Sunteți pe pagina 1din 91

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO

MONOGRAFÍA

“ANALIZAR COMO LA FIGURA DE LA CONCILIACIÓN


DISMINUYE LA CARGA PROCESAL EN LOS
PROCESOS ORDINARIOS”

Para Optar el titulo Académico de Licenciatura en Derecho

Institucion : Consultorio Jurídico Popular de Sica


Sica
Postulante : Cintya Regina Quiroga Condori
Tutor Docente : Tatiana Parraga Andrade

La Paz- Bolivia
2012
ÍNDICE GENERAL

Portada
Dedicatoria
Agradecimiento
Prologó
Introducción
Fundamentación de la Conciliación en los procesos ordinarios

CAPÍTULO I
EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEMA

1. MARCO TEÓRICO Pág. 1


1.1. Teoría Del Conflicto 1
1.2. Teoría Morton Deutsch 1
1.3. Teoría Walton Y Mackensie 1
1.4. Teoría Rummel 2
1.5. Teoría Procesalista 2
1.6. Teoría Jurisdiccional 3
1.7. Teoría Negocial 4
1.8. Teoría Mixta 6
2. MARCO HISTÓRICO 7

2.1. Roma 7
2.2. Grecia 8
2.3. Régimen Judicial En La Antigua China 8
2.4. Japón 9
2.5. África 9
2.6. Legislación Portuguesa 9
2.7. La Iglesia Católica 9
2.8. España 10
2.9. Revolución Inglesa 11
2.10. Francia 11
2.11. Autorizados Autores del Siglo XIX 11
2.12. Código Ginebrino 12
3. LA CONCILIACIÓN EN BOLIVIA 13
3. MARCO ESTADÍSTICO 14
4. MARCO CONCEPTUAL 17
4.1. Proceso 17
4.2. Ordinario 18
4.3. Conciliación 18
4.4. Judicial 19
4.5. Extrajudicial 19
4.6. Litigio 19
4.7. Conciliador 19

4.8. Conflicto 20
4.9. Conciliación Pre- Judicial 20
4.10. Conciliación Judicial 20
4.11. Controversia 20

5. MARCO JURÍDICO POSITIVO VIGENTE APLICABLE 21


5.1. Ley Nº 1770 21
5.2. D.S. Nº 28471 21
5.3. Código Civil 22
5.4. Ley 1760 22
5.5. Ley Nº 1970 22
5.6. Ley Nº 2026 23
5.7. Ley Nº 1455 23
5.8. Ley Nº 025 24
CAPÍTULO II
DIAGNOSTICO DE LA EFICACIA DE LA CONCILIACIÓN JUDICIAL Y
EXTRAJUDICIAL

1. Noción 25
2. Elementos 25
2.1 Elemento Subjetivo 26
2.2. Elemento Objetivo 26
2.3. Elemento Metodológico 26
3. Definición 26
3.1. Conciliación como Actividad 28
3.2. Conciliación como Procedimiento 30
3.3. Conciliación como Proceso 31
3.4. Conciliación como Resultado 33
3.5. Conciliación como Mecanismo Alternativo de Solución de Conflicto 34
4. Etimología 35
5. Clases de Conciliación 35
6. Ámbitos en el que se da la Conciliación 35
6.1. Generalidades 36
6.2. Conciliación Judicial 36
6.3. Conciliación Extrajudicial 36
7. De Acuerdo al momento en que Realiza 37
7.1. Generalidades 37
7.2. Conciliación antes de Iniciado un Proceso Judicial 37
7.3. Conciliación después de Iniciado un Proceso 37
8. De Acuerdo a la materia sobre la que versa la Conciliación 38
8.1. Generalidades 38
8.1.1. Conciliación Civil 38
8.1.2. Conciliación Laboral 38
8.1.3. Conciliación Contencioso Administrativa 39
8.1.4. Conciliación Comercial 39
8.1.5. Conciliación De Familia 39
8.1.6. Conciliación Penal 39
9. Características De La Conciliación 39
10. Características Jurídicas de la Conciliación 40
11. Principios de la conciliación 40

12. Procedencia y oportunidad de la Conciliación 41

13. Efectos de la Conciliación 41

14. Fines de la Conciliación Extrajudicial 42

15. Diferencia Entre La Conciliación, Arbitraje Y La Mediación 42

15.1. El Arbitraje 42

15.2. La Mediación 44

15.3. La Conciliación: 46

16. Diferencias entre la Conciliación Judicial y Extrajudicial 49

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE LA CONCILIACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL 51

CAPÍTULO IV
ELEMENTOS DE CONCLUSIÓN 60
1. Conclusiones 60
2. Recomendaciones Y Sugerencias 61
3. Bibliografía 62
Anexos
DEDICATORIA

En primer lugar a Dios, por haberme dado la vida, la salud, la fuerza, la serenidad y
la entereza como elementos esenciales que fueron indispensables para no desmayar en el
camino, ni siquiera en los momentos mas difíciles que aparecieron en el transcurso de mi
vida universitaria.
En segundo lugar a mis papitos que son lo más, en especial a mi mamita REGINA, por
haberme regalado la vida después de Dios, por apoyarme, educarme y forjar en mi vida
desde mi niñez principios y valores que son las llaves esenciales para el desarrollo de
mi vida gracias por corregirme, por orientarme y sobre todo de luchar a mi lado para
que cumpla con mis ideales, metas y anhelos ya que nunca me dejo sola; también
agradezco a mi papá ANTONIO. También por darme la vida, un hogar y sobre todo
una familia que me quiere y me apoya con cada una de mis decisiones en todo momento.
En tercer lugar de una manera muy especial a mis hermanos por haberme permitido
compartir con ellos mis alegrías y sobre todo por llorar conmigo mis tristezas pero sobre
todo siempre tener una palabra de aliento para que no desmaye en el camino.
A mi abuelo, a mis tías, a mi tío y prim@s que e una manera indirecta me han apoyado
en los momentos que los he necesitado y por ultimo le dedico a mis amigas y compañeras
queme brindaron apoyo y confianza, para demostrarme que querer es poder y que las
limitaciones del ser humano esta en la mente de cada uno.
AGRADECIMIENTOS

Gracias doy a Dios por darme la vida para cultivar triunfos como este.

A la facultad de derecho y ciencias políticas por acogerme en sus aulas y sobre


a los docentes de quienes aprendí todo para mi vida profesional.

Ala comunidad de SIca Sica y a mi Tutora Académica haber colaborado a


terminar de manera exitosa mi Trabajo Dirigido, el cual fue realizado con
mucha humildad, dedicación y perseverancia.

A mi familia quienes siempre estuvieron a mi lado colaborándome en lo que


necesitaba siendo ello lo fundamental para mi vida y además a las personas
que de una u otra forma me apoyaron para que triunfe.

CINTYA REGINA QUIROGA CONDORI


PROLOGO

Quiero comenzar citando a lo que decía el jurista Rómulo González T.:


“La paz no es la inexistencia de conflictos, que además son propios de la
naturaleza humana. La paz, es el estado de convivencia ideal en el que la
necesidad básica de los ciudadanos están plenamente satisfechas,
permitiendo, entre otras cosas, que os conflictos que se susciten tengan vías
institucionales y adecuadas para su solución”, donde no hay dicho que
exprese mejor la solución del conflictos en el Estado.

RÓMULO GONZÁLEZ T.
INTRODUCCIÓN

El presente monografía que es realizado sobre el tema “Analizar como la


figura de la conciliación disminuye la carga procesal en los procesos
ordinarios” ha sido elaborado con el fin de ahondar los conocimientos
referentes a la fundamentación legal de la figura de la conciliación y la
administración de justicia.

En un principio podemos decir que todo ser humano, por lo general, necesita
vivir en sociedad para desarrollarse en todo el sentido de la palabra. Sin
embargo, este ser humano, como ente individual, presenta sus propias
cualidades, pensamientos, sentimientos, características que lo hacen
distinguirse de otros como él.

La diversidad de opiniones, de posiciones nos permite contrastar realidades,


ideas, que nos pueden llevar a conclusiones enriquecedoras. Pero, si no se
saben aprovechar, estas diferencias traen como consecuencia los
enfrentamientos que se convierten en conflictos que muchas veces no se
pueden solucionar, y esto se debe a que todos nosotros, aunque no queramos
admitirlo, estamos predispuestos a la violencia; que nos lleva a ser
indiferentes frente a los problemas planteados.
Pero, si queremos solucionar estos desacuerdos, por costumbre, nos
sometemos a la vía tradicional; vale decir, el hecho de recurrir a un Juez para
que resuelva un problema a través de una resolución judicial.

El tiempo y la necesidad han demandado que se busquen diferentes


alternativas que pongan fin a estos conflictos, de una manera rápida y eficaz.
De esta forma nace la Conciliación como un mecanismo que da solución a una
necesidad de justicia.

La conciliación como un mecanismo de solución de conflictos que a nivel


internacional algunos hacen la equivalencia con la mediación que era una
antigua manera de dirimir las desavenencias presentadas entre las personas,
e incluso, corresponde a una metodología que se extendió a los grupos
sociales y a un estado envuelto en discrepancias, los cuales buscan evitar una
jurisdicción convencional de jueces, tribunales u organismos institucionales.

Para indicar que en estos últimos años la figura de la conciliación colaboró con
la descongestión en la Jurisdicción Ordinaria, por que en todo caso es un
alivio y una respuesta a la posibilidad que se estuvo potenciando en estos
últimos años el fin de la conciliación constituye un camino donde muy
rápidamente se resuelve los problemas por lo menos la mitad de los conflictos
que hoy agobian la rama judicial en las partes pertinentes.

También se debe de destacar el trabajo del Ministerio de Justicia al crear los


centros de integración de justicia quienes dentro de una de sus medidas tiene
a la conciliación a la que se ampara por la ley 1770 y la ley de organización
judicial que colaboraron a la descongestión en la administración de justicia.

FUNDAMENTACION DE LA CONCILIACIÓN
EN LOS PROCESOS ORDINARIOS
Si bien es cierto que la crisis en la administración de justicia en Bolivia; este
pernicioso hecho se agudizo en las ultimas décadas y muy especialmente en
la recientemente concluida década de los noventa, al fin de la cual la sociedad
boliviana en su conjunto fue testigo de los mayores niveles de corrupción y
manipulación a los que puede ser arrastrado un gobierno; situación a la que
no fue ajena nuestra administración de justicia en forma integra.
Ante esta terrible realidad los estudiosos en la materia han esbozado costos,
estudios y diagnósticos los cuales han sido implementados en el transcurso
del tiempo por medio de reformas normas y acciones que luego de su
aplicación nos han llegado a resultados poco satisfactorios ante estas
expectativas de los operadores de justicia y el de la sociedad.

No obstante y a pesar de todo es justo reconocer que se han logrado valiosos


aportes en cuanto a mejorar el desempeño del órgano judicial y ministerio
publico, a través de la promulgación de importantes normas tal es el caso de
la ley de “conciliación y arbitraje” (de relevancia significativa para los fines de
la presente monografía) y demás normas que respaldan a ella para obtener
mejor administración de justicia.

En los que respecta al ámbito de de los procesos ordinarios en el que va


dirigida mi investigación es por que dentro de los problemas mas argüidos que
se encontró son la lentitud en que se desarrollan los distintos procesos ya sea
con los fallos y decisiones tardías, y muchas veces obviando los plazos y
términos legales establecidos en los códigos, leyes, dejando de lado aquel
elemental aforismo jurídico que establece “la justicia tardía no es justicia”.

Igualmente otro problema lo constituye la congestión de los despachos


judiciales que desbordan la capacidad de trabajo de los funcionarios y personal
judicial, sobrecargando sus labores muchas veces con ello haciendo la
retardación de justicia.
Es por ello que en busca de dar soluciones a gran partes de los problemas
para lo cual con ellos tratar de descongestionar los estrados judiciales por lo
cual se pensó en que los delitos de menor importancia y trascendencia social
que se constituye como ya se menciono de las principales causas de la lentitud
y congestionamiento en los despachos judiciales.

Es por ello que el ministerio de justicia creo los centros integrados de justicia
por medio de ello se presta servicios a toda la ciudadanía que tiene poco
acceso a la justicia ya que ellos se disminuyo el índice de casos en corte
superior de justicia.

El centro integrado de justicia procuran el respeto a los derechos


fundamentales llegando a la población más distante proporcionando el acceso
a la justicia en coparticipación con el Órgano Judicial, Ministerio Público y otras
entidades del sector justicia, por cuanto a diferencia de las Casas de Justicia,
funciona un Juzgado de Instrucción Mixto, establecido en la Ley de
Organización Judicial actual. Se ubican en lugares alejados de los centros
urbanos a fin de que los servicios lleguen de manera ágil, oportuna, eficiente,
oral, gratuita y cercana a la población más vulnerable de la sociedad boliviana.

Como se aprecio en los cuadros estadísticos que forman parte de la presente


monografía ya estuvieron produciendo resultados satisfactorios aun que sea
en una escala poco significativa en relación a la magnitud de los problemas.
Resulta por ende la motivación y el objetivo principal de esta monografía
descubrir y analizar las causas que están resaltando eficacia en la aplicación
de la conciliación como trascendental mecanismo alterno de solución de
conflictos en el ámbito de los procesos ordinarios que se manifiesta en la
realización de sus principios para con ellos tratar de mejorar el acceso a la
justicia.
CAPITULO I
EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEMA

1. MARCO TEÓRICO:
1.9. TEORÍA DEL CONFLICTO:
La razón de existir mecanismos de solución de controversias aun que parezca
por orgullo donde involucran acciones, pensamientos, valores, necesidades
expresadas en algunos casos agresivamente por que existen conflictos lo que
extraña este planteamiento es identificar el género de controversia que puede
ser objeto de uno de estos mecanismos pues en el mundo existen varias
divergencias que representen negociaciones de terceras personas que se
encuentran en situaciones de divergencias o interactuaciones entre los
involucrados.

1.10. TEORÍA MORTON DEUTSCH:


Hay conflictos manifiestos, esto es abierto o publico versus el implícito, oculto
o negado; lo que propone es que los mediadores deben de clasificar cuales
son los problemas manifiestos y si existen otros ocultos con el objeto de
desarrollar opciones y resultados efectivos por cuanto hay algunos que no se
logran identificar son estos los que dan paso a retardar o impedir los arreglos
al momento de los resultados, dice que puede haber perdidas mutuas, “triunfo-
triunfo” o ganancia o perdida, “triunfo perdida”.

1.11. TEORÍA WALTON Y MACKENSIE:


Quien agrega dos puntos de resultado al saber punto muerto y resultado y
advierten que en esta materia la mediación tiene una ventaja relevante sobre
otros métodos alternativos de solución de conflictos para obtener resultados
constructivos debido a que fomentan su resolución en forma de ganancia
mutua es decir se describió como “triunfo triunfo”.
Debido a que esta teoría ayuda a la conciliación de que en derecho existe la
equivalencia y que su objeto de solución es satisfactoria mutua en beneficio
de las partes involucradas.

1.12. TEORÍA RUMMEL:


El indica que el conflicto como el proceso de poderes que se encuentran y
equilibran.

1.13. TEORÍA PROCESALISTA:


Los defensores de esta corriente sostienen que la conciliación es de
naturaleza procesal, por que corresponde a una etapa del proceso así se
desarrolle previamente, es decir cuando opera como requisito de
procedibilidad. Esta teoría encuentra su sustento en el hecho de que la
constitución asigna funciones jurisdiccionales al conciliador las cuales
solamente pueden cumplirse en un proceso, en la cual se manifiesta que en la
conciliación se debe respetar el principio constitucional del debido proceso, y
en la sentencia C-592 de 1992, en la cual también se habla de debido proceso
conciliatorio.

Desde sus orígenes la conciliación se ha venido utilizando como una técnica


extrajudicial de solución de conflicto, pero muy pronto fue implementada como
herramienta procesal obligatoria para algunos procesos tal como aconteció en
el derecho laboral y de familia.

Esta si forma parte del proceso judicial y se constituye en una etapa del mismo
y es de obligatorio cumplimiento para el juez y las partes.

1.14. TEORÍA JURISDICCIONAL:


Según esta teoría los conciliadores también son administradores de justicia y,
por lo tanto, ejercen funciones jurisdiccionales, por la sencilla razón de que así
lo dispone la Constitución, en los siguientes términos:
"Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de las funciones de
administrar justicia en las condiciones de conciliadores o de árbitros". Lo cual
constituye una ampliación del concepto de jurisdicción.

Es así como en la sentencia C-242 se expreso: " El constituyente del 91 decidió


ampliar el ámbito orgánico y funcional de la administración de justicia del
Estado hacia otros ordene, autorizando a los particulares a solucionar
controversias a través de personas revestidas transitoriamente de las
funciones de administrar justicia, actuando en la condición de conciliadores o
en la de árbitros" .

El constituyente lo que pretendió fue desbordar el concepto rígido de


jurisdicción, ampliando el ámbito orgánico y funcional de la administración de
justicia, incluyendo a la conciliación dentro de dicha concepción y esta
investidura de juez particular y transitorio que se le asigna a el conciliador debe
ser desarrollada por la ley y será esta la que determine en que casos y con
que alcance o facultades el conciliador particular cumple funciones
jurisdiccionales. En atención a lo cual la ley 270 de 1996 o ley estatutaria de
la administración de justicia, en su artículo 13, confirma la función jurisdiccional
de los conciliadores: "Del ejercicio de la función jurisdiccional por otras
autoridades y por particulares. Ejercen función jurisdiccional, de acuerdo con
lo establecido en la constitución política: Los particulares actuando como
conciliadores o árbitros habilitados por las partes, en asuntos susceptibles de
transacción, de conformidad con los procedimientos señalados en la ley".
Reafirmando la función jurisdiccional que cumplen los conciliadores, la Corte
Constitucional a efectuar la revisión previa de exequibilidad del trascrito
articulo 13, concluyo en cuanto al ejercicio de la administración de justicia por
los particulares, cabe señalar que el referido articulo 116 constitucional prevé
la posibilidad de encargarlos para cumplir esa labor en la condición de
conciliadores habilitados por las partes para proferir fallos en derecho o en
equidad, tal como lo dispone el articulo bajo revisión. Resta agregar, que en
estas situaciones, los particulares, en aquellos casos no previstos por el
legislador, pueden fijar sus propias reglas para el ejercicio de su labor de
impartir justicia, siempre y cuando se ajusten a los para metros establecidos
en la constitución y en la ley.

La doctrina nacional reiteradamente a negado que la conciliación implique una


función jurisdiccional, puesto que no es el conciliador quien define la
controversia, si no que lo hacen las partes mismas, mediante un acuerdo
directo. Pero si bien es cierto que la potestad jurisdiccional, en su máxima
expresión implica fallos o providencia dictadas por un juez con carácter
definitorio y obligatorio para las partes, también al conciliador le compete un
control de legalidad en virtud del cual su función es evitar nulidades e
ineficacias del acuerdo, es una especie de homologación implícita del acuerdo,
razón por la cual su firma en el acta de conciliación es la que refrenda el acto,
otorgándole la calidad de cosa juzgada y con mérito ejecutivo constituyéndose
en un equivalente de fallo o sentencia. La presencia y el aval del conciliador,
dando fe del acuerdo logrado, surte los mismos efectos de una sentencia
proferida por un juez de la república y por tanto no resulta equivocado hablar
de funciones jurisdiccionales, pues esta aparece de manera implícita cuando
el conciliador procede a la aprobación y suscripción del acata, dando lugar a
una forma especial de jurisdicción.

1.15. TEORÍA NEGOCIAL:


En realidad, la conciliación como proceso o mecanismo de solución de
controversia, desborda los linderos del negocio jurídico; pero la conciliación
como acuerdo contenido en el acata de final si constituye un verdadero
negocio jurídico, pues contiene manifestaciones de voluntad encaminadas a
producir un efecto jurídico.
El acuerdo, que puede ser de naturaleza contractual, queda subsumido en otro
negocio jurídico denominado conciliación, el convenio o acuerdo final puede
constituir, puede constituir por si mismo un negocio jurídico contentivo, a su
vez de un contrato nominado o innominado, cuando quiera que se consagren
prestaciones a cargo de una o ambas partes.

Lo anterior no es una regla de oro, pues se presentan innumerables


situaciones en las cuales el acuerdo conciliatorio no recoge una formula
contractual, como el simple convenio de desistir de la reclamación o de
allanarse a las pretensiones de las mismas. Pero si la obligación de dar, hacer
o no hacer alguna cosa surge recíprocamente a favor de ambas partes,
estaríamos frente a un negocio bilateral que, por simple que sea pone fin a la
reclamación.

Cuando en el acuerdo conciliatorio se conviene en que una de las partes se


abstendría de cobrar la suma reclamada y que la otra parte no queda obligada
a reclamar suma alguna de dinero, es evidente que no se formaliza una
relación contractual, pero si puede configurarse un negocio jurídico
denominado renuncia o compensación de derechos, el cual tiene la virtud de
extinguir obligaciones persistentes.

Podría afirmarse que la conciliación recoge un acuerdo contractual, pero no


que corresponde a un contrato, puesto que el acuerdo conciliatorio forma parte
de un todo denominado proceso conciliatorio.

Si el acuerdo conciliatorio contiene los elementos esenciales de un contrato


típico, denominado y regulado por la ley, puede afirmarse que la conciliación
contiene en su seno un negocio contractual nominado; en cambio no puede
sostenerse que la conciliación equivale a un contrato.
La conciliación, como simple proceso que culmina con un verdadero negocio
jurídico, ha sido definida por la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia en
los siguientes términos "... Esta sala se inclina por la tesis que ve en ella un
desarrollo de la autonomía de la voluntad y desecha según la cual la
conciliación es un acto procesal. Esta doctrina constitucional que al tenor de
lo dispuesto en el articulo 4° de la ley 153 de 1887, es una norma para
interpretar las leyes permite zanjar la discusión acerca de la naturaleza de la
conciliación y tomar partido por la tesis de que se trata de esencialmente de
un acuerdo de voluntades sometido a una solemnidad ad substantiam actus,
y por ser un acto o declaración de voluntad queda la conciliación sujeta para
su validez y eficacia a que se cumplan los requisitos que de manera general
exige el articulo 1502 del Código Civil".

1.16. TEORÍA MIXTA:

En virtud de esta teoría la conciliación corresponde a un procedimiento que


termina con un convenio o negocio jurídico (si se logra conciliar), o con una
constancia de no acuerdo o no conciliación. Aunque no se llegue a acuerdo, si
hubo conciliación y se puede dar por surtida esta etapa en el proceso judicial
subsiguiente.

La conciliación es de naturaleza mixta. No puede concebirse la parte


estrictamente procesal aislando el acuerdo final, como tampoco puede
separarse el acuerdo final del trámite procedente y de su aprobación final por
parte del conciliador o de la autoridad jurisdiccional si fuere el caso.

La conciliación constituye un trámite procesal judicial o extrajudicial que tiene


como finalidad buscar un común acuerdo entre las partes, el cual debe ser
avalado por el conciliador; de aquí surge su connotación mixta.

2. . MARCO HISTÓRICO:
Es indispensable realizar el recorrido histórico doctrinario de las bases de la
conciliación1 palabra que deriva del latín “Conciliatione” en cuanto a su
legislación, en primer lugar, en el ámbito mundial para después centrarnos en
Bolivia, así como podemos destacar los siguientes momentos:
La conciliación es tan antigua como el interés de los hombres por resolver
pacíficamente sus conflictos, pues no hay duda de que viene empleándose
desde tiempos inmemoriales.

2.1. ROMA:
Es donde se tubo un especial auge la conciliación y algunos tratadistas
atribuyen su origen a la figura como el contrato de transacción que regia en
sus insticiones otros a los mandaderos de paz y avenidores, según aparece
en el “fuero juzgo” (ley XV titulo I libro II). La ley de las XII tablas “daba en uno
de sus textos da la fuerza obligatoria a lo que convinieran las partes
intervinientes al momento de ir a juicio.”2

Cicerón:
A aconsejaba la conciliación por que según su afirmación “había que alejarse
de los pleitos”3, recomienda la avenencia de los litigantes hasta sacrificar algo
del propio derecho lo cual considera liberal y a veces provechoso.

1
JOSÉ ROMERO JUNCO VARGAS"La Conciliación, Aspectos Sustanciales y Procesales". Extractos
de la sustentación de la sentencia de casación del 15 de diciembre de 1948, del extinto Tribunal Supremo
del Trabajo de Colombia, citados.

2
JUNCO VARGAS, Sentencia de casación de Bogotá, 15 de diciembre de 1948. Pág. 7-12.
3
INSTITUTO SER. Evolución cuantitativa de justicia, Santa fe bogota, 1966 revista coyuntura social
de desarrollo
Suetonio:
Observa que el mejor monumento erigido por los romanos a la memoria de
Cesar fue una columna al pie de la cual el pueblo acudió durante mucho tiempo
a ofrecer sacrificio y a transar sus controversias.

2.2. GRECIA:
Durante el periodo clásico, existieron los tesmotetes, que consistía en
personas que tenían competencia para analizar las causas generadoras del
litigio con base en los dichos análisis, intentaban acercar a las partes para
obtener un acuerdo por la vía de la transacción, celebrado por ellas.

2.3. RÉGIMEN JUDICIAL EN LA ANTIGUA CHINA:


En la antigua china, según Confucio, los conflictos se solucionaban con la
“persuasión moral y el acuerdo, y no bajo coacción”4 lo anterior en apariencia
rechazaba un mecanismo de intervención de un adversario que pondría fin a
una relación armoniosa; sin embargo, es precisamente en este gran imperio
donde se sigue ejerciendo por conducto de comités populares la conciliación
y existe una importancia considerable por el respeto a la auto determinación y
a la mediación, toda vez que se presenten conflictos que no puedan dirimirse
de manera directa.

2.4. JAPÓN:
Tam bien se tiene noticia histórica que tanto en la ley como en las costumbres,
existía las figura de la conciliación y la mediación a cargo de un líder que tenia
la responsabilidad de ayudar a lo miembros de la población a resolver sus
desavenencias.

4
FORBERG, JAY Y TAYLOR, ALISON “Mediación, resolución de conflictos sin litigio” Ed.
Nortega 1997 .Pág. 21
2.5. ÁFRICA:
Solucionaban de manera informal las discrepancias con una junta de vecinos
en la cual una persona respetaba acercaba a las partes para que llegaran a
resolver su situación; los grupos familiares eran tan extensos en estas
comunidades, que también se acostumbraba a una solución por parte del
cabeza de familia.

2.6. LEGISLACIÓN PORTUGUESA:


El código Manuelno de 1521 ordenaba acudir a la conciliación como requisitos
antes de presentar la demanda.

2.7. LA IGLESIA CATÓLICA:


Las comunidades religiosas siempre han mediado en las desavenencias de
sus feligreses y durante siglos en sacerdote, ministro o rabino ha sido llamado
para intervenir en los conflictos,tanto en materia familiar para resolver
problema de convivencia y reorganización en sus relaciones , como
posteriormente lo hizo el derecho canónico donde hay noticia que fueron
fundados en los pasajes bíblicos 5 ; ya la mediación aparece en el nuevo
testamento la que se manifiesta en el reconocimiento de que Pablo se dirigió
a la congregación de corintios, pidiéndoles que no resolvieran sus
desavenencias en tribunal, sino por personas de la propia comunidad.6
Ha facilitado la solución concertada de las disputas al disponer a los párrocos
como mediadores.
En los siglos VII a XII los procedimientos eclesiásticos ordenaban procurar la
reconciliación de las partes antes de una sentencia judicial, pero esta era una

5
MATEO “Biblia”8, versiculo 15-16
6
FORBERG Y TAYLOR Op. Cit Pág. 22
alternativa facultativa sn que existiera como en las legislaciones de estado la
imposición de una figura como presupuesto procesal.
Modernamente la institución de la conciliación y mediación de conflictos
hicieron presencia en los imperios de entonces, tal es el caso de:

2.8. ESPAÑA:
A principios de siglo XIX lo introdujo como medida general en su Carta Política
además de disposiciones especiales en materia mercantil se emitió una
instrucción dirigida a los corregidores el 15 de mayo de 1788, en la que
ordenaba que evitaran los pleitos, en la medida de lo posible, procurando que
las partes se compusiera amistosa y voluntariamente por lo cual deberán hacer
uso, aquellos funcionarios de a persuasión y no dando por terminado su intento
si no después de empezar todos los medios persuasivos igualmente, ya como
medida general en la Constitución Nacional de 1812en algunas leyes
especiales tal es el caso como el orden mercantil como en las ordenanzas de
Bilbao se prohibía la tramitación de cualquier juicio antes de que los cónsules
llamara a los interesados y propusieran una transacción entre los mismos. Y
posteriormente el 3 de junio de 1821, se expide una ley estableciendo que los
alcaldes debían presidir los juicios llamados de conciliación, tramite
indispensable para poder iniciar un juicio imponiéndose como obligatorio, con
cuyo carácter paso a ley de enjuiciamiento civil de 1855, competencias que
posteriormente fueron deferidas a los jueces de paz.

2.9. REVOLUCIÓN INGLESA:


Con la admisión de la autonomía de a voluntad privada, el verdadero
fundamento moderno de la conciliación o de la solución pacificas de conflictos.

2.10. FRANCIA:
Se obtuvo un impulso efectivo con en la revolución francesa como antecedente
se cita a los escritos de Voltaire, entre otros, la carta de 1745 que es parte del
epígrafe de este capitulo, donde se hace la apología de la obligación de
recurrir ante “tribunal de los jueces conciliadores” a quienes con mucha verdad
se califica como “hacedores de paz”.

La Revolución, en efecto, dispuso por medio de ley del 24 de agosto de 1790


que “no se admitiría demanda civil alguna sin previo intento de conciliación”7 y
que a éste no podrían concurrir curiales o apoderados. Posiblemente no fueron
benéficos sus resultados, porque al tratar de publicarse en 1806 el Código de
Procedimiento Civil, la mayor parte de las Audiencias, el Tribunal y el Consejo
de Estado, aconsejaron que fuese suprimida. No obstante fue conservada la
conciliación como obligatoria. Y por Decreto del 30 de octubre de 1935 se ha
tratado de darle mayor eficiencia a esa etapa preliminar".

2.11. AUTORIZADOS AUTORES DEL SIGLO XIX:


Le negaron al estado de facultad u obligación de procurar la conciliación de
los intereses privados, diciendo que nadie puede ser mas amante de la paz,
del orden y de los interés de su patrimonio que su propio dueño.

En esta corriente se destaca el pensamiento de Bentham quien afirmaba que


como la conciliación envuelve una enuncia de derechos a favor de otro, el
estado no puede prohijar un acto por medio del cual una de las partes resulte
perjudicada en justicia.

Afirmaba Bentham “la conciliación envuelve para uno de ellos que transigen la
renuncia de parte de su derecho a favor de otro, y como no debe procurar
transacciones en materia de justicia, sino que esta se cumpla en toda su

7
Ley 24 de Agosto de 17990.
extensión y sin sacrificio alguno, de los litigantes. La conciliación es un
mercado en el que gana quien mas regatea” 8

Otras criticas se limitaron a señalar que debe haber condicionasen el sentido


de que la conciliación debe ser voluntaria, no obligatoria o que el juez o la
autoridad conciliadora sea distinta de aquella que hade fallar el litigio, en caso
de que este tenga lugar.

Sobre esta materia muchos autores tratadistas al mismo como Bentham,


Bellot, Boncene y Meyer como partidarios del acto conciliatorio sea voluntario
para los litigantes pudiendo quedar en libertad de acudir a él según su
conveniencia o provecho, pero que no se exija como requisito o trámite previo
que resulte engorroso.
Esta posición de los tratadistas y filósofos tuvo inmediata respuesta

2.12. CÓDIGO GINEBRINO:


En 1819, Se separa de algunos precedentes y admitió el acto de conciliación
como voluntario y no como se venia aplicando como una especie de pasaporte.

“En el se combate la imposición del acto conciliatorio como medida obligatoria


y necesaria a todo litigante, aduciendo que con la obligatoriedad se convierte
en un tramite preliminar y necesario, una especie de pasaporte para poder
ingresar en le templo de la justicia, pasaporte que se toma como una
formalidad de procedimientos sin que ninguno de los litigantes tenga el menor
ánimo de transigir sus diferencias.”9 Con el que excluyo el requisito de
procedibilidad.

3. LA CONCILIACIÓN EN BOLIVIA:

8
JUNCO VARGAS Op Cit, Pág. 9
9
Ibíd. Pág. 8
La evolución histórica de la conciliación en Bolivia data desde la constitución
1831 conocido como el Código Santa Cruz donde se obligaba a ir a conciliar
antes de iniciar un proceso tiempo mas tarde esto dejo de tener importancia
dejando de lado esta medida y nuevamente tomando mas fuerza en 1997 se
crea la Ley N° 1770 de 10 de marzo denominada Ley de Arbitraje y
Conciliación, se promulgó con el objeto de procurar el mayor acceso a la
justicia de los sectores vulnerables del país, tomando en cuenta su carácter
simple e informal con la finalidad de desjudicializar la administración de
justicia, reducir la sobrecarga judicial, su estímulo eficaz para que el Estado
preste mayor atención al funcionamiento del aparato judicial, su potencial de
ofrecer soluciones sostenibles a los conflictos, así como, por la privacidad de
su tratamiento, y a su vez de establecer una garantía de continuidad y
celeridad en la solución de controversias.

Que los Gobiernos Nacionales tienen la función primordial en la promoción y


el fortalecimiento de una cultura de paz, alentando la adopción de medidas de
fomento de la confianza y actividades para la negociación de arreglos pacíficos
de las controversias.

La Gaceta oficial de Bolivia en fecha 11 de marzo de 1997, señala que se


reglamentarán los requisitos de inscripción en el Registro de Conciliadores y
las condiciones de funcionamiento de los Centros de Conciliación basada en
la Resolución 53/243 “Declaración y Plan de Acción para una Cultura de Paz”
aprobado unánimemente por la Asamblea General de Naciones Unidas el 13
de septiembre de 1999, donde ese entonces el Viceministerio de Justicia, ha
creado el Programa “Hacia una Cultura de Paz” el 19 de octubre de 1999.

Por su parte el Poder Ejecutivo a hora órgano ejecutivo de acuerdo a la Ley


N° 2446 de 19 de marzo de 2003 realizo la Ley de Organización de Poder
Ejecutivo donde se facultaba para reglamentar mediante Decreto Supremo los
aspectos contemplados en la Ley N° 1770.

4. MARCO ESTADÍSTICO :
Como referencia a lo que viene siendo la conciliación en los estudios
realizados en el centro de integración de justicia creado por el ministerio de
Justicia y el vice Ministerio de Justicia y creado específicamente para
descongestionar los estrados judiciales y así tener un acceso a la justicia
mucho más pronto y con la celeridad posible.
Dando una solución por excelencia, consensual sin olvidar que el rol del
tercero es mas activo por poner formulas conciliatorias o soluciones ya que
del tercero dependerá como las partes deciden dar paso a la solución del
conflicto ya que el tercero será el encargado de dar la resolución con carácter
de cosa juzgada.

Grafico 1:
RESULTADOS ESTADÍSTICOS POR GESTIÓN:
De las casa de justicia y centros integrados de justicia
RESULTADOS ESTADÍSTICOS POR GESTIÓN:
De los casos en la casa de justicia.

Grafico 2:
Numero de casos atendidos en casa de justicia y centros integrados de justicia.

Gestión 2010
Gestión 2011

Como se puedo evidencias a medida del transcurso del tiempo y de los años
se estuvo incentivando a la comunidad que la conciliación y otros mecanismos
alternos son igual de eficaces para acceder a la justicia y con ello colaborar a
descongestionar los estrados judiciales ya que se puede dar soluciones en un
menor tiempo e igual de eficaces que lo que determinaría un juez ya que el
conciliador da resoluciones en calidad de cosa juzgada.

5. MARCO CONCEPTUAL:

4.1. PROCESO

I. Definición. 1. Secuencia, desenvolvimiento, sucesión de momentos en que


se realiza un acto jurídico. --2. Juicio; causa; pleito. Conjunto de relaciones
jurídicas entre las partes, los agentes de la jurisdicción y los auxiliares de ésta,
regulado por la ley y dirigido a la solución de un conflicto susceptible de ser
dirimido por una decisión pasada en autoridad de cosa juzgada. --3.
Expediente; autos; legajo de papeles en que se registran los actos de un juicio
civil, penal, etc. II. Ejemplo. 1. No puede la Suprema Corte pronunciarse sobre
la declaración de inconstitucionalidad... ya que hasta ese momento no existe
el proceso al que se refieren los arts. 230 y 231 de la Constitución (Rev. D.J.A.,
t. 45, p. 69). --2. El proceso es una relación jurídica específica, regida por la
ley (Couture, Fundamentos, 65). --3. Los jueces anotarán a su turno la fecha
de devolución del proceso (CPC., 474). III. Índice. CPC., 81, 137, 139, 365,
391, 494, 473, 474. IV. Etimología. Derivado culto del latín processus, -us
avance, progreso, usado ya en el lenguaje jurídico de la Edad Media en la
acepción de proceso. Se trata de un postverbal de procedo, -ere progresar,
avanzar (véase: Procedimiento). V. Traducción. Francés, Procés; Italiano,
Processo; Portugués, Processo; Inglés, Case, procedure, process, lawsuit,
proceeding.

4.2. ORDINARIO

Voz con múltiples acepciones que pesan en lo jurídico de manera más o


menos concreta. Adjetivo. Común o habitual. | Plebeyo o bajo. | De poco precio
o escasa calidad, referido a objetos y productos. | Sin jerarquía. | Normal. | (V.
JUICIO ORDINARIO, JURISDICCION ORDINARIA.) Sustantivo. El obispo (v.)
| Gasto diario del hogar. | Despacho de las providencias de mero trámite. | Juez
o tribunal perteneciente a la jurisdicción ordinaria. | Comisionista que efectúa
los encargos que se le confían en localidad de mayor importancia o en la
capital provincial o del Estado.

4.3. CONCILIACION

I. Definición. 1. Acuerdo o avenencia de partes que, mediante renuncia,


allanamiento o transacción, hace innecesario el litigio pendiente o evita el ligio
eventual. --2. Audiencia que, por precepto constitucional, debe realizarse con
carácter preliminar a todo juicio civil o de injurias, a fin de procesar un acuerdo
amigable que evite el proceso. II. Ejemplo. 1. Si la conciliación se hubiere
efectuado, el acta será autorizada, además de la firma del Juez, por de un
escribano público, o en su defecto por dos testigos (CPC., 270). ..2. Cuando
una persona tenga que demandar a otra, deberá presentarse ante un Juez de
Paz para que la mande a citar a conciliación (CPC., 263). III. Índice. CPC., 261
*, 263, 266, 267, 268, 270, 276, 277, 279, 280, 282, 607, 610, 615, 616, 617,
869, 951, 652, 1109. IV. Etimología. Del verbo conciliar, y éste del latín concilio,
-are, derivado de concilium, -ii asamblea, reunión (de con- y calo, -are
convocar ). El concilium romano significaba una asamblea en general, y en
particular una asamblea de la plebe. Como era en estas asambleas donde se
reunía la gente para cerrar negocios, resolver diferendos, etc., el verbo
conciliare que originalmente significaba asistir al concilio, tomó las diversas
acepciones correspondientes a estas actividades. El derivado popular de
concilium es concejo. V. Traducción. Francés, Conciliation; Italiano,
Conciliazione; Portugués, Conciliação; Inglés, Conciliation; Alemán,
Versöhnung.

4.4. JUDICIAL
I. Definición. 1. Dícese de lo relativo o inherente a la Administración de Justicia.
--2. Dícese de lo relativo o inherente a los jueces. --3. Dícese de lo relativo o
inherente a los juicios. II. Ejemplo. 1. El Poder Judicial será ejercido por la
Suprema Corte de Justicia y por los Tribunales y Juzgados, en la forma que
estableciere la Ley (Constitución, 233). --2. De la inamovilidad judicial. Sección
III, Capítulo I, Título III, COT.). --3. Procurador o apoderado es aquel que toma
a su cargo el desempeño de un negocio judicial o pleito ajeno por mandato de
su dueño (CPC., 154). III. Índice. COT., 1, Sección III, Cap. I, Tit. III, Cot.; CPC.,
154. IV. Etimología. Del latín iudicialis, -e, de igual significado, derivado de
iudex, -icis, juez (véase esa palabra). V. Traducción. Francés, Judiciaire;
Italiano, Giudiziario; Portugués, Judicial; Inglés, Judiciary; Alemán, Gerichtlich,
richterlich.

4.5. EXTRAJUDICIAL

Por la negativa, lo efectuado fuera o al margen de un juez o tribunal.

4.6. LITIGIO:

Contienda judicial entre partes en la que una de ellas mantiene una pretensión
a la que otra se opone o no satisface.

4.7. CONCILIADOR:

Es la presencia activa de un tercero experto e imparcial denominado


conciliador. La actuación del conciliador cumple diferentes funciones:

Opera como requisito o presupuesto de validez del acuerdo conciliatorio, y


lleva implícito el control de legalidad.

4.8. CONFLICTO:
Lo más recio o incierto de un combate, pelea o contienda. I opción de intereses
en que las partes no conceden. I el choque o concilio de derecho de
pretensiones. I situación difícil, caso desgraciado.

4.9. CONCILIACIÓN PRE- JUDICIAL:

Es un medio alternativo al proceso judicial, es decir, mediante ésta las partes


resuelven sus problemas sin tener que acudir a un juicio. Resulta un
mecanismo flexible, donde el tercero que actúa o interviene puede ser
cualquier persona y el acuerdo al que llegan las partes suele ser un acuerdo
de tipo transaccional. Es decir, es homologable a una transacción.

4.10. CONCILIACIÓN JUDICIAL:


Es un medio alternativo a la resolución del conflicto mediante una sentencia;
en este sentido es una forma especial de conclusión del proceso judicial. El
tercero que dirige esta clase conciliación es naturalmente el juez de la causa,
que además de proponer bases de arreglo, homologa o convalida lo acordado
por las partes, otorgándole eficacia de cosa juzgada, dentro del marco de la
legalidad.

4.11. CONTROVERSIA:

Larga discusión, I polémica. I litigio.

5. MARCO JURÍDICO POSITIVO VIGENTE APLICABLE:

5.1. Ley Nº 1770, Arbitraje y Conciliación Art. 1, 85.88, 89,90, 91 y 92


Esta normativa que presento un gran avance legal para el país, contempla los
principios que rigen el arbitraje y la conciliación, es decir los parámetros sobre
las materias que pueden atenderse mediante estos mecanismos, reglas de
interpretación, notificaciones, competencias, auxilios judiciales, el convenio
arbitral, régimen de reacusación de árbitros, sus competencias y facultades, el
procedimiento y sus actuaciones arbitrales , la conclusión y suspensión del
procedimiento, el laudo arbitral y el recurso de anulación el reconocimiento
ejecutivo de los laudos extranjeros, disposiciones generales sobre
conciliación, los centros y conciliadores, el procedimiento de conciliación y
otros aspectos complementarios. 10

5.2. D.S. Nº 28471

Lo que trata de establecerse en ello son las modalidades, requisitos y


procedimientos del sistema conciliatorio en Bolivia. En ese contexto, las
modalidades del sistema conciliatorio reguladas por el presente Decreto
Supremo son la conciliación institucional y la conciliación independiente.
Tal es el caso en el que pueden acceder personas naturales y jurídicas
privadas de manera conjunta o separada, para resolver sus diferencias por la
vía extrajudicial, antes de someter sus conflictos a la justicia ordinaria e
inclusive durante su tramitación judicial, con la intervención de un tercero
imparcial y facilitador/a llamado/a Conciliador/a. 11

5.3. Código Civil de 1975 Art. 1178, 1512 Inc. 2.


El código en los dos artículos referidos a la conciliación donde se refiere a la
retribución de los gastos concluyen al termino del proceso es decir desde la

10
Ley Nº 1770 Artículos 1, 85, 88- 92 Pág. 1, 37- 40.
11
D.S. Nº 28471. Artículos 1-42. Pág. 1-14
conciliación o avenimiento al igual donde se habla la reconciliación entre el
ofensor y el ofendido.12

5.4. LEY 1760 Código de Procedimiento Civil Art. 180-183, 336, 340
Inc. 3, 507 Inc. 9
Este es en capitulo especifico destinado a la conciliación donde se refiere a
esta medida cuando este no forma parte del estado, municipalidades o
establecimientos de beneficencia por el que se nombrara a una diligencia
previa y otra que es a instancia del juez para determinar si la medida es
procedente. 13

5.5. Ley Nº 1970 Código Procedimiento Penal; Art 27 Inc. 7, 54 Inc. 7,


301 Inc. 4, 323 Inc. 2, 326 Inc. 8, 327, 377, 378,379, 381, 386

En sus 11 artículos respecto a los a la figura de la conciliación con las


adaptaciones a la norma vigente en el q esta tipificada al respecto de la
conciliación cuando procede en los casos en los q se pueda homologar al
momento de presentar ante el juez de instrucción para seguir por el camino de
la conciliación para q ello sea promovido por esta vía llegando con ello a la
reparación integral del daño en el que por el juez elaborara una acta de
audiencia conclusiva.

Una ves sea admitida la querella se convocara a la audiencia de conciliación


en un termino de 10 días siguiendo su curso de forma ininterrumpida en el
caso de los delitos contra el honor cuando el querellado se retractara en la
audiencia de conciliación se extingue la acción quedando las costas a su

12
CÓDIGO CIVIL Artículos 1178, 1512 Inc. 2. Pág. 168,218.
13
LEY 1760. Artículos. 180-183, 336, 340 Inc. 3, 507 Inc. 9. Pág. 35,36,64,65 y 97.
cargo al igual se considera el abandono cuando el querellante no concurra a
la audiencia de conciliación sin una justa causa; el juez es el encargado de
procurar la conciliación y de homologar los acuerdos celebrados . 14

5.6. Ley Nº 2026 Código Niño, Niña Adolescente. Art. 212

Esta referida cuando la mediación y conciliación no proceden en los asuntos


en que existan derechos contrapuestos de las partes, principalmente en los
relacionados con maltrato y suspensión o pérdida de la autoridad paterna.15

5.7. Ley Nº 1455 Ley de Organización Judicial, Art. 192 Inc. 2 193 Inc.
2, 205 Inc. 7
Lo que en esta norma se trata es de Conocer y resolver con el mismo
procedimiento de denunciar ante el ministerio público buscando en este último
caso llegar acuerdos o conciliaciones aceptadas por las partes. Las sanciones
serán de arresto o pecuniarias conforme a Ley, las cuales no se ejecutarán en
caso de apelación hasta que esta haya sido resuelta; Las "Conciliaciones" son
las que se asentará minuciosamente las actas de conciliaciones que se
efectúen en el juzgado.16

5.8. Ley Nº 025 Ley del Órgano Judicial; Art., 65, 66, 67,95 Inc. 7, 96
Esta norma legal esta referida a las conciliaciones que se efectúan en los
juzgados tal como se la consideran como una primera actuación procesal a la
cual esta regida por principios sin dejar de lado que los jueces y juezas están
obligados a promover la conciliación de oficio o a petición de las partes donde

14
Ley Nº 1970.Articulos Art 27, 54, 301, 323, 326, 327, 377- 379, 381, 386 .Pág.6, 11, 62, 68, 69, 80,
61,82.
15
Ley Nº 2026.Articulo 212.Pág.37
16
Ley Nº 1455.Articulos192, 193, 205. Pág.118, 119, 122.
la presencia de los abogados no es de forma obligatoria donde la sentencia
emitida por el juez tiene el carácter de cosa juzgada.

La conciliación no es tomada en cuenta en los casos de violencia intrafamiliar


o domestica y publica y en los temas que involucren el interés superior de las
niñas, niños y adolescentes. Al igual en los que sea parte el estado como en
los delitos que atenten contra la seguridad del estado, la vida la integridad
física, psicológica y sexual de cada una de las personas que conforman el
estado.

Además de los libros y registros computarizados de "Conciliaciones", se toman


en las secretarías de salas del Tribunal Supremo y Tribunales
Departamentales, donde se asentará las conciliaciones minuciosamente en las
actas de conciliaciones que se efectúen en el juzgado.17

CAPITULO II
DIAGNOSTICO DE LA EFICACIA DE LA CONCILIACIÓN
JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL:

17
Ley Nº 025. Artículos65-67, 95, 96. Pág.19, 30,31.
1. NOCIÓN:
La palabra conciliación viene del latín “conciliatio”, onis. El diccionario de la
real academia de la lengua española 18 estableciendo una equivalencia a la
“acción y efecto de conciliar”.

En cuanto a la expresión conciliar, del latina conciliare, corresponde a


“componer o ajustar animo opuesto entre si”, como segunda acepción,
“conformar dos o mas posiciones que al parecer son contradictorias”, y una
tercera, “granjear o ganar los ánimos y la benevolencia”

Todo lo anterior conduce a la descripción del concepto como un tramite


mediante el cual, partes en conflicto solucionan sus diferencias con el
concurso de un tercero denominado conciliador, que busca en derecho o
equidad, formulas que sean adoptadas por las propias partes.

Las diferencias deben ser transigibles y el acuerdo al que conduzca,


caracterizado por la licitud, el beneficio mutuo y la equidistancia entre las
partes.

2. ELEMENTOS:

Hay tres elementos que se pueden destacar los cuales han sido analizados
por la doctrina y operadores del mecanismo con las que podemos resumir a
continuación:
2.1 ELEMENTO SUBJETIVO:

Se refiere a los protagonistas del trámite conciliatorio, esto quiere decir a las
partes en conflicto, las cuales deben de tener capacidad para conciliar, tener

18
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOÑA. “Real Academia Española” 20 ed. Tomo I 1984
Pág. 352.
manifiesto ánimo conciliatorio y finalmente el propio conciliador quien es un
terceros que ayudara a dar solución al conflicto.

2.2. ELEMENTO OBJETIVO:


Este esta constituido por el conflicto, discrepancia o antagonismo, cuya
solución sea susceptible de transacción, desistimiento o de la propia
conciliación como figuras autónoma.

2.3. ELEMENTO METODOLÓGICO:


Consiste en e tramite conciliatorio, es decir, la orientación que formula el
conciliador como facilitador e identificador de las formulas que han de servir
para lograr el acuerdo. Que se trata básicamente de los elementos que de
forma ordenada y sistemática, se pinen a disposición de las partes para
solución pacifica del conflicto, las cuales suponen una facilidad del conciliador
para obtenerla y el animo y voluntad de las partes para alcanzar el arreglo.

3. DEFINICION
La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos a la que se puede
denominar una negociación asistida, por lo cual es claro que existe un tercero
imparcial que conduce a la conciliación, el puede ser en el derecho boliviano
un juez o un conciliador, y en este ultimo caso debe realizarse en un centro
de conciliación que este bajo la normativa boliviana.
Son múltiples los criterios para orientar su esencia y elementos dominantes,
que tanto los doctrinantes como la propia jurisprudencia han identificado.

El tratadista Junco Vargas tiene la siguiente definición:


“Es el acto jurídico e instrumento por medio del cual las partes en conflicto,
antes de un proceso o en el transcurso de esté, se someten a un tramite
conciliatorio para llegar a un convenio de todo aquello susceptible de
transacción y que lo permita la ley, teniendo como intermediario, objetivo e
imparcialidad, la autoridad del juez, otro funcionario o particular debidamente
autorizado para ello, quien, previo consentimiento del caso, debe procurar por
las formulas justas de arreglo expuestas por las partes o en su efecto
proponerlas y desarrollarlas, a fin de que llegue a un acuerdo, el que contiene
derechos constituidos y reconocidos con carácter de cosa juzgada.”19
Desde su origen la conciliación fue establecida como un medio para evitar el
proceso judicial. Así la conciliación adopta una naturaleza del tipo preventiva
de procesos judiciales.

CABANELLAS dice que la conciliación es la avenencia de las partes en un


acto judicial, previo a la iniciación del pleito.

CHIOVENDA definía la conciliación como una actividad jurisdiccional que


ejercita el Estado para prevenir litigios conciliando a las partes.

ARAGONES partiendo de una finalidad preventiva considera a la conciliación


como un procedimiento judicial encaminado el evitar el proceso.

MONTERO AROCA sostiene que si la conciliación se intenta antes de la


litispendencia será preventiva, tendiendo a evitar el proceso.

DE LA PLAZA al rechazar la naturaleza de la conciliación como un proceso


especial sostiene que es una verdadera actuación preliminar con la que se
pretende evitar el proceso, llegando por su medio a la composición amistosa
de la litis en proyecto.

EISNER señala que la conciliación preprocesal es un procedimiento voluntario,


con finalidad preventiva.

19
Junco Vargas Op. Cit., Pág. 36
MORELLO la conciliación preprocesal es aquella que esta fuera de la noción
jurisdiccional para meditarse como mecanismo alternativo de composición a
través de personas o instituciones debidamente respaldadas. Suele
denominarse también conciliación extrajudicial por que tiende a resolver el
conflicto antes de llegar al litigio. Se trata de observar la actuación de formulas
compositivas a través de la gestión que encaminan mediadores - conciliadores
designados por las partes de común acuerdo o seleccionados de organismos
debidamente institucionalizados.

3.1. CONCILIACIÓN COMO ACTIVIDAD:

PIEDRA BUENA el vocablo conciliación en este aspecto se usa vulgarmente


para aludir a la actividad que procura la celebración del avenimiento.

CABANELLAS señala que uno de los aspectos que revista la conciliación es


que esta configura un acto, así la conciliación como acto representa el cambio
de puntos de vista, de pretensiones y propuestos de composición entre partes
que discrepan.

MONTERO AROCA entiende por conciliación en general, la actividad


desplegada ante un tercero por las partes de un conflicto de intereses, dirigido
a lograr una composición justa del mismo. Esta actividad puede desarrollarse
tanto ante un particular como ante un órgano público.
En sentido estricto, es la comparecencia obligada o facultativa de las partes,
ante una autoridad designada por el Estado, para que en su presencia traten
de solucionar el conflicto de intereses que las separa, regulada por el
ordenamiento jurídico, que atribuye, determinados efectos, asimismo jurídicos,
a lo convenido.
COUTURE señala que la conciliación como acto procesal consiste en intentar
ante un Juez un acuerdo amigable. Así se habla de la audiencia de
conciliación, la que por precepto constitucional, debe realizarse con carácter
preliminar a todo juicio civil o de injurias, a fin de procurar un acuerdo amigable
que evite el proceso.

GALLINAL conceptúa a la conciliación como el acto judicial que celebra


previamente a los juicios contenciosos o ante la autoridad publica entre el actor
y el demandado, con el objeto de arreglar y transigir amigablemente sus
respectivas pretensiones o diferendos.

MIGUEL Y ROMERO dice que es el auto composición de las partes ante el


juez para arreglar cierto asunto por medio de avenencia, evitando la entrada
en juicio.

Desde esta perspectiva la conciliación consiste en aquella actividad con


carácter voluntaria u obligatoria, realizada entre las partes que mantiene un
conflictos de intereses con la intervención de un tercero denominado
conciliador, neutral e imparcial, sin poder de decisión, que esta entre partes,
publico o privado, elegido por las partes o por un tercero, que asiste a las
partes para que ellas mismas encuentren la soluciona a su colisión de
intereses.
Dicha actividad esta destinada a lograr un acuerdo inteligente entre las partes
que ponga fin a sus conflictos y con el cual se restablece realmente la paz
social.

3.2. CONCILIACIÓN COMO PROCEDIMIENTO:

CABANELLAS sostiene que la conciliación además de configurar un acto y


un acuerdo configura un procedimiento. Así la conciliación como
procedimiento se integra por los trámites y formalidades de carácter
convencional o de imposición legal para posibilitar una coincidencia entre los
que tienen planteado un problema jurídico o un conflicto económico social.

VESCOVI define a la conciliación como un procedimiento en el que las partes


ayudados por un tercero que inclusive puede ser un Juez o un Conciliador,
llegan a una solución del conflicto mediante una transacción.

ROBERTO BIANCHI afirma que la conciliación es un procedimiento no formal,


voluntario y bajo condiciones de confidencialidad, conducido por un tercero
imparcial y aceptado por las partes de una disputa, que facilita el dialogo entre
las mismas haciendo posible un acuerdo convenido con aquellas.

CARL A SLAIKEU define la conciliación como un procedimiento a través del


cual un tercero ayuda a dos o más partes a encontrar su propia solución a un
conflicto. El valor de este procedimiento esta en que permite a dos o mas
adversarios examinar un problema tanto en privado como en reuniones
conjuntas, con el objetivo de crear una solución en que todos ganen y que
responda suficientemente a los intereses (individuales y comunes) y les
permite descartar otras salidas como juicios o el recurso a la fuerza, acordando
en cambio concretar voluntariamente el plan acordado.

La conciliación es un procedimiento informal, no estructurado, voluntario,


privado, confidencial y dirigido por un tercero denominado conciliador neutral
e imparcial, sin poder de decisión, que esta ínter partes, con participación
activa ya que puede proponer soluciones al conflicto no vinculantes, que asiste
a las partes para que encuentre la solución al conflicto por si mismo,
satisfaciendo ampliamente sus intereses.

3.3. CONCILIACION COMO PROCESO:


Otro sector de la doctrina define a la conciliación como un proceso. Así en
Harvard se enseña que la conciliaron es un proceso en el cual una tercera
parte asiste a dos o mas partes en un conflicto para lograr resolver sus
diferencias mediante un acuerdo voluntario y negociado.

El Conciliador utiliza una variedad de métodos y técnicas para ayudar a las


partes a alcanzar un acuerdo, pero no tiene poder de decisión.

FOLGER y TAYLOR la conciliación es un proceso mediante el cual los


participantes, junto con la asistencia de una persona o personas neutrales,
aíslan sistemáticamente los problemas en disputas con el objeto de encontrar
opciones, considerar alternativas y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a
sus necesidades.

La conciliación es un proceso que hace hincapié en la propia responsabilidad


de los participantes de tomar decisiones que influyen en sus vidas.

Por tanto, constituye un proceso que confiere autoridad sobre si mismo a cada
una de las partes.

SUSANA CURES la conciliación es un proceso voluntario, caracterizado por


la confidencialidad y a través del cual los participantes ayudados por un tercero
neutral intentan aislar los aspectos del conflicto que los convoca, tratando de
encontrar opciones y desarrollar alternativas parar llegar cooperativamente a
un acuerdo que contemplando los intereses satisfaga las necesidades de
todos los participantes.
ROBERTO E. PADILLA sostiene que la conciliación es un proceso de gestión
de conflictos en el cual un tercero neutral, ajeno a la disputa e imparcial, asiste,
ayuda a las partes a llegar a una solución mutuamente aceptable, a negociar
un acuerdo.

ROBERT A BARUCH BUSH y JOSEPH P. FOLGER Definen la conciliación


como un proceso informal en que un tercero neutral, sin poder para imponer
una resolución, ayuda a las partes en disputa a alcanzar un arreglo
mutuamente aceptable.
Esta formulación común incorpora algunos de los rasgos principales del
proceso, sobre todo su informalidad y su carácter consensual.

También refleja la idea de que el efecto más importante del proceso es la


producción de un arreglo voluntario de la disputa.

La conciliación constituye un proceso voluntario para poner fin a un conflicto,


en que interviene un tercero neutral e imparcial llamado Conciliador sin poder
de decisión, quien puede proponer oralmente soluciones al conflicto no
vinculantes. Cuya función consiste en asistir a ambas partes a ubicar la
respuesta a su conflicto, satisfaciendo ambos intereses.

3.4. CONCILIACIÓN COMO RESULTADO:

CABANELLAS denomina a este aspecto “acuerdo”. Así como acuerdo, la


conciliación representa la formula de arreglo concertado por las partes.El
resultado puede ser positivo o negativo, en el primer caso las partes se
avienen, en el segundo cada una de ellas queda en libertad para iniciar las
acciones que les corresponda.
PIEDRA BUENA el vocablo conciliación en este aspecto se usa vulgarmente
para indicar el resultado del mismo a que eventualmente puede llegarse como
consecuencia del mismo.

COUTURE manifiesta que la conciliación es el acuerdo o avenencia de las


partes, que mediante renuncia o allanamiento o transacción, hace innecesario
el litigio pendiente o evita el litigio eventual. Cuando ha habido acuerdo, se
dice que se ha obtenido la conciliación.

FORNACIARIA lo define como el acuerdo emergente de una confluencia


solutiva tendiente a eliminar un cierto estado de controversia.

MORELLO es un acuerdo de partes.


La conciliación como resultado, es un acuerdo altamente inteligente entre los
conciliantes que ponen fin a su conflicto de intereses, producto de la
coincidencia de voluntades. En el que las partes conciliantes ayudados por un
tercero neutral e imparcial llamado conciliador adscrito a un Centro de
Conciliación llegan por si mismo a una formula de arreglo concreto justa con
el que ponen fin a su colisión de intereses asincrónicos y con el que
auténticamente se restablece la paz social.

Es la coincidencia de voluntades para llegar por si mismos a una formula de


arreglo concreto justa que pone fin a sus intereses asincronismos. En pocas
palabras cuando las partes llegan a un acuerdo que pone fin a su conflicto con
la ayuda de un conciliador.

3.5. CONCILIACIÓN COMO MECANISMO ALTERNATICO DE


SOLUCION DE CONFLICTO:
Para MONROY CABRA la conciliación es un medio alternativo de solución de
conflicto. La filosofía que inspira la conciliación es que las mismas partes
resuelvan el conflictos (auto composición) en forma pacifica con la ayuda de
un tercero que puede ser una persona natural o un Centro de Conciliación o
aun el mismo Juez en ciertos casos. En la conciliación el tercero asiste a las
partes y les ayuda a buscar solución a su conflicto proponiendo formulas de
arreglo que desde luego no son obligatorias para las partes. El proceso de
conciliación se basa en la confidencialidad y la buena fe con la que las partes
acuden al mismo.

LAWRY y HARDINE definen a la conciliación como un mecanismo de gestión


de conflictos en el que uno o más terceros imparciales asisten a las partes
para que estas intenten un acuerdo recíprocamente aceptable.

LINDA SINGER la conciliación es el método principal de negociación con


hombre bueno, incluye en la disputa a un extraño que no tiene poder para
tomar decisiones en nombre de las partes. El Conciliador se reúne con las
partes, tanto por separado como conjuntamente, con el fin de ayudarles a
llegar a un acuerdo.

ROQUE J. CAIVANO la conciliación es hoy el sistema que esta expuesto a la


consideración publica en virtud de la incesante difusión que se esta realizando,
y es el medio a través del cual algunos gobiernos plantean la alternativa para
descongestión de los tribunales.

4. ETIMOLOGÍA:
Viene de la voz Latín CONCILIATIO del verbo CONCILIARE, que significa
componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre si, avenir
sus voluntades, ponerlos en paz.
5. CLASES DE CONCILIACION
Existen diversas clasificaciones de la conciliación, por lo cual desarrollaremos
las siguientes clasificaciones:
La primera: de acuerdo ante quien se realiza.
La segunda: de acuerdo al momento en el que realiza.
La tercera: de acuerdo a la materia sobre la que versa la conciliación. Estas
clasificaciones de la conciliación han sido escasamente desarrolladas por la
doctrina, por lo cual las desarrollamos y de esta manera esperamos que los
lectores e investigadores tengan u obtengan dominio de las clases de
conciliación, es decir, sino se conoce estas clasificaciones es claro que se
corre el riesgo de tener enfoques parciales sobre la conciliación, lo cual
inducirá a error al lector. Por lo tanto, esperamos que todos tengan acceso al
presente trabajo de investigación que en pocas líneas desarrolla un tema de
mucha importancia como es por cierto las clases de conciliación.

6. ÁMBITOS EN EL QUE SE DA LA CONCILIACIÓN:

La conciliación se puede dar en dos ámbitos:

6.1. GENERALIDADES
De acuerdo ante quien se realiza, la conciliación es de dos tipos o clases que
son las siguientes: conciliación judicial y conciliación extrajudicial, por lo cual
a continuación desarrollaremos las mismas en este orden y en forma
separada.

6.2. CONCILIACION JUDICIAL


La conciliación judicial es la que se realiza al interior de un proceso judicial y
puede existir en los procesos establecidos en la ley ya que es considerada una
atribución del juez quien llama a la conciliación y/o también a solicitud de
partes.
La conciliación puede ocurrir en dos escenarios, antes de iniciado un proceso
y después de iniciado el mismo. La conciliación judicial no sólo puede
realizarse ante jueces civiles, sino ante también ante otros jueces como por
ejemplo ante jueces penales, comerciales, laborales, jueces de paz y
conciliación, jueces familiares, entre otros.

6.3. CONCILIACION EXTRAJUDICIAL

La conciliación extrajudicial es la que se realiza fuera de un proceso judicial a


la que se denominaría a la que se realiza en una sede privada donde se
nombra a un conciliador o se puede acudir a un centro de conciliación y es de
dos tipos, antes de iniciado un proceso y después de iniciado un proceso.
Es obligatorio intentar la conciliación extrajudicial en algunos casos antes de
iniciar algunos procesos judiciales, sin embargo, esta no ha existido siempre,
sino que fue introducida sólo hace algunos años para descongestionar los
estrados judiciales ya que por el momento se esta tratando de mejorar ello ya
que pocos acoden por esta vía.

7. DE ACUERDO AL MOMENTO EN QUE REALIZA


7.1. GENERALIDADES:
De acuerdo al momento en que se realiza la conciliación las clases o tipos de
conciliación son los siguientes: conciliación antes de iniciado un proceso y
conciliación después de iniciado un proceso, por lo cual a continuación
desarrollaremos las mismas, pero en forma separada lo cual permitirá una
mejor comprensión del tema estudiado n esta investigación.

7.2. CONCILIACION ANTES DE INICIADO UN PROCESO JUDICIAL:


La conciliación antes de iniciado un proceso es la que se realiza en un acto
previo al proceso. En tal sentido debe ocurrir ante los conciliadores
extrajudiciales de los centros de conciliación tal es el caso el centro de
conciliación del ministerio de justicio y otros independientes como el caso del
CEBAC en La Paz y el centro de conciliación de la corte superior de justicia en
Cochabamba y puede ser realizada también por algunas autoridades como por
ejemplo ante el ministerio publico. En tal sentido no tiene validez en todos los
casos, sino sólo cuando se celebra en la forma establecida en las leyes de la
materia. Este tipo o clase de conciliación siempre es extrajudicial.

7.3. CONCILIACION DESPUES DE INICIADO UN PROCESO:


Las conciliaciones después de iniciado un proceso son las que se realizan
luego de presentada la demanda ante el juzgado correspondiente, y puede ser
judicial o extrajudicial, siendo las primeras las que se realizan ante el poder
judicial, mientras que las segundas son las que se realizan en los centros de
conciliación. Por ejemplo puede conciliarse luego de iniciado un proceso de
alimentos, entre otros supuestos dejando constancia que los alimentos no
pueden ser materia de transacción.

8. DE ACUERDO A LA MATERIA SOBRE LA QUE VERSA LA


CONCILIACION
8.1. GENERLIDADES:
De acuerdo a la materia sobre la que versa la conciliación la misma puede ser
de diversas clases, las cuales son las siguientes:

8.1.1. CONCILIACION CIVIL:


La conciliación civil es cuando se trata de conciliaciones judiciales celebradas
ante los jueces civiles, y puede tratar sobre cobro de deudas, cobro de
arrendamientos, cobro de honorarios profesionales1, desalojo, resolución de
contrato, indemnizaciones, entre otros supuestos, por lo cual en estos casos
es posible conciliar, y en las mismas pueden ser judiciales o extrajudiciales, y
antes de iniciar un proceso o después de iniciado el mismo.

8.1.2. CONCILIACION LABORAL:


La conciliación laboral es cuando se trata de conciliaciones judiciales
celebradas ante los jueces laborales y puede tratar sobre cobro de
remuneraciones, cobro de vacaciones, etc. antes de iniciar un proceso y
después de iniciado un proceso.
En esta conciliación debe tenerse en cuenta que el juez y el conciliador debe
respetar la irrenunciabilidad de los derechos laborales.

En este tipo o clase de conciliación existen normas especiales para conciliar


en el ministerio de trabajo, por lo cual las mismas deben ser respetadas en las
conciliaciones laborales celebradas ante autoridad administrativa de trabajo.

8.1.3. CONCILIACION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA:


La conciliación contencioso administrativa puede ocurrir en los juzgados
contenciosos administrativos, y puede tratar sobre todos los supuestos por
ejemplo en procesos de cobro de remuneraciones en el sector público, cobro
de vacaciones en el sector público, cobro de aguinaldo en el sector público,
cobro de compensación por tiempo de servicios en el sector público, entre
otros, puede ser judicial y extrajudicial, antes de iniciado un proceso y
posteriormente al inicio del mismo y en todo caso se requiere que exista
resolución autoritativa del representante legal facultado para tales fines.

8.1.4. CONCILIACION COMERCIAL:


En la conciliación comercial es necesario tener en cuenta que tiene un campo
de aplicación bastante amplia pero no puede conciliarse sobre los requisitos
de las sociedades.

8.1.5. CONCILIACION DE FAMILIA:


En la conciliación de familia se puede conciliar por ejemplo en los alimentos o
en el régimen de visitas y no así cuando vaya en contra del beneficio del
beneficiario.

8.1.6. CONCILIACION PENAL:


En la conciliación penal es necesario tener en cuenta que no se puede conciliar
sobre la pena, pero si sobre la reparación civil y debemos tener en cuenta el
principio de oportunidad.

9. CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN

a) Es un acto. Se traducen en una o más audiencias donde tratan de ceder


en sus pretensiones.
b) Es un acto Multilateral. Es un acto donde siempre participan: Él actor,
el demandado y un tercero, ya sea el juez, o el conciliador.
c) Termina el proceso.

d) Tiene carácter de Cosa juzgada material. El "Acta de Conciliación" tiene


carácter de cosa juzgada material, o sea no se revisable posteriormente
por ningún recurso ni en ningún otro proceso posterior (LCN, 92 párrafo
II, CC, 949, CPC, 181 inc. 4).
e) Es Particular. Una de las partes no puede ser el Estado, las Alcaldías o
instituciones de beneficencia, Policía o incapaces.
f) Judicial. La conciliación debe ser ante juez que conoce el caso, o el que
debe conocer.

10. CARACTERÍSTICAS JURÍDICAS DE LA CONCILIACIÓN:

a) es una institución por que existe acuerdo de voluntades.


b) Es esencialmente principista; existe por que hay elementos,
determinados principios que guían su orientación.

11. PRINCIPIOS DE LA CONCILIACIÓN:

Los principios que rigen a la conciliación como mecanismo alterno de solución


de conflictos y son las siguientes:

a) Equidad.
b) Veracidad.

i. Acuerdo conciliatorio al que se llega con libertad.

ii. Búsqueda de lo querido por ambos.

c) Buena fe.
d) Confidencialidad.
e) Imparcialidad- neutralidad.

i.aImparcialidad: ni a favor ni en contra.

ii.aNeutralidad: no favorece a nadie.

f) Legalidad.
g) Celeridad.
h) Economía.
i) Voluntad libre y consensual.

11. PROCEDENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA CONCILIACIÓN:

Procede en procesos civiles siempre y cuando que las partes no sean el


Estado, las Alcaldías o las instituciones de beneficencia (CPC, 180; LCN, 85).
Y en procesos penales, sólo por delitos menores, por ejemplo, injurias.

Oportunidad. Se puede conciliar antes o durante el proceso (CPC, 180; LCN,


85, I, 91).

12. EFECTOS DE LA CONCILIACIÓN:

a) Suspende extraordinariamente el proceso.


b) No permite el inicio de otro proceso que tenga el mismo objeto que el
conciliado.
c) Es nulo o anulable si se concilió sobre la base de un documento nulo o
anulable o escondido maliciosamente.
d) No se puede conciliar sobre una sentencia
e) Cuando una de las partes entrega una cosa en la conciliación, es
responsable por evicción y por los vicios ocultos que pudiera tener (CC,
945).

13. FINES DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL:

La Conciliación Extrajudicial, de acuerdo a lo antes expresado, busca que las


partes -con asistencia del conciliador-puedan:

• Lograr su propia solución en base a la creatividad.


• Promover la comunicación, entendimiento mutuo y empatía.
• Mejorar sus relaciones.
• Minimizar, evitar o mejorar la participación en el sistema judicial.
• Trabajar conjuntamente hacia el logro de un entendimiento mutuo para
resolver un conflicto.

14. DIFERENCIA ENTRE LA CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y LA


MEDIACIÓN

Puesto que el arbitraje y la mediación ya existían en el momento en que la


conciliación hizo su aparición, nos parece adecuado detenernos en primer
lugar sobre estas dos formas de solución de las controversias.

14.1. EL ARBITRAJE

Cabe destacar que el arbitraje no forma parte de las formas de solución de las
controversias previstas en el Artículo 25 de la Convención. Si lo exponemos
aquí, es únicamente para ayudarnos a determinar mejor la especificidad del
mecanismo de conciliación.
Según el Vocabulaire juridique, publicado bajo la dirección de Gérard Cornu,
el arbitraje se define como sigue:

“Forma, a veces denominada amistosa o pacífica, pero siempre jurisdiccional


de solución de una controversia por una autoridad (el o los árbitros) cuyo poder
para juzgar no le viene de una delegación permanente del Estado o de una
institución internacional, sino de la convención de las partes (que pueden ser
simples particulares o Estados).”20

20
Presses Universitaires de France, 1992, p. 62.
Dado que el arbitraje procede de una convención, las Partes en la misma
pueden, por lo tanto, ejercer una importante influencia sobre la competencia
del árbitro y también, a veces, sobre el procedimiento de arbitraje, que puede,
sin embargo, dejarse a la discreción del árbitro.21
Esta forma de solución de las controversias se caracteriza también por el
hecho de que siempre concluye con un veredicto. Por otra parte, se puede
agregar que el arbitraje se suele pronunciar basándose en el derecho, aunque
es a veces posible que el árbitro dicte sentencia con equidad. Asimismo, la
sentencia arbitral tiene un carácter vinculante22.

En principio, toda sentencia arbitral debe, por tanto, ser aplicada de buena fe
por las Partes.

Pese a no proceder de una delegación permanente del Estado o de una


institución internacional, en muchos aspectos el arbitraje tiene varios puntos
comunes con la decisión de justicia y su procedimiento correspondiente; lo
cierto es que la terminología utilizada refleja este parentesco.

En efecto, nos encontramos en presencia de un sistema contradictorio que


consta de un “demandante” y un “demandado” y la función del árbitro es
determinar “quién tiene la culpa” o “quién tiene razón” con arreglo a los hechos
pertinentes y a las reglas de derecho aplicables.23

21
Symposium, Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law, Springer Verlag
Berlin
Heidelberg, Nueva York, 1974, pp. 417552,
en la p. 426.
22
Ibid. ; Cornu, Gérard, op. cit. , nota 2, p. 173.
23
Schwartz, Eric A., « International Conciliation and the ICC », ICSID Review Foreign Investment Law
Journal, Volume 16, Número 2, Otoño de 2001, pp. 98119,
en la p. 112
En términos de procedimiento, se suelen fijar plazos específicos para que las
partes presenten sus informes escritos y la “prueba”. Se celebran, también en
fechas fijas, “audiencias” destinadas a permitir que el árbitro oiga a las Partes
y dé curso al debate contradictorio de las ideas. Unos “testigos” o “expertos”
pueden ser llamados a declarar.24

El árbitro actúa también en calidad de decisor neutral e imparcial, sin autoridad


política propia, y es más bien pasivo. En efecto, no desempeña un papel activo
en la encuesta o el descubrimiento de los hechos. Por ejemplo, no trata de
acercar a las Partes, de destacar las fuerzas y las debilidades de sus
posiciones respectivas o de llevarlas a considerar lo que juzgarían como las
condiciones mínimas aceptables para resolver su controversia. 25

En resumen, al igual que en el marco de un procedimiento contradictorio, el


árbitro utiliza la información puesta a su alcance por las Partes durante el
procedimiento contradictorio de arbitraje y dicta una resolución basada en los
hechos pertinentes y en el derecho aplicable, sin más.

14.2. LA MEDIACIÓN
Según Hans Von Mangoldt, la mediación puede entenderse como constitutiva
de la asistencia de un Estado o de una organización internacional, que ejerce
su autoridad política propia como tercera Parte en la controversia en la
elaboración de una propuesta de solución de la misma.

La mediación puede ser implantada por una de las Partes en la controversia o


por el mismo mediador. Según parece, este caso suele ser el más frecuente.26

24
Ibid
25
Id. , p. 111 y 115.
26
Mangoldt, Hans von, loc. cit. , nota 3, p. 431.
Por consiguiente, a la inversa del arbitraje, la personalidad propia del
mediador, su valor, su autoridad, su tacto, su experiencia, la confianza que
inspira a las partes y su capacidad para ejercer una influencia o incluso cierta
presión política sobre las mismas son elementos esenciales para la mediación
y su éxito.27Por ello son sobre todo los Estados los que actúan como
mediadores.
La mediación no es un proceso contradictorio. No hay ni “demandante” ni
“demandado”, como en el caso del arbitraje, y el mediador no busca determinar
“quién tiene la culpa” o “quién tiene razón”. Asimismo, en lo que se refiere al
procedimiento, el mediador no está sometido a reglas particulares. Por lo tanto,
dispone de todo el margen de maniobra necesario para llevar a cabo la
elaboración de la propuesta de solución de la controversia.

El mediador debe desempeñar un papel mucho más activo e intrusivo que el


árbitro. Debe tratar de determinar los intereses subyacentes de las Partes y su
toma de posición. Para ello, no sólo puede encontrarse con ellos
conjuntamente, sino también por separado, en reuniones confidenciales.
Parece que este tipo de intervención juiciosa del mediador ha contribuido en
gran parte al éxito de algunas mediaciones.28 También puede, si un profundo
conocimiento de todos los aspectos de la controversia es indispensable para
lograr la solución de la misma, proceder a una encuesta al respecto. 29

El mediador tiene toda la latitud necesaria para dar un informe que pueda, en
algunas ocasiones, tener en cuenta el derecho. No obstante, las más de las
veces, elabora una propuesta de solución de la controversia teniendo también
en cuenta otras consideraciones.

27
Id. , en la p. 430; Cot, JeanPierre, op. cit., nota 1, p. 6.
28
Schwartz, Eric A., loc. cit. , nota 5, p. 111.

29
Mangoldt, Hans von, loc. cit. , nota 3, p. 429.
Esta propuesta no es vinculante, es decir que las Partes no tienen ninguna
obligación de llevarla a cabo. De ahí, como ya lo hemos mencionado, la
importancia de las cualidades intrínsecas del mediador.

14.3. LA CONCILIACIÓN:
También según el Vocabulaire juridique , publicado bajo la dirección de Gérard
Cornu, la conciliación se define como sigue:
“intervención en la solución de una controversia internacional, por parte de un
órgano sin autoridad política propia, que goza de la confianza de las partes
litigantes, encargado de examinar todos los aspectos de la controversia y
proponer una solución que no sea vinculante para las Partes.”30

Por lo tanto, es indispensable que el órgano de conciliación goce de la


confianza de las Partes. Sin esta confianza, su intervención sería inútil.
Asimismo, puesto que está encargado de examinar todos los aspectos de la
controversia, debe dilucidar los hechos de la causa. Puede tener en cuenta no
sólo las reglas del derecho aplicables al caso, sino también considerar todos
los elementos no jurídicos del conflicto. Sus propuestas pueden estar fundadas
total o parcialmente en el derecho, pudiendo éste constituir sólo un elemento
secundario o incluso estar totalmente ausente del mismo. Por último, dado que
la aplicación de la solución preconizada por el órgano no es vinculante, no
cabe duda que las Partes tienen libertad para rechazar sus propuestas. La
libertad de los Estados permanece total.31

30
Op.cit., nota 2, p. 173.
31
Cot, JeanPierre,
Para que la propuesta de solución de la controversia procedente del órgano
de conciliación sea exitosa, es menester que su razonamiento subyacente que
es fruto del examen profundo, por parte del órgano, de todos los aspectos de
la controversia tenga tal fuerza persuasiva que sea capaz de convencer a las
partes de que se trata de la solución adecuada a su controversia y las lleve a
desear que se solucione sobre esta base.32
Así pues, la conciliación se asemeja, en cierta medida, al arbitraje en esto que
el órgano de conciliación no goza, a priori, de una autoridad política propia
capaz de llevar, por su influencia o por el ejercicio de una presión política, a
una solución feliz de la controversia. Además, el órgano de conciliación debe
demostrar su neutralidad e imparcialidad, sin lo cual le sería imposible
granjearse la confianza de las Partes.

No obstante, en otro aspecto, la conciliación se asemeja también a la


mediación: como ésta, su misión no es determinar quién tiene la culpa o quién
tiene razón, es total la discreción del órgano de conciliación en cuanto al
procedimiento utilizado (así las Partes en la controversia pueden reunirse
conjuntamente o por separado con el órgano en encuentros confidenciales), el
papel del órgano de conciliación es activo en el sentido de que, en su
búsqueda para examinar todos los aspectos de la controversia, puede tratar
de determinar los intereses subyacentes de las Partes y sus tomas de posición;
por último, la propuesta de solución de la controversia no está forzosamente
basada en el derecho y no es vinculante.

Por otra parte, Georges Malinverni ha estudiado con más detalle el papel de
la conciliación en el marco de las organizaciones internacionales tomando
como ejemplo las organizaciones internacionales económicas.

32
Mangoldt, Hans von, loc. cit. , nota 3, p. 430.
En su opinión, el objeto de la solución de las controversias en las
organizaciones internacionales no consiste en decir quién tiene la culpa o
quién tiene razón sino, ante todo, allanar una controversia que pudiera
representar un obstáculo para el funcionamiento adecuado de la organización.
Cree que la conciliación sería particularmente apta para cumplir este objetivo.
33

Asimismo, también según este autor, la conciliación internacional, cuando


interviene en el marco de una organización internacional, tiene ciertos rasgos
particulares. Ya no tiene como único objetivo poner fin a una controversia sino,
ante todo, evitar una agravación de dicha controversia y garantizar el respeto
a las normas sobre las cuales la organización ha sido creada.34

Por consiguiente, en su búsqueda de una solución amistosa, la organización,


a través de su órgano de conciliación, no suele limitarse a hacer una
recomendación única. Las más de las veces, prefiere multiplicarlas. 35

El Sr. Malinverni observa, además, que en el marco de las organizaciones


internacionales económicas, resulta a veces necesario tolerar
provisionalmente una infracción, si puede llevar al encauzamiento de la
situación económica de un país. También puede suceder, en materia
económica, que los Estados se vean obligados por las circunstancias a no
cumplir íntegramente con sus obligaciones convencionales. En estos casos
más particularmente, una acción común y coordinada de varios de los Estados
miembros podría resultar indispensable para llegar a una solución satisfactoria
de la controversia. Por otra parte, dado que nos encontramos en el marco de

33
Malinverni, Georges, Le règlement des différends dans les organisations internationales économiques
, A.
W. Sijthoff – Leiden, Institut universitaire des Hautes Études Internationales, Ginebra, 1974, p.
135136.
34
Id., p. 142.
35
Id., p. 143.
una organización internacional, esta solución debe tender en última instancia
hacia la conformidad con las reglas que rigen a los Estados miembros.36

Lo interesante del estudio del Sr. Malinverni es que muestra que si la


conciliación que se desarrolla en el marco de una organización internacional
debe, en la medida de lo posible, tender hacia la conformidad con las reglas
que rigen a los Estados miembros, esta forma de solución de las controversias
permite también llegar a una o algunas soluciones originales, realistas y que
propicien la participación de los Estados Partes en su implementación. En
nuestra opinión, esto aumenta sensiblemente las probabilidades de que las
soluciones propuestas sean efectivamente implementadas por las Partes
involucradas. Veremos más adelante algunos casos de aplicación práctica del
mecanismo de conciliación en el marco de otros tipos de convenciones u
organizaciones internacionales.

15. DIFERENCIAS ENTRE LA CONCILIACIÓN JUDICIAL Y


EXTRAJUDICIAL

La Conciliación Extrajudicial, a diferencia de aquella realizada dentro de un


proceso, es mucho más flexible; genera características propias; fomenta la
creatividad entre las partes, y sobre todo tiene bien definido su marco de
acción en cuanto a la orientación que se le debe dar al conflicto.
Entre las diferencias que se pueden presentar están:

Nivel de solución: En el Proceso Judicial se busca enfocar cuáles son las


pretensiones o exigencias planteadas en la demanda, contestación o en su
caso en la reconvención.

36
Id., pp. 141, 142, 144 y 149.
La Conciliación Extrajudicial, se centra en resolver problemas manifestados en
la solicitud de conciliación o que surjan durante la respectiva Audiencia,
conforme al tercer párrafo del artículo 9 del Decreto Supremo N° 001-98-JUS,
con la finalidad de dar posibles soluciones que satisfagan los intereses y
necesidades de ambas partes.

Criterio de Solución.

En el Proceso Judicial se busca interpretar y aplicar la norma correcta para


solucionar el conflicto.

En la Conciliación Extrajudicial existe un marco amplio que garantiza la


legalidad de los acuerdos sin la necesidad que sea la norma la que respalde
en estos casos. Contexto

En el Proceso Judicial se sigue una Orientación Adversarial -Confrontacional.

En la Conciliación Extrajudicial se persigue una Orientación Negocial o


Estratégico – Racional, es decir un ambiente de cooperación para lograr la
solución del problema.

Personajes:

En el Proceso Judicial quien interviene es el Juez

En la Conciliación Extrajudicial intervienen el conciliador y las partes

CAPÍTULO III

ANALISIS DE LA CONCILIACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL


Precarias formas de los métodos alternativos de solución de controversias se
aplicaron informalmente desde comienzos de la civilización en nuestra historia,
a través de la intervención del más sabio o más anciano de la comunidad.
Actualmente el análisis, estudio y práctica de los Métodos Alternativos de
Solución de Controversias que han ido adquiriendo mayor importancia en los
últimos años, debido a los resultados que éstos ofrecen como herramientas
útiles, rápidas y económicas para la solución de conflictos y por la diversidad
de beneficios que su aplicación brinda a las partes involucradas dando
soluciones mas rápidas y concretas a cada caso.

La conciliación como el arbitraje como mecanismos de solución de conflictos


en las últimas décadas en Bolivia y en especial desde la promulgación de la
Ley 1770 de 10 de marzo de 1997, que regula el Arbitraje y la Conciliación, y
del Decreto Supremo No. 28471 de 29 de noviembre del 2005, que establece
las modalidades, requisitos y procedimientos del sistema conciliatorio en
Bolivia.

Las normas establecidas para regir estos mecanismos como es el de la


conciliación nos permite generalizar, a nivel latinoamericano, la administración
de justicia a cargo del órgano judicial no atraviesa su mejor momento en la
coyuntura actual.

A nivel nacional, en estos últimos años se crece la mora judicial como


consecuencia principalmente de una insuficiente asignación presupuestaria
que entre otros, se traduce en la inadecuada infraestructura que se le da a la
administración de justicia, escaso equipo y material de trabajo y poco personal.
Si a estas falencias, se le añade el aumento progresivo del número de causas
que ingresan a tribunales, entonces se puede comprender y no así justificar la
retardación de justicia en la emisión de fallos y resoluciones que pongan fin a
los litigios judiciales.

En el entendido de que la "Justicia que llega tarde, nunca es justa", ¿será


posible que las partes puedan considerar otros caminos alternos a la
administración de justicia ordinaria para resolver cierto tipo de conflictos?

Los Métodos Alternos de Solución de Conflictos tal como su nombre indica,


son caminos "alternativos" a la administración de justicia ordinaria en
Tribunales Judiciales. Incorporan como una característica interesante la
participación del Control Social por parte de la sociedad civil, siento que los
árbitros y conciliadores no necesariamente son profesionales abogados sino
ciudadanos comunes con conocimientos especializados en la materia de
conflicto.

La interiorización respecto a los Mecanismos alternos, su procedimiento y


aplicación constituye un cambio cultural por el cual atraviesan, hoy en día, los
abogados litigantes, fortaleciendo de esta forma los valores de convivencia
pacífica y el respeto por las diferencias. Bastante puede escribirse sobre los
diferentes tipos de mecanismos alternos tal es el caso de la conciliación.
La Conciliación acoge la teoría general de la solución de controversias a través
del sistema de la Auto composición, donde el conciliador se constituye
únicamente en un facilitador imparcial de la comunicación entre las partes, con
el fin de que ellas lleguen a un acuerdo plasmado en el Acta de Conciliación.
Ésta acta tiene calidad de sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada y
será de obligatorio y de inexcusable cumplimiento.

Ante el incumplimiento de dicho acuerdo por alguna de las partes, recién se


acudirá a la autoridad judicial competente para que ejecute inmediatamente la
resolución. Esto se da debido a que es el juez el único quien tiene la facultad
coercitiva para hacer cumplir resoluciones. Sin embargo, es importante tener
en mente que el juez no deberá comenzar el proceso desde el principio, sino
únicamente ejecutará el Acta de Conciliación y hará cumplir el contenido de la
misma. Es en esta etapa cuando se evidencia la estrecha relación entre
mecanismo alterno y administración de justicia ordinaria, en una relación de
cooperación y complementación para dar fin a un litigio.
En nuestro medio de la ciudad de La paz existen instituciones a las cuales se
puede acudir, por ejemplo, el Centro de Conciliación del Ilustre Colegio de
Abogados de La Paz, el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de
Comercio y los Juzgados de Conciliación anexos al Poder Judicial, entre otros.

Las casas de justicia y centros integrados de justicia quien nos brinda el


servicio y entre ellos el de la Conciliación creado por el ministerio de justicia
anexo al Poder Judicial amparadose bajo la normativa legal para su
funcionamiento y sobre todo cumpliendo con los objetivos para los que ha sido
creado, proporcionando a la comunidad un procedimiento económico,
oportuno, breve, eficaz y eficiente, constituyéndose en una alternativa al
proceso judicial". Añade que, de este modo que la Conciliación que se realiza
en este Centro es la instancia donde se pone en práctica los principios de
celeridad y gratuidad dentro de la administración de Justicia (1).Sin duda, el
aporte de este Centro de Conciliación anexo al Poder Judicial es fundamental
ya que coadyuva a desjudicializar el conflicto llegando a reducir la carga
procesal en tribunales de justicia.

TABLA Nº 1
DATOS ESTADISTICOS DE LAS CASAS DE JUSTICIA Y CENTROS INTEGRADOS DE JUSTICIA:
podemos tomar en cuenta a la gestión 2011 para analizar los focos de cambio.

GRÁFICO Nº 1
Personas atendidas por oficina

La conciliación y el número de servicios otorgados:

GRAFICO Nº 2
Debemos tomar en cuenta que no se podrán solucionar todos los conflictos
legales a través de la Conciliación tal como nos indica el Art. 3 de la Ley 1770
donde se establece que únicamente pueden someterse a los Mecanismos
alternos de solución de conflictos "las controversias surgidas o que puedan
surgir de relaciones jurídicas contractuales o extracontractuales de las partes,
mediante el ejercicio de su libre arbitrio sobre derechos disponibles y que no
afecten al orden público".

Los Centro de Conciliación anexo al Poder Judicial recibe causas en materia


civil, penal destacándose en todo lo referido a acción privada y familiar. La
Tabla No. 2 muestra el número de causas que ha recibido del 2 de enero al 20
de diciembre del 2009.

TABLA Nº 2
materias numero causas Porcentaje
Civil 1549 1549 84%
Penal 63 63 3.3 %
Familiar 237 237 12.7 %

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Centro de Conciliación anexo


al Poder Judicial, 2010

Estas cifras significativas muestran el aporte real que el Centro de Conciliación


anexo al Poder Judicial brinda a la administración de justicia ordinaria, en
especial en materia civil de las causas que se reciben.

De esta manera, se evidencia el descongestionamiento de la carga procesal


que tienen los Jueces de Instrucción y Partido de esta materia en el Distrito
Judicial de La Paz.

GRÁFICO Nº 3
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Centro de Conciliación anexo
al Poder Judicial, 2010

De esta forma, la Conciliación en La Paz se constituye en una válida opción


que puede emplearse en lugar de un proceso judicial, donde la sociedad
adquiere responsabilidad para poder coadyuvar al sistema judicial y fortalece
la confianza en la seguridad jurídica sin echar de menos la importancia que
tiene el de acceso a la justicia en todos os ámbitos y accediendo por esta vía
de la conciliación los procesos serán mas cortos y menos onerosos e igual de
eficaces que q un proceso judicial.

CAPÍTULO IV
ELEMENTOS DE CONCLUSIÓN
1. CONCLUSIONES:
Mediante el presente trabajo de investigación se ha querido dar un alcance
general sobre lo que es la Conciliación como un mecanismo alterno de
solución de conflictos.

La conciliación como mecanismo alterno de solución de conflictos constituye


una de las mejores maneras para desarrollar cumpliendo con las normas
establecidas por ley las cuales son las encargadas de resguardar los derechos
del ciudadano.

La conciliación es un instrumento que ha llegado a la vida jurídica con sus


propios fines en la realidad boliviana, pero se puede decir que en la
conformación tenga solo elementos jurídicos , por que tiene aspectos
psicológicos, sociológicos, de autoridad, filosófico y de conveniencia en cuya
celebración se entrecruzan combinando y mezclando para formar todo un
sistema de comunicación y formalidades cuyo forjador primordial es el
conciliador, con la ayuda de las partes y de los sujetos que intervengan.

La conciliación en equidad como un mecanismo alterno para la solución de


conflictos desde su creación se estipulo para mejorar la administración de
justicia y así con ello descongestionar los estrados judiciales.

Analizando a la conciliación solo como figura de la solución de conflictos se


puede fundamentalmente destacar como, con la conciliación se trata de
obtener celeridad, o sea oportunidad en la solución de situaciones de
discrepancia y economía de costos, ya que permite mediante el concurso de
un tercero, mecanismos de hoy se ofrecen como servicios, gratuito a la
comunidad.
La institucionalización de la conciliación, como hoy esta prevista en Bolivia
será como un instrumento de búsqueda de la convivencia y de acercamientos
pacifico de los espíritus con la que podrá obtenerse el mejoramiento en la
calidad de vida de los ciudadanos, su vida de forma armoniosa y la
consolidación de sus mayor anhelo de paz.

2. RECOMENDACIONES Y SUGENCIAS:

a) Se debe lograr la difusión de la Ley de Conciliación que puede servir


de base para promover la participación ciudadana, frente al descontento
que prima sobre todos los Órganos del Estado.
b) La Conciliación Extrajudicial se convierte por así decirlo en la búsqueda
de la justicia.
c) Las partes de este modo ven satisfechos sus intereses, y pueden
ejecutar sus propios acuerdos sin restricción alguna.
d) Cabe señalar, que las universidades deben ser las encargadas de
promover, de preocuparse por cambiar esta cultura de litigio que lo
único que hace ese entorpecer las relaciones a todo nivel (civil, familiar,
penal, etc).
e) Dentro de la formación universitaria es necesario destacar en todos los
cursos la aplicación de técnicas de negociación con carácter
especializado.

BIBLIOGRAFÍA
DOCTRINA

Cabanelas Guillermo “diccionario enciclopédico de derecho usual” XXI


editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires, 1967, tomo II

Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española

Corte Suprema de Justicia

Ermo Quisbert, Derecho Procesal Civil Boliviano

FORBERG, Jay y TAYLOR, Alison Mediación, resolución de conflictos sin


litigio Nortega Editores, 1997

Forberg y Taylor, Alison. Mediación, Resolución de conflictos sin litigio.

JUNCO Vargas, José Roberto. La conciliación, aspectos sustanciales y


procesales. 2 ed. Ediciones jurídicas Rada.

Extractos de la sustentación de la sentencia de casación del 15 de diciembre


de 1948, del extinto Tribunal Supremo del Trabajo de Colombia, citados por
José Romero Junca Vargas en su obra "La Conciliación, Aspectos
Sustanciales y Procesales".

Sentencia de Casación de Bogota, 15 de diciembre de 1948.

Instituto ser. Evolución cuantitativa de justicia, Santa fe bogota, 1966 revista


coyuntura social de desarrollo

Mateo18, versículo 15-16


Ministerio de Justicia.

Symposium, Max Planck Institute for Comparative Public Law and


International

Law, Springer Verlag Berlin

Heidelberg, Nueva York

Schwartz, Eric A., « International Conciliation and the ICC », ICSID Review
Foreign Investment Law

Mangoldt, Hans von

Montesquieu, el espíritu de las leyes.

LEGISLACION

Código Santa Cruz 1831


Constitución Política de Bolivia de 1967

Código Civil

Ley Nº 1770, Arbitraje y Conciliación

D.S. Nº 28471

Ley 1760

Ley Nº 1970

Ley Nº 2026

Ley Nº 1455

Ley Nº 025

DOCUMENTOS ELEGTRONICOS

http://www.justiciaenlosandes.org/contenido/los-juzgados-de-paz-y
conciliaci%C3%B3n-bolivia
http://www.arbitraje.bo/files/decreto28471conciliacion.pdf

jorgemachicado.blogspot.com/2009/11/dpc15.html

www.lexjuridica.com/diccionario.php - España

es.wikipedia.org/wiki/Conciliación_(Derecho)

www.boliviacomercio.org.bo/conciliacionyarbitraje.aspx

www.galeon.com/conciliabol/

http://www.eldiario.net/noticias/2011/2011_05/nt110505/5_14nal.php

http://www.eldiario.net/noticias/2011/2011_05/nt110525/1_06opn.php

http://www.eldiario.net/noticias/2002/2002_10/nt021015/1_00opn.html

http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/351/1/ConciliacionEnEquida
dMecanismoParticipacionCiudadana.pdf
Asamblea General
Distr.
GENERAL
A/RES/53/243
06 de octubre 1999
Quincuagésimo tercer período de sesiones
Tema 31 del programa
RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA ASAMBLEA GENERAL
[Sin remisión previa a una Comisión Principal (A/53/L.79)]
53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz
A
DECLARACIÓN SOBRE UNA CULTURA DE PAZ
La Asamblea General,
Recordando la Carta de las Naciones Unidas, incluidos los propósitos y principios enunciados en ella,
Recordando también la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas, la Ciencia y la Cultura
Organización, que establece que "puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la
mente de los hombres que la baluartes de la paz debe ser construida ",
99-77443
Recordando además la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otras organizaciones
internacionales instrumentos del sistema de las Naciones Unidas,
Reconociendo que la paz no sólo es la ausencia de conflicto, pero también requiere de una dinámica
positiva, proceso participativo que favorece el diálogo y los conflictos se resuelven en un espíritu de
mutua entendimiento y la cooperación,
Reconociendo también que el final de la guerra fría ha ampliado las posibilidades para el
fortalecimiento de una cultura de la paz,
Expresando su profunda preocupación por la persistencia y la proliferación de la violencia y el conflicto
en los diversos partes del mundo,
Reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, incluidos los
basados por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen
nacional, étnico o social, los impedimentos físicos, nacimiento u otra condición,
Recordando su resolución 52/15, de 20 de noviembre de 1997, en la que proclamó el año 2000 como
el
"Año Internacional de la Cultura de Paz", y su resolución 53/25 de 10 de noviembre de 1998, por el
cual proclamó el período 2001-2010 como la "Década Internacional para una Cultura de Paz y la No
Violencia para los niños del mundo ",
Reconociendo el importante papel que las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Organización sigue desempeñando en la promoción de una cultura de paz,
Proclama solemnemente la presente Declaración sobre una Cultura de Paz a fin de que los gobiernos,
organizaciones internacionales y la sociedad civil puedan orientar sus actividades por sus disposiciones
para promover la y fortalecer una cultura de paz en el nuevo milenio:
El artículo 1
Una cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y modos de comportamiento y
formas de vida basado en:
(A) El respeto por la vida, poniendo fin a la violencia y la promoción y práctica de la no-violencia a través
de la educación, el diálogo y la cooperación;
(B) El pleno respeto de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política de
Los Estados y no intervención en asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de cualquier
Estado, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional;
(C) el respeto pleno y la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales;
(D) Compromiso con la solución pacífica de los conflictos;
(E) Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones
presentes y futuras;
(F) El respeto y la promoción del derecho al desarrollo;
(G) El respeto y promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres;
(H) El respeto y la promoción del derecho de toda persona a la libertad de expresión, de opinión y
información;
(I) La adhesión a los principios de la libertad, la justicia, la democracia, la tolerancia, la solidaridad, la
cooperación, el pluralismo, la diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la
sociedad y entre las naciones; y animados por un entorno nacional e internacional propicio para la paz.
Artículo 2
El progreso en el desarrollo pleno de una cultura de paz se logra a través de valores, actitudes, modos
de de los comportamientos y estilos de vida propicios para el fomento de la paz entre los individuos,
grupos y naciones.
Artículo 3
El desarrollo pleno de una cultura de paz está integralmente vinculado a:
(A) Promover la solución pacífica de los conflictos, el respeto mutuo y la comprensión e internacionales
la cooperación;
(B) Cumplir con las obligaciones internacionales en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y el
derecho internacional;
(C) La promoción de la democracia, el desarrollo y el respeto y la observancia universales de los
derechos humanos y las libertades fundamentales;
(D) Permitir a las personas en todos los niveles desarrollen aptitudes para el diálogo, la negociación, el
consenso y resolución pacífica de las diferencias;
(E) Fortalecer las instituciones democráticas y garantizar la plena participación en el proceso de
desarrollo;
(F) La erradicación de la pobreza y el analfabetismo y la reducción de las desigualdades dentro y entre
las naciones;
(G) Promover el desarrollo económico y social sostenible;
(H) Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer a través de su empoderamiento
y la igualdad representación en todos los niveles de toma de decisiones;
(I) Velar por el respeto y la promoción y protección de los derechos de los niños;
(J) Garantizar la libre circulación de información en todos los niveles y mejorar el acceso al mismo;
(K) Aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en la gobernabilidad;
(L) Eliminar todas las formas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de
intolerancia
(M) Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad entre todas las civilizaciones, los pueblos y
culturas, incluso hacia las minorías étnicas, religiosas y lingüísticas;
(N) El respeto pleno del derecho de todos los pueblos, incluidos los que viven bajo dominación colonial
u otras formas de dominación u ocupación extranjera, a la libre determinación consagrado en la Carta
de las Naciones Unidas Naciones Unidas y plasmado en los Pactos Internacionales de Derechos
Humanos, así como en la Declaración sobre la concesión de independencia a los países y pueblos
coloniales contenida en la Asamblea General resolución 1514 (XV) de 14 de diciembre de 1960.
Artículo 4
La educación a todos los niveles es uno de los principales medios para construir una cultura de paz. En
este contexto, educación en derechos humanos es de particular importancia.
Artículo 5
Los gobiernos tienen un papel esencial en la promoción y el fortalecimiento de una cultura de paz.
Artículo 6
La sociedad civil debe comprometerse plenamente en el desarrollo de una cultura de paz.
Artículo 7
El papel informativo y educativo de los medios de comunicación contribuye a la promoción de una
cultura de paz.
Artículo 8
Un papel clave en la promoción de una cultura de paz los padres, maestros, políticos, periodistas,
instituciones y grupos religiosos, intelectuales, quienes realizan actividades científicas, filosóficas y
creativas actividades artísticas, la salud y los trabajadores humanitarios, los trabajadores sociales, los
directivos de distintos niveles, así como a las organizaciones no gubernamentales.
Artículo 9
Las Naciones Unidas deben seguir desempeñando un papel fundamental en la promoción y el
fortalecimiento de una cultura de la paz en todo el mundo.

P PROGRAMA DE A ACCIÓN EN UNA CULTURA DE PAZ


La Asamblea General,
Teniendo en cuenta la Declaración sobre una Cultura de Paz aprobada el 13 de septiembre de 1999,
Recordando su resolución 52/15, de 20 de noviembre de 1997, en la que proclamó el año 2000 como
el
"Año Internacional de la Cultura de Paz", y su resolución 53/25 de 10 de noviembre de 1998, por el
cual
proclamó el período 2001-2010 como la "Década Internacional para una Cultura de Paz y la No
Violencia
para los niños del mundo ";
Aprueba el siguiente Programa de Acción sobre una Cultura de Paz:
A. Objetivos, estrategias y actores principales
1. El Programa de Acción debe servir como base para el Año Internacional de la Cultura
de la Paz y el Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños de la
Mundial.
2. Los Estados miembros son animados a tomar acciones para la promoción de una cultura de paz a
nivel nacional nivel, así como en los planos regional e internacional.
3. La sociedad civil debe participar en los planos local, regional y nacional para ampliar el alcance de
actividades en una cultura de paz.
4. El sistema de las Naciones Unidas deben redoblar sus esfuerzos en curso para promover una cultura
de paz.
5. Las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura debería seguir desempeñando su
importante papel y hacer mayores contribuciones a la promoción de una cultura de paz.
6. Las asociaciones entre los diversos actores que figuran en la Declaración debe ser alentar y fortalecer
un movimiento mundial para una cultura de paz.
7. Una cultura de paz podría promoverse a través del intercambio de información entre los actores
sobre su iniciativa en este sentido.
8. La aplicación efectiva del Programa de Acción exige la movilización de los recursos, incluidos los
recursos financieros de los gobiernos interesados, organizaciones e individuos.
B. Fortalecimiento de las acciones en los planos nacional, regional e internacional de todos los actores
relevantes
9. Acciones para fomentar una cultura de paz mediante la educación:
(A) Revitalizar las actividades nacionales y la cooperación internacional para promover los objetivos de
la educación para la todo ello con miras a lograr el desarrollo humano, social y económico y promover
una cultura de la paz;
(B) Asegurar que los niños, desde temprana edad, se benefician de la educación en los valores,
actitudes, modos de la conducta y estilos de vida que les permitan resolver conflictos por medios
pacíficos y en un espíritu de respeto la dignidad humana y de la tolerancia y la no discriminación;
(C) Involucrar a los niños en las actividades encaminadas a inculcar en ellos los valores y objetivos de
una cultura de la paz;
(D) Garantizar la igualdad de acceso a la educación para las mujeres, especialmente las niñas;
(E) Promover la revisión de los planes de estudios, incluyendo libros de texto, teniendo en cuenta el
1995 Declaración y Plan de Acción Integrado sobre la Educación para la Paz, Derechos Humanos y la
Democracia para los que la cooperación técnica debe ser proporcionada por las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la La Cultura que lo soliciten;
(F) Fomentar y fortalecer los esfuerzos de los actores identificados en la Declaración, en particular, el
De las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, cuyo objetivo es desarrollar valores y
aptitudes conducentes a una cultura de paz, incluida la educación y la formación en la promoción del
diálogo y el consenso edificio;
(G) Fortalecer los esfuerzos en curso de las entidades pertinentes del sistema de las Naciones Unidas
destinada a formación y educación, en su caso, en las áreas de prevención de conflictos y gestión de
crisis, solución pacífica de controversias, así como en la post-consolidación de la paz;
(H) Ampliar las iniciativas para promover una cultura de paz emprendidas por instituciones de
educación superior en diversas partes del mundo, incluyendo la Universidad de las Naciones Unidas, la
Universidad para la Paz y la Proyecto de universidades gemelas y de las Naciones Unidas para
Educación, la Ciencia y la Cultura
Presidentes del programa.
10. Acciones para promover el desarrollo económico y social sostenible:
(A) Tomar medidas amplias basándose en estrategias adecuadas y objetivos convenidos a fin erradicar
la pobreza mediante actividades nacionales e internacionales, incluso mediante la cooperación
internacional;
(B) Fortalecer la capacidad nacional para la aplicación de las políticas y programas diseñados para
reducir las desigualdades económicas y sociales dentro de las naciones a través, entre otras cosas, la
cooperación internacional;
(C) Promover soluciones orientadas al desarrollo y duraderas eficaces y equitativas a la deuda externa
y los problemas de servicio de la deuda de los países en desarrollo a través de, entre otras cosas, el
alivio de la deuda; De las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Actas de la
Conferencia General, vigésimo octavo
Reunión, París, octubre 25-noviembre 16, 1995, vol. 1: Resoluciones, resolución 5.4, anexos.
(D) Reforzar las acciones en todos los niveles para aplicar estrategias nacionales para la seguridad
alimentaria sostenible, incluyendo el desarrollo de medidas para movilizar y optimizar la asignación y
utilización de los recursos de todas las fuentes, en particular mediante la cooperación internacional,
tales como los recursos procedentes del alivio de la deuda;
(E) Adoptar más medidas para asegurar que el proceso de desarrollo sea participativo y que proyectos
de desarrollo cuenten con la plena participación de todos;
(F) Incluir la perspectiva de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas como parte
integrante de la proceso de desarrollo;
(G) Incluir en las estrategias de desarrollo medidas especiales centrándose en las necesidades de las
mujeres y los niños así como los grupos con necesidades especiales;
(H) Reforzar los throughdevelopmentassistanceinpost conflictsituations, rehabilitación, reintegración
y los procesos de reconciliación de todos los involucrados en los conflictos;
(I) Incorporar la creación de capacidad en las estrategias y proyectos de desarrollo para garantizar el
medio ambiente la sostenibilidad, incluyendo la preservación y regeneración de los recursos naturales;
(J) Eliminar los obstáculos a la realización del derecho de los pueblos a la libre determinación, en
particular, de los pueblos que viven bajo dominación colonial u otras formas de dominación u
ocupación extranjera, que lesionen afectar a su desarrollo social y económico.
11. Acciones para promover el respeto de todos los derechos humanos:
(A) La plena aplicación de la Declaración de Viena y Programa de Acción;
(B) Alentar la formulación de planes de acción nacionales para la promoción y protección de los
todos los derechos humanos;
(C) Fortalecimiento de las instituciones y capacidades nacionales en materia de derechos humanos,
incluidos los a través de las instituciones nacionales de derechos humanos;
(D) Realizar y aplicar el derecho al desarrollo, según lo establecido en la Declaración sobre el Derecho
al Desarrollo y la Declaración de Viena y Programa de Acción;
(E) El logro de los objetivos del Decenio de las Naciones Unidas para la Educación en Derechos Humanos
(F) Difusión y promoción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en todos los niveles;
(G) Prestar apoyo adicional a las actividades del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos en el cumplimiento de ella ni de su mandato según lo establecido en la resolución
48/141 de 20
Diciembre de 1993, así como las responsabilidades establecidas en las resoluciones y decisiones
posteriores.
12. Acciones para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres:
(A) La integración de una perspectiva de género en la ejecución de todas las organizaciones
internacionales instrumentos;
(B) la aplicación de los instrumentos internacionales que promueven la igualdad entre mujeres y los
hombres;
(C) Aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre
Las mujeres, con los recursos adecuados y voluntad política, ya través de, entre otras cosas, la
elaboración, la implementación y el seguimiento de los planes nacionales de acción;
(D) La promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en la vida económica, social y político de
toma de de decisiones;
(E) El fortalecimiento de los esfuerzos de las entidades pertinentes del sistema de las Naciones Unidas
para la eliminación de toda forma de discriminación y violencia contra la mujer;
(F) La prestación de apoyo y asistencia a las mujeres que han sido víctimas de cualquier forma de la
violencia, incluso en el hogar, lugar de trabajo y durante los conflictos armados.
13. Acciones para fomentar la participación democrática:
(A) Refuerzo de la gama de acciones para promover los principios y prácticas democráticas;
(B) Hacer especial hincapié en los principios y prácticas democráticas en todos los niveles de educación
formal, informal y no- la educación formal; Resolución 41/128, anexo.
Ver A/49/261-E/1994/110/Add.1, anexo. 7 Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Beijing, 4-15 de septiembre de 1995 (publicación de las Naciones Unidas,
N º de venta S.96.IV.13), cap. I, resolución 1, anexo II. / ...
(C) El establecimiento y fortalecimiento de las instituciones nacionales y los procesos que promueven
y sostienen la democracia a través, entre otras cosas, la formación y fomento de la capacidad de los
funcionarios públicos;
(D) Fortalecimiento de la participación democrática a través, entre otras cosas, la prestación de
asistencia electoral a petición de los Estados interesados y con base en las directrices pertinentes de
las Naciones Unidas;
(E) la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada, la corrupción, así como el tráfico de la
producción, y consumo de drogas ilícitas y el blanqueo de dinero, ya que socavan las democracias y
que obstaculizan el pleno desarrollo de una cultura de paz.
14. Acciones para avanzar en la comprensión, la tolerancia y la solidaridad:
(A) Poner en práctica la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Seguimiento de Acción
para el De las Naciones Unidas para la Tolerancia (1995);
(B) Apoyar las actividades en el marco del Año de las Naciones Unidas del Diálogo entre Civilizaciones
en el año 2001;
(C) Estudiar más a fondo las prácticas locales e indígenas y las tradiciones de la solución de
controversias y la promoción de la tolerancia con el objetivo de aprender de ellos;
(D) Apoyar las acciones que promuevan la comprensión, la tolerancia y la solidaridad en la sociedad,
en particular con los grupos vulnerables;
(E) Seguir apoyando el logro de los objetivos del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del
Mundo
Las personas;
(F) Apoyar las acciones que fomenten la tolerancia y la solidaridad con los refugiados y personas
desplazadas, teniendo en cuenta el objetivo de facilitar su regreso voluntario y la integración social;
(G) Apoyar las medidas que fomenten la tolerancia y la solidaridad con los migrantes;
(H) Promover una mayor comprensión, la tolerancia y la cooperación entre todos los pueblos a través,
entre otras otras cosas, el uso apropiado de las nuevas tecnologías y la difusión de la información;
(I) Apoyar las acciones que promuevan la comprensión, la tolerancia, la solidaridad y la cooperación
entre los pueblos y dentro de y entre las naciones.
15. Acciones para apoyar la comunicación participativa y el libre flujo de información y conocimiento:
(A) Apoyar la importante función de los medios de comunicación en la promoción de una cultura de
paz;
(B) Velar por la libertad de prensa y la libertad de información y comunicación;
(C) Hacer un uso efectivo de los medios de comunicación para la promoción y difusión de información
sobre una cultura de la paz que implica, según proceda, las Naciones Unidas y los mecanismos
regionales, nacionales y locales;
(D) Promover la comunicación de masas que permite a las comunidades expresar sus necesidades y
participar en la toma de decisiones;
(E) Adoptar medidas para abordar la cuestión de la violencia en los medios de comunicación, incluida
la nueva comunicación tecnologías, entre otras cosas, la Internet;
(F) Incrementar los esfuerzos para promover el intercambio de información sobre nuevas tecnologías
de información, incluyendo Internet.
16. Acciones para promover la paz y la seguridad internacionales:
(A) Promover el desarme general y completo bajo un control internacional estricto y eficaz, teniendo
en cuenta las prioridades establecidas por las Naciones Unidas en la esfera del desarme;
(B) Elaborar, en su caso, en las enseñanzas conducentes a una cultura de paz obtenidas de las "fuerzas
armadas "Los esfuerzos de conversión que se evidencia en algunos países del mundo;
(C) Hacer hincapié en la inadmisibilidad de la adquisición de territorios mediante la guerra y la
necesidad de trabajar por una paz justa y una paz duradera en todas partes del mundo;
(D) Alentar a las medidas de confianza y los esfuerzos para la negociación de acuerdos pacíficos;
(E) Adoptar medidas para eliminar la producción y el tráfico ilícitos de armas pequeñas y armas ligeras;
(F) Apoyar las iniciativas, en los planos nacional, regional e internacional, para tratar de concreto
problemas que surgen de situaciones post-conflicto, como la desmovilización, la reinserción de los
excombatientes en la sociedad, así como los refugiados y desplazados, los programas de recogida de
armas, el intercambio de información y fomento de la confianza;
(G) Desalentar la adopción y abstenerse de cualquier medida unilateral que no, de acuerdo con derecho
internacional y la Carta de las Naciones Unidas, que impida la plena consecución del desarrollo
económico y el desarrollo social de la población de los países afectados, en particular mujeres y niños,
que dificulta su bienestar, cree obstáculos al pleno disfrute de sus derechos humanos, incluido el
derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para su salud y su bienestar y su derecho a la
alimentación, atención médica y los servicios sociales necesarios, al tiempo que reafirma que los
alimentos y las medicinas no deben utilizarse como un instrumento de presión política;
(H) Abstenerse de forma militar, política, económica o cualquier otra de la coerción, no de acuerdo con
derecho internacional ya la Carta, dirigida contra la independencia política o integridad territorial de
cualquier Estado;
(I) Recomendar que se considere adecuada a la cuestión de las repercusiones humanitarias de las
sanciones, en particular en las mujeres y los niños, con el fin de minimizar los efectos humanitarios de
las sanciones;
(J) Promover una mayor participación de las mujeres en la prevención y resolución de conflictos y, en
en particular, en actividades que promuevan una cultura de paz en situaciones posteriores a conflictos;
(K) Promover iniciativas en situaciones de conflicto, tales como días de tranquilidad para llevar a cabo
la vacunación y las campañas de distribución de medicamentos, los pasillos de la paz para garantizar la
entrega de suministros humanitarios y santuarios de paz para respetar el papel central de las
instituciones sanitarias y médicas, como hospitales y clínicas;
(L) Fomentar la formación en técnicas para la comprensión de la prevención y resolución de conflictos
para al personal interesado de las Naciones Unidas, las organizaciones regionales pertinentes y los
Estados miembros, al solicitud, cuando sea apropiado.
107 ª sesión plenaria
13 de septiembre 1999
EL DIARIO BOLIVIA, 5 DE MAYO DE 2011

Colegio de Abogados reabre centro de conciliación

Sucre.- El Ministerio de Justicia autorizó la reapertura del Centro de Conciliación que permitirá a
algunos ciudadanos solucionar sus conflictos jurídicos en el Colegio de Abogados de Chuquisaca con
prontitud y a menor costo; de esa manera podrán evitar llegar a la justicia ordinaria.

La presidenta electa del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia, Silvia Salame informó que luego de
un trámite realizado ante el Ministerio de Justicia se logró que el Gobierno remitiera una resolución
autorizando la reapertura del Centro de Conciliación en el Colegio de Abogados, que funcionará a
partir del 15 de mayo de este año.

Salame dijo que las partes que acudan a este centro firmarán un documento aceptando el fallo de
este tribunal y su causa se resolverá en esta instancia; así se podrá vitar una mayor carga procesal en
la justicia ordinaria.

Explicó que no podrán atender casos en materia penal como los de violación y homicidio, que no se
presta para una conciliación, pero sí los delitos de menor significación como calumnias, asuntos de
familia, pensiones y aspectos comerciales.

“Los contratos comerciales de licitación pública siempre están sometidos a conciliaciones y arbitrajes
que se podría tramitar en Sucre y evitar de ir a otras ciudades donde también funcionan estos
centros”, afirmó Salame.
Acotó que el presidente del Centro de Conciliación en Chuquisaca será el abogado Ignacio Mier,
quien atenderá junto a un equipo de abogados que tienen el credencial de conciliación; para ello
solicitaron al Ministerio de Justicia la capacitación a los abogados en general.

Invitó sobre todo al sector empresarial para que acuda a este centro para resolver conciliaciones y
arbitrajes, que hasta la fecha acudían a otras ciudades, porque en Sucre este servicio estaba
suspendido.

EL DIARIO

Opinión 15 de octubre de 2002

El procedimiento penal de 1999 y las alternativas penales

Benjamín Miguel Harb

Las alternativas penales tienden a suavizar el proceso; son aplicables a delitos que merecen penas menores por
delitos de poca monta, como robos de cosas de poco valor y en los que el sujeto activo ha cometido el delito por
primera vez. Los delitos menores no dejan de ser delitos, pero por sus formas y consecuencias al no entrañar
gravedad, inducen a presumir que sus autores no tienen peligrosidad.En las salidas alternativas si bien el delito
merece sanción y la víctima reparación del daño, ofrecen la posibilidad de que la víctima y el imputado lleguen a
un acuerdo para reparar el hecho y en el caso del robo recuperar la cosa, la compensación económica para la
víctima y para el sujeto activo evitar ir a la cárcel. A su vez el Estado ahorra presupuesto y puede con mayor
ímpetu repeler los delitos graves. En el fondo es en cierto sentido una Humanización del derecho de sancionar
que soluciona conflictos.
Las medidas alternativas ofrecen ventajas para ambas partes enfrentadas en un juicio. Para la víctima obtener
una rápida reparación, ahorrar todo un proceso. Para el imputado no sufre el daño moral por un juicio público y
no es privado de libertad. Para el Estado le ahorra recursos humanos y materiales, resuelve el conflicto dando
soluciones prontas.
Las medidas alternativas de acuerdo con la Ley son:
1.- EL CRITERIO DE OPORTUNIDAD.-
Que permite al fiscal prescindir de la persecución penal:
a) Cuando el delito es de escasa relevancia social.
b) Cuando el imputado por el delito haya sufrido como consecuencia del hecho un daño físico o moral (prensa)
más grave que la pena a ser impuesta.
2.- SUSPENSION CONDICIONAL
DEL PROCESO.-
Se suspende un proceso contra el imputado: P.C. 23 y 24 - 366 suspensión de pena.
Condiciones:
a) Pena no mayor a 3 años.
b) No haya sido condenado por delito doloso.
c) El imputado cumpla con las siguientes reglas establecidas.
d) Imputado repare el daño.
e) Imputado da su conformidad
3.- CONCILIACION.- 377,
Retractación 378, 379.
PROCEDIMIENTO ABREVIADO.- 373
1.- Procedencia: Concluida la Investigación.
2.- El fiscal en su requerimiento puede pedir el procedimiento abreviado, pero deben estar de acuerdo el
imputado y su defensor, que tienen qu admitir el hecho y la participación en él.
3.- En caso de que la víctima se oponga a que el procedimiento común permita conocer mejor los hechos, el Juez
puede negar.
4. (374) TRAMITE:
a) En audiencia el Juez o el Fiscal llama al imputado y a la víctima o al querellante, previa comprobación: de la
existencia del hecho y de la participación del imputado en él, para que el imputado renuncie voluntariamente al
juicio oral ordinario y que libre y voluntariamente reconozca el imputado su responsabilidad.
Llenados estos requisitos se dicta sentencia fundada en el hecho. La pena no puede ser mayor a la solicitada por
el fiscal. El Juez o Tribunal no podrá fundar la condena en la admisión de los hechos por el imputado

PERIODICO CAMBIO

Fecha: 2012-01-03

El presidente Evo Morales posesionará hoy en Sucre a las 56 autoridades electas del Órgano Judicial, en el inicio de una
nueva era en la administración de la justicia en el país.

REDACCIÓN CENTRAL

Los procesos judiciales costosos y morosos desaparecerán desde este año con la implementación de una nueva justicia en
Bolivia, en la que los costos por timbres y la conciliación le darán la gratuidad y la celeridad que la gente busca en un
litigio.

El presidente Evo Morales posesionará hoy en Sucre a las 56 autoridades electas del Órgano Judicial, en el inicio de una
nueva era en la administración de la justicia en el país.

“Estamos puntualizando en el manejo de la conciliación para que una persona dirima un conflicto para que no ingrese a
los estados judiciales y si no se dirime recién hace una demanda, pero con nuevos mecanismos e institutos a través de
actuaciones orales y escritas para que los plazos sean más cortos”, explicó el viceministro de Justicia, Nelson Cox.

Al tener plazos más cortos no todos los procesos serán revisados en Sucre en casación, ya que deben quedarse en los
tribunales departamentales, de tal forma que los procesos no duren décadas sino que sean resueltos en un par de años,
con una nueva forma de considerar la justicia, lo que acelerará la solución de los procesos.

Para el Viceministro, la descolonización de la justicia pasa por "desformalizar y desritualizar" los procesos con un manejo
más sencillo, para eso las autoridades electas y sus colaboradores deberán tener una comprensión amplia de la
conciliación como una ruta alterna al proceso.

El nuevo Órgano Judicial tiene ahora varias jurisdicciones, agroambiental, ordinaria y la indígena originaria campesina y
otras que están por crearse, éstas tienen un punto de nacimiento a partir de mañana.

El 31 de diciembre se cerraron las puertas del Poder Judicial para dar paso al nuevo Órgano Judicial, en ese marco las
autoridades cesantes entregarán hasta en 90 días el manejo financiero y administrativo a la Dirección de Asuntos
Administrativos, ya que esta dirección se encargará de manejar el nuevo presupuesto.

El Viceministro señaló que se hicieron reuniones previas con las actuales autoridades de los órganos Judicial, Ejecutivo y
Legislativo para coordinar el solemne acto, toda vez que desde hoy comenzarán a asumir sus funciones los magistrados
electos.

La ley de transición define los roles y funciones de las nuevas autoridades, los titulares con el manejo de los procesos que
ingresen a partir de mañana, y los suplentes que se encargarán de liquidar los procesos dependiendo de cada institución.

En el Tribunal Supremo de Justicia la ley otorga hasta tres años para liquidar los procesos pendientes, dos años en
principio y uno más prorrogable, en el Tribunal Agroambiental se tiene incorporado un año para la fase de liquidación y
en el Tribunal Constitucional Plurinacional año y medio para finalizar los casos acumulados.

Las autoridades que ejercerán sus cargos en función de las sentencias y autos supremos e institucionales serán conocidos
por la población a afecto de que logren recuperar la confianza en la administración de justicia, que en los últimos años ha
perdido prestigio.

La Corte Suprema de Sucre será sede del acto de posesión mañana, de acuerdo con la Constitución Política del Estado
Plurinacional. Al evento fueron invitados altas autoridades judiciales de otros países, además de algunos mandatarios de
la región, adelantó el Viceministro de Justicia.

Cuadro comparativo de los procedimientos de Arbitraje y Arbitraje Acelerado

Actuación (o plazo) del procedimiento Art. Arbitraje Arbitraje Acelerado


Demanda de arbitraje. 43º Junto con la Solicitud
Plazo para complementación requerida de la
43º 10 días
Solicitud.
Sesión preparatoria. 40º
Cancelación de tasa de registro. 58º Junto con la Solicitud
Plazo para depositar todo el importe requerido
58º 10 días
(Antes del establecimiento del Tribunal Arbitral).
Cancelación de la tasa administrativa requerida
58º 15 días
después del segundo recordatorio.
Tribunal Arbitral (siempre en número impar). 17º 1, 3 o más Árbitros 1 Árbitro
Audiencia de Instalación del Tribunal Arbitral. 47º 10 días
Audiencias 1. Instalación.
(Es facultad del Tribunal Arbitral si han de 2. Sustentación de posiciones.
celebrarse audiencias o si las actuaciones se 3. Práctica de pruebas. Concentración de actuaciones en
47º
sustanciarán solamente por escrito). 4. Alegatos finales. una audiencia.

Plazo para la designación de Árbitros por el CEBAC. 18º 5 días


Plazo para la designación de Árbitros por las partes. 18º 8 días
Plazo para la designación del 3er Árbitro. 18º 8 días
Plazo para la designación del 3er Árbitro por el
18º 5 días
CEBAC.
Presentación de recusación de Árbitro. 10 días ó 5 días ó
27º
24 horas 24 horas
Respuesta a la recusación por la otra parte. 27º 5 días
Inconcurrencia de un Árbitro para que se designe
21º 20 días 10 días
al sustituto.
Plazo para la aceptación al cargo de Árbitro. 23º 8 días
Plaza para la presentación de excepción por exceso
33º 5 días
de mandato del Tribunal Arbitral.
Plazo de la autoridad judicial para la tramitación del
37º 5 días
recurso de auxilio judicial.
Plazo para contestar la demanda. 44º 10 días
Plazo para presentar enmienda o ampliación de la
45º 1 día antes de la 1ª actuación de recepción de pruebas
demanda o contestación.
Plazo para presentar reconvención. 45º Junto con la contestación o en una actuación determinada por el T.A.
Plazo para contestación a la reconvención. 45º 10 días
Cierre de actuaciones en Arbitraje Acelerado. 47º 1 mes
Plazo máximo para el ofrecimiento de pruebas. 49º 30 días de la apertura del término de prueba Con la demanda o contestación
Plazo para la presentación de informe de perito. 50º 20 días
Pronunciamiento de providencias. 51º En audiencia
Pronunciamiento de providencias por petición de
51º 48 horas
parte.
Plazo para dictar Laudo desde la fecha de
55º
aceptación de los Árbitros o desde el día de la 180 días 60 días
47º
última sustitución.
Prórroga permitida para dictar Laudo. 55º 60 días
Presentación de solicitud de enmienda,
59º 3 días de la notificación con el Laudo
complementación y aclaración del Laudo.
Despacho de la enmienda, complementación y
59º 10 días prorrogables a 20 días
aclaración por el Tribunal Arbitral.
Plazo para interponer recurso de anulación. 64º 10 días de la notificación con el Laudo

S-ar putea să vă placă și