Sunteți pe pagina 1din 50

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular para la Educación

U.E.N "Alberto Smith"

Circuito N°1

Villa de cura - Edo Aragua

Fortalecimiento de la conciencia ciudadana de la comunidad Albertista

Profe: Piña Jose

Integrantes:
Alvarez Dehilmar
C.I:28514001
Sumoza Rosmi
C.I:28514108
Figuera Nathalia
C.I:30082335
Villegas Pedro
C.I:28557548
Bolívar Dalier
C.I:28544333
Brizuela Geremy
C.I:30150823
Villa de Cura, junio 2019
AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer en primer lugar a Dios, por guiarnos en este camino


y fortalecernos espiritualmente, para empezar un camino lleno de éxitos. Así
queremos mostrar nuestra gratitud a toda aquella persona que estuvieron
presentes en la realización de esta meta, de este sueño que es tan importante
para nosotros, damos compensación a sus palabras motivadoras, su
conocimiento, sus consejos y dedicación. Nuestra más sincera gratificación a
nuestro tutor de proyecto profesor José Piña, quien con su conocimiento y su
guía fue una pieza clave para que pudiéramos desarrollar una serie de hechos
que fueron imprescindibles para cada etapa de nuestro desarrollo. A mis
compañeros a quienes a través del tiempo fuimos desarrollando una amistad y
creando una familia, damos reconocimiento a cada docente por todas sus
colaboraciones, por convivir todo este tiempo con nosotros, por compartir
experiencias, alegrías, frustraciones, llantos, tristeza, peleas, celebraciones y
múltiples factores que ayudaron a que hoy seamos como una familia, por
aportarnos confianza y por estar presente en cada una de nuestras facetas, y
por ultimo damos tributo a nuestros familiares, en especial a nuestros padres,
que con sus consejos fueron el motor de arranque y nuestra constante
motivación, muchas gracias por su paciencias y comprensión y sobre todo por
su amor...! Se les quiere…
DEDICATORIA

Primero que nada, queremos darle las gracias a Dios, por permitirnos
llegar a este punto de nuestra vida, por habernos dado salud para alcanzar
nuestra meta trazada, por su infinita bondad y amor que nos tiene por darnos
las fuerzas necesarias, todas las veces que perdíamos el interés de continuar,
por guiarnos en cada paso y decisión tomada a lo largo de nuestra vida.
A nuestros padres, hermanos y demás familiares por su apoyo
incondicional, a nuestros amigos por siempre estar ahí y darnos palabras de
aliento para continuar y no decaer a nuestros profesores por su dedicación en
cada año estudiado a nosotros mismos por apoyarnos y no dejarnos vencer por
los obstáculos encontrados en el camino y hacernos fuerte cada día y
vencerlos juntos.
Gracias a todos….
¡Se les quiere…!
INDICE

Introducción

EPISODIO I. CARACTERIZACION DEL CONTEXTO EDUCATIVO DE


ESTUDIOS

Diagnóstico de Potencialidades, habilidades y destrezas

-Nivel Familiar

-Nivel Biológico

-Nivel Afectivo

-Nivel Cognitivo

Internacionalidad del Estudio

Pertenencia del Esfuerzo Investigativo

EPISODIO II. FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DEL ESTUDIO

Investigaciones Previas

Referentes Teóricos de Estudio

-. Referentes Legales

-. Referentes Educativos

EPISODIO III.LA METODOLOGÍA DEL ABORDAJE DIFERENCIADOS

Enfoque del Estudio

Descripción del método

Estrategias técnicas, e instrumentos pedagógicos y didácticos

Caracterización del Escenario Pedagógico

Los informantes claves

Técnicas del procesamiento de la Información

Instrumentos empleados en el estudio

EPISODIO IV. EVIDENCIA CIENTÍFICA Y EDUCATIVA DEL ESTUDIO


Plan Integral de Atención y Seguimiento

Estructura Particulares

La Triangulación

Estructura General

EPISODIO V. PRESENTACIÓN DE HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN

La Síntesis conceptual

Los avances y reflexiones finales

REFERENCIAS
INTRODUCCION

Conciencia ciudadana y la comprensión de los derechos y deberes de los


estudiantes del liceo Alberto Smith que de manera voluntaria se conviertan en
guardianes de fiel cumplimento de las leyes y principios que regulan y
garantizan la equidad social, la higiene del entorno y la seguridad ciudadana,
que se manifiesta en la paz social que esperamos vivir. Nos corresponde a
todos luchar e implementar en estado de derecho donde las leyes y los
reglamentos vigentes y normativas, resolución de entidades públicas,
constituyan las normas y los principios que invariablemente rijan el
comportamiento ciudadano

Debemos de tener conciencia de que nuestra sociedad deba cuidarla,


aprovechar la tecnología y modificar métodos de conductas de estudios donde
niños y adolescentes se llenen de conocimientos básicos donde fortalezcan los
valores morales de cada ciudadano para así contribuir con la seguridad de
nuestra sociedad al cuidado de espacios público y privados al desarrollo
progresivo de una cultura ciudadana fundamentada en los principios
democráticos de igualdad, no a la discriminación, si a la solidaridad, pluralismo,
justicia social, tolerancia y responsabilidad.

Cuando se logra el sentido de ciudadanía, se comprende que no solo somos


sujetos de derechos sino también de deberes. La experiencia nos enseña que
la suma de libertades individuales e intereses personales no conforman una
democracia. Es necesaria la cohesión social para alcanzar los proyectos y
aspiraciones de interés común, y ella se construye a través de la participación
consciente y responsable de los ciudadanos. Según Moreno (2004) la
participación implica un proceso mutuo de transformación en la medida en que
la persona al mismo tiempo que trasforma, se ve transformada por la realidad o
hecho en el que participa, por su parte en el ámbito de la comunidad la
participación también implica y abarca espacios y estructuras que van desde
los espacios de encuentro informales hasta los plenamente constituidos y
legalizados. (2004, p.125).

Es por ello, que la participación se debe entender como un hecho que va


más allá del solo acto administrativo de involucrarse o no en las elecciones, de
pertenecer a cierto grupo político partidista, o la simple transferencia de bienes
o recursos que suponía las relaciones de poder entre Estado y Sociedad, de
modo que la sociedad sea capaz de construir socialmente proyectos desde su
entorno que contribuyen con el desarrollo del mismo. Dentro de la participación
ciudadana encontramos diferentes tipos:

Participación política: proceso social que tiende a la democratización del


poder y de la toma de decisiones. Participación social: proceso social que
tiende a integrar al individuo a la sociedad. Participación económica: proceso
social que tiende a integrar al individuo a la generación de riqueza. Por lo
tanto, se amerita de una posición paradigmática interpretativa, que permita
descifrar signos y significados proporcionado por los sujetos cognoscentes,
para lograr comprender su visión onto-epistémica respecto a la participación o
conciencia ciudadana; el enfoque necesario para tal fin, es el cualitativo, bajo
los preceptos del método fenomenológico según postulados de Husserl.

Es importante mencionar, que este trabajo se estructura de forma diferente a


los estudios de carácter cuantitativo, por estar bajo los criterios del enfoque
cualitativo. Por tal motivo, se empleará el termino episodio para detallar el
proceso investigativo. Episodio I Caracterización del contexto educativo de
estudio, diagnóstico de Potencialidades, habilidades y destrezas. Episodio II
Fundamentos educativos de estudio. Episodio III La metodología del abordaje
diferenciados. Episodio IV. Evidencia científica y educativa del estudio.
Episodio V. Presentación de hallazgos de la investigación
EPISODIO I

CARACTERIZACION DEL CONTEXTO EDUCATIVO DE ESTUDIOS

Diagnóstico de Potencialidades, habilidades y destrezas

Conciencia ciudadana propone impulsar la participación ciudadana a partir


de la formación de líderes cuyas actitudes éticas y políticas sean suficientes
para fomentar la justicia social, la soberanía popular y consecuentemente el
desarrollo de la democracia participativa y protagónica. Nuestra carta magna la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela , presenta una base
sólida que establece la participación ciudadana la cual contiene 130 artículos
que contempla dicha participación ciudadana en asuntos públicos, como
contienen un articulado que lo definen como un derecho y una obligación,
ofreciendo la posibilidad de participar de diferentes maneras: la primera es
mediante la elección universal, directa y secreta, de sus gobernantes en los
poderes ejecutivos y legislativos en los niveles político-territoriales (Nacional-
estadal y municipal). La segunda vía es en la participación social en la
coordinación y gestión de las políticas públicas a nivel Nacional, Estadal, y
Local. La tercera vía es la participación en los procesos de formación de leyes,
enmiendas, reformas constitucional y referendo y una cuarta vía de
participación ciudadana es la cogestión en los procesos electorales.

Actualmente es necesaria la participación ciudadana en las instituciones


educativas con sentido de pertenencia, vocación de servir a los demás, ética
cívica la afiliación a la conciencia ciudadana es de carácter plural sin distinción
de credo, inclinación política, sexo o cualquier otra diferencia, tal como lo
establece la carta magna a todas las personas se le otorga el resguardo de
igualdad, el respetar y ser respetado por los demás a disfrutar de los mismos
derechos y cumplir con las mismas obligaciones. La libertad como merito
supremo es consustancial al hombre con objeto de permitir una plena
participación y expresión en la vida social, es decir constituye uno de los
elementos esenciales para la convivencia y otorga plena aptitud para el
crecimiento individual. De igual modo representa el apoyo de la vida pacifica de
los hombres ante la sociedad, con obligación jurídica con el fin de preservar las
libertades y aplicar las leyes a quienes atenten en contra la libertad de otros.

Tanto es así que consideramos a las leyes e instituciones el núcleo


adecuado para hacer cumplir los valores consagrados en la constitución,
conciencia ciudadana asume su compromiso de impulsar un cambio en el
sistema político que apoye a las clases más desprotegidas, a través de
reformas a las leyes e instituciones de gobierno. Aunado a esto debemos ser
educados atendiendo los principios sociales y humanistas para una formación
más libre, preparada de mejor calidad , por una educación laica y gratuita para
que todos tengamos igualdad de oportunidades para poder acceder a los
estudios superiores y dar continuidad a nuevos saberes, es fundamental que el
estado promueva y fortalezca los avances tecnológicos en materia de
educación además de elaborar programas que permitan a todos los estudiantes
un acceso a los mas altos niveles de preparación universitaria ya que en
muchos casos se ve afectado e impedidos por motivos económicos además la
educación debe desarrollar las potencialidades de cada ser e impulsar su
conciencia solidaria por medio de la historia contada y vivida con el objeto de
promover en ellos los valores y principios inculcados en la familia.

En otras palabras, en la actualidad muchos individuos desconocen el sentido


de conciencia ciudadana por ello es importante resaltar que en la U.E.N
“Alberto Smith” no escapa de la realidad existente, en todo caso la formación
ciudadana no puede ocultar problemas derivados de la injusticia social, la
violencia, el racismo, la discriminación, la intolerancia, la falta de igualdad de
oportunidades, la inseguridad, etc. Su función es la búsqueda de soluciones de
manera colectiva, aportar a la transformación y producción de aquellos cambios
que aseguren incrementar la ciudadanía democrática de la sociedad. Según
(Maturana, H. 1995)

“Esta participación es una construcción gradual del sujeto, ya


que en la medida en que los jóvenes desarrollan conciencia de
sus Derechos y su compromiso frente a ellos, se ve el avance
frente a la participación con conciencia.”
Por otra parte, según la bioeticista española Adela Cortina.

“Ser ciudadano es mucho más que tener una patria, un


documento de identidad o pertenecer a una sociedad. Los
seres humanos no estamos solos. Conformamos familias,
grupos y vivimos en ciudades o pueblos, es decir, en “hogares
públicos” o “espacios de necesidades y aspiraciones públicas y
de la justicia distributiva”.

Desde esta perspectiva se comprende que conciencia ciudadana entiende un


sistema democrático donde todos deben conocer sus normas de convivencia y
aplicarlas debidamente respetando a los demás de manera susceptible a la
mejora y su participación intensa en su desarrollo, la conciencia ciudadana
estará atenta para favorecer a los actores involucrados que mediante el debate
y el respeto se llegue a consensos y a propuestas de cambios que sean
tangibles que ayuden a romper los paradigmas utilizando el dialogo, la
tolerancia y el consenso. En Venezuela la conciencia ciudadana se ve afectada
ya que nos atacamos unos a otros de forma violenta tanto física como verbal ,
esto implica que no respetamos el derecho de los demás esto se debe a la
politización que existe en el campo político y cuando no respetamos el derecho
ajeno que comienza cuando se termina el mío no se puede esperar que los
valores resalten, aunado a esto en el estado Aragua no escapa de la realidad
antes mencionada ya que los mismos ente gubernamentales, policías
nacionales, municipales, estadales agreden a la colectividad y viceversa por la
razón que fuese en ambas situaciones se deben respetar , por lo tanto en el
Municipio Zamora Villa de Cura tampoco escapa de esta realidad latente por la
misma razones que hoy en día vivimos lo Venezolanos. Por lo tanto, en la
U.E.N. “Alberto Smith” nosotros los estudiantes no poseemos conocimiento
sobre lo que es conciencia ciudadana, al igual que los obreros por no cumplir
con su trabajo como es debido.
Por tan evidentes razones, se considera importante que el personal que
labora y hace vida en las instituciones educativas se comunique entre sí; así al
poseer un equipo que se comunique eficiente y eficazmente, aplique las
normas de convivencias basados en la conciencia ciudadana la satisfacción de
todos aumentará, debido al bienestar que experimenten las personas que
hacen vidas en la comunidad Albertista, por esta razón es sumamente
importante que todos conozcamos las normas de convivencia para el
cumplimiento de sus normativas que se da al momento de la inscripción y así
cumplir con todas las asignaciones que se nos dan al mismo tiempo comenzar
a construir los pensamientos que nos lleven a la reflexión de lo que somos, lo
que queremos y lo que necesitamos como sociedad , en virtud de ser mejores
individuos tanto a nivel personal como colectivo.
Ahora bien, resulta interesante contrastar lo antes referido con la realidad de
la conciencia ciudadana existente de la U.E.N. “Alberto Smith” ubicada en la
calle Dr. Rangel Sur, Villa De Cura, Estado Aragua, donde según perspectiva
de personas informantes existente se ve afectada de manera muy notoria
creando tensión en este espacio educativo ya que las personas que hacen
vida en ella no respetamos a los demás debido a que se desconoce las normas
de convivencia que existen o en su defecto no se aplica debidamente tanto por
el personal administrativo, docentes, obreros educacionales y la comunidad
estudiantil estos últimos siendo los responsables primordiales de alterar la
convivencia dentro del espacio educativo. Muchos alegan sentirse incomodos
al entrar a un aula y se encuentre sucia o que en su defecto muchos de los
mismos estudiantes quemen la basura.

En este sentido, se puede decir, que hemos percibido como el


personal que hace vida en el centro educativo antes señalado, apunta como
responsable del deterioro de la conciencia ciudadana al personal obrero y a la
comunidad estudiantil que día a día allí se encuentra. Esto es evidente cuando
los estudiantes entran al aula y el personal obrero no ha hecho su trabajo así
mismo cuando los estudiantes queman la basura que en ocasiones dejan
acumulada dicho personal. Es de suma importancia que estos actores
involucrados busquen la mejor opción de convivir en dicha institución con el
objetivo de hacer que la conciencia ciudadana prevalezca en la comunidad
Albertista y esta a su vez permita desarrollar las potencialidades que les
permitan ser empáticos y se pueda construir canales para un buen
entendimiento, tolerancia en ambos sentidos.
Ante el contexto anteriormente señalado surgen las siguientes incógnitas
¿Cuáles estrategias desarrolla la U.E.N. “Alberto Smith” para activar y
concientizar a los estudiantes y personal obrero en relación a la convivencia
ciudadana? ¿Cómo se tejen las relaciones personales entre estudiantes y
personal obrero de la U.E.N. “Alberto Smith”? ¿De qué manera perciben los
docentes la comunicación de los actores involucrados en cuanto a la
convivencia ciudadana en la U.E.N “Alberto Smith”? ¿Qué factores intervienen
en el clima de convivencia entre los estudiantes y el personal obrero?

Propósitos de la Investigación

1. Diagnosticar los factores que intervienen en el clima de convivencia


que existe entre los estudiantes y personal obrero Albertista
2. Conocer los enfoques teóricos y legales vigentes que sustentan los
procesos de convivencia en el contexto Albertista
3. Estudiar las estrategias comunicacionales que puedan favorecer los
procesos de concientización y activación de la conciencia ciudadana.
4. Interpretar red de relaciones personales que se tejen entre el personal
obrero y la comunidad estudiantil.
5. Construir un entramado de visiones de los actores involucrados en
cuanto a la convivencia ciudadana desde el contexto Albertista

Relevancia de la Investigación
Como instrumento la participación ciudadana coopera con el crecimiento de
un clima general de responsabilidad, solidaridad y trabajo consolidado de igual
forma valores de conciencia ciudadana de allí cuando el estado impulsa y crea
ambientes de participación activa, consciente, libre, representativa, igualitaria,
responsable y eficaz donde se democratice las tomas de decisiones al mismo
tiempo se desarrollen instituciones con sentido social y bien común que
responden a las necesidades de la población. Por consiguiente, en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su articulo 3 dice

“El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el


desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una
sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes
consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo
son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”.

Ahora bien, es de hacer notar que la participación va más allá del sentido
puramente instrumental que la identifica como medio para alcanzar objetivos
limitados donde se desprende el desarrollo de la capacidad de un pueblo de
autogobernarse. La participación ciudadana exterioriza una acción capaz de
crear conciencia y socializar a quienes forman parte de ella mediante la
compenetración del sujeto como actor relevante para la satisfacción de las
necesidades colectivas, en este caso en dicha institución de estudio cuyo fin es
hacer uso de forma eficaz y eficiente de los recursos incluyendo la
potencialidad que tiene cada individuo para resolver sus problemas.

Es importante resaltar que no podemos dejar de hacer referencia al aporte


que se deja en la institución con este trabajo de investigación por ello que se
debe ser coherentes, realistas con lo expuesto y la práctica , tomar conciencia
de la situación que nos rodea y superar a la misma aceptarnos como somos
para construir un ambiente saludable para todos los que hacemos vida en la
comunidad Albertista y así brindar un entorno armonioso, saludable,
agradable para desarrollar las actividades es imprescindible cuestionarnos si
estamos acordes con nuestra realidad y somos ejemplos a seguir.
EPISODIO II.

FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DEL ESTUDIO

Toda investigación se argumenta en una estructuración teórica-referencial


que responde al análisis e interpretación de investigaciones presentadas
previamente y argumentaciones o teorías formuladas por investigadores que
sirvieron de base al desarrollo del presente estudio. A continuación, se
presentan algunas investigaciones que guardan relación con las variables a
investigar.

Investigaciones Previas

El presente trabajo según Ana Carreño (2012) titulado “El ser y el hacer del
docente venezolano en el contexto de la educación bolivariana:
paradigmas y realidades” él cual se enfoca hacia el área de valores y
complejidad, planteando que, en el contexto de la Educación Bolivariana, del
ser y hacer del docente depende el proceso de formación integral de los
estudiantes, que éstos adquieran una educación para la ciudadanía social
practicando los valores morales, sociales, aprendiendo a vivir en comunidad.
Sin embargo, algunos educadores suelen limitarse a proporcionar
conocimientos e instrucciones, sin dedicarse a formarles como personas. La
investigación que aquí se presenta tuvo como objetivo una aproximación
teórica desde el ser y el hacer docente venezolano en el contexto de la
Educación Bolivariana, siendo sus soportes teóricos el humanismo, la
ciudadanía global y la acción comunicativa, entre otros. La metodología se
fundamentó en el paradigma cualitativo a través de una investigación
etnográfica, siendo los informantes clave cuatro docentes del Liceo Bolivariano
“Monseñor Francisco Miguel Seijas”, ubicado en la población de Tinaquillo,
Estado Cojedes; como técnicas de recolección, se emplearon la observación y
la entrevista, cuyos resultados señalaron debilidades en el proceso de
conducción del aprendizaje y discrepancias entre el ser y hacer docente
respecto a los paradigmas humanistas de la educación, procediendo a elaborar
la Aproximación Teórica al Ser y Hacer Docente en el Contexto de la
Educación Bolivariana y a dejar como reflexión que hoy, cuando muchos
docentes se limitan a cultivar sólo lo cognitivo, es bueno recordar que lo
disciplinar evoluciona y en poco tiempo entra en obsolescencia... los
conocimientos se desactualizan, los valores humanos, nunca.

Al mismo tiempo Beomont Sol (2015) establece “PARTICIPACION


CIUDADANA Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACION Y COORDINACION DE
POLITICAS PUBLICAS” El objeto de esta investigación será analizar la
Participación Ciudadana como manera de expresión voluntaria de brindar
ideas, proyectos, propuestas, inquietudes, ante cualquier hecho necesario que
requiera el contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, se
consideraran los aspectos de la participación de los habitantes, vecinos de las
distintos comunidades y sectores ubicados en el Municipio San Diego, en la
elaboración de propuestas e ideas , proyectos y comunicación, para así medir a
través de sus propuestas la Incidencia de La Participación Ciudadana en la
toma de decisiones ante el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de
Políticas Públicas del Estado Carabobo, dicha investigación tiene su
basamento teórico en las teorías de Participación y Motivación del hombre, el
tipo de investigación es documental descriptivo con un diseño de campo.
Conformado por una población finita de ciento cincuenta y ocho mil ciento cinco
personas (158.105 personas) y una muestra de sesenta personas (60) tomada
al azar de los distintos sectores del Municipio San Diego.

Por consiguiente, estos estudios tienen relación con la presente


investigación, por cuanto permitió corroborar que la participación y convivencia
ciudadana van de la mano no importa el ámbito donde se desenvuelvan, al
mismo tiempo refleja la importancia de la participación y conciencia ciudadana
la cual le permite desarrollar destrezas y habilidades para mejorar y a su vez
cumplir con los objetivos y metas propuestas. Visto de esta forma este trabajo
busca orientar a las personas que hacen vida en la comunidad Albertista en
especial al personal obrero y a los estudiantes.

Referentes Teóricos de Estudio

En el extenso conjunto de saberes que buscan establecer de manera racional


los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la
realidad, así como el sentido del obrar humano en cuanto educación, así la
investigación se fundamenta en las teorías;

Teoría de la Acción Comunicativa Jünger Habermas

Habermas propone un modelo que permite analizar la sociedad como dos


formas de racionalidad que están en juego simultáneamente: la racionalidad
sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema, pero
donde el mundo de la vida representa una perspectiva interna como el punto de
vista de los sujetos que actúan sobre la sociedad, mientras que el Sistema
representa la perspectiva externa, como la estructura sistémica (la racionalidad
técnica, burocratizada-weberiana, de las instituciones).
Habermas estudia a la sociedad como un conglomerado de sistemas
complejos, estructurados, donde el actor desaparece transformado en procesos
(sistema-racional-burocrático), y, por otro lado, también incluye el análisis
sociológico que da primacía al actor, como creador. Habermas en Teoría de la
Acción Comunicativa, refiere que, al elegir un determinado concepto
sociológico de acción, nos comprometemos con determinadas presuposiciones
ontológicas. “la estrecha relación que existe entre saber y racionalidad permite
sospechar que la racionalidad de una emisión o de una manifestación depende
de la fiabilidad del saber que encarnan”. Ahora bien, existe una
correspondencia propia con este tipo de interacción que permite discutir la
autenticidad de ciertos saberes justo en la sociedad. Aunado a esto Habermas
analiza las “formas y tipos de argumentación” que son posibles de establecer
con sus concernientes consecuencias asociadas, y lo aplica para comparar la
forma de comprensión mítica con la comprensión moderna del mundo.
A partir de esta crítica, Habermas comienza a apuntar sobre las primeras
hipótesis sobre la filosofía del lenguaje en torno al análisis que sobre él
desenlace y las posibilidades que se desprenden en el intercambio de códigos
simbólicos en torno a la realización del mundo de la vida: “al actuar
comunicativamente los sujetos se entienden siempre en el horizonte de un
mundo de la vida. Su mundo de la vida está formado de convicciones de fondo,
más o menos difusas, pero siempre a problemáticas. El mundo de la vida, en
tanto que trasfondo, es la fuente de donde se obtienen las definiciones de la
situación que los implicados presuponen como a problemáticas” En tal sentido
Habermas propone la idea de sistema una idea que toma desde Talcott
Parsons y que representa a hechos comunicativos “externos al sujeto”. Para
Habermas, la acción comunicativa es toda acción social que está orientada al
entendimiento. Si la acción no es social y está orientada al éxito, se trata de
una acción instrumental. La acción comunicativa actúa sobre todas las
funciones del lenguaje, su objetivo es el entendimiento e influye sobre los tres
mundos (físico, intersubjetivo y objetivo-colectivo). El término “entendimiento”
(Verständigung) se debe interpretar en el sentido de haber comprendido lo
dicho, no tanto como en el de estar de acuerdo con lo dicho.
El acuerdo (Einverständnis) entre los participantes es más bien
conducido por el proceso comunicativo una vez que se ha producido el
entendimiento. Habermas afirma que ese entendimiento viene dado por la
racionalidad inmanente al lenguaje y aplica la teoría de los actos de habla para
seguir edificando su concepto de acción comunicativa. Según Habermas, el
concepto de acción comunicativa:
Es la fuerza u obliga a considerar también a los actores como
hablantes u oyentes que se refieren a algo en el mundo objetivo,
en el mundo social y en el mundo subjetivo, y se entablan
recíprocamente a este respecto pretensiones de validez que
pueden ser aceptadas o ponerse en tela de juicio. Los actores no
se refieren sin más intenciones recta a algo en el mundo objetivo,
en el mundo social o en el mundo subjetivo, sino que relativizan
sus emisiones sobre algo en el mundo teniendo presente la
posibilidad de que la validez de ellas pueda ser puesta en
cuestión por otros actores. (Habermas, Teoría de la acción
comunicativa: complementos a estudios previos, Madrid, Cátedra,
1989, Pág. 493).

Teoría de la Personalidad Carls Roger


Propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede
analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y
vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional. Para Van
Loung (1999):
Las personas altamente funcionales se caracterizan por estar en
un proceso constante de autoactualización, es decir, búsqueda
de un ajuste casi perfecto con los objetivos y las metas vitales.
Este proceso de desarrollo personal se encuentra en el presente,
por lo que siempre está en funcionamiento. De este modo, la
personalidad de las personas altamente funcionales es, para Carl
Rogers, un marco en el que fluye en tiempo real un modo de vivir
la vida que se adapta a las circunstancias constantemente (p.
59).

Rogers concibe tres formas de conocimiento, de determinar la realidad, a


las que recurren las personas maduras en el aspecto psicológico: el
conocimiento subjetivo, el conocimiento objetivo y el conocimiento
interpersonal. El más importante es el conocimiento subjetivo, es decir, el saber
si se ama, se odia, se desdeña o se goza una persona, una experiencia o un
suceso. La calidad del conocimiento subjetivo se mejora cuando se establece
un contacto más estrecho con los procesos emocionales. Al asignar
sentimientos a las emociones viscerales, a las señales interiores, la persona
percibe que un curso de acción le asienta mejor que el otro. La capacidad de
conocer lo suficiente permite al individuo actuar sin que nada le garantice que
los resultados serán los deseados.
El conocimiento objetivo representa una forma de probar hipótesis,
especulaciones y conjeturas respecto de marcos de referencia externo. En la
psicología, los puntos de referencia pueden comprender las observaciones de
la conducta, los resultados de las pruebas, los cuestionarios o los juicios de
otros psicólogos La idea de que la difusión de información entre colegas es
valiosa se basa en el concepto de que las personas versadas en determinadas
disciplinas aplican métodos similares para extraer conclusiones en torno a
ciertos hechos. Cualquier grupo de expertos puede manifestar rigidez e
intransigencia cuando se le pide considerar datos que contradicen ciertos
aspectos axiomáticos de su especialidad. Según la experiencia de Rogers,
entre los teólogos, los comunistas dialécticos y los psicoanalistas esta
tendencia se aprecia más marcadamente.
La tercera forma de conocimiento, conocida como interpersonal o
fenomenológica ocupa una posición central en la psicoterapia Rogeriana. Es la
práctica del conocimiento empático: penetrar el mundo privado, singular y
subjetivo del otro para verificar la forma en que entendemos sus conceptos.
Aquí, el objetivo no es la mera corrección objetiva, como tampoco comprobar si
la otra persona concuerda o no con nuestros puntos de vista, sino comprender
su experiencia tal como la vive.

Aspectos Conceptuales

El argumento a desarrollar será un análisis basado en la aproximación de los


hechos y ámbitos presente en la realidad para evitar los malos entendidos. En
el presente estudio los aspectos conceptuales son la base fundamental para
develar el proceder de los actores involucrados y así crear un ambiente
propicio que desvele la disposición por los objetivos que se proponen dentro
Fortalecimiento de la conciencia ciudadana de la comunidad Albertista.Entre
los aspectos a desarrollar la comunicación, la conciencia ciudadana, relaciones
personales, convivencia y otros son los lexemas vinculados con el
fortalecimiento de la conciencia ciudadana de la comunidad Albertista

Conciencia

Según el psiquiatra M. Dueñas (192): “La conciencia es el conocimiento que


tenemos de nosotros mismos y del exterior, es el rasgo distintivo de la vida
mental, lo que nos permite darnos cuenta de la realidad. Es el resultado de la
acción si psíquica simultanea de una amplia serie de fenómenos psíquicos”.
Según el psiquiatra Henri Ey en su tratado de psiquiatría dice: La conciencia
sería la percepción y conocimiento de sí, en una forma de posesión de sí
mismo, la que constituye un elemento esencial de un psiquismo personalizado.
la conciencia es vigilancia o estado de alerta y coincide con la participación del
individuo en los acontecimientos del ambiente que le rodea.

Ciudadanía

Marshall (1998) fue precisamente quien definió la ciudadanía como un


estatus (estado, posición, condición) que se concede a los miembros de pleno
derecho de una comunidad. Pero para que fuera real, plena, debía integrar tres
tipos de ciudadanía: una ciudadanía civil (que comprende los derechos y las
libertades individuales), una ciudadanía política (que contiene los derechos
políticos) y una ciudadanía social (que abarca todos los derechos económicos,
sociales y culturales) (OEA-PNUD, 2009).

Conciencia ciudadana es la comprensión de los deberes y derechos de los


ciudadanos de un país, que se traduce en el comportamiento responsable y
armónico de las comunidades que de manera voluntaria se convierten en
guardianes del fiel cumplimiento de las leyes y principios que regulan y
garantizan la equidad social, la higiene del entorno y la seguridad ciudadana
que se manifiesta en la paz social que aspiramos vivir. Ser ciudadano es
mucho más que tener una patria, un documento de identidad o pertenecer a
una sociedad. Los seres humanos no estamos solos. Conformamos familias,
grupos y vivimos en ciudades o pueblos, es decir, en “hogares públicos” o
“espacios de necesidades y aspiraciones públicas y de la justicia distributiva”,
según la bioeticista española Adela Cortina. Cuando se logra el sentido de
ciudadanía, se comprende que no solo somos sujetos de derechos sino
también de deberes

Como se da la conciencia ciudadana

1. El primer paso es regularse a uno mismo. Aumentar el número de


personas que se autorregulan pacíficamente, que obedecen las normas libre y
voluntariamente sin ninguna presión.
2. Regular a los otros en algunos comportamientos de
convivencia. Personas que se regulan mutua y pacíficamente una a la otra,
por ejemplo, cuando alguien va a llegar tarde y otro le dice «Oiga, que pena,
vamos a volver a llegar tarde» esa presión hace que al otro día la persona se
esfuerce por llegar más temprano. Esto sucede, si no siempre, sí muchas
veces.

3. Resolver pacíficamente conflictos y llegar a acuerdos y, si no se


cumplen, repararlos, es como el arte del acuerdo y el desacuerdo.

4. Mejorar la capacidad de expresarse y de escuchar mediante el uso


intensivo del arte, la cultura, la recreación y el deporte. Creemos que estas
ramas de la actividad humana, son claves para poder expresar las emociones,
intenciones, intereses, objetivos, y también para interpretarlos.

Parte de la violencia que surge, creemos que se debe a limitaciones en el


repertorio de posibles soluciones personales, es decir, cuando uno no sabe
cómo darle al otro la razón en ciertas sutilezas, pero, al mismo tiempo discutir
otra consecuencia u otro aspecto de lo que se está mirando. Si no hemos
desarrollado lo suficiente un repertorio propio de soluciones y la capacidad de
escuchar el repertorio ajeno, es más fácil que haya peleas e incluso muertes.

Característica de la conciencia ciudadana

1. Tiene identidad. Conocer la historia del lugar donde se vive sirve para estar
identificado con él. Sin embargo, eso no significa aprender una historia sesgada, como
suele ocurrir cuando es escrita por los vencedores. La versión de los derrotados
también es importante. Así mismo, es necesario conocer lo bueno y lo malo, las
fortalezas y debilidades del municipio, el departamento y el país.

2. Está informado. No basta con saber qué significan los colores de la bandera,
quién escribió el himno nacional o cuántas constituciones ha tenido Colombia.
Hay que saber cuáles son los derechos y los deberes que señala la
Constitución Nacional, qué es el Derecho Internacional Humanitario, qué leyes
se están tramitando en el Congreso, etc.
Incluso el ciudadano contemporáneo debe estar al tanto de lo que pasa en el
mundo porque debe tener conciencia de la globalidad.

3. Es deliberante. El que delibera examina atentamente pros y contras de una


decisión. No traga entero, analiza y pide razones y explicaciones, y las da
cuando quiere convencer a otros.

4. Participa. Estar informado y ser analítico obliga a no quedarse con ese


conocimiento. El buen ciudadano comparte sus saberes con los demás y toma
parte de acciones que sirven a la comunidad. Además, está pendiente y alerta
de los mecanismos de participación que existen en su entorno: colegio,
empresa, conjunto residencial, etc.

5. Se rebela. Indignarse ante la arbitrariedad es una de las características más


importantes de un buen ciudadano. Si se tienen claras las reglas del juego y
estas se incumplen sin justificación, es obligación oponerse a ello. No se trata
de recurrir a las vías de hecho sino a las de derecho o mejor, a las
institucionales. Para ello es indispensable conocer cómo operan la tutela, las
acciones populares, los derechos de petición y otros mecanismos que ayudan
a las personas a ser oídas o incluidas.

6. Es ético. La moral es una cuestión complicada. Los narcotraficantes, por


ejemplo, trastocaron valores como la amistad, el honor y la honestidad. En
nombre de ellos asesinaron a cientos de personas. Por eso, es importante
identificar los valores que son reconocidos por todos y después seguirlos al pie
de la letra. La ética precede la técnica, la ciencia y el poder.

7. Vela por el bien público. Sus conocimientos, su posibilidad de participar, de


rebelarse ante las arbitrariedades, lo obligan a buscar que prime el bien público
sobre el particular. De igual forma, vela por el bienestar de los más débiles.
Características de los ciudadanos activos

1. Aunque respetan y siguen las leyes, las analizan y buscan cambiar


aquellas que no se ajustan al contexto, desvirtúan el comportamiento
positivo o son injustas con sus ciudadanos.
2. Respetan la justicia y la democracia de la nación en la que viven o en la
que nacieron.
3. Protegen su ciudad, la gente, animales y naturaleza que habita en ella.
4. Son abiertos y tolerantes a nuevas ideas.
5. Escuchan a otros pues en la escucha es que las necesidades reales y las
ideas surgen.
6. Poseen el suficiente coraje para defender su punto de vista basado en la
equidad, inclusión y justicia social.
7. Están dispuestos a trabajar y luchar por otros.
8. Piensan de forma crítica basados en un conocimiento político, económico
y social de la situación de su comunidad.
9. Se involucran en las decisiones de la comunidad de diversas formas no
solo ante instituciones de gobierno, lo pueden hacer en escuelas,
universidades, espacios comunitarios, entre otros.
10. Rechazan la violencia en todas sus formas. Todas las acciones de un
buen ciudadano se desarrollan de forma pacífica.
11. No solo piensan, actúan.

Comunicación

La comunicación juega un papel fundamental en el desarrollo de cualquier


interacción humana, máximo cuando su campo de acción se circunscribe a la
actividad Administrativo, en donde es preciso que los mensajes sean laidos con
un mínimo de distorsión para alcanzar un desempeño eficiente.
Desde esta premisa señala Chiavenato (2002) que la comunicación “es la
transferencia de información de un emisor a un receptor, asegurándose de que
este ultimo la comprenda”. (p.64). Así mismo la comunicación es una función
estratégica y apoya estructuralmente el proyecto empresarial, en tanto se
convierte en un instrumento para la calidad. Por consiguiente, se logrará, si los
mensajes fluyen adecuadamente y si la arquitectura de la organización está
acorde para lograr una comunicación que esté integrada con sus objetivos.
Además, desarrollar canales para una buena comunicación repercutirá sobre la
percepción que el entorno tiene de la empresa.

Relaciones personales Commented [L1]: desarrollar

Según Alejandro López Flores una relación humana es cualquier interacción


que se desarrolla entre dos o mas seres humanos ya sea de forma directa e
indirecta. En este intercambio cada uno intentaran satisfacer sus necesidades y
se regirá por un código de referencia.
Para Jesús Suarez es la aceptación personal y del otro es la interacción entre
los individuos, es la capacidad de aceptarse así mismo y a los demás, es decir
la interrelación de las personas sin importar el género

Relaciones Interpersonales
Según Bisquerra (2003: 23), una relación interpersonal “es una interacción
recíproca entre dos o más personas.” Se trata de relaciones sociales que,
como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones de la
interacción social.
Para Fernández (2003: 25), “trabajar en un ambiente laboral óptimo es
sumamente importante para los empleados, ya que un entorno saludable incide
directamente en el desempeño que estos tengan y su bienestar emocional.”
Las relaciones interpersonales se pueden dar de diferentes formas. Muchas
veces el ambiente laboral se hace insostenible para los empleados, pero hay
otras en que el clima es bastante óptimo e incluso se llegan a entablar lazos
afectivos de amistad que sobrepasan las barreras del trabajo.
Convivencia
Según DRAE (2007), es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u
otros). Indica que convivencia procedente del latín convivere – significa "acción
de convivir", definiendo convivir a su vez como "vivir en compañía de otro u
otros, cohabitar. En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado
a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo
espacio. Convivencia es un concepto surgido en Hispanoamérica para resumir
el ideal de una vida en común entre grupos social, cultural, o políticamente muy
diversos. Una de las características fundamentales de vivir en sociedad es la
convivencia. Convivir implica la aceptación recíproca de algunas normas
sociales que pueden cambiar con el transcurso del tiempo y la evolución de las
culturas y hacen posible el ejercicio de los derechos de cada persona,
haciéndolos compatibles con los derechos de los demás.
Aspectos Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial


Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999)

Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y


el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el
ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de
una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes
consagrados en esta Constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para
alcanzar dichos fines.

Artículo 130. Los venezolanos y venezolanas tienen el deber de


honrar y defender a la patria, sus símbolos, valores culturales,
resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad
territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación.

Artículo 132. Toda persona tiene el deber de cumplir sus


responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida
política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo
los derechos humanos como fundamento de la convivencia
democrática y de la paz social.

En relación con lo antes citado es una obligación del ciudadano y ciudadana


participar activamente en los procesos de transformación y toma de decisiones
que implique el bienestar individual y colectivo, en los procesos de formación,
ejecución y control de la gestión pública. La participación ciudadana significa
entonces el poder de comunicar, informar, tomar parte, intervenir, compartir a
través de mecanismos e instancias que poseen los ciudadanos y las
comunidades para incidir en la toma de decisiones, para la formulación, control
y seguimiento de la política pública. Es considerado un medio democrático
que consolida el derecho de opinión, participación y de opinión de todos los
ciudadanos, a través de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE (Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.859 DE FECHA 12 DE Commented [L2]: ano de la ley

DICIEMBRE DEL AÑO 2017)

Artículo 13° Ejercicio Progresivo de los Derechos y,


Garantías. Se reconoce a todos los niños y adolescentes el
ejercicio personal de sus derechos y garantías, de manera
progresiva y conforme a su capacidad evolutiva. De la misma
forma, se le exigirá el cumplimiento de sus deberes
.
Parágrafo Primero: Los padres, representantes o
responsables tienen el deber y el derecho de orientar a los
niños y adolescentes en el ejercicio progresivo de sus
derechos y garantías, así como en el cumplimiento de sus
deberes, de forma que contribuya a su desarrollo integral y a
su incorporación a la ciudadanía activa.

Parágrafo Segundo: Los niños y adolescentes en condición


de retardo mental ejercerán sus derechos hasta el límite de sus
facultades

Artículo 14° Limitaciones y Restricciones de los Derechos y


Garantías. Los derechos y garantías de los niños y
adolescentes reconocidos y consagrados en esta Ley sólo
pueden ser limitados o restringidos mediante Ley, de forma
compatible con su naturaleza y los principios de una sociedad
democrática y para la protección los derechos y las demás
personas.
Artículo 55° Derecho a Participar en el Proceso de Educación.
Todos los niños y adolescentes tienen el derecho a ser
informados y a participar activamente en su proceso educativo.
El mismo derecho tienen los padres, representantes o
responsables en relación al proceso educativo de los niños y
adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad,
representación o responsabilidad. El Estado debe promover el
ejercicio de este derecho, entre otras formas, brindando
información y formación apropiada sobre la materia a los niños
y adolescentes, así como a sus padres, representantes o
responsables.

De acuerdo con lo establecido en la presente Ley podemos decir que, así


como tenemos derechos, también tenemos deberes y a su vez restricciones
además cada acción tiene su consecuencia.
EPISODIO III.

LA METODOLOGÍA DEL ABORDAJE DIFERENCIADOS

Según Martínez (2010): “En la metodología se describen los métodos,


técnicas y procedimientos aplicados de modo que el autor pueda obtener una
visión clara de lo que se hizo” (p. 16). Desde la ética de la ciencia y la
epistemología, la presente investigación titulada: Fortalecimiento de la
conciencia ciudadana de la comunidad Albertista. visión experiencial de los
estudiantes y personal obrero se asumió desde una postura pospositivista
interpretativa desde la metodología cualitativa, partiendo de la profundización,
descripción, interpretación y comprensión de la realidad y produciendo
reflexiones generativas, donde prevalece lo humano, el sujeto y sus valores.

Paradigma de la Investigación

Debido a las características del fenómeno a estudiar, se consideró


adecuado enmarcarlo en el paradigma postpositivista el cual según Díaz (2011)
“se interesa en construir saberes y por ende hacer ciencia interpretativa con
bases en la compresión intersubjetiva necesaria en los seres humanos. (p. 92)
Es decir, comprende que la realidad es dinámica y diversa dirigida al
significado de las acciones humanas, la practica social, la comprensión y
significación además de estar orientada al descubrimiento.
Así mismo, Leal (2012), “trata de comprender a las personas dentro del
marco de referencia de ellas mismas, de manera que es esencial experimentar
la realidad tal como otros la experimenta” (p.128). Su finalidad es profundizar el
conocimiento y comprensión de que porque la vida social se percibe y
experimenta tal y como ocurre, este permite incorporar la aparición del sujeto,
de los actores frente a lo instituido. En este sentido, desde el punto de vista de
los estudiantes y personal obrero y docentes se comprenderá el significado que
tiene para ellos la conciencia ciudadana tal cual como lo perciben y
experimenta en la realidad.
Lo expresado por Díaz (2011) y Leal (2012), ilustraron nuestro camino
metodológico del presente estudio porque con ello interpretaremos las
relaciones personales que se tejen entre el personal obrero y estudiantes,
además de conocer las estrategias comunicacionales que emplea el directivo ,
de qué manera perciben los docentes la comunicación entre los actores
involucrados y por último los factores que intervienen en el clima de
convivencia …..en que nos ayuda a nuestro propósito, que vamos a mejorar.
Igualmente, es importante acotar que el paradigma postpositivista se
caracteriza por conocer, interpretar y comprender la realidad social histórica de
una comunidad en un momento o época determinada. En este sentido,
Martínez (2010), señala: “Necesitamos una nueva visión de la realidad, un
nuevo paradigma, es decir, que interprete nuestro modo de pensar, de nuestro
modo de percibir y de nuestro modo de valorar”. (p.38). Lo que quiere decir,
que se abre un momento de adelanto del despertar de la sociedad, donde no
se puede seguir trabajando aisladamente las disciplinas porque los saberes
necesitan ser razonados por el ser humano de manera integral. Esta postura se
fundamenta por teóricos sociales que apuntan a lo interpretativo, a las
verdaderas ciencias sociales autónomas que interpretan y comprenden la
realidad o contexto social que estudian.
Por lo que en esta investigación se buscó comprender la situación desde
la perspectiva de los informantes clave, estableciendo con ellos un diálogo cara
a cara lo que permitió conocer el sentido que otorgan el fortalecimiento a la
conciencia ciudadana. Los investigadores dejaron de lado la abstracción y así
se captó al fenómeno en toda su riqueza, llevándola a realizar construcciones a
partir de las categorías que emergieron en el proceso.

Enfoque de la Investigación

La investigación se asumió desde un enfoque cualitativo, considerando


los diversos contextos que se desenvuelven los actores. Según Galeano,
(2009), es “un modo de encarar el mundo de la interioridad de los sujetos
sociales y de las relaciones que establecen con los contextos y con otros
actores sociales”. (p. 16). En otras palabras, en la investigación cualitativa el
interés está puesto en comprender los significados que los individuos
construyen, es decir, cómo toman sentido de su mundo y de las experiencias
que tienen en él. Se asume, además, que el significado está inmerso en las
experiencias de los individuos y que este significado medio a través de las
percepciones propias del investigador.
Desde la realidad del fenómeno la concepción de los protagonistas del
contexto percibida se mantuvo siempre un contacto directo y permanente con
los actores del fenómeno en estudio y los escenarios en donde ocurrió para
comprender desde estos y desde su experiencia la realidad investigativa

Descripción del método

El método empleado en esta investigación es el fenomenológico. Para


Husserl en Martínez (2010), la Fenomenología “es el estudio de los fenómenos
tal como son experimentados, vividos y percibidos por el hombre” (p.139). Este
autor definió la Fenomenología como la ciencia de las estructuras de la
conciencia que capacitan al conocimiento para referirse a los objetos fuera de
sí mismo. Dentro del mismo contexto, con respecto al método fenomenológico
es propicio citar a Martínez (2010), que expresa:
Las realidades cuya naturaleza pueden ser observadas, al menos
parcialmente, desde afuera, podrán ser objetos de estudios de
otros métodos. Las realidades en cambio, cuya naturaleza y
estructura peculiar solo pueden ser captadas desde el marco de
referencia del sujeto que la vive y experimenta, exigen ser
estudiadas mediante métodos fenomenológicos. (p.137)

Por lo tanto, en concordancia con los autores citados anteriormente, se


puede comprender que este método permite estudiar las experiencias de las
personas, porque toda la realidad existente no se puede reducir a una sola
idea, ya que en la fenomenología cada persona le da un sentido único a cada
hecho investigativo. Por lo que en la presente investigación se partió desde la
perspectiva de cada informante clave que estuvo dispuesto a brindar su
testimonio. Testimonio expresado desde sus propias acciones sociales,
proyectos personales o colectivos, y a su experiencia desde la U.E.N “Alberto
Smith”
Leal (2012), no solo se va a estudiar la experiencia vivida de esa
persona, sino que además de eso se va a comprender, ponerse en su lugar de
la forma que vivió el fenómeno (p.129). Ante todo, poner en paréntesis el
mundo objetivo, el mundo natural, todo lo que no es conciencia, cualquier
sentimiento de prejuicios que puede alterar la esencia como tal del fenómeno a
estudiar. Por lo antes señalado, se puede decir que esta visión
fenomenológica, realizada en este estudio permitirá comprender el
fortalecimiento de la conciencia ciudadana colocar el propósito principal,
reivindicando así propios de los informantes inmersos en el escenario. Desde
esta visión fenomenológica se respetó las ideas propias de informante clave,
por lo que se evitó juzgar y hacer prejuicios de sus actos y palabras.

Estrategias técnicas, e instrumentos pedagógicos y didácticos

En el enfoque cualitativo se le denomina informantes clave, a todo aquella o


aquel grupo que ha sido seleccionado como muestra para la aplicación de las
técnicas y los instrumentos elegidos para la recolección de los datos
necesarios. Por eso, la elección de una estrategia que designe, por ejemplo, a
quién estudiar, es un proceso interactivo que se manifiesta especialmente en
las fases iniciales de la investigación cualitativa o de campo. No obstante, las
estrategias de selección y muestreo se utilizan también para orientar las fases
de recogida de datos y análisis e interpretación. A lo largo de toda la
investigación, se reexaminarán los efectos de cada selección o muestreo a
medida que se evidencien sus consecuencias. Con esta información, el
proceso de adopción de decisiones empezará otra vez.

Para llevar a cabo los propósitos planteados en la investigación, se


establecerá a un grupo de informantes que según Martínez (2005), son
aquellas personas que pueden dar fe de hechos, o datos que puedan ser útiles
al investigador y que por lo general generen confianza. En tal sentido, los
informantes clave serán elegidos de una muestra, por lo que se hace necesario
realizar un muestreo no probabilístico, pues la población es desconocida, en
parte y conocida por otra parte, esto quiere decir que se hará necesaria la
selección según los criterios propios generados por los propósitos de estudio.

Ahora bien, no hay un perfil del buen informante, aunque evidentemente


existen ciertos criterios que hacen que una persona lo sea. De acuerdo con el
punto de vista de los investigadores, la más importante es la buena disposición
y capacidad del individuo para expresar sus experiencias y sentimientos.
Spradley (1979) sostiene que: La primera condición es que el informante
pertenezca al medio, haya sido socializado allí y lo conozca porque participa en
él. Más aún, debe estar ligado al medio, porque una persona que ha dejado de
permanecer en el grupo o colectividad es muy posible que haya olvidado como
era su vida ahí, o simplemente ya no esté interesado (p. 46).

Los criterios de selección que prevalecieron para la selección de los


informantes fueron: a) La disponibilidad de tiempo para realizar los encuentros
para recoger la información. b) Posibilidad de un intercambio comunicativo
fluido y ameno producto de una relación de confianza. En este estudio se
escogerá 3 informantes clave, las cuales serán 1 profesor, 1 obrero y 1
estudiante

Caracterización del escenario pedagógico

Martínez (2010), conceptualiza el escenario, como el contexto donde se


estudia el fenómeno, tal como se desarrolla en su ambiente natural, con la
finalidad de no alterar las condiciones de la realidad (p.65) Es propicio
mencionar entonces, que el escenario donde se realizó la investigación fue en
la U.E.N. “Alberto Smith” calle Dr. Rangel, Villa de Cura. Municipio Zamora.
Edo Aragua su estructuración es de una matrícula de 1200 estudiantes desde
1º año hasta 5º año, distribuidos en ambos turnos (mañana y tarde).de igual
manera se cuenta con un personal de 130 docentes entre titulares e interinos,
un directora y dos subdirectoras en las cuales los docentes forman parte de
diferentes comités.
Esta institución basa su misión siguiendo las políticas educativas que
propone el ministro del poder popular para la educación en concordancia con
los principios establecidos en la constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), y con la intención de responder a las exigencias de
construcción de un nuevo modelo de sociedad enmarcado en el cumplimiento
de las leyes de la República y el plan de la patria. Su finalidad es ofrecer a toda
la comunidad escolar la oportunidad de integrarse en colectivo para las tomas
de decisiones que permitan la planificación de planes y proyectos que
conlleven a la solución de proyectos existentes dentro y fuera de la institución
apoyados en las dimensiones de la escuela como centro del quehacer
comunitario y brindándole al educando oportunidades de adquirir las
competencias necesarias para desarrollar habilidades y destrezas que le
permitan desenvolverse en el medio social resaltando los valores y adquiriendo
sentido de pertenencia en su entorno .Por su parte basa su visión en convertir
la UEN “Alberto Smith” como centro del quehacer comunitario, en donde todos
los participantes del acto educativo: consejos educativos, consejos comunales,
padres, representantes y responsables, estudiantes, docentes, obreros y
vecinos se comprometen en colectivos para rescatar los valores mejorando la
calidad de vida mediante la integración de todos los lugareños teniendo sentida
de pertenencia con la institución y que ella nos sirva de autoaprendizaje para
así lograr egresar ciudadanos y ciudadanas con una educación integral que les
permita fortalecer sus necesidades, potencialidades e incorporarse como
persona útil, transformadora de su entorno social en beneficio de su comunidad
escuela.

Informantes Clave

Martínez (2010), plantea, las principales fuentes de información para la


metodología cualitativa son las personas o informantes clave quienes poseen
conocimientos especiales, status, buena capacidad de información. (p.71). Son
considerados informantes clave, expresando que en el pasado y presente
social nos ubica en un contexto temporal, poseen memorias de gran
importancia para el estudio; a través de sus historias profesionales y relatos
como protagonistas se ha podido reconstruir acontecimientos importantes. El
criterio de selección de los informantes se basó en la participación activa en el
proceso, nivel de compromiso, experiencia acumulada, carácter investigativo,
vivencias, acompañamiento, construcción colectiva. Para ello, se seleccionaron
tres informantes a saber
Cuadro 1
Selección de los Informantes Clave
Informante Descripción Seudónimo

Sujeto 1 Capacidades gerenciales a nivel


Estructura
institucional

Sujeto 2 Estudiante de básica Mensaje

Sujeto 3 Capacidades gerenciales a nivel de


Frecuente
limpieza institucional

Fuente: Alvarez, Sumoza, Figuera, Bolívar, Villegas, Brizuela (2019)

Técnicas del procesamiento de la Información

Ramírez (2007), se define a las técnicas de recolección de información


como el “procedimiento estandarizado que se ha utilizado con éxito en el
ámbito de la ciencia”, es decir cualquier recurso que pueda valer el investigador
para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información. (p. 157). En
función de lo cual en esta investigación se refleja una síntesis de los discursos
recopilados a través de las entrevistas en profundidad realizadas a los
informantes clave, y lo registrado por el investigador durante la realización de
las entrevistas.
Las entrevistas fueron realizadas a informantes clave que han sido
participes del proceso y conocedores de las cuestiones valorativas culturales
del grupo. En la entrevista en profundidad la construcción de hallazgos se fue
edificando poco a poco, es un proceso largo y continuo; por lo que la paciencia
es un factor significativo que debemos rescatar durante cada encuentro. Las
reuniones no rebasaron las dos horas de duración para evitar el cansancio o la
fatiga por parte del entrevistado. En este sentido, abordaba un tópico o dos por
cada sesión de encuentro con los informantes. Esta conversación era grabada
previa autorización de los mismos, asegurando su anonimato y seguía las
preguntas o tópicos establecidos en un guión pero que también se daba lugar a
otras preguntas surgidas de la misma conversación.
Técnicas de Interpretación de la Información
Según Martínez (2010), la información que se busca es aquella que más
relación tenga y ayude a descubrir mayor las estructuras significativas que dan
razón a las conductas de los sujetos en estudio. Para ello la entrevista
realizada se deben categorizar para luego construir las estructuras individuales,
posteriormente se contrastará a partir del sendero referencial para luego dar
respuesta al a generación. (p.91). Para el autor antes señalado, se deben
realizar una serie de pasos tales como: Categorización, Estructuración y
triangulación.

Categorización de la Información

Martínez (2010), plantea que la categorización consiste en resumir o


sintetizar una idea o concepto, en conjunto de información escrita o grabada o
filmada para su fácil manejo posterior. Esta idea se llama categoría y constituye
el auténtico dato cualitativo que no es algo dado desde afuera sino algo
interpretado por el investigador, con el propósito de categorizar se clasifica la
información para conceptualizar o codificar la categoría descriptiva de cada
unidad de análisis. (p.95). En función a lo planteado por Martínez (2010),
transcribimos la información derivada de las entrevistas en los tercios derechos
de la página, dejando el tercio izquierdo para la categorización y las
anotaciones especiales. Luego procedimos a asignarle un número a cada línea,
es decir codificando cada entrevista. Posteriormente, se subrayó las ideas
relevantes para comprender el fenómeno en estudio, para finalmente asignarle
una categoría de acuerdo a su significado. Este proceso aparece en los
anexos del presente informe.

Estructuración

Para Martínez (2010), la estructuración debe integrar las categorías o


ideas producidas por la categorización en una red de relaciones que presente
capacidad persuasiva, genere credibilidad y produzca aceptación en un posible
evaluador. (p.101). En tal sentido, una vez categorizada la entrevista se asignó
un símbolo a cada categoría lo que permitió su ilustración en una estructura
que relacionaba las categorías objeto de estudio, así como también la
experiencia de vida que los informantes clave poseían de las mismas. Una vez
realizada la estructura individual de cada uno de los informantes se procedió a
realizar una estructura general.

Contrastación

La contrastación según Martínez (2010), lleva a relacionar los resultados


con los referentes teóricos, es decir, realizar el proceso de comparación a partir
del análisis y la interpretación de la información recabada proveniente o que
emerjan del contexto de la investigación. (p.106). En este sentido, se debe
tener presente que la categorización, análisis, así como la interpretación son
fundamentales en conceptos e hipótesis que pudieran ser únicos, los cuales
sólo se utilizarán para comparar y contrastar los resultados propios. El proceso
de comparación y contrastación dados en el presente estudio se ejecutó a
través de un proceso de reformulación de las construcciones teóricas
previamente realizadas y la información investigadora.

Fiabilidad de los Resultados

Martínez (2010), menciona como la confiabilidad o fiabilidad se orienta


hacia el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes observadores,
evaluadores o jueces del mismo fenómeno, es decir, la fiabilidad será sobre
todo interna, llevada a cabo por Inter jueces. Este autor refiere, como para que
garantizar la validez de la investigación. (p. 116). El proceso que refuerza la
confiabilidad, señala Martínez (2010), de los estudios cualitativos es la
fiabilidad interna, la cual pide la colaboración de los sujetos informantes para
confirmar la objetividad de las notas o apuntes de campo.
EPISODIO IV

EVIDENCIA CIENTÍFICA Y EDUCATIVA DEL ESTUDIO

Plan Integral de Atención y Seguimiento

Propósito: Diagnosticar los factores que intervienen en el clima de convivencia que existe entre los estudiantes y personal obrero
Albertista

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS RESPONSABLES FECHA

Aplicar entrevista a los Observación y Humano Dehilmar, 10/05/2019


estudiantes y obreros de la Entrevista
comunidad Albertista Hojas y lápiz Nathalia, 15/05/2019

Rosmi,

Dalier,

Pedro,

Geremy
Propósito: Conocer los enfoques teóricos y legales vigentes que sustentan los procesos de convivencia en el contexto Albertista

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS RESPONSABLES FECHA

Charla a los estudiantes y Conversatorio Humano Dehilmar, 22/05/2019


personal obrero de la
comunidad Albertista Nathalia,

Rosmi,

Dalier,

Pedro,

Geremy
Propósito: Estudiar las estrategias comunicacionales que puedan favorecer los procesos de concientización y activación de la
conciencia ciudadana.

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS RESPONSABLES FECHA

Taller: Comunicación y Charla Humano Prof Ruth González 22/05/2019


Relaciones interpersonales
Dinámicas de grupo Recreadora: Melba
Angulo
Estructura Particulares

Resulta conveniente destacar que no existe una forma única de como


presentar los hallazgos, sin embargo, en este caso específico, en algunos
fragmentos de los testimonios de los informantes, se han de enmarcar como
primordial partiendo de la relación que los mismos tengan con las unidades de
análisis del estudio vinculando así el sentido de la unidad de significado a la
cual corresponden. La información que a continuación se muestra representa la
revelación de los hallazgos, los cuales constituyen una formulación teórica
sobre la realidad estudiada, y procesados mediante la técnica denominada
categorización. Según Guba y otros (2000) “son reconocidos por los
informantes como una verdadera aproximación sobre lo que ellos piensan y
sienten” (p. 50).

Triangulación de la Información

La Triangulación de la información se realizó siguiendo los parámetros


de la triangulación de fuente que según Leal (2011), consiste en: “determinar
ciertas intersecciones o coincidencias a partir de diferentes apreciaciones y
fuentes informativas o varios puntos de vista del mismo fenómeno”. (p.116). en
el estudio se confrontó lo expresado por los informantes clave, la teoría y
nuestro punto de vista como investigadores, estableciendo encuentros y
desencuentros de la visión de cada una de las fuentes en torno al fenómeno
investigado.
Estructura
Interpretación: La U.E.N.
Alberto Smith posee
acuerdos de convivencia, • Ninguno, solo se
que sirven para han socializado las
concienciar a los
estudiantes y obreros en normas de
cuanto a la convivencia convivencias y no
ciudadana, sin embargo se han abordados.
no se han puesto en
practica. Ahora bien, si se
Mensaje
concienciaran ambas ¿Cuáles estrategias desarrolla la
partes poniendo en
U.E.N. “Alberto Smith” para
practica dichos acuerdos,
activar y concientizar a los Solamente los
existiera la comprensión
carteles que están
de los deberes y derechos estudiantes y personal obrero por los pasillos
de los ciudadanos
en relación a la convivencia Frecuente
ciudadana?

• Ver orientación y
Teoría: según la bioeticista española convivencia
Adela Cortina Conciencia ciudadana es
la comprensión de los deberes y
derechos de los ciudadanos de un país,
que se traduce en el comportamiento
responsable y armónico de las
comunidades
Estructura
Interpretación: el liceo es un
factor determinante dentro de la • Las relaciones entre
construcción de la capacidad del estudiantes y
individuo de hacer las cosas bien.
Dentro del liceo se desarrollan los
obreros en algunas
procesos sociales y humanos de las
determinantes para la persona, lo oportunidades son
cual le asigna a este contexto un
valor preponderante dentro de la conflictivas y entre
formación de la persona docentes también
académicamente y como ser ocurre de manera
social que desarrolla
competencias para convivir con ¿Cómo se tejen las repentina
los demás y solucionar los Mensaje
problemas que se le presentan. relaciones entre estudiantes Alguno de los
y personal obrero de la estudiantes y obreros
U.E.N « Alberto Smith? tienen una relación
bonita y respetuosa
como también hay
Teoría: Carls Rogers en su teoría de la algunos que no se
personalidad expresa que la tercera forma de toleran para nada.
conocimiento, conocida como interpersonal o
fenomenológica ocupa una posición central, ya Frecuente
que es la práctica del conocimiento empático: A través de la
penetrar el mundo privado, singular y subjetivo
del otro para verificar la forma en que comunicación verbal, la
entendemos sus conceptos. Aquí, el objetivo no es convivencia y el respeto
la mera corrección objetiva, como tampoco
comprobar si la otra persona concuerda o no con
nuestros puntos de vista, sino comprender su
experiencia tal como la vive.
Estructura
• La convivencia ciudadana, en
Síntesis Integrador
Es importante la relación a la comunicación se
ve afectada porque no existe
comunicación entre
una comunicación efectiva
todas las personas que
hacen vida en la Mensaje
El personal docente siempre esta
institución para así
a favor del personal obrero, sin
poder entenderse y
lograr una efectiva
importar que en ocasiones los
¿De que manera perciben los estudiantes tienen las razón.
convivencia docentes la comunicación de Frecuente
los actores involucrados en • Por lo que puedo observar
cuanto a la convivencia algunos docentes consideran
ciudadana en la UEN «Alberto que la comunicación entre
Smith» estudiantes y obreros en su
mayoría de las veces es
Teoria asertiva, a pesar de que en
Según Jungs ocasiones se presentas
Habermas la acción pequeños problemas
comunicativa es toda
acción, social que esta
orientada al
entendimiento,
Estructura
Interpretación: Se puede Influyen el manejo de los
evidenciar que uno de los factores
que mas influye es la falta de
conflictos lo que ocasiona
valores, por tanto viene del hogar. que no se desarrolle una
Para lograr desarrollar este clima sana convivencia y los
positivo entre todos los
participantes de la comunidad factores son; El mal manejo
escolar, es necesario, además de de emociones, la falta de
sancionar las conductas que lo
perturban, el promover relaciones
valores, la falta de
sociales positivas, educar a información, falta de
nuestros alumnos en diversos
¿Qué factores intervienen en autoestima y
temas, tales como relaciones
interpersonales, autoconocimiento, el clima de convivencia entre autoconocimiento
expresión de emociones, resolución
los estudiantes y el personal Mensaje
de conflictos, entre otros.
obrero? Porque algunos, no todos,
solo algunos obreros no
cumple con su trabajo como
es.
Teoria: Cornejo y Redondo Frecuente
(2001), señalan que el clima Falta de respeto,
social escolar refiere a «la solidaridad y falta de
percepción que tienen los sujetos
tolerancia esos son los
acerca de las relaciones
interpersonales que establecen factores que intervienen.
en el contexto escolar y el
contexto o marco en el cual estas
interacciones se dan
EPISODIO V. PRESENTACIÓN DE HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN

La Síntesis conceptual

De acuerdo a la información de las observaciones directas empleadas


en los diferentes espacios y ambientes de la institución y de la entrevista
aplicada a docente, obrero, y Estudiante, es posible identificar los rasgos
esenciales de los participantes seleccionados; en donde se pudo observar
factores predominantes, los cuales componen cada categoría.

Se describe a continuación los hallazgos y resultados obtenidos, los


cuales tienen que ver con la conciencia y convivencia ciudadana, relaciones
personales, comunicación y clima escolar. La relación de estos conceptos se
presenta en el siguiente gráfico, en el cual se puede evidenciar que los
procesos de conciencia y convivencia ciudadana se ven influenciados por las
relaciones personales, la comunicación y el clima escolar.

Relaciones
personales

Conciencia y
Clima Comunicación
.
Convivencia Ciudadana
Escolar

Conciencia y convivencia ciudadana: de acuerdo a la información


recogida de esta categoría se puede establecer que los entrevistados como
docente, estudiante y obrero están conscientes que en la institución existen
acuerdos de convivencia, que sirven para sensibilizar a todas las personas que
hacen vida en la institución en cuanto a convivencia ciudadana, sin embargo no
se ponen en práctica dichos acuerdos.
Es importante destacar que si desde este momento se empezara a
socializar los acuerdos de convivencia y se pusieran en práctica empezaría a
existir la comprensión de los deberes y derechos de los ciudadanos.

Relaciones personales: En la pregunta ¿Cómo se tejen las relaciones


entre estudiantes y personal obrero de la U.E.N. “Alberto Smith”? a partir del
análisis de las respuestas dadas por los entrevistados a esta categoría, se
pudo establecer que la relación obrero estudiante no siempre es de conflicto,
se evidencio que en muchas ocasiones esa interacción entre obrero y
estudiante se basa en el respeto y cariño.

Comunicación: En los hallazgo recogidos en esta categoría donde se


quiere determinar ¿Cómo perciben los docentes la comunicación de los actores
involucrados en cuanto a la convivencia ciudadana? Se llega a la conclusión
que existe una comunicación asertiva, sin embargo de parte de algunos
docentes no existe la equidad, ya que en ocasiones cuando se suscitan
algunos problemas dan siempre la razón al obrero sin indagar quien realmente
tiene la razón. Es importante la comunicación entre todas las personas que
hacen vida en la institución para así poder entenderse y lograr una efectiva
convivencia

Clima Escolar: En cuanto a esta categoría y según la información


recolectada se puede entrar a establecer que los factores que intervienen en el
clima de convivencia entre estudiantes y personal obrero están relacionados
con la parte personal de los sujetos, su parte socio afectiva, en cuanto a la falta
de interés, la apatía y la falta de expresión de sentimientos, además de la
ausencia de valores que fundamentalmente viene del hogar.

Ahora bien, para lograr desarrollar un clima escolar positivo entre todos
los participantes de la comunidad escolar, es necesario, además de sancionar
las conductas que lo perturban, el promover relaciones sociales positivas,
educar a los estudiantes, docentes y obreros en diversos temas, tales como
relaciones interpersonales, autoconocimiento, expresión de emociones,
resolución de conflictos, entre otros.
Los avances y reflexiones finales

El proceso desarrollado a lo largo del presente proyecto ha permitido la


comprensión del rol que las relaciones personales, comunicación y clima
escolar tienen en el fortalecimiento de la conciencia y convivencia ciudadana.
Así pues, a continuación se da cuenta de las conclusiones que surgen con
base en los resultados del proceso investigativo.

En primera medida es evidente que a nivel de Venezuela se presentan


investigaciones sobre Convivencia Escolar, sus factores y procesos a seguir.
De igual forma, al realizar entrevistas y observaciones dentro de la institución
educativa, se concluye que es importante sensibilizar y capacitar a los
docentes, estudiantes y personal obrero, sobre lo importante de conocer,
manejar y practicar los acuerdos de convivencia, encaminados a mediar en el
ámbito de conciencia y convivencia ciudadana. Ahora bien poniendo en
práctica los mismos pueden desarrollar actividades que en cierta medida
llevan a los estudiantes a identificar y solucionar los problemas de convivencia
dentro y fuera del salón de clase; sin embargo la capacitación dotará a los
miembros de la comunidad con las herramientas necesarias para llevar a cabo
prácticas efectivas en el día a día.

A partir de los hallazgos se puede establecer que el liceo, además de la


familia es un ámbito generador de conciencia. Es importante reconocer que
investigaciones como estas brindan la posibilidad de explorar en el campo de la
convivencia como una herramienta de intervención en procesos para mejorar la
misma dentro y fuera da la institución, sin embargo la convivencia ciudadana
puede llegar a darse cuando se cree conciencia a nivel de la comunidad
educativa; entendiendo que en la escuela se forman sujetos en un contexto
democrático, y que se educan ciudadanos participativos que valoren a los
otros, entonces esta formación debe darse desde la convivencia desarrollando
un proceso desde que la persona entra en la institución hasta que salga. Por
último, es posible concluir que la organización de la institución para buscar una
convivencia adecuada entre los miembros de la comunidad de estar sustentada
en la participación de todos los componentes de la misma. Esta participación
permite llegar a acuerdos sobre formas de regular la convivencia, además del
establecimiento de espacios y la dotación de herramientas para docentes,
obreros y estudiantes que lleven a la comprensión de los conflictos y la
solución creativa de los mismos en forma equitativa.

Aprender a vivir juntos, aprender a convivir con los demás, constituye


una finalidad esencial de la educación. Son muchas las razones que hacen que
este aprendizaje se considere no sólo valioso en sí mismo, sino imprescindible
para la construcción de una sociedad más democrática, más solidaria, más
cohesionada y más pacífica.

El gran objetivo de lograr una buena calidad de convivencia va a incidir


significativamente en la calidad de vida personal y común de los estudiantes,
va a ser un factor de primera importancia en la formación para la ciudadanía y
va a favorecer las instancias de aprendizaje cognitivo, mejorando logros y
resultados. La conflictividad escolar se inicia cuando se rompe el equilibro de
respeto y se dan los problemas de comprensión mutua, disciplina democrática
y atención a la resolución pacífica de los conflictos.

Finalmente, la educación para la convivencia pasa por crear personas


que sean capaces de escucharse y respetarse mutuamente, sin recurrir a la
violencia, por eso hay que educar a los jóvenes de forma simultánea en el
campo cognitivo, emocional y moral.

Promover una educación integral, donde los alumnos se desarrollen


tanto académica como personal y socialmente, les permite adquirir las
herramientas necesarias para lograr vivir una vida sana y relacionarse
armónicamente con los demás en los diversos contextos que se pueden
encontrar tanto dentro como fuera de la institución.
REFERENCIAS

http://www.filosofia.org

http://www.saber.ula.ve

www.monografias.com

https://journals.openedition.org/polis/6581

https://bohionews.com/conciencia-ciudadana-una-forma-de-educacion-para-todos/

https://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/fundacion-participar/conciencia-
ciudadana-GRVL387724

https://repository.javeriana.edu.co

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2003000200005

http://laconcienciaciudadana.blogspot.com/

https://bohionews.com

https://www.vanguardia.com

https://www.lai.fu-berlin.de

https://www.istmo.mx

https://www.eltiempo.com

http://www.buenastareas.com

https://blog.es.idealist.org

https://concienciaciudadanaddhh.wordpress.com/concie
ncia-ciudadana
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Gaceta Oficial No 5.453
extraordinario del 24 de marzo de 2000.

http://vinculando.org

http://www.psico-web.com

http://educacionyeducadores.unisabana.edu.com

https://es.scribd.com

S-ar putea să vă placă și