Sunteți pe pagina 1din 6

PSICOPATOLOGÍA

PROFESOR: Gabriela Juárez.


CURSO: Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico
CICLO LECTIVO: 2019

FUNDAMENTACIÓN: La asignatura psicopatología se inscribe en el marco del curso de formación


profesional de acompañante terapéutico enmarcado dentro de la ley 26.206, la ley de educación
técnico profesional 26058, la ley de educación de la provincia de Buenos Aires, 13688, como así
también su corolario en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657, promulgada 2/12/2010. En tal
sentido, las reglamentaciones antes mencionadas consideran que uno de los fines de la formación
profesional es la promoción en el alumno de capacidades para el desempeño en el mundo del
trabajo, con características académicas relevantes, buscando desarrollar trayectorias de
profesionalización que garanticen en los alumnos el acceso a una base de capacidades
profesionales y saberes que le permitan su inserción en el mundo del trabajo. El acompañante
terapéutico es un profesional del campo de la salud mental que interviene en el abordaje de las
personas con padecimientos mentales, en el marco de la indicación del equipo interdisciplinario y
opera como potenciador y facilitador en la rehabilitación, la prevención de recaídas posibles, la
identificación y anticipación de situaciones de riesgo y en la re vinculación social de personas con
padecimientos mentales. Paralelamente diseña diversos modelos de abordaje tendientes a
promover los enfoques ambulatorios en problemáticas psicopatológicas y ante situaciones de
crisis y emergencia clínica, participa en la implementación de estrategias de contención emocional
de las personas con padecimiento mental y su familia, los cuidados cotidianos y la vida diaria. En
tal sentido, es menester que el alumno se nutra de conceptos, teorías y modelo epistémicos que
han marcado y marcan el campo de los psicopatológico, manteniendo desde el docente cierta
vigilancia epistemológica en su transmisión.

OBJETIVOS:
Generales
 Identificar las manifestaciones psicopatológicas y los síntomas psíquicos que puedan
requerir un esquema de atención con acompañamiento terapéutico.
 Reconocer los saberes y dominios de los aspectos generales del campo psicopatológicos a
los fines de comprender el lenguaje de los profesionales intervinientes.
 Aplicar y trasladar los conceptos en situaciones prácticas propias de la vida profesional
futura en el campo individual o comunitario, en el marco de los equipos
interdisciplinarios.

Específicos:
 Reconocer las finalidades éticas que atraviesan las concepciones y prácticas en salud
mental, ubicando las coordenadas políticas, institucionales y sociales en que se generan
los saberes.
 Analizar la solidaridad entre la clínica psicopatológica y el método de intervención e
indagación de las manifestaciones patológicas, así como las diferentes perspectivas que
han culminado en la delimitación de distintas corrientes doctrinarias específicas en este
campo
 Profundizar en la tensión inherente entre la tipicidad de la presentación y la singularidad
del caso.
 Servirse de los conceptos para hacer una lectura clínica de los casos.

ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS:

Unidad 1:El campo de lo psicopatológico:


A) Delimitación histórica y coordenadas de aparición de lo psicopatológico en el campo de la
medicina, la psicología y el psicoanálisis. Los debates doctrinales. La escuela alemana. La
escuela francesa. Los grandes síndromes y su delimitación en el campo de la psiquiatría
del siglo XIX y XX.
B) Semiología psiquiatrita y grandes síndromes. Esquizofrenia y paranoia. Revisión de los ejes
centrales de las grandes nosografías de la psiquiatría clásica.
C) Criterios de clasificación según los sistemas nosológicos de uso actual DSM/ CIE -10/AAMR
(2002).

Bibliografía obligatoria:
 Maureso, P. (2000). Las psicosis desde la observación psiquiátrica. En: Fernández, E.:
Diagnosticas las psicosis. Edit. Letra viva. Buenos aires.
 Sotelo, I (2010). Capitulo 1: Las enfermedades mentales: entre la psiquiatría y el
psicoanálisis. En: Psicopatología y psicoanálisis. JVE Ediciones. Buenos Aires.
 Ficha de cátedra: “Trastornos Psiquiátricos”.

Bibliografía complementaria:
 Bercherie, P. (1995). Presentación. En Clérambault, G. Automatismo mental Paranoia.
Buenos Aires: Polemos, 1995. Apartado 2, p. 12 – 19.
 American Psychiatric Association (1994) DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. Barcelona: Masson, 1995. Capítulos: Introducción. Uso del manual.
Clasificación DSM – CIE 10. Evaluación multiaxial. Evaluación multiaxial, p. 1-33. p. XV -
XXV, p. 1-33. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, p. 279-296. Trastornos delirantes,
p. 303-308. Trastornos paranoide y esquizoide de personalidad, p. 650- 661
 Kaplan, H, Benjamin, M (1996) Cap. 7, 8, 9. En: Sinopsis de psiquiatría. Edit. Panamericana.
Madrid.
 Sotelo, I (2010). Capitulo 5: Las psicosis. En: Psicopatología y psicoanálisis. JVE Ediciones.
Buenos Aires.
 Osorio Molina, S (2008) : Clasificaciones en psiquiatría. En : Gómez Restepro, y otros “
Psiquiatría clínica. Diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos.
Panamericana. Barcelona
Unidad 2: Clínica y psicopatología en Psicoanálisis.
A. Estructura y función del síntoma: conflicto psíquico, defensa, resultado, transacción, las
formaciones sustitutivas, satisfacción sustitutiva, beneficio secundario de la enfermedad,
mecanismo de la formación del síntoma.
B. Dimensión de la causa en Freud: etiología sexual, trauma, causa ocasional, la sexualidad
infantil: fijación, frustración, represión, fantasias, factores predisponentes, factores
accidentales, síntoma, angustia.
C. Psicosis en Freud y Lacan: las psicosis en el campo de la clínica freudiana, renegación y
causa sexual en la paranoia; estructura y función del delirio para lacan, la forclusion del
nombre del padre, estructura y coyuntura del desencadenamiento en la psicosis,
fenómenos elementales clínicos.

Bibliografía obligatoria:

 Freud, S (1917). Conferencias 16, 17, 23. En conferencias de introducción al psicoanálisis.


En Obras completas. T. XVI. Buenos Aires: Amorrortu.
 Sotelo, I (2010). Capítulos 4. En: Psicopatología y psicoanálisis. JVE Ediciones. Buenos
Aires.
 Freud, S( 1924). “La pérdida de realidad en Neurosis y psicosis”. En obras completas. Tomo
XIX. Buenos Aires. Amorrortu.

Bibliogtafia ampliatoria

 Sotelo, I (2010). Capítulos 5, 6 y 7. En: Psicopatología y psicoanálisis. JVE Ediciones. Buenos


Aires.
 Mazzuca, R. (2001). La elaboración Lacaniana de las psicosis. En: Las psicosis. Fenómeno y
estructura. Eudeba. Buenos Aires.
 Mazzuca, R. (2001). Fenómenos Elementales. En: Las psicosis. Fenómeno y estructura.
Eudeba. Buenos Aires

Unidad 3: El campo de lo psicopatológico en el niño y adolescente.


A) El nacimiento de la psicopatología en el niño. Contexto histórico y social. Imaginarios
sobre la infancia y la presentación de patología mental.
B) Psiquiatría infanto-juvenil. Particularidad de diagnóstico en la niñez y adolescencia.
C) Especificidades de las presentaciones clínicas en el niño: Trastornos generalizados del
desarrollo (TGD). Retraso mental. Trastornos de ansiedad por separación. Otros trastornos
de inicio en la infancia y adolescencia.

Bibliografía obligatoria:
 A.A.M.R. (2002). Síntesis del libro de Trabajo. En Retraso mental. Definición, clasificación y
sistemas de apoyo. 10ª edición.
 Asperger, H. (1944). “Psicopatía Autística” en la infancia (traducción uso interno cátedra
psicopatología II, UNLP)
 DSM IV (1994): trastornos de inicio en la infancia, niñez y adolescencia. En: Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson, 1995.
 Kanner, L. y Eisenberg, L. (1971). Autismo Infantil Temprano, 1943-1955. (Traducción uso
interno de cátedra psicopatología II , UNLP )
 Psiquiatría clínica. Diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos (2008).
Apartado de psiquiatría infantil. Panamericana. Barcelona
 Rivière, A.; Belinchon, M; Igoa, J.M. (1992). Las alteraciones del lenguaje desde la
perspectiva psicolingüística (pp. 733 a 747)
 Rivière A y Martos, J (2000). Capítulo 1: ¿Cómo aparece el autismo? Diagnóstico temprano
e indicadores precoces del trastorno autista

Bibliografía complementaria:
 Ey, H (1978) Retraso mental. En: Tratado de psiquiatría. Edit Torey Masson. Barcelona.
 Tendlarz, S. (2005). ¿Qué es el autismo? En: ¿De que sufren los niños? Las psicosis en la
infancia. Edit. Lugar. Buenos Aires.

Unidad 4: trastornos psicopatológicos actuales


 Adicciones: estructura y función del tóxico en la subjetividad y en la cultura actual; y tóxico
y su función en las distintas estructuras clínicas.
 Trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos de personalidad.
 Demencias y gerontopsiquiatria.
Bibliografía obligatoria:
 Maximiliano Antonietti: “El tóxico en los márgenes del psicoanálisis”. Editorial Lazos 2008
 .Lewkowicz: I. "La subjetividad contemporánea: entre el consumo y la adicción
 2002.Varios Autores: “De tóxicos y tónicos, apuestas psicoanálíticas”. Julio de 2011.

Unidad 5: El problema de la cronificación y la institución prolongada.


A. Enfermedades agudas, crónicas y terminales, aspectos psicosociales.
B. La institución Psiquiátrica: institucionalización y desinstitucionalización.

Bilbiografia obligatoria:
 Michael Foucault. La vida de los hombres infames. Cap 3: La sociedad punitiva, cap 4:
Psiquiatría y Antipsiquiatría. Editorial Caronte ensayos.
 OPS, “Aspectos psicosociales de las enfermedades crónicas”. 2010
 Quinta jornada de Bioética: diferenciación entre la enfermedad aguda, crónica y terminal”.
Dr. Miguel Tezanos Pinto. Junio de 2003 Argentina.
Actividades:

 Durante la modalidad presencial: análisis y reflexión de fichas bibliográficas. Dinámica


de grupos: talleres- debate - presentación de situaciones problemáticas a resolver.
 Guías de estudio, guias de lectura
 Durante la modalidad semipresencial: se trabajara con un cuadernillo de actividades
que el alumno deberá resolver en su casa.
 La sugerencia de material fílmico y o documentales que el alumno deberá a posteriori
intercambiar con sus compañeros en un foro de cine debate
 Uso de la plataforma virtual

Evaluación.
La evaluación del proceso, de enseñanza – aprendizaje será permanente, el objetivo es que los
alumnos puedan repensar sus conocimientos previos sobre el tema e integrarlos con el
conocimiento nuevo, para poder enriquecer y dar autonomía a su formación profesional. Por otra
parte la evaluación apuntará a que el profesor maneje información relativa a las dificultades que
los alumnos encuentran en el abordaje de los diferentes temas para poder rever la metodología
de la enseñanza ajustándola a las necesidades de los alumnos. Durante el primer cuatrimestre, se
realizara una evaluación presencial escrita; durante el segundo cuatrimestre, se realizará un
trabajo domiciliario, a entregar en fecha pactada durante la cursada.
Requisitos para la aprobación de la cursada.

1- Cumplir con el cien por ciento ( 80%) de asistencia.


2- Cumplir con los trabajos prácticos correspondientes a cada una de los temas del
programa
3- Una evaluación parcial que deberá aprobarse con cuatro (4) o más puntos.
4- Instancia final presencial, oral, en el cual se incluya la totalidad del programa de materia y
deberá aprobarse con cuatro (4) o más puntos.
5- Cuando por razones de salud ( debidamente justificadas), las inasistencias superen el
veinte por ciento ( 20%) previsto, la forma de aprobación del módulo será a partir de un
examen escrito sobre la totalidad de los contenidos trabajados.

S-ar putea să vă placă și