Sunteți pe pagina 1din 21

INCLUSION DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD


Introducción
En una sociedad globalizada y multicultural, la dignidad humana se consolida con
toda actitud, política o tendencia que busque incluir a las personas dentro de la
sociedad donde puedan ejercer sus derechos, buscando que éstas contribuyan con
sus talentos y, a la vez, se vean correspondidas con los beneficios que brinda la
sociedad.

La Inclusión busca que las personas no estén divididas en grupos por sus
capacidades o diferencias funcionales; sino que se espera que las personas 2
convivan, se desarrollen e interactúen entre sí, sin que la Discapacidad sea un factor
determinante para generar una división.

Por ende, son los contextos los que deben adaptarse a las personas y la diversidad,
no las personas a los ambientes o situaciones.

Por lo tanto, el Proceso Inclusivo implica el desarrollo de un sistema único para


todas las personas. Este proceso permite acceder a todos los espacios sociales,
culturales, políticos y económicos en igualdad de oportunidades.

La Inclusión Social de Personas con Discapacidad, expresa el adecuado acceso a


bienes y servicios, procesos de elección colectiva, la garantía plena de los derechos
de los ciudadanos y la eliminación de toda practica que conlleve a marginación y
segregación de cualquier tipo.

El fundamento de una vida independiente e inclusiva en la comunidad para


las personas con discapacidad se encuentra en los principios generales de la
Convención (art. 3), en particular los principios relativos a su participación e inclusión
plenas y efectivas en la sociedad y el respeto de la dignidad inherente, la autonomía
y la independencia de las personas.

Propuestas de actuación: Reformular las estructuras de nuestras sociedades para


abordar de mejor manera nuestra visión de inclusión, se debe procurar implementar
estrategias para la reducción de obstáculos y creación de una sociedad más
inclusiva.
La inclusión no es una estrategia para ayudar a las personas para que calcen dentro
de sistemas y estructuras existentes; es transformar esos sistemas y estructuras para
que sean mejores para todos.

Conceptos para la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.

VIDA INDEPENDIENTE
En la década 1960 nace en Berkeley (California, Estados Unidos de América),
3
el movimiento social: VIDA INDEPENDIENTE que reclamaba la igualdad de
participación activa en la sociedad y la eliminación de barreras, como así también,
promueve la “Independencia”, emancipación, autodeterminación y empoderamiento,
sobre todo, de quienes tienen importantes necesidades de apoyo, a través de
terceras personas y de productos de apoyo (ayudas técnicas y/o tecnológicas).

La esencia de la vida independiente es la libertad de tomar decisiones sobre su


propia vida y de participar plenamente en la comunidad.
La Vida Independiente se sustenta en que:

• Toda vida humana, independientemente de la naturaleza y/o complejidad


de la discapacidad, es de igual valor.

• Cualquier persona, cualquiera que sea la naturaleza y/o complejidad de


la discapacidad, tiene la capacidad de tomar decisiones y se le debería
permitir tomar esas decisiones.

• Las personas que presenten deficiencia física, sensorial, mental o intelectual


tienen el derecho a ejercer el control sobre sus vidas.

• Las personas con discapacidad tienen el derecho a participar plenamente


en todas las actividades económicas, políticas y culturales, en la forma
de vida de la comunidad del mismo modo que sus semejantes sin
discapacidad.
El Movimiento de Vida Independiente tiene los siguientes principios:

• Desinstitucionalización
• Autodeterminación
• No discriminación
• Des medicalización
• Autogestión de los apoyos
• Apoyo entre iguales

4
Estos principios fundamentales enfatizan la importancia a que las personas con
discapacidad tomen el control. Por lo tanto, los profesionales, expertos, familiares y
otras personas deben comprometerse a facilitar ese control.

En tal sentido, los apoyos y los ajustes necesarios son la puerta de entrada para
el pleno ejercicio de los derechos, existiendo una íntima relación entre estos y el
principio de autonomía. Son esenciales para que las personas con discapacidad
puedan vivir de forma independiente y sean incluidas en la sociedad.

El artículo 19 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,


reconoce el derecho en igualdad de condiciones de todas las personas con
discapacidad a vivir de forma independiente y a ser incluidas en la comunidad, con
opciones iguales a las de las demás. Apoyándose en esos argumentos, las personas
con discapacidad han reivindicado el derecho a participar en todas las esferas de
la vida comunitaria general, sosteniendo que se debe reconocer y posibilitar la
capacidad de todas las personas para hacer elecciones al respecto.

Esta cambio de visión implica transitar desde un Paradigma rehabilitador a un


paradigma de Vida independiente.
5

CALIDAD DE VIDA
En nuestros días, el concepto de calidad de vida se está aplicando en numerosos
países adquiriendo importancia en los servicios sociales, de salud y educativos,
dado que permite acentuar la importancia de las opiniones y experiencias del propio
sujeto en el logro de sus resultados de vida deseados.

Dada la complejidad y multidimensionalidad del constructo, surgen los llamados


modelos operativos (tratan de reflejar de forma sencilla el concepto). De este modo,
los modelos se utilizan para facilitar la comprensión del fenómeno de la calidad de
vida mediante la identificación de componentes o factores centrales y se conocen de
forma general como dimensiones de calidad de vida.
Uno de los modelos más desarrollados en la temática es el enunciado por R.
Schalock y M.A. Verdugo Alonso.

“Calidad de vida es un concepto que refleja las condiciones de vida deseadas por
una persona en relación con ocho necesidades fundamentales que representan
el núcleo de las dimensiones de la vida de cada uno o una” (Schalock y Verdugo,
2002/2003, 2007).

En este modelo se definen en 8 dimensiones de Calidad de vida y definen una serie


6
de indicadores.

Las Dimensiones identificadas son: Bienestar Emocional – Relaciones Interpersonales


– Bienestar Material – Desarrollo Personal –Bienestar Físico – Autodeterminación –
Inclusión Social – Derechos –.

Por otro lado, los indicadores son percepciones, comportamientos o condiciones


específicas de una dimensión que nos van a permitir evaluar la satisfacción con
una determinada área de la vida de la cuidadora primaria o cuidador, hermano o
hermana, persona con discapacidad o cualquier otro miembro de la familia.

Dimensiones: Bienestar Material


Indicadores: Condiciones de la vivienda; Condiciones del lugar de trabajo;
Condiciones del servicio al que acude; Empleo; Ingresos; Salario; Posesiones

Dimensiones: Desarrollo Personal


Indicadores: Educación; Oportunidades de aprendizaje; Habilidades relacionadas con
el trabajo; Habilidades funcionales (competencia personal, conducta adaptativa…);
Actividades de la vida diaria.

Dimensiones: Bienestar Físico


Indicadores: Atención sanitaria; Sueño; Consecuencias de la salud (dolores,
medicación…); Salud general; Movilidad; Acceso a ayudas técnicas.

Dimensiones: Autodeterminación
Indicadores: Autonomía; Metas y preferencias personales; Decisiones; Elecciones.
Dimensiones: Inclusión Social
Indicadores: Participación; Integración; Apoyos.

Dimensiones: Derechos
Indicadores: Conocimiento de derechos; Defensa de derechos; Ejerce derechos;
Intimidad y respeto.

En la medida que la satisfacción con la vida se consideró muy ligada a las


posibilidades de tomar decisiones y elegir entre opciones diversas, se abrieron
7
oportunidades a las personas con discapacidad para expresar sus gustos, deseos,
metas, aspiraciones y mayor participación en las decisiones que les afectan.
Asimismo, el concepto de calidad de vida ha tomado impulso: de ser un concepto de
sensibilización a convertirse en un agente de cambio, promoviendo la transformación
en las políticas y prácticas relacionadas con las personas con discapacidad.

El uso del concepto de calidad de vida propone centrar las actividades, programas
y servicios en las personas, proporcionando especial relevancia a su propia
perspectiva, satisfacción y bienestar personal. La aplicación de este concepto recoge
diversas claves presentes y del futuro inmediato para alcanzar una transformación
positiva y significativa de las prácticas profesionales, organizativas e investigadoras,
así como de la política social.

EDUCACIÓN
El artículo 24 de la Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad, reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la educación
dentro de un sistema de educación inclusivo a todos los niveles….”.

A lo largo de la Historia, la Educación ha ido conformándose a través de


condicionantes políticos, sociales, económicos e ideológicos y ha transitado por
diferentes procesos de enseñanza con impronta religiosa, religioso-médico, médico-
psicométrico, pedagógico-sociológico, pedagógico-sociológico hacia la inclusión
educativa.

Etapa de la Escuela Inclusiva:


La educación es un derecho fundamental y la educación inclusiva no es un nuevo
derecho; se trata del mismo derecho, lo que admite y da lugar a la valoración de la
diversidad como elemento fundamental del proceso de aprendizaje y del desarrollo
de la potencialidad de la persona.

Conocedores que no hay dos alumnos/as semejantes e iguales, que no hay un


alumno tipo y que si logramos divisar las necesidades de cada uno, se podrá dar
respuesta a cada uno, respetando y valorando la diversidad como riqueza.

La Educación inclusiva implica que todos los niños, jóvenes y adultos de una
determinada comunidad aprendan juntos independientemente de su origen, sus
8
condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan
problema de aprendizaje o discapacidad.

Se trata de una escuela que no pone exigencias de ingreso ni elementos de selección


o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la
educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación.

En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a


sus necesidades y no sólo los que presentan discapacidad.

Educación Inclusiva se concibe como la educación personalizada, diseñada a la
medida de todos los niños, con una diversidad de necesidades, habilidades y niveles
de competencias. Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de
un aula para atender y dar respuesta a cada uno. Concibiendo que podemos ser
parecidos, pero no idénticos unos de otros y con ello nuestras necesidades deben
ser consideradas desde una perspectiva plural y diversa.

La Educación Inclusiva se fundamenta en las directrices que recogen las diferentes


normativas internacionales que en temas educativos y de derechos humanos se han
celebrado desde 1948 a la actualidad.

La Educación inclusiva permite y da lugar a modificaciones en el contexto


sociocultural, generando cambios.
Esto conlleva a entender una Escuela Inclusiva donde:

• La filosofía y el principio rector es el “NOSOTROS”, entendiendo por


nosotros la comunidad.
• La construcción de una comunidad educativa es un referente clave desde
los modelos comunitarios y socioculturales.
• Escuela flexible en su currículum, evaluación, promoción y organización.
• Atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de
aprendizaje de cada alumno.
9
• Metodológicamente centrada en las características y potencialidades del
alumno, facilitando la diversificación de la enseñanza y personalización de
las experiencias de aprendizajes.
• Promulga los valores de:
- Humanización
- Libertad.
- Democracia.
- Justicia
• Se enfatiza la participación de los padres y de la comunidad en las
actividades de la escuela.
• Se requiere la participación de todos los miembros de la comunidad
educativa.
• Se parte del supuesto que todos los alumnos pertenecen al grupo y todos
pueden aprender.

Algunas características que facilitan la escuela inclusiva:


• Contexto y cultura de la institución:
Está abierto al entorno: familias, instituciones, cultura, etc.
Crea y dispone de espacios adaptados.
Participación en la vida de la comunidad educativa.
Crea lazos de convivencia, tolerancia, no violencia, respeto y paz.

• Relaciones con las familias:


Acoge, informa y acompaña a las familias.
Potencia la participación de las familias.
Fomenta encuentros, crean espacios que favorezcan la expresión de pluralidad
cultural.
Recoge sugerencias e información sobre grado de satisfacción familiar y social de la
escuela.

• Proyecto Educativo:
Se rige por principios integradores, potenciadores y socializadores para todos y cada
uno de los alumnos.
Presta atención especial a los alumnos con riesgos de fracaso y exclusión social y a
las NEE.
Recoge las expresiones multiculturales: religiosas, culturales, festivas y costumbres
10
de todos.
Fomenta valores de colaboración, trabajo en equipo, formación integral, tolerancia y
convivencia.

• Propuesta Curricular:
Propuesta curricular común, diversificando y adaptando según las necesidades de
cada alumno.
Es flexible y abierto a las necesidades que los alumnos presenten y a los cambios
que ocurran.
Realiza las adaptaciones curriculares individuales.
Diseña y programa asesoramiento en equipo interdisciplinario.

• Trabajo en el aula:
Cuida la relación personal, la ratio adecuada, la implicación, la motivación y el éxito
de los alumnos.
Atiende e investiga los procesos continuos que más facilitan el cambio y los
microcambios de los alumnos.
Emplea los métodos, recursos técnicos -TIC- y estrategias más adecuadas a las NEE
y formativas.
Busca el desarrollo de capacidades, enseña a pensar, para una auténtica inclusión e
inserción social.

• Docentes y/o Profesores:


Atienden, aprecian, conocen y acogen a cada uno de sus alumnos.
Planifican y trabajan en equipo para adaptar procesos y estilos de aprendizaje.
Se forman y capacitan constantemente.
Son creativos e innovadores.
Si bien se visibiliza que los modelos organizativos se están flexibilizando, todavía
se encuentra pendiente concebir grupos heterogéneos en los que se trabaje
individualmente con cada alumno, en los que se vea la diversidad como riqueza y no
como dificultad.

En la actualidad, la escuela está transitando el camino entre dos paradigmas, el


integrador y el inclusivo.

TRABAJO 11
CDPD Artículo 27 - Trabajo y empleo “1... derecho a tener la oportunidad de ganarse
la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un
entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles….”

A raíz del giro internacional producido por la firma de la Convención sobre


los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) y con la finalidad de
convertir la organización en un organismo que incluye realmente a las personas
con discapacidad, en el año 2014 desarrolla la “Estrategia para la inclusión de la
discapacidad 2014-2017”.

La misma se rige por los principios siguientes:

• No discriminación
• Igualdad de oportunidades
• Accesibilidad
• Respeto por la discapacidad, en tanto que parte de la diversidad humana
• Igualdad de género
• Participación de las personas con discapacidad a través de las
organizaciones que las representan.

La estrategia tiene por objeto lograr seis resultados distintos, interrelacionados,


que se complementan entre sí y que son respaldados por medidas eficaces de
comunicación interna y externa.
Estrategias:

1. Mayor promoción de las normas internacionales relativas a las personas con


discapacidad.

2. Incorporar la perspectiva de la discapacidad en todos los programas e informes.

3. Prestarle mayor atención a las personas con discapacidad en el trabajo con los
mandantes y en el área de cooperación técnica de la OIT.
12
4. Promoción de prácticas internas incluyentes de la OIT para las personas con
discapacidad.

5. Una base de conocimientos más sólida.

6. Cooperación estratégica reforzada con el sistema de Naciones Unidas.

Debido a su carácter transversal, la inclusión de las personas con discapacidad va a


contribuir al logro de los cuatro objetivos estratégicos de la OIT establecidos en el
Marco de Políticas y Estrategias de la OIT.

En el plano nacional: Normativa.


En el año 1950 por medio de la Ley 13926, se estableció que en establecimientos
y dependencias del Estado y que haya tareas que puedan ser desempeñadas
por personas ciegas, la plantilla a cubrir será del 1%. Así también, se estableció la
estrategia de dar preferencia a las personas ciegas y ambliopes para la explotación
de quiscos, puestos de venta de diarios, revistas, cigarrillos, golosinas etc. dentro
de las jurisdicción del Estado Nacional y la, entonces denominada Municipalidad de
Buenos Aires, como así también de otorgarles créditos para la implementación de los
mismos.

En el año 1981 se sanciona la Ley 22431 “Sistema de Protección Integral de los


Discapacitados”, modificada por la Ley 25689 del año 2003, donde establece que
el Estado Nacional (los 3 Poderes), los organismos descentralizados o autárquicos,
los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas
concesionarias de servicios públicos deben cumplimentar con el 4% de personas con
discapacidad, su plantel de trabajadores. El Decreto Reglamentario en lo referido a
este cupo del 4% y su cumplimiento se firma en el año 2010.

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/20620/texact.htm

En el año 2013 se promulga la Ley 26816 creando el Régimen Federal de Empleo


Protegido para Personas con Discapacidad, Decreto Reglamentario 1771/2015, cuyos
objetivos son: 1) Promover el desarrollo laboral de las personas con discapacidad
mejorando el acceso al empleo protegido y/o regular en el ámbito público y/o
13
privado con superación de las aptitudes, las competencias y actitudes de acuerdo a
los requerimientos de los mercados laborables. 2) Impulsar el fortalecimiento técnico
y económico de los Organismos Responsables (entidades públicas o privadas sin
fines de lucro) para la generación de condiciones protegidas de empleo y producción
que incluyan a las personas con discapacidad.

Estas modalidades de Empleo son:

1) Taller Protegido Especial para el Empleo: brinda un trabajo especial que les
permite adquirir y mantener las competencias para el ejercicio de un empleo de
acuerdo a las demandas de los mercados laborales.

2) Taller Protegido de Producción: es aquel que desarrolla actividades productivas,


comerciales y/o de servicio para el mercado debiendo brindar un empleo
remunerado y la prestación de servicios de adaptación laboral y social que requieran.

3) Grupos Laborales Protegidos: son células de empresas públicas o privadas


constituidas íntegramente por trabajadores con discapacidad.

Como hemos visto, en el marco internacional, la adopción de medidas positivas


tendientes a lograr la igualdad de oportunidades se encuentra consagrada en las
acciones de la a OIT y sus miembros (gobiernos- empresas- trabajadores), mediante
un trabajo libremente elegido y un entorno laboral inclusivo.

Los motivos de que la participación de las personas con discapacidad en la


fuerza de trabajo sea escasa son múltiples, es evidente que uno de los principales
problemas radica en las actitudes negativas, el estigma y los estereotipos
asociados a estas personas, según los cuales de algún modo “no son aptas” para
participar en la vida laboral en igualdad de condiciones con las demás.

EMPLEO CON APOYO


El Empleo con Apoyo es un método de inclusión laboral que ofrece un sistema de
apoyo individualizado, consistente en un conjunto de servicios y acciones centradas
en la persona, para que pueda acceder, mantenerse y desarrollarse en el mercado
laboral abierto.

14
El sistema en su conjunto pretende elevar a estas personas a la categoría de
ciudadanos activos que contribuyen a la construcción de la sociedad.

Es una herramienta fundamental para el desempeño óptimo de un trabajo en un


ambiente laboral no protegido que tiene por objeto conseguir que la persona
con discapacidad se incluya adecuadamente y desempeñe el puesto de trabajo
autónomamente.

Al contrario del enfoque tradicional, el Empleo con Apoyo considera que todas las
personas pueden trabajar en el mercado competitivo de trabajo y que el punto
de intervención no se debe colocar en la discapacidad o de la evaluación de las
capacidades individuales para llevar a cabo un trabajo, sino en la identificación y el
desarrollo de los soportes que son necesarios para alcanzar este objetivo (Rhodes y
Valenta, 1985).

Cómo se implementa:
En el proceso interviene un profesional, denominado también PREPARADOR, TUTOR
O MEDIADOR LABORAL; el cual debe estar capacitado para hacer la valoración
de candidatos, proporcionar información y orientación profesional a la persona,
a la familia y al ambiente de trabajo, elaborar planes de acción personalizados,
comprometerse con los empleadores en proporcionar formación inicial y
continuada en desarrollo personal y profesional.

La figura del preparador laboral es vital en el proceso de incorporación laboral, pues


se constituye como el referente más inmediato para el trabajador y sus compañeros.
Dentro de las Acciones principales se pueden mencionar:

1. En la preparación para la incorporación al mercado laboral se elabora el perfil del


candidato, en relación a actitudes, aptitudes e intereses laborales y necesidades de
apoyo.

2. Una vez detectado el puesto de trabajo se realiza el Análisis de los puestos de


trabajo En el mismo se relevan los requisitos, exigencias, demanda de habilidades
conceptuales, prácticas y sociales, las actitudes y condiciones ambientales. Así como
15
el establecimiento de horarios, tareas y funciones.

3. En la fase de Análisis de la compatibilidad entre puesto-candidato se cotejan las


características del puesto (requisitos y exigencias) y las del trabajador (capacidades
y aptitudes) con l objeto de seleccionar el puesto más adecuado para cada
candidato o proponer ajustes razonables.

4. En el proceso de adaptación y entrenamiento en el puesto de trabajo se parte


de un plan de apoyo individualizado para la adquisición de aspectos técnicos y la
integración relacional en el ámbito laboral. Se entablan reuniones en el espacio de
trabajo para la sensibilización de los compañeros y entorno inmediato. A medida que
el trabajador adquiere autonomía se procede a la retirada progresiva del preparador
laboral.

5. De ser necesario se realiza Orientación y asesoramiento a la persona con


discapacidad y, si es el caso, a su familia.

PARTICIPACIÓN: Ciudadana, en la vida cultural, en las actividades recreativas, el


esparcimiento y el deporte.

CDPD Artículo 29 – “…participación en la vida política y pública… a) Asegurar que


las personas con discapacidad puedan participar plena y efectivamente en la vida
política y pública en igualdad de condiciones con las demás….”
Y el Artículo 30 - Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el
esparcimiento y el deporte”.
La participación ciudadana es fundamental para la organización del sistema
democrático que promueve a una sociedad activa que impulsará cualquier aspecto
de la vida social, económica, cultural y/o política, mediante su implicación en los
asuntos públicos, enriqueciendo la acción del Gobierno y dotándolo de eficacia y de
calidad para la construcción de una sociedad mejor. Estos procesos participativos
dan legitimidad a las decisiones y generan conocimientos.

El diálogo es una acción constructiva y fundamental entre la ciudadanía y las


instituciones.
16
Por ende, el derecho a la participación forma parte de los derechos políticos, que
son aquellos derechos fundamentales que reconocen y garantizan a la ciudadanía
la participación en la toma de decisiones públicas así como en el ejercicio del poder
político.

La participación política de las personas con discapacidad es un derecho establecido


en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, este derecho
comienza a ejercerse concibiendo a estas personas como sujetos de derechos en vez
de como objetos de protección.

Para generar procesos de participación comunitaria, centrados en las personas con


discapacidad y sus familias es importante:

- Facilitar la introducción de cambios en las diferentes áreas para mejorar la calidad


de vida de las personas, tanto personas con o sin discapacidad, como ciudadanía en
general.

- Mejorar los entornos y facilitar su acceso mediante actuaciones en el entorno


construido y optimizando los transportes colectivos.

- Primar la autonomía y generar seguridad a través de programas de atención y


concientización.

- Aprovechar el potencial que representan las personas con discapacidad y sus


familias en la vida ciudadana.
- Generar una red de iniciativas.

- Establecer bases metodológicas en el proceso de participación de las personas


con discapacidad quienes aportan su percepción y experiencia en su vida cotidiana,
organizaciones de voluntariado, proveedores de servicios, comerciantes, empleados
públicos y cuidadores de personas en situación de dependencia.

Cuestiones en torno a las áreas de la vida urbana para desarrollar comunidades


accesibles y participativas para todos los ciudadanos.
17
1. Espacios al aire libre y edificios
2. Transporte
3. Vivienda
4. Participación Social

En su Artículo 30, la Convención sobre las personas con Discapacidad aborda


los derechos relacionados a la Participación en la vida cultural, las actividades
recreativas, el esparcimiento y el deporte.

Mediante el mismo se reconoce que para promover la participación de las personas


con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural se
debe procurar que los espacios, materiales y sean accesibles.

En el segmento relacionado al deporte recomienda que:

Los Estados que forman parte de la Convención sobre los Derechos de las personas
con discapacidad harán que las PcD:

• Participen en las actividades deportivas generales, igual que las demás


personas.
• Participen en las actividades deportivas específicas para las personas con
discapacidad.
• En particular, los niños y niñas con discapacidad, participen en actividades
lúdicas (de juego) y deportivas, incluidas las realizadas en la escuela.
Asimismo, es importante que las personas con discapacidad puedan desarrollar y
utilizar su potencial creativo, artístico e intelectual, no sólo en su propio beneficio
sino también para el enriquecimiento de la sociedad.

El acceso a la cultura de las personas con discapacidad debe ser analizado desde
diferentes puntos:

1) el acceso físico a los recintos de ocio y cultura,


2) el acceso a los programas, proyectos, servicios, productos, actividades,
18
equipamientos y gestores de las organizaciones y recintos culturales y
3) la participación de las personas con discapacidad en el hecho artístico.

Por lo tanto, para conseguir un entorno inclusivo de ocio, en el que todas las
personas tienen cabida y se interrelacionan, se debe producir un cambio sistémico
tanto en sus estructuras como en sus procesos.

En la gestión de los proyectos de ocio por parte de entidades privadas y del tercer
sector, el fomento de la equiparación de oportunidades y la participación son
elementos necesarios en la puesta en práctica de la filosofía de la inclusión. La
práctica de ocio como experiencia va más allá de la mera diversión, y el impacto
social de la no participación de un colectivo que queda al margen de manera
continuada es nocivo no sólo para ése colectivo sino, también para el conjunto de la
sociedad.
BIBLIOGRAFÍA

• Alonso, J. El movimiento de Vida Independiente. Experiencias Internacionales.


Fundación Luis Vives. 2003. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.
pdf

• Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), Programa de las Naciones Unidas


para el Desarrollo (PNUD), Organización Internacional del Trabajo (OIT). 2015 (Caja
de Herramientas Empresas Inclusivas). http://www.aedcr.com/redempresasinclusivas/ 19
files/cajaDeHerramientas/modulo_introduccion.pdf

• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley Nº 26.378).
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/140000144999/141317/norma.
htm

• COPIDIS, Art 24. Manual de Educación Inclusiva. http://www.buenosaires.gob.ar/


copidis/manual-de-educacion-inclusiva

• Palacios Agustina (2008). “El Modelo Social de la Discapacidad, orígenes,


caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los derechos de
las Personas con Discapacidad”. Grupo Editorial CINCA. Madrid.
http://www.cermi.es/esES/ColeccionesCermi/Cermi.es/Lists/Coleccion/
Attachments/64/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf

• Toboso Martín Mario (2008) “La discapacidad dentro del enfoque de capacidades
y funcionamiento de AmartyaSen” en Araucaria. Revista Iberoamericana de
Filosofía, Política y Humanidades. Año 10. N° 20. http://www.redalyc.org/
pdf/282/28212043004.pdf

• Unión Europea de Empleo con Apoyo. Caja de Herramientas para la diversidad de


la Unión Europea de Empleo con Apoyo 2010 http://www.empleoconapoyo.org/aese/
Caja%20de%20Herramientas%20para%20la%20diversidad.pdf
• Verdugo Alonso M. A. y colaboradores, Aplicación del paradigma de calidad
de vida a la intervención con personas con discapacidad desde una perspectiva
integral. Colección Investigación INICO 1ª Edición: 2012 http://sid.usal.es/libros/
discapacidad/24653/8-1/aplicacion-del-paradigma-de-calidad-de-vida-vii-seminario-
de-actualizacion-metodologica-en-investigacion-sobre-discapacidad-said-2010.aspx

20

S-ar putea să vă placă și