Sunteți pe pagina 1din 63

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE TESIS

IMPORTANCIA DE LA CRIMINOLOGIA EN LOS


PROCESOS PENALES

PRESENTADA POR

LEYDI MASSIEL QUISPE CONDORI

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

ABOGADO

JULIACA –PERÚ

2019
2

UNIVERSIDAD ANDINA

NESTOR CACERES VELASQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TESIS
“IMPORTANCIA DE LA CRIMINOLOGIA EN LOS PROCESOS
PENALES”

PRESENTADA POR

Bach. LEYDI MASSIEL QUISPE CONDORI

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

ABOGADO
APROBADO POREL JURADO REVISOR CONFORMADO POR

PRESIDENTE: ------------------------------------

1ER MIEMBRO: ------------------------------------

2DO MIEMBRO: -----------------------------------------

ASESOR DE TESIS: …………………………………………………………………...

DR: PIO NAPOLION VILCA RAMOS


3

INDICE
CAPITULO I .................................................................................................................................... 5
II.- EL PROBLEMA........................................................................................................................... 5
2.1.- ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA ........................................................................ 5
2.2.- FORMULACION DEL PROBLEMA ........................................................................................... 7
2.2.1.-PROBLEMA GENERAL .......................................................................................................... 7
2.2.2.-PROBLEMAS ESPECIFICOS ................................................................................................... 7
2.3.1 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION ................................................................................. 7
2.2.-FORMULACION DEL PROBLEMA .......................................................................................... 10
CAPITUTO II ................................................................................................................................. 11
III. MARCO TEORICO .................................................................................................................... 11
4.1.-ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ............................................................................... 11
IV. BASES TEORICAS..................................................................................................................... 20
4.1. LA CRIMINOLOGIA ................................................................................................................ 20
DEFINICIÓN DE CRIMINOLOGÍA .................................................................................... 20
4.2.DEFINICIÓN ACTUALIZADA DE LA CRIMINOLOGÍA................................................................ 21
4.3. FINALIDAD DE LA CRIMINOLOGIA ........................................................................................ 22
4.4. PARTE DE LA CRIMINOLIGIA ................................................................................................. 23
5.ESCUELAS CRIMINALISTICAS .................................................................................................... 24
6. TEORIAS CRIMINALES .............................................................................................................. 29
7. LA CRIMINOLOGIA Y EL PROCESO PENAL ................................................................................ 33
8. ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS DEL DELITO .............................................................................. 35
9. EL DELINCUENTE Y LA CRIMINALIDAD .................................................................................... 36
9.3 FACTORES DE LA CRIMINALIDAD ......................................................................... 41
10. LA VÍCTIMA ............................................................................................................................ 45
10.1 CLASES DE VICTIMAS ............................................................................................. 46
CAPITULO III ................................................................................................................................ 47
4.3 MARCO TEORICO ................................................................................................................... 47
4.3.1 LA CRIMINOLOGIA .............................................................................................................. 47
4.3.2 CRIMINÓGENO ................................................................................................................... 47
4.3.3 ANOMIA ............................................................................................................................. 48
4.3.4 PROCESOS PENALES ........................................................................................................... 48
4

4.3.5 DELITO ................................................................................................................................ 48


4.3.6 VICTIMA.............................................................................................................................. 49
4.3.7 DELINCUENTE ..................................................................................................................... 49
V. HIPÓTESIS DEL TRABAJO ......................................................................................................... 50
5.3 OPERACIONES DE VARIABLES................................................................................................ 51
VI.- PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACION ............................................. 52
6.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ............................................................................................ 52
6.2. METODOS APLICATIVOS ALA INVESTIGACION ..................................................................... 52
6.3. TIPO DE INVESTIGACION ...................................................................................................... 53
6.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION ........................................................... 53
6.4.1 LA ENTREVISTA ................................................................................................................... 53
6.5. PLOBLACION Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION ................................................................ 53
VII. ACPECTOS ADMINISTRATIVOS .............................................................................................. 55
7.1. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO ..................................................................................... 55
7.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS ............................................................. 55
VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................................... 57
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 57
ANEXOS .................................................................................................................................... 58
5

CAPITULO I

II.- EL PROBLEMA

2.1.- ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA


La criminología es la ciencia cuyo objeto de estudio es la etiología y la génesis

de la conducta humana, no aceptadas por los patrones de conductas

Estudiamos el delito, como un fenómeno social con el fin de lograr una mejor

compresión del perfil del delincuente su personalidad y de las personas

vinculadas a la criminología, las causas factores que contribuyen, causando el

efecto de una reacción social.

La relación d la criminología con otras disciplinas como el derecho penal es que

ambas se nutren en su objeto de estudio referido al delincuente y al delito. El

delincuente se centra en el ser del delito y sus causas, mientras que el derecho

penal define el delito y las consecuencias jurídicas que proporciona la conducta

delictiva.

La criminología como ciencia social; la investigación científica en este ámbito se

realiza acorde con el paradigma epistemológico que se aborde.

En los últimos tiempos la figura de la víctima ha sido ocupando el lugar que se

merecía aplicando restaurativas que dieran un reconocimiento integral a su

figura. Sin embargo quizás una de las medidas de restauración más importantes

es la identificación positiva del autor de un delito que por desgracia en muchas

ocasiones no se concreta nos referimos a los delitos sin resolución en los que

las victimas secundarias lo sean por siempre sin la tranquilidad que supone saber

quién ha cometido el delito y su puesta a disposición judicial.


6

Es por esto que habrá que dejar el camino abierto para que los criminólogos

puedan investigar aquellos delitos que aun estando judicializados no se hayan

resuelto.

Considero que es necesaria la labor de la criminología en el proceso penal ya

que el derecho penal previene la delincuencia a través de la amenaza e

imposición de la pena esto vendría hacer la disuasión general y especial, la

criminología tiene una visión histológica de la delincuencia y del delincuente y

aborta la prevención a partir de intervenciones que neutralicen las causas de la

delincuencia y del delito con mecanismos sociales, psicológicos, comunitarios,

situacionales.

Anqué la ley establece estos criterios los jueces no tienen recursos ni

conocimientos suficientes para dotar de contenido a tales criterios. Es aquí

donde la figura del criminólogo se hace esencial. En la práctica no existe la figura

criminólogos en los juzgados, no se reconoce se labor profesional tampoco en

este ámbito, aun cuando los criterios legales parecen darle entrada laboral en

esta fase del proceso.

Pero no solo en este momento procesal tiene cabida los conocimientos

criminológicos, sino también en la suspensión condicional de la pena y

sustitución de la pena, puesto que el legislador vuelve a atender a los criterios

antes aludidos para motivar estas decisiones. Incluso en todos aquellos

momentos en donde se exige por parte del legislador un pronóstico de

peligrosidad como es en el caso de la aplicación de medidas de seguridad por

ejemplo.
7

Con todo, podemos decir que la exigencia de creaciones de puestos de trabajo

para los criminólogos no es un capricho sino una exigencia legal del código

penal y que la ausencia de esta figura profesional en los juzgados debería

traducirse en una reivindicación de jueces y fiscales en la medida en que quieran

motivar mejor sus decisiones.

2.2.- FORMULACION DEL PROBLEMA

2.2.1.-PROBLEMA GENERAL
¿En que influye la criminología en los procesos penales?

2.2.2.-PROBLEMAS ESPECIFICOS
 ¿Cuáles son las dimensiones del estudio que abarca la criminología?

 ¿Qué funciones tiene la criminología para mejor el proceso penal en el

Perú?

 ¿Cuáles son las principales tareas de la criminología en el Perú?

 ¿Cómo es la criminología en los procesos penales en la actualidad?

2.3.1 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION


porque estudia las causas del delito desde el punto de vista de la Biología, la

Psicología, la Antropología y la Sociología dando origen a Antropología Criminal,

la Biología Criminal, la Psicología Criminal o la Sociología Criminal.

Vinculando siempre con los conocimientos obtenidos con la pretensión de

reducir los comportamientos delictivos en la sociedad. Es decir los

conocimientos se verifican a través del método empírico. Para llegar a conocer

su objeto a través de las “sensaciones” y ser enlazadas con las “percepciones”

la Criminología sigue un plan establecido de antemano.


8

Sirve para contribuir un complemento de la función encomendada al

derecho penal y al derecho procesal penal, otorgando protección a los derechos

fundamentales del hombre, que quedarían invaluables si no se fortalecieran con

una certera investigación científica del delito. Es por eso que en el paso del

tiempo han ofrecido valiosas aportaciones para el descubrimiento de la verdad.

Considero que la criminología sin lugar a dudas es una ciencia que ha

logrado aportar al derecho penal distintas estrategias y metodologías que

le facilitan a los estudiosos de la materia y especialistas la explicación del

fenómeno criminal.

Lo más importante que los fiscales, jueces, abogados y policías

comprendan es la importancia de estos conocimientos y se recurra cuando es

necesario a las pericias y pruebas de las disciplinas necesarias como de la

genética por ejemplo, para la explicación científico-técnica de las causas de la

criminalidad, es decir se necesita que !ajusticia penal se tecnifique y use la

ciencia abandonando su postura tradicional de carácter diagnóstico, puramente

jurídico teatral como se hace en la actualidad.

Se justifica también por la inflación legislativa penal, debido a que el

estado no tiene una política criminal, se limita al fácil expediente de emitir leyes

mediáticas de carácter penal.

Está orientada a concientizar en la administración de justicia y sus

operadores que se utilice en el nuevo proceso penal las diferentes técnicas y

métodos de la criminología y su interdisciplinariedad con otras ciencias auxiliares

como la Biología, la Genética Antropología, Psicología, Psiquiatría, Sociología,

Química, Física etc., para el establecimiento del fenómeno delictivo, de


9

delincuente y la víctima para de esta manera dar una pena o sanción más justa

en acorde a la participación en el hecho delictivo. Los resultados de esta

investigación servirán como aporte al nuevo proceso penal para incluir

inmediatamente dentro de los staff de profesionales del Ministerio Publico en

departamentos o unidad de Criminología que está formado por criminólogos.

Biólogos, Psicólogos Psiquiatras etc. Todos ellos con orientación académica

forense.

Asimismo, se justifica por su utilidad social, ya que si bien es cierto la

violencia y el crimen son una parte de la realidad nacional, sin embargo con esta

investigación se pretenderá demostrar que los medios, al informar hechos

violento, nos ocultan otro tipo de riesgos sociales, creando mitos y paradigmas

con relación al crimen, afectando de manera cognitiva, afectiva y conductual en

la colectividad, transmitiendo mensajes de miedo, lo cual es una herramienta útil

para controlarnos.

Finalmente, se justifica también por su trascendencia, dado que sus

resultados tratarán de comprender que los medios de comunicación, al ser un

poder, crean saberes, verdades y subjetividades sobre la cuestión criminal,

mediante la repetición sistemática de noticias violentas, dando como resultado

la elevada tasa de sensación de inseguridad, el control excesivo para las clases

menos poderosas y la creación de leyes penales ineficaces e innecesarias, que

lejos de coadyuvar a reducir el fenómeno criminal, fomentan la violencia,

venganza y descontrol del poder punitivo como solución a este último


10

2.2.-FORMULACION DEL PROBLEMA


2.2.1 PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL

 ¿En que influye la criminología  Determinar en que influye la

en los procesos penales? criminología en los procesos

penales.

2.2.2. PROBLEMA ESPECIFICOS OBJETIVO ESPECIFICOS

 ¿Cuáles son las dimensiones  Identificar las dimensiones del

del estudio que abarca la estudio que abarca la

criminología? criminología

 ¿Qué funciones tiene la  Determinar las funciones que

criminología para mejorar el tiene la criminología para

proceso penal en el Perú? mejorar el proceso penal en el

 ¿Cuáles son las principales Perú

tareas de la criminología en el  Determinar las principales

Perú? tareas en la criminología en el

 ¿Cómo es la criminología en Perú

los procesos penales en la  Analizar la criminología en los

actualidad? procesos penales en la

actualidad
11

CAPITUTO II

III. MARCO TEORICO

4.1.-ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
TITULO: La Criminología Como Instrumento Para Obtener Mayores Criterios En

Los Procesos De Homicidio Agravado

AUTOR: Abg. Katy Alejandrina Rosell Carrión

INSTITUCION: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo

AÑO: 2016

CONCLUCIONES

PRIMERA

La criminología puede ayudar a tener mejores criterios para resolver los casos

de homicidio agravado, a través de un informe criminológico que deberá ser

valorado para analizar la culpabilidad del sujeto activo y contribuirá a la fijación

de la pena.

SEGUNDA

En nuestra legislación se ha hecho necesaria la valoración de un informe

criminológico, el cual contribuirá a que se lleve a cabo un mejor análisis de la

pena y la culpabilidad, esto debido a que en la actualidad la culpabilidad viene

siendo analizada en las resoluciones de forma escueta. Esto a su vez ocasiona

que aquellos sentenciados que presentan alteraciones en su psiquis no sean

tratados como deberían y por ende, se apliquen de forma errónea las penas.

TERCERA
12

Los procesos de homicidios agravados serían resueltos de una mejor forma

mediante la utilización adecuada de otras ciencias que contribuyan a una mejor

explicación del comportamiento humano, logrando así ilustrar al magistrado

encargado de imponer una pena determinada, así no se vulnerarían derechos y

menos aún existirían impunidades.

CUARTA

El análisis de la culpabilidad en los casos de homicidios agravados es deficiente

en nuestra localidad, por cuanto no se hace uso de la criminología, la misma que

a través de los recientes estudios, como las neurociencias, puede aportar datos

al proceso, además de lograr ilustrar al magistrado para una mejor decisión.

QUNTA

La determinación de la pena dentro del sistema de tercios permite que además

se debe tener en cuenta estudios especializados para la fijación de la pena

concreta. En este aspecto contribuye la penología; pues sirve para tener en

consideración diversos factores que permiten determinar si un acusado merece

una sanción entre 60 20 o 19 años, que serían los márgenes fijados por el

sistema de tercios. Es dentro de ese margen en donde debe decidir el juez la

pena, para lo cual debe hacer un raciocinio exhaustivo y basado en las pruebas.

TITULO: “Programa De Capacitación En Medicina Legal, Criminología Y

Criminalística Aplicada A La Violencia De Género Dirigido A Operadores De

Salud Y Justicia En La Provincia De San Pablo Y Contumazá - Cajamarca”

AUTOR: Ps. Andy William Flores Córdova - Abg. Wilson Froilán Paz Castro
13

INSTITUCION: Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”

AÑO: 2017

CONCLUSIONES:

PRIMERA

El diagnóstico inicial reveló deficiencias en conocimiento, competencias y

habilidades por parte de los operadores de justicia, personal de salud y

autoridades, por lo que se necesitó proponer contenidos y metodología para

revertir los indicadores negativos, asimismo establecer indicadores de medición

de los resultados y los medios que verifican el nivel de logro de los resultados.

SEGUNDA

La elaboración del programa, permitió capacitar de manera especializada en

medicina legal, criminología y criminalística aplicada a la violencia de género, a

los y las médicos, psicólogos, policía y abogados, que brindan atención a

víctimas de violencia familiar, centrándonos en la dimensión preventiva terciaria

en la atención y tratamiento de la violencia familiar y sus consecuencias en la

familia y sociedad.

TERCERA

La formulación del programa de capacitación, cumplió con el propósito de

fortalecer las capacidades de los operadores de salud y justicia, para mejorar la

calidad de atención de los profesionales participantes, en un 86.67%.

CUARTA
14

El fortalecimiento de las competencias fortalece la calidad de los servicios y por

tanto contribuye al acceso a la justicia de la mujer vulnerable, lo que constituye

un logro en la mejora de los indicadores de género a nivel regional.

TITULO: Determinantes Socioeconómicos Y Demográficos Asociados A La

Criminalidad En El Perú: Evidencia Desde Un Panel De Datos Regional 2001-

2015

AUTOR: Diego Orlando Hermoza Cardenas

INSTITUCION: Universidad San Ignacio De Loyola

AÑO: 2016

CONCLUSIONES:

PRIMERA

En la sección anterior se ha explicado el porqué de los resultados obtenidos, a

continuación se presentan los resultados en términos de las hipótesis y después

algunas conclusiones generales; en este sentido, se concluye que en las

regiones peruanas en el periodo 2001-2015: Hipótesis 1.

El nivel de ingresos y el fenómeno criminal están altamente relacionados. El

ingreso absoluto, entendido como una aproximación de ingresos ilegales, tuvo

un efecto positivo en los delitos seleccionados, teniendo mayor efecto en los

homicidios, seguido de robo y hurtos. El ingreso relativo, entendido como la

distancia que tienen los ingresos de una región respecto al ingreso promedio de

todas las regiones en un año, tuvo una relación negativa con la mayoría de

delitos.
15

SEGUNDA

Las características demo 34 Mientras que los porcentajes de edad de la

población ha tenido efectos significativos pero diferenciados.

TERCERA

Los niveles de educación de la población han tenido efectos negativos en los

delitos contra el patrimonio y efectos positivos en los homicidios.

CUARTA

La tasa de desempleo y las tasas de los crímenes no tuvieron una relación

significativa en el periodo de estudio.

QUINTA

La razón de detenidos y denuncias, siendo una aproximación de la probabilidad

subjetiva de captura, ha tenido un efecto negativo en la tasa de los crímenes

contra el patrimonio; pero no tuvo un efecto disuasivo sobre los crímenes más

violentos, como homicidio. Los resultados de la hipótesis demuestran que a nivel

regional, existen factores socioeconómicos y demográficos estadísticamente

relacionados con las tasas del crimen

Considerando la magnitud y la significancia de cada determinante en las

diferentes variantes del modelo, destaca la relación del ingreso regional y la

criminalidad. Al incrementar el ingreso de las regiones, la riqueza se vuelve más

explícita e incrementan las potenciales ganancias criminales. El modelo estima

que si el nivel de ingresos incrementan en 10 por ciento: el homicidio (INEI)

incrementa en promedio 32 por ciento cuando se toma en cuenta el porcentaje

de población joven; los delitos contra el patrimonio incrementan entre 10 y 17 por


16

ciento si se incluye la tasa de subempleo y particularmente, las tasas de robo

incrementan aproximadamente en 8 por ciento en los modelos con tasas de

urbanidad. Los resultados demuestran que las ganancias ilegales del crimen son

afectados por la características promedio de las regiones.

En diferentes variaciones para los diferentes tipos de variable del crimen, dos

grupos de factores mantuvieron significancia en la mayoría de modelos. El

primero es de la educación, debe tomarse en cuenta que el efecto del logro

educativo (promedio de años de escolaridad) es más persistente que el que tiene

el porcentaje de asistencia al sistema educativo. Específicamente, si incrementa

en un año el logro educativo de la región, en promedio, las tasas de delitos contra

el patrimonio disminuyen entre 11 y 22 por ciento; y con el incremento de uno

por ciento en la tasa de asistencia, las tasas delitos se reducirían entre 0.4 y 0.9

por ciento. Si incrementa la población que asiste a algún tipo de institución

educativa, en el largo plazo debería aumentar el promedio de años de educación

de la región; y por lo tanto, el efecto negativo sobre el crimen.

Estos resultados también indican que el grado de escolaridad regional configura

el 35 costo de oportunidad de cometer un crimen, más que la propia

desvinculación de actividades de estudio, considerando que ese tiempo es el

que podría asignar la persona para cometer delitos. El otro factor es de la

urbanidad. El incremento en uno por ciento de la población urbana de las

regiones, eleva en promedio las tasas de los delitos entre 5 y 14 por ciento.

Obando y Ruiz (2007) encuentran magnitudes más pequeñas a pesar de trabajar

con el diferencial provincial. La agregación regional y el diferencial temporal

muestran relaciones estadísticas diferentes.


17

Sin embargo, ambas investigaciones generan evidencia de que el crecimiento

urbano de la población no está siendo sostenible, por lo menos el de garantizar

seguridad a sus habitantes. Respecto a los factores que no tuvieron significancia

en la mayoría de tipificaciones del crimen, fue el desempleo. En la sección

anterior se ha discutido el resultado, solo agregar que es necesario otras

estrategias empíricas para medir los efectos de causalidad. Otro fenómeno

importante es el de la población joven que no estudia ni trabaja (Ninis), dentro

del marco teórico, esta situación tendría un peso importante en el esquema de

decisión: por un lado los costos de oportunidad serian bajísimos porque no

habría incidencia en las relaciones laborales y educacionales; y además, existe

un consumo potencial del tiempo en actividades ilegales. Frente a esto, a pesar

de que no se trabajó directamente con la variable Ninis, se esperó que exista un

efecto conjunto del desempleo juvenil y la tasa de no asistencia al sistema

educativo, sin embargo dicho efecto fue no significativo en todos los modelos.

TITULO: "La Influencia De La Criminología Mediática Sobre El Criterio Técnico

Jurídico Plasmado En El Acuerdo Plenario Nº 5-2015"

AUTOR: Bryan Osmar Peña Chafloque

INTITUCION: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

AÑO: 2018

CONCLUSIONES:

PRIMERA
18

Se ha demostrado que existió influencia de la Criminología Mediática en el

criterio jurídico plasmado en el Acuerdo Plenario Nº 05-2015; esto se evidencia

de la presentación de las noticias por los medios, que al exhibir sucesos

criminales, tornándolos incluso repetitivos, generaron una apreciación errada de

la realidad en la población, que como consecuencia de ello, trató de ejercer

presión a manera de exigencia sobre las instituciones públicas, más

específicamente del Poder Judicial, a fin de que adoptarán cualquier medio de

solución (sobre criminalización, aumento de penas, políticas criminales

represivas, entre otros) que pusiera freno al problema de la delincuencia; en ese

sentido, hemos llegado a concluir que los fundamentos expuestos por el IX Pleno

Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte

Suprema de Justicia de la República, tuvo un sustento mediático basado en un

irreal contexto de inseguridad ciudadana, logrando con ello, extender

erradamente el sentido interpretativo de la configuración de la agravante a mano

armada en el delito por el uso de instrumentos con la apariencia o simulación de

un arma.

SEGUNDA

En la doctrina, la concepción de la criminología mediática, se inclina

mayoritariamente por considerarla como un fenómeno que trata de construir una

realidad alterna de la verdaderamente ocurre, sobredimensionando hechos y

acontecimientos incluso al grado delincuencia! que presenta nuestra realidad; en

ese contexto, hemos llegado a concluir que dicha situación, se ve reflejado con

la publicación de noticias por los medios de comunicación, que presentan ante

la población una serie de sucesos en su mayoría criminales, exhibiéndolos

inclusive repetitivamente como si se tratara de una ola de crímenes, con la única


19

finalidad de conseguir mayor audiencia, lo que como consecuencia genera

pánico y miedo en la población, que ante ello, no ve otra alternativa más que

exigir desmesuradamente ante las autoridades, la implementación de

mecanismos que pongan fin al problema de la delincuencia, y que ante la presión

ciudadana y mediática, se termina por ejecutar políticas criminales inadecuadas

que no terminan por dar solución al tema de la inseguridad.

TERCERA

Hemos llegado a determinar que un instrumento con la apariencia de un arma,

constituye un arma real -entiéndase a las armas de fuego- pero que resulta ser

inidóneo 116 o inservible para cumplir con la función original de ésta (disparar);

mientras que por su parte, un instrumento con la simulación de un arma,

constituye aquel objeto que por sus particularidades y características en su forma

externa, puede ser objeto de confusión con un arma auténtica; con dichas

concepciones, hemos llegado a concluir que los referidos conceptos no ingresan

dentro de la definición del término arma, pues éste se inclina por considerarla

desde un sentido amplio, como todo objeto capaz de producir un daño en el

cuerpo o la salud de una persona, y desde un sentido específico, a todo

instrumento destinado a atacar o a defenderse; con ello podemos deducir que el

uso de los mencionados instrumentos, no configuran la circunstancia agravante

"a mano armada" en el delito de robo, ello por cuanto, a pesar de su mayor o

menor parecido con un arma real, no constituyen un medio idóneo para colocar

en peligro los bienes jurídicos vida e integridad física que protege el delito de

robo.
20

IV. BASES TEORICAS

4.1. LA CRIMINOLOGIA
DEFINICIÓN DE CRIMINOLOGÍA

El gran maestro Luis Jiménez de Asúa considera la criminología en la

enciclopedia de las ciencias penales, que se ocupa del delincuente, del delito,

de la pena y del procedimiento penal.

Por su parte el maestro (GARCIA PABLOS DE MOLINA, 2006), “dice que

la criminología es una ciencia porque aporta una información valida, fiable y

contrastada sobre el problema criminal” No se trata pues de un arte o de una

simple praxis si no de una genuina ciencia; precisamente por ello la criminología

dispone de un objeto de conocimiento propio, de métodos y de un solo contenido

temático y doctrinario sobre el fenómeno delictivo, avalado por más de un siglo

de investigaciones.

Pero esto no significa, que la información suministrada por la criminología

deba considerarse exacta, concluyente o definitiva; ya que, la criminología es

una ciencia empírica del fenómeno delictivo, víctima, control social, ciencia

social, analítica, descriptiva y explicativa "del ser" a diferencia del derecho

penal, que es una ciencia socio penal, normativa "del deber ser", porque valora,

ordena y orienta con una serie de criterios axiológicos. Que la criminología

pertenezca al ámbito de las ciencias empíricas significa en primer lugar que su

objeto, (delito, delincuente, víctima, control social y otros) se inserta pues en el

mundo de lo real, de lo verificable, de lo mesurable y no en el de los valores; la

naturaleza empírica de la criminología implica, ante todo, que esta descansa más

en que en hechos, más que en opiniones, más en la observación, que en

discursos o silogismos, en lo real, objetivo y verificable, en la verdad


21

De otra parte (QUIROS CUARON , 1970), considera a la

Criminología como” una ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural

que tiene por objeto el estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios

para combatirlo”.

(LOPEZ REY Y ARROJO, 2015), en su obra “Introducción a la

Criminología”, la sostiene: "La Criminología es la ciencia complementaria del

Derecho Penal, que tiene como objeto, la explicación de la criminalidad y de la

conducta delictiva, a fin de lograr un mejor entendimiento de la personalidad del

delincuente, la aplicación adecuada al mismo de las sanciones penales y la mejor

realización de una política criminal".

4.2.DEFINICIÓN ACTUALIZADA DE LA CRIMINOLOGÍA


La criminología es una ciencia multidisciplinaria que estudia el delito y el

delincuente, como la conducta humana desviada, tanto de los casos

individuales, como de los fenómenos de masa y víctima de aquellas conductas,

a fin de determinar y explicar la génesis del fenómeno, prevenirlos, como a su

vez, aplicar los tratamientos o remedios necesarios del caso. Sin embargo, se

debe indicar que para la ciencia, donde los criminólogos tienen opiniones

dispares y es así que pueden distinguirse varias direcciones o dominios de la

criminología que lo hemos analizado al referirnos a la clase de criminología, es

decir dominio científico, aplicado, clínico, académico, analítico, etc.

Según José ingenieros la criminología es la ciencia multidisciplinaria que

estudia la conducta humana peligrosa, constituya delito o no, tanto d los casos

en forma individual como de los fenómenos de masa


22

4.3. FINALIDAD DE LA CRIMINOLOGIA


“su finalidad tradicionalmente es profiláctica en el sentido que tiene a

prevenir la criminalidad mediante el tratamiento penitenciario, en particular y

por medio de la política social en general”

La criminología tradicional se ocupa de las causas de la criminalidad, de

ahí que el fin que se busca con el estudio de los orígenes del delito sea

netamente preventivo, utilizando los mecanismos que están al alcance de ella

para su solución; así prevenir estas conductas mediante política de tratamiento

para el delincuente y de prevención anterior para el resto de la sociedad, será

el fin actual de la criminología

Contemporáneamente con la criminología crítica se apunta a la búsqueda

de una política criminal más justa e igualitaria; partiendo de criterios

económicos y políticos, proponiendo una política criminal alternativa basada en

mecanismos como la descriminalización, despenalización, desjudializacion y

desprisionalizacion de aquellas conductas que no sean gravemente dañinas y

acomodando las leyes y su interpretación a las realidades socioculturales,

económicas, políticas, etc, combate la subcultura carcelaria, evita la

estigmacion y disminuye los costos administrativos del delito.

Además de la descripción y explicación de los fenómenos delictivos,

antisociales y de otra naturaleza, debemos destacar también como finalidad:

1) LA PREVENCIÓN, de la criminalidad y el comportamiento antisocial, en

base a una adecuada política de prevención social.

2) También se descarta, como una vertiente importante el de incentivar

una legislación penal realista y que desde muchos años se ha


23

considerado bajo el rubro genérico de POLÍTICA CRIMINAL, que

abarca tanto a las tendencias de prevención como represión a través de

una legislación más eficaz.

3) Además, no está fuera de los fines criminológicos: Alcanzar Una Justicia

penal más Humana y Efectiva, mediante el conocimiento científico del

reo sometido a proceso, así como el Fenómeno de la Criminalización y

el Análisis de las Instancias de Administración de Justicia.

4.4. PARTE DE LA CRIMINOLIGIA


Al respecto, Guillermo Olivera , señala que la criminología consta de cuatro

partes

a. Criminógenia: Estudia la génesis del delito dentro de la

antropología asea el estudio del hombre delincuente dentro de los

factores físicos, psíquicos y biológicos. Asimismo, aborda los

factores que coinciden el delito. Estos factores pueden reducirse a

dos grandes núcleos; el sujeto y el medio ambiente, es decir

factores endógenos y exógenos.

b. Criminografia: Describe los delincuentes en particular y se procura

su agrupación adecuada. Estudia teóricamente el problema

delictivo en sus factores causales, en cambio la Criminografia es la

aplicación práctica de los conocimientos anteriores para tipificar a

cada delincuente. Tiene por objeto el estudio pormenorizado del

delincuente, su campo de estudio es la clínica criminológica, el

estudio individualizado de cada delincuente. La clasificación de los

delincuentes esto es, su agrupación según sus afmidades y

semejanzas.
24

c. Criminotecnica: Trata de las aplicaciones de la Criminología en la

defensa de la sociedad, y a la mejor del delincuente. No se limita

en la ejecución penal, porque en ese caso sería la criminología

penológica, sino que trata de múltiples cuestiones que se vinculan

con el agregado social y la vida del delincuente.

d. Criminometria: Estudió los guansmos estadísticos, datos

numéricos, cuadros de doble entrada, histogramas de frecuencias,

etc. En suma, el análisis cuantitativo de la criminalidad, como

referente, debido a las cifras oscuras.

5.ESCUELAS CRIMINALISTICAS
5.1. LA ESCUELA CLÁSICA

En los siglos XVII y XVIII surgieron nuevas clases sociales, como por

ejemplo los mercaderes, banqueros y los hombres de negocio ( los burgueses ),

llamada esta época como la Era de las Luces. El esfuerzo de mucho trabajo,

el pensamiento racional fueron causas que hizo que la Etica Protestante

despertara para que las personas alcanzaran su éxito personal. Comenzaron a

surgir nuevos cambios en la manera de pensar, alcanzando un auge

las ciencias en la búsqueda de las normas legales y desplazando los erróneos

caminos de Dios. Gracias a esto se dieron cuenta que el hombre a través de la

razón experimento los dolores y placeres, por tal motivo el Estado dejo de ser

observado como una entidad divina, que imponía sus castigos y reglas para

todos los ciudadanos, sino que se exigió que siguiera los dictados de la razón.

La reforma clásica tuvo sus inicios en la ultima mitad del siglo XVIII

en Inglaterra e Italia y se extendió a Europa Occidental y ha EUA de allí en

adelante. Teniendo en cuenta que lo mas importante es que la Escuela Clásica


25

no existió como tal desde el punto de vista histórico, sino que gracias a

ENRRICO FERRI, que comenzó a llamarle clásicos a los juristas prepositivistas

y posteriores a BECCARIA.

BECCARIA en 1764 escribió una obra con el nombre de “De Delitos y

Castigos”, esta obra fue escrita tan solo cuando el constaba con 26 años de

edad. El trataba de encontrar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley,

Escribir las leyes para que pudiera ser comprendida por todos los individuos y

no solo por máximos juristas y sobre todo que la interpretación de esta no se

pudiera dar de una forma desviada a la moral por los juristas o jueces y por último

el de limitar el ámbito de las leyes penales al mínimo necesario para minimizar

el delito.

"Podemos decir que gracias a la Escuela Clásica se dio la terminación de

la barbarie y la injusticia que el derecho penal representaba, procuro la

humanizaron por medio del respeto a la ley, del reconocimiento a las garantías

individuales y de la limitación al poder absoluto del Estado."

5.2 LA ESCUELA POSITIVA


Esta es todo lo contrario a la Escuela Clásica, la Escuela Positiva si tuvo

una existencia real, con un grupo de juristas que retaron a otros juristas del

campo para poder imponer sus ideas. Una clase de intelectuales que hacen de

LOMBROSO un jefe y sus conocimientos una doctrina.

FERRI nos dice que " la escuela positiva consiste en lo siguiente: estudiar

al delito, primero en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para

adaptar jurídicamente a las varias causas que lo producen los diversos remedios,

que por consiguientes serán eficaces "


26

Debido a los excesos de la Escuela Clásica, nace la Escuela Positiva.

Todo se debió al abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente a sus

creencias de haber de haber agotado la problemática jurídico-penal.

El principal medio de difusión de esta escuela fue la revista "Archivi di

psichiatria, scienze penali e antropologia criminale". La vida de esta escuela ha

sido agitada y fecunda, llena de aciertos y de errores también, así como ha tenido

muchos que la apoyan también están los que la contradicen.

Otra conocimiento que FERRI nos explica es: "la escuela criminal positiva

no consiste únicamente, en el estudio antropológico del criminal, pues constituye

una renovación completa, un cambio radical de método científico el estudio de la

patología social criminal, y de los que hay de más eficaz entre los remedios

sociales y jurídico que nos ofrece. la ciencia de los delitos y de las penas era

una exposición doctrinal de silogismos, dados a luz por la fuerza exclusiva de la

fantasía lógica; nuestra escuela ha hecho de ello una ciencia de observación

positiva, que, fundándose en la antropología, la psicología y la estadística

criminal, y así de como el derecho penal y los estudios penitenciarios, llega a ser

la ciencia sintética que yo mismo la llamo sociología criminal, y así esta ciencia,

aplicando el método positivo al estudio del delito, del delincuente y del medio, no

hace otra cosa que llevar a la ciencia criminal clásica el soplo vivificador de las

ultimas e irrefragables conquistas hechas por la ciencia del hombre y de la

sociedad, renovada por las doctrinas evolucionistas " 6 .

Dentro de los representantes, tenemos a LOMBROSO, FERRI Y

GAROFALO, esto no quiere decir que sean todos sino que con ellos son con los

cuales se marca el principio de una corriente que llegaría con fuerza hasta

nuestros días
27

5.3. LA ESCUELA ECLÉCTICA


Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el mismo que el de

la Escuela Clásica, que es el contrato social. Esta escuela no es una escuela en

sí, sino la reunión de varias escuelas reunida en esta corriente. La diferencia

entre la escuela Clásica y Positiva está en que estas tenían una serie de normas

que si no estabas de acuerdo con una, rompías todas las demás. Era un

esquema casi perfecto y el objetivo de la escuela Ecléctica era la de romper con

esas reglas o esquemas monolíticos y crear algo diferente.

La integración entre derecho penal y criminología requiere entre todo una

gran madurez en ambas disciplinas., se recalca sobre la madurez de estas

ciencias, porque el derecho penal en aquella época estaba falto de madurez y la

criminología empezaba sus primeros pasos.

5.4. ESCUELA SOCIAL


Está apoyada por el filósofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su

fundamento en el contrato sino en la dialéctica. Esta escuela tiene antecedentes

en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicologia

con Tarde. Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne:

"Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el

caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal"

Tratándose del delincuente, la escuela social realiza los estudios de estos

bajo un enfoque sociológico., la patología se desplaza del campo individual al

social. Esta escuela introduce el estudio de la motivación en el delincuente y

hace la medición punitiva con base en factores objetivos y subjetivos., desde

luego la lista de factores subjetivos la amplia, y a más de esto, no solo reconoce

la atenuación punitiva derivada de ambas factores sino que llega también a


28

admitir la exclusión de responsabilidad. La escuela social fue la primera en hacer

la distinción entre lo patológico y lo no patológico, con énfasis en lo no patológico.

La clasificación de delito y delincuente, Esta escuela nos dice que es

normal, quedando a salvo la anormalidad biológica y psicología del delincuente.

Tiene una interpretación legal Psicosociojuridica. Esta escuela permite un fuerte

avance de la criminología, y con el favorece la maduración de la misma hacia

una ulterior integración, todavía inexistente, con el derecho penal.

El mérito principal de la escuela social radica en introducir el concepto de

"función social del derecho”, en el cual, la ley aparece como el mejor mecanismo

para lograr una justa composición y un equitativo desarrollo de la sociedad. Este

concepto de función social a su vez introdujo cambios de la mayor importancia

en el derecho privado y en el derecho público, por ejemplo, con las figuras del

abuso del derecho y de la expropiación, respectivamente y dio comienzo a la

eliminación de la arraigada separación tajante entre lo privado y lo público,

división sobre la cual se basan todos los sistemas jurídicos.

5.5. LA ESCUELA DE CHICAGO


Para (BURGESS, 1894)“el individuo encuentra en esta multiplicidad de

grupos, con diferentes modos de vida, su mundo social congenial y lo que no es

ya factible en los estrechos confines del pueblo la posibilidad de moverse y vivir

en mundos ampliamente separados y quizá conflictuales. La desorganización

personal posiblemente no sea otra cosa que la dificultad de armonizar los

cañones de conducta de dos grupos divergentes”

La chicago de principios de siglo era un caso típico de melting pot, aquella

mezcla de razas, culturas y conflictos productos del desarrollo industrial y de la

emigración a la ciudad de grandes masa rurales, provenientes del campo


29

norteamericano o de los países pobres de Europa: Irlanda e Italia. La cuidad

parecía una metáfora de la gran transformación que se estaba llevando a cabo

en estados unidos (y que algunos sociólogos describían como el paso de la

communitas ala societas).

6. TEORIAS CRIMINALES
6.1. TEORÍA ANTROPOLÓGICA Y CRIMINOGÉNICA DE LOMBROSO
Venido ya el siglo XIX dejo de culparse al demonio como única fuente del

mal y la destrucción en el mundo y en el siglo XX los ojos de los científicos y

tratadistas, miraron hacia las personas tratando de descubrir a la bestia

escondida dentro: las teorías de Darwin, enlazaban a la bestia y al ser humano

como nunca antes se había imaginado; ¿Qué tan lejos estábamos de aquellos

hombres mono y prehistóricos? una posible respuesta la dieron los

investigadores.

(LOMBROSO LEVY) “quienes creían que los hombres violentos tenían rasgos

primitivos, con mandíbulas pesadas y frente pequeña. A pesar de que la teoría

del perfil lombrosiano tuvo evidencia estadísticas, hoy no es aceptada por los

especialistas; de todos modos aun goza de gran popularidad”

Lombroso veía en el criminal o delincuente un salvaje, retroceso atávico

a los orígenes de la humanidad; con sus instintos caníbales; la imagen del niño

con su ingenua falta de sentimientos para los demás; psiquiátricamente al

epiléptico con su afectividad explosiva. Sus "comprobaciones" científicas en el

campo antropológico le permitieron afirmar que los salvajes no conocen el pudor

y que por eso andan desnudos, que el matrimonio no existe para ellos y que la

prostitución es la regla, que en México el sacerdote hacia una estatua de harina

y sangre de niño, que luego era devorado por el pueblo; que los salvajes no
30

conocían el delito de hurto, porque no tenían desarrollado el sentido de

propiedad, que los aztecas engordaban a sus prisioneros, en jaulas antes de

comerlos y que los guaraníes, eran antropófagos.

La teoría lombrosiana indica, los caracteres biológicos del delincuente, lo

que permite reconocerlos físicamente; por lo cual la correspondencia psicofísica

de estos excepcionales casos de salvajes, producidos entre los civilizados, por

accidente de la biología, daba lugar a que pudieran ser considerados como una

variedad diferente del género humano, a la que llamo: "Criminal Nato"

6.2. TEORÍA BIOTIPOLÓGICA DE ERNEST KRETSCHMER


La teoría más conocida de la biotipología es la de Ernesto Kretschmer

psiquiatra y profesor en la universidad de Tubinga Alemania, quien la presento

por primera vez en su obra "Constitución y Carácter", en 1921 y la 24ava edición

en 1961. Sus estudios iniciales los inicio observando a un grupo de enfermos

mentales, 175 pacientes esquizofrénicos, de los cuales 125 eran varones y 50

mujeres. Otro grupo integrado por 85 maniaco depresivos, siendo 43 hombres y

42 mujeres; en total estudio a 260 psicóticos, cantidad que posteriormente

aumento y le sirvieron para obtener sus primeros resultados, que en la

posterioridad han sido ampliadas con miles de observaciones provenientes de

un material internacional. De sus aludidos estudios dedujo su biotipos:

leptosómico, pícnico, atlético y displástico que estadísticamente concordaban

con dos entidades de la nosología psiquiátrica; llegando a las siguientes

conclusiones:

 Existe afinidad biológica notoria entre la predisposición psíquica con la

psicosis maniaco - depresiva y el tipo corporal pícnico.


31

 Existe afinidad patente entre la disposición psíquica a la esquizofrenia y

los tipo somáticos leptosómico, atlético y ciertas formas displásicas.

 En cambio, es insignificante la afinidad entre la esquizofrenia y el tipo

pícnico, por una parte y por otra, entre la ciclotimia y el conjunto tipológico

leptosómico, atlético y displásico.

6.3. TEORÍA DE LA ANOMIA


La teoría de la Anomia aparece con la obra "El Suicidio" de Emilio

Durkheim que deseaba explicar el comportamiento humano no sólo desde el libre

albedrío, sino que se debe en parte a fuerzas que se encuentran fuera del control

humano y que tienen una naturaleza social; por tanto independiente de la

persona, el autor eligió este comportamiento. El suicidio, por ser una actitud

radical, parece intuitivamente que tiene que depender exclusivamente de una

decisión personal, Durkheim encontró que para los suicidios influyen

poderosamente las crisis económicas pero refiere que también estos

comportamientos, se deben al inesperado aumento del bienestar, por lo que lo

obligó a concluir, que lo que verdaderamente influye para el comportamiento

anómalo, como el suicidio es una situación que lo denominó Anomia, que quiere

decir ausencia de normas; es decir cuando la gente advierte un sentimiento en

que las cosas no están claras en su vida y no sabe cómo conducirse; hay un

debilitamiento de todo un sistema de valores morales, incluyendo la religión a la

que ignora, desconoce o ya no puede moderar o controlar tales decisiones y

disfunciones.

La teoría de la Anomia lógicamente guarda estrecha relación con la

filosofía del "Sueño Americano" (sociedad del bienestar, basada en la igualdad

de oportunidades) que pone en relieve a aquellos a quienes la sociedad no


32

ofrece caminos legales u oportunidades para acceder a los niveles de bienestar,

serán presionados mucho más y mucho antes que los demás a la comisión de

conductas irregulares a fin de alcanzar las metas codiciadas; lesión entre

"Estructura Cultural" y "Estructura Social" fuerza al individuo a optar por una de

las cinco vías existentes: Conformidad, Innovación, Ritnalismo, Hnida del Mundo

y Rebelión; todas ellas menos la primera son comportamientos desviados; a su

parecer la elección vendría condicionada por el grado de socialización de la

persona y por el modo que interiorizó los valores y normas.

6.4 LA TEORÍA DEL CONFLICTO.


Tiene esta teoría una tradición en la sociología criminal norteamericana,

preocupada desde sus inicios por la problemática de la inmigración y la

incidencia del cambio social y cambios de conducta oficiales y reales que a

menudo coexisten en una sociedad; a diferencia de las teorías estructural

funcionalistas, amónicas, de corte liberal que parten como presupuesto lógico de

una sociedad monolítica cuyos valores son producto de un amplio consenso.

Las teorías del conflicto presuponen, la existencia de una pluralidad de

grupos y sub grupos que eventualmente discrepan en sus normas valorativas. El

crimen en consecuencia se explica como expresión de los conflictos existentes

de la sociedad que no necesariamente son nocivos para ella. La teoría del

conflicto se puede clasificar en tres grupos: La Teoría del Conflicto Cultural, la

Teoría del conflicto Social que no necesariamente en marxista y la Teoría

Conflictiva de Orientación Marxista.

6.5. TEORÍA DE LA ASOCIACIÓN DIFERENCIAL


Es que los delincuentes juveniles suelen relacionarse con otros

delincuentes, pasan el tiempo junto y hacen casi todo juntos, como materializar
33

sus actos delictivos en grupo; es así que Sutherland afirma que uno no puede

convertirse en delincuente profesional solo con desearlo, sino que es

imprescindible que sea entrenado para ello, en asociación con otros que hacen

que sea delincuentes profesionales, esto es el interaccionismo simbólico;

sostiene: El delito es una conducta, que como cualquier otra se aprende,

mediante un proceso de interacción de comunicación con otras personas, en

relaciones cara a cara, tanto verbales como gestuales, luego afirma que cuando

las definiciones favorables a la infracción de las normas, a que se encuentra

expuesta una persona son las que prevalecen, entonces esa persona tenderá a

delinquir; el ámbito de la asociación diferencial no solo aspira a explicar los

delitos comunes sino también los llamados delitos de cuello blanco. De lo

expuesto anteriormente se puede concluir que para la prevención de la

criminalidad debe apartarse a las personas de malas influencias.

7. LA CRIMINOLOGIA Y EL PROCESO PENAL


7.1. CONCEPTO PENAL
El derecho penal se sirve de un concepto formal y normativo impuesto por

exigencias de legalidad y seguridad jurídica. Delito es toda conducta prevista en

la ley penal sancionada por el legislador y solo aquella que la ley penal castiga;

este concepto no puede ser asumido por la Criminología; ya que el concepto

jurídico penal constituye un punto de partida pero, nada más; porque el

formalismo y el normativismo jurídico resultan incompatibles con las exigencias

metodológicas y el contenido de una disciplina empírica, causal explicativa como

es la Criminología.
34

7.2. CONCEPTO CRIMINOLÓGICO


La criminología se ocupa además del delito de hechos irrelevantes para

el derecho penal el llamado campo previo del crimen, la esfera social del

infractor, la cifra negra etc.; conductas atípicas para el Derecho Penal pero de

singular interés crimino lógico como la drogadicción, la prostitución, el

alcoholismo, etc. A la Criminología le interesa no tanto la calificación formal,

correcta de un suceso penalmente relevante, mucho más, como la imagen global

del hecho y de su autor, la etiología del hecho, su estructura íntima y dinámica,

de las técnicas de prevención del delito; etc.

(MARCO DE PONT, , 1997 ) recuerda a Mantovani, quien refiere que en

el siglo XIX “nacen tres ciencias con autonomía de contenidos y de métodos,

referentes fundamentalmente al delito y que definen respecto a problemas

básicos de las ciencias criminales: Los problemas de la definición de la

criminalidad de defensa contra la criminalidad de la determinación de las causas

de la criminalidad y por ultimo de las garantías del individuo contra las leyes y

ciencias criminales; se trata de la Política Criminal, la Criminología y la Ciencia

del Derecho Penal.”

Se suma como su opinión el gran maestro (MUÑOZ CONDE, 1989),

cuando dice, que desde el punto de vista Jurídico es toda conducta que el

legislador sanciona con una pena, esto es consecuencia del principio: "Nullun

Crimen Sine Lege" que rige al modernos Derecho penal y tras un minucioso

análisis del Derecho Penal Positivo, el dogmático jurídico-Penal ha llegado a la

conclusión de que el concepto de delito responde a una doble perspectiva: “Por

un lado, es un juicio de desvalor que recae sobre un hecho o acto humano y por

otro , es un juicio de desvalor que se hace sobre el autor de ese hecho”, al primer
35

juicio de desvalor se llama injusto o antijurídica; al segundo, culpabilidad o

responsabilidad, la atribución de dicho acto a su autor para hacerle responsable

del mismo. La Criminología es una ciencia metica valorativa que estudia

fenómenos causales biológicos, antropológicos, psicológicos, sociológicos del

delito, de la delincuencia, de la víctima, del control social; etc.

8. ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS DEL DELITO


Para la criminología el delito se presenta, ante todo, como un problema

"social y comunitario", caracterización que exige del investigador una

determinada actitud, para aproximarse al mismo. Es un problema de la

comunidad, nace en la comunidad y en ella debe encontrar fórmulas de solución

positivas, desde luego sin descuidar al ser humano como actor principal. Los

problemas sociales, reclaman una particular actitud en el investigador, que la

Escuela de Chicago denominó "empatía", interés, aprecio, fuscinación por un

profundo y doloroso drama humano y comunitario, contraria a la empatía es la

actitud cansina, indiferente, tecnócratas, de quienes abordan el fenómeno

criminal como cualquier otro problema, olvidando su trasfondo aflictivo, su

amarga realidad como problema interpersonal y comunitario.

La estrictamente formalista, que ve en el delito un mero supuesto de

hecho de la forma penal, el antecedente lógico de la consecuencia jurídica; por

su puesto existe la respuesta Insolidaria de quienes lo contemplan como un

cuerpo "extraílo" a la sociedad, producto de la anormalidad o patología de su

autor.

Por su lado (SIGMUND, 1915), publica un artículo en 1915, titulado "Los

Delincuentes por Sentimientos de Culpa" aplicando el psicoanálisis, su labor


36

analítica le condujo al sorprendente resultado de que las conductas delictivas

eran cometidas porque se hallaban prohibidas y porque su ejecución era un alivio

psíquico para el autor, que el sujeto sufriría un penoso sentimiento de

culpabilidad de origen desconocido y que una vez cometida la alta quedaba

mitigada la presión de aquel sentimiento y profundizando su análisis concluye de

que el sentimiento de culpabilidad proviene del complejo de Edipo. Finalmente,

concluye que la conducta criminal es la expresión de la psicopatología particular

y propia del delincuente de su alteración fisica emocional y social y por los que

el delincuente proyecta sus conflictos a través del delito.

9. EL DELINCUENTE Y LA CRIMINALIDAD
9.1 EL DELINCUENTE
La criminología se ocupa como es sabido, del delincuente, de la persona

infractora de la norma o de una conducta antisocial; la persona del delincuente

alcanzo su máximo protagonismo como objeto de las investigaciones

criminológicas durante la etapa positivista; el principio de la diversidad que

inspiró la Criminología tradicional convirtió a éste en el centro casi exclusivo de

la atención científica.

Desde la aparición de la Escuela Clásica en el siglo XVII se han

estructurado diversas escuelas criminológicas y múltiples teorías acerca del

fenómenos delictivo, generalmente tratando de explicar empíricamente y luego

científicamente los modelos teóricos del comportamiento delictivo. En la

moderna criminología, sin embargo, el estudio del delincuente ha pasado

segundo plano por el giro sociológico de nuestra ciencia y la necesaria

superación de enfoques individualistas y en merito a objetivos político criminales;

el centro de interés de las investigaciones se desplaza hacia la conducta delictiva


37

misma, la víctima y el control social. Los clásicos, positivos, sociologistas,

modernistas, críticos, correccionalista marxistas, psicoanalistas; etc. proponen

respuestas paradigmáticas; así tenemos: en el mundo clásico, que partió de una

imagen sublime, ideal, del ser humano como centro y protagonista del universo,

dueño absoluto de sí mismo y por supuesto de sus actos. Pero el dogma de la

libertad que hace iguales a todos los hombres (delincuentes y no delincuentes)

fundamenta la teoría de que el absurdo comportamiento delictivo solo puede

comprenderse como consecuencia del mal uso de la libertad en una concreta

situación, no merced a influencias internas o externas; pues sabemos que el

crimen hunde sus raíces en un profundo misterio o enigma. Para los clásicos el

delincuente es un pecador, que opto por el mal pudiendo y debiendo haber

respetado la ley

En cuanto al aprendizaje social de la delincuencia, Feldman dice que la

gente está expuesta a modelos de conducta de irrespeto a la ley conducta

delictiva y otros a modelos respetuosos de la ley; si acepta el aprendizaje de

modelos no considera como única variable relevante en la génesis del

comportamiento delictivo, sino que esta se debe a factores muy diversos.

Pero respecto al aprendizaje del comportamiento delictivo hay muchos

teóricos que tienen sus propios criterios así tenemos a Edwin Sutherland, que

sostiene que se aprende por interacción social o vinculo social; Jeffery considera

que el aprendizaje se obtiene dentro de un paradigma socio biológico.

En cuanto a las características o rasgos del individuo delincuente también

hay opiniones, como MucchieUi, que argumenta como característica las

siguientes: Una baja tolerancia a la frustración. Un fuerte egocentrismo. Una

legitimación de la acción criminal a causa de una ausencia de sentimientos de


38

culpa. Un escaso respeto a la normativa y a los valores sociales. Una necesidad

agresiva de afirmación del yo. Un deficiente funcionamiento del yo.

Por otro lado Carnelutti, dice que “mientras no está preso el delincuente

es otra cosa y confiesa que el delincuente le repugna y que en ciertos casos le

produce horror y dice que al gran delito, le ha ocurrido verlo con sus propios ojos”

(CARNELUTTI, 1989), refiere que dos personas reñían y que parecían dos

panteras por la agresividad y fiereza con que lo hacían y solo cuando uno de los

hombres derriba al otro con un golpe mortal y la presencia providencial de los

carabineros que acudieron a la escena para luego proceder a colocarle las

esposas al agresor ello bastó para que del horror naciese la compasión, ya que

en verdad, apenas esposado aquella fiera, se había convertido en un real

hombre.

Luego más adelante el mismo autor en su obra que ha servido en muchas

partes para este trabajo dice: "conocer el espíritu de un hombre, es conocer su

historia y conocer una historia no es solamente conocer la sucesión de los

hechos, sino conocer el hilo que los vincula, en este sentido es una

reconstrucción lógica, no una exposición cronológica de los acontecimientos y

hechos; todo esto, no es posible conocerlo si el protagonista no abre poco a poco

su alma; estos protagonistas que son los delincuentes tienen que abrir por lo

general sus almas cerradas, son como animales salvajes, que sólo con infinita

delicadeza y paciencia se pueden domesticar".

9.2. LA CRIMINALIDAD
La criminalidad, manifiesta a través de la conducta criminal, agresiva y

antisocial del hombre, es tan antigua como la historia del hombre mismo, las

causas de esta conducta, han sido siempre motivo de fuertes polémicas,


39

dividiéndose las opiniones en dos grandes grupos los que consideran que las

causas están en medio ambiente, en el que se desarrolla el individuo y los que

consideran que el sujeto nace con ciertas taras genéticas o bien las adquiere de

sus ancestros. La polémica continúa en nuestros días por el avance de las

ciencias médicas, psicológicas, biológicas; etc. Que genera opiniones,

discusiones, análisis, descripción e interpretación por parte del investigador

especializado.

Ya antes de la publicación de la famosa obra de Lombroso que suele

citarse como partida de nacimiento de la Criminología empírica moderna, se

habían ya formulado numerosas teorías sobre la criminalidad; así tenemos que

la imagen del hombre como ser racional igual y libre, la teoría del pacto social

como fundamento de sociedad civil, el poder ya la concepción utilitaria del

castigo, constituyen los tres sólidos pilares del pensamiento clásico.

(REYES ECHANDIA, 1996), afirma que el concepto de “criminalidad

comprende a la delincuencia legalmente tipificada, como a la que sin estarlo,

aquella que se aparta de las normas sociales establecidas y genera rechazo

colectivos”.

La corrupción según la información de transparencia Internacional

del2006 el Perú está en el 65avo lugar en 358 países, pero hay una enorme

mayoría de casos que no son denunciados son los que conforman la famosa

cifra de delitos como los famosos "secuestros al paso" que obligan a las víctimas

a entregar valores y dinero en pocas horas, como también las extorsiones a

empresarios, a los que obligan a entregan sumas de dinero.


40

En los temas del criminal y criminalidad, está en juego la persona como

ser humano y su conducta, que atenta contra el orden y equilibrio social, por lo

que la sociedad tiene que protegerse y tomar las medidas oportunas y

necesarias para prevenirlas y llegado el caso, sancionarlas, con las garantías

que la constitución, leyes nacionales e internacionales disponen; ya que siempre

en todo proceso penal que es lo que nos interesa, estará el supremo interés del

hombre, sea cual fuera su calidad y es por aquel interés que debemos tocar

también temas específicos, como:

 PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

El principio de inocencia o presunción de inocencia es un principio jurídico

penal, que se refiere a la inocencia de las persona imputada de cualquier acto,

como regla; solamente a través de un proceso juicioso en el que se demuestre

la culpabilidad de la persona, podrá el Estado aplicarle una pena o sanción.

Dice el (SANCHES VELARDE, 2004)La presunción de inocencia está

vinculada estrictamente a la actividad probatoria, pues aquella gira en torno a la

inocencia del imputado que se presume.

Que se hacen necesarias las exigencias respecto de las pruebas para que

pueda hacerse valer la declaración de culpabilidad y agrega mencionando a

Ramos Méndez, que se trata de una presunción iuris tantum que puede

desvirtuarse con una minina actividad probatoria, lograda con todas las garantías

procesales y que puedan entenderse como de reproche o cargo en base a las

cuales, se pueda declarar la culpabilidad del investigado o procesado.

 EL TESTIGO DEL HECHO CRIMINAL


41

El testigo, parte importante en el proceso penal que va a participar con la

exposición de los hechos que conoce o le consta, pero es un hombre e cuerpo y

alma, con sus intereses y sus olvidos, con su ignorancia y con su cultura con su

valentía y con su miedo; una persona, que el proceso la coloca en una posición

incómoda y peligrosa, sometido a una especie de inquisición por utilidad pública;

apartado de su negocio y de su paz; utilizado, exprimido, inquirido, convertido en

objeto de sospecha

Sabemos también que la prueba testimonial es la más falaz de todas las

pruebas, la ley la rodea de muchas formalidades, la ciencia jurídica ha llegado al

punto de considerarla un mal necesario y hasta se emplea la ciencia psicológica

para su valoración o discernir sobre la verdad o la mentira; sin embargo el mejor

modo de garantizar un buen resultado será solo cuando se reconozca al testigo

como un ser humano, concediéndole el respeto que merece como tal, pero que

debe saber también actuar como tal, proceder como tal y hacerse respetar como

tal.

9.3 FACTORES DE LA CRIMINALIDAD

9.3.1 EL FACTOR ANTROPOLÓGICO Y BIOCRIMINOGENESIS


El término Biocriminogenesis proviene de bio = vida y criminos = crimen,

es decir la vida del crimen, pero en un análisis completo estudia las teorías

biológicas, antropológicas, orgánico-cerebrales, fisiopatologías, biotipologías,

neuro-endócrinas, como probables causas etiológicas, predisponentes de la

criminalidad y de la conducta antisocial de los hombres desadaptados, por lo

tanto se necesita el aporte de la antropología, genética, psiquiatría,

endocrinología, neurología, psicología, sociología, etc., que pueden tener como

sustento principal la trilogía: del genotipo, que es la carga hereditaria positiva o


42

negativa de los padres; el mesotipo que representa los caracteres que definen la

personalidad y el fenotipo que es consecuencia de la influencia del medio

ambiente físico, social, cultural, económico; etc.

La Genética juega un papel importante en la Biocriminogenesis; de ahí

que no se puede dejar de mencionar al ácido desoxirribonucleico (ADN) por

ejemplo, en la transmisión de los caracteres de los ancestros constituidos por

miles de cromosomas que integran cada gen, presente en cada célula de los

tejidos de nuestro organismo

Los caracteres anatómicos morfológicos como la talla, corpulencia, el

aspecto físico somático, el color de ojos, de la piel, cabello, rasgos fisionómicos;

etc. son considerados por la genética como de carácter anatómico; pero también

admite el carácter heredable fisiológico como la longevidad que se transmiten

entre individuos de la misma familia; de ahí personajes centenarios que tienen

descendientes con los mismos caracteres, así como hay familias que queman

muy pronto sus vidas muriendo a temprana edad, todos estos aspectos fueron

estudiados por el genetista.

9.3.2 Factor Socio- Familiar


Los problemas sociales en el Perú, como la delincuencia común,

seguridad ciudadana, pandillaje pernicioso y violencia familiar, lamentablemente

siguen en aumento, con tendencia ascendente; debido a que los factores que los

originan no son atendidos, no les dan la misma importancia y como es lógico, se

desbordan generando consecuencias incalculables, reflejándose en una

sociedad violenta, agresiva y egoísta; en una sociedad que todo pide, todo

reclama, pero no aporta ninguna alternativa de solución, ni menos hace

esfuerzos para alcanzar sus objetivos, sus metas; es por aquello que en pleno
43

siglo XXI se ve todavía el "ojo por ojo" "diente por diente", pareciera que la

mayoría de padres de familia, han renunciado a su deber de saber criar a sus

hijos ejerciendo control sobre ellos, educándolos con el ejemplo, que llenen su

mente con la verdad, su corazón con el amor y su vida con el servicio al prójimo.

9.3.3 Factor Cultural


Sobre este aspecto habría mucho que decir no en el aspecto

epistemológico. filosófico sino desde el ámbito de la cultura del pueblo, del

direccionamiento de las costumbres y modos de actuar con decencia, con

respeto, con identidad social y humana, en una palabra con formación, cultura

fumiliar y social, procurando siempre el bien, el respeto a la familia y a los demás,

cuidándose mutuamente y hasta los bienes de la colectividad, que en si también

son nuestros; nos fulta cultura de amor, de paz, de progreso y de triunfo; nos

hizo recordar Juan Pablo II cuando al comenzar un nuevo año dirigió la palabra

a los responsables de las naciones y a todos los hombres recordando el

evangelio de San Pablo en la Carta a los Romanos: "No Te dejes vencer por el

mal, antes bien, vence al mal con el bien, no se supera el mal con el mal; en

efecto, quien obra así, en vez de vencer al mal, se deja vencer por el mal".- El

mal pasa por la libertad humana, precisamente esta facultad, que distingue al

hombres de los otros seres vivientes, está siempre en el centro del drama y lo

acompaña; el mal tiene siempre un rostro y un nombre: El rostro y el nombre de

los hombres y mujeres que libremente lo eligen. El bien y la moral, por el

contrario, nacen del amor, se manifiestan como amor y se orientan al amor; esto

es muy claro para el cristiano.

9.3.4 FACTOR PSICOLOGICO


44

 PERSONALIDAD .- Atributo y cualidad que está constituida no sólo por

la vida psíquica y orgánica, sino también por la vida espiritual, de ahí que

la personalidad es un peculiar y particular desenvolvimiento humano, en

todos los aspectos, que nos identifica desde el punto de vista de la

totalidad biopsico-espiritual y cuyo centro es el YO. Es a través de

carácter, sello distintivo de nuestro comportamiento que se exterioriza o

manifiesta nuestra personalidad.

 EL CARÁCTER .- El carácter es una manifestación de la personalidad en

virtud de que cada ser humano tiene su personalidad, cada uno tiene una

peculiar manera de comportarse, cada uno tiene un sello característico

que lo distingue de los demás; este sello distintivo de nuestro

comportamiento, es el carácter, es a través del carácter que se exterioriza

o se manifiesta nuestra personalidad.

 TEMPERAMENTO .- El temperamento es una particular manera de

reaccionar afectivamente ante los diversos estímulos del ambiente; unos

son fácilmente excitables, es decir, se emocionan fácilmente, otros en

cambio no; unos lo hacen profundamente, otros superficialmente; son

pues etas disposiciones de reaccionar de un modo peculiar que se llama

temperamento; de él depende la excitabilidad, profundidad, intensidad y

constancias de nuestros sentimientos; de él depende también la

impulsabilidad del sujeto, unos son muy dinámicos y hasta agresivos; en

cambio otros son lentos y hasta abúlicos.

 LA ANSIEDAD.- Es la principal característica de la neurosis, puede

percibirse y expresarse directamente o puede controlarse en forma

inconsciente y automática mediante la conversión, el desplazamiento y


45

varios otros mecanismos psicológicos que por lo general producen

síntomas o circunstancias como incomodidad subjetiva de la cual el

paciente desea alivio. La ansiedad que se origina en la vida adulta es

debido a complejos sexuales infantiles no resuehos, con demasiada libido

o unida a objetos amorosos de la primera infancia.

 LA NEUROSIS.- Es una descompensación eminentemente emocional y

no corporal porque en nuestra vida introyectamos o extroyectamos

numerosas experiencias o emociones de allí que hay que hacer siempre

higiene fisico emocional, incluso practicar el dialogo, refiriendo a otros el

problema, caso contrario termina neurotizándonos; la comunicación es un

importante paliativo más aún si como humanos vivimos en sociedad.

 LA PSICOSIS.- Es aquella anomalía que se advierte en los que sufren

trastornos psíquicos, que tienen funcionamiento metal lo suficientemente

alterado, como para interferir en forma evidente sobre su capacidad de

hacer frente a las demandas ordinarias de la vida, con evidente deterioro

que puede ser el resultado de una grave distorsión en su capacidad para

reconocer la realidad; es el caso de las alucinaciones y los delirios, las

alteraciones del estado de ánimo que lo tiene bastante trastornado para

responder en forma apropiada; así como también deficiencias en la

percepción, el lenguaje y memoria

10. LA VÍCTIMA
(PARMA, 1986), señala que “son aquellas personas o entidades que en

forma individual o colectiva han sufrido daños, lesiones físicas o mentales,

sufrimiento emocional, pérdida financiera, o menoscabo sustancial de su


46

patrimonio o derechos, como consecuencia de las acciones u omisiones de

aquellos que trasgreden las leyes que amparan aquellos derechos,

especialmente en el ámbito penal.”

Desde la concepción positivista de Lombroso, Ferrí y Garófalo que

apuntalaron la idea del "derecho penal del autor" y sobre todo desde que en 1941

Hans Von Henting que mira al delito como una interacción entre el autor y la

víctima en el aspecto social, se comienza a hablar de la importancia de la víctima

en el proceso.

10.1 CLASES DE VICTIMAS

Clasificación de B. Mendelsohm: teniendo en cuenta la motivación y la relación

que se da entre víctima y victimario ofrece el siguiente cuadro:

 Victimas completamente inocentes o ideal:

Aquella que nada ha hecho o nada ha portado para desencadenar el crimen

 Víctima de culpabilidad menor o por ignorancia:

En este el delito ocurre por un acto poco reflexivo de la víctima que no prevé el

riesgo

 victima voluntaria:

Tan culpable como el infractor, ejm el caso de la eutanasia

 Victima mas culpable que el infractor: Esta distigue dos variantes

a. Victima provocadora: aquella que por su colducta insita al autor a cometer

el hecho criminal
47

b. Victima por imprudencia: cuando se determina el hecho por falta de

cuidado de la victima

 Victima culpable únicamente culpable : Considera tres variantes

a. victima infractor: como es el caso de la legitima defensa

b. victima simulante: quien denuncia y logra imputar un hecho criminal con

el objeto de que la justicia cometa un error

c. victima imaginaria: caso en el que no existe infraccion, pero se denucia

por hecho imaginario, sobre todo por persona con trastorno mentales.

CAPITULO III

4.3 MARCO TEORICO

4.3.1 LA CRIMINOLOGIA
La criminología es una ciencia humana e interdisciplinaria que tiene como

objetivo el estudio del delincuente, el lugar de los hechos, el delito, las conductas

desviadas, el control social, con relación al delito mismo, sin dejar de lado del

todo a la víctima, la cual será en todo caso objeto total de estudio de

la victimología, con el objetivo de entender al criminal y las distintas motivaciones

que lo llevaron a cometer determinados crímenes. Su objeto es el estudio de la

conducta desviada que implica el delito o criminalidad, así como el proceso de

definición y sanción de la conducta desviada. Además, también se centra en la

prevención y el tratamiento de estas conductas.

4.3.2 CRIMINÓGENO
Es la conducta antisocial, toda conducta antisocial tiene una causa, si no

existe esa causano tendremos la conducta, lo que interesa en Criminología es


48

demostrar que determinada conducta criminal fue causada directamente,

específicamente por determinada causa .

4.3.3 ANOMIA
El término anomia, que se emplea en sociología para referirse a una

desviación o ruptura de las normas, es también utilizado para señalar las

sociedades o grupos en el interior de una sociedad que sufren un caos debido a

la ausencia de reglas de buena conducta comúnmente admitidas, implícita o

explícitamente, o peor: debidas al reinado de reglas que promueven el

aislamiento o incluso el pillaje más que la cooperación. Robert K. Merton se

interesó en la anomia a finales de los años treinta del siglo XX y describió las

reglas que, si no son seguidas, conducen a ella:

4.3.4 PROCESOS PENALES


El proceso penal es el procedimiento de carácter jurídico que se lleva a cabo

para que un órgano estatal aplique una leyde tipo penal en un caso específico.

Las acciones que se desarrollan en el marco de estos procesos están orientadas

a la investigación, la identificación y el eventual castigo de aquellas conductas

que están tipificadas como delitos por el código penal.

4.3.5 DELITO
El delito es definido como una acción típica, antijurídica, imputable, culpable,

sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad.

Supone una infracción del derecho penal. Es decir, una acción

u omisión tipificada y penada por la ley. En sentido legal, los códigos penales y

la doctrina definen al "delito" como toda aquella conducta (acción u omisión)

contraria al ordenamiento jurídico de la sociedad.


49

4.3.6 VICTIMA
Víctima (esperanza), en primer término, es todo ser viviente sacrificado o

destinado al sacrificio. Sin embargo, desde el punto de vista utilizado

habitualmente, una víctima es la persona que sufre un daño o perjuicio, que es

provocado por una acción u omisión, ya sea por culpa de otra persona, o

por fuerza mayor. Una víctima es quien sufre un daño personalizable por caso

fortuito o culpa propia El victimista se diferencia de la víctima porque se disfraza

consciente o inconscientemente simulando una agresión o menoscabo

inexistente; y/o responsabilizando erróneamente al entorno o a los demás

4.3.7 DELINCUENTE
Autor de una infracción, es decir, de cualquier acto previsto y castigado por la ley

penal y que puede ser objeto de una investigación en este campo. En

un concepto general, delincuente es la persona que ha cometido un delito. El

estudio del delincuente es emprendido en criminología según distintos criterios,

que dan origen a los grupos y ramas en que se la divide. Define la predisposición

al delito como "el conjunto de condiciones orgánicas y psíquicas, hereditarias,

congénitas o adquiridas, que disminuyen la individual a los estímulos criminosos

y que favoreciendo el desenvolvimiento de tendencias y actitudes antisociales o

delictuosas, tornan criminosas las causas que por si serían inactivas, esto es,

incapaces de producir eventos delictuosos


50

V. HIPÓTESIS DEL TRABAJO


PROBLEMA GENERAL 5.1 HIPOTESIS GENERAL

la criminología puede y debe desempeñar un papel

¿En que influye la criminología en los procesos importante al momento de determinar que hechos

penales? han de ser descriminalizados, de tal manera que la

criminología aunque recibe el concepto normativo

legal de delito, debe de reducir o extender su propio

objeto de regulación y que medios debe emplear

para prevenir y reprimir eficazmente los ataques a la

sociedad

PROBLEMA ESPECIFICO 5.2 HIPOTESIS ESPECIFICO

El fenómenos sociopolítico: al delito lo considera

 ¿Cuáles son las dimensiones del estudio como que abarca todas las formas,

que abarca la criminología? Inherente a toda sociedad: no puede ser abolido

pero si reducido

La justicia social: reconsideración total de estos

sistema de la represión penal para lo cual los

derechos de la sociedad, los del delincuente y de la

Víctima, deben tomarse en consideración.

consiste en informar a la sociedad y a los poderes

 ¿Qué funciones tiene la criminología para públicos sobre el delito, el delincuente, la víctima y el

mejorar el proceso penal en el Perú? control social, aportando un núcleo de conocimientos

más seguro y contrastado que permita comprender

científicamente el problema criminal, prevenirlo e

intervenir con eficacia y de modo positivo en el hombre

delincuente
en primer lugar la finalidad y destino último de los

 ¿Cuáles son las principales tareas de la conocimientos que aporte la criminología, es


51
criminología en el Perú? necesario plantear quien, como y para que se

utilizara la valiosa información suministrada por esta

disciplina

Aportar conocimientos sobre el fenómeno criminal,

 ¿Cómo es la criminología en los procesos estos conocimientos deben de tener la etiqueta de

penales en la actualidad? conocimientos científicos su función será analizar e

interpretar esos datos con arreglo a una teoría.

5.3 OPERACIONES DE VARIABLES


VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Criminología Científica

CLASES Criminología Aplicada

Criminología Académica

Criminología Analítica

LA CRIMINOLOGÍA

El estudio de las causas del

delito

Prevención y control del

FUNCIONES crimen

Medición del fenómeno

delictivo

Crítica a los medios de

control social formales e

informales a través de los

estudios realizado
52

ETAPAS Investigación preparatoria

Etapa intermedia

Juicio oral

CARACTERISTICAS Es autónomo
EN LOS PROCESOS Tiene carácter público
PENALES Es instrumental

Es una disciplina jurídica

particular

Es de carácter oficial

disciplina correlativa con el

Derecho Penal

VI.- PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACION

6.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION


La presente investigación jurídica se ubica en el área del derecho penal en la

dogmática y el derecho positivo y consecuentemente, se ubica en el área de las

ciencias humanas con implicancia con la sociología, biología, psicología y se

ubica dentro de carácter DESCRIPTIVO- EXPLORATIVO.

Exploratorio, porque busca hacer un estudio en profundidad de un tema poco

estudiado como lo es propiamente la construcción social del fenómeno criminal

6.2. METODOS APLICATIVOS ALA INVESTIGACION


En el derecho los métodos de investigacio son específicos como parte de las

ciencias sociales; y en presente estudio he utilizado el método especifico -

juridico
53

6.3. TIPO DE INVESTIGACION


En el derecho los métodos de investigación son específicos como parte de las

ciencias sociales, y en este estudio utilice la exegética, mixta jurídico –

descriptivo

6.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION


Las técnicas o herramientas para la recolección de la información en la presente

investigación, fueron la observación directa y el análisis de los documentos,

los cuales eran los idóneos para el trabajo de campo realizado y además

representaban validez y confiabilidad por haber sido elaborados por el mismo

investigador.

6.4.1 LA ENTREVISTA
Dicha guía estuvo dirigida a determinados miembros del poder judicial y

abogados, a fin de que se proporcione una mayor información del campo por ser

especialistas en el tema de la investigación

6.5. PLOBLACION Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION


Realizado el análisis de 365 ejemplares de los periódicos: Ojo, Trome y El

Comercio, correspondientes al año 2014, arrojó los siguientes datos: el Diario

Ojo, presentó 199 primeras planas y 1504 artículos de noticias criminales durante

todo el año; Trome presentó 255 primeras planas y 1237 artículos. El Comercio

129 primeras planas y 325 artículos criminales. La lectura que se desprende del

gráfico, es la gran cobertura mediática que da los medios a las prácticas

criminales, repitiéndolas de manera sistemáticamente


54

La cobertura mediática y prácticas diarias de los medios Ojo, Trome y El

Comercio durante el año 2014, arroja que del 100% del universo de noticias

criminales que muestran en las portadas: El 50% del diario Ojo, corresponden a

las de Homicidio, el 14% al delito común, el otro 14% al crimen organizado y el

13 % a los delitos de corrupción. Luego, el diario Trome presenta un 62% de

homicidios, 22% al delito común, 11% al crimen organizado y 8% delitos de

corrupción. Por último, El Comercio presentó 40% de portadas sobre homicidios,

14% delitos comunes, 13% crimen organizado y 3% hechos de corrupción. En

ese sentido, se expone, que los homicidios en conjunto con el delito común, son

los más difundidos en los medios, construyéndolas como únicos riesgos

sociales. Sin embargo, las cifras de homicidios en el Perú, es relativamente baja.


55

VII. ACPECTOS ADMINISTRATIVOS

7.1. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO


RECURSOS COSTO PARCIAL COSTO TOTAL
HUMANOS

 Asesor de tesis s/.1500 s/.1500

 Material S/. 300 S/. 300

 libros s/.750 s/.750

 códigos s/.260 s/.260

 Viáticos s/.200 s/.200

 Movilidad s/.100 s/.100

 Impresión s/.120 s/.120

 empaste s/.230 s/.230

TOTAL s/.3160

7.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS

TIEMPO

2019

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

ACTIVIDADES

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
56

Presentación del X

trabajo de

investigación

Recolección de X X

bibliografía

Formulación del plan X

de tesis

Por capítulos

Redacción del capítulo X X

REDACCION DEL X

CAPITULO II

Redacción del capítulo X

III

Redacción del capítulo X

IV

REDACCION DE X

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONE

PRESENTACION DEL

BORRADOR DE

TESIS ALA EPG

SUSTENTACION DE

TESIS
57

VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BIBLIOGRAFÍA

A. BURGESS, e. (1894). an introducction to the study of society. españa.

B. CARNELUTTI, f. (1989). las miserias del proceso penal. bogota: tenis

S.A.

C. garcia pablos de molina antonio. (quinta edicion). criminologia. lima -

peru: ediciones luris Consulti s.a.c.

D. GARCIA PABLOS DE MOLINA, a. (2006). criminologia. lima-peru:

ediciones Iuris consulti S.A.C.

E. LOMBROSO LEVY, c. (s.f.). los criminales. españa.

F. LOPEZ REY Y ARROJO, m. (2015). introduccion ala criminologia. puerto

rico: la grieta.

G. MARCO DE PONT, , l. (1997 ). manual de criminologia . lima-peru:

Ediciones Jurídicas.

H. MUÑOZ CONDE, ,. f. (1989). Introducción a la Criminología y el Derecho

Penal. valencia-españa: Tirant lo Blanch.

I. PARMA, c. (1986). la victima en el proceso penal. lima: sagitario E.I.R.L.

J. QUIROS CUARON , a. (1970). "el costo social del delito". mexico:

colegio de mexico.

K. REYES ECHANDIA, a. (1996). criminologia. santa fe colombia: 8va

edicion temis S.A.


58

L. SANCHES VELARDE, p. (2004). manual de derecho proceso penal.

lima: moreno S.A.

M. SIGMUND, f. (1915). los delincuentes por sentimiento de culpa. articulo.

ANEXOS
59

ANEXO1
MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL VARIABLES METODOLOGIA


¿En que influye la criminología Determinar en que influye desempeña un papel (V.I) LA CRIMINOLOGIA
en los procesos penales? la criminología en los importante al momento de DISEÑO:
procesos penales. determinar que hechos (V.D) PROCESOS CALITATIVO
han de ser PENALES
descriminalizados, de tal METODO:
manera que la criminología EXEGETICA
aunque recibe el concepto ANALISIS Y SISTESIS
normativo legal de delito,
debe de reducir o extender POBLACION:
su propio objeto de PROVINCIA DE SAN
regulación y que medios ROMAN
debe emplear para
prevenir y reprimir
eficazmente los ataques a
la sociedad
PROBLEMA ESPECIFICO OBJETIVOS HIPÓTESIS ESPECIFICA
ESPECÍFICOS
60

¿Cuáles son las dimensiones del Identificar las dimensiones Inherente a toda sociedad:
estudio que abarca la del estudio que abarca la no puede ser abolido pero (V.D) DIMENCIONES DISEÑO:
criminología? criminología si reducido DEL ESTUDIO CALITATIVO
La justicia social:
reconsideración total de METODO:
estos sistema de la EXEGETICA
represión penal para lo ANALISIS Y SISTESIS
cual los derechos de la
sociedad, los del POBLACION:
delincuente y de la PROVINCIA DE SAN
Víctima, deben tomarse en ROMAN
consideración.
TECNICAS:
DOCUMENTOS
¿Qué funciones tiene la Determinar las funciones consiste en informar a la (V.D) FUNCIONES DISEÑO:
criminología para mejorar el que tiene la criminología sociedad y a los poderes PARA MEJORAR CALITATIVO
proceso penal en el Perú? para mejorar el proceso públicos sobre el delito, el
penal en el Perú delincuente, la víctima y el METODO:
control social, aportando EXEGETICA
un núcleo de ANALISIS Y SISTESIS
conocimientos más seguro
y contrastado que permita POBLACION:
comprender PROVINCIA DE SAN
científicamente el ROMAN
problema criminal,
prevenirlo e intervenir con TECNICAS:
eficacia y de modo positivo DOCUMENTOS
en el hombre delincuente
61

¿Cuáles son las principales Determinar las principales en primer lugar la finalidad DISEÑO:
tareas de la criminología en el tareas en la criminología y destino último de los (V.D) PRINCIPALES CALITATIVO
Perú? en el Perú conocimientos que aporte TAREAS
la criminología, es METODO:
necesario plantear quien, EXEGETICA
como y para que se ANALISIS Y SISTESIS
utilizara la valiosa
información suministrada POBLACION:
por esta disciplina PROVINCIA DE SAN
ROMAN

TECNICAS:
DOCUMENTOS

¿Cómo es la criminología en los Analizar la criminología en Aportar conocimientos DISEÑO:


procesos penales en la los procesos penales en la sobre el fenómeno (V.D) PROCESOS CALITATIVO
actualidad? actualidad criminal, estos PENALES EN LA
conocimientos deben de ACTUALIDAD METODO:
tener la etiqueta de EXEGETICA
conocimientos científicos ANALISIS Y SISTESIS
su función será analizar e
interpretar esos datos con POBLACION:
arreglo a una teoría. PROVINCIA DE SAN
ROMAN

TECNICAS:
DOCUMENTOS
62

ANEXOS 2
INSTRUMENTO
LEA CUIDADOSAMENTE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y CONTESTE
MARCANDO CON UNA (X) LA RESPUESTA QUE CONSIDERE CORRECTA.
1. ¿Conoce usted la Ley que norma el Nuevo Procesal Penal?
A. D.L 951-29/07/2004
B. D.L 957-29/07/2004
C. D.L 952-29/07/2004
D. D.L 953-29/07/2004
E. D.L 954- 29/07/2004

2. El Nuevo Código Procesal Penal 2004 reconoce que los Operadores de la


Administración de justicia son:
A. La policía.
B. jueces.
C. Fiscales.
D. Abogados - Criminólogos.
3. El Nuevo Código Procesal Penal garantiza una igualdad de condiciones para:
A. La víctima.
B. El sujeto activo del delito o procesado.
C. El control social.
D. La víctima y el delincuente criminal.
E. Más beneficia a la víctima que el delincuente criminal.
4. El objetivo general de la criminología es:
A. Prevenir y esclarecer la criminalidad.
B. El estudio del delincuente.
C. El estudio de la víctima.
D. El control social.
E. Otros. ¿Cuáles?
5. Las dimensiones que abarca exactamente la Criminología son:
A. Solamente a la víctima.
63

B. El delito y el delincuente.
C. El delincuente y el control social.
D. El control social y la víctima.
E. El delito, ala delincuente, la víctima y el control social.
6. Si usted como defensor de la víctima sabe que el denunciado es culpable,
pero que por carecer de pruebas no tendría éxito en el proceso. ¿Cuál de las
siguientes ciencias sería la más adecuada para la obtención de dichas pruebas?
A. La Biología Forense.
B. La Física Forense.
C. La Psicología Forense.
D. La Criminología.
E. La Antropología Forense.
7. El criminólogo en su actuar profesional tiene que necesitar del aporte:
A. De la Medicina Legal.
B. De la Psiquiatría Forense.
C. De la Criminalística.
D. De la Estadística.
E. De todas las anteriores y otras.
8. ¿Cómo califica usted a la administración de la justicia penal?
A. Buena.
B. Regular.
C. Deficiente.
9. Desde que se aplicó el Nuevo Código Procesal Penal en gran parte del Perú,
¿Cree usted que la justicia penal ha cambiado?
A. Un poco.
B. Permanece igual.
C. No hay ningún cambio.

S-ar putea să vă placă și