Sunteți pe pagina 1din 54

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE PROCESOS

TECNOLOGIA

1. Explique la influencia de las operaciones unitarias en el desarrollo tecnológico.


Actualmente, las “operaciones unitarias” dan la ventaja para unificar la experiencia adquirida en
campos muy distintos para extraer después los elementos necesarios a la resolución de
problemas prácticos.
Las operaciones unitarias, se basan en el concepto de que un proceso se puede dividir en
operaciones sencillas unitarias y que una misma operación se encuentra en varios procesos. Este
concepto permite realizar transferencias de un proceso a otro y de una industria a otra.
Ejemplos: Operaciones unitarias provenientes de la industria agroalimentaria: Destilación,
esterilización térmica, centrifugación, reacción enzimática y uso de microorganismos. También
se puede mencionar el caso de la cocción-extrusión proveniente de la industria de los plásticos;
cuya transferencia ha revolucionado la industria de los cereales.
2. Explique la relación costo-complejidad tecnológica.

3. Explique el procedimiento para el mejoramiento tecnológico de una industria.

METODOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE PROYECTOS


Los Centros de Investigación desarrollan la metodología de mejoramiento tecnológico que
contribuye a resolver problemas principalmente de los micro y pequeños empresarios que en la
mayoría de los casos no disponen de recursos y no tienen posibilidades de acceso a servicios de
apoyo.
La metodología para el mejoramiento tecnológico de proyectos establecidos contribuye a mejorar
los procesos productivos. El esquema se puede resumir en el grafico 2.

GRÁFICO 2: ESQUEMA METODOLÓGICO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INDUSTRIA


• Selección del proceso o empresa industrial
• Entrevista con Directores o Ejecutivos
• Aceptan Sí No
• Diagnóstico: Estudio de la Empresa: Proceso, Administración, Costos de Operación, Producción
• Identificación y Evaluación de Problemas
• Investigación y Desarrollo (Identificación de Soluciones): Determinación de oportunidades
técnicas y sondeo de mercado
• Evaluar Soluciones (Factibilidad)
• Plantear las Soluciones
• Aceptan si no
• Realizar las mejoras disponibilidad de capital
• Evaluar resultados
• Diagnostico tecnológico
• Cuellos de botella
• Alternativas tecnológicas
• Mejoramiento

4. Indique que tecnologías comprende el grupo llamado de las "tecnologías alternativas" y el


grupo de la "tecnología moderna" y haga un análisis comparativo entre ambos grupos.
Tecnologías Alternativas
• Tecnología Artesanal
• Tecnología Autóctona
• Tecnología Intermedia
• Tecnología Apropiada
Características Básicas de las Tecnologías Alternativas:

Escala de producción: Pequeña.


Capital pequeño: Sea por unidad de trabajo, por unidad de producto por nivel de inversión.
Mano de Obra: Generación máxima de empleos con un nivel bajo de calificación.
Máquinas: Resistentes, sencillas, fáciles de manejar, mantenimiento sencillo.
Energía: Economía de recursos no renovables y uso de fuentes renovables.
Materias primas: Uso de materias primas locales.
Productos: De primera necesidad, para sectores de menores recursos.
Medio Ambiente: Procuran mantener el equilibrio ecológico, respetar el medio ambiente y evitar
la contaminación.
Existe un control de la tecnología: Los equipos son fabricados, en su mayor parte, en el orden
local, lo que implica economía de divisas y la inducción de otras actividades económicas.
Tecnología Moderna o Avanzada
• Tecnología Moderna
• Tecnología Sofisticada
• Tecnología de Punta
Tecnología Industrial.- Tecnología moderna originada en los países industrializados y permite
mayor eficiencia y mayor rentabilidad de las empresas.

Se caracteriza por:
Generalización de métodos industriales: Producción y distribución masiva
Producción en grandes cantidades de productos normalizados
Procesos continuos, mecanizados y automatizados
Elaboración de productos con elevado valor agregado (cada vez más elevado)
Tendencia a descomponer la materia prima en sus componentes primarios, como proteínas,
aminoácidos y vitaminas para incorporarlos a las preparaciones industriales
5. ¿Qué da lugar la investigación de la tecnología?
Es imprescindible si se quiere generar desarrollo. Está dispersa en: Universidades, Centros
Especializados Públicos o Privados, en la propia industria, en las empresas productoras de
equipos e insumos, en las firmas de ingeniería y firmas consultoras.

No se cuenta en general con los recursos suficientes, o más bien, los recursos que se dedican a la
investigación son bajos en relación a las necesidades y a la importancia del sector industrial.
6. ¿Qué es un sistema y que es un proceso industrial?
Sistema: Es el conjunto de elementos distintos, agrupados entre ellos con una cierta finalidad. La
evolución de un sistema implica equilibrios y desequilibrios. Por Ej. Una innovación introduce un
desequilibrio, pero el sistema tiende al equilibrio.
Proceso Industrial es la transformación de una materia prima. Para ello existen diferentes
tecnologías.
7. De qué elementos consta un sistema de evaporación/condensación de una planta de
refrigeración.

CURTIEMBRE

1. Explique dos métodos para el teñido de cueros curtidos.


 Teñido en tina
Se aplica una tintura de inmersión en bañeras, para obtener un reverso claro del cuero. Esos
cueros con el reverso colocado uno sobre otro se estiran a mano varios minutos por el baño
de tintura.
 Máquina de teñir continúa
El cuero pasa mediante rodillos de transporte por una solución de colorante que se puede
calentar y se tiñe con penetración según las condiciones del teñido.
2. ¿Qué objeto tiene y como se efectúa el dividido de pieles o cuero?
Su objetivo es separar del cuero la flor de la piel de la costra.
Es una operación mecánica que se efectúa en las pieles gruesas, apelambradas y descarnadas
(tripa descarnada); generalmente después del pelambre (división en tripa), o después de curtir
(en cromo o en azul).
Para dividir en verde (antes del pelambre) las máquinas deben tener una gran precisión para
absorber todas las imperfecciones. Además, la piel debe tener pelo corto porque se anuda y
provoca fallas. Permite aprovechar los subproductos (colágeno puro).
El cuero curtido se divide en dos capas napa y descarne. El descarne es la parte inferior del cuero
y se puede dividir una o más veces.
En el dividido en tripa se obtiene un lado de flor más delgado que la piel de que procede y
facilita las operaciones químicas que siguen al mejorar la penetración de los productos. Hay un
menor riesgo de formación de H2S en el piquelado si queda sulfuro ocluido. Se logra una mejor
calidad del cuero terminado y mayor superficie al existir una menor tendencia al encogimiento
en la curtición. Los recortes del descarne pueden utilizarse para la obtención de gelatina. A partir
de este momento se pueden tratar el cuero y el descarne por separado obteniéndose una mayor
flexibilidad en la fabricación.

3. ¿Qué se entiende por "largo de un baño"?


Considerando la contaminación de las aguas residuales, y ligado a ello la necesidad de
economizar en el gasto de aguas, y para promover una mejor cinética (más velocidad) de la
reacción de piquelado, se utilizan modernamente baños cortos (30-70 %). En este mismo sentido
modernamente ha prevalecido la realización del curtido en el mismo baño de piquelado

4. Explique en que consiste el remojo de pieles, como y porque se debe realizar dicho proceso en
el menor tiempo.
Remojo o reverdecimiento
Consiste en restablecer la piel como era originalmente (cuando era piel fresca). Es decir,
conseguir la limpieza de la piel de todas las materias extrañas, devolverle su grado de humedad e
hinchamiento originales, y la eliminación de albúminas y globulinas (elementos de la sangre; la
globulina interviene en la coagulación).
Las pieles curadas se empapan en agua fresca durante un período de entre 2 horas y 7 días, para
eliminar la sal, la sangre y la suciedad y rehidratarlas
Es un lavado en tinas, molinetas, bombos o tambores giratorios (batanes) donde las pieles se
humedecen y pierden la sal por lavado con corrientes de agua. Si se efectúa en fosas (noques)
para unas 50 pieles c/u, estas fosas deben sobresalir del piso entre 35 a 40 cms. El
reblandecimiento dura unos 2 días.
Las pieles frescas no necesitan un remojo propiamente dicho, sino más bien un lavado a fondo
para limpiar la piel, eliminando la sangre, linfa (líquido amarillento o incoloro que tiene en
suspensión glóbulos blancos) y excremento.
Durante la absorción del agua por la piel durante el remojo tiene lugar un fenómeno de difusión
de la solución de sal desde el interior de la piel al baño, estableciéndose finalmente un equilibrio
entre la concentración de sal en el baño de remojo y en el interior de la piel. Para que la piel
absorba la adecuada cantidad de agua, debe desplazarse el equilibrio, lo cual se logra cambiando
el baño de remojo, sobre todo al principio del remojo simple. Este cambio de baño es
indispensable para eliminar los microorganismos que la piel cede al agua de remojo.
Las pieles secas contienen aproximadamente entre 15 y 20 % de agua combinada con la piel.
Estas pieles presentan mayor dificultad para el remojo, por estar las fibras adheridas entre sí,
resulta muy difícil la difusión de agua en la piel, y entonces el proceso se vuelve muy lento. Como
consecuencia del secado hubieron cambios estructurales, como ser la desnaturalización de las
proteínas globulares y de mucopolisacáridos, que pueden transformar en hidrófobas (repelen el
agua) las fibras de colágeno. Si las temperaturas del secado de la piel fueron excesivas puede
producirse una insolubilización de las proteínas no estructurales, dificultándose así el remojo.

5. Explique el curtido de pieles al cromo en dos baños


El curtido al cromo en dos baños consiste en tratar las pieles primero con las soluciones de
cromo y completar con un baño reductor. Se usa para obtener cabritilla lustrada. Las pieles
piqueladas se tratan con una solución al 6 % de Na2Cr2O7 y 3 % de HCl. En este líquido se
sumergen las pieles durante 2 a 4 horas, hasta producir 3 a 4 % de óxido crómico. La reacción es
la siguiente:
Na2Cr2O7 + 2HCl = 2NaCl + 2CrO3 +H2O
Después de este 1er Baño, las pieles se tienden en caballetes hasta el día siguiente. Luego, se
lleva las pieles a otro baño preparado con hiposulfito y HCl débil. El acido crómico en las fibras, se
reduce a una sal básica de cromo que tiene propiedades curtientes y que transforma las pieles en
cueros.
El curtido de pieles con sales de cromo se puede completar muchas veces en un solo día. Hace
encoger las pieles y produce un cuero más duradero y con mayor resistencia al calor.
6. Explique cómo influye la acidez del baño en la calidad del cuero al tanino.
El grado de acidez de los baños es importante; los baños muy ácidos dan cueros resistentes y
rígidos (suelas). Para el curtido al tanino de pieles finas, hay que rebajar el grado de acidez, tanto
más, cuanto más blandas deban ser las pieles.
7. Explique por qué los procesos depilantes de las pieles se practican preferentemente en el
folículo del pelo.
El pelo crece en el folículo y en este punto hay una transición entre los bloques formadores de
proteína líquida que alimentan las células del pelo en el folículo y la formación de la estructura
fibrosa que constituye el tallo del pelo. En esta área de una alta actividad metabólica la queratina
es más reactiva químicamente. Por este motivo los procedimientos depilantes son más efectivos
en el folículo piloso.
8. Esplique la operación de descarnado de pieles.
El proceso consiste en pasar la piel por medio de un cilindro neumático de garra y otro de
cuchillas helicoidales muy filosas. La piel circula en sentido contrario a este último cilindro, el
cual está ajustado de tal forma que presiona a la piel, lo suficiente , como asegurar el corte (o
eliminar definitivamente) sólo del tejido subcutáneo (grasa y/o carne ) adherido a ella.

9. Explique en que consiste el remojo de pieles, cómo y por qué se debe realizar dicho proceso en
el menor tiempo posible.
Consiste en restablecer la piel como era originalmente (cuando era piel fresca). Es decir,
conseguir la limpieza de la piel de todas las materias extrañas, devolverle su grado de humedad e
hinchamiento originales, y la eliminación de albúminas y globulinas (elementos de la sangre; la
globulina interviene en la coagulación).
 El remojo debe hacerse en el menor tiempo posible puesto que éste interrumpe el proceso de
conservación y por consiguiente se favorece el ataque bacteriano ya que, las bacterias precisan
de agua para su reproducción. Se controla el remojo mediante la aplicación de bactericidas.

Para hacer este remojo en el menor tiempo posible podemos:


Aumentar la temperatura, sin superar los 28 º C a fin de no ocasionar el aumento de la
degradación de las sustancias proteicas.
Adicionando productos químicos especialmente formulados para ello, como ser, tenso activos
(jabón), que permiten que el agua penetre con mayor facilidad a la piel.

10. Explique cómo se combina la cal durante el proceso de apelambrado de pieles.


El Apelambrado se hace empleando cal y productos que degradan la queratina como el Na2S. Se
añade Na2S.9H2O para intensificar el efecto de la cal. El tratamiento alcalino afloja los pelos, con
lo que se separan fácilmente con raspaos o a mano.
11. ¿Qué es el tiempo post-mortem?
TIEMPO "POST MORTEM“. Es el lapso de tiempo transcurrido desde que el animal es sacrificado
hasta que la piel inicia procesos de conservación o para transformase en cuero (en la
curtiembre).
12. ¿En qué consiste o como se pone de manifiesto la estabilidad del colágeno durante el proceso
de curticion de las pieles?
La estabilidad del colágeno, está dada por la formación de enlaces transversales, en los que
participa el agente curtiente dando lugar a una reticulación de la estructura.
Como consecuencia de lo anterior, se nota una disminución de la capacidad de hinchamiento del
colágeno, además de un aumento de la temperatura de contracción (TC) que es aquella en la que
se inicia la gelatinización del colágeno.
Luego de la curtición se necesitan mayores temperaturas para iniciar la gelatinización del
colágeno, debido a que en esa curtición hubo una reticulación, la cual además repercute en una
elevada resistencia de la piel al ataque enzimático.
El aumento de la estabilidad de la piel frente a la acción de microorganismos es uno de los signos
más evidentes de que hubo un efecto curtiente.
13. ¿Qué objeto tiene y como se efectúa el escurrido de pieles?. De qué elementos consta la
máquina de escurrir?
ESCURRIDO
Terminada la curtición al cromo se coloca el cuero sobre caballete para evitar la formación de
manchas de cromo y dejarlo en reposo durante 24-48 horas Durante este reposo continúa la
combinación de la sal de cromo con el colágeno y se libera ácido sulfúrico que queda retenido
por la piel curtida.


Después del reposo, el cuero se escurre para facilitar la operación de dividido en azul o de
rebajado, para dejarlo al espesor adecuado.
El cuero curtido al cromo contiene entre un 70-75% de agua y necesita acondicionarse para
poderlo trabajar bien en las operaciones siguientes, por lo tanto es necesario reducir su
humedad a un 50-55%. Esto significa la eliminación de la mayor parte del agua entre las fibras
del cuero y también las sales del cuero porque si el cuero se secara al sol se evaporaría el agua,
pero las sales quedarían y después podrían generar efluorescencias salinas. Cuando se escurre se
elimina el agua y la sal.
14. En la industria de la curticion: ¿Qué es la piel en tripa?
Se denomina piel en tripa a piel limpia y desprovista de tejido subcutáneo y capa de epidermis,
debidamente tratada para pasar por el proceso de curticion.
Piel en tripa para los siguientes procesos: piel cruda, remojo, pelambre, calero, descarnado,
desencalado y piquelado.
15. En la industria de la curticion: ¿Qué se entiende por trabajo de ribera?
Se considera trabajo de ribera a todos aquellos procesos previos al curtido (piel cruda, remojo,
pelambre, calero, descarnado, desencalado y piquelado).
(reblandecimiento, encalado, depilación o apelambrado, descarnadura, estirado) que
constituyen el trabajo de ribera.
16. En la industria de la curticion: ¿Qué significa el volumen de un baño?
el volumen del baño se determina en función del grueso del cuero y de la plenitud que se desea
obtener con curtientes sintéticos y vegetales.
17. Explique los sistemas de secado pasting y al vacío.
Secado Pasting: Es un nuevo método de secar cueros adheridos a una placa con aplicación de
calor y aire a través de su paso por un túnel llamado pasting. En el túnel, las pieles en vez de
colgarse se pegan a placas usando adhesivos
Las placas pueden ser de vidrio, hierro, madera tratada, material plástico como resinas,
acero inoxidable; y miden alrededor de 1,80 m x 3,25m.

Secado al vacío: Consta de una plataforma lisa de acero inoxidable con orificios y una cubierta
que puede tapar en forma de bisagra o subiendo y bajando.

Incorpora una bomba de agua para reducir la presión (hacer el vacío). La placa inferior es
calefactor y comunica por conducción la temperatura necesaria para evaporar el agua de la piel.
El tamaño de las placas oscila entre 1,8 m x 3,25 m y 2,3 m x 5 m. El cuero previamente alisado es
colocado con el lado flor sobre la superficie de la placa (sin formar arrugas). La placa se calienta a
50°C para cuero vegetal y 85°C para cuero cromo.

En el cabezal se pone un filtro o una red metálica de malla fina que presiona el cuero al cerrar
para que el vapor de agua pase hacia la cámara de vacío en la que un condensador transforma el
vapor en agua líquida. Luego, se cierra herméticamente y se produce el vacío que en breves
minutos evapora el agua que contiene el cuero.

Normalmente se usa como pre-secado. Se ponen las pieles unos 2 minutos, reduciendo la
humedad del 50% al 25-30% y luego se pasan a otro secadero.

Este sistema no requiere adhesivos lo cual es muy importante para cueros que se acaban con
plena flor..

Se puede regular la temperatura de la placa, el tiempo de secado, la presión del aire y la presión
sobre el cuero.

18. ¿después de que y que función tiene el proceso de acondicionamiento?


Después del secado el cuero posee una humedad del 14-15% y así no puede ser sometido a
ningún trabajo mecánico. La humedad en el cuero evita que se rompan las fibras en las
operaciones mecánicas posteriores. Con el acondicionamiento la humedad se eleva al 28-30%. El
tiempo necesario para que los cueros adquieran estos valores varía de 6 hasta 8 horas. Se utiliza
el medidor de humedad (higrómetro) para medirse como mínimo en 3 zonas: crupón, barriga y
cabeza.
La finalidad es rehumedecer uniformemente el cuero, es decir, que contenga una humedad
homogénea en todo su espesor. Dicha humedad se consigue, interrumpiendo el secado en el
momento oportuno, o bien, de una forma más fiable, realizando un acondicionado.
19. ¿Qué es y de que se encarga el piquelado?
El piquelado consiste en adicionar ácidos fuertes para que la piel quede lista para la curtición.
Hace que cambie el carácter catiónico de los aminoácidos por la adición de ácidos fuertes.

El piquelado es muy importante para la curtición, pues si la piel no estuviera piquelada, el pH


sería elevado y las sales del agente curtiente mineral adquirirían una elevada basicidad,
reaccionando rápidamente con las fibras del colágeno, lo que ocasionaría una sobrecurtición en
las capas más externas, que dificultaría la difusión del curtiente en las capas internas,
produciendo una contracción de la flor y una precipitación sobre la flor del agente mineral
hidrolizado.

La finalidad de éste proceso es acidular hasta un determinado pH, las pieles en tripa antes de la
curtición al cromo, al aluminio o cualquier otro elemento curtiente. Con ello se logra bajar los
niveles de astringencia de los diversos agentes curtientes
20. Indique las partes de piel del animal, haga diagrama.

Las zonas de la piel son: El crupón, las faldas y el cuello.


El crupón corresponde a la región dorsal y lumbar del animal. Es la parte más homogénea en
espesor y en estructura dérmica; es además la más compacta y por tanto la más valiosa, Su peso
aproximado es de un 46% del peso total de la piel fresca.
21. ¿Cómo se realizan los procesos de estirado y exprimido de pieles?
22. Explique qué problemas presentan para la conservación de la piel.
APROVECHAMIENTO DE LA PIEL
La piel una vez separada del animal tiene dos riesgos que la inhabilitan para su empleo:
1. Si la humedad disminuye por debajo de un 30%, se pudre rápidamente `por los
microorganismos, que la atacan por los grupos –NH2 y –NH- de los aminoácidos; con humedad
menor a 10% se acartona y se quiebra.
Los aminoácidos son los componentes de las sustancias proteicas. Contienen el grupo amino –
NH2 y el grupo carboxílico –COOH. Su fórmula general es R-CH(NH2 – COOH); y son anfóteros
debido a ambos grupos, es decir que pueden reaccionar como aniones o cationes.
23. ¿En qué consiste el sellado de los cueros?
Se realiza antes del teñido, tiene por objeto sellar la superficie del cuero a fin de que los tintes
no penetren de lado del cuero. La selladora consiste de rodillos en el que una esfera va
colocando el cuero a medida que entra al cuero en la maquina en la parte central hay una
especie de cortina de donde sale la sustancia a medida que va pasando el cuero.
24. Explique qué es y cómo se realiza el ablandamiento de los cueros.
El ablandado consiste en romper mecánicamente la adhesión entre las fibras dándole al cuero
flexibilidad y blandura sometiendo las fibras del cuero acondicionado a un repetido doblado y
estirado, lo que provoca que las fibras se separen entre sí dando un cuero más flexible.
Entonces su finalidad es:
Des compactar las fibras compactadas durante el secado, haciendo que las fibras que sufrieron
retracción vuelvan a sus posiciones originales, a través de un traccionamiento mecánico.
Facilitar la acción lubricante de los aceites de engrase en la estructura fibrosa.
Las máquinas para el ablandado de los cueros son: De tipo rotativo a base de cilindros y
cuchillas, las vibratorias con placas de pivotes, y determinados tipos de bombos.
MÉTODOS DE ABLANDADO
Rueda de ablandar
Consiste en una rueda provista de paletas redondeadas. El cuero es colocado en la rueda por el
lado de la carne y sostenido con tensión.
Para que todas las partes del cuero sean ablandadas la posición del mismo va siendo cambiada
por el operario. Es ideal para pieles pequeñas, de ovino, para vestuario, para pieles con pelo,
pero es de baja producción.

Máquina de ablandar de cilindros, consta de un largo cilindro que al cual se han acoplado
pequeñas cuchillas de acero inoxidable onduladas colocadas de forma inclinada. En la figura se
indica el esquema de esta máquina.
La máquina se abre para introducir la piel que sale de la máquina arrastrada por los cilindros, la
piel se mantiene tensa para que el cilindro de cuchillas pueda ablandarla.
El transporte de la piel se realiza mediante un
cilindro transportador de goma y el cilindro
de apoyo. El cilindro transportador gira en
sentido contrario al cilindro de apoyo y
mantiene la piel tensa en el sentido de la
marcha.
La maniobra de cierre y apertura de la
máquina es accionada por el motor que
acciona el cilindro transportador. La máquina
está provista de un sistema regulador de la
presión de trabajo, a través de un volante
graduado. El dispositivo de seguridad consiste
en una pantalla que al aplicar una débil
presión provoca el paro automático de la máquina.

Máquina de ablandar vibratoria


En este tipo de máquina la piel se introduce y saca mediante dos cintas o bandas flexibles cuya
velocidad de desplazamiento es regulable. Las pieles pasan a través de una o dos hileras
formadas cada una de ellas por 4 o
5 placas dobles.
 De cada par de placas una
permanece fija y la otra tiene
movimiento vibratorio, la distancia
entre las placas es regulable. La
intensidad del ablandado depende
de la velocidad de la cinta
transportadora y de que las placas
se introduzcan más o menos unas dentro de las otras. El esquema de la máquina es el siguiente:
Máquina de ablandar - Sistema de pinos (Mollisa)
 Máquina vibratoria en la que se introduce el cuero. Una especie de planchas metálicas con
movimientos sincronizados van golpeando la piel con el objeto de ablandarla.

Fulón de batanar

Es un fulón sin trancas internas ni paletas para evitar que los cueros se rasguen, pero sí tiene
bolas de goma, que al chocar con los cueros los ablandan. Es una alternativa cuando el aspecto
de la flor suelta no tiene importancia, así como la obtención de superficie. Su velocidad varía de
15 a 18 rpm. Para descarnes, por ejemplo, puede ser utilizado con inyección de vapor, pues
reacondiciona y ablanda al mismo tiempo, agilizando la producción. Los fulones de ablandado
son más estrechos y con diámetro mayor que los de recurtido lo que causa la caída de los cueros
a una distancia mayor dentro del aparato.

25. Explique con qué fin se practica el esmerilado de los cueros y como se procede para su
realización.
El esmerilado consiste en someter la superficie del cuero a la acción mecánica de un cilindro
revestido de papel de esmerilar formado por granos de materias abrasivas tales como el
carborundo o el óxido de aluminio. Es decir, es frotar la piel con ruedas de esmeril o con cilindros
recubiertos con papel de lija.
El esmerilado puede realizarse por el lado de carne de la piel para eliminar restos de carnazas y
con ello mejorar su presentación, o bien obtener un artículo tipo afelpado. Cuando el
esmerilado se realiza por el lado flor de la piel puede ser con la intención de obtener un artículo
tipo nubuck, que se realiza con pieles de buena calidad y que permite obtener una felpa muy
fina y característica, o bien para reducir o incluso eliminar los defectos que puede presentar el
lado de flor; en este caso la operación se conoce corno desflorado.
26. Explique cómo se debe proceder para lograr en el curtido al cromo una distribución pareja, es
decir una penetración total del curtiente en el corte del cuero.
Para alcanzar una distribución pareja del cromo en el corte del cuero se requiere, primero curtir
a valores de pH bajos hasta lograr una total penetración a través del corte transversal de la piel.
Luego recién de esta penetración, se puede aumentar la basicidad elevando el pH.
27. ¿Qué son las sustancias colorantes, cuales son las características, porque absorben energía a
determinada longitud de onda?

Los colorantes son sustancias orgánicas solubles en medio ácido, neutro o básico, que poseen
una estructura molecular no saturada. Es decir son electrónicamente inestables y por eso
absorben energía a determinada longitud de onda, si fueran estables absorberían todas o
rechazarían todas.

Las tinturas empleadas pueden ser alcalinas, ácidas y directas:


Tinturas Alcalinas: Se usan sólo para cueros curtidos con extractos vegetales o con taninos
sintéticos.
Tinturas Ácidas: Son sales de sodio de compuestos orgánicos. Dan colores más claros y brillantes.
Tinturas Directas: No tienen afinidad con cueros curtidos al tanino. Los tintes directos son
sensibles a los ácidos. Se usan para colores fuertes y llenos.

28. ¿Qué se entiende por el poder de migración de los colorantes y como se pueden influenciar
sobre este?
El poder de migración de un colorante es la facultad de desplazarse de una zona del cuero teñido
a otra de diferente coloración.
La reactividad fundamental de la piel en tripa está influenciada por el proceso de curtido. Las
curticiones combinadas modifican el punto isoeléctrico y también la capacidad de reacción del
colágeno.
Cuando se tiñe un cuero a un pH que corresponde exactamente con su punto isoeléctrico la
afinidad entre el colorante y el cuero se frena fuertemente ya que la atracción entre ambos es
muy débil. Esto favorece la obtención de teñidos igualados.

TEXTILES

TEXTILES

1. ¿Qué es y cómo se realiza el urdido?


El Urdido es una operación en la que la urdimbre se reúne sobre un plegador conteniendo todos
los hilos que han de formar la urdimbre del tejido; con el orden y disposición preestablecido de
acuerdo con las características de color, cantidad de hilos, ancho, longitud, etc.
• El urdidor se compone de una Fileta donde se colocan los conos o bobinas, de donde los hilos se
desarrollan con tensión uniforme. En la máquina propiamente dicha, los hilos pasan
sucesivamente por un Peine extensible, y por una serie de cilindros de guía y cilindros tensores,
barras prismáticas, peine posterior, hasta el cilindro o anteplegador. Consta de mecanismo
paraurdimbre que detiene la máquina al romperse un hilo, y el peine que gradúa el ancho de la
faja o sección urdida.
Desde el último cilindro de guía los hilos van al enjulio dotado de velocidad tangencial constante
(donde se enrollan los hilos). El paraurdimbres son alambres que van sobre cada hilo y caen
sobre éste cuando el hilo se rompe.

2. Explique que es, como se forma y que clase de calada se pueden presentar en el tisaje.
La urdimbre procedente de la preparación va arrollada sobre el tambor 1 del telar –llamado
enjulio- del cual va desarrollándose en forma de un haz de hilos paralelos y tensos, de ancho
aproximadamente igual al del tejido.
• Los hilos cambian de dirección sobre una regla guía-hilos 2, y son divididos en dos grupos
mediante dos varillas 3-3, al pasar alternativamente por encima y por debajo de ellas formando
la cruz, cuyo objeto es facilitar la búsqueda de un hilo si se rompe. En seguida, atraviesan los
ojetes 4-4 de los lizos (dos 5-5 en este caso) y pasan entre las mallas del peine oscilante 6,
donde aprisionan el hilo de trama que en aquel punto cruza por entre los de la urdimbre. A partir
de allí, el tejido ya formado llega a la guía 7 de antepecho, cambia de dirección y contorneando
el cilindro de arrastre 18 va a arrollarsegrupos: levantando unos y bajando otros, para formar
una calada que deje paso a la lanzadera (con la canilla de trama); esto se consigue mediante un
mecanismo que hace subir el lizo (o lizos) que suspende un grupo de hilos, y hace bajar el lizo (o
lizos) correspondiente al 2d0. grupo de hilos (calada completa o simétrica). A veces este 2do.
grupo no se mueve (calada incompleta alta); para la calada siguiente, este grupo desciende
mientras que el 1ro. no se mueve (calada incompleta baja). La lanzadera 9 debe cruzar en la
proximidad del punto de abertura máxima de la calada, alternativamente de derecha a izquierda
y viceversa.

3. Describa que es y cómo funciona la mechera.


TORSIÓN DE LA CINTA, OBTENCIÓN DE LA MECHA

La mechera estira y da ligera torsión a la cinta de manuar, para que resista el arrollamiento sobre
la bobina. Produce la mecha cuya torsión da cohesión a la fibra.

La mecha a diferencia del hilado, admite todavía estirado, mientras que el hilado no, pues para
darle la resistencia necesaria al hilo ha sido preciso darle la torsión máxima posible.

El trabajo de la mechera, puede efectuarse de dos modos: O bien (como es el caso del algodón),
la mecha desempeña una función pasiva (de modo que la máquina lo tuerce y lo arrolla en las
bobinas, sin que éstas contribuyan a dichas operaciones, y sin que sufra por lo tanto esfuerzo de
tracción); o bien contribuye de manera activa a ser elaborada sufriendo un esfuerzo de tracción
sobre el huso al ser guiado perpendicularmente a éste (haciendo girar uno de los órganos
necesarios para obtener la torsión o el devanado). Las mecheras trabajan con husos de aletas y
bobinas.

En el caso del algodón, dado que la fibra carece de fuerza para arrastrar a el órgano torcedor ó
devanador, para obtener la mecha, tanto la aleta como la bobina reciben movimiento de los
órganos transmisores de la máquina, y la mecha se desliza a lo largo de dichos órganos; en
cambio, para las fibras largas la mecha se forma por elaboración activa, recibiendo movimiento
de la máquina la aleta ó la bobina sólo, de modo que la bobina ó aleta, respectivamente, es
arrastrada por tracción de la mecha.

Alimentación: Cinta en botes giratorios de manuares.

La mechera consta esencialmente de los siguientes órganos:

Soporte portabobinas o fileta (1), que se extiende de un extremo a otro de la máquina y en el


cual se colocan las bobinas de alimentación. En la primera mechera la alimentación es la cinta de
manuares en botes giratorios.
Tren de estiraje (2), El sistema de estiraje es de tres cilindros estiradores, cuyo primer cilindro
recibe los cabos (cuatro en la figura) de todas las bobinas correspondientes a cada caballete de
cilindros, de modo que dobla y estira la cinta o mecha introducida para producir otra más fina; el
tren se compone de tres pares de cilindros provistos de velocidad de entrega uniforme.
De ellos, la cinta o mecha de alimentación va al huso de aleta, que le comunica el grado de
torsión y cuya aleta devana el producto en la bobina (3).
La aleta está enfilada por su centro sobre la extremidad cónica del huso; tiene un brazo macizo y
otro tubular.
La mecha entra en el cuello de la aleta, sale por un ojo lateral de aquél, y se aloja en el brazo
hueco, bajando hasta un dedo compresor horizontal, al que dá dos vueltas para ir a devanarse
en la bobina (contra la cual la aprieta el compresor). Así la mecha va guiada de la punta del huso
a la bobina.

La bobina se forma sobre un canuto enfilado en el huso (pero que gira con independencia de
éste), y todas las bobinas se apoyan en un bastidor (4) (llamado carro porta-bobinas o balancín)
que sube y baja, formando en ambos movimientos una capa de la bobina y conservando igual
velocidad en todo el recorrido; pero esta velocidad Vx varía de una capa a otra, siendo menor a
medida que crece el diámetro Dx de la capa.

Ecartamiento entre husos, 9.75”; alzada, 14”.

La producción (entregas) de la mechera varía con el grado de torsión de la mecha. Merma a lo


sumo 0.5% del peso de alimentación.

Los diámetros de los cilindros de la mechera son: Cilindro entregador, 39 mm., cilindro
intermedio, 30 mm., y cilindro introductor, 39 mm. Sus velocidades (vueltas por minuto)
dependen de la del eje de mando (poleas) que da 360 rpm., así como del número de dientes de
los engranajes que proporcionan el movimiento.

La longitud (producción) desarrollada (m/min o km/hr) es igual a PI*φ*n, donde:

Pi = 3.1416
Φ = Diámetro del cilindro (entregador, intermedio o introductor)
n = vueltas por minuto del cilindro (entregador, intermedio o introductor)

Los pesos de dos mechas de igual longitud, son entre sí como los cuadrados de sus respectivos
diámetros, y están en razón inversa de los números.

2
p/p1 = (φ/φ1) = N1/N
4. Explique: ¿Cómo se determina la producción de una mechera?
5. Explique la función de manuares en el proceso de hilatura.
El objeto de los manuares es paralelizar las fibras (por estirado) y uniformizar la cinta (por
doblado). Al romperse una de las cintas que alimentan la máquina, o la cinta producida, se para
automáticamente aquella (mediante el mecanismo llamado paratramas).
6. Sin el uso de tablas determine las cantidades de fruta, de azúcar y de agua a evaporar, para
fabricar 100kg (mermelada) que tenga 67°Brix de concentración empleando frutas con 6% y
12% de índice refractico.
7. Describa la operación de peinado, es decir, el trabajo de la máquina de peinado.
Los rollos de telas que alimentan la peinadora tienen 160 mm., de ancho y 400 mm., de
diámetro, apoyándose sobre dos cilindros estriados (1) de madera, que giran periódicamente
arrastrando por fricción al rollo. La tela se desplaza sobre una placa metálica (2), pasa entre los
cilindros alimentadores (3 y 4) que giran también a intervalos, y es aprisionada por la pinza
(constituida por dos reglas (5, 6) que ajustan formando ángulo obtuso y que, intermitentemente,
se separan para dar paso a la tela que introducen los cilindros alimentadores, cerrándose otra
vez).
Cuando los cilindros alimentadores han introducido una longitud de tela tal, que ésta sobresale
de la pinza la cantidad correspondiente al largo de las fibras, se cierra la pinza y el cilindro (7)
que tiene un sector con regletas (8) guarnecidas de agujas (peine cilíndrico, peine giratorio) gira
y pasa las agujas por la tela que retienen las mordazas de la pinza, llevandose las fibras cortas
que no aprisiona aquella (peinado de la cabeza).
Estas fibras cortas que se llevan las agujas (8), serán eliminadas de ellas (cuando el cilindro 7
haya dado media vuelta) por el cepillo de cerdas (9), de donde las arrancará a continuación el
cilindro desborrador o llevador (10) que a su vez, será descargado por el peine oscilante (11).
Tan pronto que la última de las regletas (8) ha peinado la cabeza de la tela, desciende el peine
(12) e introduce en ellas sus púas junto al sitio por donde la retiene la pinza; entonces, un
cilindro de presión forrado de cuero (13) bascula hacia la derecha, a tiempo que la rotación del
cilindro (7) aproxima a (13) el sector estriado (14).
Habiéndose abierto ya la pinza, la alimentación habrá introducido una cantidad de velo o tela, la
porción antes peinada –cogida entre el cilindro (13) y el sector (14)- habrá ido a soldar su cabeza
con la cola de la mecha que se peinó precedentemente entre el cilindro de presión y el cilindro
de retroceso (15). La rotación del cilindro (7) hace pasar, por último, la cola de la mecha (que
hasta entonces había sido retenida por la pinza, y que ahora aprisionan 13 y 14) a través de las
púas del peine (12) fijo (peinado de la cola). Por consiguiente, todas las fibras cortas (no sujetas
entre 13 y 14) quedarán en el peine 12. Una porción de tela ya peinada avanzará al mismo
tiempo sobre la placa bruñida (16), entre los cilindros extractores o absorbedores (17-18), que
la entregan a un embudo; éste condensa el velo en forma de cinta, y las cintas de todas las testas
de la máquina, reunidas en una sola (doblado) pasan por un tren de tres pares de cilindros
estiradores y van a arrollarse a un bote giratorio como en las cardas.
Después del peinado, las cintas se someten a varios pasos de manuar, para ir luego a las
mecheras donde por primera vez se arrollan en bobinas.

8. Describa el funcionamiento de un telar.


RECEPCIÓN Y ALMACENAJE
DE FARDOS DE ALGODÓN

 El operario extrae una lonja de cada fardo para vaciar en la telera


CARGA Y APERTURA de las máquinas cargadoras.
 Las cargadoras abren las lonjas, las mezcla y se obtiene copos de
fibras.

Flocular la masa de fibras compactada, sacudirla (batirla) y limpiarla.


Se trata de conseguir una mezcla lo más homogénea posible.
APERTURA Y LIMPIEZA

Mediante operaciones mecánicas y neumáticas, se disgregan
(sueltan o separan) las fibras, se elimina impurezas, motas y
otros elementos no hilables).
 Mediante by-pass se puede reducir los puntos de apertura y
limpieza según la característica del algodón que se procesa.
Completa la apertura y limpieza de los copos de fibras.

BATANADO La línea consta de elementos cardantes y batientes. Se logra una densidad


uniforme de fibras que da origen a la manta de batán, de peso regulable
(13,5 onzas/yarda; 54 yardas/manta), que es arrollada a presión.
Instrumento con púas. Constituye el último paso de limpieza:

CARDADO  Separa fibras cortas, muertas y abotonadas, limpia el material y


paraleliza las fibras.
 El velo obtenido se condensa y deposita en tachos.
Uniformiza la cinta de carda, obteniéndose una cinta de espesor más fino. El
órgano principal de la máquina es el cilindro de estiraje. Se doblan 8 cabos
ESTIRAJE
y tiene doble entrega (2 tachos por cabezal).
(MANUARES)  Paraleliza las fibras de las cintas de carda para luego poder adelgazar la
masa de fibras.

La cinta de pre-estiraje es reunida en telas o napas (mantas) para


alimentar las peinadoras. La máquina reúne cabos de 20 tachos
FORMADORA DE MANTAS
alimentadores. Tien dispositivo para regular el peso y densidad de
las mantas, las cuales se arrollan por presión neumática.
(REUNIDORA DE CINTAS)
Los rollos o mantas de 10.5” de ancho y diámetro de 21.5” pesan 20
Mejora la longitud promedio de la masa de fibras y su limpieza. Los
desperdicios (10 al 25%) se aprovechan en la línea O.E.
PEINADO
 Elimina impurezas escapadas al cardado.
 Paraleliza fibras.
 Elimina fibras cortas (que no alcanzan una longitud determinada: 12 mm.
Estira y da ligera torsión a la cinta de manuar, para que resista el arrollamiento
sobre la bobina. Produce la mecha cuya torsión da cohesión a la fibra.
MECHERAS
El sistema de estiraje es de 3 cilindros estiradores. Ecartamiento entre
husos: 9.75”; alzada: 14”.
Las bobinas con mechas se cargan en las filetas de las contínuas de
hilar, donde se le da el último estiraje y después torsión para fijar
las fibras en su posición definitiva, uniéndolas entre sí para formar
el hilado.
CONTÍNUAS DE HILAR
 El producto son bobinas de 60 – 110 grs (cop o husada). El
queso o bobina cilíndrica de O.E. , pesa 2 kg.
 La máquina tiene poleas intercambiables para el movimiento de
los husos (480/maq); cilindros de estiraje de 2.75” de

El bobinado produce unidades cónicas de 1.5 kg. La enconadora tiene:

ENCONADO  Mecanismos purgadores del hilo para eliminar impurezas externas,


detectar y eliminar fallas en la hebra, como: Diámetro irregular,
partes gruesas y delgadas.
 Cargado automático y anudadores individuales de alto rendimiento.
Las uniones se hacen con el splicer.
9. Calcular el ancho que ha de ocupar en el plegado, si el ancho de tela es de 1,8m y la
concentración por trama es del 12%
10. Determine la cantidad de telares que requiere una fábrica de telas cuya producción es de
500kg. De tela por hora, siendo las especificaciones de construcción son los siguientes:
Urdimbre: Ne 30
Trama: Ne 20/2
Densidad de urdimbre: 30 hilos/pulg
Densidad de trama: 25 hilos/pulg
Ancho del tejido: 1,5m
La velocidad del telar para la inserción de la trama es de 1000 pasadas/min y la maquina es del
75%.
Indique y explique qué factores se deben controlar para mejorar el agua en baños curtientes
de cromo.

.
11. Calcular el número métrico resultante al reunir dos cabos, uno de algodón y el otro de Rayón
N° 150 Deniers a 2/c, sabiendo que debido a la retorsión sufre una contracción del 4%.

12. Explique las alternativas para obtener hilos retorcidos de dos cabos.

El torcido puede ser en seco y por vía húmeda. En el primer caso, que se emplea para torcidos con
mucha torsión, los hilos que se desarrollan de las bobinas cambian de dirección contorneando una
varilla de vidrio, pasan un guía-hilos y son arrastrados por los cilindros alimentadores; al salir de
éstos atraviesan otro guía-hilos y van al corredor que se mueve sobre el anillo del huso, y de allí a
arrollarse en la husada.
Las máquinas de torcer por vía húmeda, tienen el cilindro de alimentación inferior parcialmente
sumergido en una cubeta de agua; los hilos que entran en el agua, contornean el cilindro inferior
desde abajo, pasan entre dicho cilindro y el superior, contornean éste por encima, cambian de
dirección sobre una varilla-guía de vidrio, y a menudo pasan todavía por un guía-hilos de latón antes
de ir al huso.

13. Explique los sistemas Tex y Ne para la numeración de hilados. ¿Cuál es la equivalencia entre
ellos?
14. Haga el diagrama del proceso para obtener hilo peinado.
15. ¿Qué objeto tiene y como se efectúa el cardado?
Constituye el último paso de limpieza: Separa las fibras cortas, muertas y abotonadas, limpia el
material y paraleliza las fibras
Las cardas (instrumentos con púas) tienen por objeto dejar enteramente sueltas (separadas
entre sí) las fibras. Su alimentación es la napa o guata de batanes y produce un velo que antes de
salir de la máquina es convertido en cinta y arrollado en un bote giratorio,
Las fibras se liberan unas de otras debido al rozamiento que tienen en su recorrido por la
máquina, con superficies cada vez más rugosas constituidas por las guarniciones de púas que
revisten los órganos de trabajo de la máquina (que son esencialmente, el tambor y los
chapones).
Ley fundamental de su funcionamiento: “Las fibras son arrastradas, siempre, por el órgano de
superficie más rugosa”.
Referencias de la figura de la máquina:
1 Cilindro tomador (arranca las fibras)
2 Tambor principal (sustrae las fibras del cilindro tomador)
3 Chapones (cadena de reglas de sección perpendicular, revestidas de guarnición o cinta
de carda)
4 Cilindro peinador o llevador
5 Mesa pulimentada
6 Peine oscilante o batidor
La tela o napa entra en la máquina al desarrollarse del rollo que la alimenta, apoyado sobre un
cilindro acanalado que gira a velocidad conveniente, pasa sobre una mesa pulimentada (5) y es
arrastrada por el cilindro de alimentación que hay en el borde de la mesa. Allí las fibras son
arrancadas por el cilindro tomador (1), del cual a su vez las sustrae el tambor principal (2). Entre
las superficies de púas de éste y de los chapones (3), las fibras experimentan una especie de
peinado que las paraleliza.
Del tambor (2) son extraídas las fibras por el cilindro peinador o llevador (4), del cual se
desprenden las fibras debido a la percusión del batidor o peine oscilante (6), formando un velo
homogéneo. Este velo es reducido a cinta al pasar por un embudo condensador, cinta que va
arrollándose dentro de un bote giratorio.
16. Explique que es la seda natural y como se obtiene.
17. Una mechera elabora una mecha de título Ne 0,8 y la velocidad de los cilindros de estiraje es
de 800rpm, cuenta con 80 husos/máquina y su eficiencia es de 75%. Determine la cantidad de
mecheras que requiere una fábrica de hilos con una capacidad instalada de 850 Kg/hr. de hilo,
considerando que el desperdicio al transformar la mecha en hilo es del orden 5%.
18. La construcción de un tejido de rizo que elabora una fábrica es la siguiente:
Urdimbre de base 20 Tex
Urdimbre de rizo 30 Tex
Trama: 12/2 Tex
Densidad de Urdimbre: 20hilos/pulg
Densidad de trama: 30 pasadas/pulg
Relación de urdimbre de rizo/urdimbre de base de 1,8.
Ancho de la tela: 1,8m
Determine el peso de la tela.
19. Que longitud de hilo, como promedio y por hora, arrollara una Bobina que da 600 vueltas/min
y de la que se tienen los siguientes datos:
Diámetro mínimo (interior): 30mm
Diámetro máximo (Bobina llena): 120mm
Algodón N° 2/12 Tex
20. Haga el diagrama de flujo del proceso de tejeduría y luego a su elección explique en detalle
una de las etapas del referido proceso.
PROCESO DE TEJEDURÍA
La preparación para la Tejeduría comprende una serie de operaciones, sistemas y procesos, que
parten del diseño del tejido a obtener.
Urdido.-El Urdido es una operación en la que la urdimbre se reúne sobre un plegador
conteniendo todos los hilos que han de formar la urdimbre del tejido; con el orden y disposición
preestablecido de acuerdo con las características de color, cantidad de hilos, ancho, longitud,
PREPARACION DE etc.
LA URDIEMBRE

Es el arrollado del hilo de urdimbre sobre un carrete (enjulio) de longitud


aproximadamente igual al ancho del tejido.
PREPARACION DE
LA TRAMA
El urdidor se compone de una Fileta donde se colocan los conos o bobinas, de
donde los hilos se desarrollan con tensión uniforme. En la máquina propiamente
dicha, los hilos pasan sucesivamente por un Peine extensible, y por una serie
FABRICACION DE
TORCIDOS de cilindros de guía y cilindros tensores, barras prismáticas, peine posterior,
hasta el cilindro o anteplegador. Consta de mecanismo paraurdimbre que
detiene la máquina al romperse un hilo, y el peine que gradúa el ancho de la faja
TISAJE o sección urdida.

PREPARACIÓN DE LA TRAMA

FORMACION DE LA
CALADA
•Para el tejido en crudo casi siempre son aprovechadas las husadas (cops)
que suministran las máquinas de hilar o de torcer. Muchas veces precede a la

LAVADO

TUNDIDO
preparación mecánica, el teñido, mercerización u otro tratamiento químico del hilado.

•Muy a menudo hay que chamuscar el hilo para eliminar la pelusa que le recubre. También se
pueden realizar las operaciones de acabado como son el lavado, blanqueo y teñido del hilo,
como en la preparación de la urdimbre.

•El devanado o aspado en madejas se efectúa en máquinas de devanar. El hilo que va


desarrollándose de la husada pasa por una placa guía y por un 1er. guía – hilos, se apoya en una
varilla horizontal de vidrio, pasa por el 2do. guía – hilos y va a la devanadera. Esta se halla
formada por un cubo con 6 rayos o brazos, que sostienen 6 reglas de madera, que constituyen
un tambor exagonal sobre el que se arrolla el hilo. En la devanadera ordinaria, cada vez que se
ha arrollado una longitud dada de hilo (“troquillón”), el guía – hilos corre paralelamente al eje
del tambor, repitiéndose esto tantas veces como troquillones debe contener la madeja; en la
devanadera para madejas cruzadas, el guía-hilos se mueve continuamente de izquierda a
derecha y viceversa, hasta haberse arrollado un troquillón helicoidal, y entonces corre para
empezar otro troquillón.

21. ¿Qué es y cómo se representa el remetido?


El Remetido, consiste en pasar los hilos de urdimbre que contiene el enjulio, a través de los
ojales de las mallas, de los lizos; y por entre los claros del peine. Los hilos que deban de efectuar
una misma evolución para formar la calada, pasarán por las mallas del mismo lizo.

Representación del Remetido

•La representación gráfica del Remetido, se hace mediante cuadrícula. Cada columna de
cuadrícula -verticales- representan los hilos de urdimbre, y cada fila o elementos horizontales,
representan los lizos o marcos.

•Cada señal que se ponga en la cuadrícula del remetido, indica que dicho hilo pasa por ése lizo;
por la malla de ése lizo.

•Para determinar el número de lizos necesarios, mínimos para tejer un ligamento, se debe tener
en cuenta que: Cada hilo que tenga una evolución diferente, necesita un lizo.

Existen diferentes maneras de representar un remetido. Puede ser de forma literal, por señales
en cuadrícula, numerando una fila de cuadrículas y numerando cada fila de cuadrículas
correspondientes.

• De manera literal : 20 hilos rojos, en 1-2-3-4-5 x 4 veces.


22. Determine el número de mallas a instalar por lizo, suponiendo un tejido de 5000 hilos
distribuidos y conforme a su elección un curso de ligamento de 20 hilos.
23. Explique que es un tejido plano y que diferencias tiene con el tejido de calada.
TEJIDOS PLANOS
Formados por hilos de urdimbre e hilos de trama.
•Es el género manufacturado en forma de plancha, muy flexible, elástica y relativa resistencia,
que resulta de enlazar de una forma ordenada dos series ortogonales de hilos: Una longitudinal
llamada urdimbre y otra transversal o trama.
•Se conoce también como tejido de calada porque se elabora a través de la apertura en forma
de prisma triangular o cuadrangular, obtenida en la serie de hilos longitudinales por la
inclinación que sufren, parte o todos los hilos de la serie, al ser desplazados de su posición inicial
horizontal, por medio del movimiento conferido a los lizos, y así, abrir paso para la inserción de
los hilos transversales en la urdimbre.
•Existen diversos tipos de caladas, según los requerimientos del tisaje.
24. Describa en que consiste y como se efectúa el mercerizado de hilos.
MERCERIZADO
•La mercerización del hilo se realiza en madejas.
•Tratamiento químico del hilado en un baño de soda cáustica de alta concentración. Después del
neutralizado el hilo se hincha y toma brillo. Tal proceso permite que el colorante con que se va a
teñir el hilado tenga mejor penetración: Con la misma cantidad de tinta se consiguen colores
más vivos.
La intensidad del brillo depende, sobre todo: de la longitud de la fibra, de su grado de
aplanamiento, de su madurez, de la regularidad de grueso y torsión del hilo, del grado de pureza
y concentración de la lejía, del tiempo que actúe, de la temperatura del baño y del “punto” a que
haya llegado la formación del alcoholato alcalino, sobre la fibra, antes de proceder a su estirado
y lavado (pues se evita estirar el algodón hasta que la fibra bruta, aplanada, no haya adquirido el
estado de esponjamiento que le da sección circular). La mercerización origina, en la fibra,
alcoholatos de celulosa alcalinos, de carácter gelatinoso y muy transparente.
•En las máquinas de mercerizar madejas, se tienden éstas entre pares de cilindros, uno de los
cuales gira en cojinetes fijos (para producir la circulación de la madeja en el baño, aunque a
veces giran los dos cilindros), mientras que el otro puede aproximarse al primero (para colocar
las madejas) y alejarse de él (para dar al hilado la tensión que exige este proceso).
•Una vez colocadas las madejas en la máquina, se ponen a tensión (separando los cilindros) y se
hace actuar la lejía; ésta determina una contracción de las fibras que se compensa aproximando
los cilindros.
•A continuación se estiran las madejas, dentro del baño (separando de nuevo los cilindros) y se
hace actuar la lejía; ésta determina una contracción de las fibras que se compensa aproximando
los cilindros. A continuación se estiran las madejas, dentro del baño (separando de nuevo los
cilindros), se lavan en agua caliente (reduciendo un poco la tensión del hilado), y después en
agua fría (distendiéndolas del todo) y por fin se sacan de la máquina (volviendo para ello los
cilindros a su posición inicial).
25. ¿Qué es madeja, como está constituida y como se la obtiene?
26. Explique el procedimiento para obtener hilo teñido en conos, a partir del hilado crudo
dispuesto en conos de cartón.
También se puede teñir en forma de urdimbre (si se trata de urdimbre) ó en conos perforados
dispuestos en portaconos, haciendo pasar el baño por la masa de hilo desde afuera hacia dentro
y viceversa. Luego se prepara el hilado en carretes colocando el hilo en forma paralela; por
último se procede al secado con aire caliente, ó puede también hacerse a presión ambiente y
secado al vacío (método moderno).
27. Describa en detalle la operación de peinado, es decir, el trabajo de la máquina de peinar.
Los rollos de telas que alimentan la peinadora tienen 160 mm., de ancho y 400 mm., de
diámetro, apoyándose sobre dos cilindros estriados (1) de madera, que giran periódicamente
arrastrando por fricción al rollo. La tela se desplaza sobre una placa metálica (2), pasa entre los
cilindros alimentadores (3 y 4) que giran también a intervalos, y es aprisionada por la pinza
(constituida por dos reglas (5, 6) que ajustan formando ángulo obtuso y que, intermitentemente,
se separan para dar paso a la tela que introducen los cilindros alimentadores, cerrándose otra
vez).
•Cuando los cilindros alimentadores han introducido una longitud de tela tal, que ésta sobresale
de la pinza la cantidad correspondiente al largo de las fibras, se cierra la pinza y el cilindro (7)
que tiene un sector con regletas (8) guarnecidas de agujas (peine cilíndrico, peine giratorio) gira
y pasa las agujas por la tela que retienen las mordazas de la pinza, llevándose las fibras cortas
que no aprisiona aquella (peinado de la cabeza).
•Estas fibras cortas que se llevan las agujas (8), serán eliminadas de ellas (cuando el cilindro 7
haya dado media vuelta) por el cepillo de cerdas (9), de donde las arrancará a continuación el
cilindro desborrador o llevador (10) que a su vez, será descargado por el peine oscilante (11).
•Tan pronto que la última de las regletas (8) ha peinado la cabeza de la tela, desciende el peine
(12) e introduce en ella sus púas junto al sitio por donde la retiene la pinza; entonces, un cilindro
de presión forrado de cuero (13) bascula hacia la derecha, a tiempo que la rotación del cilindro
(7) aproxima a (13) el sector estriado (14). Habiéndose abierto ya la pinza, la alimentación
habrá introducido una cantidad de velo o tela, la porción antes peinada –cogida entre el cilindro
(13) y el sector (14)- habrá ido a soldar su cabeza con la cola de la mecha que se peinó
precedentemente entre el cilindro de presión y el cilindro de retroceso (15). La rotación del
cilindro (7) hace pasar, por último, la cola de la mecha (que hasta entonces había sido retenida
por la pinza, y que ahora aprisionan 13 y 14) a través de las púas del peine (12) fijo (peinado de
la cola). Por consiguiente, todas las fibras cortas (no sujetas entre 13 y 14) quedarán en el peine
12. Una porción de tela ya peinada avanzará al mismo tiempo sobre la placa bruñida (16), entre
los cilindros extractores o absorbedores (17-18), que la entregan a un embudo; éste condensa el
velo en forma de cinta, y las cintas de todas las testas de la máquina, reunidas en una sola
(doblado) pasan por un tren de tres pares de cilindros estiradores y van a arrollarse a un bote
giratorio como en las cardas.

Después del peinado, las cintas se someten a varios pasos de manuar, para ir luego a las
mecheras donde por primera vez se arrollan en bobinas.

28. Explique cómo y con qué propósito se realiza el encanillado.


Las canilleras, canilladoras o máquinas de encanillar- que forman canillas para las lanzaderas-
constan de:
•Aspe para las madejas (a la derecha de la figura 77), o de fileta portacarretes o portabobinas (a
la izquierda), de la varilla de vidrio sobre la cual se dobla el hilo, del parahilos (que al romperse el
hilo, cae y para el huso), del guía-hilos cuyo movimiento ascendente y descendente arrolla el
hilo, del huso sobre el cual se arrolla el hilo que constituirá la canilla, del portamanguitos que
comunica a los manguitos su movimiento de rotación (por ruedas dentadas) movimiento que a
su vez se comunica al huso.

29. Explique que es el escaldado, qué objetivos tiene y de que maneras se lo puede realizar.

Su objetivo es eliminar las enzimas de las frutas, ablandar la fruta y permite


eliminar el peligro de la fermentación y disminuir el tiempo de remojo.

Corresponde a un tratamiento térmico para acondicionar las materias primas.


Para ello se usa preferentemente vapor que agua caliente, debido
principalmente a la pérdida de sólidos solubles, como las vitaminas
hidrosolubles.

Se prefiere el escaldado con agua cuando ha habido pelado químico.


En el caso de la inmersión del producto en H20 a 95 ºC por un tiempo variable,
la temperatura aplicada y el tiempo de duración dependen de la especie, de su
estado de madurez y de su tamaño.

La forma más común de realizar este tratamiento es sumergiendo las frutas u


hortalizas contenidas en una bolsa o canasto en un baño de agua hirviendo o en
una olla que tenga una pequeña porción de agua formando una atmósfera de
vapor saturado a alta temperatura. En un sistema mecanizado se puede emplear
un túnel de vapor con cinta continua o cadena transportadora que se sumerge
en un baño de agua caliente. En ambos casos se usa un juego de duchas de
agua para el enfriamiento.

30. ¿De qué depende la cantidad de lizos que requiere para fabricar un tejido?
Ahora bien, para poder efectuar el tisaje en buenas condiciones, es necesario que las mallas no
queden excesivamente apretadas en los lizos, es decir, que habrá una densidad límite la que no
será conveniente sobrepasar; dicha densidad dependerá del diámetro del hilo y del tipo de
malla; pero en términos generales y de manera aproximada podrá aceptarse el siguiente valor :
• Densidad Máxima de Mallas = K*√Nm = K* [31,6/√Nº tex]
•K es un coeficiente cuyo valor puede tomarse según la fibra (los valores mayores, corresponden
al hilo más fino)
31. Hallar el número de resultante de un hilo, formado por dos hilos de algodón, siendo uno de
ellos 24/2 Tex y el otro Ne 36/2 Tex. ¿Qué título le corresponde al hilo retorcido resultante
expresado en Nm?
32. Explique cómo se consigue la inarrugabilidad de un tejido.
INARRUGABLE:
Este acabado trata de proporcionar al tejido facilidad para recuperar su estado físico inicial.
Las fibras poseen zonas amorfas y cristalinas que le dan características diferentes. Las amorfas
confieren a la fibra deformación elástica, con lo que al aplicar una tensión se recupera la posición
inicial; en cambio, las zonas cristalinas dan a la fibra características plásticas, es decir que no se
recupera la posición inicial.
El tratamiento inarrugable varía según el tipo de fibras al que vaya dirigido, puesto que se
pueden obtener resultados muy dispares. En el algodón se pierde resistencia, en cambio en la
fibrana se gana; esto es debido a que el algodón posee solo de un 10 a un 20% de zona amorfa,
y la fibrana en cambio del 40 al 50%. Para que el algodón no pierda tanta resistencia al
proporcionarle dicho acabado, se merceriza o caustifica el tejido aumentando la zona amorfa del
algodón.
El proceso que se sigue para darle al tejido este acabado es el siguiente:
- Doble impregnación en foulard y escurrido a presión elevada.
- Secado suave para evitar el endurecimiento de la resina.
- Condensación de la resina.
- Lavado con detergente no iónico.
33. Explique qué es y para que se utiliza el foulard.
El foulardado consiste en impregnar un textil en una solución química y escurrirlo
posteriormente por presión entre cilindros. Si se trata de una solución tintórea, el colorante
queda aprisionado entre el textil, escurriéndose el líquido que lo contenía. Si la solución tintórea
tiene afinidad por el textil que procesamos, esta primera operación habrá efectuado una buena
impregnación con una distribución uniforme del colorante; pero si esa afinidad entre colorante y
fibra no existe, la distribución será tan irregular que no hará aconsejable este método.

Los elementos esenciales del FOULAR son:


cilindros de enrollamiento y de recogida del textil
guías de conducción hacia el baño
la pastera: dispositivo donde se da la impregnación
los cilindros exprimidores del textil una vez impregnado en la pastera
Las pasteras deben tener dimensiones adecuadas para acoger el mínimo indispensable de
solución tintórea y que ésta se renueve constantemente, de forma automática, manteniendo
siempre invariable su concentración y todas las demás constantes de presión, temperatura, etc.
La buena impregnación en la pastera depende, en primer lugar de la afinidad entre colorante y
textil; pero también de la solución en sí, puesto que ella transporta el colorante a la fibra o
tejido. Las fuerzas tensoactivas entre solución y textil condicionan la rapidez y efectividad de la
impregnación; por ello es corriente que a la solución tintórea se añadan productos humectantes.

34. Que objeto tiene y como se efectúa el cardado?


Constituye el último paso de limpieza: Separa las fibras cortas, muertas y abotonadas, limpia el
material y paraleliza las fibras

Las cardas (instrumentos con púas) tienen por objeto dejar enteramente sueltas (separadas
entre sí) las fibras. Su alimentación es la napa o guata de batanes y produce un velo que antes de
salir de la máquina es convertido en cinta y arrollado en un bote giratorio.

Las fibras se liberan unas de otras debido al rozamiento que tienen en su recorrido por la
máquina, con superficies cada vez más rugosas constituidas por las guarniciones de púas que
revisten los órganos de trabajo de la máquina (que son esencialmente, el tambor y los
chapones).

Ley fundamental de su funcionamiento: “Las fibras son arrastradas, siempre, por el órgano de
superficie más rugosa”.
Referencias de la figura de la máquina:

1 Cilindro tomador (arranca las fibras)


2 Tambor principal (sustrae las fibras del cilindro tomador)
3 Chapones (cadena de reglas de sección perpendicular, revestidas de guarnición o cinta
de carda)
4 Cilindro peinador o llevador
5 Mesa pulimentada
6 Peine oscilante o batidor

La tela o napa entra en la máquina al desarrollarse del rollo que la alimenta, apoyado sobre un
cilindro acanalado que gira a velocidad conveniente, pasa sobre una mesa pulimentada (5) y es
arrastrada por el cilindro de alimentación que hay en el borde de la mesa. Allí las fibras son
arrancadas por el cilindro tomador (1), del cual a su vez las sustrae el tambor principal (2). Entre
las superficies de púas de éste y de los chapones (3), las fibras experimentan una especie de
peinado que las paraleliza.

Del tambor (2) son extraídas por el cilindro peinador o llevador (4), del cual se desprenden las
fibras debido a la percusión del batidor o peine oscilante (6), formando un velo homogéneo. Este
velo es reducido a cinta al pasar por un embudo condensador, cinta que va arrollándose dentro
de un bote giratorio.

35. Explique qué procedimientos generales existen para teñir una fibra textil, y en qué consisten
estos.
El lavado, blanqueo y teñido de hilos se puede hacer en las mismas husadas de las máquinas de
hilar, o bien se devana en madejas, bobinas de plegado cruzado, o en carretes de urdimbre
perforados. Los aparatos de teñir y de blanquear han de prestarse a invertir la circulación del
baño.

Primero se chamusca el hilo, se preparan madejas y se lleva a la mercerizadora y luego de este


proceso se llevan las madejas al teñido. También se puede teñir en forma de urdimbre (si se
trata de urdimbre) ó en conos perforados dispuestos en portaconos, haciendo pasar el baño por
la masa de hilo desde afuera hacia dentro y viceversa. Luego se prepara el hilado en carretes
colocando el hilo en forma paralela; por último se procede al secado con aire caliente, ó puede
también hacerse a presión ambiente y secado al vacío (método moderno).

Tintura en madejas: En las máquinas de teñir en madejas puede moverse la solución de


colorante ó la solución de colorante y el material a teñir. En estas máquinas las madejas se
cuelgan de un soporte horizontal y debe proporcionarse entre las madejas una circulación
uniforme de solución de colorante para obtener una buena igualación.
Las máquinas empleadas para la tintura de madejas pueden ser del TIPO I como del TIPO III.
TIPO I
Máquinas con la fibra a tintar estática y la solución de colorante en movimiento.
TIPO III
Máquinas en las que textil y solución están en movimiento durante el proceso tintóreo.

36. Calcular el título de hilo que deberá emplearse para obtener un tejido de algodón, cuyas
características deberán ser:
150grs/mt2
Densidad urdimbre: 36hilos/cm
Cu: 5%
Densidad de trama: 38 pasadas/cm
Ct: 6%
37. Determine el título de un hilado 35/2 Tex en Nm y Ne.
38. Calcule la producción de un telar cuya velocidad de inserción de trama es de 750m/min., si la
densidad de trama en la tela es de 30 pasadas por pulgada y el ancho del tejido acabado es de
2,5m.
39. Explique en que consiste el decatizado.
DECATIZADO
Proceso mecánico a base de vapor, que desarrolla tacto y volumen Reparte de un modo
uniforme el apresto, tratando el tejido por vapor en un autoclave.
40. En relación al proceso de fabricación, cual es la diferencia sustancial entre los sistemas open
end y de continuas de anillos Y en relación al tipo de hilado?

HILATURA OPEN END


Esta operación tiene por objeto convertir las cintas de manuar en hilo por medio de un estiraje
final y torsión definitiva a los hilos en las continuas de rotores.
CONTÍNUA DE HILAR
El hilado propiamente dicho se obtiene mediante máquinas de hilar continuas (continuas de
anillos) o mediante máquinas intermitentes (selfactinas).
Las bobinas con mecha se cargan en las filetas de las continuas de hilar, donde se le da el último
estiraje y después torsión para fijar las fibras en su posición definitiva, uniéndolas entre sí para
formar el hilado.
41. Explique: Indique los tipos de ligamentos del tejido plano.
Tejidos Simples Están formados por una Urdimbre y una Trama.
Tejidos Compuestos
Están formados por dos urdimbres y una trama, o por una urdimbre y dos tramas.
Tejidos a Dos Caras (Doble faz) : Pueden ser por Urdimbre o por Trama.
Dobles Telas (Dos urdimbres, dos tramas).
Triples Telas (Tres urdimbres, tres tramas).
Múltiples
Mixtos

Tejidos Especiales
Son aquellos que necesitan mecanismos, disposiciones y acabados especiales para poderlos
fabricar.
Existen otras clasificaciones de los Tejidos, como pueden ser: - Según su peso (Tejidos Livianos,
Tejidos Semi-pesados, Tejidos Pesados).
Nota: Al estudio del enlace o ligadura de las dos series -urdimbre y trama-, el efecto
visual que producen en el tejido cada una de éstas combinaciones, al arte de componer
ligamentos y dibujos para la textura, la aplicación CAD en Tejidos y el modo de
conseguirlo en el telar, se le denomina "Técnica del Ligamento" o Teoría de Tejidos.
42. Explique: Que son los tejidos de punto.+
TEJIDO DE PUNTO
Formado por un solo hilo o serie de hilos. Se elaboran en telares circulares u otros, utilizando
agujas para entrelazar los hilos.
Los tejidos de punto pueden ser:
• Por trama o jersey simple
• Por urdimbre
Existen tejidos que están constituidos por un solo hilo que se enlaza consigo mismo, formando
malla; como el Género de Punto de Onda o de Recogida (Tejidos de Red, Ganchillo y Calceta, así
como los Géneros de Tricotosas).
Otros están formados por una serie de hilos, que se entrelazan unos con otros para la formación
de una hilera de mallas, es decir, del Género de Punto por Urdimbre.
43. Explique: ¿Qué es el curso de un ligamento?

LIGAMENTOS FUNDAMENTALES

Son aquellos que sirven para la formación de los demás. .

Los ligamentos fundamentales del tejido plano (de urdimbre y trama) son tres:

 Tafetán
 Sarga
 Raso o satén
Tafetán

Es el ligamento más simple, el más pequeño, el que más liga y el que más se emplea. Requiere
dos hilos y dos pasadas. Su enunciado es : 1e1

Sarga

Es el ligamento que le sigue al Tafetán, en cuanto a Curso, Ligado. Da efectos marcados de


diagonal -por ésta razón es mal llamado 'tejido diagonal'- con ángulo de 45º, relieve debido a las
bastas de urdimbre y unos surcos debidos a las bastas de trama.
Su enunciado general es : ne1 En donde n puede ser cualquier valor diferente de la unidad.
Si el exponente del enunciado es 1, la diagonal será hacia la derecha. Por el contrario, si el
coeficiente es 1, la diagonal será hacia la izquierda.

Fig. 4-2 (a, b, c)

(a) (b) (c)

x x

x x

x x

x x

Así la sarga más pequeña será la que tenga por enunciado: 2e1, que tendrá la diagonal hacia la
derecha; su curso estará compuesto de tres hilos y tres pasadas; siendo un ligamento ligero,
pues aunque no se indique, la base de evoluciones será: b.1, 2
Las sargas más empleadas son las más pequeñas, debido a su ligado o puntos de ligadura; es
decir, Sargas de 3, Sargas de 4, Sargas de 5, Sargas de 6.

La torsión de los hilos y las pasadas, tienen gran influencia en el aspecto de la Sarga y por ende
del tejido.
Cuando la Sarga es hacia la derecha -exponente 1-, los hilos deben de tener torsión S y las
pasadas torsión Z, para hacer que resalte la diagonal.
Así mismo, cuando la diagonal es hacia la izquierda -coeficiente 1- el hilo debe tener torsión Z y
la trama torsión S.

R a s o (Satín)

Es el tercer ligamento fundamental, liga menos que la Sarga, produce diagonales con ángulos
diferentes a la Sarga, su escalonado puede ser por urdimbre o por trama.

Su enunciado general es : nem Siendo las condiciones para n, m, las siguientes :

n, m : Han de ser diferentes de la unidad.

n, m : Han de ser diferentes entre sí.

n, m : Han de ser números primos entre sí.

De esta manera, se pueden formar un buen número de Rasos, pero ha de tenerse en


cuenta que, los más empleados son los de curso relativamente pequeño.

44. ¿Qué es el organdizado?


45. Explique qué es y cómo se forma la calada.
La tensión de la urdimbre varía al abrirse ésta para el paso de la lanzadera, pues entonces los
hilos, en vez de una línea recta, forman una línea quebrada de mayor desarrollo. Este exceso de
longitud para formar la calada tendrá que suministrarlo el enjulio, cobrándolo de nuevo al
cerrarse la urdimbre

Mecanismos de Formación de la Calada


La formación de la calada es un movimiento elemental del proceso de tejeduría, el cual permite
insertar el hilo de trama. La urdimbre queda dividida en dos series de hilos, la superior y la
inferior, dando formación a un cierto ángulo, denominado calada.
La calada puede formarse mediante tres clases de mecanismos:
Mecanismos de Excéntricas para hasta 14 lizos.
Maquinita de Lizos con mando mecánico para 12 a 20 lizos: y con mando electrónico para hasta
20 lizos.
Máquina Jacquard En las máquinas Jacquard, cada uno de los hilos de urdimbre evoluciona
independientemente de los demás.
En los mecanismos de excéntricas pueden emplearse hasta dos sistemas de ligamento, con un
máximo de 12 - 14 lizos.
Con las maquinitas de lizos, pueden emplearse toda la gama de Ligamentos Simples y
Compuestos, siendo de 28 el número máximo práctico de lizos.
En los mecanismos de excéntricas pueden emplearse hasta dos sistemas de ligamento, con un
máximo de 12 - 14 lizos.
Con las maquinitas de lizos, pueden emplearse toda la gama de Ligamentos, siendo de 28 el
número máximo práctico de lizos.
46. Describa en detalle el proceso para obtener la mecha a partir de la cinta de manuar.
La mechera estira y da ligera torsión a la cinta de manuar, para que resista el arrollamiento sobre
la bobina. Produce la mecha cuya torsión da cohesión a la fibra.

La mecha a diferencia del hilado, admite todavía estirado, mientras que el hilado no, pues para
darle la resistencia necesaria al hilo ha sido preciso darle la torsión máxima posible.

El trabajo de la mechera, puede efectuarse de dos modos: O bien (como es el caso del algodón),
la mecha desempeña una función pasiva (de modo que la máquina lo tuerce y lo arrolla en las
bobinas, sin que éstas contribuyan a dichas operaciones, y sin que sufra por lo tanto esfuerzo de
tracción); o bien contribuye de manera activa a ser elaborada sufriendo un esfuerzo de tracción
sobre el huso al ser guiado perpendicularmente a éste (haciendo girar uno de los órganos
necesarios para obtener la torsión o el devanado). Las mecheras trabajan con husos de aletas y
bobinas.

En el caso del algodón, dado que la fibra carece de fuerza para arrastrar a el órgano torcedor ó
devanador, para obtener la mecha, tanto la aleta como la bobina reciben movimiento de los
órganos transmisores de la máquina, y la mecha se desliza a lo largo de dichos órganos; en
cambio, para las fibras largas la mecha se forma por elaboración activa, recibiendo movimiento
de la máquina la aleta ó la bobina sólo, de modo que la bobina ó aleta, respectivamente, es
arrastrada por tracción de la mecha.
47. Explique los siguientes términos en la industria textil.
Numero inicial: expresa el grado de finura de la alimentación.
Numero resultante: define el grado de finura del producto.
Grado de estiraje: relación entre el número inicial y el resultante
Estirado o estiraje: Es el adelgazamiento de una masa de fibras, producido al resbalar una parte
de las fibras con respecto a las restantes que tenían su extremo en la misma sección transversal
que aquellas.
Doblado: consiste en la multiplicación de la alimentación, es decir, es la reunión de las cintas o
mechas iguales que se reúnen para formar un solo producto.
Mechón: es la estructura textil que se obtiene estirando de la masa de fibras, un haz de ellas,
superponiendo este sobre aquellas, estirando de nuevo y así sucesivamente.
Estirando sucesivamente el mechón, en varias veces, las fibras más largas, y viendo en qué
proporción entran a formar aquel las diferentes longitudes, se formara concepto de las
condiciones tecnológicas que para el hilado ofrece la masa de fibras examinada.
Cinta: producto cuyas fibras no han sido sometidas a torsión alguna.
Mecha: Producto cuyas fibras se hallan trabadas por una torsión débil, de modo que pueden
someterse a nuevo estirado en otra máquina.
Velo: es una estructura textil de gran anchura y espesor pequeño, con la apariencia de un velo,
en ella, las fibras se cruzan irregularmente.
Bobina: Es una husada de la cual no puede extraerse el producto arrollado (hilo, mecha), sino
haciendo girar aquella.
Canilla: Es una husada de la cual puede extraerse el producto arrollado sin que gire aquella, de
modo que, tirando del hilo por la punta de la canilla, sale sin que sean arrastradas las espiras que
hay debajo.
Madeja: Está constituida por una longitud de hilo devanado: su objeto es facilitar las
operaciones de teñido, mercerizado y apresto del hilo.
Hilo, Hilado: Es un producto cuya torsión es la máxima admisible, de tal modo que aumentando
el estirado rompería el hilo.
Torsión: Es el número de vueltas que se ha dado o se ha hecho girar un hilo (o una mecha), por
unidad de longitud. Está en razón inversa del diámetro del hilo.
T = k√N
Dónde:
T=Torsión (vuelta por metro)
K=Coeficiente de torsión (depende de la clase de fibra, de su finura y longitud)
N= Numero o título del hilo, referido al sistema métrico inverso.

48. ¿Qué es un troquillo y que longitud de hilo contiene una madeja?


49. Describa las propiedades de las fibras de algodón.
Longitud: Es el largo de la fibra, que define la finura y resistencia del hilado y limita la
numeración o titulo hilable.
Longitud media = 1 1/16” a 1 3/32” permite obtener Ne 30 a 408peinado de fibras).
Homogeneidad: Mide el porcentaje de fibras irregulares en relación a la longitud de fibra, según
Norma ASTM % uniformidad: 43 – 44%
Finura: mide la resistencia que ofrece un tapón de fibras de algodón, al paso de un flujo de aire
bajo condiciones estándar. Valor promedio: 3.5 a 4.5 microaire.
Tenacidad: Es la resistencia a la rotura de la fibra, está en relación directa con las calidades del
algodón, la tenacidad corresponde a la carga de rotura y viene dada de 1/8”. Los resultados se
miden en grs/Tex. Valor medio= 19 a 23 grs/Tex.
Resistencia y alargamiento: La resistencia se mide con el Presley en MPSI. Los valores medios
son de 75.8 – 81.7 MPSI según la Norma ASTM.
La elongación: Mide en % los alargamientos de la fibra en base a lecturas del Stelométro. Los
valores medios van de 7.83 – 8.17% Según Norma ASTM.
Color y brillo: Es una de las propiedades que define el grado. Los instrumentos miden
reflactancia (%) y grado de amarillento en el análisis de las muestras.
Madurez: Depende del momento en que se cosecha el algodón.
Grado de hilabilidad: Determina el título más alto que puede hilarse. Influye en ello la finura,
longitud y tenacidad.
Porciento de fibras cortas: Determina el porcentaje de fibras menores a ½” de longitud. El
método consiste en peinar las fibras.
50. Explique los mecanismos de inserción de la trama.
La inserción del hilo de trama en la calada se hace mediante un chorro de aire principal que sale
de la tobera y fluye sobre el hilo de trama.
•Otra variable resulta de acoplar varias toberas en serie. Funciona con tobera neumática
principal y toberas relevadoras. El empleo de toberas de relevo ordenadas por todo el ancho de
trabajo o largo de la calada forman en su función un chorro de aire movedizo que permite
insertar el hilo de trama a través de mayores anchuras.
•El hilo de trama se estira de una bobina cruzada instalada en el lado izquierdo del telar y se
introduce en un acumulador de trama, en donde se dimensiona el hilo a la longitud necesaria
para la inserción.
•Las toberas tienen forma de agujas huecas o como parte integrante de la calada.
El aire necesario para el proceso se aspira fuera de la sala de tisaje, luego se filtra y, según el
número de telares, se comprime mediante uno o más compresores y en forma de aire
comprimido se suministra mediante conductos (canales conductores del chorro de aire) a las
toberas de los telares, que pueden ser monotoberas y/o de toberas de relevo.
Máquina de tejer con Proyectil
•La inserción de trama se hace mediante un proyectil (impulsado por una barra de torsión) y
que tiene forma asimétrica y que gira 180 grados después de cada inserción para volver a su
posición de lanzamiento.
•El giro se efectúa en unos discos rotativos que reciben el proyectil después de cada inserción y
lo giran.
•El hilo se inserta en la calada por ambos lados. La calada se forma mediante una ratiera que
mueve 18 lizos ó mediante máquina Jacquard.
•La densidad de trama se puede graduar entre 6 y 60 hilos/cm.
Máquinas de tejer con pinzas
• Son telares rectilíneos en los que la trama se inserta en la calada por medio de pinzas hechas
de aleaciones de acero o materiales sintéticos reforzados con fibras químicas.
• Se pueden distinguir dos tipos:
• Telares con pinzas que insertan desde un lado
• Telares con pinzas que insertan desde ambos lados: La transferencia del hilo de trama se
efectúa en el centro de la calada.
• En las máquinas de tejer con pinzas, la inserción de la trama se realiza según la ilustración
siguiente:

51. En que consiste el remetido y el anudado


Anudado
Caso de que se repita el mismo remetido (cuando se va a continuar fabricando la misma tela),
se efectúa la operación de anudado, es decir, unir o empalmar uno a uno -mediante un simple
nudo- los hilos de la urdimbre del enjulio que va al telar, cuando se están terminando, con
aquellos cabos o extremos iníciales de un nuevo plegador.
Esta operación de anudado, puede realizarse en el mismo telar, especialmente cuando el
número de lizos es considerable, y su nuevo montaje y afinado podría exigir un tiempo notable.
Para ello, se usan las máquinas automáticas de anudar; que mediante mecanismos apropiados
para la obtención del nudo, consigue mayores rendimientos horarios comparados con los de
obtención manual, ya que puede llegar a una producción horaria de 36.000 nudos
aproximadamente, según la resistencia de la materia.
Existen pequeñas máquinas anudadoras a mano, en base a que los cabos de los dos hilos se
presenten próximos y paralelos.
52. ¿Cómo se clasifican los tejidos textiles, animales y cuáles son las características de cada una de
ellas?
53. Describir el proceso de pabilado y las funciones que cumplen.
54. ¿En qué consiste las siguientes operaciones de acabado?
Apresto químico: Consiste en impregnar el tejido de sustancias y materias que le den
cuerpo, lo ablanden, lo tiñan o lo hagan impermeable. Se efectúa sobre todo, con
calandrias de aprestar o foulards que constan esencialmente de:

Mecanismo de extender el tejido, “barca” que contiene el apresto (por donde pasa la
tela), rodillos (cilindros) y aparato de arrollar. Los rodillos o cilindros se pueden
disponer oblicuamente u horizontalmente.

Pero muchas veces, en lugar de emplear materias adhesivas, se emplean materias


grasas para darles suavidad, o materias céreas para darles brillo.

Estampado: Consiste en impregnar la tela con colorantes de tal manera que se


obtengan figuras bajo las guías de un molde.

La tintura o coloración es local, en determinadas zonas. El estampado se emplea en


hilos y tejidos. Es la técnica de la tintura por zonas, por deposición de la tintura y
posterior vaporizado.

Según el punto de vista tintóreo, los procedimientos de estampación se clasifican


en:

 Directo : Deposición directa del color sobre el textil


 Por Corrosión: Deposición de un reductor o un oxidante en los puntos
donde se haya de obtener un blanco; puede añadirse un color cualquiera en
la zona que quedará en blanco para obtener una corrosión coloreada.
 Por Reserva: Deposición de cera donde no interese que la tintura actúe
sobre el textil.

Desde el punto de vista mecánico, los procedimientos de estampación se clasifican


en:

 A la Lionesa (Tamiz)
 Con Cilindros
 Mixta (Tamiz y Cilindros)
 Transferencia
Decatizado: Proceso mecánico a base de vapor, que desarrolla tacto y volumen
Reparte de un modo uniforme el apresto, tratando el tejido por vapor en un
autoclave.

55. ¿En qué consisten las siguientes máquinas de tejer y que particularidades tienen?
Telares Jacquard: Se emplean para fabricar tejidos con figuras. Jacquard es el cerebro
electrónico que comanda el movimiento de los hilos y se puede programar para obtener
dibujos en los tejidos.
Máquina de tejer con toberas de aire: La inserción del hilo de trama en la calada se hace
mediante un chorro de aire principal que sale de la tobera y fluye sobre el hilo de la trama.
Otra variable resulta de acopilar varias toberas en serie. Funciona como tobera neumática
principal y toberas relevadoras. El empleo de toberas de relevo ordenadas por todo el ancho
de trabajo o de largo de la calada en su función de aire movedizo que permite insertar el hilo
de trama a través de mayores anchuras.
El hilo de trama se estira de una bobina cruzada instalada en el lado izquierdo del telar y se
introduce en un acumulador de trama, en donde se dimensiona el hilo a la longitud necesaria
para la inserción.
Las toberas tienen forma de agujas hueca o como parte integrada de la calada.
Máquina de tejer con proyectil: La inserción de trama se hace mediante un proyectil
(impulsado mediante un barra de torsión) y que tiene forma asimétrica y que gira 180° después
de cada inserción para volver a su posición de lanzamiento.
El giro se efectúa en unos discos rotativos que reciben el proyectil después de cada inserción y
lo giran. El hilo se inserta en la calada por ambos lados. La calada se forma mediante una
ratiera que mueve 18 lizos o mediante máquina de Jacquard. La densidad de trama se puede
graduar entre 6 y 60 hilos/cm.

56. ¿Cuál es la diferencia sustancial entre los sistemas open-end y de continuas anillos?
57. Indique que factores influyen en la calidad del proceso de Peinado y Mercerizado.
58. Indique cuales son los órganos de trabajo de una mechera para la formación de la mecha.
59. ¿Qué importancia tiene la longitud de una fibra textil en la elaboración de la mecha? Explique
el caso específico de la fibra de algodón.
Es le largo de fibra, que define la finura y resistencia del hilado y limita la numeración o título
hilable. Longitud media = 1 1/16” a 1 3/32” permite obtener Ne 30 a 40 (peinando las fibras)
60. De acuerdo a la ecuación de wiegand explique qué factor se debe controlar para mejorar el
agotamient5o de los baños del curtido al cromo.

El agotamiento del baño se puede mejorar mediante el ajuste de los siguientes factores:
Aumento del tiempo de rotación
Control y/o reducción de la relación de baño
Incremento de la basicidad (valor pH)
Incremento de la temperatura
La fórmula permite calcular modificaciones de los factores o parámetros para mejorar el
agotamiento de los baños de cromo. Las condiciones de validez de lo anterior sólo son
aplicables al proceso de curtido cromo clásico

FRUTAS Y HORTALIZAS

1. ¿Qué es la inversión del azúcar?


Si la inversión es escasa el azúcar se cristaliza, y si la inversión es excesiva se produce la
granulación de la glucosa con oscurecimiento del producto y pérdida de aromas.
2. Haga la interpretación del grafico de siguiente:
El nivel correcto de acidez es muy importante para obtener un gel de buena consistencia. El
sabor de algunos productos a base de frutas se resalta si se aumenta ligeramente el grado de
acidez, lo que los hace más aceptables para el consumidor. El nivel de acidez normalmente se
controla añadiendo ácido cítrico, ya sea en polvo o en jugo de limón.

Se corrige la acidez de las frutas con un pH elevado:


Agregando jugo de limón o de lima
Agregando ácido cítrico (o tartárico o acético) en forma sólida o anhidra.
El pH óptimo varía entre 2.9 y 3.3. Si la acidez final es demasiado fuerte, pueden presentarse los
inconvenientes siguientes: Gelificación muy rápida, inversión de la sacarosa excesiva (riesgo de
cristalización de la glucosa) y alteración del sabor del producto final. Si la acidez final es
demasiado débil, la gelificación no se producirá correctamente. El ácido debe agregarse al final
de la cocción porque la temperatura de la mezcla debe ser suficientemente elevada para que el
gel sea homogéneo.
La gelificación está ligada a la acidez activa (pH) que difiere de la acidez titulable o total.
La acidez ayuda la inversión del azúcar.
El ácido se agrega al final de la cocción para crear las condiciones para la gelificación. Según se
puede observar en el gráfico 4:
3. Explique el comportamiento fisiológico de frutas y hortalizas antes y después de su cosecha.
Mientras la fruta está unida a la planta madre, se encuentra en el tejido de la planta además del
N2 y O2, anhídrido carbónico, que es un producto resultante de la respiración de la fruta. La
concentración de CO2 en el tejido según el tipo de fruta y su tamaño está en el orden del 2 al 6 %
y en casos excepcionales sobrepasa el 10 %. El contenido de oxígeno es bastante mas bajo.
• De una manera parecida al fenómeno del almacenamiento en atmósfera controlada, la
atmósfera interna modificada de la fruta en comparación con el aire, produce una desaceleración
del proceso de maduración. Por esta razón las frutas se pueden mantener por largo tiempo en los
árboles o plantas sin que se sobremaduren.
• La concentración de etileno en este mismo caso oscila entre 0,1 y 1.000 p.p.m. pero debido a la
atmósfera modificada se mantiene inactivo no acelerando el proceso de maduración.
• Cuando una fruta o legumbre se separa de la planta, no recibe más agua ni nutriente y la
fotosíntesis cesa, pero prosigue la respiración del tejido, así como otras diversas reacciones
enzimáticas y cambios naturales en el fruto. Los productos agrícolas una vez cosechados
sobreviven a expensas de sus reservas almacenadas. Al recolectar la fruta interrumpiendo el flujo
de la savia se genera un intercambio veloz de los gases con el exterior y por lo tanto el contenido
interno de oxígeno sube a aproximadamente el 20 %; el efecto del CO2 se limita y se acelera
rápidamente el metabolismo de la fruta consumiendo azúcares produciendo una cantidad mayor
de calor y expeliendo CO2 que se disuelve en el aire sin lograr concentraciones que puedan
desacelerar el metabolismo; en este momento empieza una eliminación enzimática acelerada de
la clorofila.
• Asimismo se presenta una liberación masiva de etileno que estimula adicionalmente el proceso
de maduración; esta activación metabólica promueve un aumento en la síntesis del etileno.
Mientras mayor sea la producción de etileno, más rápidamente se presenta en las frutas el
climaterio respiratorio. Cuando la fruta ha iniciado su climaterio no se le puede frenar su
metabolismo de una manera significativa y por lo tanto no se la puede conservar
suficientemente. Intentos por acelerar el metabolismo a nivel de valores preclimatéricos han
llevado a la fruta a una madurez falsa, o sea, le da coloración pero internamente la fruta no
puede consumirse.
• Las frutas climatéricas poseen un alto contenido de almidón que convierten en azúcar y por lo
tanto maduran después de ser recolectadas; las principales son: Manzana, palta, papaya,
maracuyá, durazno, pera, ciruela y tomate. Las principales frutas no climatéricas deben dejarse
madurar en la planta, y la intensidad de respiración disminuye con la madurez; entre éstas se
tienen: Cereza, uva, limón, melón, naranja, piña y frutilla.
• Estos dos grupos se diferencian sobre todo en su comportamiento de maduración. Por ejemplo,
una piña después de ser cosechada no madura y se mantiene ácida; por lo tanto se recomienda
recolectarla con un grado de madurez entre el 75 y el 100 % (totalmente madura), para lograr su
mejor color y sabor.
4. Sin utilizar tablas, determine las cantidades de azúcar y de frutas que se deben utilizar, así
como la cantidad de agua a evaporar durante la cocción - concentración, para elaborar 100kg
de un dulce que tenga 65°Brix empleando frutas de 8 y 16°Brix respectivamente.

5. Explique en que consiste un túnel para el secado de frutas y hortalizas.


Túneles de secado
Son secadores semi-continuos que comportan el uso de bandejas acopladas a transportadores.
Estas unidades pasan al túnel, que normalmente tiene una sección transversal rectangular, a
través del cual se proyecta el aire. Se emplean distintos niveles o zonas de temperatura. El flujo
de aire en el túnel puede discurrir en la misma dirección (flujo paralelo o en co-corriente) ó bien
en dirección opuesta (flujo a contracorriente) en relación a la del producto. Con el primero, el
aire a la temperatura más alta (inicial) contacta con el producto frío y húmedo y ambos terminan
a la misma temperatura aproximadamente; mientras con el último, el aire más caliente contacta
con el producto más seco. En el sistema de flujo paralelo no se pueden conseguir bajos niveles
de humedad, en relación con la longitud del túnel, y por consiguiente es necesario un secado
final, pero tiene la ventaja de obtener productos más tersos que con el sistema de flujo en
contracorriente. Lo ideal sería tener una combinación de ambos sistemas.
6. Para elaborar un dulce de frutas se empleó 76kg de azúcar. Determine las cantidades de
pectina grados 20 y 150 respectivamente, que se deben añadir al producto para obtener
gelificacion.

Grado 150 100 80 40 20 10 5

150 1.000 1.500 1.875 3.750 7.500 15.000 30.000

100 0.670 1.000 1.250 2.500 5.000 10.000 20.000

80 0.535 0.800 1.000 1.780 4.000 8.000 16.000

40 0.265 0.375 0.500 1.000 2.885 4.000 8.000

20 0.130 0.200 0.250 0.500 1.000 2.000 4.000

10 0.065 0.100 0.125 0.250 0.500 1.000 2.000

5 0.035 0.050 0.060 0.125 0.250 0.500 1.000


7. ¿En qué consisten los secadores de bandeja parta frutas y hortalizas?
Secadores de bandejas
El sistema consta de bandejas rectangulares en las que se extiende el producto en capa fina y
hacer pasar aire,
El diseño de los secadores de bandeja debe conseguir la recirculación económica del aire para
mantener uniforme la temperatura y controlar la humedad, Los diseños más simples consisten
en un sistema de rejillas colocadas una sobre otra en una cabina. Estas se cargan y descargan a
mano El aire puede ser calentado haciéndolo pasar por tubos finos calentados por vapor. Pueden
emplearse equipos para la manipulación mecánica de las bandejas. La eficiencia de la operación
depende de la uniformidad de la distribución de las partículas del alimento sobre las bandejas.
8. Explique que es un secador solar indirecto. De qué elementos consta.

b. Secadores Indirectos

Los secadores indirectos funcionan según el principio siguiente:

El aire, precalentado en un captador solar, es transferido hacia un ambiente de secado para


efectuar la deshidratación de las frutas. El captador no está acoplado al ambiente de secado.
Los secadores indirectos se construyen de modo que la radiación solar es recogida por un
dispositivo. Este colector solar consiste en una caja poco profunda con interiores pintados de
negro y un panel de vidrio en la parte superior. El aire caliente así recogido asciende a través de
un recipiente que contiene de cuatro a seis bandejas apiladas en las que se carga el producto a
secar.

El sistema más utilizado para el aprovechamiento de la energía solar es el colector o captador


que es un dispositivo que absorbe la radiación solar y la transmite a un fluido, de modo que éste
aumente sensiblemente su temperatura. Según el rendimiento térmico que se desea obtener, se
utilizan colectores planos o de concentración.

El colector plano está formado por una caja recubierta de material aislante cuya parte superior
es de vidrio transparente. En su interior se sitúa una placa absorbente de color negro que
contiene conductos también pintados de negro, por los que circula el fluido encargado de
absorber el calor. En concreto, el captador consta de tres partes:

• Superficie transparente (vidrio o plástico) que deja pasar a los rayos solares incidentes.
• Superficie absorbente situada detrás del vidrio, y dejando un espacio para la circulación
del aire, de color generalmente oscuro y constituida de paja de arroz, viruta, tubos soldados
sobre calamina negra, etc.
• Una caja aislante (lana de vidrio, viruta, aglomerado, concreto celular, plastoform, etc.)
que constituye el fondo y los lados del captador solar y que limita las pérdidas de calor. Las
paredes del captador deben tener orificios para permitir la circulación del aire.

9. Explique en qué consiste y como se efectúa la liofilización.

La técnica se aplica a las frutas congeladas, y se basa en el principio físico de que bajo
condiciones de vacío el agua se evapora del hielo sin que éste se derrita El cambio de estado del
agua directo a gas se llama sublimación. El producto congelado se pone en contacto con placas
calentadas. El cambio de estado de hielo a gas va acompañado de una absorción de calor
(reacción endotérmica), por esta razón el producto en contacto con la placa relativamente
caliente queda en estado congelado.

La deshidratación se efectúa en armarios al vacío. En una 1ra. Fase, las placas se calientan a una
temperatura de 15 oC y se sublima aproximadamente un 90 % del hielo; luego en la 2da, se eleva
la temperatura de las placas a 40 oC para sublimar el hielo restante. El procedimiento tiene una
duración de 5 a 10 horas, reduciendo la humedad hasta un nivel de 1%.

Debido a que el producto permanece rígido durante la sublimación, se obtiene una estructura
porosa y esponjosa con el mismo volumen que el producto fresco. Esta estructura resulta en una
rehidratación rápida. Este método se emplea para productos con colores y sabores delicados,
como fresas y champiñones; además se emplea en la elaboración de café instantáneo.
10. Se desea preparar mermelada a partir de 100kg de una fruta que contiene una concentración
de azúcar de 15°Brix. El rendimiento industrial de la fruta es de 62% y se prepara la mermelada
con toda la pulpa disponible. Calcular los kilogramos de mermelada de 65°Brix que se
obtendrán.
11. Explique qué es y como está constituido un captador solar.
El secado solar propiamente dicho emplea sistema de captación de la energía solar para reducir
el tiempo del proceso y obtener productos de calidad con un secado homogéneo y que garantice
preservar las cualidades nutritivas del producto, evitando las pérdidas de vitaminas,
fermentaciones y otros fenómenos que alteran la calidad de la producción.
Este método de secado comprende un dispositivo de captación de la energía que permite un
calentamiento más rápido del aire y favorece un secado homogéneo.

12. ¿Qué es la sindresis?


13. ¿Qué consecuencias origina una cocción muy prolongada en la elaboración de jaleas, dulces y
mermeladas.
La cocción prolongada provoca los inconvenientes siguientes:
 Degradación de las pectinas (mala gelificación)
 Inversión excesiva y riesgo de cristalización de la glucosa que dará una impresión de arena en
el producto
 Caramelización de los azucares, pérdida del sabor a fruta, oscurecimiento del producto,
pérdida de aromas y de vitaminas
 Gasto excesivo de energía
 Concepto de "Actividad de agua" en los alimentos.
Concepto de “actividad de agua”
Actividad de agua (aw) es el agua presente en un producto. Es la relación entre la presión parcial
del vapor de agua sobre una solución en relación a aquella como solvente (agua). El agua pura
tiene una aw de 1,00 y la mayoría de los alimentos se alteran rápidamente por encima de 0,8. A
niveles de aw del orden de 0,75 – 0,70 la velocidad de crecimiento de los mohos es tal que el
producto se podrá almacenar varias semanas, y por debajo de 0,65 durante largos períodos. Los
mohos y las levaduras pueden crecer , con valores de aw de 0,61 pero la mayoría de los mohos
se desarrollan a aw que oscilan entre 0,93 y 0,70; por otra parte las bacterias no crecen por
debajo de 0,90 salvo algunos cocos que se desarrollan por debajo de valores de 0,85. Los valores
típicos de aw para frutas desecadas son de 0,70 a 0,60. y para hortalizas 0,20. La actividad de
agua puede alterarse controlando la cantidad de sólidos (azúcar o sal, p. ej.) en la solución lo que
significa que pueden desarrollarse métodos alternativos basados en la transferencia de la
humedad entre los distintos componentes.
14. Explique que es la pectina y el procedimiento para su obtención.
Es una sustancia de naturaleza proteica, de fórmula compleja y componente importante de las
paredes celulares en algunos frutos, como en la capa blanca de la naranja y del limón. Se obtiene
a partir de la cáscara de éste por tratamiento con HCl y extracción con etanol. Es el nombre
genérico de polisacáridos complejos, de peso molecular elevado y estructura semejante a
algunos hidratos de carbono, que se encuentran en frutos cítricos, manzanas, etc.

La pectina se extrae de las manzanas con las siguientes operaciones:

– Triturar la fruta
– Prensar la masa triturada
– Filtrar el jugo obtenido
– El residuo del prensado se introduce en pailas provistas de un serpentín de vapor. Se
adiciona el doble de su peso de agua. El conjunto se deja remojar durante varias horas.
Luego se agregan 200 grs. de ácido tartárico por cada 100 kg. del residuo. La mezcla se
deja hervir por unos 30 minutos.
– El líquido se escurre por prensado.
– El líquido recuperado se mezcla con el anterior. Se le agrega 1% de carbón activado para
decolorarlo.
– La mezcla se filtra, y el líquido se adiciona al jugo obtenido en la primera filtración
– El líquido se concentra por cocción al vacío, en la paila, hasta alcanzar una
concentración del 4-5%.

15. Sin hacer uso de tablas, determine las cantidades de frutas y de azúcar a utilizar y el agua que
se debe evaporar para elaborar 100kg de una mermelada que tenga 67% de materia seca, a
partir de frutas que tengan 18% y 11% de materia seca, respectivamente.
16. ¿Qué es y cómo se realiza la post-maduración?
Se realiza al terminar el almacenamiento para uniformar la pigmentación externa de las frutas y
ablandar los tejidos.
La operación puede ser natural, si se realiza en almacenes a temperatura ambiente; y controlada
si la maduración se realiza bajo condiciones de temperatura, humedad y composición de la
atmósfera, adaptadas a las exigencias del producto.
La maduración controlada permite obtener en pocos días el producto en condiciones óptimas
para su elaboración. Se lleva a cabo en cuartos herméticos provistos de sistemas de ventilación,
refrigeración y calefacción. La calefacción permite aumentar la temperatura del producto en el
momento oportuno. Este aumento debe ser gradual de 1 ºC por hora. La refrigeración permite
bajar la temperatura rápidamente a partir de un cierto punto de maduración para mantener la
dureza, color y sabor de algunos productos.
El % de CO2 se debe mantener por debajo del 1% para que no obstaculice el proceso de
maduración. El O2 en una concentración del 50% es el principal activador de los procesos de
maduración.
17. Explique en qué casos y porque se emplean las pectinas de gelitificacion lenta y gelitificacion
rápida.
 Pectinas de gelificación media y rápida: Para elaborar mermeladas destinadas
a envases pequeños (máximo de 1 kg), se utilizan en el caso de los dulces
para favorecer una gelificación precoz y evitar así que las frutas se vuelvan a
la superficie del dulce.
 Pectinas de gelificación lenta: Se utilizan en el caso de que el envasado se
haga a temperatura baja (esto evitará la caramelización o una inversión
excesiva del azúcar). Se emplea para mermeladas y geles en general, y para
envasado del producto en recipientes de grandes dimensiones. (En este caso
es indispensable enfriar la masa a 70-75 ºC antes del llenado.

18. La elección de la pectina a emplear depende de las características del producto que se desea
obtener. Las recomendaciones de uso son las siguientes:
 Pectinas de gelificación media y rápida: Para elaborar mermeladas destinadas
a envases pequeños (máximo de 1 kg), se utilizan en el caso de los dulces
para favorecer una gelificación precoz y evitar así que las frutas se vuelvan a
la superficie del dulce.
 Pectinas de gelificación lenta: Se utilizan en el caso de que el envasado se
haga a temperatura baja (esto evitará la caramelización o una inversión
excesiva del azúcar). Se emplea para mermeladas y geles en general, y para
envasado del producto en recipientes de grandes dimensiones. (En este caso
es indispensable enfriar la masa a 70-75 ºC antes del llenado.
19. Explique en qué casos y porque se emplean las pectinas de gelitificacion lenta y gelitificacion
rápida.
La elección de la pectina a emplear depende de las características del producto que se desea
obtener. Las recomendaciones de uso son las siguientes:
Pectinas de gelificación media y rápida: Para elaborar mermeladas destinadas a envases
pequeños (máximo de 1 kg), se utilizan en el caso de los dulces para favorecer una gelificación
precoz y evitar así que las frutas se vuelvan a la superficie del dulce.
Pectinas de gelificación lenta: Se utilizan en el caso de que el envasado se haga a temperatura
baja (esto evitará la caramelización o una inversión excesiva del azúcar). Se emplea para
mermeladas y geles en general, y para envasado del producto en recipientes de grandes
dimensiones. (En este caso es indispensable enfriar la masa a 70-75 ºC antes del llenado
20. Explique en qué casos y porque se emplean las pectinas de gelitificacion lenta y gelitificacion
rápida.
La elección de la pectina a emplear depende de las características del producto que se desea
obtener. Las recomendaciones de uso son las siguientes:
Pectinas de gelificación media y rápida: Para elaborar mermeladas destinadas a envases
pequeños (máximo de 1 kg), se utilizan en el caso de los dulces para favorecer una gelificación
precoz y evitar así que las frutas se vuelvan a la superficie del dulce.
Pectinas de gelificación lenta: Se utilizan en el caso de que el envasado se haga a temperatura
baja (esto evitará la caramelización o una inversión excesiva del azúcar). Se emplea para
mermeladas y geles en general, y para envasado del producto en recipientes de grandes
dimensiones. (En este caso es indispensable enfriar la masa a 70-75 ºC antes del llenado
21. ¿Cómo procedería usted para establecer si una determinada fruta es rica o pobre en contenido
de pectina?
Los compuestos pépticos ayudan a dar consistencia a las frutas, y son importantes en su
elaboración. Cociendo frutas ácidas con azúcar y concentrando la masa suficientemente, el
producto se solidifica al enfriarse. La solidificación es causada por la pectina que es la sustancia
más importante de los compuestos pépticos.
22. ¿En qué consiste y cuál es el procedimiento para conservar frutas y hortalizas en atmosferas
controladas?
La conservación de la calidad mediante refrigeración tiene un límite de tiempo, pasado el cual, el
producto se deteriora; mediante Atmósfera Controlada (AC) que se adiciona a la refrigeración el
tiempo de almacenamiento se puede aumentar sustancialmente manteniendo una calidad mejor
que en refrigeración normal.
La AC consiste en controlar la atmósfera del sitio de almacenamiento en cuanto al contenido de
oxígeno, nitrógeno y CO2 en valores que son diferentes a la atmósfera de aire normal y oscilan
generalmente entre 3 - 5 % de O2, 3 - 7 % de CO2 y el resto de N2.
La aplicación de la AC, induce en frutas, hortalizas y flores una reducción importante de sus
funciones vitales naturales. La actividad metabólica de muchos de estos perecederos puede
reducirse a la mitad y aún en muchos casos a la cuarta parte en comparación con
almacenamiento de atmósfera de aire normal.
La síntesis de etileno se limita prácticamente de manera total bajo condiciones de AC y por lo
tanto el etileno disponible en el sitio de almacenamiento en AC no afecta casi ninguna fruta y
hortaliza.
Además de reducir la velocidad de envejecimiento fisiológico de frutas, verduras y flores la
utilización de AC también limita el crecimiento de hongos nocivos a estos productos.
La respiración consiste en la absorción de O2 y expulsión de CO2. La intensidad de la respiración
es deprimida por bajos % de O2 y elevados % de CO2 en la atmósfera.
Procedimiento: Se introduce CO2 en el cuarto hermético para establecer la composición deseada
de la atmósfera que disminuye la respiración.
Este sistema es el más adecuado cuando se realiza la conservación a temperaturas próximas a 0
ºC.
La tabla proporciona datos comparativos de la conservación refrigerada normal y la refrigeración
con atmósfera controlada.
Comparada con refrigeración solamente, la conservación en atmósfera controlada tiene las
ventajas de mantener mejores características de sabor y presentación, causar menos pérdidas y
no necesitar mantener una temperatura tan baja en la refrigeración
23. Indique los diversos métodos de conservación de frutas y hortalizas. En que se fundamentan
estos y cuáles son los productos resultantes de su aplicación.
La aplicación de bajas temperaturas desacelera el proceso de deterioro de frutas y hortalizas
frescas. La disminución de la temperatura de una fruta en 10 ºC reduce la velocidad de
envejecimiento de 2 a 3 veces.
Las frutas y hortalizas se almacenan bajo refrigeración. Al aplicar el frío se disminuye la
respiración de estos productos, prolongando su vida útil. Además de la aplicación del frío se
puede controlar la composición de la atmósfera interna del cuarto de conservación.
Conservación por Refrigeración.-
Después de la cosecha y transporte al centro de acopio las frutas deben ser pre enfriadas
inmediatamente y de manera rápida.

La mejor temperatura de almacenamiento es aquella en la cual la intensidad del metabolismo


natural se reduce a un mínimo grado, lo cual es diferente en cada fruta e inclusive en cada
variedad de una misma fruta.

Las frutas poco sensibles al frío como son las uvas, las manzanas, el kiwi y los higos a la
temperatura óptima de almacenamiento se encuentran levemente por encima del punto de
congelación del jugo de la fruta. En cambio, los bananos, mangos, flores tropicales no se deben
bajar de 13 oC.

La temperatura óptima de almacenamiento depende también del estado de madurez. Mientras


mas inmadura esté una fruta u hortaliza más sensible es a las bajas temperaturas de
almacenamiento. Sin embargo, cuando se baja la temperatura del producto por debajo de la
temperatura óptima de almacenamiento por corto tiempo no le suele pasar nada al producto. La
aparición de daños por frío depende sobretodo de la duración y no tanto de la cantidad de
grados que se baje el producto por debajo de la temperatura óptima de almacenamiento.

Para el preenfriamiento de frutas se utilizan procedimientos que enfrían mediante aire o agua
fría; el preenfriamiento al vacío o con hielo seco no es adecuado para frutas pero sí para
hortalizas.

El resultado de la conservación depende de lo siguiente:

Temperatura de refrigeración

Humedad relativa

Circulación del aire

Tiempo de conservación
En la Conservación Temporal de las frutas, se debe distinguir:

Temperatura mínima tolerada: Es aquella que en la conservación a largo plazo no afecta el


producto. Las frutas como peras y manzanas que se conservan a la temperatura mínima
tolerada, deben sujetarse a una maduración complementaria antes de su elaboración.

Temperatura crítica: Es aquella bajo la cual las frutas sufren alteraciones.

Ambas temperaturas dependen de la clase de producto.

Punto de congelación: Se encuentra abajo de la temperatura crítica.

Durante la conservación temporal, la humedad relativa debe ser lo suficientemente elevada para
reducir las pérdidas de peso por la transpiración, y lo suficientemente baja para evitar la
proliferación de microorganismos.

La circulación del aire sirve para transportar el calor del producto almacenado hacia el
evaporador del sistema de refrigeración. La circulación del aire debe ser alta pero no tanto que
provoque la evaporación del agua de los tejidos superficiales del producto.

5.2. Conservación en atmósfera controlada

La conservación de la calidad mediante refrigeración tiene un límite de tiempo, pasado el cual, el


producto se deteriora; mediante Atmósfera Controlada (AC) que se adiciona a la refrigeración el
tiempo de almacenamiento se puede aumentar sustancialmente manteniendo una calidad mejor
que en refrigeración normal.

La AC consiste en controlar la atmósfera del sitio de almacenamiento en cuanto al contenido de


oxígeno, nitrógeno y CO2 en valores que son diferentes a la atmósfera de aire normal y oscilan
generalmente entre 3 - 5 % de O2, 3 - 7 % de CO2 y el resto de N2.

La aplicación de la AC, induce en frutas, hortalizas y flores una reducción importante de sus
funciones vitales naturales. La actividad metabólica de muchos de estos perecederos puede
reducirse a la mitad y aún en muchos casos a la cuarta parte en comparación con
almacenamiento de atmósfera de aire normal.

La síntesis de etileno se limita prácticamente de manera total bajo condiciones de AC y por lo


tanto el etileno disponible en el sitio de almacenamiento en AC no afecta casi ninguna fruta y
hortaliza.
Además de reducir la velocidad de envejecimiento fisiológico de frutas, verduras y flores la
utilización de AC también limita el crecimiento de hongos nocivos a estos productos.

La respiración consiste en la absorción de O2 y expulsión de CO2. La intensidad de la respiración


es deprimida por bajos % de O2 y elevados % de CO2 en la atmósfera.

Procedimiento: Se introduce CO2 en el cuarto hermético para establecer la composición deseada


de la atmósfera que disminuye la respiración.

Este sistema es el más adecuado cuando se realiza la conservación a temperaturas próximas a 0


ºC.

24. ¿Existen diferencias en el proceso de maduración de las frutas y hortalizas antes y después de
su cosecha? Explique el porqué.
Mientras la fruta está unida a la planta madre, se encuentra en el tejido de la planta además del
N2 y O2, anhídrido carbónico, que es un producto resultante de la respiración de la fruta. La
concentración de CO2 en el tejido según el tipo de fruta y su tamaño está en el orden del 2 al 6 %
y en casos excepcionales sobrepasa el 10 %. El contenido de oxígeno es bastante más bajo.

De una manera parecida al fenómeno del almacenamiento en atmósfera controlada, la


atmósfera interna modificada de la fruta en comparación con el aire, produce una
desaceleración del proceso de maduración. Por esta razón las frutas se pueden mantener por
largo tiempo en los árboles o plantas sin que se sobre maduren.
La concentración de etileno en este mismo caso oscila entre 0,1 y 1.000 ppm. pero debido a la
atmósfera modificada se mantiene inactivo no acelerando el proceso de maduración.

Cuando una fruta o legumbre se separa de la planta, no recibe más agua ni nutriente y la
fotosíntesis cesa, sin embargo prosigue la respiración del tejido, así como otras diversas
reacciones enzimáticas y cambios naturales en el fruto. Los productos agrícolas una vez
cosechados sobreviven a expensas de sus reservas almacenadas.

Al recolectar la fruta interrumpiendo el flujo de la savia se genera un intercambio veloz de los


gases con el exterior y por lo tanto el contenido interno de oxígeno sube a aproximadamente el
20 %; el efecto del CO2 se limita y se acelera rápidamente el metabolismo de la fruta
consumiendo azúcares produciendo una cantidad mayor de calor y expeliendo CO2 que se
disuelve en el aire sin lograr concentraciones que puedan desacelerar el metabolismo; en este
momento empieza una eliminación enzimática acelerada de la clorofila.

Asimismo se presenta una liberación masiva de etileno el cual estimula adicionalmente el


proceso de maduración; esta activación metabólica promueve un aumento en la síntesis del
etileno. Mientras mayor sea la producción de etileno, más rápidamente se presenta en las frutas
el climaterio respiratorio.
25. Qué consecuencias origina una coccion-concentracion insuficiente al elaborar jaleas dulces y
mermeladas.
El tiempo de cocción óptimo debe ser de 10 minutos. En caso de un tiempo demasiado corto, se
pueden presentar los siguientes problemas:
 Insuficiente inversión de la sacarosa
 Riesgo de fermentación y desarrollo de mohos
 Frutas duras en el caso de los dulces
 Sin el uso de tablas determine las cantidades de frutas, de azúcar y de agua a evaporar, para
fabricar 100kg de un dulce que tenga 67°Brix de concentración empleando frutas con 6% y 12%
de índice refractometrico.

S-ar putea să vă placă și