Sunteți pe pagina 1din 10

Simposio: Las modalidades de devolución y su impacto en los distintos sujetos

involucrados

El papel del material visual en el marco de diferentes modalidades de devolución

Carolina Gandulfo (Instituto Superior San José - Corrientes / UBACyT F114 - IICE –
UBA / UNNE) carogandulfo@yahoo.com.ar

Introducción

En esta presentación me referiré a los usos del material visual puestos a jugar en
tres instancias de devolución diferentes, lo cual nos permitirá realizar una comparación
y una reflexión respecto de la introducción de material visual en estas instancias.
Un primer caso, en donde el uso de material fotográfico y texto en formato
powerpoint acompañaba una presentación de un texto leído en el marco de una
investigación institucional en una pequeña comunidad isleña de la provincia del Chaco.
Esta investigación incluye en su encuadre dispositivos de devoluciones teniendo por
objetivo central validar información y abrir a una nueva indagación.1
El segundo caso, en donde se usó material fotográfico y textos también en
formato powerpoint, en una escuela rural de la provincia de Corrientes, al presentar un
libro de lectura para niños de primer año elaborado en el marco de una investigación en
alfabetización inicial y etnográfica sobre el uso de las lenguas (guaraní – castellano). Se
utilizó dicho material visual como soporte de un relato acerca de la historia de la
producción del libro en donde se introdujeron resultados de dichas investigaciones.
Finalmente, el tercer caso se refiere a una experiencia en donde se usó sólo
material fotográfico producido en cinco escuelas rurales de la provincia de Corrientes,
en el marco de un proyecto de arte y bilingüismo (guaraní – castellano). En una jornada
donde los niños de esas escuelas se encontraban por primera vez, se proyectó un sin fin
de imágenes de ellos, sus maestros, sus escuelas y sus parajes.

1
La Lic. Fernández presentará este caso en este simposio.

1
CASO 1: investigación bajo un encuadre de análisis e intervención institucional.

El trabajo de investigación “Dinámicas institucionales en condiciones críticas: el


caso de una pequeña población isleña aislada (UBACyT F 114 y 214)” se realizó entre
los años 2004 y 2007 con un encuadre de investigación propio de los enfoques
institucionales (Fernández, 2006). Se realizaron ciclos que incluían un primer tiempo de
trabajo en terreno con recolección de información donde el equipo de investigación se
instalaba en campo durante una semana. Luego, un tiempo de análisis y sistematización
de la información y una vuelta al campo a presentar los avances de dichos análisis
(Morillo, 2006). Es en el marco de estas instancias de devolución a los pobladores de
los análisis realizados que pensamos en usar material visual. Usamos el programa
powerpoint para armarlo, salvo en la presentación de un avance preliminar del material
recogido durante la estada en terreno del 2004 donde se produjeron afiches y carteles
que se colocaron en el salón donde se haría la presentación.
Voy a referirme en particular a dos de las instancias de devolución, las
realizadas en Septiembre 2005 y Septiembre 2006, donde armamos un powerpoint que
se proyectaría acompañando la lectura de los textos producidos especialmente para esas
instancias. En ambos casos contamos con la presencia de muchos de los pobladores
participantes de la investigación y un equipo amplio integrado por investigadores y
alumnos de la especialización en Análisis e intervención institucional (40 personas
aproximadamente)
En la primera devolución se produjo un texto basado en el análisis del material
recogido en la estada del 2004 sobre la historia de la vida de la isla relatada a partir de la
memoria de los pobladores. Este texto tenía las características de estar armado en base a
los testimonios de las entrevistas realizadas a los pobladores y fue leído por un grupo
del equipo (investigadores y estudiantes del posgrado). Esta producción se llamó “Ayer
y hoy en la vida de la isla” Una aproximación a algunos acontecimientos y rasgos
relatada con la palabra de los vecinos2
Surgió en este momento la idea de acompañar la lectura del texto con algunas
imágenes. Cuando iniciamos el trabajo de armado de este material tratábamos de
acompañar las cuestiones que nos parecían más importantes en el texto escrito a modo

2
Este texto fue armado por la Lic Fernández quién dirige el programa de investigación a partir de la
colaboración de todo el equipo de investigación.

2
de refuerzo de la idea con alguna imagen. Este material no debía tomar la atención de
los que escuchaban ya que el texto escrito y leído era para nosotros lo fundamental.
Armamos un archivo de powerpoint con 31 diapositivas, todas eran imágenes, y
algunas se repetían con un efecto de reducir la iluminación en tres tiempos o en tres
diapositivas. La idea era que las imágenes cumplieran su función pero a la vez con el
menor impacto posible, por eso también se pasaban lentamente. Asimismo la cantidad
era muy poca respecto del total del tiempo que llevaba la lectura del texto que duro una
hora y cinco minutos.
Incluimos 8 imágenes que daban cuenta del pasado, que iban repitiéndose en tres
tiempos bajando la iluminación, en un total de 24 diapositivas. Luego hay 4 diapositivas
más que representan el presente con imágenes en color y que no bajan la iluminación. A
continuación, una diapositiva compuesta con 5 imágenes, 3 que representan la historia
están en blanco y negro, 2 en color que identifican el presente y una que está en
movimiento que muestra el camino que lleva a la isla y que podría indicar el futuro.
Finalmente, una última diapositiva muestra el trabajo de devolución en el año 2004 y
expresa el trabajo en colaboración de los pobladores y el equipo de la carrera e
investigación.
Aquí las imágenes entonces acompañaban, sostenían, apoyaban, el texto leído
que era el material fundamental que expresaba el resultado hasta ese momento del
análisis de la información. Si bien las imágenes cumplían este papel secundario
consideramos a su vez que éstas eran un texto en sí mismo, en este caso podríamos decir
un texto que debía estar integrado de tal manera al texto leído que pasaran lo más
desapercibidas posibles.
Al finalizar la presentación del texto se invitaba a los pobladores a recorrer el
salón donde se colgaron otros materiales: dibujos producidos por los niños, otros
elaborados por el equipo con esquemas y cuadros referentes a las organizaciones, una
maqueta de la organización espacial de la isla, etc. Simultáneamente y de manera
espontánea, se proyectaban una serie de fotografías de los pobladores, de diferentes
lugares de la isla, que habían sido tomadas por el equipo.
En la instancia de devolución en el año 2006 se había profundizado en el análisis
de los materiales permitiendo un avance importante que se iba a poner a consideración
de los pobladores en dicha instancia. En el 2005 se había presentado el relato de la
historia de la isla, en esta instancia se retomaría ese análisis y se incluirían los aspectos
de las diferentes áreas de la vida actual de la isla. El texto se llamó: “Intercambios para

3
pensar la vida en la isla. Elaborada en diálogo entre universitarios y la palabra de los
vecinos”
Se vuelve a utilizar un texto leído por diferentes voces –a modo de teatro leído-
tratando de recuperar las voces de los pobladores no solo en su contenido sino en su
forma. Luego de la presentación de este texto se realizaron varios grupos de discusión
conformado por los pobladores según su posición como actor institucional en la isla.
La presentación del relato tuvo una duración de una hora y cuarenta minutos
durante la cual se pudo observar una escucha silenciosa y atenta por parte de todos los
participantes. La producción visual que proyectamos también fue realizada en el
programa powerpoint, y esta vez incorporó 42 diapositivas en donde no se repetían
imágenes y en las cuales se incorporó también texto escrito. De nuevo se buscaba
apoyar el texto leído por el equipo, y si bien se cuidó la entrada y salida de diapositivas
ingresándolas y pasándolas con mucha lentitud, esta vez la imagen apoyaba partes que
se consideraban fundamentales del texto leído.
En el patio de la escuela primaria donde se realizaba esta devolución también se
habían colgado afiches con informaciones sobre el análisis del material; especialmente
gráficos que sintetizaban la opinión de los pobladores respecto de las problemáticas de
la isla tal como ellos las concebían y la habían volcado en una encuesta administrada en
situación de entrevista.
Tanto en esta presentación como en la del 2005 la proyección se hizo de manera
manual ya que considerábamos que habría que seguir el “timing” de los lectores y de la
audiencia, si bien se había ensayado previamente la presentación en ambos casos con la
proyección simultánea del powerpoint.

CASO 2: presentación de un libro de lectura producido como resultado de


investigaciones sobre alfabetización inicial y usos de lenguas

El segundo caso al que me referiré fue un material visual preparado para la


presentación de un libro de lectura en una escuela rural de la provincia de Corrientes en
julio del 2006. “Martín y Ramona” (Yausaz et al, 2006) es un libro de lectura que fue
producido en el marco de una investigación sobre alfabetización inicial, que a su vez
tomó como fuente para su elaboración la investigación antropológica sobre los usos y
significaciones de las lenguas habladas en ese paraje rural (guaraní – castellano)
(Gandulfo, 2006 y 2007).

4
“Martín y Ramona” es un libro que cuenta la vida de una niña y un niño
correntino que viven en un paraje rural y en un barrio de la ciudad de Corrientes,
respectivamente. A su vez, incorpora el castellano en su variedad correntina y el
guaraní.
Desde el año 2001 veníamos trabajando sistemáticamente en la escuela rural
donde presentamos el libro. Después de 5 años de trabajo en colaboración con maestras,
niños y pobladores del paraje presentábamos este libro que resumía en gran parte el
trabajo de esos años. A su vez, saldaba una deuda previa que escuchamos al llegar a la
escuela rural por parte del portero de la escuela: unos años antes, un grupo de
investigadores había visitado la escuela y el paraje y habían trabajado con los niños del
lugar; esos investigadores habían prometido, según lo que el portero me anunciaba en
nuestras primeras conversaciones, un libro sobre la investigación que nunca había
llegado… Si bien no reparé en ese momento en el impacto que eso me había producido,
la presentación del libro en la escuela tenía esta y muchas otras connotaciones.
La presentación del libro reunió a todos los niños, maestros, padres, hermanos,
tíos, pobladores del paraje, maestros y directora jubilada –que había estado en la escuela
cuando se inició el programa de investigación-; el supervisor, el intendente, el jefe de
policía, el obispo y el cura local; los investigadores y la asesora institucional del
programa. Fue una verdadera fiesta para todos los presentes. La presentación se inició
con el himno nacional argentino siguiendo en gran medida la lógica de un acto escolar,
con una maestra que lo coordinaba.
El material visual que preparamos se proyectó en un lugar central y sirvió a
modo de un guión que ayudaba a contar una historia. El relato se iniciaba “resulta que
en el 2001…” e iba comentado lo que se fue desarrollando a lo largo de los años en la
escuela con los maestros, niños y pobladores. El soporte visual apoyaba el relato oral
realizado por mí –coordinadora general del programa y quién realizó la investigación
sobre los usos y significaciones de las lenguas- y permitía a cada paso dar cabida a los
protagonistas para que contaran algo de la historia desde sus posiciones y consecuentes
perspectivas. Así fue como la directora que estaba cuando el equipo de investigación
llegó a la escuela, comentó el inicio del proyecto en la escuela, una maestra su
experiencia en el aula con el uso del guaraní, una mamá contó la primera vez que
participó en un acto relatando los eventos de mayo en guaraní. Luego dos maestras más
comentaron sus experiencias y una niña leyeron una poesía. Finamente, el investigador
especialista en alfabetización inicial y autor del libro también intervino. El material

5
visual actuaba como un guión que acompañaba esta historia contada entre varios de sus
protagonistas.
Una cuestión significativa fue que introdujimos una figura poco habitual en
situaciones similares: una maestra traductora; la historia se contaba en castellano, y una
maestra traducía al guaraní lo que se contaba. Esa misma maestra alternaba el uso del
castellano y el guaraní cuando contaba su experiencia en el aula al iniciar el uso del
guaraní con sus alumnos. Sin embargo, el guaraní escrito no fue usado en el powerpoint,
en parte porque el avance de la investigación nos mostraba que no era momento aún de
hacerlo.
Una vez completado el relato de la historia del trabajo de investigación en la
escuela y sobre cómo produjimos el libro, la directora y la supervisora hicieron sus
respectivos discursos. Finalmente, el Obispo bendijo los libros y luego se entregó un
ejemplar a cada niño y a cada familia. Ese día todos partieron de la escuela con un
“Martín y Ramona” bajo el brazo.
En este caso, la presentación visual fue un lugar de apoyo del relato de esta
historia que incorporaba resultados de la investigación en alfabetización así como la de
investigación de los usos y significaciones de las lenguas. Usamos 38 diapositivas y
todo el relato oral tuvo una duración de 45 minutos. Si bien era una presentación de un
libro de lectura, el evento se transformó en una devolución, tal como se define desde un
encuadre institucional, en tanto se convirtió en un espacio de validación de los
resultados de las investigaciones mencionadas, así como de una puesta en acto de esos
resultados en el sentido del uso del guaraní en la escuela.
Al final del acto y luego de haber entregado los libros, se proyectaron fotografías
de los niños, maestros, pobladores, en situaciones áulicas, en los recreos, etc. Este
momento captó la atención de todos los niños, quienes habían estado muy atentos
durante toda la presentación. Tal vez se propició un espacio elaborativo de todo lo
vivido, el silencio, la atención o los breves comentarios entre ellos mostraban una
situación de alto voltaje emocional para todos. Todo esto se coronó, como no podía ser
de otra manera, con un chamamé bailado por todos, maestras, porteros, supervisores,
investigadores, chofer de la camioneta, la asesora institucional, la directora de la
escuela… mientras los niños miraban las fotos.

6
Caso 3: el cierre de un proyecto de arte y bilingüismo (guaraní – castellano) con niños y
maestros de cinco escuelas rurales

El último caso al que haré referencia recupera de algún modo el cierre del caso
2, en el marco de una jornada donde se reunirían niños y maestros de 5 escuelas rurales
de Corrientes, a modo de cierre del trabajo de todo el año 2008. En esta jornada,
realizada en una de las escuelas participantes, los niños de dichas escuelas se
encontraban por primera vez, aunque sus maestros venían trabajando en conjunto con
un equipo de maestras investigadoras, una profesora de artes integradas y la
investigadora que escribe. El proyecto tenía como objetivo desarrollar talleres de arte
bilingües (guaraní – castellano) proponiendo una formación en servicio para los
maestros, por parte de un equipo de maestras bilingües y profesora de arte.
En la jornada mencionada había diferentes actividades organizadas para los
niños y maestros, algunas en conjunto, otras según sus intereses, y también momentos
libres o no organizados por los adultos. En ese marco se dispuso un espacio en un aula
de la escuela, sólo una mesita donde estaba el proyector y la computadora, no había
sillas, ni bancos. Allí, sobre una de las paredes se proyectó todo el material fotográfico
que se había tomado en los espacios de talleres que se realizaron en cada escuela
(fueron un promedio de 5 talleres en el año en cada una de las escuelas). Las fotografías
no tenían un orden especial. Comenzó la proyección y algunos niños y algunos maestros
se acercaron a mirar. No se invitó a nadie en particular, se puso en funcionamiento la
proyección, los niños comenzaron a disponerse en el aula, se sentaban en el piso, luego
se acostaban mirando la proyección; podían entrar o salir del aula cuando ellos
quisieran.
A todos nos llamó la atención y disfrutamos del interés de los niños en mirarse a
sí mismos, y a la vez en conocer las escuelas, los parajes de los otros niños que verían
por primera vez ese día. Entendemos que este material promovía una identificación de
los niños a la vez que una posibilidad de conocimiento e intercambio con los nuevos
compañeros. Si bien el encuadre tenía este grado de flexibilidad no dejaba de ser una
devolución de todo el trabajo realizado durante el año en las 5 escuelas. Aquí el texto
eran las imágenes y la escritura la hacían los espectadores, a la vez protagonistas de las
mismas.

7
El funcionamiento de lo visual en los tres casos planteados.

En el Caso 1, lo visual funciona como apoyo al texto leído, en donde se busca


que apenas “se noten” las imágenes, en el marco de un trabajo de investigación con un
encuadre de análisis institucional. En el Caso 2, lo visual funciona como un guión
soporte del relato de la historia del proyecto de investigación dentro de la escuela. Se
recupera el enfoque institucional en el sentido que la presentación del libro de lectura se
transformó en una devolución de resultados de investigaciones pero no abre a nuevas
indagaciones, sino que valida de algún modo los resultados las mismas. En el Caso 3, el
material visual funciona como un soporte de identificación de los niños con sus escuelas
y parajes, a la vez que posibilita el conocimiento entre los sujetos del proyecto; se buscó
la identificación de los niños y su participación autónoma, recuperando la iniciativa en
el uso de ese espacio que se transforma de este modo en una instancia de devolución.
En los tres casos el material visual pretende apoyar, sostener, acompañar,
provocar, una devolución de los materiales producidos en los trabajos de campo, con
avances de análisis de mayor o menor profundidad. En los tres casos, el armado del
material visual supone una instancia de análisis, de ajustarlo en el caso de la
investigación, de producirlo en el caso del proyecto de intervención. Supone pensar qué
mostrar y cómo hacerlo, revisar el material, presentarlo o enmarcarlo de acuerdo a los
avances analíticos o a los objetivos de la investigación o de la intervención. En este
sentido, si bien no tenemos una formación específica en el manejo del material visual,
nos enfrentamos con una cantidad de material fotográfico que es necesario ordenar,
sistematizar y escribir. Parafraseando a Ana Zanotti, el armado del powerpoint es un
proceso de escritura, tal como ella define el proceso de edición. Y la escritura en la
investigación social, si bien comunica resultados o avances de investigación, es un
momento epistémico, es decir es una instancia analítica que afina y ajusta lo que se
viene trabajando. Por lo tanto, el texto en nuestro caso son palabras y también son
imágenes.
En este simposio se propone discutir cuál es el impacto de estas modalidades de
devolución en los sujetos. En nuestro caso y haciendo referencia al papel de lo visual en
el marco de diferentes modos de devolución entendemos que el material visual –sobre
todo el producido en los contextos de trabajo- colabora en los procesos de identificación
de los sujetos con dicho material, en la apropiación de los resultados de los análisis que
los investigadores realizan y posibilitan volver a pensar sus posiciones institucionales y

8
sus vidas cotidianas. El material visual cuando es introducido con los recaudos
necesarios puede funcionar a modo de un “espejo” en donde los sujetos pueden verse
reflejados extrañándose de sí mismos, produciéndose un espacio que permite la
distancia necesaria para mirarse, pensarse o/y reinventarse.
No podemos entrar aquí en los debates que se dan en el marco de la
Antropología Visual, pero sí retomamos la tensión siempre presente respecto de la
legimitidad del texto vs las imágenes, en el marco de la investigación social. Un estudio
precursor de la antropología visual publicado en 1942, por Bateson y Mead muestra la
utilización de la fotografía como una herramienta clave de registro y descripción
etnográfica. Según Freire (2006) este estudio no deja de ubicar la imagen en el papel de
“ilustración” versus la descripción que se lee en las leyendas de cada imagen, además de
una introducción escrita por Margaret Mead. Plantea que existiría cierta redundancia en
la descripción, ya que si se omitieran las imágenes, el carácter de los balineses se
comprendería igual. Sin pretender responder esta hipótesis, de algún modo polémica, y
recuperando el extensísimo registro de fotografías realizado por Bateson y Mead que
mostraban con un proyector portátil a los sujetos de la investigación, nos interesa
recuperar esta tensión entre “ilustrar” y “describir” o entre la “imagen” y la “palabra”.
Sin pretender resolver esta tensión, podemos decir que en nuestro caso hemos
concebido a las imágenes como un texto, en un caso integradas a un relato escrito, en
otros como guión de un relato oral, y en el tercero siendo co- escritas por los niños al ser
protagonistas y espectadores de las mismas.

9
Bibliografía

-Fernández, Lidia (2006) “Dinámicas institucionales en condiciones críticas”. Ponencia


presentada en el IV congreso nacional y II internacional de investigación educativa.
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Comahue. ISBN 978-
987-604-050-1
- Freire, Marcus (2006) “Gregory Bateson, Margaret Mead e o caráter balinês. Notas
sobre os procedimentos de observação fotográfica em Balinese Character. A
Photographic Analysis” En ALCEU - v.7 - n.13 - p. 60 a 72 - jul./dez. 2006 -
disponible en http://publique.rdc.puc-rio.br/revistaalceu/media/alceu_n13_Freire.pdf
- Gandulfo, Carolina (2006) “Una producción antropológica como fuente de elaboración
de un libro de lectura destinado a niños de primer año” Ponencia presentada en el IV
congreso nacional y II internacional de investigación educativa. Facultad de Ciencias
de la Educación - Universidad Nacional de Comahue. ISBN 978-987-604-050-1
- Gandulfo, Carolina (2007) Entiendo pero no hablo. El guaraní “acorrentinado” en
una escuela rural: usos y significaciones. Buenos Aires: Editorial Antropofagia
-Morillo, Fernando (2006) “El análisis y la intervención institucional vistos a través de
las estadas en terreno”. Ponencia presentada en el IV congreso nacional y II
internacional de investigación educativa. Facultad de Ciencias de la Educación -
Universidad Nacional de Comahue. ISBN 978-987-604-050-1
- Yausaz, Fabián; Fernández Salazar, Beatriz; Gandulfo, Carolina; et. al (2006) Martín y
Ramona. Corrientes: Ed. Instituto Superior San José.

10

S-ar putea să vă placă și