Sunteți pe pagina 1din 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

CURSO:
Hidrología
TEMA:
ESTUDIO CUENCA CAYLLOMA
DOCENTE:
Ing. Mellado Vargas Zenon
ESTUDIANTES:
1. Introducción

1.1. Introducción

El agua constituye uno de los recursos naturales más importantes y preciados


para la existencia de todo ser humano, sin este recurso no se garantiza la
existencia de plantas, animales y del hombre. Además del agua para beber, la
ganadería y la agricultura necesitan este recurso. Es por eso que es importante
realizar un estudio de la cuenca para determinar todos los parámetros de esta y
así tener un conocimiento para el uso racional y conservación de este importante
recurso.

La cuenca de Caylloma es una de las 4 cuencas que conforman la cuenca de


Suches en la parte peruana, esta abarca una gran parte de la cuenca Suches y
además de aportar o ser uno de los tributarios principales de agua a la cuenca
Suches. En el entorno de esta cuenca se encuentran muchos centros poblados
pertenecientes a la provincia de Huancané que se dedican a la agricultura es por
ello que es muy importante el estudio de las cuencas.

1.2. Antecedentes

Los estudios de los recursos hídricos en las cuencas de nuestro país empezaron a
partir de los años 60 estos estudios tenían el objeto el desarrollo agropecuario en
Perú.

En este entender en 1992 la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Hídricos -


ONERN, realizó un estudio en lugares adyacentes a la cuenca que estudiaremos
(Caylloma) este lugar fue realizado en la cuenca del rio Huancané.
Desde el año 2001, la Intendencia de Recursos Hídricos (ex Dirección General de
Aguas y Suelos) del Instituto Nacional de Recursos Naturales, actualmente la
Autoridad Nacional del Agua, viene desarrollando estudios de evaluación de los
recursos hídricos en diversas cuencas del país. Conscientes de la necesidad de
disponer del conocimiento integral y homogéneo de la potencialidad de sus
recursos hídricos que conlleven a un uso racional y planificado.

1.3. Objetivos

 Delimitar la cuenca Caylloma.

 Calcular los parámetros principales de la cuenca Caylloma:

 Área  Perímetro
 Longitud del cauce  Curva Hipsométrica
principal (L).  Altura media de la
 Longitud de la cuenca. cuenca
 Forma de la cuenca  Pendiente de la cuenca
 Coeficiente de  Pendiente de cauce
compacidad o de Gravelius principal
(Kc).  Densidad de drenaje
 Factor de forma.  Frecuencia de drenaje.
 Rectángulo equivalente.  Orden de la cuenca.

2. Marco teórico

2.1. Elementos de la cuenca.

2.1.1. Rio principal

La elección del río principal es arbitraria, pues se pueden seguir distintos


criterios para su elección (el curso fluvial más largo, el de mayor caudal
medio, el de mayor caudal máximo, el de mayor superficie de cuenca,
etc.). El río principal tiene un curso, que es la distancia entre su naciente y
su desembocadura. En el curso de un río distinguimos tres partes:

 El curso superior, ubicado en lo más elevado del relieve, en donde


la erosión de las aguas del río es vertical. Su resultado: la
profundización del cauce.
 El curso medio, en donde el río empieza a zigzaguear,
ensanchando el valle.
 El curso inferior, situado en las partes más bajas de la cuenca.

2.1.2. Los afluentes

Son los ríos secundarios que desaguan en el río principal. Cada afluente
tiene su respectiva cuenca, denominada sub-cuenca, también llamado
tributario, que no desemboca en el mar sino en otro río más importante
con el cual se une en un lugar llamado confluencia.

2.1.3. EL DIVORTIUM ACUARUM

El divortium acuarum o línea de las altas cumbres, que separa a las


cuencas vecinas. Es la divisoria de aguas, utilizada como límite entre dos
espacios geográficos.

2.1.4. El relieve de la cuenca


El relieve de la cuenca es variado. Está formado por las montañas y sus
flancos; por las quebradas, valles y mesetas.

2.2. Área (A).


La superficie de la cuenca corresponde a la superficie de la misma proyectada es
un plano horizontal; y su tamaño influye en forma directa sobre las características
de los escurrimientos, la unidad de medida es en 𝑘𝑚2.

Tamaño de la cuenca (km2) Descripción


<25 Muy pequeña
25-250 Pequeña
250-500 Intermedia - Pequeña
500-2500 Intermedia - Grande
2500-5000 Grande
>5000 Muy Grande

2.3. Perímetro (P)

El perímetro de la cuenca (P), está definido por la longitud de la línea de división


de aguas y que se conoce como el “parte aguas o Divortium Acuarium”, la unidad
de medida es en 𝑘𝑚.

2.4. Longitud del cauce principal (L)

Se denomina Longitud de cauce principal (L, en Km), al cauce longitudinal de


mayor extensión que tiene una cuenca determinada, es decir, el mayor recorrido
que realiza el río desde la cabecera de la cuenca, siguiendo todos los cambios de
dirección o sinuosidades hasta un punto fijo, que puede ser una estación de aforo
o desembocadura.

2.5. Longitud de la cuenca.

Es la longitud de una línea recta con dirección “paralela” al cauce principal.

2.6. Forma de la cuenca

Es la configuración geométrica de la cuenca tal como está proyectada sobre el


plano horizontal. La forma incide en el tiempo de respuesta de la cuenca, es decir,
al tiempo de recorrido de las aguas a través de la red de drenaje, y, por
consiguiente, a la forma del hidrograma resultante de una lluvia dada.

Para determinar la forma de una cuenca se utilizan varios índices asociados a la


relación área-perímetro. Siendo los más comunes:
2.6.1. Coeficiente de compacidad o de Gravelius (Kc)
Relaciona el perímetro de la cuenca (P) y el perímetro de un círculo que
tiene la misma área de la cuenca (A).

𝑃 𝑃
𝐾𝑐 = = 0.282 ∗
2 ∗ √𝜋 ∗ 𝐴 √𝐴

CLASES DE VALORES DE COMPACIDAD


Rangos de Kf Descripción
0.01-0.18 Muy poco achatada
0.18-0.36 Ligeramente achatada
0.36-0.54 Moderamente achatada

2.6.2. Factor de forma.

Relaciona el ancho promedio del área drenada (A) con la longitud de la


misma. El ancho promedio se halla al dividir el área de la cuenca por la
longitud.

CLASES DE VALORES DE COMPACIDAD


Rangos de Kf Descripción
0.01-0.18 Muy poco achatada
0.18-0.36 Ligeramente achatada
0.36-0.54 Moderamente achatada

2.6.3. Rectángulo equivalente.

Es una transformación puramente geométrica de la cuenca en un


rectángulo de área y perímetro igual a la cuenca En este rectángulo, las
curvas de nivel se convierten en rectas paralelas
al lado menor, siendo los lados la primera y la
última curva de nivel.

𝐾𝑐 ∗ √𝐴 1.128 2
𝐿= ∗ [1 + √1 − ( ) ]
1.128 𝐾𝑐

𝐾𝑐 ∗ √𝐴 1.128 2
𝐼= ∗ [1 + √1 − ( ) ]
1.128 𝐾𝑐
2.7. Parámetros relativos a la elevación de la cuenca.

2.7.1. Curva Hipsométrica

Es una curva que indica el porcentaje de área de la cuenca o bien la


superficie de la cuenca en Km 2 que existe por encima de una cota
determinada.

2.7.2. Altura media de la cuenca


Una forma de cálculo es considerando; 𝑐𝑖 cota media del área 𝑖,
delimitada por dos curvas de nivel; 𝑎1 área 𝑖 entre curvas de nivel; y 𝐴
área total de la cuenca.

1
𝐻= ∗ ∑(𝑐𝑖 ∗ 𝑎1 )
𝐴

2.7.3. La altitud media ponderada (Hmp)

Es la altura de un rectángulo de igual área que la que encierra la curva


hipsométrica.

2.7.4. La altitud más frecuente

Es la altura correspondiente al máximo histograma de frecuencias


altimétricas.

2.7.5. La altitud mediana (H50)

Es la altura para la cual el 50% del área de la cuenca se encuentra por


debajo de la misma.

2.7.6. Pendiente de la cuenca

El método más antiguo para calcular la pendiente es a través de la


siguiente fórmula:
𝑆 = (∆ℎ ∗ 𝐿𝑐𝑛/𝐴)
Donde:
𝑆: Pendiente media de la cuenca
∆ℎ: Equidistancia entre curvas de nivel.
𝐿𝑐𝑛: Longitud de todas las curvas de nivel
𝐴: Área total de la cuenca

Otro método más sencillo es:


2𝐻
𝑆=( )
𝑃

Donde:
𝑆: Pendiente media de la cuenca
𝐻: Diferencia de elevación máxima medida entre el punto más alto del
límite de la cuenca y la desembocadura del río.
𝑃: El perímetro de la cuenca.

2.7.7. Pendiente de cauce principal


Es un indicador del grado de respuesta hidrológica de una cuenca a una
tormenta. No se debe confundir con la pendiente de la cuenca. Dado que
la pendiente varia a lo largo del cauce, es necesario definir una pendiente
media, para lo cual se propone el criterio de Taylor y Schwartz que utiliza
la siguiente fórmula:
2

𝐿
𝑆=
𝐼1 𝐼 𝐼 𝐼
+ 2 + 3 + ⋯+ 𝑚
[√𝑆1 √𝑆2 √𝑆3 √𝑆𝑚 ]

Donde:
𝑆: Pendiente media del cauce principal.
𝑚: Numero de segmentos en que se divide el cauce principal.
𝐿: Longitud horizontal de los tramos en los cuales subdivide el cauce
principal.
𝐼𝑚 : Longitud horizontal de los tramos en los cuales subdivide el cauce
principal.
𝑆𝑚 : Pendiente en cada segmento en que se divide.

Otro método es:


Pendiente de un tramo (Sc). Para hallar la pendiente de un cauce se
tomara la diferencia cotas extremas existentes en el cauce (∆h) y se
dividirá entre su longitud horizontal (l).

𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎


𝑆𝐶 =
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

∆ℎ
𝑆𝑐 = 𝐼

2.8. Parámetros relativos a la red hidrográfica

Se denomina red hidrográfica al drenaje natural, permanente o temporal, por el


que fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales o subterráneos.
2.8.1. Densidad de drenaje

Horton (1945) definió la densidad de drenaje de una cuenca como el


cociente entre la longitud total de los canales de flujo pertenecientes a su
red de drenaje y la superficie de la cuenca.
∑ 𝐿1
𝐷=
𝐴
Donde:
𝐷: Densidad de drenaje 𝑘𝑚−1.
∑ 𝐿1 : Suma de las longitudes de los cursos que se integran en la
cuenca (km).
𝐴: Superficie de la cuenca (𝑘𝑚2 ).

Densidad de Valor de D Textura


drenaje
Baja 3-14 Grosera
Media 12-16 Media
Alta 30-40 Fina
Muy alta 200-500 Ultrafina

2.8.2. Frecuencia de drenaje.

Se define como el número de cauces de cualquier orden entre la superficie


de la cuenca, utilizando la siguiente fórmula:
𝑁 ° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒𝑠
𝐹=
𝐴

2.8.3. Orden de la cuenca.

Es un número que refleja el grado de ramificación de la red de drenaje. La


clasificación de los cauces de una cuenca se realiza a través de las
siguientes premisas:
 Los cauces de primer orden son los que no tienen tributarios.
 Los cauces de segundo orden se forman en la unión de dos cauces
de dos cauces de primer orden y, en general, los cauces de orden
n se forman cuando dos cauces de orden n-1 se unen.
 Cuando un cauce se une con un cauce de orden mayor, el canal
resultante hacia aguas abajo retiene el mayor de los órdenes.
 El orden de la cuenca es el mismo del su cauce principal a la salida.
3. Descripción de la cuenca

3.1. Ubicación

3.1.1. Ubicación geográfica

Este: 487155 – 439048


Norte: 8311924 – 8384770
Altitud entre: 4250 – 5829 msnm.

3.1.2. Demarcación política

Políticamente se encuentra ubicada en los distritos de Cojata, Inchupalla y


Quilcapunco, provincias de Huancané y San Antonio de Putina,
departamento de Puno.

3.1.3. Límites hidrográficos

Este: Suches.
Oeste: Alto Huancané, Pistune.
Norte: Trapiche, Cuenca Azángaro, Alto Huancané.
Sur: Tuyto.

3.2. Numero de fuentes en la cuenca Caylloma

3.2.1. Lagunas

En la cuenca Caylloma se ha registrado 04 lagunas siendo la más


importante la laguna Pariacoto que no tiene ningún uso.
laguna espejo de agua
(m2)
Pariacoto 812105.5
Cotapata 28474.44
Cota cota 12861.76
Cotapata II 5284.57
3.2.2. Manantiales

Los manantiales en la subcuenca del rio Caylloma son 136 los cuales están
distribuidos de la siguiente manera:

USOS n°
Agrícola 45
Pecuario 45
Agrícola/Pecuario 40
Piscícola 1
sin uso 5
3.2.3. Quebradas

En la cuenca Caylloma se tienen 37 quebradas la mayoría de las quebradas


son secas, porque los manantiales que los alimenta a algunos no es
suficiente, se filtra al sub suelo, todas las quebradas no tienen ningún uso.
Solo 13 de las quebradas cuentan con agua el resto solo se activan en
épocas de lluvia y nevadas.

3.2.4. Bofedales

En la cuenca Caylloma se ha registrado 04 bofedales, estas se encuentran


en la parte alta de la cuenca todas son de uso pecuario.

BOFEDAL AREA uso


(km2)
Cotapampa 1.939 pecuario
Caylloma 1.32
Quenajani 10.68
Chuyunpiña 2.101

S-ar putea să vă placă și