Sunteți pe pagina 1din 18

La concepción se entiende como el fenómeno biológico de encuentro de los gametos

masculino y femenino a partir del cual se forma una nueva célula llamada cigoto, y así lo ha
interpretado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia Artavia Murillo
y otros Vs Costa Rica, en donde, al analizar el artículo 4.1 de la Convención, señala que la
acción de concebir es un asunto que le atañe a la mujer y que empieza en el mismo
momento de la fecundación; hecho biológico, éste, que no es suficiente para que el
embrión, per se, se erija en una vida viable, pues la nueva célula requiere de la
implantación uterina a fin de obtener los nutrientes necesarios para desarrollarse en un
ambiente idóneo durante el crecimiento gestacional.
Sin embargo, hay que anotar que la fusión del óvulo y del espermatozoide, en virtud de los
cambios socioculturales y los avances de la genética y de la embriología durante la segunda
mitad del XX no precisa del coito (relación sexual completa) entre el hombre y la mujer.
Por lo tanto, la ciencia, con la utilización de las diversas técnicas de reproducción asistida,
ha logrado que las células germinales humanas se encuentren, sin que medie la cópula
sexual, de manera intra o extra corpórea y, así, se produzca la procreación.
Para entender como las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA) son una fuente
alternativa que permite procrear un nuevo ser, es necesario responder a las siguientes
preguntas:
a. ¿En qué consisten las TRHA?
b. ¿Cómo se clasifican estas técnicas?
c. ¿Por qué la sustitución mitocondrial se entiende como una TRHA?

A. ¿En qué consisten las técnicas de reproducción humana asistida?


Como lo expresa Monroy (2013, p 4), “las técnicas de reproducción asistida, se pueden
definir como aquel sistema de pasos y procedimientos biológicos desarrollados y aplicados
de manera médico científica, que propenden por la sustitución u optimización del proceso
biológico natural de la concepción humana.
Para Santamaría (2000, p 1), “las técnicas de reproducción asistida (TRA), son el conjunto
de métodos biomédicos, que conducen a facilitar, o substituir, a los procesos biológicos
naturales que se desarrollan durante la procreación humana. Analizando el aporte de estos
dos autores, ambos coinciden en que debe intervenir la mano de la ciencia para lograr la
concepción, es decir, que cuando la fusión de los gametos no se pueda dar o no se quiera
efectuar de manera natural, mediante el coito sexual, se hace necesario la aplicación de una
técnica que logre fertilizar el gameto femenino y se pueda, entonces, obtener un embarazo
exitoso.
Santamaría (2000, p 1), enfatiza que no es pertinente hablar de técnicas de reproducción
artificial, ya que no se está suplantando ninguno de los gametos, ni el masculino ni el
femenino, simplemente se está prestando una ayuda o se está supliendo en parte una
disfunción orgánica presentada en el aparato reproductor, denominada infertilidad. Por su
parte,
el Dr. Jiménez (2015, p 1), manifiesta que, si la naturaleza ha puesto en el hombre y en la
mujer unos órganos genitales y gonadales que permiten la procreación a través de las
relaciones sexuales, porque esa forma de generar vida es la natural y, por ende, hacerlo de
manera distinta, implicaría entrar en el terreno de la reproducción artificial.

Más allá de las opiniones de los autores Jiménez y Santamaría, hay que reconocer que las
TRHA nacieron como una forma de paliar los problemas de infertilidad ante los deseos de
procrear que el hombre ha tenido a lo largo de la humanidad. No obstante,

Si bien dichas técnicas han sido originalmente desarrolladas como respuesta o alternativa
médica frente a la infertilidad de parejas heterosexuales que no podían acceder a la
maternidad/paternidad por la vía natural, en la actualidad, su uso, ha desbordado este fin,
según los autores Bladilo, De la Torre y Herrera (2017, p 8) Esto se debe, no sólo a los
avances científicos-tecnológicos, sino también a los cambios sociales y culturales en torno a
los modos de entender y configurar las familias y los proyectos parentales.

En otros términos, no solo los problemas de fertilidad constituyen causa eficiente del uso de
las TRHA, también lo es la voluntad pro creacional de parejas hetero y homosexuales, la
voluntad pro creacional de personas solas, la decisión de las mujeres de priorizar su vida
laboral por más tiempo, optando por la maternidad no convencional, incluso cuando su reloj
biológico ya ha superado la edad de concebir, etc.

Cuando se afirma que la ciencia interviene en el proceso de procreación humana, lo que se


quiere indicar es que el acto genitor trasciende la relación de pareja, pues en él, intervienen
terceras personas, como el personal médico o, incluso a veces, donantes de gametos o mujeres
gestantes, y así lo explica Iorizzo (2015, p 7) cuando apunta que “la procreación humana
pretende suplir la fertilización y para ello contempla técnicas diferentes, aquellas que
conocemos como técnicas de reproducción humana asistida.

Estas técnicas disocian los elementos genéticos, biológicos y volitivos, tomando a éste último
como decisorio para entablar el vínculo filial. De esta manera, al no generarse una concepción
de forma natural, entra en juego, en el proceso generador de vida humana, la voluntad de
quien quiere ser padre y/o madre. Es decir, que, aunque el deseo de concebir se centra en la
pareja o en las personas que lo deseen, se requiere, como requisito sine qua non, la
exteriorización de la voluntad a través de un consentimiento informado ante el centro de
Fertilidad que ha de llevar a cabo el procedimiento.

B. ¿Cómo se clasifican las técnicas de reproducción asistida?

Como se mencionó antes, las TRHA más conocidas son la inseminación artificial
(intracorporea) y la fecundación In Vitro (extracorpórea). Santamaría (2000) explica, en
relación a la primera, que puede ser “homologa o heteróloga”, aunque es claro que la
Fecundación In Vitro también acepta estas dos modalidades.

Así pues, se entiende por procedimiento homólogo cuando los gametos utilizados para dicha
fecundación provienen de la pareja, y heterólogo, cuando se requiere de donante masculino
o femenino o de ambos.
No obstante, esta clasificación, para el objeto de la presente investigación se hará énfasis sólo
en la Inseminación Artificial y en la Fecundación In Vitro, por ser las dos técnicas de las
cuales se desprenden el resto, además de ser las que tienen relación directa, especialmente la
última, con la sustitución mitocondrial, que es, como se verá más adelante, una técnica de
reproducción asistida consistente en el reemplazo de las mitocondrias enfermas dentro de la
célula germinal de la mujer que tiene voluntad pro creacional.

Inseminación artificial

Consiste en la inyección de los espermatozoides a través de un catéter que se inserta en la


vagina de la mujer, que permitirá llevarlos hasta el óvulo, pero la fecundación de éste se da
de manera natural, es decir que con la intervención artificial lo único que se efectúa es el
depósito de los espermatozoides en el útero, de ahí la importancia de que el órgano
reproductor femenino se encuentre en óptimas condiciones y permita la concepción.

En las demás TRHA intra corpóreas, lo único que cambia es el proceso mediante el cual se
deben inyectar los espermatozoides y el lugar donde estos se han de depositar, es decir que,
la inseminación artificial es la técnica más sencilla, ya que mientras sea más difícil concebir
y, por tanto, lograr el embarazo, el procedimiento a utilizar será más invasivo para el cuerpo
de la mujer, (se denomina procedimiento invasivo aquel en el cual el cuerpo es "invadido"
o penetrado con una aguja, una sonda, un dispositivo o un endoscopio).(Mediplus, 2009).
Igualmente, el autor Santamaría (2000, p 3), explica la clasificación de las técnicas intra
corpóreas y la definición de la siguiente manera:

I A: Inseminación artificial. Este procedimiento es el más sencillo de todos ya que consiste


solo en la colocación de una cantidad considerable de espermatozoides en la vagina, los
cuales de forma natural realizaran su recorrido en busca del ovulo para fecundarlo
I1UD: Inseminación intrauterina directa. En este caso se trata de la colocación de los
espermatozoides directamente en el útero, evitándole a estos el desplazamiento por la vagina,
ya que en muchas ocasiones la acides de la vagina, los puede matar
I1P: Inseminación intraperitoneal. Este procedimiento según como lo explica el autor, para
lograr la fecundación se hace necesario introducir los gametos masculinos mediante una
sonda guiada por ecógrafo, es decir que además de la sonda se requiere que la ecografía
indique la dirección de la trompa uterina más próxima al ovario, siendo este procedimiento
más invasivo para la mujer
TIPEO: Transferencia intraperitoneal de esperma y ovocitos. En este caso los ovocitos y los
espermatozoides se depositan mediante un catéter en el saco de Douglas. El saco de Douglas
es una membrana que recubre la cavidad abdominal entre el recto y el útero de la mujer y, en
algunas ocasiones la fecundación natural se produce en este saco.
GIFT: Transferencia intra tubárica de gametos (Gamete Intra- Fallopian Transfert). En
esencia consiste en la obtención de un número abundante de óvulos. En condiciones
fisiológicas, la mujer solo produce un óvulo cada 28 días, por lo cual se debe Inducir la
ovulación por híper estimulación ovárica y recogida de los ovocitos
por vía tras vaginal mediante un tratamiento hormonal adecuado. Obtención de los
espermatozoides y
capacitación de los mismos.
Luego se inyectan en el cuerpo de la mujer tanto el ovulo como el espermatozoide,
mediante un catéter o sonda separados por una burbuja que impedirá que se produzca la
fecundación en el mismo catéter, los cuales se depositaran en la región ampular de la
trompa de Falopio (Llamado también istmo y se refiere a la parte de la trompa de Falopio
de mayor longitud), en esta zona se liberaran tanto los espermatozoides como los óvulos,
para que se produzca la fecundación de modo espontaneo en su lugar fisiológico.

Fecundación In Vitro

Santamaría (2000) señala que esta técnica es extracorpórea, por el hecho de que el proceso
se realiza por fuera del cuerpo de la mujer y, además, porque los gametos sufren una
manipulación en el laboratorio antes de ser fecundados, es decir, que el nuevo ser estará
intervenido antes de su concepción, ya que una vez fecundado el ovulo con el
espermatozoide se procederá a la implantación del mismo en el útero de la mujer, además,
manifiesta este autor, que al igual que la inseminación artificial, también la FIV puede ser
homologa o heteróloga dependiendo de si la fecundación se realiza con los gametos de la
pareja o si por el contrario requieren de un donante.

Dicho doctrinante expresa que, en este tipo de técnicas, es posible que después de la
fecundación del ovulo éste no logre ser implantado en el cuerpo de la madre biológica, ya
sea porque rechace al embrión o porque en realidad el organismo de aquella no permita la
anidación natural en el útero a fin de poder continuar el desarrollo normal del embarazo.
Casos en los que se debe pensar en un vientre sano que geste el ovulo fecundado, situación
que daría paso a la técnica de reproducción denominada maternidad subrogada, lo cual,
para el autor, comportaría implicaciones éticas; no obstante, hay que anotar que en
Colombia dicho procedimiento está permitido según los criterios establecidos por la Corte
Constitucional en sentencia C—968 de 2009, MP María Victoria Calle correa.

De ésta TRHA, al igual que de la Inseminación artificial, se desprenden otros


procedimientos extracorpóreos los cuales el autor Santamaría los describe de la siguiente
forma

1-Técnicas sin micro manipulación de gametos

FIVET: Fecundación In-Vitro con transferencia de embriones. En este procedimiento se


debe realizar una recogida de óvulos, previo a una híper estimulación ovárica que permitirá
la obtención de abundantes óvulos, que se hará mediante una punción del fondo del saco
vaginal con un catéter guiado por ecografía. Se hace lo mismo con la recogida de los
espermatozoides, son procedimientos análogos a la inseminación artificial. La fecundación
se realiza In Vitro y se verifica mediante el microscopio que esta se dé de manera correcta,
luego se seleccionan los embriones más aptos y posteriormente se hace la trasferencia de
los 3 embriones seleccionas a la cavidad intrauterina

2-Técnicas con micro manipulación de gametos

SUZI: Inserción sub zonal de espermatozoides (SUb Zonal Insemination). En este


procedimiento, se depositan los gametos masculinos en el espacio peri vitelino (hueco que
queda entre la membrana citoplásmica del óvulo y la cubierta de éste, denominada zona
pelúcida), de modo que los espermatozoides anómalos que de otro modo no podrían
atravesar la zona pelúcida y penetrar en el óvulo, salvan esa barrera y pueden completar por
si mismos la fecundación.

ICSI: Inyección intra citoplásmica de espermatozoides (Intra-Cytoplasmatic Sperm


Injection). Este procedimiento consiste en introducir directamente los espermatozoides en
el interior del óvulo mediante una inyección intra citoplásmica, así losa espermatozoides
que, por sus importantes deficiencias fisiológicas, no podrían ni siquiera iniciar la
fertilización, son forzados a penetrar en el óvulo.

De esta manera, se puede concluir que independientemente de la técnica que se utilice, esta
clasificación solo enmarca dos procedimientos claros y es la intracorporea (dentro del
cuerpo de la mujer) o la extracorpórea (por fuera del cuerpo de la mujer), que cualquiera
sea la técnica utilizada, requerirá de la firma del consentimiento informado, es decir, de la
expresión libre de la voluntad para someterse al proceso.

C. ¿Por qué la sustitución mitocondrial se entiende como una TRHA?

La sustitución mitocondrial es un procedimiento mediante el cual se busca sustituir el


ADN mitocondrial defectuoso de la mujer que quiere ser madre por el genoma de las
mitocondrias perteneciente a una donante carente de mutaciones genéticas, con el fin de
que la célula germinal femenina pueda producir con normalidad embriones sanos. De
esta manera, el concebido compartirá el ADN de la madre biológica, pero, a su vez,
tendrá carga genética de la donante, lo cual lo liberaría de enfermedades hereditarias
(RTVE, 2012).

Se habla de la sustitución mitocondrial como una técnica de reproducción asistida porque


los gametos sufrirán una manipulación antes de ser fecundados, sin embargo, a
diferencia de las técnicas ya descritas, esta técnica ya no es con fines de paliar la
infertilidad o deseos de ser padres sin el requerimiento de uno u otro compañero, esta
técnica se utiliza como se explica en el párrafo anterior, con fines de disminuir la
aparición de enfermedades, que serán trasmitidas por la madre con genoma mitocondrial
defectuoso a sus hijos.

De ahí que, si la mitocondria no cumple a cabalidad sus funciones, es posible que se presenten
las enfermedades. Pero la ciencia ha contrariado la tesis con la que se había trabajado hasta
la fecha en materia de genética, y según la cual la transmisión de mitocondrias solo podía
hacerse de madre a hijo en los seres humanos, pues, de manera excepcional, solo en un grupo
de animales como las ovejas, las moscas del vinagre o los ratones, esta trasmisión era también
paterna. Pero en 2018 en Ohio EEUU, se encontró en un niño ADN mitocondrial por vía del
padre, lo cual permite, según la comunidad médica, un avance en el estudio de la evolución
humana y para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades congénitas (Martín, 2018).

Aquí radica la importancia de esta TRHA ya que la enfermedad una vez trasmitida al
hijo, no tiene cura. Por ello, para comprender mejor el proceso de sustitución
mitocondrial, es necesario conocer un poco más sobre los siguientes temas:
a. ¿Qué es la mitocondria?

b. ¿Cuál es la función de las mitocondrias en el organismo?

c. ¿Cuáles son las enfermedades mitocondriales?

d. ¿En qué consiste el proceso de sustitución mitocondrial?

A ¿Que es la mitocondria?

Como lo explican los autores López, Manuel y Montoya, Julio (2012, p 2) Las mitocondrias
son orgánulos semi autónomo y dinámico de las células eucariotas, compuesto por dos
membranas, una interna y otra externa, las cuales definen dos espacios, el espacio inter
membrana y la matriz mitocondrial. Su tamaño varía entre 0.5 y 1.0 (µm) micrómetro de
diámetro y 7 µ de longitud.

La principal característica de las mitocondrias es que cuentan con toda la maquinaria para su
expresión, es decir, para la síntesis del ADN (Ácido desoxirribonucleico) el ARN (ácido
ribonucleico) y todas las proteínas que tiene que codificar. Una vez ocurre esta codificación,
que se da en el núcleo, estas serán sintetizadas en los ribosomas citoplasmáticos e importadas
a las mitocondrias, por ello dicen los autores que “La biogénesis de las mitocondrias
representa un caso único en la célula ya que su formación está bajo el control de los dos
sistemas genético celulares: el nuclear y el mitocondrial”.

Continúan explicando los autores acerca del descubrimiento hechos sobre las mutaciones
mitocondriales ocurridas en los años 60, que desde entonces han obtenido imágenes
detalladas acerca de estos y la relación que tienen con algunas patologías(enfermedades), que
si bien, es cierto los primeros experimentos se realizaron en animales, a partir de esta fecha
el sistema genético mejor estudiado ha sido el del ser humano.

B. Cual es la Función de las mitocondrias en el organismo

Según lo define María, Gallardo y Garesse, Rafael (2012, p 2) las mitocondrias cumplen un
sin número de funciones metabólicas y reguladoras en las células eucariotas, ya que estas,
(las mitocondrias) son las encargadas de generar la mayor cantidad de energía mediante el
ATP (Adenosin trifosfato). Este paso conocido como fosforilaciòn oxidativa (OXPHOS) es
realizado por cinco complejos multienzimaticos (I -V) los cuales se hayan en la membrana
mitocondrial interna, Sin embargo, se dice que esta visión metabólica de la mitocondria ha
cambiado notablemente en los últimos años en los cuales se han identificado varios procesos
fundamentales como la apoptosis (muerte celular programada), así lo explica Cuadros, Marc
(2013, p 15)

Es claro pues que las mitocondrias deben cumplir con muchas funciones, pero estas funciones
se realizan en conjunto con otros componentes de esta, como son las moléculas de ADNs
nuclear y mitocondrial, y los demás genomas que hacen parte de esta, y que aportan gran
cantidad de procesos para el buen funcionamiento del organismo o el tejido al cual pertenezca
dicha mitocondria, de ahí que su disfunción cause problemas y aparezcan las Patologías
(enfermedades), mitocondriales. Se dará una breve descripción de los genomas que hacen
parte de las mitocondrias y su importancia

ADN Nuclear

El ADN es una molécula llamada (ácido desoxirribonucleico) y contienen todas las


instrucciones que hacen de cada ser único, es decir, contienen el material genético que ha de
pasar de los adultos a sus descendientes en el proceso reproductivo. En los organismos
eucariotas, el ADN se encuentra en una zona compartamentalizada llamada núcleo, debido a
que la célula es demasiado pequeña y el organismo requiere de muchas moléculas de ADN
por célula, cada molécula de ADN debe estar empaquetada de una forma muy compacta. A
esta forma súper empaquetada de la célula se conoce con el nombre de cromosoma.

Sin embargo, al igual que todas las células del organismo, el ADN también debe de cumplir
con una serie de funciones, entre ellas se encuentra la replicación, Se denomina replicación
al conjunto de reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo, es decir, que
una célula de ADN se reproduce, y en este proceso, trasmite absolutamente toda la
información genética que contiene, dando lugar a una célula completamente igual. Los
investigadores denominan ADN nuclear al encontrado justo en el núcleo y al conjunto
completo de ADN nuclear de un organismo lo denominan genoma.

Pero en los seres humanos, además del ADN ubicado en el núcleo, el organismo también
cuenta una pequeña cantidad de ADN en otras estructuras celulares denominada
mitocondrias que durante el proceso reproductivo, estas serán heredadas por los hijos,
mediante la trasmisión de la madre a estos, esta trasmisión seda por la madre, ya que durante
la fecundación solo el ovulo conserva la mitocondria, pues el espermatozoide pierde está en
el en cuento con el ovulo, al perder la cola y es ahí donde contiene la mitocondria. National
Human Genome Research Institute NHGRI (diciembre 31 1969).

El ADN tiene una forma de doble hélice y cuenta con dos cadenas complementarias de
nucleótidos donde se combinan la adenina con la timina y la guanina con la citosina, que son
las cuatro bases que forman el ADN nuclear, estas cadenas son anti paralelas. Dentro de los
ácidos nucleótidos existen dos que son el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido
ribonucleico (ARN), que, aunque tienen similitudes, también cuentan con diferencias
bastante importantes. Bioenciclopedia (2015).

ADN Mitocondrial.

Como su nombre lo indica este es el ADN de las mitocondrias y a diferencia del ADN
nuclear, este está formado por 16500 pares de bases que se disponen en un anillo circulas,
pero, este es mucho más básico que el ADN nuclear, ya que solo cuenta con 37 genes de los
cuales 13 están implicados en la producción de enzimas. Pero se podría preguntar ¿cómo es
posible que las mitocondrias tengan su propio ADN? La respuesta radica en que hace muchos
millones de años, antes que estos compuestos fueran descubiertos, el origen de la mitocondria
era una bacteria que fue ingerida por un organismo unicelular, los cuales establecieron una
relación en la que la bacteria generaba energía y a cambio recibía protección y nutrientes.
Se cree que desde entonces la mitocondria ha perdido muchos de los 2000 genes con los
cuales contaba al inicio de su descubrimiento, que muy probablemente terminaron en el
núcleo, aquí también se podría preguntar, ¿entonces porque aún hay genes que solo están en
la mitocondria? Y esto según el texto referencia, ni siquiera los científicos lo tienen claro,
consideran que el ADN mitocondrial es demasiado importante para codificarse dentro del
núcleo y que ha evolucionado para permanecer en la mitocondria. Alemañ, Mercedes,
CeFeGen (2019).

Poe ello es que el ADN mitocondrial tiene una gran relevancia en los procesos de
investigación y sobre todo en aquellos en los que implica una serie de patologías
(enfermedades)mitocondriales que afectan directamente el corazón, el cerero, el hígado, los
sistemas, musculo-esquelético, endocrino y respiratorio, según investigaciones realizadas,
alrededor del 15% de las enfermedades mitocondriales se deben a un defecto en este ADN,
el resto de enfermedades de este tipo es atribuido al ADN nuclear que es quien controla la
síntesis de proteínas mitocondriales. Alemañ, Mercedes, CeFeGen (2019).

C. ¿Cuáles son las enfermedades mitocondriales?

Las enfermedades mitocondriales son aquellas que, como se mencionó anteriormente, se


presenta por una disfunción en la unidad mitocondrial, la cual se encuentra en el citoplasma
de todas las células eucariotas del organismo. El denominador común de estas patologías
mitocondriales, es que existe un desorden de la cadena respiratoria, que puede estar
asociada a la mutación del ADN mitocondrial.

Los autores A. Tejerizo. L, Hernández. A, Henríquez A. González, Rodríguez. M.A,


Ruizb. R, Alcántarab. M.P. Martínez, Lancharesb (2005 p 61-) frente a este tema
manifiestan que la mitocondria efectúa la mayor parte de oxidaciones celulares y producen
el conjunto de adenosin trifosfato (ATP) en la oxidación mitocondrial, el ciclo de krebs y
cadena respiratoria, los defectos que se producen en estas tres etapas son las que
intervienen en las manifestaciones de las diferentes enfermedades mitocondriales. Que
pueden ser primitivas o consecutivas de un gen nuclear, o secundarias inducidas por el
genoma del núcleo celular.

De ahí que las enfermedades mitocondriales se presentan reiterativamente en aquellos tejidos con
mayor requerimiento de energía como son los sistemas nerviosos central y periférico, el ojo, el
músculo, el riñón y los órganos endocrinos. Como se ha venido mencionando, estas enfermedades
son causadas tanto por el ADN mitocondrial como el ADN nuclear, y se clasifican de acuerdo al
complejo o los complejos que afecte, es decir los complejos que intervienen en el proceso de
fosforilación oxidativa que son cinco. Sin embargo, en este estudio se hará énfasis en las
enfermedades mitocondriales, debido a la característica principal que estas tienen, y es la trasmisión
por vía materna, por lo cual se describen algunas de ellas

Neuropatia óptica de Leber

Es una enfermedad caracterizada por la pérdida de la visión, la cual se da de manera


paulatina, inicia con síntomas como: visión borrosa en un ojo, es indolora y progresa en
unos meses al otro ojo. Esta sintomatología se puede presentar en las personas alrededor de
los 20 años.

Enfermedad de Leigh

Esta enfermedad se caracteriza por presentar un trastorno neurometabolico (del sistema


nervioso y el metabolismo), el niño nace aparentemente sano, pero en pocos meses presenta
dificultar para succionar (amamantarse o tomar el biberón), dificultad para controlar la
cabeza, para caminar y para hablar, que pueden ir acompañados de irritabilidad (llanto
constante), vomito, pérdida del apetito e incluso hasta convulsiones, que posteriormente
tienden a complicarse con problemas de corazón, riñones, visión y afecciones respiratorias.
Esta enfermedad generalmente se presenta en el primer año de vida. Alemañ, Mercedes,
CeFeGen (2019).

Síndrome de encefalomiopatía mitocondrial con acidosis láctica y episodios de accidentes


cerebro-vasculares (MELAS).

Se caracterizada por presentar accidentes cerebrovasculares a edad temprana que provocan


una disfunción cerebral subaguda y cambios en la estructura cerebral, y por acidosis láctica.
Estos caracteres suelen ir acompañados de convulsiones generalizadas, dolor de cabeza,
sordera, demencia y, a veces, presenta fibras rojo-rasgadas.

Epilepsia mioclónica con fibras rojas rasgadas (Merrf)

Mioclonías (son movimientos involuntarios, breves, bruscos y repentinos, a modo de


sacudidas), convulsiones, ataxia cerebelar (perdida de coordinación muscular), miopatía,
demencia, atrofia óptica y espasticidad rigidez muscular). Esta enfermedad puede aparecer
tanto en la infancia como en la adultez. Solano, Abelardo. Playan, Ana. López, Manuel.
Montoya, Julio (2001)

Con la descripción de todo lo anterior, se podrá comprender mejor en que consiste la


sustitución mitocondrial y porque recurrir a este procedimiento. Lo primero que se debe
tener es un historial clínico detallado teniendo en cuenta que el ADN mitocondrial es
heredado, además deben realizarse investigaciones a cargo de los diferentes especialistas
que tratan la gran variedad de estas enfermedades, luego estos especialistas deben definir si
el fenotipo que se presenta se ajusta a los ya mencionados y una vez se tengan estos pasos,
seguir con el análisis para determinar el fenotipo clínico, ya que se debe detectar cuál de los
complejos está inmerso en la enfermedad.

D. ¿En qué consiste el proceso de sustitución mitocondrial?


Existen diferentes técnicas para la aplicación de la sustitución mitocondrial, como por ejemplo
aquellas mujeres que desea utilizar sus propios óvulos, pueden recurrir al diagnóstico genético pre
implantacional o al diagnóstico pre natal, pero estas opciones solo pueden ser usadas por mujeres
heteroplasmicas (mujeres con presencia de ADN mitocondrial de distintos tipos en la misma
célula), se tienen tres técnicas como son: la transferencia citoplasmática (CT), la transferencia
nuclear (NT) o la transferencia de vesícula germinal (GVT). Gómez, Lucía (2014).
Estas trasferencias como las explica el autor, conllevan el uso de la tecnología basado en el
intercambio de material genético y en técnicas de fertilización In Vitro, estas se utilizan únicamente
cuando existe evidencia clara de mutaciones asociadas a una enfermedad mitocondrial.
La trasferencia citoplasmática
Esta consiste en que el citoplasma la materia celular que rodea al núcleo es extraída de una mujer
donante (con mitocondrias sanas, sin mutaciones e insertado en el óvulo de otra mujer con
mutaciones en el DNAmt (la madre que desea tener un hijo sano), logrando reducir los errores de
orden genético de la segunda mujer, mejorando las posibilidades de una fertilización.

De tal manera que se generan óvulos "reconstruidos" que tendrán el material genético
nuclear de la madre (intacto) y el material genético mitocondrial de la donante (intacto). El
óvulo reconstruido se fertiliza in vitro y se permite el desarrollo de la embriogénesis hasta
el momento en que pueda implantarse en el útero materno. De ahí procede un embarazo
normal que dará lugar a un bebé sano, que tendrá el 49.9% del material genético
cromosómico del padre, el 49.9% del material genético cromosómico de la madre y
únicamente el 0.2% del material genético (el DNA mitocondrial) de la donante. González,
Diego. (2015).
La trasferencia nuclear

En este procedimiento, consiste en la realización de una fecundación in vitro, aquí el núcleo


del ovulo, de la mujer con problemas de mutaciones, es colocado en el ovulo de la donante al cual
ya se le ha extraído su propio núcleo, y los espermatozoides del propio padre. Luego tras un día de
desarrollo de los pronúcleos, dejando atrás la mayoría de las mitocondrias mutadas.

Estos pronúcleos son trasferidos a un cigoto enucleado formado por un ovulo de donante y
espermatozoides del futuro padre o de donante, se requiere que esta trasferencia se haga a un cigoto
enucleado y no a un ovocito, ya que el proceso de desarrollo debe ser el mismo. Luego el cigoto
hibrido se debe desarrollar In Vitro hasta alcanzar un estado que le permita ser implantado en el
cuerpo de la futura madre. Gómez, Lucía (2014, p 34).

Trasferencia de la vesícula germinal

La técnica consiste en la extracción de la vesícula germinal de un ovocito de la


paciente y su transferencia a un ovocito enucleado de donante. El óvulo resultante
debe ser madurado in vitro, para lo cual actualmente no existen métodos eficientes,
lo que limita en gran medida la aplicabilidad de esta técnica. Así, aunque la GVT
podría utilizarse también para reemplazar las mitocondrias con un ADNmt mutado
por mitocondrias sanas, la necesidad de la maduración in vitro de los
ovocitos hace de ella una posibilidad poco prometedora actualmente
Otro inconveniente de esta técnica es que, junto con la vesícula germinal, se
transfiere una pequeña cantidad del ooplasma de la paciente, que contiene
mitocondrias comprometidas, al ovocito de la donante, de manera que, incluso tras
la aplicación de la técnica, podría superarse el umbral clínico de heteroplasmia
(presencia de ADN mitocondrial de distintos tipos en la misma célula).
Sin embargo, un grupo de investigadores ha propuesto recientemente un método
para evitar la transferencia de este ooplasma y conseguir la homoplasmia en el
ovocito híbrido. En la trasferencia de la vesícula germinal, Se trata de cambiar la
forma tradicional de fusión del núcleo con el ovocito (electro fusión o fusión
mediante el virus Sendai (HVJ) inactivado) por un sistema que utiliza pulsos Piezo
para inyectar la vesícula germinal en el ovocito. Gómez, Lucía (2014, p 32,33 y 34).

A pesar de los avances que la ciencia y la tecnología hagan con miras a la prevención
de enfermedades mitocondriales aun continúa siendo un reto intelectual y
experimental continuar con los estudios hasta lograr sentar las bases que permitan el
desarrollo de una terapia genética aplicable a aquellas personas que padecen
enfermedades mitocondriales, que aunque no son muchos los años que han trascurrido
después del descubrimiento no solo de las funciones de los diferentes ADNs sino de las
mismas enfermedades trasmitidas por mutaciones en estos, se alberga la esperanza de
poder contar con procesos que se puedan implantar en dichos pacientes.

Casos de nacimientos mediante las terapias de sustitución mitocondrial

Se tiene conocimiento de pocos casos de procedimientos de sustitución mitocondrial que se


han realizado en el mundo, uno de ellos leído en el periódico digital NEW MUNDO (2016)
Es el de una madre en México con la enfermedad del síndrome de Leigh, un trastorno letal
que afecta el desarrollo del sistema nervioso y que puede ser heredado por sus hijos, por ende
decide someterse a este procedimiento de sustitución mitocondrial que le permitirá tener el
hijo que desea, sin temor a que este nazca con algún síndrome o deficiencia. El bebé producto
de dicho procedimiento cuenta con el ADN de su madre, padre y un pequeño porcentaje de
su donante 0.1%.
La madre antes de ser sometida al procedimiento de sustitución mitocondrial requirió de una
serie de análisis tanto de laboratorio como psicológicos que permitía que los especialistas,
descartaran problema que se pudiera presentar durante el proceso y de esta forma evitar
complicaciones. Una vez analizadas las pruebas, los médicos aseguraron que el
procedimiento no revestía ningún riesgo ni para el hijo ni para la madre, sin embargo, por
tratarse de ser un procedimiento relativamente nuevo, generaba dudas, pero que con buenos
cuidados después del procedimiento se podrían garantizar unos resultados satisfactorios y lo
mejor del caso, un hijo libre de patologías mitocondriales.
Frente a este caso de sustitución mitocondrial, se generaron las mismas dudas de cuando
recién se conoció la técnica de la fertilización in vitro, que al día de hoy es un procedimiento
aprobado y con buenos resultados. Los médicos esperan que el procedimiento pueda llegar a
ser aprobado y legalizado en muchas partes del mundo como ya lo está en México y Reino
unido. Ya que estos resultados permiten evidenciar el éxito en este tipo de tratamientos, pues
una mujer que cuenta con un 25% de la mutación de la enfermedad en sus mitocondrias y
que ya había causado la muerte a sus dos primeros hijos, para ella como madre es un logro
poder contar con su hijo sano a pesar de su problema mitocondrial. Paullier, Juan (2016)
Otro caso conocido de sustitución mitocondrial leído mismo periódico virtual, es el de Alana
Saarinen una joven con ADN de tres personas, que fue concebida por medio del tratamiento
de fertilidad pionero en Estados Unidos que luego de esto fue prohibido, la madre de Alana
llevaba 10 años intentando tener un hijo luego de realizarse varios procedimientos de
fertilización asistida, los médicos concluían que el problema podría radicar en que alguna
estructura del citoplasma no estuviera funcionando óptimamente, caso concreto, las
mitocondrias. Una vez detectado el caso, decidieron transferir un poco de citoplasma de una
donante que contenía mitocondrias sanas a un ovulo de Sharon Saarinen “madre de alana”
este fue fertilizado con el esperma del padre, gracias a las mitocondrias y el ADN de la
donante pudieron realizarle el sueño después de 10 años a Sharon de poder tener un hijo, la
cual, hoy en día es una joven muy saludable. Pritchard, Charlotte (2015).
Como se menciona en el párrafo anterior una vez ocurrido el nacimiento de Alana, en EE
UU, este tratamiento fue prohibido y hubo una reacción de científicos expertos en ética,
porque consideraban la sustitución mitocondrial como una modificación genetica germinal,
y que solo hasta el 2012 fue aprobado en EE. UU, en la actualidad estas técnicas se realizan
en países como México, Brasil, Argentina, Chile y el Reino Unido que fue el primer país en
aprobar estas técnicas. Pero cabria este interrogante
¿cuál es la posición de la ética frente a los avances de la biotecnología?
Las reacciones hechas en cuestiones éticas con relación a estos tratamientos, es que el juicio
ético no se ha realizado con la integración y el sentido natural que requieren los procesos
biológicos con un significado humano, así lo expresa López, Natalia (2014, p 41-42) y
manifiesta que la bioética ha sufrido una embestida del hombre autónomo queriendo reinventar al
hombre mediante procesos basados en tecnología.

Continúa expresando la autora que la bioética ha alcanzado el puesto de lo absoluto y ha dado


comienzos a la propuesta de reinventar el proyecto original sobre el hombre, además enfatiza que
con el nacimiento de la primera niña por fecundación In Vitro, se pone en marcha el proyecto de
programación de la humanidad, es decir, que desde antes del nacimiento se decida conque
características, nivel biológico y calidad se vendrá al mundo.

Esto es pues un experimento con seres humanos que no busca el beneficio del embrión, sino la
eficacia de los embarazos logrados, es decir se trata como de una producción en serie en donde
después de contar con varios embriones, se seleccionaran los más aptos, según la calidad de los
gametos con que se cuente. La autora considera que dé una solución provisional a la esterilidad se
ha pasado a un problema de salud pública ya que la salud de las personas que nacen bajo esta
técnica es inferior a los concebidos de forma natural.

De ahí que, cree que la pretensión de la biotecnología no es simplemente subsanar los problemas
de fertilidad u otros, sino, eliminar el límite natural de la fertilidad femenina, es decir, liberar a la
mujer de tener que gestar el embarazo y crear niños de diseño mediante un diagnóstico genético
previo. El afán por la experimentación, la autonomía y una extrema confianza en los procedimientos
de la biotecnología, han hecho que se pase por alto la relación paternidad-filiación, que es una de
las cuestiones serias en la vida y en donde lo biológico y lo personal son cosas imposibles de desunir
sin violentar la naturaleza.

Sin embargo, al respecto manifiesta el señor Gamboa, Gilberto (2016, p 319-335) que el surgimiento
de la bioética ha permitido señalar las limitaciones de los avances en procesos de reproducción
humana, ya que con estos han surgido nuevos derechos y que, el cambio cultural que han propiciado
estas TRHA está marcado por tres temas específicos que son: el concepto de mujer, el manejo de
su cuerpo o autonomía y el parentesco o filiación, ya que como considera son temas que revisten
gran importancia y requieren de un aprendizaje de reorientación frente a un trabajo señalados por
la reflexión bioética, en donde se evidencie el interés de preservar la dignidad de la persona desde
su concepción bajo un criterio completamente humano.

Refiere el autor que, si bien la biotecnología y la bioinformática permitieron descifrar una parte
importante del genoma de los seres vivos, así como el del ser humano, también muchos de estos
desarrollos contravenían los derechos humanos y la dignidad al punto de tenerse que desarrollas
nuevos supuestos derechos no acordes con una realidad sino con una necesidad impuesta por
desarrollos biotecnológicos.

También manifiesta que en las sociedades antiguas el aprecio por el cuerpo de la mujer era por su
fertilidad, la capacidad de producir vida y el manejo de los niños, pero también había documentadas
iniciativas contrarias como la de limitar los nacimientos, observándose en la actualidad un cambio
demográfico y pasando de altas tasas de natalidad y mortalidad a bajas tasas de fecundidad inclusive
por debajo del nivel del recambio poblacional. Pero como se manifestaba antes, no solo lo femenino
reviste importancia sino, la filiación o parentesco ya que hasta hace décadas esta solo se daba por
los vínculos naturales de la generación humana.

Por ello se empezó a poner en tela de juicio esta realidad, cosa que permitiera su reemplazo por
otra en donde tanto la filiación como el parentesco formaran parte del patrimonio cultural, y la
familia igual dejaba de ser una institución natural para convertirse en un contrato social. De ahí que
la consanguinidad humana pasa a ser mucho más que un vínculo puramente biológico pues parte
de la decisión de dos personas que se unen de forma voluntaria con capacidad de donación total
unidas por el amor, así los nuevos derechos de las mujeres sobre su cuerpo, su sexualidad, su
fecundidad, los cambios frente al concepto de filiación y de familia, pasaron a ser la base del impulso
requerido por las TRHA para hacer realidad los sueños de quienes deseaban ser padres y que la
naturaleza les había negado.

Es de aclarar entre otras cosas que la bioética propone caminos de solución cuando los derechos
humanos no son respetados, en casos concretos como con las TRHA ya que cada uno de los pasos
de estas cuentan con una objeción bioética seria. Por eso los cónyuges cuando ven truncado el
deseo de ser padres, cualquiera sea el motivo, este deseo no debe llevar implícita la posibilidad de
hacer las cosas ya que los hijos son un don y estos se reciben no se exigen, y la percepción de los
hijos como un derecho llevaría a instrumentalizar la paternidad, colocándola al servicio de un deseo
y reduciéndola a la sola actividad reproductiva, irrespetando así la dignidad de los procuradores.

Frente a estas nuevas realidades el concepto de filiación ha ganado nuevos contornos al punto de
que en la actualidad se hable de parentalidad voluntaria o voluntad procreacional, es decir el
proceso que se daba biológicamente y de forma natural, que en muchos casos llegó a ser una
obligación, con los avances de los nuevos procesos biotecnológicos, paso a ser un deseo que las
personas podrán cumplir en el momento que lo estimen conveniente. De ahí que se analice la
voluntad como elemento de la filiación Guzmán, Aníbal & Valdés María

La Voluntad como elemento de la filiación


La voluntad en el proceso filiatorio tiene un papel preponderante ya que esta voluntariedad por
fuera del matrimonio aparece como medio fundamental para establecer la paternidad, así como en
la determinación de la adopción, o sea que en la actualidad es madre o padre quien lo desee y quien
tenga la capacidad y convicción de plasmar esta voluntad en un consentimiento, es decir que ya
nadie obliga a nadie a ser padre o madre, sin importar si quiera, si el niño fue fecundado con sus
propios gametos o simplemente fueron donados, quiere decir esto que en la actualidad la voluntad
es el norte de las nuevas familias y el principio de madre, pasó a un estado histórico.

Para entender mejor el caso de la voluntad se describe el siguiente ejemplo: Una pareja que
mantiene encuentros sexuales casuales por más de 3 años, un día deciden tener sexo oral, situación
está en la que el señor deposita el semen en la boca de la dama, esta decide guardar este semen,
aun con el conocimiento de que el señor no desea tener hijos con ella, pues tiene una unión marital
de hecho en la cual tiene tres hijos reconocidos. Pero esta como es una ingeniera en biotecnología
y con especialización en embriología, se realiza una inseminación artificial casera, de la cual nace
una hija y la que registro como madre soltera.

Sin embargo, trascurrido un tiempo decidió que su hija tenía derecho a un padre, motivo por el cual
se presenta ante un tribunal promoviendo un reconocimiento de paternidad. En la demanda La
señora expresa por puntos separados cada uno de los temas antes anotados, en la contestación de
la demanda el señor acepta que, si tenía una relación con ella y con encuentros sexuales
esporádicos, pero que le había manifestado no querer tener hijos con ella y que además esta no
había pedido su consentimiento para embarazarse que los medios utilizados fueron dolosos y
fraudulento y que por esta razón no se le debe atribuir responsabilidad de paternidad frente a la
niña, el juicio continuo su curso y esta fue la decisión.

Una vez analizadas las pruebas, se determinó que la forma como hubiera sido concebida la niña era
irrelevante, pues la prueba de paternidad arrojo una compatibilidad del 99,999%, que, si bien el
señor había manifestado no querer tener hijos con ella, no había constancia en donde se
manifestara la prohibición expresa de la voluntad de no utilizara el material genético, además de
que acepto haberlo depositado en la boca de esta. Desde la perspectiva civil se analiza de la
siguiente manera: el semen fue depositado en la boca de la señora de manera voluntaria y una vez
por fuera de la integridad corporal se considera como una cosa, asumiéndose que este dono a título
gratuito la cosa, esta podía disponer de ella como quisiera.

El uso de la cosa (semen) es lo que da origen a la vida de la niña y esa es una realidad, además de
que la prueba de paternidad arrojo una compatibilidad en la que no cabe error y a esto se le suman
todos los derechos de los niños que prevalecen sobre los demás. Frente a este caso se crearon las
siguientes conclusiones. En una sociedad como la actual en donde para el nacimiento de un hijo no
se requiere el contacto sexual esa paternidad o maternidad debe ir más allá del elemento volitivo
ya que la identidad humana es mucho más importante que el aporte genético ya que como se puede
ver en el caso de la adopción por medio de la ficción jurídica se hace predominar la intención o
voluntad de ser padres.

Analizándose el caso en particular, se puede hallar mejores soluciones frente a las normas de
filiación o sea modificarlas teniendo en cuenta los dos escenarios como son, la intención y la
identidad genetica ya que de esta manera facilitarían las cosas para que los jueces tomen decisiones
más acertadas. Por consiguiente, es menester que un caso como este en particular tenga una norma
especial que lo regule de manera integral y que permita amplio margen de apreciación al realizar el
análisis que compone todo lo relacionado con las TRHA. Mendoza, Héctor (2017, p 345-361).

La Voluntad Procreacional

Este tema guarda cierta similitud con el anterior, ya que debe haber una expresión de la voluntad
frente a los hechos, es decir, que, si bien se tienen relaciones sexuales de forma voluntaria, esto no
quiere decir que necesariamente tenga que nacer un hijo, sin embargo, ante la presencia de estos,
así no se haya expresado tácitamente la voluntad de querer procrear, necesariamente habrá que
responder por el nuevo ser. Esto en caso de existir las relaciones sexuales de forma natural, caso
contrario es la manifestación de la voluntad frente al sometimiento a un procedimiento de TRHA,
ya que en estos casos se requiere de la disposición y disponibilidad para la realización de los
diferentes procesos para que se dé la inseminación.

En este caso se requiere que las personas que se someterán a dichos procedimientos manifiesten
esa voluntad de procrear mediante una de las técnicas de fecundación asistida. De no manifestarse
ese consentimiento, el proceso de fecundación realizado con material genético de un donante, le
asiste el derecho de impugnación de paternidad o maternidad si fuere el caso. Alejandro (2018).

De la voluntad procreacional se crea el termino jurídico de consentimiento informado, este


es una autorización que se encuentra dentro de la comunicación entre progenitor y su doctor
especialista como lo expresa krasnow (2017), “en virtud de esto, se dispone que el centro de
salud que intervenga en la práctica médica debe de reunir el consentimiento previo,
informado y libre de las personas que se sometan a una TRHA, sujetándose su contenido a
lo dispuesto en las leyes especiales”
Sin embargo, para Lamuedra, Ernesto

Bibliografia
Corte Interamericana de Derechos Humanos(2012), sentencia caso Artavia Murillo y otros
Vs Costa Rica, consultado en: https://web.archive.org/web/20130108021226.pdf
Monroy, Juan. (2013, p 4). Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en Colombia.
Disponible en
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2162/1641

Santamaría Solís Luis (2000, p 1, 3), Técnicas de reproducción asistida. aspectos bioético.
Disponible en http://aebioetica.org/revistas/2000/1/41/37.pdf

Jiménez José. (2015, p 1). Nuevas formas de reproducción humana. Disponible en


http://www.cbioetica.org/revista/51/510811.pdf

De la Torre Bladilo, (2017), Las técnicas de reproducción humana asistida desde los derechos
humanos como perspectiva obligada de análisis, IUS. Revista del Instituto de Ciencias
Jurídicas de Puebla A.C. ISSN: 1870-2147 revista.ius@hotmail.com, disponible en
http://www.redalyc.org/pdf/2932/293250096002.pdf
Medlineplus, información de salud para usted, biblioteca nacional de medicina de los
EE.UU.disponible en https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002384.htm.

Corte Constitucional, sala segunda de revisión (18 diciembre 2009) sentencia T- 968 (MP
María Victoria Calle correa.

RTVE.es/AGENCIAS 2012 (Noticia, Ciencia y tecnología) La sustitución del ADN en


óvulos permite eliminar las enfermedades genéticas de herencia materna, recuperado de
http://www.rtve.es/noticias/20121024/sustitucion-del-adn-ovulos-permite-eliminar-
enfermedades-geneticas-herencia-materna/571556.shtml

Martin, Bruno (10 diciembre 2018), El país, Recuperado


https://elpais.com/elpais/2018/12/04/ciencia/1543930896_461294.html

Timón, Alba. (2016, p), Mecanismos de adaptación de la actividad mitocondrial en


Respuesta al estrés, disponible en
http://digital.csic.es/bitstream/10261/134382/1/Tesis_ATim%C3%B3n.pdf

López, Manuel y Montoya, Julio(2012, p 2) Monografías de la Real Academia Nacional de


Farmacia, Sistema genético mitocondrial humano, disponible en
https://www.analesranf.com/index.php/mono/article/view/1336

CUADROS, MARC (2013, p 15) Efecto de las Mutaciones en el ADN Mitocondrial Sobre
la Expresión de Genes Implicados en la Función Mitocondrial, disponible en :
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/113563/mca1de1.pdf

National Human Genome Research Institute NHGRI (diciembre 31 1969), disponible en:
https://www.genome.gov/about-genomics/fact-sheets/acido-desoxirribonucleico

Bioenciclopedia (2015), ADN Estructura y Función, disponible en:


https://www.bioenciclopedia.com/adn-estructura-y-funcion/

Alemañ, Mercedes CeFeGen (2019), Pruebas Genéticas, de ADN y Fertilidad, entrada de


blog disponible en: https://cefegen.es/blog/adn-mitocondrial-que-es-importancia.

A, Tejerizo. L, Hernández. A, Henríquez A. González, Rodríguez. M.A, Ruizb. R,


Alcántarab. M.P. Martínez, Lancharesb (2005 p 61-), Enfermedades mitocondriales y
gestación, disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210573X0573478X#!

Solano, Abelardo, Playán, Ana, López-Pérez, Manuel J., & Montoya, Julio. (2001).
Enfermedades genéticas del ADN mitocondrial humano. Salud Pública de México, 43(2),
151-161. Recuperado en 19 de junio de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342001000200010&lng=es&tlng=es
Gómez, Lucía (2014), Una propuesta éticamente aceptable para la prevención de
enfermedades hereditarias asociadas al ADN mitocondrial, disponible en:
https://www.observatoriobioetica.org/wp-content/uploads/2015/03/Una-propuesta-
aceptable-para-la-prevenci%C3%B3n-de-enfermedades-hereditarias-TFM-Luc%C3%ADa-
G%C3%B3mez.pdf

González, Diego. (2015). Combatiendo las enfermedades mitocondriales: estrategias para


el desarrollo de terapias génicas y estrategias de prevención. Revista odontológica
mexicana, 19(3), 146-148. https://dx.doi.org/10.1016/j.rodmex.2015.04.004

Paullier, Juan (28 septiembre 2016), BBC Mundo, Ciudad de México, ¿Por qué la
concepción del bebé de "tres padres" se realizó en México? Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-37491942

Pritchard, Charlotte (25 de febrero 2015), BBC, Alana, la joven con ADN de tres personas,
disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/09/140901_ciencia_alana_tres_padres_biologicos_
np

López, Natalia (2014, p 41-42) Revista lasallista de investigación, La ética y la bioética de la


programación de la humanidad, disponible en:
http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/rldi/article/view/560/299

Gamboa, Gilberto (2016, p 319) Las técnicas de reproducción asistida (TRA) a la luz de la bioética,
disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/esupb/v24n53/v24n53a06.pdf

Mendoza, Héctor (2017, p 345-361), La voluntad procreacional, un caso de inseminación artificial


casero, disponible en: https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/8911/10374

Alejandro (13 Agosto, 2018), antítesis jurídica, ¿qué es la voluntad procreacional?


Disponible en: https://www.antitesisjuridica.com/que-es-la-voluntad-procreacional/

La llamada "voluntad procreacional" justifica la voluntad abandónica de los reales padres


biológicos

S-ar putea să vă placă și