Sunteți pe pagina 1din 15

RECOPILACIÓN DE ELEMENTOS DE LA TRADICIÓN DE LOS CUENTISTAS DE LAS DISTINTAS CULTURAS

GUATEMALTECAS.
La literatura guatemalteca comienza mucho antes de Colón pisar América. La civilización Maya ya se encontraba
establecida por más de un milenio antes de aquel acontecimiento. Aquella cultura llegó a desarrollar la escritura,
consiente o inconscientemente reservando su lugar en la universalidad del pensamiento humano. El aporte de las
narraciones Maya no ha influenciado tanto a la nación que conocemos hoy en día como el simple hecho de su
descendencia. A la cual generalizamos llamándole la cultura quiché, que aun es una parte integral de Guatemala.
Encontramos dos caminos en esta rama de la literatura de Guatemala. En uno de ellos tenemos las obras existentes
que narran de la cultura quiché. Estas obras, incluyendo el Popol-Vuh y el Rabinal Achí, han sido redactadas desde el
inicio de la influencia europea en el Nuevo Mundo hasta nuestros días. El otro camino, aun en su infancia, es las
traducciones de escrituras originales en los templos y estelas. A donde nos llevará esta ruta, y a que profundidad, sólo
el tiempo nos dirá.

Literatura de Guatemala

Se denomina literatura de Guatemala a las obras escritas por autores guatemaltecos, ya sea en cualquiera de los
veintitrés idiomas que conforman el canon lingüístico del país, o en español. Aunque con toda probabilidad existió
una literatura guatemalteca anterior a la llegada de los conquistadores españoles, todos los textos que se
conservan son posteriores, y están además transliterados a caracteres latinos.

Las características literarias guatemaltecas a través de la historia nacional, se centran en el feudalismo histórico
de hechos reales del país o de personajes emblemáticos de guatemaltecos que a través de su vida han creado un
precedente en la política, sociedad, cultura y tradición de la nación. Por ejemplo, la literatura maya se centra en
la historia de la civilización maya, la cual estaba enraizada en creencias ancestrales que pueblos actuales que
todavía viven en Guatemala se han atribuido como suyos. Entre los libros o documentos más destacados se
encuentra el Popol Vuh que es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’,
uno de los reinos que habitaban la región de la moderna Guatemala quinientos años después del colapso de la
civilización maya, el cual fue traducido en el siglo Siglo XVIII por el fraile Francisco Ximénez, O.P. para fines de
evangelización.a Estudios arqueológicos realizados en el siglo XXI en el sitio arqueológico de El Mirador en el
extremo norte del municipio de San Andrés en el departamento de El Petén revelaron la existencia de un mural
realizado en el período preclásico de la civilización maya que presenta a los héroes gemelos Hunapú e Ixbalanqué
que menciona el Popol Vuh.5

La Época Colonial, que abarcó de los siglos xvi al xix hizo una evolución histórica trayendo consigo grandes
escritores del habla castellana, fuertmente influenciados por la Iglesia Católica, que dejaron una cultura escrita
literaria sesgada hacia un embellecimiento de la presencia española en las tierras guatemaltecas. Por ejemplo,
de esta época data la Recordación Florida de Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán6 la cual es un relato
histórico escrito en 1690 en donde ya se embellecen los hechos relacionados con la conquista española del xvi, y
la Rusticatio mexicana del poeta jesuita Rafael Landívar, que se refiere a los destrozos provocados en la ciudad
de Santiago de los Caballeros de Guatemala por los terremotos de 1751.7 Ambos personajes pertenecían a las
familias criollas más solventes de su época.

Los movimientos independentistas y la [[Guerra Civil Centroamericana entre liberales y conservadores resultó en
un movimiento literario anti clerical, cuyo máximo representante fue Lorenzo Montúfar y Rivera, aunque existen
numerosos escritos del siglo xix —y especialmente después del triunfo de la Reforma Liberal en 1871— donde
queda en evidencia el desdén que los escritores guatemaltecos sentían por las tradiciones eclesiásticas de sus
rivales conservadores. Entre los escritores conservadores destacaron José Milla y Vidaurre y José Batres
Montúfar, mientras un ejemplo del pensamiento liberal se encuentra en los escritos de Antonio Macías del Real
y Rafael Spínola en la revista literaria La Ilustración Guatemalteca que produjeron entre 1896 y 1898.8 De esa
misma época data el trabajo del cronista Enrique Gómez Carrillo, quien emigró a Europa donde desarrolló una
carrera periodística y literaria de tal nivel que fue reconocido internacionalmente como el «Príncipe de los
Cronistas».9

Los grupos que caracterizaron al siglo xx fueron la Generación del 10, la Generación del 20 —a la que pertenecía
Miguel Ángel Asturias, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1967— y el grupo Tepeu, cuyos máximos
representantes fueron Manuel Galich y Luis Cardoza y Aragón.

RELACIÓN ENTRE MÚSICA, DANZA Y LITERATURA


Cada comunidad o pueblo tiene su
propia manifestación folclórica. Esa
síntesis o mestizaje cultural está
presente en todas las manifestaciones
de nuestra cultura popular tradicional
o folclórica.

La música y danza son manifestaciones


que tienen su origen en los sonidos
como en las caídas de gotas de agua de
lluvia, pacchas, ríos; vientos que rozan
con las plantas, bullicio de los animales
y en general con los fenómenos de la
naturaleza como los temibles sonidos
producidos por los truenos, etc

Danza

El convite, otra bella manifestación de


la cultura guatemalteca

Hace algunos días, escribía sobre la danza del venado y el papel que juegan este tipo de manifestaciones, como
un medio de unión de la comunidad en ocasión de una conmemoración en particular, por ejemplo la fiesta
patronal.

Siguiendo con este tema, otro tipo de baile muy popular en Guatemala lo constituyen los convites, que en una
línea menos protocolaria convierten la calle de los poblados en verdaderas zarabandas.

MÚSICA
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos
pueden poner en palabras cuáles son sus características esenciales o aquello que le da sentido?

El término música tiene su origen del latín «musica» que a su vez deriva del término griego «mousike» y que
hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes.

Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta
organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído.
Ejemplos de oraciones que incluyen esta palabra: “La maestra de música me felicitó por mis avances con la
guitarra”, “Amo escuchar música: no puedo trabajar sin ella”, “Gasto buena parte de mis ingresos en música, ya
sea en entradas a conciertos o en discos”.

Existen diversos principios que permiten llevar a cabo esta organización de los sonidos y silencios. La armonía, la
melodía y el ritmo, por citar tres elementos, son cuestiones que deben tenerse en cuenta a la hora de generar
música.

Lo que hace un músico, ya sea profesional, aficionado o hasta improvisado, es tratar de generar alguna sensación
en el oyente. La creación musical estimula la percepción del ser humano y puede desde entretener a la persona
hasta aportarle algún tipo de información.

Cuando un cuerpo vibra, produce un movimiento que modifica la presión y se transmite en el aire, pudiendo ser
captado por el oído. Eso es, ni más ni menos, que un sonido. Cuando no hay sonido, nos encontramos con el
silencio (que, a diferencia de lo que uno podría pensar, nunca puede ser absoluto debido a la existencia de la
atmósfera).

La música, en definitiva, consiste en combinar sonidos y silencios. Los sonidos, a su vez, pueden ser infinitos, ya
que es posible trabajar con innumerables variaciones de duración, intensidad, altura o timbre.

La música es un arte que acompaña la vida del ser humano desde los comienzos de la historia. Según explican
ciertas teorías su origen tuvo lugar a partir de intentar imitar los sonidos que existían en la naturaleza y sonidos
provenientes de la parte interna del ser humano, como el latido del corazón. Los descubrimientos que se han
hecho en torno a este arte demuestran que ya existían conceptos de armonía en la música de la prehistoria.

Con el paso del tiempo se desarrollaron cientos de teorías para explicar el sentido de la música, lo que nadie
puede explicar con certeza es qué tienen los sonidos que pueden tocarnos el sistema nervioso y emocionarnos a
puntos que ninguna otra cosa puede hacerlo. La música tiene por ende mucho de misterio, de magia, y presenta
para nosotros un mundo que no somos totalmente capaces de comprender pero al que llegamos una y otra vez
de forma irremisible.

DANZA
La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la
ejecución de movimientos al ritmo de la música que
permite expresar sentimientos y emociones. Se estima
que la danza fue una de las primeras manifestaciones
artísticas de la historia de la humanidad. Es importante
resaltar el hecho de que la danza tiene su origen ya en la
Prehistoria pues desde siempre el hombre ha tenido la
necesidad de expresar sus sentimientos y no sólo a
través de la comunicación verbal sino también mediante
lo que sería la comunicación corporal. No obstante, en
esos orígenes el ser humano recurría a la danza como
parte fundamental de rituales relacionados con la
fecundidad o la guerra.

La danza implica la interacción de diversos elementos. El movimiento del cuerpo requiere de un adecuado manejo
del espacio y de nociones rítmicas. La intención del bailarín es que sus movimientos acompañen a la música. Por
ejemplo: un música de ritmo lento y tranquilo requiere de pasos de danza pausados y poco estridentes. La
expresión corporal también se apoya en la vestimenta utilizada durante la danza.

Es importante tener en cuenta que el predominio del ritmo o del uso del espacio puede variar de acuerdo a la
danza en cuestión. Otros factores que exceden a la danza en sí, como la mímica y el canto, también forman parte
del baile.

Muchos son los tipos y géneros de danza que existen. No obstante, fundamentalmente podemos dividirlos en
tres grandes grupos:

Danzas tradicionales y folklóricas. En este caso, bajo dicha denominación se encuentran aquellas que son fruto
de la cultura popular de una población y que se entienden como parte fundamental de su riqueza etnográfica.
Entre los mismos se hallan el flamenco, el tango, la danza árabe o los llamados bailes de salón.
Danzas clásicas. Desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días se practican este tipo de danzas que se
identifican por el hecho de que quienes las llevan a cabo a cabo realizan movimientos ligeros, armoniosos y
perfectamente coordinados. Dentro de esta categoría se incluyen la danza medieval o el ballet, entre otros.

Danzas modernas. Los jóvenes son los que practican y desarrollan este tipo de danzas que, en muchos casos,
llevan asociadas una manera de entender la vida e incluso de vestir. Entre las mismas se encuentran el
breakdance, el popping, el funky, el jumpstyle, el moonwalk o incluso el rock and roll.

Muchos son los profesionales de la danza que a lo largo de la historia han conseguido convertirse en auténticos
mitos. Entre ellos tendríamos que hablar, por ejemplo, de Mijail Baryshikov, Rudolf Nureyev, Anna Pavlova o
Tamara Rojo.

Se conoce como coreografía a una estructura de movimientos predeterminados que se lleva a cabo a la hora de
ciertas danzas. La coreografía indica los pasos a seguir durante el baile: se trata, por lo tanto, de movimientos
que no son espontáneos, sino que obedecen al diseño de un coreógrafo.

Las coreografías adquieren mayor relevancia en los espectáculos de danza donde bailarines profesionales suben
a un escenario con la intención de montar una obra artística. Las danzas rituales o los bailes informales, en
cambio, no suelen seguir ningún tipo de coreografía. En estos casos, cada bailarín elige con total libertad los pasos
a seguir.

LITERATURA
La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para
escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica
y la poética.

Para el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la literatura es una actividad de raíz artística que
aprovecha como vía de expresión al lenguaje. También se utiliza el término para definir a un grupo de
producciones literarias surgidas en el seno de un mismo país, periodo de tiempo o de un mismo género (como la
literatura persa, por ejemplo) y al conjunto de materiales que giran sobre un determinado arte o una ciencia

Importante es subrayar que dentro de la literatura existe un concepto fundamental que sirve para poder llevar a
cabo una clasificación de las distintas obras. Nos estamos refiriendo al término de género literario que se utiliza
para describir los diversos tipos de trabajos de este tipo que existen y que se caracterizan por aspectos
semánticos, formales o fonológicos.

En concreto podemos subrayar que hay básicamente tres géneros literarios. El primero de los citados es el que
se conoce con el nombre de lírico. Bajo dicha denominación se incluyen todas aquellas obras que se desarrollan
mediante la poesía y lo que son todas las composiciones en verso. Entre los autores más importantes del mismo
se encuentran, por ejemplo, Rafael Alberti o Federico García Lorca así como obras como el Romancero gitano, de
este último escritor.

El segundo género que se encuentra en la literatura es el épico. En él se incluyen los libros que se sustentan en la
narrativa y que nos acercan la figura de personajes reales o ficticios que han vivido hechos legendarios. Entre
estos citados trabajos se pueden incluir novelas, cuentos o relatos, entre otros. Un ejemplo de este tipo podría
ser El Quijote de Miguel de Cervantes.

El tercer género por su parte es el que recibe el nombre de dramático, bajo cuya denominación se hallan
guardados lo que son obras teatrales que normalmente se clasifican en dos: cómicas o trágicas. Un ejemplo de
este tipo de trabajos sería La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca.

Es importante destacar que el origen de la escritura no marcó el inicio de la literatura. Los textos sumerios y
algunos jeroglíficos egipcios, considerados como los escritos más antiguos de los que se tengan registros, no
pertenecen al ámbito de la literatura.
REGLAS DE ACENTUACIÓN
Reglas generales
1. Las palabras agudas (no monosílabas) se acentúan si terminan en vocal, ene o ese.
dialogó, inglés, andén.
2. Las palabras llanas se acentúan si no terminan en vocal, ene o ese.
fácil, cárcel, lápiz, pero dialogo, ingles, anden.
3. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas se acentúan todas:
diálogo, médico, cómetelo.
Notas
 Los monosílabos nunca se acentúan: fue, vio, dios. Notar la diferencia entre vio, que es
monosílabo, y rió, que es bisílabo agudo, luego lleva acento.
 Los adverbios acabados en -mente se acentúan según las reglas anteriores aplicadas a la
palabra que resulta de eliminar el sufijo:
de fácil, fácilmente, de grave, gravemente.
 No se acentúan las primeras componentes de las palabras compuestas, salvo que vayan
separadas por un guión:
asimismo, físico-químico.
 Cuando a un verbo se le posponen pronombres se aplican las reglas generales al compuesto,
pero si el verbo sin pronombres llevaba acento, éste se conserva aunque las reglas no lo
requieran:
de coge, cógelo, de sostén, sosténlo.
 Si una palabra acaba en dos consonantes se aplican las reglas generales a la palabra que
resulta de eliminar la última. Así, es Sáez, pero Saenz.
 Si una sílaba ha de llevar acento y tiene dos vocales hay dos posibilidades:
o Si una de las vocales es a, e, o, ésta lleva el acento:
estáis, Damián, óigame, dióselo.
o Si las vocales son ui, iu, se acentúa la segunda:
cuídate, interviú.
El caso que falta no puede darse:dos vocales contiguas, ninguna de las cuales sea una i o una u nunca
forman parte de la misma sílaba. Así, núcleo es esdrújula y creó es aguda (no monosílaba).
 La única palabra castellana con acento en una letra distinta de a, e, i, o, u la tienes aquí.
Hiatos
Además de indicar la sílaba tónica, el acento gráfico informa de cuándo dos vocales contiguas (una de
las cuales sea tónica) forman parte o no de la misma sílaba. Cuando es así se dice que forman
un diptongo, en caso contrario forman un hiato.

Hay que advertir que la formación de diptongos depende mucho de la posición de la palabra en la
frase. Por ejemplo, María tiene normalmente tres sílabas, pero en compuestos como María Josése
pronuncia normalmente bisílaba. Las reglas de acentuación no pretenden distinguir estas situaciones,
sino tan sólo indicar una pronunciación posible que no resulte inaceptable al oído ni lleve a confundir
unas palabras con otras. Por ello se escribe María José,aunque si quisiéramos ser fieles a la
pronunciación deberíamos escribir Maria José.
Las reglas a seguir son las siguientes:

1. Dos vocales fuertes contiguas (a, e, o) nunca forman diptongo.


2. Dos vocales débiles contiguas (i, u) siempre forman diptongo.
3. Una vocal fuerte y una débil (en cualquier orden) pueden forman o no diptongo. Cuando no lo
forman y la vocal débil es tónica, se le pone acento aunque esto contradiga las reglas
generales.
En la práctica las tres reglas se resumen en ésta:

Para que una palabra lleve acento en contradicción con las reglas generales en necesario (y suficiente)
que se cumplan las tres condiciones siguientes:
 Que la vocal tónica sea una i o una u,
 Que vaya precedida o seguida de una vocal fuerte (a, e, o)
 Que ambas vocales pertenezcan a sílabas distintas.
Ejemplos: había, país, lío, sonreír, baúl, aíslo, actúa, judaísmo, pero hinduismo, ruin, etc.

Nota: Palabras como ahumado muestran que las haches no impiden la formación de diptongos, luego
las haches no se tienen en cuenta al aplicar la regla anterior. Por consigiente se acentúan ahí, vahído,
ahínco, etc.
Acentos diacríticos
La última excepción a las reglas generales la constituye un grupo cerrado de palabras que llevan o no
acento según su función gramatical. Notar que en todos los casos lleva acento la forma que con más
frecuencia aparece en posición tónica.

El Lleva acento cuando es pronombre personal y no lo lleva cuando es artículo.


Él vino luego (= llegó más tarde.)
El vino luego (= lo tomaremos luego.)
Tu Lleva acento cuando es pronombre personal y no lo lleva cuando es adjetivo posesivo.
¿Qué dices?, ¿tú hijo mío? (= ¿soy tu padre?)
¿Qué dices?, ¿tu hijo mío? (= ¿soy el padre?)
Mi Lleva acento cuando es pronombre personal y no lo lleva cuando es adjetivo posesivo (o nota
musical).
Es para mí, hijo. Es para mi hijo.
Es un error muy extendido acentuar ti,lo cual es absurdo, porque no podemos decir ti hijo.
Si Lleva acento cuando es pronombre reflexivo o adverbio afirmativo y no lo lleva cuando es
conjunción condicional, conjunción completiva o nota musical.
Si está enfermo, no lo dice y nadie lo nota. (Dudoso.)
Sí está enfermo, no lo dice y nadie lo nota. (Está enfermo.)
Este, ese, aquel (con sus femeninos y plurales) Llevan acento cuando son pronombres y no lo llevan
cuando son adjetivos. Tampoco se acentúa el punto cardinal este.
Me gusta éste rojo (= este jersey rojo.)
Me gusta este rojo (= esta tonalidad de rojo.)
Es incorrecto acentuar esto, eso, aquello, pues no podemos decir esto jersey.
Aquel (con sus femeninos y plurales) no lleva acento cuando es indefinido:
Aquel que quiera revisar el examen... (= cualquiera que...)
Aquél que está junto a la ventana... (= aquél en concreto.)
De, se Llevan acento cuando son verbos (dar, ser, saber).
Déme un vaso, sé bueno, no sé qué pasa.
Te Lleva acento cuando es sustantivo (la infusión) y no lo lleva cuando es pronombre.
Solo Lleva acento cuando equivale a solamente y no lo lleva cuando es el masculino de sola.
Ladra sólo (= no muerde.)
Ladra solo / sola (= perro/a bobo/a.)
Obviamente, sola nunca lleva acento.
Notar que un solo libro, aunque equivale en sentido a solamente un libro, es el masculino de una sola
libreta, luego no lleva acento.
Aun Lleva acento cuando equivale a todavía y no lo lleva cuando equivale a incluso.
Aún lloviendo, vino a verme. (= todavía llovía cuando vino.)
Aun lloviendo, vino a verme. (= a pesar de que llovía, vino igual.)
Mas Lleva acento cuando es adverbio de cantidad y no lo lleva cuando equivale a pero.
Lo intento, más no puedo. (= no puedo hacer más.)
Lo intento, mas no puedo. (= pero no puedo.)
O Lleva acento cuando está entre números para evitar que se confunda con un cero: 1 ó 2. De todos
modos, en un buen texto de imprenta es prácticamente imposible confundir 1 o 2 con 102, por lo que
no es necesario poner acento. Es incorrecto acentuar una o por énfasis:
Elige: campo ó playa. (MAL)
que, cual, quien, como, donde, cuando, cuanto Llevan acento cuando son interrogativos o
exclamativos y no lo llevan en cualquier otro caso. En otras palabras: sólo se acentúan cuando
sustituyen o acompañan a una persona, cosa, cantidad, lugar, etc. desconocidos o que causan
admiración.
¿Qué coche quieres? ¡Qué fácil! ¿Cuánto vale? ¡Cuánto dinero! ¿Para qué sirve? ¿Por qué bostezas?
¡Cómo quema!,
¿Quién lo dice? ¡Que venga a verme! ¿A que no me coges? ¡Dale que te pego!
El último que es una conjunción copulativa, los dos anteriores son completivos. Atención a las
interrogativas y exclamativas indirectas:
Me admiro de cuanto sabe. (cuanto = la cantidad - conocida - de cosas que sabe.)
Me admiro de cuánto sabe. (cuanto = la cantidad - sorprendente - de cosas que sabe.)
Ignoro cuánto sabe. (cuanto = la cantidad - desconocida - de cosas que sabe.)
Se escribe como se lee. Averigua cómo se lee. Es increíble cómo se lee. (La primera es relativa, la
segunda interrogativa y la última exclamativa. )
Está donde lo dejé. Ya recuerdo dónde lo dejé.
Más delicado es el caso de que:
Se preocupa por que todo vaya bien. (que es conjunción, no sustituye a nada.)
Se pregunta por qué todo va bien. (qué sustituye a la causa - desconocida - de que todo vaya bien.)
Se preocupa porque todo va mal. (éste no viene al caso, pero puede marear.)

EL USO CORRECTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN


Los signos de puntuación son reglas gramaticales que ayudan a interpretar y a definir las expresiones de un texto;
facilitan la lectura y ayudan a entender la dirección de las palabras.

Los signos de puntuación tienen como objetivo que las ideas plasmadas contengan estructura y un orden que
distinga las ideas principales de las secundarias sin perder la relación de las mismas.

Los diferentes tipos de puntuación son:

■ La coma. Representa una breve pausa, ya sea cuando se lee en voz alta o al escribir; también se utiliza para
enumerar palabras, separar oraciones con un mismo sentido y separar expresiones como: estos es, es decir, por
consiguiente.

■ El punto y coma. Se utiliza para hacer una pausa mayor que la coma, separa oraciones que están precedidas
por una coma y separar enunciados que puedan tener significados diferentes.
■ El punto. Dentro de los usos del punto se pueden destacar tres acciones:

• Punto y seguido. Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.

• Punto y aparte. Señala el final de un párrafo.

• Punto final. Señala el fin de un texto.

■ Los dos puntos. Detienen el discurso para centrar la atención en lo que sigue. Si se redacta una carta, los dos
puntos se ponen en el saludo; también antes de enumerar algo o alguna cita textual.

■ Signos de interrogación. Son utilizados para preguntas y deben ir al principio y al final de la interrogativa.

■ Signos de admiración. Se utilizan en oraciones que son imperativas o exclamativas.

■ Paréntesis. En cuestiones de diálogos, sirve para saber las intervenciones de cada uno de los personajes.
También se utilizan para aislar aclaraciones; datos, páginas, fechas, países o añadir alguna cantidad ya sea en
número o letra.

■ Puntos suspensivos. Se usan cuando se deja una oración incompleta; para indicar alguna duda, inseguridad o
temor dentro de una oración, o cuando se deja incompleta una enumeración.

■ Las comillas. Se utiliza en texto con índole investigativo, cuando se quiere citar algo al pie de la letra o se quiere
resaltar con algún sentido irónico y para indicar que otra palabra pertenece a otro idioma.

Signos auxiliares de puntuación


Signos auxiliares son aquellos que señalan pautas convencionales en los textos escritos, y de
tal modo que ayudan a una mejor comprensión de los mismos. Por eso son “auxiliares” de la
puntación.

paréntesis ( )
raya _
guión –
comillas “ ”
diéresis ´
asterisco *
llave {}
corchete [ ]
entonación ¡!
interrogación ¿?

Paréntesis
Véanse las siguientes oraciones:
Oro sobre acero (Eibar y Toledo) han de ser tus amores.
Quién sabe si entonces verás que esa gran boca (Oh, dulce milagro…!) sonríe.
En ambos ejemplos los paréntesis se utilizan para encerrar una oración o frase incidentales intercaladas
en un período, muchas veces Sin relación gramatical con él (como en el segundo caso), o bien se
utilizan agregar algún dato o aclarar el sentido de una frase o de una palabra (como ocurre en el
primero de los ejemplos), también se colocan entre paréntesis fechas importantes, datos que remiten
a alguna obra determinada, etcetera. Ejemplos:
Esas figuras las emplean Virgilio (Eneida,VI) y Horacio (Odus, lll).
León Felipe: español (1884-1968). Se dedicó a la poesía, que fue la pasión de su vida.
De todo esto se deduce que el paréntesis se usa para contener frases incidentales 0 aclaratorias, 0 para
agregar datos, fechas, nacionalidad, autor y capítulos.
Raya
Su uso es parecido al de los paréntesis. Se emplea en lugar de éstos para intercalar notas incidentales
o aclaratorias.
He aquí un ejemplo a en de precisar mejor el caso:
— Esta noche — murmuro — he tenido una terrible pesadilla.
Para comprender el modo de usar la raya, observemos otro ejemplo: 1
—Mamá ——dijo (Clotilde. sin abandonar su postura de juez—. ¿Qué piensa usted?
—¿Yo? ¿Qué pienso de qué? l
—De Rosaura, de Rosaura ——contestaron las tres a coro.
En este caso se usan rayas porque se trata de un diálogo; cada raya indica que habla una
persona y, en lugar del nombre de esa persona que dialoga, se coloca el signo auxiliar.
Guión
Observar el siguiente ejemplo:
Suponiendo que mañana bri-
lle el sol, etc.
El guión se usa para separar una palabra que no cabe en un renglón.
Ver los siguientes ejemplos: argentino-chileno, teóricopráctico, históricocrítico.
En estos casos el guión separa elementos de palabras compuestas.
Comillas
Las comillas se utilizan para encerrar el título de ti una disertación o de una conferencia, o de artículos
de diarios y revistas. Así, por ejemplo: el conferencista disertó sobre «El teatro latino y su influencia en
el teatro clásico francés».
También se emplean para encerrar fragmentos de obras escritas y para resaltar el valor de una
palabra
Diéresis
Este signo consiste en dos pequeños puntos que se colocan sobre la letra u solamente en las sílabas
güo, güi, con la finalidad de que se pronuncie la vocal u.
En poesía también Se usa este signo para marcar; el hiato, con el fin de partir un diptongo.
Asterisco
Es un signo usado al pie de la página para explicar el significado de una palabra, o dar una nota
aclaratoria que sea necesaria. Se identifica por (*).
Si en la hoja ya Se ha colocado un asterisco, el próximo será doble (**), luego triple (***), y así
sucesivamente. En la actualidad Se usan números en lugar de asteriscos, por tratarse de un
procedimiento más práctico.
Actualmente, en gramática, el asterisco tiene además otra función: Señalar que una oración no es
correcta, y por tanto no pertenece a la lengua que, estudiamos.
Llave
Se emplea para englobar términos en los cuadro sinópticos. También Se usa en
matemáticas. Su signo es
Corchetes
La gramática estructural utiliza los corchetes para marcar el principio y el fin de una oración. Ejemplo:
[Levánteme el día siguiente cundan amanecía.] [Los resplandores que delineaban hacia el oriente las
cúspides de la cordillera central doraban, en semicírculo sobre ella, algunas nubes ligeras que se
desataban las unas de las otras para alejarse y desaparecer.]
Al igual que la llave, también los corchetes en matemáticas.
Signos de entonación
Sirven para proporcionar a las oraciones una expresión especial, directamente relacionada con la
intención del que habla, es decir, con el contenido semántico de la oración.
Estos signos son: de interrogación (¿?) y de y de exclamación (¡!). Ejemplos:
¡Qué escándalo!
¿Por qué llega usted tan tarde?
Se colocan, por lo general, al principio y al final de la oración.
Sin embargo, a veces, el signo no coincide con inicio de la oración, ya que la entonación especial , se
produce después de comenzada la oración. Ejemplos
Mamá. ¿Cuándo llega tía Mercedes?
Cuando la intensidad de la emoción que se quiere transmitir es muy grande, los signos se duplican o
triplican. Ejemplos:
¡¡Silvia!!
¿¿Qué pasa??
BIBLIOGRAFIA:
https://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/el-uso-correcto-de-los-signos-de-puntuacion/
https://si-educa.net/intermedio/ficha744.html
https://www.google.com/search?q=musica+danza+y+literatura&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj
2pbOKyMHjAhXEwFkKHbVEDSIQ_AUIESgB#imgdii=RyfalkTqWCaAfM:&imgrc=VZOnV5_eWis2MM:
https://definicion.de/literatura/
https://concepto.de/que-es-cuento/
CONCLUSIÓN
El punto es una breve pausa que indica que un mensaje ha terminado y comienza
uno nuevo. En este caso nos referimos al punto y seguimos. Si el tema o el
enfoque cambia o el narrador quiere decir algo diferente, el punto debe usarse
por separado. En otras palabras, un punto simple sirve para continuar en el
mismo curso o para ir a otros lugares en la narración La puntuación es el proceso
y el resultado de puntuar (establecer los signos que indica la ortografía en cada
oración, obtener tantos en una cierta competencia). La puntuación también es la
totalidad de los signos que permiten puntuar y el resultado de la acumulación de
las unidades en un juego o deporte.
INTRODUCCIÓN
Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la
jerarquía sintáctica de las proposiciones, y en consecuencia dan estructura a un
texto. Con estos signos se logra ordenar las ideas y jerarquizarlas según su
importancia. Asímismo, se eliminan ambigüedades. Se puede decir que son los
que velan por el sentido de un texto. Su correcto uso implica el dominio de la
sintaxis y, por ende de la gramática de la lengua en general. Con todo, la mayoría
de los escritores dudan a la hora de utilizarlos ya que se trata de un recurso
bastante polémica.
COMENTARIO

los signos de interrogación (?) Son signos de puntuación que sirven para indicar
que la oración que precede o sigue estos signos es una pregunta. Al igual que los
signos interrogativos, los signos exclamativos, (!) También llamados «de
admiración» le dan un tono particular a la oración a la que encierran porque, como
su nombre lo afirma, le dan una entonación exclamativa con la intención de
enfatizar y obtener la atención del lector.

Por medio de los signos de puntuación se estructuran los textos, ordenando y


jerarquizando las ideas en principales y secundarias, lo que permite al lector una
mejor interpretación, análisis y comprensión del contenido.
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION BÀSICA Y DIVERSIFICADA INEB-D
BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACION EN COMPUTACIO
CÁTEDRA: LENGUA Y LITERATURA
DOCENTE: GERMAN ESCOBEDO

TEMA:
 ELEMENTOS DE LA TRADICIÓN DE LOS CUENTISTAS DE LAS DISTINTAS CULTURAS
GUATEMALTECAS
 DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS ENTRE MÚSICA, DANZA Y LITERATURA
 REGLAS GENERALES Y ESPECIFICAS DE ACENTUACIÓN
 UTILIZACIONES DE PUNTUACIÓN Y AUXILIARES DE PUNTUACIÓN

NOMBRE:

 LINDA BERALI CRUZ ARANA


 JEAQUELINE CAROLINA VILLAGRAN ENRÍQUEZ
 YANETH ANDREA ECHEVERRIA COSAJAY
 LUIS FERNANDO CUYUCH DE LEÓN

S-ar putea să vă placă și