Sunteți pe pagina 1din 48

DICIEMBRE 2018

CALICATAS
CONSTRUCCION DE CALICATAS

WILCER CUSQUISIBAN DE LA CRUZ


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

0
INGENIERÍA
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

INGENIERÍA

1
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

INDICE Pag.

1. RESUMEN: 4
2. OBJETIVOS: 5
2.1. Construir una calicata de forma correcta. 5
2.2. Realizar la lectura de una calicata. 5
2.3. Identificar los estratos del suelo. 5
2.4. Reconocer las propiedades del suelo en cada estrato. 5
3. METODOLOGÍA, LUGAR Y FECHA 5
4. MARCO GEOGRÁFICO 5
4.1. Localización del área de estudio 5
4.2. Vías de acceso 7
4.3. Clima, vegetación y uso de la tierra 7
A) Vegetación 7
B) Clima 7
C) Uso de la tierra 7
5. MARCO GEOGRÁFICO REGIONAL 8
5.1. La geografía 8
5.2. Climatología de la región 9
5.3. Drenaje externo o hidrología. (mapa hidrológico de Cajamarca) 9
6. GEOLOGÍA 16
6.1. Formaciones geológicas 16
6.2. Petrografía 16
6.3. Geodinámica externa, procesos metereológicos y erosión 17
6.4. Estudio de suelos y rocas con valor 22
7. GEOLOGÍA HISTÓRICA 23
7.1. Estratigrafía 23
8. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 23
8.1. Plegamientos, fallas, diaclasas, origen, clases 23
A) Pliegues 23
8.2. Fallas, clases 24 A)
Fallas 24
a) Fallas longitudinales 24

INGENIERÍA

2
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

b) Fallas Transversales 25
9. GEOMORFOLOGÍA 26
9.1. Descripción geomorfológica 26
9.2. Valles, vertientes, cañones, terrazas, etc 26
9.3. Geomorfología aplicada a la Ingeniería Civil 26
10. SUELOS 26
10.1. Reconocimiento, descripción y caracterización 28
11. GEOTÉCNIA 34
11.1. Uso práctico de las rocas y los suelos 34
12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 35
13. BIBLIOGRAFÍA 36
ANEXOS 37

INGENIERÍA

3
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

1. RESUMEN:
En el presente informe se detalla todo lo realizado en la práctica de campo en la

Ciudad Universitaria – UNC, ubicado en el distrito Cajamarca, provincia

Cajamarca, Cajamarca – Perú. La práctica se dio inicio con una breve explicación

por parte del docente, a cerca de la importancia del muestreo de suelos mediante

calicata, a cerca de su construcción correcta y la lectura respectiva. Durante toda

la práctica se ha tenido la explicación detallada a fin de cumplir con los objetivos

enmarcados. Se clasificó el tipo de suelo de cada estrato determinado, además se

indicó sus propiedades. La topografía del lugar es una llanura con suelo

sedimentario. Finalmente se obtuvo las coordenadas geográficas (UTM) del

punto donde estuvo la calicata de muestreo, mediante un GPS.

Palabras clave: UNC, calicata, lectura, suelo, estrato.

INGENIERÍA

4
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

2. OBJETIVOS:
2.1.Construir una calicata de forma correcta.
2.2.Realizar la lectura de una calicata.
2.3.Identificar los estratos del suelo.
2. 4.Reconocer las propiedades del suelo en cada estrato.
3. METODOLOGÍA, LUGAR Y FECHA:
Esta práctica de campo se realizó en la Ciudad Universitaria – UNC, ubicado en el
distrito Cajamarca, provincia Cajamarca, Cajamarca – Perú, el día miércoles 05 de
diciembre de 2018. Se comenzó aproximadamente a las 2:00 p.m. en el punto
geográfico con coordenadas 776 316 Este, 9 206 950 Norte con una altitud 2704
m.s.n.m. aproximadamente, previo a esto el ingeniero dio algunos alcances a fin de que
se tenga bien entendido lo que se realizará durante el desarrollo de la práctica, donde
puso de manifiesto que se hará la lectura de una calicata, teniendo como hipótesis que
en la zona de estudio hubo la presencia de glaciares en tiempos antiguos, lo cual
trataremos de probarlo realizando justamente la inspección interna del suelo (estratos),
haciendo uso de los siguientes materiales: lupa, HCl, cuchilla, GPS que utiliza el datum
WGS84 (World Geodetic System 1984), una libreta de apuntes y cámara fotográfica
4. MARCO GEOGRÁFICO:
4.1. Localización del área de estudio.
Ciudad Universitaria - UNC.
Categoría : Ciudad Universitaria
Distrito : Cajamarca
Provincia : Cajamarca
Región : Cajamarca
A continuación, se muestra en la Figura 1, que contiene los mapas de ubicación y
localización del área de estudio. La Ciudad Universitaria, está localizada en el distrito
“Cajamarca”, provincia de Cajamarca, Región Cajamarca – Perú, perteneciente a
América del Sur.

INGENIERÍA

5
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

Figura N°1: Mapas de ubicación y localización del área de estudio.


Fuente: Elaboración propia por el equipo de trabajo.

INGENIERÍA

6
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

4.2.Vías de acceso: La Universidad Nacional de Cajamarca tiene 3 puertas de acceso


funcionales, 2 son utilizadas para entrada y salida de vehículos y la puerta principal
para ingreso de estudiantes.

Figura N°2 Ruta de acceso a la zona de estudio


Fuente: Google Earth

4.3.Clima y uso de la tierra.


4.3.1. Clima:
A) Clima: precipitaciones, radiación solar, temperatura y vientos
• Clasificación: Por Leslie Holdridge, Thornthwaite y Pulgar Vidal
El clima se caracteriza por ser semiárido seco, templado y soleado durante el día y frío
durante la noche. La temperatura ambiental promedio es de 14.7 °C, las precipitaciones
promedio alcanzan un nivel de 580 mm, siendo la temporada lluviosa entre los meses
de noviembre a marzo. La humedad relativa es 43% y la atmosférica de 101314 Pa, la
radiación solar es extremadamente alta con un valor de 15, los vientos varían de acuerdo
a las estaciones del año, según los datos históricos del “SENAMHI”. La clasificación
del clima según Leslie Holdridge, considera como un clima semiárido, perteneciente
al piso altitudinal Montano Bajo, con temperaturas promedio entre 12°C y 17°C. (Ver
diagrama de clasificación de Holdridge en sección Anexos).

INGENIERÍA

7
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

Además, por la clasificación de Thornthwait, la misma que se basa en el concepto de


la evapotranspiración potencial y en el balance de vapor de agua, el que determina el
déficit o excedente de agua. La evapotranspiración potencial (ETP) se determina a
partir de la temperatura media mensual y corregida según la duración de la radiación
solar en el día; y el exceso de déficit se calcula a partir del balance de vapor de agua,
considerando la humedad, que junto con la ETP permite definir los tipos climáticos, en
función del momento del año con exceso o falta de agua y de la concentración
estacional de la eficacia térmica. El clima correspondiente es “C (o, i, p) B'2H3”, cuya
zona es de clima semiseco, templado, con deficiencia de lluvia en otoño, invierno y
primavera, con humedad relativa calificada como húmeda. (Ver significado de la
simbología en la sección Anexos).
También por la clasificación de Pulgar Vidal, el clima es templado propicio para la
salud humana con notable diferencia de temperatura entre el día y la noche, de sol y
sombra. Los días se tornan calurosos y muy frías noches. La temperatura media anual
varía de 11°C a 16º C, alcanzando temperaturas máximas entre 22º C y 29º C y mínimas
entre 7º C y 4º C. Lluvias abundantes entre diciembre y marzo.
4.3.2. Uso de la tierra.
Gran parte de las tierras están dedicadas a una explotación agrícola tradicional de
autoconsumo.
Encontramos dos vertientes en la quebrada San Vicente; la vertiente derecha (suelos
sedimentarios) presenta tierras fértiles, cultivables, además de la presencia de drenajes
subterráneos que humedecen el suelo y que facilitan la agricultura; en tanto que, en la
vertiente izquierda, los suelos son de origen volcánico y son aprovechados mayormente
para la construcción de viviendas.
Para la parte más alta de la zona visitada la tierra es utilizada para forestar, puesto que
no es tan apta para cultivo ni ganadería.
Ganadería en poca proporción.
5. MARCO GEOGRÁFICO REGIONAL
5.1. La geografía: naturaleza y distribución de los rasgos fisiográficos principales
La fisiografía es la representación cartográfica del relieve, para el departamento de
Cajamarca se expresa en cuatro grandes paisajes como categorías fisiográficas
mayores: Altiplanicie, Colinoso, Montañoso y Planicie, que son resultado de la
actividad tectónica, factores orogénicos y litológicos, ubicados en diferentes pisos

INGENIERÍA

8
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

altitudinales, estos a su vez determinan paisajes fisiográficos que se varían de acuerdo


al relieve y la formación litológica sobre los cuales se han formado. Mapa fisiográfico
de la región Cajamarca (Ver en la sección anexos)
5.2. Climatología de la región.
En Cajamarca la temperatura varía de acuerdo a las estaciones y a las horas del día,
alcanzando en promedio los 21 °C al mediodía y los 7 °C al atardecer. Las estaciones
se determinan más por el régimen de lluvias que por un cambio en las temperaturas;
así, la época de grandes precipitaciones se extiende de octubre a abril. Estación de
lluvias intensas: diciembre a marzo. Las lluvias determinan durante el año dos
estaciones: La estación seca, que corresponde al otoño e invierno en el hemisferio sur
y en la costa peruana, de intenso sol, bastante templado durante el día y refrigerado en
las noches, se presenta durante los meses de mayo a septiembre; mientras que la
temporada de lluvias, pertenece al verano costeño y del mismo hemisferio, se da en los
meses de julio y agosto. (SENAMHI).
5.3. Drenaje externo o hidrología. (mapa hidrológico de Cajamarca)
5.3.1. HIDROLOGÍA
Los componentes hidrográficos que inciden en la ciudad de Cajamarca y su actual área
de expansión, están conformados por los ríos Porcón y San Lucas que dan origen al río
Mashcón.
En el sistema hídrico superficial del río Porcón los cursos de las quebradas Mayopata,
Longamayo y Pariapuquio, constituyen tributarios de la margen derecha; en tanto que
los ríos Sambar y Shultin son tributarios de la margen izquierda. En el sistema hídrico
superficial del río San Lucas, los ríos Tres Ríos y Urubamba dan origen al San Lucas
el mismo que aguas abajo es alimentado por el curso de las quebradas San Vicente,
Romero y Calispuquio. El curso de la quebrada Calispuquioes alimentado a su vez por
los cursos de las quebradas Dos Aguas y Negro Mayo.
Finalmente, el área de expansión urbana se encuentra limitada por el curso de la
quebrada Cruz Blanca.
• Río Mashcón:
El río Mashcón está formado por la confluencia de los Sambar y Porcón. Un importante
tributario del río Mashcón es el río San Lucas. Presenta una superficie de cuenca
aproximada de 270.07 Km2 su cauce principal recorre una longitud aproximada de
21.05 km. con dirección Oeste – Este.

INGENIERÍA

9
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

El río Mashcón junto con el río Chonta conforman el río Cajamarca el mismo que
presenta una superficie aproximada de 1,549 has. y un volumen hídrico anual de 10,627
m3. Los ríos Cajamarca y Condebamba dan origen al río Crisnejas, cuya cuenca
presenta una superficie aproximada de 4,928 Km2.
No se cuenta con un registro de máximas avenidas, por lo que el Estudio Mapa de
Peligros de Cajamarca – INDECI, ha estimado un caudal promedio máximo de 207.5
m3/s. con un periodo de retorno estimado de 25 años, tomando como punto de descarga
la captación del canal de riego Huacariz.
Los ríos Porcón y Río Grande son las fuentes de captación de Agua Potable para la
ciudad de Cajamarca. La captación del río Porcón se encuentra en la cota 2,751
m.s.n.m. aproximadamente, en el sector Huambocancha Alta y la captación del río
Grande se encuentra en la cota 2,869 m.s.n.m. aproximadamente, en el sector de
Llushcapampa Alta, ambas captaciones se construyeron en el año 1980.
Desde el año 1992 en la cuenca alta del río Mashcón, específicamente en el área de las
microcuencas de sus tributarios Rejo y Porcón, se desarrolla explotación aurífera por
parte de la Empresa Minera Yanacocha S.A. Como consecuencia del movimiento de
tierras de la actividad minera, se ha puesto en ejecución el Proyecto Integral de Manejo
de Sedimentos con el objetivo de mitigar el transporte de sedimentos que pudieran
afectar a las captaciones de agua y a las plantas de tratamiento de agua potable de la
Ciudad de Cajamarca y del valle; para lo cual se ha construido dos presas, una sobre el
río Grande y otra sobre el río Porcón. El Estudio Mapa de Peligros de la Ciudad de
Cajamarca 2016, ha identificado, los tramos sedimentables y zonas de probables
desbordes:
Tramos Sedimentables: Se observa acumulación de sedimentos desde la cota 2,800
m.s.n.m hacia aguas abajo, debido a que en diferentes tramos de su recorrido se extraen
agregados (arena, gravilla, grava, cantos) para material de construcción, por ser de
buena calidad.
Secciones Estrechas de Posibles Desbordes: En todo su recorrido se observa
acumulación de desmontes, basura y material removido por la explotación de
agregados. Siendo la zona más vulnerable a desbordes se encuentra al norte de la
ciudad, margen derecha del río Porcón comprometiendo las lotizaciones Mayopata y
El Bosque inmediatas al Jr. Mashcón; sin embargo, si fallaran las presas que acumulan

INGENIERÍA

1
0
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

sedimentos y agua con sustancias químicas provenientes de la explotación minera, se


inundarían los barrios que se encuentran al norte de la ciudad.
• Río San Lucas:
Atraviesa la Ciudad de Oeste a Este, hasta desembocar en el río Mashcón, sus
tributarios más importantes son los ríos: Tres Ríos, Ronquillo Urubamba. Presenta un
área de cuenca aproximada de 67.18 km2 y un recorrido de cauce principal de 16.4 km.
Se encuentra canalizado desde la intersección de la Av. 13 de Julio (Arco del Triunfo)
y el Jr. El Comercio hasta la intersección de la Av. de Evita miento Norte con el Jr. El
Inca (desembocadura de la Quebrada Romero, a la altura del Puente Amarillo).
No se cuenta con un registro de máximas avenidas, por lo que el Estudio Mapa de
Peligros de Cajamarca – INDECI, ha estimado un caudal promedio máximo de 63.45
m3/s. con un periodo de retorno de 25 años, por ser un colector natural de drenaje
urbano. Se ha tomado como punto de descarga el cruce del río con la Av. Manuel
Seoane.
Este río San Lucas es una de las fuentes de captación de agua potable para la Ciudad
de Cajamarca, la toma se encuentra en el sector de El Ronquillo a 2830 m.s.n.m. En
épocas de lluvias la escorrentía superficial se incrementa considerablemente,
ocasionando problemas de inundación en la zona baja de la ciudad, donde la sección
del cauce se obstruye debido al transporte de sedimentos y residuos sólidos. En época
de estiaje no presenta peligro de inundación.
La zona con mayor probabilidad de deslizamientos se encuentra en el sector Urubamba;
estos deslizamientos se presentarían, por la saturación de los suelos, debido a la
presencia de precipitaciones intensas durante un largo periodo, produciendo el
desborde del cauce del río.
Presenta acumulación de sedimentos y residuos sólidos a lo largo de todo su cauce,
principalmente en el tramo comprendido entre la prolongación del Jr. Amalia Puga y la
Av. Manuel Seoane. Otro problema es el vertido de aguas servidas del tipo doméstico,
lo que potencia la formación de partículas bio-contaminantes en el caudal hídrico.
• Quebrada Romero:
Es una quebrada de tipo intermitente o estacional con un área de drenaje aproximado
de 2.50 km2 calculada desde la divisoria de aguas hasta la intersección con los jirones
Romero y Desamparados. Presenta un recorrido aproximado de 4.08 Km. en su parte

INGENIERÍA

1
1
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

baja cruza la ciudad de Cajamarca de Oeste a Este, hasta desembocar en el río San
Lucas.
El Estudio Mapa de Peligros de Cajamarca, ha estimado un caudal promedio máximo
de 18.33 m3/s. con un periodo de retorno de 25 años, por ser un colector natural de
drenaje urbano. Se ha tomado como punto de descarga el cruce de la quebrada con la
intersección de los Jirones Romero y Desamparados.
La escorrentía superficial origina en el curso superior una erosión en profundidad,
socavando el lecho del cauce hasta desestabilizar sus taludes laterales, ocasionando
progresivos asentamientos y deslizamientos hacia su propio cauce.
Según el estudio Mapa de Peligros de la Ciudad de Cajamarca 2016, se han identificado
las zonas sedimentables en el tramo comprendido entre los Jrs. Desamparados y El
Inca, desembocadura al río San Lucas; las zonas erosionables se encuentran en el curso
superior desde las afueras de la ciudad hasta la intersección de la quebrada con el Jr.
Desamparados.
• Quebrada Calispuquio:
Al igual que la quebrada Romero es del tipo intermitente o estacional con un área de
drenaje aproximado de 4.70 km2 calculada desde la divisoria de aguas hasta la
intersección del cauce con la prolongación de la Av. San Martín. Presenta un recorrido
aproximado de 5.24 Km. en su parte baja cruza la ciudad de Cajamarca de Oeste a Este,
hasta desembocar en el río San Lucas.
El Estudio Mapa de Peligros de Cajamarca, ha estimado un caudal promedio máximo
de 22.72 m3/s. con una tasa de retorno de 25 años, por ser un colector natural de drenaje
urbano. Se ha tomado como punto de descarga el cruce de la quebrada con la Av.
Atahualpa.
Presenta un proceso de sedimentación por acumulación de residuos sólidos y de
material arcilloso-granular, desde la Av. Independencia hasta su desembocadura en el
río San Lucas, notándose una reducción de la sección de su cauce. Las zonas
erosionables se encuentran en el curso superior desde las afueras de la ciudad hasta la
intersección con el Jr. Alfonso Ugarte.
• Quebrada Negro Mayo
La cuenca de la quebrada Negro Mayo es de forma alargada, presenta un área
aproximada de 2.08 km2 calculados desde la divisoria de aguas hasta la intersección
con la Av. Alfonso Ugarte. Presenta un curso estacional, generalmente transporta agua

INGENIERÍA

1
2
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

entre los meses de noviembre a mayo, siendo los meses de mayor caudal entre enero a
marzo. Cruza la ciudad de Oeste a Este, hasta desembocar en la quebrada Calispuquio
sobre el Jr. Progreso, es considerado como colector primario de aguas pluviales. En su
recorrido atraviesa los barrios Tulpuma, Miraflores, Aranjuez y San Martín de Porres.
El Estudio Mapa de Peligros de Cajamarca, ha estimado un caudal promedio máximo
de 15.04 m3/s. con un periodo de retorno de 25 años, tomándose como punto de
descarga el cruce de la quebrada con la Av. La Paz.
Presenta un proceso de erosión en su curso superior desde las afueras de la ciudad hasta
la intersección con la prolongación del Jr. Alfonso Ugarte, sin embargo, se aprecia
vegetación en ambos márgenes de la quebrada, que podrían ayudar a estabilizar los
taludes verticales.
A lo largo de todo su cauce se presenta acumulación de sedimentos y residuos sólidos,
presentándose este problema en mayor grado en el tramo comprendido entre el Jr.
Alfonso Ugarte y la intersección de los jirones Argentina y Reyna Farge, donde se
concentra la mayor acumulación de sedimento.
En la zona de expansión urbana sector La Tulpuna, parte superior de su curso, se extrae
y remueve materiales para la construcción; este proceso se desarrolla de forma artesanal
y mecánica, generando acumulación de material removido fácilmente transportable y
la ampliación del ancho del cauce de la quebrada, lo que conduciría a un probable
desborde en épocas de lluvias intensas. Las zonas que presentan mayor probabilidad de
desborde en épocas de lluvias son los siguientes: Tramo comprendido desde el Jr.
Alfonso Ugarte hasta la intersección con los Jrs. Reyna Farje y Argentina, debido a la
acumulación natural y antrópica de sedimentos en el lecho de la quebrada, generando
la reducción de la sección transversal del cauce. Esta acumulación de sedimentos se
presenta generalmente por el desalojo de residuos sólidos (escasa dotación del servicio
de recolección de residuos domésticos) y por el acondicionamiento de pontones
artesanales por los pobladores (insuficiente accesibilidad de la zona). El punto crítico
se encuentra en la intersección de la quebrada con el Psje. Brasil, donde la presencia de
material de relleno ha reducido el tirante de la sección a solamente de 0.35 m. de altura,
potencializando el represamiento de aguas en épocas de lluvias extraordinarias,
afectando las zonas inmediatas: barrios Miraflores, Aranjuez y San Martín. En el tramo
comprendido entre los Jrs. Argentina y Santa Rosa, debido a un cambio brusco de
dirección del curso de la quebrada y a la ejecución de obras hidráulicas de

INGENIERÍA

1
3
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

encauzamiento aparentemente deficientes; que no permitirían evacuar de manera


adecuada la carga pluvial en épocas de lluvias extraordinarias; generándose desbordes
en zonas adyacentes.
• Quebrada Cruz Blanca:
La quebrada Cruz Blanca es de tipo estacional, cruza de Oeste a Este la zona Sur de la
ciudad. Presenta un área de drenaje de 4.85 km 2 aproximadamente, calculada desde la
divisoria de aguas hasta la intersección de la quebrada con la prolongación de la Av.
La Paz (zona de expansión urbana). Presenta un recorrido aproximado de 3.54 km. El
Estudio Mapa de Peligros de Cajamarca, ha estimado un caudal promedio máximo de
25.87 m3/s. con un periodo de retorno de 25 años, tomándose como punto de descarga
el cruce de la quebrada con la prolongación de la Av. San Martín de Porres. En su
curso superior se presenta un proceso erosivo, socavando el lecho del río y
desestabilizando sus taludes laterales, generando progresivos asentamientos y
deslizamientos hacia su propio cauce. En la parte baja de su cauce pasa por una zona
llana formando un abanico aluvial o cono de deyección, produciéndose inundaciones
en los meses de lluvias.
La zona que presenta mayor probabilidad de desborde en épocas de lluvias es la
intersección de la quebrada y la prolongación de la Av. San Martín de Porres, punto
donde el cauce de la quebrada coincide con la rasante de la vía que conduce al centro
poblado Paccha y se presenta un cambio brusco de dirección del curso de la quebrada,
afectando a las zonas adyacentes.
5.3.2. RED HIDROGRÁFICA:
El sistema hidrográfico departamental lo conforman ríos de régimen de escurrimiento
muy irregular y de carácter torrentoso, sus nacientes están en los Andes y su
desembocadura en el Océano Pacifico y/o en el Océano Atlántico. Los ríos de la
vertiente del Pacífico, a lo largo del año tienen una descarga irregular de sus aguas,
concentrándose en los meses de diciembre a marzo, se estima que en ese período
discurre entre el 60% y 70% de la descarga total anual de estos. En años donde se
presenta el Fenómeno El Niño el comportamiento hídrico de los ríos se ve incrementado
sustancialmente.
Entre los principales componentes del sistema hidrográfico de la vertiente del Atlántico
son:

INGENIERÍA

1
4
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

Río Crisnejas: Se forma por la confluencia de los ríos Conde bamba y Cajamarca. En
su recorrido atraviesa las provincias de Cajabamba, Cajamarca y San Marcos. Presenta
una cuenca aproximada de 4928 Km2 de extensión y un caudal promedio de 46 m3/s.
Las sub cuencas de los ríos Cajamarca y Conde bamba presentan un área aproximada
de1690 Km2 de las cuales solamente el 6.24% (105.6 Km 2) son áreas bajo riego. El
volumen hídrico anual de estas sub cuencas es de 46 847,989 m 3.
Río Chinchipe: Se desarrolla al norte del departamento, atravesando las provincias de
Jaén y San Ignacio. Sus principales tributarios son los ríos Chirinos y Tabaconas.
Presenta un área aproximada de 78,084.58 Has. de extensión, de las cuales el 22.7%
(17,761 Has.), son áreas de riego. El volumen hídrico anual es de 249,779.67 m 3 y 204
m3/s.
Río Huancabamba: Sus principales afluentes son los ríos Chamaya, Callayuc,
Guayllabamba y Chunchuca, en su recorrido atraviesa las provincias de Cutervo Jaén
y Chota. Presenta una superficie aproximada de 8,184 km 2 y un caudal promedio de
69.6 m3/s.
Río Llaucano - Silaco: El río Llaucano nace en las lagunas Munyu y Picotacon. En su
recorrido adopta sucesivamente los nombres de Pachachaca y El Tambillo,
conociéndosele como Llaucano a partir de su confluencia con el río Chonta, hasta su
desembocadura en el río Marañón. Sus principales afluentes por la margen derecha son
los ríos Pomagón y Chontas y por la margen izquierda son los ríos Hualgayoc,
Maygasbamba y Cutervo. Presenta una superficie aproximada de 2407 km 2, un
volumen hídrico de 7128000, un caudal promedio de 29m 3/s. y la longitud de su cauce
principal es de 90 km. Atraviesa las provincias de Hualgayoc, Chota y Cutervo.
Geográficamente, sus puntos extremos están ubicados aproximadamente entre las
coordenadas 7 8 °18´ y 78°52´ de longitud Oeste y 6°04´ y 6°59´ de latitud Sur. Los
principales centros poblados ubicados dentro de su cuenca son Hualgayoc,
Bambamarca, Cutervo, Socota, Conchán y Tacabamba.
Río Marañón: El río Marañon nace en Cerro de Pasco en el nevado de Yarupa, a una
altitud de 5800 m.s.n.m. aproximadamente, en sus nacientes recibe las aguas de las
lagunas Niñococha, Santa Ana, Lauricocha y del nevado Matador. Sus aguas discurren
entre la cadena central y occidental de los Andes, con dirección Sureste a Noreste,
desde su naciente hasta el Pongo de Retama, al cruzar este pongo su curso discurre

INGENIERÍA

1
5
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

entre las cadenas central y oriental de los andes con dirección Noreste hasta el Pongo
de Manseriche, para luego dirigir sus aguas al río Ucayali.

5.3.3. LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA


HIDROGRÁFICO DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO SON:
Río Jequetepeque: Sus principales afluentes son los ríos San Miguel, Pallac,
Magdalena y Chetillano. Presenta una superficie de cuenca aproximada de 6,840 km 2
y un caudal promedio de 33.5 m3/s. en su recorrido atraviesa las provincias de San
Miguel y Cajamarca.
Río Chicama: Sus principales afluentes son los ríos Chuquillanqui, Cascas, Santaneco
y San Benito, en su recorrido atraviesa las provincias de Cajabamba y Contumaza, su
caudal promedio es de 28.3 m3/s.
Río Chancay: Presenta una superficie de cuenca aproximada de 2,345 km 2 y un caudal
promedio de 23.6 m3/s. Sus principales afluentes son los ríos Maichil, Cañal y San
Lorenzo. Sus aguas discurren por las provincias de Chota y Santa Cruz. Río Zaña: Su
principal afluente es el río Udima, en su recorrido atraviesa las provincias de San
Miguel y Santa Cruz, presenta una superficie de cuenca aproximada de 713 km 2.
Fuente: PDU CAJAMARCA.
6. GEOLOGÍA
6.1.Formaciones geológicas
Una formación geológica es el conjunto de rocas o minerales que se han depositado en
un lugar durante el mismo periodo geológico.
6.2.Petrografía
La petrografía es la rama de la geología que se ocupa del estudio e investigación de las
rocas, en especial en cuanto respecta a su aspecto descriptivo, su composición
mineralógica y su estructura, especialmente a escala microscópica.
6.2.1. ANÁLISIS PETROGRÁFICO
El lugar estudiado es un suelo de deposito lo cual podemos observar rocas como la
caliza, granodiorita debido que son provenientes de agregados.
Figura N°5: Estratos formados por Roca Marga
Caliza: Roca Sedimentaria compuesta, en forma predominante, por minerales de
carbonato, principalmente carbonatos de calcio y de magnesio. Los minerales más

INGENIERÍA

1
6
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

importantes de las calizas son la calcita y la aragonita, y en las calizas dolomíticas, la


dolomita. Las calizas son las más abundantes de las rocas no clásticas, constituyen
definitivamente la mayor existencia de elemento carbono en la superficie terrestre, o
cerca de ella. Gran parte del conocimiento existe acerca de la paleontología de los
invertebrados y, en consecuencia, sobre la evolución de la vida y la historia de la tierra
procede del estudio de los fósiles contenidos en estas rocas. Aunque el término caliza
se emplea en el sentido general señalado con anterioridad, se refiere específicamente a
las rocas de carbonato en las que predomina el mineral de calcita. (EcuRed, 2008)
6.3. Geodinámica externa, procesos meteorológicos y erosión
6.3.1. Procesos de meteorización
A) Meteorización: Llamada también intemperismo, es la destrucción de las rocas que
afloran en superficie, por acción de los agentes meteóricos, en condiciones de presión
y temperatura ambiental. Esta destrucción se efectúa insitu y consiste en la degradación
(proceso mecánico o físico) y descomposición (proceso químico) de los minerales y
rocas. Las rocas que afloran en superficie no están en equilibrio con el ambiente que
las rodea, y esto se debe a que se forman en condiciones fisicoquímicas distintas de las
del ambiente que actualmente las rodea, y es así como los minerales que las forman
empiezan a experimentar una desintegración y descomposición química que dará como
resultado nuevos minerales. (Mantilla I. H., Geología General, 2011)
Cambio de temperatura
Los cambios de temperatura conllevan a una dilatación y una concentración alternativa,
que resulta del mayor temperamento en el día y del enfriamiento por la noche. Esto
origina esfuerzos internos, debido a los diferentes coeficientes de dilatación de los
constituyentes de las rocas en forma de lajas, encamación concéntrica, desintegración
granular y disyunción esferoidal (Mantilla I. H., Geología General, 2011)
La escamación concéntrica llamada exfoliación catáfila, consiste en la separación, en
forma de delgadas escamas curvadas de la roca, semejando a una cebolla.
La disyunción esferoidal consiste en la alteración física de las rocas plutónicas, cuya
característica principal es descamarse en forma de lámelas, lo que da como producto
final fragmentos rocosos redondeados. Esta acción de la meteorización esta ayudada
por la presencia de diaclasas y fracturas en las rocas, y comienza su ataque en las
intersecciones de dichas estructuras.

INGENIERÍA

1
7
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

La desintegración granular es el proceso mediante el cual las rocas se desgastan en


fragmentos granulares, que generalmente son elementos minerales componentes de las
rocas.
Acción de las heladas
El agua líquida tiene la propiedad de expandirse alrededor del 9% de su volumen,
cuando se congela, debido a que las moléculas de agua en la estructura cristalina de
hielo, están más separadas de los que están en el agua líquida. Como consecuencia,
cuando el agua penetra en las rocas ya sea por gravedad o por tensión superficial, la
congelación del agua en un espacio confinado como una grieta o fractura ejerce fuertes
y continuas presiones sobre las paredes, actuando como una verdadera cuña dentro de
la roca q ensaña en las aberturas y después de muchos ciclos de congelación y deshielo
aumenta la fractura miento de la roca, lo que hace más energético la meteorización.
Este proceso de denomina
“acción de cuña” o gelifracción.
A.2. Meteorización por Actividad Biológica
Las actividades de los organismos que viven en la superficie terrestre, entre ellos las
plantas, los animales excavadores y los seres humanos efectúan también meteorización.
Por ejemplo, cuando las rocas ya presentan fisuras éstas pueden ser colonizadas por las
raíces de los árboles, que imprimen presión conforme crecen y aumentan de volumen.
La presión ejercida por las raíces no es comparable a la del hielo (no es mayor de 15
kg. por centímetro cuadrado) pero puede ser suficiente para generar rotura y
desprendimiento de rocas, las cuales quedarán después a merced de otros agentes.
Por presión
El crecimiento de las plantas, que va acompañado de un aumento de la longitud y
diámetro de las raíces, así como del tronco de las mismas, en búsqueda de sus nutrientes
y agua penetra en las aberturas de las rocas ejerciendo presiones sobre las paredes
produciendo el resquebrajamiento de ellas. Sucede que las raíces incrustadas en el
suelo, al crecer generan presiones. (Mantilla I. H., Geología General, 2011)
A.3. Meteorización Química
La meteorización química se entiende como la descomposición de los componentes de
las rocas y de las estructuras internas de los minerales, dando lugar a nuevos minerales
o liberando a otros de su primitivo ambiente. Debido a esta descomposición las rocas
se descomponen en sustancias que son estables en el ambiente interperico, por

INGENIERÍA

1
8
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

consiguiente, los productos de la meteorización química se mantendrán en equilibrio


mientras no se modifique el ambiente en que se formaron.
Los agentes de la meteorización química son capaces de desarrollar un ataque intenso
y efectivo sobre los minerales constituyentes de las rocas especialmente en las regiones
tropicales.
Los procesos químicos que se sucintan durante la meteorización son varios y muy
complejos; los principales son: hidratación, hidrólisis, oxidación, acción de los ácidos,
disolución formación de coloides o geles y reacciones de intercambio iónico. Estos
procesos raramente actúan solos; más bien, actúan o se complementan entre ellos.
(Mantilla I. H., Geología General, 2011)
Oxidación
La oxidación es un proceso químico que se produce cuando el oxígeno se combina con
el hierro para formar el óxido férrico. Las reacciones de oxidación son características
de un ambiente con abundante oxígeno. Un ambiente acuoso es esencial para la acelerar
el proceso oxidante. Desde luego, los minerales más afectados por la oxidación son
aquellos que contienes hierro o manganeso, de los cuales, por descomposición, en
presencia del oxígeno y agua, resultando los óxidos e hidróxidos. El oxígeno es el
elemento químicamente más activo de la atmosfera; su papel está en los procesos
biológicos, y es esencial para la vida, pero es secundario en la meteorización química
de las rocas.
La oxidación se produce por la acción del oxígeno, generalmente cuando es liberado en
el agua. En la oxidación existe una reducción simultánea, pues la sustancia oxidante se
reduce al adueñarse de los electrones que pierde la que se oxida.
Mediante este proceso, al oxidarse el hierro que existe en las rocas en abundancia, se
torna insoluble, es decir no es arrastrado disuelto en el agua, y pasa a formar parte de
los productos resultantes de la meteorización. Los sustratos rocosos de tonalidades
rojizas, ocres o parduzcas que se pueden observar en el paisaje en muchas ocasiones,
son propios de este proceso. (Mantilla I. H., Geología General, 2011)
Disolución
El agua es un agente muy activo y es capaz de disolver todos los minerales que
constituyen las rocas, y su capacidad disolvente aumenta cuando contiene CO2 en
solución. En especial, este fenómeno se presenta principalmente en las rocas calcáreas,
como las calizas, dolomitas, sobre las cuales forman paisajes cárcasticos que dejan

INGENIERÍA

1
9
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

rasgos muy hermosos y peculiares tanto en superficie como en las cavernas


subterráneas.
Consiste en la incorporación de un soluto al agua, es decir, de las moléculas aisladas de
un cuerpo sólido a otro cuerpo mayoritario y disolvente como es el agua. Mediante este
sistema se disuelven muchas rocas evaporitas, o sea rocas sedimentarias de
precipitación química, que están compuestas por las sales que quedaron al evaporarse
el agua que las contenía en solución. Ejemplo de algunas rocas que tienen este origen
son los sulfatos (yesos y anhidrita) o los haluros (silvina, carnalita y halita).
Se estima que estas rocas son producto de la desecación de grandes lagos salados.
Cuando los materiales de esta composición son disueltos y arrastrados, dejan surcos y
oquedades en la superficie de la roca formando lo que se denomina un lapiaz. (Mantilla
I. H., Geología General, 2011)
Carbonatación
Este proceso se desarrolla al efectuarse la combinación de los iones carbonato (CO3) o
de bicarbonato (HCO3-) con un material pétreo. El proceso de carbonatación en
combinación con la disolución y la hidratación atacan fuertemente a las rocas
preexistentes y en especial a ciertos minerales; por ejemplo, loas feldespatos por acción
de los procesos antes mencionados son alterados a minerales arcillosos.
La carbonatación consiste en la capacidad del dióxido de carbono para actuar por sí
mismo, o para disolverse en el agua y formar ácido carbónico en pequeñas cantidades.
El agua carbonatada es el responsable de que se produzcan las reacciones de
carbonatación con rocas cuyos minerales predominantes sean calcio, magnesio, sodio
o potasio, lo que da lugar a los carbonatos y bicarbonatos. Los paisajes kársticos son
clásicos de la disolución del carbonato de calcio componente de las calizas. (Mantilla
I. H., Geología General, 2011)
Hidrólisis
Es el proceso mediante el cual los minerales asimilan el agua disociada, en forma iónica
(OH- y H+). La hidrólisis es una reacción exotérmica (desprende calor) y también trae
consigo aumento de volumen. Es uno de los procesos más importantes en la
descomposición de las rocas, son los iones de hidrogeno que atacan y sustituyen a otros
iones positivos encontrados en la estructura del silicato, se destruye la descomposición
ordenada original de los átomos y se descompone el mineral. Así tenemos que el

INGENIERÍA

2
0
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

feldespato potásico u ortosa, por hidrólisis, produce arcillas complejas (caolín), sílice
y carbonato de potasio.
La hidrólisis es la descomposición química de una sustancia por el agua, que a su vez
también se descompone. En este proceso el agua tiene la capacidad de disociarse en
iones que pueden reaccionar con determinados minerales, a los cuales rompen sus redes
cristalinas. (Mantilla I. H., Geología General, 2011)
Hidratación
Es el proceso por medio del cual un mineral anhidro absorbe el agua y se combina
químicamente con las moléculas minerales, para formar nuevos minerales hidratación.
Es uno de los procesos, junto con la hidrólisis, considerado el más importante en la
descomposición de las rocas. La hidratación implica la incorporación de moléculas de
agua en la estructura mineral. (Mantilla I. H., Geología General, 2011) B) Procesos
de erosión:
La erosión puede ser definida, de forma amplia, como un proceso de arrastre del suelo
por acción del agua o del viento; o como un proceso de desprendimiento y arrastre
acelerado de las partículas de suelo causado por el agua y el viento. Esto implica la
existencia de dos elementos que participan en el proceso: uno pasivo que es el suelo, y
uno activo que es el agua, el viento, o su participación alterna; la vegetación por su
parte actúa como un regulador de las relaciones entre ambos elementos (Rojas y
Paredes, 2008)
B.1. Erosión en cárcavas
Surge generalmente luego de la erosión laminar y la erosión en surcos, al aumentar el
volumen de escorrentía o su velocidad; suele ser producto del descuido en la aplicación
de medidas protectoras cuando se tienen formas incipientes de erosión, pudiéndose
alcanzar estados de gran avance y desarrollo de difícil control posterior. En ocasiones
se hace referencia a cárcavas en su fase inicial como surcos profundizados. Una vez se
inicia la formación de la cárcava, ésta evoluciona según la consistencia relativa que
presenten los diferentes horizontes del suelo; cuando la consistencia del material es
relativamente uniforme, las paredes de la cárcava son más o menos verticales, en tanto
que cuando se presenta un aumento en la resistencia de las capas inferiores, se
desarrollan en forma de “V” (Juvenal, 1991)
B.2. Erosión en surcos

INGENIERÍA

2
1
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

El flujo laminar sobre la superficie del suelo ocurre principalmente cuando la superficie
es lisa y de pendiente uniforme; sin embargo, en los cultivos esto no se dá, ya que las
superficies presentan depresiones, elevaciones, o irregularidades que concentran los
flujos de agua en corrientes con capacidad erosiva en función de la velocidad del agua.
El desprendimiento y transporte de partículas son mayores en ésta que en la laminar
(Rojas y Paredes, 2008)
B.3. Erosión laminar
Consiste en la remoción de delgadas capas de suelo extendidas en forma más o menos
uniforme en toda la superficie del suelo; es poco apreciable ya que la cantidad total de
suelo removido en un aguacero es generalmente pequeña, y ya cuando se detecta sólo
queda una delgada capa de suelo. La erosión laminar es el efecto combinado de la
acción del golpeteo que desprende las partículas de suelo y la escorrentía; Su acción
selectiva sobre las partículas genera “pavimentos de erosión” los cuales se producen
por la remoción y arrastre de las partículas más livianas arcilla y materia orgánica
quedando sobre la superficie suelos gravillosos o pedregosos. De aquí se desprende su
efecto también sobre la fertilidad de los suelos y su productividad; este tipo de erosión
arrastra únicamente la capa superior del suelo, y se propicia en suelos localizados en
condiciones de fuerte pendiente, sin vegetación adecuada y con bajo contenido de
materia orgánica. (Rojas y Paredes, 2008)
B.4. Erosión diferencial
La erosión laminar, se produce cuando la roca de al pie es blanda produciendo el
socavamiento, y la de encima es dura esto es una erosión diferencial (Cruzado, 2016)
B.5. Erosión por salpicadura
Es originada por la caída de las gotas de lluvia sobre el suelo; su impacto está en función
de la forma y tamaño de las gotas (erosividad), y de la resistencia del suelo a su poder
erosivo (erodabilidad). La energía cinética de las gotas depende de las propiedades para
ellas citadas; el efecto de la salpicadura es especialmente dramático en condiciones
climáticas tropicales donde se combinan fuertes precipitaciones y desfavorable
protección del suelo.
El fenómeno de la erosión por salpicadura puede describirse de la siguiente manera la
lluvia al caer sobre el terreno sin vegetación, mueve el suelo no protegido; durante
eventos fuertes, capas de agua enturbiada por material terroso suspendido, corren a
través de esas superficies desnudas. El suelo al no presentar una adecuada cobertura

INGENIERÍA

2
2
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

protectora, es dividido y soltado por el impacto de las gotas de lluvia, para luego ser
arrastrado hacia partes más bajas, dejando pequeños pilares, comúnmente llamados
castillos de bruja o estoraques, por lo general de varios centímetros de altura, retenidos
o cubiertos en su parte superior por pequeños guijarros, hojas o raíces.
Debe anotarse que no sólo es importante el efecto del golpeteo directo, sino además la
existencia de una película de agua que al ser golpeada produzca la desintegración de
las gotas que caen, con el consiguiente arrastre de las partículas disgregadas, las cuales
se proyectan a distancias hasta de 1,5 m en la horizontal y 1 m en la vertical; este
fenómeno produce la destrucción del agregado y la formación de una costra que reduce
la infiltración y aumenta la escorrentía (Rojas y Paredes, 2008)
6. 4.Estudio de suelos y rocas con valor económico
En la zona las rocas calizas tienen un valor para las construcciones al igual que las
granodioritas y micro granodioritas no tienen un valor económico.
Los suelos que se presentan en las zonas visitadas son en su mayoría suelos de depósito
y estos suelos no tienen mucho valor económico.
7. GEOLOGÍA HISTÓRICA
7.1. Estratigrafía:
La estratigrafía estudia los estratos o capas sedimentarias determinando la secuencia,
composición y correlación de las rocas, así como la época en que se produjeron y, por
tanto, la edad relativa de las mismas, así como las condiciones reinantes, tanto
climatológicas como geográficas, en aquellos momentos.
En un primer intento de mapeo se determinaron dos grandes unidades lito estratigrafías,
una secuencia Inca - Chulee - Pariatambo y los flujos volcánicos traquíticos del
Huambos.
En la secuencia estratigráfica se reconocieron lutitas calcáreas, en algunos sectores
nodulares de color gris claro hasta oscuras, variaciones de calizas arenosas y margas
gris oscuras, sin embargo, con un sostenible reconocimiento de campo más sistemático
se ha logrado definir los contactos entre estas tres formaciones Inca, Chulee,
Pariatambo y el volcánico Huambos. Indudablemente es necesario un mayor trabajo
para tener los contactos completamente definidos. (Mantilla I. H., Geología General,
2011)
7. 2.Paleontología:

INGENIERÍA

2
3
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

Estudia los organismos vegetales y animales de épocas pasadas en estado fosilífero y


se encarga, además, de descifrar la evolución y origen de la vida.
En la zona donde se desarrolló la práctica no se encontró resto paleontólogo por la
depredación de los mismos por un valor económico relativo que poseen.
Es preciso aclarar que a continuación se hablara solo de los fósiles característicos de
las formaciones observadas, mas no de los fósiles que se encontraron durante el
recorrido, por razones explicadas anteriormente. (Mantilla I. H., Geología General,
2011)
8. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
En la zona de estudio, se encuentran evidencias de varias etapas de deformación, las
cuales corresponden a los movimientos del Ciclo Andino. Estas fases de deformación
están evidenciadas por discordancias, pliegues, fallas y demás estructuras,
materializadas en zonas de deformación.

8.1. Plegamientos origen y clases.


Se define a los plegamientos como una flexión u ondulación en las rocas de la corteza,
que alcanza su mayor desarrollo en formaciones estratigráficas tales como las rocas
sedimentarias, volcánicas y metamórficas. Estas rocas, aunque parezcan rígidas tienen
cierta plasticidad que les permite en muchas ocasiones plegarse sin romperse cuando
actúan sobre ella ciertas fuerzas o presiones laterales comprensivas que son causa de
las deformaciones de los estratos. Estas estructuras tienen extensiones que van desde
centímetros (micropliegues hasta centenares de kilómetros, es decir, en ocasiones
alcanzan proporciones continentales (mega pliegues). (Mantilla H. R., 2005)
8.1.1. Causas de la formación de pliegues
Las causas por las cuales se forman uno o varios pliegues pueden ser el producto de las
fuerzas que actúan en la corteza terrestre, o bien el producto de lección de la gravedad
en zonas cercanas a la superficie terrestre estas causas o procesos formadores de
pliegues se pueden, según M.P. Billings (1974), en:
Procesos técnicos. Formados cerca de la superficie bajo la influencia de la gravedad;
los formados por procesos químicos; y los formados por efecto de las glaciaciones.
Procesos no tectónicos. Los formados cerca de la superficie bajo la influencia de la
gravedad; los formados químicos; los formados por efecto de glaciaciones.

INGENIERÍA

2
4
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

Los pliegues pueden dividirse en dos grandes grupos.


Los anticlinales o en forma de bóveda, es decir, tienen la forma conversa en relación
con la superficie de la tierra y contienen las rocas más antiguas en el de las glaciales
Los sinclinales, que pertenecen aspectos de cubeta, con respecto a la superficie de la
tierra y contienen las rocas más jóvenes en el núcleo.
Los anticlinales y sinclinales pueden presentarse aislados, aunque esto casi nunca
ocurre, sino que aparecen formadas series múltiples por lo que cuando se hace un corte
transversal de un plegamiento se suceden alternativamente. (M.P. Billings, 1974)
8.2. Fallas, clases
En nuestra salida podemos observar:
Según (Hugo Rivera Mantilla, 2005) Las fracturas de las rocas de la corteza se produce
como consecuencia de los esfuerzos que pueden ser tensionales, complexionales y de
aplastamiento, sobrepasando de resistencia o límites de elasticidad, la roca deja de
comportase como una sustancia. Este límite es variable para las distintas rocas, por lo
que es frecuente que estas fracturas se presenten a unas rocas y desaparezca en otras.
8.2.1. Clases
Falla vertical. Son las que tienen el plano de la falla vertical.
Falla normal.es una falla en cual el bloque techo parce haberse desplazado hacia abajo
en la cual el bloque techo haberse desplazado hacia abajo en relación con el bloque
techo piso, la cual se produce por efecto de la gravedad o por efecto de los esfuerzos
tensionales.
Falla inversa. denominada falla de empuje o complexional, es aquella en la cual el
bloque techo se ha levantado con respecto al bloque. el buzamiento más común axila
entre 45 y 60 gados. Según su inclinación se diferencia varios tipos: para ángulos
superiores a 45 se denomina fallas inversas o cobijaduras; para ángulos comprendidos
entre 15 y 45 grados se denomina cabalgamientos y para valores 0-15 mantos de
corrimiento.
Falla rumbo. Es aquella en que el movimiento relativo se efectúa paralelamente al
rumbo del plano de falla. Se divide en falla de rumbo destral o dextrógira, cundo el
bloque de la derecha se desplaza en dirección del observador, o simplemente el
moviendo es sentido contrario y fallas de rumbo siniestral o levógiro y cuando el bloque
se desplaza a la izquierda en dirección del sentido anti horario.

INGENIERÍA

2
5
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

Falla rotacional. Es la que tiene desplazamiento mayor en un extremo y en el otro


extremo va llegando a cero en el extremo opuesto. Estas fallas también se les conoce
como fallas en tijera, o bien, se llaman de flexión.
Falla de transformación. Se conecta u otros accidentes estructurales de primer orden
como son; fosas oceánicas, dorsales y centros oceánicos; tienen movimiento inverso,
siendo importante para la expansión de fondo oceánico.
Falla de estratificación. Es una variedad de falla de rumbo que es paralela a la
estratificación de la misma manera que la accione de pliegues originaba anticlinorios y
sinclinorios, la sacian de fallas de régimen de detención pueden dar lugar a la formación
de posas y pilares tectónicos.
8.3. Diaclasas
Fracturas sin desplazamiento transversal detectable, solo con poco movimiento
extensional. Son las fracturas más frecuentes en todos los tipos de rocas. En la
superficie son más frecuentes como en altas profundidades. Tienen una extensión de
milímetros, centímetros, hasta pocos metros. Normalmente existen en una masa rocosa
grupos de diaclasas y/o sistemas de diaclasas. Los grupos de diaclasas son estructura
paralelas o sub - paralelas. Los sistemas de diaclasas se cortan entre sí en ángulos
definidos y tienen una cierta simetría. (Geovirtual2.cl, 2016) Características de una
diaclasa:
Dirección: Ángulo que forma una línea horizontal contenida en el plano de la diaclasa
con el eje norte-sur.
Buzamiento: Ángulo formado por la diaclasa y un plano horizontal imaginario.
9. GEOMORFOLOGÍA
9.1.Descripción geomorfológica
La geomorfología de la Universidad Nacional de Cajamarca se caracteriza por ser llana
por estar formada por un valle. Claramente se pudo observar el paisaje aluvial formado
gracias al paso de una gran masa hielo, desprendida de la parte superior en tiempos
antiguos.
9.2.Valles, vertientes, cañones, terrazas, etc.
La zona estudiada es un gran valle. La vertiente pertenece a la del Pacífico. No se
encontró cañones ni terrazas.
La universidad Nacional de Cajamarca está ubicada entre los ríos Mhascón y Chonta
forman la Hidrología de Cajamarca.

INGENIERÍA

2
6
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

Figura N°3: Universidad Nacional de Cajamarca


Fuente: Google Imágenes

9.3.Geomorfología aplicada a la Ingeniería Civil


A sus alrededores de la zona estudiaba hay bastantes edificaciones que funcionan como
aulas para los estudiantes.
La superficie terrestre esta formada por suelos de deposito los cuales para hacer
construcciones se debe sacar y agregarle suelos de préstamo para estabilizar y construir
con seguridad.
10. SUELOS
La concepción moderna de los suelos comienza cuando el señor Dokuchaev en 1899,
define el suelo como un cuerpo en evolución natural e independiente formando bajo la
influencia de cinco factores: clima, vegetación, relieve, material madre y tiempo,
estableciendo una relación estrecha entre el suelo y su medio ambiente.
Para nuestro proyecto el área de estudio se encuentra recubierto por suelos que son
resultado de la meteorización del paquete sedimentario indiviso Inca – Chulec –
Pariatambo. GG
Las características principales encontradas en campo coinciden con las apreciaciones
realizadas por los estudios de la cooperación técnica belga, las cuales sintetizamos a
continuación:
Los suelos blanquecinos amarillentos con perfil A/C, cuyos procesos de meteorización
se han desarrollado sobre calizas, limonitas y arcillas de naturaleza acida, con textura
media, reactivas al HCl en las zonas carbonatadas y acidas en las limonitas y lutitas;
generando una morfología de colinas hasta empinadas.
Según (HUGO RIVERA MANTILLA. 2005) Es una mezcla de materiales
parcialmente des compuestos y de minerales orgánicos fue formada por la intervención
de diversos factores físicos y mecanismos que es la desintegración de las rocas, y
químicos que es la descomposición de los materiales atreves de reacciones químicas
dando origen al proceso de motorización. Por factores biológicos incluyendo la acción
de organismos como bacterias hongos plantas y todo animal que vive allí.

INGENIERÍA

2
7
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

Para el ingeniero civil el suelo es la roca disgregada o meteorizada.


Perfil del suelo: Es el conjunto de capas superpuestas, con características diferentes,
que van desde la superficie hasta la roca madre. Cada una de las capas la
denominaremos horizonte y les asignaremos letras para identificarlos.
Los horizontes que forman el suelo son:
Horizonte A: es la capa del suelo donde se acumula la materia orgánica, también es
llamada capa vegetal, tierra arable o suelo agrícola. Es formado por restos de animales,
vegetales, limo y arenas. Su coloración es oscura y puede tener hasta un metro de
espesor.
Horizonte B: se encuentra debajo del horizonte A. es llamado también subsuelo, está
formado por rocas fragmentadas, partículas minerales y piedras. En él hay muy pocos
organismos, es de color más claro (pardo rojizo o amarillento)
Horizonte C: es el horizonte más profundo se compone de fragmentos rocosos y
constituye el tránsito a la roca madre. Está formado por cantos sueltos en una matriz de
arcilla y arena y se presenta más desarrollado en los climas cálidos y húmedos. Su
espesor varía entre algunos metros y puede llegar a más de treinta metros.
Horizonte D: es la roca alterada o roca madre.
Los dos primeros horizontes son los más importantes para la actividad agrícola.
10.1. Reconocimiento, descripción y caracterización de cada uno de ellos. 10.1.1.
LECTURA DE CALICATAS

INGENIERÍA

2
8
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

Figura N°4: Perfil de una calicata


Fuente: Grafico realizado por [Heber Terán Calua]

C1E1 (0.0m-0.55m)
1. TIPO: Arcillolimoso (ArL)
2. ESTRUCTURA: Granular Compuesta.
3. PLASTICIDAD: Media.
4. CONTRACCIÓN: Media.
5. COLOR: 10YR4/2 (Marrón amarillento oscuro)
6. REACCIÓN: Nula
7. MINERALES: Cuarzo 3%
8. DRENAJE: Bueno
9. PERMEABILIDAD: Moderadamente lenta
C1E2 (0.55m-1.23m)
1. TIPO: Franco arenoso ferruginoso.
2. ESTRUCTURA: Sub-angular.
3. PLASTICIDAD: Media.
4. CONTRACCIÓN: Baja. 5. COLOR: 10 YR 5/4
6. REACCIÓN: Nula.
7. MINERALES: Cuarzo (5%), Limonita.
8. DRENAJE: Imperfecto.
9. PERMEABILIDAD: Moderadamente rápido.
C1E3 (1.23m-1.42m)
1. TIPO: Franco arcilloso.
2. ESTRUCTURA: Granular compuesta.

INGENIERÍA

2
9
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

3. PLASTICIDAD:
4. CONTRACCIÓN:
5. COLOR: 10 Y/R 2/2
6. REACCIÓN: Nula.
7. MINERALES: Cuarzo.
8. DRENAJE: Imperfecto.
9. PERMEABILIDAD: Lenta.
C1E4 (1.42m-1.70m)
1. TIPO: Arcilloso.
2. ESTRUCTURA: Bloque angular.
3. PLASTICIDAD: Alta.
4. CONTRACCIÓN: Alta.
5. COLOR: Marrón amarillento.
6. REACCIÓN: Nula.
7. MINERALES:
8. DRENAJE: Imperfecto.
9. PERMEABILIDAD: Lenta.
10.1.2. SUELOS ZONALES:
Suelos que se forman en el lugar, no sufren ningún modo de transporte, reflejan la
acción del clima y vegetación local.
Suelos calcimorficos o pedocales: (de pedon: suelo y cal: CaCO3) Suelos delgados,
intemperismo lento, influencia importante del material parental, en horizonte A puede
haber minerales originales de la roca madre. El incluso Carbonato de Ca puede
permanecer en el suelo y acumularse en horizontes B, poca materia orgánica. Son poco
fértiles
Material parental del que se desarrollan mejor: rocas calcáreas
Suelos pedalfer. Suelen tener una roca madre granítica y son típicos de zonas húmedas.
Esto da lugar a una importante cubierta vegetal que genera una capa de humus muy
desarrollada y por lo tanto muchos ácidos húmicos. La humedad también produce un
intenso lavado del horizonte A, por lo que sólo quedan en él minerales muy insolubles
como cuarzos y arcillas. En el horizonte B quedarán óxidos de hierro y óxidos de
aluminio. En el horizonte C se producirá una intensa meteorización química y será de
gran grosor.
Suelos podzolicos. Los podsoles son suelos de podsolización acentuada; es decir,
tienen gran acumulación de elementos ferruginosos, silicatos y alumínicos en el
horizonte B, Son de color ocre claro o rojizo. La lixiviación arrastra estos elementos
del horizonte A al B. El humus típico es el mor.

INGENIERÍA

3
0
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

suelos lateríticos. En las selvas tropicales se asientan sobre un tercer tipo de suelo, los
suelos lateríticos. Se caracterizan por tener una roca madre de carácter ígneo máfico.
Son pobres en sílice y ricos en hierro y aluminio.
10.1.3. SUELOS AZONALES:
No reflejan la acción de los factores y se caracterizan por una poquísima diferenciación
del material. Suelos trasportados por varios agentes, tiene varios orígenes que son:
aluvial, coluvial, glaciar, eólico, etc. Dentro de estos podemos destacar lo siguiente:
POR ELAGUA.
Marino: Donde se forman depósitos de suelo en la plataforma continental y en las
zonas abisales.
Lacustre: Los depósitos lacustres provienen principalmente de los ríos, los sedimentos
se depositan a lo largo de la rivera, particularmente en la desembocadura de los ríos,
donde se forman abanicos aluviales o deltas, que se extienden al interior del lago. Las
gravas y arenas se depositan en las riveras, en tanto que los limos y arcillas alcanzan el
centro del lago.
Aluvial: Que se han desarrollado con el paso del tiempo como resultado de los
sedimentos depositados por las inundaciones periódicas de arroyos o ríos.
Hielo: (Suelos glaciares) Las partículas presentan formas sub - redondeadas y
redondeadas, la permeabilidad y porosidad es alta: Morrenas es una cordillera o manto
de till depositada cerca de un glaciar.
EOLICO:
Pule, desgasta y arrastra las partículas de suelo y de roca. Un ejemplo de esta acción
son los paisajes generados en zonas áridas y desérticas:
Loess. Sedimento que transporta el aire, generalmente de color pardo claro. La
variación en el tamaño de las partículas es muy pequeña (0,01 a 0,05 mm). Las
partículas se unen con fuerza debido a un material aglutinante calcáreo o arcilloso.
Presenta extensa penetración de raíces.
Dunas. Es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por el
viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y uniformes.

POR GRAVEDAD:

INGENIERÍA

3
1
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

Son heterogéneos, no existe sedimentación, son inestables, porosos y permeables;


especialmente cuando los suelos son jóvenes, y cuando ya tienen cierta edad geológica
se produce la consolidación.
10.1.4. SUELOS INTRAZONALES:
Reflejan la acción de factores locales, como son: las características del material
original, tipo de drenaje, etc.
Suelos hidromorficos: Es un orden que agrupa los suelos cuyas características están
determinadas por una evolución dominada por el efecto de un exceso de agua, en razón
de la saturación, ya sea temporaria o permanente, de una parte, o de la totalidad del
perfil
Suelos halomórficos. Se refieren a los suelos salinos; pueden ser también sódicos o
salino-sódicos. En general sólo son aptos para ciertos cultivos; dispersan materia
orgánica y partículas coloidales; por presión osmótica se dificulta la absorción hídrica,
hay desbalance de cationes (Ca, Mg, K, Na), entre otras.
Se formaron por distintas formas; evaporación de muchos años, intemperización de
rocas sódicas, sedimentación de minerales en zonas de poco drenaje, sobre fertilización
histórica, etc...
10.2. Clasificación De Suelos Por Valor De Uso Potencial
La clasificación del USDA (United States Department of Agriculture) reconoce varios
órdenes de suelos, cuyos nombres se forman anteponiendo una partícula descriptiva a
la terminación – sol:
ENTISOL. Casi nula diferenciación de horizontes; distinciones no climáticas:
aluviones, suelos helados, desierto de arena...
VERTISOL. Suelos ricos en arcilla; generalmente en zonas subhúmedas a áridas, con
hidratación y expansión en húmedo y agrietados cuando secos.
INCEPTISOL. Suelos con débil desarrollo de horizontes; suelos de tundra, suelos
volcánicos recientes, zonas recientemente deglaciadas.
ARIDISOL. Suelos secos (climas áridos); sales, yeso o acumulaciones de carbonatos
frecuentes.
MOLLISOL. Suelos de zonas de pradera en climas templados; horizonte superficial
blando; rico en materia orgánica, espeso y oscuro.
ALFISOL. Suelos con horizonte B arcilloso enriquecido por iluviación; suelos
jóvenes, comúnmente bajo bosques de hoja caediza.

INGENIERÍA

3
2
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

SPODOSOL. Suelos forestales húmedos; frecuentemente bajo coníferas. con un


horizonte B enriquecido en hierro y/o en materia orgánica y comúnmente un horizonte
A gris-ceniza, lixiviado.
ULTISOL. Suelos de zonas húmedas templadas a tropicales sobre antiguas superficies
intensamente meteorizadas; suelos enriquecidos en arcilla.
OXISOS. Suelos tropicales y subtropicales, intensamente meteorizados formándose
recientemente horizontes lateríticos y suelos bauxíticos.
HISTOSOL. Suelos orgánicos. depósitos orgánicos: turba, lignito.... sin distinciones
climáticas.
10.3. Movimiento de masas de rocas y de suelos:
Por movimientos en masa se entiende el desplazamiento del terreno que constituye una
ladera o un talud, hacia el exterior del mismo y en sentido descendente.
Las laderas o taludes pueden ser naturales o bien conformados de manera artificial al
efectuar excavaciones en el terreno o incluso terraplenes, es interesante antes de aplicar
soluciones estabilizadoras a una ladera o talud identificar correctamente los
mecanismos de rotura, ya que de lo contrario dichas soluciones pueden llegar a ser poco
efectivas o contraproducentes
El grado de peligro o susceptibilidad a la remoción en masa de la formación geológica
superficial y suelos generados por factores hidrometeorológicos, sísmicos, químicos o
una combinación de éstos. Incluye desde cárcavas, avalanchas, deslizamientos,
desprendimientos de roca, flujos de materiales mixtos. Derrumbes y en general
cualquier tipo de erosión intensa de suelo o de la formación geológica superficial. (A.
Thiel George, 1963)
10.3.1. Deslizamientos. Utilizan la pendiente y es un movimiento no lento.

Figura N°5: Deslizamiento


Fuente: Google Imágenes

INGENIERÍA

3
3
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

10.3.2. Desprendimientos:
A partir de una ladera con fuerte pendiente, de acuerdo con una caída libre, al menos
en parte de su trayectoria (derrumbe).

Figura N°6: Desprendimientos


Fuente: Google Imágenes
10.3.3. Subsidencia y Hundimiento:
La subsidencia es un descenso lento y paulatino del suelo. El hundimiento o colapso es
un movimiento brusco en la vertical, más o menos puntual, de una porción del terreno,
los cuales corresponden a procesos de ocurrencia común en ambientes geológicos
cársticos (con rocas carbonatadas), en conexión con mecanismos de disolución por
activa circulación de agua subterránea.

Figura N°7: Hundimientos


Fuente: Google imágenes
10.3.4. Reptación.
Se mueve con la pendiente lentamente. La zona en estudio presenta deslizamientos por
reptación, desprendimiento de rocas, flujo de materiales mixtos, es decir podemos
observar distintas formas de erosión de suelos.

INGENIERÍA

3
4
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

11. GEOTÉCNIA
11.1. Uso práctico de las rocas y los suelos
El distrito de Cajamarca se ha categorizado como tierras de uso agrícola, de uso agro
industrial, de uso agropecuario, de uso pecuario. existiendo una unidad de tierras
extensa, categorizado como otros usos, debido a que en estos espacios no se realizan
actividades directas; estas categorías, se describen a continuación:

Uso Agrícola
Comprende los espacios del territorio que desde el punto de vista económico se vienen
usando en las actividades agrícolas; según el tipo de cobertura vegetal, corresponde a
la categoría de cultivos agrícolas.
Uso Agro pecuario
Se refiere a las tierras que económicamente vienen siendo utilizados con la actividad
pecuaria (pastos) y con la actividad agrícola, razón por la que se ha denominado a esta
unidad, como tierras de uso agropecuario.

Uso Forestal refiere a las tierras que económicamente vienen siendo utilizados en las
actividades forestales, es decir, a la explotación de árboles forestales, razón por la cual
se denomina a esta unidad como tierras de Uso Forestal.
Otros usos
Se refiere a las tierras que no son utilizadas por las actividades agrícolas, pecuarias,
mineras, forestales y/o agro industriales; sino más bien están cubiertas por bosques
naturales, bosque seco, pastos naturales, vegetación arbustiva, afloramientos rocosos;
formando unidades puras y/o asociaciones entre ellas por la complejidad de la cobertura
vegetal del territorio; pero que de manera indirecta son utilizados como lugares para
efectuar el pastoreo, para la obtención de combustible (leña) o en algunos casos para
realizar actividades turísticas.

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

INGENIERÍA

3
5
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

12.1. CONCLUSIONES:
 Después de este trabajo podemos concluir que los estudios de las calicatas permiten
la inspección directa del suelo que se desea estudiar por lo tanto es el método de
exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa. Es
muy importante ya que nos permite conocer frente a qué tipo de suelo nos
encontramos para seleccionar el tipo de construcción conviene y usar los
respectivos materiales.
 Se concluye que: si la muestras no son estudiadas de manera rigurosa, sobre todo la
muestra extraída de la base de la calicata en donde asentaría la base de la obra,
obtendríamos información falsa lo cual nos podría conllevar a problemas
geotécnicos más adelante.
12.2. RECOMENDACIONES
 Para la excavación de la calicata se debe tener en cuenta su orientación (de este a
oeste), que contenga una forma rectangular con el fin que no nos impida la lectura
de las paredes de la calicata.
 Contar con las herramientas necesarias para la excavación de las calicatas, y tener
previos conocimientos de la zona donde se está trabajando.
 Para salvaguardar nuestra integridad se recomienda contar con todos los
implementos de seguridad personal, así como también el botiquín de primeros
auxilios que es de gran importancia.
 Retirar el material extraído de los bordes para evitar tragedias, al igual que los
materiales utilizados para la excavación de las calicatas.

14. BIBLIOGRAFÍA

INGENIERÍA

3
6
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

• Dimitri K., Juvenal W. 1991. Principios de geología y geotecnia para


ingenieros. 4ta edición, Editorial Omega. Barcelona, 805 p, 109 - 160 pc.
• Gobierno Regional de Cajamarca, Gerencia Regional de planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. (2009). Estudio de Geología. Ing.
M.Sc. Gilberto Cruzado Vásquez. 90 p, 22 – 23, 33 pc. Obtenido de:
http://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/GEOLOGIA.pdf
• Gobierno Regional de Cajamarca. (2011) Proyecto Zonificación Ecológica y
Económica, base para el ordenamiento territorial del departamento de
Cajamarca. 282 p, 24 – 31 pc. Obtenido de:
http://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/mdSMPeligrosPM.pdf
• Billings M. P. (1974). Geología Estructural. Mir Moscú.
• Rivera Mantilla, Hugo (2005) Geología General. 2da edición, Editorial
Auspicio académico UNMSM. Perú. 507 p, 311 – 321; 391 – 393 pc.
• Rivera Mantilla, Hugo (2011) Geología General. 4ta edición, Editorial
UNMSM.
• Rojas D., Paredes J. (2008) Compendio de Geología General. Editorial
Universitaria. Perú, 315 p, 286 pc.
• SENAMHI. (2018). Obtenido de:
http//www.senamhi, gob.pe/nosotros/bolcajamarca.htm

ANEXOS

INGENIERÍA

3
7
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

Figura N°8: Mapa Hidrológico de Cajamarca


Fuente: Proyecto ZEE (2011)

INGENIERÍA

38
Informe de Práctica de Campo
“Lectura de Calicatas – Ciudad Universitaria UNC”

INGENIERÍA

39
Figura N°9: Mapa Fisiográfico del Perú
Fuente: INGENMET

INGENIERÍA

40
Informe de Práctica de Campo
Figura N°10: Diagrama bioclimático de zonas de vida del Sistema de Holdridge
Fuente: Google Imágenes
Informe de Práctica de Campo
Figura N°11: Mapa Climático del Perú
Fuente: INGENMET

INGENIERÍA CIVIL

Informe de Práctica de Campo

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DEL CLIMA POR THORNTHWAITE


INGENIERÍA CIVIL

S-ar putea să vă placă și