Sunteți pe pagina 1din 29

3.

La diversidad biológica La diversidad de especies

Mamíferos navegables y/o en caminos troncales. Las áreas menos conocidas de Bolivia, y por ende, donde la
mayor parte de las “sorpresas” se espera, están alejadas de las carreteras troncales, en los lugares
(J. Salazar-Bravo & L. Emmons) de más difícil acceso. Así como es importante que se colecten en áreas poco conocidas, es que se
preserven especímenes de manera profesional y de manera continua (es decir en Museos de Historia
Estado del conocimiento: A excepción de colectas muy aisladas a principios del siglo XX, muy Natural), donde estos animales puedan estar a disposición de mastozoólogos sistemáticos. Es
pocos estudios se concentraron sobre los mamíferos de Bolivia. De hecho es recién a principios menester que más bolivianos se dediquen al estudio de la sistemática, biogeografía y ecología de
de los años 1960 y, a razón de los brotes epidémicos de fiebre hemorrágica en el NE del Beni, que los mamíferos de Bolivia.
se realizaron colectas continuas. El compendio más completo sobre los mamíferos de Bolivia fue
el publicado por Anderson (1997), aunque la información incluida en este trabajo (incluyendo Biogeografía: Por su posición geográfica en el centro-oeste de Sudamérica la fauna de Bolivia
Recién a principios Se puede
mapas de distribución, notas taxonómicas y bibliografía), se limita a lo conocido hasta 1993. Lo presenta la mayoría de los hábitats continentales sudamericanos (bosques amazónicos, nublados,
de los años 1960 y, dividir Bolivia
importante del trabajo de Anderson, es que, por primera vez, reunió en un solo volumen, gran semideciduos, Chaco, pastizales de altura, sabanas, etc.), concomitantemente la fauna de mamíferos
a razón de los en, al menos,
parte de la información obtenida y trabajada por él mismo (o sus colegas) en el campo, con lo que varía a lo largo y ancho del país. Hasta el presente, sólo un número minúsculo de tratamientos
brotes epidémicos
se había publicado por muchos años antes. Sin embargo, nuevos registros de distribución de biogeográficos de los mamíferos del país ha visto la luz. Uno de nosotros (JSB) ha sugerido (Salazar- 6 unidades
de fiebre
mamíferos para el país, o para varios de sus departamentos, siguen y seguirán publicándose. La Bravo et al. 2002b) que se puede dividir Bolivia en, al menos, 6 unidades zoogeográficas: Altiplano zoogeográficas:
hemorrágica en el
lógica dicta que varios de estos nuevos registros serán de especies de menor tamaño (roedores y Valles Interandinos, Yungas, Bosque Amazónico, Sabanas, Bosques Chiquitanos Subhúmedos y Altiplano y Valles
NE del Beni, que se
y/o murciélagos; p.ej. Emmons 1994; Miserendino et al. 1998; Aguirre 1999, Salazar-Bravo et al, Chaco. Anderson (1997) sobre una versión no publicada del anterior trabajo sugirió que la fauna Interandinos,
realizaron colectas 2002a), sin embargo, es interesante porque nuevos registros de especies de mayor tamaño también Yungas, Bosque
de mamíferos del Oriente Boliviano no se podía separar en unidades biogeográficas ya que la
continuas son posibles (p.ej. Wallace & Painter 1999, Pacheco et al. 2001). Nuevas especies y aún géneros se Amazónico,
mayoría de las especies presentes ocupaban 3 de las unidades sugeridas (Bosque Amazónico,
han descrito para Bolivia desde la publicación de Anderson (1997), por ejemplo Emmons (1999) Sabanas, Bosques Chiquitanos Subhúmedos). Sin embargo, estudios más detallados de la región Sabanas, Bosques
y Anderson & Yates (2000). Estas nuevas especies vienen de dos fuentes: una tiene que ver con en cuestión (p.ej. Brooks et al. 2001) han sugerido altos grados de recambio (“turnover”) de especies Chiquitanos
colectas en áreas anteriomente no estudiadas del país (como Huanchaca por ejemplo), y la otra de pequeño tamaño entre el bosque Chiquitano y otras unidades de vegetación circundantes, Subhúmedos
de la revisión de ejemplares depositados en colecciones tanto dentro, como fuera del país. reforzando la hipótesis de Salazar-Bravo et al. (2002b). Por interesantes y útiles que estos estudios y Chaco
son en aspectos de biogeografía y la potencial aplicación a los aspectos de conservación, es
importante recordar que los patrones encontrados hasta el momento se redefinirán conforme la
Este breve bosquejo no estaría completo si no mencionáramos algunos aspectos relacionados al
fauna del país sea mejor conocida.
“tipo” de mastozoología que hasta el momento se ha venido desarrollando en Bolivia. Hasta
Entre
principios de 1990, la mayoría de la información existente sobre los mamíferos de Bolivia fue
Endemismo: Aunque la lista de especies endémicas en el país es relativamente pequeña en las endémicas
La mastozoología presentada por colegas y mastozoólogos extranjeros. Es importante mencionar que la mastozoología
comparación a la de sus vecinos, no por eso deja de ser importante puntualizar algunos aspectos se encuentran
en Bolivia, en Bolivia, como ciencia, es relativamente joven. De hecho, es recién a partir del establecimiento
sobre los mismos. Entre las endémicas se encuentran dos especies de primates (Callicebus olallae dos especies
como ciencia, del Museo Nacional de Historia Natural en La Paz (1980) que Bolivia cuenta con una institución
y C. modestus) de dudable estatus sistemático, así como catorce especies de roedores y, al menos, de primates
es relativamente que se dedique a documentar y monitorear la riqueza mastozoológica de Bolivia. Estas actividades
un marsupial. La distribución geográfica de los endemismos es interesante: cuatro especies se así como catorce
joven fueron fortalecidas con la creación de la Colección Boliviana de Fauna (1990), el Museo Noel Kempf
conocen solamente de los bosques semihúmedos o de las sabanas (Akodon dayi, Ctenomys steinbachi, especies
Mercado de Historia Natural (ca. 1992) y, mucho más recientemente, el Centro de Biodiversidad y
Juscelinomys huanchacae, Juscelinomys guaporensis), dos de los Valles Secos Interandinos (Phyllotis de roedores
Genética de la Universidad Mayor de San Simón. Es, en estos últimos 12 años que la mastozoología
wolffsohni y Ctenomys lewisi), y el resto viene de la zona los Yungas (Akodon siberiae, Chibchanomys y, al menos,
boliviana ha empezado a llegar a su mayoría de edad. Si bien la mayoría de los artículos publicados
por (o con) bolivianos se han centrado en la distribución de especies, recientemente (p.ej. Aguirre n.sp., Thomasomys ladewi, T. oreas, Tapecomys primus, Oxymycterus huchuca, Abrocoma boliviensis, un marsupial

2002) aspectos ecológicos y evolutivos de punta han sido tema de investigación y publicación. Esta Marmosops dorothea). Además de estas especies de afinidad andina, las dos especies de primates
tendencia, obviamente bienvenida, debe ser estimulada. listados para Bolivia vienen de regiones cercanas a los pies de la cordillera. Estos patrones, aunque
sugestivos, están lejos de ser inmutables, y dependen de cuán bien conocida la mastofauna del
Riqueza de especies: La riqueza de especies en Bolivia está fuertemente correlacionada con la país llega a ser. Por ejemplo, dos de las especies de marsupiales bolivianos y una de primates que Desde el punto
diversidad geográfica, y consecuentemente la amplia riqueza de hábitats, desde el llano hasta el hasta mediados de 1990 eran consideradas endémicas para Bolivia (Gracilinanus aceramarcae, de vista
356 especies.
altiplano y del Norte al Sur. Anderson, listó 320 especies de mamíferos nativos no domesticados Monodelphis kunsi y Alouatta sara) ahora se han encontrado en países vecinos (Salazar-Bravo et de la conservación
y es posible
presentes en Bolivia y sugirió que al menos 20 más podrían encontrarse en el país. Ahora sabemos, al. 2002a, Carvalho et al. 2002 & Grove 2001). Aunque el Bosque Amazónico en el departamento de endemismos
que entre 10 y 15%
basados en una lista preparada por uno de nosotros (JSB y colegas, ver lista de mamíferos en el de Pando contiene la mayor abundancia relativa de especies (mayor número de especies), hasta nacionales
de la mastofauna
presente trabajo) que la riqueza de especies conocida y verificada para Bolivia, ya ha excedido las el momento no se conocen de especies que sean endémicas a este hábitat en Bolivia, confirmándose y mundiales,
está todavía
estimaciones más optimistas de Anderson, e incluye 356 especies. ¿Cuántas especies más existen un patrón que se ha observado en otras regiones del mundo: las distribuciones de abundancia y las regiones
por descubrirse
en Bolivia? Estimamos que es posible que entre 10 y 15% de la mastofauna está todavía por endemismo no necesariamente convergen (Ceballos y Rodriguez 1993). Desde el punto de vista andinas deberían
descubrirse. ¿Dónde está esta diversidad? Basta darse cuenta que hasta ahora (verificar en Salazar- de la conservación de endemismos nacionales y mundiales, las regiones andinas deberían ser de ser de primera
Bravo et al. 2003) la mayoría de las colectas se han concentrado a lo largo de los grandes ríos primera prioridad, cercanamente seguidas de hábitats (semi)áridos como el Cerrado, sabanas y el prioridad
Chaco.
146 147
3. La diversidad biológica La diversidad de especies

Referencias: Se seleccionaron 7 taxa, 5 familias de angiospermas y dos grupos de fauna. Utilizando la Guía de
Aguirre, L.F. (2002): Resource partitioning and community structure of bats (Chiroptera) in a Neotropical savanna [Ph.D.]. Antwerp: Universiteit árboles (Killeen et al. 1993) como base analizamos las leguminosas arbóreas que representan un
Antwerpen. elemento importante de los bosques de las tierras bajas. La lista de especies de esta publicación
Anderson, S. (1997): Mammals of Bolivia: Taxonomy and distribution. Bulletin of the American Museum of Natural History 231: 1-652. fue utilizada para consultar la base de datos de TROPICOS del Jardín Botánico de Missouri2,
ubicando los puntos de colecta en las diferentes ecoregiones. Agregamos algunas especies según
Anderson, S., & T.L. Yates (2000): A new genus and species of phyllotine rodent from Bolivia, Journal of Mammalogy 81: 37-51.
publicaciones recientes (p.ej. Atahuachi et al. 2001) (en total: 282 especies, 86 endémicas). En el
Brooks, D., T. Tarifa, J. Rojas, J. Vargas & H. Aranibar (2002): A preliminary assessment of the mammalian fauna of the eastern panhandle. caso de las Poaceae, la base de decisión, para determinar que especie ocurre en tal o cuál ecoregión,
Mammalia 65: 509-522.
fue el libro de Renvoize (1998) descartando especies exóticas e invasoras (en total: 636 especies,
Carvalho, B. de, L. Oliveira, A. Nunez & M. Matevi (2002): Karyotypes of nineteen marsupial species from Brasil. Journal of Mammalogy 63 endémicas). El análisis de las Bromeliaceae se realizó utilizando las listas de especies publicadas
83: 58-70.
por Krömer et al. (1999) e Ibisch & Vásquez (2000), complementándolas, considerando especies
Ceballos, G. & P. Rodríguez (1993): Diversidad y conservación de los mamíferos de México: II. Patrones de endemicidad. En: R. Medellín & G. Ceballos descritas recientemente o, por describir (datos propios no publicados), y considerando también
(eds.): Avances en el estudio de los mamíferos de México, Asociación Mexicana de Mastozoología, Pub. Especial 1. UNAM, Mexico. 87-108. listas florísticas recientes como de López (2000) (en total: 297 especies, 132 endémicas). Además,
Emmons, L.H. (1994): New locality records of Mesomys (Rodentia: Echimyidae). Mammalia 58: 148-149. fue posible considerar la familia diversa de las Solanaceae gracias a una base de datos georeferenciados
Emmons, L.H. (1999): Two new species of Juscelinomys (Rodentia: Muridae) from Bolivia. American Museum Novitates 3280: 1-15. de especímenes compilados por TROPICO y FAN3 - que contiene todas las especies, con excepción
de aquellas pertenecientes a los géneros Datura, Lycopersicon (sección de Solanum) y Capsicum
Groves, C.P. (2001): Primate taxonomy. Smithsonian Institution Press, Washington, DC. viii.
(en total: 2.956 especímenes, 247 especies, 45 endémicas). Para apreciar los patrones de la familia
Miserendino, R.S., E. Cuéllar & A. Noss (1998): Diversidad de los mamíferos en el Izozog y el Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran
más diversa de plantas, las Orchidaceae, fue posible aprovechar datos aún no publicados (Vásquez
Chaco, Santa Cruz, Bolivia. Ecología en Bolivia 31: 17-31.
et al. en prensa; en total: 1.473 especies consideradas que se pueden asignar a las diferentes
Pacheco, L.F., J.F. Guerra, S.L. Deem, & C.P. Frías (2001): Primer registro de Leopardus tigrinus (Shreber, 1775) en Bolivia, Ecologia en Bolivia 36: ecoregiones, 403 especies endémicas).
75-78.

Salazar-Bravo, J., E. Yensen, T. Tarifa & T. Yates (2002a): New records of Bolivian mammals. Mastozoología Neotropical 9: 70-78. El análisis de los anfibios se realizó en base de Köhler (2000) redistribuyendo las especies de
Salazar-Bravo, J., T.L. Yates & M. Zalles (2002 b): Mamíferos de Bolivia. En: G. Ceballos & J. Simmoneti (eds.): Diversidad y conservación de los acuerdo a las nuevas delimitaciones de las ecoregiones (en total: 196 especies consideradas, 38
mamíferos de Latino América. CONABIO-UNAM. México, D.F. 65-113. endémicas). Fue posible complementar la lista de especies con datos más recientes; no se consideraron
Salazar-Bravo, J., T. Tarifa, L. Aguirre, E. Yensen & T. Yates (2003): Revised checklist of Bolivian mammals. Museum of Texas Tech University, registros en hábitats netamente antrópicos fuera de las ecoregiones donde las especies existen
Occasional Papers 220: 1-27. naturalmente. A pesar del hecho que las aves, posiblemente, sean el taxón diverso mejor estudiado
Wallace, R.B. & R.L.E. Painter (1999): A new primate record from Bolivia: an apparently isolated population of common woolly monkeys representing en Bolivia, es la primera vez que se realiza el estudio de su distribución en las ecoregiones; para
a southern range expansion for the genus Lagothrix. Neotropical Primates 7: 111-112. tal efecto fueron utilizadas la base de datos de Parker et al. (1996), la lista de Arribas et al. (1995)
y varias listas de regiones específicas para redistribuir las especies en las ecoregiones definidas
(en total: 1.318 especies con poblaciones reproductivas en Bolivia, consideradas de un total de
3.2.4. Consideraciones comparativas de patrones 1.398 especies registradas en el país, 16 endémicas).

interecoregionales de diversidad de especies y de endemismo El análisis de la diversidad ecoregional fue realizado en base al mapa de las ecoregiones indicadas
en la figura 3.2.4.
(P.L. Ibisch, B. Gerkmann, S. Kreft, S.G. Beck, S.K. Herzog, J. Köhler, R. Müller, S. Reichle & R.
Vásquez1) Se ha optado por indicar los porcentajes del total de las especies de cada ecoregión. Es posible
estandarizar los números de especies considerando la superficie de las diferentes ecoregiones
En el contexto de la necesidad de analizar impactos negativos de ciertas actividades en la porque, sin duda, la superficie influye mucho en el número de especies presentes; sin embargo,
Es crucial biodiversidad y de priorizar áreas para la conservación, es crucial desarrollar una idea de la aquí no se ilustran estos esfuerzos, lo que significa que los mapas tienden a subvalorar las
desarrollar distribución espacial de las especies en el territorio nacional. Obviamente, sería ideal mapear los (sub)ecoregiones más pequeñas como p.ej. Yungas o la Faja Subandina. Se ha tratado de corregir
una idea rangos de cada especie, sobreponer todos los rangos y así obtener un mapa de la diversidad de errores muy obvios que se deben a la falta de información acerca de la flora y fauna de ciertas
de la distribución especies. Aunque hay esfuerzos por lograr esto, haciendo uso de modelos y programas computarizados
espacial de las de predicción de rangos de especies (Müller et al. 2003, Sommer et al. 2003) aún no contamos con
2. http://mobot.mobot.org/W3T/Search/vast.html
especies en este tipo de aproximaciones. Por eso, optamos por ilustrar patrones de diversidad de menor
el territorio resolución en base a datos ya disponibles y considerando los límites de las ecoregiones definidas 3. Proyecto “Catalizar acciones de conservación en América Latina: Identificación de áreas prioritarias y alternativas de manejo
anteriormente. Con tal motivo analizamos datos muy heterogéneos y de fuentes muy distintas, en cinco ecoregiones globalmente significantes” con financiamiento de TNC. Los datos fueron proporcionados por herbarios
nacional
y científicos; especialmente cabe mencionar el aporte de Michael Nee del Jardín Botánico de Nueva York, del Herbario Nacional
parcialmente no publicadas, para dar una primera idea. de Bolivia, La Paz (LPB), y el herbario del Museo de la Historia Natural Noel Kempff Mercado en Santa Cruz (USZ). También se
aprovechó información de TROPICOS de Missouri Botanical Garden (http://mobot.mobot.org/W3T/Search/vast.html).

1. Los autores agradecen a PD. Dr. Michael Kessler, Universidad de Göttingen, por una revisión crítica del manuscrito y aportes 4. Las ecoregiones difieren levemente de la propuesta más reciente que fue presentada en el capítulo 3.1. Por razones técnicas
valiosos. y la fecha del cierre de redacción por lo tanto no fue posible adaptar el análisis a la última versión del mapa de ecoregiones.

148 149
La diversidad de especies

ecoregiones, p.ej. los Campos de La Paz y del Beni (Cerrado Paceño y Beniano) siempre resultaron
ser muy poco diversos, en comparación con las otras sabanas de las tierras bajas – y esto claramente
se debe a la falta de información. En estos casos se ha tratado de interpolar considerando los
valores de las ecoregiones adyacentes.

a. Patrones de riqueza de especies

Las leguminosas arbóreas son un grupo concentrado en las tierras bajas (Fig. 3.3.). Sin embargo,
su diversidad se distribuye más o menos de manera homogénea, tanto en áreas húmedas,
semihúmedas como áridas de las tierras bajas y el piso andino. Si se contemplan los esfuerzos de
colecta desiguales en las diferentes ecoregiones, las regiones mejor estudiadas del Gran Chaco y
de los Bosques Secos Interandinos tendrían relativamente menor diversidad; el centro de diversidad
sería la ecoregión del Sudoeste de la Amazonia.

También las Poaceae están muy bien distribuidas. Ninguna región se destaca por un porcentaje
de especies sobresaliente (Fig. 3.3.). Sin embargo, los porcentajes más altos se registran en el piso
andino, tanto en los Yungas como en los Bosques Secos Interandinos. Las Poaceae se caracterizan
por tener porcentajes considerables también en el piso altoandino (especialmente: Puna Semihúmeda
y Húmeda). Parecen correlacionadas la humedad y la diversidad de especies.

Las Bromeliaceae tienen una concentración de especies en el piso andino (Fig. 3.3.); aproximadamente
un tercio de las especies se encuentra, en los Yungas, o en los Bosques Secos Interandinos (comparar
Ibisch et al. 2001).

Las Solanaceae muestran aún mayor importancia relativa en el piso andino. Se concentran
especialmente en los Yungas y en los Bosques Secos Interandinos (40-50-%) (Fig. 3.3.). Se presenta
el fenómeno de taxa que han invadido los Andes y que, luego del levantamiento de los Andes, han
logrado evolucionar tanto en ambientes muy húmedos como áridos.

Las Orchidaceae muestran la distribución más concentrada de todas las plantas estudiadas (Fig.
3.3.). Los Yungas albergan más de un 60% de las especies. Ninguna ecoregión se compara con esta
diversidad. La Faja Subandina está en el segundo lugar con 17% (Vásquez et al. en prensa).

Para el grupo faunístico de los anfibios los Yungas también son importantes; sin embargo, existe
una mayor diversidad en los bosques húmedos de las tierras bajas (Fig. 3.4.). Obviamente, es un
grupo cuya diversidad está correlacionada positivamente con la humedad. Mientras muchos grupos
de plantas prefieren temperaturas menos elevadas (las cuales normalmente implican un riesgo
más alto de estrés hídrico) los animales en general, y especialmente los poiquilotérmicos como los
anfibios, prefieren áreas con temperaturas más altas. Por lo tanto, la diversidad disminuye con la
altitud.

Las aves tienen su centro de diversidad en los Bosques Preandinos y la Faja Subandina (cada una
de estas regiones con 47-54% del total de las especies bolivianas consideradas) (Fig. 3.4.). Los
Yungas son relativamente menos importantes. Regiones más áridas y más altas, son mucho menos
ricas en especies. Entre las sabanas se destacan por mayor diversidad aquellas inundables del
Pantanal, posiblemente debido a la riqueza de especies acuáticas. La riqueza especial de la Faja
Subandina podría explicarse con el hecho de que se trata de una zona de transición y traslape de
rangos de especies tanto amazónicas como andinas (Rahbek 1997).

151
La diversidad de especies

Claramente, los patrones de riqueza de especies de cada taxón son específicos y producto de la Claramente,
historia evolutiva de cada uno; prácticamente no se pueden generalizar muchas reglas universales. los patrones
En general, es posible indicar que la diversidad disminuye hacia zonas muy áridas y muy frías. Sin de riqueza
duda, la región más pobre en especies de Bolivia, se encuentra en la zona altoandina, muy árida de especies
de la Cordillera Occidental. El gradiente de humedad/aridez en Bolivia contribuye a la situación de cada taxón
que hay un gradiente latitudinal con una diversidad decreciente hacia el Trópico de Capricornio. son específicos
Sin embargo, esto no se puede generalizar ya que, p.ej., dentro de ecoregiones áridas como los y producto de la
Bosques Secos Interandinos la diversidad de grupos muy adaptados a la aridez (como Bromeliaceae, historia evolutiva
Cactaceae) aumenta hacia el borde de la región tropical. Por tanto, es una regla general que hay de cada uno
mayor diversidad en áreas húmedas; esto posiblemente se deba a una mayor diversidad de
producentes, las plantas, y también porque hay una cierta correlación entre diversidad y productividad.

Aunque los centros de diversidad varían entre los grupos se ha observado que, especialmente, en Es una regla
la franja de los Bosques Preandinos, la Faja Subandina y los Yungas se reúne la mayoría de las general que hay
especies de flora y fauna. Si se calcula el promedio de los porcentajes de todos los grupos estudiados, mayor diversidad
los Yungas que representan solamente un 4% del territorio nacional, reúnen más de un 35% de la en áreas húmedas
diversidad (como promedio de los porcentajes de especies de los grupos estudiados, esto significa
un promedio de los patrones de diversidad; no es el porcentaje de todas las especies que sería
En la franja
mayor, ya que, grupos más diversos como p.ej. las Orchidaceae se concentran en esta ecoregión).
de los Bosques
En plantas, este porcentaje seguramente es mayor, ya que varios taxa diversos no considerados
Preandinos, la Faja
tienden a ser grupos andinos (p.ej. helechos, musgos, Rubiaceae). En animales sin duda, serían la
Subandina
Faja Subandina y los Bosques Preandinos, los centros de diversidad – esto principalmente, debido
y los Yungas
a los artrópodos poiquilotérmicos cuya diversidad decrece con la altitud. El mapa de la diversidad
se reúne la mayoría
total (Fig. 3.7.) posiblemente subestima la Faja Subandina, debido a falta de datos.
de las especies
de flora y fauna.
Los patrones ecoregionales de riqueza de especies pueden variar si se trata de referir el número
Los porcentajes
de las especies a una área estándar (p.ej. 10.000 km2). En el actual modo de ilustración (Fig. 3.7)
de todos los
se subvalora la diversidad “más densa” en las ecoregiones más pequeñas. Por ejemplo, regiones
grupos estudiados,
grandes como el Chaco o la Puna Desértica tendrían porcentajes más bajos, y la región pequeña
los Yungas
de los Yungas se destacaría aún más por su diversidad. Ya que biodiversidad es un fenómeno
que representan
dependiente de la escala espacial, los patrones podrían cambiar con el tamaño del área estándar
solamente un 4%
elegido.
del territorio
nacional, reúnen
No sorprende, que áreas montañosas con favorables condiciones generales de hábitat para la
más de un 35%
mayoría de los taxa, sean el centro de diversidad. Obviamente, aquí entre otros, hay mayor diversidad
de la diversidad
de hábitats, coexistencia de diferentes etapas sucesionales de ecosistemas, más riesgo de interrupción
del flujo genético entre poblaciones debido a la topografía y la evolución geológica. En áreas
ecológicamente muy estables (comparar Fjeldså & Rahbek 1998), además hay menor riesgo de
La distribución
extinción.
de las especies
endémicas
b. Patrones de endemismo en todos los taxa
es muy similar,
La distribución de las especies endémicas en todos los taxa es muy similar. Generalmente, sobresale sobresale el piso
el piso andino, tanto en la región de los Yungas como en los valles interandinos. Esto también se andino, tanto
observa en el caso de los grupos que, con respecto a su riqueza de especies, están más concentrados en la región
en las tierras bajas, como p.ej. las leguminosas arbóreas. Tienen mayor número de especies de los Yungas
endémicas en las tierras bajas, especialmente en el Gran Chaco, pero obviamente, debido al número como en los valles
mayor del total de especies, el porcentaje es más bajo (Fig. 3.5.). interandinos

153
La diversidad de especies

Las Solanaceae muestran aún mayor concentración en el piso andino, con el centro de diversidad
de las especies endémicas en los Yungas (Fig. 3.5.).

También las Poaceae, que tienen una distribución de diversidad más homogénea tienen mayor
endemismo en los Andes. Áreas que son importantes para especies endémicas son los Yungas, los
Bosques Secos Interandinos y la Puna Semihúmeda. También se destacan el Cerrado y otras regiones
puneñas (Fig. 3.5.).

Las Bromeliaceae endémicas se concentran sobre todo en los Bosques Secos Interandinos (muchas
en hábitats azonales no-boscosos) y también en los Yungas (comparar Ibisch et al. 2001). Centros
de endemismo secundarios son la Faja Subandina, el Bosque Tucumano-Boliviano y la Puna
Semihúmeda (Fig. 3.5.).

También con respecto al endemismo, las Orchidaceae representan uno de los taxa más concentrados
en los Yungas. Más de un 40% de las especies yungueñas son endémicas, y casi un 80% de los
cientos de especies endémicas está restringido a esta ecoregión. El saldo de las especies endémicas
se distribuye especialmente en la Faja Subandina, los Bosques Preandinos y el Bosque Tucumano-
Boliviano, el Bosque Seco Chiquitano y los Bosques Secos Interandinos (entre 2 y 9%; Fig. 3.5.;
Vásquez et al. en prensa).

El patrón de endemismo de los anfibios es similar: casi un 90% de las especies endémicas se
encuentra en los Yungas (ver también Köhler 2000). Otras regiones tienen menos del 16% de las
especies endémicas (Fig. 3.6.). La tendencia actual es que, el endemismo de los Yungas, aumentará
con nuevas descripciones (p.ej. 13 especies nuevas por describir del género Phrynopus, 11 de éstas,
del piso superior de los Yungas, la Ceja de Monte).

Los centros de endemismo de las aves, son los Bosques Secos Interandinos (ver también Fjeldså
1995) y los Yungas (Fig. 3.6.). Vale mencionar tres centros secundarios de endemismo: dos de ellos
adyacentes a los Yungas (Páramo Yungueño y Faja Subandina) y uno sorprendentemente aislado
(Llanos de Moxos). Obviamente, por restricciones metodológicas, el mapa de endemismo de aves
(como todos los demás), no muestra patrones de diversidad y endemismo intraecoregionales. En
el caso de las aves, el endemismo político de los Bosques Secos Interandinos prácticamente se
restringe al Departamento de Cochabamba (lo que no sorprende mucho considerando que está en
el centro del país y más alejado de las fronteras internacionales).

Claramente, el endemismo de todos los taxa estudiados se concentra en pocas ecoregiones


relacionadas con los Andes (Fig. 3.7.): Yungas, Bosques Secos Interandinos y Faja Subandina (de
la ecoregión Sudoeste de la Amazonia). Lo mismo vale para muchos otros grupos no estudiados
en detalle (p.ej., mamíferos, helechos y musgos; ver los subcapítulos de Salazar & Emmons, Kessler
Levantamiento
y Churchill en el presente volumen, y Kessler 2000).
de los Andes,
geológicamente
Destaca el hecho que el levantamiento de los Andes, geológicamente reciente, es el factor principal
reciente, es
para hacer de Bolivia un país megadiverso, con mucha biodiversidad única y distinta. El piso andino
el factor principal
representa el área de mayor actividad evolutiva actual. Los mecanismos de generación y mantenimiento
para hacer
de diversidad en esta área tienen que ver con:
de Bolivia un país
megadiverso
• la creación de ecosistemas nuevos con muchas ‘licencias ecológicas libres’ en el momento del
levantamiento andino, que permitió una radiación adaptativa de grupos con la predisposición
respectiva,

155
3. La diversidad biológica La diversidad de especies

• la diversidad de hábitats por la geodiversidad (clima, geología, suelos) y gradientes ambientales de los Andes, en muchos casos, están localizadas en áreas que se caracterizan por hábitats azonales
muy pronunciados a corta distancia. (p.ej. paredes rocosas en serranías) y aislados.

• la permanente dinámica natural de los hábitats a nivel micro (por procesos geomorfológicos En los Yungas, como fue demostrado, posiblemente el centro de diversidad y endemismo más
como erosión, derrumbes, sedimentación etc.) que permite la coexistencia de diferentes importante del país, es de especial interés para entender los patrones de diversidad intraecoregionales
expresiones sucesionales de comunidades biológicas y que aumenta la misma diversidad de para apoyar una planificación de conservación concreta. Una serie de estudios ya permite tener
hábitats, una primera idea de los gradientes de diversidad y endemismo en los Yungas que coinciden con
Gradientes
gradientes altitudinales. Las plantas leñosas mantienen un nivel de diversidad alta hasta altitudes
de diversidad
• la mezcla de elementos biogeográficos muy distintos que, entre otros, causó la necesidad o medianas (aprox. 1.500 m) para luego reducirse de manera casi linear hacia el límite del bosque
y endemismo
(Gentry 1995). En el caso de plantas herbáceas epifíticas y terrestres de los Andes en Bolivia (y
posibilidad de nuevas interacciones bióticas, en los Yungas
Perú) hay una diversidad máxima entre los 1.000 y 2.000 m (p.ej. Ibisch 1996, Ibisch et al. 1996,
Kessler 2001a, b) donde se registra una combinación ideal de temperaturas templadas (sin heladas)
• la creación de ambientes muy húmedos y templados en los Yungas beneficiando a una gran
y alta humedad. Con referencia a los musgos (80% en los Andes) un 50% de las especies se encuentra
diversidad de formas de vida de plantas y la coexistencia de un gran número de especies (por
encima de los 2.600 m (Churchill et al. 1995). Patrones similares se observan en Hepáticas y
la humedad también creación de la posibilidad de colonizar el espacio epifítico, cuyas
Anthocerotae (Gradstein 1995).
características de hábitat también estimulan la generación y el mantenimiento de diversidad),

Entre las aves, la mayor diversidad se encuentra en bosques amazónicos de tierras bajas. Sin
• la estabilidad climática a nivel local que mitiga el riesgo de extinciones en tiempos de cambios embargo, si solamente se considera especies que habitan bosques de tierra firme, la diversidad de
climáticos, aves tiene su máximo alrededor de los 800-1.000 m, debido al solapamiento de la avifauna netamente
montañosa y de la avifauna tropical que asciende en la falda andina baja (Rahbek 1997, S. Herzog
• los cambios climáticos periódicos que han llevado al aislamiento y/o movimientos forzados datos no publicados).
de poblaciones y sus rangos, promoviendo la especiación especialmente en taxa que tienden
a tener dificultades en mantener el flujo genético (p.ej. Orchidaceae, subfamilia Pitcairnoideae Estudios de gradientes de diversidad y endemismo altitudinales en los Andes, en base a las listas Prácticamente
de las Bromeliaceae), de plantas vasculares de Perú, del Ecuador y también de Bolivia, han demostrado que en el caso en todos los casos
de la flora el mayor porcentaje de endemismo se encuentra alrededor de los 3.000 - 4.000 m (Ibisch estudiados hasta
• la alta probabilidad de aislamiento geográfico por cadenas montañosas y el efecto fundador et al. 1996, Ibisch & Vásquez 2000, Kessler 2002). Sin embargo, los patrones específicos varían el presente,
en casos de individuos o diásporas que logran colonizar una nueva área. Este factor sería más entre los diferentes grupos de plantas, posiblemente debido a la historia evolutiva específica de el máximo

importante en los valles interandinos pero también se aplica en los Yungas. cada grupo. Prácticamente en todos los casos estudiados hasta el presente, el máximo porcentaje porcentaje
de endemismo se encuentra a elevaciones mayores que el máximo de diversidad. Esto también ha de endemismo
sido documentado para aves (Graves 1985, Kessler 2002). Lo que significa, que a nivel local, en los se encuentra
(Comparar también Gentry 1982, Ibisch 1996, subcapítulos anteriores)
La actividad Andes, puede haber una cierta discrepancia entre las localidades prioritarias para la conservación a elevaciones
evolutiva es uno de de la mayor diversidad y del mayor endemismo (p.ej. Kessler et al. 2001). Lo mismo ha sido mayores
La actividad evolutiva es uno de los procesos biológicos más importantes que debe considerarse
los procesos documentado para aves a lo largo de la línea de bosques en la vertiente oriental de los Andes, que el máximo
en estrategias de conservación (ver abajo, capítulo sobre prioridades para la conservación). Debe
biológicos desde el Ecuador hasta Bolivia (M. Kessler, com. pers.). Por lo tanto, las estrategias de conservación, de diversidad
lograrse que sigan activos los mecanismos y procesos que a su vez mantienen la acción evolutiva.
más importantes deben tener en cuenta este posible problema.
Obviamente, varios de los mecanismos y procesos listados arriba se mantendrán naturalmente;
que debe
sin embargo, algunos, en conjunto con cambios antropogénicos de los ecosistemas, pueden En los Yungas no solamente hay gradientes de diversidad y endemismo altitudinales sino también
considerarse
en estrategias convertirse en catalizadores de extinción acelerada (p.ej. cambios climáticos). latitudinales. Por ejemplo, los primeros datos de orquídeas, en general, indican una mayor diversidad
de conservación en el Norte (Dpto. La Paz) que en el Sur (Dptos. Cochabamba, Santa Cruz) (Vásquez & Ibisch 2000,
c. Patrones de diversidad y endemismo intraecoregionales Müller et al. en prensa, datos propios no publicados). Tendencias similares hay en otros grupos
(por ejemplo Araceae, Kessler & Croat 1999, Bromeliaceae, Ibisch et al. 2001); excepciones pueden
haber en ciertos grupos que requieren mucha humedad y que tienen un centro de diversidad en
En el caso de algunas ecoregiones ya existen ideas acerca de los patrones de diversidad y endemismo la zona húmeda del Chapare (p.ej. helechos, género Lepanthes, Orchidaceae).
intraecoregionales. Por ejemplo, se realizaron los primeros ensayos de ilustración de la distribución
espacial de la biodiversidad en la Chiquitania oriental (Ibisch et al. 2002). Si se realiza un análisis Claramente, los resultados presentados en este capítulo solamente sirven para una primera
de la riqueza de especies por área estándar (por ejemplo aplicando una cuadrícula) el resultado orientación y priorización a nivel nacional. La planificación de conservación concreta que debe
no es sorprendente: hay mayor diversidad en áreas con mayor confluencia de ecoregiones y buscar la identificación de sitios prioritarios para la conservación debe realizarse a nivel ecoregional
ecosistemas lo que lleva a una elevada diversidad de hábitats. Especies endémicas, también fuera (comparar p. ej. Ibisch et al. 2002).

158 159
Referencias:
Arribas, M.A., L. Jammes & F. Sagot (1995): Lista de aves Bolivia. Cuarta edición. Armonía, Santa Cruz.

Atahuachi et al. (2001): Aporte al Conocimiento del Género Prosopis (Mimosaceae) en Bolivia. Revista de la Sociedad Boliviana de Botanica 3: 260-291.

Churchill, S.P., D. Griffin III & M. Lewis (1995): Moss diversity of the tropical Andes. En: Churchill, S.P., H. Balslev, E. Forero & J.L. Luteyn (eds.): Biodiversity
and conservation of neotropical montane forests. The New York Botanical Garden: 335-346.

Fjeldså, J. (1995): Geographical patterns of neoendemic and older relict species of Andean forest birds: The significance of ecologically stable areas. En:
Churchill, S.P., H. Balslev, E. Forero & J.L. Luteyn (eds.): Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forests. The New York Botanical Garden:
89-102.

Fjeldså, J. & C. Rahbek (1998): Priorities for conservation in Bolivia, illustrated by a continent-wide analysis of bird distributions. En: Barthlott, W. & M.
Winiger (eds.): Biodiversity - a challenge for development research and policy. Springer-Verlag, Berlin: 313-328.

Gentry, A.H. (1982): Neotropical floristic diversity: phytogeography, connections between Central and South America, pleistocene climatic fluctuations, or
an accident of the Andean orogeny. Ann. Miss. Bot.Gard. 69: 557-593.

Gradstein, S.G. (1995): Diversity of Hepaticae and Anthocerotae in montane forests of ther tropical Andes. En: Churchill, S.P., H. Balslev, E. Forero & J.L.
Luteyn (eds.): Biodiversity and conservation of neotropical montane forests. The New York Botanical Garden: 321-334.

Graves, G.R. (1985): Elevational correlates of speciation and intraspecific geographic variation in plumage of Andean forest birds. Auk 102: 556-579.

Ibisch, P.L., A. Boegner, J. Nieder & W. Barthlott (1996): How diverse are neotropical epiphytes? An analysis based on the "Catalogue of flowering plants
and gymnosperms of Peru". Ecotropica 2: 13-28.

Ibisch, P.L., K. Columba & S. Reichle (eds.) (2002): Plan de Conservación y Desarrollo Sostenible para el Bosque Seco Chiquitano, Cerrado y Pantanal Boliviano.
Editorial FAN, Santa Cruz.

Ibisch, P.L., C. Nowicki, & R. Vásquez (2001): Towards an understanding of diversity patterns and conservation requirements of the Bolivian Bromeliaceae.
Journal of the Bromeliad Society 51(3): 99-113.

Ibisch, P.L. & R. Vásquez (2000): Illustrated catalogue of the Bromeliaceae of Bolivia. Illustrated biodiversity of Bolivia Vol. 1. Editorial FAN, Santa Cruz
(CD-ROM, Versión 1.0).

Kessler, M. (2000): Elevational gradients in species richness and endemism of selected plant groups in the central Bolivian Andes. Plant Ecology 149:
181-193.

Kessler, M. (2001): Pteridophyte species richness in Andean forests in Bolivia. Biodiversity and Conservation 10: 1473-1495. (Kessler 2001a).

Kessler, M. (2001): Patterns of diversity and range size of selected plant groups along an elevational transect in the Bolivian Andes. Biodiversity and
Conservation 10: 1897-1920. (Kessler 2001b).

Kessler, M. (2002): The elevational gradient of plant endemism: varying influences of taxon-specific traits and topography at different taxonomic levels.
Journal of Biogeography 29: 1-7.

Kessler, M. & T.B. Croat (1999): State of knowledge of Bolivian Araceae. Selbyana 20: 224-234.

Kessler, M., S.K. Herzog, J. Fjeldsa & K. Bach (2001): Species richness and endemism of plant and bird communities along two gradients of elevation, humidity
and land use in the Bolivian Andes. Diversity and Distribution 7: 61-77.

Killeen, T.J., E. Garcia & S.G. Beck (1993): Guía de Árboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia, Missouri Botanical Garden. La Paz, Bolivia, St, Louis,
Missouri.

Köhler, J. (2000): Amphibian diversity in Bolivia: a study with special reference to montane forest regions. Bonner zoologische Monographien 48: 1-244.

Krömer, T., M. Kessler, B.K. Holst, H.E. Luther, E.J. Gouda, P.L. Ibisch, W. Till & R. Vásquez (1999): Checklist of Bolivian Bromeliaceae with notes on species
distribution and levels of endemism. Selbyana 20(2): 201-223.

Müller, R., C. Nowicki, W. Barthlott & P.L. Ibisch (2003): Biodiversity and endemism mapping as a tool for regional conservation planning – case study of
the Pleurothallidinae (Orchidaceae) of the Andean rain forests in Bolivia. Biodiversity and Conservation 12: 2005-2024.

Parker, I.T.A., et al. (1996): Ecological and distributional databases for Neotropical birds. En: Stotz, D.F., Fitzpatrick, J.W., Parker, T.A. III & D.K. Moskovits
(eds.): Neotropical Birds: Ecology and conservation. Chicago University Press, Chicago.

Rahbek, C. (1997): The relationship among area, elevation, and regional species richness in neotropical birds. American Naturalist 149: 857-902.

Renvoize, S.A. (1998): Gramíneas de Bolivia. The Royal Botanic Gardens. Kew.

Sommer, J.H., C. Nowicki, L. Rios, W. Barthlott & P.L. Ibisch (2003): Extrapolating species ranges and biodiversity in data-poor countries: The computerized
model BIOM. Revista de la Sociedad Boliviana de Botánica 4(1): 171-190.

Vásquez, R. & P.L. Ibisch (2000): Orquídeas de Bolivia / Orchids of Bolivia. Diversidad y estado de conservación / Diversity and conservation status. Vol. I.
Pleurothallidinae. Editorial FAN Santa Cruz de La Sierra, Bolivia.

Vásquez, R., P.L. Ibisch & B. Gerkmann (en prensa): Diversity of Bolivian Orchidaceae – a challenge for taxonomic, floristic and conservation research.
Organisms, Diversity and Evolution.

161
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

Tabla 4.1: Población indígena de Bolivia.


4. El humano y la gestión de la diversidad % sobre % sobre % sobre
total total total
biológica: Problemas, potencialidades y No Descripción
Área
urbana
Área
rural Total población población
urbana rural
del país del país
nacional

tendencias 1 Quechua 1.247.627 1.324.096 2.539.044 24,15 42,59 30,69


2 Aymara 1.201.220 892.619 2.084.171 23,26 28,71 25,19
3 Guarani (Izoceño, Ava, Simba) 71.908 61.326 132.205 1,39 1,97 1,60
4.1. Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento 4 Chiquitano / Besiro / Napeca
de la biodiversidad Paunaca / Moncoca 121.122 61.217 183.006 2,34 1,97 2,21
5 Moxeño 51.525 18.371 70.617 1,00 0,59 0,85
(L.M. Calvo) 6 Ayoreo 315 1.151 1.412 0,01 0,04 0,02
7 Baure 262 579 817 0,01 0,02 0,01
8 Canichana 150 204 347 0,00 0,01 0,00
4.1.1. Diversidad cultural 9 Cavineño 124 1.352 1.403 0,00 0,04 0,02
10 Cayubaba 98 439 515 0,00 0,01 0,01
Los seres humanos, las sociedades, son también parte de la diversidad biológica y de acuerdo a 11 Chacobo 82 375 438 0,00 0,01 0,01
Los seres humanos las modalidades de aprovechamiento de los recursos en que basan su existencia, pueden ser 12 Chiman/Tsimane 1.459 5.829 7.006 0,03 0,19 0,08
son parte gestores de su uso sostenible o motores de su destrucción. Esto ha sido puesto de relieve por el 13 Esse Ejja/Chama 189 505 672 0,00 0,02 0,01
Convenio sobre Diversidad Biológica, marco conceptual de esta publicación, que reconoce la estrecha 14 Guarayo 6.192 3.613 9.811 0,12 0,12 0,12
de la diversidad
y tradicional dependencia de muchas comunidades locales y poblaciones indígenas que tienen sistemas 15 Itonama 1.015 1.466 2.432 0,02 0,05 0,03
biológica
de vida tradicionales basados en los recursos biológicos. 16 Leco 1.113 3.020 3.998 0,02 0,10 0,05
17 Moseten 143 1.251 1.328 0,00 0,04 0,02

La sociedad boliviana constituye un mosaico abigarrado en el que se articulan diversos grupos 18 Movima 5.167 5.070 10.126 0,10 0,16 0,12
19 Moxeño-Trinitario-Javierano-
culturales e identidades colectivas, muchas de ellas, correspondientes a grupos étnicos cuyas raíces
Loretano-Ignaciano 2.131 2.921 4.958 0,04 0,09 0,06
se remontan varios siglos en la historia del país1.
20 Reyesano/Maropa 2.704 1.799 4.494 0,05 0,06 0,05
21 Tacana 1.614 4.458 5.873 0,03 0,14 0,07
De acuerdo a los resultados del último censo nacional, realizado el 2001, Bolivia cuenta con una
22 Uru-Chipara/Iru Ito/Murato 315 1.751 1.977 0,01 0,06 0,02
población total de 8.274.325 habitantes, de los cuales el 62% habita en las ciudades y el 38% (que
23 Weenhayek/Mataco 610 1.120 1.687 0,01 0,04 0,02
equivale a 3.108.443 habitantes), en las áreas rurales. Este último segmento de la población es el
Una población 24 Yurakare 90 2.320 2.280 0,00 0,07 0,03
que se liga de manera más directa al aprovechamiento de la biodiversidad pues su existencia se
total de 8.274.325 25 Otros Pueblos 334 868 1.164 0,01 0,03 0,01
basa en el aprovechamiento directo de los recursos flora, fauna y/o suelo. De este grupo poblacional,
habitantes
el 20% (628.897 habitantes) reside en las áreas rurales de los departamentos de las tierras bajas Total de la poblacion que
del país (Santa Cruz, Beni y Pando) mientras el 80% restante, reside en las áreas rurales de los se adscribió a algun pueblo
departamentos de la región andina. Indigena u originario 2.717.508 2.397.721 5.071.782 52,61 77,12 61,30

Poblacion que no se adscribió


Tanto entre la población andina como entre los habitantes de tierras bajas existe una alta
a ningun grupo originario 2.447.722 711.374 3.202.543 47,39 22,88 38,70
diferenciación étnica, lingüística y cultural. De acuerdo al Viceministerio de Asuntos Indígenas
Una alta
(VAI), 77% de los habitantes del área rural forman parte de alguno de los más de 30 pueblos Total nacional4 5.165.230 3.109.095 8.274.325 100,00 100,00 100,00
diferenciación
indígenas y originarios existentes en el país (ver Tabla 4.1.); mientras que en el área urbana un 53%
étnica, lingüística Fuente: Viceministerio de Asuntos Indígenas, Subcomponente Tierras Comunitarias de Origen – UGTI, “Equipo central”, enero
de la población pertenece a alguno de dichos pueblos2. En conjunto, más del 60% de la población 2003. En base a Censo 2001-INE (sobre la base de la pregunta referida a adscripción étnica del Censo 2001, se realizó la
y cultural
nacional forma parte de los diversos grupos étnicos y pueblos originarios, mientras el 40% restante expansión al universo de la población, es decir, a los habitantes de 0 a 14 años de edad).
tiene también marcadas particularidades regionales3.
En el país se reconocen cinco grandes regiones geográfico-culturales, las que, no obstante integrar
a distintos grupos étnicos y lingüísticos, constituyen grandes ámbitos con dinámicas históricas
1. Sobre los antecedentes históricos de la diversidad étnica y cultural del país, ver el acápite 6.1 de la presente publicación.
compartidas y niveles mayores de interrelación entre sus habitantes. Estas son:
2. Según el censo del 2001, un 49,5% de la población urbana mayor de 15 años declara pertenecer a alguno de los pueblos
indígenas u originarios del país. Proyecciones hechas por el Viceministerio de Asuntos Indígenas sobre esa base, establecen
que seria un 52,6% de la población urbana la que pertenece a dichos pueblos (Tabla 4.1.). 4. Se observa una pequeña variación entre la distribución rural y urbana de la población nacional que se establece en la presente
tabla y los datos del INE. Mientras en la tabla la población urbana es de 5.165.230 habitantes y la rural de 3.109.095 habitantes.
3. Es el caso de diferencias regionales como las existentes entre la población del occidente “Collas” y del oriente “Cambas” o Para el INE la población urbana es de 5.165.882 habitantes y la rural de 3.108.443 habitantes (INE 2003: http://www.ine.gov.bo/).
entre “Chapacos”, “Chaqueños”, etc. Sin embargo, estas variaciones no son significativas en términos de porcentajes.

162 163
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

- El Área Andina: que abarca el Altiplano, los valles y Yungas intercordilleranos de La Paz, Oruro, de los recursos naturales y la diversidad biológica); y por otra parte, nuevas colectividades y actores
Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija5; y constituye el hábitat histórico de las poblaciones surgidos en el país como resultado de políticas públicas de aprovechamiento de los recursos
Aymara, Quechua y de los distintos grupos Urus6. naturales renovables (colonos, productores agropecuarios, empresas madereras, etc.9).
- El Oriente: que comprende el departamento de Santa Cruz, (exceptuando la Provincia Cordillera)
donde se ubican Chiquitanos, Guarayos, Ayoreos y un grupo menor de los Guaranís 7 . En los siguientes parágrafos presentamos un recuento de los principales actores y colectividades
- El Chaco: que abarca las provincias Hernando Siles y Luis Calvo en Chuquisaca, Cordillera en que se ligan de manera directa al aprovechamiento de la biodiversidad y del recurso suelo en el
Santa Cruz, O’Connor y Gran Chaco en Tarija, es el área donde habitan la mayor parte de los país, y de sus principales características en lo concerniente al uso de recursos, organización y
grupos Guaraní, y dos grupos de escalas demográficas más reducidas: Weenhayek (Mataco) y ubicación. Cabe destacar que, en algunos casos, se trata de colectividades con experiencias de larga
Tapiete. data en sus respectivos hábitats, con conocimientos tradicionales sobre los recursos de la
- La Amazonia Norte, que incluye la Provincia Iturralde de La Paz, todo Pando y la Provincia Vaca biodiversidad a los que tienen acceso y con estructuras organizativas para su manejo, (que sin
Diez del Beni, es habitada por los pueblos indígenas: Araona, Cavineño, Esse-Ejja, Chacobo, embargo enfrentan hoy graves procesos de deterioro y debilitamiento10) mientras que en otros
Yaminawa, Pacawara, y Tacana. casos, son poblaciones y unidades productivas de más reciente establecimiento y con sistemas
- La Amazonia Sud: que comprende el resto del Beni y las provincias Chapare y Carrasco de más intensivos de aprovechamiento de los recursos naturales.
Cochabamba, se caracteriza por ser la región con mayor diversidad étnica y lingüística del país;
en ella se encuentran los grupos Moxeño (ignacianos, trinitarios, javerianos) y Baure (ambos
Maneras de origen Arawak), Movima, Chiman, Yuracaré, Moseten, Sirionó, Yuqui, Tacana, Canichana,
4.1.2. Principales actores del aprovechamiento de la diversidad
particulares de Cayuvaba, Itonama, Moré y Leco. biológica
articular
los espacios Si bien el carácter megadiverso del territorio nacional y en especial, los fuertes contrastes e Actualmente diversos conjuntos poblacionales y actores componen la población del país que se
naturales, importantes barreras naturales existentes a su interior han favorecido, históricamente, la generación relaciona de manera directa al aprovechamiento de la tierra y los recursos naturales y que basa
de aprovechar y recreación de estas diferenciaciones culturales y étnicas entre los habitantes de una y otra región su economía en dicho aprovechamiento.
sus recursos del país, la diversidad cultural que hoy presenta la población nacional, no es un simple resultado
o reflejo de las particularidades naturales de las distintas regiones del territorio nacional. Cada Entre estos destacan:
y de organizar
uno de estos grupos culturales - así como el Estado, en distintos momentos de nuestra historia -
a la población,
ha generado maneras particulares de articular los espacios naturales, de aprovechar sus recursos a. Los ayllus y comunidades originarias.
en función de
y de organizar a la población, en función de distintas estrategias económicas y en base a estructuras b. Las comunidades campesinas.
distintas c. Los pequeños productores campesinos.
organizativas particulares; esas distintas maneras de relacionarse con los recursos, han producido
estrategias
también, distintas colectividades, identidades y actores colectivos. d. Los colonizadores.
económicas y en e. Las empresas agropecuarias y de aprovechamiento forestal.
base a estructuras En el capítulo 6.1.1. (p. 472) de la presente publicación se hace un recuento de los principales f. Los pueblos indígenas de tierras bajas.
organizativas modelos socioculturales de aprovechamiento de la biodiversidad gestados entre las sociedades
particulares prehispánicas (en el área correspondiente a lo que hoy es Bolivia) y de las transformaciones vividas Además de estos, existen diversos actores institucionales de gran relevancia en la gestión de la
por estos modelos y sistemas socio-culturales como efecto de su articulación al Estado (Colonial biodiversidad (tales como municipios, prefecturas, ONG, organizaciones empresariales, etc.) a los
primero, Republicano y Nacional, después) y a la economía de mercado. cuales se hace referencia en el capítulo 4.3., de la presente publicación.

Fruto de tales transformaciones hoy se observa en el área rural del país, por una parte, un conjunto a. Ayllus y comunidades originarias
diverso de población indígena-originaria, constituido por un mosaico de identidades y formas
organizativas resultantes de la fragmentación y/o articulación de las unidades sociales e identidades Son el resultado de la fragmentación de lo que fueran los señoríos aymaras11 y se caracterizan por
prehispánicas8 (con distintos niveles de persistencia de las formas tradicionales de acceso y manejo no haber sido incorporados al sistema de hacienda. En los ayllus, el sistema tradicional de Fragmentación
autoridades, así como el de acceso a diversos pisos ecológicos se encuentran vigentes en mayor de lo que fueran
medida que en las comunidades originarias - que son resultado de una mayor fragmentación de los señoríos
5. Si bien históricamente Tarija formó parte del área ocupada por grupos originarios andinos como los señoríos aymaras o
posteriormente, los mitimaes incaicos, ya desde el periodo colonial la presencia indígena en la parte andina del actual
los ayllus. Ambos se ubican en las regiones altoandino oriental, occidental y puna altiplánica,
aymaras
departamento disminuyó hasta casi desaparecer. Así mismo el carácter del valle de paso natural de las tierras bajas hacia los correspondientes a los departamentos de Oruro, Potosí, La Paz (y, en menor medida, en Cochabamba
andes, ha hecho que este departamento haya sido uno de los principales ámbitos de articulación entre los andes y las tierras
y Chuquisaca), donde son la forma de organización social y de aprovechamiento de los recursos
bajas.
claramente predominante (ver Tabla 4.2.).
6. Cabe señalar que después de la Revolución Nacional de 1952 las poblaciones originarias de los andes, principalmente
Quechuas y Aymaras se han extendido también hacia los departamentos de tierras bajas.
9. Un recuento de las políticas públicas que han dado origen a los actores y colectividades actuales que juegan un papel más
7. Actualmente la población Guaraní que se ubica en las cercanías de la ciudad de Santa Cruz se conforma principalmente importante en el aprovechamiento de la tierra y la biodiversidad en el país se presenta en el capítulo 6.1.1.
de migrantes provenientes del área Chaqueña.
10. Respecto a las causas de la crisis de los conocimientos y sistemas tradicionales de aprovechamiento de la biodiversidad,
8. Por ejemplo, la mayoría de las identidades étnicas existentes hoy en el área andina del país, son resultado de la fragmentación puede verse el capítulo 4.2. de problemas y amenazas.
(mutilación territorial, división organizativa) de los señoríos Aymaras y los grandes Ayllus prehispánicos. Por otra parte, en
tierras bajas, moxeños, chiquitanos y otros grupos actuales son resultado de la fusión y sedentarización de varios grupos 11. Respecto a los señoríos aymaras, sus antecedentes, ubicación y formas de aprovechamiento de los recursos (el control
prehispánicos en el marco de las reducciones religiosas del oriente (jesuitas, franciscanos, dominicas). vertical de un máximo de pisos ecológicos) puede verse el capítulo 6.1.1.a. de la presente publicación.

164 165
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

Tabla 4.2: Presencia de ayllus y comunidades originarias en el área andina de Bolivia12. escala tales como la quinua, cañawa, papas de altura, etc. Son sistemas de producción que se Sistemas
orientan a satisfacer las necesidades básicas de la población y que participan con sus excedentes de producción
Provincias con ayllus
Antecedentes en la economía de mercado, los cuales se rigen por la organización tradicional del Ayllu y de las
Dpto. y comunidades Municipios que se orientan a
etnohistóricos13
originarias comunidades, la cual regula no sólo el acceso a la tierra sino también, en gran medida, su satisfacer
Aroma Calamarca, Colquencha, Patacamaya, Sica Sica (C. Villa Pacajes aprovechamiento (en especial en los casos de aplicación de sistemas de aynokas, en los que es la las necesidades
Aroma), Umala autoridad del ayllu la que regula la rotación colectiva de lugares de siembra, al interior de las cuales
básicas de la
Gualberto Villarroel Papel Pampa, San Pedro de Curahuara Pacajes cada familia cuenta con una parcela o kallpa).
Ingavi Viacha Pacajes población
Pacajes Calacoto, Caquiaviri, Comanche, Charaña, Santiago de Pacajes
La Paz Callapa (C. Callapa) b. Las comunidades campesinas
B. Saavedra Curva, Gral. Juan José Pérez (Charazani) Kallawayas
Camacho Mocomoco ?
Las comunidades campesinas son, en su mayor parte, comunidades reconstituidas en base a lo Familias
Inquisivi Colquiri, Licoma Pampa (C. Villa Libertad Licoma) Colonias multiétnicas
Larecaja Combaya, Quiabaya Colonias multiétnicas
que fueran las familias de trabajadores de las haciendas15 disueltas por la Reforma Agraria. En
de trabajadores
Loayza Cairoma, Sapahaqui ? menor medida, existen también comunidades con otros orígenes, como las surgidas tras la crisis
de las haciendas
Los Andes Laja, Pucarani, Puerto Pérez ? de las barracas gomeras en la región amazónica. Están presentes, principalmente, en los valles del
Muñecas Ayata ? disueltas por la
país (de los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y La Paz, donde la densidad
Atahuallpa Coipasa, Chipaya, Sabaya Carangas- Uru Chipayas Reforma Agraria
demográfica es mayor) y, en menor medida, en el altiplano y en las tierras bajas.
Carangas Corque, Choque Cota Carangas
Litoral Cruz de Machacamarca, Escara, Esmeralda, Huachacalla, Carangas
Yunguyo de Litoral Las comunidades campesinas de ex hacienda constituyen hoy un conjunto más heterogéneo que
Mejillones Carangas, La Rivera, Todos Santos Carangas el conjunto anterior (conformado por los ayllus y las comunidades originarias), en la medida que
Oruro Sajama Turco Carangas el mismo sistema de hacienda no fue igual de una zona a otra. Por ejemplo, en algunos casos las
San Pedro de Totora Totora Carangas
haciendas se constituyeron en base a población “forastera”16 de distinto origen étnico, mientras
Sur Carangas Andamarca, Belén de Andamarca Carangas
Nor Carangas Huayllamarca, Carangas Carangas
en otros en base a la absorción de comunidades o ayllus completos17 -con sus respectivos sistemas
Saucari Toledo Casayas de autoridad y de manejo de recursos naturales, que continuaron vigentes al interior de la hacienda-
Avaroa Challapata, Santuario de Quillacas Confederación Quillacas de igual manera, algunas haciendas desarrollaron sistemas productivos más orientados al mercado,
Ladislao Cabrera Pampa Aullagas Confederación Quillacas mientras otras, tuvieron una participación mercantil moderada y una mayor orientación al
C. Saavedra Betanzos, Chaqui Confederación Charcas
autoconsumo. Ambas características, influyen en lo que hoy es la vigencia de los conocimientos
E. Valdivieso San Agustín Lípez
Nor Lípez Colcha K, San Pedro de Quemez Lípez y prácticas tradicionales de manejo de la biodiversidad, así como de los sistemas de organización
Sur Lípez Mojinete, San Antonio de Esmoruco, San Pablo de Lípez Lípez colectiva en que estos se apoyan, al interior de las comunidades de ex hacienda contemporáneas.
A. Guijarro Uyuni Confederación Quillacas
Potosí
Daniel Campos Llica Confederación Quillacas Se observa, sin embargo, que en la medida que las comunidades de ex hacienda se localizan en
Tomás Frías Puna Confederación Quillacas
áreas más fértiles, con mejores condiciones hídricas y más cercanas a los centros urbanos y vías
Modesto Omiste Villazón Chichas
Sur Chichas Tupiza Chichas de comunicación, han tendido a orientar su producción en mayor medida hacia el mercado, sin
J. M. Linares Belén de Urmiri, Potosí, Yocalla ? que eso signifique el abandono de algunos rubros productivos orientados al autoconsumo18; en
Arque Arque, Tacopaya Soras estos casos, son también limitadas las atribuciones de la organización colectiva en lo que respecta
Cochabamba Tapacarí Tapacarí Soras a la regulación del acceso y uso de la tierra y los recursos, habiéndose producido mayores niveles
Bolívar Bolívar Kirkiyawi
de mercantilización en el acceso a la tierra e individualización en los criterios de manejo19.
Chuquisaca Oropeza Poroma ?

Fuentes: Ayllu Sartañani (1995), Molina & Portugal (1995). Mapa Preliminar de Ayllus y Comunidades de Potosí, FAO-Holanda,
CDF (1994). Archivo información etnográfica de campo Instituto Socioambiental (ISA). 15. Sobre la expansión del sistema de hacienda en el país y la ubicación de este ver Capitulo 6.1.1.b.

16. Población sin tierra, que en muchos casos abandonaron sus comunidades de origen huyendo del peso de la mita y el tributo
Tanto por el carácter del espacio ocupado - con fuertes factores limitantes para la introducción colonial.
de nuevos rubros productivos, como la temperatura, riesgos de heladas, etc.- como por el hecho 17. Este tipo de incorporación de comunidades enteras a haciendas fue frecuente tras la Ley de Exvinculación dictada por
que no fueron áreas sometidas a las transformaciones productivas introducidas por el sistema de Melgarejo, en los casos de comunidades que al no poder comprar al Estado sus propias tierras, estas pasaron a ser vendidas
a hacendados.
hacienda y en las que se mantienen bases organizativas tradicionales, el tipo de aprovechamiento
que realizan ayllus y comunidades originarias se basa, en gran medida, en los recursos locales de 18. Situaciones de este tipo se observan en casos tan diversos como el de comunidades vallunas con riego, productoras de
hortalizas, frutales, etc. hasta comunidades de ex hacienda de zonas de yungas, que privilegian la producción de productos
la biodiversidad y en cultivos andinos tradicionales. Se trata, principalmente, de sistemas ganaderos como la coca, el té, café, etc.
basados en praderas nativas o CANAPAS14, que se complementan con cultivos andinos de pequeña
19. En el caso de las comunidades de ex hacienda de Mizque (Cochabamba) la disponibilidad o no de riego, determina la
aplicación de estrategias productivas y organizativas radicalmente distintas, en comunidades vecinas. Mientras en las
comunidades con riego es posible la introducción de cultivos no tradicionales demandados por el mercado, (lo que a su vez
12. La presente tabla es referencial pues las fuentes consultadas no permiten identificar la totalidad de ayllus y comunidades
permite mercantilizar la producción y disponer de dinero para el pago de agroquímicos y de la cooperación extrafamiliar
originarias existentes actualmente en el país.
requerida en momentos clave del proceso productivo), en las comunidades a secano, es preciso mantenerse más apegadas a
13. Sobre los antecedentes etnohistóricos de los actuales Ayllus ver capítulo 4.2.1. los cultivos y sistemas tradicionales de producción, que son menos competitivos en el mercado y que no permiten mercantilizar
las relaciones de cooperación requeridas durante el ciclo productivo, lo que ha mantenido vigente con más fuerza las relaciones
14. Campos Naturales de Pastoreo. de reciprocidad e intercambio en las comunidades y el rol regulador de la organización colectivas (CENDA 1994).

166 167
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

La vigencia Por el contrario, en áreas marginales de la frontera agrícola, como las áreas cordilleranas en las d. Los colonizadores
de los sistemas que la ausencia de riego, el régimen climático o la fragilidad de los bosques han limitado la
tradicionales introducción de nuevos rubros productivos demandados por el mercado, la vigencia de los sistemas Surgidos a partir de los programas estatales de promoción de nuevos asentamientos humanos en
de producción, tradicionales de producción es mayor, la cual se expresa tanto en el aprovechamiento de diversos el oriente del país, impulsados principalmente tras la Revolución de 1952, constituyen comunidades
la cual se expresa pisos ecológicos por las familias, la aplicación de sistemas de rotación en el aprovechamiento de relativamente jóvenes dedicadas, en gran medida, a la producción de diversos productos para el
tanto en el
tierras, praderas y áreas forestales, la diversificación productiva y la orientación predominante mercado (ver tabla 4.3.), aunque también una parte menor de su producción es destinada al Programas
hacia el autoconsumo (que lógicamente se complementa con la venta de excedentes). autoconsumo22. Se ubican en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Beni como
aprovechamiento estatales
de diversos pisos puede apreciarse en el detalle de tierras distribuidas por el Instituto Nacional de Colonización en de promoción
Si bien en general las haciendas introdujeron nuevos cultivos o rubros productivos (como el trigo, cada uno de estos departamentos (Tabla 4.4.). Sin embargo, cabe destacar que en los últimos años,
ecológicos de nuevos
la vid, los frutales en general, la ganadería ovina, caprina, vacuna, etc.), en las regiones menos la clausura de los programas públicos de asentamientos humanos23. ha determinado que se
por las familias, asentamientos
favorecidas en términos de clima, topografía y disponibilidad de agua, estos pasaron a integrarse produzcan nuevos asentamientos de colonizadores de tipo espontáneo que no se reflejan en las
la aplicación humanos en el
en sistemas productivos en los que la agrobiodiversidad tradicional, principalmente andina, y los estadísticas oficiales. Al presente se estima que existen unas 96.000 familias de pequeños agricultores
de sistemas conocimientos tradicionales (como el manejo de diversos pisos ecológicos, la predicción climática, oriente del país
asentadas en las zonas de colonización (70.000 en los Yungas y el Chapare, 20.000 en los llanos
de rotación en el etc.) continuaron siendo el fundamento del sustento de las poblaciones. De igual manera, la cruceños, hacia el Norte de Santa Cruz y una menor proporción en la Chiquitania, Amazonia y el
aprovechamiento necesidad de satisfacción de una amplia gama de necesidades - como las de salud, vivienda, vestido, Norte de La Paz) que en conjunto ocupan aproximadamente 11 millones ha (Pacheco 1998).
de tierras, praderas construcción de herramientas, etc.- en base a los recursos locales y a la propia producción, han
y áreas forestales, determinado que en la mayor parte de las comunidades de ex hacienda existan importantes En las colonias se ha implementado, predominantemente, la agricultura de corte y quema para
la diversificación conocimientos tradicionales en relación a las características y atributos de las especies locales, cultivos comerciales y de subsistencia poco diversificados; en menor medida, existen también casos
productiva tanto desde el punto de vista curativo como forrajero, de construcción, etc20. en los que se han implementado cultivos mecanizados, otros en los que se han establecido sistemas
y la orientación productivos más diversificados con cultivos permanentes y, finalmente, casos en los que se han
predominante hacia
En estos casos de comunidades de ex hacienda más volcadas al autoconsumo, las organizaciones establecido áreas de pasturas para la crianza bovina (Pacheco 1998). En general, la colonización
comunales, (en general, organizaciones sindicales), asumen un activo papel en la regulación del espontánea ha contribuido a la degradación de los recursos forestales, dando lugar, en el mejor
el autoconsumo
acceso y manejo de los recursos naturales, semejante al asumido por los ayllus, aunque sobre una de los casos, a la formación de bosques secundarios o tierras de pastoreo de baja productividad.
base organizativa distinta.21 Además, la actividad económica desarrollada (ver también ‘productores agrícolas con cultivos
mecanizados’) basada en la incorporación de cultivos tropicales como el arroz, algodón, caña y
maíz principalmente (Tabla 4.3), ha generado problemas en el manejo del espacio disponible y de
c. Los pequeños productores campesinos sus recursos silvestres. Los cultivos empleados, exigentes en nutrientes, inducen a la aplicación
Productores más de fertilizantes y obligan al abandono de las parcelas tras 3 a 5 años de uso, generándose así una
Estos constituyen productores más individualizados y orientados en mayor medida a la producción
individualizados dinámica de creciente ampliación de la frontera agrícola.
y orientados para el mercado. Se ubican en áreas cercanas a las ciudades y centros de consumo, caracterizadas
por su aptitud para la producción intensiva (p.ej. Parotani y Quillacollo en Cochabamba, Río Abajo,
en mayor medida Tabla 4.3: Principales rubros productivos en zonas de colonización.
Palca en La Paz, Vitichi y Cotagaita en Potosí etc.), y se dedican a la producción intensiva de uno
a la producción
o pocos productos (p.ej. hortalizas). Región – colonias Producción predominante
para el mercado
Llanos Cruceños
En muchos casos, este tipo de productores campesinos tiene su origen en lo que fueran los piqueros,
Norte Caña y arroz, en combinación con soya de invierno, con áreas bajo
es decir, campesinos que compraron sus parcelas a los hacendados ya antes de la Reforma Agraria. Chané- Piraí, Antofagasta, producción mecanizada convertidas en pasturas. La producción de arroz
En otros, han surgido en las últimas décadas con la creciente parcelación y mercantilización de El Chore, Cuatro Ojitos, es predominante en áreas nuevas de cultivo.
S. J. de Amarillos
la tierra y disolución de las comunidades, en este tipo de zonas privilegiadas para la producción
y cercanas a las ciudades. Nor- Este Arroz en el Norte y maíz en el Sur con incremento de pasturas para la
San Julián producción ganadera. En los últimos años se han introducido frejol y
Berlín algodón con resultados variables.
En muchos casos este tipo de campesinos se halla cediendo progresivamente sus áreas de producción Guarayos
al crecimiento de las ciudades y la urbanización; en otros, como el caso de Cotagaita – Potosí, han
Oeste Cultivos de arroz y frutales con eventuales sistemas ganaderos de baja
implementado sistemas muy eficientes de producción agrícola que combinan el manejo de los Yapacaní, Surutú, Carandá productividad.
recursos forestales y genéticos y el rescate de especies nativas. Huaytú

Este Predominio de cultivos de arroz y maíz, independientes y asociados.


Pailón, Los Troncos
20. Ilustran estos conocimientos: Espinoza y Moscoso (2001) que analizan los saberes y sistema de manejo forestal de las
comunidades de ex haciendas de los bosques de Tomina en Chuquisaca; CENDA (1993) referido a los conocimientos herbolarios
de los Jampiris y curanderos en las comunidades de ex hacienda de las serranías de Raqaypampa en Cochabamba; Schulte
(1996, 1998) referido a los conocimientos y sistemas de manejo de la diversidad biológica en las comunidades de ex hacienda 22. De acuerdo al estudio realizado por CIPCA en las colonias cruceñas de Antofagasta, Berlín, El Chore, Huaytú, San Julián
de Charazani, La Paz. Brecha, San Julián Centro, y San Julián Sur, un 71 % de la producción de las familias colonizadoras estaría destinada a la venta
(Soria Martínez 1996).
21. En principio la organización del ayllu estaba íntimamente ligada a relaciones de parentesco, lo que ha ido cambiando en
el tiempo hacia relaciones de territorialidad. En el caso de las ex haciendas, la organización comunal se basa en la territorialidad 23. Desde mediados de la década de los ´80, se suspendieron los programas públicos de apoyo a la colonización campesina
compartida. de tierras bajas.

168 169
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

Yungas - Norte de La Paz a los 23 millones de hectáreas, sin embargo esta cifra es sólo una referencia pues en ella se hallan
Sud Yungas: Chulumani, Principalmente café, coca, cítricos, bananos y papaya.
incluidas también las propiedades ubicadas en los departamentos de Beni y Pando y tanto las
Irupana, La Asunta. Nor Yungas: dedicadas a la producción agrícola como ganadera. (Tabla 4.5). Por otra parte, es necesario considerar
Coroico
que parte de las unidades agrícolas empresariales se estableció en base a la compra de tierras
Alto Beni, Yucumu, Arroz en primer año después del chaquéo, y posteriormente maíz o entregadas por el INC a los colonos en tierras bajas (Pacheco 1998).
Rurrenabaque, Ixiamas pastos para convertir la tierra a la ganadería.

Chapare Tabla 4.5: Tierras distribuidas por el Consejo Nacional de Reforma Agraria a explotaciones agropecuarias
comerciales en las tierras bajas de Bolivia, 1953-1993.
La coca es el cultivo principal, aunque también se produce arroz, plátano
y yuca, además de algunos frutales, cultivos perennes y pasturas. Los
programas de desarrollo alternativo están promoviendo cultivos para Departamento N° de beneficiarios Superficies Promedio ha -beneficiario
el mercado tales como piña, maracuyá, palmito y pimienta. (000 ha)
Santa Cruz 66.894 13.061 195,0
Amazonia Beni 10.315 9.461 916,6
Pando 1.013 330 326,8 Las haciendas
Riberalta Predominio del arroz e incursión en el manejo de sistemas agroforestales Total 78.222 22.853 292,2 ganaderas se
Guayaramerín con cultivos perennes.
Fuente: Pacheco (1998). Con base en Comisión de Intervención del CNRA y el INC (1995). localizan
Fuente: Pacheco (1998: 86-87). Con base en: Davies (1994), Robinson (1995), Thiele (1993), World Bank (1993a).
principalmente
(ii) Grandes ganaderos con sistemas extensivos de producción en las sabanas
Tabla 4.4: Tierras adjudicadas y solicitadas en el Instituto Nacional de Colonización, 1961-1994.
Las haciendas ganaderas se localizan principalmente en las sabanas naturales del departamento naturales del
Áreas Total Beneficiarios Total ha Promedio ha/benef. del Beni y en menor medida, en la Chiquitania, el Chaco y en las cercanías a la ciudad de Cobija. departamento
La Paz 32.790 1.090.538 33,26 Con base a los afiliados de las federaciones de ganaderos, se estima que existen de 10 a 12 mil del Beni y en menor
Alto Beni 12.697 450.435 35,48 haciendas ganaderas repartidas entre los llanos benianos, los llanos chaqueños de los departamentos medida, en la
Caranavi 14.796 277.246 18,74 de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, y la Chiquitania. En conjunto estas unidades productivas Chiquitanía,
La Asunta 2.597 56.183 21,63 estarían asentadas sobre un total de 31.814.000 ha, un tercio de las cuales se ubica en las sabanas el Chaco y en las
Franz Tamayo 1.190 129.391 116,67
benianas (Pacheco 1998). Los trabajadores de las mismas son, por lo general, indígenas locales que cercanías a la
Ixiamas 1.591 177.283 111,43
residen en las haciendas con sus familias (moxeños, chiquitanos, guaranís, etc.).
Cochabamba 20.482 407.837 19,91 ciudad de Cobija
Santa Cruz 16.910 1.238.994 73,27
Beni 6.768 454.677 67,18 (iii) Empresarios madereros con métodos selectivos de aprovechamiento
Total 76.950 3.192.046 39,05 En el marco de la nueva regulación forestal establecida mediante la Ley 1700 de 1996, se han
Fuente: Pacheco (1998: 366). Con base en Comisión Interventora del CNRA y el INC (1995). reducido las áreas bajo concesión forestal en un 70 %, pasándose de alrededor de 20,7 millones 5,8 millones de ha
de hectáreas que se hallaban entregadas bajo la forma de contratos de aprovechamiento forestal
concedidas bajo
e. Las empresas agropecuarias y de aprovechamiento forestal en 1994, a un total de 5,8 millones de hectáreas concedidas bajo el régimen de concesiones
el régimen de
forestales en 1997. Actualmente son 89 empresas forestales las que cuentan con la superficie
concesiones
Forman parte de este grupo: señalada como concesión y estas se ubican en los departamentos de Santa Cruz y Pando,
principalmente, y en menor medida en Beni, La Paz y Tarija (Ibid. 72-74) (Tabla 4.6, comparar Fig. forestales en 1997
(i) Los grandes y medianos productores agrícolas con cultivos mecanizados.
(ii) Los grandes ganaderos con sistemas extensivos de producción. 4.2., p. 211.
(iii)Los empresarios madereros con métodos selectivos de aprovechamiento.
Tabla 4.6: Conversión al régimen de concesiones de las empresas forestales.
(i) Grandes y medianos productores agrícolas con cultivos mecanizados
Departamento Solicitudes aceptadas Área Total de Aprovechamiento
Producción Se trata de unidades productivas de tipo empresarial que se caracterizan por la producción de Régimen Concesional Régimen Contractual (000 ha)
de unos pocos unos pocos productos destinados enteramente al mercado - como soya, caña de azúcar, algodón,
Santa Cruz 42 1 2.917,58
productos maíz-, en base al uso de tecnología moderna, semillas mejoradas, trabajo asalariado y crédito La Paz 8 1 399,77
destinados bancario. Las unidades medianas disponen de entre 50 a 500 ha, mientras que las grandes están Beni 7 8 891,07
enteramente por encima de las 500 ha. Aunque no se conoce el número exacto de este tipo de unidades, Pando 19 1.533,97
estimaciones realizadas por el Ministerio de Hacienda en 1996 establecían un número aproximado Tarija 3 97,63
al mercado Total 79 10 5.840,02
de 70.000 productores (Pacheco 1998).
Fuente: Pacheco (1998). En base a Superintendencia Forestal (1997).

Estas empresas se ubican sobre todo en el departamento de Santa Cruz, en el área integrada que
Santa Cruz concentró la agricultura mecanizada hasta mediados de los años 1980, y en el área de expansión, f. Los pueblos indígenas de tierras bajas
concentró habilitada a partir de mediados de dicha década. Actualmente no se tiene una idea precisa de la
la agricultura superficie ocupada por este tipo de unidades; atendiendo a las dotaciones del CNRA, la superficie Son los descendientes de las poblaciones asentadas antes de la conquista en las tierras bajas del
mecanizada distribuida entre 1953 y 1993 a explotaciones agropecuarias comerciales habría sido algo menor país y que han sido afectados – transformados, reestructurados, reducidos, etc. - de distinta manera

170 171
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

Un heterogéneo y en distinto grado por efecto de la expansión colonial y de la economía nacional a la región. Tabla 4.7: Ubicación de los pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia.
conjunto Constituyen un heterogéneo conjunto de alrededor de 30 pueblos (ver tabla 4.7) con orígenes,
Nº Pueblos Familia Regiones26 Departamento Provincia
de alrededor historia, culturas, lengua e identidades particulares. indígenas lingüistica
de 30 pueblos 6 Mosetenes T´simane´ 5 Yungas del Norte La Paz, Sud Yungas, Larecaja y Ayopaya
con orígenes, Pese al alto nivel de particularidades, desde el punto de vista de los sistemas de aprovechamiento Cochabamba
2 Lecos Aislada 5 Yungas del Norte y La Paz Larecaja, Franz Tamayo
historia, culturas, de los recursos naturales, es posible reconocer una diferencia fundamental entre aquellos pueblos
8 Subandino y Pie de Monte
lengua e que fueron colonizados en el marco de las misiones religiosas del siglo XVII - moxeños, guarayos, 3 Tacanas Tacana 8 Subandino y Pie de Monte La Paz, Pando, Beni Iturralde, Manuripi, Madre de Dios,
identidades baures, chiquitanos, etc.- y los que se mantuvieron al margen de dichas misiones. En el primer Vaca Diez.
caso, se trata de los pueblos más numerosos, que fueron “reducidos” y sedentarizados en torno 4 Yukis Tupi Guaraní 8 Subandino y Pie de Monte Cochabamba Carrasco
particulares
5 Chimanes T´simane 8 Subandino y Pie de Monte y Beni Ballivián, Moxos y Yacuma
al respectivo pueblo de reducción y cuyas economías incorporaron en mayor medida la agricultura 9 Guarayo Moxeño
de productos introducidos y, en algunos casos, también la ganadería bovina. Por el contrario, los 6 Yuracaré Yuracaré 8 Subandino y Pie de Monte y Beni y Cochabamba Moxos y Marban;
pueblos no reducidos en dicho periodo se mantuvieron sin ser sometidos hasta el siglo XX y 9 Guarayo Moxeño Chaparé y Carrasco.
7 Moxeños Arawak 9 Guarayo Moxeño y Beni Moxos, Cercado, Marbán
aplicando estrategias económicas más dependientes del aprovechamiento de la biodiversidad local
(Trinitario, 8 Sub Andino y Pie de Monte
La baja (a partir de la caza, pesca y recolección) y de la movilidad espacial. Tal es el caso de Esse Ejjas, Javeriano,
intensidad en el Araonas, Sirionós, Chimanes, Yukis, Ayoreos, Wenhayeks, etc., los cuales, sin embargo, han sido Loretano,
Ignaciano)
aprovechamiento evangelizados y en cierta medida sedentarizados durante el último siglo por nuevos grupos
8 Movimas Aislada 9 Guarayo Moxeño Beni Yacuma, Moxos y Mamoré
de los recursos, misioneros como Nuevas Tribus, el Instituto Lingüístico de Verano, Misión Sueca Libre, etc. 9 Canichanas Kanichana 9 Guarayo Moxeño Beni Moxos, Yacuma, Mamoré y Cercado
una alta diversidad 10 Sirionó Tupi Guaraní9 Guarayo Moxeño Beni Cercado
de especies En términos generales, la vigencia de los sistemas tradicionales de aprovechamiento de los recursos 11 Cayubaba Kayuvava 9 Guarayo Moxeño y Beni Yacuma
10 Colinoso del Norte
aprovechadas y la naturales entre sus miembros - caracterizados por la baja intensidad en el aprovechamiento de 12 Yaminawa Pano 10 Colinoso del Norte Pando Nicolás Suárez
aplicación de los recursos, una alta diversidad de especies aprovechadas y la aplicación de sistemas de tumba 13 Machineri ? 10 Colinoso del Norte Pando Nicolás Suárez
sistemas de tumba y quema con largos periodos de descanso en la producción agrícola, etc. - determina que estos 14 Araona Tacana 10 Colinoso del Norte La Paz Iturralde
15 Esse Ejja Tacana 10 Colinoso del Norte Pando y La Paz Madre de Dios e Iturralde.
y quema con largos grupos hasta el presente ocupen áreas extensas y que, por lo general, tengan escalas demográficas
16 Cavineño Tacana 10 Colinoso del Norte Beni y La Paz Ballivián, Vaca Diez e Iturralde
periodos relativamente reducidas. En conjunto, constituyen aproximadamente 450.000 habitantes24 (VAI 17 Chácobos Pano 10 Colinoso del Norte Beni Vaca Diez
de descanso 2002) y su incidencia en la deforestación es mínima (Tabla 4.1). 18 Pacahuara Pano 10 Colinoso del Norte Beni Vaca Diez
19 Moré Chapakura 10 Colinoso del Norte Beni Mamoré
en la producción
20 Joaquiniano ? 10 Colinoso del Norte y Beni Mamoré
agrícola, Hasta la década de los años 1980 estos pueblos enfrentaron un agresivo proceso de ocupación de 9 Guarayo Moxeño y
determinan que sus hábitats por parte de los distintos agentes económicos que se desplazaron a las tierras bajas 11 Penillanura Chiquitana
estos grupos hasta del país como parte del proceso de expansión de la economía nacional al área, impulsado por el 22 Itonamas Aislada 11 Penillanura Chiquitana Beni Iténez
23 Baure Arawak 11 Penillanura Chiquitana Beni Iténez
el presente ocupen Estado a partir de la Revolución de 1952. En los años ’80 se produjo un proceso de formación de 24 Guarayo Tupí Guaraní 11 Penillanura Chiquitana, 9 Santa Cruz Guarayos
áreas extensas organizaciones étnicas y regionales indígenas en tierras bajas, que derivó en la formación de una Guarayo Moxeño y 12 Serranía
instancia organizativa de carácter nacional - la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Chiquitana y Huanchaca
25 Chiquitano Bésero 11 Penillanura Chiquitana, Santa Cruz, Beni Velasco, Iténez, Ángel Sandoval,
Boliviano, CIDOB - que como parte de su labor de reivindicación de los derechos de los pueblos
12 Serranía Chiquitana, Ñuflo de Chávez y Germán Bush
Más de 50 indígenas, trabajó de manera sostenida por el reconocimiento de los derechos territoriales. Hasta y 14 Pantanal.
el presente han sido presentadas más de 50 solicitudes de evaluación, saneamiento y titulación 26 Ayoreo Zamuko 11 Penillanura Chiquitana, Santa Cruz Germán Bush, Chiquitos, Ñuflo
solicitudes de
12 Serranía Chiquitana y de Chávez, Chiquitos y Cordillera
de demandas de Tierras Comunitarias de Origen por parte de las organizaciones indígenas de
evaluación, 14 Pantanal.
tierras bajas afiliadas a la CIDOB (ver Tabla 4.8). De estas 24 se han titulado (total o parcialmente) 27 Guaraní Tupi Guaraní 11 Penillanura Chiquitana, Santa Cruz Cordillera y Chiquitos, Luis Calvo
saneamiento y
hasta abril del año 200225. (Mayores referencias sobre las mismas y el proceso de titulación de Izoceño, 13 Chaco Aluvional, 6 Yungas Chuquisaca y Hernando Siles, Gran Chaco
titulación de Ava, Simba) del Sur, 7 Chaco Andino. Tarija y O´Conor.
Tierras Comunitarias de Origen se presentan en el capítulo 4.2.2. de la presente publicación).
demandas de 28 Weenhayek Matako 3 Chaco Aluvional Tarija Gran Chaco
(Mataco) Noktenel
Tierras 29 Tapietes Tupi Guaraní 13 Chaco Aluvional Tarija Gran Chaco
Comunitarias de 24. La división entre lo rural y urbano en el caso de algunos pueblos indígenas de tierras bajas no es sencilla dado que en
muchos casos los “pueblos de reducción” se han convertido en ciudades (como Trinidad, Santa Ana, Magdalena, etc. del Beni)
Origen por parte de quedando la población indígena en medio de población urbana, pero aún articulada al aprovechamiento de los recursos Fuentes: Datos no publicados del Sistema de Información Subsecretaría de Asuntos Étnicos – SAE (1997). Censo Indígena Rural
naturales del área rural. Es por ello que si bien considerando la información de la Tabla 4.1. la población rural de tierras bajas de Tierras Bajas (INE, PNUD, SAE 1994). Censo Nacional de Población y Vivienda (INE 2001). Datos no publicados CPTI-CIDOB
las organizaciones (2000).
esta alrededor de los 180.000 habitantes, en los hechos la población ligada al aprovechamiento de los recursos naturales del
indígenas de tierras área rural en esta región del país, es más numerosa.
bajas 25. Se titularon las primeras 8 Tierras Comunitarias de Origen en 1997 y correspondieron a los territorios que fueran reconocidos 26. Se ha adoptado la regionalización ecológica contenida en el ”Mapa de Ecoregiones y Áreas Protegidas” del documento de
por Decreto Supremo tras la primera marcha indígena; estos sin embargo están aún sujetos a saneamiento. Entre 1998 y 2002 Estrategia Nacional de Biodiversidad publicado por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación en el año 2001; sin
se han titulado 13 demandas que no tienen procesos de saneamiento pendientes y 3 de manera parcial (es decir, sólo algunos embargo este análisis fue realizado antes del ajuste hecho al referido Mapa que se muestra en el Capítulo 3.1.2. de este
de los polígonos que las componen); estas últimas son: Itonama, Izozog y Guarayos. documento, el cual es la línea del resto de esta publicación.

173
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

Tabla 4.8: Tierras Comunitarias de Origen demandadas y en proceso de saneamiento en las tierras Pueblos Superficie
bajas de Bolivia. Nº Región TCO indígenas Departamento Provincia de la demanda
demandantes (ha)27

Pueblos Superficie 25 10 Colinoso del Norte Territorio Esse Ejja, Tacana, Pando y Beni Pando: Madre de 441.470,60 (bc)
Nº Región TCO indígenas Departamento Provincia de la demanda Indígena Cavineño Dios y Manuripi
demandantes (ha)27
Multiétnico No 2 Beni: Vaca Diez
1 5 Yungas del Norte Mosetenes Mosetenes La Paz, Sud Yungas, 116.435,72 (bc) (TIM 2)
Cochabamba Larecaja y 26 10 Colinoso del Norte Cavineño Cavineños Beni Ballivián y Vaca 523.249,36 (abc)
Ayopaya Diez
2 5 Yungas del Norte y 8 Subandino Lecos Larecaja Lecos (Lapa La Paz Guanay 166.386,58 (ab) 27 10 Colinoso del Norte Chacobos - Chacobos - Beni Vaca Diez y 510.895,20 (abc)
y Pie de Monte Lapa) (Larecaja) Pacahuaras Pacahuaras Yacuma
3 6 Yungas del Norte y 8 Subandino Lecos Apolo Leco de Apolo La Paz Franz Tamayo 654.136,93 (abc) 28 10 Colinoso del Norte More Mores Beni Mamoré 81974,08 (abc)
y Pie de Monte 29 10 Colinoso del Norte y 9 Guarayo Joaquiniano Joaquinianos Beni Mamoré 345.507,37 (abc)
4 5 Yungas del Norte y 8 Subandino Pilón Lajas Tacanas, Beni, La Paz Beni: San Borja y 396.264,44 (ac) Moxeño y 11 Penillanura Chiquitana
y Pie de Monte Chimanes, Rurrenabaque 30 11 Penillanura Chiquitana, 9 Guarayos Guarayú Santa Cruz Guarayos 2.200.003,47 (ac)
Mosetenes La Paz: Palos Guarayo Moxeño y 12 Serranía
Blancos y Apolo Chiquitana y Huanchaca
5 6 Yungas del Sur Iupaguasu Ava Guaraní Santa Cruz Cordillera 54.387,82 (abc) 31 11 Penillanura Chiquitana Itonama Itonamas Beni Iténez 1.226.831,15 (a)
6 6 Yungas de Sur Kaipependi – Guaraní Santa Cruz Cordillera 63.607,85 (a) 32 11 Penillanura Chiquitana Baures Baures Beni Iténez 505.775,65 (bc)
Karovaicho 33 11 Penillanura Chiquitana Monteverde Chiquitanos Santa Cruz Ñuflo de Chávez 1.059.969,55 (ac)
7 6 Yungas del Sur Ity Ava Guaraní Chuquisaca Luis Calvo 11.678,93 (abc) 34 11 Penillanura Chiquitana Bajo Paragua Santa Cruz, Beni Santa Cruz: 383.826,58 (ac)
Velasco y Beni:
Karaparirenda
Iténez
8 6 Yungas del Sur y 13 Chaco Kaami Ava Guaraní Santa Cruz Cordillera 95.947,17 (abc)
35 11 Penillanura Chiquitana Zapocó Ayoreodes Santa Cruz Ñuflo de Chávez 43.344,43 (a)
Aluvional
y Velasco
9 7 Chaco Andino y 13 Chaco Itikaguasu Ava Guaraní Tarija, Tarija: O´Connor 216.002,76 (bc)
36 11 Penillanura Chiquitana Tobité Ayoreodes Santa Cruz Chiquitos 22.373,37 (bc)
Aluvional Chuquisaca y Gran Chaco
37 11 Penillanura Chiquitana y 12 Lomerio Chiquitanos Santa Cruz Ñuflo de Chávez 290.787,86 (abc)
Chuquisaca: Sud
Serranía Chiquitana y Huanchaca y Velasco
Cinti
38 11 Penillanura Chiquitana y 14 Rincón del Tigre Ayoreodes Santa Cruz Germán Busch 97.742,95 (abc)
10 8 Subandino y Pie de Monte Tacana Tacanas La Paz Iturralde 1.003.934,05 (ac)
Pantanal
11 8 Subandino y Pie de Monte Comunidad Leco La Paz Larecaja 30.125,00 (a)
39 11 Penillanura Chiquitana y 14 Pantanal (Santo Chiquitanos Santa Cruz Angel Sandoval 1.820.153,15 (ac)
Carura (Origen
Pantanal Corazón)
Leco)
40 12 Serranía Chiquitana Santa Teresita Ayoreodes Santa Cruz Chiquitos y 77.545,22 (a)
12 8 Subandino y Pie de Monte San José de La Paz Iturralde 300.000,00 (a) Cordillera
Uchupiamonas 41 13 Chaco Aluvional y 6 Yungas del Weenhayek Weenhayek Tarija Villamontes y 197.849,04 (a)
13 8 Subandino y Pie de Monte y 5 Yuqui Yukis Cochabamba Carrasco 127.204,28 (ac) Sur (Matako) Yacuiba
Yungas del Norte 42 13 Chaco Aluvional y 6 Yungas Guarani Yacuiba Tarija Gran Chaco 353.224,65 (ac)
14 8 Subandino y Pie de Monte, 9 Isiboro Sécure Yuracares, Beni Ballivián, Moxos, 1.236.205,34 (ac) del Sur
Guarayo Moxeño y 5 Yungas del (TIPNIS) Moxeños Marbán y 43 13 Chaco Aluvional, 6 Yungas del Mora (Takovo) Ava Guaraní Santa Cruz Cordillera 272.450,64 (abc)
Norte Trinitarios, Ayopaya Sur y 7 Chaco Andino
Ignacianos, 44 13 Chaco Aluvional Kaaguasu Ava Guaraní Santa Cruz Cordillera 131.217,53 (abc)
Chimanes 45 13 Chaco Aluvional Charagua Norte Ava Guaraní Santa Cruz Cordillera 227.476,96 (abc)
15 8 Subandino y Pie de Monte y 9 Chiman (TICH) Chimanes Beni Ballivián y 401.419,64 (ac) 46 13 Chaco Aluvional Charagua Sur Ava Guaraní Santa Cruz Cordillera 109.589,87 (abc)
Guarayo Moxeño Yacuma Machareti -
16 8 Subandino y Pie de Monte y 9 Yuracaré Yuracares Beni y Beni: Moxos y 244.335,85 (abc) Ñancariza -
Guarayo Moxeño Cochabamba Marban Karandaiti
Cochabamba: 47 13 Chaco Aluvional Avatiri Ingre Ava Guaraní Chuquisaca Luis Calvo 142.450,40 (abc)
Chaparé y 48 13 Chaco Aluvional (Huacareta) Ava Guaraní Chuquisaca Hernando Siles 26.859,75 (ac)
Cercado 49 13 Chaco Aluvional Izozog Guaraní Izoceño Santa Cruz Cordillera 1.957.782,00 (ac)
17 8 Subandino y Pie de Monte y 9 Territorio Moxeños Beni Yacuma, 343.262,45 (ac) 50 13 Chaco Aluvional Tapiete Tapietes Tarija Gran Chaco 51.366,36 (abc)
Guarayo Moxeño indígena Trinitarios, Ballivián y Moxos 51 14 Pantanal y 11 Penillanura Otuquis Chiquitanos Santa Cruz Germán Busch 167.5037,67 (ac)
multiétnico No 1 Ignacianos, Chiquitana
(TIM 1) Movimas,
Yucares,
Fuentes: Datos no publicados: a. INRA, mayo 2002. b. VAIPO, junio, 2001. c. CPTI, abril 2002.
Chimanes
18 9 Guarayo Moxeño y 8 Subandino Moxeño Moxeños Beni Moxos 98.388,90
y Pie de Monte Ignaciano, (TIMI) 4.1.3. Importancia de la diversidad cultural y los conocimientos
19 9 Guarayo Moxeño Movida Movimas Beni Yacuma, Moxos 2.416.113,31 (ac)
y Mamoré tradicionales para la conservación y uso sostenible de la
20 9 Guarayo Moxeño Canichana Canichanas Beni Moxos, Yacuma, 33.460,16 (abc)
Mamoré y
biodiversidad
Cercado
21 9 Guarayo Moxeño Sirionó Sirionó Beni Cercado 62.903,44 (ac)
El Convenio de Diversidad Biológica (CDB) resalta la importancia y el papel de las poblaciones
22 9 Guarayo Moxeño y 10 Colinoso Cayubaba Cayubabas Beni Yacuma 651.839,61 (abc)
del Norte indígenas y las comunidades locales “con estilos de vida pertinentes para la conservación y usos
23 10 Colinoso del Norte Yaminahua / Yaminahua / Pando Nicolás Suárez 41.920,59 (abc) sostenible de la diversidad biológica”, en el manejo sostenible de la biodiversidad.
Machineri Machineri
24 10 Colinoso del Norte Araona Araonas La Paz Iturralde 95.036,40 (ac)
En Bolivia este papel es de importancia notable, en especial atendiendo a los siguientes factores:

27. La superficie de estas demandas incluye las áreas ocupadas por terceros al interior de cada demanda. 1º La proporción del territorio nacional ocupado y directamente aprovechado por estas poblaciones.

174 175
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

Comunidades 2º La importancia demográfica de las poblaciones indígenas y originarias en el conjunto de la

población nacional

población urbana

población urbana

de 6 años o más
de 6 años o más

de 6 años o más
Total población

Total población

Total población

población rural
población rural
población nacional, así como de las comunidades locales con estilos de vida compatibles con

rural nacional

% sobre total
% sobre total

% sobre total

% sobre total

% sobre total

% sobre total
locales con

población
nacional

nacional

nacional

nacional
urbana
estilos de vida la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Población nacional
compatibles con la 3º La fuerte relación existente entre identidades colectivas y especialización cultural frente a
hábitats específicos.
conservación y el
4º El importante papel de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, originarios
uso sostenible de Población total de 6 años o más 6.948.605 84,0 100 4.398.317 85,1 100 2.550.288 82,0 100
y comunidades locales para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y en la
la biodiversidad Población total de 6 años o más 3.687.497 44,6 53,1 1.726.891 33,4 39,3 1.960.606 63,1 76,9
creación, recreación y conservación de la agrobiodiversidad. que habla idiomas indígenas
5º La existencia de estructuras organizativas de base para la gestión de la biodiversidad entre la

población nacional

población urbana

población urbana

de 4 años o más
de 4 años o más

de 4 años o más
Total población

Total población

Total población

población rural
población rural
población indígena, originaria y comunidades de ex hacienda.

rural nacional

% sobre total
% sobre total

% sobre total

% sobre total

% sobre total

% sobre total
población
nacional

nacional

nacional

nacional
urbana
6º La importante presencia de pueblos y comunidades indígenas y originarias y comunidades
Población nacional
locales al interior de las áreas protegidas existentes en el país y en sus zonas de amortiguación.

a. Presencia de la población indígena y originaria en el territorio Población total de 4 años o más 7.397.830 89,4 100 4.656.258 90,1 100 2.741.572 88,2 100
Población mayor de 4 años por 2.623.006 31,7 35,5 891.710 17,3 19,2 1.731.296 55,7 63,1
nacional. idioma o lengua en el que
aprendió a hablar
Totales nacionales de referencia 8.274.325 5.165.882 3.108.443
No obstante la creciente expansión de actores sociales no indígenas en el aprovechamiento de la
Fuente: Elaboración propia con base a INE, Censo 2001.
tierra y los recursos naturales del país (empresas agropecuarias, forestales, colonos, etc.) hasta
el presente las poblaciones indígenas y originarias, así como las comunidades locales ocupan la De acuerdo a estos resultados la población hablante de lenguas indígenas en el país habría
mayor parte del territorio nacional y tienen en sus manos el aprovechamiento del mismo. Aunque descendido porcentualmente, aunque no en términos absolutos.
no se cuenta con un mapa que refleje a cabalidad la situación actual en este campo, es posible
considerar en términos generales que los diversos grupos indígenas están presentes en la mayor Sin embargo, como ya señalamos previamente, VAI efectúa una proyección sobre la base de la
parte del altiplano y valles interandinos (exceptuando las zonas más cercanas a las ciudades, los pregunta de población mayor de 15 años que se autoidentifica con algún pueblo indígena u
valles más favorecidos y en especial, parte de Chuquisaca y Tarija) y en las áreas demandadas originario hacia el conjunto de la población nacional y concluye que un 61% de la población nacional
como Tierras Comunitarias de Origen en las tierras bajas del país (Fig. 4.19, p. 413) (aunque estas forma parte de algún pueblo indígena u originario, y que en el área rural un 77% de los habitantes
Al interior formaría parte de los diversos pueblos indígenas u originarios, porcentaje que incluso podría
últimas reflejan de manera imprecisa las áreas ocupadas por pueblos indígenas en el oriente28).
de la población incrementarse considerando el caso de las poblaciones de ex – reducciones que son consideradas
de 15 años y más
De acuerdo al censo del 2002, al interior de la población de 15 años y más del área rural, un 77,7% en el censo como urbanas, no obstante basar su existencia en el aprovechamiento de recursos
del área rural, naturales de las periferias de dichos pueblos.
de los habitantes se autoidentifica con algún pueblo indígena u originario; el 76,9% de la población
un 77,7% de los
rural de 6 años o más habla un idioma indígena y el 63,1% de la población rural de 4 o más años
habitantes se auto Tabla 4.10: Población indígena por departamento y en el área rural de Bolivia (según censo del 2001).
ha aprendido a hablar en un idioma indígena (Tabla 4.9).
identifica con algún

15 o más años que se auto


% de población rural de

indígenas u originarios
identifica con pueblos
pueblo indígena

% de población rural
de 4 o más años que

en lengua indígena
Tabla 4.9: Identidades y lenguas indígenas en Bolivia (según el censo del 2001).

aprendió a hablar
u originario Población de 15 años
Población de 4 años
o más que se Población de 6 años
población nacional

o más que aprendió


población urbana

población urbana
de 15 años o más

de 15 años o más

de 15 años o más
Total población

Total población

Total población

Dpto. autoidentifica o más que habla


población rural

población rural
rural nacional
% sobre total

% sobre total

% sobre total

% sobre total

% sobre total

% sobre total

a hablar en lengua
con un pueblo indígena lengua indígena
población
nacional

nacional

nacional

nacional

indígena
urbana

u originario
Población nacional

La Paz 1.163.418 49,5 77,5 1.286.785 54,7 64,1 892.830 38,0 42,0 92,5 75,3
Población total de 15 años o más 5.064.992 61,2 100 3.268.660 63,3 100 1.796.332 57,8 100 Oruro 185.474 47,3 73,9 254.502 64,9 75,7 141.929 36,2 55,6 93,8 70,3
Población total de 15 años o más 3.142.637 38,0 62,0 1.746.429 33,8 53,4 1.396.208 44,9 77,7 Potosí 347.847 49,1 83,9 522.998 73,8 89,1 412.738 58,2 65,7 92,4 86,3
que se autoidentifica con un Cochabamba 669.261 46,0 74,4 895.041 61,5 73,2 650.319 44,7 50,0 90,7 83,8
pueblo indígena u originario Chuquisaca 202.204 38,0 65,6 280.851 52,8 64,2 228.583 43,0 48,7 72,6 63,6
Tarija 47.175 12,1 9,7 50.107 12,8 15,2 31.928 8,2 9,1 13,2 7,8
Santa Cruz 456.102 22,5 37,5 361.623 17,8 21,4 241.330 11,9 13,4 47,9 22,9
28. La imprecisión de las áreas demandadas como referentes de los espacios ocupados por los pueblos indígenas de tierras Beni 66.217 18,3 32,8 31.260 8,6 10,6 21.123 5,8 6,6 44,6 13,9
bajas se debe a que, por una parte, tales áreas no son ocupadas totalmente por pueblos indígenas (pues tienen, en distinto Pando 4.939 9,4 16,2 4.330 8,2 10,2 2.226 4,2 4,9 12,3 4,1
grado, diversos “terceros” asentados a su interior) y, por otra, por que existen varias poblaciones indígenas que no han Total 3.142.637 38,0 62,0 3.687.497 44,6 53,1 2.623.006 31,7 35,9 77,7 63,1
presentado demandas de titulación de sus Tierras Comunitarias de Origen, por lo que no se visualizan en el mapa de Tierras
Comunitarias de Origen demandadas. Fuente: Elaboración propia, con base a INE, Censo 2001.

176 177
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

De acuerdo al INE (2002) es el área andina del país - en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, b. Identidades étnicas e indígenas y especialización cultural frente
Cochabamba y Chuquisaca - donde se concentra la mayor cantidad de la población nacional de 15
años o más que se autoidentifica con algún pueblo indígena u originario: 2.568.204 personas - a hábitats específicos
sobre un total de 3.142.637 habitantes existentes en ese rango de edad - se autodefinen como
tales, lo que representa el 81.7% de la población correspondiente a ese rango de edad en el país. En la compleja dinámica de las identidades y de la etnicidad de las poblaciones indígenas rurales
del país, es notable el papel jugado por la especialización frente a hábitats específicos y por la
La identidad
En los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba más del 70% de la población de 15 diferenciación de formas de vida producida a partir de lo que son los sistemas particulares de
años o más se considera indígena u originaria, y este porcentaje en el área rural de dichos de cada pueblo
aprovechamiento de los recursos naturales y de la biodiversidad propios de cada grupo. Como
departamentos asciende a más del 90% al interior de este rango de edad. En estos además, en es indisociable
bien han enfatizado las organizaciones indígenas internacionales en la reivindicación de sus
promedio un 78% de los habitantes del área rural de 4 años y más, tienen por lengua materna una derechos, la identidad de cada pueblo es indisociable de su territorio, es decir de su hábitat, pues
de su territorio, es

Un 78 % lengua indígena. Se trata de población principalmente quechuahablante y aymarohablante29 que su cultura misma es indisociable de este. En el caso boliviano son conocidas las asociaciones
decir de su hábitat,

de los habitantes constituye respectivamente el 50% y 41% de la población mayor de 15 años que se considera existentes entre grandes grupos culturales y determinadas regiones - como los Aymaras con el
pues su cultura
indígena en el país y el 58,7% y 38,5% de la población nacional que tiene por lengua materna un misma es
del área rural Altiplano, los Quechuas con los Valles interandinos, los Guaraní con el Chaco, los Moxeños con
idioma indígena. Estas encierran a su interior numerosas identidades étnicas menores. Por una indisociable de este
de 4 años y más, Moxos - pero existen además identificaciones más locales con espacios con características y recursos
parte, como resultado de la fragmentación de los señoríos aymaras y de las unidades sociopolíticas
tienen por lengua particulares, que establecen diferenciaciones menores al interior de los grandes conjuntos socio-
prehispánicas, actualmente existen identidades menores tanto entre la población aymarohablante
materna una lengua culturales existentes en cada una de las regiones del país.
como entre los quechuahablantes. Tal es el caso de los ayllus de Saucarí en Oruro (descendientes
indígena
de los Casayas), las Marcas en que se fragmentaron los Carangas, los ayllus del Sur de Oruro que
En directa relación con la extrema heterogeneidad de las condiciones ambientales, de los diversos
hoy se agrupan en la FASOR30 y que constituyen parte de la antigua confederación Quillaca; los
ecosistemas - y recursos - existentes al interior de cada ecoregión y de los abruptos contrastes
Ayllus de Jesús de Machaca en La Paz, parte de lo que fueron los antiguos Pacaje; los ayllus del
naturales existentes en distancias relativamente cortas, se observa también un mosaico de
Norte de Potosí parte de los antiguos Charcas; los Yura de Potosí descendientes de los Wisijsa o
colectividades diferenciadas, que pese a su vecindad presentan notables diferencias tanto de
los Calcha del mismo departamento, fragmento de los antiguos Chichas.
identidad como de formas de vida. Cada una de éstas, por lo general, utiliza un conjunto particular
de recursos y desarrolla determinados procesos productivos, en base a calendarios de trabajo y
Por otra parte, en el marco de las comunidades de ex hacienda asentadas en áreas cordilleranas
conocimientos muy precisos; éstas formas particulares de aprovechamiento de recursos implican
(cordillera oriental), como resultado de procesos de etnogénesis producidos durante el periodo
colonial y la República, existen al presente diversos grupos étnicos tales como los Jallq’a, Tarabuco, también la aplicación de técnicas y destrezas particulares en los miembros de cada grupo, la
Raqaypampeños, etc. que forman parte de la población quechuahablante del país, pero que tienen vigencia de valores distintos, patrones de poblamiento y movilidad espacial, patrones de nutrición
identidades y culturas particulares. Este último caso nos permite enfatizar la notable heterogeneidad y consumo, y en términos amplios, ciclos anuales de vida compartidos (en los que se observan
cultural existente al interior de la población quechuahablante, que comprende desde descendientes periodos dedicados a determinados trabajos, épocas de ocio, hitos festivos y rituales, incluso,
de señoríos aymaras - como los ayllus del Norte de Potosí, quechuizados en las últimas décadas calendarios musicales, calendarios de consumo, etc.). En cada caso, existen también sistemas
- hasta pequeños agricultores periurbanos, totalmente desarticulados de organizaciones comunales. particulares de organización y autoridad, que regulan la vida colectiva propia de cada grupo. En
la Tabla 4.11., se presenta un ejemplo de los muchos que hay en el país de especialización frente
En los departamentos de tierras bajas y en Tarija, el porcentaje de población de 15 años o más a condiciones particulares del hábitat y diferenciación étnica, de 2 grupos vecinos ubicados en la
que se autodefine como indígena es menor que en los departamentos del área andina señalados, cuenca del Río Desaguadero.
siendo el departamento de Santa Cruz donde dicho porcentaje es mayor (37,5% a nivel departamental
y 47,9% a nivel rural). En estos departamentos la diversidad lingüística es mucho más alta que en Tabla 4.11: Especialización en el aprovechamiento de recursos y diferenciación étnica (dos ejemplos).
el área rural andina y existe una mayor coincidencia entre identidades étnicas o grupos lingüísticos
(aunque en el caso de los grupos más numerosos como moxeños o guaranís, existen también Caracterización general de los sistemas de manejo de recursos naturales
Región aplicados en la región
identidades menores a su interior, como en el caso de los trinitarios, ignacianos, xaverianos, entre
los moxeños, o los izoceños, entre los Guaraní).
Altoandina: Se observa dos grandes sistemas de aprovechamiento de los recursos: los ganaderos
Incluye ecoregiones: (aplicados principalmente por ayllus y comunidades descendientes de los señoríos aymaras)
No obstante las reducidas escalas demográficas de la mayor parte de los grupos indígenas de • Altoandino y los basados en la caza, pesca y recolección (aplicados más bien por la población de
tierras bajas, estos tienen un rol muy significativo en la gestión de la biodiversidad derivado de Occidental origen Uru).
su gran conocimiento de una amplia gama de recursos y especies, de la aplicación de sistemas de • Puna Altiplánica y
Los sistemas de aprovechamiento de los recursos desarrollados en el primer caso tienden
aprovechamiento diversificados y de baja intensidad y, más ampliamente, de la ocupación de Parte de
a integrar las ecoregiones altoandino occidental y puna altiplánica, o puna altiplánica y
• Altoandino Oriental
extensas áreas. altoandino oriental, en función de lograr el acceso y aprovechamiento de más de un piso
ecológico.

29. El quechua predomina claramente en los departamentos de Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y es el segundo idioma Este es el caso de grupos claramente diferenciados como los ayllus de Jesús de Machaca,
indígena en Oruro y La Paz. El aymara predomina en La Paz y Oruro, y es el segundo idioma indígena en importancia en al Norte, las marcas y ayllus de Kurawara de Karangas y Turco, del antiguo señorío Karangas,
Cochabamba y Potosí.
(actual Oruro) o los Lípez, del actual Potosí.
30. Federación de Ayllus del Sur de Oruro.

178 179
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

Sin embargo, existen también grupos que sólo aprovechan recursos de la puna altiplánica, área a secano. Entre mayo a diciembre, las familias en el caso de las aves, llega al reconocimiento de 35
como las marcas restantes de los antiguos Karangas. Entre los grupos de la puna altiplánica, permanecen en las áreas de praderas inundables con sus especies, de las que se utilizan 30) y permite una dieta

destacan las poblaciones asentadas en las riberas del Río Desaguadero, las que pese a rebaños alimentándose de especies como la totora, el altamente variada. Los Urus son conocidos también por
ch’iji o la cola de ratón. De enero a abril, cuando las lluvias sus amplios conocimientos de productos medicinales de
acceder a un solo piso ecológico, han desarrollado sistemas de rotación ganadera, basados
permiten la recuperación de las pasturas de las áridas origen vegetal y animal.
en la alternancia entre praderas inundables (que se desarrollan en las áreas de inundación
zonas a secano, trasladan su residencia a las áreas más
estacional creada por el desborde anual del Río) y praderas a secano, ubicadas fuera del Su dominio del hábitat lacustre les ha valido el nombre
altas de praderas a secano, donde el ganado se alimentará
área de inundación estacional, y dependientes de la escasa precipitación del área. de “hombres del agua”.
de tholares y pajonales.

Los sistemas ganaderos altoandinos desarrollados por los distintos grupos aymaras - y Hoy las comunidades que conforman el grupo étnico se
En este caso, la existencia de los ayllus se basa en sus
los pocos quechuas del área - se diferencian, por una parte, en función del tipo de praderas articulan en la organización intercomunal de la Nación
conocimientos de la vegetación nativa, sus propiedades
nativas existentes en cada lugar, las cuales determinan también el tipo de ganado posible forrajeras, ciclos de crecimiento, etc. Originaria Uru Murato.
de criarse (por ejemplo, bofedales, más propicios para la crianza de alpacas - aunque
aptos también para llamas y ovejas -, pajonales, para llamas - y también ovinos - totorales,
Fuente: Elaboración propia según datos no publicados del Archivo de Información Etnográfica ISA.
aptos para crianza de ganado vacuno y ovino) y por otra, por la importancia de la agricultura
(de alimentos o de forrajes).
Más allá de las enormes implicaciones que estos sistemas particulares de vida tienen en la La diversidad
Al Norte, la mayor precipitación y disponibilidad de humedad, hace posible la agricultura constitución de una sociedad multiétnica como la boliviana, lo importante de destacar es que, la cultural se
a secano, tanto de alimentos como de forrajes (principalmente cebada o alfalfa). A medida diversidad cultural que conllevan se constituye en una fortaleza desde el punto de vista del constituye en una
que se desciende al Sur hacia Lípez, y disminuye la precipitación acrecentándose la aridez
conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad. Las diversas formas de vida, de consumo, de fortaleza desde el
de los terrenos, la agricultura se hace más difícil, limitándose a pequeñas siembras de
destrezas, etc. que las colectividades han generado tras siglos de existencia en determinados punto de vista del
alimentos (quinua, cañawa, papa, etc.) en áreas inundables o en pequeñas quebradas, o
a siembras de forrajes en áreas irrigadas, como las dependientes de los sistemas de
hábitats, constituyen desarrollos culturales adaptados a las particularidades locales de la biodiversidad conocimiento y uso
canalización del Río Desaguadero. y son más armónicos con la conservación y uso sostenible de ésta que los modelos homogéneos sostenible de la
de producción intensiva y consumo estandarizado, que la sociedad industrial y de masas ha biodiversidad
Ejemplos de especializaciones socioambientales y diferenciación étnica en grupos vecinos extendido en el planeta.

Los Ayllus de Saucarí Los Uru Muratos del Lago Poopó


Respecto a la influencia de la especialización frente a hábitats específicos en la diferenciación
Los 9 grandes ayllus descendientes de lo que fueran los Las comunidades Uru Muratos que habitan el entorno del
étnica de la población indígena rural y de la diferenciación de formas de vida a partir de los sistemas
Casayas31, -y que hoy se articulan organizativamente en Lago Poopó comparten un sistema de aprovechamiento
el Cuerpo de Autoridades Originarias de la Provincia de recursos que combina la caza, pesca y recolección de
de aprovechamiento de los recursos y de la biodiversidad, se observa también que en los grupos
Saucarí (CAOS)-, comparten un mismo sistema de avifauna acuática y terrestre del lago y sus riveras, y la que basan su existencia, en mayor grado, en el aprovechamiento de recursos de la biodiversidad
aprovechamiento de los recursos que se basa en su antiguo recolección de flora acuática (principalmente totora), con y en un aprovechamiento diversificado de éstos, su diferenciación étnica es más marcada. Constituyen
sistema de acceso a la tierra y a los distintos tipos de actividades agropecuarias complementarias realizadas
ejemplo de ello los grupos de cazadores, recolectores, pescadores tales como los Urus, Wenhayeks,
recursos existentes en su hábitat tradicional: las riveras en pequeña escala (introducidas en los últimos años ante
del Río Juchuy Jawira, brazo occidental del Río la crisis de los recursos lacustres).
Yukis, Araonas, Esse Ejjas, etc., que se han especializado tanto en el aprovechamiento de los
Desaguadero. recursos de la biodiversidad de su hábitat, que difícilmente pueden cambiar de patrones de vida
El sistema implica un complejo calendario de grandes
o incorporar a miembros de otros grupos (lo que ha determinado que hoy, ante la crisis de sus
Como en gran parte de las orillas del Río Desaguadero, desplazamientos estacionales hacia distintos puntos del
las riveras del Juchuy Jawira constituyen áreas de lago y sus riveras, en los que se realiza cada una de las hábitats tradicionales se encuentren en situación de alta vulnerabilidad, y con su supervivencia
inundación estacional formadas por el desborde anual actividades señaladas: la pesca - desde enero a agosto y amenazada).
del río, que se produce durante la época de lluvias (de con más énfasis de abril a julio -; la recolección de huevos
diciembre a marzo o abril). de pariwana - de noviembre a febrero -; la caza de
La otra cara de este hecho es que aquellos grupos que basan su vida en la manipulación productiva
pariwanas, entre enero y abril; la caza de conejos de mayo
De acuerdo al sistema tradicional de acceso a la tierra, a agosto; la recolección de huevos de pato, durante casi que implica la agricultura y ganadería, tienen mayor capacidad de integración a nuevos contextos
cada uno de los 9 ayllus, accede a grandes áreas inundables todo el año. (por ejemplo, los colonos de origen Quechua y Aymara que incursionan en las tierras bajas).
de las riveras del río y, así mismo, a extensas áreas a
secano. De igual forma, cada rancho de familias extensas Se trata de un sistema altamente adaptado a la gran
que componen cada ayllu accede a ambas zonas. variabilidad del lago, el cual sufre cambios drásticos - La especialización de los grupos indígenas y étnicos del área rural del país frente a hábitats
estacionales y anuales - respecto a su volumen de aguas, específicos cobra mayor relevancia desde el punto de vista de la adaptación y aprovechamiento
Sobre esta base, cada familia desarrolla un sistema de superficie, profundidad, composición, salinidad, y de regiones con fuertes factores limitantes para el aprovechamiento intensivo, mecanizado, etc.
aprovechamiento de los recursos locales, centrado en la presencia de fauna.
crianza ganadera - principalmente de ovinos - consistente a las cuales tienden a ser relegados los grupos indígenas. En estas regiones marginales de la frontera
en el aprovechamiento de las distintas especies de praderas El sistema también implica el conocimiento de un alto agrícola, las poblaciones indígenas, originarias y comunidades locales han generado conocimientos,
nativas existentes tanto en el área inundable como en el número de especies, sus atributos y ciclos naturales (que
ordenamientos sociales, valores y destrezas que permiten la vida humana e incluso la producción
de excedentes para la venta, a partir de sistemas de aprovechamiento de los recursos y formas de
31. Sobre los Casayas ver capítulo 6.1.1. vida compatibles con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

180 181
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

c. Conocimientos tradicionales y conservación conocimientos sobre las especies silvestres de las cuales depende la satisfacción de necesidades
como las de curación y manutención de la salud, construcción, etc.34. Algo similar ocurre con las
y uso sostenible de la biodiversidad y la agrobiodiversidad comunidades de pastores.
Mientras más

Tanto la notable continuidad histórica observable en la mayor parte de los asentamientos indígenas, alto es el nivel
Es claro que mientras más alto es el nivel de autoconsumo de las economías de las poblaciones
de ayllus y comunidades originarias y de ex hacienda del país32, como la persistencia en estos de de autoconsumo
rurales, mayor será la diversificación productiva y la tendencia a utilizar - y, por tanto, a conocer
sistemas productivos diversificados y economías en gran medida orientadas al autoconsumo, así de las economías
los atributos de - los recursos locales de la biodiversidad; por el contrario, mientras más integrados
como la débil presencia del Estado - en lo que se refiere a la asistencia tecnológica a la producción, de las poblaciones
a la economía de mercado se hallan los habitantes rurales, mayor será la especialización en torno
la atención de salud de los habitantes, etc.- determinan que en el país los conocimientos generados, rurales, mayor será
a unos pocos rubros productivos y mayor el grado de satisfacción de necesidades (médicas, de
generación tras generación, por estas comunidades en relación a los respectivos espacios habitados, vestido, etc.) a través del mercado. Este principio también crea importantes diferencias al interior
la diversificación
su comportamiento natural, los atributos de las especies, etc. hayan sido la base que ha permitido de los agricultores, en lo que respecta al manejo de la agrobiodiversidad. Mientras en las zonas
productiva y
no sólo la existencia y satisfacción de gran parte de las necesidades de estas poblaciones, sino más tradicionales del área andina, especialmente comunidades y ayllus cordilleranos o de altura,
la tendencia
también la producción de parte importante de los alimentos consumidos en las ciudades, así como las familias llegan a manejar decenas de variedades de papa y otros cultivos andinos (cada una
a utilizar - y,
el desarrollo y conservación de la biodiversidad. de ellas con requerimientos específicos en cuanto a tipo de suelos, temperatura, humedad, etc.,
por tanto,
a conocer
con sabores, propiedades de cocción, aspectos, etc. distintos), en las zonas vallunas más integradas
Si bien Bolivia forma parte de lo que fuera, históricamente, uno de los pocos centros de domesticación al mercado, el número de variedades se reduce a unas pocas, (en general, aquellas que son más
los atributos
de plantas y animales del planeta - donde se domesticaron los camélidos, tubérculos de altura apreciadas en el mercado), las cuales tienen también mayores requerimientos hídricos y de nutrientes
de - los recursos
como las diversas variedades de papa, cereales andinos, etc. - el valor de los conocimientos y menos resistencia a problemas como sequías, heladas, enfermedades, etc. locales de la
tradicionales no radica en ese hecho histórico, sino en la vigencia actual de éstos y en que se trata biodiversidad
de prácticas vivas de las poblaciones en relación a la biodiversidad de sus respectivos hábitats. Trascendiendo el ámbito de la producción, existen en muchos pueblos indígenas, grupos étnicos,
Los conocimientos tradicionales son, en esa medida, un capital social básico para: ayllus y comunidades, especialistas con conocimientos sobre los atributos de las especies, mayores
que el resto de los comunarios. Dependiendo el caso, estos pueden estar más o menos especializados
- el conocimiento de los ecosistemas del país, las especies que los integran, sus interacciones y y más o menos institucionalizados. Mientras en algunos casos se trata simplemente de personas
atributos, con mayor vocación, conocimientos y capacidad curativa, en otros se trata de verdaderos especialistas
Los conocimientos
- el uso sostenible de la biodiversidad, que pasan por un largo proceso de formación para poder asumir su rol. Tal es el caso de los y prácticas
- la conservación de la agrobiodiversidad y la biodiversidad en general. curanderos andinos (que reciben diversos nombres según la zona - tales como jamp’iris, yatiris, indígenas

aysiris, etc.- y tienen también distintas especialidades) que inician su carrera al ser tocados por y de comunidades
En principio, es la práctica cotidiana de satisfacción de una amplia gama de necesidades de consumo el rayo y se capacitan durante años; o de los payes guaranís. Entre estos especialistas los más tradicionales
en base a los recursos locales (necesidades alimenticias, de vivienda, de herramientas, vestido, destacados son los Kallawayas, que ya desde las crónicas de los conquistadores (siglo XVI) son en relación a la
salud y incluso estéticas y de arte33) la que mantiene vivos y recrea constantemente los conocimientos reconocidos como especialistas médicos de gran renombre35. biodiversidad y la
de las poblaciones sobre las características naturales de su hábitat y de las especies que lo integran. agrobiodiversidad
En ese sentido, para todos los pueblos indígenas, ayllus y comunidades locales tales conocimientos Cabe destacar que si bien los conocimientos y prácticas indígenas y de comunidades tradicionales fueron
son vitales; sin embargo, el carácter y alcance de los mismos difiere de grupo a grupo de acuerdo en relación a la biodiversidad y la agrobiodiversidad fueron históricamente menospreciados en históricamente
al tipo de economía y a la cultura vigente. En principio, existe una diferencia básica - ya señalada el país - como extensión de la lógica colonial de descalificación de las culturas locales - en las menospreciados
- entre cazadores-recolectores-pescadores, por una parte, y agricultores y pastores, por otra. Aunque últimas décadas han sido objeto de un importante reconocimiento y creciente interés internacional. en el país - como
en muchos casos, ambas formas de aprovechamiento se conjugan en un mismo grupo, lo importante El reconocimiento se ha dado principalmente a partir de los intereses industriales de aprovechamiento extensión de la
de destacar es que mientras mayor sea la dependencia de la caza, pesca y recolección, las poblaciones de la biodiversidad (industria farmacéutica, de cosméticos, semillas y biotecnología en general) lógica colonial
tienen un conocimiento mucho más amplio sobre las especies vegetales y animales existentes en para los cuales el conocimiento de las poblaciones locales sobre la biodiversidad permite reducir de descalificación
su hábitat, los respectivos ciclos naturales de éstas y sus atributos, dado que utilizan un número notablemente los costos de bioprospección36 e investigación sobre las propiedades de las especies, de las culturas
mucho mayor de especies. En el caso de los agricultores, los conocimientos son más restringidos sus principios activos, y la creación de nuevas variedades. locales
en torno a las variedades que se cultivan, no obstante mantenerse también una amplia gama de

34. Ha sido tal la proliferación de estudios producidos desde la década del 80 en el país sobre los conocimientos indígenas
32. Los grupos de presencia más corta en el territorio nacional son los de origen Tupi Guaraní (actuales guaranís, guarayos, sobre la biodiversidad y la utilización de especies silvestres y variedades cultivadas, que es imposible ilustrar en un artículo
yuquis, sirionós y tapietes) e incaico (quechuas y diversos grupos de mitimaes trasladados por los incas a los valles interandinos), limitado como es éste los conocimientos concretos por grupo.
los cuales tenían algo más de 50 años en lo que hoy es Bolivia a la llegada de los españoles (es decir habitan el área algo más
de 560 años). En el caso aymara, la presencia de los señoríos está consolidada ya en el siglo XII, y en el caso Uru, se trata de 35. Concretamente, las parcialidades de Curva y Chajaya de los Kallawaya son tipificadas en el siglo XVI como especialistas
los primeros pobladores de los Andes. recolectores de plantas medicinales, destacados por actuar en una amplia área geográfica que trascendía ampliamente el
espacio ocupado por sus respectivos ayllus, y así mismo, requeridos desde lejanas tierras por sus capacidades curativas.
33. Por ejemplo, la construcción de instrumentos musicales que realiza la mayor parte de los grupos indígenas, originarios y (Sasignes 1984).
comunidades de ex hacienda en base al conocimiento de las características de distintos tipos de maderas de sus territorios,
o la producción textil, que en algunos grupos, especialmente andinos, ha alcanzado complejos desarrollos en el terreno del 36. La prospección de la biodiversidad, conocida como bioprospección, es la exploración, extracción e investigación de la
diseño, ha estimulado exploraciones y hallazgos relativos a las propiedades tintóreas de plantas y animales. diversidad biológica y el conocimiento aborigen en busca de recursos genéticos valiosos. (Rothschild 1996).

182 183
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

Este interés, que se tradujo a partir de la década de los años 1980 en la proliferación de investigaciones también capítulo acerca de las capacidades institucionales y legales, 6.2., p. 503), éstos no se Se han generado
respecto a los conocimientos y prácticas de los distintos pueblos indígenas del país referidos a adaptan a las formas de protección usuales, sea por la naturaleza colectiva de su propiedad o expectativas
la biodiversidad, (en especial, los conocimientos herbolarios y de utilización de especies), en algunos porque no dan lugar directamente a una utilización industrial específica39. tan grandes
casos derivó en la apropiación indebida de tales conocimientos por parte de terceros, investigadores en torno a los
o empresas que patentaron como “descubrimientos” propios, lo que en realidad eran conocimientos Finalmente cabe señalar - como un efecto negativo del interés internacional en el uso científico e posibles beneficios
de poblaciones indígenas u originarias37. Similares situaciones se produjeron también en otros industrial de los conocimientos tradicionales-, que se han generado expectativas tan grandes en que el acceso
países, lo que motivó tanto las protestas justificadas de los representantes de las organizaciones torno a los posibles beneficios que el acceso de terceros a los conocimientos tradicionales puede de terceros
indígenas internacionales como la preocupación mundial por la “distribución justa y equitativa” generar para las poblaciones tradicionales, así como una discusión internacional tan amplia en a los conocimientos
de los beneficios generados a partir de la utilización por parte de terceros de los conocimientos relación a las regulaciones necesarias para el acceso de terceros a tales conocimientos, que se ha
tradicionales puede
tradicionales referidos a la biodiversidad. Esta preocupación quedó plasmada en el principal olvidado la importancia que tienen éstos conocimientos para la sobrevivencia de las poblaciones
generar para
instrumento internacional dedicado a la conservación de la biodiversidad del planeta: el Convenio y para la conservación de su hábitat y la biodiversidad en ellos existente, y se ha dejado de
las poblaciones
de Diversidad Biológica (1992), el cual en su artículo 8 inciso j) establece: considerar la crítica situación en que éstos se hallan, como resultado del creciente debilitamiento
tradicionales,
de las culturas indígenas y originarias, la desaparición de especialistas indígenas, las presiones
que se ha olvidado
“Con arreglo a su legislación nacional, (cada parte contratante), respetará, preservará y mantendrá de la economía de mercado, la pérdida de los hábitats tradicionales, etc.
la importancia
los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales
que tienen estos
que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización d. Estructuras organizativas de base para la gestión conocimientos para
sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y
participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los
de la biodiversidad entre la población indígena, originaria la sobrevivencia

beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas, se compartan y comunidades locales. de las poblaciones
y para la
equitativamente 38”
En el país existe una enorme capacidad organizativa de la población rural, en gran medida alimentada conservación

Si bien este escenario internacional de creciente interés científico e industrial en los conocimientos por la vigencia de estructuras organizativas tradicionales, pero también con gran potencial de de su hábitat
tradicionales sobre la biodiversidad - unido a las bases establecidas por el CDB sobre la “distribución readecuación, lo que desde el punto de vista de la gestión de la biodiversidad, constituye un y la biodiversidad
justa y equitativa de beneficios” derivados del uso de estos - establece posibilidades para la verdadero “capital social” y una base fundamental para la implementación a nivel local de la en ellos existente
utilización comercial de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y originarios (y Estrategia Nacional de Biodiversidad y de iniciativas concretas de conservación.
para la consecuente percepción de beneficios monetarios y no monetarios derivados de ello), las
organizaciones indígenas internacionales también han expresado sus dudas sobre la utilización En el caso de los pueblos y comunidades indígenas esta capacidad organizativa es más significativa
comercial de sus conocimientos, principalmente por dos razones: 1º porque los conocimientos son aún - desde el punto de vista de la gestión de la biodiversidad - pues las estructuras tradicionales
patrimonio colectivo y transgeneracional - en algunos casos de conjuntos de comunidades, de ya existentes - de organización y autoridad - tienen instituidos importantes roles de regulación
pueblos enteros o de varios pueblos - y su apropiación privada es ajena al concepto de libre acceso del acceso y manejo de los recursos naturales, que rigen el accionar de los miembros de sus
de los miembros de las respectivas colectividades. 2º porque no existen las bases regulatorias respectivas colectividades. Lógicamente, estas estructuras organizativas y de autoridad, así como
necesarias que garanticen que el acceso a terceros a éstos conocimientos respetará la libre sus regulaciones, son funcionales a los sistemas particulares de aprovechamiento de la biodiversidad
determinación de las colectividades sobre el uso de sus conocimientos – lo que se denomina el aplicados por cada grupo. Ilustran este hecho algunos ejemplos:
“consentimiento fundamentado previo”- así como la distribución de beneficios propuesta
por el CDB. 1º Los ayllus regulan el acceso de sus miembros a los recursos naturales, tierra, en primera instancia,
y en otros casos puede ser también pastizales. Más allá, las autoridades tradicionales rigen también
el funcionamiento del sistema comunal de rotación de cultivos de Aynoqas o Mantas, determinando
Otro problema en este campo es que en el “mercado de conocimientos”, el que compra no conoce
la rotación anual de los campos de cultivo colectivos, donde cada unidad familiar desarrollará sus
lo que está comprando; en consecuencia, los potenciales compradores no estarían dispuestos a
respectivos cultivos40.
pagar por un bien cuyo valor no conocen y, por otra parte, los vendedores no estarán dispuestos
a dar a conocer su producto porque es lo mismo que entregarlo sin poder recuperarlo posteriormente.
2º En comunidades de ex hacienda esta función la ha asumido el sindicato o la central agraria
Si bien ésto se está tratando de solucionar a través de la protección legal de los conocimientos (ver
(dependiendo el caso). En la comunidad de Raqaypampa, el sindicato agrario (a partir de las
decisiones asumidas colectivamente en asamblea comunal) tiene la atribución de redistribuir tierras
37. Entre los casos que se relacionan más directamente con nuestro país está el de la patente de una variedad boliviana de de altura, en casos en que no son bien aprovechadas, o asignar tierras de monte a las nuevas
quinua, recogida a orillas del Lago Titicaca por parte de dos investigadores de la universidad norteamericana de Colorado, y unidades familiares. Así mismo, regula sanciones por daños a cultivos familiares, determina los
la patente del remedio contra la leishmaniasis usado por los Chimanes, que fue tramitada por investigadores del Instituto
Francés de Investigación Científica para el Desarrollo en Cooperación (ORSTOM) que trabajaron entre los Chimanes de Bolivia. trabajos colectivos de cercado de los montes, etc. (CENDA 1994).
(Oehlerich 1999: 121-123).

38. También la Decisión 391 de la Comunidad Andina establece disposiciones de protección de los conocimientos tradicionales 39. Documento Base del Seminario Internacional: Conocimientos Tradicionales y Recursos Genéticos (19 – 21 de mayo de
asociados a los recursos genéticos (o componente intangible de los recursos genéticos) y el compromiso de los países miembros 1999). INDECOPI, OMPI.
de efectuar estudios nacionales y aprobar una decisión común o norma de armonización sobre el tema (CAN, Decisión 391,
8va Disposición Transitoria). 40. Archivo etnográfico ISA 2000.

184 185
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

3º También en comunidades de ex hacienda, esta vez del municipio de Tomina (Chuquisaca), la

Tierras Comunitarias
Sobreposición con

TCO Mosetén, Yuki

ellas tituladas, pero


el TICH, el TIM y el
áreas demandadas

Colinda con varias


forma parte de las

y Yuracaré. (todas

Demanda de TCO
Carangas y Jacha
Comunitarias de

de Bajo Paragua.
organización sindical - en este caso la Central Agraria - tiene la facultad de regular el acceso a los

(Multiétnico I ) ,
Suyo Pacajaqui.

Territorio Yuky
de Origen

amortiguación

(Chimán , TIM

saneamiento).
TCO´s : TICH
como Tierras

Origen Jacha
montes y las formas de aprovechamiento de las especies de manera que sean sostenibles. En este

La zona de

sujetos a

Ninguna
caso, se ha llegado a formalizar esta función en un reglamento interno41.

s/d

s/d
4º En el caso de las organizaciones de los pueblos indígenas de tierras bajas, el estudio realizado

descendientes de
pertenecientes al

Moseten y Yuki.
antiguo Señorío
Ayllus y Marcas

quechuas de ex
en la TCO del Territorio Indígena Multiétnico Itonama (Flores et al. 2002) demuestra el importante

u originarios

Confederación
Aymara de los

Comunidades
indígenas
Pueblos

Chiquitanos
trabajo de regulación realizado por las organizaciones intercomunales y comunales de las referidas

hacienda y
la antigua
Karangas.

Yuracaré,
Chimáne,
Moxeño ,

colonos.
Población en la zona de amortiguación

Charca.
Tierras Comunitarias de Origen, tanto a partir de sus usos y costumbres referidos al manejo

Ayllus
s/d
forestal como en relación al aprovechamiento forestal por parte de terceros.

aproximadamente

Ignacio de Velasco

(Municipio de Toro

aproximadamente
Toro) (censo 2001).

centros poblados.
Sur: alrededor de
Este: 150 Yukis y

1500 mosetenes.

En la ZEA aprox.

19.000 hab. ZEA


con 12.565 hab.
(aproximada)

1300 hab.: San


Al Sur: 15.000
e. Presencia indígena y de comunidades originarias

comunidades.
Población

3.500 solo en
distribuidos
aprox. 2000
campesinos

10.700 hab.

ZEA Norte:
Yuracarès.
6.000 hab.

y el resto
Al Oeste
colonos.
y locales en las áreas protegidas y zonas de amortiguación

en las 4
s/d
Si bien no se cuenta con información precisa referida a la presencia de poblaciones en las áreas

restantes de la Marca de
Kurawara (coincide con

cantones del Municipio

Yuracarés y comunidad

urbano importante (San

ciudad brasilera de Mato

colonos. Los principales


Municipio Kurawara); 2

del Municipio de Sabaya.

ZEA Sur: Los pueblos de


Tiraque, Totora y Pojo.
Municipio de Calacoto.

Ignacio de Velasco). La

Chimoré, Ivirgarzama,
La Paz: 2 cantones del

Villa Tunari, Shinaota,


Consuelo) y un centro
pequeñas (Piso Firme,
numerosas colonias y

Porvenir, El Carmen y
Al Este comunidades

ZEA Norte: Más de 20


de Turco y un cantón

La ZEA SUR (Centro y

centros urbanos son:


Cuatro comunidades
de comunidades/

Vía Recuaté Yuki. Al


ayllus/ estancias
La mayoría protegidas y sus zonas de amortiguación42, a partir de la combinación de diversas fuentes, es

Groso se halla muy


Sur de la provincia
Chapare) existen

Mosetenes con 6

comunidades de
Número
de las AP

Oruro: 9 Ayllus
posible tener una idea de la presencia de habitantes al interior de la mayor parte de las áreas que

comunidades.

comunidades.
Oeste, la TCO
del país cuenta conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y, de sus respectivas zonas de amortiguación.

Entre Ríos.
con pobladores Esta información permite apreciar que la mayoría de las AP del país cuenta con pobladores asentados

cerca.
s/d

s/d
asentados en su interior y, así mismo, que por lo menos en el 50% de las áreas, la población existente al
en su interior interior forma parte de pueblos indígenas, ayllus o comunidades originarias (Tabla 4.12).

Tierras Comunitarias

de Jacha Carangas.

Tierra Comunitaria

Está titulado como


Sobreposición con

Paragua comparte
Parque Nacional y

TCO, aún sujeta a

el límite Noroeste
forma parte de la
demanda de TCO
El área protegida

* El TIPNIS tiene
doble categoría:

La demanda de
de Origen

saneamiento.

TCO de Bajo
Este hecho determina que si bien, en términos generales, es vital para la conservación de la

del parque.
de Origen.
biodiversidad en el país la implementación de formas participativas de gestión en las áreas

Tabla 4.12: Poblaciones en áreas protegidas y zonas de amortiguación.

s/d

s/d

s/d
protegidas, - que involucren y motiven a la población existente al interior de éstas a hacer un uso
sostenible de los recursos de la biodiversidad y a participar en los esfuerzos de conservación de

que pertenecen a la

Moxeños, Yuracarés

hasta la década del


En la zona vivieron

quechua hablante.
fueron asimilados

Quechuas al Sur y
Se trata de ayllus
ésta , en el caso de áreas con presencia indígena, existe además el desafío de armonizar la gestión

colonos al Norte.
Tavareka, cuyos
antiguo Señorío
actual Marca de

Guarasug´we o
indígenas u
originarios

origen Charca,
sobrevivientes
Aymara de los

Comunidades
70 los grupos

por el pueblo
Kurawara del
Pueblos
Población al interior del área protegida

y Chimames.

Población de
de las áreas con las estructuras organizativas tradicionales existentes entre la población -

actualmente
Chiquitano.
Pauserna y
Karangas.

indígena
fundamentales en la regulación del acceso y manejo de los recursos naturales - y, así mismo, con

étnicos
los sistemas tradicionales de aprovechamiento de la biodiversidad propios de cada grupo y los

s/d
Alto grado conocimientos en que éstos se basan. La coincidencia entre áreas protegidas y hábitats indígenas

cetro poblado de

indeterminado en
indígenas (Censo

representa el 72%

Escasa población.

las comunidades

a 800 habitantes,
campesinas (700
indígena TIPNIS
es una muestra de la capacidad básica de usos sostenible de la diversidad biológica desarrollada

(aproximada)

colonos (4.000
de sobreposición

684 hab. en el

Toro Toro; un

circundantes.
Población

aprox. 7.000

100 familias
de 1994). La
80.000 hab.
por los diferentes grupos, lo que obliga a considerar esta capacidad seriamente al momento de

4.563 hab.
1000 hab.
entre los espacios

población
Estimada.

familias).

colonos).
moxeña

número
diseñar instrumentos de gestión como los Planes de Manejo de las respectivas áreas.

Aprox.
reconocidos como
áreas protegidas
y espacios Esta necesidad resulta más ineludible al momento de considerar el alto grado de sobreposición

indígenas de tierras
viven al interior del

2 comunidades y 10

límites Sur y Norte.


los pobladores que
agrupan al 60% de

100 comunidades

periféricos en los
bajas y pequeños
existente entre los espacios reconocidos como áreas protegidas - o sus zonas de amortiguación-

10 comunidades
comunidades
demandados

asentamientos.
Número de

asentamientos

asentamientos
colonizadores
dispersas que

familiares. 47
comunidades

sindicatos de
y espacios demandados o ya titulados como Tierras Comunitarias de Origen, estatus jurídico que

80 estancias
o ya titulados

Solamente
Más de 50

pequeños
andinos.
-además de ser compatible con la categoría de AP - establece derechos de regulación interna del

parque.
como Tierras
Comunitarias aprovechamiento de la tierra y de participación en la gestión ambiental, para los pueblos o
de Origen comunidades indígenas propietarias de las Tierras Comunitarias de Origen43.

Parque Nacional

Parque Nacional

Parque Nacional

Indígena Isiboro

Parque Nacional

Parque Nacional
Noel Kempff
protegida

y Territorio

Toro Toro
Área
41. Normas Comunales para el Uso de los Bosques Nativos de la Sección Municipal de Tomina: Jark’aspa Montenchejta, 1998.

Carrasco
Nacional
Mercado
Sajama

Parque
Tunari

Sécure
42. Actualmente el SERNAP se encuentra precisando las poblaciones existentes en las Áreas Protegidas en base a la información
del censo del 2001.

43. Estos derechos están establecidos en la Ley INRA y su reglamentación.

186 187
188
Población al interior del área protegida Población en la zona de amortiguación

Pueblos Sobreposición con Número Pueblos Sobreposición con


Área Número de Población Población
indígenas u Tierras Comunitarias de comunidades/ indígenas Tierras Comunitarias
protegida comunidades (aproximada) (aproximada)
originarios de Origen ayllus/ estancias u originarios de Origen

Reserva 6 estancias o 250 hab. (50 Población aymara Ninguna s/d 2.412 hab. Aymara de origen Demanda de TCO
Nacional de asentamientos. familias). de origen Lípez. (Comunidad San Lípez. Nor Lípez
Fauna Andina Pablo de Lípez 650 (CUPTCNL).
Eduardo Avaroa hab.).

Reserva En el municipio de 1664 hab. Ninguna Ninguna Nº de comunidades del En TCO Esse Ejja, Tacana TCO Multiétnico II
Nacional de Filadelfia 6 de las cuales el entorno no determinado Multiétnico II, y Cavineño. (TIM 2), titulada y
Vida Silvestre comunidades y 19 47% viven en las al Este, en la TCO 2.137 hab. saneada.
Amazónica barracas, en el comunidades y el Multiétnico II, 22
Manuripi municipio de Puerto 53% en las comunidades.
Rico 4 comunidades barracas.
9 barracas.

Reserva 11 comunidades 3.400 personas Campesinos Ninguna Nº de comunidades 23.875 hab. Ninguna Ninguna
Nacional de (600 familias). Chapacos del entorno De los centros
Flora y Fauna migrantes del valle no determinado. urbanos.
Tariquía. de Tarija y el Chaco. Tres centros urbanos
importantes: Padcaya,
Entre Ríos y Bermejo.

Reserva 12 comunidades 4.000 personas Comunidades s/d s/d s/d s/d


Biológica de la Quechuas y s/d
Cordillera de Aymaras (parte alta
Sama de la reserva).

Área Natural de 76 comunidades 18.500 hab., 3500 Ayllus y s/d s/d s/d Colinda con los Demandas de
Manejo familias comunidades Lecos al Norte. Tierras
Integrado (Proyección para quechuahablantes Comunitarias de
Nacional el 2000 según de origen Origen:
Apolobamba censo 1992). Kallawaya, de ex Lecos Larecaja y
hacienda y Lecos Apolo.
aymaras.
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica

Reserva 12 estancias 120 familias Chimán y Movima. * 20% de EBB tiene Nº de comunidades del San Borja: 11.072 Chimán y Movima Territorio Indígena
de la Biosfera pequeñas y puestos Chimane también la entorno no hab. (la población Chimán (TICH,
Estación ganaderos. (600 hab.) categoría de TCO determinado. La total del municipio titulado y en
Biológica y 20 familias pues es compartido principal población es de 24.251 hab.). proceso de
del Beni cambas. con el Territorio circundante es la saneamiento) y
Indígena Chimán localidad de San Borja. demanda de TCO
(TICH, en proceso Movima.
de saneamiento).

Reserva de la 25 comunidades y ¿? Indígenas y Chimán, Mosetén, * TCO Pilón Lajas. Nº de comunidades del Rurrenabaque: Chimán, Mosetén, En la ZEA Este el
Biosfera y asentamientos 150 Tacana. entorno no 4.959 hab. y Tacana y Lecos. TICH; al Sudeste
Territorio dispersos de colonizadores. determinado, pero Yucumu: 1.404 TCO Mosetén;
Indígena Pilón Chimanes, principales centros hab. al Sur Demanda
Lajas Mosetenes y poblados del entorno TCO Lecos
Tacanas. las ciudades de Larecaja; al Oeste
Colonos dispersos. Rurrenabaque y demanda TCO
Yucumu. Lecos Franz
Tamayo: al Norte
demanda
TCO Tacana.

Área Natural de 9 comunidades. La población total (Presumiblemente, s/d Nº de comunidades no 553 hab. s/d s/d
Manejo sobrepasa los comunidades determinado. Localidad (151 familias).
Integrado El 2.500 hab. (400 Quechuas). más importante en la
Palmar familias). ZAE es Presto.

Población al interior del área protegida Población en la zona de amortiguación


Pueblos Sobreposición con Numero Pueblos Sobreposición con
Área Número de Población indígenas u Tierras Comunitarias de comunidades/ Población indígenas Tierras Comunitarias
protegida comunidades (aproximada) originarios de Origen ayllus/ estancias (aproximada) u originarios de Origen

Área Natural de 17 comunidades 6.000 personas Chiquitano y Sobrepuesta a las TCO Nº. comunidades no 48.592 hab. Ayoreo y Demanda de TCO
Manejo Integrado Ayoreo. Titulada Rincón del determinado. Poblaciones Chiquitano. Otuquis I y II
San Matías Tigre, y a las demandas importantes y Pantanal
de Tierras del entorno: (Santo Corazón).
Comunitarias de San Matías, Puerto Suárez,
Origen Otuquis 1 y 2 y San José de Chiquitos,
Pantanal (Santo Puerto Quijarro, San Rafael,
Corazón). Roboré, El Carmen Rivero-
Torres, Santiago de
Chiquitos, San Juan de
Chiquitos y El Tuná.

Parque Nacional Las comunidades se s/d s/d s/d 97 comunidades (sindicatos 18.419 hab. (3.759 s/d s/d
y Área Natural de encuentran en la y cooperativas). flias) repartidos en
Manejo Integrado periferia. 9 municipios del
Amboró entorno.

Parque Nacional Comunidades 1.600 h. (250 Aymara. s/d Nº. comunidades Coroico s/d s/d
y Área Natural de antiguas Aymaras en flias.). circundantes no 1.660 hab.
Manejo Integrado alturas y colonias determinado. El centro
Cotapata aymaras en Yungas. urbano circundante más
importante: la ciudad de La
Paz; hacia Yungas: Coroico.

Parque Nacional 33 comunidades y 3.500 h.(670 Quechuas, Demandas de Tierras Nº de comunidades no 9513 hab. NORTE: Norte: TCO Araona
y Área Natural de asentamientos flias.): Tierras Tacanas, Esse Comunitarias de determinado. Centros correspondientes Araonas, (Titulado en
Manejo Integrado pequeños: altas: 180 ejjas y Origen Tacana, y San urbanos importantes del a los centros Tacanas; ESTE: saneamiento) y demanda
Madidi Tierras altas: 3 familias (900 h.); Mosetenes. José de Uchupiamonas. entorno: Apolo, San poblados Chimanes y Tacana; ESTE: Pilón
comunidades zona intermedia Buenaventura, importantes. Nª Mosetenes; Lajas; SUR: demandas
Quechuas, zona montañosa: 370 Rurrenabaque e Ixiamas. colonos no Sud: Lecos y Tierras Comunitarias de
intermedia familias (2.000 Comunidades de determinado. Quechuas. Origen Lecos Apolo, y
montañosa: 25 h.), y tierras bajas colonizadores en torno a la Lecos Larecaja.
comunidades 120 familias (600 carretera de San
pequeñas, y tierras h.). Bueneventura.
bajas 5 comunidades.

Parque Nacional Espacio aprovechado Ninguna Izoceño- Ninguna ZEA Oeste: 24 comunidades Aprox. Izoceño- Colinda con las TCO
y Área Natural de por las comunidades Guarani. Izoceñas en las riberas Río 25.070 hab. Guaraní, Izozog al Oeste y Santa
Manejo Integrado Izoceñas del entorno. Parapetí. NORTE: 2 Chiquitano. Teresita al Norte y con
Kaa-Iya del Gran - Banda Ayorea no comunidades Chiquitanas y la demanda de
Chaco contactada al interior 1 ayorea. Centros urbanos Yembiguasu al Este.
- 3 estancias importantes del entorno:
ganaderas. Charagua, San José de
Chiquitos, Roboré y Pailón.

Parque Nacional 18 estancias pequeñas Escasa población, Chiquitanos Sobrepuesta con las Nº de comunidades 17.494 hab. Ayoreo. Demandas de Tierras
y Área Natural de y unas pocas se estima 400 demandas de TCO del entorno no Chiquitanos. Comunitarias de Origen.
Manejo Integrado comunidades habitantes (70 Yembiguasu y Otuquis. determinado. El municipio Otuquis y Yembiguasu.
Otuquis campesinas. familias). de Puerto Suárez, Puerto
Quijarro.

Parque Nacional 30 comunidades La población total Guaraní, Pequeña sobreposición s/d s/d Guaraní y TCO Weenhayek, y
y Área Natural de (ANMI). del ANMI es cerca Weenhayek. al Norte con el Weenhayek. demandas Guaranís de
Manejo Integrado de 10.221 hab. territorio Weenhayek Tierras Comunitarias de
Serranías del (titulado y en proceso Origen: Itikaguasu,
Aguaragüe de saneamiento). Machareti-Ñancariza
Karandaiti y Guaraní
Yacuiba.
Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad

s/d= Sin datos - * Áreas de doble categoría AP y TCO. - Fuentes: Datos no publicados de SERNAP-MAPZA (GTZ) (2001), CPTI (2000), INRA (2002), VAIPO (2001).
189
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Problemas y amenazas en pueblos indígenas, originarios y comunidades locales

Referencias: En el caso de las tierras bajas, además de los elementos señalados para el área andina, tienen una
Ayllu Sartañani (1995): Perspectiva de descentralización de karangas: visión comunitaria. PROADE, Ildis. La Paz. expresión particular los problemas de:
Centro de comunicación y desarrollo andino (CENDA) (1994): Raqaypampa: Los complejos caminos de una comunidad andina: estrategias campesinas,
mercado y revolución verde. Cochabamba. 1º Pérdida de los espacios aprovechados e inseguridad en la tenencia de la tierra.
Instituto Nacional de Estadística (INE) (1980): Bolivia en gráficos. 2º Aprovechamiento de recursos de la biodiversidad de áreas indígenas por empresas agropecuarias
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2002): Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Procesamiento de datos solicitados por la Estrategia Nacional y de aprovechamiento forestal y actores externos en general (desmonte agrícola, pecuario,
de Conservación de la Biodiversidad. colonización, explotación petrolera y forestal -con la consecuente afectación a la fauna-, pesca
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2002): Bolivia: Características de la población, serie I Resultados Nacionales volumen 4. Censo 2001, La Paz, Septiembre. comercial, etc.).
Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) (2002): Informe de avance del proceso de titulación de las TCO. Informe presentado a solicitud de la Estrategia
Nacional de Conservación de Biodiversidad. La Paz. Cabe destacar que el conjunto de elementos señalados determinan una crisis actual de los sistemas
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación - Servicio Nacional de Áreas Protegidas (2000): Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia. La Paz, tradicionales de aprovechamiento de la biodiversidad que es multicausal y que en términos generales
SERNAP - Proyecto MAPZA (GTZ). está generando la imposibilidad de las poblaciones indígenas y originarias de mantenerse en base
Molina, R. & J. Portugal (1995): Consulta de base a los ayllus del Norte de Potosí y el Sur de Oruro. PROADE, ILDIS. La Paz. a sus estrategias tradicionales de vida, su creciente dependencia del trabajo asalariado y la migración
Oehlerich, A (1999): Ni robo ni limosna: Los pueblos indígenas y la propiedad intelectual. IBIS-CEJIS-CABI & CIDOB, Santa Cruz. estacional, y un proceso irreversible de migración a las ciudades. Como indicador, tenemos que
Pacheco, P. (1998): Estilos de desarrollo, deforestación y degradación de los bosques en las tierras bajas de Bolivia. CIFOR, CEDLA, Fundación Tierra, actualmente más del 50% (55,6%, INE 2002) de la población del país que se considera indígena u
La Paz. originaria, reside hoy en las ciudades.
Proyecto de desarrollo forestal comunal, FAO HOLANDA – CDF (1994): Mapa preliminar de ayllus y comunidades rurales del departamento de Potosí. CID,
La Paz.

Sasignes, T. (1994): En busca del poblamiento de los Andes bolivianos (s. XV y XVI). Museo de etnografía y folklore, La Paz.
4.2.1. Problemas en el área andina
Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y Proyecto Manejo de Áreas Protegidas y Zonas de Amortiguación (MAPZA-GTZ) (2002): Caracterización
de los sistemas de producción de PN Sajama.
a. Constricción territorial, crecimiento demográfico
Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y Proyecto Manejo de Áreas Protegidas y Zonas de Amortiguación (MAPZA-GTZ) (2002): Estudios base para
la elaboración del Plan de Manejo del PN Sajama. e intensificación del aprovechamiento de los recursos disponibles
Schulte, M. (1998): La producción agrícola en la región Kallawaya. Edobol, La Paz.

Schulte, M. (1996): Tecnología agrícola altoandina: el manejo de la diversidad ecológica en el valle de Charazani. Plural editores, La Paz.
La progresiva fragmentación de lo que fueran los sistemas de control vertical de diversos pisos
ecológicos de los señoríos altiplánicos, se tradujo en una creciente constricción de las comunidades
Soria M.C.A. (1975): Esperanzas y realidades: Colonización en Santa Cruz. CIPCA, La Paz.
a espacios limitados a un piso ecológico o a una combinación simple de estos. Ello ha motivado
la intensificación del aprovechamiento de cada piso mediante el incremento de la población
4.2. Problemas y amenazas en pueblos indígenas, originarios y ganadera, la reducción de años de descanso en los sistemas de rotación de uso de la tierra o
comunidades locales para la conservación y uso sostenible de mediante la introducción de nuevos rubros productivos con capacidad de aprovechamiento de
recursos residuales, tales como el cultivo de trigo, la crianza de ganado ovino, etc.
la biodiversidad
Esta situación ha derivado en una creciente insuficiencia de la tierra disponible por las comunidades,
(L.M. Calvo)
ayllus y familias rurales del área andina del país, la cual actualmente ha llegado a una situación
Un escenario actual crítica que, no obstante tener variaciones locales, en la mayoría de los casos ya no permite la
No obstante las fortalezas y potencialidades de los sistemas tradicionales de aprovechamiento de Creciente
de crisis, que se manutención familiar (Tabla 4.13). Este hecho, ligado al “cierre institucional” de la frontera agrícola
la biodiversidad aplicados por las poblaciones indígenas, originarias y parte de las comunidades insuficiencia
expresa en un para los pequeños agricultores andinos1, ha derivado en una crítica situación de presión sobre los
de ex hacienda, estos se ven afectados por una acumulación de factores que configuran un escenario de la tierra
empobrecimiento recursos que desde hace años no recibe atención de las políticas públicas. Si bien tras la titulación
actual de crisis, que se expresa en un empobrecimiento creciente de las poblaciones y también de disponible por las
creciente de las de grandes tierras comunitarias de origen en el oriente del país se han producido numerosas
la biodiversidad y de las condiciones ambientales de sus respectivos hábitats. Las causas de esta comunidades,
poblaciones demandas de reconocimiento de TCO en el área andina, esto no ha resuelto el problema, dado que
crisis son en cierta medida particulares en el área andina y en las tierras bajas, aunque tienen ayllus y familias
y también de
también elementos comunes. En el caso andino, entre las causas podemos señalar: las solicitudes, que buscan adscribirse a los derechos propios de las tierras comunitarias de origen rurales
la biodiversidad y los pueblos indígenas, no hacen otra cosa que unir las tierras que hoy poseen o usufructúan del área andina
1º La creciente constricción territorial, el crecimiento demográfico y la intensificación del determinado número de comunidades o ayllus, sin dar solución al problema de insuficiencia de del país
aprovechamiento de los recursos disponibles. la tierra disponible y saturación de las tierras andinas. Además, excepto la demanda del ayllu
2º La creciente articulación al mercado y el deterioro de los términos de intercambio. Sicuya, el resto de demandas no han sido procesadas por el INRA (Tabla 4.14).
3º El cambio climático.
4º La contaminación minera en algunas áreas de explotación minera.
1. Pacheco (1998) denomina de esa manera a la suspensión de adjudicaciones de tierras en el oriente del país a colonos
5º La devaluación cultural y pérdida de saberes y prácticas tradicionales pertinentes para la provenientes de los andes producida principalmente desde la intervención al INC y CNRA, y la suspensión de los programas
conservación y uso sostenible de la biodiversidad. públicos de apoyo a la colonización.

190 191
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Problemas y amenazas en pueblos indígenas, originarios y comunidades locales

El crecimiento Este proceso se ha visto agudizado por el crecimiento de la población nacional (ver Tabla 4.15), Promedio Mínimo Máximo Promedio Promedio
por familia por familia por por familia por familia
de la población que se tradujo en una mayor presión sobre los recursos, por lo menos en parte de la región andina No Región Departamento Provincia Municipio en en familia en subregión
municipio municipio municipio (ha)
región
(ha)
del país. La población nacional durante el siglo XX ha crecido más de siete veces. Si bien en ese
(ha) (ha) (ha)
nacional que
se tradujo en una proceso la importancia relativa de la población rural ha sido decreciente, esta ha crecido en términos 1 La Paz Larecaja Quiabaya 4,00 1,50 5,00
6,46
absolutos. Respecto al crecimiento de la población rural carecemos de las bases suficientes para 2 La Paz Inquisivi Colquiri 8,92 1,00 180,00
mayor presión
3 Cochabamba Ayopaya Morochata 3,00 0,00 3,00
sobre los recursos, analizar su expresión regional. Pacheco (1998) muestra que entre 1950 y 1992 la población rural
4 Cochabamba Chapare Coloma 10,05 17,20 2,90
Altoandino 7,58
por lo menos altiplánica habría descendido (de 1.063.938 a 782.319), mientras la de los valles y trópico se 5 Cochabamba Arque Tacopaya 14,25 12,00 16,50 6,95
Oriental
en parte de la incrementó (de 625.450 habitantes a 1.133.953 habitantes la primera y de 279.278 habitantes a 6 Cochabamba Capinota Capinota 3,00 1,00 6,00

región andina 809.155 habitantes la segunda). Sin embargo la información presentada tiene el problema del 7 Potosí Alonso Ibáñez Caripuyo 3,12 2,07 4,17
cambio de criterios para la regionalización de datos de un censo a otro (en un caso se basa en 8 Potosí Gral. B. Bilbao Arampampa 5,13 4,10 6,32
del país. 6,57
9 Potosí Tomas Frías Belén de Urmiri 11,55 8,00 25,33
La población límites departamentales y en otro en provinciales). Queda la duda (y el trabajo futuro de análisis)
10 Potosí A. Quijarro Uyuni 6,50 0,12 12,75
nacional durante sobre la dinámica de la población rural altiplánica; sin embargo, aunque la tendencia al no 1 Cochabamba Quillacollo Vinto 0,20 - -
el siglo XX
crecimiento o estancamiento parece posible, existen también evidencias sobre su crecimiento en 2 Cochabamba Esteban Arze Anzaldo 3,15 2,11 4,05
ciertas áreas como la del Parque Nacional Sajama (SERNAP-MAPZA 2002). (C. Villa de Anzaldo) 1,94
ha crecido
3 Cochabamba Germán Jordán Tocata 2,40 0,80 4,00
mas siete veces 4 Cochabamba Mizque Mizque 2,00 1,00 3,00
Sin embargo, incluso si esta población se hubiera estancado - y el fenómeno del crecimiento
3 Valles Potosí Gral. B. Bilbao Arampampa 5,13 4,10 6,32
poblacional se restringiera a valles y tierras bajas -, la intensificación del aprovechamiento de los 4
y montañas
Interandinos Potosí Chayanta Ravelo (A. Moro Moro) 2,43 1,87 2,99 4,63
3,30
recursos naturales en el altiplano fue necesaria para compensar la imposibilidad de acceso a pisos 5 Potosí C. Saavedra Chaqui 6,33 0,27 150,00
ecológicos complementarios, los efectos de la inserción en la economía de mercado en base a 6 Chuquisaca Belisario Boeto Villa Serrano 2,33 1,52 3,75 3,79
términos de intercambio crecientemente desfavorables y los efectos del cambio climático. 7 Chuquisaca Tomina El Villar 3,80 2,00 7,60
8 Tarija Méndez San Lorenzo Valles - -
(C. Villa San Lorenzo) Altos: 5.95
Tabla 4.13: Rangos de tierra disponible por familia en comunidades andinas y de Yungas (algunos
Zona
ejemplos). Baja: 2.25
9 Tarija Avilez Uriondo (A. Concepción) 5,24 0,32 120,00
Promedio Mínimo Máximo Promedio Promedio
por familia por familia por por familia por familia 1 La Paz Abel Iturralde Ixiamas 35,00 20,00 50,00
No Región Departamento Provincia Municipio en en familia en subregión región
municipio municipio municipio (ha) (ha) 2 Yungas La Paz Larecaja Guanay 14,00 10,00 24,00
(ha) (ha) (ha) del Norte 13,74 13,74
3 La Paz Sur Yungas La Asunta 1,70 1,00 3,50
1 La Paz Pacajes Calacoto 40,00 20,00 100,00 27,55 4 La Paz Sur Yungas Irupana (C. Villa de Lanza) 4,25 0,68 10,00
2 La Paz Pacajes Charaña 15,10 10,00 65,00 1 Yungas Santa Cruz Valle Grande Pucara - 0,10 500,00
S/I S/I
3 Oruro Mejillones La Rivera 302,00 284,00 320,00 308,50 2 del Sur Tarija Gran Chaco Carapari - 0,10 > a 100
Altoandino
4 Oruro Mejillones Carangas 315,00 300,00 330,00 97,24
Occidental
Fuente: Viceministerio de Participación Popular, PDM de los municipios mencionados. - Elaboración propia.
5 Potosí Nor Lípez San Pedro de Quemes 6,50 0,05 20,00
6 Potosí Sur Lípez Mojinete 1,50 0,60 2,10 2,85
7 Potosí Sur Lípez San Antonio de Esmoruco 0,56 0,22 0,90 Tabla 4.14: Demandas de Tierras Comunitarias de Origen correspondientes al área andina.
1 La Paz Omasuyos Ancoraimes 3,70 0,50 5,00
2 La Paz Los Andes Puerto Pérez 1,95 0,80 3,06 Nº Regiones TCO demandada Superficie (ha) Dpto. Provincia
3 La Paz Los Andes Laja 8,50 2,00 15,00
4 La Paz Ingavi Guaqui 5,25 0,25 10,00 1 1 Alto Andino Occidental, Nor Lípez (CUPTCNL) Potosí Nor Lípez

5 La Paz Ingavi Desaguadero 3,00 1,00 4,00 2 Puna Altiplánica y 3 Alto

6 La Paz Ingavi Viacha 35,60 12,80 45,60 Andino Oriental


14,82
7 La Paz Pacajes Caquiaviri 31,50 10,00 60,00 2 1 Alto Andino Occidental, Jacha Carangas 2.491.913,98 Oruro Sajama, San Pedro de Totora,

8 La Paz Pacajes Santiago de Callapa 3,05 1,50 10,00 2 Puna Altiplánica Nor Carangas, Carangas,

(C. Callapa) Litoral, Atahuallpa,

9 La Paz Gualberto San Pedro de Curahuara 16,85 10,60 23,10 Sur Carangas y Mejillones
Puna
Altiplánica 19,34 3 1 Alto Andino Occidental, Uru Chipaya 166.946,91 Oruro Atahuallpa
Villarroel
10 Oruro Atahuallpa Chipaya 1,03 - - 2 Puna Altiplánica

11 Oruro San Pedro Totora 56,00 1,50 110,00 4 1 Alto Andino Occidental Jacha Suyo Pacajaqui La Paz Pacajes

Totora y 2 Puna Altiplánica


37,96 5 2 Puna Altiplánica Uru Muratos 151.804,26 Oruro Cercado, Poopó, Abaroa,
12 Oruro Carangas Corque 56,50 20,00 120,00
13 Oruro Saucari Toledo 50,00 1,50 143,00 (Entorno Lago Poopo) S. Pagador, Ladislao Cabrera,

14 Oruro Tomas Barrón Eucaliptos 35,00 35,00 35,00 Sur Carangas y Saucarí

15 Oruro Cercado El Choro 29,20 0,00 160,00 6 2 Puna Altiplánica Jatun Killakas Asanajaqi Oruro Avaroa

16 Potosí Daniel Campos Tahua 3,97 0,17 4,07 7 2 Puna Altiplánica Jila Uta Mana Saya Oruro Sajama
5,23
17 Potosí A. Quijarro Uyuni 6,50 0,12 12,75 8 2 Puna Altiplánica Marka Pampa Aullagas Oruro Ladislao Cabrera

192 193
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Problemas y amenazas en pueblos indígenas, originarios y comunidades locales

Nº Regiones TCO demandada Superficie (ha) Dpto. Provincia b. Creciente articulación al mercado y deterioro de los términos
9 2 Puna Altiplánica Ayllu Achirjiri 762,75 La Paz Ingavi de intercambio
10 2 Puna Altiplánica Ayllu Calla Arriba 3.307,90 La Paz Ingavi
11 2 Puna Altiplánica Ayllu Cuypa 8.320,24 La Paz Ingavi
12 2 Puna Altiplánica Ayllu Hucuri Milluni La Paz Ingavi Como se señaló líneas arriba, un objetivo expreso de las transformaciones promovidas desde 1952
Ancohaqui fue la democratización de los mercados y la mayor participación de los productores “campesinos”
13 2 Puna Altiplánica Ayllu Janq´u Abajo La Paz Ingavi en ellos. Para ello, se estimuló desde el Estado tanto el establecimiento de ferias campesinas, como
14 2 Puna Altiplánica Ayllu Khonkho Liqui Liqui La Paz Ingavi
la construcción de caminos y la orientación de la producción hacia los requerimientos de los
15 2 Puna Altiplánica Ayllu Parina Arriba La Paz Ingavi
16 2 Puna Altiplánica Ayllu Parina Baja 7.493,74 La Paz Ingavi mercados urbanos2.
17 2 Puna Altiplánica Ayllus de Jesus de Machaca La Paz Ingavi
18 2 Puna Altiplánica Ayllu Qhunqhu Milluni La Paz Ingavi Esta política pública dio sus frutos y en las siguientes décadas la participación en los mercados -
19 2 Puna Altiplánica Ayllu Qurpa 3.823,27 La Paz Ingavi
antes en gran medida monopolizada por los hacendados - fue creciente entre productores campesinos
20 2 Puna Altiplánica Ayllu Sullkatiti Lahuacollo La Paz Ingavi
21 2 Puna Altiplánica Ayllu Sullkatiti Titiri La Paz Ingavi de comunidades y ayllus, los cuales incrementaron también paulatinamente la satisfacción de
22 2 Puna Altiplánica Ayllu Titicani Challaya La Paz Ingavi diversas necesidades de consumo básico vía intercambio mercantil. El cambio en los patrones de
San Pedro de Tana consumo creó una dependencia permanente de circulante que hizo a los productores campesinos
23 2 Puna Altiplánica Ayllu Titicani Tukari (Kupi) La Paz Ingavi
más dependientes de las preferencias del mercado, las cuales pasaron a influenciar de manera
24 2 Puna Altiplánica Ayllu Titicani Takaka La Paz Ingavi
25 2 Puna Altiplánica Ayllu Yawriri 4.258,23 La Paz Ingavi creciente su producción.
26 2 Puna Altiplánica Nacionalidad indígena La Paz Ingavi
Urus de Irohito Sin embargo, a medida que la participación campesina en los mercados se amplio, se produjo un
27 2 Puna Altiplánica y Valdivieso 222.173,09 Potosí Enrique Baldivieso
paulatino deterioro de los términos de intercambio de los productos campesinos con los bienes
1 Alto Andino Occidental
28 3 Alto Andino Oriental Ayllu Sicuya 14.181,92 Potosí Rafael Bustillo de consumo básico más requeridos del mercado por estos, lo que obligó a vender una cantidad
29 3 Alto Andino Oriental Ayllu Tacagua 6.405,25 Oruro Oruro: E. Avaroa cada vez mayor para satisfacer las mismas necesidades básicas por parte de los productores
y Potosí andinos3.
30 3 Alto Andino Oriental Ayllu Panacachi 14.108,29 Potosí Rafael Bustillo
31 3 Alto Andino Oriental Ayllu Uma Uma 7.871,70 Potosí Chayanta
32 3 Alto Andino Oriental Ayllu Vacuyo Andamarca Potosí Tomas Frías c. Cambio climático
33 3 Alto Andino Oriental Pueblo Originari La Paz Inquisivi
de Chorocona
34 3 Alto Andino Oriental Ayllu Kirkiawi 41.300,00 Cbba. Bolívar Para quien ha trabajado en las comunidades andinas es bien conocida la queja constante de los
35 3 Alto Andino Oriental Jatun Ayllu Urinsaya Potosí Alonso de Ibáñez comunarios por el cambio climático. El comentario referido a que “el tiempo está loco” es común
Sak'ani Alto Leqe desde por lo menos dos décadas en comunidades andinas muy alejadas entre sí (ubicadas en Tarija,
36 3 Alto Andino Oriental Ayllu Chullpa 40.432,28 Potosí Potosí: Rafael Bustillo
y Oruro
Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, etc.). Esta preocupación campesina parece coincidir con la
37 3 Alto Andino Oriental Jatun Ayllu Pocoata Potosí Chayanta y Charcas afirmación contenida en la Estrategia Nacional de Implementación de la Convención Marco de
y 4 Valles y Montañas Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la que se plantea que:
Interandinas
38 3 Alto Andino Oriental Jatun Ayllu Yura 232.931,00 (ab) Potosí Antonio Quijarro
y 4 Valles y Montañas
“Existe pues una clara tendencia a cambiar los patrones de distribución e intensidad de las lluvias,
Interandinas los rangos de precipitación se ampliarán haciendo más secos los meses secos y más húmedos
39 3 Alto Andino Oriental Marka Qamata 64.039,00 (ab) La Paz Muñecas, Larecaja, Saavedra los meses húmedos, esto reforzado por el aumento generalizado de las temperaturas lo que
y 5 Yungas del Norte (MACPIO-VAIO, 2001) influirá los niveles de evapotranspiración modificando sensiblemente el régimen hidrológico de las
Fuentes: INRA (2002); VAIPO (2001). Elaboración propia. regiones” (p.3).

No se cuenta con información suficiente que permita un balance global de los efectos ya generados
Tabla 4.15: Crecimiento de la población boliviana en el siglo XX.
en los años pasados por efecto del cambio climático hoy reconocido a nivel oficial. Lo cierto es
Porcentaje Porcentaje que existen numerosas evidencias como la sequía que afectó a principios de la década de 1980 -
Población Población
Año Población total de población población
urbana rural urbana (%) rural (%)
1900 1.097.600 S/d S/d S/d S/d 2. En esta perspectiva el IBTA jugó un papel muy importante estimulando la difusión de variedades y cultivos demandados
1950 2.704.165 708.568 1.995.597 26.2 73.8 por el mercado.

1976 4.613.486 1.925.840 2.687.646 41.7 58.3 3. Esto queda ilustrado por el estudio realizado por CENDA entre 1984 y 1993 en los valles de Aiquile y Mizque (Cochabamba)
1992 6.420.792 3.694.846 2.725.946 57.5 42.5 el cual muestra el proceso de expansión de la economía mercantil en las comunidades de ex hacienda desde la casi clandestina
participación de los colonos en los mercados durante la hacienda (o la aplicación del trueque casa por casa por los comerciantes,
2001 8.274.325 5.165.882 3.108.443 62.4 37.6 como método alternativo al intercambio mercantil) hasta el surgimiento de las ferias comunales a fines de los años 1960 y
la proliferación de rescatistas en ellas durante los 20 años siguientes. En el proceso los campesinos inicialmente compraban
Fuentes: INE (1980); Pacheco (1998) con base en censos nacionales de población y vivienda 1950, 1976, 1992.; INE (2002): Censo una bolsa de fertilizante en base a la venta de un tupo de papa, una década después, con la misma cantidad de papa vendida
Nacional de Población y Vivienda 2001. Elaboración propia. sólo adquirían un tercio de bolsa de fertilizante.

194 195
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Problemas y amenazas en pueblos indígenas, originarios y comunidades locales

De acuerdo que dio inicio al proceso de migración de miembros de los ayllus del Norte de Potosí que se ha desarrolló una capacidad de incidencia en la vida de las comunidades rurales inédita hasta entonces
a la información ido intensificando en los últimos años - o las crisis periódicas del fenómeno del niño. De acuerdo y que determina un nivel de impacto mucho mayor en la dinámica de las comunidades. Desde el
etnográfica, a la información etnográfica, los conocimientos y sistemas tradicionales de aprovechamiento de punto de vista de la afectación de los saberes indígenas, tres hechos tienen significación:
los conocimientos los recursos naturales, no pueden responder a la gravedad de los cambios que se presentan en
y sistemas el clima, y ante estas transformaciones, se producen importantes pérdidas. a) El establecimiento de un servicio de educación pública en las comunidades rurales.
tradicionales de b) El establecimiento y progresiva expansión del servicio público de atención a la salud.
aprovechamiento De acuerdo a las previsiones contenidas en la Estrategia Nacional sobre el tema: c) El establecimiento de un servicio de asistencia técnica a la producción agropecuaria.
de los recursos
naturales, no a) En las sabanas, los cambios afectarán la composición de especies favoreciendo la incursión de Estos servicios, que en gran medida constituyen conquistas de las poblaciones rurales y avances
pueden responder pastos y arbustos de menor tamaño e inclusive no palatables. de las políticas públicas, son encarados de tal manera desde el Estado que, simultáneamente,
a la gravedad de los b) En el Chaco, se prevéen bajos aumentos de precipitación y fuertes aumentos de temperaturas, debilitan la autovaloración de las poblaciones, de sus capacidades culturales en general y de sus
en consecuencia el aumento de los niveles de evapotranspiración que pueda afectar fuertemente
cambios que saberes y capacidades productivas y médicas, en particular.
se presentan el régimen hidrológico, lo que amenaza con acentuar las tendencias de desertificación ya existentes
en los suelos de la región.
en el clima La escuela, se centró en lograr la castellanización, la educación cívica y el manejo de las herramientas
c) En los valles se prevée también una creciente aridez.
básicas de lecto escritura, promoviendo valores urbanos en los niños indígenas; alejó a estos de
d) En los ecosistemas de montaña el avance del proceso de reducción de los glaciales ya en curso.
sus familias, durante años claves del proceso de formación en los parámetros de su propia cultura
e) En el Altiplano se prevée un aumento de las precipitaciones al Norte y en los lugares donde el
- los conocimientos referidos a la biodiversidad, las técnicas productivas, etc. - e inculcó aspiraciones
régimen de evapotranspiración es fuerte, los efectos del cambio climático pueden traducirse en
ligadas a otros modelos de vida. De acuerdo a los estudios de caso sobre sistemas productivos
mayores niveles de salinización y aridez de los suelos, aumentando también los niveles de erosión
realizados en la comunidad de Raqaypampa (CENDA 1993, 1994), como resultado del modelo
eólica.
escolar las nuevas generaciones de jóvenes no sólo muestran un conocimiento notablemente menor
sobre los recursos de su medio y sobre las técnicas de aprovechamiento sostenible de los mismos, No se conocen
Las previsiones concluyen señalando:
sino también presentan una mayor inclinación a la adopción de técnicas “modernas” (pertinentes avances
“Existe alta certidumbre que las lesiones a los ecosistemas de valle y del altiplano aumente su nivel o no), la aplicación de agroquímicos y la adopción de nuevas variedades “mejoradas” valoradas curriculares
de irreversibilidad debido al aumento de la frecuencia de años de escasa precipitación o a factores por el mercado (aunque no necesariamente sean adaptadas a las condiciones locales). que apliquen
colaterales que afectan el aporte de humedad a la atmósfera, como la disminución de la cobertura las nuevas
vegetal, la desertificación y la salinización de los suelos” (p.5). No obstante haberse analizado y criticado ampliamente estas falencias de la educación nacional bases legales
durante el proceso de definición de la Reforma Educativa (década de 1990) y haberse sentado las y transformen
bases legales para la transformación de la educación escolar, de manera que fortalezca tanto los el rol desempeñado
d. Contaminación saberes propios de cada cultura como adiestre para enfrentar los desafíos de la sociedad global por la escuela
(Ley de Reforma Educativa), hasta el presente no se conocen avances curriculares que apliquen las desde la década
Esta es resultado de la actividad minera, de vieja data en el área andina4. No se cuenta con un
nuevas bases legales y transformen el rol desempeñado por la escuela desde la década de 1950 del ‘50 en relación
balance global del problema, que permita ponderar su impacto en los sistemas tradicionales de
en relación al debilitamiento de los conocimientos y prácticas tradicionales referidas a la biodiversidad5. al debilitamiento de
producción (comparar también capítulo 4.4.3.c, p. 233). El caso más conocido es el del Lago Poopó,
los conocimientos
el cual afecta directamente a los Uru Muratos, asentados en las riberas del mismo, y dependientes
En el caso de los servicios públicos de salud, también enfocados sin considerar los conocimientos y prácticas
de la pesca y caza de especies lacustres, pero es claro que el problema está presente en muchas
y especialistas locales existentes en cada colectividad, aunque no desplazaron definitivamente a tradicionales
otras poblaciones andinas asentadas en las inmediaciones de empresas y cooperativas mineras o
dependientes de aguas contaminadas. los especialistas locales (en gran medida por las mismas deficiencias de cobertura y calidad de la referidas a la
atención pública) se han debilitado considerablemente su labor. Cabe señalar la eventual desaparición biodiversidad
de tales especialistas significaría la pérdida definitiva del bagaje de conocimientos más importantes
e. Devaluación cultural y pérdida de saberes y prácticas pertinentes acumulados por cada pueblo o grupo étnico respecto a las propiedades y atributos de las especies
para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de uso médico.

La descalificación de los saberes y las prácticas productivas de las poblaciones indígenas y En el caso del servicio de asistencia tecnológica a la producción, desarrollado mediante el IBTA,
originarias, como ya dijimos, fue una prolongación de la lógica colonial que rigió lo que hoy es la pese a sus limitaciones de cobertura, este tuvo un notable impacto en la difusión en las comunidades
sociedad boliviana desde la conquista. Sin embargo, a partir de mediados del siglo XX el Estado del uso de agroquímicos y determinadas variedades de semillas mejoradas o cotizadas en el

4. La contaminación con hidrocarburos producida tras el derrame de petróleo en el Río Desaguadero es un hecho relativamente 5. Para la realización del presente trabajo se ha solicitado al Ministerio de Educación – así como a las otras entidades públicas
excepcional, a diferencia de la contaminación generada por la actividad minera, con varios siglos de historia en el país y relacionadas con el tema - un informe respecto a los avances en este campo, sin embargo, lamentablemente no se ha recibido
geográficamente más extendida. respuesta.

196 197
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Problemas y amenazas en pueblos indígenas, originarios y comunidades locales

mercado. Esta labor no consideró los conocimientos locales. Hoy, pese a la reconversión del IBTA Tabla 4.16: Territorios indígenas de tierras bajas titulados en 1997.
en fundaciones privadas, parece mantenerse este enfoque de desconocimiento de los conocimientos (Decretos Supremos 22611, 22609, 23500, 22610, 23108, 23110 y 23111)

y prácticas tradicionales de las comunidades, pertinentes para la conservación y uso sostenible No. Nombre TCO Departamentos Superficie Fecha No. título Observaciones
titulada (ha) titulación
de la biodiversidad.
1 Territorio Indígena Beni 401.322,80 11-Abr-97 TCO-NAL-000001 En proceso
Chimán (TICH) de saneamiento

4.2.2. Particularidades de la problemática indígena de tierras bajas 2 Territorio Indígena Parque


Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)
Beni – Cochabamba 1.236.296,33 11-Abr-97 TCO-NAL-000002 En proceso
de saneamiento

3 T.I. Pilón Lajas La Paz – Beni 396.264,44 11-Abr-97 TCO-NAL-000003 En proceso


A grandes rasgos los problemas señalados en relación al área andina del país son también vigentes de saneamiento
para las poblaciones de tierras bajas. Sin embargo, la problemática de tenencia de la tierra y del 4 T. I. Multiétnico (TIM) Beni 343.262,45 11-Abr-97 TCO-NAL-000004 En proceso
aprovechamiento de los recursos naturales tiene particularidades en cada una de las regiones. En de saneamiento

el caso de las tierras bajas, los principales problemas giran en torno a la indefinición jurídica del 5 TIS - T.I. Sirionó Beni 62.903,44 11-Abr-97 TCO-NAL-000005 En proceso
de saneamiento
estatus de las áreas indígenas y su sobreposición con áreas de aprovechamiento correspondientes
6 T. I. Yuqui Cochabamba 127.204,28 11-Abr-97 TCO-NAL-000006 En proceso
a otros actores económicos. de saneamiento

7 T.I. Araona La Paz 95.036,40 11-Abr-97 TCO-NAL-000007 En proceso


Como se vio líneas arriba, la expansión nacional hacia las tierras bajas significó también la creciente de saneamiento

expansión de nuevas actividades económicas en áreas tradicionalmente ocupadas o aprovechadas 8 T.I. Weenhayek Tarija 197.849,04 23-Jul-97 TCO-NAL-000008 En proceso
La expansión de saneamiento
por pueblos indígenas. Pese al movimiento de reivindicación de derechos territoriales desarrollado
nacional hacia Total 2.860.139,04
desde la década de 1980 y la presentación de numerosas demandas de reconocimiento de tierras
las tierras bajas
comunitarias de origen en tierras bajas (Tabla 4.8.) a partir de la aprobación de la Ley INRA (1996), Fuente: INRA, 2002.
significó también
el tema de la pérdida de espacios tradicionalmente aprovechados y de la inseguridad jurídica de
la creciente
las áreas indígenas continúa siendo una cuestión no resuelta. Si bien la Ley INRA establece las Tabla 4.17: Demandas de Tierras Comunitarias de Origen tituladas entre 1998 - 2002.
expansión de
bases normativas para resolver el problema y en los meses posteriores a su promulgación se titulan
nuevas actividades Superficie Fecha Subtotal
No. Gest. Nombre TCO Dptos. No. título Observaciones
los territorios indígenas previamente reconocidos mediante decreto supremo (Tabla 4.16.), las titulada (ha)0 titulación gestión
económicas
demandas posteriores rebasan el ritmo de procesamiento por parte del Estado. Hasta el momento 1998 0
a áreas
se han saneado y titulado 2.572.383 ha, entre 1998 y 2002, (Tabla 4.17.) de las demandas aceptadas 9 1999 Ayoreos Santa Teresita Santa Cruz 77.545,2245 28-Oct-99 TCO-NAL-000009 Saneadas
tradicionalmente y tituladas
en la Ley INRA y las demandas posteriormente presentadas, lo que corresponde alrededor del 10%
ocupadas o
de procesamiento del total de superficie demandada. En el caso de las 2.860.139 ha tituladas 10 1999 Ayoreos Santa Cruz 97.742,9486 28-Oct-99 TCO-NAL-000010 Saneadas
aprovechadas por Rincón del Tigre y tituladas
durante 1997, correspondientes a los territorios previamente reconocidos mediante decreto
pueblos indígenas 11 1999 Guarayos POL-1 Santa Cruz 413.018,5326 16-Dic-99 TCO-NAL-000011 Áreas fiscales
supremo, estas se hallan aún en proceso de saneamiento, por lo que tal superficie no puede tituladas
12 1999 Ayoreos Zapoco Santa Cruz 43.344,4312 17-Dic-99 TCO-NAL-000012 Saneadas
considerarse aún como dato acabado. y tituladas
13 1999 Ayoreos Tobite II Santa Cruz 26.103,9089 17-Dic-99 TCO-NAL-000013 Saneadas
y tituladas
En conjunto, la situación descrita ha creado una impresión extendida de excesiva otorgación de 1999 657.755,0

tierras a los indígenas del oriente; sin embargo, como ya dijimos, en realidad se trata de un problema 14 2000 Yuracaré Cochabamba 241.170,4595 28-Ago-00 TCO-NAL-000014 Saneadas
y tituladas
que aún se mantiene en una fase de indefinición jurídica. Esta situación mantiene en muchos casos 2000 241.170,5
sin resolverse la problemática referida a la pérdida de espacios y recursos tradicionalmente 15 2001 T. I. Multiétnico II Beni - Pando 289.470,9480 23-Feb-01 TCO-NAL-000015 Saneadas
aprovechados por las poblaciones indígenas, lo que de hecho constituye la mayor amenaza a la y tituladas
16 2001 Tapiete Tarija 24.840,0000 28-Feb-01 TCO-NAL-000016 Saneadas
continuidad de los sistemas tradicionales de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, a y tituladas
17 2001 Itikaraparirenda Chuquisaca 7.116,2088 13-Mar-01 TCO-NAL-000017 Saneadas
los conocimientos en que estos se basan y, más ampliamente, a la existencia misma de las y tituladas
18 2001 Avatiri (Huacareta) Chuquisaca 3.316,7290 14-Mar-01 TCO-NAL-000018 Áreas fiscales
poblaciones indígenas. En la región, son varios los pueblos considerados en situación altamente tituladas
vulnerables, por estar su sobrevivencia misma en duda, dadas sus reducidas escalas demográficas. 19 2001 Iupaguasu Santa Cruz 28.076,1330 11-Abr-01 TCO-NAL-000019 Saneadas
y tituladas
Son justamente los pueblos más amenazados por su escala demográfica los pertenecientes a 20 2001 Moseten Santa Ana, La Paz 96.807,7482 09-Abr-01 TCO-NAL-000020 Áreas fiscales
Misión Covendo Cochabamba tituladas
tradiciones de cazadores-recolectores-pescadores, lo que los hace también, portadores de los
21 2001 Guarayos POL-2 Santa Cruz 519.256,1600 02-May-01 TCO-NAL-000021 Áreas fiscales
conocimientos más valiosos sobre la biodiversidad. tituladas
22 2001 Pueblo Indígena Santa Cruz 63.607,8547 05-Jun-01 TCO-NAL-000022 Conversión
Kaipependi Karavaicho a TCO
Finalmente, se observan en la región diversos conflictos manifiestos o potenciales derivados de
23 2001 Yaminahua Machineri Pando 25.675,0166 27-Jul-01 TCO-NAL-000023 Áreas fiscales
las sobreposiciones existentes entre las áreas demandadas o tituladas como Tierras Comunitarias tituladas
Ayllu Sikuya
de Origen y las áreas de aprovechamiento correspondientes a otras unidades económicas (Tabla 24 2001 Potosí 12.683,1194 27-Ago-01 TCO-NAL-000024 Saneadas
y tituladas
4.18.).

198
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Problemas y amenazas en pueblos indígenas, originarios y comunidades locales

Superficie Fecha Subtotal Propiedades


No. Gest. Nombre TCO Dptos. No. título Observaciones
titulada (ha) titulación gestión Concesiones Areas de exploración y Concesiones particulares y Otros
No. TCO forestales explotación petrolera mineras asentamientos problemas
25 2001 Isoso POL. 1 Santa Cruz 31.559,0956 25-Sep-01 TCO-NAL-000025 Áreas fiscales de terceros
tituladas
26 2001 Isoso POL. 2 Santa Cruz 63.097,6191 25-Sep-01 ? Áreas fiscales 11 Comunidad s/d s/d s/d s/d s/d
tituladas Carura (Origen
27 2001 Isoso POL. 4 Santa Cruz 68.801,9226 25-Sep-01 ? Áreas fiscales Leco)
tituladas
2001 1.234.308,5 12 San José de s/d s/d s/d s/d s/d
Uchupiamonas
28 2002 Moré Beni 60.753,22 22-Mar-02 TCO-NAL-000026 Areas fiscales
tituladas 13 Yuqui 3% sobrepuesta a 80% sobrepuesta a áreas de n/s 3 propiedades s/d
29 2002 Movima Beni 5.969,2338 22-Mar-02 TCO-NAL-000028 Áreas fiscales concesiones exploración y explotación particulares.
tituladas forestales. petrolera. 20% sobrepuesta a
30 2002 Itonama Pol 2a Beni 372.426,6697 22-Mar-02 TCO-NAL-000027 Áreas fiscales áreas de interés petrolero.
tituladas
2002 439.149,12 14 Isiboro Sécure 3% sobrepuesta a 50% sobrepuesto a áreas de n/s s/d s/d
(TIPNIS) concesiones exploración y explotación
Total 2.572.383,1 2.572.383,1 (Yuracarés, forestales. petrolera. (2 pozos
Trinitarios, abandonados o en operación)
Fuente: INRA (2002). Moxeños,

15 Chiman (TICH) 3% del territorio 80% sobrepuesto a áreas de 15% sobrepuesta s/d s/d
Tabla 4.18: Aproximación a la problemática existente en las Tierras Comunitarias de Origen demandadas sobrepuesto a exploración y explotación a una concesión
concesiones petrolera. minera *.
y tituladas. forestales.
Propiedades 16 Yuracare n/s 40% sobrepuesta a áreas de 11 propiedades s/d s/d
Concesiones Áreas de exploración y Concesiones particulares y Otros exploración y explotación particulares.
No. TCO forestales explotación petrolera mineras asentamientos problemas
de terceros petrolera y 60% a áreas de
interés petrolero.
1 Mosetén n/s Sobrepuesta a áreas de n/s s/d s/d
interés petrolero 17 Territorio 5% sobrepuesta a 5% sobrepuesto a áreas de n/s s/d s/d
Indígena concesiones exploración y explotación
2 Lecos Larecaja 25% sobrepuesta Sobrepuesta a áreas de 20% sobrepuesta s/d s/d Multietnico No forestales petrolera y 95% sobrepuesto
a contratos de interés petrolero a 6 concesiones
1 (TIM 1) a áreas de interés petrolero.
concesión mineras *, 9
forestal a largo minas
plazo. abandonadas o en 18 Moxeño n/s Sobrepuesta a áreas de n/s s/d s/d
operación ** Ignaciano interés petrolero. (2 pozos
(TIMI) abandonados o en
3 Lecos Apolo n/s 25% sobrepuesta a áreas de 3% sobrepuesta a s/d s/d operación).
exploración y explotación una concesión
petrolera y 70% a áreas de minera *, 3 minas 19 Movima n/s 5% sobrepuesta a áreas de n/s s/d s/d
interés petrolero abandonadas o en
operación **
interés petrolero.

4 Pilón Lajas 25% sobrepuesta 70% sobrepuesta a áreas de 3 minas s/d s/d 20 Canichana n/s n/s n/s s/d s/d
a contratos de exploración y explotación abandonadas o en
concesión petrolera y 30% a áreas de operación ** 21 Sirionó n/s n/s n/s s/d s/d
forestal a largo interés petrolero
plazo 22 Cayubaba n/s n/s n/s s/d s/d
5 Lupaguasu n/s 25% sobrepuesta a áreas de n/s s/d s/d
exploración y explotación 23 Yaminahua / 40% sobrepuesta 100% sobrepuesto a áreas de n/s s/d s/d
petrolera y 25% sobrepuesta Machineri a concesiones interés petrolero.
a áreas de interés petrolero. forestales.
(¿2 pozos abandonados o en
operación?) 24 Araona n/s Sobrepuesto a áreas de n/s s/d s/d
interés petrolero.
6 Kaipependi - s/d s/d s/d s/d s/d
Karovaicho 25 Territorio n/s 30% sobrepuesto a áreas de (Existencia de un s/d s/d
7 Ity n/s 100% sobrepuesta a áreas de n/s s/d s/d Indígena interés petrolero. mina abandonada
Karaparirenda exploración y explotación Multietnico No o en operación al
petrolera. (Un pozo 2 (TIM 2) interior).
abandonado o en operación).
26 Cavineño n/s 70% sobrepuesta a áreas n/s s/d Presencia de
8 Kaami n/s 100% sobrepuesta a 2 áreas n/s Presencia de s/d petroleras previstas para empresas
de exploración y explotación ganaderos y licitación y el 30% a áreas de madereras y
petrolera. (2 pozos hacendados en interés petrolero. recolectoras de
abandonados o en operación) las zonas de más
productividad. castaña y palmito
en algunas áreas
9 Itikaguasu 3% sobrepuesta a 97% sobrepuesta a 4 áreas de n/s Considerable Existe una la Armada
contratos exploración y explotación presencia de sobreexplotación Nacional, las
forestales a largo petrolera. terceros: ocupan de los bosques y cuales extienden
plazo . 60.781 ha de las consecuente la explotación de
216.002 ha disminución de los recursos hacia
demandadas. los recursos grandes áreas
forestales.
utilizadas por los
10 Tacana 40% sobrepuesta 25% sobrepuesta a áreas de 10% sobrepuesta 2% sobrepuesta Cavineños para
a 5 concesiones exploración y explotación a una concesión a una propiedad su subsistencia.
forestales. petrolera y un 75% minera **. privada bajo
sobrepuesta a áreas de manejo forestal. 27 Chacobos - n/s 5% se encuentra sobrepuesta n/s s/d s/d
interés petrolero. Pacahuaras a áreas de interés petrolero.

200 201
4. El humano y la gestión de la diversidad biológica Problemas y amenazas en pueblos indígenas, originarios y comunidades locales

Propiedades Propiedades
Concesiones Areas de exploración y Concesiones particulares y Otros Concesiones Areas de exploración y Concesiones particulares y Otros
No. TCO No. TCO
forestales explotación petrolera mineras asentamientos problemas forestales explotación petrolera mineras asentamientos problemas
de terceros de terceros
28 More n/s n/s n/s s/d En 1992 ingreso 36 Tobité n/s 10% sobrepuesta a áreas de 15% sobrepuesta s/d s/d
una empresa interés petrolero. a 2 concesiones
maderera para mineras.
extraer cedro
37 Lomerío n/s n/s 40% sobrepuesta Mas de 30 s/d
(tumbo 100 a mas de 8 propiedades
árboles). En 1995 concesiones particulares.
se intensifica la mineras *.
recolección de (Presencia de una
palmito por la mina abandonada
empresa ERSUVE, o en operación):
la cual introducía **
a otra gente no
indígena en su 38 Yambiguasu n/s Sobrepuesta a áreas de n/s s/d s/d
interés petrolero. (Presencia
territorio. de 2 pozos abandonados o
Además ingresan en operación).
pescadores
brasileros, 39 Rincón del n/s n/s n/s s/d s/d
sacando huevos Tigre
de tortugas y
pescados. 40 Pantanal (Santo s/d s/d s/d s/d s/d
Corazón)
29 Joaquiniano n/s n/s n/s s/d s/d
41 Santa Teresita n/s 100% sobrepuesta a áreas de 5% sobrepuesta a s/d Su ubicación,
interés petrolero. una concesión cercana a
30 Guarayos 15 % sobrepuesta 3% sobrepuesta a áreas 15% sobrepuesta 3% sobrepuesta Presencia de 13 minera. * estancias
a 10 concesiones petroleras para previstas a 17 concesiones a 3 propiedades empresas ganaderas y con
forestales. licitación. mineras *. ( 28 privadas bajo madereras con 23 suelos aptos para
minas manejo forestal. áreas de corte y esta actividad, la
abandonadas o en Mas de 200 de aserraderos hacen vulnerable
operación) ** propiedades que ocupan a nuevos
particulares. varios grupos de asentamientos
ganaderos y
personas que
colonizadores. Al
recurren a la Noreste de la TCO
cacería, pesca terceros explotan
masiva y madera
extracción ilegalmente.
indiscriminada de
recursos del 42 Weenhayek n/s 97% sobrepuesto a 7 áreas de 3% sobrepuesto a Numerosos s/d
bosque. Sus exploración y explotación 2 concesiones ganaderos
maquinarias petrolera. mineras * pequeños
asentados al
(tractores de interior.
oruga, palas, etc)
también 43 Guarani s/d s/d s/d s/d s/d
destrozan el Yacuiba
suelo.
44 Mora (Takovo) n/s) 90% sobrepuesto a 6 áreas de 3% sobrepuesta a s/d s/d
31 Itonama 5 % sobrepuesta n/s 3% sobrepuesta a s/d s/d exploración y explotación una concesión
a concesiones 3 concesiones petrolera y 10% a áreas de minera *
forestales. mineras *. interés petrolero. (Presencia
de 13 pozos abandonados o
(Presencia de una en operación).
mina abandonada
o en operación). 45 Kaaguasu n/s 95% sobrepuesto a 5 áreas de n/s s/d s/d
** exploración y explotación
petrolera y 5% sobrepuesto a
32 Baures n/s n/s 10% sobrepuesta s/d s/d áreas de interés petrolero.
a 3 concesiones (Presencia de 4 pozos
mineras *. abandonados o en
operación).
(Presencia de un
mina abandonada 46 Charagua n/s 100% sobrepuesta a 4 áreas n/s s/d s/d
o en operación).** Norte de exploración y explotación
petrolera. (Presencia de 7
33 Monteverde 15 % sobrepuesta n/s 20% sobrepuesta 3% a una s/d pozos abandonados o en
a 2 concesiones a 3 concesiones propiedad operación).
forestales. mineras *. privada bajo
(Presencia de 12 manejo forestal. 47 Charagua Sur n/s 80% sobrepuesta a 4 áreas de n/s s/d Agudo déficit de
minas Mas de 60 exploración y explotación áreas cultivables
petrolera y 20% a áreas de en las
abandonadas o en propiedades interés petrolero. (Presencia comunidades
operación). ** particulares. de 5 pozos abandonados o demandantes las
en operación). tierras de mayor
34 Bajo Paraguá 40 % sobrepuesta n/s (Presencia de 4 s/d s/d rendimiento no
a 3 concesiones minas están distribuidas
forestales. abandonadas o en equitativamente
operación al mientras una
interior). ** familia de
terceros ocupa
9.801 ha
35 Zapocó n/s n/s (Presencia de 2 s/d s/d productivas, una
minas abandonas familia guaraní
o en operación?). tiene solo 5 ha sin
** riego.

202 203

S-ar putea să vă placă și