Sunteți pe pagina 1din 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS.

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA.

ASIGNATURA: TEORIA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

DOCENTE: ÁNGEL LOZANO CABRERA

TEMA: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE


PERU CON RESPECTO A OTROS PAISES

ALUMNA:
VÁSQUEZ COBA ANA PAOLA

Cajamarca, mayo del 2019

1
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE PERU CON
RESPECTO A OTROS PAISES

El análisis del crecimiento de un país se centra en la evolución de su PBI y sobre todo en la tasa
a la que aumenta durante un período determinado. No obstante, el PBI es una variable muy
agregada que presenta algunos inconvenientes cuando se pretende analizar el nivel de desarrollo
y bienestar de un país. Por ejemplo, los habitantes de dos países con el mismo nivel de PBI no
necesariamente gozan del mismo grado de bienestar, si uno de los países tiene una mayor
población. Por lo tanto, para realizar comparaciones internacionales es preferible considerar el
PBI en relación al número de habitantes del país. El PBI per cápita, o por habitante, permite tener
una mejor aproximación al nivel de bienestar y a su vez presenta algunas limitaciones,
principalmente vinculadas a la distribución del ingreso. Por lo tanto, debe tenerse en cuenta que
el PBI per cápita es solo un indicador promedio.

 El PBI per cápita puede ser una buena aproximación al bienestar de la


población de un país, pues se halla altamente correlacionado con otras
medidas de calidad de vida, como la esperanza de vida, la tasa de mortalidad,
entre otras (Jones 2002:5).

I.COMPARACIONES DE PERU CON OTROS PAISES:

1. PERU COMPARADO CON CHILE:

En el caso del PBI per capita, se tiene que a lo largo de la década del noventa el de Chile ha sido
más del doble del peruano . Durante el 2004, el PBI per cápita chileno fue de USD 5,800, mientras
que el peruano fue de USD 2,400. Además, se evidencia un estancamiento en el PBI per cápita
de Perú, que ha fluctuado alrededor de los USD 2,000 durante los últimos años. Mientras que, en
Chile se ha pasado de USD 3,400 a USD 5,800 entre 1992 – 2004

Un estudio de la CEPAL (2003) , que analiza el nivel de crecimiento del PBI per cápita real de
Chile en función al de Perú, encontró que el PBI real chileno superó en más del 70% al peruano
en el año 2000 en comparación con lo que ocurría en la década del sesenta. Como vemos, desde
inicios de los noventa las diferencias entre la economía chilena y la peruana se amplían en gran
medida.

FUENTE:CEPAL(2003)

2
Durante el 2004 las economías de América Latina y el Caribe alcanzaron un crecimiento del PIB
per cápita de 4.4% en promedio . En el caso de Chile, el crecimiento fue ligeramente superior al
promedio (4.9%), mientras que en el caso de Perú el crecimiento fue inferior al promedio de la
región (3.3%). En general, desde 1970 el crecimiento promedio del PBI per cápita en Chile ha
sido superior al de Perú. Entre 1970 – 2004 la variación promedio del PBI per cápita en Chile fue
de 2.8%, mientras que en Perú fue de -0.4% principalmente por la desaceleración sufrida en los
años 80.

En los últimos dos años la brecha entre el PBI per cápita de Chile y Perú se ha seguido ampliando.
Durante el año 2006, el PBI per cápita chileno ascendió a USD 8,570, lo que representó un
incremento de 20% en relación al año anterior en que fue de USD 7,124. En el caso de Perú, el
PBI per cápita es sumamente pequeño en comparación con la economía chilena, habiendo
alcanzado el monto de USD 3,151 en el año 2006 (menor en USD 5,400 al PBI per cápita chileno).
Además, la tasa de crecimiento del PBI per cápita en los últimos años ha sido menor en Perú en
comparación con Chile.
a. Distribución sectorial del PBI:
Si bien en ambos países los sectores más importantes son los mismos, se evidencian algunas
diferencias. En Perú, el sector agrícola explica el 9,3% del PBI global, mientras que en Chile
apenas representa el 4,5%. En el caso del sector servicios, para Chile los sectores más importantes
son los servicios financieros y servicios personales; mientras que para Perú el principal sector es
comercio, básicamente por el comercio al por menor donde la mayor parte de trabajadores son
subempleados y donde existe un amplio sector informal
b. Total de Reservas internacionales:
En el ámbito externo, las reservas internacionales de Chile durante el 2004 fueron cercanas a los
USD 16,000 millones, cerca de 24% mayores a las que alcanzó Perú ese mismo año (USD 12,176
millones). En cambio en las reservas internacionales en Chile crecieron sostenidamente desde
mediados de la década de los 80 hasta el año 1997 (donde se registró el mayor pico), pasando de
USD 2,351 a USD 17,573 millones.

En el caso de Perú la crisis de mediados de los 80 significó una caída importante de las reservas.
Entre 1986 – 1997 las reservas de Perú pasaron de USD 1,407 a USD 10,982 millones. Ambos
países vieron reducir sus reservas entre 1998 - 2000, como resultado de la crisis internacional.
Luego, desde el 2001 ambos países han experimentado un crecimiento sostenido de las reservas,
en el caso de Chile a una tasa promedio de 3.6% y en el caso de Perú al 12.3%.

Durante el año 2005, las reservas internacionales de Chile experimentaron un crecimiento de


5.8%, pasando de USD 15,994 millones a USD 16,929 millones. Este mismo año, las reservas de
Perú crecieron a una tasa de 11.7%, pasando de USD 12,176 a USD 13,599 millones. Así, durante
el año 2005 la brecha entre las reservas de Perú y Chile fue de USD 3,330 millones, a favor de
Chile. Al segundo trimestre del 2006 se observa un aumento de esta brecha, siendo esta de USD
4,329 millones. Este período las reservas de Chile crecieron a una tasa de 9.2% en relación al
mismo período del año 2005; mientras que las reservas de Perú lo hicieron a una tasa de 3.4% .

3
2. PERU COMPARADO CON INDIA:

En los últimos veinte años, el Perú ha seguido una política comercial de apertura e integración
global que ha traído grandes beneficios para su economía, con mayores oportunidades para los
peruanos, acceso a tecnología de punta, más insumos para la industria y una mayor variedad de
productos a menores precios. Así, desde 2009, cuando entraron en vigor los principales acuerdos
comerciales, hasta 2017, el intercambio con el mundo creció un 73.3%, lo que contribuyó a la
reducción de la pobreza, que cayó 11.8 puntos porcentuales en dicho periodo. De esta forma, el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) viene liderando la apertura de nuevos
mercados, pese a que un sector del empresariado buscaría entrampar las negociaciones del que
sería un acuerdo comercial importante para nuestro país: el tratado de libre comercio (TLC) Perú-
India.

India, un país con más de 1,300 millones de habitantes, un PBI per cápita de US$ 1,964, una
proyección de crecimiento alrededor del 7.5% para 2019 y 2020, y que se perfila como la segunda
economía mundial hacia el 2050, solo por detrás de China, representa una gran oportunidad para
dinamizar nuestras exportaciones al continente asiático y la atracción de inversiones hacia nuestro
país. Por tanto, convertirlo en nuestro socio comercial con un TLC no solo se enmarca en la
política de Estado que el Perú viene impulsando, liderada por el Mincetur, sino que, además,
resulta estratégico para asegurar nuestro crecimiento a través de la integración y la diversificación
comercial.

a. ¿QUÉ COMERCIAMOS CON LA INDIA?

El intercambio comercial entre nuestro país y la India ha crecido exponencialmente, y lo


podría hacer aún más con el TLC. En solo los últimos cinco años se registró un
crecimiento acumulado del 111%, impulsado principalmente por el dinamismo en
nuestras exportaciones, las que desde 2016 superaron a las importaciones provenientes
de este país.
Nuestros envíos a este mercado crecieron un 34.8% promedio anual entre 2013 y 2017,
y hacia julio de 2018 (US$ 1,517 millones) crecieron un 39.8% respecto del mismo
periodo de 2017. Estos estuvieron altamente concentrados en el sector minero tradicional,
lo que explicó más del 90% de nuestras exportaciones, en las que el oro representó el
73% de envíos mineros, seguido por los minerales de cobre y sus concentrados. Todos
estos productos pagan actualmente un arancel promedio del 8.5%.
No obstante, los productos no tradicionales vienen tomando impulso. Si bien en 2017
estos cayeron, hacia julio de 2018 (US$ 21.7 millones) mostraron un crecimiento de
23.8%. Desde 2017 se registraron, por primera vez, envíos de joyería, cacao en varias
presentaciones y se mantuvieron los envíos de uvas frescas, entre otros. Por tanto, el TLC
representa una enorme oportunidad para potenciar y diversificar nuestras exportaciones
no tradicionales, que actualmente enfrentan elevados aranceles. El café, las uvas, el cacao
y la harina de pescado que enviamos a la India pagan aranceles promedio del 56.3%,
29.4%, 56.3% y 29.9%, respectivamente.

3. PERU COMPARADO CON CHINA:

En la actualidad China es el país más populoso del mundo con una población de 1,364 millones
de personas, lo cual solo será superado en 2050 por la India. Desde su apertura al mundo, hace
más de tres décadas, China ha crecido sostenidamente a una tasa promedio de 10%. Ha logrado
reducir su tasa de 62% de extrema pobreza entre 1988-1992, a 12% entre 2008-2012 (Population
Reference Bureau, 2014). El PBI chino ha superado al de Reino Unido, Alemania y Japón. Se ha
convertido en la segunda economía más grande del mundo. Además, China es el mayor
exportador e importador mundial y el mayor poseedor de reservas de divisas. «China también es
una gran potencia inversora, ya que cuenta con 18,000 empresas en más de 170 países alrededor

4
del mundo, y como inversor exterior pasó del 33° lugar en el año 2000 al 3° en el 2012»
(Observatorio de la Política China, 2015). Si bien ha mostrado un rápido crecimiento, aun es un
país con otros indicadores que están rezagados: PBI per cápita, brechas en la distribución de
ingreso y desequilibrio en el desarrollo económico entre regiones. Las provincias más ricas están
convergiendo rápidamente con las economías avanzadas en términos de los niveles de ingresos y
la estructura económica. Mientras que, las provincias del noreste se enfrentan China potencia
económica y comercial: una mirada desde el Perú 57 Agenda Internacional, XXII (33) 2015 a
retos especialmente desalentadores: mantener un crecimiento constante lejos de la industria
pesada, su ventaja comparativa tradicional, pero también las principales fuentes de contaminación
atmosférica crónica

a. Relaciones Perú – China

En el caso de Perú, las relaciones comerciales han seguido la misma estructura que el resto de
países latinoamericanos, está concentrada en las exportaciones de metales como hierro, zinc,
cobre; y harina de pescado. También es de tipo interindustrial y está poco diversificada, y el
comercio ha aumentado progresivamente en los últimos años.

El Perú posee un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, el cual se suscribió en el año 2009
y entró en vigencia en el año 2010. Comprende comercio de bienes, servicios e inversiones.
Igualmente, contiene un Acuerdo de Cooperación Aduanera y un Memorándum de Entendimiento
sobre Cooperación Laboral y Social.

El TLC con China reconoce básicamente las condiciones de protección a la inversión otorgada a
países desarrollados, mediante la inserción de un capítulo de inversiones. Pero, no incluye
capítulos o adendas específicas sobre temas laborales y medioambientales que impliquen la
adopción de elevados estándares. Tampoco incluye un profundo capítulo de propiedad intelectual.

Si bien hay cambios en la legislación peruana y prácticas corporativas que generan una tendencia
de cumplimiento de estándares más altos, puede darse el caso que se apele a los TLC firmados
para que aún en las condiciones de conflicto social/ laboral con la inversión, o de esta con el
medio ambiente se dé prioridad a los derechos de los inversionistas.

Respecto a la evolución del comercio entre Perú y China, Perú ha desarrollado una estrecha
relación con China a partir de la venta de alimentos y materias primas. La harina de pescado,
utilizada en China para la alimentación animal, representa casi las dos terceras partes del valor de
las exportaciones peruanas a ese país. Aquí también aparece la complementariedad: mientras Perú
es el principal productor de harina de pescado del mundo, China es el principal centro de consumo,
y adquiere más de 50% de la producción peruana de dicho producto. Diferente es la estructura de
las importaciones peruanas desde China para dicho periodo, las cuales se concentraron en bienes
de capital y de consumo. Es evidente al igual que los países vecinos, que el comercio entre Perú-
China es interindustrial. Se importan principalmente bienes de capital. Pero como se observa, los
bienes de consumo han adquirido relevancia en los últimos años.

5
CONCLUSIÓNES:

1. En relación con el PBI de ambas economías, se aprecia la existencia de una importante


brecha a favor de Chile, la cual se ha ido incrementando en los últimos años. Además, se
evidencia un estancamiento en la tasa de crecimiento del PBI per cápita peruano, mientras
que en el caso de Chile existe un importante dinamismo. Si bien la composición sectorial
del PBI es similar en ambas economías, siendo el principal sector el de servicios, se
aprecian algunas diferencias importantes

2. China tiene un rol protagónico a nivel mundial. Su notable crecimiento lo ha colocado


como la segunda economía del planeta, gigante comercial y creciente inversionista
global. Si bien tiene problemas internos pendientes por resolver, su dinámica influye en
la economía mundial, en la que ha tenido un rol neto positivo.
Las nuevas inversiones chinas están respetando altos estándares y queda para el Perú y
los países latinoamericanos, el desafío de lograr la diversificación de la economía y su
mejor inserción internacional.

6
Referencias bibliográficas:

1. BID, Banco Mundial (2013). Informe Anual.

2. Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2011). La


República Popular China y América Latina y el Caribe: hacia una nueva fase
en el vínculo económico y comercial. http://hdl.handle.net/11362/2995

3. Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2012). La


República Popular China y América Latina y el Caribe: diálogo y coop

4. http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2007-01-03.pdf

S-ar putea să vă placă și