Sunteți pe pagina 1din 25

EL CLASICISMO Y EL ROMANTICISMO

OSVALDO ENRIQUE FIGUEROA ÁLVAREZ


CARLOS SILVA BERMUDEZ

Reseña presentada al docente: JAIRO JAIR TORO NOVELLIS

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRAGAMA DE LICENCIATURA DE MÚSICA
RIOHACHA
2019
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 4

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 5

OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................. 6

CLASICISMO ......................................................................................................... 7

Principales Características Musicales del Clasicismo ........................................ 8

Características Musicales Generales .............................................................. 8

Función Social del Músico............................................................................... 9

La Música Vocal (profana) ............................................................................ 10

Música Instrumental ...................................................................................... 10

Instrumentos: .................................................................................................... 11

Formas Musicales: ............................................................................................ 12

Forma sonata: ............................................................................................... 12

Forma lied: .................................................................................................... 13

Forma Minueto: ............................................................................................. 13

Forma Rondó: ............................................................................................... 13

Tema con Variaciones:.................................................................................. 13

ROMANTICISMO ................................................................................................. 14

Contexto Histórico ............................................................................................ 14

Contexto Cultural .............................................................................................. 14

Contexto Musical .............................................................................................. 15

Periodos Musicales ........................................................................................... 16

Romanticismo Temprano (1800-1830): ......................................................... 16

Romanticismo Pleno (1830-1850): ................................................................ 16

Romanticismo Tardío (1850-1890): ............................................................... 16

Características del Romanticismo .................................................................... 16

Formas Musicales ............................................................................................. 17

Forma Música Vocal...................................................................................... 17


Forma instrumental ....................................................................................... 19

Pequeñas formas musicales ............................................................................. 20

Musica de cámara ......................................................................................... 20

Compositores más destacados del período Romántico .................................... 21

Chopin, Frederic1 (810-1849 Polonia) .......................................................... 21

Liszt, Franz (1811-1886 Hungría) ................................................................. 22

Berlioz, Héctor (1803-1869 Francia) ............................................................. 23

CONCLUSIÓN ..................................................................................................... 24

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 25
INTRODUCCIÓN

Siglo XVIII llamado también el siglo de las luces.


Se caracterizó por creer en la razón para la consecución de una sociedad más
justa. Proponía que, los ideales de la educación, la libertad política y el dominio de
las fuerzas de la naturaleza, gracias al progreso de la ciencia. Esto sumado a
hechos históricos como la guerra de sucesión, la Revolución Francesa, y máquina
de vapor que fueron el marco para una corriente cultural y artística que pretendió
reponer la estética, el gusto y las normas de la Antigüedad clásica basadas en el
equilibrio, el buen gusto y la mesura. Que, inevitablemente, termina dándole forma a
la música de esa época y dio como origen el nacimiento del clasicismo musical
donde predominó la melodía acompañada, el estilo alegre y brillante, las frases
simétricas y de ritmo regular, 8 compases 4+4. Desarrollo de la orquesta dando
como resultado el equilibrio formal de las formas musicales en un periodo de tan
solo 50 años (1750- 1820 aproximadamente). Para 1810 se extendió por Europa un
sentimiento de libertad, de igualdad de derechos de todos los ciudadanos,
tendencias que albergaria el movimiento romántico que consiste en la restauración
de los viejos valores tradicionales: exaltación de lo nacional, de la Edad Media, de lo
caballeresco y de lo cristiano. La tendencia revolucionaria se alza contra la jerarquía
y la religiosidad tradicional, y exalta lo liberal y el individualismo. Exalta el
subjetivismo escéptico. Bajo ese contexto social nace el Romanticismo Musical con
características propias que permitieron un desarrollo compositivo y técnico sin
precedentes, obras con un alto grado de complejidad permitiendo el virtuosismo y,
los Virtuosos llamados así porque cantaban, tocaban o dirigían con extraordinaria
habilidad. En este trabajo exploraremos estos dos periodos sus obras, compositores,
datos históricos y formas musicales.
OBJETIVO GENERAL

Destacar la importancia de la historia musical de los periodos del clasicismo y


romanticismo como estrategia formativa de la asignatura Apreciación musical
perteneciente al programa de Licenciatura en Música del quinto semestre de la
Universidad de La Guajira.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar de qué manera se dio el desarrollo histórico de los periodos clásico y


romántico
 Examinar el tratamiento que se le da a la música desde el punto de vista
estructural en estos periodos
 Reconocer obras y compositores
 Identificar formas musicales de los dos periodos
 Exponer diferencias entre clasicismo y romanticismo
CLASICISMO

El Clasicismo es un período comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y


las primeras décadas del siglo XIX (1750-1820 aproximadamente). Durante esta
época aparece un movimiento cultural e intelectual llamado la Ilustración, que tenía
como principio el uso de la razón y el conocimiento, el cual, en manos de la gente era
utilizado para combatir la ignorancia. Es decir, la sociedad le estaba dando
importancia que la gente supiera algo. Esta forma de pensar se hace especialmente
popular en la clase burguesa que para esta época vivía en su cumbre.
La música deja de ser un oficio el cual, era transmitido entre los miembros de la
familia para convertirse en un aspecto más social, apareciendo los primeros métodos
de aprendizaje para tocar instrumentos y a su vez, la popularización del piano
inventado alrededor del año 1700 como un instrumento doméstico habitual.

Surgieron un sinfín de compositores, entre los más destacados de este ciclo se


encuentran:
Carl Philip Emmanuel Bach y Johann Christian Bach (compositor admirado por
Mozart); hijos de J. S. Bach, quienes han sido considerados como los percusores de
esta época.

El Clasicismo alcanza su máxima perfección gracias a los compositores:


 Joseph Haydn
 Wolfgang Amadeus Mozart
 Ludwig Van Beethoven (considerado el último compositor del clásico y el primer
del romántico)
Estos compositores vivirían y trabajarían en Viena (Capital Cultural), por lo cual,
hoy día son conocidos como los compositores de “la escuela de Viena”.
Principales Características Musicales del Clasicismo

Podríamos decir, que esta etapa se encuentra caracterizada por cuatro


singularidades especiales las cuales, serán definidas continuación:

Características Musicales Generales


 Melodía clara, que busca la simetría.
 Melodía articulada frecuentemente en 8 compases ó 16 (melodía breve y
regular).
 Transición de un ritmo a otro sin grandes contrastes.
 Lenguaje plenamente tonal: unas notas son más importantes que otras,
dependiendo del lugar que ocupen en la escala que forma la tonalidad de la
obra. O, dicho de otra manera, las notas tendrán distinta importancia según la
tonalidad. Por ejemplo, la nota “do” desempañará un papel en la tonalidad de
do mayor y otro en la de sol mayor.
 Áreas inicial y final de la obra, estables y claras, con mayor tensión en las partes
 centrales.
Función Social del Músico
Para conocer que función cumplía el músico de esta época, es necesario observar
y analizar, cómo trabajaban los tres grandes compositores del clasicismo. Resulta
curioso comprobar hasta qué punto fueron diferentes las relaciones de estos tres
compositores con la sociedad de su época.

J Haydn: (1732-1809) entró con 29 años al servicio del príncipe Esterházy, jefe de
una de las familias más acaudaladas y poderosas de la nobleza, y pasó cerca de
treinta años a su servicio, obligado a componer cualquier música que le fuera
solicitada, aunque en condiciones de trabajo inmejorables para la época; de hecho,
para Haydn era un honor vestir la librea o uniforme que le acreditaba como servidor de
los Esterházy. Con el tiempo, su fama se extendió por toda Europa y llegó incluso a
recibir un Doctorado en Música por la Universidad de Oxford, en Inglaterra. Murió a
los 77 años. Anécdota sobre una sinfonía de Haydn:
La Sinfonía de los adioses la compuso Haydn cuando estaba trabajando para los
Esterhazy. Haydn vivía en el campo y allí trabajaba junto con los demás músicos.
Pero, a pesar de tener buenas condiciones de trabajo, se sentían prisioneros, ya que
no salían, solo se dedicaban a la música, nada de vida social. Entonces esta sinfonía
Haydn la compone a manera de protesta, porque los instrumentistas van
abandonando el escenario poco a poco, uno por uno hasta no quedar nadie. Y de esta
manera le dieron la idea al príncipe Esterhazy de que les permitiera a los músicos
regresar a Viena para ver a sus familias.

W. A. Mozart: (1756-1791) fue un hombre mucho más complicado, entregado


completamente a su arte, pero con dificultades para desenvolverse en su vida
profesional. Dotado de un talento excepcional, recorrió Europa durante años como
niño prodigio, con su padre Leopold y su hermana Nannerl, asombrando con sus
conciertos en las más ilustres cortes, teatros y salones aristocráticos. Vivió sólo 36
años, pero, a diferencia de Haydn, se rebeló muy joven contra un sistema de
patronazgo que le había obligado a vivir toda su vida en Salzburgo, su ciudad natal,
al servicio del arzobispo. Su actitud rebelde le valió ser expulsado de su cargo, y vivir
el resto de su vida en Viena, tal y como él deseaba, pero a merced del éxito o fracaso
de sus obras. Tras unos años de relativo éxito, en el momento de su muerte se
encontraba en una difícil situación económica. Fue enterrado en una fosa común.
L. V. Beethoven: (1770-1827), que tenía sólo catorce años menos que Mozart, el
compositor dejó de ser un artesano al servicio de un patrón noble, que compone
sus obras para ser oídas una o dos veces como mucho con motivo de alguna ocasión
especial, para convertirse en un “artista”, es decir, un profesional cuyas obras se
publican y venden en un mercado libre y que escribe para un público universal, para
la posteridad, sin seguir los dictados de un patrón que lo tenga a su servicio. Por eso,
frente a las 101 sinfonías de Haydn, y las 41 de Mozart, Beethoven escribió sólo 9 en
toda su vida, porque para él cada obra era única e irrepetible, y sentía que tenía que
madurarla y corregirla el tiempo que fuese necesario, incluso durante años, hasta
quedar plenamente satisfecho.

La Música Vocal (profana)


En este período triunfa la musical vocal Profana, sabre la Sagra que se encuentra
en riesgo de desaparecer. Asimismo, la música instrumental compartirá el triunfo con
la vocal.
La Opera: Durante el Clasicismo no podemos hablar de ópera sin mencionar al
compositor Christoph Willibald Gluck.
Gluck: considerado el gran reformador de la ópera, al devolver a la música la
función de subrayar la acción dramática y no la de estar al servicio de las
habilidades virtuosísticas de los cantantes. Donde antes se adoptaron y gustaron más
las ideas de la reforma de la ópera de Gluck fue en Francia. (Virtuoso: persona que
sobresale en la técnica de su arte).
En esta época se mantiene la ópera seria, de temas generalmente mitológicos o
históricos. Pero, en este siglo, surge otro tipo de ópera que se llamará "Bufa"
(cómica). Es una ópera de carácter más popular que la ópera seria y su público
será la burguesía. En este caso los temas son tomados de la vida cotidiana, a menudo
cómicos y sentimentales. Mozart es uno de los compositores que destacan como
compositor de ópera bufa.

Música Instrumental
Composiciones Instrumentales
Las composiciones musicales de mayor influencia en la música de este período
serán la Sonata y la Sinfonía.
Sonata: Es la composición para un instrumento, se compone por cuatro
movimientos que son:
1. Un movimiento rápido en forma de sonata.
2. Un movimiento lento en forma de lied (2 temas) o tema con variaciones (1 solo
tema).
3. Un movimiento semi rápido en forma de minueto.
4. Un movimiento rápido en forma de rondó.
Sinfonía: es una sonata para orquesta. La estructura que sigue es exactamente la
misma que la de la sonata. El compositor austríaco Josep Haydn está considerado
como el padre de la sinfonía habiendo compuesto un total de 104 sinfonías.
Concierto: obra para instrumento solista y orquesta. Su estructura es la de la
sonata, salvo que no tiene minueto.
Ejemplo: Concierto para clarinete y orquesta de Mozart.
Música de cámara: es la realizada por un grupo reducido de instrumentistas, uno
sólo, dúo, trío, cuarteto, quinteto, sexteto, La agrupación de cámara más frecuente
fue y es el cuarteto de cuerda (2 violines, 1 viola y 1 violoncello). Suele tener la misma
forma y movimientos que la sonata.
Instrumentos:
Los instrumentos de cuerda fueron los predilectos, especialmente el violín y el
violonchelo.
La novedad de este siglo fue la aparición del pianoforte en el año 1711. Primer
instrumento de tecla con capacidad de producir sonidos suaves y fuertes.
Bartolomeo Cristofori construyó el primero.
Cabe destacar la importancia que adquirió el clarinete. Fue un hijo de J.S. Bach
(Johann Christian Bach) quien lo introdujo por primera vez en la orquesta.
El resto de los instrumentos sinfónicos, que ya existían en el Barroco, alcanzaron
su madurez en este periodo.
Formas Musicales:
La forma musical de una obra se refiere a la estructura que tiene. A cada parte
diferenciada se le denomina con una letra mayúscula, siguiendo el orden del
abecedario (A, B, C, D, ...).

Algunas de las formas musicales más usuales del Clasicismo son:


Forma sonata:
Formada por tres partes llamadas exposición, desarrollo y reexposición.

Exposición: Suele contener dos melodías distintas a las que llamamos temas (A y
B). El primer tema (tema A) está en la tonalidad principal y el segundo (tema B) suele
cambiar la tonalidad para dar variedad a la música (suele cambiarse a la tonalidad de
V grado). Dichos temas suelen unirse por un pequeño fragmento musical llamado
puente. Y suele terminar con un final llamado coda. Toda la exposición suele repetirse.
Tema A Puente Tema B Coda :||

Desarrollo: Sección libre. Aquí el compositor transforma los temas de la manera


que su imaginación y creatividad le permiten: emplear un solo tema y olvidarse del
otro; entremezclar ambos temas; hacer sonar un nuevo tema; …Todo ello con todos
los cambios de tonalidad que se le vayan ocurriendo o necesite.
Ejemplo: Tema B Tema nuevo C Parte de tema A.

Reexposición: Se vuelve a tocar la exposición. Y ahora el segundo tema también


suena en la tonalidad principal. Además, esta parte no se repite.
Tema A Puente Tema B Coda.
La idea es ir alejándose de la tonalidad principal y volver nuevamente a ella. Aunque
el esquema parece rígido, los compositores siempre trataban de ser creativos y no
ceñirse estrictamente a él.
Ejemplo: Sonata en Do mayor K. 545, 1er. movimiento, Allegro. (W. A. Mozart).
Forma lied:
A B A (Coda)
La Coda es un final.
Forma Minueto:
A A B(A) B(A)
C C D(C) D(C)
A B(A)
Ejemplo: Quinteto para cuerdas (dos violines, una viola y un violoncello) en Mi
Mayor, Minueto. (Boccherini).

Forma Rondó:
Consiste en una estructura con una sección fija repetida entre la que se van
intercalando otros trozos, todos ellos diferentes.
ABACAD…
Tema con Variaciones:
Consiste en tocar un tema, a continuación, se vuelve a tocar el mismo tema pero
cambiando alguno de sus elementos (figuras, alturas, acordes, …). A esto se le
llama variación primera. Se prosigue con una variación segunda, tercera, etc.
A A’ A’’ A’’’…
Ejemplo: Cuarteto de cuerda en Do mayor Nª3 op. 76, Haydn, Adagio.
Mozart, Haydn, Beethoven.
ROMANTICISMO

El Romanticismo es un periodo artístico situado en el Siglo XIX, movimiento en el


que se desarrollaron conceptos de índole filosóficos, culturales, musicales,
arquitectónicos, entre otros.
Dentro de estos movimientos encontramos el Romanticismo Musical. El cual, se
podría delimitar entre los años 1800 a 1890, aunque, existen algunas corrientes que
presentan características románticas en fechas anteriores e inclusos en algunos
países se extenderá hasta mediados del siglo XX.
Cabe mencionar que entre el Clasicismo y el Romanticismo no existe una línea
divisora que identifique cada periodo, sino una lenta transición la cual, nos permite
hablar de continuidad.

Contexto Histórico

En 1815 se celebra el congreso de Viena, dibujando así, las nuevas fronteras


políticas europeas. La burguesía toma el poder social y sus ideales de libertad
quedaran patentes en todos los ámbitos de la sociedad.
La revolución industrial se impone en todas las ciudades con sus enormes
consecuencias económicas, sociales y culturales. Ya, en este punto, vemos una
nueva sociedad que surge de la Revolución Francesa, la cual, exalta la libertad del
ser humano por encima de cualquier cosa. No obstante, el movimiento nacionalista
surge finalizando la época del Romanticismo, reforzando la idea de individualidad;
afectando a todas las artes en general y, especialmente la música.

Contexto Cultural

Los artistas pertenecientes al periodo romántico, cansados por la perfección formal


del clasicismo, se dedican a la busca de nuevas formas de expresiones que les
permitieran dar riendas sueltas a su impulso creativo. Durante esta época en la cual,
los artistas tienen un intenso deseo hacia la libertad, tratan a toda costa en
independizarse de sus mecenas (persona que patrocina a los artistas), creando obras
para un público común, que en muchas veces les adoran y en otras les tardan un poco
para comprenderles. El periodo del Romanticismo tiene como principio fundamental
la búsqueda de la exaltación de las pasiones en todas sus obras.

Cabe mencionar que durante todo este período nace otro concepto el cual es, “El
arte por el arte”. Considerando que no debían tener condicionamientos ni, mucho
menos tener que respetar las normas formales y estructurales que se habían impuesto
durante el Clasicismo. Los artistas pasan a ser genios creadores y reconocidos como
tales por el resto de la gente.

Contexto Musical

El período del Romanticismo fue quizás la época más brillante de la historia


musical, debido a que, por primera vez, esta manifestación artística recibe la categoría
de lenguaje privilegiado por encima de las demás artes. Siendo la música, capaz de
trasmitir la verdadera esencia de las cosas.

El campo musical no fue ajeno a los ideales de libertad de la Revolución Francesa


y, a raíz de ello, muchos compositores crearon sus obras sin necesidad de encargo y
según sus propios gustos, permitiendo con ello, que muchos músicos caigan en la
ruina. Como se ha mencionado anteriormente, el fundamento principal de la música
romántica es la exaltación de las pasiones; el cual, los músicos románticos buscan
de influir en el ánimo del oyente por medio de su música involucrándolo
emocionalmente. Para lograr este propósito, el vehículo más apropiado fue el piano,
convirtiéndose en el instrumento estrella de este periodo, debido a que, con él se
puede lograr una atmósfera íntima.

Durante esta época, brillarán muchos compositores que seguirán el modelo de


Beethoven, (sobre todo en los principios del Romanticismo), siendo este, el
compositor que servirá de enlace entre el Clasicismo y el Romanticismo. En este
período la música irá dirigida al corazón.
Periodos Musicales
En este periodo podemos hablar de tres etapas:

Romanticismo Temprano (1800-1830): Beethoven será la figura que sirva como


puente entre las dos épocas. Surgen las primeras manifestaciones que combinan
innovación y continuidad con el Clasicismo. En esta etapa destaca Schubert, que
logrará la expresión plena del lirismo romántico en sus piezas para piano y en los
lieder.
Romanticismo Pleno (1830-1850): El movimiento romántico se extiende por toda
Europa. París se convierte en un centro importante de cultura musical. Es la época del
virtuosismo instrumental con autores como Listz (piano) o Paganini (violín). Se
asientan nuevas formas compositivas como la Música Programática (descriptiva).
Romanticismo Tardío (1850-1890): Los grandes operistas de la época, Wagner y
Verdi, escriben sus mejores obras. Destacan compositores de la talla de Brahms.
Aparecen las nuevas corrientes: Post-romanticismo y Nacionalismo.

Características del Romanticismo


Durante este periodo podemos destacar las siguientes novedades en el ámbito de
la música:
 Independencia del autor, cada vez menos sujeto a las normas de los mecenas y
más relacionado con los editores de partituras, lo que le permite mayor libertad de
expresión y composición.
 Aparición de nuevos géneros, como el lied, los poemas sinfónicos o el drama
musical (ópera de Wagner)
 Búsqueda de la expresividad, los sentimientos y los estados de ánimo en el oyente.
 La melodía ocupará un lugar privilegiado dentro de la obra. Dichas melodías ya no
serán tan regulares como en el Clasicismo y estarán cargadas de contratiempos y
síncopas, retardandos y cambios de dinámica, ...; todo ello con la finalidad de
expresar en mayor medida los sentimientos.
 La armonía, al igual que la melodía apoyará la expresividad de la música y para
ello usará frecuentes cambios de tonalidad y cromatismos.
Formas Musicales
Forma Música Vocal
El lied
Se trata de un género menor (de poca duración) que se convirtió en una de las
principales formas vocales de la música romántica ya que normalmente era
compuesta para el disfrute en veladas musicales íntimas.
El lied (lieder en plural) es una denominación alemana que significa canción. Es
una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético ya existente. Su
principal característica es la fusión entre el texto y la música. El lied era muy apreciado
por el público porque en los conciertos creaba una atmósfera íntima propiciada por la
belleza y expresividad de sus melodías. El piano se ponía al servicio de la melodía del
cantante.
Existen varios tipos de lied, siendo el más frecuente el estrófico, caracterizado por
repetir la misma música en todas las estrofas (A-A-A, ...). También es común la forma
bipartita de dos secciones que se van repitiendo (A-A-B-B) y la forma tripartita en la
que la tercera parte era repetición de la primera (A-B-A).
Entre los compositores más destacados de lieder hay que citar a F. Schubert, que
a lo largo de su vida realizó más de 600. Más tarde cultivarán esta forma otros autores
como Hugo Wolf o Gustav Mahler.

Bel canto: Esta ópera tiene como objetivo la exhibición del cantante mediante
pasajes melódicos de gran exigencia técnica que se desarrollaban en el registro agudo
de la voz. Los cantantes, sobre todo en sus arias, desarrollaban un gran virtuosismo
vocal ligado a una gran expresividad.
Dentro de la ópera belcantista podemos destacar algunos compositores como G.
Donizetti con "El elixir del amor" y V. Bellini con "Norma". Estos dos compositores
fueron los máximos representantes del estilo belcantista. Otro personaje destacado
fue G. Rossini con "EL barbero de Sevilla" que fue la ópera más representada en todo
el siglo XIX y que trata sobre un tema típico español. No podemos olvidar a G Verdi,
que se convertirá, junto con el alemán R. Wagner, en el mejor operista del
Romanticismo. Algunas de sus obras destacables son "Nabucco", "Rigoletto", "La
Traviata", "Aida" o "El trovador".
Verismo: Surge a finales del siglo XIX muy unido a las corrientes del realismo y
naturalismo literario. Los argumentos de la ópera se centrarán en personajes de la
vida cotidiana, reflejando sus emociones de forma realista sin idealizaciones
románticas.
Los máximos representantes de este tipo de ópera son P. Mascagni con "Caballería
rusticana" y G. Puccini con óperas como "Tosca", " La Boheme" o "Madame Butterfly".
Alemania
Durante la primera mitad del siglo XIX se desarrolló en Alemania una ópera
inspirada en los ideales expuestos por los poetas y filósofos alemanes. Serán óperas
con argumentos legendarios en los que la naturaleza y lo sobrenatural adquieren un
papel protagonista. Destaca en esta época la obra de C. M. von Weber, al que
podemos considerar el iniciador de la ópera romántica en Alemania. Su obra más
conocida es "El cazador furtivo".
Sin embargo, la gran figura de la ópera alemana es Richard Wagner, que en una
primera época enlaza con la tradición romántica, pero dará paso después a una gran
reforma del género de enorme trascendencia en toda la música posterior. La idea de
Wagner es crear un "drama musical" continuo y con ese nombre se conocerán las
creaciones operísticas de este autor. Algunas de las características de su drama
musical son las siguientes:
 La ópera para Wagner es "La obra de arte total", ya que busca la fusión de todas
las artes (poesía, música, escenografía, acción, ...) que se aglutinan de manera
inseparable en sus obras.
 Utilización de técnicas como el leitmotiv, que es un motivo musical recurrente
para representar personajes, hechos, situaciones, ...
 Utiliza la melodía infinita, que no se interrumpe, sin un fraseo regular que
marque candencias claras, para dotar de mayor dramatismo a su obra.
 La música está al servicio de la expresión dramática. La orquesta tiene un papel
principal en el desarrollo y explicación de la acción.
 Larga duración, ya que muchas de sus obras pueden sobrepasar las cinco horas
sin interrupciones. Algunos de los dramas musicales más importantes de
Wagner son "Tristán e Isolda", "Tannhauser" y "El anillo de los Nibelungos" esta
última es una tetralogía, es decir, es un ciclo de cuatro obras juntas.
Forma instrumental
El Concierto Solista
El Romanticismo es un periodo muy fructífero para este género instrumental. Se
escribieron numerosos conciertos para solista y orquesta, en los que el solista podía
ser cualquier instrumento. Se conservan conciertos para clarinete, oboe, flauta,
violonchelo, ...; sin embargo, los instrumentos más destacados y para los que más
música de este tipo se compuso fueron el violín y el piano.

Concierto para piano y orquesta: Los conciertos de piano destacan por los
extraordinarios momentos de lucimiento que se esperaban de la parte solista. Era el
preferido de los compositores románticos, ya que era capaz de aunar en una sola
forma la riqueza tímbrica de la orquesta, el virtuosismo del instrumento solista, el
carácter íntimo y expresivo del piano y las grandes posibilidades técnicas de este
instrumento polifónico. Entre los compositores del siglo XIX que escribieron conciertos
para este instrumento destacan L.V. Beethoven, F. Chopin, R. Schumann, F. Liszt o
J. Brahms.

Concierto para violín y orquesta: Aunque menos numerosos que los de piano,
también los conciertos para violín y orquesta ocuparon un lugar destacado. A partir de
la revolución técnica del violín, propiciada por N. Paganini, las exigencias de
virtuosismo del instrumento se multiplicaron. Como en el caso del piano, las obras
para violín exigían un gran lirismo en la interpretación de sus melodías además de una
virtuosa técnica instrumental. Entre los compositores que escribieron obras para este
instrumento podemos destacar a L.V. Beethoven, P.I. Tchaikovski, J Brahms o N.
Paganini, conocido, este último, por ser el mejor violinista de la época y en ocasiones
el único capaz de interpretar sus propias obras.
La sinfonía:

Durante el siglo XIX continúa cultivándose esta forma que en el Clasicismo había
estructurado perfectamente su contenido. Todos los grandes autores componen en
este periodo numerosas sinfonías. Poco a poco, los compositores se van a ir liberando
de los esquemas formales clásicos explotando con gran efectividad la riqueza técnica
de los instrumentos.
Las sinfonías serán cada vez más largas y complejas aspirando a conseguir el
máximo rendimiento de los recursos tímbricos de las grandes orquestas sinfónicas de
la época.
Entre los compositores más importantes de sinfonías destacamos a F. Schubert, F.
Mendelssohn, A. Bruckner, J Bramhms y como no, la figura protagonista, L.V.
Beethoven, que creó sus últimas sinfonías en las que deja ver un gran espíritu
romántico.

El Poema Sinfónico: Es una composición en un sólo movimiento basada en


elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es F. Liszt que en su
obra "Preludios" describe unos poemas de Lamartine titulados "Meditaciones
poéticas". Este nuevo género de música será cultivado por compositores románticos
y en especial nacionalistas, entre los que destacamos a Mussorgsky, N. Rimsky-
Korsakov, R.Strauss, C. Saint-Säens o P. Dukas.

Pequeñas formas musicales


Musica de cámara
La música de cámara en el Romanticismo alcanzó su máximo desarrollo, debido,
en gran parte, a que se hizo accesible a la burguesía y a la constante demanda de
obras para interpretar en familia o entre amigos.
A lo largo del siglo XIX, la mayoría de los compositores escribió obras de cámara,
desde dúos (para dos instrumentos, como por ejemplo el piano y la flauta), tríos
(piano, violín y violonchelo), ...hasta nonetos (nueve instrumentos de cuerda y
viento); sin olvidar el cuarteto de cuerda típico del Clasicismo (dos violines, una viola
y un violonchelo), que siguió ocupando un lugar destacado en esta época.
Muchas de estas obras eran sencillas y así las podían interpretar grupos de
aficionados en las reuniones íntimas que realizaban en sus propias casas.
Compositores más destacados del período Romántico
Chopin, Frederic1 (810-1849 Polonia)

Compositor y pianista polaco, se le considera uno de los creadores del


Romanticismo en la música. Abrió las puertas a nuevos terrenos en la armonía, siendo
poseedor de un gran sentido y talento líricos.
Su padre era un maestro francés, que trabajó para una familia noble en Polonia; su
madre era una noble polaca. Desde niño mostró dotes para la música, especialmente
para el piano, que más tarde estudiaría con Elsner. En París contacta con Boccherini,
quien lo introduce en la sociedad francesa. Tuvo una turbulenta historia afectiva con
una escritora inglesa que firmaba con el seudónimo George Sand.
A pesar de residir desde los veinte años en Francia, su corazón patriota afecta a su
arte, que refleja la música popular polaca, un primer atisbo de la entrada del
Nacionalismo de los pueblos en la historia de la música. Su grandísima obra está
íntegramente dedicada al piano y tendrá una influencia decisiva en la literatura
universal para piano. Muere de tuberculosis a los 39 años, y su corazón se encuentra
en la Catedral de Varsovia por deseo del compositor.
Principales Obras:
 Sonata nº 1 para piano en do menor – 1828
 Concierto nº 2 para piano y orquesta en fa menor Op. 21 - 1829
 Concierto nº 1 para piano y orquesta en mi menor Op. 11 - 1830
 Tres nocturnos - 1833
 Sonata nº 2 para piano en si bemol menor - 1838
 Sonata nº 3 para piano en si menor – 1844.
Liszt, Franz (1811-1886 Hungría)

Compositor y pianista húngaro. Su padre servía en la residencia de los Esterházy


y era músico aficionado, de quien el pequeño Franz aprendería a tocar el piano. Su
talento era tal que impresionó al patrón, el cual le financió los estudios en Viena. Allí
estudia piano con Czerny y composición con Salieri.
En París no consigue entrar en el conservatorio dirigido por Cherubini por ser
extranjero, pero estudia con profesores privados. Su éxito como pianista fue enorme.
Su vida privada estuvo marcada por su fama de casanova y su espíritu inquieto, que
buscaba refugio en la religión, en la política y las artes.
Con él nació el moderno virtuoso del piano, romántico y efusivo. Su obra
compositiva muchas veces se ve influida por la vena virtuosista del intérprete, por lo
que su catálogo denota cierta falta de unidad estilística. Pero fue un importante
renovador de las formas, habiendo creado el poema sinfónico y dado forma definitiva
a la rapsodia.
Principales obras:
 Concierto para piano nº 1 en mi bemol mayor - 1848
 Mazeppa - 1849
 Heroída fúnebre - 1850
 Sonidos de fiesta - 1853
 Orfeo - 1854
 Hungría - 1856
 Sinfonía Dante - 1856
 La batalla de los Hunos - 1857
 Hamlet -1858
 De la cuna hasta la tumba – 1882.
Berlioz, Héctor (1803-1869 Francia)

Es uno de los compositores románticos por excelencia; fue un destacado


renovador del género sinfónico. Nació en Francia en pleno periodo napoleónico. Su
padre era médico de provincias, que no veía convencido el futuro de su hijo como
compositor. Fue un innovador que se topó con la intransigencia de la mayoría de los
músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al saxofón, hasta su apoyo a la
visión dramática de Wagner.
Tuvo una vida excéntrica y apasionada. Ganó el premio de Roma, el más
importante que había dentro de la música en Francia en su época; pero no lo ganó
por la creación de su Sinfonía Fantástica, sino por una cantata que hoy está casi
olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos musicales que se confirmarían
más tarde.
Además de compositor, defiende sus postulados sobre música programática
como columnista. Tuvo un éxito relativo en las principales capitales europeas donde
estrenó su obra, aunque menos suerte en su propio país. También escribió un
"Tratado de Instrumentación" que reeditaría y corregiría Richard Strauss.
Principales obras:
 Ocho escenas de Fausto de Goethe -1828
 Sinfonía Fantástica -1830
 Sinfonía: Harold en Italia - 1834
 Benvenuto Cellini (ópera) - 1838
 Romeo y Julieta (sinfonía dramática) - 1839
 El Carnaval Romano (obertura de concierto) - 1844
 La Condenación de Fausto (leyenda dramática) - 1846
 Te Deum - 1855
 Las Troyanas – 1862.
CONCLUSIÓN

Como conclusión, podemos decir, que la música del clasicismo estaba estructurada
desde un enfoque racionalista el cual, buscaba un equilibrio entre la Forma y la
Expresión; se buscaba el orden, la estabilidad, el balance y equilibrio entre las
relaciones sonoras dentro de una arquitectura musical modelo como fue la Forma
Sonata. Con base a esta forma se estructuraron la Sinfonía, el Concierto y el Cuarteto
de Cuerdas en música camerística. Se buscaba una textura en el que las líneas
melódicas de los instrumentos sigan los despliegues melódicos de la voz (cantábile)
y se distinguiera el fondo armónico. Reconocemos una obra del clasicismo porque
abundan escalas, arpegios y el Bajo Alberti, el orden simétrico de sus frases y el
esquema armónico y formal bien definido. Por otra parte, en la música del
Romanticismo los compositores tratan de expresar la emoción de forma más directa,
intensa y personal, tratando de anular la densidad e imperio del racionalismo en la
música. Los compositores tratan de profundizar y extender las Formas heredadas del
clasicismo y dejándose llevar por sus evasiones psicológicas (lo extraño, fantasioso,
mítico, macabro, etc.) y de la realidad buscando la exacerbación romántica en la
música principalmente, en el romanticismo se comienza a dar mayor importancia al
sentimiento, mientras que en el clasicismo básicamente, se buscaban las normas
pero sin duda alguna estos periodos fueron muy importantes para el desarrollo de la
música, uno como formalizador y otro como fuente de evolución para la técnica.
BIBLIOGRAFÍA

José, C. S. (s.f.). Los Períodos Historicaos De La Música. Obtenido de EDUC-ARTE:


https://educ-arte.jimdo.com/m%C3%BAsica-4%C2%BA-eso/los-periodos-
hist%C3%B3ricos-de-la-m%C3%BAsica/m%C3%BAsica-en-el-romanticismo/

Revista Campus Digital. (21 de Junio de 2010). Revista Campus Digital. Obtenido de
EL CLASICISMO I: http://edit.um.es/campusdigital/el-clasicismo-ila-forma-
sonata/

S-ar putea să vă placă și