Sunteți pe pagina 1din 14

Leemos y comprendemos:

¿Sabemos escuchar?

Un hombre soberbio visitó a un maestro y le pidió que le enseñara lo que sabía. Le dijo que aunque ya había
aprendido todo lo necesario de diversos maestros, igual quería escucharlo. El maestro le ofreció una taza de té. Al
servirla, no reparó que había llegado al borde de la taza y el té se derramó sobre la ropa de su visitante. El
hombre, molesto, le dijo: "¿Qué puedes enseñarme tú, si ni siquiera sabes servir el té?" El maestro respondió:
"Como esta taza, tu mente está llena de ideas. Si te doy más conocimientos, se derramarán como el té. Regresa
cuando la taza de tu mente esté vacía y quieras verdaderamente escuchar".

Según un estudio de Ralph Nichols, escuchamos sólo 40% de nuestro tiempo. Esto significa que también 40% de
la planilla de una empresa se invierte en escuchar. ¿Cuán efectiva es esa inversión? Cuando la empresa compra un
activo, invierte un esfuerzo considerable en optimar la compra. ¿Qué estamos haciendo para optimar la tremenda
inversión de escuchar?

Existen varios niveles de escucha. En la escucha desconectada nuestro cuerpo está presente, pero nuestra
mente no. Claro que damos señales de que estamos escuchando, para no ser descubiertos: "ajá", "sí", "claro", entre
otras, pero no escuchamos nada: estamos en otro lugar del universo.

El siguiente nivel es la escucha competitiva. Mientras escucha a medias, la persona va ideando respuestas lo más
rápido posible. Interrumpe constantemente a la persona con quien habla para darle su opinión. En este nivel de
escucha no hay interés en escuchar, sino en probarse a sí mismo y a los demás que se es más capaz y competente.

En el tercer nivel, la escucha verbal, la persona presta atención solamente al contenido del discurso, mas deja
de lado los mensajes no verbales. Escucha las palabras, pero no distingue la información valiosa derivada de los
gestos, tono de voz y postura, entre otros.

Las estadísticas revelan que nuestra comunicación es sólo 7% verbal, 38% vocal (tono, volumen, velocidad) y
55% de gestos, posturas y contacto visual. Si solamente escuchamos las palabras, nos perdemos 93% del mensaje.

El último nivel es la escucha empática, esto es, cuando escuchamos la parte verbal y percibimos la no verbal y
las emociones. En este nivel dejamos nuestro ego, tomamos una actitud de servicio y nos ponemos en el lugar de la
otra persona.

Una vez llegó a mi oficina una persona con un problema serio. Mi primera reacción fue recomendarle las posibles
soluciones. Cuando terminé de hablar, la persona, aún más contrariada, se paró y se fue. Reflexionando, me di
cuenta de que estaba tan concentrado en demostrarle mi capacidad para resolver problemas, que no había
escuchado nada. La llamé , le pedí disculpas y luego me puse en su lugar y la escuché con empatía. Ella no quería que
yo le resolviera la vida: quería que le escuchase.

Un discípulo dedicado a una vida contemplativa le preguntó a su maestro:


"¿Por qué es tan difícil escuchar? La gente no se escucha, y es tan fácil
hacerlo". El maestro prometió responder si antes llevaba una jarra llena de
líquido a una distancia de 100 metros sin derramar una gota, pues el líquido era
muy importante. El discípulo cumplió con esmero el encargo y regresó exitoso
ante el maestro. Éste le preguntó si había escuchado cómo lo había llamado
varias veces. El discípulo confesó, avergonzado, no haber escuchado nada. El
maestro le respondió: ¿Te das cuenta lo difícil que es escuchar si lo único que
nos importa es probarnos que somos competentes?

Dejemos de escucharnos sólo a nosotros mismos, escuchemos


empáticamente a los demás. No sólo lograremos mejores resultados, sino que
además contribuiremos al bienestar de las personas de nuestro entorno.
El camino del líder. David Fischamn
.

CAPACIDAD INDICADOR
Obtiene información del Obtiene información
texto escrito. explicita y relevante del
texto a través de la
lectura oral.

FICHA DE LECTURA

1. Escribe una oración que indique de qué se trata el texto.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué otro título le pondrías al texto?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la idea principal del texto? Escribe en qué párrafo está ubicada.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué se molestó el soberbio? Señala en qué párrafo se encuentra.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

5. ¿Qué le pidió el maestro al soberbio? Escribe en qué párrafo se encuentra.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

6. ¿Qué revela el estudio de Ralph Nichols? Escribe en qué párrafo se encuentra.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

7. ¿Cuál es el planteamiento de la escucha desconectada? Indica en qué párrafo se encuentra.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
8. ¿Qué nos dice el autor de la escucha competitiva? Escribe en qué párrafo se encuentra.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

9. ¿Qué características presenta la escucha verbal? Señala en qué párrafo se encuentra.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

10. ¿Qué es la escucha empática? Menciona sus características, señala en qué párrafo se encuentra.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

11. ¿Qué incidente tuvo el autor con la persona que tenía un problema serio? Relátalo con tus propias palabras.
Escribe en qué párrafo se encuentra.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

12. ¿Qué petición le hizo el maestro al discípulo para responder a la pregunta que éste le había formulado? Señala
en qué párrafo se encuentra.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

13. Relata con tus propias palabras qué le sucedió al discípulo. Indica en qué párrafo se encuentra.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

14. Completa cada oración con la palabra más adecuada.

• Escuchar • Obtuvo pocas ___________________ de ese negocio.

• Capital • Va a_____________________ todos.

• Empresa • Gastón Acurio es un exitoso ______________________.

• Ganancias • El canal de Panamá fue una ______________________ colosal.


• Empresario • La industria vive mediante la unión del __________________ y el trabajo.

15. Sustituye las palabras destacadas de las siguientes oraciones por otra del recuadro que signifiquen lo mismo.

Presuntuoso - Diestro - Adepto - Exacerbada - Determinación – Ahínco

• El discípulo cumplió con esmero su encargo ______________________________ .


• El discípulo confesó, avergonzado, no haber escuchado nada _____________________________ .
• Me puse en su lugar y la escuché con empatía _____________________________ .
• Cuando terminé de hablar, la persona aún más contrariada, se paró y se fue _____________________ .
• Desea probarse a sí mismo y a las demás que es el más competente ________________________ .
• Un hombre soberbio visitó a un maestro y le pidió que le enseñara lo que sabía ____________________ .

16. Escribe dos posibles palabras que puedan completar el sentido de cada una de las oraciones.

* Cuando la empresa compra un activo, invierte un


esfuerzo considerable en optimar la compra. __________________ ___________________

* El 40% de la planilla
de una empresa se invierte en escuchar. __________________ ___________________

* No distingue la información valiosa derivada


de los gestos, tono de voz, postura __________________ ___________________

* El discípulo confesó,
avergonzado no haber escuchado nada. __________________ ___________________

17. ¿En cuál de los niveles de escucha te encuentras? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

18. ¿Qué enseñanza nos deja el texto?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
DESARROLLO DEL TEMA:

LITERATURA NEOCLASICA II

NEOCLASICISMO EUROPEO

C O N T E X T O H IS T Ó R IC O FA C T O R E S C A R A C T E R ÍS T IC A S

1 . L a fu n d a c ió n d e la A c a d e - 1 . P re d o m in io d e la ra z ó n .
1 . R e in a d o d e L u is X I V , e l
m ia F ra n c e sa (1 6 3 5 ). 2 . Im ita c ió n d e lo s m o d e lo s
R e y S o l.
2 . L a p u b lic a c ió n d e l li b r o c lá s ic o s .
2 . M o n a r q u í a a b s o lu t i s t a .
" D i s c u r s o d e l M é to d o " d e 3 . R e s p e to a la s n o r m a s c l á -
3 . A p o g e o e c o n ó m ic o y m i-
R . D e s c a r te s (1 6 3 5 ) . sic a s.
li t a r.
4 . F i n d i d á c ti c o y m o r a l .

LA COMEDIA FRANCESA

Moliere.
Jean-Baptiste Poquelin
(París 1622 - París 17-2-1673)

Nacido en París en 1622, en el seno de una familia burguesa, es educado en


humanidades y en derecho, orientándose personalmente hacia el teatro.
Jean-Baptiste Poquelin, su nombre auténtico, toma el seudónimo de Molière
en recuerdo del escritor François de Molière. Tras crear una compañía de
teatro, en la que dirige, produce y actúa, pasa varias temporadas en la cárcel
provocadas por las deudas económicas. Protegido de Luis XIV, es ayudado
hasta que, tras caer en desgracia, es atacado con saña por todos aquellos
que ridiculizó en sus obras. Su muerte se instala de lleno en lo dramático, al
morir realmente sobre el escenario
mientras representaba su obra "El enfermo
imaginario". Su teatro ejerce una feroz crítica social, creando
arquetipos que son utilizados para representar vicios y virtudes que
sirven para fustigar a la aristocracia y la burguesía de la época. Su
dominio de la escena se plasma en la composición de su obra,
reflejando un control absoluto de las técnicas interpretativas y
escenográficas. La comicidad la logra mediante la creación de tipos
burlescos y desmesurados, con los que ataca el exceso y el
extremismo, tan poco queridos a su condición de burgués mesurado. Es
autor de obras maestras como "El misántropo", "Tartufo", "El avaro" o
"El burgués gentilhombre", entre muchas otras. Falleció en París en
1673.

Objetivo de su literatura
Se critican las costumbres, se muestran a personajes con sus vicios, virtudes y defectos.

Características de sus obras

a) Creador de las verdaderas farsas.


b) Creó arquetipos.
c) Ridiculiza a la burguesía.
d) Gran observador de costumbres.
e) No empleaba lo cómico para atacar al vicio, sino para combatir lo ridículo.
Estilo

* Moliere, dramaturgo del siglo XVII, quizá el mejor comediógrafo francés, creó una amplia galería de personajes

cómicos a través de los cuales exponía los vicios de la sociedad de su época. Superando la comedia tradicional,

enfrentaba a su público con profundas observaciones y satirizaba el autoengaño y el seguimiento ciego de las

convenciones sociales.

* Pese a que sus estereotipos y argumentos se inspiraron en tradiciones más antiguas - en las comedias de

Aristófanes, Terencio y Plauto, y en la Commedia Dell'arte italiana- Moliere confirió profundidad psicológica a

sus demagogos, avaros, pedantes, hipócritas y oportunistas sociales.

* La comicidad la logra mediante la creación de tipos burlescos y desmesurados, con los que ataca el exceso y el

extremismo.

* Su mérito está en su habilidad para incitar la llamada risa pensativa, donde la sonrisa oculta la carcajada y

hace reflexionar al espectador. El desenlace, feliz en apariencia, oculta una amarga realidad; de allí la

amargura interior, pues muestra que el vicio es incorregible.

* La sátira de Moliére, dirigidas contra las convenciones sociales y las debilidades de la naturaleza humana,
son como retrato de la sociedad francesa de la época, más fieles que los dramas de sus contemporáneos
Pierre Comeille y Jean Baptiste Racine. Pese a que sus estereotipos y argumentos se inspiraron en
tradiciones más antiguas - en las comedias de Aristóteles, Terencio y Plauto, y en la comedia dell’arte
italiana - Moliere confirió profundidad psicológica a sus demagogos, amantes, hipócritas, cornudos y
escaladores sociales.

OBRAS:
En 1659, estrenó Las preciosas ridículas. Escrita en un estilo similar al de las farsas antiguas; la
obra satiriza las aspiraciones de dos jovencitas de provincias.
• La escuela de las mujeres (1662) constituye un cambio de rumbo con respecto a la
tradición de la farsa. Considerada como la primera gran comedia seria de la literatura
francesa, analiza el papel de las mujeres en la sociedad y su preparación para ella. Constituye
una gran sátira de los valores materialistas de la época y, como tal, fue acusada de impía y
vulgar.
• En Tartufo (1664) Moliere creó uno de sus personajes cómicos más famosos, el de hipócrita
religioso. De la audacia de esta obra da testimonio el hecho de que el Rey prohibiera su
representación pública durante cinco años, pese a que el personalmente la consideraba
divertida, pero tenía buenas razones para creer que la comedia, con el hipócrita y avaricioso
Tartufo vestido de cura, ofendería al poderoso alto clero francés.
• El misántropo (1666) introduce un nuevo tipo de necio: un hombre de elevados principios
morales, que critica constantemente la debilidad y estulticia de los demás y, sin embargo, es
incapaz de ver los defectos de Celimene, la muchacha de la que se ha enamorado y que
encarna a esa sociedad que el condena.
• El avaro (1668) una ácida comedia vagamente inspirada en una obra de Plauto (La
aulularia).

• El médico a palos (1666) una sátira sobre la profesión médica.

• El burgués gentilhombre (1670) una comedia -ballet con música del compositor favorito
del Rey, Jean Baptiste Lully, ridiculiza a un rico e ingenuo comerciante, Monsieur Jourdain,
que aspira a ser recibido en la corte. Aparece un timador que lo embauca con falsas
promesas, el futuro caballero se prepara para la ocasión tomando clases de música, baile,
esgrima y filosofía. Estas escenas se encuentran entre las más divertidas que escribiera
Moliere a lo largo de su vida.
• La última comedia, El enfermo imaginario (1673) en torno a un hipocondríaco que teme la
intervención de los médicos.
Irónicamente, pocos días después del estreno, en plena representación, Moliere se sintió
indispuesto y murió al cabo de unas horas, el 17 de febrero de 1673.

EL AVARO

Género : Dramático.
Especie : Comedia.
Actos : Cinco.
Tema principal: La avaricia como defecto.

Personajes:
Harpagón: El avaro.
Elisa : Hija de Arpagón.
Cleanto : Hijo de Arpagón.
Valerio : Fingido criado de Arpagón, enamorado de Elisa.
Mariana : Amante de Cleanto y Harpagón.

Orígenes:

El avaro es en parte una imitación de la comedia de Plauto (254 a.C. - 184 a.C.) llamada La Perdularia, pero mientras
Plauto había pintado las angustias surgidas del encuentro fortuito de un tesoro, Molière, en la figura de Harpagón,
creó el tipo del verdadero avaro, odioso, ridículo y terrible.

El avaro, comedia en prosa dividida en cinco actos representada por Moliere en 1668 y publicada al año siguiente.
Con El Avaro, inspirado en La Marmita de Plauto, Moliere demuestra mejor que nunca su perfecta maestría en la
escritura teatral. Los tradicionalistas religiosos, a la sazón muy poderosa, habían conseguido la prohibición real de
Tartufo, pero El avaro le proporcionó un nuevo triunfo.
Viudo y terriblemente avaro, Harpagón quiere casar a su hija Elisa con Anselmo, viejo y rico, dispuesto a tomarla
sin dote, pero Elisa se quiere casar con Valerio, que ha conseguido entrar en la casa de Harpagón contratado como
intendente. Al mismo tiempo, Harpagón y su hijo varón, Cleanto, rivalizan por el amor de Mariana. Para ayudar a su
amo, el criado de Cleanto, La Flecha, roba el oro de Harpagón. Acusado en falso, Valerio revela su amor por Elisa.
Este tradicional recurso de la confesión termina desenredando toda la intriga:
Anselmo descubre que Mariana y Valerio son los hijos que creía haber perdido en un naufragio. Al final, ambas
parejas de jóvenes podrán casarse y Harpagón quedará satisfecho al recuperar su preciado oro.

En esta comedia Moliere utiliza todos los resortes del humor: el personaje cómico de Harpagón, lo cómico de la
situación -todos los personajes fingen- y, por supuesto, lo cómico de las palabras y los gestos, heredados de la
farsa y del baile que el autor conocía muy bien. Desde ese momento, el amor y la juventud, además de triunfar, se
ríen de la autoridad que quiere casarlos en contra de sus deseos.

En El avaro, Moliere juega con los personajes entre la confesión y el engaño, reconciliando a los que lo consideran
un moralista con los que sólo reconocen en él a un autor teatral inspirado. La comedia otorga al juego de máscaras
todo su poder subversivo para convertir la verdad del deseo en la verdad de todos, permitiendo que también se
imponga la moral.

ARGUMENTO

El avaro narra la historia de Harpagón, un hombre que adora el dinero por encima de cualquier otra cosa. Tal es su
ambición, que vive en condiciones miserables a fin de no gastar ni una moneda de sus acaudalados ahorros. Cleanto,
su hijo, enamorado de Mariana, no sabe que su padre también se quiere casar con ella. Cuando lo descubre, se
disputarán su amor, pero mientras Cleanto la ama de verdad, Harpagón sólo verá en ella un capital más que sumar a
su fortuna.

"El CID" de CORNEILLE

En 1636 ó 1637, Corneille estrenó la tragedia El Cid, basada en Las mocedades del Cid del dramaturgo español
Guillén de Castro sobre el legendario héroe castellano medieval.
Aunque los críticos condenaron duramente la obra porque no se ajustaba estrictamente a las reglas clásicas que
exigían unidad de tiempo, lugar y acción, fue un gran éxito. El argumento, un dilema moral que planteaba el
conflicto entre amor y deber, caracterizó muchas de las tragedias posteriores de Corneille. En ellas, sin embargo,
se ajustó a las unidades clásicas.

Jimena y Don Rodrigo son personajes que están obligados a realizar la dificil elección entre razón (deber, honor) y
pasión (amor). Ambos eligen lo correcto, el deber, que está por encima de todo, inclusive de las inclinaciones
personales. Un hombre se hace hombre en el ejercicio del honor. Y la mayor recompensa para éste es la honra,
que es fruto de las propias obras. Honor y honra no son simples palabras en El Cid. Corneille las vuelve
problemáticas inherentes al hombre. Las convierte en misiones de un héroe, opone el honor y la honra a lo más
elevado que puede pensar el hombre, el amor. Y quien sale ganando es el honor, porque primero están las
obligaciones y después el placer, primero está el respeto y agradecimiento a los padres, de quienes se recibe la
vida, y después está uno, con sus deseos particulares. Primero están los antepasados y luego uno. El hombre está
formado por un pasado forjado por sus antecesores, que debe defender, y un presente nuevo y limpio, en el que
debe saber ganarse un nombre. La herencia y lo propio.

Y, aunque tragedia, Corneille deja un haz de luz al final de la obra, deja lugar a la esperanza, porque siguiendo la luz
de la razón, cumpliendo con el deber, el universo va a retribuirle al hombre de alguna manera lo que éste le da al
universo. La tragedia está en que cumplir con el deber nos enfrenta a seres amados, nos lleva a extremos terribles
como el asesinato; pero la esperanza está en que el cumplimiento del deber nunca es equivocado y que el estoicismo
del honor puede ser retribuido. Jimena sigue triste por la muerte del padre pero, una vez hecho lo que debe
hacerse, sabe que hay lugar para el amor. Y don Rodrigo puede reparar el asesinato mediante sus propias obras,
gracias a la honra personal que se granjee.

Relato:
Érase un hombre muy rico, pero también muy avaro. Un día
acudió a la feria, donde le ofrecieron un jamón muy barato.
- Se, lo compro! Después de todo, hago un negocio, pues con
ese dinero ni patatas hubiera adquirido.
Y se dio el gran atracón de jamón, manjar que nunca
probaba. Resultó que estaba podrido y al día siguiente,
aquejado de fuertes dolores, hubo de llamar al médico.
- Qué has comido? -le preguntó el galeno.
El avaro, entre suspiros, mencionó su compra barata.
- ¡Buena la has hecho! -se burló el médico-. Entre la factura
de la botica y la mía, caro va a salirte el jamoncito.
Fin

AHORA LEAMOS OTRA HISTORIA DE AVAROS

EL AVARO DE MOLIERE (FRAGMENTO)

FLECHA. (Aparte.) ¡Mal haya la avaricia y los


FLECHA. ¿Tenéis dinero escondido avarientos!
HARPAGÓN. No, pillo, no; no digo eso. (Aparte.) HARPAGÓN. ¿Cómo? ¿Qué dices?
Me sofoca la rabia. (Alto.) Pregunto si no vas FLECHA. ¿Qué digo?
por ahí haciendo correr maliciosamente el
HARPAGÓN. Sí. ¿Qué dices de avaricia y de
rumor de que lo tengo.
avarientos?
FLECHA. ¡Eh! ¿Qué nos importa que lo tengáis o
FLECHA. Digo que mal haya la avaricia y los
que no lo tengáis, si para nosotros es lo mismo?
avarientos.
HARPAGÓN. (Levantando la mano para dar un
HARPAGÓN. ¿A quién te refieres?
bofetón a Flecha.) ¡Te las echas de razonador!
FLECHA. A los avarientos.
Ya te daré yo razonamiento en las orejas. Sal
de aquí, repito. HARPAGÓN. ¿Y quiénes son esos avarientos?
FLECHA. ¡Bueno! Me marcharé. FLECHA. Unos ruines y unos miserables.
HARPAGÓN. Espera. ¿No te llevas nada? HARPAGÓN. Mas, ¿a quién te refieres?
FLECHA. ¿Qué voy a llevarme? FLECHA. ¿Por qué os preocupáis de ellos?
HARPAGÓN. Anda, ven aquí que lo vea. HARPAGÓN. Me preocupo de lo que debo.
Enséñame las manos. FLECHA. ¿Creéis, acaso, que me refiero a vos?
FLECHA. Aquí están. HARPAGÓN. Creo lo que creo; mas quiero que
FLECHA. (Aparte.) ¡Ah, cómo se merecía un me digas a quién hablas al decir eso.
hombre así lo que teme! ¡Y qué gozo tendría yo FLECHA. A quien le pique, que se rasque.
en robarle! HARPAGÓN. ¿Eh? HARPAGÓN. ¿Te callarás?
FLECHA. ¿Cómo? FLECHA. Sí, aunque me pese.
HARPAGÓN. ¿Qué hablas de robar? HARPAGÓN. ¡Ja, ja!
FLECHA. Os decía que registraseis bien por FLECHA. (Mostrando a Harpagón uno de los
todas partes para ver si os he robado. bolsillos de su ropilla.) Mirad: aquí hay otro
HARPAGÓN. Eso es lo que quiero hacer. bolsillo. ¿Estáis satisfecho?
(Harpagón registra los bolsillos de Flecha.)
HARPAGÓN. Adiós. Vete al diablo. HARPAGÓN. ¡A tu conciencia lo dejo cuando
FLECHA. (Aparte.) Buena despedida. menos!
ACTIVIDAD

01. El libro que inaugura la doctrina de Descartes:

a) "El organón".
b) "El banquete".
c) "Utopía".
d) "Discurso del método".
e) "El concepto de la angustia".

02. Una de las siguientes características no corresponde a Moliere:

a) Máximo exponente del neoclasicismo.


b) Padre de la comedia moderna.
c) Director del teatro de Versalles.
d) Jean - Bauptiste Poquelín.
e) Autor de "El viejo y la niña".

03. En "El Avaro", el personaje intrigante es:

a) Harpagón.
b) Frosina.
c) Valerio.
d) Cleanto.
e) Mariana.

04. La tragedia clásica francesa nace con ......... conocedor profundo del teatro antiguo; recoge temas de la vida
romana y los trasplanta en el espíritu francés. presenta influencias del barroco. Una obra suya es El Cid.

a) Nicolás Boileau
b) Pierre Corneille.
c) Jean Racine.
d) Moliere.
e) Voltaire.

05. El tema desarrollado por Moliere en su comedia más famosa. El Avaro lo toma del comediógrafo latino :

a) Terencio.
b) Plauto
c) Aristófanes.
d) Menandro.
e) Petronio.

06. Leandro Fernández de Moratín, el mejor exponente del neoclasicismo español, fue expatriado a París porque:

a) Había estudiado en París.


b) Tras la invasión napoleónica, se puso al servicio de José Bonaparte.
c) Fue nombrado Bibliotecario Mayor.
d) Fue a París poco antes de la invasión.
e) Escribió sus obras en francés.

07. En su obra teatral, Moratín armoniza dos tipos de comedia, que son:

a) Sentimental y de costumbres.
b) Religiosa y profana.
c) Fantástica y realista.
d) Épica y Lírica.
e) Histórica y fantasiosa.
08. La clase social mejor representada y a la vez satirizada en las comedias de Moratín es:

a) La nobleza cortesana.
b) La aristocracia terrateniente.
c) La clase media burguesa.
d) La clase popular.
e) La clase marginal.

09. En "El Sí de las Niñas de Moratín ", ¿cuál es el personaje que en su parlamento establece la intención moral del
autor en forma precisa y decisiva?

a) Francisca.
b) Irene
c) Don Diego
d) Carlos.
e) Calamocha.

10. El escenario único de la comedia El Sí de las Niñas de Moratín es :

a) Un convento en Guadalajara.
b) Una posada en Alcalá de Henares.
c) Un cuartel en Valencia.
d) Una iglesia en Madrid.
e) Un convento en Alcalá de Henares.

11. El gran siglo francés o clasicismo francés abarca desde la subida al trono de Luis XII hasta la muerte de Luis
XV, el Rey Sol. ¿Qué autor no se ubica en este período?

a) Nicolás Boileau - Arte poética.


b) Renato Descartes - Discursos.
c) Blas Pascal - Cartas Provinciales.
d) Charles Perrault - El Principito.
c) Giambattista Marini - Adonis.

12. Relacione correctamente:

1. El Avaro.
2. El Misántropo.
3. El Tartufo.
4. Las Preciosas Ridículas.

I. La hipocresía religiosa.
II. La pedantería.
III. El pesimismo.
IV. La tacañería

a) 1IV - 2III - 3II - 4I


b) 1III - 2IV - 3I - 4II
c) 1I - 2II - 3III - 4IV
d) 1I - 2III - 3IV - 4II
e) 1IV - 2III - 3I - 4II

13. De los siguientes enunciados:

I. Harpagón utiliza las intrigas de Frosina para casarse con Mariana.

II. Flecha se apodera de la arquila de Harpagón para que aquel desista de su matrimonio con Mariana.

III. El criado Santiago acusa a Valerio del robo de la arquila.


IV. Mariana pelea con Elisa, poniéndole fin a la relación de aquella con Cleanto y de ésta con Valerio.

Son correctas:

a) I, II, III b) II, III, IV c) I, II


d) Todas e) I, IV

14. De los siguientes enunciados:

I. Harpagón utiliza las intrigas de Frosina para casarse con Mariana.

II. Flecha se apodera de la arquila de Harpagón para que aquel desista de su matrimonio con Mariana.

III. El criado Santiago acusa a Valerio del robo de la arquila.

IV. Mariana pelea con Elisa, poniéndole fin a la relación de aquella con Cleanto y de ésta con Valerio.

Son correctas:

a) I, II, III b) II, III, IV c) I, II


d) Todas e) I, IV

15. Fedra, Andrómaca e Ifigenia son personajes de:

a) Racine.
b) Moliere.
c) Corneille.
d) Boileau.
e) La Fontaine.

16. La aspiración de la literatura y en general del arte durante el neoclasicismo fue:

a) La educación y la moral.
b) La revaloración de la cultura grecolatina.
c) El rechazo de las normas clásicas.
d) La imitación fidedigna de la realidad.
e) El predominio de la pasión sobre la razón.

17. Moliere destaca como el "Padre de la comedia clásica francesa". Se distingue sobre todo en ella por presentar:

a) La culminación de la tragedia clásica.


b) Las costumbres de la época y los caracteres de la humanidad.
c) Tipos humanos inverosímiles.
d) Ideales humanos caricaturizados.
e) Un estilo verosímil y amanerado.

18. Actor y dramaturgo, Moliere, fue protegido por el rey quien le nombró jefe de su compañía. Su nombre
verdadero fue:

a) Jean de la Fontaine.
b) Juan Bautista Poquelín.
c) Jaime Benigno Bossuet.
d) Pierre Corneille.
e) Mothe - Fenelón.

19. Es el avaro, usurero, obsesionado por el dinero:

a) Harpagón.
b) Cleanto.
c) Tartufo.
d) Flecha.
e) Alceste.

20. Uno de los sustentos del Neoclasicismo literario es la racionalidad mediante la cual:

a) priorizaron la libre inspiración


b) impusieron a la imaginación y la creatividad
c) buscaron la verdad rechazando todo subjetivismo y fantasía
d) concedieron un fin utilitario a la creación literaria
e) evadieron la realidad sumergiéndose en la razón.

S-ar putea să vă placă și