Sunteți pe pagina 1din 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/306092255

EVALUACIÓN DE UN REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE (UASB) A


ESCALA PILOTO TRATANDO AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES

Conference Paper · November 2012

CITATIONS READS

0 719

3 authors:

Jhonny Isaac Perez Andres Galindo


Universidad de la Guajira Universidad de la Guajira
55 PUBLICATIONS   23 CITATIONS    29 PUBLICATIONS   9 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Enrique . Elias Toncel Pacheco


Universidad de la Guajira
7 PUBLICATIONS   5 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

ANALISIS EN INFLUENCIA DE LAS CRECIDAS DEL RIO RANCHERIA TRAMO EL RIITO SOBRE LAS INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE RIOHACHA,LA GUAJIRA, COLOMBIA View
project

ADAPTACIÓN URBANA “VERDE" FRENTE A INUNDACIONES CON EL SOPORTE DE LA MODELACIÓN MATEMÁTICA Y EL SOFTWARE MODCEL EN RIOHACHA - LA GUAJIRA
(MODCEL). View project

All content following this page was uploaded by Jhonny Isaac Perez on 13 August 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ISBN: 978-987-1930-03-6.

Editores
Marta Elena Rodriguez
PRÓLOGO

Nueva edición, muchos obstáculos superados y nuevos retos por superar. Así se presenta este IVº
Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua.
El año 2004 fue el inicio de lo que entonces era solo un intento de generar un encuentro, a modo
de Jornadas, que aunque se centraba en el mundo del agua, fuese multidisciplinar, dada la com-
plejidad que presenta el estudio de los distintos problemas y también variedad de puntos de
vista para su enfoque que presentan dichos problemas.
A nadie escapa ya la primordial importancia de la disponibilidad de agua potable para la huma-
nidad. No es necesario ser un experto para ello. Pero lo que no siempre se conoce bien, es que si
bien, el recurso agua en la faz de la tierra es algo estable, ya que desde que el mundo es mundo,
la cantidad de agua que existe es siempre la misma, las modificaciones ambientales que la civi-
lización ha ido generando, han disminuido de manera alarmante la disponibilidad de agua pota-
ble y mucho más, si dicha disponibilidad se traslada a unidades por habitantes, habida cuenta del
aumento permanente de la población mundial.
Difícil ecuación, ya que, disminuye paulatinamente la disponibilidad de agua potable y aumenta
la población. No obstante y de manera estable, casi las tres cuartas partes de la superficie del
mundo están cubiertas por agua.
Pero los seres humanos y parte de los biotipos que hay en la naturaleza, necesitan disponer de
agua en ciertas condiciones, las que no llegan al 4% del total, incluyendo los casquetes polares.
De tal manera que el agua potable y accesible para uso humano, no llega al 2% en las condiciones
de disponibilidad natural.
Los desarrollos científicos, permiten “atacar” el problema desde dos perspectivas.
La primera, mediante tratamiento de las aguas residuales, de tal manera que no se contaminen
recursos hídricos existentes y en condiciones de ser utilizados, además de algunas posibilida-
des de reutilización.
La segunda y que garantiza el suministro en grandes centros urbanos carentes de agua potable,
es la desalación, una realidad que ha transformado muchas regiones del mundo, haciéndolas ha-
bitables, cuando no productora de alimentos, segunda necesidad de los seres humanos en esta
escala de valores, pero también ligada a la disponibilidad de agua de muy bajos contenidos sali-
nos. Así, el mar se presenta como una fuente inagotable de recursos hídricos.
Lo último, lleva a un tercer enfoque del problema, cual es la disponibilidad de recursos energéti-
cos para lograr la transformación del agua marina.
Pero además de todos los desarrollos científicos para lograr agua de calidad, hay otro reto pa-
ralelo de capital importancia.
La ciencia da los medios, pero es la política la que tiene bajo su responsabilidad, que estos avan-
ces para disponer de agua potable, no se reduzcan a una pequeña parte del mundo que da en lla-
marse “desarrollado”, sino que se pueda llegar a dar agua potable a toda la humanidad.
Así, en breve síntesis, se puede apreciar a grandes rasgos, el porqué de lo que se exponía al prin-
cipio de este prólogo. Congreso de Aguas, pero multidisciplinar, porque en la solución de los pro-
blemas del agua intervienen muchas líneas de investigación científica. De ahí la variedad de temas
que siempre se han tratado en estos Congresos y que al ser internacional, aporta las diferentes
ópticas con que se pueden apreciar dichos problemas en distintas partes del mundo.
Sirvan estos breves párrafos para dar un nuevo giro de impulso y renovación.
Impulso para quienes durante estos últimos ocho años, de manera permanente o esporádica,
según sus posibilidades, han acudido a la cita.
Renovación, dedicado a quienes asisten por primera vez y aportan ideas nuevas en el inagotable
desarrollo de la ciencia.
Bienvenidos a todos.

EDUARDO YAGLIÁN STEINER


Profesor Asociado
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad de Sevilla - ESPAÑA
Pag: 250-257

EVALUACIÓN DE UN REACTOR ANAEROBIO


DE FLUJO ASCENDENTE (UASB) A ESCALA PILOTO
TRATANDO AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES

Jhonny Pérez Montiel, Andres Galindo Montero, Enrique Toncel Pacheco

Universidad de La Guajira, Facultad de Ingeniería, Grupo GISA. Km 5 vía a Maicao, Riohacha, La Guajira, Colombia.
Correo de contacto: jpemon@hotmail.com.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como finalidad evaluar la viabilidad en la aplicación de la


tecnología anaerobia, en el tratamiento de las aguas residuales municipales (ARM) de la ciudad
de Riohacha (Colombia), requiriéndose la instalación de un, a escala piloto, construido en fibra
de vidrio con un volumen de 130 L, se ubico en la estación de bombeo de aguas residuales N°
3 de esta ciudad; operada por la Empresa Aguas de La Guajira S.A. El inoculo utilizado fue lodo
granular de una industria cervecera. El sistema operó bajo condiciones ambientales a tiempos
de retención hidráulica (TRH), de 8, 6 y 4 horas. Durante la fase de evaluación se
monitorearon: s: Temperatura, pH, Alcalinidad, índice buffer (IB), DBO5, DQO, Producción de
biogás, SST, ST, los cuales fueron determinados de acuerdo a lo establecidos en las normas
estandarizadas APHA. La máxima eficiencia de remoción de la carga orgánica fue de 73,0% y
67,3% en términos de DQO y DBO5 respectivamente, obtenida a TRH de 6 horas. El lodo
presentó una adecuada adaptación a las aguas con bajas cargas orgánicas y a las condiciones
ambientales típicas de esta zona.
Palabras Claves: Aguas Residuales Municipales, Tratamiento Anaerobio, Reactor UASB.

ABSTRACT
The present study was designed to assess the feasibility in implementing anaerobic technology
for the treatment municipal wastewater from the city Riohacha (Colombia), requiring the
installation of Upflow Anaerobic Sludge Blanket (UASB) reactor, pilot scale, built in fiberglass
with a volume of 130 L, located at the pump station No.3 wastewater this township, operated by
Aguas de La Guajira SA. The inoculum used was granular sludge from a brewery. The system
operated under ambient conditions at hydraulic retention times (HRT) of 8, 6 and 4 hours. During
the evaluation phase parameters were monitored: temperature, pH, alkalinity, index buffer (IB),
BOD5, COD, biogas production, SST, ST, which were determined according to standardized
rules established in APHA. The maximum removal efficiency of the organic load was 73.0% and
67.3% in terms of COD and BOD respectively obtained HRT of 6 hours. The sludge presented
adequate adaptation to waters with low organic loads and environmental conditions typical of
this area.

Keywords: Municipal Wastewater, hydraulic retention time, anaerobic treatment, UASB reactor.

INTRODUCCIÓN
La tecnología anaerobia puede ser considerada relativamente reciente, puesto que
viene siendo utilizada de forma sistemática hace poco más de cien años (PROSAB,
1999), dentro de la tecnología anaerobia los reactores UASB; sigla en inglés (Upflow
Anaerobic Sludge Blanket) se constituyen hoy en día como una de las principales
unidades de “tratamiento”. Gracias a la madurez y experiencia que se ha logrado con
este sistema en los últimos años, este ocupa una excelente posición en América Latina,
donde su construcción a escala real se ha incrementado para la depuración de
efluentes municipales (Borzacconi y López., 1994); en países latinoamericanos donde
es necesario resolver problemas sanitarios y de contaminación con tecnologías
eficientes y a bajos costos como Brasil (Vieira, 1988; Van Haandel y Lettinga, 1994),
Colombia (Schellinkhout y Collazos., 1992; Schellinkhout y Osorio, 1994; Peña y col.,
2002).

El reactor UASB es una tecnología de efectividad comprobada en varios países de


climas tropicales y subtropicales. En algunos países como Colombia se han construido
plantas a escala piloto y real para tratar aguas residuales municipales con reactores
UASB. En estos casos se ha demostrado la aplicabilidad de este proceso y se ha
obtenido información valiosa sobre criterios de arranque, diseño y operación para tratar
efluentes de este tipo; lográndose un proceso competitivo, tanto tecnológicamente
como económicamente frente a otros procesos convencionales (Medina, 2005).
En el presente trabajo se evaluó el arranque y operación de un reactor UASB en el
tratamiento de las aguas residuales domésticas de la ciudad de Riohacha, La Guajira-
Colombia, permitiendo de esta manera obtener información para evaluar la viabilidad de
su aplicabilidad y su posible réplica en otros Municipios del departamento de La Guajira
que carecen de sistemas eficientes para el tratamiento de las aguas residuales
domésticas.

METODOLOGÍA
Diseño del sistema utilizado. El reactor UASB se construyó en fibra de vidrio con un
volumen líquido de 130 L, los detalles del sistema se pueden observar en la figura 1).
Caracterización del agua residual. La caracterización del agua residual de la estación
de bombeo No. 3 se realizó de forma similar a la establecida por Cubillos, 2004. Para
esta etapa se llevó a cabo un muestreo compuesto cada 4 h durante 24 h. Los
parámetros medidos fueron. Temperatura, DQO, DBO, pH, Alcalinidad, N y P.

Montaje, inoculación y arranque. El reactor se instaló en la estación de bombeo


Número 3 de la cuidad de Riohacha. El reactor fue cubierto con plástico negro para
evitar la posible proliferación de algas, la alimentación del ARM se efectuaba a través
de un programador horario que encendía y apagaba una bomba periférica de 1/2" HP
durante 10 veces al día, esto para evitar que el agua permaneciera mucho tiempo en el
tanque de almacenamiento. El caudal se mantuvo constante con la ayuda de una
bomba peristáltica marca Cole Parmer de 6-600 rpm y el biogás era recolectado por
flotación de un tanque sumergido de forma invertida en otro de mayor tamaño (ver
figura 2).

Figura 1. Corte del reactor UASB


7
8
9

4
5

2
3

Figura 2. Diagrama del esquema experimental. 1. Captación de la fosa de bombeo, 2. Bomba periférica,
3. Programador horario, 4. Bomba peristáltica, 5. Tanque de almacenamiento, 6. Influente, 7. Reactor
UASB, 8. Recolector y medidor de biogás, 9. Efluente.

Un intervalo entre 10 y 30 % del volumen del reactor, puede considerarse aceptable


para la inoculación (Nayola, 1994), 20% ha sido usado en reactores a escala real
(Rodríguez y col, 2000), por tanto se inocularon 26 L de lodo anaerobio granular
(equivalente al 20% del volumen del reactor) proveniente de una industria Cervecera de
la ciudad de Maracaibo (Venezuela). El arranque se llevó a cabo a un tiempo retención
hidráulico de 12 h, inicialmente se dejo por carga durante 4 días, luego se colocó flujo
continuo hasta lograr la estabilidad, la cual fue observada por una producción constante
de biogás.
Operación del sistema. Luego de obtenida la estabilización del sistema, se da inicio a
la operación con los TRH de 8, 6, y 4 h, en cada uno se dejó hasta lograr la estabilidad,
indicada por la eficiencia en la remoción de la carga orgánica, y la producción de
biogás. Estos tiempos fueron considerados en función de las condiciones ambientales
favorables de la zona de estudio (donde se registra temperatura ambiente promedio de
28 oC, en muchos casos supera los 30 oC). Los parámetros evaluados en esta fueron:
Temperatura, pH, Alcalinidad, DQO, DBO, SST, SSV, Producción de Biogás, y
producción de biogás.

RESULTADOS

Caracterización del ARM en el Colector. La temperatura promedio del agua residual


fue de 31,80±0,194 ºC, presentándose valores máximos de 32,1 ºC en horas del medio
día y observándose disminuciones a partir de las 8:00 pm, con un valor mínimo de 31,4
º C a las 6:00 am. Estos rangos de temperatura son favorables para el desarrollo de un
tratamiento mesofílico (Caicedo, 2006).
La alcalinidad promedio fue de 273 mg/L, esto permite mantener el pH cercano a la
neutralidad con promedio de 7,40 ±0,102, el cual es favorable para el tratamiento
anaerobio siendo el rango más adecuado entre 6,5 a 7,5 (Ortega ,2006).

El valor promedio de la DQO fue 400,5 ± mg/L y la DBO5 de 321,4 mg/L, obteniendo un
índice de biodegradabilidad (DBO5/DQO) de 0,80 valor superior al mínimo
recomendado (Galdames, 2001) de 0,60, lo que indicó una excelente favorabilidad para
un tratamiento biológica. Para procesos anaerobios se requiere una baja cantidad de
nutrientes, ya que los requerimientos para el metabolismo son menores (Montalvo y Guerrero,
2003) y según Noyola, 2003 una relación de 100: 0,1: 0,5 es adecuada. La relación de C:N:P
medido como DQO:N:P fue de 100: 3: 1,6 los cuales están dentro de los rangos antes citado.

Inoculación y arranque. El lodo inoculado fue tipo granular activo, lo que garantizó una
adaptabilidad rápida de los microorganismos al nuevo sustrato, el tiempo de arranque
sin inoculación hubiese sido más demorado. Seguidamente, se procedió con un lavado
y selección de la biomasa usando ARM a velocidad de 0,295 m/h y flujo continuo de
32,5 L/h (TRH=4h) durante 24 h luego se dejo por carga (batch) durante 48 horas, lo
que permitió la adaptabilidad de las bacterias al proceso y una producción de biogás de
8 L que permaneció casi constante los últimos dos días.

Posteriormente se alimentó a flujo continuo con TRH de 12 h hasta alcanzar la


estabilidad del sistema, observada por la producción de biogás casi constante
(10,75±0,54 L/d), la eficiencia de remoción DQO (83%), y un IB de 0,16±0,03. Valores
de IB superiores a 0,3 indican la ocurrencia de disturbios en el proceso de digestión
anaerobia (Cajigas, 2005), lo que permitió mantener un pH entre 7,39 a 7,91.

Operación del sistema

Durante todo el periodo de investigación, el pH en el afluente varío entre 7,80 a 6,59 y


de 7,90 y 7,2 en el efluente. La alcalinidad reporta valores promedio de 259,64 y
321,69 mg/L en el afluente y efluente respectivamente registrando valor máximo y
mínimo de 395 y 155 mg/L en el afluente; 465 y 210 mg/L en el efluente
correspondiente a un IB máximo de 0,21. La temperatura promedio fue de 30,61 y 31,9
°C para el afluente y efluente respectivamente. Lo anterior garantizó un adecuado
funcionamiento del sistema.

La producción de biogás (L/d) fue de 25,0 33,9 y 36,1; que en términos de DQO
removida (m3biogas/kgDQOremovida) fue de 0,38; 0,22 y 0,35 para los TRH de 8, 6 y 4
h respectivamente. Estos valores están cercanos a los obtenidos con sustrato y
condiciones ambientales similares (Maracaibo, Venezuela) donde se reportó una
producción promedio de biogás de 0,285±0,097 m3/kgDQOr (Pérez, 2010) y superiores
a los reportados con aguas domesticas de 120 – 0,135 m3 biogas/kgDQOremovida
(Lettinga y col., 1983) y 0,086 – 0,120 m3 biogas/kgDQOremovida (Sonia y col., 1986).
La mayor eficiencia en la remoción de DQO fue alcanzada en 6 h, con el 73,0 % y
67,3% en términos de DBO. En la figura 3, se observa el comportamiento en la
eficiencia de remoción de la DQO y DBO en los diferentes TRH evaluados. Similares
resultados se han logrado para UASB a escala piloto en términos de DQO con 62,49%
a TRH de 5 h (Perez, 2010), 78% a un TRH de 10 h (Galindo 2012). De igual forma se
encuentra por encima del promedio del rango reportado por Lettinga,1983 quien
concluyó que la eficacia del tratamiento a un TRH medio de 5 - 6 h, (términos de DQO)
es de 55-75 % y para DBO5 debe estar entre 65 - 80 % (Ruiz y col, 2005).

Figura 3. Eficiencia en la operación del sistema a diferentes TRH

La eficiencia de remoción de los sólidos suspendidos totales fue de 57,9; 50,4 y 69,5 y
de los sólidos suspendidos volátiles de 50,1; 70,7 y 54,9 para los TRH de 8, 6 y 4 h
respectivamente. Registrando un comportamiento similar a la remoción de la DBO
donde ratifica que el TRH más adecuado para este sistema a las condiciones
ambientales de la zona de estudio es de 6 horas. Similares resultados han sido
obtenido en condiciones similares (Pérez, 2010).

CONCLUSIONES

• La aplicación de la tecnología UASB es viable para el tratamiento de las ARM de la


ciudad de Riohacha, lográndose una eficiencia de remoción de DQO de 73,8 %,
DBO5 de 67,3 % a TRH de 6 horas, siendo éste el tiempo más adecuado para el
funcionamiento de éste sistema.
• El sistema presentó una buena capacidad amortiguadora de los ácidos orgánicos
volátiles producto de la anaerobiosis.
• Los microorganismos presentes en el sistema mostraron una rápida adaptabilidad y
una acelerada actividad al nuevo sustrato.
BIBLIOGRAFIA

Borzacconi, L. y López, I (1994). Relevamiento de Reactores Anaerobios en América Latina. III Taller y
Seminario Latinoamericano "Tratamiento Anaerobio de Aguas Residuales". 25-28 de octubre.
Montevideo, Uruguay, 263 - 279.

Caicedo, F (2006). Diseño, construcción y arranque de un reactor U.A.S.B piloto para el tratamiento de
lixiviados. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. 21 p. Disponible desde internet en:
www.digital.unal.edu.co/dspace/.../franciscojaviercaicedomessa.2006.pdf

Caicedo, F (2006). Diseño, construcción y arranque de un reactor U.A.S.B piloto para el tratamiento de
lixiviados. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. 49 p. Disponible desde internet en:
www.digital.unal.edu.co/dspace/.../franciscojaviercaicedomessa.2006.pdf

Cajigas, A., Perez, A., Torres, P (2005). Importancia del pH y la alcalinidad en el tratamiento anaerobio
de las aguas residuales del proceso de extracción de almidón de yuca. Scientia et Technica. Vol XI, No
27, 243-248.

Cubillos, A (2004). Parámetros y características de las aguas residuales, Centro Panamericano de


ingeniería sanitaria y ciencias del ambiente, Lima-Perú. 7 p. Disponible desde internet en:
www.cepis.ops-oms.org/bvsacd/scan2/011643/011643-09.pdf.

Galdames, D (2001). El Agua, Chile, Universidad de Santiago de Chile, p.46. Disponible desde internet
en: http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/agua.html.

Galindo, A. (2012). Evaluación de un sistema biológico en serie para el tratamiento de las aguas
residuales de la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Tesis doctoral Universidad del Zulia.

Lettinga, G., Roersma, R y Grin, P (1983).anaerobic treatment of raw domestic sewage at ambient
temperaturas using a granular bed UASB reactor. Biotecnology and Bioengineering. XXV, 1701-1723.

Medina, Ivan., Aramayo, G y Quiroga, J (2005). Puesta en marcha, operación y evaluación de la


planta piloto de tratamiento de aguas residuales domesticas UASB.Universidad Autónoma Juan Misael
Saracho. Bolivia. 6 p. Disponible desde internet en:
http://www.ingenieroambiental.com/4014/medina3.pdf.

Montalvo S., Guerrero L. (2003), “Tratamiento Anaerobio de Residuos. Producción de Biogás”,


Universidad Técnica Federico Santa María, Chile, 60 - 100.

Noyola, A (1994). Diseño, inoculación y arranque de reactores UASB. Artículo presentado en el III taller y
seminario Latinoamericano de aguas residuales. Montevideo-Uruguay (1994) 133-153.

Noyola, A. (2003). Tendencias en el tratamiento de aguas residuales domesticas en Latinoamérica”.


México. Consulta junio 20 de 2007. [on-line]. Disponible en:
www.bvsde.paho.org/bvsacd/agua2003/noyo.pdf.

Ortega, N (2006). Phosphorus precipitation in anerobic digestión process. Boca Raton, Florida. 25 p.
Disponible en: http://www.nhm.ac.uk/research-curation/projects/phosphate-re...
Peña, N., Silva, G y Bernardo, S (2002). “Avaliação da eficiência de um filtro anaeróbio com recheio de
bambu utilizado como pós-tratamento de um reator UASB em escala real”. Associação Brasileira de
Engenharia Sanitária e Ambiental; Associazione Nazionale di Engegneria Sanitária. Desafios Ambientais
da Globalização. Vitória. Brasil. P.1-6.

Pérez, J. (2010). Modelo de dispersión axial de un reactor anaerobio de flujo ascendente (rafa) utilizando
aguas residuales municipales. Tesis doctoral Universidad del Zulia.
PROSAB (1999). Tratamento de esgotos sanitarios por processo anaerobio e disposicao controlada no
solo. Primera edición. Rio de Janeiro. Brasil. 411 p.

Rodríguez, J., Peña, M., Manzi., V. (2000). Aplicación de una metodología innovadora para optimizar el
arranque de reactores UASB que tratan aguas residuales domésticas. Universidad del Valle, Cali
Colombia. Facultad de Ciencias e Ingeniería. Seminario Internacional: Tratamiento y Postratamiento de
Aguas Residuales. Universidad de Boyacá, 1-20. Consulta junio 7 de 2007. [on-line]. Disponible en:
http://www.uniboyaca.edu.co/contenidotratamientoaguas.htm.

Ruiz, I., Álvarez, J y Soto, M (2005). El potencial de la digestión anaerobia en el tratamiento de aguas
residuales urbanas y efluentes de baja carga orgánica, Universidad de Coruña, Coruña España, 271 p.

Schellinkhout, A y Osorio, E (1994). Long-term Experience with the UASB Technology for Sewage
Treatment on Large Scale. 7th International Symposium on Anaerobic Digestion. 23-27 de enero de 1994.
Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Oral and Posterpaper preprints. 251-252.

Schellinkhout, A y Collazos, J. (1992). Full-scale Application of the UASB Technology for Sewage
Treatment. Wat. Sci. Tech., 25 (7). 159-166.

Sonia, M., Vieira M., y Souza M. (1986). Development of technology for the use of the-UAS-B-reactor in
domestic sewage treatment" en Anaerobic treatment in tropical countries, post-conference international
seminar, IAUPRC Sao Paulo, 106- 119.

Van Haandel y Lettinga (1994). tratamiento anaerobio para esgotos. Um manual para regioes de clima
quente. Brazil. 1994. 5.

Vieira, S. (1988). Anaerobic Treatment of Domestic Sewage in Brazil - Research Results and Full-scale
Experience. Anaerobic Digestion, 1988. 5th International Symposium on Anaerobic Digestion. 22-26 de
mayo. Boloña, Italia. IAWPRC. 185-195.

View publication stats

S-ar putea să vă placă și