Sunteți pe pagina 1din 10

ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA LA

QUEBRADA CANTARRANA

CURSO DE HIDROLOGÍA

Wilfer David Guzmán López 1017260474

Hernán David Pacheco Agamez 1017246351

Profesora:

TERESITA BETANCUR.

SANTIAGO VALENCIA.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA AMBIENTAL
Medellín, julio 2019
INTRODUCCIÓN
El agua como fuente de vida es esencial en todos los ecosistemas, saberlo manejar y
administrar es pieza fundamental para la conservación de los seres vivos en el planeta
tierra. uno de los sistemas donde el interés se concentra en conocer más sobre las
dinámicas y sus características es la cuenca hidrográfica, esta se define como un área
específica que presenta accidentes geográficos por el que circulan sistemas de drenaje,
que se forman a raíz de los procesos físicos de precipitación y escorrentía superficial. El
siguiente trabajo nos centraremos en estudiar la cuenca hidrográfica quebrada la
cantarrana, ubicada en el municipio de la ceja (Ant). El objetivo principal de este trabajo es
determinar los parámetros físicos, los factores que me ayuden a conocer la forma de la
cuenca, las características de la red de drenaje y los principales factores de relieve. El
estudio exhaustivo arraiga consigo un gran valor a la hora de transferencia de información
a zonas poco estudiadas y una correcta interpretación de las diferentes variables que
pueden surgir del análisis de estos complejos sistemas naturales y de los recursos que en
ella se encuentran, nos permitirá mejorar su equilibrio y proteger sus ecosistemas, sus
recursos (agua en todos sus estados) de manera tal que podamos conservar nuestro medio
ambiente.

Descripción zona de estudio

La cuenca quebrada la cantarrana se encuentra ubica en el municipio de la ceja (Ant),


vereda el placer a unos 1903 msnm. Esta zona presenta precipitaciones mensuales de
aproximadamente 100-250 milímetros de agua cada mes y una temperatura aproxima de
15°c a 21°c. La humedad varía muy poco por lo que casi siempre permanece constante con
0% todo el año. En la siguiente imagen se muestra la precipitación a lo largo del año que
se presenta en la ubicación geográfica de la cuenca. Latitud: 6° 48' 21" (6,8058°) Norte.
Longitud: 75° 48' 5" (75,8014°) Oeste.

Imagen [1] tomada de: https://es.weatherspark.com/y/22539/Clima-promedio-en-La-Ceja-Colombia-durante-todo-el-año


MARCO CONCEPTUAL

Área de la cuenca (km²): el área drenada comprendida desde la línea de división de las aguas
hasta el punto convenido. Para la determinación del área de la cuenca es necesario previamente
delimitar la cuenca, trazando la línea divisoria, esta línea tiene las siguientes particularidades:
1. Debe seguir las altas cumbres.
2. Debe cortar ortogonalmente a las curvas de nivel.
3. No debe cortar ninguno de los cauces de la red de drenaje.
La forma común de calcularla es usar una hoja milimetrada para contar cuantos cuadros de área
1 comprende esta zona delimitada y luego sumarlas para totalizar el resultado.
Divisoria: es una línea que delimita la cuenca hidrográfica. Una divisoria de aguas marca el límite
entre una cuenca hidrográfica y las cuencas vecinas. Se debe realizar siguiendo las particularidades
del área.
Perímetro de la cuenca (km): Es la longitud del contorno del área de la cuenca.
Longitud del cauce principal (km): Longitud total del afluente principal del que se desprenden
los demás más pequeños.
Longitud total de cause (km): Longitud de los afluentes del río principal.
Ancho de cuenca: El ancho se define como la relación entre el área (A) y la longitud de la cuenca
(L); se designa por la letra W.
W= A / L (2)
Coeficiente de gravellius (CG): Estima la relación entre el ancho promedio del área de captación
y la longitud de la cuenca (longitud que abarca desde la salida hasta el punto topográficamente más
alejado de ésta).
𝑃
𝐶𝑔 = 2 (3)
√𝜋𝑎
Coeficiente de Horton: Sugiere una tendencia de alargamiento de cuencas largas.
𝐴
(4) A: área, L: Longitud de Cuenca.
𝐿2

Pendiente de la cuenca (%): Es la relación entre el diferencial de alturas y el diferencial de


longitudes horizontales multiplicado por 100.
∆ℎ
𝑥100 (5)
∆𝑥

Curva hipsométrica: representación gráfica del relieve. Clasifica a la cuenca de la siguiente


manera:
Orden: los cauces de orden n se forman cuando dos cauces de orden n-1 se unen. Cuando un
cauce se une con un cauce de orden mayor, el canal resultante hacia aguas abajo retiene el mayor
de los órdenes.
Densidad de drenaje: Se calcula dividiendo la longitud total de las corrientes de la cuenca por el
área total.
D= Lt / A (6)

Sinuosidad de cause principal (s): Relación entre la longitud del cauce principal y la longitud
del valle principal medida en línea recta. Estos resultados nos permiten definir los siguientes
parámetros:
S < 1.25 Baja sinuosidad (recto),
S> 1.5 Rio meandrico.

S=longitud de rio / longitud de valle (7)


Hoja de cálculo

Todos los valores utilizados fueron multiplicados por la respectiva escala 1:37735.84906

Ancho cuenca = área cuenca / longitud valle Ancho = 17.69 km2/ 8.30 km Ancho = 2.132

Factor Horton = área / longitud valle2 Factor Horton =0.72

Factor gravellius = (0.282*perímetro) / (área)1/2 Factor gravellius = 1.36

Cálculos para el área de la cuenca:

Primero se dibujó una cuadricula de cuadritos de 1mm*1mm y se contaron luego se pasó de mm a


cm para multiplicar por la escala y luego se llevó de cm 2 a km2

Cálculos de la pendiente de la cuenca:

Se dibujó una cuadricula de cuadritos de 1cm*1cm y se buscaron las intersecciones de los ejes de
que forman la cuadricula. Se mide la longitud perpendicular entre las dos curvas de nivel que
pasen por el centro de la intersección. Figura 2

Pendiente = (cota superior – cota inferior) *100/longitud entre las dos cotas

Pendiente punto 1 = (50m*100) / (264.15m) pendiente punto 1= 18.92%

Cálculos para el área entre curvas de nivel: se divide cada una de las áreas en cuadritos de
1mm*1mm y posterior mente se calcula. Utilizando la escala previamente

Densidad de drenaje: (sumatoria de cada uno de los tramos de la red de drenaje) /área de la
cuenca

Densidad de drenaje = (61.13 km) / (17.69 km 2) densidad de drenaje = 3.45 km-1

Sinuosidad = longitud del cauce principal / longitud de la cuenca sinuosidad = 9.47 km / 8.30 km
sinuosidad = 1.14

Pendiente cauce principal = (cota máxima – cota menor)/ longitud del cauce principal

Pendiente cauce principal = (2800-2000) m*100/ 9470 m pendiente cause principal = 8.4 %

Altura media de la cuenca: es el 50% de la gráfica hipsométrica (gráfica 1)

Relación de bifurcación: se calcula dividiendo el número Nw de cauces de orden i y el número


Ni+1 de cauces de orden i+1.

Rb = Nw/ Nw+1 Rb= 69/15 Rb = 4, 6

Rb= 15/3 Rb = 5
Nota: en los cálculos numéricos se tuvieron en cuenta dos valores decimales (ej: 0.14) y en los
cálculos porcentuales un valor decimales (ej: 3.5%)
METODOLOGIA

Análisis
morfométrico
cuenca la cantarrana

Localizar punto de aforo


y los lugares más altos
de la cuenca

Trazado de la línea
divisoria

Cálculo del área


encerrada por la
línea divisoria
Factor de Factor de
forma forma
gravellius Horton

Cálculo del perímetro

Densidad
de drenaje
Cálculo de la longitud
de la cuenca

Relación de
Graficar perfil y
Cálculo de la bifurcación
pendiente cauce
principal pendiente promedio
de la cuenca

Cálculo
Longitud cauce Medición de la red de del
principal drenaje orden

Medición del área Graficar curva


ubicada entre las hipsométrica
cotas

Conclusiones y Altura promedio de


criterio evaluativo de la cuenca
la cuenca
DESCRIPCION DE LA METODOLÓGIA

Lo primero que se va a localizar es la estación de aforo y los puntos más altos de la cuenca desde
donde se va a comenzar a delimitar esta, resaltando de colores específicos el sistema de drenaje y
las curvas de nivel para facilitar la identificación de la zona (figura 3), posteriormente se traza la
línea divisora por la parte cóncava de las curvas de nivel buscando que estás se corten
perpendicularmente. Para el cálculo del área se utilizará la cuadricula de las hojas milimetradas
haciendo uso del conteo de cuadritos y multiplicando por la escala (figura 2). Para el caso del
perímetro se hará uso de un hilo marcando la zona de la divisoria para luego medir este y pasarlo a
la correspondiente escala. Teniendo el área y perímetro podemos calcular los diferentes parámetros
de forma (Horton y gravellius). Un siguiente paso será obtener los factores de relieve y para estos
utilizaremos el método de las cuadrículas asociadas a un vector para obtener la pendiente media de
la cuenca, trazaremos una malla cuadricular encima de la cuenca (figura 2), distribuyendo 50 puntos
en las partes donde se formen intersecciones entre ejes de la cuadricula y trazando la línea
perpendicular que pase por la intersección y las cotas. Calcularemos las áreas correspondientes
entre cada una de las curvas de nivel para indicar cuanto porcentaje de área se encuentra por encima
de cierta altura, se ve reflejado en la gráfica 1 curva hipsométrica de igual manera con ayuda de
esta gráfica observaremos el acumulado al 50% del área que nos reflejara la altura media de la
cuenca. Para la densidad de drenaje, para medir cada uno de los tramos del sistema de drenaje,
longitud del cauce principal se hará uso de un hilo y por último se determinará el orden (figura 1)
que por medio de este obtendremos la relación de bifurcación.

RESULTADOS OBTENIDOS

PARÁMETRO VALOR SIGNIFICADO FIGURA


Área 17,69 Km2 Microcuenca Figura 2
Perímetro 20,29 km Línea divisoria encierra el área Figura 1
Longitud 8,30 km Línea perpendicular al cauce principal Figura 1
Ancho 2,13 km Relación área y longitud Figura 1
FACTORES DE FORMA
Baja susceptibilidad a las crecidas rápidas e
Horton 0,25 Figura 1
intensas
Gravellius 1,36 Cuenca en forma ovala-larga Figura 1
FACTORES DE RELIEVE
Pendiente 22,97% Fuertemente accidentada Figura 1
Curva
Rio maduro Gráfico 1
Hipsométrica
Altura promedio 2546,68 50% gráfica hipsométrica Gráfico 1
Perfil y pendiente
Variación de la longitud del cauce con la
del cauce Gráfico 2
altura
principal
CARACTERÍSTICAS DE LA RED
Orden 4 Figura 1
Densidad de Alta resistencia a la erosión y suelos
3,45 km-1 Figura 1
drenaje permeables
Relación de
Tabla 3
bifurcación
Sinuosidad 1,16 Baja sinuosidad Figura 1
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

A la hora de implementar el método de calcular el área de una cuenca con una malla de cuadros
esta puede llevar a presentar errores y no obtener el valor preciso. En este caso el valor obtenido
nos arroja que estamos estudiando una microcuenca y gravellius nos dice que tiene una forma muy
lejana a la de un circulo exacto. En los factores de relieve se presentan varios errores uno de ellos
es en la curva hipsométrica debido a que el método empleado en el cálculo de las áreas de cada
uno de los tramos no coincide con el total del área y esto se presenta porque a la hora de sumar los
cuadros hay una cantidad que no están completos o se encuentran sobre pisados con las líneas de
demarcación, observamos que el nacimiento del cauce se presenta en la cota 2800 msnm y presenta
una pendientes aproximadas de 22%.Para el perfil del cauce principal , red de drenaje , perímetro
presentamos errores de medición , por el método implementado de medir con el hilo pero en la
gráfica observamos que estudiamos una cuenca de orden 4 y tiene un sistema de drenaje dendrítico.

intervalos entre curvas de área entre las (%) de cada


cota promedio (%) acumulado
nivel (m) cotas (km2) área
2800-2750 2775 0,26 1,6 1,6
2750-2700 2725 0,55 3,4 5,0
2700-2650 2675 1,01 6,2 11,2
2650-2600 2625 1,29 7,9 19,1
2600-2550 2575 4,24 26,2 45,3
2550-2500 2525 1,35 8,3 53,6
2500-2450 2475 0,67 4,2 57,8
2450-2400 2425 0,97 6,0 63,8
2400-2350 2375 1,19 7,3 71,1
2350-2300 2325 0,91 5,6 76,7
2300-2250 2275 0,70 4,3 81,0
2250-2200 2225 0,77 4,7 85,8
2200-2150 2175 0,93 5,7 91,5
2150-2100 2125 0,68 4,2 95,7
2100-2050 2075 0,53 3,3 98,9
<2050 2025 0,17 1,1 100,0
Tabla No.1: valores de áreas entre cada una de las cotas

2725 CURVA HIPSOMETRICA


PROMEDIO COTAS (m)

2625
2525
2425
2325
2225
2125
2025
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
PORCENTAJE AREA(%)
Gráfica No.1: curva hipsométrica
altura cota (m) medida (Km)
medida tramo cauce(cm) medida acumulada(cm)
2800 0,50 0,50 0,19
2750 0,70 1,20 0,45
2700 2,00 3,20 1,21
2650 2,50 5,70 2,15
2600 4,50 10,20 3,85
2550 2,00 12,20 4,60
2500 2,10 14,30 5,40
2450 0,80 15,10 5,70
2400 0,90 16,00 6,04
2350 0,50 16,50 6,23
2300 0,50 17,00 6,42
2250 1,40 18,40 6,94
2200 1,00 19,40 7,32
2150 1,60 21,00 7,92
2100 2,00 23,00 8,68
2050 2,70 25,70 9,70
Tabla No.2: valores del cauce principal

PERFIL CAUCE PRINCIPAL


2800
2750
2700
2650
ALTURA COTAS (m)

2600
2550
2500
2450
2400
2350
2300
2250 R² = 0.9593
2200
2150
2100
2050
2000
0 2 4 6 8 10 12
LONGITUD (km)

Gráfica No.2: perfil del cauce principal

Orden 1 2 3 4
NW 69 15 3 1
Rb 4,6 5,0 3,0
Tabla n°2. Relación de bifurcación de la cuenca.

CONCLUSIONES
 La cuenca de estudio presento valores con los que se clasifica como una
microcuenca.
 Para el parámetro de forma de gravellius tengo una cuenca que presenta la forma
ovalada-oblonga (más largada que ancha) lo que tiende a que no acumule muchos
volúmenes de agua por precipitación.
 En el parámetro de forma de Horton presenta un valor por debajo de 1, lo que me
indica que no es propensa a las crecidas rápidas e intensas cuando se presentas
lluvias simultáneamente sobre las superperficie de la cuenca.
 La cuenca presenta un pendiente de 22,9% siendo un terreno fuertemente
accidentado, lo que nos indica un posible flujo de materiales debido al proceso físico
de escorrentía superficial.
 Observamos en la grafica hipsométrica (grafica 1) que el comportamiento de está
hace similitud a la de un rio maduro, en el cual se presentan valles amplios y tienen
pendientes relativamente bajas; la erosión de las márgenes ha reemplazado a la
erosión del fondo. Los ríos maduros son estables, y la sección transversal en cada
tramo es capaz de transportar la carga de sedimento en todo su recorrido y debido
a que llevan bastante tiempo en su cauce poseen gran biodiversidad.
 La elevación media de la microcuenca la cantarrana se calculó por el método de
área-elevación obtenido a partir del 50% de la gráfica hipsométrica (figura 1) un
valor de: 2546,686 m.s.n.m. lo que me indica un término elevado en altitud, por lo
cual posee un clima templado, altas precipitaciones y pocas sequias.
 El valor de la densidad del drenaje (𝐷𝑑) es de 3.45 km/km²; lo que determina que
se trata de una cuenca que genera grandes volúmenes de escurrimientos con
Descensos veloces y una muy buena capacidad de drenaje.
 Utilizando el método de Cassini para el tiempo de concentración se encontró que el
recorrido de una gota desde la parte más alta de la cuenca hasta el punto de aforo
es de 2 horas y 12 minutos (se recomienda usar por lo menos 5 métodos diferentes
de la literatura y promediar).
Bibliografía

 Aplicación web. Mapcarta. Quebrada cantarrana.


https://mapcarta.com/es/19919142/Mapa
 Hidrología superficial: La cuenca y los procesos hidrológicos. Prof. Leonardo Sanaia. 200
 Hidrología maría victoria Vélez, capitulo 4
 Portal web. Weather spark. El clima promedio en la ceja. Imagen [1]
https://es.weatherspark.com/y/22539/Clima-promedio-en-La-Ceja-Colombia-durante-
todo-el-año
 Hidrología para ingenieros, segunda edición, lisley Kohler paulus capítulo 14
 (1997). Carlos G Ramonell. Catedra de geología y Geomorfología. Guía didáctica.
Universidad Nacional de Litoral.
http://infofich.unl.edu.ar/upload/494513ade4aaa90a561fa4ebba346dbb068e045f.pdf
ANEXO S

Figura No.1 red de drenaje.

Figura No.2 cuadricula utilizada para mediciones.

Figura No.3 cuenca delimitada con curvas de nivel y red de drenaje marcadas.

S-ar putea să vă placă și