Sunteți pe pagina 1din 60

ÍNDICE

ÍNDICE

RESUMEN

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN
1.1. ANTECEDENTES
1.2. SÍNTESIS DEL PROYECTO
1.3. FINALIDAD Y OBJETIVOS

CAPITULO II. SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DEL PROYECTO

2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES


2.1.1. Ubicación geográfica, hidrográfica y política del Proyecto
2.1.2. Vías de comunicación y/o acceso
2.1.3. Fisiografía
2.1.4. Recursos hídricos - fuentes de Agua
2.1.5. Características del suelo de fundación

2.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS


2.2.1. Población
2.2.2. Actividad principal de la población y nivel de vida
2.2.3. Población económicamente activa
2.2.4. Infraestructura de servicios básicos de la población

2.3. CARACTERÍSTICAS AGROECONÓMICAS


2.3.1. Área Agrícola potencial (total) y área aprovechada
2.3.2. Estructura y forma de tenencia de la tierra
2.3.3. Cultivos principales y rendimiento
2.3.4. Actividad pecuaria
2.3.5. Asistencia técnica y crediticia
2.3.6. Comercialización de productos agropecuarios

2.4. ACTIVIDAD FORESTAL Y DE CONSERVACIÓN DE SUELOS

2.5. INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EXISTENTE Y USO DE


AGUA

2.6. ORGANIZACIÓN DE LOS USUARIOS DE AGUA

CAPITULO III. EL PROYECTO

3.1 AGROLOGIA
3.1.1 Área Beneficiada
3.1.2 Aptitud para Riego
3.1.3 Cédula y Calendario de Cultivos

3.2 HIDROLOGIA
3.2.1 Disponibilidad de Agua
3.2.2 Demanda de Agua
3.2.3 Caudal de Diseño
3.2.4 Calidad del Agua

3.3 TOPOGRAFIA

3.4 GEOLOGIA Y GEOTECNIA


3.4.1 Mecánica de Suelos
3.4.2 Fenómenos de Geodinámica Externa
3.4.3 Canteras y Materiales de Construcción

3.5 PLANEAMIENTO HIDRAULICO Y DISEÑOS


3.5.1 Planificación Física
3.5.2 Dimensionamiento y Cálculos Justificatorios
3.5.3 Metas físicas
3.5.4 Descripción de las Obras

3.6 METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTO


3.6.1 Metrádos
3.6.2 Análisis de Costos Unitarios
3.6.3 Presupuesto de Obra
3.6.4 Cronograma Valorizado de Ejecución de Obra
3.6.5 Relación General de Materiales e Insumos
3.6.6 Mano de Obra Calificada y Aporte de los Beneficiarios

3.7 ESPECIFICACIONES TECNICAS

3.8 IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO IV. EVALUACION DEL PROYECTO

4.1 AGROECONOMIA
4.1.1 Beneficios Esperados
4.1.2 Ingresos del Proyecto

4.2 SOCIOECONOMIA
4.2.1 Beneficiarios del Proyecto
4.2.2 Aceptación del Proyecto
4.2.3 Participación de los beneficiarios
4.2.4 Incremento del Ingreso Familiar
4.2.5 Incremento del empleo

4.3 EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PROYECTO

CAPITULO V. ANEXOS

RELACION DE CUADROS
RELACION DE FOTOGRAFIAS
RELACION DE LAMINAS
RELACION DE PLANOS

RESUMEN
1.1 PROYECTO:

“PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO ANYANGA (MEJ.)”

El proyecto “Pequeño Sistema de Riego Anyanga (Mej.)”, plantea el


aprovechamiento del recurso hídrico existente en la parte alta y media de
la localidad, para la aplicación de riego tecnificado en áreas con aptitud
agrícola, de la localidad de Uranchacra, ya que actualmente se aprovecha
parcialmente por falta de una adecuada infraestructura; por esta razón
con el presente proyecto se puede incrementar la capacidad de
aprovechamiento hídrico en forma permanente al potencial de áreas
agrícolas que cuenta la localidad beneficiaria.

El Proyecto consiste en la rehabilitación y mejoramiento de un tramo


del Canal Ruricucho, el cual sirve directamente a las principales áreas de
cultivo de las localidades de Anyanga, Huarac, Uranchacra y un sector de
la Comunidad Campesina de Yurayaco, e indirectamente a las zonas de
Succha y Jaucan. Se origina ante la necesidad de mejorar las condiciones
del riego, lo cual debe contribuir a mejorar la situación productiva y la
rentabilidad de las comunidades.

Dicho proyecto beneficia a todas las parcelas de la localidad


beneficiaria de Anyanga, que se conforma de agricultores en su totalidad
llegándose a tener una población aproximada en esta localidad 140
habitantes de un total de 36 familias, de los cuales la mayoría se
beneficiarán directamente con el proyecto.

El proyecto “Pequeño Sistema de Riego Anyanga (Mej.)” se avocará


a resolver problemas de los agricultores para que así puedan aumentar la
producción y productividad generando mejores niveles de ingreso
pecuniarios, lo cual permitirá mejorar el nivel de vida, disminuyendo el
proceso migratorio y los índices de pobreza arraigados por esta zona.
Geográficamente el proyecto se ubica en la localidad de Anyanga,
distrito de Huantar, provincia de Huari, departamento de Ancash.

Por razones presupuestales el Proyecto se ha fraccionado en dos etapas:

I etapa – construcción de 0.19 Km. de canal, de la progresiva 1+605 a


1+795 + los tres ramales de distribución
II etapa – construcción de 5.00 Km. de canal, en progresivas 0+000 a
1+605 y 1+795 a 5+190

El presente corresponde a la primera etapa.

En el Proyecto se propone el uso racional de los recursos hídricos a


través de la rehabilitación y mejoramiento de 0.19 Km. de canal revestido,
03 líneas laterales de canal entubado que en totalidad llegan a tener
0.780 Km. complementado con obras de estabilización de taludes,
drenaje y obras de derivación (tomas laterales).
El caudal de diseño es de 200 l/s, el cuál corresponde a la demanda
de agua de riego de 200 Hás, una partida plantea el mejoramiento de un
tramo del canal existente de riego y las demás corresponden el
mejoramiento de los 03 laterales con mayor número de regantes, siendo
partes elementales del proyecto de “Pequeño Sistema de Riego Anyanga
(Mej.)”. el canal Ruricucho que se pasa por la parte alta de la localidad
beneficiaria es muy rústica con revestimiento por tramos, se toman de la
fuente a través de la captación directa y conducir por la acequia, de este
canal en las tomas existentes se receptan hacia unas tomas de
distribución o cámaras de carga de donde se lleva unas líneas
conductoras por medio de tuberías donde se construyen las cajas de
inspección y tomas parcelarias de donde salen las cargas de riego; en la
zona alta, media y baja se encuentran gran cantidad de parcelas de la
localidad por lo cual se plantea la distribución de las aguas hacia estas
parcelas mediante estas tomas en puntos estratégicos hasta el alcance
de los caudales.

El caudal de diseño de 200 l/s para canal principal podría irrigar


mayor cantidad de área, siempre que se dé un manejo de riego
parcelario, lo cual aún no se practica en la zona del proyecto.
Entonces de acuerdo al estudio desarrollado el proyecto de
“Pequeño Sistema de Riego Anyanga (Mej.)” se propone el uso racional
de los recursos hídricos a través de la rehabilitación y mejoramiento con
revestimiento de concreto de 0.19 Km. del canal principal, con salida de
03 líneas laterales de canal entubado que en totalidad llegan a tener
0.780 Km. complementado con obras de para bajar las presiones
producto de la pendiente, obras de derivación (tomas laterales) y drenaje
en los puntos de afloramiento excesivo.
En una longitud de 0.97 Km. del sistema de distribución, el proyecto
tiene una valorización y costos que se anexan en los cuadros de
presupuesto y cronograma valorizado.

El resumen técnico del proyecto se describe de la siguiente manera:

Altitud promedio 3,000 msnm

Aptitud Agropecuaria

Población beneficiaria 140 habitantes

Hectáreas por regar 50 Hás

Capacidad de distribución del sistema 50 LPS

Tipo de riego Por gravedad

Cultivos planteados Maíz, trigo, papa,

alfalfa.

Fuente superficial Río Rurec

Régimen de operación Distribución ordenada

La alternativa de solución al problema existente es desde luego el


aprovechamiento máximo del recurso hídrico existente, cuya
justificación técnica, social y económica queda sustentada por la
falta de una infraestructura de riego para complementar la fuente
existente, así como también por la situación social y económica de
la población beneficiaria, considerada pobre.
La ejecución del presente proyecto es viable habida cuenta el
análisis económico realizado para un periodo de 20 años,
reportándose indicadores de VAN (S/. 149,583.40) y TIR (30.73 %),
cuyos detalles se indican en el anexo adjunto.

1.2 RESUMEN ECONOMICO

En la ejecución del Proyecto la localidad beneficiaria aportará en contrapartida


el 50% de la mano de obra no calificada, y dispondrán del terreno que se
afectará con las obras del proyecto.
En resumen el presupuesto total del proyecto “Pequeño Sistema de Riego
Anyanga (Mej.)”, se distribuye de la siguiente manera:

Composición de costos
Costo directo S/. 72,057.00
Presupuesto financiable por el ROGL S/. 72,057.00

Composición de aportes
Contraparte comunal, mano de obra no calificada S/. 2,426.90

La valorización y costos que se anexan en los cuadros de presupuesto y


cronograma valorizado.
CAPITULO I
INTRODUCCION
1.1. ANTECEDENTES

Las localidades de Anyanga, Huarac y Urancharca construyeron, hace mucho


tiempo, el canal Ruricucho, mayormente con participación de la población beneficiaria
y mejoraron pequeños tramos con el apoyo en materiales de parte de algunas
entidades como CORDE-ANCASH, CÁRITAS y el Municipio de Huantar.

El canal en mención consiste de la derivación de la quebrada Rurec, el curso


principal de la microcuenca, y el mejoramiento del canal de aproximadamente 5.0 km.
de extensión, con un caudal de servicio de 0.20 m³/s. Actualmente el canal se
encuentra deteriorado en varios tramos, de manera que impide el cumplimiento de los
fines para la cual fue construida, la cual es la irrigación efectiva de las áreas de
cultivo que queden por debajo.

En procura de mejores perspectivas para el desarrollo, las localidades de


Anyanga, Huarac, Uranchacra. se interesan en la rehabilitación parcial del canal
Ruricucho, en el tramo 1+605 a 1+795 que comprende directamente a sus terrenos
de cultivo de Anyanga, para cuyo efecto han solicitado el apoyo técnico y financiero
del FONCODES Huaraz, que en coordinación del Gobierno Local de Huantar, ha
identificado y programado el presente Proyecto.

1.2. SÍNTESIS DEL PROYECTO

El Proyecto comprende la rehabilitación y/o mejoramiento de un tramo del canal


Ruricucho en una longitud de 0.19 km., ubicada entre progresivas 1+605 a 1+795 y
tres ramales de distribución hacia Anyanga.
Es decir, el Proyecto “Pequeño Sistema de Riego Anyanga (Mej.)”. mejorará la
acequia rústica de conducción Ruricucho que pasa por la parte alta de la
localidad, revistiéndolo con concreto simple en una longitud de 190 metros, y en los
tres puntos donde existen salidas a las acequias de riego se construirán tomas y
cámaras de carga para colocar sistemas entubados es decir 03 canales laterales; el
ramal Nº 1 de distribución de tubería de 6”, tiene una longitud de 270 metros y se
instalaran: 01 caja de inspección, 03 Toma parcelaria y al final una salida de
desfogue. El ramal Nº 2 de distribución de tubería de 6”, tiene una longitud de 250
metros y se instalaran: 01 caja de inspección, 03 Toma Parcelaria y al final una
salida de desfogue. El ramal Nº 3 de distribución de tubería de 6”, tiene una longitud
de 260 metros y se instalaran: 01 caja de inspección, 03 Toma Parcelaria y al final
una salida de desfogue. Las estructuras a construirse serán de concreto simple f’c =
210 Kg/cm².

De esta manera se abastecerá del recurso hídrico para 50 has de tierras


agrícolas.

En resumen la alternativa única consiste de la construcción de los siguientes


elementos:
- Mejoramiento del canal Ruricucho con concreto simple f’c = 175 Kg/Cm²,
en un tramo de 190 metros lineales.
- Construcción de 03 (tres) tomas de distribución en el canal Ruricucho en
los mismos lugares que existen a la fecha para abastecer a Anyanga, son
de concreto f’c = 210 Kg/cm²..
- Construcción de 03 líneas de conducción cerrada, en los canales
existentes, la primera de 270 metros de longitud, la segunda de 250 metros
y la tercera de 260 metros.
- Construcción de 03 cajas de inspección, que en realidad son cámaras
rompe presión, uno en cada ramal.
- Construcción de 09 (nueve) tomas parcelarias de concreto armado f’c =
210 Kg/cm² distribuidos a lo largo de los 03 canales laterales de
conducción.

1.3. FINALIDAD Y OBJETIVOS

FINALIDAD

La finalidad del Proyecto es contribuir a elevar los niveles de producción y


productividad agraria, dentro de un enfoque integrado de manejo de cuencas,
mejorando consiguientemente la rentabilidad y el nivel de vida de las comunidades.

OBJETIVOS DEL PROYECTO


El objetivo general del Proyecto es el incremento de la disponibilidad hídrica y
disminución de las filtraciones y anegamientos de los terrenos por debajo del canal,
con la rehabilitación y mejoramiento del canal Ruricucho, en una extensión de 0.19
km,

De modo que los objetivos del presente proyecto de Pequeño Sistema de


Riego Anyanga: Mejoramiento del canal Ruricucho, son los siguientes:

OBJETIVO GENERAL
 Mejorar los rendimientos de los cultivos, por lo tanto aumentar la
producción y productividad.

 Ampliar la frontera agrícola.

 Ofrecer un ingreso económico familiar seguro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Mejoramiento de la infraestructura de riego para evitar pérdidas por
infiltración e incrementar la disponibilidad hídrica que permita mayor
cobertura de áreas de cultivo.

 Optimizar los recursos hídricos disponibles de la localidad de


Anyanga, a fin de lograr el uso de recursos agua suelo, sin afectar
usos y costumbres existentes.

 Mitigación de impactos climáticos adversos, como las frecuentes


filtraciones, de tal modo que garantice el éxito de por lo menos una
buena campaña agrícola por año.

 Disminuir los índices de infección de zancudos y mosquitos que


crecen en abundancia en los anegamientos, poniendo en riesgo la
salud de la población, con algunas enfermedades de transmisión
de estos bichos.

 Capacitación de los beneficiarios del proyecto, en mantenimiento y


operación del sistema de riego, así como el plan de reparto de
agua.
 Disminuir la erosión en la localidad y en las acequias descendentes
con el revestimiento por medio de tuberías PVC.

CAPITULO II
SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL
PROYECTO
2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES

2.1.1. Ubicación geográfica, hidrográfica y política del Proyecto

La ubicación geográfica es la siguiente:

Longitud : 77º 10’ 10” a 77º 11’ 28” W


Latitud : 09º 24’ 51” a 09º 25’ 38” S
Altitud : 3,000 msnm

La ubicación hidrográfica es la siguiente:

Vertiente : Océano Atlántico


Cuenca : Río Marañón
Subcuenca : Río Mosna
Microcuenca : Rurec

La ubicación política es la siguiente:

Departamento : Ancash
Provincia : Huari
Distrito : Huantar
Localidad : Anyanga.

2.1.2. Vías de comunicación y/o acceso


Desde Huaraz, el acceso a Huari, capital de la provincia, es el siguiente:

De A Distancia Tiempo Tipo de vía Servicio de Frecuencia


Transporte
HUARAZ CATAC 35 km 0:45 h Carretera asfaltada Ómnibus Diaria
CATAC HUARI 110 km 6:00 h Carretera afirmada Ómnibus Diaria

El acceso a la zona del proyecto tiene la siguiente secuencia:

De A Distancia Tiempo Tipo de vía Servicio de Frecuencia


Transporte
LIMA CATAC 365 Km 7:30 h Carretera asfaltada Ómnibus Diaria
CATAC SAN MARCOS 78 Km 2:45 h Carretera asfaltada Ómnibús Diaria
SAN MARCOS SUCCHA 11 Km 0:40 h Carretera afirmada Microbús Diaria
SUCCHA HUANTAR 08 Km 0:15 h Carretera Camionetas Eventual
HUANTAR ANYANGA 07 Km 0:14 h Trocha carrozable camionetas Eventual

2.1.3. Fisiografía y Climatología

La cuenca del río Marañón tiene el aspecto típico de las cuencas del
sistema hidrográfico del Atlántico, cuyo origen es en los nevados y lagunas
andinas que drenan hacia las laderas orientales.

La cuenca es de forma alargada y de fisiografía escarpada. Las unidades


fisiográficas existentes en la cuenca colectora son paisajes de llanura aluvial,
abanicos aluviales y quebradas, formadas por procesos de erosión hídrica y
transporte de materiales.

La topografía de la cuenca es accidentada, con pendiente de tipo


empinado, en las partes altas, y pendientes moderadamente empinadas en las
partes bajas, en donde se practica la agricultura y la ganadería.

La climatología del lugar es propia de la sierra peruana con


precipitaciones pluviales de Octubre a Abril, con temperaturas frías en horas de
la noche y fuerte insolación durante el día.

2.1.4. Recursos Agua y Suelo

La fuente de abastecimiento de agua es la quebrada Rurec. El caudal


mínimo en estiaje es de 4 m³/s. El caudal de máxima avenida es superior a los
7 m³/s.

El caudal de diseño del canal es casi 200 litros/s, para irrigar


aproximadamente 200 Hás. de las comunidades beneficiarias, de los cuales 50
se ubican en Anyanga

Las comunidades beneficiarias cuentan con suelos con aptitudes


agrícolas de aproximadamente 200 Hás de clase III, IV y V, en la actualidad en
su mayoría se aprovechan con las precipitaciones pluviales, el poco caudal que
pasa las zonas pedregosas de alta infiltración y tramos de asentamientos que
afectan al canal los que se utilizan para el riego restringido de pocas parcelas.

2.1.5. Características geológicas del suelo de fundación

Los suelos sobre los que se emplazará el proyecto a simple vista es


estable, con tramos de rocas metamórficas, y tramos de suelo gravo-arenoso.

De la inspección ocular a la zona del proyecto se estima una capacidad


portante mínima de 2.0 Kg/cm².

2.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

2.2.1. Población
La población beneficiaria esta constituido de 36 familias, los que con un
promedio de 4 miembros llega a ser unos 144 habitantes

2.2.2. Actividad principal de la población y nivel de vida


La actividad económica principal es la agricultura (99% de la población) y
ganadería (01% de la población).

En general, el nivel de vida de la población es bajo.

2.2.3. Población económicamente activa


La población económicamente activa es aproximadamente el 60% del
total de la población.

2.2.4. Infraestructura de servicios básicos de la población

Los asentamientos humanos son del tipo concentrado.


Posee los siguientes servicios poblacionales:

 Agua potable (cobertura parcial).


 Educación inicial y primaria.

Se carece de los siguientes servicios poblacionales:


 Puesto de salud.
 Educación y secundaria
 Alcantarillado.
 Energía eléctrica.
 Telefonía.
 Transporte público motorizado.

Para los servicios de educación y salud, acuden a la vecina localidad de San


Marcos.

2.3. CARACTERÍSTICAS AGROECONÓMICAS

2.3.1. Área agrícola potencial (total) y área aprovechada

El área de cultivo total en la zona de influencia del sistema de riego


proyectado es de 50 hectáreas, aproximadamente. De acuerdo a la
disponibilidad hídrica, es viable irrigar toda estas áreas, comprendidas entre los
2,850 a 3,000 msnm de altitud, aproximadamente.

El tramo de canal de conducción considerado para mejoramiento y


rehabilitación en el Proyecto (progresivas 1+605 a 1+795) y el resto continuará
siendo igual hasta la siguiente etapa, el canal en si comprende las áreas de
cultivo de la localidad de Anyanga, que se consideran los beneficiarios directos.
Por que llega con tres ramales impermeabilizados, constituidos por tuberías
PVC con sus tomas para el riego de gran parte de la localidad.

2.3.2. Estructura y forma de tenencia de la tierra


La explotación de las tierras de cultivo se realiza directamente, a través de
posesiones individuales conducidas por los miembros de las comunidades.

La extensión promedio de las parcelas varía de 1 a 1.5 hectáreas.

2.3.3. Cultivos principales y rendimiento

Las características de los cultivos principales de la zona se detallan en el


cuadro siguiente.

Cultivo Variedad Rendimiento (t/ha) Proporción Fechas de Precio en


en la cédula siembra chacra
Riego Secano de cultivo S/. / kg
Papa Canchan 10.40 7.10 23.81% May-dic / Oct-abr 0.50
Maíz Blanco Anc 1.28 42.86% Setiemb – diciemb. 1.00
Trigo Gavilán 0.858 21.43% Setiem – Febrero 1.00
Alfalfa Moapa 2 11.90 Todo el año 0.50

La tecnología de cultivo empleada es media a baja.

La producción es dedicada al consumo propio y al comercio, en una proporción


estimada de 80% y 20%.

2.3.4. Actividad pecuaria

La población pecuaria esta conformada de la siguiente manera:

En Anyanga:
Vacunos 50 cabezas
Ovinos 200 cabezas
Porcinos 60 cabezas

A nivel familiar, en pequeña escala, se tienen crianzas de aves de corral y


animales menores (cuyes y conejos).

2.3.5. Asistencia técnica y crediticia


En los aspectos agropecuarios, la comunidad no recibe asistencia técnica
de ninguna entidad y menos del Ministerio de Agricultura.

La comunidad no es receptora de asistencia crediticia.

2.3.6. Comercialización de productos agropecuarios

No existe infraestructura de comercialización en la localidad, caso de


locales de acopio y/o almacenes. Los productos (excedentes de su consumo
familiar en la actualidad) destinados a la venta son canalizados a través de los
propios interesados y mediante intermediarios acopiadores, hacia los mercados
de San Marcos, Huari y Huaraz.

2.4. ACTIVIDAD FORESTAL Y DE CONSERVACIÓN DE SUELOS

Desde años atrás, se han establecido relaciones de trabajo entre la


localidad beneficiaria y el Gobierno Local de Huantar.

Los proyectos de apoyo del Gobierno Local comprenden algunas


acciones de desarrollo forestal incipiente y mantenimiento de algunas
infraestructura de riego, pero en lo referente a la conservación de suelos no
hay avances .

Concretamente, la misma población instala sus pequeños viveros


forestales rústicamente, para posteriormente cuando los plantones tienen
suficiente capacidad de soporte realiza su traslado y plantación.

2.5. INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EXISTENTE Y USO


DE AGUA

Las obras de revestimiento de algunos tramos del canal Ruricucho estuvo


en la responsabilidad del Municipio y un tramo que estaba dañado en el sector
Huarac lo rehabilitaron con el apoyo financiero de FONCODES. La obra
programada no cumplió con los objetivos y metas físicas y financieras
planteadas, puesto que durante la ejecución se cambiaron las pendientes del
proyecto lo cual disminuye el caudal de paso. En lo referente a los ramales que
se encuentran dentro de la localidad beneficiaria, nunca se han hecho mejoras
son acequias que descienden pendiente abajo desde lo alto hacia los terrenos
de cultivo y el presente inventario se basa en la inspección de campo realizada
en 15 de Marzo de 2006.

TOMA

Es rústica y directa. Es una salida en un recodo del río Rurec que se


desvía por efecto de la energía cinética y desborde. El caudal es controlado
mediante rocas que dan paso hacia el canal y el aliviadero rústico de
excedencias.

La toma por ser rústica utiliza piedras para desviar y controlar la carga,
tanto en el canal y en el nivel del cauce del río, que aunque disminuya siempre
ingresa agua al canal. Solo se requiere de mantenimiento y limpieza,
especialmente en el aliviadero de demasías.

CANAL MATRIZ

El canal Ruricucho tiene una extensión total de aproximadamente 5 km.

Los primeros 1.65 kilómetros (progresivas 0+000 a 1+650) atraviesa la


zona de alta pendiente teniendo tramos de roca dura del cerro que lo acoge,
por ser acequia su recorrido y pendiente es irregular. El tramo restante atraviesa
zonas de cultivo que constituye la parte superior de Anyanga, continuando su
trayectoria por la parte media de Huarac, para terminar descargando su carga
hacia la localidad de Uranchacra. En el tramo comprendido entre progresivas
0+000 a 1+450 el terreno es mayormente rocoso y estable. Pero los tramos de
más delante predominan suelos sueltos e inestables (suelo arenoso-limoso con
escasa o nula cohesión). En estos últimos tramos el canal a sufrido del empuje
del suelo, en estado seco y saturado, especialmente en las cercanías de
manantiales o campos de cultivo, o durante la época lluviosa. En varios
sectores, la caja del canal se ha hundido.
En todo el canal por ser de tierra no existe berma interior. La berma
exterior es de 1.5 m a 2.0 m. lo cual a la fecha se utiliza como sendero de
mantenimiento y cuidado de la conducción durante la aplicación del riego. El
trazo topográfico del tramo del canal a mejorar es adecuado, con curvaturas
bien planteadas. La nivelación es correcta en general.

Algunos tramos del canal han sido revestidos con concreto simple y otros
con albañilería de piedra asentada con concreto, actualmente en mal estado y
otro tramo entubado, el espesor del revestimiento de concreto es de 0.10 m. Se
observa que el concreto es de calidad pobre, con presencia de cavidades o
vacíos (cangrejeras) y descascaramiento. En los restantes tramos el canal es
de tierra. Así también, se nota otras anomalías de tipo geodinámico, como los
asentamientos diferenciales del terreno que han ocasionado rajaduras en el
concreto, la ausencia de berma interior (que ocasiona la colmatación de canal
con el material de lavado superficial), falta de sistemas de drenaje en las zonas
húmedas, taludes de corte inapropiados, etc.

La comunidad beneficiaria han elegido rehabilitar un tramo de este canal


en el sector más crítico –es decir entre las progresivas 1+650 a 1+795 – y
proseguir el mejoramiento en etapas posteriores.

CANALES LATERALES

Para el riego de las parcelas existentes en el lugar, existen varios canales


que descienden desde el canal matriz son de tierra y en la fecha se encuentran
deteriorados, erosionados y lleno de matorrales, y en sus proximidades las
parcelas se encuentran anegados por filtraciones que resultan del canal matriz
y de los laterales por estar atravesando estas por terrenos pedregosos de alta
infiltración que producen el empantamiento de los terrenos de la parte baja.

El proyecto se ha dividido por razones de mejoramiento en dos partes:

I parte – Mejoramiento del canal matriz de Ruricucho de canal de la progresiva


1+605 a 1+795
II parte – mejoramiento de tres canales laterales de riego en una longitud de
780 m. los que salen del canl principal.

2.6. ORGANIZACIÓN DE LOS USUARIOS DE AGUA

Actualmente existe organización de usuarios de agua, pero no funciona


por estar cerca de la captación tienen disponibilidad de agua de riego a
cualquier momento, por lo que no tienen el deseo de acatar las normas de
usuarios de parte de un comité de regantes para el buen manejo del sistema de
riego existente.

El Ministerio de Agricultura no interviene en la distribución de agua de riego.


CAPITULO III
EL PROYECTO
3.2 AGROLOGIA

3.1.1 Area Beneficiada


Las áreas beneficiadas se componen de la siguiente forma:

Beneficio directo Mejoramiento Ampliación Total


Anyanga 40 ha 10 ha 50 ha
40 ha 10 ha 50 ha
Beneficio indirecto
Huarac 85 ha 05 ha 90 ha
Uranchacra 56 ha 04 ha 60 ha
141 ha 09 ha 150 ha

TOTAL : 181 ha 19 ha 200 ha

Se considera en el Proyecto como beneficiarios directos a los


beneficiarios de la localidad de Anyanga, con 50 Has para regar.

Como beneficiarios indirectos se tiene a las localidades de Huarac y


Uranchacra, con un área total irrigada de 150 ha.

3.1.2 Aptitud para Riego

De las 50 Hás. indicadas el 86 % tienen características favorables


para el riego, tanto por calidad de suelos (Clase IV y V), pero por
topografía inclinada se tiene que tener un control de caudal de riego; a la
fecha el problema radica en el empantamiento de los terrenos.

Los suelos a ser beneficiadas con el Proyecto presentan pendientes


entre moderada a fuertemente inclinada, microrelieve ondulado, regular
pedregosidad superficial, profundidad media, capacidad de drenaje
regular a moderada y textura media y media-fina.
De acuerdo a la capacidad de uso, el suelo de la zona es de clase
III, IV y V, con aptitud actual y potencial cultivable.

3.1.3 Cédula y Calendario de Cultivos

Considerando que el caudal del Proyecto puede dotar de agua 50


Hás. de terreno de riego por gravedad y teniendo en cuenta que se
realiza dos campañas agrícolas por año, se ha elaborado el cuadro de
cédula que se adjunta.

3.3 HIDROLOGIA

3.3.1 Disponibilidad de Agua


La extensión de los terrenos agrícolas en el área de influencia del
canal Ruricucho es de 200 hectáreas aproximadamente, suficientemente
abastecida por el caudal aportado por la quebrada Rurec, por la que
escurre un caudal mínimo de 4,000 litros por segundo.

3.3.2 Demanda de Agua

Para determinar el requerimiento de agua seleccionamos el cultivo


de mayor demanda de agua que es la papa, que en la sierra según
algunas experiencias tiene una evapotranspiración promedio de 30 mm
en 7 días, considerando una eficiencia de riego de 0.50 tenemos:

Lámina Bruta = 30 mm = 60 mm = 600 m³/Há


0.50
Volumen necesario
para el riego = 600 m³ x 50 Hás = 30,000 m³

Demanda de agua = 30,000 m³ = 0.049603 m³/s = 49.603 L/S
7x86400

De acuerdo a los aforos realizados, por la quebrada Rurec discurre


suficiente caudal para satisfacer esta demanda, siempre que se
conduzca a través de los canales.

3.3.3 Caudal de Diseño

El caudal de diseño es de 0.05 m³/s, que es la cantidad de agua que


tomará del canal principal y se conducirá a través de los canales laterales
y se tiene suficiente oferta en la quebrada aledaña.

3.3.4 Calidad del Agua

La calidad de las aguas empleadas es apropiada para los cultivos,


según se deduce del uso agrícola y pecuario que se hace de ellas. En
inspección de campo se ha comprobado las características
organolépticas del agua, siendo estas satisfactorias.

3.3 TOPOGRAFIA

Se ha realizado el levantamiento altimétrico (nivelación) de la zona en


estudio.

Se ha dejado señalizado en el campo los BMs necesarios para el


replanteo de las obras.

Se han elaborado los planos topográficos en las escalas indicadas a


través de los levantamientos con equipos de ingeniería.

3.4 GEOLOGIA Y GEOTECNIA

3.4.1 Mecánica de Suelos

Los suelos sobre los que se emplazará el proyecto es de origen


fluvio-aluvional, de textura franco limo – arenosa, con medianas
pedregosidades superficiales y afloramientos rocosos.

De la inspección ocular a la zona del proyecto se estima una


capacidad portante mínima de 1.9 kg/cm².
3.4.2 Fenómenos de Geodinámica Externa

El caso del canal proyectado para su mejoramiento se ubica en una


zona que varía de ligeramente inclinado a inclinado, en la cual se deben
realizar las excavaciones y rellenos según se indique en los planos; cabe
indicar que existen pequeñas áreas pantanosas con presencia arcillas.

3.4.3 Canteras y Materiales de Construcción

Los agregados (arenas y gravas) se obtendrán de canteras de la


cercana localidad de Huarac. La piedra desplazadora (mediana o grande)
para el concreto se seleccionará de zonas aledañas al proyecto.

Los demás materiales y herramientas a ser empleados en el


Proyecto se comprarán en la ciudad de Huaraz.

3.5 PLANEAMIENTO HIDRAULICO Y DISEÑOS

3.5.1 Planificación Física

El proyecto consiste en mejorar un tramo crítico del canal que tiene


una capacidad de conducción de 0.20 m³/s de agua de riego a través de
un conducto abierto, desde la primera captación de los laterales, que está
a la altura del Km 1+605, y que deberá llegar hasta el Km 1+795, con una
caja de canal revestido de concreto simple de sección rectangular. Los
laterales serán con tubería PVC, en los tres puntos donde existen salidas
a los laterales de riego se construirán tomas y cámaras de carga para la
salida de tubos es decir 03 canales laterales entubados; el ramal Nº 1 de
distribución de tubería de 6”, tendrá una longitud de 270 metros y se
instalaran: 01 cajas de inspección, 03 Tomas parcelarias y al final su
respectiva canaleta de desfogue. El ramal Nº 2 de distribución de tubería
de 6”, tendrá una longitud de 250 metros y deben instalarse las siguientes
obras de arte: 01 caja de inspección, 03 Tomas Parcelarias y su punto de
descarga. El ramal Nº 3 de distribución de tubería de 6”, tiene una longitud
de 260 metros y se instalaran: 01 caja de inspección, 03 Tomas
Parcelarias y acequia de descarga. Las estructuras sólidas a construirse
serán de concreto simple f’c = 210 Kg/cm².

3.5.2 Dimensionamiento y Cálculos Justificatorios


Para los cálculos de diámetro de tubería se tiene como base a la
pendiente de rasante del canal.

Los criterios técnicos para el diseño de las estructuras tienen en


cuenta los aspectos principales:

 Funcionalidad hidráulica,
 Economía en los recursos empleados: técnicos, materiales y
humanos,
 Sencillez constructiva, de manera que la construcción y operación del
sistema de riego esté al alcance del personal local.
 Adecuación al medio (tecnológico, social, cultural).

CANAL
Diseño estructural
CANALPRINCIPAL
Es un canal de sección rectangular con 0.75 m de ancho y 0.60 m
de alto revestido con concreto simple f’c = 175 Kg/cm².

CANALES LATERALES
En la actualidad existen varios canales laterales que se utilizan para
Desde la perspectiva estructural, el diámetro del canal es de tamaño
regular (160 mm máximo), por lo cual debe tenerse cuidado en su diseño,
de manera que soporte las presiones y empujes: a) del suelo seco, y b)
del suelo sumergido (empuje del suelo saturado más empuje hidrostático).

Se ha calculado el diámetro en función a las pendientes, resultando


dos dimensiones de tubería como se especifica en el cuadro adjunto.

Asimismo para mayor precaución, se ha previsto drenes de grava


para contrarrestar el efecto del elevado nivel freático.
Diseño hidráulico
Los cálculos hidráulicos se han realizado con las ecuaciones de Hazen-
Wiliams (se anexan).

3.5.3 Metas físicas

Las metas físicas del Proyecto se resumen en el siguiente cuadro.

Descripción Cantidad

Canal revestido 190 Metros lineales


Tomas de distribución 03 Unidades
Líneas de distribución 780 Metros lineales
Cámara rompe presión 03 Unidades
Tomas parcelarias 09 Unidades

3.5.4 Descripción de las Obras

CANAL DE CONDUCCIÓN REVESTIDO – 190 metros lineales

Flujo a gravedad – 190 m


Progresivas Especificaciones de material
de a
1+605 1+795 Concreto simple f’c = 175 Kg/cm²

Se ejecutará 190 ML de conducción por gravedad, revestido con


concreto simple f’c = 175 Kg/cm², se esta optando utilizar sección
rectangular de 0.75 x 0.60 m; a ejecutarse en el mismo lecho del canal
existente.

TOMA DE DISTRIBUCION
En las salidas laterales actuales se construirán las tomas laterales a
los que denominamos tomas de distribución, los mismos que servirán
como cámaras de carga para los canales entubados que salen de ellas,
serán de concreto de f’c = 210 Kg/cm², contarán con salidas de limpia y/o
rebose de tubería de 4 pulgadas de diámetro. Se construirán en los
siguientes tres puntos con mayor cobertura de riego, que es en las
progresivas: 1+606, 1+945 y 2+124.

CANALES LATERALES O LINEA DE DISTRIBUCION – 780 metros


lineales

Flujo a gravedad – 780 m


Progresivas Especificaciones de material
de a
Lateral 1:
0+000 0+270 270 m –  160 mm – Clase 5 PVC NTP – ISO 4422
Lateral 2:
0+000 0+250 250 m –  160 mm – Clase 5 PVC NTP – ISO 4422
Lateral 3:
0+000 0+260 260 m –  160 mm – Clase 5 PVC NTP – ISO 4422

Las tuberías de PVC se adecuan a las sinuosidades de la caja del canal,


debido a lo accidentado del terreno.

CAJA DE INSPECCION – CRP T6 – 03 unidades


Consisten de cajuelas de concreto que interrumpen la continuidad de la
tubería en la zona de mayor pendiente. El caudal de entrada es
amortiguado en la caja para continuar luego su descenso aguas abajo
donde se deben colocar las tomas parcelarias o hacia la continuación de
la tubería.

TOMAS PARCELARIAS – 09 unidades


Consisten de estructuras de concreto que se construyen en puntos
estratégicos en la tubería de la línea de conducción. El caudal de entrada
es amortiguado en la caja donde se puede repartir del siguiente modo
hacia la toma parcelaria o hacia la continuación de la tubería. La admisión
de los caudales se realiza mediante válvula compuerta de 2 pulgadas de
diámetro.
3.6 METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTO

3.6.1 Metrádos
El metrádo es la base para obtener el costo directo de obra se
deduce con los análisis de costos unitarios.

Los metrádos se han determinado de acuerdo a los planos de obra,


y se detallan en los Anexos Nº 1.5 y Nº 1.6

3.6.2 Análisis de Costos Unitarios


El análisis de costo unitario se detalla en el Anexo 1.4. Se ha
considerado en el análisis procesos constructivos y rendimientos usuales
en el medio rural.

Los costos de la mano de obra, se han establecido conforme las


directivas dadas por el foncodes.

El costo de los materiales, herramientas y equipo está referido a pie


de obra, es decir teniendo en consideración gastos de transporte,
almacenaje, manipuleo, mermas y otros.

3.6.3 Presupuesto de Obra


De acuerdo a requerimientos de la obra, los precios y costos se han
proyectado al año 2006, considerando para el efecto una tasa anual de
inflación de 06%. (Los precios actuales ––de 2006— se han afectado por
el factor 1.06).

El costo total de financiamiento del Proyecto (ver Anexo Nº 1.1) es


de SETENTA Y DOS MIL CINCUENTA Y SIETE NUEVOS SOLES (S/.
72,057.00), para la modalidad de ejecución directa de obra por el Núcleo
Ejecutor.

Los presupuestos de costos directos y gastos indirectos son los que


se consideran dentro de la guía de estudio técnico, respectivamente.
El costo directo de obra se deduce de los metrados y análisis de costos
unitarios.

3.6.4 Cronograma Valorizado de Ejecución de Obra


El cronograma valorizado de avance obra se detalla en el Anexo Nº 1.2

3.6.5 Relación General de Materiales e Insumos


El consolidado de recursos del Proyecto se detallan en el Anexo Nº 1.3

3.6.6 Mano de Obra Calificada y Aporte de los Beneficiarios


En el cuadro N° 1.3 de los anexos se presenta la Relación de Mano
de Obra Requerida por el Proyecto, disgregada en mano de obra
calificada y mano de obra no calificada, esta última será el aporte de la
comunidad beneficiaria del proyecto.

CAPITULO IV
ESPECIFICACIONES TECNICAS

4.1 Disposiciones generales


Las presentes especificaciones contienen las condiciones a ser aplicadas
en el proyecto denominado “Pequeño Sistema de Riego Anyanga (Mej.)”. Más
allá de lo establecido en estas especificaciones, el ingeniero responsable de la
obra tiene la facultad suficiente para ampliar éstas en lo que respecta a la
calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodología constructiva a
seguir, sin que ello origine obligación alguna sobre pagos adicionales.

4.1.1 Generalidades

Las especificaciones técnicas constituyen las normas a seguirse en la

construcción de las obras de la infraestructura de riego propuesta

contemplado por el Reglamento Nacional de Construcciones.

La construcción de las obras del proyecto comprende la completa


ejecución de los trabajos indicados en el expediente técnico (planos, memoria
descriptiva, especificaciones técnicas). Las presentes prescripciones tienen
carácter de norma general quedando entendido que el Ingeniero Residente de
Obra, como se adelantó, tiene la potestad para precisar en los casos que así
se requiere.
También determinan los insumos (materiales, mano de obra y equipo), a
usarse de acuerdo con los planos, idénticamente indican los procedimientos
de construcción a seguirse en algunos casos.
En caso de alguna discrepancia, las dimensiones calculadas regirán sobre
las dimensiones a escala, los planos a las especificaciones y las disposiciones
regirán, tanto a los planos como a las especificaciones.

4.1.2 Ejecución y Supervisión


El Supervisor controlará los trabajos efectuados por el Ingeniero
Residente de Obra, quien estará encargado de velar directa y
permanentemente por la correcta ejecución de la obra y del cumplimiento de
los planteamientos y las especificaciones técnicas. Tanto el Residente como el
Supervisor de Obra, podrán ser Ingeniero Agrícola o Ingeniero Civil colegiado
y hábil en el ejercicio profesional.
El Ingº Residente no tomará ventaja alguna de cualquier error u omisión
que pudiera haber en los planos o especificaciones y la Supervisión le será
permitido efectuar las correcciones e interpretaciones que se juzguen
necesarias para el cumplimiento del objeto de los planos y especificaciones.
Todo trabajo que haya sido rechazado por la Supervisión deberá ser
corregido, removido y restituido por el Ingº Residente, sin compensación y a
su costo. Cualquier trabajo hecho fuera del alineamiento, pendientes
establecidas en los planos o como lo haya ordenado el Supervisor, salvo que
lo contemplen los documentos del contrato, no será ni medido ni pagado.
Cuando el Ingº Residente no cumpla inmediatamente cualquier orden del
Supervisor, hecha de acuerdo con las disposiciones de estas
especificaciones, el Supervisor está autorizado para ordenar la reparación de
cualquier trabajo defectuoso, su remoción o sustitución, lo mismo debe ser
con cualquier trabajo no autorizado, el costo que causen tales operaciones
será reducido de cualquier pago que tenga el Residente.

4.1.3 Materiales
Todos los materiales a utilizarse en la construcción del canal, serán
nuevos y de la calidad especificada, cuando esto se determina expresamente,
los materiales serán de la mayor calidad obtenible.
Todos los materiales que no estén conforme a las especificaciones
requeridas, incluyendo a los materiales que hayan sido indebidamente
almacenados o mezclados con materiales detriorados, deberán considerarse
defectuosos.

4.1.4 Mano de Obra


La mano de obra será cuidadosamente seleccionada y estará en
concordancia a los principios de las técnicas de construcción. Las labores se
encomendarán al personal idóneo, de manera que en todo momento se
aprecie el orden y participación eficiente.

4.1.5 Disposiciones Generales de Construcción

NORMAS
Para todos los trabajos se aplicará de preferencia las normas peruanas y
el sistema métrico decimal. Cuando no hubiera normas peruanas
especificadas se utilizaran las de Bureau Of Reclamation (United States
Departamento of the Constructions) ASTM y/o ACI. en caso de ser necesario y
siempre que el Supervisor haya dado su autorización, se podrán aplicar
también prescripciones equivalentes y reconocidas de otra procedencia.

TOLERANCIAS PERMISIBLES
 La tolerancia total para el desplazamiento del eje del trazo en relación
con el eje del proyecto, no debe ser mayor de 2 cm.
 No se permitirán cambios bruscos a efectos de recuperación de la
alineación definitiva.
 Reducción en el espesor del revestimiento. Se podrá aceptar una
reducción del espesor máximo de 0.5 cm del valor especificado, a
condición de mantener el espesor promedio.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

El Ingº Residente tomará todas las medidas de seguridad y nombrará al


personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quién dispondrá
de todos los elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.
A continuación se citan algunas estipulaciones que deben ser
consideradas sólo como dispositivos:
o Clavos, fierros, encofrados o partes de encofrados y otros materiales no
deberán estar esparcidos por el suelo, sino que serán recogidos y
depositados ordenadamente.
o El Ingº Residente tomará además por iniciativa propia, las medidas de
seguridad que el juzgue indispensable y considerará en todo momento
las sugerencias e indicaciones del Supervisor respecto a la seguridad en
las obras.

4.1.6 Alcances
Se debe observar con bastante detenimiento y cuidado lo siguiente:
- En el movimiento de tierra.
- En prevención del personal de obra.
- Almacenamiento del cemento y los agregados.
- Preparación de mezclas, transporte y vaciado del concreto.

4.1.7 Cambios de Diseño


Se podrá modificar en parte, cuando sea necesario, los diseños que se
incluyan dentro de los documentos del proyecto.
4.1.8 Acceso
Los accesos a utilizarse serán los existentes en la zona del proyecto
(Trochas, camino de herradura, etc.).
En algunos casos, los caminos de herradura serán mejorados por la
comunidad.

4.2 Especificaciones de las Partidas a Ejecutarse

4.2.1 Trabajos Preliminares Item 01

4.2.1.1 Almacén de Obra (Ubicación de las instalaciones) Partida


01.01
Descripción
El Ingeniero Residente deberá tener en cuenta el lugar
apropiado para la ubicación de las instalaciones, campamentos,
depósitos, etc. Debe respetarse el derecho de terceros respecto a la
ubicación de caminos, derivaciones de agua, etc.
El Residente establecerá una caseta de almacenamiento de 32 m²
de área, construida de madera y otros materiales existentes en el lugar
con cobertura simple. El área será suficiente para almacenar materiales,
equipos y herramientas, así como para alojar al guardián.
El costo de construcción de esta caseta incluye materiales y mano
de obra.

Medición
La unidad de medida será el metro cuadrado ( m²).

Valorización o pago
Será de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados.

4.2.1.2 Limpieza Liviana de terreno Partida 01.02

Descripción
Este trabajo consiste en la limpieza del terreno en las áreas que
ocuparán las obras del proyecto y las zonas o fajas naturales reservadas
al proyecto, incluye la remoción de raíces, escombros y basuras de modo
que el terreno quede limpio y su superficie resulte apta para iniciar los
demás trabajos.
El desbroce consistirá en la tala de (árboles y maleza), en la
remoción, transporte y disposición de todos los árboles derivados, troncos
y despojos objetables, también de las malezas, pastos y demás materias
orgánicas indeseables; todas las áreas requeridas para la construcción de
las obras permanentes deberán despejarse.
Al desbroce y limpieza se considera como la actividad de cortes de
maleza y matorrales del terreno natural en las áreas que ocuparan las
obras del proyecto y las zonas o fajas laterales reservadas que se
encuentren cubiertas de maleza, matorrales, pastos, arbustos, árboles, y
en las áreas reservadas que se encuentren cubiertas de raíces,
desmontes, etc. después de la misma el terreno permite la labor de trazo
y replanteo y excavación.

Materiales y Herramientas

Para esta labor se emplean herramientas como machetes, hoces y

hachas. Los materiales resultantes se entregará a los propietarios de la

zona afectada y los sobrantes se destinan para que acopien de los

beneficiarios para leña.

Método de Construcción
Los trabajos de desbroce y limpieza superficial del terreno, de
malezas y matorrales deberán efectuarse en todas las zonas señaladas
en los planos o indicadas por el Supervisor y de acuerdo con
procedimientos aprobados por este, tomando las precauciones necesarias
para lograr condiciones de seguridad satisfactorias.
Para evitar daños en las propiedades adyacentes o en los árboles
que deban permanecer en su lugar, se procurara que los árboles que han
de derribarse caigan en el centro de la zona objeto de limpieza,
troceandolos por su copa y tronco progresivamente, cuando así lo exija el
Supervisor.
Las ramas de los árboles que se extiendan sobre el área que, según
el proyecto, vaya a estar ocupada por la corona del sistema, deberán ser
cortadas o podadas para dejar un claro mínimo de dos metros (2 m), a
partir de la superficie de la misma.

Remoción de la capa vegetal


La remoción de la capa vegetal se efectuará con anterioridad al
inicio de los trabajos a un tiempo prudencial para que la vegetación no
vuelva a crecer en los lugares donde pasará la zanja y en las zonas
reservadas para este fin.
El volumen de la capa vegetal que se remueva al efectuar el
desbroce no deberá ser incluido dentro del trabajo objeto de la presente
sección.
Si después de ejecutada el desbroce, la vegetación vuelve a crecer
por motivos imputables al Residente, este deberá efectuar una nueva
limpieza a su costo, antes de realizar la operación constructiva
subsiguiente.

Aceptación de los trabajos


Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuára los
siguientes controles principales:

 Verificar que el Residente disponga de todos los permisos


requeridos.
 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el
Residente.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados
por el Residente.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Comprobar que la disposición de los materiales obtenidos de los
trabajos de desbroce se ajuste a las exigencias de la presente
especificación y todas las disposiciones vigentes.
 Medir las áreas en las que se ejecuten los trabajos en acuerdo a
esta especificación.
El Residente aplicará las acciones y los procedimientos
constructivos recomendados en los respectivos estudios o evaluaciones
ambientales del proyecto y las disposiciones vigentes sobre la
conservación del medio ambiente y los recursos naturales, y el Supervisor
velará por su cumplimiento.
La actividad de desbroce se considerará cuando la zona quede
despejada para permitir que se continúe con las siguientes actividades de
la construcción.

Medición
La unidad de medida del área desbrozada será metro cuadrado, en
su proyección horizontal, aproximada al décimo del área desbrozada
satisfactoriamente, dentro de las zonas señaladas en los planos o
indicadas por el Supervisor. No se incluirán en la medida las áreas
correspondientes a la plataforma de vías existentes.
Tampoco se medirán las áreas desbrozadas en zonas de préstamo
o de canteras y otras fuentes de materiales que se encuentren localizadas
fuera de la zona del proyecto, ni aquellas que el Residente haya
despejado por conveniencia propia, tales como vías de acceso, vías para
acarreos, campamentos, instalaciones o depósitos de materiales.

Valorización o Pago
La valorización y el pago del desbroce y limpieza se hará al
respectivo precio unitario del contrato, por todo trabajo efectuado de
acuerdo con esta especificación y aceptado a plena satisfacción por el
Supervisor.
El precio deberá cubrir todos los costos de desmontar, destroncar;
disponer los materiales sobrantes de manera uniforme en los sitios
aprobados por el Supervisor. El precio Unitario deberá cubrir, además, la
carga transporte y descarga y debida disposición de estos materiales. El
pago por concepto de desbroce se hará independientemente del
correspondiente de la remoción de la capa vegetal en los mismos sitios,
aun cuando los dos trabajos se ejecuten en una sola operación.

4.2.1.3 Excavaciones
Movimiento de Tierra

Excavación en material suelto Partida: 01.03


Excavación en roca suelta Partidas: 02.02, 04.02
Excavación en roca fija Partidas: 02.03, 04.03
Cama de apoyo para tubería Partida: 04.04
Relleno y compactado con material propio Partida: 04.05
Relleno y compactado con material de préstamo Partida:
04.06

Descripción
Este trabajo comprende la ejecución de las excavaciones
necesarias para la cimentación de canales y otras obras de arte.

Para efectos de valorizaciones, los materiales a excavarse se


clasifican en material suelto, roca suelta o fracturada y roca fija o dura.

a) Generalidades
Comprende todos los movimientos de tierra y roca a efectuarse a
cielo abierto, de acuerdo a las acotaciones horizontales, verticales o
niveles previstos en los planos y ordenados por la supervisión.
Para efectos de valorizaciones, los materiales a excavarse se
clasifican en material suelto, roca suelta o fracturada y roca fija o
dura.

b) Clasificación del terreno

Tierra suelta:
Dentro de ésta se considera a los materiales sueltos y
medianamente sueltos, posibles de ser excavados con herramientas
simples (picos, lampas y carretillas), y que no requieren el uso de
procedimientos especiales para su extracción, entre estos tenemos:
arena, suelos arcillosos, limosos, y gravosos de hasta 4” de
diámetro.
Roca suelta o fracturada
Dentro de esta denominación se encuentran los materiales
con cierto grado de dificultad a ser extraídos, siendo necesario para
su extracción el uso de picos, lampas y barretas; y que podrían
requerir el uso moderado de explosivos, dentro de esta clasificación
se hallan comprendidos los siguientes materiales: conglomerados
con gran proporción de cantos rodados o bolonería de diámetro
mínimo de 4”, roca descompuesta por la intemperie o intensa
fisuración, areniscas, pizarras, lutitas y cuarcitos descompuestos
fuertemente fisurados, etc.

Roca fija o dura


En esta denominación se encuentran los materiales con alto
grado de dificultad, que para su extracción se requerirán dinamitas,
guía lenta y fulminantes, así herramientas como combas y cinceles
con un tratamiento previo de humedecimiento.; se encuentran
comprendidas en esta clasificación las rocas fijas y compactadas
como las dioritas, granito, andesita, etc.

c) Excavaciones
Para efectos de valorizaciones, los materiales a excavarse se
clasifican en Tierra suelta, Roca suelta o fracturada y Roca fija. La
excavación par las obras proyectadas se ejecutarán de acuerdo a
las especificaciones indicadas en los diseños respectivos.
Los alineamientos y dimensiones de corte transversal
indicadas en los planos, podrán estar sujetos a cambios para su
adaptación a los requisitos de cimentación y a las condiciones
existentes en las excavaciones.
Los ejes, secciones y niveles de los canales, desagües y
estructuras que indiquen los planos, son susceptibles de cambio
como resultado de las características del subsuelo o por cualquier
otra causa que considere justificada el ingeniero residente.

o Excavación o corte de material suelto


Dentro de ésta se considera a los materiales sueltos y
medianamente sueltos, posibles de ser excavados con
herramientas simples ( picos, lampas y carretillas), y que no
requieren el uso de procedimientos especiales para su extracción,
entre estos tenemos: arena, suelos arcillosos, limosos, y gravosos
de hasta 4” de diámetro.
El ingeniero residente establecerá el método de excavación
mas adecuado, se deberá poner especial cuidado en que el
método de excavación no dañe los estratos previstos para la
cimentación del revestimiento cuando este se haya previsto.
Si durante la ejecución del trabajo se tropezara con elementos
enterrados aislados como troncos, piedras grandes, etc., que
impidieran los avances de la obra, el ingeniero residente deberá
efectuar las sobreexcavaciones necesarias para extraer dichos
elementos, procediendo luego a rellenar completamente la
excavación con una compactación igual a la del material vecino
hasta el nivel original de la plataforma.

UNIDAD DE MEDIDA: Metro cúbico (M³)

VALORIZACION: La valorización a efectuar en esta partida, será


de acuerdo a la cantidad de metros cúbicos excavados, medida de
acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las
presentes especificaciones y siempre que cuente con la
conformidad del Supervisor.
El volumen medio en la forma descrita anteriormente, será
pagada de acuerdo al precio unitario del presupuesto, por metros
cúbicos y constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente el trabajo.

o Excavación para cimentación de las estructuras y obras de


arte
Se hará de acuerdo a las dimensiones y niveles indicados en los
planos o cuando el Ingeniero lo considere necesario de acuerdo a
los cambios que él efectúe.
En caso que al llegar a los niveles de excavación indicados en
los plano, no se obtenga el material de cimentación necesario para
la estructura, el Ingeniero dispondrá se continúe la excavación
hasta que a su criterio se obtenga el material deseado. La sobre
excavación efectuada será rellenada con concreto o con los
materiales que disponga el Ingeniero. La medición se hará en
metros cúbicos.

o Excavación Masiva en Roca Suelta


Comprende la excavación de materiales con cierto grado de
dificultad a ser excavados y extraídos, siendo necesario para su
extracción el uso de herramientas como picos, lampas y barretas;
y que podrían requerir el uso moderado de explosivos, dentro de
esta clasificación se hallan comprendidos los siguientes
materiales: conglomerados con gran proporción de cantos rodados
de diámetro mínimo de 4”, roca descompuesta por intemperie o
intensa fisuración, areniscas y cuarcitos descompuestos
fuertemente fisurados, etc.

UNIDAD DE MEDIDA: Metro cúbico (M³)

VALORIZACION: La valorización a efectuar en esta partida, será


de acuerdo a la cantidad de metros cúbicos excavados, medida de
acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las
presentes especificaciones y siempre que cuente con la
conformidad del Supervisor.

El volumen medio en la forma descrita anteriormente, será


pagada de acuerdo al precio unitario del presupuesto, por metros
cúbicos y constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente el trabajo.
o Excavación en Roca Fija
Las rocas grandes que se encuentren durante las
excavaciones deberán ser removidos por explosivos para que
queden zanjas aptas para la colocación de las tuberías
proyectadas para el sistema.
Estos materiales para su extracción requieren necesariamente
el empleo de equipo especial y explosivos; se encuentran
comprendidos en esta clasificación las rocas fijas y compactadas
como las dioritas, granito, andesita, etc.

UNIDAD DE MEDIDA: Metro cúbico (M³)

VALORIZACION: La valorización a efectuar en esta partida, será


de acuerdo a la cantidad de metros cúbicos excavados, medida de
acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las
presentes especificaciones y siempre que cuente con la
conformidad del Supervisor.
El volumen medio en la forma descrita anteriormente, será
pagada de acuerdo al precio unitario del presupuesto, por metros
cúbicos y constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente el trabajo.

d) Refine y Perfilado
Para la excavación de los elementos constructivos se usará el
método más adecuado para obtener las dimensiones de los diseños
consignados en los planos. El control de las cotas de la rasante
será mediante la colocación de plantillas (niveles maestros), en el
eje cada 20 m. o a distancias menores dependiendo del tipo de la
estructura, se recomienda dejar un espesor adecuado de material
que será extraído mediante perfilado.
El talud de las paredes será rigurosamente respetado excepto
en los casos en que el Ingeniero Residente lo modifique, dadas las
condiciones de estabilidad del material por las que atraviesa. Si
durante la ejecución del trabajo se encontrará con elementos
enterrados aislados tales como ramas, troncos, piedras grandes,
etc., que impidan conformar la caja requerida, se deberá efectuar
las sobreexcavaciones necesarias para extraer dichos elementos
procediendo luego a rellenar completamente la excavación con una
compactación igual a la del material vecino hasta el nivel original de
la plataforma y a excavar nuevamente la caja.
El perfilado consiste en cortar los taludes y fondo en forma

manual ó mecánica hasta lograr los niveles requeridos para la

cimentación de los losa del canal.

Para fines de medición las excavaciones de la caja serán

clasificadas según el tipo de material excavado.

UNIDAD DE MEDIDA: Metro cuadrado (m2)

VALORIZACION: La valorización a efectuar en esta partida, será


de acuerdo a la superficie efectuada, medida de acuerdo a los
trabajos efectuados, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.
El área realizada para el efecto de la partida, será pagada de
acuerdo al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado y
constituirá compensación total por toda mano de obra, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

e) Cama de Apoyo para Tubería

Se eliminará toda prominencia rocosa y se emparejará el


fondo de la zanja con una cama con material propio seleccionado o
material suelto seleccionado de préstamo con espesor e = 0.10 m.
Los tubos deben apoyarse sobre el piso en toda su extensión: sin
embargo, es conveniente dejar debajo de cada junta una pequeña
cavidad con el fin de facilitar la revisión al efectuarse las pruebas de
ensayo, de nivelación e hidráulica. Posteriormente, se cubrirá
sobre la clave de los tubos otra capa de arena fina por lo menos un
espesor e= 0.20 m.

El tipo y la calidad de la “cama” que soporta la tubería son muy


importantes para una buena instalación, la cual se puede lograr fácil
y rápidamente, dando como resultado una línea de conducción y de
aducción sin problemas.

La tubería debe ser encamada sobre material seleccionado


colocado sobre el fondo de la zanja. La capa de dicho material
tendrá un espesor mínimo de 10 cm. En la parte interior de la
tubería y debe extenderse entre 1/16 y 1/10 del diámetro exterior
hacia los costados de la tubería. El resto del relleno lateral hasta
un mínimo de 15 cm y por encima de la tubería debe ser
compactado a mano.

Cuando el fondo de la zanja esté formado de arcilla saturada o


lodo, es saludable tender una camilla de confitillo o cascajo de 15
cm de espesor, compactado adecuadamente.

Si el tubo estuviese por debajo del nivel freático o donde la


zanja puede esta sujeta a inundaciones, se deberá colocar material
granular de ¼”a ½”triturado (Tipo I) hasta la clave del tubo.

Si el fondo esta conformado de material rocoso o pedregoso


es recomendable colocar una cama de material fino, seleccionado,
exento de piedras con un espesor de 10 á 15 cm. Este relleno
previo debe ser bien apisonado antes de la instalación de la tubería.
RELLENO LATERAL
Conformado por material selecto que envuelve a la tubería y
debe ser compactado manualmente en capas sucesivas de 10 á 15
cm de espesor, sin dejar vacíos en el relleno.
El relleno lateral se realiza en el espacio comprendido entre la
tubería y las paredes o talud de la zanja, a ambos lados, teniendo
cuidado de no dañar la tubería hasta la clave del tubo.

RELLENO SUPERIOR
Conformado por material seleccionado, compactado con pisón
de mano al igual que el relleno inicial y de la cama de apoyo.
La compactación se desarrollará en capas de 10 á15 cm como
mínimo, desde la clave del tubo hasta 15 cm por lo menos y
preferible 30 cm por encima de la clave de la tubería y entre las
paredes de la zanja.
En suelos húmedos, gredosos y arenas, la compactación con
pisón de mano ofrece resultados satisfactorios.
En suelos cohesivos, será necesario utilizar pisones
mecánicos, teniendo cuidado de no dañar la tubería.

PISONES DE MANO
Dos tipos de pisones deben tenerse para hacer un buen
trabajo.
El primero, debe ser una barra con una paleta delgada en la
parte inferior, que se pueden usar para la parte inferior de la tubería.
El segundo, debe tener una cabeza plana y se usa para los
costados de la tubería.

UNIDAD DE MEDIDA: Metro cúbico (M3).

VALORIZACION: La valorización a efectuar en esta partida, será de


acuerdo al volumen efectuado, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor,

El volumen realizado para el efecto de la partida, será pagado de


acuerdo al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico y
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

f) Relleno y compactado con material propio y de préstamo


Después de que hayan sido aprobadas por la Supervisión las
pruebas de nivelación e hidráulica, se procederá al relleno final de
zanjas. Esto protege la tubería contra rocas que caigan en las zanjas,
eliminan la posibilidad de desplazamiento o flote en el caso de
inundación; también, elimina la erosión en el soporte de la tubería.

Hay dos propósitos básicos por los cuales se rellena y compacta


la zanja en la cual se instala la tubería:

1. Proporcionar un soporte firme y continuo a la tubería para mantener


la pendiente de diseño de la línea de tuberías de agua a presión

2. Proporcionar al suelo el soporte lateral que es necesario para


permitir que la tubería y el suelo trabajen en conjunto para soportar las
cargas diseñadas:

 Cargas muertas (debido al peso del material de relleno).

 Cargas vivas (debido al tráfico)

Previamente se anclarán las cruces, las tees, tapones y accesorios


o tramos de tubería que el Ingeniero Residente y la Supervisión crea
conveniente a fin de evitar desplazamientos, para este efecto se deberá
usarse dados de concreto pobre.

Se cubrirá primero las uniones, accesorios, etc, con el material fino


seleccionado o arena fina en una altura de 0.20 m mínima, preferible
0.30 m, sobre la clave de la tubería instalada en el zanja, como se
describe y se valoriza en la Partida.- Cama con material propio
seleccionado para Instalación de Tuberías.
RELLENO FINAL.- Conformado por material de la misma excavación
(relleno propio), pero libre o sin piedras grandes y/o cortantes, completa
la operación de relleno y tapado de zanjas se terminará de cubrirla.

Se desarrolla en capas sucesivas de 20 cm con apisonado


manual, hasta restituir la compactación anterior del terreno natural. Se
pide por lo menos la prueba de Proctor Standard satisfactoria al 95 %.

También se puede realizar humedeciendo el material de relleno


hasta el final de la compactación, empleando equipo mecánico o
plancha vibradora.

UNIDAD DE MEDIDA: Metro cúbico ( M³).

VALORIZACION:

El pago del avance se realizará por metro cúbico de material


propio apisonado y compactado, de acuerdo al precio unitario del
presupuesto, la cuál constituirá la compensación total por toda
mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo, con las
pruebas Proctor.

4.2.1.4 Eliminación de Material excedente Partida 01.04

Se considerará en esta partida aquel material constituido por


tierra, piedra, desechos de demolición y/o rocas de mayor dimensión
que deban a juicio del Ingeniero Residente eliminarse más allá de
los 100 mts. en las zonas indicadas en los planos respectivos.

4.2.1.5 Cartel de Obra Partida 01.05

Descripción
Se refiere a la confección de carteles de obra, al inicio de los
trabajos, con las medidas, diseños, ubicación y texto, de acuerdo a lo que
fije el ingeniero jefe del proyecto, en base a los modelos que proporciona
el FONCODES.
Los materiales a emplearse serán nacionales de primera calidad:
planchas metálicas, madera y pintura al óleo.
Los parantes serán de madera con dimensiones suficientes para
resistir los esfuerzos a que serán sometidos, el caso de vientos fuertes. El
cartel se ubicará a una altura mínima de 2.5 m. respecto al nivel del
terreno natural, la ubicación el cartel será definido por el Supervisor.

Ejecución
Los letreros son hechos de planchas metálicas de latón, sobre
marcos de madera. La pintura a usarse será la misma especificada para
la señalización vertical.
Los letreros deberán ser colocados sobre soportes adecuadamente
dimensionados para que soporten su peso propio y las cargas del viento.

Valorización o pago
Esta partida se valoriza por el suministro y del cartel en Unidad,
colocados al precio que figura en el presupuesto para la misma, el cual
constituirá compensación total pòr materiales, mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para complementar la partida.

4.2.2 Canal de Conducción Item 02

4.2.2.1 Trazo y control topográfico - canales Partidas: 02.01, 04.01


Descripción
Se considera la ejecución de todos los trabajos topográficos que se
requieran para las diferentes obras lineales durante la ejecución de éstas,
como es la verificación longitudinal a lo largo de los ejes de los sistemas
de conducción, aducción y distribución; es necesario indicar que los
niveles considerados en los planos del proyecto deberán ser respetados
para no variar su capacidad de conducción del entubado.

Ejecución
Durante la verificación de la cota de rasante se colocarán plantillas
en el eje cada 20 m o a una distancia menor según sea necesario,
tratando de evitar en todos los casos secciones con rasante en relleno.
El Ingº Residente bajo esta sección, procederá estrictamente al
replanteo general de las obras en función a las características
topográficas e hidráulicas de las estructuras a ejecutar, de acuerdo a lo
indicado en los planos.
Durante la ejecución de la obra el Ingº Residente deberá llevar un
control topográfico permanente, para cuyo efecto contará con los
instrumentos de precisión requeridos, así como con el personal técnico
calificado y los materiales necesarios.
El Supervisor podrá autorizar algunos cambios de pequeña
envergadura sustentando su determinación en el cuaderno de obra. En
caso de ser cambio mayor informará a la Oficina Zonal del FONCODES,
para puedan evaluar y realizar los cambios mediante un addendum
Concluida la obra el Ingº Residente, deberá presentar los planos post –
construcción (planos de replanteo).

Medición
Se considerará como longitud trazada y replanteada de la zona de
las líneas de entubado del proyecto que será en metros lineal (ML).

Pago
El pago del trazo y control topográfico lineal se hará en base a
precios unitarios por metro lineal (ML) de terreno afectado. Este precio
incluirá, además de los materiales, la mano de obra, herramientas y
equipo necesario para ejecutar esta labor.

4.2.2.2 Encofrado y desencofrado


Encofrado y desencofrado de canales Partida:
02.04
Encofrado y desencofrado Obra de arte Partidas: 03.01,
05.01, 06.01
Encofrados

Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales
para contener el concreto de modo que este, al endurecerse tome la
forma proyectada, tanto en dimensiones como en su ubicación en la
estructura.

Ejecución
Los encofrados serán diseñados y construidos de tal forma que
resistan plenamente el empuje del concreto al momento del llenado, sin
deformarse y capaces de resistir las cargas previstas durante el período
de fraguado.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de
la estructura y apuntalados solidamente para que conserven su rigidez.
En general los encofrados se deberán unir por medio de pernos que
puedan ser retirados posteriormente. En todo caso, deberán ser
construidos de modo que se puedan retirar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados
y las aristas, ser´án fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafateados de modo que no
permitan la fuga de la pasta.
En la superficie en contacto con el concreto, las juntas deberán ser
cubiertas con cintas para evitar la formación de rebabas, dichas cintas
deberán estar convenientemente sujetas para evitar su desprendimiento
durante el llenado.
Todos los encofrados para volver a ser usados no deberán
presentar alabeos, ni deformaciones y deberán ser limpiados con sumo
cuidado antes de volver a ser colocados.
Las planchas de madera que conforman el encofrado se
humedecerán lo suficiente a ambas caras antes de proceder al vaciado
de concreto para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.
Los encofrados serán ejecutados de tal forma que faciliten su
desencofrado.

Medición
Se considerará como área de encofrado la superficie de la
estructura que será cubierta directamente por dicho encofrado.

Pago
El pago de los encofrados se hará en base a precios unitarios por
metros cuadrados (M²) de encofrado. Este precio incluirá, además de los
materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.

Desencofrados

Descripción
Es el proceso de retiro del encofrado después que el concreto haya
fraguado y la estructura haya adquirido la forma deseada, es decir, al
endurecerse ya tomó la forma proyectada, tanto en dimensiones como en
su ubicación en la estructura.

Ejecución
El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para
evitar daños en la superficie de las estructuras. La remoción del encofrado
se hará después que el concreto haya adquirido la consistencia necesaria
para soportar su peso propio y las cargas vivas a que pudiera estar
sujeta. Los tiempos de desencofrado se reducirán en lo posible a fin de no
dilatar demasiado los procesos de acabado y reparación de la superficie
del concreto.
Los tiempos mínimos del desencofrado se guían por los elementos
constructivos, cargas existentes, soportes provisionales, y por la calidad
del concreto.

En general los encofrados deberán permanecer colocados un


mínimo de 24 horas, salvo indicación expresa del ingeniero.
Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes,
a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Costado de vigas 24 horas.
Cimentaciones y elevaciones 3 días.
Columnas 7 días.
Losas 14 días.
Fondo de vigas 21 días.
La medición tiene las mismas unidades del encofrado y el pago se
está incluyendo en el mismo proceso.

4.2.2.3 Concretos
Concreto f’c = 175 Kg/cm² Partida: 02.05
Concreto f’c = 210 Kg/cm² Partidas: 03.02, 05.02, 06.02

Construcción de Estructuras
Pruebas Preliminares
Antes de iniciarse la producción normal del concreto, se deberá
ejecutar pruebas expeditivas o de campo de todos los materiales para la
obtención de concreto de las resistencias requeridas. A pesar de la
aprobación del ingeniero responsable, el ingeniero residente será
responsable de mantener una buena calidad del concreto de acuerdo a
las especificaciones técnicas siguientes:

 Reglamento Nacional de Construcción.

 Concrete Manual Bureau of Reclamation.

Ensayo de materiales
La inspección podrá ordenar, en cualquier etapa de la construcción
de la ejecución del proyecto, ensayos de certificación de la calidad de
cualquiera de los materiales empleados.
El ensayo del cemento y los agregados se realizará de acuerdo a
las normas NTP ASTM correspondientes. El ensayo del agua se efectuará
de acuerdo a la norma NTP 339.088. Estos se efectuarán en un
laboratorio autorizado por la Supervisión.
Los resultados de los ensayos se anotarán en el registro anexo al
cuaderno de obra; debiendo estar una copia a disposición de la
Supervisión hasta la finalización de la obra. Los resultados de los ensayos
forman parte de los documentos entregados al Comité de Regantes con el
Acta de entrega de Obra.

Cemento
La cantidad de cemento será la necesaria para alcanzar la
resistencia especificada, se empleará Cemento Portland Standard, que
corresponda a la norma americana ASTM tipo I y que deberá encontrarse
en perfecto estado al momento de su utilización.
Deberá almacenarse en ambientes apropiados, que lo protejan de la
humedad y de la intemperie. El ambiente de almacenaje será
suficientemente amplio para permitir una ventilación conveniente.
El tiempo de almacenaje debe ser tal que no permita riesgos de
prehidratación e inicio de fraguado, fenómeno que se manifiesta como
endurecimiento de material. Su uso está supeditado a la verificación de
sus propiedades iniciales.
El cemento se transportará al lugar de la obra, seco y protegido
contra la humedad en envase de papel, en el que debe figurar
expresamente el tipo de cemento.
El cemento se almacenara identificándose las fechas de compra del
cemento y entrega de remesa en la obra.
Si el cemento permaneciera almacenado por más de cuatro (4)
semanas deberá ser sometido a los ensayos correspondientes para
verificar su calidad y comprobar su correcta resistencia.
El almacenaje de las bolsas de cemento se hará apilando como
máximo 10 bolsas por hilera, colocándolo sobre una plataforma de
madera, que este sobre el nivel del suelo, a una altura de 10 cm (4”)
sobre tacos de madera y sean cubiertos con un toldo de material
impermeable.

Agregados
Los agregados a utilizar en la obra deberán cumplir con las
especificaciones que aseguren la calidad final de la obra, aquellos
agregados que no cumplan algunos requisitos podrán ser empleados
siempre que se demuestre con pruebas de laboratorio o experiencia en
obra que se pueden producir concretos de la calidad especificada.
Los requisitos que deben cumplir los agregados para uso en
concreto se encuentran estipulados en ASTM C33 así como en NTP
400.037.
Los agregados para la fabricación de concreto (arena fina, arena
gruesa y piedra) se extraerán de canteras aprobadas por el Supervisor,
debiendo estar libre de materiales orgánicos, químicos y otros que le
resten calidad al concreto.

Hormigón
Siendo un mezcla natural en proporciones arbitrarias de agregado
fino y grueso, deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo,
terrones, partículas blandas o escamosas, sales, álcalis, materia orgánica
u otras sustancias dañinas par el concreto.
El hormigón podrá emplearse en concretos simples o armados de
resistencias en compresión de hasta 140 Kg/cm² a los 28 días y el
contenido mínimo de cemento será de 255 Kg/m³.
En el caso de no contar con otro tipo de agregado, este será limpio
de grano rugoso y resistencia no contendrá un porcentaje, respecto al
peso total del más del 20% del material que pase por el tamiz Nº 200, en
caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante lavado
correspondiente, el porcentaje total de arena en la mezcla puede variar
entre 30 y 45% de tal manera que de la consistencia deseada al concreto.
La trabajabilidad del concreto es muy sensitiva a las cantidades de
material que pasen por el tamiz Nº 50 y 100, por lo tanto no debería de
haber menos del 15 al 18% de agregado fino que pase por tamiz Nº 50 y
el 5% del tamiz Nº 100.

Agregado Grueso
Los agregados gruesos (dimensión mínima de 3/16”) estarán
constituidos por fragmentos de roca (piedra o grava rota o chancada),
limpios, compactos, estables, sin película de sustancias extrañas y no
serán escamosos.
El tamaño máximo del agregado grueso está dado por la separación
de las varillas de refuerzo del elemento que se trata de llenar, no
debiendo ser más de 3/4 del espaciamiento libre entre las barras de la
armadura.
Las gravas deben tener un peso aproximado de 1600 a 1700 Kg/m 3
y la piedra partida o chancada entre los 1450 a 1500 Kg/m 3.
Se recomienda que las sustancias dañinas no excedan los
porcentajes máximas siguientes:

 Partículas deleznables 5.0%


 Carbón y lignito 0.5%
 Material que pasa el tamizado 200 0.5%
 Suma máxima de sustancias dañinas 3.0%

Agregado Fino
Se entenderá por agregado fino a aquella parte de los agregados
que pasa la malla N° 04 (4.6 mm) y es retenido en la malla N° 200 (0.074
mm), de graduación U: S: standard.
El agregado fino consistirá de arena natural, constituida por
partículas duras, resistentes, sin excesos de formas planas, excepto de
polvo y suciedad. Se entenderá por agregado grueso a aquella parte de
los agregados que no pase la malla N° 04. ( 4.76 mm).
Los porcentajes en peso de sustancias perjudiciales en la arena no
excederán los valores siguientes:

 Material que pasa el tamiz N° 200 (ASTM C-117) 3%


 LUTITAS (ASTM - 123) 1%
 Arcilla (ASTM C - 142) 1%
 Total de otras partículas (álcalis, mica, gramos recubiertos, partículas
blandas y lino) 2%
Suma máxima de sustancias perjudiciales 5%.

Agua
El agua empleada en las mezclas deberá ser limpia y ausente
de aceite, ácidos, álcalis, limo y materia orgánica u otra sustancia dañina,
asimismo estará exenta de arcilla y lodo. No debe ser salobre. Al tener las
muestras se tendrá cuidado que sean representativas y los envases estén
limpios. La turbidez del agua no excederá de 2000 partes por millón. Se
considera agua de mezcla también al contenido de humedad de los
agregados.
El agua empleada en la preparación del concreto deberá cumplir
con la Norma ITINTEC 334.088 y ser, de preferencia potable.
Está prohibido el empleo de aguas ácidas; calcáreas,
minerales carbonatadas o naturales; aguas provenientes de minas; aguas
que contengan residuos industriales; aguas salobres o con un alto
contenido de sulfatos, mayor del 1 %; aguas que contengan algas,
materia orgánica, humus o descargas de desagües.
La inspección autorizará el empleo de aguas no potables
únicamente sí: a.- El agua es sometida a un análisis químico en un
laboratorio oficial, obteniéndose como máximo los siguientes valores

- Cloruros 300 ppm


- Sulfatos 300 ppm
- Sales de magnesio 150 ppm
- Sales solubles totales 1500 ppm
- PH Mayor de 7
- Sólidos en suspensión 1500 ppm
- Materia orgánica expresada en oxígeno 10 ppm

Asimismo el agua seleccionada deberá estar totalmente libres de


azúcares o sus derivados, igualmente lo estará de porcentajes
significativos de sales de sodio o de potasio disuelta, en todos aquello
casos en que la reacción álcali-agregado es posible.
Si se tuviera dudas de la calidad del agua a emplearse en la
preparación de una mezcla de concreto será necesario realizar un análisis
químico de ésta para comparar con los valores máximos admisibles de las
sustancias existentes en el agua.

Diseño de mezclas
La selección de las proporciones de los materiales integrantes de l
unidad cúbica de concreto, permite lograr un material que satisfaga de la
manera más eficiente y económica los requerimientos particulares del
proyecto constructivo.

Control de dosificación del concreto


Los diferentes componentes (cemento, arena fina, arena gruesa,
hormigón) del concreto serán medidos preferentemente en peso y el agua
en volumen, salvo casos particulares en que el ingeniero residente ordene
algo diferente. Si se emplea el cemento en sacos, la dosificación de
cemento se calculará siempre para sacos completos de cemento. Los
métodos para medir los materiales de concreto serán tales que las
proporciones puedan ser controladas en forma precisa y verificada
fácilmente en cualquier etapa del trabajo.
Se controlará los pesos de los varios elementos de las mezclas y el
peso correspondiente indicado sobre los dispositivos de medición cada
vez que el Ingeniero Inspector lo crea pertinente.
La mezcla de los componentes del concreto, se efectuará en forma
manual.
Dado que el concreto va ha estar sujeto a temperaturas que
producen heladas antes de que haya fraguado, tendrá una relación
agua/cemento que excederá 23 litros por saco (6 galones por saco) y
contendrá aire incorporado.
Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión
de 1.5 % en peso, haciendo una debida compensación para la humedad
libre y absorbida que contiene en agregados.
La relación agua - cemento, no deberá variar durante las
operaciones de mezcla por más de + 0.02 de los valores obtenidos a
través de la corrección de la humedad y absorción.
El ingeniero residente será total y exclusivamente responsable de
conservar la calidad la cantidad del concreto de acuerdo a las
especificaciones.
El ingeniero residente todas las veces que lo crea necesario,
controlará los pesos de los elementos de las mezclas y el peso
correspondiente indicado sobre los dispositivos de medición.

Aditivos
Cuando sea necesario para la fabricación de concreto el uso de
aditivos, se someterá previamente a consideración del Supervisor, el tipo
de aditivo con las especificaciones y formas indicadas por el fabricante.
Temperatura del concreto
La temperatura del concreto durante el vaciado no podrá ser inferior
a los 5 °C, y los vaciados en el lugar sólo se harán cuando la temperatura
sea superior a los 4 °C.
Para exceder los 4ºC, se recomienda realizar el vaciado entre las 8
a.m. a 1 p.m.

Resistencia del concreto


La resistencia del concreto a usarse se encuentra indicada en los
planos respectivos, en caso de duda corresponde al ingeniero
responsable determinar dicha resistencia.

Transporte del Concreto


El procedimiento de transporte seleccionado deberá permitir que el
concreto sea entregado en el punto de colocación sin alteración
significativa en las propiedades deseadas y/o en la relación agua-
cemento, asentamiento y contenido de aire del concreto.
No se transportaría a gran distancia mezclas de consistencia fluida.
Se coordinará los procedimientos y capacidad de transporte con la
calidad de concreto a ser colocada, a fin de evitar juntas de vaciado o
juntas de construcción no programadas.
El equipo de transporte deberá estar limpia al inicio y al final de las
operaciones de concretado.

Condiciones para el vaciado


Ningún vaciado podrá ser iniciado sin que el ingeniero residente
haya controlado su preparación y previa autorización del mismo.
Antes de proceder al vaciado se eliminará todos los desperdicios de
los espacios que van a ser ocupados por el concreto.

 No se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a


150 cm. para evitar la segregación de los materiales.

 En general; se procederá primeramente a la terminación del fondo de


la estructura, es decir el concreto del piso habrá de haber fraguado
antes de que se comience con el vaciado de las paredes en capas
horizontales.
 Se pondrá especial cuidado en que se lleve a cabo una unión perfecta
entre la superficie del piso y las paredes. Las superficies deberán
escarificarse y limpiarse debidamente.

Vaciado
El vaciado deberá efectuarse de manera que se eviten cavidades,
debiendo quedar rellenos todos los ángulos y esquinas del encofrado, así
como todo el contorno del refuerzo metálico y piezas empotradas,
evitando la segregación del concreto.
Se pondrá especial cuidado en que el concreto fresco sea
preparado en las proximidades inmediatas de su punto definitivo de
empleo en las obras, con el objeto de evitar el flujo descontrolado de la
masa de concreto y el peligro consecuente de la segregación de sus
componentes.
El concreto fresco se vaciará antes de que haya fraguado y a más
tardar a los cuarenta y cinco minutos de haber añadido el agua a la
mezcla.
Particular cuidado se ha de tener en el “chuceado”, para obtener un
relleno perfecto. El vaciado de piso deberá ser aislado para obtener una
superficie con un buen acabado.
No se podrá realizar el vaciado de concreto al aire libre durante las
lluvias continuas cuya intensidad sea mayor a 4 mm/hora.
En cualquier caso se podrá efectuar el vaciado de estructuras al
cubierto.
En los vaciados de concreto ciclópeo podrán ser empleados piedras
grandes, siempre que las propiedades de estas correspondan a los que
exigen los agregados, las piedras serán debidamente limpiadas y
saturadas con agua durante su colocación.

Curado
Se deberá tomar medidas adecuadas para mantener el concreto en
estado húmedo por lo menos hasta siete días después de haberse
efectuado el vaciado.
En el caso de superficies verticales es normal que los encofrados
permanezcan en sitio un mínimo de 24 horas, cumpliendo durante este
tiempo una misión de protección. Al retirarse los encofrados el concreto
deberá rociarse con agua cada mañana y cada tarde hasta completarse el
período de curado.

Reparación en superficies de concreto


Cuando se presenten vaciados de concreto defectuosos, que
originen cavidades (cangrejeras) u otros defectos, el maestro de obra por
indicación del Ingeniero Residente deberá proceder a su reparación bajo
su responsabilidad y costo.

Concretos:

Concreto f’c = 175 Kg/cm²

Descripción
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, colocación,
curado y acabados de los concretos de cemento Pórtland, utilizados para
la construcción de estructuras de captación, cámara de carga, caja de
regulación de válvula, hidrantes y tapón de purga, de acuerdo con los
planos del proyecto, las especificaciones y las instrucciones del
Supervisor.

Ejecución
Este tipo de concreto es una mezcla de cemento portland, agregado
fino, grueso y agua. En la mezcla el agregado grueso deberá estar
totalmente envuelto por la pasta de cemento, el agregado fino deberá
llenar los espacios entre el agregado grueso y a la vez estar cubierto por
la pasta que deberá saturar de agua los últimos vacíos remanentes.
Dosificación en volumen: 1:2.5:2.5 (cemento: arena gruesa: piedra
chancada ½ “) es la mejor por garantizar su durabilidad, en caso de contar
con armadura o refuerzo de acero deberá estar bien embebido.

Medición
Se considerará como volumen de concreto de la estructura del
proyecto que será llenado directamente por dicho material.
Pago
El pago de los concretos se hará en base a precios unitarios por
metros cúbico (M³) de concreto. Este precio incluirá, además de los
materiales, mano de obra y equipo necesario para preparar, colocar y
curar el concreto propiamente dicho.

Pruebas de Resistencia del Concreto


Para la prueba se moldearán un espécimen Standard de 6” x 12” de
acuerdo a la Norma ASTM-C31, para someter los ensayos a resistencia a
la compresión según dicha norma, para el concreto a los 7 y 28 días de
acuerdo a consideración de necesidad del proyecto.
Para una verificación continua de la calidad del concreto se
efectuarán ensayos de consistencia y prueba de resistencia a la
compresión.
Para las pruebas de resistencia de cada clase de concreto se
realizará por cada 30 m³ de concreto fabricado y no menos de un ensayo
por cada día de vaciado por frente de trabajo.
En caso de no alcanzar los valores de resistencia especificados, el
ejecutor deberá demoler y reponer la parte afectada de la obra, de modo
que la obra reconstruida satisfaga los requisitos pedidos.
Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de
asentamiento de acuerdo a la Norma ASTM-C143 del “Método de Ensayo
Asentamiento (Slump) de Concreto del Cemento Portland.
Se rechazará y no se permitirá la colocación de la mezcla de
concreto fresco, con un asentamiento mayor que el valor máximo
permisible especificado para cada clase de concreto.

Concreto simple: f´c = 210 Kg/cm2 .


Este tipo de concreto es una mezcla de cemento portland, agregado
fino, grueso y agua. En la mezcla el agregado grueso deberá estar
totalmente envuelto por la pasta de cemento, el agregado fino deberá
llenar los espacios entre el agregado grueso y a la vez estar cubierto por
la pasta que deberá saturar de agua los últimos vacíos remanentes.
Dosificación en volumen: 1:2.5:2.0 (cemento: arena gruesa : piedra
chancada 1/2 ").

4.2.2.4 Junta de dilatación e = 1”

Descripción
Las juntas de dilatación de estructuras de concreto indicadas en los
planos serán rellenadas con asfalto. Serán ejecutados empleando asfalto
introducido en las juntas por simple colocado después de calentarlo hasta
160 °C de acuerdo a la fabricación nacional. Puede usarse asfalto
industrial ASI 160/180 o asfalto líquido RC 250.
Antes de la colocación, las superficies que entrarán en contacto con
relleno asfáltico serán perfectamente limpiadas de cualquier sustancia
que no permita un buen contacto o adhesión , tales como polvo, grasa,
aceite, tierra, agua, etc.
El área superficial del relleno tendrá que ser ejecutada con mucho
cuidado con el fin de no tener irregularidades abruptas que en el caso de
estructuras hidráulicas serían perjuciales para el escurrimiento del agua.
Las juntas tendrán 2.50 cm de ancho y un espesor igual a 2/3 del
espesor del revestimiento de concreto.

Aceptación de los trabajos


El Supervisor previa verificación y control de acuerdo a las
exigencias de las especificaciones técnicas dará conformidad y la
aceptación de los trabajos.

Medición y Forma de Pago


Este trabajo se valorizará por unidad (ML) colocada y la forma de
pago sería de acuerdo al presupuesto desarrollado, incluyendo la mano
de obra, materiales, herramientas y otros. El Residente está obligado a
suministrar todos los materiales, equipos, herramientas e instalaciones
con las cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta
especificación y todas las acciones y operaciones para el mantenimiento,
limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la
obra. El Residente deberá considerar todos los costos necesarios para la
correcta ejecución de los trabajos especificados dentro del costo de la
obra y según lo indique el proyecto.

S-ar putea să vă placă și