Sunteți pe pagina 1din 23

SERVICIO DE CONSULTORÍA A DISEÑO FINAL DE PRE INVERSIÓN PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE RIEGO COMUNIDADES


VINCUNTAYA – CORACABA
“MUNICIPIO DE TAPACARI”

PROPUESTA TÉCNICA

I. GENERALIDADES.

Con el propósito de que el municipio de Tapacarí y los Cinco Distritos cuente con
instrumentos de gestión municipal que permita realizar inversiones y coadyuvar a la
capacidad de preparación de los proyectos que se pretende realizar el estudio de
diseño técnico de pre inversión (EDTP) a nivel constructivo del Proyecto
“CONSTRUCCIÓN CANAL DE RIEGO COMUNIDADES VINCUNTAYA - CORACABA ”
MUNICIPIO TAPACARÍ , Consecuentemente se requiere que la contratación de
consultor para la realización del estudio

II. OBJETIVO

El objetivo de los servicios de consultoría consiste en la ELABORACIÓN DEL ESTUDIO


DE DISEÑO TÉCNICO DE PRE INVERSIÓN PROYECTO “CONSTRUCCIÓN CANAL
DE RIEGO COMUNIDADES VINCUNTAYA - CORACABA ” MUNICIPIO TAPACARI
estudio a nivel constructivo:

III. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

El proyecto a elaborarse se halla ubicado en:


 Comunidad Coracaba - Vincuntaya
 Sub-Central Kochimaraca.
 Distrito Ramadas.
 Municipio Tapacari.
Acceso:
Para llegar a la comunidad se sigue la ruta:
TRAMO DISTANCIA ESTADO
Cbba – Parotani 38 km. C/Asfalto
Parotani – coracava – 6 km. C/Tierra
vincuntaya
MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO
IV. DATOS TECNICOS DE VALIDACION DE LA DEMANDA

ELABORACION DEL ESTUDIO DE DISEÑO


TÉCNICO DE PRE INVERSIÓN
Nombre PROYECTO “CONSTRUCCIÓN CANAL
DE RIEGO COMUNIDADES VINCUNTAYA
- CORACABA MUNICIPIO TAPACARÍ
Fuente Nº1 (Rio Tapacari) Rio Principal
Fuente Nº2 (Rio Tapacari) Rio Principal
779412 m E
Ubicación Geográfica= zona 19 K
8055502 m S
Altitud Media 2800 m.s.n.m.
Caudal total aprox. (Rio) 230 l/s
Topografía de la Zona Relativamente plana
Longitud de distribución 2.644mt. (Canal de 0.60*0.60mt)
Área aproximado de riego
48 has
potencial
Nº de Afiliados Beneficiarios 67

V. PRODUCTOS ESPERADOS DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA


El trabajo desarrollado por la consultora, deberá estar dirigido a la elaboración del
documento de estudio a nivel constructivo del proyecto, que deberá contener como
mínimo los aspectos que se especifican en esta sección.

El diseño del sistema deberá estar supeditado a las necesidades de los beneficiarios y la
opción técnica, que estén acordes a su capacidad y voluntad de pago, aspecto que
deberá ser coordinado por el supervisor del estudio.

VI. PLANIFICACION Y COORDINACION DE LOS SERVICIOS DE LA ELABORACION


DEL ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE PREINVERSION PROYECTO
“CONSTRUCCION CANAL DE RIEGO COMUNIDADES VINCUNTAYA –
CORACAVA” MUNICIPIO TAPACARI

La planificación y la coordinación entre los consultores técnico deberá estar dirigida a


obtener un proyecto con enfoque integral que complemente los aspectos técnicos y
sociales de acuerdo a:

a) La organización de la comunidad, que permitirá efectuar él diagnóstico de situación,


informar a los beneficiarios sobre opciones técnicas y niveles de servicio factibles de
ejecutar según su capacidad de uso, además de asumir compromisos para la
implementación del proyecto. Al mismo tiempo, se contará con una línea de base que
permitirá evaluar los cambios logrados con la implementación del proyecto, una vez
que este sea concluido.
b) La planificación del servicio deberá considerar los recursos humanos, materiales y el
apoyo logístico, así como tomar en cuenta las características propias de las
comunidades.
c) Esta planificación y el cronograma respectivo deberán ser presentado por el consultor
(ra) técnico y social al Supervisor o representante del contratante, y a los
representantes de la comunidad, a los 8 días calendario de recibida la orden de
proceder por el contratante.

VII. ALCANCE DE LOS SERVICIOS

La Consultora es responsable por la realización del trabajo dentro de los términos


previstos en los términos de referencia y el contenido de su propuesta aceptada.

i) Por la importancia que reviste el trabajo con la comunidad durante esta fase por
cuanto compromete la sostenibilidad del servicio, el consultor asumirá la
responsabilidad de la coordinación del trabajo hasta la selección de la opción técnica
y el nivel de servicio por parte de la comunidad, debiendo luego el consultor técnico
responsabilizarse por el diseño del proyecto y su compatibilización con la alternativa
elegida, además del establecimiento de montos de contraparte para cada
componente como los compromisos comunales.
ii) Para la consecución de los productos específicos, el consultor técnico deberá realizar
como mínimo las siguientes actividades:
- Organizar y efectuar las reuniones y actividades con la comunidad, autoridades
locales y autoridades municipales para la realización de diagnósticos,
constituciones de compromisos locales y otros aspectos requeridos para la
implementación del proyecto. Estas actividades deberán ser coordinadas con el
consultor social.
- Coordinar con el consultor social la elaboración del diagnóstico de la comunidad
cuyos resultados serán un insumo para la memoria descriptiva del proyecto.
- Efectuar el trabajo de campo para la elaboración de estudios básicos base para
el diseño.
- Diseño técnico de pre inversión del proyecto de acuerdo a las normas vigentes
- Organizar los eventos necesarios para transmitir la capacitación a la comunidad
en aspectos relacionados con: beneficios del proyecto para la economía,
alternativas, costos de construcción y mantenimiento. Esta actividad deberá ser
realizada en forma coordinada con el Consultor Social.
- Elaboración de Fichas Ambientales y obtención de Licencia Ambiental

VIII. DISPOSICIONES LEGALES Y NORMATIVAS DE APLICACION

Reglamento de Prevención y Control Ambiental de la Ley Nº 1333.


Ley de administración y control gubernamentales (ley N° 1178)
Ley de medio ambiente 1333
Ley de ejercicio profesional
Ley de Gobiernos Autónomos Municipales
Guía de presentación de proyectos del Fondo Nacional de Inversión Productiva y
Social
Guía Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Vice Ministerios de Recursos Hídricos y Riego
Servicio Nacional de Riegos
Otras disposiciones aplicables
IX. CONTENIDO DEL PROYECTO: ELABORACION DEL ESTUDIO DE DISEÑO
TÉCNICO DE PRE INVERSIÓN PROYECTO “CONSTRUCCIÓN CANAL DE
RIEGO COMUNIDADES VINCUNTAYA - CORACABA” MUNICIPIO TAPACARÍ

La Memoria de Proyecto contenga la siguiente información:

No. DESCRIPCIÓN DETALLE


Ficha Técnica y Resumen
Ejecutivo
1 Diagnóstico de la situación 1.1) Caracteristicas del área del proyecto
actual 1.2) Condiciones socioeconómicas de los
beneficiarios
1.3) Situación actual de la producción
agropecuaria
1.4) Disponibilidad y calidad de agua para riego
1.5) Suelos en el área de riego
1.6) Sistema de riego actual
1.6.1. Infraestructura
1.6.2. Gestión del sistema de riego actual
1.6.3. Área actual de riego
1.6.4. Manejo del agua en parcela
1.7) Análisis para la tecnificación del sistema de
riego actual
1.8) Situación ambiental y de riesgos de
desastres y adaptación al cambio climático
actual.

2 Objetivos generales y
específicos.

3 Estudio de mercado: 3.1. Análisis de la demanda.


3.2. Análisis de oferta.
4 Tamaño del proyecto. 4.1. Alcance del Proyecto
4.1.1. Identificación de problemas,
potencialidades y justificación del Proyecto
4.1.2. Marco lógico del Proyecto (metodología)
4.2. Dimensionamiento del proyecto
5 Localización del proyecto
6 Ingeniería del proyecto: 6.1. Análisis de alternativas identificadas
(identificación de alternativas) 6.2 Balance hídrico
6.2.1. Oferta de agua
6.2.2. Demanda de agua
6.2.3 Estimación del área incremental
6.3. Propuesta de la producción agrícola con
proyecto
6.4. Propuesta de la gestión del sistema de riego
6.5. Diseño conceptual del proyecto
6.6. Diseño de componentes de ingeniería a
detalle
6.6.1. Estudios básicos de ingeniería. Topografía,
hidrología, geología, geotecnia
6.6.2 Diseño Hidráulico y estructural de obras
6.7. Cómputos métricos (EXCEL)
6.8. Estudios y actividades complementarias
PLANOS (CAD) ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS.
7 Equipamiento: (en caso que se 7.1) Justificación de cantidades.
requiera) 7.2) Especificaciones técnicas del equipamiento.
7.3) Cotizaciones y presupuesto.
8 Capacitación y asistencia técnica
(en caso que se requiera).
9 Evaluación del impacto Se exigirá el Cumplimiento de las Categorías en
ambiental, en el marco de lo la presentación de la Documentación.
establecido en la Ley N°1333 y Lo mínimo exigible será el inicio del trámite de la
sus reglamentos. Ficha Ambiental ingresada ante Autoridad
Competente.
10 Análisis y diseño de medidas de Análisis de riesgos y de adaptación al cambio
prevención y gestión del riesgo. climático R.M. Nº480
11 Determinación de los Costos de 11.1. Presupuesto de obras
Inversión. • Análisis de precios unitarios (Prescom, Quarck,
Excel)
• Presupuesto general (archivo editable - Excel)
(con las partidas según clasificador
presupuestario).
11.2. Presupuesto de obras de prevención y
mitigación de riesgos
11.3. Presupuesto de acompañamiento
11.4. Presupuesto de asistencia técnica
11.5. Presupuesto de supervisión de obras

12 Plan de operación y
mantenimiento y costos
asociados.
13 Organización para la
implementación del proyecto.
14 Evaluación económica
15 Determinación de la
sostenibilidad operativa del
proyecto
16 Análisis de sensibilidad del
proyecto
17 Estructura de financiamiento por
componente.
18 Cronograma de ejecución del Cronograma de ejecución físico y financiera
proyecto (físico –financiero). (project), es indispensable identificar la ruta
crítica.
Cronograma de ejecución financiero (con las
partidas según clasificador presupuestario).
19 Pliego de especificaciones Deberán tener consistencia con respecto al
técnicas presupuesto general, cómputos métricos y
precios unitarios. Obligatoriamente se deberán
adjuntar los TDRs para la supervisión, en caso
de los TDRs del acompañamiento la
presentación estará sujeta acorde al tipo de
proyecto (Costos a Incluir en el Presupuesto
General del Proyecto).
20 Conclusiones y
recomendaciones. ANEXOS

Nota. - Adjuntar respaldos magnéticos editables de todo el estudio, con archivos


originales (Word, Excel, CAD u otros documentos utilizados en el estudio).

X. INFORMES

El(a) consultor (a) deberá presentar los siguientes informes:

 Un primer informe: referente al estudio de la consultoría a nivel de borrador,


conteniendo la memoria descriptiva del proyecto y el diseño a nivel constructivo
de la alternativa elegida por la comunidad, Topografía, como resultado del trabajo
de desarrollo comunitario. La memoria deberá contener todos los aspectos
detallados en el mismo.

Este informe será sometido a revisión por parte del contratante, a fin de que este
formule las observaciones y recomendaciones correspondientes.
  Un segundo informe: que deberá contener el informe final y la memoria final
del proyecto, conjuntamente los estudios y planos y todos los aspectos
señalados en los términos de referencia.

El primer informe deberá ser presentado en 1 ejemplar, mientras que el segundo informe
deberá ser presentado en 3 ejemplares (contratante /representante de la comunidad)
según el cronograma de actividades y será sometido a revisión por parte del contratante,
a fin de que este formule las observaciones y recomendaciones correspondientes.
Además, el tercer informe deberá presentarse en medio magnético (disco compacto C-
D), incluyendo los planos.

XI. CONCEPTO
El agua, uno de los 4 elementos de la Naturaleza, representa el origen de la vida. La
fuerza vital de la Naturaleza y del cuerpo humano depende de ella.

Los conceptos que la empresa articula para la implementación de trabajos de pre


inversión e inversión están directamente relacionado con la Declaración Universal
de Derechos Humanos: (1947) que en su Art. 25 dice

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure …., la
salud y el bienestar, y en especial alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios …”

Art. 12: “El Derecho al agua está indisolublemente asociado al derecho a la salud”

En consecuencia En (1977) la Primer Conferencia Internacional sobre agua


establece que:

“... Todas las personas, sin importar su estado de desarrollo y su condición


económico social, tienen el derecho a acceder a agua potable en cantidad y
calidad equivalente para cubrir sus necesidades básicas...” Concepto que la
empresa establece como base de trabajo para la presente oferta de servicios.

Los pobres son los que más sufren la escasez de agua, por cuanto en muchos casos
habrá que caminar distancias muy grandes para conseguirla, pagar precios más altos
para comprarla, generará además incertidumbre en cuanto a la disponibilidad de
alimentos y el surgimiento de enfermedades relacionadas por el consumo de aguas
contaminadas.

Pero además de la trascendencia del agua en los individuos desde el punto de vista
biológico, el desarrollo socioeconómico de una región está ligado a la presencia de
agua a su alrededor. El hombre además de necesitar el agua potable para su
consumo utiliza este recurso natural para el riego agrícola, para una amplia gama de
actividades industriales, para diferentes usos recreativos. Por tanto, el agua es muy
importante para el bienestar y desarrollo social. De hecho todas las grandes
civilizaciones siempre se han desarrollado cercanas a masas de agua.
Es por todo esto, que el acceso al agua potable, es un derecho humano esencial,
que en la actualidad se pone en juego debido principalmente a dos grandes factores
que afectan al vital líquido: la escasez y la contaminación hídrica. Según las
Naciones Unidas, una quinta parte de la población mundial no tiene acceso a fuentes
de agua segura. Cada día mueren 6 mil personas, en su mayoría niños, debido a
agua contaminada.

Se creía que el agua era un bien inagotable, por eso el hombre durante la historia la
ha derrochado. En la actualidad la realidad nos muestra que a contrario, el agua es
un recurso limitado y de gran valor, por eso se hace necesario una “nueva cultura del
agua” que recoja mejor el valor de este recurso como un derecho humano que no
puede gestionarse con fines productivos, sino desde un paradigma global de
sostenibilidad y solidaridad global. Es necesario concientizar a la población sobre el
uso racional del agua, para evitar comprometer a las generaciones futuras. No cabe
duda que el derecho al agua es un derecho humano fundamental. Pero cuando un
tercio de la humanidad sigue sufriendo por falta de agua potable adecuada y
saneamiento, queda claro que el derecho al agua para la vida está lejos de ser una
realidad.

Esta privación trae aparejada la violación de otros derechos tales como a un


ambiente sano o a la salud.

El derecho por sí solo no puede combatir este problema, si bien en los últimos años
se ha dado a nivel internacional una nueva corriente de organizaciones que se
preocupan por este asunto, dando recomendaciones a los distintos Estados sobre
medidas a adoptar para una explotación más racional de este recurso; y en algunos
piases se han dictado leyes que regulan y protegen al agua y al medio ambiente en
general. Podemos concluir afirmando que queda un largo camino por recorrer y que
lo debemos transitar juntos con una conciencia de solidaridad y compromiso para
con el conjunto de especies que habitan el planeta Tierra. Finalmente una conocida
profecía de los indios Cree que resume bastante todo lo dicho:

“Sólo cuando se haya talado el último árbol, sólo cuando se haya envenenado el
último río, sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces el hombre
descubrirá que el dinero no es comestible.”

XII. ENFOQUE
El enfoque del servicio de consultoría es la elaboración del Estudio de Diseño
Técnico de Preinversión (EDTP), que estará orientado a crear y mejorar las
condiciones para la actividad productiva del país, incrementando el capital físico
mediante inversiones realizadas principalmente en infraestructura y capacitación en
proyectos de riego.

El “Estudio de Diseño Técnico de Preinversión”, verificará la viabilidad del proyecto


identificando y definiendo la mejor alternativa que dé solución a la problemática
objeto de solución del proyecto, siguiendo los lineamientos de las guías y normativa
del sector.

12.1 Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (Parte I).)


El estudio debe basarse íntegramente en la Guía para la Elaboración de Proyectos
de Riego del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego dependiente del Ministerio
de Medio Ambiente y Agua.

El Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP Parte I) para proyectos de riego


debe lograr productos que permitan evaluar si:
 El proyecto propone una solución viable para el uso y aprovechamiento de
agua en la producción agrícola, mediante construcción de una presa, diseño
de la red de conducción, distribución y otras obras auxiliares y
complementarias.
 Esta solución es técnica y socialmente aceptable, económicamente rentable,
ecológicamente sostenible y no existen factores de riesgo que impidan su
ejecución.
 El proyecto Identifica y analiza los riesgos y conflictos sociales y ambientales
en el sistema de riego (cuenca de aporte y el área de riego).
 La alternativa elegida debe ser concertada con beneficiarios.

Sus resultados específicos serán:

 Diseños preliminares concluidos, de las obras principales y complementarias.


 Costos preliminares de inversión, (supervisión y Acompañamiento/Asistencia
Técnica y los aportes de la entidad financiera, promotora y de los usuarios).
 Gestión distribución futuro sistema de riego propuesto. Sus costos y
resultados de incremento productivos y otros impactos, identificados.
 Organización de beneficiarios para la implementación del proyecto
identificada.
 Plantear la Estructura de las organizaciones necesarias para la
implementación del proyecto (Constructora, supervisión técnica, supervisión
ambiental, fiscalización, AAT)
 Plantear la Estructurar orgánica del comité de riego y sus funciones.
El Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP Parte I) debe identificar los
posibles riesgos en la ejecución del proyecto y, de ser necesario, proponer
alternativas para resolverlos antes de su ejecución.
Los componentes del proyecto deben ser definidos participativamente con los
beneficiarios, y sus estudios necesariamente elaborados por un equipo de
especialistas con amplia experiencia en la preparación de proyectos de riego.

12.2 Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (Parte II)


El estudio debe basarse íntegramente en la Guía para la Elaboración de Proyectos
de Riego del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego dependiente del Ministerio
de Medio Ambiente y Agua, concentrándose en la profundización de aquella
alternativa seleccionada como la más conveniente. Dicho estudio debe ser
incremental; es decir debe realizarse comparando la situación “con proyecto” y la
situación “sin proyecto”.

El Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP Parte II), deberá lograr


mínimamente los siguientes resultados específicos:

 Condiciones mínimas para la ejecución exitosa del proyecto, verificadas frente


a los factores de riesgo y avances en cuanto al logro de los hitos críticos
mencionados en el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (Parte I).
 Documentos de compromiso necesarios para la ejecución de las obras
(convenios, cartas, actas).
 Diseño conceptual definitivo del sistema de riego, concertado y aprobado con
los beneficiarios y beneficiarias.
 Elaboración de diseños definitivos de las obras por construirse
conceptualizada en el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (Parte I), y
los pliegos de especificaciones técnicas para su licitación.
 Propuesta de funcionamiento del futuro sistema de riego acorde al escenario
de producción agrícola previsto, definida.
 Propuesta de Acompañamiento/Asistencia Técnica para que los beneficiarios
puedan asumir sus responsabilidades en las fases de ejecución y post
ejecución.
 Presupuesto y estructura financiera costos de obras, supervisión y
Acompañamiento/Asistencia Técnica, mitigación ambiental, aportes de la
entidad financiera, entidad promotora y beneficiarios, definidos.
 Indicadores de evaluación socioeconómica y financiera: VANP, VANS, TIRP,
TIRS y relaciones de costo- eficiencia, determinados.
 Obtener los instrumentos oficiales y legales que garanticen la liberación de las
áreas de trabajo.
 Ratificación de que no existe ningún factor de riesgo ni amenaza real para la
ejecución del proyecto
 Propuesta de la gestión de riego, acorde al escenario de producción agrícola
previsto en el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (Parte I).
 Elaboración del plan de Acompañamiento/Asistencia Técnica para que los
beneficiarios puedan asumir sus responsabilidades en las fases de ejecución y
post ejecución.
 Elaboración del documento para la implementación de las medidas de
mitigación ambiental (respaldado con precios unitarios ambientales,
especificaciones técnicas ambientales)
 Convenios, acuerdos y/o cartas de compromiso necesarios para la ejecución
de las obras.
 Revisión y ratificación de Acuerdos, compromisos y Convenios Jurídicos-
naturales, existentes en el área del proyecto.
 Propuestas para las acciones de fortalecimiento de las organizaciones de
beneficiarios para que puedan asumir sus responsabilidades en la fase de
ejecución.
En resumen, del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (Parte II) (Antes
denominado TESA), sigue el siguiente proceso:
 Se complementan, amplían y/o actualizan los datos del Estudio de Diseño
Técnico de Preinversión (Parte I). Los responsables del Estudio de Diseño
Técnico de Preinversión (Parte II) deben firmar el producto generado.
 Se inicia con los estudios a nivel de diseño final de la alternativa técnica
elegida en el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (Parte I).
 Se profundizan los estudios técnicos complementarios realizados en el
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (Parte I) para temas específicos, a
fin de contar con un mayor detalle para el diseño final.
 Se verifica la solución de las observaciones o problemas identificados durante
la preparación del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (Parte I).
 Se coordina y acuerda con los beneficiarios, de manera participativa, el diseño
conceptual del futuro sistema de riego, el diseño de obras, el funcionamiento
del futuro sistema de riego, la definición y distribución de los derechos de
agua, el aporte comunal.
 Se establecen compromisos comunales e institucionales para la ejecución del
proyecto.
Así mismo, el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (Parte II) deberá tomar en
cuenta todas las recomendaciones efectuadas en el Estudio de Diseño Técnico de
Preinversión (Parte I), con la finalidad de optimizar los resultados a obtener.

Adicionalmente al enfoque establecido por el G.A.M.Q. Nuestra empresa plantea la


combinación de dos enfoques:

1. El enfoque de CUENCA basado netamente en argumentos técnicos de


sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo
de sus potencialidades.
2. El enfoque DEMANDA CALIFICADA basado en argumentos sociales de
interacción de la dinámica entre las familias y organizaciones asentadas en el
área del proyecto, con sus intereses y aspiraciones de desarrollo asentados
en un análisis endógeno y exógeno.

12.3 Enfoque de cuenca.


Manejo de cuenca: Son las diferentes acciones que se realizan, en una determinada
cuenca, para hacer un uso racional y sostenible de los diferentes recursos que se
encuentran en ella, tomando en consideración el potencial-vocación de la cuenca y
las actividades e intereses de las comunidades y sectores que habitan e interactúan
en la referida cuenca.

La alternativa de utilizar el manejo integral de las microcuencas, para contribuir con


el desarrollo sostenible, tiene su base en las posibilidades más directas que se
definen en los espacios de las microcuencas.

En territorio pequeño es probable que las comunidades tengan intereses comunes,


por lo tanto la participación conjunta de actores y usuarios de los servicios y recursos
de las cuencas, harán posible la aplicación de todas las acciones técnicas directas e
indirectas que la cuenca requiere.

También los extensionistas y facilitadores de los procesos de desarrollo sostenible


tendrán mayor posibilidad de interactuar directamente y en forma más continua con
los beneficiarios. Las organizaciones locales se estructurarán mejor y obtendrán los
beneficios de manera más inmediata, facilitando la continuidad de acciones. Esta
intervención por microcuencas, debe considerar un plan de manejo integral o un plan
maestro de la gran cuenca.

Un aspecto particular, pero que no es exclusivo, que hace posible la sostenibilidad de


los recursos naturales, es el trabajo que se realiza a nivel de finca o de cualquier otra
unidad de intervención, cuando se implementan acciones por medio de
microcuencas. En este caso, por ejemplo, es más probable que los agricultores
adopten las tecnologías, por la continua y frecuente asistencia técnica que puedan
recibir. Lógicamente, todo dependerá de la estrategia de intervención y del nivel de
intensidad que se aplique a las diferentes unidades de trabajo en las microcuencas.

Este es uno de los temas principales que deben desarrollarse con el propósito de
tener la claridad, el respaldo y justificación del porqué se debe realizar el manejo de
la cuenca. También permitirá promover la integración y participación de todos los
actores, responsables e interesados en el aprovechamiento y manejo de los recursos
naturales de las cuencas. Para resaltar los beneficios y ventajas será necesario
definir indicadores, sobre el mejoramiento ambiental, calidad de vida y la
sostenibilidad de los RR.NN. logrados mediante manejo de cuencas. Entre los
principales beneficios y ventajas se señalan los siguientes:

 La intervención en un sistema integrado, permite una mejor coordinación entre


proyectos y acciones, permite tener una mejor visión de los problemas, sus
causas, sus efectos y las interacciones entre ellos.
 Es una alternativa interesante para el ordenamiento territorial y ambiental,
posibilita la relación e interacción espacial, y los diferentes escenarios
asociados a las capacidades y vocación de la cuenca.
 Facilita la concertación, se maneja mejor los conflictos y se definen
prioridades en forma armoniosa.
 Es posible identificar y manejar un desarrollo metodológico homogéneo.
 A nivel de microcuencas se puede lograr una participación más inmediata, por
el interés común en este nivel de espacio.
 Es posible lograr una mejor explicación a los usuarios (internos y externos) de
los servicios de la cuenca.
 A nivel de finca a los productores se les demostrará los beneficios que se
derivan de la conservación de suelos, aguas, agroforestería, manejo de
cultivos, uso racional de agroquímicos (mejor uso de los recursos naturales).
Se mostrarán los resultados asociados con el rendimiento de los cultivos,
mejor productividad, disminución de insumos y costos de producción, mayor
retención de humedad y de calidad de agua, mayor oferta de agua,
disponibilidad de leña y otros productos forestales.
 A nivel de cuenca, se logrará mejorar la calidad del agua, regular el sistema
hídrico, controlar inundaciones y sequías, estabilizar a la población,
internalizar las externalidades asociadas al manejo de la cuenca.
 Fuera de la cuenca, se garantiza la oferta de servicios, por ejemplo: Agua para
poblaciones, riego, electricidad, lugares de esparcimiento, oferta de productos
forestales y agropecuarios.
 Se facilita la organización y gestión para la cuenca.
 Se pueden identificar las fuentes de financiamiento asociados a los efectos
globales y específicos que se producen en la cuenca.
 Se puede promover con mayor respaldo, la participación para el manejo de la
cuenca y su sostenibilidad institucional. Ejemplos: Por medio de los comités
de cuencas, cuencas municipales u otras entidades de cuencas en general.
 Valoración de la tierra y del patrimonio ambiental.
 Bienestar social, económico y ambiental.

12.4 Enfoque demanda Calificada,

Es el enfoque bajo el cual, se desarrollara el proceso de ejecución del proyecto, este


promueve la participación activa del grupo meta en todo el proceso de ejecución del
proyecto, para esto se desarrollaran las siguientes acciones:

 Asamblea de Arranque
 Establecer con claridad la genuinidad de la demanda y la definición de la
Hipótesis de Impacto campesina (HICA)
 Asambleas SAC
 SMIL, monitoreo y evaluación del proceso de ejecución y el logro de
resultados y objetivos.

a) Asamblea de arranque, donde:

- Primeramente, se procederá a una presentación de la consultora


el personal y el objetivo de la reunión, más los resultados que se
pretende logrará en el marco de la contratación por el municipio.
- Seguidamente se procederá con un ejercicio interactivo que
permita expresar la genuinidad de la demanda basada en sus
potencialidades; de modo que se pueda establecer con claridad
la demanda y las expectativas de los beneficiarios estructurados
en una Hipótesis de Impacto (HICA), esto permitirá dimensionar
a mayor cabalidad el trabajo y las responsabilidades de manera
compartida.
- En base a una propuesta se elaborará un plan de trabajo donde
se establezcan con claridad los días, fechas actividades y
responsables además de los productos que se deben lograr de
acuerdo al periodo establecido en el contrato de trabajo.
- Una vez concertados los aspectos concernientes a cronograma
se ofrecerá una explicación que esclarezca de manera objetiva
las ventajas y desventajas del uso de agua de riego a partir de
una presa, el sitio más adecuado, los usos, requerimiento de
mantenimiento, etc.

b) Asamblea de Satisfacción al Cliente (SAC), Una vez concluido el


análisis participativo de la parte de infraestructura, se convocará en
coordinación con la organización a una reunión SAC donde deben
analizarse las alternativas, el dimensionamiento de la alternativa o
alternativas seleccionadas, para de acuerdo a esto entablar discusiones
sobre el aspecto productivo. De acuerdo a los requerimientos se
facilitarán otras asambleas SAC que viabilicen el proceso de selección
y concertación de la mejor alternativa.

c) Elaboración de la propuesta de apoyo a la producción, En función a


las potencialidades productivas de la zona, además de los posibles
cultivos promisorios, el dimensionamiento de la infraestructura para
riego y las capacidades de las familias beneficiarias se procederá a la
elaboración participativa de la propuesta de apoyo a la producción con
alto énfasis en la diversificación e intensificación.

Se motivarán discusiones de aspectos claves como la conservación y


manejo de la fertilidad de los suelos, manejo sostenible de la
vegetación, manejo eficiente de los recursos hídricos, etc.

d) Concertación de la visión de negocio, Paralelamente al proceso de


elaboración de la propuesta de apoyo a la producción se debe
concertar la visión de negocios, por cuanto las alternativas de
producción deberán estar respaldadas con oportunidades reales de
comercialización para esto se aplicará el instrumento del Sondeo
Rapado de Mercado (SRM), con el cual y de manera participativa se
podrá estructura una visión compartida de negocios.
e) Asamblea SAC de validación del diseño final, Finalmente con todos
los documentos en borrador y en coordinación con la organización de
beneficiarios se debe realizar una asamblea SAC, esta deberá lograr
consensos sobre la estructura total de las propuestas elaboradas y
marco metodológico de elaboración del TESA y el cronograma
planteado para la fase de elaboración del TESA.

Otro aspecto importante en esta asamblea SAC es concertar en base a


una propuesta elaborada el sistema local de monitoreo y Evaluación
participativa (SMIL) que involucre de manera activa a los beneficiarios
en el proceso de elaboración del TESA y posterior ejecución del
proyecto.

XIII. METODOLOGÍA

La metodología de intervención comprende las siguientes fases.

 Preparación y Organización del trabajo


- Comprende las actividades previas de organización del equipo de trabajo,
para la elaboración del proyecto EI de riego mayor.
- Definir la metodología de intervención en el recojo de información y datos
técnicos.
- Conformación del equipo de trabajo, definir actividades, tareas y productos a
obtener, bajo una administración gerencial.

 Estudio Socio Económico

El estudio socio económico comprende.

- Ubicación y geográfico general; situación demográfica, población.


- Lista de beneficiarios del sistema de riego (familias).
- Actividad económica de los beneficiarios.
- Tenencia de tierra, tamaño medio del área cultivable por familia.
- Organizaciones vigentes de la población de estudio, modelo de gestión actual
en el sistema de riego.
- Sistema de producción agropecuaria.

 Trabajos de Recolección de información, datos técnicos y trabajo de


Gabinete

- Incorporación de toda la información para el proyecto, mediante estudios in


situ como ser: levantamientos topográficos del área de riego, levantamiento
topográfico de las líneas de conducción, topografía para las obras de arte,
estudio de suelos, geología y geotecnia, estudio de suelos agrícola, caudales
de diseño, estudios hidrológicos, estudios de impacto ambiental, población
beneficiaria.

- Levantamiento de la información secundaria faltante mediante fuentes


electrónicos, escritos y otras fuentes, completar con entrevistas a informantes
claves y de observación directa para satisfacer los requerimientos de la guía
de presentación para la formulación de proyectos en el formato actual EI riego
mayor.

- Elaboración del borrador del proyecto a diseño final según la guía del VIPFE
en base a la información obtenida y al procesamiento de los datos técnicos.
Trabajo de gabinete que incorpora los cálculos estructurales, cómputos
métricos, precios unitarios, especificaciones técnicas, planos.

 Supervisión y Validación del proyecto


- Reuniones de coordinación en el proceso de elaboración del documento
borrador con los beneficiarios y el Gobierno Municipal mediante la supervisión.

- Discusión y recojo de observaciones, sugerencias al borrador del proyecto.


- Emisión de informes de evaluación al proyecto por los supervisores con
posibles observaciones que deben ser subsanadas por los consultores.

- Obtención de la documentación de respaldo adicional requerida por el


financiador potencial, como los derechos propietarios de la fuente de agua y
otros.

- Revisión ex ante por la Dirección de Riego del Ministerio de Medio Ambiente y


Agua, hasta la aprobación.

- Elaboración del documento final del proyecto “Construcción de la Presa Loro


Mayu”.
Con el proceso metodológico planteado y de acuerdo a los Términos de referencia la
consultora propone los alcances que a continuación se detallan.

La metodología establece un trabajo conjunto entre 3 niveles de intervención:


 Equipo de consultores de la empresa AMALTEA.
 Autoridades, técnicos del Municipio.
 Organizaciones de productores y/o ASOCIACIONES, potenciales
beneficiarios.
MUNICIPIO

DISTRITOS
CENTRALES
IT
IL

C.
M
A

G
L

P.
A

A
T
E

T
E
S

E
ASOCIACIONES

COMUNIDADES

ORGANIZACIONES
I. ORGANIZACIÓN DE LA ORGANIZACIONES
CONSULTORÍA ORGANIZACIONE
DE PRODUCTORES DE PRODUCTORES S DE
Para llevar adelante la consultoría el servicio se organizaráPRODUCTORES
de la siguiente
manera:

XIV. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

COORDINADOR
HIDRAHULICO
Logística y
Equipo de secretariado
Backstopping

ING. ING ECONOMISTA.


AGRONOMO AMBIENTAL

TOPOGRAFO SOCIOLOGO
BRIGADA

Pol de consultores
Especialistas

XV. EQUIPOS Y MATERIALES, PARA DESARROLLAR EL TRABAJO LA


EMPRESA CUENTA CON LOS SIGUIENTES EQUIPOS Y MATERIALES:
Nº MATERIAL O EQUIPO CANT.

1 Camioneta Ford Ranger 4*4 1

2 Computadoras portátil (i7) 5

3 Computadoras de escritorio (i7) 3

4 Dos Impresoras a color y Una Blanco y Negro 3

5 Data Show 1

6 GPS 3

7 Estación total con todos sus accesorios 2

8 Paneles y otros para facilitación de eventos varios

9 Filmadoras 2

10 Máquinas fotográficas 4

11 Grabadoras reporteras 2

XVI. OFICINAS.
La Consultora o el equipo de técnicos consultores contaran con oficina debidamente equipada
para la realización de su trabajo.

CALLE HEROINAS N° 316, EDIFICION FELMAR, TERCER PISO OFICINA 1

S-ar putea să vă placă și