Sunteți pe pagina 1din 40

Universidad

del Chubut

Rawson, Chubut, 19 de octubre de 2016.-

VISTO:
El Expediente N° 448 - UCH - 2016; Y

CONSIDERANDO:
Que, por la Ley VIII N° 81 (antes Ley N° 5819) se creó la Universidad del
Chubut como persona jurídica pública dotada de autonomía académica e
institucional y autarquía económica - financiera;
Que, según lo normado por el artículo N° 2 de la ley. de creación de la
Universidad del Chubut, ésta se regirá por las disposiciones de la Ley N° 24.521,
en tanto no vulnere la autonomía provincial;

•\ Que, asimismo el artículo N° 29 de la Ley N° 24.521, establece que las


instituciones universitarias tendrán autonomía académica e institucional, que
comprende entre otras atribuciones la de "Crear carreras universitarias de grado y
de posgrado" (inc. d);"Formular y desarrollar planes de estudio, de investigación
científica y de extensión ..." (inc. e);
Que, la Asamblea de la Universidad del Chubut por la Resolución N°
2/2016, aprueba el Estatuto de la Universidad del Chubut;
Que, el inciso g) del artículo N° 27 del Estatuto Universitario, establece
como atribuciones y funciones del Consejo Superior, las de "crear, modificar o
cerrar carreras, ciclos básicos,técnicos, profesionales, de pregrado o ciclo corto,
de grado y de posgrado, así como establecer las incumbencias, alcances y perfiles
profesionales de los títulos universitarios, de acuerdo a lo previsto en la legislación
nacional, atendiendo especialmente a las prioridades de desarrollo provincial y
regional.";
Que, el artículo N° 33 del Estatuto Universitario, en su inciso a) establece
entre otras atribuciones y funciones del Rector, "dirigir y supervisar las actividades
académicas, administrativas y financieras de la Universidad en conformidad a la
legislación vigente y en cumplimiento de las directivas del Consejo Superior";
Que, mediante la Resolución N° 1O- 2016 del Consejo Superior, se aprobó
la Carrera "Tecnicatura Universitaria en Gestión de la Información en Salud" a
dictarse en el ciclo lectivo 2017, según el Anexo I de la misma;
Que, por el expediente citado en el visto, tramita la rectificación del plan de
estudios de la carrera mencionada en el considerando que antecede;
Que, por el citado expediente, el Secretario Académico informa que se ha
realizado una evaluación de la Congruencia Interna de los Planes de Estudios de
las nuevas ofertas académicas de la Universidad del Chubut, y solicita la
incorporación del análisis de congruencia realizado por el equipo técnico de
dependiente de la secretaría a su cargo;
Que, mediante la evaluación de los planes de estudio mencionada en el
considerando que antecede, se examinó la congruencia del plan de estudio con
respecto a los lineamientos y políticas institucionales y la congruencia entre los
diferentes elementos que comprenden el plan de estudios, en especial, entre cada
una de las materias y el plan, con la finalidad de verificar que estaban acorde a las
exigencias del perfil profesional;
Que, el mencionado funcionario indica que el diseño actual de la referida
carrera debe ser modificado incorporando los cambios resultantes del análisis
realizado;
Que, a fojas 81 a 105 del Expediente citado, el Secretario Académico
adjunta el Plan de Estudios de la Carrera "Tecnicatura Universitaria en Gestión de
la Información en Salud" modificado según lo expuesto en la presente;
Que, ha tomado debida intervención la Dirección General de Asesoría Legal
de la Universidad del Chubut;
Que, no existe impedimento legal para acceder a lo solicitado;
Que, en uso de las atribuciones propias del cargo, según lo dispuesto en el
artículo N° 33 inciso a) del Estatuto de la Universidad del Chubut, es facultad de
la Señora Rectora de esta Universidad, resolver Ad-Referéndum del Consejo
Superior, sobre el particular;

POR ELLO:
LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DEL CHUBUT
"AD-REFERÉNDUM DEL CONSEJO SUPERIOR"
RESUELVE:

Artículo 1°; MODIFICAR el Plan de Estudios de la Carrera "Tecnicatura


Universitaria en Gestión de la Información en Salud" de acuerdo a lo
determinado en el Anexo Único que integra la presente.-

Artículo 2°; DISPONER la aplicación del Plan de Estudios referido en el


artículo precedente para el ciclo lectivo 2017.-

Artículo 3°: DEJAR SIN EFECTO la Resolución N° 10-2016 del Consejo Superior,
a partir de la entrada en vigencia de la presente.-

j
Artículo 4°; La presente Resolución será refrendada por los Señores Vicerrector,
Secretario Académico y Secretario Administrativo.-

Artículo 5°; Regístrese, comuní ese y cumpli

A.P.U A Rafael ANA ermo Mario RENNY Dra. Graciela DI PERNA y-----
Secretario Académico Vicerrector Rectora
Universidad del Chubut U ersidaddel Chubut Universidad del Chubut

RESOLUCiÓN RECTORAL N°
5 35 -2016-UDC
ANEXO ÚNICO

RESOLUCiÓN RECTORAL N° 5 35 - 2016 -UDC

1. Nombre de la Carrera y del título al que se accede

Tecnicatura Universitaria en Gestión de la Información de Salud


Técnico/a Universitario/a en Gestión de la Información de Salud

1.1 Nivel: Pregrado

1.2 Ubicación en la estructura: Unidad Académica Salud Social y Comunitaria

1.3 Sede: Rawson

1.4 Centros de Práctica


Atento a las instancias de realización de prácticas profesionales que demanda la
Tecnicatura y considerando las características prestacionales y de infraestructura,
se definen los siguientes centros, distribuidos en el territorio provincial:

• Hospital Zonal Trelew, Puerto Madryn y Esquel


• Centro Materno de Trelew
• Hospital Regional y Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia
• Hospital Subzonal Santa Teresita de Rawson, y El Maitén
• Hospital Rural de Trevelin
••• ._ •••••_4

\
,

__ .J

Mapa: Localización de Centros de práctica

2. Fundamentación de la Carrera
"La gestión de la información no es más que el proceso de organizar, evaluar,
presentar, comparar los datos en un determinado contexto, controlando su calidad,
de manera que esta sea veraz, oportuna, significativa, exacta y útil y que esta
información esté disponible en el momento que se le necesite. Ella se encamina al
manejo de la información, documentos, metodologias, informes, publicaciones,
soportes y flujos en función de los objetivos estratégicos de una organización".
Vidal Ledol y Araña Pérez, 2012
El Sistema de Salud Argentino está compuesto por tres subsistemas: el Público, el
de la Seguridad Social (Obras Sociales) y el Privado. En el subsector Público
podemos diferenciar tres niveles o Jurisdicciones: Nacional, Provincial, y
Municipal. Los subsectores de la Seguridad Social (Obras Sociales) y Privado, se
integran mediante un gran número de organizaciones heterogéneas en cuanto al
tipo de población que agrupan, cobertura que brindan, recursos financieros por
afiliado y modalidad de operación.

En los Establecimientos de Salud se genera un monto importante de valiosa


documentación sanitaria - en diferentes soportes y, en gran medida, la referencia
de calidad de la atención y los procesos de elaboración de información se centran
en ellos. La tecnología, incorporada a estos procesos, da lugar a nuevas formas
de tratamiento de datos y uso de información.

Los avances científicos y tecnológicos en general, y del sector salud en particular,


las necesidades de la población y la complejidad de la Administración de los
Recursos en Salud, en todos los sectores y niveles, demandan la gestión de
información de calidad y oportuna. El impacto cualitativo del Sistema de Salud
supone la capacidad de gestionar información de manera ágil, confiable y
eficiente, favoreciendo la toma racional de decisiones.

Consecuentemente, la mejora de los procesos de gestión de la información que


impacta en el incremento de calidad de la salud comunitaria demanda la formación
de recursos humanos con una preparación científica y profesional, que incluya un
conjunto de saberes conceptuales, los cuales, junto a una práctica adecuada,
posibilitarán el desarrollo de habilidades y aptitudes para ver, comprender y
responder eficientemente a nuevas exigencias, optimizar la comunicación, el
trabajo colaborativo y el uso de tecnologías.

En el país se ofrece la carrera de Técnicos en Estadísticas de Salud - modalidad


a distancia - en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe); con modalidad
presencial en la Universidad Nacional de Tucumán y la Escuela de Salud Pública
de Chaco. Con titulación no universitaria dependiente del Minísterio de Salud de la
provincia de Buenos Aires, se ofrece la Tecnicatura Superior en Estadístíca de
Salud. Las mencionadas, entre otras instituciones de nivel superior, reconocen la
necesidad de articulación permanente con el mundo académico (formativo e
investigativo) que potencie el desarrollo, la mejora y la innovación en el Sistema
de Salud. En particular, en lo que atañe a esta propuesta, a la gestión de la
información.

Concerniente a la formación en Estadística de Salud, la Región Patagónica carece


de ofertas académicas. Dicho de otra forma: no se ofrece, en dicho campo
académico, ningún tipo de Carrera de pregrado o grado, en ninguna de las
Universidades ni Institutos Superiores de educación Pública y/o Privada con
presencia territorial en la región.

Por su parte, la Universidad del Chubut, enfatizando acciones para el desarrollo


de recursos altamente capacitados en el ámbito de salud, desde sus inicios,
cuenta con una oferta académica relevante para la zona, tal como la carrera de
Enfermería.
,,

En tal sentido, por un lado, atendiendo a la necesidad de desarrollo de recursos


distribuidos territorialmente en el ámbito de la gestión de la información de Salud,
expresada desde el Ministerio de Salud y el Convenio Colectivo de Trabajo del
sector por el cual se reconocen categorías de recursos humanos de acuerdo a su
formación. Por otro, en consideración de la experiencia institucional adquirida
medíante la 1ra edición del Curso de Auxiliares en Estadística en Salud (de 500
horas), mediante tareas de consulta articuladas entre el Ministerio de Salud de la
Provincia del Chubut y el Departamento Académico de Salud de la Universidad se
desarrolla la Tecnicatura Universitaria en Gestión de la Información en Salud.

2.1 Justificación y demanda


La provincia del Chubut cuenta en su territorio con un importante Sistema de
Salud en el que conviven diferentes actores, pertenecientes a tres subsectores:
Salud Pública, Privada y de la Seguridad Social.

Desde una dimensión de análisis estructural, el Sistema Público de Salud, está


organizada en áreas Programáticas: establecimientos de mayor complejidad en
las ciudades cabecera y hospitales rurales en áreas con menor densidad
poblacional. De los establecimientos con internación dependen Centros de Salud
y/o Puestos Sanitarios.

En las localidades de mayor densidad poblacional además del Sector Público se


encuentran establecimientos del sector Privado (con y sin internación).

La Salud Pública como tal, tiene injerencia en actividades que se desarrollan en


todo el ámbito Provincial, aunando esfuerzos en el trabajo conjunto con
instituciones del Sector Privado y Seguridad Social. Desde el Sector Público se
definen, implernentan y monitorean las políticas sanitarias y planes de salud, que
necesariamente se fundamentan en información. La financiación de los
subsectores de Salud difiere en cuanto a presupuesto, facturación, etc., sin
embargo, el uso de Información tanto como la generación de documentación
sanitaria es relevante, independientemente de la fuente de financiación.

Al momento de diseño de esta propuesta el Sistema de Salud de la Provincia del


Chubut cuenta con 53 Establecimientos con internación que tienen
aproximadamente 1.748 camas disponibles de internación, para el sector público y
privado. Discriminados por área programática, los establecimientos y camas de
internación son los siguientes:

Establecimientos y camas disponibles para internación del sector Público y


Privado según Área Programática (de salud Pública)

Area Programática Capacidad instalada con Internación


correspondiente a todos los sectores

Establecimientos Camas Disponibles

A.P. Comodoro 12 600


Rivadavia

A.P. Norte 8 288


A.P. Trelew 16 520

A.P. Esquel 17 340

Total Provincia 53 1748

Los centros detallados conforman parte de la Red Sanitaria de la provincia, junto


con un número importante de establecimientos ambulatorios de prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, con diferentes niveles de complejidad.
Estos se encuentran distribuidos en todo el ámbito Provincial y su capacidad
instalada está relacionada con la Población de cada área.

Otros actores que impactan en el Sistema de Salud del territorio provincial, lo


constituyen las Obras Sociales, generalmente relacionadas a la fuerza laboral de
la Jurisdicción, tales como: SERaS, DASU, Servicio Penitenciario, Obra Social
del Ejército, ADOS, OSPLAD, OSECAC, entre otras; OSDE y otras prepagas.

La necesidad de mejorar los procesos de gestión de la información en esta red


sanitaria y su contexto social y comunitario, plantea de modo impostergable la
formación de recursos humanos en salud para la gestión de la información.

No obstante el incremento de la necesidad de gestionar la información por parte


del Sector de Salud, el recurso humano formado en parte para ello fue
disminuyendo o, se mantuvo en lo mejor de los casos. La Provincia cuenta con un
total de 11 Técnicos en Estadística de Salud que actualmente se desempeñan
exclusivamente en el Sector Público, de los cuales el 40% tiene más de 50 años
de edad. Específicamente hay un área Programática del Sistema Público de Salud
que, en dos años no contará con ningún técníco. Difícilmente se puedan generar
cambios, mejorar procesos, innovar con tecnología, y consolidar lo realizado en
materia de Gestión de la Información si no se cuenta a la brevedad con
profesionales idóneos.

2.2 Objetivos de la Carrera


La propuesta formativa de Técnicos en Gestión de la Información de Salud supone
el desarrollo de sólidos conocimientos en metodología estadística, orientados
hacia un concepto de saíud comunitaria, generación de redes interinstitucionaies y
trabajo colaborativo. Por tanto, los estudiantes deberán ser capaces de:

• Gestionar la información y documentación poblacional, asistencial y


comunitaria con criterios ético - profesionales de la más alta calidad.

• Participar en el desarrollo de sistemas de información del campo de la salud


para la gestión de los servicios.

• Potenciar los objetivos de calidad institucional en los ámbitos de


incumbencia.
, "

• Promover la creación de redes interinstitucionales y nodos de conocimiento


para el desarrollo profesional autónomo y colaborativo.

• Promover y participar en investigaciones en el campo de la salud, y


divulgar resultados a fin de colaborar con la mejora de la calidad de gestión
de los servicios hospitalarios y el sistema de salud en general.

3. Perfil del título

3.1 Competencias generales


El Técnico Universitario en Gestión de información de Salud se constituirá en un
profesional de consulta permanente en aspectos metodológicos, en propuestas de
investigación epidemiológica, demográfica, comunitaria y de otros aspectos
vinculados a los procesos de salud de la población. Asimismo, será un agente
multiplicador, que posibilite la capacitación permanente de los agentes de salud.
Dispone de competencias profesionales - tanto aptitudinales como actitudinales -
para la observación, comprensión y reflexión estratégica y direccionada a generar
cambios organizacionales, basadas en saberes que le permiten:

• La generación, análisis y producción de información, contribuyendo de esta

manera, a la toma de decisiones informadas en el sector salud.


• Realizar una práctica profesional caracterizada por una actitud critica, ética

y humanistica teniendo en cuenta el marco legal del sector.


• Sostener relaciones interpersonales que favorezcan la cooperación y
colaboración entre los distintos sectores que intervienen en el desarrollo de
los sistemas de información sanitaria y financiera, en la generación de los
datos, y documentación sanitaria, generando conciencia respecto de la

importancia tanto del correcto registro, como elemento fundamental, como

asi también de la atención al paciente.


• Administrar servicios en el área de salud, tomando decisiones en
cualquiera de las áreas de su desempeño profesional, generando
indicadores apropiados a la problemática planteada y administrando la

documentación sanitaria.
• Aplicar herramientas orientadas al desarrollo de las estadisticas de salud,
mediante la combinación de fuentes de información de naturaleza diversa.
• Colaborar en equipos de asesoramiento, en lo referente a la gestión de
recursos, y participar en grupos interdisciplinarios de diversas ramas de la

ciencia, aplicando sus conocimientos para el mejoramiento del sistema de

información de salud.
• Autogestionar su continuo crecimiento y desarrollo profesional e intervenir
en los programas y desarrollo de recursos humanos en los distintos niveles

de la especialidad.

4. Alcance del título


El graduado en la Tecnicatura Superior en Gestión de la Información de Salud
desarrolla su actividad acorde al marco legal vigente, como profesional en
instituciones públicas y/o privadas propias de salud o que trabajen con Información
de salud, yen todos aquellos ámbitos donde se requiera la gestión de información
en el campo, por lo cual podrá desempeñarse en:

• Sistema de Salud - Subsector Público, Privado, y Obras Sociales en todos


los niveles de atención y Programas Sanitarios.
• Áreas afines al sector del Sistema Educativo de Gestión Pública y Privada.
• Organizaciones No Gubernamentales (O.N.G.) y Gubernamentales que
desarrollan actividades en áreas afines al sector.
• Establecimientos Industriales, con áreas afines al sector.
• Organizaciones con áreas afines al sector (Municipios, Instituciones
Sindicales, Barriales, etc.)

5. Requisitos de ingreso
Las condiciones de ingreso de los estudiantes de la tecnicatura implican el
cumplimiento de las condiciones de admisión y los requisitos indicados en el
marco del Artículo 7mo. De la Ley de Educación Superior (N° 24.521) así como del
Reglamento Académico de la Universidad del Chubul.

6. Organización general del Plan de Estudios

La Carrera se gestiona y organiza a través del Sistema SIU Guaraní. Por tanto, .
cuenta con la información que dicho sistema demanda, tanto en cuanto al Plan de
estudios en sí mismo como al sistema de cursado y aprobación, que se ajusta al
Reglamento Académico vigente de la Universidad del Chubul.

El Plan de Estudios se compone de 25 asignaturas obligatorias, distribuidas en 3


años, con una carga horaria total de 1.954 horas. Se organiza a partir de campos
de formación, asignaturas, objetivos, contenidos mínimos y bibliografía
recomendada; aspectos del diseño que contribuyen al desarrollo de las
competencias generales del título.

6.1 Distribución de horas


La Tecnicatura Universitaria distribuye su carga horaria total según la siguiente
tabla:

__ 1_e_r._a_ñ_o_1
2do. año I 3er. Año
674 horas 640 horas 640 horas

6.2 Estructura Curricular


En función del logro de los objetivos propuestos, en el diseño curricular de la
Carrera se plantea una estructura curricular que agrupa a las asignaturas en
cuatro campos de formación, a saber: Básica, Fundamento disciplinar,
Específicas y Profesionales.

6.2.1 Definición de los campos para el desarrollo curricular de la Tecnicatura

De Formación Básica

En este campo se incluye una formación inicial que permite identificar actitudes y
aptitudes para el ingreso y permanencia de los estudiantes en la vida universitaria,
la comprensión de los rasgos distintivos de la construcción del conocimiento en el
SXXI, los conocimientos básicos que facilitan el avance hacia los contenidos de
asignaturas científicas, técnicas, legales y de comunicación que posibilitan la
participación activa, reflexiva y crítica como estudiantes y en diversos ámbitos de
la vida laboral y sociocultural, y el desarrollo de una actitud ética respecto del
continuo cambio tecnológico y social en el campo de la Salud.

Fundamento disciplinar.

Se desarrollan asignaturas correspondientes a la formación disciplinar que otorgan


sostén a la profundización de conocimientos, habilidades, destrezas, valores y
actitudes propios del campo profesional del Técnico Universitario en Gestión de la
Información en Salud.

Formación Específica

Desde este campo se profundiza y desarrolla los conocimientos de los saberes


propios del campo profesional que permiten una mirada racional, critica,
comprometida y proactiva respecto de los diferentes ámbitos de inserción, lograda
mediante procesos de contextualización gradual y sostenida.

Formación Profesional

Este campo integra los saberes construidos en los campos descritos previamente
y garantiza la articulación teoría-práctica del proceso formativo.

6.3 Distribución de carga de trabajo en los campos de formación

En esta propuesta curricular se distribuye la carga de trabajo, de manera


equilibrada, en los distintos campos de formación de acuerdo con los siguientes
porcentajes:

De Formación Fundamento Formación Formación


Básica Disciplinar Específica Profesionál

22.2% 28.7% 26.2 % 22.9%


7. Organización especial y estructura
La tecnicatura se organiza en campos que reúnen un conjunto de requisitos que
operan en un marco común o afin de saberes y de prácticas determinadas, dando
lugar a los

Contenidos del plan de estudios.

Dichos contenidos se desarrollan a través de una secuencia lógica de profundidad


y complejidad progresiva y se organizan en asignaturas o materias en distintos
formatos: cursos, seminarios, talleres, grupos de discusión, pasantías, trabajos en
terreno, trabajos en laboratorio. Cada una de estas forma's o modalidades de
organizar la enseñanza figuran en el Plan de Estudios (punto 7.1 Actividades). En
el apartado 8 se organizan saberes teórico prácticos que, de manera progresiva e
integrada, vinculan la reflexión y la acción, el estudio y las prácticas en el contexto
de salud y comunitario, inherentes a la formación del Técnico Universitario en
Gestión de la Información en Salud. Se detallan además: a) los objetivos de
aprendizaje específico y b) la enumeración analítica de los temas mínimos con la
correspondiente bibliografía sugerida. En la tabla del punto 9 (articulación
horizontal) se expresan las asignaturas, carga horaria y distribución cuatrimestral.
En el punto 10 el desarrollo gradual de las asignaturas en los distintos campos.

7.1 Contenidos de los campos de formación

En la Tabla a continuación se detallan las Asignaturas y los correspondientes


códigos, a efectos de su gestión en SIU Guaraní.

Campo de la Formación Básica (B)

Asignaturas Código

Módulo Introductorio
Introducción a la Salud y la Seguridad Social TGIO
Terminología Médica 1
Competencias Comunicativas y análisis TGI02
institucional TGI03
Matemática General TGI05
Salud Pública y Ambiental TGI06
Administración General TGI14
Legislación en Salud y Ética Profesional TGI15
TGI16

Campo de los Fundamentos (F)


,
"
Asignaturas "

Organizaciones de Salud TGI07


Metodología Estadística TGI08
Estadística I TGI12
~•.. ~,. .' '

~ : ., f ~" '.

Informática TGI04
Gestión de costos en Salud TGI17
Estadística 11 TGI18
TIC para la Estadística e Información en Salud TGI19

Campo de la Formación Específica (E)

Asignaturas

Gestión del Paciente y Registro Sanitario TGI09


Codificación C-SAP y C-10 TGI10
Codificación Clasificación internacional de TGI13
Procedimientos médicos y tumores
Sistemas de Información -Registros Digitales TGI21
Demografía TGI22
Epidemiología TGI23
Bioestadística TGI24

Eje de la Práctica Profesionalizante (P)

Asignaturas

Diagnóstico de las Instituciones TGI11


Proyecto de Intervención TGI20
Proyecto de Aplicación TGI25

7.2 Actividades educativas

El Plan de Estudios de la tecnicatura supone una carga horaria de actividades


prácticas que guardan equilibrio con las horas de abordaje teórico. No obstante
ello, en su carácter de tecnicatura, garantiza la formación práctica del estudiante
distribuyendo por tal motivo el 61.3% (1.178 horas) del total de la carga horaria a
dicha formación.

Desde el inicio, la carrera incluye el desarrollo de diversas actividades, teórico -


prácticas en múltiples escenarios de aprendizaje enriquecidos por tecnologías.

En el primer año, los estudiantes comienzan el abordaje de las instituciones y su


integración progresiva a los ámbitos comunitarios, acorde a los conocimientos
adquiridos que permiten enriquecer dicho proceso de integración. En el segundo
año, se incrementa la complejidad de la práctica, de acuerdo a las necesidades
para la formación de Técnicos en Gestión de la Información de salud que
intervienen en diferentes ámbitos institucionales con actitudes éticas y humanistas,
dando continuidad al proceso de desarrollo de competencias. Estas actividades se
desarrollan en comisiones a cargo de un docente de práctica y un promedio
máximo de 15 alumnos para permitir la correcta supervisión docente. La
construcción del conocimiento en la práctica se llevará a cabo de manera grupal,
estimulando el trabajo colaborativo.
Otras actividades y modalidades didácticas propuestas que contribuyen a la
formación práctica de la Carrera, constituyen Talleres, Trabajo de Laboratorio,
Seminarios, Sesiones de discusión, Trabajos de campo, Resolución de problemas
y Videoconferencias.

7. 2.2 Objetivos de los formatos didácticos (actividades) propuestos según


. asignaturas

En general, la tipología de actividades para desarrollar el Plan de estudios, como


se ha expresado, favorece la dismínución del hiato teoría - práctica y promueven
de manera transversal, durante los distintos momentos de la Carrera, la
contextualización de la teoría, en pos de favorecer la integración de los Técnícos a
los equipos de Salud.

Asimismo, al finalizar la carrera, los estudiantes desarrollan un trabajo de


investigación que da lugar al proyecto de aplicación como requisito de egreso.

Otros tipos de actividades didácticas

Asignatura Formato didáctico y objetivos

Módulo Introductorio Taller:


Identificar, gestionar e intervenir información
validada en el contexto de la Carrera poniendo en
práctica procesos y herramientas de comunicación
entre pares y docentes, en un entorno potenciado
por enfoques y tecnologías del S XXI Y mediados
por trabajo colaborativo y en red.

Debates y videoconferencias:
Valorar las diferencias y potencialidades de la
construcción del conocimiento mediante procesos
de comunicación sincrónica yasincrónica.

Competencias Taller:
Comunicativas y análisis Desarrollar el pensamiento y las habilidades
institucional comunicativas de los alumnos.

Informática Trabajo en laboratorio:


Conocer e implementar aplicaciones informáticas
en situaciones de gestión de la información en el
ámbito de la Salud

Diagnóstico de las Resolución de problemas:


instituciones En un contexto real o simulado, identificar aspectos
de mejora y realizar propuestas de forma grupal e
individual.
Trabajo de campo:
Reconocer las áreas específicas de desarrollo de
su competencia.
Seminario:
Presentar con formato académico y comunicar los
trabajos de campos
" ,"

".' ¡

Estadística I Y 11 Trabajo en laboratorio:


Procesar datos mediante el uso de aplicaciones y/o
simulaciones

TIC para la Estadística e Trabajo en laboratorio:


Información en Salud Procesar datos, utilizar eficientemente aplicaciones
y/o simulaciones.
Integrar herramíentas informáticas a la tarea de
gestión de la información en Salud.
Sesiones de socialización y debates.
Sincrónicos y asincrónicos
(Videoconferencias):
Establecer redes dentro y fuera del Ministerio
Provincial de Salud (ámbitos Nacional e
Internacional).

Proyecto de intervención: Trabajo de campo:


Comunitario Compartir espacios interdisciplinarios en la
comunidad
Seminario:
Presentar trabajos de campo con valor académico,
de manera interdisciplinaria.
Resolución de problemas:
Identificar obstáculos y aspectos de mejora y
realizar propuestas de forma grupal e individual.

Sistemas de Información y Trabajo en laboratorio:


Registros Digitales Reconocer los sistemas de información actuales y
registros que lo potencian.

Demografía Trabajo en laboratorio:


Apropiarse del uso instrumental de herramientas de
Epidemiología aplicación para generar indicadores.

Bioestadística

Práctica Profesional Seminario:


Presentar el trabajo final dando cuenta de
competencias construidas y habilidades integradas
respecto de las actividades realizadas en
transcurso de la carrera en los trabajos en
laboratorio y de campo, cursado de las asignaturas,
seminarios y talleres.

7.3 Plan de enseñanza

La carrera se estructura en 3 años. En el primer año se ofrecen 11 asignaturas, en


el segundo 9 y en el tercero 5, como se detalla en la siguiente Tabla.

1er. Año 2do.Año

11 Asignaturas 9 Asignaturas
Módulo Introductorio Estadística I

Introducción a la Salud ya la Codificación Clasificación Internacional


Seguridad Social de Procedimientos Médicos y Tumores.

Terminología Médica Salud Pública y Ambiental

Informática Administración general

Competencias Comunicativas y Legislación en Salud y Ética Profesional


análisis institucional

Matemática General Gestión de Costos en Salud

Organizaciones de Salud Estadística 11

Metodología Estadística TIC para la Estadistica e Información


en salud

Gestión del paciente y registros Práctica Profesional: Proyecto de


sanitarios. Intervención Comunitaria

C-SAP y CIE 10 Codificación.

Práctica Profesional: Diagnóstico


Institucional

3er. Año.,'
5 asígnaturas . .
,.

Sistemas de Información y Registros Digitales

Demografía

Epidemíología

Bioestadística

Práctica profesional: proyecto de aplicación

8. Contenidos temáticos minimos de las asignaturas

Primer Año
1er Cuatrimestre

Módulo Introductorio (TGI01)

Objetivos:
Comprender las características de la carrera y su estructura en el contexto
regulatorio institucional.
Reconocer las competencias a desarrollar coherentes al perfil del ingresante y
graduado, poniendo en práctica procesos de comunicación y construcción del
conocimiento entre pares y docentes.

Contenidos: Competencias para el SXXI. Rol del estudiante Universitario de la


Tecnicatura y la construcción del perfil profesional. Herramientas y aplicaciones
para los procesos de búsqueda, selección, intervención y comunicación de
información y producción de escritura académica. Subjetividades y construcción
del conocimiento en el SXXI. Procesos de comunicación y construcción del
conocimiento entre pares y docentes. Comunidades, redes. Alfabetización
informacional en la sociedad digital.

Bibliografia sugerida:

Cassany. (2002), "La alfabetización digital", ALFAL, Costa Rica.

Cobos, C. Pardo, H (2007) "Planeta 2.0 Inteligencia Colectiva o medios fast food".

Monereo, C. (coord.), (2005), Internet y competencias básicas: Aprender a


colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender, Ed. Grao.

Plan de estudios de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de la Información de


Salud (2016), Reglamento Académico de la Universidad del Chubut, UDC.

Scolari, C Ed. (2015) "Ecología de los medios". Gedisa Ed.

Urteaga, E. "Sociología de las profesiones. Una teoría de la complejidad".


Universidad del País Vasco.

Introducción a la Salud y a la Seguridad Social (TGI02)

Objetivo: Conocer e interpretar la Estructura Sanitaria del país y su importancia


en la implementación de acciones tendientes a preservar la salud de la población.

Contenidos: Sociedad y Salud. La Seguridad Social. Población asegurada. Rol


del Estado con relación a la Salud Pública. Esferas de Acción. Estructura
Sanitaria.

Bibliografía sugerida:

Autores Varios, (2001), Sistema de salud de Argentina. México


http://www.scie los p.orgl pdfl spm/v5 3s2/06. pdf

CEPAL, (2002), Organización de la salud en Argentina y equidad: una reflexión


sobre las reformas de los años noventa e impacto de la crisis actual. CEPAL.
Oficina de Buenos Aires.
http://www .ce pal.org/es/ publ icaciones/2 845 7-orga nizacio n-de-la -sa Iud-e n-argentin
a-y-eq uidad-u na-reflexio n-sob re-Ias-refo rmas
Ministerio de Salud, Rol del Estado con relación a la Salud Pública, Políticas de
Salud, Módulo 5 del Postgrado en Salud social y Comunitaria (MSAL Nación).
Unidad: 1
http://www.msal.gob.ar/med icoscomu nitarios/i mages/stories/Equipos/posgrado-sal
ud-soci aI-co munitaria/5-mod uIo-ps syc. pdf

Ministerio de Salud, Políticas de Salud, Módulo 5 del Postgrado en Salud social y


Comunitaria (MSAL Nación). Unidad: 2
http://www.msal.gob.ar/medicoscomunitarios/images/stories/Equ ipos/posgrado-sal
ud-socia I-comu nitaria/5-modu lo-pssyc. pdf

OMS Qué es la Cobertura Sanitaria universal. OMS.


http://www.who.inUuniversal health coverage/es/

OPS, Orientaciones para la implementación del modelo de atención integral de


Salud Familiar y Comunitaria, OPS.
http://web.minsal.cl/portal/url/item/e 7b24eef3e5cb5d 1e04001 O1650128e9.pdf

Revista Internacional de Sociología (RIS) (2014), LA SALUD Y SUS


DETERMINANTES SOCIALES Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo
XX. Procesos de exclusión social en un contexto de incertidumbre Vol. 72.

Salud Pública. Fac. de Ciencias Bioquímicas y Farmaceúticas,


(2005),Comparación de los Sistemas de Salud de Argentina, Canadá y EEUU.
http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pl ugi nfile.php/2794/mod resource/content/O/5
Comparacion de los sistemas de salud de Argentina protegido .pdf

Terminología Médica (TGI03)

Objetivos: Interpretar los elementos básicos para analizar, reconocer y comprender los
términos médicos más frecuentes.

Contenidos: Sistema de formación de palabras en relación con los sistemas


anatómicos y fisiológicos del cuerpo humano.
Formación de distintos vocablos médicos, descripción de principales patologías que
pueden afectar al individuo. Prefijos, sufijos y raíces propias de patologías de cada
sistema corporal.

Biblíografía sugerida:

Barderi, Cuniglio, Fernandez, Morales, Rodriguez, (1996), Ciencias Bíológicas 4,


Buenos Aires, Editorial Santillana.

Cuenca, A.G., Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano, Buenos Aires, Editorial
Grupo Classa.

Durussel, B., (2014) Terminología Médica -Manual CACE-Dirección de


Estadística e Información en Salud - Centro Argentino de Clasificación de
Enfermedades-Centro colaborador de OPS/OMS
Latarjet, Ruiz Liard, (2010) Anatomía Humana- Tercera edición. Volumen I y 11,
Buenos Aires Editorial Panamericana,

L.Braier, (1968), Diccionario Enciclopédico de Ciencias Médicas, Tomo I y 11.


Buenos Aires Editorial Panamericana.

Maurice Kraytman, (1980), El Diagnóstico a través de la Historia Clínica, Buenos


Aires, Publicaciones América

Netle, Frank, (2011), Atlas de Anatomía Humana 5ta Edición, Editorial Elseivier,
España.

Terminología Médica, (2012) .Publicación Masson. Ed. Elseivier, España.

Informática (TGI04)

Objetivo: Conocer el uso de herramientas informáticas, para la gestión


(elaboración y procesamiento) de datos.

Contenidos: Programas de Aplicación (software): Operaciones básicas con


planillas de cálculo, base de datos y programa de presentaciones. Construcción
de una base de datos. Manipulación de archivos. Tablas. Tablas dinámicas.
Gráficos.

Bibliografía sugerida

Ayuda de Hojas de Cálculo de Google

Campos Navas, Antonio, Excel XP Avanzado, Editorial Vértice.

Elmasri Navathe, Fundamentos de Sistemas de Base de Datos, Addison Wesley

Gutiérrez Gallardo, J. Diego, MySQL 5, Anaya Multimedia.

Manual de referencia de MySQL (htlp://dev.mysgl.com/doc/refman/5.7/en/)

Recursos web:

Sánchez Lassierra, Ana, (2013), Microsoft Excel 2013, Ediciones ENI.

Competencias comunicativas y análisis institucional (TGIOS)

Objetivo: Identificar y abordar diferentes escenarios de comunicación interna y


externa, con la comunidad y dentro de una institución de salud.

Contenidos: Comunicación en función de la mejora del acceso y circulación de


los usuarios. Reconocimiento de matrices socioculturales de la comunidad y su
abordaje. Comunicación con el equipo de salud. Cultura organizacional.
Bibliografia sugerida:

Carrara Bravo, T., (2002), La cultura organizacional en los sistemas de salud.


¿Por qué estudiar la cultura? México
htlp:/ /www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2002/im023e.pdf

E. Martínez, E., Rodríguez, L., García-Marlínez, (2011) La comunicación


organizacional y la prevención de conflictos en las organizaciones. Un enfoque en
las instituciones de salud.
htlp:l/www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2011/ip112i.pdf

Hirmas Adauy M, Poffald Angulo L, Jasmen Sepúlveda AM, Aguilera Sanhueza X,


Delgado Becerra 1, Vega Morales J., (2013), Barreras y facilitadores de acceso a la
atención de salud: una revísión sistemática cualitativa. Rev. Panam Salud Pública.

htlp:/ /www.paho.org/jou rnal/index.php?option=com docman&view=download&cate


gory slug =pdfs-march-20 13&alias=571-barreras-y-faci Iitadores-de-acceso-a-Ia-ate
ncio n-de-sa Iud-u na-revi sion-s iste matica-cua Iitativa& Item id=84 7

Ministerio de Salud, Políticas de Salud, Módulo 1 del Postgrado en Salud social y


Comunitaria (MSAL Nación).
htlp://www.msal.gob.ar/med icoscomunitarios/images/stories/Eguipos/posgrado-sal
ud-social-comun itaria/ 1-mod ulo-pssyc. pdf

Ministerio de Salud, Comunicación y Salud desde una perspectiva de derechos.


Guía de comunicación para equipos de salud. Serie 1.
htlp:/ /www.msal.gob.ar/pla n-reduccion-mortal idad/descargas/gu ia-comunicacion. p
df

OPS, Hacia la Construcción de Políticas Públicas de Promoción de Alimentación


Saludable Panel 11. Rol de la Comunicación social en la ímplementación de
políticas públicas saludables. Retos y perspectivas. OPS.

htlp:l /www.paho .org/nutricionydesarrollo/wp-content/uploads/20 13/07 /Comun icacio


n-soci aI-en-saIud-e-i mpacto-en -impie me ntacion-de-poi iticas-pu blicas-sa Iudables-E I
mer-Huerta.pdf

Universidad de Valladolid, (2010), Los Modelos de la Comunicación. Sociología de


la Comunicación. Fac. de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación.
España.
htlp:/ /sociologiadelacomu nicacionuva. blogspot.com .ar/20 10/06/tema-3-los-modelo
s-de-Ia-comu nicacion .html

Matemática General (TGI06)

Objetivo: Conocer los elementos matemáticos necesarios para el apoyo del


aprendizaje de la estadística.
Contenidos: Números enteros. Expresiones algebraicas. Ecuaciones. Funciones.
Elementos de conjunto. Medidas. Matrices. Determinantes. Programación Lineal.
Derivada de funciones de una variable. Integración de funciones de una variable
real. Ecuaciones. Diferenciales. Nociones de probabilidad.

Bibliografía sugerida:
Jiménez, René (2008), Álgebra, Ed. Pearson -Prentice Hall. México.

Kudriavtsev. V. A. y Demidóvich, B. P. (1989), Breve Curso de Matemáticas


Superiores, Ed. Mir. URSS.

Stewart, James (2005), Introducción al Cálculo, Ed. Thomson. USA.

Sadosky-Guber (1979), Elementos de Cálculo Diferencial e Integral 1, 11, Ed.


Alsina. Buenos Aires.

Spiegel, R. Murray (1976), Probabilidades, Ed. McGraw-Hill. Colombia

Zill, G. Dennis (2002), Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones de Modelado,


Ed. Thomson Learning. México.

Zill G., Dennis y Dewal, Jacqueline (1997), Álgebra y Trigonometria, Ed. McGraw
Hill. Madrid.

2do Cuatrimestre

Organizaciones de Salud (TGI07)

Objetivos:
Identificar funciones y responsabilidades de los Efectores de Salud.
Describir distintas modalidades de atención. Describir funciones principales de los
Servicios de Atención.

Contenidos: Abordaje de la organización de los distintos tipos de Efectores de


Salud, su funcionamiento y características principales. Planificación edilicia,
estructura orgánica de los Establecimientos. Organizaciones Sociales.
Organización de Hospitales. Demás Organizaciones proveedoras de Servicios de
Salud. Áreas de Servicios: Generales, Intermedios y Finales de Docencia e
Investigación. Áreas de documentación.

Bibliografía sugerida

Corach y Malamud (1991), Manejo del Hospital Público y Privado. Ed. Médica
Panamericana.

Fundación K.W. Kellog, (1996), Manual Operativo Paltex. Tomo I al V OPS


Malagón-Londoño- Galan Morera R.-Ponton Laverde G., (1996), Administración
Hospitalaria. Ed. Médica Panamericana.

O'Donnell, Juan Carlos, (1997), Administración de Servicios de Salud, Ed.


Docencia. Buenos Aires

OPS (1991). Sistemas Locales de Salud (SILOS)

Organización Panamericana de la Salud, (2001), La Transformación de la gestión


de los Hospitales en América Latina y el Caribe. Palma de Mallorca, OPS/OMS.

Sonis, A, (1994), Medicina Sanitaria y Administración de Salud. Tomo 11. Ed. El


ateneo. Argentina

Temes Montes-V.P. Y Aldeguer- J.LDiaza Fernandez. (1997), Manual de Gestión


Hospitalaria 2da. Edición, Ed. McGraw - Hilllnteramericana.

Metodología Estadística (TGI08)

Objetivo: Lograr una comprensión global de la Estadística y aplicación de la


metodología estadística.

Contenidos: Concepto de Estadística y su relación con el área de Salud. Los


pasos de la metodología estadística: problema, planificación del experimento,
selección de la muestra, realización del experimento, recopilación de datos,
organización de datos, análisis e interpretación de datos. Reporte. Relación con
el método científico y sus etapas. Recorrido de los diferentes tipos de Técnicas
Estadísticas. Indicadores.

Bibliografía sugerida

Cohen M. Y Nagel E., (1970), Introducción a la lógica y el método científico.


Volumen 2. Ed. Amonortu Editores

George C. Canavos, (1991), Probabilidad y estadística, aplicaciones y métodos,


Ed. McGraw Hill.

George E.P. Box, Wílliam G. Hunter, J. Stuart Hunter, (1989), Estadística para
Investigadores, Ed. Reverte.

Peña D. Y Sánchez de Rivera, (1987) Estadística, Modelos y Métodos. Volumen 1


y 2, Ed. Alianza. Madrid.

Peña D. Y Romo J. (1997), Introducción a la Estad ística para las Ciencias


Sociales, Ed. McGraw-Hill, Madrid.

Snedecor G. W, Y Cochran w'G. (1982), Statislical methodos. lowa State


University Press, lowa U.SA Tsokos Milton, (1987), Estadística para Biología y
Ciencias de la Salud. Ed. McGraw Hill.
Wayne Daniel, (2014), Bioestadística. Base para el análisis de la ciencia de la
Salud, Ed. Limusa Wiley. México

Gestión del paciente y registros sanitarios (TGI09)

Objetivo: Dimensionar la relación humanizada con el paciente, comprender la


organización del área de atención y de generación de registros.

Contenidos: Oficinas de Inscripción a consultorio externo, admisión y egresos,


guardia y secretaria de salas. Historia clínica: estructura, contenido. Sistema de
archivo. Oficina central. Historia Clínica Digital .Registros comunitarios.

Bibliografía sugerída

Bernacchi, Carlos E., (1997), Informatización de la Gestión Hospitalaria, en


Administración de Servicios de Salud, Juan Carlos O'Donnell. Editorial Docencia.
Buenos Aires.

Carolo, Gustavo, (1997), Sistemas de Información Hospitalaria., en


Administración de Servicios de Salud; Juan Carlos O'Donnell. Editorial Docencia.
Buenos Aires.

L1anova Galvan, Melchor, (1995), Por qué fracasan con frecuencia los esfuerzos
de reingeniería, en V seminario sobre tendencias informáticas del sector público,
INAP.

Ministerio De Salud de la Nación. CMDB


http://deis.msal.gov.ar/wp-contentluploads/2016/01 /Serie 1Nr014.pdf

Morera G.M. (2002), Sistema de Información Hospitalaria. Administración


Hospitalaria. 2° Edición. Panamericana

Organización Panamericana de la salud, (2013), Manual de organización y


procedimientos en registros médicos y estadística, 3ra actualización, OPS.

Safran, C., Morales, A., Registro Médico Electrónico como Herramienta de


Colaboración y su Vínculo con la Relación Médico-Paciente. Harvard Medical
School, Boston, MA, USA, Clinician Support Technology, Inc., Newton, MA, USA

Varo, J. (1993), Gestión Estratégica de la Calidad en Servicios Sanitarios,


Madrid, Ediciones Díaz de Santos.

Clasificación Internacional de Enfermedades X problemas relacionados con


la Salud -C.SAP y CIE 10 Codificación (TGI10)

Objetivo: Conocer las clasificaciones adquiriendo la destreza necesaria para


clasificar las enfermedades, permitiendo su tratamiento informatizado.
Contenidos: Conocimientos básicos para la aplicación correcta de la Clasificación
Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la
Salud.

Bibliografia sugerida

Cortez, Galaudon F., (2000), Pequeño Diccionario Etimológico.


htlp://bibli03.url.edu .gt/Libros/2011 /pec_dicmed.pdf
CACE, (2014) Material (Boletines) del Centro Argentino de Clasificación de
Enfermedades, Ministerio de Salud. Argentina. htlp:l/deis.msal.gov.ar/cursoCACE/

García Sancho, (2013), Diccionario de Términos Médicos, Real Academia


Nacional de Medicina, España.

OMS, (1992), Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y


Problemas Relacionados con la Salud-Décima Revisión- Publicación Científica W
584, OPS, Edición original en inglés. Ginebra OMS.

Volumen 1-Lista de Tres caracteres-


Volumen 2-Manual de Instrucciones.
Volumen 3.lndice Alfabético.
Organización Panamericana de la Salud 1995.
Catalogación por la Biblioteca de OPS.

OPS, (2001, 2002 Y 2005), CEPS-AP: Clasificación Estadística de Problemas de


Salud en Atención Primaria -Segunda Edición .Comisión Nacional de Clasificación
de Enfermedades -Dirección de Estadística e Información de Salud .Ministerio de
Salud y Ambiente, Ministerio de Salud y Ambiente, Organización Panamericana de
la Salud, Editado en Argentina, Talleres Erre-Eme.

Diagnóstico de las instituciones (TG111)

Objetivo: lograr una aproximación real al mundo del trabajo a través de


experiencias in situ, que promuevan saberes ligados al "saber hacer y saber ser",
desde un posicionamiento ético.

Contenidos: Conceptualizaciones básicas. La gestión, concepto. Modelos de


gestión institucional. Alcances y problemas. La gestión institucional y las funciones
del planeamiento. El rol de los técnicos en estadísticas en el área de Salud en las
instituciones.

Bibliografía sugerida

L1anova Galvan, Melchor, (1995), Por qué fracasan con frecuencia los esfuerzos
de reingeniería, en V seminario sobre tendencias informáticas del sector público,
INAP.
Kestelman, N. (2005). Módulo 4: Herramientas para planificación y programación
local. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Buenos Aires.

Manual de procedimientos para el reconocimiento de Registros, Encuestas y


Sistemas de Información de interés para el Sistema Nacional de Salud. España
http://www.msssi.gob.es/estad Estud ios/estad isticas/sisl nfSanSN S/pdf/MAN UAL D
E PROCEDIMIENTOS RRSISNS.pdf

Robbins, Stephen, P, (2004) Comportamiento Organizacional. Ed. Pearson


Prentice Hall. México. 2004.

Tobar, Federico, (2002), Modelo de Gestión en Salud, Salud Colectiva- Cátedra de


Medicina Preventiva y Social, UNR.
http://www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/SC-138 .pdf

Varo, J. (1993), Gestión Estratégica de la Calidad en Servicios Sanitarios,


Madrid, Ediciones Diaz de Santos.

Segundo Año

1er Cuatrimestre

Estadística / (TG/12)

Objetivos:
Iniciar en el conocimiento de la estadística descríptiva.
Adquirir las técnicas de uso para la descripción de un fenómeno de salud.

Contenidos: Población. Muestra. Medidas de tendencia central, posición y


variabilidad.
Tablas y gráficos. Tasas y proporciones. Construcción de indicadores.

Bibliografía sugerida

Bancroff, H., (1986), Introducción a la Bioestadística, Ed. EUDEBA,


Decimoprimera edición.

Jiménez Méndez Panekel, R., (2004), Indicadores de calidad y eficiencia de los


servicios hospitalarios. Rev. Cubana de Salud Pública. Vol. 30, nO 1, Ciudad de la
Habana.

OMS, 1966, Los métodos de muestreo en las encuestas sobre morbilidad yen las
investigaciones sobre Salud Pública, OMS, Ginebra.
http://apps.who.intliris/bitstream/10665/38081/1/WHO _TRS _ 336_ spa.pdf

Peña D. Y Sánchez de Rivera, (1987) Estadística, Modelos y Métodos. Volumen 1


y 2. Ed. Alianza. Madrid.
Peña D. Y Romo J. (1997), Introducción a la Estadística para las Ciencias
Sociales, Madrid, Ed. McGraw-Hill.

Snedecor G. W, Y Cochran w'G. (1982), Statistical methodos. Ed. lowa State


University Press, lowa U.SA

Tsokos Milton, (1987), Estadística para Biología y Ciencias de la Salud. Ed.


McGraw Hill

Wayne Daniel, (2014), Bioestadística. Base para el análisis de la ciencia de la


Salud, México, Ed. Limusa Wiley.

Clasificación Internacional de Procedimientos Médicos v Tumores (TGI13)

Objetivo: Conocer la clasificación de procedimientos médicos y de tumores,


adquiriendo la destreza necesaria para clasificar su uso, permitiendo su
tratamiento informatizado.

Contenidos: Conocimientos básicos para la aplicación correcta del manual de


procedimientos médicos. Conocimientos básicos para la aplicación del manual de
Tumores.

Bibliografía sugerida

OMS, (2004), Clasificación de Procedimientos en Salud (CPS), Primera edición,


OMS.

OMS, (1992), Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y


Problemas Relacionados con la Salud-Décima Revisión- Publicación Científica W
584, OPS, Edición original en inglés. Ginebra OMS.
Volumen 1-Lista de Tres caracteres-
Volumen 2-Manual de Instrucciones.
Volumen 3.índice Alfabético.
Organización Panamericana de la Salud 1995.
Catalogación por la Biblioteca de OPS

OPS, (2003), CIE-O: Clasificación Internacional de Enfermedades para


Oncología, Tercera Edición, Editores April Ritz Instituto Nacional del Cáncer EUA;
Constance Percy Instituto del Cáncer Marylan EUA; Andreu Jack Hospitales
docentes de Inglaterra; Kanagaratnam Shanmugaratnam Universidad de Singapur;
Leslie Sobin Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas Washington DC-EUA;
D. Max Parkin.
Traducido y adaptado de International Classification of Healtch Interventions (
ICHI) Beta Versión 2004.Preparado por National Center of Classificaction in
Health-Australia for World Heath Organization Family of internacional
Classfications (WHO-FIC), Primera edición, OMS.
Centro internacional de investigaciones Francia; Sharon Whelan, Centro de
investigaciones Francia .Organización Panamericana de la Salud, .Washington.

Salud Pública y Ambiental (TGI14)


Objetivos:
Interpretar la descripción de los principales componentes de la Salud. Comprender
la importancia del conocimiento del Estado de Salud de la Comunidad y la
evaluación de programas a través de la información.

Contenidos: Concepto de Salud. Organización Sanitaria. Atención Médica.


Educación para la Salud. Programas de Salud. Salud y Enfermedad. Vigilancia en
Salud. Planificación y Programación en Salud. Problemas Sanitarios Argentinos y
Regionales.

Bibliografía sugerida

Mesa García R., (1994), Ecología, impacto tecnológico. Ensayos. Problemas


Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Editorial Academia, La Habana.

Ministerio de Salud de la Nación, (2005), Posgrado en Salud Social y


Comunitaria, Módulo 1. Unidades 1, 2, 3, 4), Buenos. Aires.

OMS, (1978), Declaración de Alma-Ata, 12 septiembre 1978. Conferencia


Internacional sobre Atención Primaria de Salud. OMS

Políticas de Salud, Módulo 5 del Postgrado en Salud social y Comunitaria (MSAL


Nación). Unidad: 2
http://www.msal.gob.ar/medicoscomu nitarios/i mages/stories/Equi pos/posg rado-sal
ud-social-comun itaria/5-mod ulo-pssyc. pdf

Revista Internacional de Sociología (RIS) (2014), LA SALUD Y SUS


DETERMINANTES SOCIALES Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo
XX. Procesos de exclusión social en un contexto de incertidumbre Vol. 72.

Rol del Estado con relación a la Salud Pública


Políticas de Salud, Módulo 5 del Postgrado en Salud social y Comunitaria (MSAL
Nación). Unidad: 1
http://www.msal.gob.ar/medicoscomunitarios/i mages/stories/Equipos/posg rado-sal
ud-social-comunitaria/5-mod ulo-pssyc. pdf

SONIS, A. Y colaboradores, (1985), Medicina Sanitaria y Administración de Salud,


Edil. El Ateneo, Buenos Aires.

Valdés Iglesias X., (2000), El medio ambiente global: Análisis de un concepto,


Lecturas de filosofía, Salud y Sociedad, Editorial Ciencias Médicas, La Habana.

Administración General (TGI15)

Objetivo: Interpretar los paradigmas actuales y potenciales de la administración.


Contenidos: Concepto y estudio de la administración. Evolución Histórica.
Importancia de la administración moderna. Estructura y Diseño de la Organización.
Organización formal e informal. Dirección, supervisión y control. Organigrama,
Diagrama y Flujograma. Administración de personal. Planificación Estratégica.

Bibliografía sugerida

Chiavenato, (2000), Introducción a la teoría general de administración, Ed. Mc


Graw Hill latinoamericana SA

Hermida, Serra y Kastika, (1998), Administración y estrategia - teoría y práctica- .


Ed machi.

Fayol H., (1990), Administración general e industrial, Ed El Ateneo.

O 'Donnel, I.C. y col., (1996), Administración de Servicios de Salud, Ed.


Hernandarias. Buenos Aires.

Sonis, A., (1994), Medicina sanitaria y administración de salud Tomo 11, Edil. El
ateneo, Argentina.

Stephen P. Robbins, (1987), Administración. Teoría y Práctica. Ed. Prentice Hall.

Taylor F., (1990), Principios de la administración científica, Ed El Ateneo.

Terry, G.R., (1979), Principios de Administración, Ed. El Ateneo, Argentina.

T.Kron, (1983), Liderazgo y Administración. Ed. Interamericana.

Legislación en Salud y Ética Profesional (TGI16)

Objetivo: Conocer los aspectos legales y las normativas vigentes que regulan el
funcionamiento de las Organizaciones Sanitarias, de la información generada por
las mismas y ética profesional en la gestión de la información.

Contenidos: La legislación sanitaria: conceptos y alcance. Su inclusión dentro de


la estructura jurídica. Bioética. Protección de la salud en el régimen legal
Argentino. Responsabilidades. Historia Clínica como instrumento de prueba.
Regulación de la información estadística según la normativa nacional vigente.

Bibliografía sugerida:

Armagnague, J. F., Avalos M. G.; Arrabal de Canals O. P., (2002) Derecho a la


Información, Habeas Data e Internet, Ed. La Rocca, Buenos Aires.

Bioética/Responsabilidad Civil, Salud Colectiva, UNR.


http://www.saludcolectiva-unr.com.ar/b-Iegislacionyss.html
Elizarri Baterra, F.J., (1991), Bioética, Ed. Madrid, San Pablo

Ley 17622 Buenos Aires, 25 de Enero de 1968


http://deis.msal.gov.ar/index. php/ley-176221
Ley 15.465 - Enfermedades de denuncia obligatoria
http://www.adecra.or9.ar/comerci064/htm 1/4581521ey15 .465 Enfermedades%20de
%20denu ncia%200bl i9atoria. pdf

Ley Provincial N° 4794. Registro de Tumores. Provincia del Chubut

Ley Provincial N° 4794.


http://www.chubut.gov.ar/porta I/wp-o rga nismosl esta dIsti cas/wp-conten ti upIoad si sit
es/28/20 14/07/Publ icaci%C3 %B3ntapaBoletintumores20 14.pdf

Ley 26742 sobre derechos del paciente, historia clínica y consentimiento


informado www/cpacf.org.ar/jurisylegis/novedadeslegis/ LEY26742.doc

Ministerio de Salud (2007), Legislación en Salud, Ministerio de Salud de la


República Argentina. Resolución 1673/2007. http://www.legisalud.gov.ar/

2do Cuatrimestre

Gestión de Costos de Salud (TGI17)

Objetivo: Elaborar e interpretar los indicadores que constituyen herramientas de


apoyo para el gerenciamiento en salud.

Contenidos: Concepto de costos e ingresos. Clasificación de los costos. Costos


directos indirectos, fijos y variables. Costos en efectores del sector público y
privado. Sistemas y aplicación de métodos de determinación de costos en
Establecimientos de atención de la salud. Arancelamiento del sector Público.

Bibliografía sugerida:

Amat y otros, (1998), La contabilidad y la gestión de costos, Ed gestión 2000,


España.

Giménez, C., (2001), Gestión y costo, beneficio creciente y mejora continua, Ed.
Macchi.

González García G., (2004), Salud para los Argentinos. Ed. Isalud, Buenos Aires.

González López-Valcárcel, B., (2000), Acerca de la medición y valoración de los


costes de las intervenciones sanitarias, Administración Sanitaria Vol. IV n.15. Ed.
Medicina Clínica, Barcelona.

Hansen-Mowen, (1996), Administración de costos, contabilidad y control. Ed.


International Thomson.
Kaplan- Norton, (2000), Costo y efecto. Como usar el ABO, el ABM y el ABB. Para
mejorar la gestión, los procesos y la rentabilidad, Ed Gestión.

OPS-OMS, (2001), La transformación de la gestión de los hospitales en América


Latina y el Caribe. OPS-OMS, Washington.

OPS, (1987), Análisis de las organizaciones de salud, OPS, Serie Paltex.

Rodriguez, V. H., (1983), Administración en Salud, Ed. Universalidad Central del


Ecuador.

Sonis A. Y colaboradores, (1978), Medicina Sanitaria y Administración de Salud,


Ed. El Ateneo.

Estadística 11(TGI18)

Objetivo: Iniciar en el conocimiento del análisis confirmatorio de datos. Adquirir


las técnicas para la toma de decisiones en relación con el análisis de datos de
salud.

Contenidos: Población. Muestra. Probabilidad y distribución de probabilidad.


Estimación de parámetros. Teoría de la Decisión. Análisis de varianza. Regresión
y correlación. Software para el tratamiento de los datos.

Bibliografía sugerida

Box G., Hunter W, Hunter S., (1993), Estadística para Investigadores, Ed.
Reverte S.A

Cochran, W G., (1971), Técnicas de Muestreo, Ed. CECSA.

George C. Canavos, (1991), Probabilidad y estadística, aplicaciones y métodos,


Ed. McGraw Hill.

Peña D. Y Sánchez de Rivera (1987), Estadística, Modelos y Métodos, Volumen 1


y 2. Ed. Alianza, Madrid.

Peña D. Y Romo J., (1987), Introducción a la Estadística para las Ciencias


Sociales, Ed. McGraw-Hill, Madrid.

Scheaffer, R. L.; Mendenhall, W; Rendon Sánchez, G., (1986), Elementos de


muestreo, Grupo Ed. Iberoamericana, México.

Snedecor G. W y Cochran WG., (1982), Statistical Methodos, Ed. lowa State


University Press, lowa U.SA

Tsokos, M., (1987), Estadística para Biología y Ciencias de la Salud. Ed. McGraw
Hill
Wayne Daniel, (2014), Bioestadística. Base para el análisis de la ciencia de la
Salud, Ed. Limusa Wiley. México.

TIC para la Estadísticas e Información en Salud (TGI19)

Objetivos: Apropiarse de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)


para incrementar la calidad del procesamiento de información, gestión y
planificación de procesos y atención de pacientes.

Contenidos: Combinación de variables. Bases de datos relacionales.


Procesamiento de bases datos y confección de informes. Software de aplicación:
Epi -Info, y otros. Aplicaciones para la gestión y planificación de procesos. Redes.
Construcción del conocimiento, socialización y protección de datos.
interoperabilidad de los sistemas digitales, el intercambio de software, la
interacción de aplicaciones y la interconexión de portales y bibliotecas virtuales de
salud. Servicios móviles e innovación en salud y gestión de pacientes. Gestión de
contenidos basados en los usuarios.

Bibliografía sugerida

Beynon Davies, P., (2013), Sistemas De Información. Introducción A La


Informática En las Organizaciones, Ed. Reverte. España.

Beynon-Davies, P., (2014) Sistemas de Bases de Datos, Ed. Reverté, España.

Cuadra D., (2013), Desarrollo de Bases De Datos: Casos Prácticos Desde El


Análisis A La Implementación, Ed. Alfaomega Grupo Editor. Argentina.

Dueñas Nogueras J., (2014), Sistemas De Información y Bases de Datos,


Atención al cliente, consumidor o usuario, Edil. Ic.

Francisco Javier Vadillo Olmo, F.J., Menéndez Prieto, M.O., (2016), Sistemas de
Información y Gestión del Conocimiento en la Organización Sanitaria (E-Boock).
Ed. Ecu.

Marimon, S., (1999), La Sanidad en La Sociedad de La Información, Sistemas y


Tecnologías de Información para la Gestión de Servicios de Salud, Ed. Díaz De
Santos.

Moya F., Planas l., López P., Marimon S., (2003), Protección de Datos de Salud.
Criterios y Plan de Seguridad, Ed. Díaz De Santos.

VV.AA., (2008), Las Tic y el Sector Salud en Latinoamérica, Ed. Planeta.

Proyecto de intervención: Comunitario (TGI20)

Objetivo: Interactuar en la comunidad de manera interdisciplinar, aplicando los


conocimientos necesarios para realizar un diagnóstico de la misma.
Contenidos: Población, registro, variables. Procesamiento y análisis de datos.
Sociabilización de la información.

Bibliografía sugerida
Kestelman, N. (2005). Módulo 4: Herramientas para planificación y programación
local. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Buenos Aires.

Peña D. Y Romo J. (1997), Introducción a la Estadística para las Ciencias


Sociales, Ed. McGraw-Hill, Madrid.

L1anova Galvan, Melchor, (1995), Por qué fracasan con frecuencia los esfuerzos
de reingeniería, en V seminario sobre tendencias informáticas del sector público,
INAP.
Revista Internacional de Sociología (RIS) (2014), LA SALUD Y SUS
DETERMINANTES SOCIALES Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo
XX. Procesos de exclusión social en un contexto de incertidumbre Vol. 72.
Robbins, Stephen, P, (2004) Comportamiento Organizacional. Ed. Pearson
Prentice Hall. México. 2004.

Tercer Año
1er Cuatrimestre
Sistema de Información - Registros Digitales (TG121)
Objetivo: Adquirir los conocimientos para analizar e identificar los sistemas
actuales de información de salud y sus posibles cambios.

Contenidos: Sistema, Componentes de un Sistema, Estructura de los datos.


Dinámica de los sistemas. Sistemas informáticos: actuales y a optimizar.
Registros.

Bibliografía sugerida

Deis, Ministerio de Salud y Ambiente, (2014), Sistema de Información de Salud.


hUp:llwww.deis.gov.ar/pu blicaciones/archivos/sis2005 .pdf

Kestelman, N. (2005). Módulo 4: Herramientas para planificación y programación


local. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Bs. As.

Laudon, C.L; Laudon, J.P., (1995), Administración de los sistemas de información,


Tercera edición Prentice Hall Hispanoamericana, SAo México.

Laudon, C.L; Laudon, J.P., (2002), Sistemas de información Gerencial, Sexta


edición. Prentice Hall Hispanoamericana, SAo México.

Marimón, S., (1999), La Sanidad en la Sociedad de la Información, Ed. Díaz de


Santos SAo Madrid.

OPS, (2004), Sistema de indicadores básicos en salud de la Organización


Panamericana de la Salud. Washington.
Posgrado en Salud Social y Comunitaria, Sistema de Información de Salud,
Módulo 5, Ministerio de salud de la Nación Argentina.
www.msal.gob.ar/medicoscomun itarios/i mages/stories/Equ ipos/posg rado-salu d-so
cial-comunitaria/5-modulo-pssyc.pdf. .

Demografía (TG/22)

Objetivo: Adquirir los conocimientos referidos a Estudios Demográficos,


fundamentales para la planificación y evaluación de Acciones de Salud para su
mejoramiento.

Contenidos: Estructura y distribución poblacional. Pirámide poblacional. Dinámica


poblacional. Crecimiento de la población. Estudios demográficos. Tasas ajustadas
o estandarizadas. Tablas de vida. Estadistica Aplicada.

Bibliografía sugerida

Bay, Guiomar y otros (2003): Determinantes proxlmos de la fecundidad. Una


aplicación a paises latinoamericanos, CELADE, Serie Población y Desarrollo, No.
43.

CELADE, (2002), Vulnerabilidad sociodemográfica: Viejos y nuevos riesgos para


comunidades, hogares y personas, CELADE, Santiago de Chile.

Chakiel, J., (2004), La dinámica demográfica en América Latina, CELADE, Serie


Población y Desarrollo, No. 52.

Frenk, C. et al., (1994), La transición epidemiológica en América Latina, Notas de


Población, Año XII N.50, pp. 79-101. IP/Revistas

Guzmán, José Miguel, (2002), Envejecimiento y desarrollo en América Latina yel


Caribe, CELADE, Serie Población y Desarrollo, No. 28.

Livi-Bacci, M.,(1993), Introducción a la demografia. Ed. Ariel


Pressat R., (1983), El análisis demográfico, Fondo de Cultura Económica. Grafica
Panamericana. México.

Martínez Pizarro, Jorge (2003), El mapa migratorio de América Latina y el Caribe,


las mujeres y el género, CELADE, Serie Población y Desarrollo, No. 44

Pressat, R., (1979), Demografia estadistica. Ariel. Barcelona

Epidemi%gía (TG/23)
Objetivo: Adquirir conocimiento global de las metodologias que permitan la
resolución de problemas de salud de la comunidad, fundadas en principios de
eficacia, eficiencia y efectividad.

Contenidos: Epidemiologia, concepto, usos y perspectivas. Causalidad. Estudios


Epidemiológicos. Epidemiología descriptiva. Epidemiología analítica. Medidas de
riesgo. Vigilancia en Salud Pública. Investigación de epidemia. Estadística
Aplicada.

Bibliografía sugerida:
Argimón Pallas, J.M., (2004) Métodos de investigación clínica y epidemiológica,
3ra. Ed, Ed. ELSEVIER OPS serie Paltex.

Breilh, J. (2003) .Epidemiología Crítica, Ed. Lugar, Buenos Aires

Durlach R, Del Castillo M., (2006), Epidemiología y control de infecciones en el


hospital, Ed. De la Guadalupe, Buenos Aires.

Kenneth J. Rothman, (1987), Epidemiología Moderna, Ed. Díaz de Santos. Madrid

Rey Calero J., (1989), Método Epidemiológico y Salud de la Comunidad, Ed.


Interamericana-McGraw-Hill Ed., Madrid.

Sánchez-Cantalejo, E., (1995), La Epidemiología y la Estadística, Escuela


Andaluza de Salud Pública. Granada.

Urquijo C. y colaboradores, (1981), Nociones básicas de Epidemíología General,


Buenos Aires.

Urquijo E., Ustaran J., (1986), Nociones Básicas de Epidemiología general, Ed


EudeBA, Buenos Aires.

Bioestadística (TG/24)

Objetivo: Conocer herramientas para la investigación sistemática aplicada al


campo de la salud.

Contenidos: La estadística y su relación con el campo de la salud. Aplicación de


métodos estadísticos en estudios de salud. Tratamiento de los datos: exactitud y
precisión. Planteos de hipótesis de trabajo. Análisis de la información. Indicadores
Sanitarios.

Bíbliografía sugerida:

Daniel Wayne w., (2014), Bioestadística. Base para el análisis de la ciencia de la


Salud, Ed. Limusa Wiley, México.

Hernández Sampieri, R (2003). Metodología de la Investigación. Ed. McGraw-Hill


Interamericana. México.

Canales F. H. Y otros, (1986), Metodología de la Investigación, OPS, Serie Paltex.


Díaz de Rada, V., (1999), Técnicas de análisis de datos para investigadores
sociales, Ed. Rama, Madrid.

Milton, S., (2001), Estadística para Biología y Ciencias de la Salud, Ed.


McGraw-Hill.

Polit, D. (1999) .Investigación científica en Ciencias de la Salud. Ed.


Interamericana. México

Sentís, J., Ascaso, C., Vallés, A. y Canela, J., (1992), Bioestadística, Ed.
Masson-Salvat, Barcelona.

Teel, R. G., Torrie, J. H (1992), Bioestadística: principios y procedimientos,


McGRAW HILL, México

2do Cuatrimestre

Práctica Profesional (TG125)

Objetivo: Diseñar una propuesta de Aplicación, que garantice la articulación


teoría-práctica y permita mejorar o potenciar aspectos de la realidad laboral
cotidiana.

Contenidos: Bioestadística aplicada a un problema del contexto laboral.


Elaboración de un ínforme de intervención. Socialización de informe con el
equipo de Salud.

Bibliografía sugerida:

Blaistein, N., (2006), Manual para el Diseño de Proyectos de Salud, OPS.


hUp://www.disaster-info.net/1 ideres/span iSh/peru2006/Docs/material previo/03 Man
ual%20Dise% F 1o%20Proyectos%20de%20Sal ud .pdf

Daniel Wayne w., (2014), Bioestadística. Base para el análisis de la ciencia de la


Salud, Ed. Limusa Wiley, México

Martínez Calvo, S, Caraballoso Hernández M, .Astraín Rodríguez, M.E., Pría


Barros M.C, Perdomo V., Arocha Mariño C., Pría Barros M.C., (2004) Análisis de
la situación de salud en áreas pequeñas, Ed. Ciencias Médicas, La Habana.

Ramos Rodríguez, B.N., (2006), Enfoque conceptual y de procedimientos para el


diagnóstico o análisis de la situación de salud. Rev. Cubana Salud.
hUp//bvs.sld.cu/revistas /spu/ vol 31 4 05/spu 14405.htm

9. Articulación horizontal
En la Tabla a continuación se indica la secuencia de asignaturas que deberán ser
cursadas en un mismo año o ciclo lectivo, con la correspondiente carga horaria y
distribución cuatrimestral en el año lectivo.

1er. Año
1ero Cuatrimestre 2do. Cuatrimestre
Módulo Introductorio Organizaciones de Salud
25 hs. semanales!50 horas 4 hs. Semanales! 64 hs.
cuatrimestrales Cuatrimestrales
Introducción a la Salud y a la Metodología Estadística
Seguridad Social 4 hs. Semanales! 64 hs.
2 hs. semanales! 32 horas Cuatrimestrales
cuatrimestrales
Terminología Médica Gestión del paciente y registros
4 hs. Semanales! 64 hs. sanitarios.
Cuatrimestrales 5 hs. Semanales! 80 hs.
Cuatrimestrales
Informática C-SAP y CIE 10 Codificación.
5 hs. Semanales!80 hs. 3 hs. Semanales! 48 hs.
Cuatrimestrales Cuatrimestrales
Competencias Comunicativas y Práctica Profesional: Diagnóstico
análisis institucional Institucional
2 hs. Semanales! 32 hs.
Cuatrimestrales 4 hs. Semanales! 64 hs.
Cuatrimestrales
Matemáticas General
6 hs. Semanales!96 hs.
Cuatrimestrales
19 horas semanales 20 horas semanales
674 horas anuales
. 2er. Año ",
1er. Cuatrimestre 2do. Cuatrimestre
Estad ística I Costos en Salud
6 hs. semanales! 96 hs. 4 hs. Semanales! 64 hs.
Cuatrimestrales Cuatrimestrales
Codificación Clasificación Internacional Estadística 11
de Procedimientos Médicos y 6 hs. Semanales! 96 hs.
Tumores. Cuatrimestrales
4 hs. semanales! 64 hs cuatrimestrales
Salud Pública y Ambiental 4 hs. TIC para la Estadística e Información
4 hs. Semanales! 64 hs. en salud
Cuatrimestrales 6 hs. Semanales! 96 hs.
Cuatrimestrales
Administración general Práctica Profesional: Comunitaria
4 hs. Semanales! 64 hs. 4 hs. Semanales! 64 hs.
Cuatrimestrales Cuatrimestrales
Legislación en Salud y Ética
Profesional
2 hs. Semanales! 32 hs.
Cuatrimestrales
20 horas semanales 20 horas semanales
640 horas anuales
'
. , "',
..
'3er. Año'
1er. Cuatrimestre 2do. Cuatrimestre
Sistemas de Información-Registros
Digitales
6 hs. semanales! 96 hs.
Cuatrimestrales Práctica profesional: proyecto de
Demografía aplicación
2 hs. semanales! 32 hs cuatrimestrales . 20 hs. Semanales! 320 hs.
Epidemiología cuatrimestrales
6 hs. Semanales! 96 hs.
Cuatrimestrales
Bioestadística
6 hs. Semanales! 96 hs.
Cuatrimestrales
20 horas semanales 20 horas semanales
640 horas anuales

10. Articulación vertical


En la tabla a continuación se indica la relación de inclusividad progresiva entre las
asignaturas que contribuye al desarrollo gradual del perfil profesional del Técnico
en Gestión de la Información de Salud.

Aprob.
Hs. Reg. Aprob.
Hs. para
Año Área Cód. Asignaturas Cuatro Tata para para
Sem rendir
I cursar cursar
final

TGIO Módulo
1 B 1 25 50
1 Introductorio

Introducción a la
TGIO
1 B Salud y a la 1 2 32 TGI01
2
Seguridad Social

TGIO Terminología
1 B 1 4 64 TGI01
3 Médica

TGIO
1 F Informática 1 5 80 TGI01
4

Competencias
TGIO Comunicativas y
1 B 1 2 32 TGI01
5 análisis
institucional

TGIO Matemáticas
1 B 1 6 96 TGI01
6 General

TGIO Organizaciones de TGI02


1 F 2 4 64 TGI02
7 Salud

TGIO Metodologla TGI06


1 F 2 4 64 TGI06
8 Estadística

Gestión del TGI02 TGI02


TGIO TGI03
1 E paciente y registros 2 5 80 TGI03
9 TGI05 TGI05
sanitarios.
TGI1 C-SAP y CIE 10
1 E 2 3 48 TGI03 TGI03
O Codificación.

Práctica
TGI1 Profesional:
1 P 2 4 64 TGI05 TGI05
1 Diagnóstico
Institucional

TGI06 TGI06
TGI1 Estadistica I
2 F 1 6 96 TGI08 TGI08
2
TGI04 TGI04

Codificación
Clasificación
TGI1 Intemacional de
2 E 1 4 64 TGI10 TGI10
3 Procedimientos
Médicos y
Tumores.

TGI1 Salud Pública y


2 B 1 4 64 TGI07 TGI07
4 Ambiental

TGI1 Administración
2 B 1 4 64
5 General

Legislación en
TGI1
2 B Salud y Ética 1 2 32 TGI11 TGI11
6
Profesional

TGI1 Gestión de Costos TGI09 TGI09


2 F 2 4 64
7 en Salud TGI15 TGI15

TGI1
2 F Estadistica 1I 2 6 96 TGI12 TGI12
8

TIC para la
TGI1 Estadísticas e
2 F 2 6 96 TGI12 TGI12
9 información en
salud

Práctica
TGI11 TGI12
Profesional:
TGI2 TGI12 TGI14
2 P Proyecto de 2 4 64
O TGI14 TGI16
Intervención
TGI16 TGI11
Comunitaria

Sistemas de
TGI2 TGI09 TG109-
3 E Información - 1 6 96
1 TGI19 TGI19
Registros Digitales

TGI2
3 E Demografía 1 2 32 TGI18 TGI18
2

TGI18 TGI18
TGI2
3 E Epidemiologia 1 6 96 TGI14 TGI14
3
TGI19 TGI19

TGI2 TGI18
3 E Bioestadistica 1 6 96 TGI18
4 TGI19
Práctica
TGI2 profesional: TODA
3 P 2 20 320 TODAS
5 proyecto de S
aplicación

11. Análisis de congruencia interna

Incumbencias Objetivos de la Asignaturas -


profesionales Carrera Contenidos

Administrar servicios Introducción a la Salud y


en el área de salud. la Seguridad Social
tomando decisiones en
Terminología Médica
cualquiera de las áreas
de su desempeño Informática
profesional, generando Gestionar la Competencias
indicadores apropiados información y
Comunicativas y análisis
a la problemática documentación
planteada y poblacional, institucional
administrando la asistencial y Matemática General
documentación comunitaria con
Salud Pública y
sanitaria. criterios ético -
Ambiental
profesionales de la
más alta calidad. Administración General

Aplicar herramientas Legislación en Salud y


orientadas al Ética Profesional
desarrollo de las
Organizaciones de Salud
estadísticas de salud,
mediante la Metodología Estadística
combinación de Estadística I
fuentes de información Gestión de costos en
de naturaleza diversa.
Salud
TIC para la Estadística e
Información en Salud
Gestión del Paciente y
Registro Sanitario
Codificación C-SAP y

C-10
Codificación Clasificación
internacional de
Procedimientos médicos
y tumores
Sistemas de Información
y Registros Digitales

Sostener relaciones
interpersonales que
favorezcan la Participar en el Competencias
cooperación y desarrollo de Comunicativas y análisis
colaboración entre los sistemas de institucional
distintos sectores que información del
Demografia
intervienen en el campo de la salud
desarrollo de los para la gestión de Epidemiología
sistemas de los servicios.
información sanitaria y Gestión de costos en
financiera, en ia Salud
generación de los
Gestión del Paciente y
datos, y
Registro Sanitario
documentación
sanitaria, generando Sistemas de Información
conciencia respecto de y Registros Digitales
la importancia tanto del
correcto registro, como
elemento fundamental,
como asi también de la
atención al paciente.

Realizar una práctica Potenciar los Competencias


profesional objetivos de Comunicativas y análisis
caracterizada por una calidad institucional
actitud critica, ética y institucional en los
humanística, teniendo ámbitos de Diagnóstico de las
en cuenta el marco incumbencia. Instituciones
legal del sector. Promoverla
Proyecto de Intervención
Colaborar en equipos creación de redes
de asesoramiento, en interinstitucionales Proyecto de Aplicación
io referente a la y nodos de
gestión de recursos, y conocimiento para
participar en grupos el desarrollo
interdisciplinarios de profesional
diversas ramas de la autónomo y
ciencia, aplicando sus colaborativo.
conocimientos para el
mejoramiento del
sistema de información
de salud.

Generar, analizar y Promover y


producir información, participar en
contribuyendo de esta investigaciones en
manera, a la toma de el campo de la
decisiones informadas salud, y divulgar
en el sector salud. resultados a fin de
Autogestionar su colaborar con la
continuo crecimiento y mejora de la
desarrollo profesional calidad de gestión
e intervenir en los de los servicios
programas y desarrollo asistenciales y el
de recursos humanos sistema de salud
en los distintos niveles en general.
de la especialidad.

A.P.r Rafael ANA Bio Dra. Graciela DI PERNA


Secretario Académico
Universidad del Chubut
Rectora
Universidad del Chub ,¡

S-ar putea să vă placă și