Sunteți pe pagina 1din 24

Grupo Sobre Entrenamiento

www.sobreentrenamiento.com

CURSO A DISTANCIA DEACTUALIZACIÓN EN METODOS DEL ENTRENAMIENTO


Segunda Edición – Año 2009

Métodos de Entrenamiento:
Fuerza Muscular
Dr. Fernando Naclerio

 Resumen
 Objetivos específicos
 Programación y control de los entrenamientos de fuerza
o Variables de Programación.
 Variables Mecánicas.
 Medios de entrenamiento.
 Tipos de ejercicios.
 Orden de ejecución de los ejercicios.
 Recomendaciones acerca de los ejercicios a aplicar con sujetos de diferentes niveles de rendimiento.
Variables fisiológicas.
 Intensidad.
 Recomendaciones acerca de la intensidad a aplicar con sujetos de diferentes niveles de rendimiento.
 Volumen.
 Recomendaciones acerca de los volúmenes a aplicar con sujetos de diferentes niveles de
rendimiento.
 Densidad
 Frecuencia.
 Duración.
o Variables de Control.
 Métodos de entrenamiento
 Organización de la sesión de entrenamiento de fuerza.
o Modelos horizontales.
o Modelos Verticales.
o Modelos complejos o combinados.
 Comentarios acerca de la aplicación de cada forma de organización en sujetos con diferentes niveles
de rendimiento.
 Sistema para aplicar el entrenamiento de fuerza:
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas
 Glosario de términos específicos

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


RESUMEN La manipulación adecuada de estas dos variables
determina el tipo de adaptaciones o los resultados
Los efectos del entrenamiento de fuerza dependen obtenidos a lo del proceso de entrenamiento.
fundamentalmente de la forma con que cada entrenador
programe y controle cada una de las variables que Variables de Programación
afectan y determinan los efectos de cada sesión de
trabajo. En esta revisión se clasifican y describen cada Son las herramientas que el entrenador utiliza para
una de las variables que deben considerarse para programar el entrenamiento, de acuerdo con los
planificar y controlar los entrenamientos, destacando su objetivos perseguidos y las zonas de entrenamiento que
importancia especifica en la planificación. Al mismo se desea abordar en cada sesión: fuerza máxima, fuerza
tiempo se indica la metodología para aplicar cada una velocidad, fuerza resistencia (Naclerio, 2005). Dentro
de estas variables en diferentes personas según su nivel de estas variables, se distinguen dos tipos, que aunque
de rendimiento: novicios, intermedios o recreativos, están íntimamente relacionadas, son independientes
avanzados o deportistas. Además se destacan las entre sí: 1) Las variables relacionadas a los aspectos
diferencias entre los métodos de entrenamiento, las mecánicos y 2) las variables relacionadas con los
formas de organizarlos y los sistemas de trabajo que se aspectos fisiológicos.
han implementado para desarrollar el entrenamiento de
fuerza a lo largo de la historia. Variables Mecánicas

Comprenden la selección de los medios de


OBJETIVOS ESPECIFICOS entrenamiento (barras, bandas elásticas, etc), el tipo de
ejercicio a realizar y el orden en que se realizaran cada
1. Conocer las variables que afectan la programación uno de estos ejercicios en las diferentes sesiones de
y el control de los entrenamientos de fuerza. entrenamiento.
2. Diferenciar los métodos de entrenamiento, de las
formas de organización, y los sistemas de  Medios de entrenamiento.
aplicación para organizar la sesión de
entrenamiento de fuerza. Son los dispositivos utilizados para determinar las
3. Saber adaptar las cargas de entrenamiento de sobrecargas u ofrecer resistencias a las acciones
fuerza a las necesidades de sujetos con niveles de realizadas por los sujetos. Las diferencias entre las
rendimiento objetivos diferentes (niños y jóvenes, formas en que cada medio actúa para transmitir las
adultos con entrenamiento recreativo o deportistas fuerzas sobre cuerpo humano van a determinar
avanzados). acciones cinética y dilemáticamente diferentes
4. Conocer las diferentes metodologías que permiten (Naclerio, 2005). De acuerdo con esto, podemos
controlar la realización adecuada de los distinguir hasta 13 medios de entrenamiento diferentes
entrenamientos de fuerza. cada uno de los cuales presenta unas características
específicas que condicionan su aplicación en el
entrenamiento de fuerza.
PROGRAMACION Y CONTROL DE LOS
ENTRENAMIENTOS DE FUERZA 1. Medios gravitatorios (pesos libres y máquinas de
acción directa y de palanca).
La programación y control de las cargas de 2. Máquinas de poleas cilíndricas (radio constante).
entrenamiento requiere que el entrenador conozca y 3. Medios que utilizan energía cinética.
controle dos tipos de variables: 4. Medios que actúan por momentos de inercia.
5. Medios que combinan momentos de inercia y
1. Las que se utilizan para programar los energía cinética (polea cónica o sistema yo yo).
entrenamientos o variables de programación. 6. Medios que ofrecen momentos de fuerza variable
2. las que se utilizan para controlar los efectos del (CAM).
entrenamiento o variables de control. 7. Isotónicos.
8. Medios de fricción.
9. Fluidos y gases.
10. Deformación de estructuras (elásticos, muelles).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


11. Medios isocinéticos (controlan la velocidad) Según Bompa (1995), los ejercicios auxiliares pueden
12. Estimulación vibratoria. clasificarse de acuerdo al grado de importancia que
13. Electroestimulación. cada entrenador les otorga para mejorar el rendimiento
en cada disciplina específica. De esta forma se
El análisis pormenorizado de las características de cada distinguen tres tipos de ejercicios auxiliares:
uno de estos medios así como sus diferencias y
aplicaciones especificas en la preparación deportiva, 1. Motores principales.
excede los objetivos de este articulo y por lo tanto se 2. Suplementarios.
remite al lector a otras fuentes (Naclerio, 2005 3. Asistentes.
Entrenamiento de fuerza y prescripción del ejercicio en
Jiménez G.A. pp 87-133). Los ejercicios motores principales, son los que más
impacto tienen sobre el rendimiento deportivo, suelen
 Tipos de ejercicios. aplicarse durante la mayor parte del año, incluso
durante el periodo competitivo, ya que comprenden a
Según el grado de similitud con el gesto deportivo y su las zonas musculares más solicitadas en los gestos
utilidad para mejorar el rendimiento, los ejercicios específicos (Kenn, 1997).En general, son ejercicios
utilizados a lo largo de un periodo de entrenamiento multiarticulares que demandan una elevada
pueden clasificarse en: participación de la musculatura central vinculada a la
estabilidad de la columna vertebral y la pelvis. Un
1. Ejercicio deportivo: Implican la realización del ejemplo de este tipo de movimientos son los ejercicios
mismo gesto o acción motora realizada durante la realizados con pesos libres como la sentadilla, el split
competición o la práctica deportiva habitual. En con barra o incluso los ejercicios de levantamiento
estos gestos no sólo se respetan las características olímpico o sus variantes como la cargada en un tiempo,
mecánicas (cinéticas y cinemáticas de los o la arrancada (Bompa, 1995).
ejercicios, sino también las condiciones de espacio,
situacionales y de reglamento que pueden influir Los ejercicios suplementarios, son mecánicamente
durante la competición. similares a los anteriores, aunque según el criterio del
2. Ejercicios especiales o específicos: Implican la entrenador tendrían una importancia menor para
realización de gestos propios del deporte, en donde, mejorar el rendimiento y por lo tanto se aplican en
si bien existen diferencias respecto al gesto algunos momentos para reforzar el efecto de los
especifico de competición, se mantienen entrenamientos, especialmente durante las fases
similitudes cinéticas o cinemáticas con los aspectos preparatorias, cuando los niveles de fuerza son escasos.
mecánicos más importantes de los gestos En este tipo de ejercicios se abordan ángulos de trabajo
específicos. Dentro de estos ejercicios, se incluyen diferentes respecto a los ejercicios motores, de modo
a los realizados en situaciones diferentes a las de de desarrollar adaptaciones complementarias que
competición, como por ejemplo al ensayar apoyen el rendimiento específico (Kenn, 1997).
lanzamientos de balones sin adversarios, o la
práctica de jugadas preparadas desarrolladas en Muchos ejercicios, podrían pasar de ser motores a
espacios limitados, los lanzamientos con pelotas suplementarios y viceversa, no sólo por las similitudes
más ligeras o más pesadas respecto de las mecánicas que mantengan con los gestos específicos
utilizadas en competición, etc (Verchoshansky, del deporte, sino también con respecto a las
2001). necesidades que muestre cada deportista en cada etapa
3. Ejercicios auxiliares: Comprenden aquellos o periodo de su preparación (Willarson, 2004). Por
ejercicios destinados a mejorar el rendimiento ejemplo, el split frontal saltando, puede ser considerado
físico general, sin contemplar específicamente la un ejercicio motor principal para un jugador de fútbol,
mecánica los gestos deportivos (Bompa, 1995). o ser suplementario para un jugador de voley. Del
mismo modo, la sentadilla bajando hasta mantener los
muslos paralelos al suelo, podrá ser un ejercicio motor
principal al inicio de la temporada (periodo
preparatorio general) en donde el objetivo más
importante es mejorar la fuerza máxima en todo el
rango de desplazamiento, para pasar a ser un ejercicio

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


suplementario e incluso auxiliar o desaparecer, durante cuerdo con esto, diversos estudios han demostrado que,
el periodo de preparación específica o competitivo en independientemente de las características mecánicas de
donde sólo hay que mantener los niveles de fuerza los ejercicios (multiarticular, monoarticular, cadena
alcanzados previamente y favorecer el desarrollo de las abierta, cerrada, secuencial, empuje o explosivo) los
capacidades especificas como la fuerza explosiva y en que se realizan al inicio del entrenamiento se ejecutan
ángulos de trabajo especifico, que en el caso del voley, con técnicas de movimiento más adecuadas y se
podría lograrse realizando saltos con 20º a 45º de alcanzan los mayores beneficios (aumento de fuerza y
flexión de las rodillas. potencia) respecto a los que se realizan al final
(Kraemer, 2002, Simao et al., 2005).
Los ejercicios asistentes, se aplican para fortalecer las
zonas musculares que pueden ser susceptibles de sufrir De todas maneras, el orden de los ejercicios de una
lesiones o sobrecargas o incluso para crear sesión de entrenamiento siempre deberá estar en
adaptaciones especificas que permitan tolerar función de los objetivos perseguidos. Así Hassegawa et
eficientemente las cargas que determina la ejecución al (2002), incluyen al orden de los ejercicios de los
del propio gesto deportivo. La realización de este tipo entrenamientos de fuerza como una variable más de la
de ejercicios es de vital importancia para mantener periodización. Estos autores, muestran un ejemplo en
relaciones de fuerza adecuadas entre grupos musculares donde el orden de los ejercicios varía con relación a los
antagónicos, como por ejemplo entre el femoral y el objetivos de cada fase de la temporada de
cuádriceps (Youdas et al., 2007) o la estabilidad de la entrenamiento:
columna y la pelvis como se ha visto para los
abdominales o los lumbares (Faries & Greenwood, 1. Fase de adaptación anatómica e hipertrofia
2007). La integración de estos ejercicios en la muscular: Comenzar por los ejercicios que
planificación anual es vital para prevenir la incidencia comprenden las zonas más débiles.
de lesiones sin contacto, evitar sobrecargas, 2. Fase de fuerza máxima: se inicia por los ejercicios
contrarrestar posibles desequilibrios musculares motores principales que son los que más
inducidos por la repetición sistemática de los gestos importancia tienen sobre el rendimiento específico.
específicos o mantener niveles de fuerza mínimos en 3. Fase específica destinada al incremento de la
zonas posturales o estabilizadores cuyo debilitamiento potencia de movimiento, se comienza por los
pueda limitar el rendimiento (Gamble, 2007). Un ejercicios en donde se genere más potencia y
ejemplo de este tipo de movimientos, son los ejercicios mantengan similitudes mecánicas con los gestos
abdominales aplicados para desarrollar o mantener la deportivos (levantamiento olímpico, ejercicios
fuerza de los músculos estabilizadores profundos y explosivos, etc).
externos de la columna, o los ejercicios excéntricos, 4. Fase de competición, se inicia con los ejercicios
como la caída al frente desde rodillas, aplicad para más específicos en donde se enfatiza el desarrollo
proteger a los femorales posteriores de la incidencia de de la potencia de los movimientos (saltos,
distensiones musculares causadas por los rápidos ejercicios de levantamiento, etc) (Hasegawa et al.,
estiramientos que se producen al realizar carreras de 2002).
velocidad que son muy frecuentes en muchos deportes
de conjunto (Gamble, 2007, Gambeta, 2007, Arnason Siguiendo a Kraemer y Flek (2007 p 50-51), para
et al., 2007, Brughelli & Cronin, 2008). organizar adecuadamente a los ejercicios en una sesión
de entrenamiento de fuerza, deben considerarse los
 Orden de ejecución de los ejercicios. siguientes puntos clave que se presentan en orden de
importancia:
Kraemer y Fleck (2007), mencionan que los ejercicios
multiarticulares como la sentadilla, el peso muerto e 1) Comenzar por los ejercicios multiarticulares más
incluso los de levantamiento olímpico como la cargada complejos y finalizar por los monoarticulares más
o el arranque, deben realizarse al inicio de la sesión ya simples o localizados. Dentro de esta norma,
que suelen tener más influencia tienen sobre el considerar que los ejercicios nuevos o que deben
rendimiento deportivo y conducir a incrementos de aprenderse siempre deben realizarse sin fatiga y
fuerza global más elevados, además de demandar un por lo tanto van al inicio de la sesión.
grado de exigencia técnica superior respecto a los
ejercicios más localizados o monoarticulares. De

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


2) comenzar por los ejercicios que comprendan Recomendaciones acerca de los ejercicios a aplicar
grandes masas musculares y finalizar por los que con sujetos de diferentes niveles de rendimiento.
impliquen menores masas musculares.
3) Cuando se realizan sesiones en donde se varía el Si bien las recomendaciones anteriores, son adecuadas
tipo de fuerza, es decir que en un ejercicio se para sujetos que tengan una cierta experiencia en el
entrena la fuerza máxima y en otro la fuerza entrenamiento de fuerza o la práctica deportiva
resistencia, se debe realizar antes los ejercicios que especifica (intermedios o avanzados), en el caso de los
entrenen con zonas más intensas o explosivas. El sujetos novicios o que no tengan ningún tipo de
orden aconsejado es: Fuerza Explosiva, Fuerza experiencia en el entrenamiento de fuerza no debe
Potencia, Fuerza Máxima y Fuerza resistencia. olvidarse que antes de integrar el entrenamiento de
4) Cuando uno de los objetivos del entrenamiento es fuerza como una herramienta para potenciar el
fortalecer zonas débiles o reducir desequilibrios rendimiento deben realizar un periodo de adaptación a
musculares es conveniente dar prioridad a los este tipo de trabajo comenzando por el aprendizaje de
ejercicios específicamente destinados a fortalecer las técnicas de ejercicio más básicas en donde se logre
estas zonas. un fortalecimiento de las musculatura central y
5) Intentar que el ejercicio precedente siempre actúe estabilizadora de la columna así como una introducción
potenciando y no interfiriendo el ejercicio metodológica que les permita aprender
posterior. Este es el principio que se aplica en el progresivamente hasta alcanzar un dominio técnica que
entrenamiento complejo en donde un bajo volumen les permita realizar cualquier técnica de ejecución con
de repeticiones en un ejercicio menos especifico en el menor riesgo posible. De esta manera, se aconseja
la zona de fuerza máxima, puede potenciar la comenzar con ejercicios multiarticulares siempre de
ejecución de un ejercicio más especifico fácil dominio como la piernas para el tren inferior o el
desarrollado en la zona de fuerza explosiva press de sentado en máquina para el tren superior para
(Verchoshansky, 1996a). Este principio, si bien que luego de alcanzar un nivel de fuerza básico
puede crear un orden opuesto al recomendado en el evolucionar hacia técnicas más complejas como la
punto anterior, sólo debería aplicarse en sentadilla paralela o el press de banca con barra libre en
entrenamientos organizados específicamente para donde se exige una dominio no solo de las musculatura
potenciar el gesto realizado posteriormente y motora principal sino también de la estabilizadora que
respetando una estrategia de organización en debe controlar el movimiento ya que en estos casos no
cuanto a volumen, pausas, intensidad que han sido se dispone de un dispositivo como las máquinas que
desarrolladas y tratadas en los últimos años por facilitan esta acción (Gambeta, 2007). Por otro lado,
diferentes autores e investigadores (Baker, 2003, aunque la prescripción de ejercicios en maquinas sea
Dochety et al., 2004, Ebben, 2002) idóneo para sujetos novicios puede que la realización
6) Cuando se realicen entrenamientos para mejorar la de un volumen elevado de este tipo de ejercicios no sea
resistencia de fuerza o el desarrollo muscular del todo adecuada en deportistas o personas con mayor
global como en culturismo o musculación, se nivel de rendimiento ya que este tipo de movimientos
puede optar por ordenar específicamente a los en donde las maquinas controlan y restringen las
ejercicios considerando dos formas básicas: acciones a un solo plano, puede afectar negativamente
las adaptaciones neurales reduciendo la capacidad
a) alternar los ejercicios de extensión y tracción funcional específica necesaria para las actividades
(agonístas/antagonistas) deportivas que se ejecutan en diferentes planos (Siff,
b) Alternar ejercicios de tren superior e inferior. 2004, página 9).

Estas estrategias permiten una recuperación parcial de Variables fisiológicas.


un grupo mientras trabaja el opuesto y por eso han sido
propuestas para optimizar el desarrollo de las sesiones Aunque los aspectos mecánicos analizados
de musculación (Earle & Baechle, 2004a), aunque han previamente son esenciales para planificar el
producido resultados contradictorios cuando se las ha entrenamiento, el factor que más afecta la zona de
aplicado para mejorar el rendimiento con diferentes fuerza entrenada y por lo tanto la orientación funcional
objetivos deportivos (Maynard & Beben, 2003, Baker y los efectos estructurales (grado y especificidad de la
& Newton, 2005). hipertrofia muscular), así como el impacto que cada
carga de trabajo cause sobre el organismo (carga

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


interna) es la organización de las variables fisiológicas
como son la Intensidad, volumen, densidad, frecuencia
y duración de los esfuerzos (Siff, 2004). De esta forma,
las adaptaciones causadas por los entrenamientos de
fuerza si bien en cuanto a su localización y modo de
acción están más relacionados con la selección de los
medios y ejercicios de entrenamiento sus efectos
funcionales dependerán en gran medida de cómo se
seleccionen o relacionen las variables fisiológicas. Figura 1. Relación entre la evolución de la fuerza, velocidad y
potencia en ejercicios de empuje.
 Intensidad
Por otro lado, en los ejercicios secuenciales como los
La intensidad, constituye una variable esencial y levantamientos olímpicos en donde, si bien, la fuerza y
concreta que marca la orientación del entrenamiento y la velocidad muestran una relación inversa, la caída de
por lo tanto necesita ser cuantificada de forma objetiva esta última, con relación al incremento del peso a
para conocer el grado de estrés muscular producido vencer no es tan marcada como en los ejercicios de
durante la realización de los esfuerzos musculares empuje y por lo tanto la potencia crece hasta alcanzar
(Graham, 2002). En los ejercicios de fuerza ha sido los valores más altos con pesos superiores al 70% de la
comúnmente asociada con el porcentaje de peso 1 MR (ver figura 2), (Naclerio, 2006).
utilizado (Fleck, 1999, Wernbom et al., 2007), aunque
cuando además del peso se considera a la velocidad de
movimiento, la intensidad de los esfuerzos musculares
podría estimarse con mayor precisión por medio de la
potencia mecánica producida (Knutten, 2007). Esta
última consideración, es aplicable en los ejercicios de
empuje como la sentadilla o el press de banca en donde
se observa una relación inversa y directamente
proporcional entre el nivel de fuerza y la velocidad
alcanzada (Siff, 2004). En este tipo de ejercicios,
cuando se intenta movilizar con la mayor velocidad Figura 2. Relación entre la evolución de la fuerza, velocidad y
potencia en ejercicios de levantamientos (secuenciales).
posible pesos ligeros, comprendidos entre el 30% y el
60% de la 1 MR la variable que mejor se relaciona con
Debido a esto, en los levantamientos olímpicos
el nivel de estrés muscular es la potencia mecánica
(ejercicios secuenciales), aunque la potencia podría
alcanzada ya que la fuerza aplicada muestra valores
reflejar adecuadamente la intensidad de los
moderados a pesar de que el esfuerzo sea el máximo
movimientos (Garhammer, 1993), esta es asociada
posible de realizar. No obstante, cuando se utilizan
comúnmente con el porcentaje de peso movilizado
pesos superiores al 60% de la 1 MR, el grado de estrés
respecto al valor de la 1 MR (Siff, 2004). Además, es
muscular se relacionará más con el nivel de fuerza o la
importante destacar que para realizar estos ejercicios
magnitud del peso (%1 MR), ya que la potencia
con una técnica adecuada que permita a su vez
mecánica muestra una trayectoria parabólica
mantener una trayectoria de la barra lo más vertical
disminuyendo a medida que los pesos crecen por
posible, secuencializar los impulsos entre el primer y
encima del 60% debido a que la velocidad cae
segundo tirón y colocar el cuerpo en una posición
significativamente perdiendo hasta un 85% de la
idónea para efectuar la recepción en la fase final, la
velocidad alcanzada con pesos de 30% de la 1 MR (ver
velocidad de la barra debe ser relativamente elevada y
figura 1) (Naclerio, 2008a).
cualquier intento de lentificar los movimientos con el
objetivo de reducir la aplicación de los niveles de
fuerza o potencia afectará negativamente la eficiencia
del ejercicios y distorsionará la técnica de ejecución.

En la mayor parte de los trabajos científicos que han


analizados los efectos de la intensidad sobre las
adaptaciones causadas por los entrenamientos de fuerza

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


siempre se ha asociado a la intensidad con él % de la 1 Recomendaciones acerca de la intensidad a aplicar
MR (Fleck, 1999) o el número máximo de repeticiones con sujetos de diferentes niveles de rendimiento.
posible de realizar con cada peso (Wernbom et al.,
2007), siendo sólo en algunos casos vinculada con la las investigaciones en donde se relaciona a la
potencia mecánica (Baker, 2001). intensidad del entrenamiento con los porcentajes de la
1 MR, indican que, en los sujetos activos no deportistas
Numerosas investigaciones, han analizado los efectos (novicios y sujetos que entrenan de forma recreativa),
de los entrenamientos utilizando diferentes porcentajes con un tiempo de entrenamiento superior a las 4
de peso o rangos de máximas repeticiones sobre las semanas e inferior a un año, la utilización de pesos
ganancias de fuerza (estimadas por el valor de la 1 comprendidos entre ~50% al 60% de la 1MR conduce a
MR), la resistencia de fuerza o la hipertrofia muscular incrementos óptimos de fuerza muscular,
(Kraemer & Fleck, 2007, Kraemer & Ratames, 2004, especialmente durante las primeras 4 semanas (Alvar,
Wernbom et al., 2007, Peterson et al., 2004). El grupo 2007). Luego de este periodo, considerado de
de la Universidad De Arizona, realizó varios estudios adaptación, para continuar logrando incrementos
de meta análisis para averiguar el efecto de los ulteriores de la fuerza muscular, es recomendable
entrenamientos utilizando diferentes porcentajes de comenzar a utilizar pesos más elevados (>70%). Asi
peso sobre el valor de la 1 MR. Estos autores los sujetos con menor nivel o que no deseen
clasificaron a los sujetos en no entrenados (menos de incrementos muy elevados de fuerza pueden utilizar
un año de entrenamiento) entrenados (más de un año de pesos comprendidos entre el 70% y el 80%, mientras
entrenamiento) y deportistas o atletas que realizaban que los de mayor nivel o que deseen incrementar
deporte de competición y observaron que los beneficios especialmente los niveles de fuerza máxima debería
relacionados con el incremento de la fuerza máxima utilizar pesos >80% y hasta el 90 o 95% (Fry, 2004).
varía de acuerdo al nivel de rendimiento ya que los
sujetos con menos de un año de entrenamiento obtienen Con relación a los objetivos perseguidos, en sujetos de
sus mejores resultados al utilizar pesos comprendidos nivel intermedio (más de un año de entrenamiento) es
entre el 60% y el 70%, mientras que los más recomendable diferenciar los entrenamientos
entrenados necesitan pesos comprendidos entre el 75% destinados a ganar volumen muscular (hipertrofia) de
y el 85% de la 1 MR, y los deportistas de alto los destinados a incrementar la fuerza máxima (1 MR).
rendimiento requieren más del 80% (ver figura 3)
(Peterson et al., 2004, Petersen & Hölmich, 2005, Rhea 1. Para incrementar la fuerza máxima (1 MR), es
& Alderman, 2004, Rhea et al., 2003). recomendable utilizar pesos superiores al 75%
hasta el 100% de la 1MR (Peterson et al., 2005,
Wernbom et al., 2007).
2. Para enfatizar las ganancias de masa muscular se
recomienda entrenar en una zona de pesos
ligeramente inferior, comprendida entre el 70% y
el 85% o en el caso de sujetos muy entrenados
hasta el 90% de la 1 MR. Los pesos mayores del
90%, aunque determinan altos niveles de tensión
muscular, también inducen una rápida fatiga
debido fundamentalmente a la incapacidad del
sistema nervioso central de mantener las
frecuencias de estimulación necesarias y por lo
tanto el volumen de los esfuerzos se reduce
Figura 3. Relación entre el porcentaje de peso utilizado y los significativamente, no alcanzando a ser suficientes
incrementos de la fuerza máxima (1MR) entrenando con ejercicios como desencadenar una respuesta hipertrofica tan
auxiliares en sujetos con diferentes niveles de entrenamiento
importante como la que se logran entrenando con
(tomado de Rhea y col 2003).
pesos ligeramente inferiores (Fry, 2004).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


 Volumen entrenamiento ya que la cantidad total de trabajo se
expresará en unidades arbitrarias (vol/%) que se
Idealmente el volumen de los entrenamientos de fuerza establecen de acuerdo al nivel de rendimiento de cada
debería ser considerado por la cantidad total de trabajo sujeto (1 MR) y permite comparar la cantidad de
realizado (julios), a partir de la cantidad de fuerza trabajo realizado por diferentes sujetos aunque estos
aplicada (Newtons) por la distancia o el tiempo durante tengan valores de fuerza distintos, por ejemplo:
el cual se aplique dicha fuerza (Knuttgen & Kraemer,
1987). No obstante, en un sentido menos estricto pero Sujeto A: posee un nivel de 1 MR en press de banca
más práctico, para poder cuantificar las cargas de plano de 100 kg.
trabajo en los entrenamientos de fuerza, el volumen ha Sujeto B: posee un nivel de 1 MR en press de banca
sido relacionado con los kg totales movilizados durante plano de 50 kg.
un entrenamiento o sesión. Este valor se calcula a partir
de la relación encontrada entre las series x las Los dos sujetos realizan 3 series de 10 repeticiones a
repeticiones x los pesos movilizados en cada ejercicio, máxima velocidad con 30 kg que es el 30% en el sujeto
o grupos de ejercicios efectuados (Tan, 1999, Earle & A y el 60% en el sujeto B. En este caso ambos
Baechle, 2004a). En este último caso, el volumen muestran el mismo volumen absoluto (900 kg) (3 . 10 .
resultante constituye un valor absoluto relacionado con 30), pero un volumen relativo muy diferente:
la capacidad individual de un deportista para tolerar las
cargas de trabajo aplicadas. Este valor, sólo es válido Sujeto A: 3 x 10 x 0.30 = 9 vol/%
para comparar los Kg o toneladas movilizadas en un Sujeto B: 3 x.10 x 0.6 = 18 vol/%
ejercicio o grupo de ejercicios durante distintos
periodos del entrenamiento o con respecto a otros El sujeto A, moviliza 9 veces el peso de su 1 MR,
deportistas que hayan logrado resultados importantes mientras que el B lo hace 18 veces. De esta manera, el
en una especialidad deportiva similar, pero no indicará sujeto A estará realizando un esfuerzo menor, aunque
un parámetro que pueda ser utilizado para determinar todavía se debe vincular este factor con la intensidad
los volúmenes individualizados de entrenamiento para para poder determinar la zona de entrenamiento
otros deportistas diferentes (Kuznetsov, 1989). Aunque abordada en cada caso. Del mismo modo, si ambos
este criterio es utilizado comunemten en los deportes sujetos quisieran realizar un entrenamiento con
de levantamiento de peso, es importante destacar que objetivos similares, deberían utilizar los mismos
en este tipo de disciplinas, el volumen o tonelaje se porcentajes de peso y ejecutar el mismo entrenamiento
establece arbitrariamente a partir del numero total de similar. Por ejemplo 3 series de 10 repeticiones con el
repeticiones por mesociclo, que suele abarcar entre 4 a 50% de la 1 MR. Así, el vol/% sería igual para los dos
5 semanas, para luego dividir estas repeticiones entre y las diferencias se observarían fundamentalmente en
los ejercicios seleccionados a los cuales se les va el volumen absoluto:
otorgando un porcentaje de estas repeticiones según el
periodo de preparación y los objetivos específicos de El volumen relativo de ambos sujetos es 3 x 10 x 0.5 =
cada atleta. En estos casos, es el entrenador que, según 15 vol/%
las necesidades de cada caso, decidirá el volumen de
repeticiones que aplicará por semana y por Volumen absoluto
entrenamiento, así como la intensidad o porcentajes de
peso que debe emplearse (Ermakov, 1980, Ermakov & Sujeto A: 3 .10 .50kg = 1500 kg
Kim, 1980). Estas estrategias de planificación así como Sujeto B: 3 .10 .25kg = 750 kg
otras aplicadas en la preparación de fuerzas específicas
para los deportes de combate o conjunto serán Wernbom y col (2007), utilizaron el criterio del vol/%
explicadas más adelante. para poder comparar los efectos de diferentes
volúmenes de trabajo realizados con distintos ejercicios
Según mi criterio, la forma más adecuada de sobre el bíceps o el cuadriceps. Por su parte Baker
cuantificar el volumen del entrenamiento de fuerza es (2007), también utiliza este criterio, aunque como una
considerando la cantidad total de repeticiones con variable independiente que expresa el impacto total del
relación al porcentaje de peso movilizado (Naclerio, entrenamiento.
2004). De esta forma es posible controlar
individualizadamente el impacto real de la carga de

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


Esta relación conceptual establecida entre el numero de Por otro lado los volúmenes inferiores al óptimo,
repeticiones totales (series x rep) y el porcentaje de aunque puedan inducir mejoras, estas siempre serán
peso (% 1 RM), ha sido aplicado desde hace muchos inferiores a las que cada sujeto podrá alcanzar
años en la planificación de los deportes de utilizando los volúmenes óptimos, además si los
levantamiento en donde el volumen/% medio, volúmenes son muy escasos no se desencadenará
calculado por el promedio de volúmenes porcientos ningún tipo de respuesta antes las cargas aplicadas
movilizados entre todas las series de uno o más (Naclerio, 2004, Ostrowoki et al., 1997, González-
ejercicios, se corresponde con lo que en estas Badillo et al., 2005).
disciplinas se denomina como intensidad media
relativa (Ermakov & Kim, 1980). De acuerdo con esto, existirán tres tipos de volumen:

En el entrenamiento de fuerza aplicado en la 1. Mínimo: Cantidad menor de trabajo necesario para


preparación deportiva o en las salas de musculación, a desencadenar las adaptaciones deseadas aunque no
diferencia de los levantamientos, cuyo objetivo es alancen el mayor grado de adaptación posible.
aumentar el peso más alto capaz de movilizarse (1 2. Medio: Cantidad de trabajo que puede aplicarse por
RM), los programas de fuerza se aplican para ayudar a un plazo relativamente prolongado, y determina un
mejorar el rendimiento deportivo especifico o mejorar incremento progresivo del rendimiento.
la imagen corporal. En estos casos la forma más 3. Máximo: Indica el límite a partir de la cual los
práctica aunque menos precisa de cuantificar el beneficios se estancarían, e incluso podrían
volumen de los entrenamientos es cuantificando el reducirse si la aplicación de estos volúmenes se
numero de repeticiones o series por grupo muscular o prolongan por mucho tiempo.
tipos de ejercicios (motores, suplementarios o
asistentes) (Rhea et al., 2003, Kenn, 1997). La cantidad de los volúmenes mínimos, medios y
máximos, dependerá de las característica de los sujetos,
Cuantificando la cantidad de series totales realizadas edad y nivel de rendimiento (novicio, avanzado o
por entrenamiento o grupo de ejercicios en algunos deportista de alto nivel) así como de los objetivos
estudios se ha indicado que existe un umbral o rango de perseguidos en cada caso, la especialidad deportiva y le
volumen ideal u optimo (cantidad mínima de trabajo momento de la temporada o fase del entrenamiento.
necesaria para alcanzar los resultados deseados), por
encima del cual los beneficios no se incrementan y Recomendaciones acerca de los volúmenes a aplicar
tienden a estabilizarse o incluso reducirse, mientras que con sujetos de diferentes niveles de rendimiento.
los niveles de fatiga y el desgaste de los tejidos
biológicos crecen significativamente demandando un En la Tabla 1, se indican los volúmenes de
tiempo mayor de recuperación e incluso aumentando el entrenamiento recomendados para mantener o mejorar
riesgo de agotamiento o lesión (Ostrowoki et al., 1997). la fuerza máxima (1MR) en sujetos con diferentes
niveles de rendimiento.

Volumen mínimo Volumen medio-bajo Volumen medio-alto Volumen máximo


1 a 3 sr Medio-bajo 4 a 6 sr Medio-alto 6 a 8-9 sr > 9 hasta 12 sr
Aconsejado para: Aconsejado para: Aconsejado para: Aconsejado para:
1) Novicios
1ras 4 semanas 2) Avanzados y Alto rendimiento y en deportes con
1) Novicios deportistas. Se aplica alta exigencia de fuerza. Se aplica
2) Avanzados y deportistas. Luego del cumplir el durante 3 a 4 microciclos en las etapas de desarrollo y sólo
En los microciclos de mantenimiento periodo de adaptación (1ras seguidos, luego se por 1 microciclo impacto, luego
durante el periodo competitivo 4 semanas). aconseja aplicar un realizar un microciclo de descarga
En los microciclos de regeneración y microciclo de volumen bajo (volúmenes e intensidades bajas).
activación.
Tabla 1. Volúmenes aconsejados por grupo muscular para mantener o mejorar le fuerza en sujetos con diferentes niveles de rendimiento.
Adaptado de Peterson y col (2004).

En la preparación deportiva, los objetivos del De esta manera, al inicio del ciclo de entrenamiento, en
entrenamiento variarán a lo largo de la temporada con sujetos entrenados, se intentará recuperar los niveles de
relación a las diferentes etapas por las que se atraviese. fuerza, trabajando en la zona de fuerza resistencia con
peso bajos a medios o incluso altos, en el periodo

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


preparatorio se buscará mejorar la fuerza máxima, reducir el rendimiento cuando los entrenamientos se
trabajando en la zona de resistencia de fuerza con pesos prolongan por más de 2 semanas consecutivas,
altos o fuerza máxima, mientras que en el periodo mientras que con volúmenes inferiores (<15 vol/%)
especifico se buscará incrementar los niveles de la sólo hemos observado un mantenimiento de los niveles
fuerza especifica y se entrenará en la zona de fuerza de fuerza y no un incremento de los mismos (Naclerio,
que se manifiesta durante la misma actividad deportiva 2008b).
(explosiva, resistencia a la fuerza explosiva o potencia,
fuerza máxima, etc). Por otro lado, en el periodo  Densidad
competitivo se intentará mantener el nivel de
rendimiento de fuerza alcanzado durante la fase de Esta variable expresa la relación entre la duración del
preparación (Baker et al., 1994, Bompa, 1995). En la esfuerzo y la longitud de la pausa de recuperación. La
Tabla 2, se indican los volúmenes recomendados por alteración de esta relación, ya sea alargando o
grupo muscular y cantidad total de series por sesión, acortando la pausa con relación a la duración del
según el objetivo de cada fase. esfuerzo puede cambiar diametralmente los efectos del
entrenamiento, incluso se modificar el peso o los
Recuperar Desarrollar Mantener ejercicios (Willardson, 2006). Tanto la longitud de la
Objetivo
fuerza fuerza fuerza pausa como su carácter (activo o pasivo) influyen en el
6a8o9 grado de recuperación, determinando variaciones en los
Series por Máximo 12
3a5 1a3 procesos energéticos y el tipo de unidades motoras
grupo muscular en alto
rendimiento reclutadas a medida que transcurre el entrenamiento
Series totales (Dl`Slep & Gollin, 2002). Estas diferencias pueden
por 8 a 15 27 a 30 6a9 afectar la velocidad la potencia producida en los
entrenamiento
esfuerzos sucesivos y por lo tanto modificar la zona de
Tabla 2. Volúmenes para entrenar la fuerza con ejercicios contra
resistencias considerando los objetivos perseguidos. Adaptado de trabajo y los efectos del entrenamiento global (Bosco,
Kuznetzov (1970); Peterson y col (2004; 2005). 1991, Willardson, 2006).

Si vinculamos los datos de las tablas 1 y 2 con los En una revisión realizada por Willardson (2006), este
criterios comentados por Wernbom y col (2007), en autor analiza la longitud de la pausa de recuperación
donde se indica que los volúmenes más efectivos para necesaria para poder mantener la intensidad entre dos o
aumentar la masa muscular se sitúan en torno a las 60 más series sucesivas de diversos entrenamientos
repeticiones totales por grupo muscular utilizando realizados con orientaciones diferentes. En la Tabla. 3,
pesos ~75% de la 1 RM, puede deducirse que en se resumen los resultados más importantes de esta
sujetos de nivel intermedio o avanzado, los vol/% revisión y se indican los tiempos de recuperación
ideales por grupo muscular se situarían  45 vol/% (60 adecuados para entrenar las diversas series de
x 0.75). Esta cantidad de trabajo puede alcanzarse con entrenamiento de fuerza en sujetos adultos.
3 series de dos ejercicios diferentes para el mismo
grupo muscular (6 series totales) de 10 repeticiones Zona Pausa entre Series
cada una con el 75% o con 3 series de tres ejercicios 1 a 3 rep > 2 a5 min
Fuerza máxima >3 rep: 5 min
diferentes para el mismo grupo muscular (9 series >2 series hacer >2 min p
totales) de 6 a 7 repeticiones con  80% (en este ultimo Hipertrofia >30s- 1 min
case se estaría trabajando con un rango comprendido Fuerza resistencia R muscular >2-5 min
Pesos altos > 70% >2 sr hacer > 2 min p
entre 43 y 50 (vol/%) (Naclerio, 2008b). De acuerdo Pesos bajos <70%
con Naclerio (2008b) los volúmenes porcentuales R. muscular 1-2 min
recomendados con deportistas de diferentes Fuerza velocidad 1 rep: 20s 30s (microp)
especialidades (opositores a bombero, policías, Pesos ligeros <60% >2 rep: 1 min
(explosiva) 3 rep: 2 min
deportes de combate y culturistas) para mejorar los
1 rep: 20s 30s (microp)
niveles de fuerza máxima (1RM) e hipertrofia se sitúan Pesos altos > 60%-80%
2 rep: 1-2 min
(potencia)
entre 42 y 48 vol/%, tanto para ejercicios de tren 3 rep: 3-5 min
superior (press de banca o dominadas) como de tren Tabla 3. Recomendaciones acerca de la longitud de la pausa de
inferior (sentadilla). Con volúmenes superiores recuperación necesaria para entrenar cada zona de entrenamiento
de fuerza (adaptado de Willardson (2006)
(vol/%) los beneficios tienden a caer
encontrándose síntomas de fatiga y una tendencia a

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


Los datos de la Tabla 3 indican como a medida que se Variables de Control
suceden las series las pausas de recuperación deben
alargarse para poder mantener la intensidad de trabajo El control de la forma en que cada sujeto responde ante
deseada. En el caso de los entrenamientos de fuerza las diferentes cargas de entrenamiento es vital para
máxima en donde se movilizan pesos máximos (> 80 u alcanzar los objetivos perseguidos. Con respecto a los
85%), cuando se realiza sólo dos series, es suficiente entrenamientos de fuerza, aunque todas las variables
sólo con dejar entre 1 a 2 minutos, pero cuando las analizadas en los puntos anteriores son esenciales para
series realizadas son más de dos, entonces es necesario determinar la orientación y los efectos de cada sesión
realizar pausas más prolongadas (superiores a los 2 de entrenamiento, el control de la intensidad real con
minutos). Lo mismo ocurre cuando se entrena en la que se realiza cada ejercicios parecer ser fundamental
zona de fuerza resistencia (para ganar volumen para poder estimar en que zona de entrenamiento real
muscular). Por otro lado, en los entrenamientos de cada sujeto entrena. Los diferentes métodos utilizados
fuerza máxima, potencia y explosiva en donde la en las investigaciones científicas para estimar la
recuperación de los aspectos neurales es esencial para intensidad de los esfuerzos musculares (análisis de la
mantener la magnitud del impulso motor, el numero de respuesta electromiográfica, metabólica, hormonal, etc)
repeticiones realizado en cada serie también influirá son poco aplicables para que un entrenador pueda
significativamente sobre la longitud de la pausa de controlar cotidianamente la respuesta individual de
recuperación que debe dejarse para poder mantener la cada sujeto antes las diferentes cargas de
intensidad de los esfuerzos, así, cuado se entrena la entrenamiento. Debido a esto, en diferentes estudios se
fuerza máxima con series de más de 3 repeticiones, las ha intentando facilitar este control vinculando el grado
pausas deberán ser superiores a los 5 min, mientras que de esfuerzo muscular con la percepción subjetiva
en el caso de la fuerza explosiva o la potencia, cuando manifestada al final de cada serie de ejercicios
se realiza sólo 1 repetición, basta solo con dejar una (Robertson et al., 2003, Suminiski et al., 1997) o al
micropausa comprendida entre 20 a 30 s, pero con 2 terminar la sesión de entrenamiento completa (Singh et
repeticiones la pausa se debe alargar a 1 min o 2 min al., 2007, Day et al., 2004).
para la fuerza explosiva o potencia respectivamente,
mientras que con 3 repeticiones o más, las pausas Aunque originariamente la percepción subjetiva de
deberían ser de 2 min en la fuerza explosiva y entre 3 y esfuerzo se aplicó para controlar la intensidad de los
5min para la fuerza potencia (Willardson, 2006). entrenamientos de resistencia al realizar actividades de
carácter cíclico como el ciclismo, la carrera o la
 Frecuencia. natación (Foster et al., 2001), esta herramienta también
ha mostrado ser de gran utilidad para controlar la
Se refiere al número de veces con el cual se entrena intensidad de otro tipo de actividades como los saltos, o
cada grupo o zona muscular en un período de tiempo, los ejercicios de fuerza realizados en regímenes
comúnmente asociado a una semana o microciclo concéntricos o excéntricos (Lagally et al., 2004,
(Fleck, 1999). O`Connor et al., 2002) en sujetos de ambos sexos
(Robertson et al., 2003, Glass & Stanon, 2004) y
 Duración edades diferentes (niños, jóvenes y mayores)
(Robertson et al., 2008, Robertson et al., 2005).
Se refiere al tiempo durante el cual se aplican los
estímulos, y puede referirse a la duración total de una De acuerdo con Robertson et al. (2003), la percepción
sesión de entrenamiento, o el tiempo de entrenamiento del esfuerzo se define como la intensidad subjetiva del
sobre un grupo muscular o varios grupos musculares ejercicio, estrés, disconformidad o grado de fatiga que
(Martin et al., 2001). Por ejemplo: para un se siente durante el ejercicio. Estos autores,
entrenamiento isométrico de 3 tensiones de 6 segundos comprobaron la validez de una escala específicamente
con 2 minutos de pausa entre cada una, al 70% de la diseñada para controlar la intensidad de los ejercicios
fuerza isométrica máxima, la duración de cada estimulo de fuerza (ver figura 4) con un grupo de jóvenes que
individual es de 3 segundos, y la del estimulo total fue indicaron el nivel del esfuerzo al finalizar una serie de
de 18 segundos. La duración esta relacionada al 4, 8 o 12 repeticiones con el 65% de la 1 MR, en un
volumen, pero a diferencia de este en donde cuantifica ejercicio de tren superior y en otro de tren inferior.
el trabajo, la duración sólo se relaciona al tiempo
(Naclerio, 2005).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


Borg 6-20 y 0-10, así como la OMNI-RES de
Robertson y col (2003), para controlar los
entrenamientos y evaluaciones en diferentes grupos de
Extremadamente
deportistas a partir de los cuales hemos realizados
duro

Duro
numerosos estudios encontramos que los valores de
RPE inicial se relacionan significativamente con el
Algo Duro
porcentaje de peso utilizado, mientras que las
Algo Fácil
variaciones que se producen a lo largo de una serie
Fácil continua, se relacionan con la disminución de la
Extremadamente
fácil velocidad o la potencia de movimiento, mostrando
Figura 4. Escala de percepción del esfuerzo OMNI-RES diferencias significativas cuando se producen perdidas
(Robertson et al., 2003) superiores al 10% y al 20% respecto de la potencia
máxima. Estos resultados indican que la RPE alcanzada
Según Lagally y col (2004), la sensación de estrés al final de cada serie constituye un valor de referencia
creada por una carga de trabajo físico en un ejercicio de para estimar la zona o tipo de entrenamiento de fuerza
fuerza, se relaciona principalmente con la magnitud del realizado. En la Tabla 4, se indican los intervalos de
peso, expresado en porcentaje de la 1 MR. No obstante, confianza obtenidos en un estudio realizado con 11
la percepción subjetiva del esfuerzo crecerá también en varones estudiantes, entrenados en fuerza que fueron
función de la cantidad total de repeticiones realizadas evaluados en 8 series realizadas con la mayor velocidad
con cada peso utilizado (Robertson et al., 2003, Lagally posible utilizando 8 porcentajes de peso (30, 40,
et al., 2004), es decir, en función de la cantidad trabajo 50,60,70,80,90 y 100% de la 1MR) (datos aún sin
efectuado, respecto a la mayor cantidad de repeticiones publicar).
factible de realizar llegando hasta el fallo muscular. Por
lo tanto, en el caso de los ejercicios de fuerza, la De acuerdo a estos resultados, para entrenar la zona de
utilización de la percepción para controlar la intensidad fuerza explosiva, utilizando pesos (30 y los 60%) la
de los entrenamientos debería realizarse tanto al inicio, serie se iniciaría con una RPE de 1 y debiera finalizar
para reflejar la magnitud del peso, como al final, para antes de llegar a 4. Para entrenar la fuerza velocidad
indicar el volumen relativo del esfuerzo realizado con pesos medios (>60%-70% y >70-80%) la
percepción inicial debiera ser entre 1 a 5 finalizando la
Luego de haber realizando cerca de 8000 valoraciones serie antes de llegar a 6 para el rango >60-70% y 8 para
utilizando diferentes ejercicios (press de banca plano >70-80%. En el caso de la fuerza máxima, que se
con barra libre y en multipower, cargada en 1 tiempo, entrena con peso > al 80%, la RPE inicial debería ser
sentadilla paralela y profunda con barra libre y en superior a 6 aunque rápidamente se llega a 8 (3
multipower, dominadas en barra alta, peso muerto, repetición) o hasta 10 dependiendo de que el peso este
extensiones de brazos, por delante estando de pie con por debajo o por encima del 90%.
barra, prensa, etc) y de haber utilizado la escala de

Variables RPE inicial (1º rep) RPE 1-3 rep RPE_10% MRPE_20%
Rangos sup Inf. sup Inf. sup Inf. sup Inf.
30 a 40% 1.32 3.08 1.32 3.08 2.08 4.31 4.42 7.24
>40 a 50% 1.47 3.07 1.45 3.28 3.21 5.01 5.16 7.20
>50% al 60% 0.95 3.23 1.12 3.31 2.26 4.31 4.25 6.34
>60 al 70% 1.07 4.49 1.52 4.92 3.42 6.52 5.52 7.73
>70 al 80%% 5.61 7.12 6.13 7.45 6.94 7.82 5.59 9.08
>80% al 90% 6.25 7.75 6.87 8.43 5.08 8.97 7.93 8.27
>90% 8.00 8.00 8.48 8.96 8.5 9.0 10 10
Tabla 4. Intervalos de confianza (95%) determinados en las variables relacionadas con la percepción subjetiva de esfuerzo medida en cada
rango de porcentaje evaluado.
RPE_10% RPE manifestada cuando se produce una caída de la potencia >10%.
RPE_20%, RPE promedio indica en todas las repeticiones realizadas luego de la caída de la potencia superior al 10% y hasta que se produce una
caída superior al 20%.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


METODOS DE ENTRENAMIENTO series hasta el agotamiento muscular momentáneo.
Este método puede hacerse de tres formas
Los métodos de entrenamiento son las estrategias que diferentes:
utiliza el entrenador para organizar los entrenamientos o Realizando una sola serie única hasta el
de fuerza. Estos métodos, tienen especial relación con fallo muscular,
los objetivos perseguidos y con la zona de fuerza a o Realizando varias series en donde se llega
entrenar. al fallo muscular en todas.
o Como una variante del método de
De acuerdo con Kuznetsov (1989), los métodos para repeticiones en donde, en las primeras
entrenar la fuerza muscular pueden clasificarse en: series no se llega al fallo, pero si se alcanza
este punto de agotamiento máximo en la
1. Métodos de preparación general de fuerzas. última serie.
2. Métodos de preparación de fuerzas específicas.
3. Métodos para mejorar movimientos específicos. 3) Esfuerzos únicos: consiste en series cortas, de 1 a 3
repeticiones, alternadas con pausas completas de
1) Métodos de preparación general de fuerza: Se recuperación.
aplican cuando se realizan ejercicios
mecánicamente diferentes a los gestos de la El método de repeticiones y pausas es el que más de
especialidad deportiva y no se respetan tampoco las adapta para todas las zonas de entrenamiento siendo
manifestaciones de fuerza específica del deporte. especialmente útil para las zonas de fuerza resistencia
Por ejemplo, cuando en los deportes de conjunto en cuando las pausas son incompletas, mientras que es
donde predominan las acciones de fuerza explosiva más adecuado para las zonas de fuerza máxima o
o resistencia a la fuerza explosiva, se realizan potencia cuando las pausas son completas. Por otro
ejercicios auxiliares (sentadilla, press banca, lado, este método, es el más adecuado para aplicar con
cargada, etc) para mejorar la fuerza resistencia o la novicios cuando estos se inician en el entrenamiento de
fuerza máxima. fuerza (Naclerio, 2005).
2) Métodos de preparación de fuerzas específicas: Al
igual que en el caso anterior se realizan ejercicios El método hasta el rechazo o fallo muscular, es
mecánicamente diferentes a los gestos de la recomendado para sujetos novicios o con nivel
especialidad deportiva pero en esta caso se intenta recreativo ya que puede inducir altos niveles de fatiga e
conservar una correspondencia con las incrementar riesgos de lesiones por sobrecarga
manifestaciones de la fuerza especifica de cada (Willardson, 2007). Este método debería aplicarse sólo
especialidad. Por ejemplo, cuando en los deportes en deportistas de alto nivel y especialmente cuando el
de conjunto en donde predominan las acciones de entrenamiento esta destinado a ganar masa muscular
fuerza explosivas, se realizan sentadillas explosivas (hipertrofia) en especialidades como el culturismo o en
(balísticas) para mejorar la fuerza explosiva del deportes en donde se desee incrementar
tren inferior. significativamente los niveles de fuerza máxima
(Willardson, 2007). Por otro lado, este tipo de trabajo
En cualquiera de los dos métodos anteriores pueden no ha mostrado ser más efectivo para incrementar la
aplicarse las siguientes variantes o submétodos: fuerza respecto al método de repeticiones y pausas sin
llegar al fallo muscular (Drinkwater et al., 2007),
1) Repeticiones y pausas: comprende series de más de siendo sólo aparentemente más efectivo cuando se
3 repeticiones, sin llegar al fallo muscular, miden sus efectos durante periodos relativamente
alternadas con pausas completas (permiten cortos de entrenamiento (< 6 semanas), ya que cuando
mantener la velocidad o potencia de los se aplica por tiempos prolongados (> 6 a 16 semanas),
movimientos, entonces se entrena la misma zona sus efectos pueden ser hasta perjudiciales (Izquierdo et
de fuerza en todas las series sucesivas), o al., 2006). Debido a esto, los trabajos hasta el fallo son
incompletas (la potencia de movimientos cae y la considerados como una estrategia específica de
zona de fuerza varia a medida que se suceden las entrenamiento que debe ser aplicada como una
series). herramienta más de la periodización alternando
2) Esfuerzos de series continúas hasta el rechazo o microciclos al fallo (1 a 4) con periodos en donde no se
fallo muscular: implica la realización de una o más legue al fallo (Drinkwater et al., 2005).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


Por su parte, el método de esfuerzos únicos se corresponde más con un método de preparación de
caracteriza pro la realización de acciones con la fuerzas específicas ya que no comprende ejercicios
máxima intensidad posible alternadas con pausas mecánicamente específicos.
relativamente largas de recuperación de modo de poder
mantener la intensidad requerida en los esfuerzos Transferencia desde ejercicios auxiliares a específicos,
sucesivos (Kuznetsov, 1989). Debido a esto, es un por ejemplo al realizar 2 series de 3 repeticiones con el
método aplicado fundamentalmente en deportistas 80% de la 1 MR en press de banca, luego 4
entrenados que desean mejorar la fuerza potencia o repeticiones con el 30% en press de banca en
fuerza explosiva aunque también pude aplicarse para multipower realizando un gesto balístico y luego 4
entrenar la fuerza máxima, especialmente en las lanzamientos a puerta en balonmano o béisbol
especialidades como el levantamiento olímpico o de (Verchoshansky, 1996b).
peso cuando el número de repeticiones a realizar en
cada serie es pequeño. Transferencia entre ejercicios específicos, por ejemplo
al realizar 3 saltos verticales haciendo el gesto de
3) Métodos para mejorar la fuerza aplicada en los bloqueo en voley, y luego hacer otros 3 saltos con un
movimientos específicos (método complejo o ligero sobrepeso ( 5% del peso corporal)
transferencia). Son los métodos utilizados para (Verchoshansky, 2001). En este caso no sólo es
mejorar específicamente el rendimiento en los necesario mantener un patrón de acción motora similar
movimientos específicos de cada deporte. En estos sino que hay que hay que desarrollar una actividad
casos, la fuerza se expresa en estrecha relación con neural y coordinativa similar que coincida con la
otra capacidad motriz (velocidad, resistencia, etc) al acción especifica que se esta entrenando
realizar acciones específicas que mantienen una (Verchoshansky, 1996b, Kuznetsov, 1989, DeRenne et
estructura mecánica muy similar a la de los gestos al., 2001).
deportivos. Estos métodos comprenden numerosas
variantes de aplicación que han sido integradas en Según Kuznetsov (1989), estos son los verdaderos
los que muchos autores denominan método de trabajos que se corresponden con los métodos de
entrenamiento complejo (Young et al., 1998, Ebben, preparación de fuerzas específicas y por ello se
2002, Deutsch & Lloyd, 2008) o por transferencias introducen en el periodo específico y competitivo con
(Harris et al., 2002, Baker, 2003) ya que se basan el objetivo de mejorar la eficiencia de los gestos
en el principio de activación-potenciamiento en deportivos (Kuznetsov, 1989).
donde se realizan dos esfuerzos sucesivos de modo Según las necesidades de cada sujeto y los objetivos
que los efectos del primer trabajo determinen una perseguidos en cada caso, el entrenamiento puede
mejora en la eficiencia del segundo (Dochety et al., planearse en tres formas diferentes:
2004, Sale, 2002).
1. Con pesos superiores a los de competición para
Según los objetivos perseguidos en los entrenamientos, enfatizar mejoras en la fuerza aplicada. Por
así como el momento del año, el método complejo ejemplo al realizar salidas o aceleraciones con
puede organizarse en base a dos variables arrastres o saltos con lastres en los tobillos (Young,
fundamentales: 2006, Lockie et al., 2003).
2. Con los mismos pesos de competición pero
1. El tipo de ejercicio. cambiando la situación de modo de obligar a
2. El tiempo de pausa entre cada serie, grupo de series realizar acciones con más velocidad o fuerza
o ejercicios. respecto de las ejecutadas en competición. Por
ejemplo cuando se juega al fútbol en terreno
1) Según el tipo de ejercicio, el entrenamiento puede reducido, o con dos porterías o dos balones
plantearse de las siguientes maneras. (Zhelyazkov, 2001).
3. Con pesos inferiores a los de competición, para
Transferencia entre ejercicios auxiliares, por ejemplo 3 enfatizar la velocidad de movimiento, estimular la
repeticiones de sentadilla con el 85% (fuerza máxima) coordinación intermuscular y obligar a aplicar la
(pausa de recuperación) y 3 con el 40% de la 1 MR fuerza con mayor velocidad (Kuznetsov, 1989).
(fuerza explosiva específica) (Baker, 2003). Este tipo
de trabajo, en la mayoría de los deportes, se

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


De todos modos, en cualquiera de las situaciones fase de aceleración o velocidad máxima de carrera,
anteriores, con el objetivo de poder mantener una para evitar distorsiones significativas de la técnica de
adecuada correspondencia y no alterar la estructura movimiento, la reducción de la velocidad no debiera
mecánica ni la técnica de los ejercicios, debe superar el 10% respecto a la máxima alcanzada sin
considerarse que para mantener la técnica y evitar la arrastre (Alcaraz et al., 2008, Lockie et al., 2003). Este
formación de un estereotipo dinámico motor que evite criterio es muy importante, ya que además del nivel de
ulteriores mejoras la relación entre las repeticiones con sobrecarga aplicado, la resistencia ofrecida por el
pesos ligeros, estándar y pesados debe ser de 1-2-1. arrastre depende de las superficies que entren en
En el caso de necesitar mejorar la fuerza aplicada la contacto (material con que este construido el arrastre,
relación debe ser 1:1:2 o 1: 3: 3, mientras que para la superficie en donde se corre tartán o césped, etc).
priorizar mejoras en la velocidad o la velocidad de Además, la distorsión técnica que sufra cada sujeto
desarrollo de la fuerza la relación más adecuada será 2: sobre su técnica de carrera dependerá también de sus
1: 1 (Kuznetsov, 1989, Ozolin, 1983). especialidad deportiva, su nivel de rendimiento en
velocidad, dominio técnica e incluso el calzado
Respecto a la cantidad de peso utilizado para mejorar utilizado (Alcaraz et al., 2009).
la fuerza
En el caso de los trabajos realizados con el tren
Para las acciones balísticas con el tren inferior (saltos), superior (lanzamientos de balones medicinales, pelotas
en donde se moviliza el propio peso corporal las de softbol palos de hokey, etc), se han recomendado
sobrecargas no deben ser superior al 10 o 25% del peso aplicar entre un 15% y un 25% más respecto del peso
corporal (García, 1999). de competición (García, 1999).

En el caso de la carrera se han determinado diferentes Para mejorar la velocidad y la coordinación


porcentajes de peso en valores porcentuales respecto intermuscular
del peco corporal de los sujetos. Para el entrenamiento
de las salidas y aceleraciones las recomendaciones Se recomienda utilizar implementos con pesos
iníciales han indicado traccionar pesos comprendidos reducidos o tracciones con gomas elásticas durante la
entre el 2% y el 5% del peso corporal (Dintiman et al., carrera de velocidad o los saltos. En estos casos, la
1998, Kuznetsov, 1989). No obstante, en los últimos facilitación causada por los implementos no debiera
años, algunos estudios realizados con jugadores de determinar mejoras rendimiento superior al 5% o
rugby, fútbol Europeo o fútbol Australiano han máximo 10% respecto del máximo obtenido en
demostrado que la utilización de arrastres de hasta condiciones de competición (Dintiman et al., 1998).
12.5% del peso corporal mejora la velocidad en 15 m
con salida de pie, incrementando la fuerza aplicada, el Respecto al volumen total de trabajo a realizar, todavía
tiempo de contacto contra el suelo sin afectar no se han dado indicaciones concretas al respecto, pero
significativamente la técnica de movimientos, aunque se estima que no deben superarse volúmenes en los
se reduce la longitud y se incrementa ligeramente la cuales la intensidad o el rendimiento muestres
frecuencia de pasos, al mismo tiempo que el tronco reducciones superiores al 5% o máximo 10%
tiende a inclinarse más respecto a la carrera sin (Kuznetsov, 1989, Ozolin, 1983).
arrastres (Lockie et al., 2003, Spinks et al., 2007). Con
respecto al entrenamiento de la fase de velocidad 2) Según el tiempo de pausa el método complejo
máxima se han indicado utilizar sobrecargas que no puede plantearse de las siguientes maneras:
superen el 10% del peso corporal ya que el El
entrenamiento con pesos excesivos pueden incrementar Con respecto a la longitud de la pausa entre las series
significativamente las oscilaciones verticales del de ejercicios, el entrenamiento complejo, los diferentes
centro de gravedad y alterar la técnica de carrera estudios realizados han utilizado un amplio espectro de
reduciendo significativamente la longitud de zancada e tiempos de pausa comprendido entre los 15s 18.5
incrementando la frecuencia de los pasos (Alcaraz et minutos (Young, 2006, Duchateau et al., 2006). De
al., 2009). acuerdo a esto he podido diferenciar tres formas
diferentes de plantear este método de trabajo.
De todas formas, independiente de que los objetivos
perseguidos en los entrenamientos sean para mejorar la

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


Transferencia inmediata, que es cuando se deja menos Transferencia a largo plazo. En este caso, los tiempos
de 30 s entre la serie con pesos más altos y la serie con de pausa entre las series de ejercicio con pesos
pesos más bajos. Esta metodología, ha sido aplicada elevados y la realizada con pesos bajos son mayores de
con éxito para estimular mayores valores de potencia 5 minutos pudiendo llegar hasta 18 o 20 minutos
cuando la diferencia entre los pesos movilizados no es (Dochety et al., 2004, Verchoshansky, 2001).
significativamente elevada, y se mantienen dentro de la Verkhoshansky (2001), indica que los beneficios de los
misma zona de entrenamiento de la fuerza. Por ejemplo trabajos con transferencias deben realizarse en bloques
la hacer 5 repeticiones con el 50% de la 1 MR en concentrados en donde se agrupen los ejercicios con
sentadilla y luego otras 5 de saltos (en donde el peso similares características, para luego de una pausa
corporal puede significar entre el 35% al 40% del valor relativamente larga se proceda a realizar los ejercicios
de la 1 MR se de sentadilla) (Baker, 2001). Algunos más específicos o explosivos. Este tipo de trabajo,
autores, han llamado a este tipo de entrenamiento como puede ejemplificarse al combinar ejercicios auxiliares y
trabajo de contrastes, el cual originariamente se específicos, como por ejemplo al realizar 2 series de 3
aplicaba realizando una alternancia entre cada repeticiones con el 85% de la 1 MR con 2 minutos de
repetición o pequeños grupos de repeticiones en donde pausa en cargada en un tiempo, dejar 5 minutos de
se utilizaban pesos extremos (90% y 30%) (Duthie et pausa y hacer 3 series de saltos en multipower con el
al., 2002). 40% de la 1 MR con 2 minutos de pausa y luego dejar
15 minutos antes de realizar 5 series de drop jump más
Transferencia a corto plazo, que es cuando se dejan aceleración y bloque de voley con 2 minutos de pausa
más de 30 s hasta 2 minutos de pausa entre la serie del entre cada serie de 5 minutos.
ejercicio con pesos más alto y el ejercicio con pesos
bajos. Al igual que en el caso anterior, sólo se han
indicando mejoras en el rendimiento del segundo ORGANIZACION DE LAS SESION DE
ejercicio cuando las diferencias entre los pesos ENTRENAMIENTO DE FUERZA
utilizados no es muy elevada, sino que ambos están
comprendidos dentro de la misma zona de La organización se refiere al formato con que se
entrenamiento de la fuerza, ya que cuando se pasa de realizan las sesiones de entrenamiento, y aunque esta
un ejercicio con un peso muy elevado, (80- 85%) hacia muy relacionada con los objetivos perseguidos, va a
otro muy bajo (30%) el rendimiento en el segundo depender fundamentalmente de otras variables como
ejercicio puede ser incluso inferior respecto a cuando del tiempo disponible, el número de personas en la
no se aplica el método de transferencia (Dochety et al., sesión, nivel de rendimiento, la infraestructura o
2004, Robbins, 2005). medios de entrenamiento disponibles (Naclerio, 2005).

Transferencia a medio plazo. En este caso, se dejan Existen dos formas básicas de organizar la sesión de
tiempos más largos (entre 3 a 5 minutos) entre la o las entrenamiento: 1) organización o modelo horizontal y
series de ejercicios estimulantes, desarrollados con 2) organización o modelo vertical.
pesos más altos y los ejecutados con pesos más bajos o
específicos. Este tipo de organización a mostrado Modelos horizontales
resultados contradictorios ya que se han visto que la
eficiencia del gesto explosivo posterior puede mejorar Comprenden la realización por series y pausas hasta
o reducirse según la capacidad de rendimiento o las finalizar la cantidad de trabajo prescripto para cada
características particulares de cada sujeto (Dochety et ejercicio y luego se pasa el siguiente.
al., 2004, Robbins, 2005), no obstante en la revisión
realizada por Dchety y col (2004) recomiendan En este tipo de organización se suelen realizar los
mantener un tiempo de pausa superior a los 4 minutos. ejercicios más importantes (motores) al inicio y luego
Como ejemplo podemos plantear realizar 3 series de los menos importantes (suplementarios) para finalizar
sentadilla al 80% con 2 min de pausa, luego se dejan 5 con los asistentes (Bompa & Cornacchia, 1998a).
minutos de pausa y se realizan 3 series de saltos en
multipower alternadas con 2 minutos de pausa (Jensen Modelos Verticales
& Ebben, 2003).
Implican la realización de los ejercicios de forma
circular, es decir que luego de la primera serie del

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


primer ejercicio se pasa a la primera del segundo y así 2º bloque: Sentadilla paralela con barra libre, Prensa
sucesivamente hasta acabar todos los ejercicios y luego de piernas, Extensiones de rodillas
comenzar con la segunda serie del primero.
B) Bloque alterno:
Existen tres variantes fundamentales de esta forma de
organización. 1º bloque: Sentadilla paralela con barra libre, Dorsal
delante, Flexiones para femorales tumbado, Remo
1. Circuito general: En este caso pasa de un ejercicio para dorsales.
a otro, pero alternando los grupos musculares o 2º bloque: Prensa de piernas, Curl de brazos con barra
zonas de trabajo, de modo que no se realicen dos recta, Abdominales de contracción en colchoneta.
ejercicios contiguos que afecten a la misma zona o
grupo muscular. De este modo, se "alternan" las Esta forma de organización se diferencia de la forma
zonas o grupos musculares. Por ejemplo: tradicional en el número más reducido de ejercicios, y
sobre todo, en que en una sesión se pueden realizar 2 o
1º Ejercicio para Tren inferior (media sentadilla); 2º más bloques. En cambio, el circuito tradicional consiste
Ejercicio para el tronco (abdominales); 3º Ejercicio en ir realizando giros completos a todos los ejercicios
para tren superior (pres de banca); 4º Ejercicio para que lo componen.
tren inferior y tronco (peso muerto); 5º ejercicio para
tren superior flexores y espalda (dorsales); 6º Ejercicio Modelos complejos o combinados
para brazos extensores (tríceps) (De Hegedüs, 1981).
Son variaciones aplicadas comúnmente en los
2) Circuito Concentrado: En este caso se varía la entrenamientos de musculación (culturismo). Estas
mecánica de los ejercicios, pero se entrena la misma pueden dividirse en dos tipos:
región o grupo muscular en dos o más ejercicios
contiguos. Esta organización es típica de los a) Organización en Series compuestas: Consiste en
entrenamientos de resistencia a la fuerza con pesos series de ejercicios contiguas sin dejar pausa de
ligeros (Bompa, 1995). Por ejemplo: recuperación o solo con una pequeña micropausa.
En esta modalidad se cambia el tipo de ejercicio o
1º tracción de dorsal por delante; 2º tracción de dorsal sinergia, pero se actúa sobre el mismo grupo
remo sentado; 3º Remo de pie con barra; 4º Bíceps con muscular. Ejemplo: 1º press de banca plano con
barra; 5º Bíceps con Mancuernas. barra libre, 2º pres inclinado con barra libre o
multipower 3º contractora (Earle & Baechle,
3) Bloques: Se distinguen dos variantes, según las 2004b).
características de los ejercicios seleccionados:
En este forma de trabajo, al cambiar la sinergia de
 Bloques concentrados: Se realizan de 3 a 5 movimiento el punto de máxima dificultad mecánica o
ejercicios del mismo grupo o zona muscular fase de atasco, se desplaza desde una zona a otra dentro
 Bloques alternos: Se realizan de 3 a 5 ejercicios del mismo rango de movimiento, por lo cual a pesar de
de diferentes grupos o zonas musculares. actuar sobre el mismo núcleo o grupo muscular, se
puede continuar entrenando, porque cada ejercicio
La forma de trabajo dentro de cada bloque es circular, determina una localización diferente de la fase de
realizando el número de series estipuladas por el atasco. De esta manera, se crea un estímulo superior
entrenador, efectuando una pausa o micropausa entre para incrementar la fuerza en todos el rango de
un ejercicio y otro, mientras que al final de cada giro se desplazamiento de los grupos entrenados. (Bompa &
realiza una pausa o macropausa, para luego repetir el Cornacchia, 1998b, Harman, 2000). Esta forma de
bloque, por el número de veces dispuesto. Por Ejemplo: organización, se diferencia del bloque concentrado
porque la densidad del trabajo es mayor, debido a que
A) Bloque concentrado se pasa de un ejercicio a otro casi sin realzar pausa,
además se pueden introducir variantes como que el 1º y
1º bloque: Press de banca, plano con barra libre, 3º ejercicio, de la superserie, sea el mismo, lo cual es
Aperturas en plano inclinado con mancuernas, aplicable para fortalecer una técnica o angulación
Fondos en el suelo a brazos abiertos. determinada de una zona corporal (Naclerio, 2005).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


Ejemplo: 1º Press de banca plano 2º Press inclinado 3º novicios en los entrenamientos de fuerza (Naclerio,
Press de banca plano. 2005), así como para enterar las zonas de fuerza
resistencia (Kenn, 1997). Por su parte, la organización
b) Organización por Multi o superseries: Se alternan por series y pausas se muestra más adecuada para el
series de ejercicios de diferentes grupos, pudiéndose entrenamiento de las zonas de fuerza explosiva,
observar a su vez dos variantes: potencia o fuerza máxima, especialmente cuando se
trata de sujetos avanzados que deben enfatizar los
 Superserie por grupos antagónicos, Ejemplo para beneficios en los ejercicios motores principales, que se
el tren inferior: 1º sentadilla paralela con barra realizan al inicio del entrenamiento.
libre, 2º femoral tumbado, para el tren superior; 1º
Press banca plano barra libre, 2º bíceps con
mancuernas. SISTEMA PARA APLICAR EL
 Superserie por grupos sinérgicos, Ejemplo para ENTRENAMIENTO DE FUERZA
el tren superior: Dorsal delante + bíceps barra +
curl de antebrazo. Una vez comprendidos los métodos y las formas de
organizar los entrenamientos, sólo queda determinar
Es un sistema parecido a las superseries, pero la con que sistema se aplicará cada método de
sucesión de ejercicios se hace cambiando de grupos, es entrenamiento. Estos sistemas han sido descriptos
decir, que no se repiten ejercicios que entrenen el como: Piramidal (Creciente, invertida, doble o
mismo grupo muscular. No obstante, en la segunda creciente decreciente, truca); Peso Estable;
variante (grupos sinérgicos) se abordan ejercicios que Repeticiones estables; Escalera, Pirámide chata-
pueden comprender los mismos núcleos articulares, estable; Oleaje; Contraste y Combinados (De Hegedüs,
pero al cambiar el tipo de acción, pasando de ejercicios 1981, Bompa, 2003)
motores principales o multiarticulares a ejercicios
asistentes o monoarticulares, la exigencia también se 1. Sistema de organización Piramidal: se puede
modifica. aplicar de cuatro formas diferentes: Creciente;
Invertida; Doble o creciente decreciente y Trunca.
Comentarios acerca de la aplicación de cada forma de
organización en sujetos con diferentes niveles de La pirámide tradicional “creciente” se caracteriza por
rendimiento. un incremento de los pesos y disminución del numero
de repeticiones por serie, en forma progresiva a medida
Aunque no conozco trabajos científicos que demuestra que estas se van sucediendo, dentro de un mismo
la superioridad de una forma u otra de organización ejercicio. Se parte de pesos moderados a ligeros, según
para inducir mejoras especificas en las capacidades de los objetivos del entrenamiento, para llegar al máximo
fuerza comparando sujetos de diferentes niveles de de las posibilidades, es decir, que la última serie es de 1
rendimiento, en mi opinión, la forma circular general, MR (figura 5).
sería la más idónea para introducir a los sujetos

Figura 5. Organización en pirámide, creciente o decreciente. La línea negra indica el caso en que se realiza una pirámide trunca.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


La pirámide tradicional es adecuada, para entrenar la 3. Sistema de organización por repeticiones estables
fuerza máxima o la resistencia de fuerza máxima, y variando el peso: Esta forma podría considerarse
mientras que la decreciente o invertida comienza por una variante de la anterior. Se varía el peso y se
los pesos más elevados para finalizar con los más mantiene el número de repeticiones. Este tipo de
bajos, siendo más apta para fuerza velocidad, porque planteamiento se produce cuando se indican los
los pesos más bajos son utilizados en las últimas series, entrenamientos en base al máximo numero de
que es donde se observa el mayor beneficio global del repeticiones (Baechle et al., 2000). Por ejemplo,
entrenamiento (Naclerio, 2005). para entrenar la fuerza máxima se plantean 3 Ser. de
5 máximas repeticiones con 2 min de pausa. En este
El sistema de doble pirámide o creciente decreciente, caso el sujeto debe acomodar el peso para poder
consiste en dos pirámides seguidas, incrementando el completar siempre 5 repeticiones por Serie,
peso y disminuyendo las repeticiones en la 1º pirámide, intentando que el peso seleccionado no le permita
y realzando lo contrario en la 2º. Suele aplicarse en realizar 6. No obstante, este sistema de aplicación
ejercicios motores principales cuando se deben realizar puede adaptarse para entrenar cualquier zona de
muchas series por entrenamiento (entre 5 a 6), y para fuerza. Por ejemplo, para fuerza resistencia pueden
entrenar fundamentalmente las direcciones de fuerza plantearse 3 Series de 10 rep., con 1 minuto de
resistencia (Bompa, 1995). pausa, sin llegar al fallo. En este último caso, los
sujetos podrán ajustar el peso según su percepción
La forma de aplicación por Pirámide trunca es una del esfuerzo para mantenerse dentro de las
variante en la que, durante las últimas series no se llega directrices indicadas.
a entrenar con el peso máximo. Este sistema puede ser 4. Sistema de organización en escalera: Constituye
realizado en forma creciente o decreciente, una mezcla de los métodos de peso estable y
adaptándose a cualquiera de las direcciones de fuerza, piramidal, porque implica la realización de al menos
respetando los mismos criterios expuestos para las dos veces cada serie, luego se eleva el peso, y se
otras pirámides (De Hegedüs, 1981). sigue entrenando. Es un sistema similar a la doble
pirámide, principalmente aplicado para las
2. Sistema de organización con peso estable: Se direcciones de fuerza resistencia. Cada escalón de
mantiene siempre el mismo peso, de modo que las peso puede incluso realizarse mas de dos veces,
repeticiones por series puedan mantenerse o variar, para favorecer el efecto de entrenamiento en un
puede adaptarse a cualquier dirección de fuerza. rango determinado de pesos. Una variante es hacer
Cuando se entrena resistencia de fuerza para ganar la escalera en sentido inverso es decir reducir el
hipertrofia, el número de repeticiones disminuye a peso y aumentar las repeticiones. (De Hegedüs,
medida que se avanza en las series, sobretodo si se 1981) (vier figura 6).
llega al fallo muscular. Para fuerza máxima o
velocidad, las series deben ser cortas e intensas
respetando una pausa amplia de recuperación, para
permitir el restablecimiento de la capacidad de
trabajo, especialmente a nivel del sistema nervioso.
En este caso, el número de repeticiones puede
mantenerse o variar muy poco, porque lo esencial es
conservar la intensidad o potencia de movimiento.
Ejemplos:
Figura 6. Organización en escalera. Si se progresa hacia la
a) Manteniendo el número de Rep. por serie, (apto derecha es creciente y cuando lo hace de derecha a izquierda es
para fuerza máxima) decreciente.
3 Sr de 6 a 8 Rep con el 80% por 3 min de pausa
b) Variando o acomodando el número de Rep por 4. Organización con pirámide chata-estable. Resulta
serie (apto para fuerza resistencia) de la combinación de la doble pirámide, la pirámide
1º Sr de 10 a 12 Rep con el 75% por 1 min. de pausa trunca y la escalera. Es adecuada para la fuerza
2º Sr de 8 a 10 Rep con el 75% por 1 min. de pausa máxima o velocidad.
3º Sr de 6 a 8 Rep (llegando al fallo) con el 75% por 1
min de pausa.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


Sólo se realiza una serie con bajo peso a modo de CONCLUSIONES
entrada en calor, que no determina efectos de
entrenamiento, mientras que las demás sí. La última El diseño de los programas de entrenamiento de fuerza
serie al 80% es el límite porcentual para entrenar la requiere que el entrenador manipule adecuadamente las
fuerza máxima. En este caso, se llega al máximo variables de programación y controle los efectos del
agotamiento de las unidades motoras, manteniendo un entrenamiento utilizando las variables de control, que
rango de pesos similares. Con las pirámides en el caso del entrenamiento de fuerza, las escalas de
tradicionales las variaciones de los pesos suelen ser percepción subjetiva del esfuerzo han mostrado ser
muy amplias (más del 10%) corriéndose el riesgo de herramientas válidas y fiables para reducir el margen
desvirtuar la dirección de fuerza a entrenar al llegar a de error en la realización de los entrenamientos dentro
las últimas series, donde se utilizan los pesos más altos de las zonas planificadas. Por otro lado, la selección de
y específicos para fuerza máxima, muy fatigado. En el los métodos, formas de organización y la
entrenamiento de la fuerza es recomendable mantener determinación de los sistemas de aplicación, aunque
el rango de pesos relativamente estable induciendo son aspectos importantes siempre están supeditados a
variaciones de los mismos de no más de 5% entre las la correcta utilización de las variables anteriores.
series, de esta forma las adaptaciones neurofisiológicas
son más estables y específicas (Bompa, 1995).
GLOSARIO DE TERMINOS ESPECIFICOS
Sistema de oleaje: En este caso se alternan diferentes
magnitudes de peso. Puede orientarse a cualquier Repetición: Comprende un ciclo de movimiento
dirección de fuerza, pero es más aplicado en los completo de un ejercicio. En un régimen dinámico
cambios de entrenamiento, como variable psicológica, concéntrico, consta de dos fases: la acción concéntrica,
o para los entrenamientos de resistencia muscular e o contracción, y la acción excéntrica o recontracción
hipertrofia. En la figura 7, se ejemplifica un sistema de (Bompa & Cornacchia, 1998a) En el régimen estático
aplicación por oleajes. (De Hegedüs, 1981). la repetición es determinada por el tiempo que dure el
sostenimiento de cada tensión individual. (Zhelyakov,
2001).

Series: Grupo de repeticiones desarrolladas


consecutivamente. (Earle y Baechle, 2004). Las series
Están constituidas por un determinado número de
repeticiones, 1, 2, 10, etc.

Fallo muscular: Momento o repetición en donde la


musculatura no es capaz de ejercer la fuerza necesaria
Figura 7. Organización en oleaje en donde se alternan peso con para movilizar la resistencia o completar con una
diferentes orientaciones. técnica correcta un ejercicio determinado (Willardson,
2007).
La organización y estructura de la sesión de
entrenamiento de fuerza depende de los objetivos Máximas Repeticiones: Se refieren al máximo número
perseguidos, y la utilización de los métodos más de repeticiones por serie factibles de realizar con un
adecuados para lograrlos. Estos métodos pueden ser peso o resistencia a vencer (Kg) y una correcta técnica
organizados en forma de series y pausas, circular, etc., de ejecución (Bompa, 1995). En este caso el sujeto
y ser aplicados por medio de sistemas piramidales, llega al fallo o fatiga muscular momentánea, de modo
escaleras, o peso estable, etc, en donde los factores que que es incapaz de seguir realizando repeticiones
mas inciden en la determinación de los objetivos es la
selección y organización de las variables mecánicas y Valor de 1 Máxima Repetición (1 MR): Mayor Peso
fisiológicas y no la mera selección de los métodos, factible de movilizar en un ejercicio, cuando se realiza
organizaciones y sistemas de aplicación que son sólo 1 repetición y no puede ejecutarse la 2º en forma
medios secundarios que permiten aplicar de una forma consecutiva (Bompa, 1995; Fleck y Kraemer 1997)
adecuada el entrenamiento previamente programado.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


Velocidad de ejecución del ejercicio: se refiere a la parcialmente las energías, y poder completar el número
velocidad en m.s-1 que alcanza el implemento total de repeticiones planificadas.
movilizado (barra, mancuerna, etc.) durante la
ejecución del un ejercicio específico.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Rimo de ejecución del ejercicio: se refiere a la
cadencia o frecuencia de movimientos. Esta puede ser, 1. Alcaraz, P. E., Palao, J. M. and Elvira, J. L. (2009)
controlada o máxima. Determining the optimal load for resisted sprint
trainingwith sled towing J. Strength Cond. Res, 23(2),
480-485.
Cadencia Controlada: Se respeta un ritmo de 2. Alcaraz, P. E., Palao, J. M., Elvira, J. L. L. and Linthorne, N.
movimiento en cada repetición, es característica de los P. (2008) Effects of three types of resisted sprint
entrenamientos de resistencia de fuerza, en los que se training deveices on the kinematics of sprinting at
maximum velocity J. Strength Cond. Res, 22(3), 890-
intenta mantener los niveles de fuerza, dentro de rangos 897.
específicos, y por el mayor tiempo o número de 3. Alvar, B. A. (2007) Resistance training health related benefits
repeticiones posibles (Bosco 1991). and exercise prescription guidelines In Avances en
ciencias de la actividad física y el deporte.
Cadencia Máxima: No se respeta un ritmo de Entrenamiento de fuerza (Ed, Jimenez, A.) Escuela de
estudios Universitarios Real-Madrid-UEM, Madrid, pp.
movimiento especifico, sino que se intenta realizar una 53-66.
repetición detrás de la otra lo más rápido posible, y sin 4. Arnason, A., Andersen, T. E., Holem, I., Engebretsen, L. and
solución de continuidad. En algunos casos la Bahr, R. (2007) Prevention of hamstring strains in elite
realización de un ejercicio a la máxima velocidad, no soccer: an intervention study. Scand. J. Med. Sci.
Sports, March.
implica que también deban ser realizados con la 5. Baechle, T. R., Eaerle, R. W. and Wathen, D. (2000)
máxima frecuencia. Resistance Training, Chapter 18 In Essential of Strength
Training and Conditioning (NSCA), (Eds, Baechle, T.
Máxima Velocidad de desarrollo de la fuerza R. and Earle, R. W.) Human Kinetics., Champaing IL,
(VDF): Se relaciona a la intención de aplicar fuerza lo pp. 395-425.
6. Baker, D. (2001) A series of studies on the training of High
más rápido posible, independientemente del nivel de la Intensity Muscle Power in Rugby League Football
resistencia a vencer. Cuanto más ligera sea la Player J. Strength Cond. Res, 15(2), 198-209.
resistencia más velocidad se alcanzará en la acción, y 7. Baker, D. (2003) Acute effect of alternation Heavy and light
viceversa (Sale, 1991). resistance on power during upper-body complex power
training J. Strength Cond. Res, 17(3), 493-497.
8. Baker, D. and Newton, R. U. (2005) Acute effect on power
Pausa de recuperación entre series: Es el espacio de output of alternating an agonist and antagonist muscle
recuperación que abarca desde el momento en que se exercise during complex training, J. Strength Cond.
finaliza una serie hasta que comienza el primer Res, 19(1), 202-205.
movimiento de la otra. Su duración variará, según los 9. Baker, D., Wilson, G. and Carlyon, R. (1994) Periodization:
The effect on strength of manipulating volume and
objetivos propuestos, entre 30 seg a 5 min. (Earle y Intensity. J. Strength Cond. Res, 8(4), 235-242.
Baechle, 2004). 10. Bompa, T. O. (1995) Periodización de la fuerza, la nueva
onda en el entrenamiento de la fuerza, Biosystem
Micropausa: Pequeños intervalos de entre 1 a 29 seg Servicio educativo, Rosario, Argentina.
11. Bompa, T. O. (2003) Periodización, Teoría y Metodología del
que se introducen dentro de una serie, de modo de Entrenamiento, Hispano Europea, Barcelona.
permitir una recuperación parcial de las energías para 12. Bompa, T. O. and Cornacchia, L. (1998a) Serious Resistance
poder efectuar algunas repeticiones más y llegar al Training., Human kinetics, Champaing IL.
número deseado, manteniendo la intensidad del 13. Bompa, T. O. and Cornacchia, L., . (1998b) Serious
movimiento. Resistance Training, Human kinetics, Champaing IL.
14. Bosco, C. (1991) Nuove Metodologie per la valutazione e la
programmazione dell´allenamento Rvista di Cultura
Macroseries: Son series gigantes donde se propone Sportiva, (SDS), (22), 13-22.
realizar una cantidad de repeticiones determinada, con 15. Brughelli, M. and Cronin, J. (2008) Preventing hamstring
un peso muy elevado como para realizarla sin injuries in sport Strength Cond. J, 30(1), 55-64.
16. Day, M. L., McGuigan, M. R., Bice, G. and Foster, C. (2004)
interrupciones. La macroserie puede o no comprender Monitoring Exercise Intensity During Resistance
repeticiones al fallo, entre las que se insertan Training Using The Session RPE Scale J. Strength
micropausas de 5 s a 29 s, que permiten recuperar Cond. Res, 18(2), 353-358.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


17. De Hegedüs, J., . (1981) Enciclopedia de la Musculación 36. Gambeta, V. (2007) Athletic development. The art & science
Deportiva, Satadium, Bs As. of functional sports conditioning, Human Kinetics,
18. DeRenne, C., Ho, K. W. and Murphy, J. C. (2001) Effects of Champaing IL.
general, special and specific resistance training on 37. Gamble, P. (2007) An Integrated approach to training core
throwing velocity in baseball: E brief review J. Strength stablity, Strength Cond. J., 29(1), 58-68.
Cond. Res, 15(1), 148-156. 38. García, M., J. M, (1999) La Fuerza, Gymnos, Madrid.
19. Deutsch, M. and Lloyd, R. (2008) Effect of order of exercise 39. Garhammer, J. (1993) A review of Power output, Studies of
on performance during a complex training session in Olympic and Powerlifting: Methodology, Performance
rugby players J. Sports Sci., 26(8), 803-809. prediction and Evaluation test, J. Strength Cond. Res.,
20. Dintiman, G., Ward, B. and Tellez, T. (1998) Sport Speed, 7(2), 76.89.
Human kinetics, Champaing IL. 40. Glass, S. C. and Stanon, D. R. (2004) Self Selected
21. Dl`Slep, R. and Gollin, M. (2002) Il recupero Resistance training intensity in Novice Weightlifters J.
nell`allenamento con sovraccarichi, Rivista de cultura Strength Cond. Res, 18(2), 324-327.
sportive, (SDS), 54(54-58.). 41. González-Badillo, J. J., Gorostiaga, E. M., Arellano, R. and
22. Dochety, D., Robbins, D. and Hodgson, M. (2004) Complex Izquierdo, M. (2005) Moderate resistance training
training revised: A review of its current status as viable volume produces more favourable strength gains than
training approach. J. Strength Cond. Res, 26(6), 52-57. high or low volume during a short-term training cycle J.
23. Drinkwater, E., Lawton, T. W., Lindsell, R. P., Pyne, D. B., Strength Cond. Res, 19(3), 669-697.
Hunt, P. H. and Mckenna, M. J. (2005) Training leading
to repetition failure enhance Bench press strength gains 42. Graham, J. (2002) Periodizatión Research and Example
in elite juniors athletes. J. Strength Cond. Res, 19(2), Application. Strength Cond. J., 24(6), 52-70.
382-388. 43. Harman, E. (2000) The Biomechanics of Resistance Exercise,
24. Drinkwater, E. J., Lawton, T. W., McKenna, M. J., Lindsell, Chapter 3 In Essential of Strength Training and
R. P., Hunt, P. H. and Pyne, D. B. (2007) Increased Conditioning (NSCA) (Ed, Earle, R. W.) Human
number of forced repetition does not enhance strength Kinetics, Champaign IL, pp. 25-56.
development with resistance training J. Strength and 44. Harris, G. R., Stone, M. H., O´Brayant, H. S., Proulx, C. M.
Cond. Res, 21(3), 841-847. and Johnson, R. (2002) Short Term performance Effects
25. Duchateau, J., Semmler, J. G. and Enoka, R. M. (2006) of high power, High Force, or combined Weight-
Training adaptation in the behavior of human motor training methods J. Strength and Cond. Res, 14(1), 14-
units . J. Appl Physiol, 1011766-1775. 20.
26. Duthie, G. M., Young, W. B. and Aitken, D. A. (2002) The 45. Hasegawa, H., Dziados, J., Newton, R. U., Fry, A. C.,
acute effects of heavy loads on jump Squat Kraemer, W. J. and Hákkinen, K. (2002) Periodized
performance: An evaluation of the complex and contrast training programmes for athletes, Chapter 5 In Strength
methods of power development. J. Strength Cond. Res, training for sport (Eds, Kraemer, W. J. and Häkkinen,
16(4), 530-538. K., .) Blackwell Sciences, pp. 69-134.
27. Earle, R. W. and Baechle, T. R. (2004a) Resistance Training 46. Izquierdo, M., Ibañez, J., González-Badillo, J. J., Hákkinen,
Program Design, Chapter 15 In NSCA Personal trainer K., Ratamess, N. A., Kraemer, W. J., French, D. N.,
manual. 2º ed. (Eds, Earle RW and TR, B.) Human Eslava, J., Altadill, A., Asiain, X. and Gorostiaga, E. M.
Kinetics, Champaing IL, pp. 361398. (2006) Differential effects of strength training leading
28. Earle, R. W. and Baechle, T. R., . (2004b) NSCA´s Essential to failure versus not to failure on hormonal responses,
of Personal Training, chapter 15 In NSCA Personal strength, and muscle power gains. J Appl Physiol,
trainer manual (Ed, Baechle, T. R., .) Human Kinetics, 100(1647-1656).
Champaing IL, pp. 361-398. 47. Jensen, R. J. and Ebben, W. P. (2003) Kinetic Analysis of
29. Ebben, W. P. (2002) Complex training: A Brief review, J. complex training rest Interval effect on vertical jump
Sports Sci. Med, 1 42-46. performance J. Strength Cond. Res, 17(2), 45-349.
30. Ermakov, A. 1980 La carga de entrenamiento de los 48. Kenn, J. (1997) Program design for the tier system Strength
levantadores en los halones y cuclillas Anuario de Cond. J., 19(2), 66-73.
levantamiento de pesas, Cultura física y deportes Moscú 49. Knutten, H. G. (2007) Strength training and aerobic exercise:
31. Ermakov, A. and Kim, V. F. 1980 La carga de entrenamiento comparison and contrast J. Strength Cond. Res, 21(3),
de los pesistas en el halon y las cunclillas Cultura física 973-978.
y deporte Moscú 50. Knuttgen, H. G. and Kraemer, W. J. (1987) Terminology and
32. Faries, M. D. and Greenwood, M. (2007) Core Training: measurement in exercise performance. J. Appl Sports
Stabilizing the confusion. Strength Cond. J., 29(2), 10- Sci. Res. . 1(1), 1-10.
25. 51. Kraemer, J. W. and Fleck, S. J. (2007) Optimizing strength
33. Fleck, S. J. (1999) Periodized strength training: A critical training. Designing nonlinear periodization workouts,
review J. Strength Cond. Res, 13(1), 82-89. Human Kinetics.
34. Foster, C., Florhaug, J. A., Franklin, J., Gottschall, L., 52. Kraemer, W. J. (2002) Development a strength, training
Hrovatin, L. A., Parker, S., Doleshal, P. and Dodge, C. workout Chapter 3 In Strength training for sport. (Eds,
(2001) A new approach to monitoring exercise training Kraemer, W. J. and Häkikinen, A.) Blackwell Sciences,
J. Strength and Cond. Res, 18(1), 109-115. pp. 37-54.
35. Fry, A. C. (2004) The role of resistance exercise intensity on 53. Kraemer, W. J. and Ratames, N. A. (2004) Fundamentals of
muscle fiber adaptation Sports Med., 34(10), 663-669. Resistance Training Progression and Exercise
Prescription Med Sci. Sport Exerc, 36(4), 674-688.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


54. Kuznetsov, V. V. (1989) Metodología del entrenamiento de 70. Rhea, M. R., Alaver, B. A., Burkett, L. and Balls, A. (2003)
fuerza para deportistas de alto nivel, Stadium, Buenos A Meta Analysis to determine the Dose Response for
Aires. strength development Med Sci. Sport Exerc, 35(3), 456-
55. Lagally, K. M., McGaw, S. T., Young, G. T., Heather, C. M. 464.
and Thomas, D. Q. (2004) Rating of perceived Exertion 71. Rhea, M. R. and Alderman, B. L. (2004) A Meta-Analysis of
and Muscle Activity During The Bench Press Exercise periodized versus nonperiodized strength and power
in Recreational And Novice Lifters. Strength Cond. J., training programs Res. Quaterly Exc. Sports, 75(4),
18(2), 359-364. 413-422.
56. Lockie, R. G., Murphy, A. J. and Spinks, C. D. (2003) Effects 72. Robbins, D. W. (2005) Post activation potentiation and its
of resisted sled towing on sprint kinematics in filed- practical applicability: a brief review J. Strength and
sport athletes J. Strength Cond. Res, 17( 4), 760-767. Cond. Res, 19(2), 453-458.
57. Martin, D., Carl, K. and Lehnertz, K. (2001) Manual de 73. Robertson, R. J., Goss, F. L., Aaron, D. J., Gairola, A.,
Metodología del Entrenamiento Deportivo, Paidotribo, Kowallis, R. A., Liu, Y., Randall, C. R., Tessmer, K.
Barcelona. A., Schnorr, T. L., Schroeder, A. E. and White, B.
58. Maynard, J. and Beben, W. P. (2003) The Effects of (2008) One repetition maximum prediction models for
antagonist prefatigue on agonist torque and children using OMNI RPE Scale J. Strength Cond. Res,
electromyography J. Strength Cond. Res, 17(3), 469- 22(1), 196-201.
474. 74. Robertson, R. J., Goss, F. L., Rutkowski, J., Lenz, B., Dixon,
59. Naclerio, A. F. 2004 El volumen en los entrenamientos de C., Timmer, J., Frazee, K., Dube, J. and Andreacci, J.
fuerza contra resistencias Revista Digital - Buenos (2003) Concurrent Validation of the OMNI Perceived
Aires - Año 10 - N° 74 - Julio de 2004 Exertion Scale For Resistance Exercise Med Sci. Sport
http://www.efdeportes.com/ Exerc, 35(2), 333-341.
60. Naclerio, A. F. (2005) Entrenamiento de fuerza y prescripción 75. Robertson, R. J., Gross, F. L., Andreacci, J. L., Dubé, J. J.,
del ejercicio In Entrenamiento personal, bases Rutkowski, J. J., Frazee, K. M., Aaron, D. J., Metz, K.
fundamentos y aplicaciones (Ed, Jiménez G. A) Inde, F., Kowallins, R. A. and Snee, B. M. (2005) Validation
pp. 87-133. of the children's OMNI-resistance exercise scale of
61. Naclerio, A. F. (2006) Valoración de la fuerza y la potencia perceibed exertion. Med Sci. Sport Exerc, 37(5), 819-
mecánica producida en los ejercicios con resistencias en 826.
diferentes poblaciones de deportistas a lo largo de una 76. Sale, D. G. (2002) Postactivation potentiation: role in human
temporada Departamento de fisiologíaUniversidad de performance Exec. Sports Sci. Rev., 30(3), 138-143.
León 77. Siff, M. C. (2004) Supertraining, 5º Supertraining institute,
62. Naclerio, F. (2008a) Valoración de la fuerza, potencia y Denver USA.
velocidad en los ejercicios con resistencias 78. Simao, R., de Tarso Veras Farinati, P., Doederiein Polito, M.,
gravitatorias: Utilización del encoder rotatorio, capitulo Sputo Maior, A. and Fleck, S. J. (2005) Influence of
VII In Nuevas dimensiones en el entrenamiento de la exercise order on the number of repetition performed
fuerza (Ed, Jimenez, A. c.) INDE, pp. 177-223. and perceived exertion during resistance exercises J.
63. Naclerio, F. 2008b Variables a considerar para diseñar y Strength Cond. Res, 19(1), 152-156.
controlar las sesiones de entrenamiento de fuerza 79. Singh, F., Foster, C., Tod, D. and McGuigan, M. R. (2007)
PubliCE Premium. 3/12/2008. Pid: 1062. Monitoring different types of resistance training using
http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.as session rating of perceived exertion. Int J. sports
p. . physiol. performance, 234-35.
64. O`Connor, P. J., Poudevigne, M. S. and Pasley, J. D. (2002) 80. Spinks, C. D., Murphy, J. A., Spinks, W. L. and Lockie, R. G.
Perceived exertion responses to novel elbow flexor (2007) The effects of resisted sprint training on
eccentric action in women and men. Med Sci. Sport acceleration performance and kinematics in soccer,
Exerc, 34( 5), 862-868. rugby union, and Australian football players J. Strength
65. Ostrowoki, K., J., Wilson, G. J., Weatherby, R., Murphy, P. Cond. Res, 21(1), 77-75.
W. and Lyttle, A. D. (1997) The effect of weight 81. Suminiski, R. R., Robertson, R. J., Arslaninan, S., Kang, J.,
training volume on hormonal Output and muscular Size Utter, A. C., Dasilva, S. J., Goss, F. L. and Metz, K. F.
and function J. Strength Cond. Res, 11(1), 148-154. (1997) Perception of Effort during resistance Exercise.
66. Ozolin, N. G. (1983) Sistema contemporaneo de J. Strength and Cond. Res, 11(4), 261-265.
entrenamiento deportivo, Cientifico-Técnica, La 82. Tan, B. (1999) Manipulation resistance raining program
Habana. variables to optimise Maximal Strength in men: A
67. Petersen, P. and Hölmich, P. (2005) Evidence based review: J. Strength and Cond. Res, 13(3), 289-304.
prevention of hamstring injuries in sport.. Br. J. Sports 83. Verchoshansky, Y. (1996a) Ruolo della preparazione fisica
Med., 39319-323. speciale nel sistema di allenamiento degli atleti di
68. Peterson, M. D., Rhea, M. R. and Alvar, B. A. (2004) qualificazione elevata, Rivista di Cultura Sportiva
Maximizing strength development in athletes: A meta- (SDS), (36), 23-33.
analysis to determine the dose response relationship J. 84. Verchoshansky, Y. (2001) La preparazione fisica speciale,
Strength Cond. Res, 18(2), 377-382. CONI, Roma.
69. Peterson, M. D., Rhea, M. R. and Alvar, B. A. (2005) 85. Verchoshansky, Y. V. (1996b) Componenti e Structura Dell
Aplication of the dose-response for muscular strength: impegno explosivo di Forza, Rivista di cultura
A review of meta-analytic efficacy and reliability for Sportiva,, nº 34 15-21.
designing training prescription Strength Cond. J., 19(4), 86. Wernbom, M., Augustsson, J. and Thmeê, R. (2007) The
950-958. influence of frequency, intensity, volume and mode of

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24


strength training on whole muscle cross-sectional in and quadriceps femoris electromyographics activity
humans. Sport Med., 37(3), 225-264. between men and women during a single-limb squat on
87. Willardson, J. M. (2006) A brief Review: Factor that affecting both stable and labile surface J. Strength Cond. Res,
the length of the rest interval between resistance 21(1), 105-111.
exercise sets J. Strength and Cond. Res, 4(4), 978-984. 91. Young, B., Jenner, A. and Griffiths, K. (1998) Acute
88. Willardson, J. W. (2007) The application of training to failure enhancement of power performance from heavy load
in periodized multiple-set resistance exercise programs squats. Strength Cond. J, 12(2), 82-84.
J. Strength and Cond. Res, 21(2), 628-631. 92. Young, W. B. (2006) Transfer of strength and power training
89. Willarson, J. M. (2004) The effectiveness of resistance to sports performance Int. J. sports physiol and
exercise preformed don instable equipment. Strength performance, 1(1), 74-83.
Cond. J., 26(5), 70-74. 93. Zhelyazkov, T. (2001) Bases del Entrenamiento Deportivo,
90. Youdas, J. W., Hollman, J. H., Hitchcoock, J. R., Hoyme, G. Paidotribo, Barcelona.
J. and Johnsen, J. J. (2007) Comparison of hamstring

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/24

S-ar putea să vă placă și