Sunteți pe pagina 1din 13

1

2 I.USO DEL TIEMPO LIBRE Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS


3 ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
4 SECUNDARIA MICAELA BASTIDAS YUNGUYO – 2019
5
6
7 II. RESUMEN DEL PROYECTO DE TESIS
8
9
10 A través del presente estudio se pretende determinar si existe relación
11 significativa entre el empleo del tiempo libre y el rendimiento académico de
12 los alumnos de 5º grado de educación secundaria Micaela Bastidas de la
13 provincia de Yunguyo, así mismo se busca comparar las diferencias en el
14 empleo del tiempo libre y en las preferencias de actividades culturales de
15 dichos alumnos, según el nivel de rendimiento académico y género.
16 Respecto al tiempo libre, la gran mayoría de adolescentes practica y le gusta:
17 escuchar música y radio, ver películas, video, televisión, descansar, pasear,
18 charlar con los amigos, pensar y salir o estar con la familia, además no
19 practican, pero les gustaría tocar instrumentos musicales. Se encontraron
20 diferencias significativas en las actividades del tiempo libre y en las
21 preferencias de actividades culturales según el rendimiento académico y
22 género. Las actividades culturales que más prefieren son el canto, comidas,
23 bebidas. Por último, dichos sujetos se encuentran en un nivel de rendimiento
24 académico regular o intermedio, siendo las damas las que superan a los
25 varones. Se concluye que existe una correlación significativa entre el tiempo
26 libre y el rendimiento académico.
27
28
29 III. PALABRAS CLAVES (KEYWORDS)
30
31 Tiempo libre, estudiantes, rendimiento y académico.
32

1
33 IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
34
35 El uso del tiempo libre es considerado para la adolescencia un espacio de
36 relajación; en el cual los adolescentes disponen las actividades que más
37 les gusta realizar.

38 Es importante mencionar que no todos los adolescentes tienen


39 un concepto claro de lo que es el uso del tiempo libre; consideran ellos que
40 el tiempo libre es todo el día, el fin de semana u horas que no son de
41 estudio.

42 Además, el impacto del tiempo libre es mayor en estos dos últimos siglos,
43 por lo que es importante comprender la influencia de este fenómeno social
44 en nuestra existencia (Valdez, 2009).

45 Por otro lado, en lo que respecta al rendimiento académico, ha sido y es un


46 tema tratado desde diversos puntos de vista; así mismo ha sido
47 correlacionado con diferentes factores: motivación, inteligencia y aptitudes,
48 autoconcepto, hábitos, estrategias y estilos de aprendizaje, aspectos
49 familiares, variables socio ambientales, clima escolar etc.; tal como lo señala
50 González (2003).
51 Por consiguiente, la investigación a realizar contribuirá con el avance de los
52 estudios que se refieran al empleo del tiempo y el rendimiento académico;
53 es decir, constituirá un elemento teórico en este campo, pues es tendencia
54 en nuestros días el incremento de problemas vinculados con el tiempo libre,
55 el cual si es aprovechado o bien empleado resultará en un recurso
56 importante para el desarrollo personal, social y económico.

57

2
58
59 V. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
60
61 Desde el año 1966 hasta 1975 se investigó considerablemente sobre el
62 empleo del tiempo libre en estudiantes de educación secundaria.Cruz
63 (1966),Siu (1971), Herrera (1972), Merlín (1975) y otra docena más de
64 investigadores, estudiaron este tema tomando como muestra en la mayoría
65 de los casos a jóvenes y señoritas del nivel secundario, utilizando para ello
66 cuestionarios similares. Los estudios concluyeron que la utilización del
67 tiempo libre es fundamental en el desarrollo de la personalidad del individuo
68 ya que predisponen su actividad laboral, trabajo y rutina de vida en general.
69 Los estudiantes necesitan distribuir adecuadamente su tiempo para lograr
70 mejorar el rendimiento y aprovecharlo convenientemente.
71 Así mismo, Echevarría (1977) hizo un estudio sobre el empleo del tiempo
72 libre en una muestra de 300 adolescentes del 3º, 4º y 5º de educación
73 secundaria común, de 14 a 20 años y de dos niveles socio – económicos:
74 clase media y baja. El autor concluye que la condición socioeconómica en
75 los dos niveles, influyen en pro o en contra para llevar a cabo el empleo del
76 tiempo libre según sus intereses. Así mismo, durante los días escolares,
77 todos los investigados disponen de horas libres, siendo las mayores
78 frecuencias entre uno y cinco horas, sin embargo, en la mayoría de los
79 casos no saben cómo ni en dónde utilizar provechosamente este tiempo
80 libre, porque la mayoría carece de orientación y planificación del tiempo
81 libre.

82 Años más adelante, Ramos, Reynoso y Herrera (1993), llevaron a cabo el


83 proyecto peruano alemán “Deporte para todos los peruanos” en el distrito de
84 Villa María del Triunfo, cuyos objetivos eran: conocer la situación de tiempo
85 libre, deporte y recreación, conocer la influencia del proyecto y las
86 condiciones de situación económica. La unidad de observación lo
87 constituyeron las personas mayores de 6 años pertenecientes a 268
88 hogares. Estos investigadores hallaron que las posibilidades de tiempo libre
89 y deporte, si bien restringidas para todos los segmentos de la población, por
90 edad y sexo, tuvieron un aspecto diferenciador que hizo difícil la situación de
91 un sector. Este es el problema de género, por lo que recomendaron cambiar
92 hacia actitudes igualitarias. Por otro lado, encontraron que el deporte
3
93 orientado pedagógicamente es un medio importante de desarrollo de
94 autoestima, autonomía, beneficios físicos y psíquicos. Un amplio sector de la
95 población femenina tiene un tiempo libre suficiente para hacer deporte y
96 manualidades, pero dicen “no tener tiempo” por dedicarse a ver la televisión.

97 Por otro lado, Quiroz y Tealdo (1996) realizaron una investigación sobre los
98 videojuegos y los procesos de socialización, para lo cual realizaron a niños
99 entre 12 y 14 años de 16 colegios estatales y particulares de Lima,
100 pertenecientes a tres niveles socioeconómicos (medio/alto, medio y bajo).
101 Se llegaron a las siguientes conclusiones: hay una gran familiaridad de los
102 jóvenes con la introducción de la electrónica en el campo del
103 entretenimiento, sobre todo con el televisor y la computadora. Hay una
104 diferente percepción en el adulto y el joven sobre los cambios e
105 innovaciones tecnológicas, tal es así que mientras para el adulto dichos
106 cambios fueron veloces, para el joven las máquinas están interiorizadas en
107 él. Por otro lado, los jóvenes conciben a los videojuegos como cualquier otro
108 entrenamiento y no es prioritario; tiene componentes racistas, de violencia e
109 inferioridad de la mujer. El tiempo libre de los jóvenes escolares es muy
110 variado, no tiene extremos, sino que se mantienen las actividades colectivas

111 como hacer deporte, salir a la calle, conversar, estar con los amigos,
112 escuchar música; así como también ver televisión, películas, jugar en la
113 computadora. Los niños de clases sociales altas tienen un dominio del
114 lenguaje, conocimiento del lenguaje audiovisual y mayor información con
115 respecto a los de condición social baja. La intervención de los padres es
116 muy importante para los hijos, ya que estos dependen de ellos. Así mismo,
117 los padres no son opositores ni están de acuerdo con los videojuegos, solo
118 están asombrados y preocupados de la forma como estos juegos pueden
119 afectar el tiempo de sus hijos. Por último, dichos investigadores enfatizaron
120 que no hay que temerle a los videojuegos, ya que pueden tener aspectos
121 positivos como el adiestramiento, el desarrollo de la motricidad y el
122 razonamiento lógico, frente a lo cual sería conveniente tener una actitud
123 familiar más razonable de conocimiento y desarrollo.

124
4
125

126 Más adelante Santos (2000) parte de una investigación más amplia sobre
127 culturas juveniles en Lima Metropolitana en 366 jóvenes de diferente nivel
128 socioeconómico. En dicho estudio se dio a conocer que en las sociedades
129 modernas se siente una angustiosa sensación de falta de tiempo y que las
130 responsabilidades y preocupaciones se filtran en el tiempo supuestamente
131 libre. Además, encontró que entre las actividades más realizadas
132 diariamente están escuchar la radio (91.8%) y ver televisión (80.2%);
133 semanalmente ir a fiestas (59.9%), mientras que las actividades
134 excepcionales o esporádicas son ir a conciertos (47.8%), ir al cine (42.7%),
135 leer por placer (32.2%). Finalmente, Santos sugiere pensar en el tiempo
136 libre como un espacio que los jóvenes limeños de todos los sectores
137 sociales y de ambos géneros deben conquistar, construir, diversificar y
138 enriquecer.

139 Por su parte, Vílchez (2004) hizo un análisis multidimensional del tiempo
140 libre de los escolares en una muestra de 325 adolescentes peruanos,
141 estudiantes de un colegio particular religioso de Lima. Encontró en primer
142 lugar que los adolescentes prefirieron dedicar su tiempo libre a estar con sus
143 amigos, hacer deportes y jugar, mientras que la lectura fue considerada
144 como una de las últimas cosas que harían en su tiempo libre. Identificó siete
145 actividades asociadas con la lectura de libros y revistas, lo cual mostró
146 significancia estadística. En ellas estaban presentes los aparatos
147 electrónicos (computadora, radio, walkmans y disvmans). Se llegó a la
148 conclusión de que las actividades realizadas por los adolescentes pueden
149 caracterizarse de acuerdo a tres atributos: lugar, modernidad y socialidad.
150 Acerca de la lectura de libros y revistas, los adolescentes lo perciben como
151 una actividad tradicional que se desarrolla en casa y se realiza en forma
152 individual. En otro estudio (citados por Vílchez, 2003) establece que la
153 lectura está correlacionada con entrar a internet.

154

5
155 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONALES SOBRE EL TIEMPO
156 LIBRE

157 De igual forma que en nuestro país, en la década del 70 las investigaciones en
158 torno al tiempo familiar, se habían multiplicado en Europa, especialmente en
159 Francia, donde se llevaron a cabo alrededor de 4 encuestas, una de las cuales, la
160 encuesta del Institud d’ opinión Publique, realizada con una muestra constituida por
161 estudiantes, arrojó las siguientes condiciones: existencia de una tendencia de los
162 jóvenes a una distracción extra familiar, es decir, preferían pasar su tiempo libre
163 fuera del hogar. Otro de los resultados que arrojó dicha encuesta es que los
164 pasatiempos preferidos para los que eligieron un ambiente familiar son la televisión,
165 la radio y la lectura (Rodríguez, 1982).

166 Por otro lado, Mendoza (2003) de la Universidad de las Américas de Puebla México,
167 analizó las relaciones entre el ocio de tipo activo estructurado y el grado de
168 compromiso en el trabajo mostrado por 154 sujetos seleccionados mediante la
169 técnica de muestreo por disponibilidad. La mayoría de las relaciones analizadas no
170 demostró validez de las hipótesis planteadas: El Ocio activo se relaciona
171 positivamente con el compromiso en el trabajo y la variable personalidad influye en
172 el tiempo del ocio. Por lo tanto, se recomendó la reaplicación del estudio con nuevas
173 herramientas y métodos de registro de datos.

174 En este mismo país, en el año 2005, Valerdi estudió a una muestra de 140
175 trabajadores del estado de Tlaxcala (asentamiento industrial) de México y llegó a la
176 conclusión de que dichos trabajadores solo tienen tiempo para el descanso, la
177 recuperación de la energía gastada y eventualmente la diversión, lo que en definitiva
178 los excluye del tiempo libre vinculado al consumo de las ofertas culturales y de las
179 tareas para el desarrollo personal.

180 Más adelante, Mc Phail (2006) realizó un estudio exploratorio cualitativo en el Distrito
181 Federal de México sobre tiempo libre y género en 30 casos, 15 mujeres y 15
182 hombres, quienes son asalariados, con pareja e hijos. Aplicó tres metodologías que
183 permiten dar cuenta del uso y percepción de la temporalidad que se encuentra fuera
184 de las tareas obligatorias (tiempo libre); que supone tiempos liberados y tiempos
185 obligatorios. El análisis demostró la complejidad del estudio del tiempo libre, pues
186 rebasa la dicotomía tiempo obligatorio/liberado y permite la detección no solo de
187 diferencias, desigualdades, asimetrías, exclusiones, sino también resistencias
6
188 marcadas por el género. Los principales acercamientos concluyentes fueron: los
189 roles de género de la mujer se intensifican en esta etapa. La aplicación de la
190 primera metodología, ámbitos, permitió clasificar la información en 9 diferentes
191 espacios dentro de límites reales o imaginarios: medios masivos de comunicación,
192 deporte y recreación,

193

194 relaciones comunicacionales y convivenciales, estados de ánimo etc. La aplicación


195 de la segunda metodología, permitió colocar “la temporalidad en el centro” y precisó
196 los diversos significados que reviste la desigualdad en el tiempo bajo la óptica de
197 género. La tercera metodología “espectros” permitió ilustrar semejanzas, diferencias
198 y desigualdades que los entrevistados reportaron en las entrevistas. El análisis
199 mostró en primer lugar, que la selección de hombres y mujeres con hijos y salario
200 fue afortunada, pues se pudo precisar el conjunto de datos cualitativos sobre la
201 presencia, la calidad, la carencia o ausencia de nociones vinculadas con lo que
202 podrían llamarse tiempos no obligatorios. En segundo lugar, la mayoría de las
203 mujeres mostró la complejidad y diversidad de los tiempos domésticos; a diferencia
204 de los varones detallaron sobre sus tiempos de desplazamiento y en tercer lugar en
205 el caso de las mujeres se confundió el disfrute del tiempo libre con las
206 responsabilidades familiares y domésticas. Otros resultados fueron que a mayor
207 nivel educativo más opciones de tiempo libre, la escasa variedad de actividades
208 dentro del tiempo libre, confina a hombres y mujeres al ámbito del tiempo libre y a
209 medios electrónicos como el televisor y la radio.

210 Dos años después, Sabaris (2008) en su estudio sobre adolescentes, tiempo libre y
211 deportes llegó a las siguientes conclusiones: las actividades de tiempo libre
212 preferidas por los adolescentes son relativas a la cultura de masas (mirar televisión y
213 escuchar música) y al encuentro con pares y amigos (charlas y reuniones). Luego, la
214 práctica deportiva con una preferencia del orden del 77%, y muy por detrás las
215 actividades de tiempo libre de carácter cultural (lectura, cine, teatro, música). Con
216 una preferencia cercana al 50% están los bailes y los videojuegos. Específicamente,
217 las actividades deportivas son practicadas fuera de las instituciones y sin supervisión
218 de profesionales. Siendo los elementos motivantes, el simple placer que se
219 desprende de la actividad, y el socializar con pares como los más mencionados por
220 los adolescentes, y en un segundo plano el verse y sentirse bien. La muestra estaba
7
221 constituida por 278 jóvenes de 12 a 16 años de cinco centros de enseñanza de las
222 zonas del Cerro y la Teja y nuevo París de Uruguay.

223 Uribe, Bernal y Quitián (2008) presentaron un informe sobre la investigación


224 realizada en Bogotá sobre Gestiones del tiempo: estrategias con saldo pedagógico
225 vinculadas al tiempo, el cual está estructurado en tres partes. La primera relacionada
226 con el tiempo, el cual consideran que se ha hecho más importante y como tal las
227 decisiones se tornaron en factor de éxito. Así mismo, afirmaron que existe la
228 necesidad de articular la construcción social del tiempo y las construcciones
229 individuales de identidad y que frente a la productividad de las instituciones que
230 multiplican sus dispositivos de poder, los sujetos dinamizan múltiples construcciones
231 de sentido a través del consumo. Por otro lado, el 45.3% de los adultos encuestados
232 afirmaron que no tienen horario fijo para su profesión u oficio, mientras que una
233 mínima proporción de adolescentes de 10 a 25 refirieron esta misma situación. En
234 torno al trabajo, ha cambiado su escenario durante el siglo XX desde la legislación
235 protectora del trabajador hasta la flexibilización del trabajo, donde se da el auge de
236 los servicios. Existe dualidad de los tiempos uno de producción y otro de libertad y
237 ocio; la segunda, relacionada con internet, concepciones del tiempo y precariedad
238 del sujeto; y la tercera, estrategias con saldo pedagógico.

239 Un año después, Hermoso (2009) encontró que hay un alto porcentaje de escolares
240 que realizan actividades físico deportivas en su tiempo libre frente a las actividades
241 culturales y/o artísticas. Así mismo, dentro de estas últimas, la actividad más elegida
242 es la informática seguida de los idiomas. Otro dato resaltante es que los
243 adolescentes con padres y madres con estudios superiores ocupan su tiempo libre
244 en actividades organizadas, a diferencia de los estudiantes con padres y madres de
245 niveles de estudios más bajo quienes ocupan su tiempo libre en actividades no
246 organizadas. La muestra estuvo conformada por 776 alumnos del último ciclo del
247 nivel primario y el nivel secundario.

248 Muñoz y Olmos (2010) estudiaron a alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de educación


249 secundaria obligatoria de Salamanca de colegios públicos y privados; la
250 distribución, usos y valores que sostienen el tiempo libre y encontraron que:

251 Las actividades preferidas por los alumnos son: el deporte 78.3%, escuchar música,
252 el uso del ordenador con la conexión a internet (bajar música, ver películas, jugar y

8
253 chatear) y ver televisión. Hay escasez de valores educativos en el tiempo libre de
254 dichos alumnos, es decir las actividades tildadas como educativas esconden un bajo
255 índice formativo entre los adolescentes. Existen diferencias significativas entre
256 estos alumnos respecto a su forma de entender y llenar su tiempo libre en función
257 del nivel educativo. El nicho primario sigue siendo la familia sobre todo en los más
258 jóvenes, El tiempo libre es un tiempo crucial en la vida de los adolescentes y
259 presenta procesos análogos a los experimentados en el tiempo escolar.

260 Así mismo, sostuvieron que es necesario que haya nuevas propuestas y programas
261 alternativos que ayuden a los adolescentes de hoy a canalizar su tiempo libre.

262 Paralelamente, García y Pérez (2010) estudiaron la relación que existe entre tiempo
263 libre, clase social y género en adolescentes costarricenses de educación secundaria.
264 La muestra estaba constituida por 219 adolescentes entre 16 y 17 años de una
265 institución educativa pública y otra privada de Colombia. Hallaron diferencias de
266 clases sociales y género en la organización del tiempo libre. Las diferencias se
267 asociaron con la estructuración capitalista del género y los efectos conexos de la
268 industria cultural y la dominación social. Así, la clase social diferenció las actividades
269 que los adolescentes realizan. Por ejemplo, encontraron desventajas en relación a
270 posesión de tecnologías entre escuelas públicas y privadas. En conclusión, las
271 actividades que los adolescentes y las adolescentes realizan, reproducen la
272 desigualdad, especialmente en el caso de las mujeres. Entre las actividades
273 compartidas por ambas clases sociales está escuchar música y compartir tiempo con
274 los amigos.

275 Por último, Martínez (2011) halló que las principales necesidades de los jóvenes
276 desvinculados de la comunidad de Vega de Palma (Cuba) están referidas en las
277 insuficiencias en el empleo del tiempo libre a través de la recreación sana. Por lo
278 cual, propuso acciones deportivo recreativas que respondan a la situación actual que
279 presentan los jóvenes desvinculados con relación al empleo del tiempo libre como
280 forma de recreación sana. Entre las acciones más resaltantes están: rescatar y
281 practicar los juegos tradicionales, capacitar a los activistas de deporte y recreación,
282 fortalecer convenios para asegurar el cumplimiento de actividades deportivo
283 recreativos planificados, incrementar instalaciones rústicas en parques y círculos
284 sociales, creación de peñas deportivas, realizar campeonatos y festivales deportivos,
285 competencia de pesca, bailo terapia, caminatas y excursiones. La aplicación de esta
9
286 propuesta se consideró viable, considerando los recursos disponibles en el territorio
287 según el diagnóstico realizado; además será de mucho beneficio para esta
288 comunidad. Esta investigación tuvo como población de estudio a 35 jóvenes
289 desvinculados laboralmente, 8 damas y 27 varones, cuyas edades estaban
290 comprendidas entre 18 y 25 años.

291 VI. HIPÓTESIS DEL TRABAJO


292 Los padres tienen que gestionar el tiempo libre de sus hijos y las dos claves del
293 éxito son implicarles en la organización de las actividades y tener
294 una actitud positiva y aprender a pasarlo bien con ellos Se debe aprovechar para:

295  Socializar, favorecer el juego y actividades entre iguales y en compañía de


296 familiares…
297  Favorecer el aprendizaje: juegos educativos, juegos de mesa, enseñanza de
298 idiomas…
299  Favorecer el hábito lector con lecturas atractivas
300  Potenciar el gusto por la cultura, cine, teatro, exposiciones, visitas
301 monumentales,...
302  Desarrollar habilidades artísticas, manualidades, pintura, música,
303 baile, fotografía...
304  Valorar la naturaleza, excursiones, senderismo, parques, rutas, jardinería....
305  Fomentar el deporte, hemos visto sus grandes ventajas.

306  Supervisar el tiempo de TV (No más de 2 horas al día y siempre supervisado


307 por adulto) del ordenador, del uso de Internet, uso del móvil, videoconsola
308

309 I. OBJETIVO GENERAL


310
311 Conocer el uso del tiempo libre en los adolescentes del quinto grado.
312
313 II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
314
315  Conocer el significado que los adolescentes le dan al tiempo libre

316  Describir las actividades que los adolescentes realizan durante su tiempo libre

317  Conocer los factores que influyen en las decisiones de los adolescentes para
318 distribuir el tiempo libre

319  Describir la diferencia de uso de tiempo libre en hombres y mujeres.


10
320 III. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
321 La investigación es experimental, en los alumnos de la institución
322 educativa secundaria Micaela Bastidas. Atraves de encuestas,
323 cuestionarios, que arrojan datos y resultado muy relevantes de los
324 estudiantes y estos datos afectan al rendimiento académico escolar.
325
326
327 IV. REFERENCIAS
328
329  Cruz (1966),Siu (1971), Herrera (1972), Merlín (1975)
330  Echevarría (1977)
331  Mc Phail (2006) realizó un estudio exploratorio cualitativo en el Distrito
332 Federal de México sobre tiempo libre y género en 30 casos
333  González (2003).
334  Hermoso (2009) encontró que hay un alto porcentaje de escolares que
335 realizan actividades físico deportivas en su tiempo libre frente a las
336 actividades culturales y/o artísticas
337  Mendoza (2003)
338  Muñoz y Olmos (2010) estudiaron a alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de
339 educación secundaria obligatoria de Salamanca de colegios públicos y
340 privados
341  Valdez, (2009).
342  Vílchez (2004)
343  Ramos, Reynoso y Herrera (1993), proyecto peruano alemán “Deporte
344 para todos los peruanos”
345  Sabaris (2008)
346  Uribe, Bernal y Quitián (2008) presentaron un informe sobre la
347 investigación realizada en Bogotá sobre Gestiones del tiempo
348
349 V. USO DE LOS RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES DEL PROYECTO
350 Estos mismos resultados que arrojan gracias a las encuestas realizadas a los
351 estudiantes, da mucho que reflexionar y este proyecto puede contribuir a
352 organizar programas de radio y televisión, entre otros que ayuden a la
353 mejora del buen uso del tiempo libre y mejorar el rendimiento académico de
354 los estudiantes.
355
356
11
357 VI. IMPACTOS ESPERADOS
358
359 i. Impactos en Ciencia y Tecnología
360
361 Los porcentajes son muy elevados en el mal uso del tiempo libre gracias a
362 la tecnología, redes sociales, y esto afecta el rendimiento académico.
363
364 ii. Impactos económicos
365
366 En este caso la economía de los estudiantes varia por clases ya sea alta,
367 media y baja . también varia la actividad que realizan, en este caso los de
368 la clase baja son los que casi regularmente se dedican al estudio.
369
370
371 iii. Impactos sociales
372
373 La sociedad estudiantes y los jóvenes de ahora no toman conciencia al uso
374 del tiempo libre hay una mala utilización, y no reconocen los valores.
375
376 VII. IMPACTOS AMBIENTALES
377
378 Tenemos un medio ambiente contaminado gracias que los alumnos
379 desechan residuos sólidos, líquidos y químicos inadecuadamente.
380
381 VIII. RECURSOS NECESARIOS
382
383  Impresora
384  Laptop
385  Internet
386  Hojas boom
387  Aulas de la institución
388
389
390 IX. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
391
392 Institución Educativa secundaria “Micaela Bastidas” Yunguyo
393
394
395

12
396
397 X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
398
Trimestres
Actividad
1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3
X
X
ANIVERSARIO DE LA INSTITUCION X
X
399
400 XVI. PRESUPUESTO
401
Descripción Unidad de Costo Unitario Cantidad Costo total
medida (S/.) (S/.)
encuestas A4 S/0.10 140 S/14.00
internet 17 horas S/1.50--S/2.00 6 veces S/17.00
movilidad Mini van S/9.00 3 veces S/27.00
402

13

S-ar putea să vă placă și