Sunteți pe pagina 1din 12

CELOCOXIB

El celecoxib, también conocido por su nombre comercial «Celebrex», entre otros, es


un medicamento del tipo sulfa antiinflamatorio no esteroideo (AINE) indicado para el alivio
del dolor en pacientes con osteoartritis, dismenorrea y artritis reumatoide, aunque también es
utilizado para el alivio de los síntomas en pacientes mayores de dos años que sufran artritis
reumatoide juvenil.2 Reduce el número de pólipos en el colon y recto en pacientes
con poliposis adenomatosa hereditaria.2 El celecoxib es un inhibidor selectivo de la enzima
ciclooxigenasa 2 y se presenta en cápsulas.
Respecto a sus efectos secundarios, aumenta en un 37 % el riesgo de sufrir episodios
vasculares, como infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares y también puede
causar la muerte por complicaciones relacionadas.3 También eleva en un 81 % el riesgo de
padecer problemas gastrointestinales, como perforaciones, obstruciones o hemorragias
gastrointestinales, algo que sin embargo es común en todos los AINE.3 En julio de 2015,
la FDA de Estados Unidos aumentó las advertencias sobre los ataques al corazón o problemas
cerebrovasculares que pueden causar los antiinflamatorios no estoroideos, a excepción de
la aspirina.4 Respecto a esto, algunos estudios y metaestudios no han encontrado evidencias
de que el celecoxib cause mayor riesgo cardiovascular que los demás AINE en pacientes sin
antecedentes,1 pero otros han concluido que el celecoxib podría ser más peligroso que los
demás AINE para grupos de riesgo con enfermedades vasculares,56 aunque esta conclusión ha
sido puesta en duda por otros análisis.6
En comparación con la mayoría de antiinflamatorios no esteroideos, es un AINE de reciente
descubrimiento, comercializado en su origen por la farmacéutica estadounidense Pfizer para
el tratamiento de la artritis. A pesar de las advertencias de la American Heart
Association sobre que las personas con alto riesgo de padecer enfermedades del corazón solo
deben consumir celecoxib como último recurso,7 fue recetado, solo en Estados Unidos, a 2,4
millones de personas en 2011 y es uno de los medicamentos que mayor volumen de negocio
ha generado a Pfizer en el país, con ventas por valor de más de 2500 millones de dólares hasta
2012.8 Aunque tiene efectos similares en el alivio del dolor en comparación con otros
medicamentos habituales como el paracetamol, el ibuprofeno o el naproxeno, es cinco veces
más caro y el coste de un mes de tratamiento en Estados Unidos cuesta más de 200 dólares.9

Indicaciones[editar]
El celecoxib está indicado en la práctica clínica para dolores agudos por traumatismos,
osteoartritis y otras formas de artritis aguda, dolores de la menstruación. Se ha observado que
reduce el número de pólipos en el colon y recto de pacientes con poliposis adenomatosa
familiar. Su indicación original era la reducción de dolor e inflamación al mismo tiempo que
se minimizaban los efectos adversos gastrointestinales característicos de los AINE. En la
práctica, se indica el celecoxib para pacientes que requieren alivio regular y a largo plazo de
dolor. El alivio del dolor ofrecido por celecoxib es muy similar al alivio del paracetamol,
aunque no se ha comprobado que haya alguna ventaja en el uso del celecoxib para el dolor
agudo y de corto plazo que otros AINES.10

Farmacología[editar]
Celecoxib es un inhibidor altamente selectivo de la enzima COX-2, teniendo una selectividad
20 veces mayor por la COX-2 que por la COX-1 y, por lo tanto, inhibe la producción
de prostaglandina, reduciendo la inflamación y el dolor sin los efectos adversos
gastrointestinales como úlceras estomacales comunes de otros AINE no selectivos.11 El
celecoxib es igualmente efectivo en la artritis reumatoidea y la osteoartrosis que otros AINE.
En algunos ensayos ha causado menos úlceras endoscópicas que la mayoría de los AINE.
Debido a que es una sulfonamida, el celecoxib puede causar irritación en la piel. No afecta la
agregación plaquetaria e interactúa solo de manera ocasional con la warfarina, como es de
esperarse en un medicamento que es metabolizado por vía la enzima citocromo
P450 CYP2C9.== Como el resto de los inhibidores selectivos de la COX-2, se continua
investigando al celecoxib para determinar si el efecto que tiene sobre la prostaciclina pudiese
conllevar a un estado protrombótico, es decir, que favorezca la aparición de trombos. La
frecuencia de aparición de otros efectos adversos es muy similar a la de otros AINE.
Celecoxib muy rara vez causa edema o trastornos renales, y se ha documentado hipertensión
arterial con el uso de este medicamento.
La dosis habitual en adultos de celecoxib es de 100 y 200 mg tomada una o dos veces al día.
Se recomienda utilizar siempre la menor dosis que sea eficaz en el alivio del dolor.

Efectos adversos[editar]
Gastrointestinal[editar]
En teoría, la selectividad por la COX-2 debería resultar en una incidencia significativamente
reducida de úlceras si se compara con la que causan los Antiinflamatorios no esteroideos
tradicionales. El cuerpo principal de evidencia en favor de esta teoría se basa en los resultados
de un estudio de 6 meses publicado en 2000, que permitió inferir una considerable reducción
en úlceras y sus complicaciones con la administración de celecoxib en comparación con
el ibuprofeno y diclofenaco, solo si no se tomaba aspirina;12 misma conclusión a la que se
llegó en un estudio realizado en 2002 pero considerando un período de 12 semanas.13 Sin
embargo, otro estudio con una dosis más alta de celecoxib (800 mg al día), no mostró ninguna
diferencia entre los medicamentos estudiados al cabo de 12 meses.
Alergia[editar]
El celecoxib contiene un sustituyente sulfonamida, por lo que puede causar reacciones
alérgicas en pacientes sensibles a medicamentos que contengan sulfonamidas; en
consecuencia, el celecoxib está contraindicado en pacientes que hayan tenido alergias a
algún AINE. Por otro lado, en un estudio de caso realizado en 2009, se observó que
este medicamento podría producir un cuadro anafiláctico en pacientes que previamente habían
tolerado sulfonamida y celecoxib.14
Cardiopatías[editar]
Ha habido preocupaciones clínicas sobre la posibilidad de que los que tomen AINE tengan un
mayor riesgo de infarto de miocardio y derrame cerebral, especialmente medicamentos como
el celecoxib que son específicos en la inhibición de COX-2, desde la retirada del mercado
del rofecoxib (Ceoxx) en el año 2004. En febrero de 2007, la Asociación Americana del
Corazón advirtió que el celecoxib debe ser usado solo como último recurso en pacientes con
enfermedad cardíaca o con riesgos previos de cardiopatías y sugirieron el uso de paracetamol
u otros AINE más antiguos, como el naproxen como alternativas más seguras en el alivio del
dolor en este grupo de pacientes.1516

INDOMETACINA
La indometacina es un medicamento del tipo antiinflamatorio no
esteroideo derivado indol metilado relacionado con el diclofenaco, que inhibe la producción
de prostaglandina, por lo que se indica para el alivio del dolor, fiebre y la inflamación en
pacientes con osteoartritis, artritis reumatoide, dolor muscular, espondiloartropatías, osteítis
deformante, dismenorrea, bursitis, tendinitis, dolor de cabeza, neuralgia y, por sus
efectos antipiréticos, para el alivio de la fiebre en pacientes con tumores malignos.1

Farmacocinética[editar]
La indometacina se absorbe de manera rápida (tmáx = 2 horas) y casi completa (90% en 4
horas) por vía oral, y se une en un 90% a las proteínas del plasma sanguíneo. Presenta un
importante fenómeno de recirculación enterohepática, lo que explica la variabilidad de su vida
media plasmática (1-6 horas).n. 1 Por vía rectal la absorción es igualmente rápida, pero se evita
el primer paso hepático y la concentración máxima alcanzada es inferior, por lo que algunas
de sus reacciones adversas(dolor de cabeza, mareo, vómitos o diarrea) pueden desaparecer al
emplear esta vía.2 El metabolismo hepático incluye O-desmetilación (50%), N-desacilación y
conjugación con ácido glucurónico (10%). El 10-20% se elimina sin metabolizar por
secreción tubular activa, secreción que puede ser inhibida por probenecid. Se distribuye por
todo el organismo y en el líquido sinovial alcanza concentraciones similares a las del plasma
sanguíneo en 5 horas.3

Farmacodinámica[editar]
Mecanismo de acción[editar]
La actividad de la indometacina se logra por su capacidad para inhibir la
enzima ciclooxigenasa (COX), responsable de la síntesis de prostaglandinas. El efecto es más
intenso sobre la COX-1 que sobre la COX-2, lo que explica sus efectos secundarios.
Efectos[editar]
La inhibición de la síntesis de prostaglandinas trae acarreada la disminución de los efectos
que estas ejercen en el organismo, tanto positivos como negativos. Por un lado inhibe la
respuesta inflamatoria del organismo, especialmente interesante en fármacos que atraviesan la
barrera articular inhibiendo el desarrollo de la artritis en particular, y de la reacción
inflamatoria en general. Por otra parte, la intervención de las prostaglandinas en la respuesta
álgica periférica, hace que su inhibición logre un efecto analgésico añadido al
antiinflamatorio.4
La inhibición del efecto protector gástrico o renal explica algunos de los efectos secundarios
de la indometacina: gastritis, úlcera gástrica (y sus complicaciones como la hemorragia
digestiva o la perforación) y nefritis (glomerulonefritis por AINE, con un cuadro
anatomopatológico característico).
Interacciones[editar]

Fármacos que interaccionan con la indometacina.5

Fármaco. Resultado de la interacción.

Metrotexato Disminuye la excreción.

Digoxina Aumento de la concentración plasmática.

Aminoglicósidos Aumento de la concentración plasmática.

Probenecid Disminuye el metabolismo y el aclaramiento de los AINES.

Quinolonas Aumenta el riesgo de convulsiones.

Ciclosporina Aumenta el riesgo de toxicidad.

Antihipertensivos Antagonismo del efecto antihipertensivo.

Aumenta el riesgo de nefrotoxicidad


Diuréticos Disminuye el efecto diurético
IECA y ARA-II Riesgo de insuficiencia renal y de hipercaliemia.
Litio Disminuye la excreción de litio.
ISRS Aumenta el riesgo de hemorragia.
Ácido tiludrónico Aumento de la biodisponibilidad de éste.
Anticoagulantes Aumenta el efecto anticoagulante.(Interacción teórica)
Antidiabéticos oralesDisminuye el metabolismo de las sulfonilureas.(Interacción
teórica)
Fenitoína Aumento de la concentración plasmática.(Interacción teórica)

Uso clínico[editar]
Indicaciones[editar]

 Sospecha de Neuralgia trigémino autonómica tipo hemicránea paroxística y hemicranea


paroxística persistente
 Dolor e inflamación moderada o intensa en las enfermedades reumáticas y otros trastornos
osteomusculares
 Gota aguda
 Dismenorrea
 Cierre del conducto arterioso
 Tocolítico
 dolor articular (como artrosis)
Efectos Adversos.[editar]
Para la valoración de las reacciones adversas (RAM) se tendrán en cuenta los criterios de
la CIOSM.
Reacciones adversas a la Indometacina5
Organos afectados
Grupo Tipo de reacción.
CIOSM.
Aparato Digestivo
Muy Diarrea
frecuentes.
Frecuentes. Ulceración gastrointestinal y hemorragia digestiva. Los supositorios pueden
producir irritación rectal y hemorragias rectales.
Raros. Estenosis y perforación gastrointestinal.
Muy raros Ictericia, hepatitis.
Sistema NerviosoMuy Cefalea, mareos, aturdimiento.
Central frecuentes
Raros. Somnolencia, confusión, trastornos
psiquiátricos, depresión, convulsiones, neuropatía periférica.
Cardiovascular yPoco Hipertensión
renal frecuentes
Raros Edema, taquicardia, palpitaciones, insuficiencia
cardíaca congestiva, hematuria.
Piel. Raros Prurito, urticaria, angeítis, erupciones cutáneas, alopecia.
Otros Raros Alteraciones hemáticas (sobre todo, trombocitopenia), visión borrosa,
depósitos corneales.
Muy raros Hemorragia
vaginal, hiperglucemia, glucosuria, epistaxis, estomatitisulcerosa.
Contraindicaciones.[editar]

 Ancianos: la indometacina debe administrarse con cautela a los ancianos por riesgo de efectos
adversos graves y muerte.
 Alergia: están contraindicados si el paciente refiere antecedentes de hipersensibilidad a la
indometacina o a cualquier otro AINE, en crisis asmáticas, angioedema, urticaria o rinitis
provocadas por el ácido acetilsalicílico o cualquier otro AINE.
 Embarazo y lactancia: durante el embarazo puede producir malformaciones fetales, como por
ejemplo el cierre prematuro del ductus arteriosus fetal. Es aconsejable no usar durante los
últimos meses.6
 Defectos de la coagulación.6
 Alteraciones de la función renal: debe reducirse la dosis al mínimo posible y controlar la
función renal
 Alteraciones de la función cardíaca. Todos los AINE están contraindicados en la insuficiencia
cardíaca grave.7
 Antecedentes de patología gástrica: los AINE no selectivos están contraindicados en los
pacientes con úlcera péptica previa o activa, así como los inhibidores selectivos de la
ciclooxigenasa-2 en aquellos con úlcera péptica activa.
 Uso concomitante de corticoides.6
Presentaciones[editar]
Habitualmente nos encontraremos la indometacina bajo la forma galénica de cápsulas de 25,
50 y 100 mg (la forma retard), y en forma de supositorios habitualmente de 100 mg.

IBUPROFENO

DESCRIPCION

El ibuprofeno es un derivado del ácido propiónico que posee propiedades analgésicas,


antiinflamatorias y antipiréticas. El efecto terapéutico, como antiinflamatorio no
esteroideo que es, deriva de su actividad inhibitoria de la prostaglandín-sintetasa.

Mecanismo de acción: como todos los antiinflamatorios no esteroidicos de la familia de


los ácidos aril-propiónicos, el ibuprofeno inhibe la acción de las enzimas COX-1 y COX-2.
Los efectos anti-inflamatorios del ibuprofeno son el resultado de la inhibición periférica de
la síntesis de prostaglandinas subsiguiente a la inhibición de la ciclooxigenasa. El
ibuprofen inhibe la migración leucocitaria a las áreas inflamadas, impidiendo la liberación
por los leucocitos de citoquinas y otras moléculas que actúan sobre los receptores
nociceptivos.

El ibuprofeno, como otros AINEs, no altera el umbral del dolor ni modifica los niveles de
prostaglandinas cerebrales, concluyéndose que sus efectos son periféricos. La antipiresis
es consecuencia de la vasodilatación periférica debido a una acción central sobre el
centro regulador de la temperatura del hipotálamo.

Farmacocinética: El ibuprofeno se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal,


presentándose picos de concentraciones plasmáticas 1-2 horas después de la
administración. Su vida media de eliminación es de unas 2 horas aproximadamente. El
ibuprofeno se une fuertemente a las proteínas plasmáticas.

El ibuprofeno se metaboliza en el hígado, dando lugar a 2 metabolitos inactivos que,


junto con el ibuprofeno, se excretan por vía renal bien como tales o como metabolitos
conjugados. La xcreción renal es rápida y completa. La farmacocinética de los gránulos
de ibuprofeno es comparable a la de los comprimidos, por lo que no debe haber
diferencias en la pauta de utilización clínica de ambas presentaciones.

Toxicidad: en los estudios de toxicidad los efectos tóxicos observados coinciden con los
de otros antiinflamatorios no esteroideos. El ibuprofeno no resultó teratogénico en
diferentes especies animales. Asimismo, tanto los estudios de mutagénesis como los de
cancerogénesis dieron resultados negativos.

INDICACIONES Y POSOLOGIA

Administración oral:
 Adultos: Uso como antiinflamatorio: la dosis recomendada es de 1.200-1.800 mg/día
administrados en varias dosis. Algunos pacientes pueden ser mantenidos con 800-1.200
mg. La dosis total diaria no debería exceder de 2.400 mg. Uso como analgésico y
antipirético: la dosis recomendada es de 400-600 mg cada 4-6 horas dependiendo de la
intensidad del cuadro y de la respuesta al tratamiento. Uso como antidismenorreico: el
tratamiento debe comenzar al iniciarse el dolor. La dosis usual es de 400-600 mg, cada
4-6 horas, dependiendo de la intensidad de los síntomas.
 Niños: El uso de ibuprofen no es adecuado en niños menores de 12 años.
 Ancianos. No se requieren modificaciones especiales en la posología.

En caso de insuficiencia renal se recomienda individualizar la dosis.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

El ibuprofeno está contraindicado en pacientes con úlcera péptica activa y en pacientes


que hayan presentado reacciones de hipersensibilidad (asma, rinitis o urticaria) con el
ibuprofeno, el ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos.

El ibuprofen debe administrarse con precaución en los siguientes casos: Pacientes que
padezcan o tengan antecedentes de asma bronquial, ya que se ha notificado que el
ibuprofeno puede provocar broncospasmo en estos pacientes. Pacientes con
antecedentes de enfermedad gastrointestinal. Pacientes con alteraciones renales,
hepáticas o cardiacas, ya que el uso de antiinflamatorios no esteroideos puede producir
deterioro de la función renal. En este tipo de pacientes debe utilizarse la dosis más baja y
monitorizarse la función renal. Pacientes con antecedentes de insuficiencia cardiaca o
hipertensión ya que se ha notificado asociación entre edema y administración de
ibuprofeno.

El ibuprofeno se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. Aunque


en los estudios de toxicología en animales no se han demostrado efectos teratogénicos,
se debería evitar, si es posible, el uso del ibuprofeno durante el embarazo, y
especialmente durante el tercer trimestre, por los conocidos efectos cardiovasculares de
los antiinflamatorios no esteroideos sobre el sistema cardiovascular fetal (cierre del
ductus arterioso). Aunque en los escasos estudios disponibles hasta el momento las
concentraciones del ibuprofeno que se excretan en la leche materna son muy bajas, no
se recomienda su uso durante la lactancia.

Normalmente, el ibuprofeno no afecta la capacidad para conducir vehículos y utilizar


maquinaria. No obstante, se debe considerar la posibilidad de que determinadas
reacciones adversas de muy escasa incidencia (somnolencia, mareos) pudieran interferir
el correcto desarrollo de estas actividades.

REACCIONES ADVERSAS

 Gastrointestinales: son las reacciones adversas que se presentan con más frecuencia.
Con la administración de ibuprofeno se ha notificado la aparición de náuseas, vómitos,
diarrea, dispepsia, dolor abdominal, melenas, hematemesis, estomatitis ulcerosa y
hemorragia digestiva. Se han observado con menor frecuencia gastritis, úlcera duodenal,
úlcera gástrica y perforación. Los datos epidemiológicos indican que, de los siete
antiinflamatorios no esteroideos más usados, el ibuprofeno posee el menor riesgo de
toxicidad digestiva alta.
 Hipersensibilidad: se han notificado reacciones de hipersensibilidad con ibuprofeno.
Pueden consistir en (a) reacción alérgica inespecífica y anafilaxia, (b) reactividad del
tracto respiratorio comprendiendo asma, agravación del asma, broncospasmo o disnea, o
(c) alteraciones cutáneas variadas, incluyendo rash de varios tipos, prurito, urticaria,
púrpura, angioedema y, menos frecuentemente, dermatosis bullosas (incluyendo
necrólisis epidérmica y eritema multiforme).
 Cardiovasculares: se ha notificado la aparición de edema asociada al tratamiento con
ibuprofeno. Otras reacciones adversas que se han notificado con menor frecuencia y cuya
relación no ha sido necesariamente establecida son:
 Renales: varias formas de nefrotoxicidad, incluyendo nefritis intersticial, síndrome
nefrótico e insuficiencia renal. Hepáticas: alteración de la función hepática, hepatitis e
ictericia.
 Neurológicas y de los órganos de los sentidos: alteraciones visuales, neuritis óptica,
cefalea, parestesias, depresión, confusión, alucinaciones, tinnitus, vértigo, mareo, fatiga
y somnolencia. Se han descrito casos aislados de meningitis aséptica reversible al cesar
el tratamiento. Su aparición es más probable en pacientes con lupus eritematoso y otras
enfermedades del colágeno.
 Hematológicas: trombocitopenia, neutropenia, agranulocitosis, anemia aplásica y
hemolítica.
 Dermatológicas: fotosensibilidad (ver Reacciones adversas, Hipersensibilidad para otras
reacciones cutáneas).

En caso de sobredosificación aguda, los síntomas que se pueden presentar


son náuseas, vómitos, vértigo y, en raras ocasiones, pérdida de conciencia. El
tratamiento de la sobredosificación consiste en vaciado del estómago mediante inducción
al vómito o lavado gástrico en la primera hora tras la ingesta, alcalinización de la orina y
diuresis forzada para facilitar la eliminación y administración de carbón activado para
reducir la
absorción.
DICLOFENACO

DESCRIPCION

El diclofenac es un anti-inflamatorio no esteroidico que exhibe anti-inflamatorias,


analgésicas, antipiréticas y actividades en modelos animales.

Mecanismo de acción: el mecanismo de acción del diclofenac, como el de otros AINE,


no se conoce por completo, pero parece implicar la inhibición de las vías de las
ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2) vías.El mecanismo de acción del diclofenac también
puede estar relacionado con la inhibición de la prostaglandina sintetasa.

Farmacocinética: después de una dosis oral, el diclofenaco se absorbe en 100%


después de la administración oral en comparación con la administración intravenosa,
medida por la recuperación de la orina. Sin embargo, debido al metabolismo de primer
paso, sólo alrededor del 50% de la dosis absorbida es disponible sistémicamente.
Después de la administración oral repetida, no se produce acumulación del fármaco en
plasma. La presencia de alimentos retrasa la absorción y disminuye las concentraciones
plásmaticas máximas, pero no afecta la absorción global. El diclofenac presenta una
fármacocinética lineal, siendo las concentraciones plasmáticas proporcionales a las dosis.

El volumen aparente de distribución del diclofenac de 1,3 L/kg. El diclofenac se une


extensamente (> del 99%) a las proteínas séricas humanas, principalmente a la
albúmina. La unión a proteínas séricas es constante en el intervalo de concentraciones
(0,15 a 105g / mL) logrado con las dosis recomendadas.

El diclofenac se difunde dentro y fuera del fluido sinovial: la difusión dentro de la


articulación se produce cuando los niveles plasmáticos son más altos que los del líquido
sinovial, después de lo cual el proceso se revierte. Se desconoce si la difusión en la
articulación desempeña un papel en la eficacia de diclofenac.

Diclofenac se elimina a través del metabolismo y la posterior excreción urinaria y la biliar


del glucurónido y los conjugados de sulfato de los metabolitos. La vida media terminal de
diclofenac sin cambios es de aproximadamente 2 horas. Aproximadamente el 65% de la
dosis se excreta en la orina y aproximadamente el 35% en la bilis como conjugados de
diclofenaco sin cambios ademas de los cinco metabolitos identificados. Dado que la
eliminación renal no es una vía importante de eliminación de diclofenaco sin cambios, no
es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada
disfunción renal.

Toxicidad: Los estudios de carcinogenicidad a largo plazo en ratas tratadas con


diclofenaco sódico en dosis de hasta 2 mg/kg/día (0,2 veces la dosis máxima
recomendada en humanos) han puesto de manifiesto un aumento significativo en la
incidencia de tumores. Un estudio de carcinogenicidad de 2 años realizado en ratones
empleando diclofenaco sódico a dosis de hasta 0,3 mg/kg/día (0,014 veces la dosis
máxima humana recomendada) en los machos y 1 mg / kg / día (0,04 veces la dosis
máxima humanan recomendad en las hembras no revelaron ningún potencial oncogénico.

El diclofenac sódico no mostró actividad mutagénica en los ensayos in vitro de mutación


puntual en mamíferos (linfoma de ratón) y microorganismos (levaduras, Ames) y
sistemas de ensayo "in vitro" e "in vivo", incluyendo las pruebas de aberración
cromosómica en células de hámsters chinos.

El diclofenaco sódico administrado a ratas macho y hembra a 4 mg/kg/día (0,4 veces la


dosis máxima humana recomendada) no afectó a la fertilidad.

INDICACIONES Y POSOLOGIA

Tratamiento de enfermedades reumáticas crónicas inflamatorias tales como


artritis reumatoide, espondilolartritis anquilopoyética, artrosis, espondiloartritis.
Reumatismo extraarticular. Tratamiento sintomático del ataque agudo de gota.
Tratamiento sintomático de la dismenorrea primaria. Tratamiento de inflamaciones y
tumefacciones postraumáticas.

Administración oral:

 Adultos: en casos leves, así como en tratamientos prolongados se recomienda


administrar 75 mg-100 mg al día. La dosis máxima diaria inicial en el tratamiento con
diclofenac es de 100-150 mg. Resulta adecuada la administración en 2-3 tomas diarias
En la dismenorrea primaria, la dosis diaria, que deberá ajustarse individualmente, es de
50-200 mg. Se administrará una dosis inicial de 50-100 mg y si es necesario se
aumentará en los siguientes ciclos menstruales. El tratamiento debe iniciarse cuando
aparezca el primer síntoma. Dependiendo de su intensidad, se continuará unos días. Los
comprimidos entéricos de diclofenac se tomarán enteros con líquido preferentemente
antes de las comidas.
 Ancianos: la farmacocinética de diclofenac 50 mg Comprimidos entéricos no se altera en
los pacientes ancianos, por lo que no se considera necesario modificar la dosis ni la
frecuencia de administración. Sin embargo, al igual que con otro fármaco antiinflamatorio
no esteroideo, deberán adoptarse precauciones en el tratamiento de estos pacientes, que
por lo general son más propensos a los efectos secundarios, y que tienen más
probabilidad de presentar alteraciones de la función renal, cardiovascular o hepática y de
recibir medicación concomitante. En concreto, se recomienda emplear la dosis eficaz más
baja estos pacientes.
 Niños: la seguridad y eficacia de diclofenac 50 mg Comprimidos entéricos no se ha
establecido en este grupo de pacientes, por lo que no se recomienda su uso en niños.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

El diclofenac en comprimidos entéricos no debe administrarse en los siguientes casos:


Pacientes con hipersensibilidad conocida al diclofenac o a cualquiera de los excipientes.

Al igual que otros antiinflamatorios no esteroideos, diclofenac en comprimidos entéricos


está también contraindicado en pacientes en los que la administración de ácido
acetilsalicílico u otros fármacos con actividad inhibidora de la prostaglandina-sintetasa
haya desencadenado ataques de asma, urticaria o rinitis aguda. Pacientes que presenten
sangrado gastrointestinal. Pacientes con diagnóstico de úlcera gastrointestinal. Pacientes
con enfermedad de Crohn. Pacientes con colitis ulcerosa. Pacientes con antecedentes de
asma bronquial. Pacientes con disfunción renal moderada o severa. Pacientes con
alteración hepática severa. Pacientes con desórdenes de la coagulación o que se hallen
recibiendo tratamiento con anticoagulantes.

Advertencias: Las hemorragias o la ulceración/perforación gastrointestinales pueden


presentarse en cualquier momento durante el tratamiento, con o sin síntomas de alerta o
de historia previa y suelen tener consecuencias más graves en ancianos. En el caso, raro,
de que se produzca hemorragia o ulceración gastrointestinal en pacientes que están
siendo tratados con diclofenac, deberá interrumpirse el tratamiento. Al igual que con
otros antiinflamatorios no esteroideos, en casos raros, pueden aparecer reacciones
alérgicas, inclusive reacciones anafilácticas o anafilactoides, aunque no haya habido
exposición previa al fármaco. Al igual que otros antiinflamatorios no esteroideos,
diclofenac puede enmascarar los signos y síntomas de una infección debido a sus
propiedades farmacodinámicas.

Los comprimidos entéricos de diclofenac contienen lactosa y aunque se han descrito


casos de intolerancia en niños y adolescentes, la cantidad presente en esta especialidad
no es probablemente suficiente para provocarla.

No se ha establecido la seguridad y eficacia de diclofenac Comprimidos entéricos en


niños, por lo que no se recomienda su uso en estos pacientes.

Precauciones: Es necesaria una estrecha vigilancia médica en pacientes con síntomas


indicativos de trastornos gastrointestinales, con antecedentes que sugieran úlcera
gástrica o intestinal, con colitis ulcerativa o con enfermedad de Crohn así como en
pacientes con función hepática alterada. Al igual que sucede con otros antiinflamatorios
no esteroideos, el empleo de diclofenac Comprimidos entéricos puede producir
elevaciones de uno o más enzimas hepáticos. Durante el tratamiento prolongado con
diclofenac debería controlarse la función hepática como medida de precaución. Si las
pruebas de función hepática siguen siendo anormales o empeoran, si aparecen signos y
síntomas clínicos que coincidan con el desarrollo de una enfermedad hepática o si se
presentan otras manifestaciones (p. ej., eosinofilia, rash, etc.) deberá interrumpirse el
tratamiento con diclofenac. Puede aparecer una hepatitis sin síntomas prodrómicos. Se
tendrá precaución al administrar diclofenac a pacientes con porfiria hepática ya que
puede desencadenar un ataque.

Debido a la importancia de las prostaglandinas para mantener la irrigación sanguínea


renal, se deber tener especial precaución en los pacientes con función cardíaca o renal
alteradas, en personas de edad avanzada, en los pacientes que están siendo tratados con
diuréticos y en aquellos con depleción sustancial del volumen extracelular por cualquier
causa, p. ej., en la fase pre o postoperatoria de intervenciones quirúrgicas mayores. Por
lo tanto, como medida cautelar, se recomienda controlar la función renal cuando se
administre diclofenac en tales casos. El cese del tratamiento suele ir seguido de la
recuperación hasta el estado previo al mismo. Durante el tratamiento prolongado con
diclofenac, es aconsejable, como con otros antiinflamatorios no esteroideos, efectuar
recuentos hemáticos. Como otros antiinflamatorios no esteroideos, diclofenac puede
inhibir temporalmente la agregación plaquetaria. Los pacientes con problemas de
hemostasia deben ser cuidadosamente controlados. Se recomienda precaución en
pacientes de edad por razones médicas básicas. En concreto se recomienda emplear la
dosis eficaz más baja en pacientes de edad avanzada débiles o en los de poco peso.

Los pacientes que experimenten vértigo u otros trastornos del sistema nervioso central,
incluyendo trastornos visuales, deberán evitar conducir vehículos o manejar maquinaria.

El diclofenac se clasifica dentro de la categoría C de riesgo durante las primeras 30


semanas de embarazo, y dentro de la categoría D a partir de entonces hasta el parto.

No se dispone de información suficiente para garantizar la seguridad de la administración


de diclofenac entéricos durante el embarazo. No se recomienda la administración de este
fármaco a menos que resulte imprescindible y que el medico lo aconseje. Tras dosis
diarias de 150 mg, la sustancia activa pasa a la leche materna, aunque en cantidades tan
pequeñas que no son de esperar efectos indeseados en el lactante. Por ello, se valorará
su administración durante la lactancia.

REACCIONES ADVERSAS

Estimación de frecuencias: muy frecuentes >10%, frecuentes 1-10%, poco frecuentes;


raros 0,001%-1%, raros<0,001%.

 Tracto gastrointestinal.: frecuentes: dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diarrea,


calambres abdominales, dispepsia, flatulencia, anorexia.: poco frecuentes: hemorragia
gastrointestinal (hematemesis, melena, diarrea sanguinolenta), úlcera gástrica o
intestinal con o sin hemorragia o perforación; raros: estomatitis aftosa, glositis, lesiones
esofágicas, bridas intestinales en región diafragmática, trastornos del tracto intestinal
bajo como colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de colitis ulcerativa o
enfermedad de Crohn; estreñimiento, pancreatitis.
 Sistema nervioso central. frecuentes: cefaleas, mareos, vértigo; poco frecuentes:
somnolencia; raros:trastornos sensoriales, incluyendo parestesias, trastornos de la
memoria, desorientación, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad,
pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, meningitis aséptica.
 Organos sensoriales especiales. raros: trastornos de la visión (visión borrosa, diplopía),
alteración de la capacidad auditiva, tinnitus, alteraciones del gusto.
 Piel: frecuentes: erupciones cutáneas.: poco frecuentes: urticaria; raros:erupciones
vesiculares, eccemas, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de
Lyell (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia (dermatitis exfoliativa), caída del cabello,
reacción de fotosensibilidad, púrpura, inclusive púrpura alérgica.
 Riñones.: poco frecuentes: edema. raros:: fallo renal agudo, trastornos urinarios, tales
como hematuria, proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, necrosis papilar.
 Hígado: frecuentes: aumento de las transaminasas séricas; poco frecuentes: hepatitis
con o sin ictericia. raros:hepatitis fulminante.
 Sangre: raros: trombocitopenia, leucopenia, anemia hemolítica, anemia aplásica,
agranulocitosis.
 Hipersensibilidad: poco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad, tales como asma,
reacciones sistémicas anafilácticas/anafilactoides, incluyendo
hipotensión; raros: vasculitis, neumonitis.
 Sistema cardiovascular: raros: palpitaciones, dolor torácico, hipertensión, insuficiencia
cardíaca congestiva.

Los síntomas de una sobredosis aguda de un anti-inflamatorio no esteroídico incluyendo


al diclofenac son letargo, somnolencia, náuseas, vómitos y dolor epigástrico, los cuales
son generalmente reversibles con una tratamiento de soporte. Puede ocurrir sangrado
gastrointestinal. Se puede producir hipertensión, insuficiencia renal aguda, depresión
respiratoria y coma, pero son raros. Se han descrito reacciones anafilactoides se han
reportado con la ingestión terapéutica de los AINEs, y estas pueden ocurrir después de
una sobredosis.
Los pacientes deben ser sometidos a cuidados sintomáticos y de apoyo. No existen
antídotos específicos para el diclofenac. Pueden estar indicados la inducción de emesis y /
o la administración de carbón activado (60 a 100 g en adultos, 1 a 2 g / kg en niños) en
pacientes atendidos dentro de las 4 horas de la ingestión con síntomas o después de una
sobredosis (de 5 a 10 veces la dosis habitual). La diuresis forzada, la alcalinización de la
orina, la hemodiálisis o la hemoperfusión no deben ser de utilidad debido a la extensa
unión del diclofenac a las proteínas del plasma.

PREDNISONA
DESCRIPCION

La prednisona es uno de los corticoides más utilizados en la clínica. Se trata de un


fármaco activo por vía oral que se metaboliza en el hígado a prednisolona, la forma
activa. En comparación con la cortisona, la prednisona es unas cuatro veces más potente
y muestra una duración de su acción intermedia entre la de la hidrocortisona y la
dexametasona. La prednisona se utiliza en numerosas condiciones inflamatorias y
alérgicas. Al tener sólo una pequeña actividad mineralcorticoide, no se utiliza para
tratamiento de la insuficiencia adrenal a menos de utilizar concomitantemente un
mineralcorticoide.

Mecanismo de acción: los glucocorticoides son hormonas naturales que previenen o


inhiben la inflamación y las respuestas inmunológicas cuando se administran en dosis
terapéuticas. Los glucocorticoides atraviesan con facilidad la membrana celular y se unen
con alta afinidad a receptores citoplasmáticos. La activación de estos receptores induce la
transcripción y la síntesis de proteínas específicas. Algunas de las acciones mediadas por
los glucocorticoides son la inhibición de la infiltración de leucocitos en los lugares
inflamados, la interferencia con los mediadores de la inflamación, y la supresión de las
respuestas humorales. La respuestas antiinflamatorios se deben a la producción de
lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2, enzima implicada en la
síntesis del ácido araquidónico, intermedido de la síntesis de mediadores de la
inflamación como las prostaglandinas o los leucotrienos. En consecuencia, los
glucocorticoides reducen la inflamación y producen una respuesta inmunosupresora.

Fármacocinética: después de su administración oral, la prednisona se absorbe


rápidamente alcanzándose los máximos niveles en sangre en 1-2 horas. El fármaco se
une extensamente a las proteínas del plasma, en particular a la albúmina. Una vez en la
circulación sistémica la prednisona se distribuye rápidamente en los riñones, intestinos,
piel, hígado y músculos. En el hígado, la prednisona es metabolizada a prednisolona, el
metabolito activo, la cual es a su vez metabolizada originando otros compuestos
inactivos. Estos metabolitos inactivos, así como una pequeña cantidad del fármaco sin
alterar son excretados en la orina. La semi-vida de eliminación es de 1 hora, mientras
que los efectos se prolongan entre 18 y 36 horas.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Aunque el fabricante señala que la prednisona está contraindicada en pacientes con


enfermedades fúngicas sistémicas, muchos investigadores opinan que este fármaco
puede ser administrado a pacientes con cualquier tipo de infección siempre y cuando sea
administrado concomitantemente un tratamiento antifúngico apropiado. Los corticoides
en general, y la prednisona en particular, pueden enmascarar los síntomas de una
infección y no deben ser utilizados en casos de infecciones víricas o bacterianas que no
estén adecuadamente controladas mediante agentes anti-infecciosos. Son frecuentes las
infecciones secundarias durante un tratamiento con corticoides.

Los corticoides pueden reactivar la tuberculosis, y por lo tanto no deben ser utilizados en
pacientes con historia de tuberculosis, excepto si se encuentran controlados bajo un
tratamiento adecuado. Los pacientes tratados con dosis inmunosupresoras de corticoides
deben evitar el contacto con pacientes enfermos de varicela o sarampión. En el caso de
un contacto deben recurrir inmediatamente a su médico. En general, los corticoides no
deben ser utilizados en pacientes con infecciones por herpes. Los pacientes deben de ser
advertidos para que contacten con su médico inmediatamente que noten síntomas de
infección o se produzcan heridas durante un tratamiento con corticoides y durante los
doce meses siguientes a la interrupción del tratamiento. En casos de cirugía, los
pacientes deben informar al cirujano sobre los corticoides recibidos durante los doce
últimos meses y la condición para la cual fueron prescritos.

El tratamiento con corticoides ha sido asociado a la rotura de la pared del ventrículo


izquierdo en pacientes con infartos de miocardio recientes, por lo que deben ser
utilizados con precaución en tales pacientes. Además, los corticoides producen edema, el
cual a su vez puede exacerbar una insuficiencia cardíaca congestiva o producir
hipertensión.

Los corticosteroides producen cataratas y exacerban el glaucoma cuando se administran


crónicamente. Se recomienda una evaluación oftalmológica en los pacientes que reciban
tratamiento corticosteroide tópico o sistémico durante largos períodos.

Los corticosteroides deben ser utilizados con precaución en los pacientes con
enfermedades gastrointestinales debido a la posibilidad de una perforación intestinal y en
los pacientes con enfermedades hepáticas que ocasionan albuminemia tales como la
cirrosis. Aunque los corticosteroides se utilizan para tratamiento de las exacerbaciones
agudas de algunas enfermedades gastrointestinales tales como la colitis ulcerosa o la
enfermedad de Crohn, no se recomienda su utilización a largo plazo.

REACCIONES ADVERSAS

La administración prolongada de dosis fisiológicas de sustitución de los glucocorticoides


en casos de insuficiencia adrenal no suele ocasionar reacciones adversas, aunque la
prednisona no es el fármaco de elección para estos casos.
En los tratamientos farmacológicos, las reacciones adversas dependen de las dosis y de
la duración del tratamiento. Grandes dosis durante tratamientos cortos no suelen
ocasionar reacciones adversas, pero la administración crónica conduce a una atrofia
corticoadrenal y a una depleción generalizada de las proteínas, caracterizada por
miopatía, osteoporosis, fracturas y necrosis óseas y deterioro de la cicatrización. Estos
estos efectos son más frecuentes en los pacientes de más edad o debilitados. Las
mujeres postmenopaúsicas han de ser vigiladas durante un tratamiento con
corticosteroides por ser mayor el riesgo de osteoporosis. En los niños, la administración
de corticoides produce un retraso del crecimiento.

Los corticosteroides pueden reactivar la tuberculosis y no deben de ser utilizados en


pacientes con tuberculosis activa a menos de que simultáneamente se mantenga un
tratamiento antituberculoso adecuado.

La administración prolongada de corticoides puede ocasionar edema e hipertensión, y en


pacientes susceptibles, puede desarrollarse una insuficiencia cardíaca congestiva.

Aunque en los corticoides se utilizan para el tratamiento de enfermedad de Graves,


pueden producir reacciones adversas oculares tales como exoftalmos, cataratas, e
hipertensión ocular que puede resultar en glaucoma o lesiones del nervio ocular,
incluyendo neuritis óptica. Se han descrito casos de alteraciones permanentes o
temporales de la visión después de la administración de corticoides.

Las infecciones fungicidas o víricas pueden ser exacerbadas por tratamiento con
corticosteroides.

El tratamiento prolongado con un corticosteroides puede afectar al sistema endocrino,


producir irregularidades menstruales, hiperglucemia y agravación de la diabetes mellitus
en pacientes susceptibles. Los efectos gastrointestinales asociados a la administración del
corticoides incluyen náusea/vómitos, anorexia y pérdida de peso. También se han
comunicado casos de diarrea, constipación, dolor abdominal, úlceras esofágicas, gastritis
y pancreatitis. Por el contrario no se ha demostrado que la incidencia de úlcera péptica
sea mayor en los pacientes tratados con corticoides en comparación con los controles en
contra de lo que se pensaba antiguamente.

Entre los efectos adversos neurológicos hay que destacar las cefaleas, insomnio, vértigo,
neuropatía isquémica periférica, convulsiones y cambios electroencefalográficos. También
se han comunicado alteraciones mentales tales como depresión, ansiedad, euforia,
cambios de personalidad y psicosis.

Son varios los efectos dermatológicos asociados al tratamiento corticosteroide. Algunos


de ellos son atrofia de la piel, acné, eritema facial, estrías, petequias, hirsutismo y
equimosis. La reacciones de hipersensibilidad se manifiestan como urticaria, dermatitis
alérgica y angiodema.

El tratamiento con corticoides a largo plazo ocasiona la supresión del eje hipotalámico-
pituitario-adrenal (HPA) efecto que puede reducirse administrando estos fármacos en
días alternos. La supresión HPA puede requerir aumentos de las dosis durante períodos
de estrés fisiológico y, si se discontinua tratamiento de forma abrupta, puede ocasionar
una insuficiencia adrenal aguda que se caracteriza por anorexia, letargia, náuseas,
vómitos, cefaleas, fiebre alta, mialgia, dermatitis exfoliativa, pérdida de peso e
hipotensión. También se han comunicado aumentos de la presión intracraneal con
papiledema al discontinuar un tratamiento corticoide.

Se han descrito casos de trombocitopenia en algunos pacientes tratados con altas dosis
de corticosteroides.

Otros efectos adversos raras veces observados son palpitaciones, taquicardia sinusal,
glositis, estomatitis e incontinencia urinaria. Ocasionalmente, los corticosteroides pueden
reducir las concentraciones plasmáticas y vitaminas C y A.

S-ar putea să vă placă și