Sunteți pe pagina 1din 47

1

Contenido
OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................4
ASPECTOS GENERALES DE LA ZONA.........................................................................5
EL CLIMA PROMEDIO EN LA MESA......................................................................15
NUBES..........................................................................................................................15
PRECIPITACIÓN..........................................................................................................16
LLUVIA........................................................................................................................16
SOL................................................................................................................................17
HUMEDAD...................................................................................................................17
VIENTO.........................................................................................................................18
LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA VISITAR.....................................................18
METODOLOGÍA......................................................................................................19
PERIODO DE CULTIVO.........................................................................................20
TEMPERATURA..........................................................................................................21
TEMPERATURA Y PUNTO DE ROCÍO.....................................................................21
ACUIFEROS.............................................................................................................21
ECONOMÍA..............................................................................................................22
AGRICOLA Y PECUARIA..........................................................................................23
TURISMO.....................................................................................................................25
TRANSPORTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN.......................................................27
FERROCARRIL Y ESTACIONES...........................................................................27
CARRETERA Y CAMINO NACIONAL.................................................................27
LUZ, RADIO Y TELÉFONO....................................................................................28
PERIÓDICO E IMPRENTA.....................................................................................28
CRECIMIENTO LINEAL.............................................................................................29
CRECIMIENTO GEOMÉTRICO.................................................................................30
CRECIMIENTO LOGARÍTMICO..............................................................................30
2

INTRODUCCION

Mediante el presente trabajo, estamos dando a conocer estudios y diseño de

acueducto en el municipio de la Mesa Cundinamarca, en las cuales se puede observar los

diferentes objetivos en la que se quiere llegar en el siguiente proyecto, realizando paso a

paso el diseño del correspondiente acueducto, teniendo en cuenta los estudios geológicos,

climatológicos, entre otros factores para poder llevar su realización,


3

OBJETIVO GENERAL

Elaborar el diseño hidráulico del acueducto de manera óptima, realizando los

estudios y cálculos precisos para su elaboración del diseño del correspondiente acueducto

para el municipio de la Mesa Cundinamarca.


4

ASPECTOS GENERALES DE LA ZONA

Conscientes de la precariedad “política, cultural, social y económica en que viven

amplios sectores de la población de La Mesa, de la inestabilidad y vulnerabilidad de la

población, de la desestabilización institucional y de gobernabilidad, de la pérdida de

liderazgo regional y de la débil gestión del territorio y su entorno, entre otros aspectos, es

necesario realizar una valoración fundamentada en algunos elementos socioeconómicos

que precisen la situación social del municipio”1.

RESEÑA HISTORICA
El nombre aborigen de la meseta o plan alto llamado Mesa de Juan Díaz era

“"Doyma" cuyo nombre conservó hasta comienzos del presente siglo. Los primitivos

pobladores fueron los Panches, cuyo centro principal lo tenían en Tocaima. Fue fundada

el 12 de marzo de 1777 por el comisionado Ramón de Ibáñez, el cura Juan Laureano de

Rojas, Joaquín de Lis, donante del área de población, Ramón de Ibáñez, Antonio

González y Jordán, José Antonio Posadas, Antonio Bruc” 2. La Mesa deriva su

denominación del accidente geográfico denominado la mesa (meseta) de Juan Díaz, zona

que contempla la historia por un lado y la leyenda por otro, del hidalgo o aventurero

español, “Joan Diaz Jaramillo o Iuan Díaz Jaramillo, tal como se escribía en tiempos

coloniales, que luego de recorrer América llegado de España, y habiendo pasado por

2
5

México, Guatemala, Ecuador, entró a la Nueva Granada de la mano de Sebastián de

Belalcázar.

En nuestras tierras se hizo al comercio y la explotación de minas de oro en el

Tolima, concretamente por los lados de los ríos Gualí y Sabandija, actividades con las

cuales se lucró, estableciéndose en Tocaima, en donde edificó una gran casa –hacienda,

nunca vista en territorio granadino en tiempos de la Colonia. Extendió sus propiedades

por Tocaima, Tena, Siquima , Anapoima, y por supuesto, a lo que se conoce como la

Mesa de Juan Díaz. Pero también su nombre está hoy en numerosos accidentes

geográficos del Tolima por donde anduvo e incluso e hizo de ingeniero construyendo

puentes.Su gran casa, construida con cal y madera, especialmente de con los lujos de

cedro y nogal, estuvo adornada con elementos de hierro y forja sevillana, además de

contar con ricos muebles y porcelanas. De su casa decía Díaz, que podía “servir de

Alcázar a nuestro rey””3, cuando este visitara a las Indias (América española). “Pero todo

este esplendor que deslumbraba a cualquier transeúnte, fueron borrados por la avalancha

del río Bogotá un día fatídico de 1581, que, según cuenta, fue un Viernes Santos. A Juan

Díaz le decían el “rico”, o el “duende”. Tuvo relaciones maritales con la indígena Elvira,

a la cual conoció en Quito, y con quien tuvo dos hijas: Catalina y Francisca Díaz. Antes

de la llegada de los españoles, en La Mesa estaban ubicados los indios Panches, indios de

notable fuerza física y guerreros.

3
6

En sus inicios, La Mesa estaba situada en otro lugar cercano, con el nombre de

Guayabal. Por falta de agua y abundantes lodazales y por orden de los Virreyes Pedro

Messia de la Zerda, Manuel Guirior y Manuel Antonio Flórez, quienes intervinieron en

distintas épocas, se trasladó en 1.777 desde el sitio que ocupaba, en el cual había 98 casas

y que hoy se conoce como Dos Caminos, al lugar donde se encuentra la Plaza Principal

sobre la quebrada de la Carbonera, hoy canalizada.

La población de La Mesa estuvo vinculada a la gesta libertadora. Desde ella partió

la primera campaña militar de la independencia al estallar la revolución del 20 de julio de

1810. En efecto, 50 hombres inicialmente y 300 posteriormente, salieron hacia Bogotá al

día siguiente del primer grito de independencia para ponerse a órdenes de la Junta

Suprema. Además, La Mesa se convirtió con el correr del tiempo en centro de

reclutamiento y entrenamiento de soldados que sirvieron a la causa patriota. En ella

nacieron distintos héroes que terminaron sus días defendiendo sus ideales y fusilados por

las tropas españolas, algunos en la misma plaza principal de la población. El Libertador

Simón Bolívar estuvo de paso por La Mesa en más de cuatro oportunidades, en los años

1821, 1826, 1828 y 1830; existe una piedra antiquísima e histórica de la época, sobre la

actual calle 8, que dice exactamente cuál fue la ruta libertadora; igualmente pasó por ella

Don Antonio Nariño en septiembre de 1813 al frente del Ejército de Cundinamarca que

iba a la campaña libertadora del sur. De La Mesa partió la célebre Expedición Botánica

del Nuevo Reino de Granada en 1783, la cual dirigió José Celestino Mutis y Bosio,

famoso astrónomo y botánico español que estudió la flora, la fauna y los recursos
7

naturales de la época. “Según la Enciclopedia Histórica de Cundinamarca, en las épocas

de la Colonia y la República, La Mesa fue la plaza comercial más importante del

mencionado camino real. Allí confluían mercaderes de allende el Magdalena, llevando

productos de la tierra caliente los cuales se intercambiaban con los de la sabana de tierra

fría. Pero no sólo había intercambio de productos naturales y mercaderías, sino también

de arte, ciencias y letras y muy particularmente del folklor que calentanos y sabaneros,

rolos u orejones, unos a otros se transmitían en las fiestas populares y religiosas. En La

Mesa se daban de mano pasillos, torbellinos y bambucos cundiboyacenses con guabinas,

danzas, pasillos y bambucos tolimenses, y las bandas de pueblo rivalizaban en la

ejecución y muchas veces improvisación de ellos”4.

UBICACIÓN GEOGRAFICA
La población de la mesa su ubicación 40 36' 06" Latitud Norte,74° 27 58"

Longitud Oeste Meridiano de Greenwich de La Mesa se encuentra a 69 kilómetros de

Bogotá y es considerado como uno de los municipios intermedios de la geografía

nacional y del departamento de Cundinamarca. Llegó a ser considerado como el eje

comercial más importante del camino que comunicaba a Santa Fe con el sudoeste del

país. El clima, agradable, de 22 grados y a veces un poco más, y la relativa escasa

distancia hasta Bogotá, hizo fácil que desde fines del siglo pasado la población fuera el

centro de atracción para el descanso y la recreación de los habitantes de la región y de los

que, atraídos por su tranquilidad, venían desde otros sectores de la geografía del país.

4
8

Tiene una extensión de 148 KM2 de los cuales 145 km2 corresponden a área

rural, por lo que Su principal fuente económica es la agricultura, el área urbana del

municipio tiene una extensión de 3 KM2. Se encuentra localizada a 1220 m sobre el nivel

del mar.

ASPECTO SOCIO-CULTURALES
En el municipio de la Mesa tiene un alto nivel de “analfabetismo, que concuerda

con su nivel relativamente alto de ruralidad. Según las cifras establecidas en el Censo de

2005 existe un 12,5% de la población mayor a cinco años que se mantiene en el

analfabetismo y el 11,2% de todo el municipio no tiene ningún nivel educativo. La

modernización del sistema de salud impulsado desde la puesta en marcha de la Ley 100

ha implicado un incremento en la cobertura de la prestación del servicio y promovido una

reducción sustancial de la mortalidad infantil y disminución tendencial de la natalidad en

el municipio. Estos cambios le han permitido al municipio entrar a la tercera fase de la

transición demográfica que se caracteriza de una caída tanto de la mortalidad como de la

natalidad y tiene como resultado la baja tasa de crecimiento poblacional que muestra el

municipio. Desde la perspectiva económica se puede señalar que el municipio se

encuentra en una condición intermedia, donde el sector primario sigue siendo la base

económica del mismo” . Lo anterior no obsta para identificar tres tendencias muy

importantes: en primer lugar, la existencia de una creciente industrialización, vinculada

fundamentalmente con “la transformación de algunos productos agropecuarios; en

segundo lugar, la importancia comercial del municipio, vocación que se remonta a más de

dos siglos, donde ha sido un importante centro de intercambio entre la producción de


9

tierra caliente, las ofertas de tierra fría y las demandas de la ciudad capital. Esta

condición es especialmente válida respecto al sector frutícola. La principal característica

observada en el municipio con respecto a los patrones culturales y los atributos de

participación presentes en el municipio de La Mesa son: Hábitos alimenticios: La base de

harinas y carbohidratos, y la comida común es el sancocho. Asociatividad: Alto,

especialmente en la zona rural Prácticas religiosas: Los habitantes de La Mesa son muy

devotos y participan mucho en las actividades de su religión. La religión predominante es

la católica seguida de la evangélica. Prácticas políticas: Hay presencia de todos los

partidos tanto los tradicionales como los nuevos partidos, y se evidencia una alta

participación en las elecciones. En el 2002 el porcentaje de votaciones fue de un 58.61%,

la mayor votación fue para el movimiento somos Colombia. Para el año 2007 el

porcentaje de votación fue del 61.22%, con tendencia liberal. Identificación de valores

predominantes: Respeto, Amabilidad y cordialidad Patrones culturales referidos al medio

ambiente: Poca conciencia, pero se elaboran programas para lograr el interés y

concientizar a los habitantes sobre el cuidado de los recursos naturales. Apropiación de

los símbolos cívicos: Alto nivel de apropiación

Expresiones del folklore local más representativos: El bambuco Escuelas de

formación artística: En el municipio funcionan 9 escuelas Juegos autóctonos practicados

en el municipio: Tejo y rana Espacios de dialogo y capacitación sobre valores, principios

y ética: Talleres de formación de líderes y la escuela saludable. Empleo del tiempo libre:

Los jóvenes participan en las escuelas de formación los sábados y domingos; Los adultos

en los campeonatos deportivos y el adulto mayor participa en los consejos de política


10

social, de cultura, de turismo; en elaboración de artesanías, en eventos como "Semillas de

amor"; "Años dorados"; día adulto mayor; Actividades de calcetas y ameros. Practicas

recreativas de la tercera edad: Existe un grupo permanente de baloncesto, el día del

adulto mayor, practican tejo, mini tejo, rana, golosa, juegos de mesa y ajedrez. Frecuencia

con que se realizan torneos deportivos y recreativos: Cada mes. Festival escolar: Se

organiza cada año en junio. En el 2007 participaron 1437 estudiantes y 15 docentes de 14

instituciones. Juegos intercolegiados: Se organiza cada año en abril. En el 2007

participaron 2360 estudiantes y 9 docentes de 4 instituciones”5.

GEOGRAFIA
Sus fuentes hídricas de mayor cauce son los ríos Bogotá, y el “Apulo, en el río

Bogotá desembocan las quebradas de Patio Bonito, San Andrés, San Agustín, Las

Fortunas, La Negra, La Guayacana, Las Totumas y Zapata. En el río Apulo desembocan

las quebradas Quipilita, La Chambatá, el Calicha, La Carbonera, río Curi, río Bahamon,

Quebrada El Tigre, y otras menores. Esta hidrografía ayuda al riego agrario y alimentan

los sistemas para la generación de acueductos veredales, El municipio de La Mesa,

cuenta con 20 barrios en el sector urbano, 3 Inspecciones (San Joaquin (11 Veredas), San

Javier (7 Veredas) y La Esperanza (9 Veredas) y zona periférica I y II (15 veredas).

Limita al norte con los municipios de Quipile, Cachipay y Zipacón, por el este

con Bojacá y Tena, por el sur con El Colegio y Anapoima y por el oeste con Anapoima y

Quipile”5.

5
11

Foto 1: Mapa del municipio de la Mesa


Recuperado https://www.google.com.co/search?hl=es-CO&gl=co&biw=1366&bih=657&tb

“Tiene una extensión de 148 KM2 de los cuales 145 km2 corresponden a área

rural, por lo que Su principal fuente económica es la agricultura, el área urbana del

municipio tiene una extensión de 3 KM2. Se encuentra localizada a 1220 m sobre el nivel

del mar.

El área municipal de La Mesa se caracteriza por ser una zona montañosa, donde

prevalece el clima primaveral. Los principales surtidores de agua son los ríos Bogotá,

Curí y Apulo. Los cultivos más importantes son: café, caña de azúcar y frutas (mango,

maracuya, naranja, y limón). En el municipio se encuentran especies como el armadillo,

puercoespin, zorros pequeños, faras y conejos silvestres; en aves existen canarios,

azulejos, loros, aguiluchos, cucaracheros y codornices. Tema especial ocupan las

cincuenta y seis especies de colibrí, lo cual hace del municipio un ecosistema particular y

de especial importancia en el estudio de la biodiversidad en el país”5.

“El municipio está adecuadamente articulado con la capital de la república y la

región, la comunicación desde Bogotá, D.C., se hace desde el occidente, saliendo por

Fontibón, conectando los municipios de Mosquera, Anapoima, Apulo y Tocaima para


12

llegar hasta Girardot; adicionalmente, tiene comunicación con los municipio de Soacha,

San Antonio del Tequendama, Tena, El Colegio, Cachipay, Anapoima y Viota, por

carreteras pavimentadas.

En cuanto a las inspecciones municipales, la superficie de su casco urbano es

como sigue: San Joaquín: 25,26 hectáreas

San Javier: 26,21 hectáreas

La Esperanza: 8,89 hectáreas

Es cabecera y capital de la Provincia del Tequendama, y se ubica a 1.220 metros sobre el

nivel del mar, con una latitud Norte de 4° 38’ 06” y una longitud Oeste de 74° 27’ 58” del

meridiano de Greenwich.

En los últimos años se ha incrementado la vocación turística del municipio, que

junto con la agropecuaria y el comercio son sus principales renglones económicos. El

cultivo del café y de los frutales, son fuentes de ingresos de la población campesina, que

van a la par con la producción ganadera de la zona.

Su clima es variado, ya que posee los tres pisos térmicos, aunque el piso térmico

frío se presenta solamente en una pequeña franja al Noreste del municipio en las veredas

Anatolí y Buenavista. Su temperatura promedio es de 22°centígrados.

Su división política - administrativa consta de cuarenta y dos veredas (42), con Juntas de

Acción Comunal, catorce (14) veredas catastrales, tres (3) Inspecciones municipales,

veinte barrios catastrales”6.

6
13

GEOLOGIA GENERAL E HIDROLOGIA


El análisis del mapa geológico al occidente del área de estudio muestra al menos

Cuatro pliegues sinclinales (bateas) y anticlinales (altos) de dirección Norte-sur con

buzamientos (inclinación de estratos rocosos) mayores de 20. variaciones en el rumbo de

las capas que muestran direcciones n-s (paralelas al eje de los pliegues), y muchas

localidades con valores hacia el nw, ne y algunos casi e-w, lo cual es indicativo de una

distorsión en la estratificación normal de las capas, que se traduce en la formación de

numerosas zonas con fracturas, cizallamiento, diaclasas, lo cual forma una porosidad

secundaria que puede almacenar aguas de infiltración, y producir zonas saturadas de

humedad que pueden producir agua por bombeo de pozos profundos. las capas de shales

y limonite’s presentan un buzamiento hacia el oriente como parte del flanco oriental del

pliegue anticlinal no. 4, o sea que su inclinación está en contra de la pendiente

topográfica (nota 5). Esto debe producir estratos abiertos y zonas de fractura que pueden

ayudar a infiltrar aguas superficiales. También se consideran afectadas por la acción de la

falla inversa del extremo oriental del mapa (nota 6) que a su vez puede tener buena

porosidad en la zona de falla, con la captación de aguas de cotas más altas a lo largo de la

traza de esta fractura, del cabalgamiento y las zonas de cizalla que se formaron por

fuerzas generadas durante el cabalgamiento de las capas.


14

DATOS CLIMATOLOGICOS

EL CLIMA PROMEDIO EN LA MESA

En La Mesa, los veranos son frescos; los inviernos son cortos, fríos y mojados y

está nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura

generalmente varía de 3 °C a 16 °C y rara vez baja a menos de -1 °C o sube a más de 18

°C.

En base a la puntuación de turismo, las mejores épocas del año para visitar La

Mesa para actividades de tiempo caluroso son desde mediados de junio hasta principios

de julio, desde finales de julio hasta mediados de agosto y desde mediados de

diciembre hasta mediados de febrero.

NUBES

En La Mesa, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes

varía poco en el transcurso del año.


15

La parte más despejada del año en La Mesa comienza aproximadamente el 7 de junio;

dura 3,5 meses y se termina aproximadamente el 22 de septiembre. El 6 de agosto, el día

más despejado del año, el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente

nublado el 25 % del tiempo y nublado o mayormente nublado el 75 % del tiempo.

La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 22 de septiembre; dura 8,5

meses y se termina aproximadamente el 7 de junio. El 16 de abril, el día más nublado del

año, el cielo está nublado o mayormente nublado el 92 %del tiempo

y despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 8 % del tiempo.

PRECIPITACIÓN

Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación

equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en La Mesa varía

considerablemente durante el año.

La temporada más mojada dura 8,7 meses, de 17 de marzo a 8 de diciembre, con

una probabilidad de más del 54 % de que cierto día será un día mojado. La probabilidad

máxima de un día mojado es del 79 % el 28 de abril.

La temporada más seca dura 3,3 meses, del 8 de diciembre al 17 de marzo. La

probabilidad mínima de un día mojado es del 29 % el 17 de enero.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente

lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos. En base a esta categorización, el

tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad

máxima del 79 % el 28 de abril.


16

LLUVIA

Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales,

mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período móvil de 31 días

centrado alrededor de cada día del año. La Mesa tiene una variación extremada de lluvia

mensual por estación.

Llueve durante el año en La Mesa. La mayoría de la lluvia cae durante los 31 días

centrados alrededor del 29 de abril, con una acumulación total promedio de 210

milímetros.

La fecha aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 12 de enero, con una

acumulación total promedio de 46 milímetros

SOL

La duración del día en La Mesa no varía considerablemente durante el año,

solamente varía 25 minutos de las 12 horas en todo el año. En 2019, el día más corto es

el 21 de diciembre, con 11 horas y 49 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de

junio, con 12 horas y 26 minutos de luz natural.

La salida del sol más temprana es a las 5:40 el 24 de octubre, y la salida del sol

más tarde es 31 minutos más tarde a las 6:12 el 3 de febrero. La puesta del sol más

temprana es a las 17:36 el 10 de noviembre, y la puesta del sol más tarde es 37 minutos

más tarde a las 18:13 el 17 de julio.


17

HUMEDAD

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste

determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos

de rocío son más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A

diferencia de la temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche y

el día, el punto de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que aunque la

temperatura baje en la noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda.

El nivel de humedad percibido en La Mesa, medido por el porcentaje de tiempo

en el cual el nivel de comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable, no

varía considerablemente durante el año, y permanece prácticamente constante en 0 %.

VIENTO

Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha

(velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende

en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y

dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora.

La velocidad promedio del viento por hora en La Mesa tiene variaciones

estacionales leves en el transcurso del año.

La parte más ventosa del año dura 3,6 meses, del 1 de junio al 19 de septiembre,

con velocidades promedio del viento de más de 5,0 kilómetros por hora. El día más

ventoso del año en el 1 de agosto, con una velocidad promedio del viento de 6,5

kilómetros por hora.


18

El tiempo más calmado del año dura 8,4 meses, del 19 de septiembre al 1 de

junio. El día más calmado del año es el 6 de noviembre, con una velocidad promedio del

viento de 3,4 kilómetros por hora.

LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA VISITAR

Para describir qué tan agradable es el clima en La Mesa durante el año,

calculamos dos puntuaciones para viajar.

La puntuación de turismo favorece los días despejados y sin lluvia con

temperaturas percibidas entre 18 °C y 27 °C. En base a esta puntuación, las mejores

épocas del año para visitar La Mesa para las actividades turísticas generales a la

intemperie son desde mediados de junio hasta principios de julio, desde finales de

julio hasta mediados de agosto y desde mediados de diciembre hasta mediados de

febrero, con una puntuación máxima en la segunda semana de enero.

METODOLOGÍA

Para cada hora entre 8:00 y 21:00 del día en el período de análisis (1980 a 2016),

se calculan las puntuaciones independientes de temperatura percibida, nubosidad y

precipitación total. Esas puntuaciones se combinan en una sola puntuación compuesta por

hora, que luego se agregan por día y se promedian todos los años del periodo de análisis y

se suavizan.
19

Nuestra puntuación de nubosidad es 10 cuando el cielo está despejado y baja

linealmente a 9 cuando el cielo está mayormente despejado y a 1 cuando el cielo está

totalmente nublado.

Nuestra puntuación de precipitación, que se basa en la precipitación de tres horas

centrada en la hora en cuestión, es 10 si no hay precipitación y baja linealmente a 9 si hay

vestigios de precipitación y a 0 si hay 1 milímetro o más de precipitación.

Nuestra puntuación de turismo es 0 si las temperaturas percibidas son inferiores a 10 °C,

sube linealmente a 9 si son 18 °C, a 10 si son 24 °C y baja linealmente a 9 si son 27 °C y

a 1 si son superiores 32 °C o superiores.

Nuestra puntuación de playa/piscina es 0 si las temperaturas percibidas son

inferiores a 18 °C, aumenta linealmente a 9 si son 24 °C, a 10 si son 28 °C, y baja

linealmente a 9 si son 32 °C y a 1 si son 38 °C o superiores.

PERIODO DE CULTIVO

Las definiciones del periodo de cultivo varían en todo el mundo, pero para fines

de este informe, lo definimos con el periodo continuo más largo de temperaturas sin

heladas (≥ 0 °C) del año (el año calendario en el hemisferio norte o del 1 de julio al 30 de

junio en el hemisferio sur).

El periodo de cultivo en La Mesa normalmente dura 6,0 meses (184 días), desde

aproximadamente el 5 de marzo hasta aproximadamente el 6 de septiembre, rara vez

comienza después del 26 de abril o termina antes del 23 de junio.


20

Los grados día de crecimiento son una medida de la acumulación de calor anual

que se usan para predecir el desarrollo de las plantas y los animales y se define como la

integral térmica por encima de una temperatura base, descartando el exceso por encima

de una temperatura máxima. En este informe usamos una base de 10 °C y un tope

máximo de 30 °C

En base únicamente a los grados día de crecimiento, en La Mesa las primeras

flores brotan alrededor del 6 de febrero y rara vez brotan antes del 28 de enero o después

del 19 de febrero.

TEMPERATURA

La temporada templada dura 3,1 meses, del 24 de diciembre al 28 de marzo, y la

temperatura máxima promedio diaria es más de 15 °C. El día más caluroso del año es

el 12 de febrero, con una temperatura máxima promedio de 16 °C y una temperatura

mínima promedio de 4 °C.

La temporada fresca dura 2,5 meses, del 25 de junio al 9 de septiembre, y la

temperatura máxima promedio diaria es menos de 14 °C. El día más frío del año es el 16

de enero, con una temperatura mínima promedio de 3 °C y máxima promedio de 15 °C.


21

TEMPERATURA Y PUNTO DE ROCÍO

Solamente hay una estación meteorológica, Aeropuerto El Dorado, en nuestra red

adecuada para usarla como representante de los registros históricos de temperatura y

punto de rocío de La Mesa.

A una distancia de 68 kilómetros de La Mesa, más cerca de nuestro límite de 150

kilómetros, esta estación se considera suficientemente cerca para confiarnos en ella como

nuestra fuente principal de registros de temperatura y punto de rocío.

ACUIFEROS

Se anota que las aguas subterráneas en esta zona dependen exclusivamente de los

aportes por lluvias, y en menor cantidad, pero muy constante, del importante aporte del

drenaje superficial de quebradas y arroyos (Véase Mapa Geológico y localización de los

Sondeos) el cual empapa niveles superiores del subsuelo y alimenta aguas freáticas que

luego se infiltran hacia capas más profundas. La topografía aunque muy quebrada, es

importante por los valles aluviales a media ladera, los cauces imbricados, y las pequeñas

pendientes regionales y depresiones, las cuales canalizan el agua lluvia y de escorrentía

superficial hacia niveles de alta porosidad en el subsuelo, ayudando a la infiltración de

parte de estas aguas. El análisis de los resultados de la investigación geofísica en el sitio

donde se hizo el sondeo SEV-2, sugieren que la profundidad óptima para el pozo

exploratorio sea de 54 metros, la cual incluye todas las unidades litológicas con potencial

acuífero.
22

Adicionalmente, se considera que en el sitio seleccionado para hacer el sondeo

SEV-1, las condiciones son menos favorables que en el sitio del SEV-2 porque se halla a

mayor cota, y no tiene los aportes por infiltración el lago. Además, el espesor de la

cubierta coluvial es mucho mayor, lo mismo que la profundidad a las rocas arcillosas del

Grupo Villeta que contienen el mayor número de zonas acuífera.

ECONOMÍA

La actividad principal del municipio es el turismo, seguido del comercio, que es

muy destacado, y del mercado local que se realiza los domingos y los miércoles. Es de

mencionar la existencia de una importante industria avícola, los cultivos de frutas y de

flores exóticas, piscifactorías en donde es posible hacer pesca deportiva y un extenso

cultivo del llamado “platanillo”, cuya producción se exporta en su totalidad.

Entre las frutas destacadas se encuentra el mango, el cual es cultivado en varias veredas

del municipio, principalmente alrededor de la inspección de San Joaquín, la cual alberga

una plaza de comercialización de dicho producto, a la cual confluyen vendedores de la

región y compradores de distintas zonas del país.

Se puede señalar que le municipio se encuentra en una condición intermedia,

donde el sector primario sigue siendo la base económica del mismo. Lo anterior no obsta

para identificar tres tendencias muy importantes: en primer lugar la existencia de una

creciente industrialización, vinculada fundamentalmente con la trasformación de algunos

productos agropecuarios; en segundo lugar de importancia de comercial del municipio,

vocación que se remonta a más de dos siglos, donde ha sido un importante centro de
23

intercambio entre la producción de tierra caliente, las ofertas de tierra fría y las demandas

de la ciudad capital. Esta condición es especialmente validad al sector frutícola.12

AGRICOLA Y PECUARIA

La más generalizada es la de la caña y con tal motivo hay otros que fabrican

panela y muchos que están destinados a la producción de miel. Después de la caña

de azúcar, los cultivos más importantes son: el café, los árboles frutales (mango, naranja,

mandarina guanábana, limón), maíz, plátano, yuca, fríjoles y frutas de todos los climas

templados y calientes. En seguida de la agricultura sobresale la industria pecuaria, para la

cual se cultiva mucho el pasto saboya o imperial, el guinea, el pará y el yaraguá, para el

desarrollo de muletos, engordo de mulas, cría de ganado blanco o antioqueño, que tiene

la propiedad de ser especial contra el nuche, la garrapata y las epidemias. También hay

varias dehesas destinadas a la ceba de ganados. En los alrededores de la población hay

algunos chircales y establecimientos para cocinar cal y en la ciudad hay varias

fundiciones.
Cultivo área sembrada(Ha) Área cosechada o en % Producción %
producción (Ha) Tn

Transitorios 840 800 11,75 5560 10,84

Maíz 600 580 8,52 1160 2,26

Tomate 240 220 3,23 4400 8,57

Permanentes 6011 6011 88,25 45755 89,16

Café 1806 1806 26,52 1235 2,41

Caña Panela 180 180 2,64 720 1,4

Banano 1035 1035 15,20 8280 16,14

Cítricos 1560 1560 22,90 18720 36,48

Maracuyá 250 250 3,67 5000 7,74

Mango 1180 1180 17,32 11800 23


24

Total 6851 6851 100 51315 100

Tabla 1: Principales Productos Agrícolas Del Municipio De La Mesa


Fuente: Evaluación Cultivos Transitorios

A si mismo su demanda proviene directamente de mayorista del distrito capital,

compitiendo con la central de abastos de la capital.

Complementando las explotaciones agrícolas, las actividades pecuarias del

municipio se centran en bovinos, porcinos y aves en sus productos, con los siguientes

niveles productivos.

Especie Pecuaria CANTIDAD


Terneros:
1257
Hembras:
Volumen De Población Bovina 3886
Machos: 2312
total: 6198
Vacas En Ordeño 1964
Producción Promedio De Leche Por Unidad 4 litros
Producción Promedio De Leche Por Día 7856 litros
Toneladas De Producción Por Unidad 1105
Volumen De Población Ovina 129
Volumen De Población Caprina 52
Otras Especies cantidad
Volumen De Población Avícola 1550000
Volumen De Población Avícola De Postura 350000
Volumen De Población Avícola De Engorde 1200000
8425
cría: 425
Volumen De Población Piscícola
levante:8000
ceba: 0
Producción Promedio De Carne(TN) 90
Población Piscícola(Cachama, Mojarra Roja,
237510
Carpa)
Índice De Producción Piscícola 49,26% anual
Producción Promedio De Carne Por Unidad 1450
Producción Promedio De Carne Por Kilos Total 57100
Apicultura: Numero De Colmenas 700
25

Producción De Miel En Kg 10.000kg


Tabla 2: producción agrícola, la Mesa
Fuente: Censo Agrícola 2005

TURISMO

La explotación del potencial turístico del municipio, que dado su clima benévolo,

las condiciones ambientales y el paisaje, a más de su cercanía a la capital, han hecho del

mismo una opción apetecida por la localización de las segundad residencias o casa de

descansos o de fin de semana de la población de los sectores medios y altos de Bogotá.

Es tendencia es la más importante transformación de la actividad del municipio y su

explotación en beneficio del municipio y su explotación del beneficio del mismo

Otro sector importante en la economía mesuna es el turismo; el visitante puede

sorprenderse al encontrar caballos amarrados por sus dueños en la calle principal, como

es usual en muchas poblaciones colombianas.

Rodeando la ciudad se encuentran impresionantes abismos donde es posible ver,

desde los Miradores que se construyeron al efecto, la vertiente del río Bogotá a partir del

salto de Tequendama y la vertiente del río Apulo, los cuales se unen abajo para

desembocar al río Magdalena en Girardot. Constituye actividad grata el visitar estos

Miradores en las horas de la noche, pues desde ellos se contemplan un buen número de

pequeñas poblaciones, cientos de luces de las casas campesinas de los alrededores y el

resplandor de Bogotá por detrás de la cordillera.

Cerca de la población existen una serie de caminos antiguos que se conservan

intactos, los cuales cruzan por bellos lugares, todo lo cual hace que muchos turistas y
26

amantes de la naturaleza se recreen recorriéndolos. Quien se encuentre en La Mesa puede

visitar:

 Salto del Tambo de 40 m. de altura, conocido antiguamente como Coyancha, en

donde se dice que hay tumbas indígenas detrás del chorro y que los indios desviaban

transitoriamente su cauce para enterrarlos. (Municipio de Tena)

 El histórico puente colgante de Flandes. (Municipio de Tena)

 Caídas de agua de San Carlos. (Municipio de Tena)

 Lagunas del Oso y de Pedro Palo; de la última de ellas se cuenta la leyenda de

la india Solaruya. (Municipio de Bojacá)

 A tan solo 2 km del caserío de San Javier se encuentra una espectacular caída de

agua que forma el río Apulo al desbordarse sobre la plancha de cemento de una

antigua carretera.

 Salto de las Monjas, lugar rodeado de exuberante vegetación en el mismo río

cerca de La Esperanza.

 También en San Javier, se guarda un aparato fabricado en Inglaterra en 1928,

mediante el cual y en forma manual le daban vuelta a las locomotoras del ferrocarril

Girardot-Bogotá, cuando se requería voltearlas para cambiar el sentido de marcha, y

muy cerca de ese mismo caserío se encuentra un curioso lugar en donde el fenómeno

acústico del eco es particularmente destacado.13


27

TRANSPORTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN

FERROCARRIL Y ESTACIONES

El ferrocarril de Girardot que recorre una gran extensión del municipio, tiene

dentro de su jurisdicción las estaciones de San Joaquín, San Roque, San Javier y El

Hospicio, y de La Esperanza, en donde hay un hotel de primera clase y es uno de los

sitios de veraneo más concurridos del país.

CARRETERA Y CAMINO NACIONAL

La ciudad está comunicada con la estación de San Javier por medio de una buena

carretera que tiene unos siete kilómetros de extensión, la cual es recorrida a todas horas

por camiones y automóviles. El antiguo camino nacional que pasa por la población, la

pone en comunicación por un lado, con las poblaciones de la Sabana y Bogotá y por el

otro con Anapoima, Tocaima y Girardot.

LUZ, RADIO Y TELÉFONO

La población está dotada de un buen servicio de Luz eléctrica, tiene un magnífico

aparato de radio y un teléfono que la pone en comunicación con la estación de San Javier.

PERIÓDICO E IMPRENTA
28

La «Revista de Tequendama» que es uno de los periódicos más antiguos del país,

se publica en La Mesa como órgano de los intereses del municipio desde el 21 de febrero

de 1882, es decir, que en el año próximo va a cumplir medio siglo de existencia. Tuvo

como directores y redactores a los distinguidos e inteligentes caballeros Dr. José Bernal

Mesa y Don Eugenio Arguelles G. Dicho periódico se imprime en una imprenta que

es propiedad del municipio y es una satisfacción el poder anotar estos dos hechos

especiales, puesto que para esta época eran rarísimos los lugares de Cundinamarca que

tengan imprenta y periódico13

POBLACIÓN DE DISEÑO

Métodos De Estimación De La Población Futura.

En Colombia se disponen actualmente de los censos realizados en los siguientes

años:

Año N° de Habitantes
1985 17790
1990 19650
1995 21790
2000 24700
2005 27170
2010 29140
2015 31350
2017 32300
Tabla 3. Censo del DANE de los últimos 32 Año.

Se calculó la población futura mediante el método lineal, geométrico y

logarítmico, según las siguientes ecuaciones:


29

CRECIMIENTO LINEAL

Puc −Pci
K a=
T uc −T ci

Ecu 1.

Ka = pendiente de la recta
Puc = Población del último censo
Tuc = Año del último censo
Pci = Población del último censo
Tci = Año del censo inicial

Pf =Puc + k a (T f −T uc ) Ecu 2.

Pf = Población Proyectada
Tf = Año de proyección

CRECIMIENTO GEOMÉTRICO

T f +T uc
1+r ¿
Ecu 3.
Pf =Puc ¿

Pf = Población Proyectada
Tf = Año de proyección
Puc = Población del último censo
Tuc = Año del último censo

r = Tasa de crecimiento anual


30

CRECIMIENTO LOGARÍTMICO

ln Pf =ln∗Pci + K g (T f −T ci ) Ecu 4.

Pf = Población Proyectada
Tf = Año de proyección
Tci = Año del censo inicial
Pci = Población del último censo15

AÑOS LINEAL GEOMÉTRICO LOGARÍTMICO


2019 33214,5 33376,9 33166,0
2020 33671,7 33928,8 33779,2
2021 34129,0 34490,0 34403,8
2022 34586,2 35060,6 35039,9
2023 35043,4 35640,8 35687,8
2024 35500,7 36230,6 36347,6
2025 35957,9 36830,3 37019,6
2026 36415,1 37440,1 37704,1
2027 36872,4 38060,0 38401,2
2028 37329,6 38690,3 39111,2
2029 37786,9 39331,2 39834,3
2030 38244,1 39982,9 40570,8
2031 38701,3 40645,4 41321,0
2032 39158,6 41319,0 42084,9
2033 39615,8 42004,0 42863,1
2034 40073,1 42700,4 43655,6
2035 40530,3 43408,5 44462,7
2036 40987,5 44860,5 45284,8
2037 41444,8 45604,8 46122,1
2038 41902,0 46361,6 46974,8
2039 42359,3 47131,1 47843,4
2040 42816,5 47913,5 48727,9
2041 43273,7 48709,0 49628,9
2042 43731,0 49517,9 50546,5
2043 44188,2 49517,9 51481,0
2044 44645,4 50340,4 52432,9
2045 45102,7 51176,7 53402,3
2046 45559,9 52027,0 54389,7
31

2047 46017,2 52891,7 55395,3


2048 46474,4 53770,8 56419,5
2049 46931,6 54664,7 57462,6
Tabla 4. La proyección de población se hace para 30 Años a partir de la fecha actual
(2019), teniendo en cuenta del último censo que fue del 2017 según los datos del DANE.

70000.0

60000.0

50000.0

40000.0

30000.0

20000.0

10000.0

0.0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055
Li neal Geometri co Logari tmi co

Figura 1. Comparación Grafica de los resultados obtenidos por los tres métodos

Años Lineal Geométrico Logarítmico Promedio


2019 33214,5 33376,9 33166,0 33252,5
2024 35500,7 36230,6 36347,6 36026,3
2029 37786,9 39331,2 39834,3 38984,1
2034 40073,1 42700,4 43655,6 42143,0
2039 42359,3 47131,1 47843,4 45777,9
2044 44645,4 50340,4 52432,9 49139,6
2049 46931,6 54664,7 57462,6 53019,7
Tabla 5. Promedio de los métodos anteriores, de cada 5 Años.

Se opta por tomar como población de diseño los valores obtenidos del promedio de todos

los métodos de proyección utilizados en la figura 1.

Nuestra poblacion furuta para el año 2049, según los anteriores calculo es de 53.020

habitantes para el municipio de la Mesa.


32

DEMANDA CAUDALES
Db∗Pf
 Qmd=
86,400
1. Ecuación caudal medio diario.
 2. Ecuación caudal máximo diario.

Tabla 6. contiene los datos hallados con respecto caudal medio diario, caudal máximo

diario, caudal medio horario y caudal de diseño.

Formulas

Periodode retorno
 F ( x )=
¿ Datos
Periodode retorno
 F ( x )=
¿ Datos
1
 T Ret . =
F( x )
33

Tabla 6. Porcentaje de periodo de retorno, caudal medio diario


Figura 2.

periodo porcentaje vs caudal medio diario nos permite hallar Qmin y Qmd.
34

Tabla 7. Obtenemos caudal máximo, caudal mínimo, caudal medio.

ORIFIOS CALCULOS ORIFICIO Y BOCATOMA LATERAL

TABLA 8. Datos de caudal de diseño, fluido de agua, caudal de diseño, altura de orificio,

carga de centroide de orificio, viscosidad, Angulo, carga.


35

Tabla 9. Diseño de la rejilla, anchos de barras separación, ancho de la rejilla número de

barras, numero de espacios, ancho total.

Tabla 10. Ancho de la cámara de captación, niveles en el afluente flujo máximo, carga,

caudal captado, velocidad inicial.


36

FIGURA 3. Trayectoria de chorro.

Tabla 11. vertedero de excesos

Tabla 12. Cálculos de longitud de vertedero, verificación de le de la varrilla, diseño de

línea de aducción.

DESARENADOR
37

Tabla 13. Datos de caudal de diseño, viscosidad dinámica, temperatura H2O, diámetros

de partículas, ps, altura útil, altura sedimentos, borde libre, longitud de vertedero, largo y

ancho, la pantalla y separación superior e inferior.

Tabla 14. Cota de llegada, pendiente delta h, cota de salida, cota de llegada

Tabla 15. Fluido y periodo de retención del desarenador.


38

TABLA 16. Grado de remoción, relación L/B, área superficial

Tabla 17: dimensiones, pendientes primera y segundo

Tabla 18: dimensiones de pantalla, diámetro de orificio área total, numero de orificio.
39

Tabla 19: diseño de orifico superior e inferior, espaciamiento columnas y filas.

PERFIL HIDRAULICO

Perfil Hidraulico
800

750

700

650

600

550
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Figura 4. Perfil hidráulico


40

 ADUCCIONES B-D

Tabla 20. Diseño de la línea de aducción Bocatoma- desarenador,


verificación de las cotas de salidas

 ADUCCIONES D-PTAP

Tabla 21. Diseño de la línea de aducción D-PTAP pendiente, diámetro de la


tubería PVC.
41

Tabla 22. Flujo a tubo lleno

Tabla 23. Relación de caudales


42

Tabla 24. Verificación de las cotas de salidas, la profundidad de lámina de agua.

Corrección de la pendiente, cota batea, cota clave, cota batea, cota clave.

 ESP.DISEÑO B-D

Tabla 25. Nuemero Reynolds, datos dsobre material, temperatura longitud, caudal,

densidad de agua, rugosidad, viscosidad, diámetro, área, velocidad


43

Tabla 26. Eccuacion de colebrook white

Ecuaciones utilizadas en las correspondientes tablas


 oricios cálculos orificio y bocatoma lateral
 TABLA 9
 numero de espacios

¿ espacios= ¿
∅ varilla
 numero de barras:

¿ de barras=¿ de espacios−1
 TABLA 10
 Caudal captado
Qcap=cd∗√ 2 gH
 TABLA 11.
 Caudal de excesos
Qex=Qcad−Qdise
 Hexc
Q
Hex= ( 1 , 84∗B
2
¿ ¿3
 Hv

 h
V2
hv=
2g 4
w 3
h=B∗ ( )
b
∗hv∗sinθ
44

H− perdidas
s=
H

 TABLA 12.
 le

Q
¿= 3
2
1,84∗H

 H
2
H=
1
[ ]
Q
2 g c∗A
 DESARENADOR
 TABLA 15.
FLUIDO

ρ∗v∗D
ℜ=
μ

Hu
t=
Vs
PERIODO DE RETENCION

 VOLUMEN
∀=Q MD∗α

 TABLA 16
 AREA SUPERFICIAL

As=
Hu

 Tabla 17

 DIMENSIONES
45

B=
√ As
4
 TABLA 18.
 DISEÑO DE LA PANTALLA.

Q MD
At =
Ve∗cd

π∗D2
Ao=
4

REFERENCIAS.

1. «Alcaldía Municipal de La Mesa Cundinamarca». Accedido 22 de marzo de


2019. http://www.lamesa-cundinamarca.gov.co/.

2. «LA EXPEDICIÓN BOTÁNICA EN LA MESA CUNDINAMARCA,


ANOTACIONES SOBRE LA HISTORIA DE SOLEDAD ATLÁNTICO».
UNA POBLACIÓN CON TRADICIÓN HISTÓRICA (blog). Accedido 22 de
marzo de 2019. https://textosylibros.blogspot.com/2014/02/facatativa-una-
poblacion-con-tradicion.html.
46

3. «Nuestro municipio - La Mesa Cundinamarca». Accedido 22 de marzo de


2019. http://www.lamesa-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio.

4. «La Mesa (Cundinamarca)». Accedido 22 de marzo de 2019.


http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/693370.

5. «La Mesa (Cundinamarca)». Accedido 22 de marzo de 2019.


http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/693370.

6. «La Mesa, Cundinamarca, Colombia - Ciudades y pueblos del mundo».


Accedido 22 de marzo de 2019. https://es.db-city.com/Colombia--
Cundinamarca--La-Mesa.

7. «Alcaldía Municipal de La Mesa Cundinamarca». Accedido 22 de marzo de


2019. http://www.lamesa-cundinamarca.gov.co/.

8. «LA EXPEDICIÓN BOTÁNICA EN LA MESA CUNDINAMARCA,


ANOTACIONES SOBRE LA HISTORIA DE SOLEDAD ATLÁNTICO».,
UNA POBLACIÓN CON TRADICIÓN HISTÓRICA (blog). Accedido 22 de
marzo de 2019. https://textosylibros.blogspot.com/2014/02/facatativa-una-
poblacion-con-tradicion.html.

9. «Nuestro municipio - La Mesa Cundinamarca». Accedido 22 de marzo de


2019. http://www.lamesa-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio.

10. Municipio de la mesa Cundinamarca año 2012 accedió 23 de marzo del


2019http://www.condominiolarapinta.com/1/upload/estudio_geolectrico.pdf

11. Climatología la mesa Cundinamarca accedió 23 de marzo del 2019


https://es.weatherspark.com/y/24343/Clima-promedio-en-La-Mesa-Colombia-
durante-todo-el-a%C3%B1o#Sections-Clouds
12. Plan de Desarrollo, La Mesa Cundinamarca. accedió 23 de marzo del 2019
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/plan%20de
%20desarrollo%20la%20mesa%20-%20cundinamarca%20-%202008%20-
%202011.pdf

13. Monografias.com, Raul Montejo. “Municipio de La Mesa – Cundinamarca


(Colombia) (página 2) - Monografias.com.” Accessed March 24, 2019.
https://www.monografias.com/trabajos72/municipio-mesa-cudinamarca-
colombia/municipio-mesa-cudinamarca-colombia2.shtml.

14. Monografias.com, Raul Montejo. “Municipio de La Mesa – Cundinamarca


(Colombia) - Monografias.com.” Accessed March 24, 2019.
47

https://www.monografias.com/trabajos72/municipio-mesa-cudinamarca-
colombia/municipio-mesa-cudinamarca-colombia.shtml.

15. Lopez Cualla, Ricardo Alfredo “Elementos de Diseño Para Acueductos Y


Alcantarillados.” Accessed March 24, 2019.
https://es.slideshare.net/lanzamiento01/elementos-de-diseo-para-acueductos-
y-alcantarillados.

S-ar putea să vă placă și