Sunteți pe pagina 1din 15

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

TRABAJO MONOGRAFICO

 TEMA: ISOSPORA

 CURSO: MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

 DOCENTE: LIC. TM RUIZ RAMOS JOHN CIRO

 PERTENECE A: MONDRAGON LAZARO TRILCE DANA

HUANCAYO -2019
ISOSPORA (ISOSPORIASIS)

1. ISOSPORA

Isospora es un género de protistas del filo Apicomplexa que causa la enfermedad


de isosporiasis en los seres humanos y otros animales.

Es un coccidio formador de quistes que se transmite por vía fecal-oral. Infecta


las células epiteliales del intestino delgado y es la causa más común de
coccidiosis en perros y gatos

1.1 CLASIFICACION:

Las especies de Isospora son muy específicas en cuanto a hospedero se refiere,


así tenemos:

 En perro Isospora canis, ooquistes grandes de 40 X 30 um. Isospora


ohioensis, ooquistes pequeños de 24 X 20 um, Isospora burrowsi
ooquistes pequeños, de 21 X 18 um.
 En gato Isospora felis, ooquiste grande de 45 X 43 um. Isospora rivolta,
ooquiste pequeño de 26 X 24 um.
 En cerdo Isospora suis 17-22 X 17-19um.
 En aves Isospora serinii, Isospora canaria
 En humanos Isospora belli de 20-20 X 10-20 um.

1.2 TAXONOMIA

TAXONOMIA ESPECIES

REINO PROTISTA ANSERIS


FILO APICOMPLEXA BELLIS
BIGEMINA
CLASE CONOIDASIDA BRONCHOCELAE
CANIS
SUBCLASE COCCIDIASINA FELIS
HEYDOMI
ORDEN EUCOCCIDIORIDA HOMINIS
MANDARI
SUBORDEN EIMERIORINA MEJIRO
FAMILIA EIMERIIDAE PEROMYSCI
RARA
GENERO ISOSPORA SUIS
THIBETANA

1.3 AGENTE ETIOLOGICO


 Hasta el dia de hoy esa comprobado que, Isospora belli es el único agente
etiológico aceptado de isosporosis humana.
2. ISOSPORA BELLIS

Isospora belli es un protozoo coccidio taxonómicamente relacionado con los


géneros Cryptosporidium, Cyclospora y Toxoplasma pertenecientes al phylum
Apicomplexa. Fue descrito por primera vez en 1860 por Virchow, pero no fue
denominado como tal hasta 1923. Afecta a adultos y niños de forma transitoria,
pero puede llegar a cronificar en pacientes inmunocomprometidos, en los que la
diarrea es grave. Ha sido también implicado como agente etiológico en la diarrea
del viajero.
Es la única especie de Isospora que parasita al hombre, puesto que la especie
inicialmente descrita como Isospora hominis es actualmente una especie de
Sarcocystis. El hombre es el único hospedador conocido de I. belli, aunque se
desconoce si algunos animales podrían actuar como hospedadores paraténicos,
lo que explicaría su transmisión por un mecanismo distinto a la contaminación
fecal del agua o alimentos en áreas con adecuadas condiciones sanitarias. Los
quistes son muy resistentes a las condiciones medioambientales, pudiendo
permanecer viables durante meses en ambientes frescos y húmedos. También
ha sido descrita la transmisión sexual como consecuencia de prácticas de sexo
oral.
Las infecciones por I. belli, aunque de distribución cosmopolita, son más
frecuentes en regiones tropicales y subtropicales, especialmente en Haití,
México, Brasil, El Salvador, Africa tropical y sureste asiático y se han asociado
con brotes diarreicos en instituciones cerradas, inmigrantes y pacientes
infectados por el VIH.
2.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
Distribución mundial. Son más frecuentes en regiones tropicales y
subtropicales, especialmente en Haití, México, Brasil, El Salvador, África
tropical oriente medio y sureste asiático.
2.2 BIOLOGIA

 Son elípticas
 Miden 30μ de largo x 10-20μ de ancho
 Esperoblasto (recién emitido)
 Esporoquistes (2) en etapa de maduración
 Cada esporoquiste con 4 esporozoitos (infectante)
 Pared quística con dos contornos. Masa citoplasmática No nucleados y
llenos de granulaciones no ocupan Espacio.
2.3 ADAPTACION

En el ambiente externo requiere terminar su maduración y se hace


infectante, luego de días a semanas. Son resistentes y permanecen viables,
por meses, dependiendo de las condiciones de temperatura, humedad y
exposición solar.

Los ooquistes de Isospora son extremadamente resistentes al medio


ambiente y se mantienen viables durante más de un año, dependiendo de la
temperatura y humedad, pudiendo permanecer viables por 7 meses en
solución de formaldehído al 0.5%.

2.4 CICLO BIOLOGICO

El ciclo de vida se inicia con la ingestión de ooquistes esporulados, de estos


se liberan los esporozoítos, que invaden la células del epitelio intestinal
(enterocitos) y en una vacuola parasitófora, principalmente en el intestino
delgado, (duodeno distal y yeyuno proximal), se multiplican por endogenia,
repletan la célula y la rompen.

La infección progresa en el enterocito a través de dos etapas: la merogonia,


donde los merozoítos liberados ingresan a nuevos enterocitos, reanudando
y repitiendo el proceso (esquizogonia). Esta etapa asexual permite que la
infección se extienda a muchos enterocitos, incluso si el hospedero no se
expone (reinfección) en forma repetida al coccidio. Se continúa con la
transformación y diferenciación del parásito (gamogonia), en microgametos
(gametos masculinos) y macrogametos (gameto femenino).

Los microgametos se multiplican por endogenia, repletan el enterocito, lo


rompen y son liberados al lumen intestinal donde nadan, usando sus
flagelos, en busca del enterocito parasitado por el macrogameto, para
fecundarlo.
El cigoto genera una cubierta y se transforma en un ooquiste, se libera al
lumen intestinal y es excretado con las heces del hospedero.
En el ambiente externo requiere terminar su maduración y se hace
infectante, luego de días a semanas. Son resistentes y permanecen viables,
por meses, dependiendo de las condiciones de temperatura, humedad y
exposición solar.
El ooquiste inmaduro es ovoidal, mide 20 x 10 µm y contiene un cigoto, a su
vez envuelto en una membrana (esporoblasto). En su desarrollo, el
esporoblasto se divide en dos y finalmente en el interior de cada uno se
forman cuatro parásitos (esporozoítos) Sólo el ooquiste maduro
(conteniendo ocho esporozoítos en dos esporoquistes) es infectante y por lo
tanto, Isospora se transmite por fecalismo indirecto y contacto oro-anal; ello
supondría que, en esos pacientes, el ooquiste maduró en el intestino del
individuo fuente, para ser ingerido ya infectante
2.5 MANIFESTACIONES CLINICAS

La sintomatología de la infección por I. belli aparece aproximadamente una


semana después de la ingestión de los ooquistes. Se caracteriza por
diarrea, dolor abdominal, febrícula, pérdida de peso y deshidratación,
observándose eosinofilia en algunos pacientes. En pacientes
inmunocompetentes el síntoma principal es una diarrea intensa con 6 a 10
deposiciones acuosas diarias acompañadas de malabsorción.
Clínicamente la enfermedad es indistinguible de la giardiasis,
criptosporidiasis y microsporidiasis, presentándose como una diarrea sin
sangre o leucocitos. La enfermedad es autolimitada en un período de 2-3
semanas, si bien la eliminación de ooquistes puede persistir durante 2-3
semanas más.

Se han descrito formas crónicas con eliminación de ooquistes durante


meses, siendo comunes las recurrencias. La enfermedad es más grave en
niños y adolescentes. Los pacientes inmunodeprimidos, especialmente
pacientes con SIDA, presentan síntomas graves que pueden persistir
durante meses o indefinidamente y producir deshidratación, requiriendo
incluso hospitalización. Se han descrito presentaciones atípicas de la
infección, como colecistitis o artritis reactiva. En pacientes con SIDA se han
documentado infecciones extraintestinales.

3. ISOSPORIASIS

La isosporiasis es una parasitosis intestinal producida principalmente por el


coccidio intracelular Isospora belli, el cual probablemente solo parasita al hombre
y es un parásito monoxeno, es decir, sólo presenta un solo hospedero.

La infección es adquirida por la ingestión de forma infectante, los ooquistes, a


tráves del agua o los alimentos contaminados con las heces de humanos
infectados. Las áreas endémicas para Isospora belli incluyen amplias zonas de
países tropicales del Tercer Mundo, y es frecuentemente detectada en pacientes
con enfermedad avanzada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

3.1 MORFOLOGIA

La isosporiasis es considerada una parasitosis transmitida por fecalismo,


dado que los ooquistes de Isospora pueden ser ingeridos cuando hay
contaminación fecal. Estos ooquistes son estructuras ovaladas que
poseen una cubierta transparente, y en el interior se observa según el
estadio de desarrollo en que se encuentre, uno o dos esporoblastos o la
presencia de trofozoítos.

3.2 EPIDEMIOLOGIA
3.2.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y PREVALENCIA DE LA
INFECCIÓN POR ISOSPORA BELLI

La infección del hombre por I. belli ha sido reportada en prácticamente


todo el mundo. No obstante esta distribución aparentemente
cosmopolita, existen marcadas variaciones geográficas en su incidencia
(por ejemplo, 0,2 a 3 % en pacientes de SIDA en los EE.UU. y 8 a 20 %
en pacientes de SIDA de Haití y África). Estas variaciones dependen de
factores climáticos (la infección es más frecuente en el trópico),
socioeconómicos (la infección es más frecuente en áreas en las que
condiciones higiénico-sanitarias inadecuadas facilitan la transmisión
fecal-oral del coccidio) y de la prevalencia de casos de VIH/SIDA (fuente
principal de individuos susceptibles a esta parasitosis).

3.2.2 ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS

3.2.2.1 PORTADORES

En relación con la infección por Isospora belli, el término de portador es


poco utilizado. No obstante, el hecho de que existan individuos
asintomáticos que expulsan ooquistes en sus heces justifica su uso. La
correcta detección de los mismos tiene una doble importancia
epidemiológica: puede ser un indicador de la magnitud de la infección
en una población determinada; y dado que los ooquistes constituyen la
forma infectante, permite la identificación de individuos que estarían
transmitiendo la infección en dicha población.

3.2.2.2 SEROEPIDEMIOLOGÍA

No existen estudios seroepidemiológicos serios sobre esta


parasitosis.Los humanos son el único huésped conocido para I.belli. No
se conocen reservorios zoonóticos de esta parasitosis, por lo que no se
considera posible la transmisión de animales al hombre. Aunque no
existen reportes de infección nosocomial, el conocimiento de los
mecanismos de transmisión sugieren que pueda ocurrir. La frecuencia
de infección asintomática es desconocida. Las infecciones son más
comunes en los climas tropicales y subtropicales del planeta o en áreas
con malas condiciones sanitarias.

Isospora belli, es un parásito coccidio relacionado filogenéticamente


con Toxoplasma, Cryptosporidium y Sarcocystis, y fue una causa de
enfermedad humana poco reportada antes de la epidemia del VIH. En
pacientes con infección avanzada por el VIH puede causar diarrea
debilitante con malnutrición y malabsorción intestinal. Se ha visto en
estos pacientes el antecedente de una Neumonía por Pneumocystis
carinii (PCP), actualmente conocido como Pneumocystis jirovecii fue
negativamente asociado con isosporiasis, lo que probablemente se
deba a la prevención de la isosporiosis primaria o una expresión latente
de la isosporiosis por la profilaxis para la PCP con TMP-SM.

3.3 CLINICA DE LA ISOSPORIASIS

Los síntomas varían en función del estado del sistema inmune del
paciente, debemos diferenciar aquellas personas con un sistema
inmune competente y aquellas personas que padecen enfermedades
inmunosupresoras (infección por VIH, tratamientos inmunosupresores
etc).

En personas sanas, tras un periodo de incubación de una semana


comienza una diarrea leve y auto limitada que suele durar unas 2-3
semanas.

 Diarrea acuosa sin sangre


 Molestias abdominales y vómitos
 Astenia
 Pérdida de apetito
 Pérdida de peso
 Cefealea
 Fiebre (infrecuente)
 Diarrea crónica e intermitente (infrecuente)

En aquellas personas con alteración del sistema inmune los síntomas


suelen ser más graves y prolongados. Se suele manifestar en
aquellos pacientes con infección con VIH y recuentos de linfocitos T
CD4 menores a 200 células/microlitro.

 Diarrea sanguinolenta
 Dolor abdominal, náuseas y vómitos
 Fiebre
 Pérdida marcada de peso
 Desnutrición y deshidratación
 Diarrea crónica
 Como posibles complicaciones: insuficiencia renal con alteraciones
hidroelectrolíticas e infecciones en las vías biliares y artritis
reactiva (infrecuente)
3.4 PREVENCION

La manera más efectiva de prevenir la isosporiasis consiste en evitar las


fuentes de contagio, fundamentalmente el agua potencialmente
contaminada o la materia fecal humana, se aplican especialmente a las
personas VIH positivas que padecen inmunodepresión y que viajan a países
tropicales y subtropicales, en los que el agua y los alimentos podrían estar
contaminados .El riesgo de embotellada y asegurándose de que los
alimentos se cocinen adecuadamente.

Los medicamentos que se utilizan para prevenir la isosporiasis (como


profilaxis) son, en su mayor parte, los mismos que se utilizan para prevenir
la neumonía por pneumocystis (PCP), es la combinación de medicamentos
más efectiva que se utiliza para prevenir la PCP y para tratar la isosporiasis.
Dado que la profilaxis de PCP se suele iniciar cuando el reencuentro de
células CD4 disminuye a menos de 200 quienes toman este tratamiento
preventivo también deberían estar bien protegidos contra el isospora belli,
en el caso de que se hayan expuesto a este protozoo.

3.5 PERIODO DE INCUBACIÓN:

 DE 7 A 10 DÍAS

Clínica: Diarrea crónica, esteatorrea, malabsorción, pérdida de peso y


mialgias. En los pacientes con infección por el VIH es una evolución más
prolongada y grave, con casos de deshidratación, colecistitis y artritis
reactiva.

La enfermedad en inmunocompetentes es autolimitada en un período de 2-


3 semanas, aunque la eliminación de ooquistes puede persistir durante 2-3
semanas más. Se han descrito formas crónicas con eliminación de ooquistes
durante meses, siendo comunes las recurrencias.

3.6 HISTOPATOLOGÍA.

 En ocasiones, se encuentra mucosa con apariencia normal.


 Destrucción celular.
 Atrofia de vellosidades.
 Hiperplasia de criptas.
 Infiltración celular de la lámina propia por PMN, células plasmáticas y
eosinófilos. La presencia de eosinófilos, tisulares y periféricos, se asocia
más con Cystoisopora que con las otras coccidias. (Lai & Lamps . 2015).
 Necrosis.
3.7 DIAGNOSTICO

El diagnóstico se logra con la detección de ooquistes en el examen directo de


heces frescas o concentradas mediante el examen coproparasitario de rutina
(Telemann modificado) o mediante la técnica de flotación de Sweater o flotación
con sulfato de zinc, al detectar ooquistes que aparecen en las heces una a dos
semanas post infección, pudiendo prolongarse por meses. Los ooquistes son
difíciles de visualizar, debido a que son eliminados enpequeñas cantidades, en
forma intermitente y durante el procesamiento (centrifugación) se rompe la
membrana del ooquiste, dificultando el reconocimiento de los esporoblastos u
esporoquistes liberados. Con mucha frecuencia la presencia de cristales de
Charcot Leyden orienta la búsqueda de estos elementos.

Los ooquistes inmaduros se caracterizan por ser elipsoidales y presentar una


membrana que se observa como un halo transparente, su tamaño de 25 a 30 µm
de largo x 10 a 19 µm de ancho, en su interior presenta un esporoblasto (cigoto).
Si las condiciones ambientales lo permiten, el ooquiste esporula (madura). Los
ooquistes esporulados se pueden observar si la muestra de heces que contiene
el coccidio se mantiene en dicromato de potasio a temperatura ambiente
durante más de dos días. Los ooquistes de I. belli pueden visualizarse por
autofluorescencia mediante microscopio de fluorescencia.
Una intensa fl uorescencia azul se obtiene con el filtro de excitación UV 330-365
nm y verde, menos intensa, se puede obtener con filtro de excitación 450-490
nm. Su autofluorescencia no sobrevive al procedimiento de tinción
Los métodos de tinción sobre extendidos de muestras fecales, tales como tinción
ácido alcohol resistente (Kin-youn modificada, Ziehl Neelsen modificada) ayudan
en la detección de los ooquistes. En un fondo contrastado de color azul de los
desechos fecales se destacan los ooquistes teñidos en una variante de color
desde rosado pálido a púrpura, o bien no se tiñen. Su estructura interna
No se visualiza bien. Algunos ooquistes pueden aparecer distorsionados. Estos
métodos de tinción son fáciles, prácticos y proporcionan un registro permanente.
Con la tinción de safranina, los ooquistes se observan de color rojo anaranjado
a rojizo. También pueden aparecer distorsionados o inclinados hacia un lado.
Los ooquistes también se tiñen con aureamina rodamina apareciendo
esporoblastos se tiñen de azul. La tinción tricrómica es de poca utilidad para
identificar I. belli.
3.7.1PROCEDIMIENTOS INVASORES PARA LA OBTENCIÓN DE
MUESTRAS

Sondeo duodenal o biopsias intestinales permiten evidenciar la presencia


del coccidio en los enterocitos y son útiles en casos de isosporosis en que
no se
detecten los ooquistes en las deposiciones.Como alternativa, podría ser
necesario efectuar Enterotest o método de la cuerda encapsulada, el que
además puede utilizarse como una prueba diagnóstica adicional al examen
de heces en pacientes seropositivos para VIH, cuyas ventajas son menor
costo, menor invasión, no requiere personal especializado y no emplea
sedantes
No existen pruebas serológicas disponibles para detectar la infección por
este coccidio.
Aunque I. belli se diagnostica por medio de microscopía de luz, las técnicas
de biología molecular (RPC anidada y RPC en tiempo real) y la posterior
secuenciación, aunque de alto costo, serían útiles para el diagnóstico de
infecciones leves y para constatar la eliminación del parásito post terapia.
Esta técnica sería de utilidad para determinar fuentes y modos de
transmisión del parásito
.En nuestro país estos dos casos son los primeros identificados mediante
biología molecular.La visualización de protozoos intestinales se ve interferida
por ciertas sustancias y/o medicamentos, tales como:
Antimicrobianos, aceite mineral, bismuto y preparados antidiarreicos que
no se absorben. Tras la administración de cualquiera de estos
compuestos, los parásitos no

3.8 TRATAMIENTO

Se han usado muchos agentes para tratar las infecciones por I. belli. Las
combinaciones de inhibidores de la dihidrofolato reductasa timidilato sintetasa,
como el trimetropim (TMP) o la pirimetamina, con sulfonamidas como el
sulfametoxazol (SMX), sulfadiazina o sulfadioxina son de probada eficacia,
siendo el cotrimoxazol (TMP-SMX) el tratamiento de elección. El uso de
cotrimoxazol para el tratamiento o prevención de la neumonía por
Pneumocystis carinii previene la adquisición de la primoinfección por I. belli o
las recrudescencias de la infección. La pirimetamina sola también es eficaz en
pacientes con alergia a las sulfonamidas. En un estudio en pacientes con SIDA
tratados con TMP-SMX (160/800 mg) cuatro veces al día durante 10 días, la
diarrea y el dolor abdominal desaparecía al cabo de uno a seis días después
del tratamiento y todas las muestras de heces examinadas al final del mismo
eran negativas. También se estudió la profilaxis secundaria en estos pacientes:
10 de ellos recibieron placebo, 5 de los cuales desarrollaron infección
recurrente en 1-3 meses; otros 10 recibieron TMP-SMX (160/800 mg) vía oral,
tres veces a la semana y 1 paciente desarrolló infección asintomática; a 12 se
les administró la combinación de pirimetamina con sulfadioxina (25/500 mg) vía
oral, una vez a la semana y ninguno presentó recurrencias. Se ha sugerido que
los pacientes con SIDA que viajen a zonas endémicas reciban quimioprofilaxis
con TMP-SMX. El tratamiento con agentes activos frente a Giardia lamblia,
como el metronidazol, tinidazol, furazolina, etc., es de poco valor en el
tratamiento de la infección, si bien se han publicado algunos estudios en los
que se administraba metronidazol con resultados aparentemente satisfactorios

3.9PREVENCION

Entre las medidas de prevención recomendadas está el consumo de frutas y


verduras bien lavadas, adecuado lavado de manos antes de llevárselas a la
boca, antes de comer o de preparar alimentos. Los pacientes infectados por VIH,
aquellos con terapia antitumoral o corticoterapia, deben abstenerse de ingerir
verduras y frutas crudas. En los pacientes que padecen de SIDA, tratados por
isosporosis, debe efectuarse profi laxis secundaria con cotrimoxazol 800/160 mg,
tres veces por semana. El uso de 25 mg diarios de pirimetamina se ha sugerido
para pacientes hipersensibles a sulfas.

3.9 CONCLUSIONES:

La isospora belli es un coccidio que infecta y ocasiona enfermedad en el hombre.


Los adultos jóvenes son los más afectados, especialmente los que padecen de
infección por VIH/SIDA. En estos la prevalencia ha disminuido desde la
introducción de la TARV. El diagnóstico se certifica visualizando los ooquistes
en deposiciones frescas o teñidas. El tratamiento se realiza con cotrimoxazol.
Entre las medidas de prevención recomendadas está el consumo de frutas y
verduras bien lavadas y un correcto lavado de manos antes de llevárselas a la
boca.

Para una adecuada atención y manejo de pacientes infectados por VIH/SIDA


recomendamos evaluar la presencia de parásitos intestinales, especialmente
en aquellos que cursan con diarrea crónica, mediante estudio coproparasitario y
tinción de Ziehl-Neelsen.En pacientes con diarrea y eosinofilia, deben efectuarse
los estudios que permitan conocer la causa de la eosinofilia.

Los pacientes inmunocomprometidos deben abstenerse de ingerir verduras y


frutas crudas. Los pacientes que padecen de SIDA tratados por isosporosis
deben recibir profilaxis secundaria con cotrimoxazol (800/160 mg), tres veces
por semana. En pacientes hipersensibles a sulfas, debe administrarse
pirimetamina en dosis de 25 mg diarios.
BIBLIOGRAFIA

 CAMARENA JJ, BORRÁS R, GARCÍA DE LOMAS J. Coccidios


intestinales. Cryptosporidium e Isospora. En: Perea EJ. Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica. Vol. II. Ediciones Doyma, Barcelona
1992, pp 1027-1033.
 MARSHALL MM, NAUMOVITZ D, ORTEGA Y, STERLING CR.
Waterborne protozoan pathogens. Clin Microbiol Rev 1997; 10:67-85.
 Edwards S, Carne C. Oral sex and the transmission of non viral STIs.
Sex Transm Inf 1998;
 GARCÍA LS, BRUCKNER D. Intestinal protozoa (Coccidia and
Microsporidia). En: Diagnostic medical parasitology. 3ª edición. ASM
Press, Washington 1997, pp 69-72.
 Escobedo A A, Núñez F A. Prevalence of intestinal parasites in Cuban
acquired immunodefi ciency syndrome (AIDS) patients. Acta Tropica
1999;
ANEXOS

Figura 1. Ooquiste inma-duro de


Isospora belli. Se observan dos
esporoblastos en su interior
(Aumento 40x

Figura
Leyden
Charcot
40x). 2.(Aumento
Cristal de
Figura 2. Cristal de Charcot
Leyden (Aumento 40x).

Figura
Leyden 2.(Aumento
Cristal de40x).
Charcot
FIGURA 4:TABLA TERAPEUTICA PARA ISOSPOROSIS
Figura
Leyden
Charcot
40x). 2.(Aumento
Cristal de
Figura 5: REPRODUCCION

S-ar putea să vă placă și