Sunteți pe pagina 1din 117

ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA LA PUESTA EN

MARCHA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA, COMO MEDIO


DE CONTROL DE CORROSIÓN DEL OLEODUCTO QE-1-OROCUAL-
JUSEPÍN

REALIZADO POR:
OLMERY JOSEFINA ÁVILA BRITO

Trabajo especial de grado presentado como requisito parcial para optar al


título de:
INGENIERO DE PETRÓLEO

MATURÍN, OCTUBRE DE 2013

i
ii
iii
RESOLUCIÓN

DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 41 DEL REGLAMENTO DE


TRABAJOS DE GRADO: “LOS TRABAJOS DE GRADO SON PROPIEDAD
EXCLUSIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE Y SÓLO PODRÁN SER
UTILIZADOS A OTROS FINES CON EL CONSENTIMIENTO DEL
CONSEJO DE NÚCLEO RESPECTIVO, QUIEN LO PARTICIPARÁ AL
CONSEJO UNIVERSITARIO”.

iv
DEDICATORIA

Este proyecto de grado se lo quiero dedicar a las personas que más amo y que
fueron mi motivo de inspiración para alcanzar este logro. Es por ello que se lo dedico:

A mi DIOS, Padre Celestial; por escuchar mis oraciones en los momentos más
difíciles de mi carrera universitaria, porque Tú presencia nunca me ha faltado para
darme el ánimo y las fuerzas necesarias para seguir adelante, por guiarme siempre por
el buen camino y regalarme la vida eterna.

A mi madre Olga Brito, por todo su esfuerzo, sacrificio, amor, confianza y


dedicación, tus palabras de aliento cuando me expresabas que si podía lograrlo me
llenaban de mucha fortaleza para seguir adelante y luchar por alcanzar esta meta tan
anhelada.

A mi papa de corazón Oscar Coronado, por ser también un pilar fundamental de


este logro, tus excelentes consejos desde un principio en mi vida quedaron marcados y
sin lugar a duda también fueron aportes a lo que hoy por hoy se ha alcanzado.

A mis hermanos, Oscar, Carliana y Carlos por ser esos luceritos de esperanza
y anhelos de batallar por este logro, que también es por y para ustedes, espero que les
sirva de guía para alcanzar sus propias metas.

A mi abuela Neva Brito, mujer valiente y esforzada, que con sus oraciones,
consejos y amor me ayudaron en el momento propicio; Esta es la herencia que
ustedes me dejan y yo soy el resultado de los principios que ustedes me inculcaron.
Les Amo Inmensamente.

Olmery Josefina Ávila Brito

v
AGRADECIMIENTOS

Sé que el éxito no es producto del azar, si no de la constancia sobre las metas u


objetivos por alcanzar y ustedes han sido una pieza fundamental de este logro. Por
esto y mucho más doy gracias:

A Dios Todopoderoso, por guiar mis pasos y poner en peña mis pies para
llevar mi camino a alcanzar esta meta. Estoy totalmente convencida que sin Tu ayuda
nada de esto hubiese sido posible; gracias por siempre recordándome que no pones
cargas en mí que no pueda soportar y que no tema, ni desmaye porque siempre
estarás conmigo. Te amo profundamente Señor.

A mis padres, Oscar Coronado y Olga Brito; porque ustedes son el pilar de
este logro, gracias por tanto apoyo, amor, enseñanzas, confianza y consejos cuando
más lo necesite, este es uno de los regalos más grande que les puedo dar, el resultado
de tanto esfuerzo y sacrificio por parte de ustedes para que yo alcanzara esta meta.

A cada una de las familias que de manera amable y bondadosame brindaron


todo su aprecio y apoyo durante toda mi carrera universitaria, doy gracias a Dios por
todo el tiempo compartido con cada uno de ustedes y que a pesar de encontrarme
lejos de mi hogar materno, pude encontrar un refugio con sus presencias y llenar el
vacío que sentía al estar lejos de casa.

A toda mi familia por estar siempre pendiente de mí y apoyarme en todo


momento. Asimismo a mis hermanos de la fe, por sus incontables oraciones y ayuda
cuando más lo necesite, todos ustedes son una gran bendición para mi vida. De igual
forma a mis amigos y compañeros de estudios ya que cada uno de ustedes fueron
instrumentos utilizados por Dios para que esto fuese hoy una realidad.

vi
Al profesor Fernando Cañizales, por haber aceptado ser mi tutor académico y
con todo su conocimiento ayudarme a elaborar este trabajo de grado, agradezco su
paciencia y siempre tener un gesto de amabilidad para conmigo.

Finalmente, pero no menos importante gratifico a la Universidad de Oriente


Núcleo-Monagas, por brindarme la oportunidad de ingresar a su casa de estudio, para
ofrecerme las herramientas necesarias para mejorar en cuanto a mi formación
profesional, asimismo por los años que estuve en ella y adoptarla literalmente como
mi segunda casa.

Olmery Josefina Ávila Brito

vii
ÍNDICE
Pág.
RESOLUCIÓN ........................................................................................................... iv
DEDICATORIA .......................................................................................................... v
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. vi
LISTA DE FIGURAS ................................................................................................ xi
LISTA DE TABLAS ................................................................................................. xii
LISTA DE GRÁFICAS ........................................................................................... xiii
RESUMEN ................................................................................................................ xiv
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ............................................................................................................... 3
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES ......................................................... 3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 3
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 4
1.2.1 Objetivo General ......................................................................................... 4
1.2.2 Objetivos Específicos ................................................................................. 4
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 5
CAPÍTULO II ............................................................................................................. 7
MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 7
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 7
2.2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO ..................................................... 8
2.3 BASES TEÓRICAS ........................................................................................... 9
2.3.1 Proceso corrosivo........................................................................................ 9
2.3.2 Tipos de procesos corrosivos .................................................................... 10
2.3.3 Protección Catódica .................................................................................. 18
2.3.4 Tipos de Protección Catódica ................................................................... 18
2.3.4.1 Ánodos Galvánicos ........................................................................... 18
2.3.4.2 Corriente Impresa.............................................................................. 19
2.3.5 Aplicaciones de Protección Catódica por Corriente Impresa ................... 20
2.3.6 Ventajas de los Sistemas de Protección Catódica..................................... 21
2.3.7 Limitaciones de los Sistemas por Corriente Impresa ............................... 21
2.3.8 Factores que Influyen en el Funcionamiento de la Protección Catódica .. 21
2.3.9 Medición de Potencial Paso a Paso .......................................................... 24
2.3.10 Gradiente de Voltaje de Corriente Directa ............................................. 25
2.3.11 Normas PDVSA ..................................................................................... 25
2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ..................................................... 26
CAPÍTULO III .......................................................................................................... 30
MARCO METODOLÓGICO ................................................................................. 30
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 30
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN............................................................... 30
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................... 31

viii
3.4 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO ........................................................ 31
3.4.1 Descripción de las Condiciones Actuales del Sistema de Protección
Catódica del Oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín ................................................ 31
3.4.2 Identificación de las Normas Relacionadas con el Sistema de
Protección Catódica que Apliquen al Oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín.......... 31
3.4.3 Evaluación de las Especificaciones Según Normas PDVSA, en
Relación al Sistema de Protección Catódica, en Cuanto al Requerimiento de
Calidad ............................................................................................................... 32
3.4.4 Elaboración de una Metodología para la Puesta en Marcha del Sistema
de Protección Catódica ...................................................................................... 32
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........... 33
3.5.1 Técnicas .................................................................................................... 33
3.5.2 Instrumentos ............................................................................................. 33
3.6 RECURSOS ..................................................................................................... 34
CAPÍTULO IV .......................................................................................................... 35
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................... 35
4.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES ACTUALES DEL SISTEMA
DE PROTECCIÓN CATÓDICA DEL OLEODUCTO QE-1-OROCUAL-
JUSEPÍN ................................................................................................................ 35
4.1.1 Características y Recorrido del Oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín .......... 35
4.1.2 Características del Medio ......................................................................... 36
4.1.3 Inspección del Revestimiento ................................................................... 38
4.1.4 Sistema de Protección Catódica Seleccionado ......................................... 39
4.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS NORMAS RELACIONADAS CON EL
SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA QUE APLIQUEN AL
OLEODUCTO QE-1-OROCUAL-JUSEPÍN ........................................................ 40
4.3 EVALUACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES SEGÚN NORMAS
PDVSA, EN RELACIÓN AL SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA, EN
CUANTO AL REQUERIMIENTO DE CALIDAD .............................................. 42
4.3.1 Criterios de Diseño General...................................................................... 42
4.3.2 Criterios de Protección ............................................................................. 44
4.3.3 Densidadde Corriente del Diseño ............................................................. 45
4.3.4 Cableado ................................................................................................... 46
4.3.5 Rectificador............................................................................................... 46
4.3.6 Lecho de Ánodos ...................................................................................... 48
4.3.7 Defectos a Considerar en los Ánodos ....................................................... 57
4.3.7.1 Defectos Externos ............................................................................. 57
4.3.7.2 Defectos Internos .............................................................................. 58
4.3.8 Cables ....................................................................................................... 58
4.3.9 CoqueMetalúrgico ................................................................................. 58
4.3.9.1 Clasificación y Designación ............................................................. 59
4.3.10 Puntos de Medición de Potenciales ........................................................ 60
4.3.11 Aislamiento Eléctrico ............................................................................. 63

ix
4.3.12 Seguridad en los Sistemas de Protección Catódica ................................ 63
4.3.13 Certificado de Calidad ............................................................................ 64
4.4 METODOLOGÍA PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN CATÓDICA ................................................................................. 64
4.4.1 Instalación de Puntos de Medición y Soldadura Exotérmicas .................. 64
4.4.2 Instalación de Lecho de Ánodos ............................................................... 69
4.4.3 Instalación de Caja de Conexiones de Ánodos ......................................... 71
4.4.4 Instalación de Cables en Zanjas ................................................................ 72
4.4.5 Instalación de Rectificador .................................................................... 73
4.4.6 Batería, Cargadores y Rectificadores ....................................................... 74
4.4.7 Procedimiento para la Toma de Potenciales de Protección Catódica ....... 75
4.4.8 Procedimiento para la Evaluación de Corrientes de Interferencia
Eléctrica ............................................................................................................. 76
CAPÍTULO V ............................................................................................................ 78
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 78
5.1 CONCLUSIONES............................................................................................ 78
5.2 RECOMENDACIONES .................................................................................. 79
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 80
APÉNDICES.............................................................................................................. 82
HOJAS METADATOS............................................................................................. 90

x
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 2.1 Ubicación geografica de los campos Quiriquire, Orocual y Jusepin ........... 8
Figura 2.2 Ubicación del oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín ......................................... 9
Figura 2.3 Celda electrolítica ...................................................................................... 10
Figura 2.4 Metal en proceso de corrosión uniforme. ................................................. 11
Figura 2.5 Metal en proceso de corrosión galvánica................................................... 11
Figura 2.6 Metal en proceso de corrosión por erosión. .............................................. 12
Figura 2.7 Metal en proceso de corrosión por cavitacion y desgastes. ...................... 13
Figura 2.8 Metal en proceso de corrosión por agrietamiento..................................... 13
Figura 2.9 Metal en proceso de corrosión por picadura. ............................................ 14
Figura 2.10 Metal en proceso de corrosión por exfoliación....................................... 15
Figura 2.11 Metal en proceso de corrosión disolución efectiva................................. 15
Figura 2.12 Metal en proceso de corrosión intergranular. .......................................... 16
Figura 2.13 Metal en proceso de corrosión fractura por tensión................................ 17
Figura 2.14 Metal en proceso de corrosión por fatiga. ............................................... 17
Figura 2.5 Protección catódica por corriente impresa ................................................ 20
Figura 2.6 Técnica de inspección, medición de potencial paso a paso. ...................... 25
Figura 4.1 Tipos de ánodos ......................................................................................... 49
Figura 4.2 Empalme con alambre de estaño ............................................................... 50
Figura 4.3 Empalme inserto de acero .......................................................................... 50
Figura 4.4 Protección del empalme con resina epóxica ............................................. 51
Figura 4.5 Protección del empalme con cápsula termo contráctil .............................. 51
Figura 4.6 Detalle de instalación de punto de medición ............................................. 61
Figura 4.7 Instalación de punto de medición en cruce de tubería ............................... 62
Figura 4.8 Detalle de soldadura exotérmica ................................................................ 66
Figura 4.9 Diagrama de flujo de instalación de soldadura exotérmica (punto de
medición)..................................................................................................................... 68
Figura 4.10 Diagrama de flujo para la instalación de los ánodos. .............................. 70
Figura 4.11 Diagrama de flujo de instalación de caja de conexión de ánodos ........... 71
Figura 4.12 Diagrama de flujo de instalación de cable en zanja ................................. 73
Figura 4.13 Diagrama de flujo de instalación de rectificador ..................................... 74

xi
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 4.1 Resultados de resistividad y pH .................................................................. 36
Tabla 4.2 Resumen de defectos encontrados en el oleoducto de 12 pulgadas ............ 38
Tabla 4.3 Densidad de corriente.................................................................................. 45
Tabla 4.4 Dimensiones de los ánodos ......................................................................... 52
Tabla 4.5 Propiedades de los ánodos porcorriente impresa ........................................ 53
Tabla 4.6 Potencial máximo entre la superficie recubierta y el electrolito, medido
respecto al electrodo Cu/CuSO4 .................................................................................. 54
Tabla 4.7 Distancias mínimas del lecho de ánodos a la tubería .................................. 55
Tabla 4.8 Composición química ................................................................................. 56
Tabla 4.9 Propiedades metálicas y eléctricas .............................................................. 57
Tabla 4.10 Composición química del coque metalúrgico ........................................... 59
Tabla 4.11 Composición física del coque metalúrgico ............................................... 59

xii
LISTA DE GRÁFICAS
Pág.
Gráfica 4.1 Resistividad eléctrica del suelo en el oleoducto de 12 pulgadas .............. 37
Gráfica 4.2 pH del suelo en el oleoducto de 12 pulgadas ........................................... 37

xiii
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA

Autor: Asesores:
Olmery Josefina Ávila Brito Asesor Académico: Fernando Cañizales
C.I:20.022.822 Asesor Industrial: Juan Narváez
Octubre de 2013 Co-Asesor Industrial: Carlos Cova

ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA LA PUESTA EN


MARCHA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA, COMO MEDIO
DE CONTROL DE CORROSIÓN DEL OLEODUCTO QE-1-OROCUAL-
JUSEPÍN

RESUMEN

El uso de sistemas de tuberías en las industrias petroleras para el transporte de


hidrocarburos representa un aspecto de gran importancia en todo el proceso de
exploración hasta refinación del petróleo; de allí que el empleo de oleoductos y/o
gasoductos es cosa común en estas industrias. El presente estudio tuvo como objeto
describir las condiciones actuales que presentaba el sistema de protección catódica
del oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín, dando a conocer primeramente las
especificaciones de la tubería de transporte de crudo tratado, junto con las
características del suelo presente en todo el recorrido del mismo, y evaluando a su vez
la severidad del proceso corrosivo a la que estaba expuesto; de igual modo, verificar
las condiciones propias en las cuales se encontraba el sistema de protección catódica
en cuestión, posterior a este diagnóstico, se identificaron las normas de PDVSA que
se requerían para el diseño de una metodología para la puesta en marcha del sistema
de protección catódica apropiado a la línea de transporte y establecer además cuáles
eran las especificaciones necesarias en cuanto a calidad, lo cual es fundamental
considerar en toda empresa al ejecutar un trabajo y de esta forma obtener una mayor
efectividad del sistema. En la fase final de la investigación se elaboró una
metodología para la puesta en marcha del sistema de protección catódica al oleoducto
QE-1-Orocual-Jusepín, de manera que pueda ésta servir de herramienta para los
trabajos posteriores a realizar por la empresa en sistemas similares.

xiv
INTRODUCCIÓN

La actividad petrolera, desde sus inicios, comprende una serie de procesos, que
abarcan exploración, producción, transporte y refinación del petróleo. En cada uno de
ellos existen condiciones puntuales que intervienen dentro de su desenvolvimiento;
en la fase de transporte se utilizan sistemas de tuberías, de acuerdo al fluido que deba
transportarse, estos pueden ser: oleoductos y/o gasoductos.

El medio de transporte para esos fluidos está compuesto por tuberías de


diferentes diámetros y materiales, de acuerdo al tipo de hidrocarburos a ser
transportado y la vida útil de las mismas está determinada por la calidad del material
yel medio ambiente a las cuales se ven expuestas. En el caso de las tuberías que se
encuentran enterradas, éstas tienen mayor posibilidad de deterioro, dadas las
condiciones de exposición a las que son sometidas, incluyendo entre ellas la
resistividad eléctrica, acidez del suelo, torres de alta tensión, corrientes parásitas y los
cruces con tuberías ajenas, así como el propio producto a transportar, entre otras. El
deterioro más marcado que sufre una tubería enterrada es el riesgo de corrosión
externa, por lo cual se han diseñado técnicas para proteger el material y alargar de
esta forma la vida útil de la misma, tal es el caso de los sistemas de protección
catódica.

En el área de la estación de flujo Quiriquire 1 (QE-1), pasando por la estación


de flujo Orocual 1 (EF-ORC-1) hasta el patio de tanques Jusepín, se encuentra
ubicado un oleoducto de 12 pulgadas, de acero de carbono SCH 40, éste abarca una
extensión aproximada de 61 km de longitud en toda su extensión, para transportar
crudo premium, desde el perímetro ya establecido, por ello es necesario la instalación
de un sistema de protección catódica como complemento de la protección del
revestimiento, que sea capaz de proteger dicha tubería y alargar su vida útil.

1
2

La empresa Zago Maquinarias, C.A. ha sido seleccionada por PDVSA como


empresa contratista para desarrollar diferentes proyectos de interés petrolero. Dentro
de los trabajos que la empresa realiza ha tomado gran importancia lo referente a la
protección catódica, como consecuencia de la corrosión causada por agentes externos,
siendo deterioradas las tuberías al ser expuestas a este proceso; en tal sentido, se
presenta la iniciativa de elaborar una metodología para la puesta en marcha del
sistema de protección catódica, como medio para controlar la corrosión externa,
correspondiente al oleoducto de 12 pulgadas, adaptado al Departamento de Calidad y
considerando las normas PDVSA. De esta manera, verificar y certificar que el trabajo
ejecutado sea totalmente confiable, es decir, que cumpla con los requerimientos
contenidos en las normas de protección catódica correspondientes.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el área geográfica del norte de Monagas, se encuentra ubicado el Campo


Jusepín, en el cual se tiene un proyecto para el incremento de la segregación de crudo
Santa Bárbara - Jusepín, es por ello que se necesitan crudos de características
premium, °API > 35, contenido en metales y azufre < 0,5%, cuyo procesamiento lo
hace atractivo a los refinadores en comparación a un crudo pesado; entre los campos
que poseen dichas características se encuentran los provenientes de la estación de
flujo Orocual 1 (EF-ORC-1) y de la estación de flujo Quiriquire 1 (QE-1). Para el
proceso de transporte del crudo desde estas estaciones hasta el Campo Jusepín, se
utiliza una tubería de acero al carbono SCH 40, diámetro de 12 pulgadas, la cual se
encuentra enterrada en un 100%, no obstante, siendo de gran beneficio su condición,
requiere el manejo adecuado de los procesos producidos por el medio externo.

El proceso corrosivo es una causa inevitable, que con sistemas de protección


catódica puede ser controlada a largo plazo. La misma puede debilitar la integridad
estructural de la tubería y convertirla en un vehículo inseguro para el transporte de
cualquier tipo de fluido. La falla de una tubería puede tener múltiples consecuencias,
como pérdida del fluido, daños en las instalaciones, contaminación ambiental e
incluso puede llegar a ser un riesgo para la vida humana. En tal sentido, se requiere
aplicar métodos para desacelerar o mitigar la actividad corrosiva de la superficie
exterior de la tubería enterrada.

Para el desarrollo de esta actividad es necesario enfocar el trabajo en el área de


calidad, debido a que en términos industriales se ha convertido en un factor determinante

3
4

para el desarrollo e implementación exitosa de los programas de ingeniería, ya que


sugiere el logro de satisfacción continua, mediante el cumplimiento de las necesidades y
expectativas, comprometido con el mejoramiento progresivo de la eficiencia. De allí que
se requirió identificar, documentar, coordinar y mantener las actividades necesarias para
que las obras o servicios cumplan con los requisitos de calidad establecidos, de manera
de prevenir daños a infraestructuras, errores con las consecuentes pérdidas económicas y
garantizar la continuidad operacional del oleoducto.

Ante la problemática y las demandas de los proyectos solicitados por PDVSA a


la empresa Zago Maquinarias, C.A. en cuanto al tema planteado, fue necesario
elaborar una metodología para la puesta en marcha del sistema de protección catódica
del mencionado oleoducto, QE-1-ORC1-JUS, estableciendo las bases y las técnicas a
seguir con la finalidad de lograr el alcance de actividades de máxima calidad que
permitan garantizar el buen estado de la unidad de transporte, para que cumpla con
las especificaciones del proyecto, las normas y los estándares aplicables.

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 Objetivo General

Elaborar una metodología para la puesta en marcha del sistema de protección


catódica por corriente impresa, como medida de control de la corrosión externa
correspondiente al oleoducto de 12 pulgadas QE-1-Orocual-Jusepín, adaptado al
Departamento de Calidad.

1.2.2 Objetivos Específicos

 Describir las condiciones actuales del sistema de protección catódica del


oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín.
5

 Identificar las normas relacionadas con el sistema de protección catódica que


apliquen al oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín.

 Evaluar las especificaciones según normas PDVSA, en relación al sistema de


protección catódica, en cuanto al requerimiento de calidad.

 Elaborar una metodología para la puesta en marcha del sistema de protección


catódica.

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En la actualidad, el mantenimiento de las tuberías enterradas que transportan


hidrocarburo es de gran importancia, dentro de las distintas actividades que realizan
las empresas petroleras, debido a que existen muchas formas de corrosión que pueden
dañarlas, por tal razón, deben ser protegidas para mitigar el proceso de corrosión
externa a las que son expuestas; en los registros históricos de protección catódica de
la empresa PDVSA, se ha determinado que las líneas de alta tensión, corrientes
parásitas, la acidez del suelo, cruces con oleoductos y/o gasoductos, cambio continuo
de tubería, entre otros, han causado grandes deterioros en las tuberías, lo cual ha
disminuido su efectividad y duración a largo plazo.

En tales circunstancias, radica la importancia de proteger las instalaciones, para


un funcionamiento óptimo, evitando que ocurran fallas que puedan ocasionar daños al
medio ambiente, provocando elevadas pérdidas en costos y producción, paros
innecesarios por reparación y la disminución en la seguridad durante la operación,
tanto para los trabajadores como para las comunidades cercanas a los ductos.

Por tal razón, se requiere realizar una metodología con la finalidad que la
empresa Zago Maquinarias, C.A. pueda tener una herramienta operacional y
sustentable, para el mejor manejo de los procedimientos, ya que la misma está dirigida
6

a la protección catódica de los oleoductos; estableciendo de esta forma los lineamientos


básicos para ejecutar las actividades, garantizando el control del proceso de la corrosión
externa de las instalaciones, estando de acuerdo a lo establecido por la empresa.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Pluas, E. (2006), desarrolló ante la Universidad Tecnológica Equinoccial, La


Habana, Cuba, la tesis de grado titulada “Protección catódica para oleoducto
secundario del bloque 16 de la compañía Repsol.” Este trabajo se orientó en la
inspección del sistema de protección catódica del oleoducto secundario para crudo
pesado del bloque 16. Se llevaron a cabo tanto las mediciones de potenciales entre el
tubo y el suelo en las distintas estaciones de prueba, como las mediciones de
potenciales en tanques de agua, diesel y crudo, para demostrar que la protección
catódica con corriente impresa era el método más apropiado para controlar el proceso
corrosivo del oleoducto secundario de crudo pesado en el bloque 16, siendo el
método tradicional de ánodos galvánicos no adecuado para este tipo de crudo.

Rojas, E.; Díaz, J. y Marín, M. (2008), presentaron ante la Universidad de


Oriente, Núcleo de Monagas, el trabajo de investigación de Áreas de Grado
denominado “Descripción del sistema de protección catódica como método de control
de corrosión en plantas de tratamiento de gas,” el cual consistió en describir un
sistema de protección catódica como método de control de corrosión en plantas de
tratamiento de gas; debido a que dicho sistema es fundamental en el proceso de
corrosión electroquímico, siendo ésta la principal causa de falla en las instalaciones
de procesamiento de gas natural. Esta investigación se realizó, de igual manera, con
la finalidad de obtener información en detalle de lo siguiente: ¿en qué consiste la
protección catódica?, ¿cómo se lleva a efecto?, ¿qué la conforma?, ¿cuáles son sus
ventajas y sus limitaciones?. Como el proceso de corrosión resulta inevitable, este
procedimiento aprovecha la energía química del mismo para generar energía eléctrica

7
8

a favor de la protección del acero, siendo este metal frecuentemente utilizado en las
instalaciones de la industria del gas natural.

Arias, R. (2010), elaboró junto con un personal calificado un “Manual de


procesos de inspección técnica en Gerencia de Operaciones”. Se fundamentó en
estandarizar y normar los procesos, procedimientos, instructivos y formularios
utilizados a nivel Nacional en las dependencias de la Gerencia de Operaciones y de
Inspección Técnica, buscando mejoras continuas para los procesos, con la visión de
apoyar en el cumplimiento de la misión de PETROCOMERCIAL, que es la
responsable del transporte, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos, con
estándares de calidad, cantidad y oportunidad.

2.2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO

El estudio a ejecutarse abarca desde la estación de flujo Quiriquire 1 (QE-1)


hasta la estación de flujo Orocual 1 (EF-ORC-1), y el tramo que va desde ésta hasta el
Centro de Almacenamiento y Transporte de Crudo Jusepín (CATCJ). Como se ilustra
en la figura 2.1 y con mayor referencia en la figura 2.2.

Figura 2.1 Ubicación geografica de los campos Quiriquire, Orocual y Jusepin


Fuente: Pozos productores de crudo del Estado Monagas.
9

Figura 2.2 Ubicación del oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín


Fuente: proyecto Santa Bárbara, PROY Oroc.Corredor. QQ-Jusepín-2.dwg

2.3 BASES TEÓRICAS

2.3.1 Proceso corrosivo

Es la reacción electroquímica de un metal con su ambiente, resultando en un


deterioro gradual y progresivo del metal y de sus propiedades. Esta especificación se
refiere al proceso corrosivo como una acción electroquímica. (Peñaloza, I.; 2007). En
la misma se involucra en forma simultánea, una corriente eléctrica producida por
oxidación y reducción que circula a través del camino electrónico como movimiento
de electrones. Los electrones producidos en la reacción de oxidación circulan desde el
ánodo hacia el cátodo, suministrando los electrones que posibilitan la reacción de
reducción, como se muestra en la figura 2.3; por otro lado, la transferencia de cargas
a través del electrolito se realiza mediante el movimiento de iones cargados, en lugar
de la circulación de electrones en el conductor metálico. Los iones con carga positiva
10

(cationes) van del ánodo al cátodo. Los iones con carga negativa (aniones) se mueven
desde el cátodo hacia el ánodo. Este tipo de transferencia de carga se llama
circulación electrolítica de corriente, ilustrada igualmente en la figura 2.3.

El hombre usa una serie de procesos metalúrgicos para convertir un compuesto


natural, en un objeto metálico de uso práctico, y el proceso de corrosión tiende a
revertirlos a su forma original, debido a la cantidad de energía suministrada, que lo
hace inestable.

Figura 2.3 Celda electrolítica


Fuente: Herbet Uhlig

2.3.2 Tipos de procesos corrosivos

 Proceso corrosivo uniforme

El ataque uniforme sobre grandes áreas de una superficie metálica (ver figura 2.4)
es la forma más común del proceso corrosivo y puede ser húmeda o seca, electroquímica
o química, siendo necesario seleccionar los materiales de construcción y los métodos de
protección, como pintura, para controlarla. La corrosión uniforme es la forma más fácil
de medir, por lo que las fallas inesperadas pueden ser evitadas simplemente por
inspección regular.
11

Figura 2.4 Metal en proceso de corrosión uniforme


Fuente: West, J. (1986)

 Proceso de corrosión galvánica

Se presenta cuando dos metales diferentes en contacto o conectados por medio de


un conductor eléctrico, son expuestos a una solución conductora. En este caso, existe
una diferencia de potencial eléctrico entre los metales diferentes que sirve como fuerza
directriz para el paso de la corriente eléctrica a través del agente corrosivo, de tal forma
que el flujo de corriente corroe uno de los metales del par formado. A menudo puede
ser reconocida por el incremento del ataque junto a la unión de dos metales, como se
indica en la figura 2.5. La misma es propia del proceso de corrosión electroquímica.

Figura 2.5 Metal en proceso de corrosión galvánica


Fuente: West, J. (1986)
12

 Proceso corrosivo por erosión

Cuando el movimiento del medio corrosivo sobre la superficie metálica


incrementa la velocidad de ataque debido a desgaste mecánico, éste recibe el nombre
de proceso corrosivo por erosión. Generalmente, tiene la apariencia de picaduras poco
profundas de fondo terso, y el ataque puede presentar también una distribución
direccional debido al camino seguido por el agente agresivo cuando se mueve sobre
la superficie del metal, tal y como se muestra en la figura 2.6.

Figura 2.6 Metal en proceso de corrosión por erosión


Fuente: West, J. (1986)

 Proceso corrosivo por cavitación y desgastes

Son formas especiales del proceso corrosivo por erosión. El proceso de


corrosión por cavitación es causada por la formación y colapso de burbujas de vapor
en la superficie del metal. Las altas presiones producidas por este colapso pueden
disolver el metal, remover las partículas protectoras, etc. El proceso corrosivo por
desgaste ocurre cuando las piezas de metal se deslizan una sobre la otra, causando
daño mecánico a una o ambas piezas (ver figura 2.7) y el deslizamiento es
generalmente un resultado de la vibración.
13

Figura 2.7 Metal en proceso de corrosión por cavitacion y desgastes


Fuente: West, J. (1986)

 Proceso corrosivo por agrietamiento

Las condiciones ambientales en una grieta, pueden con el tiempo volverse muy
diferentes de las existentes en una superficie limpia y abierta, por lo que un medio
ambiente muy agresivo puede desarrollar y causar el proceso de corrosión en las
grietas (ver figura 2.8). El proceso de corrosión por agrietamiento, generalmente se
atribuye a los siguientes factores: cambios de acidez en la grieta o hendidura, escasez
de oxígeno en la misma, desarrollo de iones diferentes en ésta, agotamiento de
inhibidor en la grieta, entre otros.

Figura 2.8 Metal en proceso de corrosión por agrietamiento


Fuente: West, J. (1986)
14

 Proceso corrosivo por picadura

Se presenta por la formación de orificios en una superficie relativamente


inatacada y las picaduras pueden tener varias formas (ver figura 2.9). La forma de una
picadura es a menudo responsable de su propio avance, por las mismas razones
mencionadas en el proceso de corrosión por agrietamiento, es decir, una picadura
puede ser considerada como una grieta o hendidura formada por sí misma. Este es un
proceso lento que puede llevarse meses y años antes de ser visible, pero que
naturalmente, causara fallas inesperadas. La misma, es propia del proceso de
corrosión electroquímica.

Figura 2.9 Metal en proceso de corrosión por picadura


Fuente: West, J. (1986)

 Proceso corrosivo por exfoliación y disolución efectiva

El proceso corrosivo por exfoliación es un proceso subsuperficial que comienza


sobre una superficie limpia, pero se esparce debajo de ella y difiere del proceso
corrosivo por picadura en que el ataque tiene una apariencia laminar. Capas
completas de material son corroídas, como se ilustra en la figura 2.10 y el ataque es
generalmente reconocido por el aspecto escamoso y en ocasiones ampollado de la
superficie. El proceso corrosivo por disolución selectiva se produce al efectuarse la
remoción de uno de los elementos de una aleación, siendo el ejemplo más común la
15

eliminación del Cinc en aleaciones de Cobre-Cinc, conocido con el nombre de


dezincificación. Este proceso corrosivo produce un metal poroso, tal como se muestra
en la figura 2.11, que tiene propiedades mecánicas muy pobres y obviamente el
remedio a este caso es el empleo de aleaciones que no sean susceptibles a este proceso.

Figura 2.10 Metal en proceso de corrosión por exfoliación


Fuente: West, J. (1986)

Figura 2.11 Metal en proceso de corrosión disolución efectiva


Fuente: West, J. (1986)

 Proceso corrosivo intergranular o intercristalina

Para entender este tipo de ataque es necesario considerar que cuando un metal
fundido se cuela en un molde, su solidificación comienza con la formación de núcleos al
azar, cada uno de los cuales crece en un arreglo atómico regular para formar lo que se
16

conoce con el nombre de granos o cristales, el espacio entre ellos recibe el nombre de
límite de grano. El proceso de corrosión generalmente ocurre, porque el agente corrosivo
ataca preferencialmente el límite de grano o una zona adyacente a él, que ha perdido un
elemento necesario para tener una resistencia al proceso corrosivo adecuado.

En un caso severo del proceso de corrosión intercristalina, granos enteros se


desprenden debido a la deterioración completa de sus límites, tal y como se muestra
en la figura 2.12, en cuyo caso, la superficie aparecerá rugosa al ojo desnudo y se
sentirá rasposa debido a la perdida de los granos.

Figura 2.12 Metal en proceso de corrosión intergranular


Fuente: West, J. (1986)

 Proceso corrosivo de fractura por tensión

La acción conjunta de un esfuerzo de tensión y un medio ambiente corrosivo,


dará como resultado, en algunos casos, la fractura de una aleación metálica. La
mayoría de las aleaciones son susceptibles a este ataque, pero afortunadamente el
número de combinaciones aleación – corrosivo que causan este problema, son
relativamente pocas. Sin embargo, hasta la fecha, éste es uno de los problemas
metalúrgicos más serios. Las fracturas pueden seguir caminos intercristalinos o
transcristalinos que a menudo presentan una tendencia a la ramificación, bajo un
esfuerzo de tensión aplicado, tal y como se muestra la figura 2.13.
17

Figura 2.13 Metal en proceso de corrosión fractura por tensión


Fuente: West, J. (1986)

 Proceso corrosivo por fatiga

Es una forma especial del tipo de proceso corrosivo de fractura por tensión y se
presenta en ausencia de medios corrosivos, debido a esfuerzos cíclicos repetidos.
Estas fallas son muy comunes en estructuras sometidas a vibración continua. (Ver
figura 2.14).

El proceso corrosivo por fatiga se incrementa naturalmente con la presencia de un


medio agresivo, de tal forma que el esfuerzo necesario para producir la misma, se reduce
en algunas ocasiones hasta la mitad del necesario para generar la falla en aire seco.

Figura 2.14 Metal en proceso de corrosión por fatiga


Fuente: West, J. (1986)
18

2.3.3 Protección Catódica

Un método muy utilizado para proteger los metales contra el proceso de


corrosión es la aplicación de un recubrimiento aislante en el objeto que se desea
proteger, el cual crea una barrera resistente entre el metal y el medio corrosivo. Este
revestimiento es de un material seco, con muy buena adherencia y altamente resistente,
que evita el desplazamiento de los electrones entre el metal y el medio corrosivo. Sin
embargo, realizar una capa aislante perfecta implicaría grandes costos a nivel industrial,
por otra parte, estos revestimientos suelen sufrir daños al momento de ser instalados en
los objetos a proteger (oleoducto), y se deterioran con el paso del tiempo.

De lo anterior se desprende que un recubrimiento aislante no protege en un cien


por ciento. Por esta razón se necesita de otro método que combinado con éste,
coadyuve en la protección contra el proceso de corrosión de los metales. Diversas
investigaciones han demostrado que la protección catódica representa una muy buena
opción en este sentido, ya que la misma consiste en la conexión de un elemento
(Aluminio, Magnesio o Cinc) que resulte ser más electronegativo que el metal a
proteger, o mediante la aplicación de un sistema por corriente impresa, con el fin de
convertir al metal en un cátodo. No obstante, este método no elimina de manera
definitiva el proceso de corrosión, sólo la controla, además funciona exclusivamente
en los metales expuestos a un electrolito, a saber: suelo, agua y concreto, es decir, no
funciona en la atmósfera. (Goldin, J.; 1989).

2.3.4 Tipos de Protección Catódica

2.3.4.1 Ánodos Galvánicos

Se fundamenta en el mismo principio del proceso de corrosión galvánica, en la


que un metal más activo es anódico con respecto a otro más noble, corroyéndose el
19

primero. Los ánodos galvánicos o de sacrificio consisten en buscar un metal que se


oxide más rápidamente que el hierro (Fe), que es el principal componente del acero.
En este caso la reacción anódica es Fe ↔Fe+2+ 2e, esta reacción tiene un potencial de
oxidación de 0,34 voltios; luego se trata de buscar un elemento que tenga un potencial
mayor que él (Fe), de tal forma que este se oxide y no el (Fe), uno de los metales que
más se utiliza es el magnesio (Mg), y su reacción es Mg ↔ Mg+2 + 2e, y esta reacción
tiene un potencial de oxidación de 1,36 voltios.

Los ánodos galvánicos se utilizan principalmente donde los requerimientos de


corriente son bajos, donde las estructuras poseen un buen recubrimiento y la resistividad
del suelo es relativamente baja. Los ánodos más utilizados en este tipo de protección
catódica son los ánodos de Aluminio, de Magnesio y de Cinc. (Goldin, J.; 1989).

2.3.4.2 Corriente Impresa

Los sistemas de protección catódica por corriente impresa son los de mayor campo
de aplicación a nivel industrial; las redes de tuberías de cuatro pulgadas en adelante, los
patios de tanques, las redes de agua contra incendios de plantas industriales, son algunos
ejemplos de sistemas grandes que llevan protección catódica por corriente impresa.

En este tipo de protección el flujo de corriente requerida se origina mediante


una fuente generadora de corriente continua regulable o, simplemente se hace uso de
los rectificadores, que alimentados por corriente alterna ofrecen una corriente
eléctrica continua apta para la protección de la estructura. La corriente circula desde
el rectificador hacia la cama anódica a través de un cable, luego va desde dichos
ánodos hacia las redes de tuberías a través del medio corrosivo y, por último, se
cierra el circuito mediante un conductor conectado entre la estructura y el
rectificador. Ver figura 2.5. (Goldin, J.; 1989).
20

Figura 2.5 Protección catódica por corriente impresa


Fuente: Goldin, J. (1989)

Los ánodos más comúnmente utilizados en el diseño de proceso son de Hierro-


Silicio-Cromo, Grafito, Titanio y óxidos de metal mezclados (MMO). En ambos tipos
de protección catódica, se sacrifica el ánodo y se protege el otro metal (cátodo).

2.3.5 Aplicaciones de Protección Catódica por Corriente Impresa

A continuación se mencionan algunos de los usos más comunes:

 Para grandes requerimientos de corriente, en especial para estructuras desnudas


o mal revestidas.

 Para cualquier resistividad (del electrolito).

 Para proteger de forma económica estructuras en las que se han gastado los
ánodos galvánicos.

 Para superar problemas de interferencia catódica o por corrientes vagabundas.

 Para proteger grandes cajas de intercambiadores de calor, calentadores de


crudo, y otros recipientes.

 Para fondos externos (primarios y secundarios) de tanques de almacenamiento a


nivel.
21

 Para tanques de almacenamiento enterrados. (NACE, 2000).

2.3.6 Ventajas de los Sistemas de Protección Catódica

 Flexibles, con la capacidad de operar con un alto rango de tensiones y


corrientes de salida.

 Con una única instalación, satisfacen elevados requerimientos de corriente.

 Efectivos para proteger estructuras desnudas o con fallas del revestimiento.

 Efectivos en medios de alta resistividad.

 Menor consumo anódico que en los sistemas de ánodos galvánicos. (NACE,


2000).

2.3.7 Limitaciones de los Sistemas por Corriente Impresa

 Mayor costo de inspección y mantenimiento que los ánodos galvánicos.

 Requieren de una fuente de energía externa.

 Tienen un costo constante de suministro de energía.

 Riesgo de producir interferencias por corrientes vagabundas.

 Pueden causar sobreprotección, que resulte en: daños al revestimiento y


fragilización por hidrógeno. (NACE, 2000).

2.3.8 Factores que Influyen en el Funcionamiento de la Protección


Catódica
22

Hay diversos factores que influyen y un técnico en procesos corrosivos debe


comprender los efectos que éstos generan, dentro de los cuales los más importantes son:

 Contenido de humedad en el suelo

A medida que el contenido de humedad aumenta, hasta alcanzar alrededor del


15%, la resistividad del suelo disminuye. Más allá de 15% hay poco cambio en ésta.
Si bien las resistividades bajas tienden a aumentar el proceso de corrosión
electroquímica, también favorecen a la protección catódica, disminuyendo la
resistencia del ánodo al suelo, permitiendo por lo tanto un mayor drenaje de corriente
para un mismo voltaje.

 Revestimiento

Éste reduce la cantidad de corriente requerida para proteger una estructura, la


cual, cuando se encuentra desnuda, necesita suficiente corriente como para
salvaguardar todo el metal expuesto al electrolito. En cambio, en una estructura
revestida, lo único que hay que proteger es el metal expuesto a las fallas del
revestimiento. Una estructura bien revestida puede llegar a tener menos del 1% de su
superficie expuesta. Sin embargo, a medida que el revestimiento envejece, también
puede ir deteriorándose.

 Textura del suelo

Arcilla y limo: los suelos muy compactos pueden llevar al bloqueo de gases en
los ánodos, aumentando la resistencia al suelo. El bloqueo está causado por la
imposibilidad de que los gases generados en el ánodo puedan escapar. Esto es
importante especialmente en dispersores profundos. Este tipo de suelos pueden
23

reducir los efectos de despolarización en la estructura, lo que ayuda a disminuir los


requerimientos de corriente de protección.

Arena y canto rodado: los suelos porosos permiten rápidas variaciones en el


contenido de humedad, lo cual puede llevar a que el suelo esté seco y mojado en
forma cíclica, cambiando su resistividad. Estos cambios influyen en la resistencia del
circuito de protección catódica. En algunos casos es necesario un rectificador de
corriente constante para mantener la protección catódica. El oxígeno puede penetrar
estos suelos con facilidad, actuando como despolarizante y aumentando el
requerimiento de corriente.

 Temperatura

La velocidad del proceso corrosivo tiende a aumentar con la temperatura. Por


lo tanto, en electrolitos más cálidos, el requerimiento de corriente será mayor. Las
cajas de intercambiadores y los calentadores de petróleo, son buenos ejemplos de
medios de temperatura elevada. Las tuberías de gas aguas abajo de una estación de
compresión necesitan por lo general de una mayor densidad de corriente, debido al
aumento de temperatura dado por el gas comprimido. La mayor temperatura reduce la
polarización, incrementando también la demanda de corriente.

 Contenido de oxígeno en el suelo

A medida que aumenta la concentración de oxígeno en el suelo, la polarización


tiende a disminuir. Por lo tanto, en medios más oxigenados, el requerimiento de
corriente será mayor.

 Movimiento de estructura y electrolito


24

El movimiento relativo entre una estructura y el electrolito influye en el


requerimiento de corriente. A medida que aumenta la velocidad relativa, también
incrementa la corriente necesaria, debido a la menor polarización.

Un buen ejemplo de este fenómeno son los cascos de barcos. Cuando el barco
está anclado, el requerimiento de corriente para proteger el casco es bajo. Sin
embargo, cuando el barco está en movimiento, la demanda de corriente aumenta y
puede ser necesario utilizar rectificadores de corriente constante. (NACE, 2000).

2.3.9 Medición de Potencial Paso a Paso

Esta técnica de inspección, desarrollada para análisis detallados de niveles de


protección catódica en tuberías, consiste en la medición continua de los potenciales
tubo/suelo con respecto a un electrodo de referencia, medida en espacios próximos,
como se ilustra en la figura 2.6, el cable se conecta a la estación de prueba y los datos
registrados con potencial “on” sirven principalmente para indicar una condición
aproximada del estado del revestimiento de las instalaciones. En resumen, esta
técnica se aplica para:

 Identificar áreas subprotegidas, que señalan posibilidades de procesos


corrosivos.

 Evaluar la condición aproximada del revestimiento de los ductos.

 Identificar posibles interferencias eléctricas que estén afectando a las tuberías.


(Colon, A. y Borregales, M.; 2007).
25

Figura 2.6Técnica de inspección, medición de potencial paso a paso


Fuente: Evaluación y mitigación de interferencias eléctricas AC del
oleoducto de 12 pulgadas QE-1-Orocual-Jusepín

2.3.10 Gradiente de Voltaje de Corriente Directa

Es una potente herramienta para el análisis y detección de los defectos de los


revestimientos de las tuberías enterradas. A través de esta técnica se detectan los defectos
analizando el gradiente del voltaje en el suelo sobre la tubería con protección catódica y
determinando la dirección y la magnitud del flujo de corriente a través del mismo.

Debido a que la protección catódica es el resultado del flujo de la corriente hacia


las áreas expuestas de las tuberías con defectos del revestimiento, estos últimos deberán
ser localizados y caracterizados. La alta sensibilidad de esta técnica permite localizar
defectos con una exactitud de 4 pulgadas. (Colon, A. y Borregales, M.; 2007).

2.3.11 Normas PDVSA

Las normas que utiliza Petróleos de Venezuela S.A., son disposiciones relativas
a dimensiones, calidad y aptitud para el uso, métodos de ensayos (físicos, químicos,
26

mecánicos, etc.), métodos para las tomas de muestras y control de calidad, ensayos de
recepción, reglamentaciones de seguridad, códigos de práctica para la construcción,
instalación y conservación, las cuales son empleadas en la industria petrolera
nacional. Por su nivel de aplicación, las normas técnicas se dividen en:

o Normas de empresas: documentos de uso obligatorio para una organización, sus


operaciones de compra, fabricación, almacenaje de productos, etc.
o Normas de asociación: las utiliza una entidad que representa a un grupo de
personas o empresas que se desempeñan en un campo de interés común.
o Norma nacional: sancionada por el organismo nacional de normalización. En
Venezuela la establece el Ministerio de Fomento a través de la Comisión
Venezolana de Normas Industriales, COVENIN.
o Norma internacional: resulta de los acuerdos realizados entre los organismos de
normalización de los países que poseen un interés común en la materia
estudiada. Estas normas pueden ser:
 Regionales: son las sancionadas por organismos regionales. Por ejemplo: las
normas COPANT, NATO, etc.
 Internacionales: establecidas por la organización internacional de normalización
(ISO).

A efectos de esta investigación, se hará una mención especial y análisis relativo


a las normas de empresas que aplican en el caso de la protección catódica de
oleoductos y todos los requerimientos que deben cumplirse, a objeto de que esta labor
sea desarrollada con altos estándares que establece la industria y que garanticen de
una u otra manera la preservación de las líneas de transporte de hidrocarburos objetos
de investigación en este proyecto.

2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS


27

Aislamiento eléctrico: separación de diferentes metales u otros componentes


anódicos y catódicos en una celda de corrosión, insertando un material dieléctrico, lo
cual interrumpe el camino electrónico de la pila, aislando el ánodo del cátodo.
(NACE, 2000).

Ánodo: es el electrodo en el cual, o a través del cual, la corriente positiva pasa


hacia el electrolito. Generalmente se toma como válida que la reacción anódica es una
oxidación cuando se refiere a un proceso de electrolisis interna, sin embargo, se debe
considerar que cuando se alude a un proceso de electrolisis externa se dice que en el
ánodo ocurre una reducción. (Ávila, J. y Genesca, J.; 1995).

Calidad: la totalidad de las características de una entidad, que le confieren


la aptitud para satisfacer las necesidades expresas y las implícitas. (COVENIN-
ISO 8402).

Cátodo: es un electrodo, a través del cual entra la corriente positiva


proveniente del electrolito. Generalmente se toma como válida que la reacción
catódica es una reducción cuando se refiere a un proceso de electrolisis interna, no
obstante, cuando se trata de un proceso de electrolisis externa la reacción catódica se
dice que en el cátodo ocurre una oxidación. (Ávila, J. y Genesca, J.; 1995).

Corriente parásita: es una corriente que circula hacia una estructura, que no
forma parte del circuito eléctrico previsto. Para que haya corrosión a causa de las
corrientes parásitas, debe haber un intercambio de corriente entre una estructura
metálica y un medio electrolítico. (Colón, A. y Borregales, M.; 2007).

Densidad de corriente: es la corriente eléctrica directa por unidad de área de


superficie de un electrodo, expresada en mili Amperios por metro cuadrado.
(Peñaloza, I.; 2007)
28

Desprendimiento catódico: destrucción de la adhesión entre el revestimiento y


la superficie revestida causada por los productos de la reacción catódica. (Eizaga, C.
y Tóvar, L.; 2010).

Electrolito: medio en el que se encuentran el ánodo y el cátodo. Sustancia


química o mezcla, usualmente líquida o sólida, que contiene iones que migran en un
campo eléctrico. Para efectos de esta norma, el término electrolito se refiere al suelo o
líquido adyacente y en contacto con la estructura metálica enterrada o sumergida,
incluyendo humedad, sales y otros químicos contenidos en él. (Eizaga, C. y Tóvar L.;
2010).
Inspección: examen de diseño de un producto, servicio, proceso o planta, y la
determinación de su conformidad con requisitos especificados, o con requisitos
generales sobre la base de un juicio profesional. (COVENIN/ISO/IEC 17020,1999).

Interferencia eléctrica: es cualquier perturbación eléctrica en una estructura


metálica causada por una corriente parásita. (Colón, A. y Borregales, M.; 2007).

PCR: es un dispositivo de estado sólido, diseñado para ceder el paso directo a


la corriente alterna (AC)y restringir el acceso a la corriente directa (DC) ajustado a un
determinado valor, que no afecta la eficiencia del sistema de protección catódica, ni
requiere mantenimiento y no contiene electrolitos potencialmente peligrosos
(hidróxido de potasio) asociados con las celdas de polarización. (Colón, A. y
Borregales, M.; 2007).

Polarización: es la magnitud de variación de potencial de circuito abierto de un


electrodo, causado por el paso de una corriente eléctrica. (Peñaloza, I.; 2007).

Potencial de protección: potencial mínimo requerido para que una estructura


metálica esté protegida catódicamente. (Eizaga, C. y Tóvar, L.; 2010).
29

Resistividad del terreno: es la resistencia eléctrica específica de un terreno; se


expresa en Ω-cm. (Peñaloza, I.; 2007).

Revestimiento: material que se aplica sobre la superficie de un metal para


protegerlo y aislarlo del medio ambiente o del electrolito. (Eizaga, C. y Tóvar, L.; 2010).

Resistencia calibrada: es un método para medir corriente. Al utilizarlo, lo que


se mide es la caída óhmica a través de una resistencia de valor conocido y luego se
calcula la corriente. (NACE, 2000).

Sistema de calidad: estructura de la organización, procedimiento, procesos y


recursos necesarios para llevar a cabo la gestión de la calidad. (COVENIN-ISO 8402).

Sobreprotección: cantidad excesiva de corriente de protección catódica en una


estructura recubierta, provocando el desprendimiento de hidrógeno en forma de
burbujas de gas sobre la superficie de la estructura, causando daño en el
revestimiento. (Eizaga, C. y Tóvar, L.; 2010).
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación seleccionado para este estudio es el descriptivo; el autor


metodológico, Arias, F. (2006) lo define de la siguiente manera:

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho,


fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican
en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos
se refiere. (p. 24).

En este trabajo se establecieron ciertos parámetros para la aplicación de un


sistema de protección catódica, de acuerdo a las condiciones existentes, de manera
que se pudiera elaborar una metodología de apoyo para la empresa y personas
interesadas, considerando las normas de PDVSA.

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La estrategia a utilizar para responder al problema planteado se basó en una


investigación documental, la cual Arias (2006) define:

La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,


recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es
decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda
investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos
conocimientos. (p. 27).

30
31

Se puede deducir que la investigación documental se apoya en todos aquellos


medios disponibles, tanto impresos como audiovisuales y electrónicos para su
desarrollo, donde la originalidad del estudio se basa en el criterio y reflexión que le
dé el investigador. Esto permitió una visión más amplia y detallada de la
investigación llevada a cabo.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Basado en las características de la investigación del presente estudio no requirió


población ni muestra, pues se basó en la revisión de documentos, informes, actas y
otros referentes al tema en estudio.

3.4 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

3.4.1 Descripción de las Condiciones Actuales del Sistema de Protección


Catódica del Oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín

En esta primera fase se recopiló información de los antecedentes del sistema en


estudio, a través de un levantamiento de todo el perímetro para evaluar las
condiciones del sistema de protección catódica. Esto con la finalidad de conocer el
estado en que se encontraba el mismo del oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín. Esta
información se recolectó con el apoyo del personal especializado en el área.

3.4.2 Identificación de las Normas Relacionadas con el Sistema de


Protección Catódica que Apliquen al Oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín

En esta segunda fase se compiló información acerca de las normas aplicables a la


inspección del sistema, a ser empleadas en tuberías enterradas, en este caso el
oleoducto que transporta crudo premium desde la estación de flujo QE-1, pasando por
32

la estación de flujo Orocual hasta el patio de tanques Jusepín y de esa forma seleccionar
y especificar las normas que se tuvieron en cuenta para el cumplimiento del trabajo.

3.4.3 Evaluación de las Especificaciones Según Normas PDVSA, en


Relación al Sistema de Protección Catódica, en Cuanto al Requerimiento de
Calidad

Las normas de PDVSA son indispensables para la aplicación del sistema de


protección catódica, en cuanto al requerimiento de calidad. Iniciando con la medición
de los puntos de potenciales, la cual se utiliza para verificar el estado de protección de
las tuberías que disponen de este sistema; los mismos deben estar ubicados
uniformemente, de forma tal que garanticen la toma de los potenciales en toda la
trayectoria del oleoducto, tomando en cuenta las zonas donde se ubiquen los puntos o
cajas en el mismo.

Aunado a ello, se evaluó la selección del rectificador, elección fundamentada en


la cantidad de corriente requerida para proteger las tuberías, con un margen adecuado
por deterioro del revestimiento debido a daños durante el manejo y transporte de la
tubería, envejecimiento natural del mismo y posibles ampliaciones futuras con la
instalación de nuevas tuberías; el rectificador se instaló de acuerdo a las necesidades
señaladas para el sitio de ubicación, en los documentos de diseño, en cuanto a
capacidad y tamaño, de esta forma garantizar el buen desempeño del trabajo a
implementar.

3.4.4 Elaboración de una Metodología para la Puesta en Marcha del


Sistema de Protección Catódica

Para la puesta en marcha del sistema, se procedió al desarrollo de una


metodología de acuerdo a las variables (resistividad a los ánodos, lecho de estos,
33

potencial de la infraestructura, entre otras), asociadas al desempeño del sistema de


protección catódica. Buscando mitigar el proceso corrosivo de la superficie exterior
del oleoducto, donde todos los equipos cumplan con su función según las normas
PDVSA, especificaciones de diseño y el cumplimiento de los planes de inspección y
ensayo aprobados por el Departamento de Calidad, para un lapso efectivo.

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.5.1 Técnicas

Documentación: se hizo la revisión de libros, informes técnicos, tesis de


grados, normas nacionales e internacionales, información de internet, manuales
elaborados para diferentes empresas, entre otros, que estuviesen relacionados con el
tema en estudio.

Entrevistas informales: se realizaron entrevistas no estructuradas a


especialistas del área de desarrollo, como ingenieros químicos o estudiosos en
procesos corrosivos, ingenieros de petróleo, supervisores e inspectores de obra en
protección catódica, empleados profesionales de la empresa Zago Maquinarias, C.A,
entre otros.

3.5.2 Instrumentos

Multímetro digital: es un instrumento, normalmente portátil, de medición de


parámetros eléctricos mediante procedimientos electrónicos, sin usar piezas móviles,
con alta precisión y estabilidad y amplio rango de medición de valores y tipos de
parámetros. La forma de presentación de los parámetros medidos es mediante una
pantalla digital (display). Entre estos están: voltaje y corriente (DC y CA), valores
RMS, resistencia y conductancia, capacitancia, temperatura y frecuencia.
34

Megger: también conocido como megóhmetro, por su nombre genérico, es un


instrumento que sirve para medir la resistencia del aislamiento de cables y bobinados
con respecto a tierra o entre fases; con este aparato también se puede hallar el índice
de polarización.

3.6 RECURSOS

Recursos materiales y tecnológicos: se contó para el desarrollo de esta


investigación con material bibliográfico, informes técnicos, documentos, internet,
trabajos de grados similares, recopilación de información del estado de la estructura
física del oleoducto, información de los equipos relacionados al sistema de protección
catódica, hojas de datos de equipos, resultados de estudios de suelo, entre otros.
Igualmente, se dispuso del uso de equipos de computación suministrados por la
empresa, con sus respectivos programas, que sirvieron de soporte para el desarrollo
del estudio en el área.

Recursos humanos: para la realización de este proyecto, se contó con el apoyo


del personal profesional de la empresa Zago Maquinarias, C.A. y profesores de la
Escuela de Ingeniería de Petróleo de la Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas,
quienes brindaron orientación en el desarrollo metodológico del trabajo de grado.

Recursos financieros: el apoyo económico necesario para realizar este


proyecto estuvo a cargo de la empresa Zago Maquinarias, C.A.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados referentes a las condiciones del


sistema de protección catódica por corriente impresa, obtenidos por medio de los
informes revisados del tema en cuestión y con la ayuda de las experiencias de los
trabajadores de la empresa, cuya capacidad en el área de protección catódica sustentó
las necesidades requeridas.

4.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES ACTUALES DEL SISTEMA DE


PROTECCIÓN CATÓDICA DEL OLEODUCTO QE-1-OROCUAL-JUSEPÍN

4.1.1 Características y Recorrido del Oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín

El sistema de transporte QE-1-Orocual-Jusepín, constituye la instalación de una


tubería subterránea de acero de 12 pulgadas de diámetro, y un espesor de 0,375
pulgadas, una presión de operación de 500 lpca, revestida con Epoxi fundido (FBE o
Fusion Bonded Epoxi). La tubería posee una longitud de 61 km y consta de dos
tramos: el primero está ubicado desde QE-1 hasta Orocual, cuyo conducto es de 34
km de longitud y el segundo tramo ocupa una posición desde Orocual hasta el
complejo de Jusepín, con una longitud de 27 km. Su fabricación corresponde al año
2003.

En su recorrido atraviesa distintos tipos de terrenos, carreteras asfaltadas, ríos,


pantanos, lagunas y quebradas, el mismo se cruza con líneas de alta tensión y otras
tuberías, dentro de éstas se localizó un gasoducto de 20 pulgadas de la empresa
Repsol, que posee un sistema de protección catódica activo, cuya dirección en
diversas oportunidades se encuentra paralela al mencionado oleoducto.

35
36

4.1.2 Características del Medio

En relación a la mediciones de resistividad y pH del terreno, se presenta la tabla


4.1, donde se muestran los resultados obtenidos de las mismas, mediante una porción
representativa, que proporciona información considerable sobre toda la trayectoria del
recorrido de la tubería de 12 pulgadas QE-1- Orocual- Jusepín.

Tabla 4.1 Resultados de resistividad y pH


RESISTIVIDAD
PROGRESIVA PH
(Ω - cm)

1+000 58.434 3

1+500 47.124 3

2+000 154.567 4

2+500 5.665 4,5

3+000 4.665 4,5

3+500 7.540 4,75

4+000 150.796 4,75

4+500 9.425 4

4+800 57.789 5,6

Fuente: Informe de oleoducto de 12 pulgadas- PDVSA

Las gráficas 4.1 y 4.2 muestran, respectivamente, la resistividad y el pH del


terreno donde se encuentra instalado el oleoducto de 12 pulgadas QE-1- Orocual-
Jusepín.
37

Gráfica 4.1 Resistividad eléctrica del suelo en el oleoducto de 12 pulgadas

Gráfica 4.2 pH del suelo en el oleoducto de 12 pulgadas


38

Los valores de resistividad y pH mostrados en la tabla 4.1 y en las gráficas 4.1 y


4.2, respectivamente, indican que el suelo es un factor de cuidado para el
funcionamiento óptimo de la tubería ya que según la tabla de agresividad de suelos,
como se muestra en el apéndice A, en la tabla A.1, se puede catalogar como de
mediana agresividad. Sin embargo, si se observan los valores de pH presentes en el
suelo, se puede afirmar que este tipo representa una condición desfavorable para el
estado de la tubería, la cual lo hace muy agresivo desde el punto de vista de
corrosividad, ver apéndice A, en la tabla A.2. Esta situación permanece en todo el
recorrido del oleoducto, siendo ésta una de las características a considerar, por cuanto
éste es un factor de importancia que incide en el nivel de potencial necesario para su
protección.

4.1.3 Inspección del Revestimiento

En la tabla 4.2 se aprecian los resultados de la inspección del revestimiento


realizada con la técnica gradiente de voltaje de corriente directa.

Tabla 4.2 Resumen de defectos encontrados en el oleoducto de 12 pulgadas

TOTAL DEFECTOS

DEFECTOS DEFECTOS DEFECTOS


TUBERÍA 22 TRAMO QE-1- OROC
SEVEROS MODERADOS LEVES

7 TRAMO OROC- JUS

OLEODUCTO 12
PULGADAS QE-1- 12 0 17 29
OROCUAL-JUSEPÍN

Mediante la inspección realizada con la técnica de gradiente de voltaje de


corriente directa, se detectó la presencia de 29 defectos del revestimiento, que deben
ser reparados según la matriz de criticidad que se muestra en el apéndice A, en las
39

tablas A.3 y A.4, respectivamente, para mejorar el revestimiento del oleoducto en


virtud de crear las condiciones óptimas en el funcionamiento de la protección
catódica, evitando de esta manera las fugas de potencial y aumentando la vida útil
de la tubería de transporte de crudo.

Aunado a esta información, es importante señalar que en los diferentes


tramos de la tubería QE-1-Orocual-Jusepín, al inicio de su construcción tenía
asociado el sistema de protección catódica para prevenir la corrosión externa, sin
embargo, se encontró fuera de servicio debido a que la caseta rectificadora está
totalmente desmantelada; del tramo QE-1-Orocual, sólo se localizaron algunos
puntos de medición, pero los mismos se encuentran deteriorados y en mal estado,
por lo tanto, requieren ser reparados o en su defecto reemplazarlos; en relación al
tramo Orocual - Jusepín su condición se en marca en la falta de ser incorporado al
sistema de protección catódica.

4.1.4 Sistema de Protección Catódica Seleccionado

En el proceso de implementación del sistema de protección catódica se


seleccionó el de corriente impresa, en el cual es necesario manejar lo relacionado
con las características electroquímicas del terreno donde se instaló el oleoducto, así
como también la dimensión física del mismo, en conjunto con la disponibilidad de
fuentes de energía eléctrica en la zona, además, lo referente a la posibilidad de
evaluar la operación del sistema y la integridad de las tuberías. Ante tales
perspectivas es determinante revisar la situación actual que presenta dicho sistema,
por cuanto se encuentra fuera de servicio, por acciones de desmantelamiento.

Estos son algunos de los factores que inciden para la elaboración de una
metodología para la puesta en marcha del mencionado sistema de protección y de
esa manera disminuir la corrosión externa del oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín.
40

4.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS NORMAS RELACIONADAS CON EL


SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA QUE APLIQUEN AL
OLEODUCTO QE-1-OROCUAL-JUSEPÍN

Las normas que se señalan a continuación tienen como finalidad que el proyecto
en estudio se ajuste al estricto cumplimiento de lo indicado en las especificaciones de
Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

a) PDVSA 90618.1.072: Protección catódica

Esta guía de ingeniería describe algunos de los métodos y procedimientos básicos


de diseño, utilizados en el control del proceso corrosivo en los equipos de producción,
almacenamiento y transporte de crudo y combustible, mediante la aplicación de
protección catódica en dichos equipos.

b) HA-201: Criterios de diseños para sistemas de protección catódica

Este documento establece los principios básicos para el control del proceso
corrosivo de estructuras metálicas enterradas o sumergidas, mediante el uso de
protección catódica, y a su vez describe los requerimientos y procedimientos mínimos
necesarios para el diseño de los sistemas.

c) EM-28-07/05: Transformador/rectificador de protección catódica

Esta especificación contempla los requisitos que deben cumplir los


transformadores/rectificadores monofásicos, diseñados para uso en sistemas de
protección catódica; esta especificación sólo cubre los transformadores/rectificadores
que utilizan diodos de silicio como elementos para la rectificación.
41

d) EM-28-07/03: Especificaciones técnicas de materiales de coque


metalúrgico para uso en lechos de ánodos para sistemas de protección catódica
con corriente impresa

Esta especificación contempla los requisitos que deben cumplir los diferentes
tipos de coques metalúrgicos para ser usados en lechos de ánodos, asociados con
sistemas de protección catódica por corriente impresa en PDVSA. Los tipos de
coques contemplados en esta especificación tendrán la función de aumentar el
tamaño efectivo del ánodo para reducir la resistencia del contacto ánodo/electrolito.

e) EM-28-07/04: Ánodos de hierro-silicio y hierro-silicio-cromo para


protección catódica por corriente impresa

Esta especificación cubre los requisitos que deben cumplir los ánodos de hierro-
silicio y hierro-silicio-cromo para protección catódica por corriente impresa utilizados
por Petróleos de Venezuela.

f) Pi-05-02-01: Protección catódica por corriente impresa (fase de instalación)

Este procedimiento establece las prácticas de inspección que deben seguirse en


la instalación de un sistema de protección catódica por corriente impresa.

g) N-201: Obras eléctricas

Establece los requerimientos técnicos para el diseño e instalación de sistemas


eléctricos y pruebas de aceptación de baja y media tensión, clasificación de áreas,
puesta a tierra, sobretensiones, edificios para subestaciones, suministros de energía
para instrumentos y suministro de iluminación, consideración de criterios de
eficiencia, ahorro energético e impacto ambiental.
42

Es relevante señalar que estas normas deben ser consideradas en cualquier trabajo o
proyecto que se emprenda bajo la supervisión de la industria petrolera nacional, de
manera de cumplir con los estándares que se establecen en las mismas.

4.3 EVALUACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES SEGÚN NORMAS


PDVSA, EN RELACIÓN AL SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA, EN
CUANTO AL REQUERIMIENTO DE CALIDAD

A efecto de verificar los estándares relativos a calidad y cumpliendo normas


técnicas de carácter internacional, existen diversas pautas dictadas por la organización
ISO (Internation Estándar Organization), la misma en su norma 9001-2008 regula lo
relacionado a los estándares de calidad que debe seguir una organización en sus
procesos; al respecto se hace referencia en lo que ella se plantea:

Especificar los requisitos para un sistema de gestión de la calidad,


cuando una organización: necesita demostrar su capacidad para
proporcionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del
cliente, los legales y reglamentarios aplicables, además aspirar
aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del
sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el
aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los
legales y reglamentarios aplicables.

Estas especificaciones definen los requerimientos mínimos para el desarrollo de


la ingeniería y puesta en marcha del sistema de protección catódica, para el oleoducto
QE-1-Orocual-Jusepín, ubicado en el Distrito Maturín del Estado Monagas.

4.3.1 Criterios de Diseño General

Un sistema de protección catódica es diseñado e implantado para prevenir o


mitigar la corrosión de las estructuras enterradas, cumpliendo uno o más de los
requisitos establecidos en las normas referenciadas. Con el objetivo de alcanzar los
43

resultados deseados se debe diseñar de forma apropiada el sistema de protección


catódica, para esto es necesario considerar los siguientes aspectos:

 Estudio y pruebas del suelo.


 Continuidad eléctrica de la estructura.
 Proximidad de otras estructuras.
 Disponibilidad de energía eléctrica.
 Condición y tipo de revestimiento.
 Facilidad de acceso de construcción.
 Clasificación de áreas.
 Seguridad en sitio de los equipos en cuanto a hurto.
 Planos y especificaciones de construcción.
 Tiempo de vida útil de la estructura (activas).
 Histórico de inspecciones de tuberías o estructuras adyacentes.
 Cruces de líneas de alta tensión y zonas adyacentes.

El diseño será orientado de tal forma que permita un servicio continuo y fiable:
seguridad al personal y a los equipos, facilidades de mantenimiento y accesibilidad a
los equipos. La vida útil del diseño del sistema estará basada en la vida requerida de
la estructura a proteger, la cual se estableció en 20 años.

El sistema de protección catódica estará formado por los siguientes elementos:


rectificador, ánodos de hierro-silicio-cromo, estaciones de mediciones de potenciales,
cableado de los circuitos positivos y negativos, cajas de interconexiones de negativos,
interconexiones eléctricas, cajas de distribución de cables del circuito positivo y
accesorios que sean requeridos para proteger las superficies externas en contacto
directo con el suelo.
44

El diseño se realizará considerando los resultados de las mediciones de


resistividad de suelos, las cuales deben ser ejecutadas por el método de los cuatro
electrodos; por otra parte, se tomará en cuenta el estudio de caracterización de suelos
que permitirá establecer el nivel de pH, presencia de sulfatos y cloruros a lo largo del
oleoducto.

4.3.2 Criterios de Protección

Los criterios de protección a ser utilizados para el diseño del sistema, serán los
establecidos en las normas H-201 y 90618.1.072.

 Se requerirá un voltaje negativo (catódico) de por lo menos 850 mV con la


protección catódica aplicada. Este potencial se mide con respecto a un electrodo
de referencia de cobre-sulfato de cobre (Cu/CuSO4) en contacto con el
electrolito (suelo); usualmente estos potenciales varían entre pocos milivoltios y
varios voltios, y para obtener una medición exacta se realizará con un
instrumento de alta sensibilidad, como por ejemplo el megger, multímetro
digital o en su defecto un telulímetro.
 Se debe considerar que una estructura está protegida, cuando existe un mínimo
de 100mV de polarización catódica entre la superficie de la estructura y un
electrodo de referencia cobre-sulfato de cobre. La formación o pérdida de
polarización se puede medir para satisfacer este criterio. La forma práctica de
probar este criterio es interrumpiendo la corriente protectora, cortando el
suministro de corriente a intervalo programados y prendiendo la fuente de
energía. Los potenciales activos (fuente de energía conectada) se llaman
“encendidos” y aquellos inmediatamente después de interrumpir la corriente se
denominan “apagados”. Cuando se interrumpe inicialmente la corriente
protectora, ocurrirá una variación de voltaje inmediata. El voltaje después del
45

cambio inmediato será usado como el valor a partir del cual se mide la pérdida
de polarización.
 El consenso general de la industria es evitar potenciales polarizados más
negativos que –1100 mV (respecto a una celda Cu-CuSO4), ya que pueden
dañar el revestimiento, causando evolución de hidrógeno en la superficie del
metal (sobreprotección).
 El límite de potencial recomendado en el punto de potencial máximo (punto de
drenaje), será como máximo -1,2 V, independientemente del tipo de
revestimiento.
 Para la medición de potenciales en la estructura, se considerará llevar el registro
de potencial, mediante el formato descrito en el apéndice A, en la tabla A.3.

4.3.3 Densidad de Corriente del Diseño

 Para la densidad de corriente requerida en el sistema de protección catódica


de la tubería de acero enterrada, se debe considerar lo indicado en la tabla 4.4.

Tabla 4.3 Densidad de corriente

Resistividad del suelo Densidad de corriente


(Ω.m) ( mA/m2)

0,5 a 5 1a2

5 a 15 0,5 a 1

15 a 40 0,1 a 0,5

Fuente: Criterios de diseño para sistema de protección catódica HA-201


46

 El diseño del lecho de ánodos para el sistema de protección catódica por


corriente impresa deberá garantizar la protección de las estructuras por un
periodo no menor a la vida útil del mismo.
 El diseño deberá garantizar que la resistencia a tierra del lecho de ánodos
permitirá obtener el valor máximo de la corriente de diseño para el 80% de la
capacidad en corriente continua del rectificador.
 Se dejará suficiente holgura en la protección, por posible pérdida de corriente
protectora hacia otras tuberías existentes o futuras, de diversos diámetros y más
viejas, enterradas dentro de los corredores que se adoptarán o se cruzarán,
ampliando las áreas a ser protegidas, o aumentando la capacidad del
rectificador.

4.3.4 Cableado

 Los cables positivos van a permitir unir el polo positivo del rectificador con los
ánodos a través de una caja de distribución, ubicada en la losa del mismo.
Todos los cables del circuito irán enterrados directamente en zanjas.
 Los cables negativos conectarán la tubería con la caja de distribución de
negativos, ubicada en la losa del rectificador. Estos cables irán enterrados
directamente en zanjas.
 Todos los cables de las cajas de interconexión y puntos de pruebas deberán
identificarse con etiquetas permanentes.
 El cable y terminal deberán marcarse con el número de la estructura a la cual
estarán conectados.
 Todas las conexiones del cable a las estructuras metálicas se harán por medio
de soldaduras exotérmicas.

4.3.5 Rectificador
47

 Un rectificador típico usado para sistemas de protección catódica está


compuesto fundamentalmente por dos elementos: un transformador de
reducción del voltaje de alimentación en corriente alterna (CA) y un sistema de
rectificación de corriente para convertirla en corriente continua (CC).
 En este diseño se tomarán las previsiones de forma tal que la resistencia del
lecho de ánodos no exceda la permitida por el rectificador y así poderlo utilizar
con su máxima capacidad de corriente de salida disponible.
 Para el sistema de protección catódica de este proyecto, se utilizarán
rectificadores de selenio de onda completa, enfriados por aire, trifásicos, con
alimentación de 480V/100A, 60 Hz.

Para el diseño de rectificadores se considerará lo siguiente:

 Para áreas no clasificadas, el gabinete deberá ser del tipo 4, según lo


especificado en la norma NEMA 250.
 Para áreas clasificadas (clase 1, grupo A, B, C y D), los gabinetes deberán ser
del tipo 8, según lo clasificado en la norma NEMA 250.
 Las dimensiones y modelo del gabinete serán de acuerdo con el tipo de
enfriamiento del transformador-rectificador. Para transformadores-rectificadores
enfriados por aire las aberturas de ventilaciones deberán ser protegidas con malla
metálica, de acuerdo a lo especificado en la norma NEMA 250.
 El gabinete se deberá diseñar de manera tal que facilite el acceso a los
componentes internos del transformador-rectificador a través de la apertura de
las puertas.
 Las puertas deberán poseer provisiones para candado.
 Se deberá colocar un punto para puesta a tierra en el gabinete, a través de un
terminal soldado a la estructura para conectar un cable de cobre de calibre N° 6
AWG como mínimo.
 El transformador del rectificador deberá tener dos devanados aislados.
48

 En los transformadores-rectificadores por aire las derivaciones del ajuste del


transformador deberán estar ubicadas en el panel frontal.
 La eficiencia no deberá ser menor de 95% y la regulación de tensión del
rectificador no debe exceder de 3% del voltaje nominal.
 Los instrumentos de medición del transformador-rectificador deberán tener una
precisión no menor a la clase 1,5 de acuerdo con lo especificado en la norma
IEC-51; los instrumentos a utilizar serán los siguientes: voltímetro y
amperímetro de corriente continua para la salida del transformador-rectificador,
con lectura continua.
 El transformador deberá ser protegido adecuadamente contra sobrecorriente y
sobrecarga, mediante un interruptor de caja moldeada. Este interruptor deberá
permitir la desenergización del transformador-rectificador por el operador.
 Los transformadores/rectificadores deberán ser diseñados para trabajo continuo
y la temperatura ambiente para los mismos no deberá exceder de 50 ºC.
 Para la requisición del transformador-rectificador se convendrá tomar en cuenta
el formato de datos necesarios, descrito en el apéndice A, tabla A.5.

4.3.6 Lecho de Ánodos

 Los ánodos deberán ser fabricados según se indica en la figura 4.1: una
cabeza (A), dos cabezas (B), sin cabeza (C).
49

A B C

Figura 4.1 Tipos de ánodos


Fuente: Especificaciones técnicas de materiales EM-28-07-04

 El empalme entre el cable y el núcleo deberá tener una de las


configuraciones indicadas en las figuras 4.2 ó 4.3.
50

Figura 4.2 Empalme con alambre de estaño


Fuente: Especificaciones técnicas de materiales EM-28-07-04

Figura 4.3 Empalme inserto de acero


Fuente: Especificaciones técnicas de materiales EM-28-07-04

 La protección del empalme debe ser de acuerdo con la agresividad del


medio, según se indica en las figuras 4.4 y 4.5.
51

Figura 4.4 Protección del empalme con resina epóxica


Fuente: Especificaciones técnicas de materiales EM-28-07-04

Figura 4.5 Protección del empalme con cápsula termo contráctil


Fuente: Especificaciones técnicas EM 28-07-04
52

 El cable de conexión deberá ser de cobre, con un diámetro de 8,36 mm, TTU
AWG Nº 8, como mínimo.
 La longitud del cable será determinada por PDVSA y la misma se indicará en la
orden de compra, de lo contrario, se despachará con una longitud mínima de 5
metros.
 Los ánodos contemplados en esta especificación deberán tener las dimensiones
indicadas en la tabla 4.4 y en cuanto a su peso se permitirá una variación de
2,5% del peso nominal en relación a lo establecido en la tabla mencionada.

Tabla 4.4 Dimensiones de los ánodos


D mín. dmín. Imín. Smín. Lmín. C Pmín.
Clasificación Cabeza a (mm)
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
A 25x600 1 50 28 110 50 600 440 3,4 0,039

A 38x1540 1 60 42 110 50 1524 1364 14,5 0.180

A 40x1200 1 65 44 110 50 1200 1040 13,0 0,144

A 51x1524 1 76 57 110 50 1524 1364 27,0 0,244

A 65x1200 1 90 65 110 50 1200 1040 27,6 0,212

A 76x914 1 112 76 110 50 914 754 30,6 0,180

A 76x1524 1 112 76 110 50 1524 1364 50,0 0,326

B 25x1524 2 50 28 110 50 1524 1204 8,1 0,106

B 38x1524 2 60 42 110 50 1524 1204 15,7 0,159

B 51x1524 2 76 57 110 50 1524 1204 30,0 0,216

B 65x1200 2 90 65 110 50 1200 880 30,2 0,180

B 114x1524 2 148 114 110 50 1524 1524 109,8 0,431

C 38x1200 0 42 42 0 0 1200 1200 10,5 0,158

Fuente: Especificaciones técnicas de materiales EM-28-05/04

Donde:
D: diámetro de la cabeza.
53

d: diámetro nominal del cuerpo del ánodo.


I: longitud de la cabeza.
S: longitud zona de transición.
C: longitud del cuerpo.
P: peso.
a: área afectiva.

 Se usarán ánodos de hierro-silicio-cromo, ya que con estos se logra una


mejor distribución de corriente hacia las estructuras a proteger; en la tabla 4.5 se
muestran las principales propiedades a considerar:

Tabla 4.5 Propiedades de los ánodos por corriente impresa


Ánodos de Corriente Impresa
Niobio Titanio Chatarra
Propiedad Fe-- Si—Cr Grafito
platinizado activado Deacero
Consumo aproximado
(kg/A.año)
Agua de mar 1,0 N 8.63x10 —6 0,0005 9,1
Suelo 1,0 0,20 1x10 —6 0,0071 9,1
Fondo de lago 1,3 N 9,1
Densidad de corriente
Máxima recomendada
(mA/cm2)
Agua de mar 0,5 N 40 60 L
Suelo 0,5 N 40 11 L
Fondo del ago 1,0 0,15 0,15 10 0,5
Voltaje máximo
permitido(V)
Agua de mar N/L N 60 N/L L
Suelo N/L N N/L N/L L
Fondo de lago N/L N/L N/L N/L L
Factor de utilización
recomendado
(Futilización) 0,85 0,85 0,90 0,90 0,75
Fuente: Criterios de diseño para protección catódica H-201

Nota:
54

N: no recomendado.
L: si está colgado en agua, no hay límite.
N/L: sin límite.

 Los ánodos serán cubiertos por carbón suave compactado o coque desmenuzado,
cuando sea posible, a fin de aumentar el tamaño efectivo de estos.
 La ubicación del lecho de los ánodos se llevará a cabo mediante lo siguiente:
 Estarán ubicados de tal modo que se pueda aprovechar al máximo la corriente
de protección con un flujo mínimo de interferencia.
 El diseño debe procurar minimizar los problemas de obtención, a la vez que se
suministre accesibilidad para la instalación, inspección y mantenimiento.
 Se preferirá para la ubicación del lecho de ánodos los suelos que contengan la
mejor condición de baja resistividad eléctrica, alta concentración de sales
disueltas y máximo contenido de humedad.
 El lecho de ánodos estará ubicado de forma tal que el potencial entre la superficie
cubierta y el electrolito no exceda los valores mostrados en la tabla 4.6.

Tabla 4.6 Potencial máximo entre la superficie recubierta y el electrolito,


medido respecto al electrodo Cu/CuSO4

Condición Potencial máximo (V)

Suelo de alta resistencia,


3,0
revestimiento de alta adherencia.

Suelo de alta resistencia,


2,5
revestimiento de baja adherencia.

Suelo de baja Resistencia 2,0

Agua de mar 1,3

Fuente: Criterios de diseño para sistema de protección catódica HA-201


55

 La selección del tipo de lecho de ánodos a utilizar (vertical, horizontal o


profundo) dependerá de ciertas variables, tales como:
 Precipitación pluvial anual.
 Resistividad del suelo.
 Problemas de interferencia y costos del derecho de paso e inversión inicial.
 Las distancias mínimas del lecho de ánodos a la tubería a considerar, se
aprecian en la tabla 4.7.

Tabla 4.7 Distancias mínimas del lecho de ánodos a la tubería

Capacidad de corriente Distancia mínima de


del ánodo (A) estructuras enterradas (m)

50 30

50-100 80

100-150 150

Fuente: Criterios de diseño para sistema de protección catódica HA-201

 La resistencia del lecho de ánodos puede ser disminuida si así el caso lo


requiere: aumentando el número de ánodos, la longitud de los mismos, su
diámetro, la profundidad o separación y disminuyendo la resistencia del suelo
adyacente a los ánodos, mediante el relleno de coque.
 Se podrá aumentar el alcance de protección al incrementar la distancia entre el
lecho y la estructura protegida, así como también mejorando el revestimiento de
la estructura enterrada o sumergida adyacente al lecho de ánodos.
 Los ánodos deberán tener una profundidad de conexión de 88 mm como
mínimo y deberá ser protegida por una resina epóxica del tipo poliamida,
totalmente homogénea que garantice la impermeabilidad de la conexión.
56

 Los ánodos galvánicos (de sacrificio) se usarán en casos en que se requieran


cantidades pequeñas de corriente protectora; su uso está limitado a tierra o agua
de baja resistividad.
 Esta especificación cubre tres grados de materiales, tales como se observan en
la tabla 4.8. La selección del grado depende del servicio corrosivo que soportará
el mismo. Todos los grados son aptos para su aplicación en ambientes
corrosivos severos. Sin embargo, los grados 2 y 3 son adecuados para
ambientes con alto contenido de cloruro.

Tabla 4.8 Composición química

Composición (% en peso)
Elemento
GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3

Carbono 0,70 a 1,10 0,75 a 1,15 0,70 a 1,10

Magnesio 1,50 máx. 1,50 máx. 1,50 máx.

Silicio 14,50 a 14,75 14,50 a 14,75 14,50 a 14,75

Cromo 0,50 máx. 3,25 a 5,00 3,25 a 5,00

Molibdeno 0,50 máx. 0,40 a 0,60 0,20 máx.

Cobre 0,50 máx. 0,50 máx. 0,50 máx.

Fuente: Especificaciones técnicas de materiales EM-28-05/04

 Los ánodos deberán cumplir con la composición especificada en la tabla 4.8.


 Los ánodos satisfarán con las propiedades indicadas en la tabla 4.9.
57

Tabla 4.9 Propiedades metálicas y eléctricas

Dureza mínima
280 – 310
(Brinell)

Densidad (g/cm3 ) 7,0

Resistencia específica
72
(µOhms cm a 20ºC)

Fuente: Especificaciones técnicas de materiales EM-28-05/04

4.3.7 Defectos a Considerar en los Ánodos

4.3.7.1 Defectos Externos

 Porosidades/ fusión incompleta/ escoria.


 Los defectos superficiales o externos, tales como rebabas, grietas, huecos y
escorias no son aceptables, en cuanto a cavidades o contracciones; no deberán
exceder tanto el 5% del diámetro nominal del ánodo como los 5 mm de
profundidad.
 La superficie del ánodo no debe estar contaminada en más de 1% por
inclusiones no- metálicas.
 Excentricidad
 Cualquier ánodo con una excentricidad total mayor de ± 5 mm, del ánodo con
respecto al núcleo central, será rechazado.
 Rectitud
 Los ánodos no deben tener más de 25,4 mm (1 pulgada) de desviación de su eje
principal. Cualquier desviación adicional será motivo de rechazo.
58

4.3.7.2 Defectos Internos

 Cavidades/rechupes/inclusiones
 La sumatorias de todas las áreas de defectos deben mantenerse menor al 5% de
la sección transversal del cuerpo del ánodo.
 El área de cualquiera de los defectos no deberá ser mayor del 2% del área de la
sección transversal del cuerpo anódico.
 La sumatorias de las áreas de las inclusiones no- metálicas no deberá exceder
del 2% del área de la sección transversal del cuerpo del ánodo.

4.3.8 Cables

 Los cables positivos, negativos y de interconexión eléctrica, se seleccionarán de


cobre trenzado, clase B, tipo TTU, monopolares, 600 V, para instalación
directamente enterrada.
 El cable positivo que va del rectificador a la caja de distribución será del tipo
TTU, monopolar, 600 V, calibre Nº 2 AWG, color rojo.
 Los cables positivos o de alimentación que van desde la caja de distribución
hasta los ánodos individuales, serán del tipo TTU, monopolar, 600 V, calibre Nº
8 AWG, color rojo o negro identificado con marcadores.
 Los cables para el sistema negativo serán del tipo TTU, monopolar, 600 V,
calibre Nº 6 AWG, negros; estos van desde la tubería hasta la caja de terminales
de negativos o al rectificador.
 Los cables deberán ser instalados en bancadas de ductos en aquellas áreas
donde se realizan frecuentes excavaciones o donde se considere necesario, de lo
contrario, los cables se instalarán directamente enterrados en zanjas.

4.3.9 Coque Metalúrgico


59

4.3.9.1 Clasificación y Designación

 El coque de relleno para lechos de ánodos, deberá tener una composición


química y física de acuerdo a lo indicado en las tablas 4.10 y 4.11, respectivamente.
En caso contrario, el material deberá ser rechazado.

Tabla 4.10 Composición química del coque metalúrgico

Tipos de coque (% en peso)


Elemento
A B C

Ceniza 12,00máx. 10,00máx. 8,00máx.

Materia volátil 3,00máx. 1,40máx. 0,50 – 1,30

Azufre 0,63máx. 1,00máx. 0,52 – 0,87

Polvo 2,00máx. 2,00máx. 2,00máx.

Hierro 0,02máx. 0,02máx. 0,02máx.

Silicón 0,06máx. 0,06máx. 0,06máx.

Humedad 0,30máx. 0,30máx. 0,30 – 2,15

Carbón fijo 81,99mín. 88,00mín. 90,00mín.

Fuente: Especificaciones técnicas de materiales EM-28-07/03


Tabla 4.11 Composición física del coque metalúrgico
60

Propiedades Cantidad

Densidad bruta (kg/m3) 700,00 – 900,00

Granulometría (mm) 0,15 -0,10

Resistividad a presión
≤ 30,00
atmosférica (Ω-cm)
Porosidad (%) 48,00

Gravedad especifica 1,90 mín.

Fuente: Especificaciones técnicas de materiales EM-28-07/03

 La velocidad de consumo del coque de relleno, se mantendrá a un margen no


mayor de 970 g/A.año (2 lb/A.año).
 El coque metalúrgico será colocado en bolsas tejidas de polietileno, con forro
de polietileno de 3 mm de espesor y resistentes hasta 400 horas a la luz del sol.

4.3.10 Puntos de Medición de Potenciales

 Los puntos de medición de potencial deberán señalarse en cada marcador de


kilómetro de la tubería, cruce con tubería aislada, cruce de carretera y en
cualquier localización que se requiera por necesidades operacionales. Se debe
contemplar la instalación de postes de caída de voltaje (IR).
 Para las tuberías, en los circuitos externos de interconexión, se contemplan dos
tipos de cajetines de medición:

 Cajetines de medición simple: con una sola conexión a la tubería o tuberías


objeto del estudio, localizados en zonas críticas, tanto por la ubicación o derivación de la
ruta de la tubería como por posible diferencia en la corrosividad de la zona. Tendrán
como objeto ubicar la tubería y permitir medir el potencial respecto al suelo. En la figura
4.6 se muestra un ejemplo de este tipo de cajetín, junto con su detalle de instalación.
61

Figura 4.6 Detalle de instalación de punto de medición


Fuente: Hoja técnica de electricidad. PDVSACPV-E-H-02000

 Cajetines de medición múltiple: válidos para varias tuberías. Estos cajetines,


de mayor envergadura, serán instalados en las zonas de cruce con otras tuberías y
tendrán terminales de cables conectados a las tuberías ajenas al proyecto, equipadas con
62

resistencia calibrada y cuya finalidad será la ubicación de las zonas de cruce y la


monitorización de los potenciales y/o flujos de corriente entre las diferentes tuberías,
pudiendo éstas conectarse o desconectarse entre sí. (ver figura 4.7).

Figura 4.7 Instalación de punto de medición en cruce de tubería


Fuente: Hoja técnica de electricidad PDVSACPV-E-H-03101
63

4.3.11 Aislamiento Eléctrico

Con la finalidad de que la corriente que llegue a las tuberías no se incremente


por el contacto con tanques u otras tuberías, lo cual generaría un aumento de los
verdaderos requerimientos de protección, se seleccionarán los aislamientos necesarios
que permitan que la corriente llegue hasta las tuberías únicamente desde los ánodos y
retornen al rectificador por cables conectados directamente a las mismas, sin que esta
corriente viaje hacia otros puntos.

 En una estructura, para los siguientes puntos puede requerirse un aislamiento


eléctrico:

 Conexiones hacia otras estructuras no protegidas, diferentes a la estructura de


interés.
 Soportes metálicos.
 Transiciones de líneas costa afuera-costa adentro, enterrada-superficial.
 En la entrada y salida de instalaciones tales como: refinerías, plantas de
distribución, patios de tanques, entre otros.

 Se deben diseñar bridas aislantes en los puntos de llegada y salida de las


tuberías de proceso, donde sea posible. Estos dispositivos aislantes confinan
el alcance de la corriente protectora a las tuberías, evitando que la misma pase
de unas a las otras.
 Deben realizarse inspecciones mediante pruebas eléctricas (continuidad) para
asegurar la efectividad del aislamiento.

4.3.12 Seguridad en los Sistemas de Protección Catódica

 Los puntos de medición deberán ser provistos de sistema aislante (bakelita),


para evitar contacto accidental con elementos que posean potencial eléctrico, ya
que el mismo afectaría las mediciones.
64

 El rectificador a instalarse se conectará sólidamente al sistema de puesta a tierra


de la estación.

4.3.13 Certificado de Calidad

 Todo envío deberá ir acompañado de un certificado de calidad en el que se


exprese conformidad con esta especificación de PDVSA, en el cual se indique
lo siguiente:
 Resultados de los ensayos realizados.
 Resultados de inspecciones realizadas.
 Certificado de calidad.

Para ello se tienen algunos formatos ubicados en el apéndice A, tabla A.4, en


relación a lo anteriormente expuesto.

4.4 METODOLOGÍA PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE


PROTECCIÓN CATÓDICA

Luego de la revisión de las diferentes normas antes descritas se procedió a


elaborar la metodología correspondiente a la puesta en marcha del sistema de
protección catódica. Dicha metodología se encuentra estructurada en los siguientes
puntos principales: instalación de puntos de medición y soldaduras exotérmicas;
instalación de lecho de ánodos lineales; instalación de caja de conexiones de ánodos;
instalación de cables en zanjas; instalación de rectificador, baterías, cargadores y
rectificadores. A continuación se procede a explicar los aspectos que debe contemplar
la metodología en referencia:

4.4.1 Instalación de Puntos de Medición y Soldadura Exotérmicas


65

 Realizar recorrido a lo largo del oleoducto de diámetro 12 pulgadas, para


verificar la ubicación e instalación de las cajas de medición de potenciales,
ánodos lineales, caja de conexión de ánodos, rectificador automático y celdas
de referencias existentes en el área.
 Efectuar la detección de metales en las áreas donde se harán las instalaciones de
los puntos de medición de potenciales. La instalación de estos puntos de
medición se realizará a cada kilómetro de la tubería y en los mismos deberá
llevar impresa la progresiva respectiva.

Con el propósito de aplicar la metodología diseñada al oleoducto QE-1-


Orocual-Jusepín, e iniciando desde la estación QE-1, se sugiere la instalación de
puntos de medición de potenciales, considerando además las zonas críticas (ríos,
pantanos, lagunas, cruces de vía, estaciones de válvulas, cruces con otras tuberías y
otras estructuras metálicas), lo cual puede determinarse al estudiar los planos
correspondientes a la obra, que se pueden detallar en el apéndice B.

 Realizar excavaciones manuales donde se detecten cruces de tuberías y


tuberías paralelas al oleoducto, con la finalidad de realizar la soldadura desde éstas al
oleoducto, con el fin de tener el mismo potencial del sistema puesta a tierra.
(Apéndice B, figura B.5)

A efectos de desarrollar estas excavaciones es menester el estudio de los


planos que comprenden todos los tramos del oleoducto y poder constatar su ubicación
y requerimientos de puntos de soldadura, cuando sea necesario.

 Ejecutar las excavaciones mecánicas sólo donde el oleoducto no se cruce con


otras líneas.
 Instalar cable y conexión a la tubería mediante soldadura exotérmica. Ver figura
4.8.
66

Figura 4.8 Detalle de soldadura exotérmica


Fuente: Hoja técnica de electricidad. PDVSACPV-E-H- 03000

 En cada punto de medición, se realizará una excavación, para descubrir la


tubería con un espacio adecuado para ejecutar el procedimiento de soldadura
exotérmica.
 Descubrir una pequeña cima del tubo, removiendo el revestimiento con el uso
de herramientas manuales y eléctricas en dos lugares separados a una distancia
aproximada de tubería, hasta obtener una superficie metálica gris (libre de
polvo y grasa). El área a descubrir en cada punto, no deberá excederse
notablemente de las dimensiones de la base del molde crisol de soldadura.
 Preparar los cables a ser soldados removiendo su cubierta aislante en una
extensión que no exceda la rotura del molde y antes de proceder a la soldadura,
se les efectuará prueba de aislamiento con el instrumento de medición Megger,
asegurándose de que estén limpios, libres de contaminantes. Así mismo, se
verificará su calibre, extensión y condición del revestimiento.
 Asegurar el molde crisol adecuado al tubo y calibre, éste se colocará en el sitio
preparado, con el cable en el punto de soldadura y sosteniéndolo firmemente,
para evitar su desplazamiento.
67

 Colocar el cable dentro del molde, y vaciar el envase de plástico que contiene el
polvo de ignición uniformemente sobre la carga, dejando mayor cantidad hacia
el borde del molde.
 Proceder a encender la pólvora confinada dentro del molde con uso de un
encendedor. Se debe tomar precaución para evitar las quemaduras o lesiones a
consecuencia de altas temperaturas. Para ello se debe utilizer implemento de
protección personal.
 Esperar que se enfríe la soldadura unos 10 segundos para proceder a retirar el
molde. Realizar la prueba de impacto para garantizar continuidad eléctrica de la
soldadura.
 Colocar resina epóxica para proteger la soldadura.
 Llevar el cable que fue conectado a la tubería hasta la superficie, para instalarlo
en el cajetín de protección catódica.
 Rellenar con la tierra removida, la excavación realizada.
68

Figura 4.9 Diagrama de flujo de instalación de soldadura exotérmica (punto de


medición)
69

4.4.2 Instalación de Lecho de Ánodos

 Identificar la ubicación de lecho de ánodos, los cuales deberán cumplir con las
especificaciones de la norma PDVSA EM-28-07/04 en cuanto a peso,
dimensiones, composición química y defectos externos e internos.

 Acondicionar la vía de acceso hacia el lecho de ánodos.


 Verificar con el detector de metales la inexistencia de otras tuberías en el área
para la colocación y perforación de ánodos.
 Trasladar equipo de perforación vertical (previamente inspeccionado y
autorizado para realizar la actividad), herramientas y materiales al área.
 Posicionar y estabilizar el equipo para realizar la excavación vertical a una
profundidad no mayor de 10 metros y diámetro de 12 pulgadas.
 Una vez realizada la perforación rellenar la parte inferior de 100 cm de
material proveniente de la excavación, para luego instalar el ánodo lineal de
longitud 40 pulgadas y diámetro 1 pulgadas, previamente preempacado en una
camisa de 8 pulgadas de diámetro.
 Instalar de tubo PVC de 9 metros de longitud y diámetro 1 ½ pulgadas, con
perforaciones de ¼ pulgadas a cada 20 centímetros al lado del ánodo lineal,
para ventilación.
 Colocar coque metalúrgico y piedra picada, evitando el desperdicio.
 Colocar los ánodos ya amarrados al cable de cabeza y protegidos, para
finalmente completar el relleno con el coque, dando una adecuada
compactación.
 Instalar tubo de concreto de diámetro de 12 pulgadas x 0,50 metros de longitud
y construir marco de concreto de 0,90 x 0,90 x 0,10 metros.
70

Figura 4.10 Diagrama de flujo para la instalación de los ánodos.


71

4.4.3 Instalación de Caja de Conexiones de Ánodos

 Se realizará excavación manual para fundación de soporte de caja de


conexiones y construcción de canalización subterránea de 2 pulgadas de
diámetro.
 Instalar y nivelar soportes metálicos, prefabricados en taller para caja de
conexiones.
 Instalar canalización subterránea de 2 pulgadas de diámetro (4 unidades).
 Preparar y colocar concreto Rc=210 kg/cm2, en fundación para soporte metálico
y canalización subterránea, con apoyo de trompo mezclador de concreto y
retroexcavadora para el traslado del mismo debido a las condiciones de terreno.
 Una vez fraguado el concreto, se instalaran y se fijarán cajas de conexiones en
soportes metálicos, accesorios como anillos y conectores con contratuercas.
 Por último, se procederá a la construcción de losa de concreto de
1,50x1,00x0,10 metros, para cajas de conexión.

INICIO

Excavación para soporte de caja


de conexión

Colocación de soporte

Construcción de canalización subterránea


Ø 2 pulgadas x 4 tubos

Fraguado de concreto 210 kg/cm2

Instalación de caja y accesorios

FIN

Figura 4.11 Diagrama de flujo de instalación de caja de conexión de ánodos


72

4.4.4 Instalación de Cables en Zanjas

 Construir trincheras para canalización de cables entre el lecho de ánodos y la


caja de conexiones de éstos, con conexiones con conectores tubulares y
protección de resina.
 Construir trincheras para canalización de cables entre la caja de conexiones y el
rectificador.
 Construir trincheras para canalización de cables entre el rectificador y el
oleoducto de 12 pulgadas de diámetro.
 Se procederá a realizar soldadura de cable #2a tubería de 12 pulgadas de
diámetro.
 Se demarcará con cal la ruta de trinchera de cables, para excavación de zanja de
0,30 metros de ancho x 0,75 metros de profundidad, con apoyo de
retroexcavadora.
 Se colocarán 10 cm de arena lavada en zanja con apoyo de retroexcavadora y
herramientas manuales, para cubrir los cables en zanjas.
 Traslado y tendido de cables calibre #2 TTU AWG en zanjas y prueba de
aislamiento e identificación de cables en éstas.
 Preparar y colocar 10cm de concreto pobre (es decir, aquel cuya dosificación en
volumen es la siguiente: cemento/arena/piedra = 1:2,5:3,5), con polvo rojo en
zanja con apoyo de trompo mezclador de concreto, retroexcavadora y
herramientas manuales.
 Una vez fraguado el concreto, se procede a rellenar y compactar la zanja con el
material proveniente de la excavación, con apoyo de máquina compactadora y
retroexcavadora.
73

Figura 4.12 Diagrama de flujo de instalación de cable en zanja

4.4.5 Instalación de Rectificador

 Previo a la instalación de estos equipos, se requiere realizar las conexiones de


acometida eléctrica, esto es, la alimentación de corriente alterna (110, 220 ó
460 VAC) en el sitio señalado en el plano correspondiente.
 Luego se procederá a la construcción de losa de concreto y canalización
subterránea de diámetro 3 pulgadas, en losa para instalación del rectificador, en
el sitio señalado en el plano correspondiente. (Apéndice B, figura B.11)
 Traslado, colocación y fijación de rectificador automático en losa de concreto;
asimismo, se deberá aterrar apropiadamente.
 Es muy importante señalar que las conexiones de salida de los rectificadores
deben cumplir estrictamente con lo señalado: polo positivo, cable que une al
lecho anódico y polo negativo, cable que une con la estructura.
74

 El rectificador deberá disponer de pararrayos en la entrada y salida, además, el


mismo se instalará de manera que evite la posibilidad de daños o vandalismo.
 Registrar en formatos de control de potenciales, inspección de soldaduras
exotérmicas e instalación de equipos.

INICIO

Construcción de losa de concreto


210 kg/cm2

Construcción de canalización subterránea


Ø 2pulgadas x 4 tubos

Traslado, colocación y ubicación de


rectificador

Instalación de batería y cargador

Conexionado de rectificador
(alimentación eléctrica ysalidas)

Registro en formato control de potencial

FIN

Figura 4.13 Diagrama de flujo de instalación de rectificador

4.4.6 Batería, Cargadores y Rectificadores

 El uso de batería de ácido–plomo o níquel–cadmio es aceptable.


 La junta de la tapa con el recipiente y los terminales de conexión serán sellados.
Las tapas roscadas serán a prueba de goteo. En lo posible, se usarán recipientes
transparentes.
75

 Se usarán cargadores automáticos, que serán tipo estado sólido, capaces de


suministrar la tensión de salida nominal para variaciones de la tensión de
entrada entre + 10,0% y – 15,0%, y de la frecuencia de entrada de ± 5,0%.
 La salida nominal del cargador será adecuada para suministrar continuamente la
carga de diseño de su batería asociada y la carga intermitente de la batería más
el mayor valor de los siguientes:

 Recarga de una batería descargada en 8 horas.


 Tasa de carga de nivelación.

 Los cargadores para baterías serán de tensión controlada ajustable para las
operaciones de recarga, nivelación y flotación. Los dispositivos de medición
indicarán: tensión de salida, corriente de salida y corriente de carga–descarga de
la batería (escala métrica de cero central). Se proveerán detectores de falla a
tierra positivos y negativos para los circuitos de CC de todas las baterías y
cargadores de las fuentes de alimentación de potencia en CA. Tales detectores
se colocarán, solamente, en las fuentes de alimentación de potencia de CC, que
tengan estabilizadores de tensión de un tipo tal que aíslen las fallas a tierra de la
batería y del circuito en CC del cargador, de la barra de CC se colocarán
fusibles principales en la batería.

4.4.7 Procedimiento para la Toma de Potenciales de Protección


Catódica

 La medición de potenciales es una actividad muy importante en esta


especialidad, por cuanto sirve para verificar el nivel de protección que tiene la
tubería. Estas lecturas se realizaran trimestralmente, a cada kilómetro en las
estaciones de mediciones existentes.
 La lectura se realizará con un multímetro de alta impendancia y un electrodo de
referencia de cobre-sulfato de cobre.
76

 El electrodo se coloca en la tierra, eligiendo un lugar próximo a la tubería a ser


verificada, se conecta el mismo a través de un cable al borne positivo derecho
del instrumento; al borne negativo izquierdo se conecta el cable que se une a la
caja del medidor de potencial. En el medidor se obtiene la lectura del potencial
medido (voltaje de corriente continua).
 El criterio de protección para estructuras de acero y fundición, es la obtención de
un voltaje negativo (catódico de por lo menos 0,85 V), medidos entre la superficie
de la estructura y la hemipila saturada de CuSO4Cu; el potencial máximo puede
variar entre -1,5 a 2,5 V, dependiendo del tipo de recubrimiento aplicado en la
estructura.
 La determinación del voltaje debe efectuarse con corriente de protección
aplicada; para que la interpretación de la medición de voltaje sea válida, el
técnico del proceso de corrosión debe considerar toda caída de potencial (IR)
además de la apreciada en el sistema estructura-electrolito.
 En base a estas lecturas se comprobará el nivel real de protección y se
deberán implementar las medidas correctivas o de mantenimiento que se
requieran para tales efectos.
 Con lecturas iguales o mayores a -0,85 V se garantiza el control eficiente de la
corrosión exterior de una tubería metálica.

4.4.8 Procedimiento para la Evaluación de Corrientes de Interferencia


Eléctrica

Para la detección y evaluación de interferencias eléctricas que generan


problemas puntuales de corrosión (ocurren generalmente en los puntos en que una
corriente extraña se descarga de la estructura afectada hacia el electrolito), se deben
realizar periódicamente los siguientes ensayos en la áreas donde se sospecha la
existencia de este problema.
77

 Medición de potenciales estructura-suelo con instrumentos indicadores.


 Medición del flujo de corriente por la estructura con instrumentos indicadores.
 Medición de las variaciones en la salida supuesta de corriente de la fuente de
interferencia y correlación con las mediciones de potencial efectuadas
anteriormente.
 Localizar el área de máxima descarga de corriente de la estructura afectada
utilizando procedimientos técnicos similares.
 En el caso de presencia de corrientes de interferencia en la estructura, se debe
considerar para su optimización, dependiendo del caso, una de las siguientes
medidas: conexiones metálicas de resistencia apropiada entre las estructuras
afectadas, ajuste de los equipos rectificadores causantes de la interferencia
existente, instalación de ánodos de sacrificio en las áreas adyacentes de la
tubería afectada que está descargando corriente, aplicación de cobertura o
revestimientos apropiados en áreas estratégicas, reubicación del lecho de
ánodos dispersores, instalación de diodos, llaves inversoras de corriente,
resistores, etc.

Las actividades antes mencionadas serán inspeccionadas por un equipo


multidisciplinario de profesionales, entre quienes se mencionan los siguientes:
ingeniero residente, supervisor de obra, inspector SIAHO, inspector ACC, supervisor
PDVSA, operadores, obreros y técnicos en protección catódica.
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

 Debido a que las condiciones del medio ambiente inciden de manera


determinante en los niveles de corrosividad que pueda presentar una tubería, se logró
identificar que el oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín muestra altos niveles de corrosión
a lo largo de su recorrido, puesto que la tubería en toda su extensión de 61 km
presentó un total de 29 fallas en el revestimiento, que deben ser reparadas, de las
cuales 12 ameritan su reparación inmediata.
 Se consideró la implementación de siete normas de PDVSA que están
relacionadas al sistema de protección catódica; con ellas a su vez se definieron los
requerimientos mínimos para el desarrollo y puesta en marcha de dicho sistema en el
oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín. Obteniendo como resultado los valores de
potenciales aceptables para que la tubería se encuentre protegida, los cuales son de -
0,85 a 1,2 V.
 Con respecto a las normas de PDVSA seleccionadas y a las recomendaciones
de la norma ISO 9001-2008 la cual regula lo relacionado a los estándares de calidad
que se deben seguir en la organización de un proceso, se definieron los
requerimientos para los criterios de diseños y puesta en marcha del sistema de
protección catódica del oleoducto.
 Se realizó la metodología para la puesta en marcha del sistema de protección
catódica, de tal manera que la ejecución del mismo esté basada en las normas y
estándares de ingeniería relacionados al proyectos y bajo las estrictas normas de
calidad para una correcta ejecución de los trabajos, en el menor tiempo posible y al
finalizar obtener un excelente desempeño del mismo.

78
79

5.2 RECOMENDACIONES

 Todas las fuentes de corriente impresas deben ser inspeccionadas


mensualmente: la señal indicadora de operación normal, la fuente de alimentación, la
corriente y voltaje de salida, la calibración del equipo, el consumo normal de energía.
 Se deben calibrar periódicamente los equipos transrectificadores,
considerando el cambio de estación (verano- invierno), a fin de evitar niveles de
sobreprotección o deficiencia de ésta en la instalación correspondiente. Esta
discrepancia implica el ajuste de la carga del transformador y se debe efectuar a las
mediciones de potencial en el punto de drenaje de la tubería, con un electrodo de
referencia de cobre sulfato de cobre (CUSO4CU). En los reportes de control se deben
indicar los ajustes realizados.
 Todos los elementos protectores de los sistemas de corriente impresa se
deben inspeccionados anualmente como parte de un programa preventivo de
mantenimiento para reducir las fallas de servicio; las pruebas deben incluir una
verificación de cortocircuitos, conexiones a tierra, exactitud de los instrumentos,
eficiencia y resistencia del circuito.
 Examinar la tubería para verificar la efectividad de la protección catódica, la
presencia de corrosión y principalmente el estado del revestimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALMARZA, R. (2007). Campos petrolíferos de Venezuela. PDVSA-Intevep.

ARIAS, F. (2006). El Proyecto de Investigación. 5º edición, Editorial Episteme,


Caracas, Venezuela.

ARIAS, R. (2010). Manual de procesos de inspección técnica en gerencia de


operaciones. Ecuador.

ÁVILA, J. Y GENESCA, J. (1995). Más allá de la herrumbre II, Lucha contra la


corrosión. Tercera edición. México.

COLÓN A. Y BORREGALES, M. (2007). Evaluación y mitigación de interferencias


eléctricas AC del oleoducto de 12pulgadas QE-1-Orocual-Jusepín. Venezuela.

COVENIN/ISO/IEC 17020. 1999. Criterios generales para la operación de varios


tipos de organismos que realizan inspección. Venezuela.

COVENIN-ISO 8402. 1995. Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad.


Venezuela.

EIZAGA, C. Y TOVAR, L. (2010). Criterios de diseños para sistema de protección


catódica, PDVSA HA-201.

GOLDIN, S. (1997). Protección catódica. Corromat, Caracas.

MARTÍNEZ, A. (2007). Campos petrolíferos de Venezuela. Pdvsa-Intevep.

NACE Internacional. 2000. Protección catódica nivel I, manual de enseñanza.

80
81

PEÑALOZA, I. (2007). Diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de


protección catódica. México.

PLUAS, E. (2006). Protección catódica para oleoducto secundario del bloque 16 de la


campaña Repsol. Cuba.

ROJAS, E.; DÍAZ, J. Y MARÍN, M. (2008). Descripción del sistema de protección


catódica como método de control de corrosión en plantas de tratamiento de gas.
UDO Monagas.

UHLIE, H. Y REVIE, W. (1907). Corrosión y control de corrosión. 4º edición, EEUU.

VELÁZQUEZ, C. (2012). Proyecto Santa Bárbara, PROY Oroc. Corredor. QQ-Jusepín-


2.dwg.

WEST, J. (1986). Corrosión y Oxidación. Fundamentos. Ed. Limusa, México.


APÉNDICES

82
APÉNDICE A
Tabla de resistividad, pH del suelo y defectos encontrados en el
oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín
Tabla A.1 Tabla de agresividad de suelo con respecto a resistividad.

RESISTIVIDAD DEL CORROSIVIDAD


MEDIO
(Ω-cm)
< 500 MUY CORROSIVO

500 a 1000 CORROSIVO

1000 a 2000 MODERADAMENTE


CORROSIVO
2000 a 10000 MEDIANAMENTE
CORROSIVO
> 10000 MUY POCO
CORROSIVO

Tabla A.2 Tabla de corrosión en función del pH del suelo.


Tabla A.3 Defectos encontrados en el oleoducto de 12 pulgadas QE-1 - Orocual

Tabla A.4 Defectos encontrados oleoducto de 12 pulgadas Orocual – Jusepín


Tabla A.5 Inspección técnica

REPORTE LECTURA POTENCIALES DE PROTECCIÓN CATÓDICA

OLEODUCTO:
FECHA:

SITIO DE MEDICIÓN POTENCIAL (mV) OBSERVACIONES


NATURAL MEDIDO

SUPERVISOR
Tabla A.6Formatos de datos para la requisición de
Transformadores/Rectificadores (T/R).

1. Tensión de entrada A.C.


Nominal, Frecuencia, Fases
Factor de potencia de entrada, Eficiencia

2. Tensión de salida nominal C.C.


3. Corriente de salida nominal C.C.
4. Regulación de tensión
5. Máxima tensión de rizado permitida a carga completa
6. Tipo de enfriamiento
Por aire, por aceite, por aire forzado
7. Protección primaria
Interruptor de caja moldeada
Fusibles

8. Instrumentos de medición

Voltímetro ,amperímetro, otros


ninguno,
Digital, Analógico
9. Acabado anticorrosivo
Pintura
Galvanizado en caliente
Otros

10. Otros accesorios


11. Otros requisitos
12. Medios de ajuste del a tensión de salida
Barras puente
Selector
APÉNDICE B
Segmentos del recorrido del oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín
Figura B.1 Secciones del recorrido del oleoducto, iniciando en la estación de flujo QE-1
Figura B.2Progresiva 0 + 320 al 1+ 120

Figura B.3Progresiva 1+160 al 2 + 000


Figura B.4Progresiva 1 + 920 al 2 + 760

Figura B.5Progresiva 2 + 270 al 3 + 520


Figura B.6 Ubicación de punto de medición en el kilómetro 1+ 000, con su respectiva coordenada
Figura B.7 Ubicación de punto de medición en el kilómetro 2+ 000
Figura B.8 Punto de medición ubicado en el kilómetro 3 + 000, con su coordenada correspondiente
Figura B.9 Ubicación de una caja ACR, debido a que en este tramo el oleoducto cruza una quebrada, denominada
la misma como zona crítica
Figura B.10 Ubicación de una caja IEV, debido a que en este tramo del oleoducto se encuentra una estación de
válvula de seccionamiento ESV-O1
Figura B.11 Ubicación del rectificador en el km 30+000, del oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín
HOJAS METADATOS
Hoja de Metadatos para Tesis y Trabajos de Ascenso - 1/6
ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA LA
PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN

Título CATÓDICA, COMO MEDIO DE CONTROL DE


CORROSIÓN DEL OLEODUCTO QE-1-OROCUAL
JUSEPÍN.

Subtitulo
El Título es requerido. El subtítulo o título alternativo es opcional.

Autor (es)
Apellidos y Nombres Código CVLAC / e-mail
CVLAC C.I. 20.022.822
Ávila B. Olmery J.
e-mail ojab_18@hotmail.es

Se requiere por lo menos los apellidos y nombres de un autor. El formato para


escribir los apellidos y nombres es: “Apellido1 InicialApellido2., Nombre1
InicialNombre2”. Si el autor está registrado en el sistema CVLAC, se anota el código
respectivo (para ciudadanos venezolanos dicho código coincide con el número de la
Cedula de Identidad). El campo e-mail es completamente opcional y depende de la
voluntad de los autores.

Palabras o frases claves:

Corrosión
Protección catódica
Protección catódica por corriente impresa
El representante de la subcomisión de tesis solicitará a los miembros del jurado la
lista de las palabras claves. Deben indicarse por lo menos cuatro (4) palabras
clave.
Hoja de Metadatos para Tesis y Trabajos de Ascenso - 2/6
Líneas y sublíneas de investigación:
Área Sub-área
Ingeniería de Petróleo
Tecnología y ciencias aplicadas

Debe indicarse por lo menos una línea o área de investigación y por cada área por lo
menos un subárea. El representante de la subcomisión solicitará esta información a
los miembros del jurado.

Resumen (Abstract):
El uso de sistemas de tuberías en las industrias petroleras para el transporte de
hidrocarburos representa un aspecto de gran importancia en todo el proceso de
exploración hasta refinación del petróleo; de allí que el empleo de oleoductos y/o
gasoductos es cosa común en estas industrias. El presente estudio tuvo como objeto
describir las condiciones actuales que presentaba el sistema de protección catódica
del oleoducto QE-1-Orocual-Jusepín, dando a conocer primeramente las
especificaciones de la tubería de transporte de crudo tratado, junto con las
características del suelo presente en todo el recorrido del mismo, y evaluando a su vez
la severidad del proceso corrosivo a la que estaba expuesto; de igual modo, verificar
las condiciones propias en las cuales se encontraba el sistema de protección catódica
en cuestión, posterior a este diagnóstico, se identificaron las normas de PDVSA que
se requerían para el diseño de una metodología para la puesta en marcha del sistema
de protección catódica apropiado a la línea de transporte y establecer además cuáles
eran las especificaciones necesarias en cuanto a calidad, lo cual es fundamental
considerar en toda empresa al ejecutar un trabajo y de esta forma obtener una mayor
efectividad del sistema. En la fase final de la investigación se elaboró una
metodología para la puesta en marcha del sistema de protección catódica al oleoducto
QE-1-Orocual-Jusepín, de manera que pueda ésta servir de herramienta para los
trabajos posteriores a realizar por la empresa en sistemas similares.
Hoja de Metadatos para Tesis y Trabajos de Ascenso - 3/6
Contribuidores:
Apellidos y Nombres Código CVLAC / e-mail
ROL CA AS TU JU
Ing. Fernando
Cañizales CVLAC C.I 5.978.843
e-mail
e-mail
ROL CA AS TU JU

CVLAC C.I.14.368.647
Ing. Airogla Villalobos
e-mail
e-mail
ROL CA AS TU JU

CVLAC C.I 9.299.078


Dr. Fernando Pino
e-mail
e-mail

Se requiere por lo menos los apellidos y nombres del tutor y los otros dos (2) jurados.
El formato para escribir los apellidos y nombres es: “Apellido1 InicialApellido2.,
Nombre1 InicialNombre2”. Si el autor está registrado en el sistema CVLAC, se anota
el código respectivo (para ciudadanos venezolanos dicho código coincide con el
número de la Cedula de Identidad). El campo e-mail es completamente opcional y
depende de la voluntad de los autores. La codificación del Rol es: CA = Coautor, AS
= Asesor, TU = Tutor, JU = Jurado.
Fecha de discusión y aprobación:
Año Mes Día
2013 10 30
Fecha en formato ISO (AAAA-MM-DD). Ej: 2005-03-18. El dato fecha es requerido.
Lenguaje: spa Requerido. Lenguaje del texto discutido y aprobado, codificado usando ISO 639-2. El
código para español o castellano es spa. El código para ingles en. Si el lenguaje se
especifica, se asume que es el inglés (en).
Hoja de Metadatos para Tesis y Trabajos de Ascenso - 4/6
Archivo(s):
Nombre de archivo

Tesis_olmerys.docx

Caracteres permitidos en los nombres de los archivos: A B C D E F G H I J K L M


NOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz012
3456789_-.

Alcance:
Espacial: __________________ (opcional)
Temporal: __________________ (opcional)

Título o Grado asociado con el trabajo:


Ingeniero de Petróleo

Dato requerido. Ejemplo: Licenciado en Matemáticas, Magister Scientiarium en


Biología Pesquera, Profesor Asociado, Administrativo III, etc
Nivel Asociado con el trabajo: Ingeniería

Dato requerido. Ejs: Licenciatura, Magister, Doctorado, Post-doctorado, etc.


Área de Estudio:
Tecnología y ciencias aplicadas
Usualmente es el nombre del programa o departamento.
Institución(es) que garantiza(n) el Título o grado:
Universidad de Oriente Núcleo Monagas
Si como producto de convenciones, otras instituciones además de la Universidad de
Oriente, avalan el título o grado obtenido, el nombre de estas instituciones debe
incluirse aquí.
Hoja de metadatos para tesis y trabajos de Ascenso- 5/6

S-ar putea să vă placă și