Sunteți pe pagina 1din 33

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA

CENTRALES ELÉCTRICAS

ASIGNATURA:
Centrales Eléctricas I
CATEDRÁTICO:
Ing. Jony Villalobos Cabrera
ALUMNO:
Bances Sandoval Angel Roberto
CODIGO:
135626-F
FECHA:
Lambayeque, 06 de Diciembre del 2018

2018
PRINCIPALES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN EL PERÚ.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHAGLLA (456 MW)

DENOMINACIÓN CENTRAL HIDROELECTRICA CHAGLLA

EMPRESA CONCESIONARIA EMPRESA GENERACIÓN HUALLAGA S.A.

TECNOLOGÍA Generación Hidráulica

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL

Potencia Instalada 456 MW (450 MW y 6 MW)

Tipo de Central Hidráulica con Embalse

Longitud de Túnel 14,4 km

Salto Neto 336 m

Número de Unidades de Generación 3 Turbinas

Recurso hídrico Rio Huallaga

Capacidad Efectiva de Almacenamiento 328 500 m³

Casa de Máquinas Superficie

UBICACION

Departamento Huánuco

Provincias Huánuco y Pachitea

Distrito Chinchao, Chaglla y Umari

Altitud 1000 msnm

DATOS TÉCNICOS TURBINA Turbina G1 Turbina G2 Turbina G3

Tipo de Turbina Francis Vertical Francis Vertical Francis Vertical

Potencia 225 MW 225 MW 6 MW

Caudal nominal por grupo 64,55 m³/s 64,55 m³/s 3,69 m³/s

Nivel de eje de turbina 1 196 msnm 1 196 msnm 1 196 msnm


CENTRAL HIDROELÉCTRICA CERRO DEL ÁGUILA (525 MW)

DENOMINACIÓN CENTRAL HIDROELECTRICA CERRO DEL ÁGUILA

EMPRESA CONCESIONARIA CERRO DEL ÁGUILA S.A.

TECNOLOGÍA Generación Hidráulica

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL

Potencia Instalada 525 MW

Energía Promedio Anual 3 139 GWh

Tipo de Central Hidráulica de Embalse

Longitud del Túnel de Conducción 5,739 km

Número de Unidades de Generación 3 Turbinas

Salto Bruto 295 m

Caudal Nominal 210,5 m3 /s

Caudal Ecológico 16 m3 /s

Recurso Hídrico Río Mantaro

Casa de Máquinas En caverna

UBICACION

Departamento Huancavelica

Provincias Tayacaja

Distrito Colcabamba ‐ Surcubamba

Altitud 2 972 msnm‐ 2 581 msnm

DATOS TÉCNICOS TURBINA Turbina G1 Turbina G2 Turbina G3

Tipo de Turbina Francis Vert. Francis Vert. Francis Vert.

Potencia 175 MW 175 MW 175 MW

Caudal nominal 70,16 m³/s 70,16 m³/s 70,16 m³/s

Nivel de eje de turbina 1 265 msnm 1 265 msnm 1 265 msnm


CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUITARACSA (112 MW)

DENOMINACIÓN CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUITARACSA

EMPRESA CONCESIONARIA ENERSUR S.A

TECNOLOGÍA Generación Hidráulica

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL

Potencia Instalada 114,28 MW

Tipo de Central Hidráulica de Pasada

Número de Unidades de Generación 2 Turbinas Pelton de eje vertical

Salto Neto 855 m

Caudal nominal 15 m3 /s

Recurso Hídrico Río Quitaracsa

Capacidad de Almacenamiento 450 000 m³

Casa de Máquina En caverna

UBICACION

Departamento Ancash

Provincias Huaylas

Distrito Yuracmarca

Altitud 1 465 msnm

DATOS TÉCNICOS TURBINA

Tipo de Turbina Turbina Pelton

Potencia 57,14 MW

Número de Inyectores 5

Caudal nominal 7,5 m³/s


CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA (91 MW)

DENOMINACIÓN CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA

EMPRESA CONCESIONARIA LUZ DEL SUR S.A.A.

TECNOLOGÍA Generación Hidráulica

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL

Potencia Instalada 91 MW

Tipo de Central Hidráulica de Embalse

Número de Unidades de Generación 2 Turbinas

Salto Bruto 186,8 m

Caudal nominal 61 m3 /s

Recurso Hídrico Río Vilcanota

Casa de Máquina En caverna

UBICACION

Departamento Cuzco

Provincias Urubamba

Distrito Machupicchu

Altitud 2 438 msnm

DATOS TÉCNICOS TURBINA

Tipo de Turbina Turbina Francis

Potencia Nominal 49 MW

Número de Inyectores 5

Caudal nominal 30,5 m³/s


CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHEVES (168 MW)

DENOMINACIÓN CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHEVES

EMPRESA CONCESIONARIA EMPRESA ELÉCTRICA CHEVES S.A.

TECNOLOGÍA Generación Hidráulica

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL

Potencia Instalada 91 MW

Tipo de Central Hidráulica de Embalse

Número de Unidades de Generación 2 Turbinas

Salto Bruto 186,8 m

Caudal nominal 61 m3 /s

Recurso Hídrico Río Vilcanota

Casa de Máquina En caverna

UBICACION

Departamento Lima

Provincias Huaura

Distrito Sayán

Altitud 668 msnm

DATOS TÉCNICOS TURBINA

Tipo de Turbina Turbina Francis

Potencia Nominal 49 MW

Número de Inyectores 5

Caudal nominal 30,5 m³/s


QUE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS HAY EN EL PERÚ.

CAÑÓN DEL PATO

Diseñada inicialmente para tener una capacidad final de 150 MW, La Central

Hidroeléctrica de Cañón del Pato entró en operación en 1958. Su potencia original fue

de 50 MW y posteriormente se amplió a 100 y 150 MW, en 1967 y 1981 respectivamente.

Las estructuras principales de la central están construidas en la margen derecha del río

Santa, entre el río Quitaracsa y la quebrada de los Cedros, que forma parte de la

Cordillera Blanca.

En 1999, Duke Energy terminó las obras de su plan de expansión de 100 MW, basado

fundamentalmente en la ampliación de Cañón del Pato, de 150 MW a 247 MW de

capacidad instalada. Actualmente la planta tiene una potencia efectiva de 263 MW.

La central aprovecha las aguas del río Santa, el cual tiene una cuenca de captación de

4,897 Km2. En 1992 se pusieron en servicio los embalses de las lagunas de Parón y

Cullicocha; en el 2003 la laguna de Aguascocha y en el 2005 la laguna de Rajucolta que

en conjunto aportan 70 millones de m3 en la época seca. Estos embalses constituyen

un valioso aporte para incrementar la generación de la central.

En 2001 se inauguró la represa de San Diego, que también ayuda a elevar el nivel de

generación de Cañón del Pato, especialmente en la época de estiaje.

Breve Historia:

La construcción de la central hidroeléctrica, ideada por Santiago Antúnez de Mayolo,

demoró varios años.

El proyecto original señalaba que el río Santa, en su recorrido de 336 Kilómetros entre

su nacimiento en la laguna de Conococha y su desembocadura en el pueblo de Santa,

presenta una serie de saltos aprovechables para establecer centrales hidroeléctricas y

edificar tanto en el departamento de Ancash como en el de la Libertad.


La central fue construida en uno de esos saltos, el del Cañón del Pato. Según el

proyecto, esto se hizo por las condiciones topográficas y su bajo costo de construcción,

ya que en una extensión de sólo nueve Kilómetros se obtiene un salto útil de 415 metros.

La hidroeléctrica se construyó con fondos de Corporación Peruana de Santa, creada en

1943 durante el gobierno de Manuel Prado. Los primeros trabajos se iniciaron con la

construcción de la represa, la excavación del desarenador y las perforaciones del túnel

principal, los piques y la casa de fuerza de la central.

Este esfuerzo inicial se vio frenado por razones económicas. Recién en 1954, el

gobierno de Manuel Odría retomó el proyecto y tras una licitación que fue ganada por

un grupo de empresas francesas, se firmó un contrato para proceder a la terminación

de las obras.

Finalmente, el 21 de abril de 1958, el presidente Manuel Prado puso en marcha la

Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato. Los diarios de la época comentaron que se

inauguraba para el país una época de vital y maduro desarrollo.

La Modernización:

Duke Energy Perú emprendió en el 2001 un plan de modernización de la Subestación

Eléctrica de Huallanca, que se desarrolló a un costo aproximado de dos millones y medio

de dólares. Las obras estuvieron a cargo de la empresa contratista Abengoa.

El trabajo de modernización en el Cañón del Pato incluye la instalación de pararrayos

en la línea que va hacia el Callejón de Huaylas, así como en las líneas principales que

van de Huallanca a Chimbote.

Asimismo, está operativa la sala de control centralizada para el segundo nivel de control

y mando correspondiente a la modernización de la subestación de Chimbote.


Las obras de reparación son constantes, a fin de asegurar un adecuado mantenimiento

y reparación de máquinas que pueden presentar problemas y, de ese modo, garantizar

que la central estará siempre en su nivel óptimo de operación.

CARHUAQUERO

La Central Hidroeléctrica de Carhuaquero inició sus operaciones en 1991, con tres

grupos de 25 MW cada uno.

Su mercado está constituido principalmente por las ciudades de Chiclayo, Piura, Trujillo,

Cajamarca, Pacasmayo y Chepén.

La central aprovechó el cauce del río Chancay y tiene una cuenca de 1,622 Km2 con

caudales normales que varían entre 6 y 64.5 m3/seg.

Como parte de su plan de expansión de generación, Duke Energy Egenor terminó en

octubre de 1998 las obras de ampliación de Carhuaquero, basadas en aumentar el

diámetro de las boquillas de los inyectores y modificar las tres turbinas existentes de 25

MW nominales cada una, para obtener una potencia instalada total de 95 MW. Los

generadores y transformadores también fueron ampliados.

En noviembre de 2006, Duke Energy Egenor inició la expansión de la Central

Hidroeléctrica Carhuaquero a través de los proyectos Carhuaquero IV y Carhuaquero V,

que juntos lograrán que la Central incremente su potencia instalada a 112 MW.

Carhuaquero IV fue inaugurado en noviembre de 2007, mientras que Carhuaquero V

(también conocido como Caña Brava) entrará en operación en julio de 2008. Caña

Brava, que añadirá 5.7 MW a la generación de Duke Energy Egenor, ha calificado al

Programa de los Créditos de Carbono de las Naciones Unidas, ya que se trata de un

proyecto que generará energía de manera responsable con el medio ambiente.


Las centrales termoeléctricas de Duke Energy Egenor están ubicadas en la región norte

del país. Se trata de seis plantas que producen energía térmica, como alternativa y

complemento a la energía que es generada por las centrales hidroeléctricas en las

épocas de estiaje.

La primera central termoeléctrica en entrar en funcionamiento fue la de Piura, en 1960

cuya potencia instalada actual es de 40.4 megavatios (MW). Le siguió la de Chimbote,

once años después en 1971 con una potencia instalada actual de 44 MW. En 1973 entró

en operaciones la planta de Trujillo, actualmente con 20.4 MW. Ya en la década de los

ochenta, comenzaron a generar energía las centrales de Chiclayo, con una potencia

actual de 20.4 MW, la central de Paita con 5.8 MW y la central de Sullana con una

potencia instalada actual de 8.5 MW.

La potencia instalada de las seis centrales térmicas es de 143.5 MW.

La producción de las seis centrales térmicas fue de 125.2 GWh, lo cual representa un

5.73% de la producción de energía eléctrica de Duke Energy Egenor durante el año.

La producción termoeléctrica de Duke Energy Egenor en 2007 fue 12.9% superior a la

del año 2006, debido principalmente a la congestión de la línea de transmisión

Paramonga – Chimbote.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE HUINCO

En Lima. Inaugurada en 1964, utiliza las aguas del río Santa Eulalia. Tiene una

capacidad instalada de 258 MW. Es una obra maestra de la ingeniería, pues para

instalarla se tuvo que contruir una gigantesca caverna en el interior de la montaña, de

108 metros de largo, 31 de ancho y 24 de alto.

Para llegar a ella se debe recorrer una galería de acceso de 858 metros de largo. En la

parte central de la caverna está la sala de máquinas, al lado derecho los

transformadores y cables de 220 KV, y al lado izquierdo la sección hidráulica con las

válvulas. Debajo de esta última se halla el túnel de descarga. Fue la central más grande

del país hasta que se construyó la del Mantaro.


Central Hidroeléctrica de Matucana (Pablo Boner)

Está situada en el distrito de San Jerónimo de Surco, provincia de Huarochirí,

departamento de Lima. Tiene una capacidad instalada de 120 megawatts (MW).

Funciona con las aguas del río Rímac, que son embalsadas en la represa de

Yuracmayo, captadas en la toma de Tamboraque y conducidas mediante un túnel de 20

kilómetros de largo hasta un punto en el interior de la montaña, desde el cual caen,

desde una altura de 987 metros, por una galería empotrada, inclinada y blindada, hasta

la casa de máquinas, en la que operan dos turbinas Pelton de eje horizontal. La primera

de estas fue puesta en servicio en 1972 y la segunda en 1972.

Poco antes de la caída, y también en el interior de la montaña, se hallan los

denominados Pulmones, dos cámaras que almacenan agua, permitiendo regular la

provisión de agua y mejorar la capacidad de producción de la central, que pertenece a

la empresa Edegel.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA YAUPI

Las aguas del río Paucartambo, de las cuales se abastece la central, son captadas en

la toma de Yuncán. Después de atravesar los desarenadores son conducidas por un

túnel aductor de 12 km de longitud hasta la cámara de válvulas. El túnel termina en dos

tuberías de presión que alimentan a los cinco grupos de la casa de máquinas.

 Departamento: Junín

 Provincia: Junín

 Distrito: Ulcamayo

 Fuente de agua: Cuencas del río Paucartambo

 Potencia instalada: 108.00 MW

 Potencia efectva: 112.679 MW

 Tipo: Hidroeléctrica

 Generación anual: 734 GWh

 Altura bruta: 527 m

 Caudal de diseño: 26.6 m3/s

 Equipo: Casa de máquinas, 5 Grupos de generación, Turbinas del tipo Pelton

de dos inyectores y eje horizontal

 Construcción: Concluida en 1957

 Inicio de operaciones: 1957

Proyecto Chimay
Descripción

La central hidroeléctrica Chimay se ubica en el flanco oriental de los Andes sobre el río

Tulumayo, tributario principal del río Perené, entre 1315 y los 1100 m.s.n.m.,

departamento de Junín, Provincia de Jauja

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL MANTARO (SANTIAGO ANTÚNEZ DE

MAYOLO)

Ubicada en la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, es la parte

fundamental del Complejo Hidroenergético del Mantaro y la central eléctrica más

importante del país. Tiene una potencia de 798 megawatts (MW). Emplea las aguas del

río Mantaro, que, luego de ser almacenadas en la represa de Tablachaca, son

conducidas hasta aquí por un túnel de 19.8 kilómetros de largo y 4.8 metros de diámetro.

En esta quebrada, las aguas descienden por tres tubos de 3.3 metros de diámetro,

experimentando una caída neta de 748 metros, y poniendo en movimiento siete turbinas

Pelton (de eje vertical y cuatro inyectores), cada una de las cuales genera 114 MW.
Luego, las aguas turbinadas salen por el puente-tubo de 100 metros de largo que se

observa en la parte baja izquierda de las fotos y son conducidas mediante un túnel de

800 metros de largo hasta la central Restitución, que conforma la segunda etapa

(Mantaro 2) de este complejo hidro-energético, que suma, con el aporte de ambas, una

potencia total de 1008 MW.

Fue inaugurada en 1973, y pertenece a Electro Perú.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA RESTITUCIÓN (MANTARO 2)

Ubicada en la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica. Constituye la

segunda etapa del Complejo Hidroenergético del Mantaro.

Opera con las aguas turbinadas de la central Santiago Antúnez de Mayolo, las cuales
son tomadas por un puente-tubo de 100 metros de largo y transportadas hasta aquí por

un túnel de 800 metros de largo. La caída del agua desde 245 metros de altura pone en

movimiento sus tres turbinas Pelton (de eje vertical y seis inyectores), cada una de las

cuales genera 70 Megawatts (MW), totalizando 210 MW.

Está construida al interior de la cordillera, y es telecomandada desde la sala de control

de la central Antúnez de Mayolo.

Pertenece a la estatal empresa Electroperú.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN GABÁN II

Objetivo

Captar las aguas del río San Gabán, para turbinarlas y generar energía eléctrica que

beneficie a los centros poblados, asientos mineros e industrias, a través de la red

eléctrica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Características Principales:

Potencia instalada 110 MW

Potencia Efectiva 113,1 MW

Salto bruto 679 m

Salto neto 644 m

Caudal 19m3/seg

Unidades 2x55 MW - Turbinas Pelton de eje vertical

Obras Preliminares :

La construcción de las obras preliminares de la Central Hidroeléctrica San Gabán II se

inició en 1995 y con la nueva Administración, que asumió sus funciones a fines de mayo

de 1996, se convocaron las licitaciones de las obras civiles principales, cuya

construcción empezó en setiembre de ese mismo año.


Obras Civiles :

Las Obras Civiles han consistido en la construcción de las "Obras de Cabecera" (Lote

N° I), formadas principalmente de un Túnel de Desvío del río San Gabán, de 167.46 m

de longitud, una Presa Derivadora con 4 Compuertas Radiales de 8x5.5m cada una, de

un Desarenador con 4 Naves de 61.70 m de longitud para retener partículas en

suspensión de hasta 0.2 mm, de un Embalse Regulador de 140,000 m3 de capacidad y

de un Conducto Cubierto de 3.20 m de diámetro y 428.45 m de longitud; luego la

construcción del Túnel de Aducción y sus Obras Complementarias (Lote N° 2) cuya

característica principal es que tiene sección de herradura de 3.60 m de diámetro y 7,270

m de longitud, excavados en plena roca en el denominado Batolito de San Gabán con

una capacidad de 19 m3|seg e íntegramente revestido con concreto pulverizado

(shotcrete), para su construcción y mantenimiento se ha necesitado realizar dos

Ventanas de Acceso, una en la localidad de Uruhuasi, de 188 m de longitud y la otra en

la localidad de Casahuiri, de 485 m, con sus correspondientes carreteras de acceso,

también consta de una Chimenea de Equilibrio que consiste en un pozo vertical con dos

cámaras de alimentación y una de expansión, de 3.60 m de diámetro y 289 m de

longitud, igualmente excavados en plena roca e íntegramente revestidos con concreto

pulverizado; y la construcción de la "Casa de Máquinas y de sus Obras

Complementarias (Lote N° 3), que consisten principalmente de una Galería de Acceso

a la Casa de Máquinas de 544.60 m de longitud, de una Galería de Descarga de

1,001.36 m de longitud, de una Casa de Máquinas en Caverna, de 29.8 m de altura x

51.05 m de longitud x 18.6 m de ancho, de un Conducto Forzado de 3.35 m de diámetro,

inclinado 60° y con una diferencia de cotas de 638.59 m y una longitud aproximada de

738 m, así como de las obras civiles para el Patio de Transición y para la subestación

San Gabán II.

Obras Electromecánicas y Línea de Transmisión:


Asimismo, en lo que respecta al "Equipamiento Electromecánico de la Central" (Lote N°

4), consiste principalmente del suministro, montaje y pruebas para la Casa de Máquinas

en Caverna, de dos (2) turbinas Peltón de eje vertical cada una con 5 chorros, de 514.3

r.p.m. y para 9.5 m3|seg, de dos (2) Generadores de 63.5 M VA cada uno, en 13.8 KV.

y 60 Hz, incluidos todos los sistemas de protección, control y de mando, de su sistema

de supervisión, de alarmas, de controladores y de todos los servicios auxiliares

requeridos; también tiene el equipamiento para las Obras de Cabecera, consistente de

4 Compuertas Radiales para la Presa Derivadora y el equipamiento complementario

para la Toma, el Desarenador de 4 Naves y el Edificio de Control, incluyendo también

todos los sistemas señalados anteriormente; del equipamiento para las Compuertas de

las Ventanas de Uruhuasi y de Casahuiri; del equipamiento para la S.E San Gabán II y

para el Patio de Transición; para el traslado de la energía producida al Sistema

Interconectado del Sur se ha tenido que realizar la construcción de la N Línea de

Transmisión de 138 KV. entre la Subestación San Gabán II y la Subestación de

Azángaro" (lote N°5), de 160 kilómetros de longitud, con 2 ternas de conductores y con

2 cables de guarda (uno convencional y el otro implementado con fibra óptica para

comunicaciones) que llevará la energía producida desde la Central Hidroeléctrica San

Gabán II; estas últimas obras se iniciaron en 1997, culminándose la Línea de

Transmisión en agosto de 1999 y se prevé que el montaje de los equipos principales y

pruebas de la Central Hidroeléctrica se culminen en diciembre de 1999, determinándose

un plazo total de construcción de la Central Hidroeléctrica de San Gabán II, de las

subestaciones de salida y de llegada así como de la Línea de Transmisión, de unos 03

años desde el inicio de su construcción.

Inversión :

La construcción del Proyecto de la Central Central Hidroeléctrica San Gabán II, se

concluyó en el año 1999; el financiamiento externo aproximado es de 155 millones de


Dólares Americanos, otorgados: por el Japan Bank International for Cooperation del

Japón (130 millones de dólares) y por la CAF (25 millones de dólares).

CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHARCANI V (1979-1988), AREQUIPA.

La Central Hidroeléctrica Charcani V aprovecha los recursos hídricos del río Chili y la

diferencia de nivel entre la represa de Aguada Blanca y las estribaciones del Volcán

Misti. Obra ubicada entre los 2.900 y 3.700 m.s.n.m. e incluyeron los trabajos de

construcción de una bocatoma, túnel de conducción a presión de 10.08 km, túneles de

acceso, de descarga y de cables, cámaras de carga y de válvulas, chimenea de

equilibrio, tubería forzada en caverna, casa de máquinas en subterráneo que aloja tres

juegos de turbinas y generadores, patio de llaves, carreteras de acceso y un teleférico

con desnivel de 600 m para transporte de materiales y personal.

Hidroeléctrica Charcani V

Inaugurada en 1989. Es la única hidroeléctrica del mundo construida en el interior de un

volcán (el Misti). Capta el agua de la represa de Aguada Blanca y la conduce por un

túnel de 10 kms., para que luego de una abrupta caída de 706 metros genere 135 MW

(en tres turbinas Pelton de 45 MW cada una).


GALLITO CIEGO

Ubicada en la provincia de Contumazá, en Cajamarca. Genera 34 Mega watts. Ha sido

entregada en concesión definitiva a la empresa Cementos Norte Pacasmayo

CENTRAL MATUCANA

Construida en 1971 genera 120 Mw. con una caída de 980 m. Pertenece a la empresa

EDEGEL S.A

COMO SE CALCULA LA POTENCIA FIME EN UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA.

La potencia está en función del desnivel existente entre el nivel embalse y el de las

aguas debajo de la central, y del caudal, además de las características de las turbinas

y de los generadores usados en la transformación.

𝑃𝑒 = 5𝑄ℎ

𝑃𝑒 : potencia en vatios (w)

Q: caudal en 𝑚3 /𝑠

h: desnivel entre aguas arriba y aguas abajo, en metros (m)

REQUISITO QUE DEBE CUMPLIR UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PARA

INTERCONECTARSE AL SEIN.

1. OBJETIVO

Establecer los requisitos, condiciones, responsabilidades y pasos necesarios para

la conexión, modificación y el retiro de instalaciones eléctricas en el SEIN, así

como para el inicio y conclusión de la operación comercial de las unidades o

centrales de generación, y la integración de instalaciones de transmisión, de

acuerdo a los principios y normas que regulan las funciones del COES. Establecer
los criterios y requisitos mínimos para el diseño de las instalaciones eléctricas que

se conecten al SEIN.

2. ALCANCES

Este procedimiento será aplicable a las instalaciones que se conecten por primera

vez al SEIN, a las modificaciones de instalaciones existentes y al retiro de

instalaciones del SEIN. Se entiende por “modificaciones” a aquellas actividades

asociadas a la reconversión, repotenciación, ampliación y reubicación de

instalaciones existentes

3. BASE LEGAL

El presente Procedimiento se rige por las siguientes disposiciones legales y sus

respectivas normas concordantes, modificatorias y sustitutorias:

3.1. Ley N° 28832, “Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación

Eléctrica”.

3.2. Decreto Ley N° 25844, “Ley de Concesiones Eléctricas”.

3.3. Decreto Legislativo N° 1002, “Decreto Legislativo de Promoción de la

Inversión para la Generación de Electricidad con el Uso de Energías

Renovables”.

3.4. Decreto Supremo N° 009-93-EM, “Reglamento de la Ley de Concesiones

Eléctricas”.

3.5. Decreto Supremo N° 027-2008-EM, “Reglamento del Comité de Operación

Económica del Sistema”.


3.6. Decreto Supremo N° 027-2007-EM, “Reglamento de Transmisión”.

3.7. Decreto Supremo N° 012-2011-EM, “Reglamento de la Generación de

Electricidad con Energías Renovables”.

3.8. Decreto Supremo N° 020-97-EM, “Norma Técnica de Calidad de los Servicios

Eléctricos” (NTCSE).

3.9. Código Nacional de Electricidad Suministro (CNE Suministro)

3.10. Código Nacional de Electricidad, Utilización (CNE Utilización)

3.11. Resolución Directoral N° 014-2005-EM/DGE, “Norma Técnica para la

Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas

Interconectados” (NTCOTR).

3.12. Resolución Directoral N° 055-2007-DGE, “Norma Técnica para el Intercambio

de Información en Tiempo Real para la Operación del Sistema Eléctrico

Interconectado Nacional (SEIN)”. (NTIITR).

4. PRODUCTOS

Los productos de este Procedimiento son los documentos de:

4.1. Certificado de Conformidad del Estudio de Pre Operatividad.

4.2. Certificado de Conformidad del Estudio de Operatividad.

4.3. Aprobación de la Conexión de Instalaciones al SEIN.

4.4. Certificado de Inicio de la Operación Comercial de las unidades de

generación en el COES.

4.5. Certificado de la Integración de Instalaciones de Transmisión en el SEIN.


4.6. Certificado de Conclusión de la Operación Comercial de las unidades de

generación en el COES.

4.7. Certificado de Retiro de Instalaciones del SEIN.

5. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES

Para efectos del presente Procedimiento Técnico, se tendrán en cuenta las

siguientes abreviaturas y definiciones:

5.1. Aerogenerador: Instalación de generación eólica que incluye la turbina eólica,

el sistema de transmisión mecánica, el generador eléctrico, el sistema de

control, incluyendo convertidores electrónicos, transformador y sistemas de

compensación de reactiva.

5.2. Ampliación de Instalaciones Eléctricas: Proyectos asociados a la

incorporación de nuevo equipamiento que modifica la configuración y/o

incrementa la capacidad y/o funcionalidad de instalaciones eléctricas

existentes de transmisión y generación.

5.3. Central de Generación Convencional (CGC): Central de generación

hidroeléctrica, térmica y todas aquéllas cuya tecnología emplee un generador

síncrono conectado directamente o mediante un transformador de potencia al

SEIN.

5.4. Central de Generación No Convencional (CGNC): Central de generación

eólica, solar, fotovoltaica y todas aquéllas cuya tecnología no emplee un

generador síncrono conectado directamente o mediante un transformador de


potencia al SEIN.

5.5. Centro de Control de una CG (CC-CGNC o CC-CGC): Encargado de

monitorear las CGNC y CGC, y de ser el interlocutor único con el COES, para

la operación integrada y coordinada de sus centrales.

5.6. Central Eólica: Agrupación de aerogeneradores en un área determinada, con un

solo punto de conexión al SEIN.

5.7. Central Solar Fotovoltaica: Instalación de generación solar que agrupa

módulos de conversión fotovoltaica (panel fotovoltaico e inversor) con un solo

punto de conexión al sistema de transmisión o distribución perteneciente al

SEIN.

5.8. Certificado de Conclusión de Operación Comercial: Es el documento emitido

por el COES que acredita la Conclusión de Operación Comercial de una

unidad o una central de generación, solicitada por la empresa titular de la

misma.

5.9. Certificado de Inicio de Operación Comercial: Es el documento emitido por el

COES dirigido a la empresa titular de la unidad o central de generación, con

el cual acredita la fecha de Inicio de la Operación Comercial.

5.10. Certificado de Integración de Instalaciones de Transmisión: Es el documento

emitido por el COES dirigido a la empresa titular de la instalación de

transmisión, con el cual acredita la fecha de Integración de la Instalación de

Transmisión al SEIN.
5.11. Certificado de Retiro de Instalaciones del SEIN: Es el documento emitido por

el COES dirigido a la empresa titular de la instalación, con el cual acredita el

retiro de la instalación del SEIN.

5.12. Certificado de Conformidad: Es el documento emitido por el COES, dirigido al

Titular del Proyecto, a través del cual da su conformidad técnica a los

Estudios de Pre Operatividad y/u Operatividad presentados.

5.13. Continuidad de Suministro de una CGNC ante un Hueco de Tensión:

Capacidad de la CGNC de permanecer conectada al SEIN durante un hueco

de tensión, cumpliendo con lo establecido en el Capítulo 4 del Anexo 1.

5.14. Estudio de Operatividad (EO): Es el documento presentado por el Titular del

Proyecto para obtener la conformidad técnica del COES, y realizar la

posterior conexión de las instalaciones al SEIN, debiendo cumplir todos los

requisitos establecidos en el presente Procedimiento.

5.15. Hueco de Tensión: Reducción brusca de la tensión en el punto de conexión,

originada por fallas de cortocircuitos o de otra naturaleza.

5.16. Integración de Instalaciones de Transmisión al SEIN: Calificación que el

COES otorga a una instalación de transmisión cuya construcción ha

finalizado, que cuenta con el Estudio de Operatividad aprobado por el COES

y que ha realizado exitosamente las Pruebas de Puesta en Servicio.

5.17. Laboratorio Acreditado: Entidad que cuenta con acreditación para la

realización de ensayos, de acuerdo a las normas internacionales, como la


UNE-EN ISO/IEC 17025.

5.18. Modelo de Entregas y Retiros: Representación de producción y consumos de

energía activa, a través de Entregas y Retiros en una Barra de

Transferencias.

5.19. Operación Comercial: Calificación que el COES otorga a una unidad o a una

central de generación que se encuentra a disposición del COES para su

operación en el SEIN.

5.20. Panel Solar: Conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen

electricidad a partir de la radiación solar.

5.21. Perfil de Hueco de Tensión: Curva de Tensión vs Tiempo a la cual los ajustes

de los sistemas de protección de tensión de las CGNC deben adaptarse, a fin

de que no se produzca su desconexión.

5.22. Periodo de Falla por Cortocircuito: Tiempo comprendido entre el inicio de un

cortocircuito y el instante en que dicho cortocircuito es despejado por la

actuación de los sistemas de protección previstos para tal efecto.

5.23. Periodo de Recuperación de Tensión Posterior al Despeje de la Falla por

Cortorcircuito: Tiempo comprendido entre el instante de despeje de la falla y

el instante en el que la tensión de las tres fases, pasa a estar de nuevo

comprendida dentro de los límites admisibles de variación para la operación

del sistema eléctrico, durante un periodo no inferior a 30 segundos.

5.24. Potencia Nominal Registrada: Potencia activa declarada (Pnom) que la


unidad de generación de una CGNC puede suministrar en sus bornes en

condiciones normales de funcionamiento.

5.25. Potencia Total Nominal Registrada: Suma total de la potencia activa

declarada (Pnom) de cada una de las unidades generadoras de una CGNC.

5.26. Pruebas de Puesta en Servicio: Pruebas realizadas a los equipos de nuevas

instalaciones o modificaciones, luego de su conexión eléctrica al SEIN.

5.27. Pruebas en Blanco: Pruebas realizadas a los equipos de nuevas

instalaciones o modificaciones, antes de su conexión eléctrica al SEIN.

Incluyen pruebas en fábrica y pruebas en sitio.

5.28. Punto de Conexión: Es el nodo eléctrico en el cual se conectan al SEIN las

instalaciones, propuestas por el Titular del Proyecto

5.29. Reconstrucción de Instalaciones Eléctricas: Proyectos que involucran la

reparación o construcción de instalaciones eléctricas de transmisión y

generación, que estuvieron en condición operativa y que fueron gravemente

afectadas por causas debidamente calificadas como fuerza mayor por

OSINERGMIN.

5.30. Reconversión de Instalaciones Eléctricas: Proyectos asociados al cambio de

tipo de combustible que utilizan las centrales de generación térmica.

5.31. Repotenciación de Instalaciones Eléctricas: Proyectos asociados al

reemplazo de componentes principales de instalaciones existentes de

transmisión y generación, que incrementan su capacidad nominal.


5.32. Reubicación de Instalaciones Eléctricas: Proyectos referidos al traslado de

instalaciones eléctricas existentes de generación y compensación reactiva de

un Punto de Conexión a otro.

5.33. Retiro de Instalaciones del SEIN: Calificación que el COES otorga a una

instalación que ha sido desconectada eléctricamente del SEIN de manera

definitiva.

5.34. Sistema de Transmisión Local (STL): Sistema conformado por instalaciones

de Transmisión en 220, 138 y 60 kV de tensión nominal, que conectan las

cargas o las centrales de generación al SEIN.

5.35. Sistema de Transmisión Troncal Nacional (STTN): Sistema conformado por

instalaciones de transmisión de 500 kV de tensión nominal o por las

instalaciones de 220 kV de tensión nominal que conecten las Áreas

Operativas del SEIN (Por ejemplo: las líneas de transmisión 220 kV Mantaro.

5.36. Sistema de Transmisión Troncal Regional (STTR): Sistema conformado por

instalaciones de transmisión de 220 o 138 kV de tensión nominal que

conectan zonas de generación y carga dentro de las Áreas Operativas del

SEIN. (Por ejemplo: las líneas de transmisión de 138 y 220 kV que unen el

Sur Este con el Sur Oeste del Área Operativa Sur).

5.37. Titular del Proyecto: Persona jurídica que desarrolla un proyecto de

instalación eléctrica que será conectado al SEIN.

5.38. Tercero Involucrado: Es el titular de una Concesión Definitiva / Autorización


para realizar actividades eléctricas o de un Certificado de Conformidad de Pre

Operatividad vigente sobre instalaciones asociadas directamente al Punto de

Conexión.

5.39. Zona de Generación y Carga del SEIN: es una parte del SEIN que está

compuesta por instalaciones de generación, transmisión y carga, dentro de

un Área Operativa.

Otras definiciones utilizadas en el presente Procedimiento, están precisadas en el

Glosario de Abreviaturas y Definiciones del COES aprobado mediante Resolución

Ministerial N° 143-2001-EM/VME y sus modificatorias, así como en la normativa

citada en la Base Legal.

En todos los casos, cuando se citen dispositivos legales y procedimientos técnicos

en el presente procedimiento, se entenderá que incluyen sus normas

concordantes, modificatorias y sustitutorias.

6. RESPONSABILIDADES

6.1. Del COES:

6.1.1. Revisar que los diseños de las instalaciones eléctricas presentados

por los Titulares de los Proyectos, cumplan los requisitos y criterios

mínimos establecidos en el presente Procedimiento.

6.1.2. Recibir y evaluar las solicitudes presentadas por los Titulares de los

Proyectos, en el marco del presente Procedimiento.

6.1.3. Pronunciarse oportunamente sobre las solicitudes, documentación y


absolución de observaciones que presenten los Titulares de los

Proyectos.

6.1.4. Requerir aclaraciones, precisiones o información adicional que

considere pertinente, de acuerdo al presente Procedimiento.

6.1.5. Emitir el Certificado de Conformidad, según lo establecido en el

presente Procedimiento.

6.1.6. Aprobar la conexión de instalaciones al SEIN.

6.1.7. Emitir el Certificado de Inicio de Operación Comercial de una unidad o

una central de generación.

6.1.8. Emitir el Certificado de Integración de Instalaciones de Transmisión

en el SEIN.

6.1.9. Emitir el Certificado de la Conclusión de Operación Comercial de una

unidad o una central de generación 6.1.10. Emitir el Certificado del Retiro de

instalaciones en el SEIN.

6.1.11. Publicar en el portal de Internet del COES un Resumen Ejecutivo de

la información y estudios del Proyecto, presentado por el Titular del

Proyecto, en las etapas de Pre Operatividad y Operatividad.

También se consigna la información referida al cumplimiento de

plazos de las etapas mencionadas, así como de la etapa de Conexión

de Instalaciones al SEIN.

6.2. De los Titulares de Proyectos y/o Agentes:


6.2.1. Diseñar las instalaciones eléctricas cumpliendo los criterios mínimos

establecidos en el presente Procedimiento y sus anexos Nº 01, 02 y

03.

6.2.2. Respetar las condiciones o limitaciones de conexión que el COES

establezca en el marco del presente Procedimiento.

6.2.3. Ser responsable de la corrección y veracidad de la documentación e

información que presentan al COES.

6.2.4. Cumplir con presentar toda la información y documentación exigida

en el presente Procedimiento.

6.2.5. Absolver oportunamente las observaciones, requerimientos de

aclaraciones y/o precisiones de la información complementaria queformule el COES.

6.2.6. Luego de emitido el Certificado de Conformidad del Estudio de Pre

Operatividad, y en caso que se produzcan variaciones en el proyecto

que impliquen su modificación en cuanto al aspecto técnico, solicitar

al COES la aprobación de la modificación correspondiente.

6.2.7. Coordinar la programación de las Pruebas de Puesta en Servicio en

el programa de operación correspondiente, según los Procedimientos

Técnicos Nº 01, 02 y 12.

6.2.8. Asumir los costos en que incurra cualquier integrante del COES o del

SEIN, con el fin de dar seguridad, calidad o prestar servicios para las

Pruebas de Puesta en Servicio de sus instalaciones, de acuerdo al


PR-19 “Pruebas de Unidades de Generación” o el que lo reemplace.

6.2.9. En caso que, por la ejecución de las Pruebas de Puesta en

Servicio, se transgredan los indicadores de calidad de la NTCSE,

el titular de la instalación deberá asumir las compensaciones y

resarcimientos que se generen por aplicación de la NTCSE.

6.3. De los Terceros Involucrados

6.3.1. Revisar los Estudios de Pre Operatividad y Operatividad que el COES

ponga a su disposición.

6.3.2. Emitir sus observaciones en los plazos señalados en el presente

Procedimiento.

7. CRITERIOS DE DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

7.1. Todas las instalaciones que se conecten por primera vez al SEIN, deben

cumplir con los requisitos y criterios mínimos de diseño que se encuentran

detallados en el presente Procedimiento y sus anexos pertinentes.

PROCEDIMIENTO N°20: INGRESO, MODIFICACIÓN Y RETIRO DE

INSTALACIONES EN EL SEIN Página 7 de 170

7.2. Cuando el COES lo determine al inicio de la gestión del Estudio de Pre

Operatividad, las instalaciones a ser modificadas deben cumplir con los

requisitos y criterios mínimos de diseño que se encuentran detallados en el

presente Procedimiento y sus anexos pertinentes.

7.3. Cuando sea necesario, por criterios de seguridad, estabilidad y/o calidad del
SEIN, el COES podrá establecer mayores requerimientos de diseño para las

instalaciones, los mismos que deberán ser analizados en los estudios de Pre

Operatividad.

8. REQUISITOS O LIMITACIONES DE CONEXIÓN

8.1. Por razones de seguridad, estabilidad y/o confiabilidad del SEIN, que se

deriven de los estudios correspondientes (de Pre Operatividad y Operatividad),

el COES podrá exigir requisitos adicionales o establecer limitaciones para la

conexión de instalaciones al SEIN.

8.2. Estos requisitos y limitaciones se encuentran relacionadas a los Puntos de

Conexión en instalaciones existentes en el SEIN.

8.3. Los Titulares de los Proyectos están obligados a respetar los requisitos o

limitaciones que el COES establezca para tal fin.

S-ar putea să vă placă și