Sunteți pe pagina 1din 6

UNIIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS


DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
SISTEMÁTICA (102027M)
PERIODO ACADÉMICO MAYO- SEPTIEMBRE DE 2019

TALLER 7.
CÓDIGO DE NOMENCLATURA BOTÁNICA

INTRODUCCIÓN

Las reglas para nombrar organismos se remontan a la publicación de Species Plantarum


(1753) por Carlos Linneo, el cual propone el sistema binomial. En este sistema el nombre
de cada especie vegetal consta de dos palabras (binomio), el nombre genérico y el epíteto
específico. A. P. de Candolle propuso un código para plantas en 1813 y Alphonse de Can-
dolle (hijo de A. P.) convocó el primer congreso internacional de botánica en Paris, lo que
resultó en el Código de Paris de 1867. Aunque, después de que se dieron varios congresos,
el código internacional fue verdaderamente aceptado en 1930. Los bacteriólogos no se sen-
tían bien bajo el código botánico, esto terminó en la adopción de un código separado, el
código internacional de nomenclatura de bacterias en 1990 (Wiley y Lieberman, 2011). El
último Congreso Internacional de Botánica, efectuado en Shenzhen, China en julio del 2017,
aprobó algunos cambios innovadores al Código Internacional de Nomenclatura Botánica
(ICBN), ahora se llamará Código Internacional de Nomenclatura para algas, hongos y plan-
tas, debido a que la palabra “Botánica” estaría mal utilizada (Hernández, 2013).

A pesar de ciertos cambios, el código aún se fundamente en la misma serie de principios.


1) Principio de Independencia; cada código es independiente de los demás, y no hay trans-
ferencia entre ellos. Por ejemplo, el Códido de Zoología admite la presencia de tautónimos
(nombres científicos donde el epíteto específico repite el nombre del género). 2) Tipifica-
ción; la aplicación de los nombres se hace mediante el establecimiento del tipo nomencla-
tural. Por ejemplo, el taxon Biscutella valentina está tipificado con el ejemplar 836.27 del
herbario de Linneo. El tipo del género Biscutella es B. auriculata, que generalmente corres-
ponde a la primera especie descubierta. Y, el género del tipo de la familia Brassicaceae es
el género Brassica. 3) Principio de Prioridad; señala que el nombre correcto de un taxon
es el más antiguo, válidamente publicado dentro de una misma categoría taxonómica (gé-
nero, especie, subespecie, etc.), los nombres publicados posteriormente al más antiguo,
serán sinónimos. El nombre de un taxon debe ir acompañado del nombre del autor que
publicó válidamente esa especie. Si un epíteto específico cambia de género, el epíteto se
tiene que usar como base, que se denomina basiónimo, este procedimiento es conocido
como la regla de Kew. Homonimia; cuando dos taxa diferentes reciben el mismo nombre,
el nombre más moderno se considera un homónimo y tiene el tratamiento de nombre ilegí-
timo (nom. illeg.). 4) Principio de Retroactividad; hace que las reglas sigan operativas so-
bre la nomenclatura anterior a su promulgación o establecimiento. Las normas sin carácter
retroactivo siempre llevan asociada una fecha a partir de la que tienen vigencia. 5) Los
nombres científicos de los grupos taxonómicos son tratados en Latín. 6) cada grupo taxo-
nómico con una circumscripción, categoría y posición particulares, solo puede tener un
nombre correcto, el primero que esté de acuerdo con las reglas, excepto en algunos casos
explícitamente especificados. El cambio más importante al Código aprobado en Melbourne,
2012, es que las diagnosis requeridas para validar las publicaciones de un nuevo taxon se
pueden realizar en latín o en inglés, a partir del 1 de Enero de 2012 (Hernández, 2013).

OBJETIVOS

Adquirir destrezas en el manejo del código de nomenclatura botánica, acerca de búsqueda


de artículos y otros recursos, y su aplicación a casos particulares.

Resolver de manera rápida y eficaz problemas referentes al nombramiento de especies


vegetales y taxa supraespecíficos.

Reconocer la forma correcta en la que se deben referenciar los nombres de taxa bajo el
código botánico.

PROCEDIMIENTO

Conteste las preguntas que se hacen al final de cada ejercicio de nomenclatura botánica,
los cuales se basan en publicaciones sistemáticas recientes. Para ello, es importante que
consulte el Código Internacional de Nomenclatura para algas, hongos y plantas, también
denominado Código de Melbourne, en la siguiente dirección electrónica, http://www.iapt-
taxon.org/nomen/main.php.

Le será de utilidad tener en cuenta las siguientes definiciones:

Tipo: es el elemento sobre el cual se basa la descripción de un nombre que valida la publi-
cación del mismo. Para un nombre de especie el elemento será un espécimen de herbario
(generalmente); para el de un género será la especie en la que se basó la descripción del
género; etc.

Holotipo: espécimen u otro elemento usado por el autor o designado por él como el tipo
nomenclatural.

Isotipo: duplicado del holotipo, que forma parte de la recolección original.

Lectotipo: espécimen o elemento seleccionado a partir de material original para servir


como tipo nomenclatural cuando no fue asignado un holotipo en la publicación original o
este ha sido destruido. El lectotipo se debe elegir entre el material tipo, si no existe se debe
elegir un neotipo.

Neotipo: es un espécimen o cualquier otro elemento elegido para servir de tipo nomencla-
tural cuando falta todo el material sobre el cual está basado el nombre del taxon.
Paratipo: es un espécimen que se cita en la publicación, con otro número de colección,
que no es holotipo, ni isotipo.

Sinónimo: dos nombres para el mismo taxón son sinónimos si fueron correctamente publi-
cados, y quedan disponibles.

Basiónimo: nombre que originó el epíteto específico en una nueva combinación válida.

Homónimo: el mismo nombre aplicado a dos taxa. El concepto de homonimia difiere entre
códigos, para el Zoológico las variantes ortográficas no son homónimas, pero para del Bo-
tánico sí lo son.

Nombre conservado: en donde un sinónimo reciente es designado como el nombre de la


especie dado que es más comúnmente usado en comparación con el sinónimo más anti-
guo.

Nombre desnudo: nombres que no fueron efectivamente publicados y por lo tanto no tie-
nen un autor.

BIBLIOGRAFÍA

Hernández, R. 2013. Algunas observaciones al código internacional de nomenclatura botá-


nica. Pittieria, 37: 07-08.

Wiley, E. O. and Lieberman, B. S. 2001. Phylogenetics: Theory and Practice of Phylogenetic


Systematics, Second Edition. New Jersey. Wiley-Blackwell. 420p.

EJERCICIOS

Parte 1.

Escoger una especie vegetal e identificar las siguientes categorías taxonómicas a las que
pertenece:

Clase:____________________________________

Orden:____________________________________

Familia:___________________________________

Género. __________________________________

Para la misma especie reportar la siguiente información:


Nombre científico, autores, fecha y lugar de publicación, sinónimos si presentes, cambios
nomenclaturales (e.g., combinación a otro género, cambio de categoría).

Paginas útiles: TROPICOS: http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/,


http://www.tropicos.org/, The Plant List: http://www.theplantlist.org/, IPNI:
http://www.ipni.org/ipni/plantnamesearchpage.do

Parte 2. Entendiendo los autores de los nombres científicos

7) ¿Qué significa “&” en Marsilea vestita Hook. & Grev.?

8) ¿Qué significa “ex” en Havetia flexilis Spruce ex Plach. & Triana?

9) ¿Qué significa “in” en Rhus laurina Nutt. in Torr. & A. Gray?

10) Abrevie Malosma laurina (Nutt. in Torrey & A. Gray) Nutt. ex Abrams.

Parte 3.

El siguiente ejercicio se basa en las especies tratadas en la publicación: “A taxonomic revi-


sion of Acaciella (Leguminosae, Mimosoideae)”. Rico & Bachman, 2006. Anales del Jardín
Botánioco de Madrid 63(2):189-244.

Acaciella history: Bentham (1842) listed 11 species in his series Filicinae. Taubert (1894)
and Guinet & Vassal (1978) placed this series under genus Acacia subgenus Aculeiferum
section Filicinum series Filicinae, without listing the species. Britton & Rose (1928) proposed
a new genus, Acaciella, for species previously included in Filicinae. They recognized 53 taxa
and assigned Acacia villosa as the type species. Pedley (1978) followed Guinet and Vassal’s
classification to some extent, but in 1986 he divided Acacia into three genera, including
section Filicinae within Senegalia. Since Britton & Rose (1928), contributions to Acaciella
have been limited to descriptions of new taxa within the Genus Acacia. To date, there are
at least 85 names that belong in the genus Acaciella. Pedley (1978) formalized section Fil-
icinae within genus Acacia, he proposed Acacia filicina Willd. as the type for this section.
Later Pedley (1986) placed Acacia series Filicinae Benth. within his concept of the genus
Senegalia Britton & Rose as section Filicinae (Benth.) Pedley.

Acaciella angustissima (Mill.) Britton & Rose, N. Amer. Fl. 23:100. 1928.
• Mimosa angustissima Mill.

Acaciella barrancana (H. Gentry) L. Rico, comb. nov.


• Acacia barrancana H. Gentry, Brittonia 6(3):312, fig. 2. 1948, basion.
• Type: Mexico: Durango; Sierra Tres Picos , 25o03’ N, 107o00’ W, 20
Dec. 1939, H.S. Gentry 5298 (holotype, MICH; isotypes, MEXU!, MO!, MY, US).
Acaciella bicolor Britton & Rose, N.. Amer. Fl. 23:102. 1928

Acaciella chamelensis (L. Rico) L. Rico, comb. nov.


• Acacia chamelensis L. Rico, Kew Mag. 10(2):66. 1993, basion.
• Type: México; Jalisco, Municipio La Huerta, Estación de Biología Chamela, 19o30’
N, 105o03’ W, 4 Feb. 1983, A.S. Magallanes 3987 (holotype, MEXU!).

Acaciella sotoi L. Rico, sp. nov.

• Type: Mexico: Michoacán; Mun. Aquila, 7 km NO de la Placita, 20


Oct. 1985, J.C. Soto 11203 (holotype, MEXU!; isotypes, BM!, K!, MO!).

Conteste las siguientes preguntas:

1. ¿La información que aparece para la especie Acaciella angustissima se refiere a un


sinónimo o un basiónimo? Explique.

2. ¿Qué diferencia encuentra entre las citaciones del holotipo y los isotipos de la espe-
cie Acaciella barrancana? Explique.

3. ¿A qué hace referencia el epíteto específico de Acaciella bicolor?

4. ¿A qué hace referencia el epíteto específico de Acaciella chamelensis?

5. ¿A qué hace referencia el epíteto específico de Acaciella sotoi?

6. ¿En qué herbarios se encuentran el holotipo y los isotipos de Acaciella sotoi?

7. ¿Quién hizo la combinación nueva de Acaciella chamelensis? ¿En dónde y quién


publicó por primera vez el nombre de este epíteto específico? Explique.

8. ¿Qué diferencia encuentra entre Acaciella chamelensis y Acaciella sotoi, ambos nue-
vos nombres de esta publicación? Explique.

Parte 4.

El siguiente ejercicio se basa en las especies tratadas en la publicación:

Beyra Matos, A. et al. 2004. Revisión taxonómica del género Canavalia DC. (Leguminosae
– Papilionoideae) en Cuba. Revista de la Academia Colombiana de ciencias Exactas, 28
(107): 157-175.

Canavalia brasiliensis Mart. ex Benth. Ann. Wien. Mus. Naturg. 2:135. 1837. TYPUS:
“In silvis Catingas Bahia, Brazil, Sept.1818, Martius, lectotype, M 12798; Isotype L”.
Canavalia rosea (SW.) DC., Prodr. 2:404. 1825.

TYPUS: “Dolichos maritimus repens of P. Browne, Civ. Nat.Hist. Jam.: 293 (1756) &
Jamaica, Swartz (BM). Based on Phaseolus maritimus Purgens ... pluk Phytogr..
Tab.51. Fig. 2. 1691”.
Bas.: Dolichos roseus Sw., Prodr. 105.1788.

Sin.: Dolichos maritimus Aublet, Hist. Pl. Guiane 765. 1775.


Sin.: Canavalia marítima Thouars, J. Bot. Agric. 1:80. 1813.

Conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Qué significado tienen los autores (Sw) y DC en la descripción de Canavalia rosea?


Explique.

2. ¿En qué herbarios están depositados el isotipo y el lectotipo de Canavalia


brasiliensis?

3. ¿Por qué Canavalia brasiliensis no tiene holotipo?

4. ¿Qué significado tienen los autores Mart. y Benth. de Canavalia brasiliensis? Explique.

5. ¿Cuántos sinónimos tienen las especies Canavalia rosea y Canavalia


brasiliensis? Explique.

6. ¿Qué diferencias o similitudes hay entre el basiónimo y los sinónimos de


Canavalia rosea. Explique.

S-ar putea să vă placă și