Sunteți pe pagina 1din 46

UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL

DOCENTE: Mg. CIRILO CALSIN EBERTH

TRABAJO ENCARGADO: ARTICULO 2 INCISO 22

SEMESTRE: IV SECCIÓN “B

ALUMNA:

- AYLIN EVELIN MAMANI CHOQUE

PUNO – PERU

2019

1
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................................................. 3
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................................... 4
RESUMEN ................................................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 6
CAPÍTULO I.................................................................................................................................................. 7
1.1. LA JUSTICIA DE PAZ EN LA ACTUALIDAD. ........................................................................................ 7
1.2. DEFINIENDO LA JUSTICIA DE PAZ. ................................................................................................... 9
1.3. SOBRE LA NECESIDAD E IMPORTANCIA DE DEFINIR LA NATURALEZA DE LA JUSTICIA DE PAZ:
NATURALEZA LEGA, FORMAL O MIXTA. ............................................................................................... 12
CAPITULO II............................................................................................................................................... 15
2.1 DERECHO AMBIENTAL EN LA CONSTITUCION PERUANA ............................................................... 15
2.2 NOCION JURIDICA DEL AMBIENTE ................................................................................................. 16
2.3 BASES TEÓRICAS ............................................................................................................................. 17
2.4 Gestión del Ambiente ..................................................................................................................... 20
2.5 Normas ambientales ...................................................................................................................... 23
2.6. LA CONSTITUCIÓN ECOLÓGICA ..................................................................................................... 24
2.5. POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE (STC Nº 0053-2004-AI/TC) .................................................. 26
2.6. EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD PARA UNA MEJOR TUTELA DEL DERECHO A UN AMBIENTE
EQUILIBRADO ....................................................................................................................................... 27
2.8 CONCORDANCIAS NORMATIVAS .................................................................................................... 30
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 33
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................... 34
ANEXOS ................................................................................................................................................ 35

2
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

DEDICATORIA

3
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

AGRADECIMIENTO

4
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

RESUMEN

El articulo 2 inc. 22 de la constitución política del Perú detalla que toda persona tiene derecho a

la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un

ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

En virtud de ello mencionamos que es imprescindible hablar de la Justicia de Paz de la que

podemos encontrarla en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ. Art. 61); en la ley 29824, en

ese caso decimos que La Justicia de Paz es un órgano integrante del Poder Judicial cuyos

operadores solucionan conflictos y controversias preferentemente mediante la conciliación, y

también a través de decisiones de carácter jurisdiccional, conforme a los criterios propios de

justicia de la comunidad y en el marco de la Constitución Política del Perú.

Además hablamos del medio ambiente al que El Tribunal Constitucional ha señalado en su

jurisprudencia la importancia del bloque de constitucionalidad para un mejor desarrollo

interpretativo de los derechos fundamentales. Es así que en nuestro ordenamiento jurídico, la

referencia al parámetro de constitucionalidad o bloque de la constitucionalidad tiene como

antecedente inmediato el artículo 22° de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, que hoy

se ha incorporado en el artículo 79° del Código Procesal Constitucional como principio de

interpretación.

5
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico, está dividido en dos capítulos; el primero nos habla sobre la

justicia de la paz, en la que se plantea una división normativa y una breve descripción teórica.

En el segundo capítulo hablamos sobre el medio ambiente, una descripción teórica breve para

luego centrarnos en la normatividad en el contexto peruano y como esta de relaciona con otras

vertientes normativas, hasta abordar convenios internacionales que son afines a este puno.

Ya en la parte fina l concluimos y anexamos una sentencia.

6
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

CAPÍTULO I

Constitución, artículo 2, inciso 22

Constitución Política de 1993 Artículo 2º inc. 22 toda persona tiene derecho:

“A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un

ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”.

1.1. LA JUSTICIA DE PAZ EN LA ACTUALIDAD.

Los cambios trascendentales de la Justicia de Paz han sucedido desde el año 1969. El primer

hecho trascendental que manifiesta el antes y el después de la Justicia de Paz, es la Reforma

Agraria; pues desaparecieron las haciendas, por lo cual la institución dejo de estar vinculada al

sector terrateniente, para dar hegemonía a la autoridad de las comunidades campesinas. En la

misma línea se suma la circular de la Corte Suprema del 11 de diciembre de 1975, que señalaba

que al designar a los jueces de paz en zonas rurales, se debía dar prioridad a las ternas

presentadas por las organizaciones campesinas. Desde entonces la Justicia de Paz se va forjando

y toma nuevos bríos. Otro año importante es el 2000, época en la que el Perú se libraba de una

de las dictaduras más corruptas de nuestra historia republicana. El presidente Alberto Fujimori

escapaba al Japón y dejaba un país sumido en sus miserias; ante tal situación, un Perú delatado,

como indignado, buscaba a los culpables de su desgracia, para encontrarlos sigue las líneas de

corrupción que desde tiempos pasados se habían disparado a todo sector; los mismos que

habían llegado a los medios de comunicación, se habían concentrado en el Poder Ejecutivo,

Legislativo y lamentablemente también habían invadido y subordinado al Poder Judicial. Tal

situación, evidentemente produjo en la población un descrédito, una total desconfianza en el

Poder Judicial, viéndose el Estado obligado a reformar el sistema judicial del país.

Precisamente con esa intención se crea La Comisión Especial de Reforma Integral de la

7
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

Administración de Justicia (CERIAJUS). Se instaló el 24 de octubre del 2003 y culmino su

tarea el 23 de abril del 2004; a esta comisión se le encargó la elaboración de un plan de reforma

de todas las entidades involucradas en el servicio de justicia de manera conjunta y coordinada,

la cual además estaría a cargo tanto de las autoridades de cada una de estas entidades como de

representantes de la sociedad civil, quienes debieron trabajar conjuntamente en tan loable tarea.

Dentro de esta reforma se incluye a la Justicia de Paz, y entonces, se empieza a discutir su

mejora. Es así que, a favor de la Justicia de Paz sucede lo siguiente: En el 2004 la aparición de

la ONAJUP (Organismo Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz); en el 2007, aparición de las

ODAJUP (Organismo Descentralizado de Apoyo a la Justicia de Paz); así también, la creación

del Fondo de Apoyo a la Justicia de Paz. En el 2012, aparición de la ley 29824, Ley de Justicia

de Paz; esta ley, dentro de los muchos preceptos que propone, resaltan algunos, como que: los

jueces de paz pueden percibir de parte del Estado el equivalente al pago de las tasas por los

exhortes, hasta 1 URP; que el juez de paz cuente con un seguro de vida y contra accidentes

cuando ejerza funciones en zonas de alto riesgo para su vida e integridad física; que reciba

atención médica gratuita a través del Seguro Integral de Salud (SIS) , entre otros avances. Es

importante señalar, que los cambios que se están suscitando actualmente en la Justicia de Paz,

han sido desde un ámbito legal, cultural y social; por ejemplo, desde el ámbito legal se puede

decir que actualmente la Justicia de Paz, quiere que el juez de paz sea la persona más

intachable, respetada, honorable, conocida y reconocida de la localidad . A razón de ello, quiere

que sea elegido y legitimado por elección popular, que sea aledaño del lugar, que administre

justicia a su libre entender y de acuerdo a las normas y costumbres de su localidad; por tanto,

preferentemente lego; es más, la actual Ley de Justicia de Paz promueve ese tipo de jueces,

antes que un juez de paz con conocimientos jurídicos modernos. Dentro los cambios sociales y

culturales podemos citar: los cambios poblacionales, como las migraciones masivas de los

jóvenes de las zonas rurales, a las zonas urbanas; la expansión del sistema educativo, hecho que

8
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

ha generado una marcada diferenciación entre los tradicionales jueces de paz y los futuros

jueces de paz , pues el analfabetismo, que siempre había sido más intenso en el campo, empezó

a disminuir, por lo que parte de la población campesina ya podía acceder al cargo de juez de

paz, pues siempre ha sido requisito saber leer y escribir. Las migraciones por ejemplo han

producido el fenómeno cultural denominado “interculturalidad”. La educación no es la única

que se expandió, sino también los servicios sociales (agua, desagua, electricidad, internet, etc.),

así también la expansión de los medios de comunicación, desarrollo económico, entre otros.

Situaciones que desde mi punto de vista puede retomar el debate entre preferir jueces de paz

legos o con conocimiento jurídico; entre ver si la Justicia de Paz, es solo un medio de acceso a

la justicia o empezar a discutir la calidad de justicia que debe ofrecer a las personas más

vulnerables, en tanto que estos, también son seres humanos, iguales, pertenecientes a una

Nación, con derecho a la igualdad jurídica, calidad de vida y al desarrollo jurídico.

1.2. DEFINIENDO LA JUSTICIA DE PAZ.

Algunas definiciones sobre Justicia de Paz, pueden encontrarse en la Ley Orgánica del Poder

Judicial (LOPJ. Art. 61); en la ley 29824. Ley de Justicia de Paz. (Art. I, del Título Preliminar)

y por supuesto en el manual explicativo y el reglamento de Justicia de Paz (Art. 4, literal 1).

- DEFINICIÓN SEGÚN LA LEY DE JUSTICIA DE PAZ 29824:

“La Justicia de Paz es un órgano integrante del Poder Judicial cuyos operadores solucionan

conflictos y controversias preferentemente mediante la conciliación, y también a través de

decisiones de carácter jurisdiccional, conforme a los criterios propios de justicia de la

comunidad y en el marco de la Constitución Política del Perú”. Como puede apreciarse, esta

definición establece cuatro puntos esenciales que merecen comentario.

1) La Justicia de Paz forma parte del Poder Judicial (pero sus miembros no pertenecen a la

carrera judicial)

9
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

2) Los jueces de paz resuelven principalmente mediante conciliación (pero también pueden

sentenciar.

3) Los jueces de paz deben tomar en cuenta las costumbres y cultura locales (pero si bien es un

deber del juez de paz, también es un derecho que puede hacer valer ante los demás).

4) El juez de paz debe respetar la Constitución Política del Perú: esto quiere decir que a pesar

de la libertad del juez de paz para tomar decisiones de acuerdo a las costumbres y normas

locales, y su libre criterio; sus soluciones deben estar acorde a la legislación ordinaria y sobre

todo a los derechos fundamentales.

- DEFINICIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE JUSTICIA DE PAZ

29824:

“La Justicia de Paz es una instancia jurisdiccional que forma parte de la estructura orgánica del

Poder Judicial. Cuyos Jueces solucionan conflictos atraves de decisiones debidamente

motivadas, preferentemente mediante conciliación”. Esta definición añade que los jueces de paz

deben motivar sus decisiones; pues es un deber del juez de paz y un derecho de los justiciables.

Cabe aclarar que esta motivación, no necesariamente debe ser jurídica, ya que existe una

permisividad para que el juez de paz administre justicia a su libre entender y dentro las

costumbres de la localidad. Ahora, si bien en la realidad peruana, los jueces de paz

fundamentan sus decisiones principalmente con las normas y tradiciones del lugar: pues la

mayoría son legos en Derecho y están en las zonas rurales, alejados del Derecho moderno,

tampoco no están exentos de fundamentar bajo conceptos y nociones del Derecho formal

Positivo. Por tal, si lo hacen, debe ser bajo conceptos simples y básicos del Derecho:

produciendo una sentencia inteligible, de factible comprensión para las personas externas a ella,

principalmente para aquellas pertenecientes a una realidad diferente y en la que se va a ejecutar

la decisión. Pero además tiene que ser justa y equitativa. La fácil comprensión de la sentencia

10
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

del juez de paz, permitirá la compresión y exigencia de los derechos reconocidos, la sanción a

ejecutar, y la aprobación colectiva de la misma, todo ello promueve y suma a la eficacia de la

Justicia de Paz.

- DEFINICIÓN SEGÚN LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL:

“La Justicia de Paz es un órgano jurisdiccional del Poder Judicial cuya ubicación jerárquica se

encuentra establecida por el artículo 26 de la presente Ley Orgánica. La elección, atribuciones,

deberes, derechos y demás aspectos vinculados a esta institución, son regulados por la ley

especial de la materia”. En esta definición cabe resaltar la referencia firme y directa a la Justicia

de Paz como un Órgano Jurisdiccional del Poder Judicial, este título de “Órgano Jurisdiccional

de administración de justicia”, es importante, pues supone a los jueces de paz como autoridades

jurisdiccionales oficiales, y se les debe reconocer como tales; esto implica respeto a la autoridad

de su presencia y a la autoridad de sus decisiones; frente a las partes en conflicto, frente a

cualquier institución estatal y frente a cualquier autoridad judicial formal u especial, como son

los juzgados letrados, las rondas campesinas y las comunidades nativas y campesinas.

Considerar a la “Justicia de Paz” como órgano jurisdiccional, hace del juez de paz una

“autoridad jurisdiccional”. Un reconocimiento, que parte desde la Constitución, cuando dice:

“El Poder Judicial está integrado por órganos jurisdiccionales que administran justicia en

nombre de la Nación, y por órganos que ejercen su gobierno y administración. Los órganos

jurisdiccionales son: la Corte Suprema de Justicia y las demás cortes y juzgados que determine

su ley orgánica”. Entonces, si vamos a la Ley Orgánica del Poder Judicial encontramos el

artículo 26 que nos dice: Son órganos jurisdiccionales del poder judicial:

1) la Corte Suprema de Justicia de la República.

2) las Cortes Superiores de Justicia, en los respectivos distritos judiciales.

3) los Juzgados Especializados y Mixtos en las respectivas provincias.

11
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

4) los Juzgados de Paz Letrados, en la ciudad o población de su cede.

5) los Juzgados de Paz. Como puede apreciarse, la Justicia de Paz ocupa un lugar en los

órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, y no solo eso, para muchos el primer nivel en

cuestión de acceso a la justicia, pero el último lugar en cuestión de cuantía o contenciosidad de

la causa, pues el ordenamiento jurídico le otorga causas de mero trámite, las de menor cuantía y

las menos contenciosas. Si bien la Justicia de Paz es un órgano jurisdiccional del Poder Judicial,

se trata de una jurisdicción diferente, pero igual su administración de justicia es a nombre de la

Nación.

1.3. SOBRE LA NECESIDAD E IMPORTANCIA DE DEFINIR LA NATURALEZA DE

LA JUSTICIA DE PAZ: NATURALEZA LEGA, FORMAL O MIXTA.

Zenón y sus discípulos entendían por “naturaleza” como: “el principio rector que penetraba

todo el universo ese principio rector era esencialmente raciona”. Por naturaleza de la Justicia de

Paz, pretendo responder a la pregunta: ¿Cuál es el principio rector inherente a la Justicia de Paz,

que debe regirlo? En este caso, como principios rectores de nuestra Justicia de Paz, se presentan

tres opciones:

1) Si la Justicia de Paz solo debe guiarse por los preceptos, conceptos, técnicas, formas y

normas de la justicia letrada o Derecho ordinario moderno (naturaleza formal).

2) Si solo debe guiarse por los preceptos, conceptos, técnicas, formas, tradiciones, costumbres y

normas de la justicia lega, no letrada o derecho consuetudinario (naturaleza lega).

3) Si debe asimilar y dejar influirse por las dos opciones anteriores, o sea administrar justicia

con el derecho ordinario u oficial; así también con las normas y costumbres de la comunidad o

localidad (naturaleza mixta. PROPUESTA MIA). Determinado la naturaleza de la Justicia de

Paz, está deberá guiarse por tales dictados, conducirse de acuerdo a las leyes de su propia

naturaleza. Así mismo, crear, acomodar y modificar sus normas, de acuerdo a esa naturaleza.

12
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

Pero, ¿Cuál es la naturaleza de la Justicia de Paz? La opción por la que yo optado es la tercera;

que la naturaleza de la Justicia de Paz es mixta; esto quiere decir, que el juez de paz puede

resolver los conflictos; en algunos casos, de acuerdo a las normas y costumbres de la localidad;

en otros, de acuerdo a las normas del Derecho ordinario y, en otras, combinar ambas

influencias: porque la intención principal en la Justicia de Paz, no es la hegemonía de uno u otro

Derecho, sino la justicia del caso. Es así que el juez de paz administra justicia de acuerdo al

caso concreto, y del análisis del mismo, determinará cual derecho aplicar o por ultimo

combinar. En la Justicia de Paz todo debe importar en aras de la justicia y tranquilidad de la

comunidad, hasta el punto de aceptar la lógica y el libre entender del juez de paz. En la Justicia

de Paz, las distintas formas de entender la justicia, no deben excluirse, sino, asimilarse e influir

para la mejor decisión del juez de paz. La naturaleza mixta de la Justicia de Paz la deduzco de

su reglamento, cuando dice:

“EI Juez de Paz resuelve y concilia de acuerdo a su leal saber y entender, pudiendo emplear

usos, costumbres y tradiciones locales, sin transgredir los derechos establecidos en la

Constitución política del Perú, así como las leyes vigentes si resulta necesario85”. Como puede

apreciarse, este concepto no prohíbe el uso del Derecho ordinario en la Justicia de Paz, es más,

en las últimas líneas se acepta su aplicación si resulta necesario; así también, remite la razón de

la resolución, al leal saber entender del juez y a los usos y costumbres locales. Entonces, la

Justicia de Paz conglomera todas estas posiciones. Dentro de esta conglomeración, incluso

pueden aceptarse normas de las MARC (Mecanismos Alternativos de Resolución de

Conflictos), pues el juez de paz resuelve principalmente por conciliación; no siendo exigible sus

normas, pero tampoco excluibles de aplicación: “no resulta exigible en la instancia de justicia

de paz la aplicación de normas que regulan la conciliación extrajudicial86”. En resumen, la

Justicia de Paz, principalmente resuelve por conciliación, pero también puede sentenciar; tiene

tres criterios para resolver: 1) los valores y costumbres de la localidad, 2) las normas estatales y

13
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

3) el criterio personal87. Esta última opción amplía las posibilidades del juez de paz, llevándolo

incluso a las normas y criterios de las MARC, la justicia restaurativa88 y otros. La Justicia de

Paz tiene como único limite la no vulneración a los derechos fundamentales. A esto me refiero

cuando digo que la naturaleza de la Justicia de Paz es mixta: por la variedad de opciones de

justicia que pueden actuar.

14
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

CAPITULO II

2.1 DERECHO AMBIENTAL EN LA CONSTITUCION PERUANA

- CONCEPTO DE AMBIENTE

Según A. Pérez Luño, la expresión "ambiente" tiene un sentido multívoco. Así se habla de

ambiente físico, o natural, integrado por la biósfera, que equivale al conjunto de recursos

naturales (elementos y procesos) y los ecosistemas producto de la interacción de los seres vivos

y el medio. También se considera el ambiente cultural formado por los espacios cerrados,

construidos por el hombre, las manufacturas o productos si son físicos y las instituciones si son

inmateriales; por último integra el ambiente el resto de la humanidad. Por otro lado se ha

llegado a identificar hasta cinco modalidades de ambiente:

a) El climático.

b) El físico o los recursos que el hombre organiza para satisfacer sus necesidades.

c) Los asentamientos que configuran cierto habitat.

d) Las formas sociales de trabajo o recreación.

e) Los factores que promuevan o comprometan la salud.

Existe una concepción amplia del ambiente como "el conjunto de factores físicos, sociales,

culturales, económicos y estéticos que afectan al individuo y a las comunidades, que

determinan su forma, carácter, relación y supervivencia natural. (National Environment Policy

Act.). Otros lo definen simplemente como "el entorno natural". En otras palabras, el ambiente

es un concepto genérico que comprende todos los factores y fuerzas externas a los que responde

efectiva o potencialmente un organismo. La Comisión Económica para Europa ha definido el

medio ambiente humano como "un conjunto de sistemas compuestos de objetos y condiciones

15
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

físicas definibles que comprenden particularmente a ecosistemas equilibrados bajo la forma que

ya los conocemos o que son susceptibles de adoptar en un futuro previsible y con los que el

hombre ha establecido relaciones particulares en cuanto al foco dominante; el proceso dinámico

evolutivo, que goza de la misma naturaleza que el medio ambiente humano se encuentra

fuertemente influido por la interacción e interdependencia entre el hombre y los restantes

elementos del medio ambiente sobre el que actúa a los que utiliza, transforma, desarrolla o

amolda. Se trata en definitiva, de un proceso en que juegan un papel fundamental las

innumerables motivaciones y aspiraciones sociales del hombre".

2.2 NOCION JURIDICA DEL AMBIENTE

Se considera que la primera noción jurídica coherente y orgánica del ambiente se debe a

Massimo S. Giannini,quien señaló inicialmente que la acepción del ambiente en el área jurídica

es distinta, según tres vertientes qué tienen en cuenta su evolución histórica y la situación actual

de la normatividad; la primera, con la referencia a la normatividad y movimiento de ideas

relativas al paisaje que ve de modo prevalente el aspecto de los bienes ambientales, paisajísticos

como bienes públicos objeto de conservación; la segunda, persigue la defensa de los recursos

naturales (suelo, aire, agua, etc.). contra los actos que constituyen agresión al ambiente de la

mutua agresión entre el hombre y la naturaleza, y en la tercera el ambiente es objeto de la

planificación territorial. Posteriormente Giannini ofrece una concepción distinta del ambiente

como el "ámbito físico de diversas acciones humanas en el cual subsisten sistemas de equilibrio

que puede ser modificado pero sólo a costa de reconstituir otros sistemas". Este concepto

reduce a dos las estrategias jurídicas: la gestión de los elementos del ambiente y la del territorio.

Empero, el ambiente debe ser contemplado en su globalidad, pues la naturaleza se afirma como

unidad en la que todos los sectores están íntimamente relacionados entre sí. Esta interrelación

16
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

no se limita al medio físico. Los antiguos criterios que escindían la naturaleza y la cultura han

sido superados pues ambas están íntimamente interpenetradas. Esta síntesis se da en el hombre

que forma parte de la naturaleza y a la vez la modifica; es criatura y creador de nuevas formas

de vida.

2.3 BASES TEÓRICAS

-La Política Ambiental Antes de la Constitución Política de 1979

Se carecía de una base jurídica en relación con el medio ambiente, no obstante, el Perú estaba

involucrado con normas jurídicas a nivel mundial, que directa o indirectamente trataban sobre

asuntos ambientales, tales como: la Convención de la protección de la Flora, Fauna y Bellezas

Escénicas de los Países de América (Washington, 1940) o de la Convención de Comercio

Internacional de especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, (Washington, 1973). En las

leyes de la Constitución de 1979, se toca ya el tema sobre el medio ambiente (Título III,

Capítulo VII, del Régimen Económico), en donde se declara “que los recursos naturales son

patrimonio de la Nación y pertenecen al Estado, el cual evalúa, preserva y fomenta su racional

aprovechamiento. Asimismo, promueve su industrialización para impulsar su desarrollo

económico”. En este sentido, se incluyen mandatos en relación “al uso sostenido de los recursos

naturales, la protección del medio ambiente, el desarrollo de la Amazonía, el derecho a vivir en

un ambiente sano, el desarrollo integral de los grupos originarios de los Andes y de la

Amazonía principalmente”. Del mismo modo, en el Art. 123° de la Carta Política de 1979, se

manifiesta “que todos tienen derecho de habitar en un ambiente saludable, ecológicamente

equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y de la

naturaleza. Es obligación el Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental”. Además,

el artículo 11 º y el 120 º señalan “que el Estado evalúa y preserva los recursos naturales y

17
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

fomenta su racional aprovechamiento, impulsando el desarrollo de la Amazonía, le otorga

regímenes especiales cuando así lo requiere”. En la Constitución Política de 1993, se aprueban

cuatro artículos referidos al Ambiente, y los Recursos Naturales. Asimismo, prevalece el

derecho de la persona “a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”,

[Art. 2°, inciso 22]”. En el Capítulo II del Régimen económico se señala que “los recursos

naturales son patrimonio de la Nación y que el Estado es soberano en su aprovechamiento y

regula su uso económico (Art. 66° primer acápite)”. En el artículo 68° precisa “que el Estado

está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales

protegidas”. Finalmente, al incorporar estos artículos a la Constitución Política de 1993,

buscando un medio ambiente sano con desarrollo sostenible, nuestro país continúa con la línea

de la Declaración de Río del año 1992.

-Legislación Peruana sobre Medio Ambiente.- Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente

(ANA)

Esta Ley fue aprobada en el año 2005 y señala como un principio fundamental “que toda

persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado

para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de

proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las

personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país”

Artículo I. En el Artículo IV, sobre el derecho de acceso a la justicia ambiental, refiere “que

toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades

administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes, velando por

la debida protección de la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación

de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la

conservación del patrimonio cultural vinculado a aquellos”. En referencia al Artículo IX, señala
18
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

que “el causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona natural

o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente las medidas para su

restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o, cuando lo anterior no fuera

posible, a compensar en términos ambientales los daños generados, sin perjuicio de otras

responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar”.

- Política Nacional del Ambiente

Los inicios fueron en 1990, donde se creó el Código del Medio Ambiente y los Recursos

Naturales cuya finalidad era fortalecer el marco normativo e institucional en materia ambiental.

Posteriormente, en el año 1994 se creó el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y en el

año 2005 se crearon las Gerencias de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente en los

gobiernos regionales. Asimismo, fue promulgada la Ley General del Ambiente, la cual

reemplazó el Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales. En el año 2008 se crea el

Ministerio del Ambiente - MINAM, “que incorpora al Consejo Nacional del Ambiente, a la

Intendencia de Áreas Naturales Protegidas (INRENA), y adscribe al Servicio Nacional de

Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), al Instituto Geofísico del Perú (IGP), al

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), y al Organismo de Evaluación y

Fiscalización Ambiental (OEFA) y al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

(SENAMHI), configurándose el Sector Ambiental”. Asimismo, se viene actualizando la

normativa vigente para garantizar el óptimo desempeño de los organismos ambientales, en los

tres niveles de gobierno, los cuales integran el “Sistema Nacional de Gestión Ambiental”. El

Artículo 67º de la Constitución Política del Perú, señala el mandato establecido en referencia a

la Política Nacional del Ambiente cuyos principales instrumentos son de gestión para el logro

del desarrollo sostenible en el país. Esta política ha sido elaborada en base a la Declaración de

Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, los Objetivos del Milenio elaborados por la

Organización de las Naciones Unidas y las demás declaraciones internacionales aceptadas por
19
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

el Perú en materia ambiental. Esta política refiere “en base al proceso de integración de los

aspectos sociales, ambientales y económicos de las políticas públicas y la satisfacción de las

necesidades de las actuales y futuras generaciones, la Política Nacional del Ambiente es un

instrumento de cumplimiento obligatorio, que orienta las actividades públicas y privadas. Del

mismo modo, esta política sirve de base para la formulación del Plan Nacional de Acción

Ambiental, la Agenda Nacional de Acción Ambiental y otros instrumentos de gestión pública

ambiental en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental”. En tal sentido, esta política

vela por la situación ambiental del Perú, considerando las políticas y lineamientos en materias

de diversidad biológica, cambio climático, bosques, residuos sólidos, sustancias químicas,

saneamiento, etc. Esta política constituye una herramienta imprescindible para el proceso

estratégico de desarrollo del Perú, y además es la base para la conservación del ambiente,

mediante el uso sostenible, responsable, y ético de la naturaleza, “contribuyendo de esta manera

con el desarrollo integral, social, económico y cultural del ser humano, en permanente armonía

con su entorno”.

2.4 Gestión del Ambiente

La gestión ambiental se rige por los principios establecidos en la Ley N° 28611, y su gestión

está basada en “un proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto estructurado de

principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar los intereses,

expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política ambiental y alcanzar así,

una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la población, el desarrollo de las

actividades económicas y la conservación del patrimonio ambiental y natural del país”. El

Artículo 15 precisa que “El Sistema Nacional de Gestión Ambiental integra los sistemas de

gestión pública en materia ambiental, tales como los sistemas sectoriales, regionales y locales

de gestión ambiental; así como otros sistemas específicos relacionados con la aplicación de

instrumentos de gestión ambiental”. Asimismo, en el Artículo 16 señala “que los instrumentos


20
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

de gestión ambiental son mecanismos orientados a la ejecución de la política ambiental, sobre

la base de los principios establecidos en la presente Ley, y en lo señalado en sus normas

complementarias y reglamentarias. Constituyen medios operativos que son diseñados,

normados y aplicados con carácter funcional o complementario, para efectivizar el

cumplimiento de la Política Nacional Ambiental y las normas ambientales que rigen en el país”

-El Consejo Nacional del Ambiente – CONAM

Es la Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

En el Artículo 58, la Autoridad Ambiental Nacional señala que “los ministerios y sus

respectivos organismos públicos descentralizados, así como los organismos regulatorios o de

fiscalización, ejercen funciones y atribuciones ambientales sobre las actividades y materias

señaladas en la ley. Las autoridades sectoriales con competencia ambiental, coordinan y

consultan entre sí y con las autoridades de los gobiernos regionales y locales, con el fin de

armonizar sus políticas, evitar conflictos o vacíos de competencia y responder, con coherencia y

eficiencia, a los objetivos y fines de la presente Ley y del Sistema Nacional de Gestión

Ambiental”.

La Constitución Política reconoce “que la persona es el fin supremo de la sociedad y del

Estado y privilegia el derecho fundamental a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al

desarrollo de la vida” (artículo 2, inciso 2).Asimismo, los artículos 66° al 69°, disponen que “el

Estado debe determinar la Política Nacional del Ambiente, y que los recursos naturales,

renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado está obligado a promover la

conservación de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas, en el territorio

nacional, así como el desarrollo sostenible de la Amazonía”.

El Ministerio del Ambiente, cuya misión es “asegurar el uso sostenible, la conservación de los

recursos naturales y la calidad ambiental en beneficio de las personas y el entorno, de manera

21
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

normativa, efectiva, descentralizada y articulada con organizaciones públicas y privadas y

sociedad civil, en el marco del crecimiento verde y la gobernanza ambiental”. Del mismo

modo, su visión es “un país moderno que aproveche sosteniblemente sus recursos naturales y

que se preocupe por conservar el ambiente conciliando el desarrollo económico con la

sostenibilidad ambiental en beneficio de sus ciudadanos”. Asimismo, considera 7 lineamientos

principales en su gestión: “a) Aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y, en

particular, de los bosques; b) Adaptación y mitigación al cambio climático; c) Manejo eficiente

de los residuos sólidos; d) Gestión integral marino-costera; e) Prevención, control de la

contaminación y eco-eficiencia; f) Adecuación de la institucionalidad ambiental y g) Medios de

implementación de la política ambiental”. Son funciones rectoras del Ministerio del Ambiente:

“a) Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la Política Nacional

del Ambiente, aplicable a todos los niveles de gobierno; b) Garantizar el cumplimiento de las

normas ambientales, realizando funciones de fiscalización, supervisión, evaluación y control,

así como ejercer la potestad sancionadora en materia de su competencia y dirigir el régimen de

fiscalización y control ambiental y el régimen de incentivos previsto por la Ley General del

Ambiente (Ley Nº 28611); c) Coordinar la implementación de la Política Nacional Ambiental

con los sectores, los gobiernos regionales y los gobiernos locales; y d) Prestar apoyo técnico a

los gobiernos regionales y locales para el adecuado cumplimiento de las funciones transferidas

en el marco de la descentralización”.

Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

Este Viceministerio, se encarga de evaluar las materias de “Conservación y uso sostenible de

los Recursos Naturales, Diversidad Biológica, Cambio Climático y Desertificación y el manejo

de los suelos”. Sus principales funciones son: “a) Diseñar la Política y Estrategia Nacional de

Gestión Integrada de Recursos Naturales y supervisar su implementación, en el marco de la

Política Nacional del Ambiente; b) Diseñar la política, los criterios, las herramientas y los
22
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

procedimientos de carácter general para el Ordenamiento Territorial Ambiental; c) Expedir las

Resoluciones Viceministeriales, así como coordinar la elaboración y el cumplimiento de la

normatividad ambiental; d) Conducir y monitorear la elaboración e implementación de la

Estrategia Nacional de Cambio Climático, de Lucha contra la Desertificación y Sequia, de

Diversidad Biológica, así como otros instrumentos orientadores para la conservación y uso

sostenible de los recursos naturales; e) Promover el financiamiento, el pago y la supervisión de

los mismos; f) Verificar el cumplimiento de las disposiciones de los tratados, convenios y otros

instrumentos internacionales sobre materia ambiental”.

Viceministerio de Gestión Ambiental

Este despacho tiene competencia en Gestión ambiental y prevención de la degradación del

ambiente. Sus principales funciones son: “a) Diseñar y coordinar políticas, planes y estrategias;

b) Expedir Resoluciones Viceministeriales, así como coordinar la elaboración y el

cumplimiento de la normatividad ambiental; c) Proponer el Plan de Estándares de Calidad

Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP) respectivos; d) Proponer

lineamientos, metodologías, procesos y planes, entre otros instrumentos, que permitan la

aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles

(LMP); e) Promover tecnologías ambientales innovadoras y desarrollar capacidades, así como

fomentar las ciencias ambientales, la educación, la cultura y la ciudadanía ambiental; f)

Aprobar y supervisar la aplicación de los instrumentos de prevención, de control y de

rehabilitación ambiental”.

2.5 Normas ambientales

Las normas ambientales son disposiciones legales que señalan “los niveles de sustancias

contaminantes que serán considerados aceptables y seguros para la salud del ser humano y del

23
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

medio ambiente”. Estas normas son las herramientas utilizadas para resolver los problemas

medioambientales. Existen 3 tipos:

• Las normas de calidad primaria, tienen como finalidad “proteger la salud de la población y se

aplican en todo el país por igual, de manera de que todos cuenten con la misma calidad

ambiental. Establecen la cantidad máxima de sustancias contaminantes cuya presencia en el

ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o salud de la población. También se indica

cómo se medirá y cuándo se considera que la norma ha sido sobrepasada”.

• Las normas secundarias, tienen como finalidad “proteger recursos naturales u otros, que

pueden ser muy diversos, tales como cultivos, ecosistemas, especies de flora o fauna,

monumentos nacionales o sitios con valor arqueológico”. Estas normas “establecen cantidades

máximas de sustancias cuya presencia en el ambiente puede constituir un riesgo para la

protección o conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza. Su aplicación

puede ser a nivel nacional o a nivel local dependiendo del recurso que se está protegiendo”.

• Las normas de emisión, cuyo objetivo es “establecer límites a la cantidad de contaminantes

emitidos al aire o al agua que pueden producir las instalaciones industriales o fuentes emisoras

en general, previniendo la contaminación o sus efectos, restableciendo los niveles de calidad del

aire o del agua cuando estos han sido sobrepasados”.

2.6. LA CONSTITUCIÓN ECOLÓGICA

Tomando en cuenta doctrina y jurisprudencia constitucional comparada, se ha denominado al

conjunto de disposiciones de la Carta Fundamental, referidas a las relaciones entre el individuo,

la sociedad y el medio ambiente, Constitución Ecológica (STC 3610-2008-PA/TC, fundamento

24
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

33). Así, el artículo 66 de la Constitución establece que los recursos naturales, renovables y no

renovables, son patrimonio de la Nación, y que el Estado es soberano en su aprovechamiento.

Por su parte, el artículo 67º de la Constitución dispone que el Estado determine la política

nacional del ambiente y promueva el uso sostenible de los recursos naturales. De otro lado, el

artículo 68º de la Constitución prescribe: “El Estado está obligado a promover la conservación

de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas”. En esa línea, el artículo 69º

señala: “El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía”. El Tribunal

Constitucional ha señalado en la STC Nº 3610-2008-AA la importancia de la Constitución

Ecológica. Sobre en particular, el Tribunal entiende que la tutela del medio ambiente se

encuentra regulada en nuestra Constitución Ecológica, que no es otra cosa que el conjunto de

disposiciones de nuestra Constitución que fijan las relaciones entre el individuo, la sociedad y

el medio ambiente, tema que ocupa un lugar medular en nuestra Ley Fundamental. Tal como en

su momento fue desarrollado por la Corte Constitucional Colombiana, en criterio que es

compartido por este Tribunal, la Constitución Ecológica tiene una triple dimensión: - Como

principio que irradia todo el orden jurídico, puesto que es obligación del Estado proteger las

riquezas naturales de la Nación. - Como derecho de todas las personas a gozar de un ambiente

sano, derecho constitucional que es exigible por diversas vías judiciales. - Como conjunto de

obligaciones impuestas a las autoridades y a los particulares, “en su calidad de contribuyentes

sociales”. De ahí que se derive un conjunto de acciones que el Estado se compromete a

desarrollar y promover, con el fin de preservar y conservar el ambiente frente a las actividades

humanas que pudieran afectarlo. Esta política nacional debe permitir el desarrollo integral de

todas las generaciones, que tienen el derecho de gozar de un ambiente adecuado para el

bienestar de su existencia. Desarrollando los alcances de los artículos constitucionales referidos,

el artículo 9º de la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, establece: “La Política Nacional

del Ambiente tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la

25
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo

sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus

componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una

manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona”.

El enunciado legal materializa lo determinado en la llamada Constitución Ecológica. Así, en

primer lugar, al ser los recursos naturales, in totum, patrimonio de la Nación, su explotación no

puede ser separada del interés nacional, por ser una universalidad patrimonial reconocida para

los peruanos de las generaciones presentes y futuras. En segundo lugar, los beneficios derivados

de su utilización deben alcanzar a la Nación en su conjunto; por ende, se proscribe su exclusivo

y particular goce.

2.5. POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE (STC Nº 0053-2004-AI/TC)

El artículo 67º de la Constitución establece la obligación perentoria del Estado de instituir la

política nacional del ambiente. Ello implica un conjunto de acciones que el Estado se

compromete a desarrollar o promover, con el fin de preservar y conservar el ambiente frente a

las actividades humanas que pudieran afectarlo. Esta política nacional –entendida como el

conjunto de directivas para la acción orgánica del Estado a favor de la defensa y conservación

del ambiente– debe permitir el desarrollo integral de todas las generaciones de peruanos que

tienen el derecho de gozar de un ambiente adecuado para el bienestar de su existencia. Esta

responsabilidad estatal guarda relación con lo dispuesto en el artículo 2º, inciso 22) de la

Constitución, que reconoce el derecho fundamental de toda persona “a gozar de un ambiente

equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida”. Dicha política debe promover el uso sostenible

de los recursos naturales; ergo, debe auspiciar el goce de sus beneficios resguardando el

equilibrio dinámico entre el desarrollo socioeconómico de la Nación y la protección y

conservación de un disfrute permanente. El uso sostenible obliga a la tarea de rehabilitar

aquellas zonas que hubieren resultado afectadas por actividades humanas destructoras del
26
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

ambiente y, específicamente, de sus recursos naturales. Por ende, el Estado se encuentra

obligado a promover y aceptar únicamente la utilización de tecnologías que garanticen la

continuidad y calidad de dichos recursos, evitando que su uso no sostenido los extinga o

deprede. Es dentro de ese contexto que el Estado se encuentra obligado a auspiciar la

conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales objeto de protección. En

consecuencia, de una interpretación sistemática del artículo 2°, inciso 22) y de los artículos 66º

y 67º de la Constitución, se concluye que una manifestación concreta del derecho de toda

persona a disfrutar de un entorno ambiental idóneo para el desarrollo de su existencia es el

reconocimiento de que los recursos naturales –especialmente los no renovables– en tanto

patrimonio de la Nación, deben ser objeto de un aprovechamiento razonable y sostenible, y que

los beneficios resultantes de tal aprovechamiento deben ser a favor de la colectividad en

general, correspondiendo al Estado el deber de promover las políticas adecuadas a tal efecto.

2.6. EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD PARA UNA MEJOR TUTELA DEL

DERECHO A UN AMBIENTE EQUILIBRADO

El Tribunal Constitucional ha señalado en su jurisprudencia la importancia del bloque de

constitucionalidad para un mejor desarrollo interpretativo de los derechos fundamentales. Es así

que en nuestro ordenamiento jurídico, la referencia al parámetro de constitucionalidad o bloque

de la constitucionalidad tiene como antecedente inmediato el artículo 22° de la Ley Orgánica

del Tribunal Constitucional, que hoy se ha incorporado en el artículo 79° del Código Procesal

Constitucional como principio de interpretación, cuyo tenor es: “para apreciar la validez

constitucional de las normas, el Tribunal Constitucional considerará, además de las normas

constitucionales, las leyes que, dentro del marco constitucional, se hayan dictado para

determinar la competencia o las atribuciones de los órganos del Estado o el ejercicio de los

27
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

derechos fundamentales de la persona”. En estos casos, las infracciones directas a las normas

que conforman el parámetro de constitucionalidad determinarán, por consiguiente, afectaciones

indirectas a la jerarquía normativa de la Constitución, como lo prevé el artículo 75° del Código

Procesal Constitucional. En el caso concreto de los derechos fundamentales concernientes al

medio ambiente equilibrado y adecuado existen una serie de normas que, aunque no gozan de

rango constitucional, ayudan a una mejor interpretación. Es importante destacar que desde la

Reunión de Estocolmo –inclusive antes–, Johannesburgo (Sudáfrica), la Reunión Mundial de

Asociaciones de Derecho ambiental en Limoges y La Cumbre de la Tierra, entre otros, muchos

Estados viables, sin incorporar el tema en el marco constitucional de sus países, fueron

desarrollando, vía jurisprudencial y normas locales, la preservación del medio ambiente y, lo

que es más importante, el desarrollo de una conciencia ambiental en sus naciones. Esta es la

dirección que fundamentalmente deberíamos seguir, lo que supone la utilización del desarrollo

de la ciencia para el cuidado de la vida, orientándonos más que a la norma al cumplimiento de

la misma, fortaleciendo la convicción consciente de su necesidad, algo como ciencia con

conciencia. Convenios y tratados El Perú ha ratificado varios de los convenios y tratados en

tema ambiental, entre los que podemos mencionar:

- Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países

Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en particular en África (UNCCD).

- Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC).

- Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como

Hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR).

- Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas de Fauna y

Flora Silvestre (CITES).

- Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).

28
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

- Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los

Desechos Peligrosos y su Eliminación.

- Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento previo

Fundamentado aplicable a ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos objeto

de Comercio Internacional (PIC).

- Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (POPs).

- Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.

- Protocolo de Montreal relativo a Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.

- Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales (CMS).

- Convenio para el Manejo y Conservación de la Vicuña.

- Convención Internacional para la Regulación de la Caza de las Ballenas (Comisión

Ballenera Internacional).

- Convención sobre la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos

(CCAMLR).

- Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.

- Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002).

29
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

2.8 CONCORDANCIAS NORMATIVAS

- Constitución Política de 1993

Artículo 2º

Toda persona tiene derecho a:

22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un

ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

Artículo 3º

La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye los demás que la

Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del

hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la

forma republicana de gobierno.

Artículo 67º

El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus

recursos naturales.

Artículo 68º

El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas

naturales protegidas.

Artículo 69º

El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación adecuada.

Artículo 74º

30
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración, exclusivamente por

ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los

cuales se regulan mediante decreto supremo.

Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimir

contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción, y con los límites que

señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva

de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún

tributo puede tener carácter confiscatorio.

Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas sobre materia

tributaria. Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a partir del primero de enero

del año siguiente a su promulgación.

No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el presente

artículo.

Artículo 77º

La administración económica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente

aprueba el Congreso. La estructura del presupuesto del sector público contiene dos secciones:

gobierno central e instancias descentralizadas.

El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su programación y ejecución

responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas y de descentralización.

Corresponden a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación

adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la explotación de los

recursos naturales en cada zona en calidad de canon.

Artículo 192º

31
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan las

inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas

y planes nacionales y locales de desarrollo.

-Competencias

Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria,

agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud

y medio ambiente, conforme a ley.

Artículo 195º

Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los

servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y

regionales de desarrollo.

-Son competentes para

Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda,

saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo,

circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos arqueológicos e históricos,

cultura, recreación y deporte, conforme a ley.

32
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

CONCLUSIONES

- Asimismo, en el presente estudio se ha podido determinar que las leyes y normas

ambientales si se perciben de gran importancia en garantizar el cuidado del

medioambiente y ecosistema.

- El cuidado del medio ambiente, como el de la paz, es decir la justicia de la paz,

garantizan, el libre desarrollo de las personas, pues estos aspectos delimitan el ambiente

en el que nos desempeñamos.

33
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

BIBLIOGRAFÍA

Alegre, A. (2010). Los derechos fundamentales. Lima: Gaceta Jurídica S.A. 470: Recuperado

de: http://www.adaalegreconsultores.com.pe/articulos/articulo8a .pdf

Andaluz, C. (2009). Manual de Derecho Ambiental. (Segunda Edición). Lima: Editorial Grijley

EIRL.

Fernando Calle Hayen. El Derecho Ambiental y el Tribunal Constitucional del Perú. Lima:

UAP.

Guillermo Figallo .DERECHO AMBIENTAL EN LA CONSTITUCION PERUANA.

34
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

ANEXOS

EXP. N.° 00470-2013-PA/TC


LIMA
MARÍA DEL CARMEN
GLORIA REÁTEGUI
ROSSELLO DE NAVARRO
Y OTROS

RAZÓN DE RELATORÍA

En la presente causa la resolución sólo es suscrita por los magistrados Urviola Hani,
Vergara Gotelli, Mesía Ramírez, Calle Hayen, Eto Cruz y Álvarez Miranda, no por el señor
magistrado Beaumont Callirgos debido a que, a pesar de que estuvo presente en la vista de la
causa, no llegó a votar y mediante Resolución Administrativa Nº 66-2013-P/TC de fecha 3 de
mayo de 2013, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 6 de mayo de 2013, se ha
declarado la vacancia de dicho magistrado por la causal establecida en el artículo 16º, inciso 4,
de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 8 días del mes de mayo de 2013, el Pleno del Tribunal Constitucional,
integrado por los magistrados Urviola Hani, Vergara Gotelli, Mesía Ramírez,
Calle Hayen, Eto Cruz y Álvarez Miranda, pronuncia la siguiente sentencia

ASUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por doña María del Carmen Gloria
Reátegui Rossello de Navarro y otros contra la sentencia de fojas 787, su fecha 20 de
septiembre de 2012, expedida por la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima,
que declaró infundada la demanda de amparo de autos.

ANTECEDENTES

Con fecha 18 de enero de 2011, los recurrentes interponen demanda de amparo contra el
colegio San Jorge de Miraflores S.C.R.L., don Juan José Lee Reyes en su calidad de
representante legal del mismo, la empresa contratista Marko Construcciones S.A.C. y don
Franco Fernández Santa María en su condición de exdirector técnico y exrepresentante legal del
Patronato de Defensa de los Pantanos de Villa (Prohvilla), a fin de que por sentencia
constitucional se ponga término a la violación de su derecho a un medio ambiente equilibrado y
adecuado.

Sustentan su demanda en que la empresa contratista Marko Construcciones S.A.C. viene


llevando a cabo las obras de construcción de la sede de Chorrillos del colegio San Jorge, en un
terreno ubicado en la avenida Hernando Lavalle y la alameda Don Augusto, de la urbanización
Huertos de Villa, que forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva de Vida

35
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

Silvestre Los Pantanos de Villa, sin que para ello cuente con la opinión ambiental favorable
emitida por la autoridad competente, esto es, el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (en adelante, Sernanp), habiendo obtenido la licencia de construcción de modo
irregular y con la opinión ambiental de una autoridad incompetente, como es el caso del
Patronato de Defensa de los Pantanos de Villa (en adelante, Prohvilla), que ha aprobado
indebidamente el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado mediante la
Opinión Ambiental N.º 364-2010-MML-PROHVILLA.

Expresan que a pesar de que el Sernanp dispuso la paralización de la obra, los


demandados han continuado con la construcción del colegio y ni siquiera vienen respetando las
pautas y recomendaciones contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, lo
que viene ocasionando ruidos molestos para los vecinos y las especies que habitan en el
pantano, así como la modificación del paisaje y afloraciones de agua, afectando el ecosistema
de Los Pantanos de Villa.

El colegio San Jorge de Miraflores S.C.R.L., debidamente representado por don Juan
José Lee Reyes, contesta la demanda manifestando que ésta resulta improcedente toda vez que
iniciaron las obras de construcción de la sede Chorrillos luego de contar con la aprobación del
Anteproyecto Arquitectónico, la opinión ambiental favorable de Prohvilla al Estudio de
Impacto Ambiental Semidetallado y la Licencia de Obra válidamente emitida por la
Municipalidad Distrital de Chorrillos. Aducen que el colegio no está dentro de Los Pantanos de
Villa sino en la Zona de Amortiguamiento, en la que existen urbanizaciones completas con todo
tipo de servicios y cientos de casas (como en las que habitan los recurrentes), centros de
esparcimiento, otros tres colegios y un flujo de vehículos acorde con esa situación.

Asimismo, expresan que si bien en un primer momento Sernanp solicitó la paralización


de la obra, lo cierto es que al tramitar la licencia de construcción la Comuna de Chorrillos no
les advirtió que se requería la opinión favorable de dicha entidad, de manera que les informó
que debían presentar el Estudio Semidetallado para su aprobación. En virtud de ello,
cumplieron con presentar el anotado estudio, habiendo el precitado órgano, finalmente, emitido
opinión ambiental favorable. Por último, proponen la excepción de falta de agotamiento de la
vía previa, toda vez que si los actores consideraban que se habían producido infracciones
administrativas, debieron agotar las vías previas antes de recurrir, de manera abusiva y
deshonesta, al Poder Judicial.

La empresa Marko Construcciones S.A.C., debidamente representada por don Javier


Valerio Puchuri Bellido, contesta la demanda alegando que la construcción de la sede
Chorrillos del colegio San Jorge constituye una obra igual o menor que otras construcciones
que existen en la misma zona, y que se ha cumplido con seguir el procedimiento administrativo
debida y legalmente previsto, habiéndose obtenido opinión favorable de Sernanp.

Don Juan José Lee Reyes contesta la demanda a nombre propio manifestando que los
recurrentes plantean una demanda de amparo por supuesta afectación del derecho al medio
ambiente sin que exista una sola prueba que lo acredite y que, por el contrario, existen informes
favorables de las autoridades competentes que demuestran que no existe ningún daño
ambiental. Expresa que, en todo caso, se requeriría de una etapa probatoria, porque resulta
imposible probar, sobre la base de unas fotografías, que la construcción del colegio afecta el
medio ambiente y genera ruidos molestos.

36
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

Luego, con fecha 14 de marzo de 2011, también propone la excepción de falta de


agotamiento de la vía previa en virtud de los mismos argumentos planteados en su calidad de
representante del colegio San Jorge de Miraflores S.C.R.L.

La Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla), debidamente representada


por don Daniel Fernando Valle Basto, contesta la demanda expresando que la entidad que
representa emite opinión técnica respecto de las certificaciones ambientales –que se tramitan
ante cada autoridad competente– expedidas en relación con las actividades que se desarrollan
en la Zona Especial de Reglamentación de los Pantanos de Villa, mas no aprueba la
certificación ambiental.

Por último, don Franco Eduardo Fernández Santa María, quien en su momento fuera
director técnico de la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla) contesta la
demanda solicitando que sea declarada infundada, y expresa que los argumentos de los
demandantes son totalmente falsos, porque el colegio en construcción se ha realizado en una
zona permitida y compatible con la zonificación dispuesta por la Ordenanza N.º 1044-MML,
esto es, en la Zona de Huertos de Villa, mas no en la Reserva de Vida Silvestre, como
maliciosamente se alega en la demanda. Alega, además, que la obra contó con opinión
ambiental favorable y la licencia correspondiente, y que la demanda carece de una prueba
idónea, como un estudio de impacto ambiental o similar.

El Décimo Juzgado Constitucional de Lima, con fecha 5 de octubre de 2011, desestimó


la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa y declaró infundada la demanda,
por considerar que el proyecto de construcción del colegio emplazado no sólo ha recibido
opinión técnico ambiental favorable de la autoridad competente, sino que ante su requerimiento,
tal entidad emitió un nuevo informe, en el que concluye que no hay evidencia que demuestre un
impacto ambiental en el área natural protegida del Refugio de Vida Silvestre de Los Pantanos
de Villa, de manera que no habiéndose acreditado los hechos denunciados, la demanda debe ser
desestimada.

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó dicha decisión
por los mismos fundamentos.

Contra dicha decisión los recurrentes interponen recurso de agravio constitucional


alegando que la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima omitió valorar el
Informe Ambiental de parte elaborado por PEIA INGENIEROS & CONSULTORES, el cual
consideraron irrelevante, y que dieron mayor valor probatorio a los medios probatorios (sic)
señalados en la resolución impugnada en perjuicio del informe pericial de parte (sic).

FUNDAMENTOS

Delimitación del petitorio de la demanda y consideraciones previas

1. Mediante la demanda de amparo de autos, los recurrentes persiguen que mediante


sentencia constitucional se ponga término a la afectación de su derecho a gozar de un
medio ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida debido a la construcción de
la sede de Chorrillos del colegio San Jorge de Miraflores.

37
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

2. En esa medida, el Tribunal Constitucional estima oportuno precisar que su


pronunciamiento no sólo se verá circunscrito a los efectos que la construcción del anotado
centro educativo podría generar en el invocado derecho al medio ambiente, sino también a
los eventuales impactos ambientales que podrían producirse como consecuencia de su
futuro funcionamiento.

3. De otro lado, y teniendo en cuenta que la demanda de amparo de autos ha sido


interpuesta, principalmente, contra dos personas jurídicas de derecho privado –el colegio
San Jorge S.C.R.L. y la empresa Marko Construcciones S.A.C.–, el Tribunal
Constitucional estima pertinente reiterar su doctrina conforme a la cual los derechos
fundamentales que la Constitución ha reconocido no sólo son derechos subjetivos, sino
también constituyen el orden material de valores en los cuales se sustenta todo el
ordenamiento constitucional. Esta última dimensión objetiva de los derechos
fundamentales se traduce, por un lado, en exigir que las leyes y sus actos de aplicación se
realicen conforme a los derechos fundamentales (efecto de irradiación de los derechos en
todos los sectores del ordenamiento jurídico) y, por el otro, en imponer, sobre todos los
organismos públicos, un “deber especial de protección” de dichos derechos.

4. Sin embargo, esta vinculación de los derechos fundamentales ante la que se encuentran
los organismos públicos no significa que tales derechos sólo se puedan oponer a ellos, y
que, por tanto, las personas (naturales o jurídicas de derecho privado) sean ajenas a su
respeto. El Tribunal ha manifestado en múltiples ocasiones (algunas veces de manera
implícita, otras de manera expresa) que, en nuestro sistema constitucional, los derechos
fundamentales vinculan tanto al Estado como a los particulares.

5. Y es que en el Estado democrático de derecho de nuestro tiempo ya no solo se trata de


garantizar la existencia de la persona o cualquiera de los demás derechos que en su
condición de ser humano le son reconocidos, sino también de protegerla de los ataques al
medio ambiente –que es lo que se denuncia en autos– en el que esa existencia se
desenvuelve, a fin de permitir que su vida se desarrolle en condiciones ambientales
aceptables.

Análisis de la controversia

El derecho a gozar de un medio ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida


previsto en el artículo 2º, inciso 22), de la Constitución)

Argumentos de los demandantes

6. Los recurrentes sustentan su demanda en que se viene construyendo la sede de Chorrillos


del colegio San Jorge sin contar para ello con la opinión ambiental favorable emitida por la
autoridad competente, esto es, el Sernanp, habiendo obtenido la licencia de construcción de
modo irregular y con la opinión ambiental de una autoridad incompetente como es el caso
de Prohvilla, que ha aprobado indebidamente el correspondiente Estudio de Impacto
Ambiental Semidetallado mediante la Opinión Ambiental N.º 364-2010-MML-
PROHVILLA.

Argumentos de los demandados

38
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

7. Si bien es cierto, conforme consta en los antecedentes de la presente sentencia, han


contestado la demanda don Juan José Lee Reyes en representación del colegio San Jorge de
Miraflores S.C.R.L.; el representante de la empresa Marko Construcciones S.A.C.; el
propio don Juan José Lee Reyes a nombre propio; el actual representante de la Autoridad
Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla); y don Franco Eduardo Fernández Santa
María, quien en su momento fuera director técnico de la Autoridad Municipal de los
Pantanos de Villa (Prohvilla), todos ellos coinciden en negar y contradecir la demanda con
argumentos similares.

8. En ese sentido, manifiestan, esencialmente, que: a) las obras de construcción de la sede


Chorrillos del Colegio San Jorge cuentan con la aprobación del Anteproyecto
Arquitectónico; b) cuentan con la opinión ambiental favorable de Prohvilla al Estudio de
Impacto Ambiental Semidetallado; c) cuentan con la Licencia de Obra válidamente emitida
por la Municipalidad Distrital de Chorrillos; d) cuentan con la opinión ambiental favorable
de parte de Sernanp; e) los argumentos de los demandantes son totalmente falsos y no han
sido acreditados con prueba idónea, al no obrar siquiera un Estudio de Impacto Ambiental
que acredite sus afirmaciones; y, f) que el colegio en construcción se ha realizado en una
zona permitida y compatible con la zonificación dispuesta por la Ordenanza N.º 1044-
MML, esto es, en la Zona de Huertos de Villa, mas no en la Reserva de Vida Silvestre.

Consideraciones del Tribunal Constitucional

9. La Constitución Política de 1993 (artículo 2°, inciso 22) reputa como fundamental el
derecho de la persona “(...) a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
su vida”. El constituyente, al incluir dicho derecho en el Título I, Capítulo I, referido a los
derechos fundamentales, ha tenido como propósito catalogar el derecho de las personas a
disfrutar de un medio ambiente sano como un derecho de la persona. El carácter de este
derecho impone delimitar, principalmente, su contenido. Ello, no obstante, exige analizar
previamente el significado de “medio ambiente”, pues es un concepto consustancial al
contenido mismo del derecho en cuestión.

10. Como ya ha sido establecido por este Tribunal en la sentencia recaída en el Expediente
N.º 00048-2004-AI/TC, desde la perspectiva constitucional, y a efectos de su protección, se
hace referencia, de modo general, al medio ambiente como el lugar donde el hombre y los
seres vivos se desenvuelven. En dicha definición se incluye «(...) tanto el entorno
globalmente considerado –espacios naturales y recursos que forman parte de la naturaleza:
aire, agua, suelo, flora, fauna– como el entorno urbano»; además, el medio ambiente, así
entendido, implica las interrelaciones que entre ellos se producen: clima, paisaje,
ecosistema, entre otros.

11. De otro lado, en tanto derecho, nuestra Constitución ha elevado al nivel de fundamental
dicho derecho; siendo ello así, el Estado tiene el deber de efectivizar su plena vigencia, así
como de prever los mecanismos de su garantía y defensa en caso de transgresión.

12. En ese sentido, en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional ha establecido que


el contenido del derecho fundamental a un medio ambiente equilibrado y adecuado para el
desarrollo de la persona está determinado por los siguientes elementos; a saber: 1) el
derecho a gozar de ese medio ambiente; y, 2) el derecho a que ese medio ambiente se
preserve.

39
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

13. En su primera manifestación, esto es, el derecho a gozar de un medio ambiente


equilibrado y adecuado, comporta la facultad de las personas de poder disfrutar de un
medio ambiente en el que sus elementos se desarrollan e interrelacionan de manera natural
y armónica; y, en el caso de que el hombre intervenga, no debe suponer una alteración
sustantiva de la interrelación que existe entre los elementos del medio ambiente. Esto
supone, por tanto, el disfrute no de cualquier entorno, sino únicamente del adecuado para el
desarrollo de la persona y de su dignidad (artículo 1° de la Constitución). De lo contrario,
su goce se vería frustrado y el derecho quedaría, así, carente de contenido.

14. Con relación a la segunda manifestación, el derecho en análisis se concretiza en el


derecho a que el medio ambiente se preserve. El derecho a la preservación de un medio
ambiente sano y equilibrado entraña obligaciones ineludibles, para los poderes públicos, de
mantener los bienes ambientales en las condiciones adecuadas para su disfrute. A juicio de
este Tribunal, tal obligación alcanza también a los particulares, y con mayor razón a
aquellos cuyas actividades económicas inciden, directa o indirectamente, en el medio
ambiente.

15. Tal derecho al ambiente equilibrado y adecuado participa tanto de las propiedades de los
derechos reaccionales como de los derechos prestacionales. En su faz reaccional, éste se
traduce en la obligación del Estado de abstenerse de realizar cualquier tipo de actos que
afecten el medio ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida humana.

16. Mientras que en su dimensión prestacional, impone al Estado tareas u obligaciones


destinadas a conservar el ambiente equilibrado, las cuales se traducen, a su vez, en un haz
de posibilidades, entre las cuales cabe mencionar la de expedir disposiciones legislativas
destinadas a que desde diversos sectores se promueva la conservación del ambiente. Desde
luego, no sólo supone tareas de conservación, sino también de prevención que se afecte a
ese ambiente equilibrado. El Tribunal considera que, por la propia naturaleza del derecho,
dentro de las tareas de prestación que el Estado está llamado a desarrollar, especial
relevancia tiene la tarea de prevención y, desde luego, la realización de acciones destinadas
a ese fin. Y es que si el Estado no puede garantizar a los seres humanos que su existencia se
desarrolle en un medio ambiente sano, estos sí pueden exigir del Estado que adopte todas
las medidas necesarias de prevención que lo hagan posible. En ese sentido, este Tribunal
estima que la protección del medio ambiente sano y adecuado no sólo es una cuestión de
reparación frente a daños ocasionados, sino, y de manera especialmente relevante, de
prevención de que ellos sucedan.

17. Como ha quedado anotado supra, uno de los argumentos de los recurrentes lo constituye
el hecho de que, a su juicio, el emplazado Colegio San Jorge viene construyendo la sede de
Chorrillos habiendo obtenido la licencia de construcción u obra de modo irregular.

18. El Tribunal Constitucional discrepa de tal argumento, no sólo porque en autos no obra
medio probatorio alguno que acredite que, en efecto, ello ocurrió así, sino porque además, a
fojas 152 corre copia de la Licencia de Obra Nueva N.º 6287-10, emitida por la
Municipalidad Distrital de Chorrillos a favor del emplazado colegio San Jorge para la
construcción de otra sede en el referido distrito, otorgada el 18 de noviembre de 2010 y con
vigencia al 18 de noviembre de 2013, de la que se presume su validez al no constar en
autos que se haya decretado su nulidad por instancia administrativa o judicial alguna.

40
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

19. En el mismo sentido, y a mayor abundamiento, obra a fojas 220 la Resolución de Licencia
de Edificación N.º 6287-10, emitida por la Municipalidad Distrital de Chorrillos el 18 de
noviembre de 2010, que habilita la edificación de un centro educativo nuevo de propiedad
del colegio San Jorge de Miraflores S.C.R.L. En consecuencia, tal argumento debe ser
desestimado por carecer de sustento.

20. Se alega, además, que el emplazado colegio San Jorge viene construyendo la sede de
Chorrillos con la opinión ambiental de una autoridad incompetente como es el caso
de Prohvilla, que ha aprobado indebidamente el correspondiente Estudio de Impacto
Ambiental Semidetallado mediante la Opinión Ambiental N.º 364-2010-MML-
PROHVILLA, es decir, sin contar para ello con la opinión ambiental favorable emitida por
la autoridad competente, esto es, el Sernanp.

21. Consta, en efecto, de fojas 154 a 156, la Opinión Ambiental N.º 364-2010-MML-
Prohvilla, emitida por la Autoridad Municipal de Los Pantanos de Villa, en calidad de
órgano adscrito a la Municipalidad Metropolitana de Lima, de fecha 26 de julio de 2010,
que concluye emitiendo opinión ambiental favorable para la construcción del colegio
materia de autos, que, a juicio de los actores, no era la autoridad competente para ello.

22. Cierto es, como luego se verá, que en materias como la de autos la autoridad competente
es el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). Sin embargo, ello no
quita que Prohvilla también ostente competencia para emitir opinión técnica sobre las
certificaciones ambientales, que es distinto a aprobarlas. En efecto, tal entidad es un
organismo público descentralizado de la Municipalidad de Lima, creado mediante la
Ordenanza N.º 184-98-MML, con objetivos y funciones específicas allí previstas, así como
en la Ordenanza N.º 838 de la misma comuna, que aprueba sus estatutos, destacando, en
particular, la de coordinar los planes de manejo ambiental en Los Pantanos de Villa con el
Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), hoy fusionado con el Sernanp, según
ordena la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N.º 1013, que
aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente.

23. De ahí que la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N.º
1013 establece la creación del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (Sernanp) como ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado, y en su calidad de autoridad técnico-normativa realiza su trabajo en coordinación
con Gobiernos regionales, locales y propietarios de predios reconocidos como áreas de
conservación privada.

24. Prueba de ello lo constituye el convenio suscrito entre el Sernanp y Prohvilla, que en
copia corre de fojas 513 a 523 de autos, y cuyo objeto es implementar mecanismos e
instrumentos de colaboración interinstitucional a fin de fomentar y promover la
conservación de la diversidad biológica y la protección del ambiente, entre otros. A juicio
de este Tribunal, no es exacto afirmar que Prohvilla era un órgano incompetente para emitir
una opinión ambiental, pues en todo caso, se trata, precisamente, de una opinión que, como
tal, no es definitiva, pues la aprobación final corresponde, como más adelante se verá,
al Sernanp. Por ende, debe descartarse tal alegato por carecer de sustento.

41
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

25. Sin embargo, más allá de eso, y contrariamente a lo alegado por los actores –que aducen
que el colegio fue construido sin contar para ello con la opinión ambiental favorable
emitida por el Sernanp como autoridad competente–, corren en autos:

a) De fojas 158 a 161, el Informe N.º 027-2010-SERNANP-DGANP-RVSLPV, del


15 de diciembre de 2010, esto es, de fecha anterior a la presentación de la demanda
de autos, remitido mediante el Oficio N.º 354-2010-SERNANP-DGANP-RVSLPV
de la misma fecha, que contiene una serie de observaciones formuladas por
el Sernanp al colegio emplazado para su subsanación.

b) De fojas 163 a 165, el Oficio N.º 365-2010-SERNANP-DGANP-RVSLPV del 20


de diciembre de 2010, mediante el que se remite el Informe N.º 030-2010-
SERNANP-DGANP-RVSLPV, del 22 de diciembre de 2010 (ambos de fecha
anterior a la presentación de la demanda), e indica que tras el levantamiento de las
observaciones:

(…) ha procedido a emitir la Opinión Técnica Ambiental Favorable al Estudio de


Impacto Ambiental Semidetallado de Construcción del Colegio San Jorge –
Chorrillos (énfasis agregado).

Y se plantean una serie de recomendaciones a tener en cuenta durante la construcción que


conllevan la suscripción por parte del representante del anotado colegio del acta de
compromiso que corre de fojas 166 y 167.

c) A fojas 226, el Oficio N.º 364-2010-SERNANP-DGANP-RVSLPV, del 20 de


diciembre de 2010, mediante el que Sernanp pone en conocimiento de la
Municipalidad Distrital de Chorrillos que el colegio emplazado levantó las
observaciones y, por tanto, ha emitido opinión técnica ambiental favorable.

26. A juicio de este Tribunal, tampoco resulta exacto afirmar que el colegio emplazado
construyó su nueva sede sin contar para ello con la opinión ambiental favorable emitida por
el Sernanp, de manera que tal argumento también debe ser desestimado.

27. Y es que si bien es cierto, a fojas 169 corre copia de la Carta N.º 033-2011-SERNANP-
DGANP, mediante la que se remite el Informe N.º 045-2011-SERNANP-DGANP-
RVSLPV, del 31 de enero de 2011, que corre de fojas 170 a 172, que da por aclarada la
Resolución Directoral N.º 001-2011-SERNANP-DGANP, que dejó sin efecto los
Informes N.os 027 y 030-2010-SERNANP- DGANP-RVSLPV, ello obedeció a razones de
forma mas no de fondo y no atribuibles al colegio emplazado.

28. En efecto, tal y como consta en el Informe N.º 004-2011-SERNANP-OAJ, que en copia
corre a fojas 588 –y que, por cierto, constituye un documento interno elaborado por la
Oficina de Asesoría Jurídica y no por el área competente, que es la Dirección de Gestión de
Áreas Naturales Protegidas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa–,

(…) se dieron una serie de errores sistemáticos en el proceso de evaluación del


DIA semidetallado, como el uso del término “opinión ambiental” en lugar de
“opinión previa favorable”, remisión de información incompleta al

42
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

administrado y a la Municipalidad Distrital de Chorrillos, el envío directo de la


opinión al administrado, correspondiendo a la Municipalidad hacerlo, entre
otros, lo cual evidenciaría que el proceso no fue conducido del modo que
normalmente se sigue en éstos casos” (énfasis agregado).

29. De manera que negligencias en las que incurrió la Administración durante el desarrollo
del proceso administrativo no pueden ser atribuibles al colegio emplazado, que, a lo largo
de estos autos, ha acreditado haber realizado todos los trámites necesarios para llevar a
cabo la construcción de su nueva sede sin afectar el invocado derecho al medio ambiente,
pues en efecto, conviene precisar que ni el aludido Informe N.º 004 ni la Resolución
Directoral que dejó sin efecto los Informes N.os 027 y 030-2010-SERNANP- DGANP-
RVSLPV contienen pronunciamiento alguno en el sentido de que se haya producido, se
esté produciendo o se vaya a producir daño ambiental alguno.

30. En todo caso, consta a fojas 570 que durante el trámite del proceso de amparo de autos en
primera instancia, el juez a cargo del Décimo Juzgado Constitucional de Lima dispuso de
oficio, como actuación probatoria, oficiar al Sernanp a efectos de que cumpla con emitir un
informe u opinión técnica respecto a los impactos ambientales al Refugio de Vida Silvestre
Pantanos de Villa que generaría no sólo la construcción, sino también el futuro
funcionamiento del colegio San Jorge, pedido reiterado a fojas 679 a pedido del propio
centro educativo emplazado, según se aprecia a fojas 677.

31. Así, corre de fojas 708 a 711 de autos el Oficio N.º 776-2011-SERNANP-DGANP, del 25
de julio de 2011, suscrito por el director de Gestión de Áreas Naturales Protegidas,
mediante el que se remitió al juez de primera instancia copia del Informe N.º 05-2011-
SERNANP- RVSLPV, que concluye que:

(…) luego de la evaluación de los documentos remitidos por la Institución


Educativa y las constataciones de campo, no hay evidencia que demuestre que se
viene generando un impacto ambiental directo en el área natural protegida de
Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa. Sin embargo, por encontrarse
dentro de la zona de amortiguamiento, es necesario que SERNANP coordine con
las instituciones competentes el seguimiento a la obra, para asegurar los
objetivos de establecimiento del área natural protegida (énfasis agregado).

32. En consecuencia, con los fundamentos precedentes, el Tribunal Constitucional considera


que el argumento evaluado también carece de asidero y, por lo mismo, estima que, no
habiéndose acreditado la afectación del derecho a gozar de un medio ambiente equilibrado
y adecuado al desarrollo de la vida previsto por el artículo 2.22º de la Constitución, la
demanda debe ser desestimada.

Consideraciones finales respecto del RAC y el rol de los órganos técnicos de auxilio en el
proceso constitucional

33. Un último aspecto que este Colegiado considera necesario evaluar lo constituye el hecho
de que, al interponerse el recurso de agravio constitucional se ha alegado que la Quinta
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima omitió valorar el Informe Ambiental de
parte elaborado por PEIA INGENIEROS & CONSULTORES; que consideraron
irrelevante dicha pericia de parte admitida al proceso (sic); y que dieron mayor valor

43
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

probatorio a los medios probatorios (sic) señalados en el sexto considerando de la


resolución objeto del recurso de agravio, en perjuicio de los informes periciales de parte.

34. Tal argumento obliga a este Tribunal a recordar, como lo ha hecho en anteriores
oportunidades (Cfr. Expedientes N.os 01939-2011-PA/TC, 04223-2006-AA/TC y, 00921-
2003-AA/TC, entre otros), cuál es el rol de los órganos técnicos de auxilio en el proceso
constitucional.

35. Y es que en no pocas oportunidades este Tribunal se ha encontrado con causas en las que
se requería del auxilio de organismos técnicos especializados en materias cuyo
conocimiento le era ajeno, como por ejemplo, en los casos de la empresa de telefonía
Nextel (Cfr. Expediente N.º 04223-2006-AA/TC) –en los que también se denunciaba la
afectación del derecho al medio ambiente debido a una antena de telecomunicaciones que
supuestamente emitía ondas electromagnéticas que afectaban la salud– o como en el de la
empresa Depósitos Químicos Mineros (Cfr. Expediente N.º 00921-2003-AA/TC).

36. En aquellas oportunidades este Colegiado estableció que:

(…) cuando una dependencia del Estado emite una opinión técnica acerca de un
asunto propio de su competencia, no vulnera ni amenaza per se derechos
constitucionales, a menos que con la emisión de dicho dictamen, se hubiese
obrado de una forma absolutamente incompatible con los objetivos propios de la
función que se ejerce, u omitido el cumplimiento de normas preestablecidas que
regulan su ejercicio. Mientras que en el primer supuesto, se trata de preservar
que toda opinión guarde un mínimo de razonabilidad o coherencia a partir de los
referentes que proporciona el tipo de función dentro de la que dicha opinión
especializada se encuentra inmersa (no se podría, por ejemplo, emitir un informe
a favor o en contra de algo respecto de lo cual se carece de conocimientos
elementales); en el segundo supuesto se trata de garantizar que al momento de
emitirse tal pronunciamiento, se observen todas y cada una de las pautas que la
ley impone, a fin de que la opinión pueda considerarse adecuadamente emitida
(se trata, por tanto, de respetar la parte reglada que toda opinión debe suponer al
momento de adoptarse).

37. En el mencionado caso Nextel, era evidente que este Tribunal no era competente en
términos técnicos –por no ser su especialidad– para decidir y evaluar si una antena de
telecomunicaciones emitía ondas electromagnéticas que afectaban la salud. Y es justamente
por ello que se apoyó en los informes emitidos por los órganos técnicos competentes y
especializados, los cuales valoró porque, precisamente, provenían del órgano especializado
y competente.

38. Mientras que en el aludido caso Depósitos Químicos Mineros, ante el cuestionamiento
sobre si mediante un proceso constitucional es posible cuestionar pronunciamientos de
connotación eminentemente técnica, como la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental
por la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Industrias, o la opinión técnica
favorable emitida por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de
Energía y Minas, el Tribunal Constitucional sostuvo que

44
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

El hecho de que se hayan observado los criterios mínimos al momento de


emitirse opiniones especializadas y que estas hayan sido adecuadamente
sustentadas, supone que su cuestionamiento no puede ser asumido como válido,
tanto más cuanto que estas han sido expedidas conforme a las competencias
establecidas por la normatividad aplicable.

39. Como se aprecia, es claro que en un proceso constitucional como el de autos, el auxilio de
organismos técnicos especializados en materias cuyo conocimiento le es ajeno a los
integrantes del Colegiado, resulta indispensable para la mejor solución del caso, por lo que
dicho auxilio técnico no puede simplemente ser desvirtuado, sino que requiere que el juez
pueda otorgarle una alta valoración probatoria en lo que a su especialidad se refiere, salvo,
claro está, que no haya reunido los requisitos formales y materiales que precisamente
generan su legitimidad.

40. A juicio de este Colegiado, los recurrentes incurren en confusión. Ni el juez de primera
instancia ni la Sala Superior ni el Tribunal Constitucional han valorado informe de parte
alguno, sino los emitidos, precisamente, por el Sernanp como autoridad competente. Que
dichos informes los presente el colegio emplazado no significa que sean de parte, pues los
ha presentado, justamente, en cumplimiento de las disposiciones legales que establecen que
el Sernanp es el órgano competente, tal y como lo denunciaban a fojas 121 al plantear la
demanda y, máximecuando el informe determinante ha sido el requerido por el juez de
primera instancia.

41. De manera que resulta un contrasentido, y carente de toda lógica que con la demanda se
reclame al centro educativo emplazado no contar con la opinión ambiental favorable
emitida por el Sernanp, y que mediante el recurso de agravio se cuestionen los informes
emitidos por dicha autoridad, pues como hemos visto supra, son los que se han valorado
para llegar a un pronunciamiento, lo cual denota la carencia de argumentos y de sustento de
la demanda de autos.

42. A mayor abundamiento, resulta paradójico, por decir lo menos, que el aludido Informe
Ambiental de parte elaborado por PEIA INGENIEROS & CONSULTORES no obra en
autos, de modo tal que no es posible dar ningún valor probatorio a una prueba no
presentada, y por ende, no admitida al proceso como se alega, la que, por lo demás, hasta la
fecha no ha sido adjuntada a los autos. El mencionado informe de parte ha sido ofrecido
como medio de prueba a un proceso penal, según consta de la copia del escrito presentado
al juez penal (fojas 807), por lo que los actores incurren en error al interponer los recursos
de apelación (fojas 742) y de agravio constitucional (fojas 810), como igualmente se
incurre en error en el mismo recurso de agravio (fojas 812) al alegarse que se da mayor
valor a los medios probatorios señalados en el considerando sexto (sic) de la resolución
impugnada, cuando lo cierto es que tal considerando no dice nada sobre el particular (fojas
788).

43. Más allá de eso, y aún si obrase en autos, queda claro –por las consideraciones
expuestas supra– que ni ese ni ningún informe de parte hubiera sido objeto de valoración,
tanto es así que, por ejemplo, ninguna de las instancias que han conocido de este proceso
han valorado el Informe Ambiental de fojas 29 y siguientes de autos elaborado a pedido del
colegio emplazado, sino los del Sernanp como órgano competente.

45
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

44. Así lo dispone el Decreto Legislativo N.º 1013, que aprueba la Ley de Creación,
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, cuya Segunda Disposición
Complementaria Final establece la creación del Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (Sernanp) como organismo público técnico especializado adscrito
al Ministerio del Ambiente, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y
administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), y de
cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica. El Sernanp es el ente rector del
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe), y en su calidad de
autoridad técnico-normativa realiza su trabajo en coordinación con Gobiernos regionales,
locales y propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada.

45. Mientras que el artículo 93.4º del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas,
aprobado mediante Decreto Supremo N.º 038-2001-AG, dispone que los Estudios de
impacto ambiental de actividades a desarrollarse en Áreas Naturales Protegidas o su Zona
de Amortiguamiento deben contar con la opinión previa favorable del Inrena como
condición indispensable para su aprobación por la autoridad sectorial competente
(recuérdese que el Inrena se ha fusionado con el Sernanp, según lo establece la Tercera
Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N.º 1013, que aprueba la Ley
de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente).

46. Consecuentemente, en la medida que el órgano competente (Sernanp) ha concluido que no


hay evidencia que demuestre que la construcción y funcionamiento del colegio emplazado
viene generando un impacto ambiental directo en el área natural protegida del Refugio de
Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, la demanda debe ser desestimada al no haberse
acreditado la violación del derecho a gozar de un medio ambiente equilibrado y adecuado
al desarrollo de la vida previsto por el artículo 2.22º de la Constitución.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la


Constitución Política del Perú

HA RESUELTO

Declarar INFUNDADA la demanda al no haberse acreditado la violación del derecho a gozar


de un medio ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida previsto por el artículo
2.22º de la Constitución.

Publíquese y notifíquese.

SS.

URVIOLA HANI
VERGARA GOTELLI
MESÍA RAMÍREZ
CALLE HAYEN
ETO CRUZ
ÁLVAREZ MIRANDA

46

S-ar putea să vă placă și