Sunteți pe pagina 1din 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CATEDRA: TERAPEUTICA VEGETAL

MANEJO DEL MONTE FRUTAL (VITIS


2019
VINÍFERA)-DESTINO UVA DE MESA

ALUMNAS:CORONEL,MARIA VICTORIA M.U:. 2721 SOLOHAGA, MELINA.J M.U:.2712 |


INTRODUCCION

El presente trabajo realizado en el establecimiento productivo Finca Tres Quebrachos el cual se


encuentra ubicado en la Ruta Nacional 38, km: 549, Dpto. Capayán, cuya principal producción es el
cultivo de la vid (Vitis vinífera) para consumo en fresco y con destino al mercado internacional,
tiene como objetivo adquirir conocimientos teóricos y prácticos en lo que respecta al uso de
agroquímicos que se aplican en el manejo del monte frutal, ya que el mismo en conjunto con otras
tácticas de manejo (culturales, físicas, mecánicas), es de suma importancia para lograr buenos
rendimientos y preservar el futuro del cultivo.
Es importante destacar que para poder exportar la uva de mesa, se necesita tener la certificación de
las buenas prácticas agrícolas y normas GLOBALGAP que incluyen no solamente las prácticas
agrícolas, sino también la protección de la higiene, la salud humana y el medio ambiente, mediante
métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles.
En lo respecta al cultivo de la vid, Argentina cuenta con 226.450 ha cultivadas (INV, 2008). Las
provincias de Mendoza (158.964 ha), y San Juan (49.279) concentran el 92% de la superficie del
viñedo nacional, siguiendo en importante la Rioja (8.483 ha), Río Negro (2.803 ha), Catamarca
(2.500 ha) y Salta (2.210 ha). Hasta comienzos de la década de los 80, la superficie del país
cultivada con vid aumentaba todos los años, llegando a un poco de 324.407 ha en el año 1982.A
partir de ese momento comenzó a disminuir y, y en el periodo de 1984-1990, se erradicaron
111.604 ha de vid.
La uva es un producto que puede tener distintos destinos. El más importante en el ámbito nacional e
internacional es la vinificación. Otro destino de la uva es el deshidratado para la elaboración de
pasas y por último, hay un grupo de variedades que han sido seleccionadas para ser consumidas en
fresco, aunque circunstancialmente pueden ser destinadas a la vinificación o para pasa. La
superficie nacional cultivada con estas variedades de vid es de 11.189 ha, concentrándose el 81% en
la provincia de San Juan.. La provincia de San Juan tiene el área cultivada más importante, con
9.100 ha, a continuación siguen Mendoza (1.405 ha), Río Negro (314 ha), La Rioja (231 ha) y
Catamarca (158 ha).
En la provincia de Catamarca en el área occidental, el departamento Tinogasta, tiene prácticamente
el 67% de la superficie vitícola de la provincia, dedicándose a la producción de uvas para consumo
en fresco y para vinificar, con las que se elaboran vinos regionales. En el área del valle, se destaca
Capayán, dedicado a la producción de uvas para consumo en fresco. En los últimos años se ha
producido un proceso de reconversión varietal que también se difundió en otras zonas vitivinícolas
de Catamarca, particularmente en diferentes distritos de los departamentos Belén y Santa María,
ubicados en la zona oeste de la provincia, introduciendo variedades de mayoría primicias que se
cosechan a principios del mes de diciembre.
SITUACION NACIONAL

- REGIONES PRODUCTORAS

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, el cultivo de vid para uva de mesa
se localiza, principalmente, en las provincias de San Juan, Mendoza, Río Negro, Catamarca y La
Rioja. Como se mencionó, la superficie total cultivada con este tipo de vid es de 11.189 ha. El gran
incremento del área con variedades de mesa ocurrió durante la década pasada. Así, en el año 1980
la superficie nacional era 902 ha y en 1990 era 1.472 ha, lo que quiere decir que en los últimos
veinte años se implantaron unas 9.717 ha con variedades para mesa.
El cultivo de la vid en Argentina se puede dividir en tres regiones diferenciadas por sus
características agroecológicas: noroeste, centro-oeste y sur.
Región centro-oeste
Concentra el 92% del área con uva de mesa del país. Se extiende desde los 29,5º a los 36º de latitud
sur y el cultivo de la vid se realiza a altitudes que superan los 500 metros sobre el nivel del mar. Se
pueden distinguir dos subregiones con características bien diferenciadas: San Juan y Mendoza. En
la provincia de San Juan. El cultivo de vid se realiza en los valles de Tulum, Ullum y Zonda,
ubicados en la parte centro-meridional de la provincia entre los Andes y la sierra Pie de Palo, a
ambos lados del río San Juan. En menor medida, la vid se cultiva en
otros valles cordilleranos más altos y frescos, como Calingasta, Jáchal e Iglesia. El clima es cálido,
de gran estabilidad, con lluvias escasas y vientos suaves. Existe riesgo de daño en el cultivo por
viento Zonda, el cual es extremadamente caliente y seco, y si sopla en época de floración o cuaje
puede producir daños en los viñedos, no sólo por la elevada temperatura del aire, sino por los bajos
índices de humedad atmosférica. La incidencia del granizo es mucho menor que en la provincia de
Mendoza. El agua de irrigación es apta para uso agrícola, siendo principalmente aportada por el río
San Juan y en menor proporción por el río Jáchal y, por captación de aguas subterránea mediante
perforaciones. En cuanto a la estructura varietal del cultivo de vid, es la provincia más diversificada,
ya que es la principal productora del país de uva de mesa, uva para pasa, mosto y licores, siendo la
segunda productora nacional de uva para vinificar. En cuanto a la provincia de Mendoza, la
estructura varietal de la provincia se encuentra especializada en el cultivo de uva para vinificar. Si
bien ha realizado una reconversión importante hacia variedades de alta calidad enológica, todavía
predomina el cultivo de variedades de uva común para vinificar. Se distinguen las siguientes áreas:
Norte,
Centro, Este, Valle de Uco y Sur. El área Norte comprende las superficies con vid de los
departamentos Lavalle y Las Heras, irrigadas con aguas del Río Mendoza. Tiene diferencias
marcadas con las áreas Centro y Este, tanto por sus características agroclimáticas como por las
variedades en ella cultivadas. Los suelos en su gran mayoría son poco profundos y algo salinos, lo
que demanda la implementación de sistemas de drenaje para efectuar lavados que mantengan un
bajo nivel de sales. Esta área es de gran aptitud para el cultivo de uva de mesa y pasas, ya que se
obtienen buenos rendimientos y calidad.
El área Centro tiene condiciones excepcionales para el cultivo de variedades de alta calidad
enológica y corresponde al territorio conocido como "Primera Zona" para la elaboración de vinos
finos. Comprende los departamentos de Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén y Godoy Cruz y el
cultivo de uva de mesa no tiene importancia. El área Este abarca los departamentos de San Martín,
Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz. Es la mayor productora de la provincia, con el 50% de su
superficie vitícola. Está irrigada por el curso inferior del río Tunuyán y por el río Mendoza,
completándose la demanda hídrica por agua subterránea captada por bombeo. Predomina el cultivo
de variedades comunes para vinificar y existe una superficie
importante de uva para mesa. En la actualidad hay plantadas en esta zona 585 ha de uva de mesa
Red Globe. Es de destacar que desde el año 2003 se retomó la exportación de uva de mesa
mendocina, con salidas de esta variedad desde la zona Este de la provincia. El área Valle de Uco
está al sudoeste de la ciudad de Mendoza y abarca territorios cultivados de los departamentos de
Tunuyán, Tupungato y San Carlos, sobre el pedemonte de la Cordillera de los Andes. La altitud
varía desde los 900 m snm en la ciudad de Tunuyán hasta los 1.200 msnm en el Viejo Tupungato.
La superficie implantada con viñedos representa el 13% del total de la provincia de Mendoza y está
especializada en vides de alta calidad enológica. Mención especial merece la notable calidad de los
vinos tintos, principalmente de Malbec, variedad que alcanza
óptimos niveles cualitativos en el Valle de Tupungato. El área Sur comprende los viñedos de los
departamentos de San Rafael y General Alvear. Este oasis está irrigado por los ríos Atuel y
Diamante y se ubica al pie de la cordillera principal. Representa el 13,5% de la superficie con
viñedos de la provincia de Mendoza. Está especializada en la producción de uvas para vinificar,
tanto comunes de mesa como de alta calidad enológica.
Región noroeste
Esta región tiene gran dispersión geográfica. Se encuentra ubicada entre los 22º y 29º de latitud sur,
comprendiendo el sur de la provincia de Jujuy, parte de las provincias de Salta, Catamarca y La
Rioja y el noroeste de Tucumán. El cultivo de la vid encuentra su mejor expresión en los valles
cordilleranos irrigados, cuya altitud oscila entre 1.000 y 2.000 msnm, tales como Cafayate en Salta,
Andalgalá y Tinogasta en la provincia de Catamarca y Chilecito en La Rioja. Pese a la gran
amplitud latitudinal que presenta esta región, el cultivo se concentra en los
mencionados valles y no es muy grande la superficie que reúne las condiciones de irrigación y
altitud requeridos. Efectivamente, esta región representa casi el 6% de la superficie con viñedos del
país. En esta región no se consideran subregiones, ya que como se indicó anteriormente, el área
cultivada con vid está generalmente concentrada en valles aislados. Siguiendo la dirección norte-sur
cabe mencionar los valles de la provincia de Jujuy.
Valles Calchaquíes Es quizá la más afamada de la región. Se denomina así al conjunto de valles
profundos, a mucha altitud, que forman las cadenas montañosas al oeste de Salta, comprendiendo
también el noroeste de Tucumán y el norte de Catamarca. Abarca: La Poma, Cachi, Molinos, San
Carlos y Cafayate en la provincia de Salta, la localidad de Amaicha del Valle en Tucumán y Santa
María en Catamarca. Está especializada en el cultivo de uva para vinificar, siendo la Torrontés
Riojano la variedad más importante.
Valles de la Provincia de Catamarca. En el área occidental, el departamento Tinogasta, tiene
prácticamente el 67% de la superficie vitícola de la provincia, dedicándose a la producción de uvas
para consumo en fresco y para vinificar, con las que se elaboran vinos regionales. En el área del
valle, se destaca Capayán, dedicado a la producción de uvas para consumo en fresco. En los últimos
años se ha producido un proceso de reconversión varietal que también se difundió en otras zonas
vitivinícolas de Catamarca, particularmente en diferentes distritos de los departamentos Belén y
Santa María, ubicados en la zona oeste de la provincia,introduciendo variedades de mayoría
primicias que se cosechan a principios del mes de diciembre.
La Rioja La vitivinicultura riojana está principalmente concentrada en pequeños valles irrigados al
oeste de la provincia, entre las Sierras de Velasco por el este y la Sierra de Famatina por el oeste.
Para consumo en fresco y pasas producen las variedades Superior Seedless, Cardinal, Flame
Seedless y Perlette. El departamento Chilecito tiene la mayor superficie con viñedos de la provincia,
representando el 77% del área cultivada.
Región sur
Comprende áreas bien determinadas de las provincias de Neuquén y Río Negro, donde la viticultura
se asienta principalmente en las márgenes de los ríos Negro y Colorado. A pesar de que la
vitivinicultura constituye una actividad secundaria en la economía de esta región, el cultivo de la
vid ha aumentado en los últimos años.
En esta región se pueden delimitar distintas subregiones bien diferenciadas.
Alto valle del río Negro. Concentra aproximadamente el 60% de la superficie vitícola de la Región
Sur. Se trata de un valle ubicado desde Chichinales hasta Confluencia, sobre las márgenes del curso
inferior de los ríos Limay y Neuquén, comprendiendo los departamentos General Roca en la
provincia de Río Negro y Confluencia en la provincia de Neuquén. El principal factor limitante para
el cultivo de la vid lo constituyen las heladas tardías y tempranas, que perjudican especialmente a
las variedades de ciclo vegetativo largo. Está especializada en variedades para vinificar.
Alto valle del río Colorado. Comprende áreas de influencia de las localidades de Catriel, Peñas
Blancas y Valle Verde, en la provincia de Río Negro y de Colonia 25 de Mayo en la provincia de
La Pampa. Tiene una superficie de aproximadamente 2.240 ha y unos 300 viñedos con predominio
de las variedades viníferas.
Valle medio del río Colorado. Está ubicado al noreste de la provincia de Río Negro, en el
departamento Pichí Mahuida. Es un valle largo y angosto con un largo aproximado de 70 km y un
ancho variable de 2 a 6 km. Predomina el cultivo de variedades de uva para vinificar, pero también
registra uva para consumo en fresco, destacándose Alphonse Lavallée y Moscatel Rosado

- ESTRUCTURA VARIETAL NACIONAL

La estructura varietal nacional está especializada en la producción de uvas blancas sin semilla como
ser la variedad Superior Seedless (Sugraone) y rosadas con semillas, en donde predomina la
variedad Red Globe y sin semillas Flame Seedless. Una de las ventajas que tiene Argentina en la
producción de uva de mesa es que puede ofrecer una misma variedad en distintas fechas, ya que el
cultivo se realiza en regiones con distintas características climáticas, lo que da una amplitud de
oferta en el tiempo que no pueden lograr la mayoría de los países competidores.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES VARIEDADES CULTIVADAS EN EL PAÍS:

Cultivar blanco apirénico: SUPERIOR

Aspectos morfológicos:

Brote
Ápice: Glabro; verde, sin halo carminado. Tallo Herbáceo: Poco curvado; glabro; algo coloreado de
rojo-violáceo. Hojuelas. Apicales: Segunda y tercera, extendidas, la tercera lobulada; glabras; la
tercera, con esfumaturas cobrizas. Basales: Profundamente lobuladas; glabras, con esfumaturas
cobrizas.
Hoja adulta
Mediana; algo contorsionada, frecuentemente involuntada; orbicular y cuneiforme-corta;
prácticamente lisa; verde; opaca; entera y poco trilobada. Indumento Faz Inferior: Glabra. Dientes:
Dominancia de convexos. Seno Peciolar: “V”, bordes convergentes, tendencia a lira. Punto
Peciolar: Verdoso, algunos
con leve coloración en base de nervaduras. Pecíolo: Mediano; glabro; coloreado de rojo-violáceo.
Racimo
Mediano; cónico-mediano; bien lleno.
Baya
Mediana a grande; tendencia a ovoide-corta y mediana; blanco amarillenta; pulpa firme y crocante;
neutra; apirénica.

Sinónimos y origen:
Se la conoce tamibén como Sugra One y Regular Superior Seedless. Obtenido en Madera
(California) por J. M. Garabedian. Es cruza de Cardinal x una selecta apirénica. Difundida a partir
de 1971. Está protegida legalmente por patente.

Caracteres deferenciales:
Hoja algo contorsionada y tendencia a involuntada de seno peciolar con tendencia a lira. Racimos
apretados, de bayas alargadas de pulpa muy firme.

Fuente: foto propia del establecimiento Tres Quebrachos. Cultivar Superior

Cultivar rosado apirena: FLAME SEEDLES

Aspectos morfológicos:

Brote.
Ápice: glabro; verde; sin halo carminado. Tallo herbáceo: curvado; glabro; algo coloreado de pardo-
rojizo. Hojuelas. Apicales: segunda y tercera extendidas, pentalobadas; la tercera con esfumaturas
cobrizas. Basales: revolutadas; glabras; pentalobadas; fuertes esfumaturas cobrizas.

Hoja adulta: algo plegada, algo involutada; mediana; orbicular; prácticamente lisa; verde; bastante
a muy lustrosa; pentalobada. Indumento faz inferior: glabro. Dientes: más frecuencia de convexos;
medianos. Seno peciolar: “v” abierta, bordes paralelos, algunos tendencia a lira. Punto peciolar: y
base de nervaduras violetarojizos. Pecíolo: mediano a largo; glabro; coloreado de violeta-rojizo.
Racimo: grande; cónico-alargado, los 2/3 inferiores cilíndrico; bien lleno a compacto.
Baya: mediana; esferoide; rosado intenso; pulpa crocante; neutra.

Sinónimos y origen
Producida en el Departamento de Agricultura de USA en California por J. H. Weimberg y F. N.
Harmon. Es el producto de un cruzamiento en que intervienen: (Cardinal x Sultanina) x (Moscatel
de Alejandría x Sultanina); difundido desde 1973.

Caracteres diferenciales
Presentan hojas pentalobadas, lustrosas, glabras, involutadas, con punto peciolar rojizo. El seno
peciolar es bastante abierto, algunos con tendencia a lira.
El racimo es compacto y la baya rosada, redonda de pulpa crocante.

Importancia económica y aptitudes


Es la principal cultivar apirémica después de la Sultanina; en Chile ha experimentado un
extraordinario incremento en la producción. Su significancia en la exportación de uvas de mesa
pasó del 1,6 % en 1983 al 12,4 % en 1986. Allí es considerado cepaje vigoroso y muy precoz,
madurando casi tres semanas antes que Sultanina. Requiere de escaso manipuleo para su
presentación pero tiene un comportamiento diferente a la Sultanina en los tratamientos con ácido
giberélico, el que aún no ha sido perfectamente ajustado.

Fuente: foto propia de la Finca Tres Quebrachos cultivar: Flame Seedless

Cultivar rosado con semilla: RED GLOBE

Aspectos morfológicos:

Brote
Ápice: glabro; sin halo carminado. Tallo herbáceo: algo curvado; glabro;leve coloración rojo-
violáceo en nudos. Hojuelas: apicales: algo plegadas;glabras; la tercera, con esfumaturas cobrizas.
Basales: lobuladas; glabras; con esfumaturas cobrizas.
Hoja adulta
Algo plegada, contorsionada e involutada; mediana; orbicular y cuneiforme-corta; prácticamente
lisa; verde claro; algo lustrosa; poco y medianamente trilobada, más raramente pentalobada.
Indumento faz inferior: glabra. Dientes: típicamente convexos. Seno peciolar: “v”. Punto peciolar:
blanquecino. Pecíolo: mediano; glabro; coloreado de rojo-violáceo extendido y en rayas.
Racimo
Mediano; cónico muy corto, con grandes alas; suelto a ramoso.
Baya
Grande; obovoide; rosado intenso; pulpa firme, algo crocante; neutra.

Sinónimos y origen
Obtenido en la estación experimental agrícola de davis (california) por h. P. Olmo y a. Koyama.
Proviene del cruzamiento de emperor x cultivares diversos como unisa, nocera y otros que a su vez,
provienen de otros múltiples cruzamientos.
Caracteres diferenciales
Hoja casi lisa, glabra, de dientes convexos. Brotes con esfumaturas cobrizas. Racimo muy corto con
alas grandes que a algunos les confieren aspecto de esferas. Las bayas son algo piriformes y de un
rosado fuerte muy llamativo.
Importancia económica y aptitudes
Fue creada para reemplazar o diversificar la emperor. Se la considera de brotación tardía.
A nivel experimental en la Experimental del INTA en Junín (Mendoza) ha mostrado buenas
condiciones comerciales. Es sensible a la sobreproducción, por lo que se hace necesario efectuar
oportunos raleos de frutos. Los racimos no requieren otro tratamiento que el cincelado.

Fuente: foto propia de la Finca Tres Quebrachos cultivar: Red Globe

Fuente: foto propia de la Finca Tres Quebrachos cultivar: Red Globe


Otros cultivares utilizados en el país:
- Bastardo
- Black Seedless
- Blanca Oval
- Canela
- Canelon
- César
- Concord
- Pedro Razzano
- Dawn Seedless
- Exotic
- Fintendo
- Garnacha
- Gold
- Greco Nero
- Huevo de Gallo
- Italia
- Malvinas
- Maticha
- Moscatel Amarillo
- Nebbiolo
- Pedro Jiménez
- Queen
- Riesling Itálico
- Ruby Seedless
- Saint Jeannet
- Sylvaner
-
DESCRIPCION DE LA FENOLOGIA
DESCRIPCION DE REQUERIMIENTOS HIDRICOS Y EDAFICO

PLAGAS Y ENFERMEDADES PRESENTES EN LA UVA DE MESA

PLAGAS

• Cochinillas (Planococcus citri,Planococcus ficus, Pseudococcus longispinus, Ferrisia


virgata, Dysmicoccus brevipes.)

• Pulgones (Aphis gossipi)

• Trips (Trips tabaci)

• Araña roja (Tetranychus urticae)

• Nematodos (Meloidogyne, Heterodera, Ditylenchus...)

• Avispas (Polybia occidentalis)

• Polilla del racimo (Lobesia botrana)


• Erinosis de la vid (Colomerus viti, Eriophyes vitis)

• Filoxera (Phylloxera vastatrix)

COCHINILLA BLANCA HARINOSA Planococcus ficus

La cochinilla harinosa de la vid es la plaga de mayor importancia en la uva de mesa, además


es la que mayores rechazos ocasiona con la fruta que se exporta.
Es una plaga difícil de controlar ya que su cuerpo está cubierto por una gruesa capa de cera,
se localiza y protege bajo el ritidoma del tronco, corona y brazos o entre las bayas.

Pseudococcus ficus bajo el ritidomo con presencia de hormigas

Descripción
La hembra de P. ficus tiene el cuerpo de consistencia blanda, de forma oval y aplanado
dorso ventralmente y de una longitud cercana a 4 mm. Se encuentra cubierta por una cera
blanquecina pulverulenta que deja vislumbrar una coloración gris o rosada, dependiendo del
desarrollo del insecto.
En sus bordes presenta proyecciones filamentosas de cera blanca, que alcanzan su mayor
longitud en la parte caudal. El adulto macho es un insecto alado que no excede 2 mm de longitud y
posee delgados filamentos caudales de cera.
Los huevos se encuentran en masas algodonosas que pueden contener cientos de unidades
de 0,4 mm de largo, de color rosado a ligeramente anaranjado. Las ninfas migratorias que
eclosionan se desplazan e instalan en las diferentes estructuras de la planta protegidas de la luz
directa. Estas ninfas mudan tres veces antes de alcanzar el estado adulto.

Biología
Durante el invierno, la densidad de P. ficus en la vid disminuye debido al receso vegetativo
de la planta y a las condiciones de temperatura. En la zona central es frecuente encontrarlos bajo el
ritidoma del cuello de las plantas e incluso bajo el nivel del suelo, como también desarrollándose en
las malezas o vegetales hospederos que se encuentran en o cerca del parronal. Con la llegada de la
primavera se reactiva la ovipostura de hembras que originan las ninfas que se desplazan por el
tronco en diversas direcciones, particularmente hacia la parte superior donde colonizan brazos
principales, brotes de la temporada y con menos frecuencia en el envés de las hojas.
Los racimos son infestados principalmente a partir del apriete o llenado, siendo más atacada
la fruta que toca el tronco o las ramas principales. En general, los cultivares de maduración mas
temprana son menos atacados que los de cosecha tardía.
Se ha observado que durante el año ocurren varias generaciones que se superponen, lo que
origina una población mixta de adultos y estados juveniles que varía en densidad de acuerdo a las
condiciones climáticas alcanzando su máxima expresión durante el verano.
Ciclo de vida de P.Ficus
Daño
P. ficus se alimenta exclusivamente de la savia que extrae de los tejidos de la planta y ello
normalmente no produce una disminución de rendimientos o calidad.
Su importancia económica se debe a un daño por la presencia de sacos ovigeros, estados móviles y
mielecilla en el racimo. Esta condición por su aspecto reduce su valor comercial en el mercado
nacional, además de ser la principal causa de rechazo de la uva destinada a la exportación.

EMFERMEDADES

Virus de la vid:

• Degeneración infecciosa o entrenudos cortos

• El enrollado que aparece en otoño

• El jaspeado

Agalla de la corona

Hoja de malvón o Yesca

Podredumbre de raíz y tallo.

Podredumbre de la raíz.

Oídio

Mildiu

Podredumbre de los racimos:

• Podredumbre gris

• Podredumbre secundaria y ácida

Antracnosis

Fumagina.
Viruela de la vid

PUDRICION GRIS

La pudrición gris es la principal enfermedad del cultivo y provoca las mayores pérdidas en
producción y causa efectos adversos sobre la calidad del fruto.
Es causada por Botritis cinérea, un hongo polífago con un amplio rango de hospederos. Entre los
frutales de importancia que son afectados por este patógeno, se encuentran pomáceas, arándanos,
kiwi, cereza, durazno, frutilla, entre otros. También afecta varios cultivos hortícolas y especies
ornamentales. Este patógeno si las condiciones son favorables (alta humedad y temperatura entre 20
y 22 °C) puede afectar la parte aérea de la planta, desde brotación a cosecha, como también en
postcosecha y al arribo de la fruta a los mercados de exportación.
Esta enfermedad provoca en ciertas temporadas grandes pérdidas en la uva de mesa si no es
controlada en el momento oportuno.

Síntomas

Los síntomas se pueden manifestar en brotación sobre tejidos verdes tiernos, como en los
sarmientos, hojas o inflorescencias. En todos los casos, los tejidos se tornan de color marrón,
acompañado de necrosis y desecamiento de los órganos afectados.

Síntomas en brotación sobre tejidos tiernos

En las hojas se producen manchas necróticas con bordes irregulares y color marrón, con la
muerte de brotes y órganos herbáceos, inflorescencias y frutos, que en un estado avanzado de
enfermedad se cubren con masas de conidios de coloración gris.
Durante la temporada de crecimiento, la presencia de este hongo es inevitable. Sin embargo, el daño
a los frutos ocurre desde que inicia la madurez fisiológica hasta la cosecha cuando la cantidad de
sólidos solubles aumenta en las bayas. En esta se desarrolla una pudrición blanda, acuosa, asociada
a tejido enfermo, siendo frecuente observar un moho gris café que cubre la superficie de la baya y
puede penetrarla internamente.
Otro síntoma característico de la enfermedad es la pudrición temprana la cual se desarrolla
en el verano en ausencia de lluvias y cuando las bayas presentan aun bajo contenido de azúcar,
caracterizándose por la pudrición de algunos granos aislados, los que al contacto con los sanos los
contagia, formando nidos de la enfermedad de tamaño variable.
Estos síntomas se asocian a infecciones ocurridas en la floración y que mediante un
mecanismo de latencia se manifiesta mas tarde. Este síntoma comienza con manchas pardas sobre
la cuticula de los granos, la que al ser presionada se desprende fácilmente dejando la pulpa intacta.
Esta sintomatología se produce cuando ocurren lluvias cercanas a la cosecha, lo que se debe a la
acción degradadora de la piel por encima del patógeno.
“La pudrición gris”, es el síntoma más típico, que le da el nombre a la enfermedad y
consiste en la pudrición de los granos, ya sea en forma aislada o en nido. Las esporas grisáceas del
hongo causante de la enfermedad, le dan el nombre común de moho gris.
Bajo condiciones de baja humedad relativa, las bayas infectadas se deshidratan y el micelio detiene
su desarrollo en tanto que, al aumentar la gumedad, este vuelve a desarrollarse produciendo nuevas
esporas.
En almacenaje, la enfermedad produce la llamada pudrición blanca y el patógeno recibe el
nombre de moho blanco, por ausencia de esporulación inhibida por la oscuridad del almacenaje.

Pudrición blanda y acuosa

Nidos de Botrytis cinérea en bayas

Diseminación:

Los conidios pueden ser diseminados por el viento o agua proveniente de las
precipitaciones. Secundariamente se dispersan por el contacto entre bayas enfermas y sanas
formando nidos.
Sobrevivencia:

Ocurre de manera saprofita en frutos momificados o materiales vegetales en


descomposición a nivel de campo. Sobrevive también como micelio en corteza y yemas en latencia.
El hongo también produce esclerocios sobre sarmientos y peciolos de vid, donde el patógeno puede
soportar condiciones adversas. Este agente puede encontrarse también en el suelo.

OIDIO O PESTE CENIZA

El oído o peste ceniza es una enfermedad de gran importancia para la uva de mesa, debido
al gran número de aplicaciones de fungicidas que debe realizarse para el manejo en relación a otras
enfermedades.
Es causada por el hongo oidum tuckeriBerk (forma asexual), o uncinula necátor ( forma
sexual). Los daños son más severos en climas secos y cálidos (21°C a 32°C), ya que el hongo no
necesita agua libre sobre la superficie sobre el tejido verde para que ocurra la infección. Solo
requiere que la humedad relativa del aire sea alta para que la germinación de las esporas ocurran y
bajo condiciones favorables repita el ciclo de vida, lo que ocurre aproximadamente una vez por
semana.
La fase sexual de este hongo se caracteriza por la presencia de cuerpos fructíferos llamados
cleistotecios que pueden presentarse en madera o también en las bayas. Esta fase se presenta cuando
las condiciones ambientales no son favorables para el patógeno y cuando no existe tejidos
suceptibles. En primavera se abren liberando ascosporas que germinan e infectan tejidos verdes.

Cleistotecios del patógeno sobre bayas

Síntomas
Los síntomas de esta enfermedad se pueden presentar en tejidos verdes de la planta,
pudiendo afectar frutos, raquis, hojas y partes florales, donde se observa una pulverulencia blanca a
grisácea característica, similar a la ceniza con abundante esporulación en los tejidos afectados.
Los conidios de este hongo son bastante sensibles a la luz directa del sol, por lo que las
lesiones tienden a producirse en la cara inferior de las hojas expuestas en el caso de hojas
sombreadas las lesiones se manifiestan en ambos lados.
Inicialmente en la superficie de las hojas aparecen manchas de coloración blanca correspondiente al
signo o a la visualización del hongo sobre el hospedero. La esporulación ocurre entre cinco a siete
días posterior al momento de la infección.
El daño principal se produce sobre el fruto, el cual pude ser completamente cubierto por la
enfermedad. También se evidencian daños en el raquis afectando la comercialización de la fruta. La
presencia del hongo sobre la flor puede disminuir el tamaño de las bayas y su contenido de azúcar e
incluso no permitir el desarrollo de estas. El hongo puede también causar “russet” o cicatrices en las
bayas afectadas.

Diseminación

Es una enfermedad cuyos conidios y ascosporas son diseminados mediante el viento.

Sobrevivencia

La fase asexual sobrevive como micelio latente en yemas infectadas durante la temporada
anterior, que al brotar pueden afectarlos.

Micelio blanco y esporulación cubriendo completamente la baya

PUDRICION ACIDA

La pudrición acida es producida por un complejo de hogos y bacterias acéticas (productoras


de vinagre), que pueden estar presentes en la infección. Dentro los hongos se encuentran los
géneros penicillium,aspergillus y rizopus. Las variedades de uva de mesa donde el problema
produce perdidas de importancia son: Red Globe, Sultanina y Rubí Seendless.
La enfermedad tiende a aumentar su incidencia desde pre cosecha a cosecha y esta
directamente relacionada con el aumento de sólidos solubles en las bayas, viéndose favorecida por
temperaturas entre los 25-35°C. Cualquier daño producto de un golpe, daño solar, herida, picadura
de insecto, daño de aves, daño por oídio o por Botrytis cinérea, partiduras de baya o apriete
excesivo de racimo, favorece la entrada de patógenos causante de esta enfermedad.
Síntomas

Las bayas afectadas presentan pudrición blanda con chorreo abundante de jugo y un fuerte
olor a vinagre. Pueden observarse exudados bacterianos al presionar la bayas si la infección es
severa. La presencia de mosquitas es un indicio del problema, vizualizandose también larvas de
estas moscas en la superficie de las bayas.
La llegada de moscas es abundante cuando se siente el olor a vinagre, debido a la acción de
baterías acéticas del genero Acetobacter. En bayas afectadas es posible encontrar la presencia de
hongos del genero Aspergillus,Rizhopus y Penicillum. El complejo de la pudrición acida genera una
mala condición para la vida de la fruta postcosecha.La enfermedad puede continuar su desarrollo en
uvas almacenadas a 0°C cuando los ataques corresponden a Penicillum expasum,hongo que es
capaz de desarrollarse a esta temperatura.

Bayas con pudrición acida

Diseminación

La diseminación de las esporas o conidias de los hongos afectados pueden ocurrir por aire o
por agua, como también transportadas por mosquitas del vinagre correspondientes al género
Drosophila, principalmente D.melanogaster, la que puede diseminar los agentes causales de esta
enfermedad eficientemente.
Las poblaciones de mosca pueden verse favorecidas por presencia de fruta en el suelo del
predio y su remoción postpinta es importante. Bajo condiciones favorables del clima húmedo,
cálido y acumulación de azucares en bayas, esta mosca puede depositar cientos de huevos y
comenzar una nueva generación cada 10 a 12 días, lo que puede desatar una fuerte expansión de
esta enfermedad en campo.

Sobrevivencia
Los agentes de esta enfermedad sobreviven en restos de fruta que queda en el campo, pero
también en materia orgánica en descomposición.
MILDIU DE LA VID

Es una de las enfermedades más conocidas y graves del viñedo, ya que causa grandes
daños, afectando a todos los órganos verdes de la vid y llegando a causar pérdidas de hasta el 50 %
de la cosecha.
El ciclo biológico de Plasmopara vitícola comienza en invierno, estando el hongo
conservado sobre las hojas muertas del suelo en forma de oosporas (huevos de invierno). En
primavera, al darse ciertas condiciones ambientales (terreno con suficiente humedad, temperaturas
superiores a 12º C, y 1-2 días de precipitaciones de al menos 10 mm.) comienza su actividad con la
germinación de los conidios que contienen las zoosporas móviles, las cuales se depositarán sobre
los órganos verdes de las cepas y penetrarán en el interior de las hojas a través de los estomas,
comenzando el periodo de incubación de la contaminación primaria. La duración del ciclo o periodo
de incubación es variable (entre 7 y 14 días dependiendo de las condiciones climáticas) al final del
cual aparecen los primeros síntomas externos de la enfermedad, que son: zona de color verde pálido
más conocida como ‘mancha de aceite’ en el haz de las hojas y pelusilla blanquecina en el envés de
las hojas. Esta pelusilla en el envés de las hojas está formada por conidióforos y conidios, que darán
lugar a nuevos ciclos de la enfermedad denominados contaminaciones secundarias, las cuales se
pueden suceder a lo largo del tiempo en función de las condiciones de humedad existentes.
Factores condicionantes:

Los factores climáticos son los que tienen una influencia determinante en el desarrollo del
hongo; aunque también debemos tener en cuenta el estado fenológico en que se encuentre la vid
para ver la incidencia de la plaga.
- Factores necesarios para la contaminación primaria:
 Tamaño de los brotes de la vid superior a 10 cm.
 Precipitaciones superiores a 10 litros / m2 durante 1 ó 2 días.
 Temperatura media superior a 12º C
- Factores necesarios para que se produzcan contaminaciones secundarias:
 Presencia de lluvia o humectación de las hojas durante un periodo más de 2 horas.

Diseminación

Vientos fuertes, favorece la dispersión de los conidios y el laboreo cuando la planta está
cerca de la floración.

Factores limitantes de la enfermedad

- Ausencia de precipitaciones y lluvias.


- Ausencia de humectación en las hojas de la vid.
- Temperaturas inferiores a 12º C (impiden la maduración de las oosporas o huevos de
invierno) y superiores a 30º C (inhiben el poder germinativo de los conidios).

Síntomas:

Los síntomas del mildiu en hojas se observa como manchas de aceite (decoloraciones verde
pálido) típicas en haz que se corresponden con pelusilla blanquecina en el envés; al final del periodo
vegetativo las manchas adquieren la forma de mosaico.
En racimos en inicio de floración el raspón adquiere una curvatura en forma de S junto con
un oscurecimiento achocolatado del mismo, acompañado posteriormente por un recubrimiento de
pelusilla blanquecina si el tiempo es húmedo, ocurriendo lo mismo en flores y granos recién
cuajados, en estado fenológico (tamaño de guisante), los granos se arrugan y se desecan, lo que se
reconoce por ‘mildiu larvado’.
Síntoma en el haz y envés de la hoja

Manchas de aspecto mosaico


Mildiu baya larvada

Daños:
Los daños observados en hojas son la desecación parcial o total de las hojas, e incluso
defoliaciones prematuras, con disminución de la cantidad y calidad de la cosecha y perjuicio del
correcto agostamiento o lignificación de los sarmientos.
En racimos puede ocasionar una pérdida total del mismo si el ataque sucede entre la
floración y el cuajado.
FINCA TRES QUEBRACHOS

El establecimiento productivo Finca Tres Quebrachos se encuentra ubicado en la Ruta


Nacional 38, km: 549, Dpto. Capayán, cuenta con una superficie de 2600 has.

Superficie del establecimiento

Antecedentes:

La finca inició sus actividades con el cultivo de algodón destinado a la producción de fibra
y semilla. La producción de semilla con destino de semillero con planta de proceso industrial. Al
mismo tiempo de llevar a cabo el cultivo de algodón, se realizaba invernaderos con cultivos de
pimiento y melón contra estación destinados al mercado central de buenos aires. También se dedico
a realizar tomate para industria y arveja.
Se realizaron ensayos de crucíferas, los cuales poseen una gran cantidad de antioxidantes,
estos eran destinados como materia prima de los jugos.
Desde los años 1996 al 2000 la empresa Deltapine (dueños de los semilleros de algodón
más grande del mundo) eligió la finca Tres Quebrachos por condiciones agroclimáticas y
productivas para realizar ensayos de la producción de algodones transgénicos durante cuatro años.
Actualmente las variedades realizadas allí con genes BT y RR son las cultivadas en toda la región
algodonera en Argentina. El cultivo de algodón se dejo de hacer en Catamarca debido a que el
INTA Santiago del Estero vendió la genética del algodón a la empresa Deltapine de EEUU y de esa
forma se perdió la producción de semilla en los 5 establecimientos completos de la provincia que
se dedicaban a la producción de algodón. Siendo que la producción que se realizaba tenia destino
para la industria algodonera con maquinaria de última generación, por tener la fibra de largo,
resistencia y microner óptimos para su uso.
A partir de allí se cerraron todos los establecimientos dedicados a la producción de algodón
con desmotadora y deslintadora instaladas para la producción de 4000 toneladas de semilla, siendo
el 70 % de la producción de las semillas destinadas a la región algodonera y un 30% a Brasil y
Bolivia (Santa Cruz de la Sierra). La última exportación que se realizó fue a Paraguay con un
volumen de 3000 tn de semillas donde los tres establecimientos más grandes de la provincia
formados por: NESA, LOS POZOS y BESTEX formaron parte de la producción de esa semilla.
La producción de semilla hacia muy rentable el cultivo de algodón en bajo riego, donde la
producción de fibra cubría los costos de producción de cultivo y de plantas de proceso.
Debido a la situación antes mencionada la empresa tuvo un cambio en la producción
dedicándose al cultivo de la vid (Vitis vinífera) con destino para consumo en fresco.
En el año 2005 se inicia la implantación de 8 ha. En los años 2006 y 2007 se completa a
30ha de las cuales 15 son con la variedad Superior y las restantes 15 has con la variedad flame, en
total conforman 8 lotes.
En el año 2008, se implanta 20 has más de las cuales 10 has son de la variedad superior y
10 has de la variedad flame, posteriormente se implantaron 5 has de la variedad red globe.
En total existe una superficie implantada de vid para consumo en fresco de 55 has, las
cuales están cubiertas con maya anti granizo y maya corta viento.
La producción de los años 2006-2007 se exportó con destino a Europa. En el 2008 a 2009 se
comienza a exportar en orden de los 400mil kilos a Europa y Rusia llegándose al año 2011 con
750mil kilos de uva exportados a Europa, Rusia y Brasil.
En este año (2009) se inicia un convenio entre el INTA con la empresa BESTEX S.A,
dueños de la finca TRES QUEBRACHOS, con la finalidad de realizar un ensayo, el mismo consiste
en el análisis del comportamiento productivo de cuatro (4) variedades del cultivo de pecan, dado
que las características agroecológicas donde se localiza la finca están dentro del rango optimo para
llevar a cabo la producción bajo riego por goteo(SIERRA, LOPEZ, PEREZ, 2007).
En la campaña del 2012-2013 se exporto en menor volumen entre 500 a 600mil kg de uva a
Europa, Rusia y Brasil.
En 2013-2014 se exportó 400mil kilos a Europa y a Rusia. El resto del volumen de la
producción entre 300mil kilos eran destinados al mercado interno a la empresa a CARRASCOSA.
La variedad flame se procesa para pasas con destino a los paseros de San Juan donde la misma es
procesada y se vendía. El volumen de pasas que se producía es en el orden de 150mil kilos.
En 2014-2015 la exportación cae debido al cambio que sufre el euro con respecto al dólar,
por lo tanto hace que la exportación no se pudiera hacer por costos elevados y retornos bajos.
A medida que pasan los años debido a problemas de mercado interno e internacional, hace
que no se pueda exportar la producción y destinar a mercado interno no es rentable. Por lo tanto se
realizo la producción a menor escala y con manejos adecuados pero de baja intensidad en cuanto a
agroquímicos y fertilizantes.
Es importante destacar que para poder exportar, la empresa cumple con normas GLOBAL
GAP, y buenas prácticas agrícolas.

Superficie cultivada con vid (tres variedades)


ANALISIS DE SUELO (AGREGAR)
ANALISIS DE AGUA (AGREGAR)

Manejo del cultivo

En pos cosecha se realiza fertilización previo análisis, con ello se trata de devolver al
sistema tanto foliar como radicular todo el consumo de energía y elementos esenciales para poder
comenzar una nueva campaña. Cuando ocurre la defoliación de la planta y comienza a entrar en
reposo se realiza control de las temperaturas para saber las horas de frio (300°c)
En este periodo se realizan calicatas para conocer el estado nutricional del suelo,
concentración de sales, estados de las raíces, entre otros.
En los meses Junio y Julio en la estación de invierno inicia monitoreo de cochinilla blanca
harinosa (Planococus ficus), el mismo consiste en observar el tronco y los brazos, retirando la
corteza suelta desde el cuello hacia arriba ya que puede hacer colonias de cochinillas en diferentes
estadios.
Si se comprueba la presencia de la plaga y se determina el umbral, se toma la decisión de
realizar el control, el cual se lo hace en las últimas horas de riego de asiento.
En esta época se realiza la poda siempre observando el grado de maduración de los
sarmientos. Entonces se hace una poda primaria para ver si no hay goteo, como indicador de que los
sarmientos todavía no están en reposo, porque normalmente en el periodo de reposo ocurren lluvias
y temperaturas altas, estas condiciones hacen que la planta brote tempranamente por la
estimulación de la poda. Ejemplo: Si se realiza la poda temprano (mayo), la planta con las
temperaturas de mediados de julio, estimula su brotación y todavía tiene que pasar agosto y corre el
peligro de heladas.
Después de la poda, fines de Julio, se realiza un riego de asiento el mismo consiste en llenar
el perfil a tres metros de profundidad con la finalidad de que la planta tenga el requerimiento
hídrico cubierto y además se asegura un lavado de sales a esa profundidad, si es que hay presencia
de sales. Con este riego, cubierto los requerimientos hídricos de la planta, la brotación pareja es un
indicador de que no hubo restricción hídrica en ningún lugar del sistema radicular.
En las últimas horas del riego se realiza control Planococus ficus (porque el producto
químico queda en la parte de mayor concentración de raíces), se aplica 1,5 litros/ha de
Imidaclorpird (Punto 70), la planta lo toma y lo transfiere a todos los puntos del sistema, lo que
queda cubierta por 60 días (agosto-septiembre).
Cumplido el riego se realiza una calicata para verificar si no existe asfixia radicular y que
todo el sistema radicular se encuentra en condiciones.
En estado de yema dormida, se aplica Cianamida (Dormex) a una concentración entre 4 a 5
% (es decir 4 litros en 96 litros de agua o 5 litros en 95 litros de agua) con la finalidad de emparejar
la brotación. Este producto actúa a un pH ligeramente acido (5-6) por lo tanto se debe bajar el pH
del agua con un corrector de pH. En este caso se usa acido fosfórico por ser un producto de bajo
costo, siempre y cuando la aplicación se realice en el momento, porque es muy inestable la
corrección del pH con acido. De lo contrario se debe usar un regulador de pH estable tipo
INDICATE.
El monitoreo de la cochinilla blanca harinosa continua a la par avanza el estado fenológico
de la vid, es decir cuando comienza a hincharse las yemas, puntas verdes, brotes y racimos, si se
identifica la presencia y se determina el umbral cuando terminó la acción del producto antes
aplicado para bajar la población por debajo del umbral de daño económico, se toma la decisión de
realizar el control y se aplica Dimetoato (Perfekthion) falta dosis buscar guía fitosanitaria.
En inicio de brotación se estimula el desarrollo del sistema radicular aumentando la
absorción de nutrientes por las plantas, favoreciendo el equilibrio hormonal mediante la aplicación
de un complejo de hormonas (StimulanteM, se emplean 2 sobre, donde cada uno contiene 1gr
agregar dosis.
Así mismo en este estado si se manifiestan las condiciones predisponentes para la
ocurrencia de oidio, se toma la decisión de aplicar de forma preventiva un fungicida para oidio , se
usa productos como: Penconazole (TOPA), o krezoxin methyl ( STROBY) o, Quinoxyfen
(Quintec), estos productos se rotan año a año para evitar el acostumbramiento a la droga. Se usan en
este periodo debido a que tienen la mayor cantidad de días de carencia.
Esta aplicación depende de la fenología y de las condiciones climáticas de ese periodo,
analizado la evaluación de pronósticos con la estación meteorología del establecimiento.
En el mismo momento junto al producto químico se aplica hormona a base de giberelina
con la finalidad de en longar los racimos. Se utiliza una dosis: 2 sobres /ha. También se aplica un
bioestimulante a base de algas marinas (FERTIMAR), que contienen citoquininas y auxinas de una
dosis de 100gr /100litros.
En plena floración se realiza aplicación de Acido giberelico (Giberelina) con una dosis de 2
sobres /ha con la finalidad de que ocurra un raleo (raleo químico)
Si las condiciones predisponentes para la ocurrencia de oído están presentes, se aplica de
forma preventiva Tebuconazole (Folicur) a una dosis de 0.06 lts/100lts, para la aplicación del
mismo se debe bajar el pH del agua con un corrector de pH.
En los primeros días de Octubre si las condiciones predisponentes para la ocurrencia de
peronospora y oído están presentes se toma la decisión de aplicar de manera preventiva azufre
(Azufre micronizado) 300gr/100litros para oídio y cobre 300gr/100litros para peronospora.
A mediados de octubre se realiza el primer agrande de bayas con la aplicación de Acido
giberelico 8 sobres/ha =20 ppm/ha, la aplicación es con mochila. Antes del segundo agrande de
bayas dada las condiciones predisponentes para la ocurrencia de oídio y peronospora se aplica de
manera preventiva azufre (azufre ventilado) una dosis 20kg/ha con espolvoreadora y cobre
(Oxicloruro de cobre) dosis 3kg/ha también con espolvoreadora.
En fines de octubre cuando ocurre el cierre de racimos, se hace el 2do agrande de bayas con
aplicación de Acido giberelico 8 sobres/ha teóricamente 20ppm/ha. La aplicación es con mochila.
Al mismo tiempo si están presentes las condiciones predisponentes para la ocurrencia de oídio, se
aplica de manera preventiva Miclobutanil (Systhane) una dosis de 0.035 lts/100lts. Debido a que el
tiempo de carencia es de 21 días. Aplicación manual.
En principios de noviembre si las condiciones predisponentes están presentes para la
ocurrencia de oídio y peronospora, se toma la decisión de aplicar de forma preventiva productos de
bajo poder residual como: Azufre y oxicloruro de cobre, dado que se aproxima la cosecha.
A mediados de noviembre si ocurren precipitaciones hasta un día antes de la cosecha y
están presentes las condiciones predisponentes para la ocurrencia de podredumbre gris (Botrytis
cinérea) se toma la decisión de aplicar de forma preventiva Fludioxonil (Switch) una dosis de 0.08
kg/100lts. Tener presente: Que este producto se puede aplicar dos veces hasta el día antes de la
cosecha.
Previo a cosechar, se toma una muestra de la uva y se envía a Chile, desde allí se envía un
informe de los resultados, lo cual certifica que la uva se encuentra apta para ser exportada bajo las
normas de Expofrut S.A.
Después de la cosecha se realiza observación semanales de síntomas de peronospora y
oídio, a través de incidencia se determina el umbral, y si se llega al mismo se toma la decisión de
controlar con azufre y oxicloruro de cobre con las dosis correspondientes, con la finalidad de bajar
el inoculo y comenzar una nueva campaña con baja densidad del mismo. Esto se puede repetir
durante los meses de Enero-Febrero y Marzo, siempre y cuando se determine incidencia. Todo este
manejo es complementado con prácticas culturales.
En lo que respecta al control de hormigas en los meses de junio y julio cuando la viña esta
en reposo, se hace una pasada de rastra entre las líneas con la finalidad de dejar expuesto los
hormigueros y se monitorea la presencia de los mismos. Una vez identificados donde se
encuentran localizados, en esta época dado que no ocurren precipitaciones (que altere la efectividad
del producto) es preciso aplicar un hormiguicida Organoclorados (Mirex Glex) alrededor de cada
hormiguero, para que las hormigas acarreen los gránulos llevándolos al interior del mismo, lo que
provoca a los pocos días el control total de la colonia.
Cuando comienza el periodo de precipitaciones, ya no es efectivo controlar con Mirex Glex
(porque pierde efectividad el producto al descomponerse por la humedad), por lo tanto se debe
controlar de la misma manera detallada anteriormente con Fipronil (Clap) 20cm3/ha, pero si la
cantidad de hormigueros en la superficie es grande conviene realizar una control por hectárea con
pulverizadora a una dosis de 20 cm3 /ha de Fipronil.

Con lo que respecta a las malezas presentes en el campo podemos mencionar:

Malezas de ciclo primavero-estival como ser: Falta agregar pequeña descripción de las malezas c
respectivo nombre cientifico
- Verdolaga
- Yuyo colorado
- Pasto cuarezma
- Pasto de campo
- Cetaria lerianta
- Cetaria leucopira

Malezas de ciclo perenne como ser:


- Loconte
- Doca

Malezas de ciclo otoño-invernal


- Quinoa
- Saeticha
- Malva

Manejo:
- En otoño cuando comienza la caída de la hoja y con la presencia de luz solar, temperatura
ambiente y agua comienzan a aparecer las malezas de ciclo otoño-invernal como la quinoa,
malva, saetiya. En este momento se toma la decisión de combatirlas, ya que no se deja que
las malezas invadan completamente ya que compite con el cultivo principal por agua y
nutrientes, por lo tanto entre línea se realiza un control mecanico con desmalezadora y en
la línea se aplica insecticida glifosato max siendo la concentración de uso al 1%, es decir
por cada 100litros un litro del insecticida. La aplicación es manual con mochila de 20litros
(si la concentración de uso es de 1%, debe ser 200cc de insecticida por 20litros de agua).
- Antes de que se cierre completamente la canopia, por lo tanto en este periodo que se da en
los meses de Agosto-Septiembre, se realiza un control mecánico con desmalezadora y entre
líneas el mismo proceso mencionado anteriormente.

En los inicios del cultivo, se realizaba control cultural de la maleza de ciclo otoño invierno
primaveral mediante la siembra de cobertura con trigo ( de ciclo corto, siembra fines de abril
primeros días de mayo) en los meses de junio y julio inicia la poda, por lo tanto los restos de poda
que quedaban en el suelo con el volumen de trigo eran pasados con una trituradora de trastrojo y
con ello se dejaba una espesa capa de mulch, pero esta situación favorecía la presencia de
númerosos hormigueros superficiales, por lo tanto se tomo la decisión de rastrar para dejar
expuestos los nidos y poder controlar.
A partir de esta situación se comenzó a realizar el control mecanico de malezas con el pasado
de desmalezadora entre líneas y aplicación de insecticida glifosato max en la fila, siendo la
concentración de uso al 1%, es decir por cada 100litros un litro del insecticida. La aplicación es
manual con mochila de 20litros (si la concentración de uso es de 1%, debe ser 200cc de insecticida
por 20litros de agua).
Tener presente que todos los años se realiza rotación de los productos según norma de los
exportadores e importadores de uva de mesa.
El manejo en general del cultivo es controlado a través de SGS; la auditoria para la norma
Global Gap-Certificación para exportar a cualquier lugar del mundo.
Todo este manejo se complementa con prácticas culturales como ser: remover y destruir material
vegetal en el campo que pueda albergar inoculo del los patógenos, mantener una adecuada aireación
e iluminación del parral lo que reduce las condiciones predisponentes para que ocurran
enfermedades.
Si es necesario deshojar alrededor de los racimos, evitando el exceso de radiación sobre estos.
Evitar una sobre fertilización nitrogenada debido a que favorece al desarrollo de tejido tierno en
la planta, y ello incide en una mayor susceptibilidad a las plagas y enfermedades, entre otros.

Manejo del cultivo

Acción Producto utilizado TC Dosis Volumen de Forma de


(días) mojamiento aplicación
Nombre Principio Grupo Kg/Lt Kg/Lt (lts/ha)
comercial Activo por por Ha
100 lt
Insecticida Punto 70 Imidaclorpri Nicotinoide 60 1.5lt/h Riego
Planococcus d a
ficus –cochinilla
blanca harinosa

Uniformar la Dormex Cianamida 5 20lt/ha 400 A


brotación
Corrector de pH Acido Fosforo 0.125 0.5 400 A
fosfórico
Insecticida Perfekthion Dimetoato Organofosforad 70
Planococcus os
ficus –cochinilla
blanca harinosa
Estimulador Estimulante Complejo Hormonas 0.25 1lt/ha 400 A
Mo hormonas
Preventivo Topas Penconazole Organoclorados 28 0.0015 0.15lt/ 1000 A
oídio ha
Enlongar AG3 Acido 2 1000 A
racimos Giberelina giberelico sobres
=2ppm
Bioestimulante Fertimar Algas 100grs 1kg/ha 1000 A
marinas
Raleo químico AG3 Acido 2 1000 A
Giberelina giberelico sobres
=2ppm
Preventivo Folicur Tebuconazol Triazol 45 0.06 0.6lt/h 1000 A
oídio e a
Corrector de pH Acido Fosforo 0.05 0.5lt/h 1000 A
fosfórico a

Acción Producto utilizado TC Dosis Volumen Forma de


(Días) de aplicación
Nombre Principio Grupo Kg/Lt Kg/Lt por mojamiento
comercial Activo por Ha lts/ha
100 Lt

Preventivo Sulfur Azufre 1 300grs 3kg /ha 1000 A


para oídio WE micronizado

Preventivo Oxicloruro Cobre Derivados del 14 300grs 3kg/ha 1000 A


para de cobre cobre
peronospora

1er agrande AG3 Acido 8 sobres 400 E


de baya Giberelina giberelico =20ppm/ha
Preventivo Azufre Duperial 1 20kg/ha D
oídio ventilado

Preventivo Oxicloruro Cobre Derivados del 14 3kg D


peronospora de cobre cobre

2do agrande AG3 Acido 8 sobres 400 E


de baya Giberelina giberelico =20
ppm/ha

Preventivo Shysthane Miclobutanil Organoclorados 21 0.035 0.140 400 E


oídio

Corrector Acido fosforo 0.05 0.2 400 E


de pH fosfórico

Acción Producto utilizado TC Dosis Volumen Forma


(Días de de
Nombre Principio Grupo ) Kg/L Kg/Lt mojamien aplicació
comerci Activo t por por Ha to lts/ha n
al 100
Lt

Preventivo Switch Fludioxon fenipirrol 5 0.08 0.8 1000 A


podredumbr il
e gris

Hormiguici Mirex Organoclorad


da glex os

Hormiguici Clap Fipronil 20cm3/h


da a
NOTA: Forma de aplicación: A: Pulverización total con nebulizador, B: Pulverizacion con flecha,
C:Aplicación localizada por inmersión, D: Espolvoreo, E:Aplicación con mochila.

AGREGAR (LISTADO DE PRPDUCTOS PERMITIDOS POR LA EXPORTADORA)

FALTA AGREGAR FOTOS DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES. (PODA, MULCH


P/CONTROL DE MALEZAS,CONTROL CULTURALES,FOTOS DE VARIEDADES)

S-ar putea să vă placă și