Sunteți pe pagina 1din 26

PROYECTO FINAL EXPLORAR PARA INVESTIGAR

NUMERO DE GRUPO:
40306

INTEGRANTES:
Laura Arango
Nerssy Morales
Jacquelin Ramírez
Aurora Cruz
Melissa Giraldo
Allison Vargas

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
I SEMESTRE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Mediante esta investigación queremos abordar un tema latente en nuestro país


que es la tala indiscriminada de árboles, que deja una alta tasa de desforestación,
anexo a esto vemos la afectación de la flora y la fauna, el medio ambiente, la
reducción de zonas verdes, la desmejora de la calidad del aire, el desplazamiento
forzoso de los animales q allí habitan y la falta de conciencia ambiental, logrando
revelar que al generar posibles soluciones nuestra calidad de vida va a mejorar
considerablemente.

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuáles son las zonas donde hay más tala de árboles?

JUSTIFICACION

Aclarar la importancia del ecosistema, concientizando a la sociedad a respetar el


medio natural a mantenerlo y velar por el bienestar de los habitantes de este lugar
que no solo son los árboles y las plantas sino también los animales q allí habitan.
Todo con la ayuda de la negación a la tala de árboles apoyando a la vida silvestre,
ya que con esto no acabamos solo con el planeta, sino que también nuestra vida
como tal, en esta investigación damos pie a una parte de este conocimiento dando
a entender nuestro objetivo primordial de proteger el medio ambiente.
OBJETIVOS GENERALES

1. Dar a conocer los devastadores efectos de la tala de arboles


2. Ver las posibles y latentes soluciones
3. Valorar y respetar la vida silvestre
4. Desvanecimiento de los atractivos naturales de nuestro país
5. Aparecimiento de fenómenos climáticos
6. Deterioro de la eficacia del aire

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Especificar de manera clara los daños ambientales de la tala de arboles


2. Señalar las reales y claras soluciones
3. Demostrar cómo nos la calidad de vida
4. Mediante cifras claras y concretas indicar la perdida de nuestros recursos
naturales

MARCO CONCEPTUAL

Cuidar la fauna Crear conciencia ciudadana Mitigar el impacto ambiental

REDUCCION DE LA
TALA DE ARBOLES

Sustituir el material de Capacitaciones ambientales


construcción buscando
opciones ecológicas

Cambiar la madera por Infundir desde la primera infancia


Sustituir el papel por
elementos menos el cuidado del medio ambiente a
archivos tecnológicos
contaminantes, en busca del cargo de personas idóneas en el
cuidado ambiental tema
MARCO LEGAL

NORMA ENTIDAD OBSERVACION

Ley 79-1986 Secretaria jurídica Articulo


distrital
1-8
ISO 14001 Norma internacional
ambiental

LEY 79 DE 1986
(diciembre 30)
por la cual se prevee a la conservación de agua y se dictan otras disposiciones.
El Congreso de Colombia
DECRETA:
Artículo 1º.- Declárense áreas de reserva forestal protectora, para la
conservación y preservación del agua, las siguientes:

Artículo 2º.- La persona que tale u ordene talar árboles en las áreas de reserva
forestal protectoras de que trata el artículo 1 de la presente Ley, si las maderas
resultantes de la tala o el daño producido tuviere un valor comercial inferior a cien
mil pesos ($100.000), incurrirá en multa de veinte mil pesos ($20.000) a quinientos
mil pesos ($500.000) convertibles en arresto en la proporción legal. Estas últimas
cantidades se aumentarán a partir del primer de enero de cada año en un veinte
por ciento (20%).

Artículo 3º.- La sanción de que trata el artículo anterior será aplicada por las
autoridades de policía del lugar, bien de oficio o a petición de parte interesada.
Artículo 4º.- Cuando la tala o daño del bosque, tuviere una cuantía superior a cien
mil pesos ($100.000), se dará aplicación al Capítulo II, artículos 242, 243, 245 o
246 del Código Penal.
Artículo 5º.- La autoridad de policía decretará el decomiso de las maderas
obtenidas en la tala de bosques a que se refiere la presente Ley y los equipos
utilizados, los cuales, terminado el proceso de policía, deberán ser rematados en
pública subasta, de conformidad con las disposiciones fiscales de la respectiva
jurisdicción. El producto de dicho remate se invertirá por el Gobierno Municipal en
la reforestación de las zonas devastadas o en obras de desarrollo de la
comunidad.
Artículo 6º.- La respectiva autoridad de policía, para evaluar el daño causado con
la deforestación, designará dos períodos peritos de la región.
Artículo 7º.- Las resoluciones de sanción que dicte la autoridad de policía, serán
apelables ante el Alcalde, el Gobernador, Intendente o Comisario según el caso.
Artículo 8º.- El Alcalde, el Gobernador, el Intendente o el Comisario tendrán un
plazo de treinta (30) días calendario para resolver la apelación y deroga las
disposiciones que le sean contrarias.
Norma
cual
dentro
cualquier
ambientales.
14001sede
ISO
describe
tamaño
su14001
organización.
Le permitirá
cómo
que
- Gestión
no
poner
quiera
definir
Ha
AmbienISO
en
sido
dejar
marcha
y establecer
diseñada
de un
14001
lado
sistema
para
los
las
esriesgos
responsabilidades
todo
una
de norma
tipo
gestión
ambientales
deinternacional
empresas
ambiental
epara
impactos
de
eficaz
reducir
en la

Nueva norma ISO 14001:2015

La norma final 14001:2015 es el resultado final de las aportaciones de expertos


ambientales de 70 países diferentes y, constituye un hito importante que impulsará
el perfil de la gestión ambiental. Posicionando la gestión ambiental en el centro de
los negocios como nunca se había hecho.
La nueva norma continúa ayudando a las organizaciones a mantenerse al día con
los cambios en la gestión medioambiental, además de ayudar en la reducción de
residuos, el ahorro de energía y la protección de su reputación frente a inversores,
clientes y sociedad. Desarrollada con la nueva “Estructura de Alto Nivel”, la norma
ISO 14001:2015 se integra ahora más fácilmente con otros sistemas de gestión,
ayudando así a las organizaciones a ahorrar tiempo y dinero.
ESTADO DE ARTE

TITULO DEL ESTUDIO PROPOSITO LOCALIZACION

A
Demostrar
N
mediante cifras
contundentes I
como se estamos V
cavando con E
nuestra fauna L
colombiana por
consecuencia de
N
la tala
indiscriminada de A
árboles C
I
O
N
A
L

Ante esta problemática el Instituto Humboldt estima las posibles secuelas sobre
varias especies de flora y fauna en el país.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dio a


conocer el aumento de la deforestación en nuestro país, donde solo entre 2015 y
2017 dicha problemática escaló a un preocupante 44%. 178.597 hectáreas de
bosque se perdieron el año inmediatamente anterior, pero más allá de la cifra
detrás de esta se esconde una grave afectación a la flora y fauna. Por esta razón
el Programa Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad del Instituto Humboldt
hizo una estimación de las especies de flora y fauna que podrían estar presentes
en regiones reconocidas como núcleos de deforestación.
En las zonas más afectadas por la problemática habitan cerca de 2.697 especies
(503 animales y 2.194 plantas). Según las estimaciones de estas especies 31 se
encuentran en vía de extinción: 5 en la categoría Peligro Crítico (CR), 6 en Peligro
(EN) y 20 Vulnerables (VU), esto según la clasificación de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Asimismo, otro de los hallazgos fue
que los núcleos de deforestación coinciden con la distribución de 106 especies
habituales de Colombia, una situación que es crítica en Meta y Chocó, donde se
concentran respectivamente 16 y 81 especies solo presentes en el país.

Entre las especies de plantas preocupan las de baja densidad poblacional y que
son árboles maderables que constituyen el bosque tales son los casos del abarco,
el almendro, los laureles almanegra, el comino y los cedros.

Por regiones, en los núcleos de deforestación de la Amazonia occidental


(Caquetá, Guaviare y occidente del Meta) se destacan como vulnerables especies
de anfibios, entre ellos, las ranas arborícolas y la venenosa las cuales dependen
de cobertura boscosa. Mientras que los mamíferos la situación más crítica la
presentan los primates tití del Caquetá, descritos recientemente y restringidos a
una pequeña zona de esta región, y el mono churuco colombiano.

En el núcleo de deforestación que afecta las estribaciones del Parque Nacional


Natural Paramillo, en el sur de Córdoba, preocupan los anfibios rana marsupial y
rana de cristal. Del mismo modo, las aves más afectadas serían el paujil piquiazul,
que registra bajas densidades poblacionales y una distribución cada vez más
reducida; el águila arpía y el águila crestada, y la guacamaya verde. Y entre los
mamíferos corren peligro la danta o tapir, y el tití cabeciblanco el mamífero más
emblemático y en peligro crítico por la pérdida de bosque y el tráfico de fauna.
Entre las plantas, y por fuera de los árboles maderables, la situación puede ser
crítica para la palma.

Por su parte en el núcleo de deforestación del sur del Chocó, estrían en riesgo la
rana dorada y las aves paujil chocoano, gavilán plomizo y el mochilero del Baudó,
un ave rara, en peligro y endémica de este departamento. También, el bobito, una
especie habitual de Colombia y restringida al Chocó y al Urabá antioqueño.

Finalmente, en el núcleo Catatumbo (Norte de Santander) sobresalen la rana


marsupial, de las microcuencas del piedemonte del Catatumbo, y el paujil
moquiamarillo, un pavón que ha perdido la mayor parte de su hábitat en Colombia
y que además es objeto de cacería.
Número de especies de fauna y flora registrado en cada núcleo de
deforestación

Núcleo Animales Plantas Total


1. Amazonía: ríos Yarí-Caguán, Caquetá 141 46 187
2. Amazonia: noroeste de Guaviare
1 269 270
(Marginal de la Selva)
3. Catatumbo, Norte de Santander 7 154 161
4. Amazonía: Guaviare central (El
3 150 153
Retorno-Calamar)
5. Amazonia: nororiente de Guaviare 10 76 86
6. Amazonia: Macarena, occidente del 426
89 337
Meta
7. Paramillo-Urabá, sur de Córdoba 38 168 206
8. Pacífico: sur de Chocó (sector del río
214 994 1.208
Quito)
Total 503 2.194 2.697

Ante la preocupante situación, el Instituto Humboldt reitera la necesidad de


acelerar los procesos de obtención de información biológica en campo, además de
la consolidación y análisis de estos datos para determinar a tiempo las
consecuencias de la deforestación en la biodiversidad.

¿Por qué se incrementa la deforestación?

Existen varias razones que explican por qué se ha incrementado la tasa de


deforestación en Colombia. La tasa más actualizada que es la de 2016 con 178
597 ha, es la más alta desde el 2011, según Ideam.

Entre las principales causas están el aumento progresivo, de acuerdo con el


Ideam, de la praderización, es decir, los pastos administrados por poblaciones
humanas, de los cultivos ilícitos de coca, la expansión de infraestructura de
transporte como carreteras, los incendios forestales, la extracción ilícita de
minerales como el oro y la ganadería extensiva.

A estas razones oficiales, el Instituto Humboldt agrega la creciente entrega de


concesiones mineras y petroleras del Gobierno colombiano, así como la llegada
de grandes poblaciones al bosque. Ambos procesos tienen una razón en especial:
el escenario de posconflicto con las guerrillas de las FARC. “Más del 80 % de los
núcleos de deforestación registrados por el Ideam coinciden con las zonas en
donde el Gobierno colombiano incide en proyectos de desarrollo”, enfatiza el
experto.

Hay dos grandes caminos para solucionar la creciente deforestación en Colombia,


y así, preservar el hogar de las especies animales y plantas vulnerables,

¿Qué se debe hacer para evitar una tragedia ambiental?

1. Controlar desde el Estado los frentes de deforestación, por supuesto, con el


incremento de fondos para la fiscalización ambiental, además de aumentar
el número de guarda parques en áreas protegidas.
2. la promoción de alternativas económicas sostenibles para que la población
tenga un sustento para vivir.
3. La población debe conocer la riqueza natural del país. Es un deber de todo
colombiano sentirse orgulloso de lo que tenemos. En realidad, la liberación
de espacios de las guerrillas ha permitido también a los científicos ingresar
a investigar. Ahora todo el país debe conocer ese potencial.
4. reducir a 12 ó 13 millones de hectáreas el territorio asignado a esta
actividad económica es una tarea inaplazable si queremos conservar
nuestra mayor riqueza como país: la biodiversidad. Se trata, por supuesto,
de una idea polémica.
5. la conservación y restauración de ecosistemas naturales. Estamos a tiempo
para preservar remanentes importantes de bosques, páramos, sabanas
naturales, costas y mares. En zonas como el Caribe y la Sabana de Bogotá,
la tarea requiere de la restauración de humedales y bosques que han
desaparecido.
6. Debemos avanzar en el conocimiento de la biodiversidad y sus servicios
ambientales. Colombia representa menos del 1% de la superficie del
planeta y contiene más del 10% de la biodiversidad. Pero todavía no la
conocemos, mucho menos qué tan rápido la estamos perdiendo o cómo
esta riqueza se puede ver afectada por fenómenos como el cambio
climático.
7. Debemos evaluar y valorar los servicios ambientales de la biodiversidad.
Estos servicios incluyen alimentos y medicinas, pero también incluyen la
regulación de cuencas y la productividad de los suelos. Debemos evaluar
estos servicios y usar esta información en los planes de ordenamiento
territorial.
8. Debemos desarrollar los mercados para estos servicios ambientales. Los
pueblos y ciudades de Colombia dependen de las cuencas para su
desarrollo, pero en muchos casos no se reconocen ni pagan estos
servicios. Por fortuna, ciudades como Bogotá están pagando por el uso del
agua que proviene del Parque Nacional Natural de Chingaza. Pero existen
otros mercados que debemos aprovechar, como son el mercado del
carbono para mitigar el cambio climático o los productos biotecnológicos
para salud y alimentación.
9. Es urgente la recuperación y la buena gestión de cuencas, así como la
realización de proyectos sociales de gestión ambiental, y reducción de
pobreza. Ninguna de estas medidas es posible sin antes fortalecer la
gobernanza ambiental y el marco institucional tanto a nivel nacional como
regional.
10. Reconocerles a las comunidades de la región el derecho a participar
eficazmente en las decisiones que las afectan. Fortalecer las estrategias
surgidas desde la base social y elevarlas a políticas públicas. O por lo
menos no obstaculizarlas ni destruir la base ecológica y cultural. Reconocer
que la biodiversidad ecológica y cultural de la región es su principal recurso
para la adaptación.

ANALISIS DE ACTORES

Industrias ilegales Industrias papeleras

Grandes industrias constructoras


madereras
TALA DE ARBOLES

ganadería
INVIAS

Grandes cultivadores
INVOLUCRADOS EXPECTATIVAS FUERZA RESULTADOS

Grandes industriales madereras 3 2 6


Industrias ilegales 5 5 25
Industrias papeleras 3 5 15
Ganadería 2 2 4
Grandes cultivadores 4 3 12
Constructoras 5 5 25
Invias 5 5 25

MAL ENFOQUE DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

Las industrias experimentan ciclos de crecimiento económico y la contracción


depende de muchos factores. Estos incluyen la salud general de los mercados, las
preferencias de los consumidores y noticias del mundo, incluso eventos
aparentemente sin relación. Aunque algunas empresas se desempeñan mejor que
otras en su industria, los factores globales que afectan a la industria en su
conjunto deben ser contemplados en la planificación para iniciar o hacer crecer un
negocio.

El crecimiento económico de una industria puede verse afectado no sólo por el


efecto ambiental de los productos o servicios que tienen, sino también por la
percepción de los consumidores de ese impacto. Por ejemplo, una terrible
consecuencia es que se reduce la capacidad del medio de absorber dióxido de
carbono, causante del efecto invernadero, fenómeno acrecentado por la
contaminación y que provoca y agrava el calentamiento global. El Planeta se está
calentando, los últimos diez años han sido los más calurosos y se prevé que para
el futuro serán aún más calientes. Sin embargo, las proyecciones son limitadas
debido al desconocimiento del funcionamiento de la atmósfera. El hombre busca
satisfacer sus necesidades personales y comunitarias aprovechando la madera
para elaborar muchos de sus productos. La madera es utilizada como combustible
o leña para calentar y preparar alimentos, de esta manera el crecimiento
exponencial de la población aumenta la presión sobre los bosques, razón por la
cual pierden densidad y cuando no hay suficiente cantidad de árboles, su
desarrollo se frena. Los suburbios han crecido a expensas de los bosques, y ahora
los árboles están confinados a pequeños parches entre los campos de cultivo, los
caminos y las edificaciones. El ganado también se beneficia con los bosques ya
que no solo come hierba sino se alimenta de arbustos, esto agrava la destrucción
forestal y en las épocas de sequía, la hierba seca aumenta las posibilidades de
incendios.
Las grandes plantaciones comerciales tienen el potencial para causar efectos
ambientales negativos de mucho alcance y magnitud. Los peores impactos se
sienten donde se han cortado los bosques naturales para establecer plantaciones.

Los impactos negativos de la preparación del sitio incluyen, no sólo la pérdida de


la vegetación existente y los valores ambientales, económicos y sociales que ésta
pueda tener, sino también los problemas ambientales relacionados con el
desbroce de la tierra: la mayor erosión, la interrupción del ciclo hidrológico, la
compactación del suelo, la pérdida de alimentos, y la disminución consiguiente en
la fertilidad del suelo. Aunque perjudiciales, muchos de estos efectos pueden ser
de corta duración; el sitio comienza a recuperarse.

IMPACTOS INEHERENTES AL AMBIENTE

Las plantaciones son bosques artificiales: los árboles se manejan, esencialmente,


como cultivos agrícolas de ciclo largo. Como tales, muchos de los impactos
agrícolas negativos que son inherentes en la agricultura, ocurren también en la
plantación forestal. La magnitud del impacto depende, en gran parte, de las
condiciones existentes en el sitio antes de plantarlo, las técnicas de preparación,
las especies sembradas, los tratamientos que se dan durante la rotación, la
duración de la misma, y los animales especialistas en comida canica de animales

Las actividades de reforestación y forestación en las regiones más áridas,


especialmente, pueden agotar la humedad de la tierra, bajar el nivel del agua
freática, y afectar el flujo básico hacia los ríos.

En la actualidad existen carencias en los métodos, mecanismos y estrategias


políticas que apoyen y desarrollen medidas ecológicas para evitar procesos tan
destructivos como la deforestación. Los gobiernos deben hacer frente y combatir
los efectos de los daños causados a las áreas forestales por culpa de la
contaminación, el aire, los incendios y la tala indiscriminada. Se requieren medidas
y enfoques eficaces para mejorar la formulación, planificación y desarrollo de las
estrategias creadas. La participación de toda la población, los grupos indígenas, el
sector privado, las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos, es
indispensable para la toma de conciencia en la explotación sostenible y
ecológicamente racional de la utilización de los bosques

Las medidas encaminadas a frenar el proceso de deforestación son programas


forestales que cada país debe promover para incentivar la conservación y el uso
sostenible de los recursos biológicos. Igualmente, los gobiernos deben originar
investigaciones forestales y suscitar redes para facilitar el intercambio de
información. También es importante llevar a cabo estudios que analicen las
causas de la deforestación y la destrucción ambiental en cada país. Debe
fomentarse la cooperación en la transferencia y utilización de tecnología
relacionada con los bosques, mediante inversiones públicas y privadas. Por otro
lado, se requieren procesos de evaluación de las estrategias fomentadas que
propendan a la reducción de la degradación ambiental. Las políticas deben tener
como finalidad la concienciación de la población para el sostenimiento forestal, la
reforestación, la conservación y la protección de los bosques

Las pérdidas de fuentes de agua dulce están consideradas como una de las
amenazas inmediatas de la seguridad nacional en muchos países. El agua
dulce—requerida para consumo humano, agricultura y operaciones industriales—o
su carencia puede tener un tremendo impacto en el clima social, económico y
político de un país. Conscientes de la importancia del agua, los políticos del futuro
tratarán de asegurar suministros de agua dulce o financiarán guerras para acceder

a otras fuentes de agua. La demanda de agua se incrementa con la mejora del


nivel de vida, de modo que los políticos del futuro se preocuparán por garantizar
suministros de agua dulce. Los países en vías de desarrollo, en donde las
condiciones políticas y sociales normalmente son tensas, probablemente
experimentarán las mayores presiones debido a la reducción de las fuentes de
agua. En el futuro, las guerras serán por agua, no por el petróleo

POSIBLES SOLUCIONES

Reducción del uso de bosques naturales como fuente de combustible

Las plantaciones ofrecen la mejor alternativa a la explotación de los bosques


naturales, para satisfacer la demanda de madera y otros productos igníferos. Las
plantaciones que se realizan para la producción de madera, generalmente
emplean las especies de crecimiento más rápido, y el acceso y la explotación son
más fáciles que en el caso de los bosques naturales, pues dan productos más
uniformes y comercializables. Asimismo, las plantaciones comunitarias para la
producción de leña y forraje, cerca de los poblados, facilita el acceso de los
usuarios a estos bienes, y, a la vez, ayuda a aliviar la presión sobre la vegetación
local, que puede ser la causa del corte y pastoreo excesivo. El pastoreo se
establece, generalmente, en los terrenos marginales o inapropiados para la
agricultura (p.ej. los terrenos forestales existentes o las zonas deterioradas); y las
plantaciones originan un uso beneficioso y productivo de la tierra, que no compite
con los usos más productivos. En 1970 fueron reforzadas esta ley.

INCREMENTO DE LOS SERVICOS AMBIENTALES

La reforestación aporta una serie de beneficios y servicios ambientales. Al


restablecer o incrementar la cobertura arbórea, se aumenta la fertilidad del suelo,
y se mejora su retención de humedad, estructura, y contenido de alimentos
(reduciendo la lixiviación, proporcionando abono verde, y agregando nitrógeno, en
el caso de que las especies utilizadas sean de este tipo). Si la falta de leña obliga
a que el estiércol se utilice como combustible, en vez de abono para los campos
agrícolas, la producción de leña ayudará, indirectamente, a mantener la fertilidad
del suelo. La plantación de árboles estabiliza los suelos, reduciendo la erosión
hidráulica y eólica de las laderas, los campos agrícolas cercanos, y los suelos no
consolidados, como las dunas de arena.
Al establecer la cobertura arbórea en los terrenos desnudos o deteriorados, se
ayuda a reducir el flujo rápido de las aguas lluvias, regulando, de esta manera, el
caudal de los ríos, y mejorando la calidad del agua, y reduciendo la entrada de
sedimento a las aguas superficiales. Debajo de los árboles, las temperaturas más
frescas y los ciclos húmedos y secos moderados constituyen un microclima
favorable para los microorganismos y la fauna, y pueden ayudar a prevenir la

lateralización del suelo. Las plantaciones tienen un efecto moderador sobre los
vientos y ayudan a asentar el polvo y las otras partículas del aire.

Al incorporar los árboles a los sistemas agrícolas, pueden mejorarse las cosechas,
gracias a sus efectos positivos para la tierra y el clima. Finalmente, la cobertura
vegetal que se establece mediante el desarrollo de las plantaciones en gran
escala y la plantación de árboles, constituye un medio para la absorción de
carbono, una respuesta a corto plazo al calentamiento mundial causado por la
acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera.

La plantación de árboles, como parte de un programa forestal social, puede tener


diferentes formas, incluyendo las arboledas comunitarias, las plantaciones en el
terreno gubernamental, o en las vías de pasaje autorizado, alrededor de los
terrenos agrícolas, junto a los ríos y al lado de las casas. Este tipo de plantación
causa pocos impactos ambientales negativos. Los árboles dan productos útiles, y
beneficios ambientales y estéticos. Los problemas comunes que surgen de estas
actividades son de naturaleza social.

Los árboles plantados para protección, por ejemplo, como fajas protectoras, o
guardabrisas, o para estabilizar las laderas, controlar la erosión, facilitar el manejo
de cuencas hidrográficas, proteger las orillas de los ríos, o fijar las dunas de arena,
son beneficiosas por naturaleza, y proveen protección y servicios ambientales. Si
surgen problemas, muy probablemente, serán sociales (cuestiones de tenencia de
las tierras y los recursos)
ARBOL DE PROBLEMA

Desaparición de Muerte y extinción No aporte de funciones


atractivos naturales de animales animales útiles para la
del país tierra

Surgimiento de fenómenos
Disminución de espacios de Desplazamiento forzoso climáticos
investigación de animales
Enfermedades
respiratorias

Reducción de zonas verdes TALA DE ARBOLES


Desmejora de la calidad
del aire

falta de conciencia ambiental


Creación de objetos de
madera Mal enfoque en el desarrollo
económico y social

No reemplazo de un Carencia de Beneficios


insumo con calidad y éxito educación desde la lucrativos de
primera infancia empresas
Construcción de viviendas
por sobrepoblación en
zonas

Excesiva construcción de edificios


centros comerciales etc…
FALTA DE CONCIENCIA AMBIENTAL
La Tala Indiscriminada de Árboles conduce al fenómeno de la deforestación de los
bosques, lo cual genera pérdida de Biodiversidad, por eso que al disminuir los
árboles, la producción de oxigeno respirable disminuye de manera alarmante en la
Amazonía, por esto es indispensable prever y estimular la forestación para que no
ocurran estas pérdidas, desarrollando el criterio del denominado desarrollo
sostenible.

¿PORQUE ES IMPORTANTE MANTENER LOS ARBOLES?

1 Absorben el dióxido de carbono y restituyen el oxígeno.

2 Regulan la temperatura

3 Eliminan o reducen olores desagradables.

4 Evitan la erosión de laderas y pendientes circundantes.

5 Contribuyen a restablecer la fauna urbana.

7 Evitan la dispersión de partículas como el humo, hollín o polvo.

DESMEJORA DEL AIRE


Tala y quema de árboles, causa de contaminación ambiental. La tala y quema de
bosques en todo el planeta, causante de la actual deforestación es un factor
importante responsable, de la contaminación del medio ambiente.

Los árboles son parte del gran ecosistema que es la Tierra. Su presencia es
esencial para la vida de humanos y animales, ya que están relacionados con el
clima y la calidad del aire que se respira.

Se llama tala al corte de árboles, y tala rasa al corte de árboles en su totalidad, al


ras del suelo. La quema son los incendios de los bosques con el fin de dejarlos
aptos para las plantaciones. Tala y quema de árboles producen una deforestación
promedio de 6 millones de hectáreas anuales.

La desaparición de los árboles aumenta la contaminación ambiental, ya que los


árboles absorben el CO2 y lo transforman en oxígeno, limpiando de esta manera
la atmósfera de los gases contaminantes responsables del aumento del efecto
invernadero.

Por otro lado, la tala, al producir la combustión de la madera, no sólo aumenta


estos gases sino que produce problemas respiratorios directamente a las
personas y animales que respiran los humos en las zonas afectadas, llegando
incluso a contaminar los cursos de agua.

SOLUCION PARA LA TALA DE ARBOLES

Te mostraremos algunas de las soluciones, ideas que puedes aplicar para evitar la
tala de árboles:

*Usas más materiales reciclables


*Promueve en todo momento el uso de papel reciclado.
*Realizar campañas de sensibilización sobre el reciclaje en las escuelas, colegios
y diferentes centros de educación.
*Poner impuestos a la deforestación para aquellas empresas que realizan una tala
indiscriminada.
*Campañas de sensibilización en el cuidado del medio ambiente.
*Divulga mediante el uso de medios de información la problemática que atraviesa
nuestro planeta.

Como puede ver las personas no estamos ajenas a la solución a este problema,
ya nosotros somos los principales causantes de los daños ambientales, estas
posibles soluciones para la tala de árboles¸ solo será efectivas si es que ponemos
mucho de nuestro esfuerzo en nuestras manos esta cambiar el pensamiento de
muchas personas que aún no toman conciencia sobre el tema del cuidado del
medio ambiente.

Como sabemos los gobiernos hay implementados leyes que condenan la tala de
árboles, pero muchos de ellas no son acatados, muchos gobiernos los ignoran y
hacen caso omiso al problema del cambio climático.

Hagamos conciencia de muestro actos ya que el futuro está en nuestras manos,


no dejemos pasar esto, y no esperes que otros hagan lo que tú puedes hacer por
el planeta tierra.
Es momento de cambiar nuestro pensar, actúa ya no esperes más.

REDUCCION DE ZONAS VERDES

Los jardines, los parques, las zonas verdes o el arbolado son elementos clave
para mantener una buena calidad de vida en las ciudades y favorecer
el bienestar de las personas. El contacto con los enclaves naturales en la ciudad
nos permite reflexionar, sentirnos libres, relajarnos o reducir el estrés. Por eso, la
Organización Mundial de la Salud considera que los espacios verdes urbanos son
imprescindibles por los beneficios que aportan en el bienestar físico y emocional.
Sin embargo, la mayoría de las capitales españolas (el 55% de ellas) carece del
mínimo de zonas verdes recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
¿Ha relegado el urbanismo la creación de nuevos jardines y la buena gestión de
las zonas verdes? Este es el debate que plantea el concurso Viles Florides,
impulsado por la Confederación d’Horticultura Ornamental de Catalunya, que
promueve un certamen para distinguir las mejores prácticas municipales de
ajardinamiento.

Los jardines y las áreas verdes “son fundamentales para el bienestar integral de
las personas”, resume Enric Pol, catedrático de Psicología Ambiental de la UAB.
Por eso, la OMS recomienda que los municipios dispongan, como mínimo, entre
10 y 15metros cuadrados por habitante. Sin embargo, esa meta está aún lejos. De
las 34 capitales españolas que han ofrecido estos datos, 19 no la alcanzan; y sólo
siete superan los 15m2, según el Observatorio de la Sostenibilidad.

En el ranking, el vencedor es Vitoria (39,2 m2 por habitante); y ocupan lugares


destacados Girona (24,3 m2) y San Sebastián (22,5m2). Madrid cumple de sobra
(17 m2) pero no Barcelona (6,6 m2), pese a los avances de los últimos años.

Muchos expertos relativizan la importancia de los datos cuantitativos; mientras que


Enric Pol reivindica el verde útil, cotidiano, de proximidad, “el que puede utilizarse
o disfrutar la persona cada día, que está a seis u ocho metros de casa, que
encuentra a la salida de la escuela o al que puedes ir caminando sin cansarte más
de la cuenta”.

Los espacios verdes regulan la temperatura y la humedad. Producen oxígeno y


filtran la radiación: además, absorben los contaminantes y amortiguan los ruidos.
También son el lugar de paseo, el relax o el ocio. Pero más allá de su valor
intrínseco (su buena organización, su calidad o el grado de protección), muchas
veces es su dimensión simbólica la que los convierte en lugares apreciados, dice
Enric Pol.
Un interior de una manzana recuperado o un micro espacio urbano con encanto
pueden servir a las necesidades de relax, tranquilidad y descomprensión: servir de
sugerente imaginario del contacto con la naturaleza o el perfecto lugar de acogida.
“Los adolescentes son el colectivo más excluido de la sociedad, sin espacios
propios; y el jardín puede ser un espacio clave para mejorar la cohesión social”,
destaca Pol.

De hecho, los jardines han acompañado a las ciudades desde sus orígenes. “Son
en esencia una recreación humana de la naturaleza; de ahí su enorme valor
simbólico y la relevancia de su dimensión histórico-patrimonial. Pero en materia de
conservación de jardines históricos, públicos y privados, en España está casi todo
por hacer”, dice Joan Nogué, catedrático de Geografía Humana de la Universitat
de Girona.

Mejor valoración le merece a Joan Nogué el cuidado de las zonas verdes en


sentido estricto. El urbanismo posfranquista las usó para descongestionar la trama
urbana y elevar la calidad de vida; y “pese a los desmanes y el descontrol del
reciente proceso urbanizador, las ciudades han incrementado su número y su
calidad”.

Pero ¿incorpora el urbanismo reciente estas preocupaciones? “Vamos mejorando,


aunque de forma lenta. En los últimos años ha habido cambios, pero han sido
lentos; se necesitan inversiones...”, explica Teresa Galí-Izard, ingeniería técnica
agrícola y paisajista, autora de los jardines de San Telmo, en Sevilla. Ciudades
como Barcelona han hecho del espacio público una seña de identidad. Sin
embargo, han centrado su labor en homogeneizar y adecuar aceras, el mobiliario
urbano, los semáforos o los bordillos; pero en cambio la actuación en parques y
jardines “no ha estado a la altura”, añade Galí-Izard.

CREACION DE OBJETOS DE MADERA


El mercado de la madera tiene dos caras, por un lado, está la legal que se hace
con unas condiciones específicas y técnicas como la plantación de árboles para
producción, cuidado de suelo cultivable, reforestación de bosques, tala de árboles
cuando están en decaimiento, entre otras; de otro lado, está la tala y comercio
ilegal de madera, una actividad que está mediada por la destrucción y la
deforestación, pues solo busca ganancias sin pensar en el daño ambiental.

APROVECHAMIENTO FORESTAL

El aprovechamiento forestal se encuentra regulado en nuestro país a través del


Régimen de Aprovechamiento Forestal, contenido en el Decreto 1791 del 4 de
octubre de 1996, el cual determina como clases de aprovechamiento forestal:
únicos, persistentes y domésticos.
 ÚNICOS: Los que se realizan por una sola vez, áreas en donde con base
en estudios técnicos se demuestre mejor aptitud de uso del suelo diferente
al forestal o cuando existan razones de utilidad pública e interés social. los
aprovechamientos forestales únicos pueden contener la obligación de dejar
limpio el terreno, al término del aprovechamiento, pero no la de renovar o
conservar el bosque;
 PERSISTENTES: Los que se efectúan con criterios de sostenibilidad y con
la obligación de conservar el rendimiento normal del bosque con técnicas
silvícolas, que permitan su renovación. Por rendimiento normal del bosque
se entiende De su desarrollo o producción sostenible, de manera tal que se
garantice la permanencia del bosque;
 DOMÉSTICOS: Los que se efectúan exclusivamente para satisfacer
necesidades vitales domésticas sin que se puedan comercializar sus
productos.

Actualmente la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, no realiza


trámites de aprovechamiento forestal doméstico, los cuales se deben solicitar ante
la Autoridad Ambiental competente de su jurisdicción.

TALA Y COMERCIO ILEGAL DE MADERA

Para combatir el mercado ilegal la Unión Europea aprobó en 2010 una ley que
prohíbe la presencia de madera de origen ilegal en su territorio, esta norma se
concentra en mitigar la entrada del recurso ilícito proveniente en su mayoría del
continente africano. Además, busca acabar con la competencia desleal entre
quienes trafican madera de forma fraudulenta y sin regulación alguna.

Sin embargo, Colombia está desprovista de una legislación similar por lo que el
mercado ilegal de madera crece cada vez más. Según el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible (MADS) el 43% de la materia prima que se utiliza en el país
proviene de la ilegalidad, mientras que desde el Fondo Mundial para la Naturaleza
en Colombia (WWF por sus siglas en inglés) se afirma que es el 75%. Factor que
junto a la minería y la erradicación de cultivos ilícitos generan la pérdida de 48.000
hectáreas de bosque al año (poco más que la extensión de Bogotá).

La producción y el comercio de madera ilegal generan problemas de seguridad


para las comunidades que viven en zonas forestales, hasta el punto en que estas
comunidades pierden totalmente el control sobre su territorio y sus recursos
naturales, lo que pone el capital natural en peligro. Por otra parte, la ilegalidad
aumenta la desigualdad a nivel de comunidad

Las prácticas ilegales y no formales crean una falsa competencia: las empresas
pequeñas formales tienen dificultades para garantizar su viabilidad. El desarrollo
socioeconómico de las comunidades que dependen de los bosques también se ha
visto obstaculizado por las actividades ilegales y la corrupción (distorsión del
mercado, extorsión, chantaje y soborno). En la ausencia de la ilegalidad y la
corrupción, las actividades relacionadas con los bosques generan ingresos mucho
mayores para las comunidades afectadas.

BLANQUEAR

La mayor parte de la madera que llega a Puerto Asís, Putumayo, ya ha sido


“blanqueada”.
En Puerto Leguízamo, un municipio aledaño más cerca del Amazonas, se venden
los permisos como pan caliente. Se ha vuelto una práctica común, casi cultural y
carente de control. Una comunidad saca los permisos y en lugar de explotar la
madera que le fue autorizada, vende a los traficantes el permiso y el
salvoconducto para la movilización. Los que talan madera ilegalmente muchas
veces lo hacen en áreas protegidas que son lugares estratégicos de conservación.
Cuando los detiene la policía, ya la madera ha sido blanqueada o sea que está
amparada por documentos que le dan la apariencia de legalidad.
Hay dos tipos de permiso utilizados para hacer el blanqueamiento de madera: el
que da el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y los que dan las CAR
(Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca).
1. El primero es para aprovechar el bosque plantado. Normalmente lo solicita
quien tiene un predio y quiere empezar a sembrar algún tipo de bosque. El
ICA expide una autorización para talar el bosque, comercializarlo y
movilizarlo. Este permiso se lo venden a los traficantes, quienes con el
salvoconducto pueden movilizar el producto y camuflar madera de bosque
natural, haciéndola pasar por madera de plantaciones.

2. El segundo permite aprovechar el bosque natural y es un salvoconducto


para movilizar la madera; dentro de éste existen tres tipos de permisos:

 El de aprovechamiento único, que se concede por una sola vez


cuando se quiere cambiar el uso del suelo (en este caso no existe
la obligación de conservar o renovar el bosque);

 De aprovechamiento doméstico, cuyo fin exclusivo es el consumo.

 Aprovechamiento persistente, que se otorga a quienes quieren


explotar la madera del bosque durante un periodo definido. En
este caso, la persona debe asegurar la sostenibilidad del bosque,
mediante un plan de manejo ambiental. Este permiso, con el
salvoconducto correspondiente, es el que se vende a los
traficantes.
Una vez la madera ha sido blanqueada, hay muy poco por hacer, y la policía, en la
mayoría de los casos, no está capacitada para identificar si la madera que está
inspeccionando es la misma de la que habla el permiso.
Por ejemplo, un cargamento puede estar lleno de cedro, cativo, nazareno –un tipo
de madera escaso que actualmente está en veda–, o comino crespo –una especie
que está al borde de la extinción. En general, la policía no es capaz de distinguir
las varias clases de madera, de modo que los traficantes hacen pasar especies
vulnerables como madera de menor valor o de cultivo.
A la falta de capacitación de la policía se le suman los problemas de corrupción –
los funcionarios son vulnerables a los sobornos–, la falta de capacidad para
controlar todas las rutas y la tolerancia hacia un fenómeno que en muchos lugares
del país se ha vuelto cotidiano. Además las CAR –autoridad ambiental– no tienen
la capacidad ni el presupuesto para controlar que la madera se esté sacando del
lugar autorizado por el permiso. Para rematar, el tráfico de madera está asociado
con grupos armados al margen de la ley y con bandas criminales.

ARBOLES DE COLOMBIA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La situación crítica del alto índice del tráfico ilegal de madera, ha contribuido a una
drástica disminución del hábitat natural de muchas especies, entre ellas algunas
maderables finas como:

 Abarco: en peligro crítico. Sus fibras han sido utilizadas para la


fabricación de canastos y calzado tradicional. También en la
construcción de canoas, botes, muebles, empaques, chapas
decorativas, triplex, cabos de herramienta y carrocerías. Hay vedas en
Corpourabá y Corantioquia.
 Caoba: en peligro crítico. Se utiliza para ebanistería, artesanías,
tableros, enchapados finos, instrumentos musicales, esculturas,
tallados, moldes, trabajos de tornería, reglas de cálculo y
embarcaciones. La Cites ha considerado que si no se regula su
comercio puede que la especie pueda llegar a verse afectada. Su
aprovechamiento está reglamentado por la CDMB, la Carder,
Corpourabá y la CAS.
 Cedro: en peligro. Se emplea en carpintería, mueblería fina, puertas,
ventanas, ebanistería, instrumentos musicales, tallados,
contrachapado, molduras, elaboración de canoas, ornato de las
ciudades y esculturas. La Convención de Cites tiene el Cedro en
Apéndice III, esto indica que está sometida a reglamentación en el
país para prevenir o restringir su explotación.
 Palorosa: en peligro crítico. El aprovechamiento de Palorosa en el
siglo pasado generó una extinción local en la mayoría de las áreas
aprovechadas. Su aceite se ha utilizado en la preparación de
perfumes y jabones. Su madera ha servido para la fabricación de
muebles, barcos, canoas, carpintería, madera contrachapada, chapas,
pisos, implementos agrícolas y mangos de herramientas.
 Canelo de los Andaquíes: en peligro crítico. Es fuente de fibra,
manganeso, hierro y calcio. En el país han sido casi nulas las
iniciativas para su protección. Es utilizado como desinfectante y
anestésico. Es utilizado como sustituto de la canela para aromatizar
dulces y comidas.

Los problemas que más afectan a estas especies son la perdida y fragmentación
de su hábitat y la sobreexplotación, porque aunque en varios lugares se
mantienen coberturas boscosas, en donde aún permanecen poblaciones
naturales, varias de estas se ven degradadas en su estructural natural y su
diversidad genética.

MISION 2020

Una de las estrategias colombianas más importantes del momento (y donde las
autoridades más fuertes están apostando) es Visión Amazonía, el ambicioso
programa que busca reducir a cero la deforestación en la Amazonía colombiana
para el año 2020.

La intención de Visión Amazonía es promover un nuevo modelo de desarrollo en


la región, y cuenta con el apoyo de los gobiernos de Alemania, Reino Unido y
Noruega, así como de organizaciones indígenas y campesinas, involucradas en
preservar su hábitat, puesto que otro de los objetivos del programa es “mejorar la
calidad de vida y el bienestar de las comunidades y los pueblos indígenas que allí
habitan”.

El programa se plantea como hoja de ruta dos objetivos clave: luchar contra las
causas de la deforestación a través de incentivos adecuados, de tal manera que
las comunidades y sectores utilicen sustentablemente los bosques de la
Amazonía; y mejorar la gobernanza para que las autoridades administren de forma
sostenible los bosques. Si los objetivos trazados se cumplen, los citados
Ejecutivos europeos colaborarán con un fondo de hasta 100 millones de dólares.

Y si la tala ilegal es uno de los factores que inciden en la deforestación, luchar


contra ella es otro objetivo. En ello están el Pacto Intersectorial por la Madera
Legal, con mesas forestales regionales y control de tráfico ilegal de madera.
También sería interesante fomentar plantaciones forestales con fines maderables
y crear conciencia en los consumidores para demandar madera legal certificada.
En la misma línea, pero en el campo de la minería ilegal, trabajan el Ministerio de
Ambiente, el Ministerio de Defensa y la Fiscalía General de la Nación.

Si estas propuestas funcionan, la emisión de millones de toneladas de carbono


disminuirá, se preservarán los bosques y un importante corredor biológico entre la
Amazonía y los Andes. Una buena noticia para Colombia y el planeta entero.

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL

El Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia (PIMLC) es la suma de


voluntades de entidades públicas y privadas del país, que tiene como objetivo
asegurar que la madera extraída, transportada, comercializada y utilizada,
provenga exclusivamente de fuentes legales.

Sus gestores fueron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; la


Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), a través del proyecto
Bosques FLEGT cofinanciado por la Unión Europea; WWF; y FEDEMADERAS.

 COMPROMISOS GENERALES DE LAS PARTES DEL PIMLC

Las Partes firmantes del PIMLC, según corresponda a la naturaleza de sus


funciones o a su ámbito y objetivos institucionales, se comprometen a:

a. Utilizar los instrumentos generados por el Estado Colombiano para la


compra de productos forestales maderables legales.

b. Participar activamente según su competencia y funciones misionales en


los diferentes escenarios, que permitan las acciones coordinadas
interinstitucionales necesarias para que se adopten las medidas de
política, normativa y demás gestiones pertinentes para el desarrollo y
cumplimiento de lo establecido en el presente Pacto.

c. Suministrar, bajo las condiciones legales de reserva de información, la


información existente de tipo legal, ambiental y/o cartográfica, a través
de la cual se puedan determinar claramente las áreas de bosques
naturales y plantados donde las actividades de aprovechamiento forestal
y de extracción de madera son permitidas legalmente, la normatividad
vigente aplicable, así como la identificación de los proveedores que
cuentan con los respectivos permisos, autorizaciones y registros, para
facilitar la verificación de la legalidad de la procedencia de madera.

d. Promover una comunicación estratégica efectiva a fin de divulgar el


presente pacto, a través de medios de comunicación, que competan a
su ámbito de gestión.

e. Capacitar según sus funciones misionales a los actores del bosque


natural y plantado, en temas relacionados con los conceptos de
gobernanza forestal, manejo forestal sostenible, estándares de
certificación y reconocimiento de productos legales y prácticas para el
mejoramiento en la aplicación de la normativa concerniente a la madera
legal.

f. Promover el reconocimiento de actores de la cadena productiva forestal


legal y de comercio justo, implementando de manera progresiva
esquemas de reconocimiento e incentivos que permitan avanzar hacia el
desarrollo forestal sostenible.

g. Llevar a cabo según sus funciones misionales, la implementación de


todas aquellas acciones que contribuyan a que la madera que se
aprovecha transporta, transforma y comercializa en Colombia sea legal.

COMPROMISOS ESPECÍFICOS DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE


INDUSTRIALES DE LA MADERA (FEDEMADERAS)

FEDEMADERAS, como entidad promotora del Pacto Intersectorial por la Madera


Legal en Colombia – PIMLC, propuso para el periodo 2016-2018 del Pacto asumir
los siguientes compromisos específicos:

a. Apoyar un (1) ejercicio de manejo sostenible del Bosque Natural, en la


jurisdicción de cada una de las 11 CARS que hayan incorporado principios
FLEGT.

b. Apoyar, difundir y contribuir en el cumplimiento del principio único de


legalidad en la política de compra pública, para madera y productos de
madera, con el apoyo de la certificación forestal voluntaria.

c. Contribuir en la implementación del sistema de trazabilidad que garantice


gobernanza, transparencia y efectividad.

S-ar putea să vă placă și