Sunteți pe pagina 1din 5

Unidad 9

La economía política del dominio colonial

1. Variantes coloniales
El colonialismo no debe considerarse un fenómeno genérico que pueda analizase sin establecer un
contexto histórico concreto o sin interpretarlo como un complejo proceso social, político, económico y
cultural.
La importancia de teorías como la de la dependencia o la de la modernización ha contribuido a la
percepción genérica del colonialismo como si fuese un fenómeno homogéneo. Estas teorías fueron
ampliamente difundidas entre los académicos europeos y las nuevas élites africanas durante las
transiciones postcoloniales, momento durante el cual había un cierto consenso en que el impacto del
colonialismo había sido básicamente económico.
La interpretación del colonialismo desde la ideología económica moderna señala que el crimen del
colonialismo fue la expropiación de los nativos y la apropiación y control metropolitano de los recursos.
Esta ideología encasillaba la realidad de la transición política entre 2 presupuestos de progreso y
modernización que ya habían sido desarrollados en la ideología colonial:
- Gracias al contacto colonial las sociedades africanas habían entrado en la historia, ya que gracias a
ese contacto tenían instituciones económicas, culturales y políticas.
- La cultura colonial era en sí misma ajena a los procesos históricos.
Pese a lo extendido de estas ideas, la mayor parte de los conflictos del África postcolonial no se han debido
a disputas económicas, sino a la aceptación postcolonial de las categorías etnopolíticas que inventaron
los gobiernos indirectos coloniales como parte del corpus de costumbres tradicionales nativas.

2. La heterogeneidad cultural en la primera expansión europea


Las referencias a la expansión global que inició Europa en el siglo XV suelen realizarse como si dicha
expansión hubiese sido homogénea entre los europeos, rompiéndose dicha homogeneidad tan solo a raíz
de las rivalidades por las riquezas y los territorios descubiertos. Pese a lo extendido de esta idea, lo cierto
es que las diferencias culturales entre los pueblos colonizadores eran similares a las que podrían
encontrarse entre los pueblos colonizados.
Esta heterogeneidad queda perfectamente plasmada en los complejos rituales que los diferentes pueblos
europeos llevaban a cabo para anunciar a los nativos que tomaban posesión de sus tierras, sus recursos y
sus vidas. Para plasmar las diferencias entre estos rituales se expondrán los procesos llevados a cabo por
4 grandes potencias europeas:
- Inglaterra: Al establecerse en América del Norte, los ingleses no empleaban ceremonias formales,
sino que demostraban su posesión de la tierra cercando y limpiando la tierra que ocupaban. Esto se
debe a que la cultura anglosajona interpretaba el ``creced y multiplicaos´´ del Génesis como una
llamada a los trabajos agrícolas y campesinos, un mandato directo de Dios para dominar y cultivar la
tierra.
- Francia: Los colonos franceses seguían un complejo ritual que emulaba el ceremonial sucesorio de
sus monarcas. Dado que en Francia la legitimidad hereditaria y la toma de poder de un príncipe se
ponía de manifiesto en un ritual público de consagración con la participación de un obispo, la
ceremonia de posesión francesa se realizaba mediante una procesión religiosa precedida por un
obispo a la que los nativos debían mostrar su aceptación, la cual indicaba la aceptación del dominio.
- España: Los españoles elaboraron un complejo protocolo burocrático en torno a la lectura en voz alta
a los nativos de un documento denominado El Requerimiento, el cual establecía los derechos de
posesión de la Corona de Castilla. Este documento debía leerse en voz alta a los nativos, lo cual
suponía un gran desconcierto tanto para ellos, que no entendían el castellano; como para los
marineros que debían leérselo, que no sabían si la orden de leerlo en voz alta quedaba cumplida
cuando lo leían desde la popa de un barco o desde una playa desierta, o si leérselo a quienes eran
incapaces de entender su significado era congruente con el real mandato.
El Requerimiento español incluía una genealogía del derecho de dominio, que se sustentaba en
referencias bíblicas de dudosa procedencia. Además indicaba a los nativos que serían libres si
aceptaban la autoridad real y abrazaban la doctrina cristiana, ya que de lo contrario se convertirían
en esclavos; y les informaba que de no acatar el dominio real y religioso se tomarían medidas bélicas,
lo cual constituía una declaración de guerra justa para quienes no aceptasen las condiciones de
Castilla. Esta declaración de guerra justa tan solo fue empleada por los españoles.
Cabe destacar que el ritual español de El Requerimiento puede interpretarse como una ceremonia
híbrida resultante de la convivencia de culturas en España. De esta forma se considera que esta
práctica se relaciona con los rituales del Maliki, que advertían a los infieles de las consecuencias que
tendría no someterse al califa y no convertirse al Islam. Al igual que estos rituales, el objetivo de El
Requerimiento español era lograr una sumisión pacífica de los nativos y una conversión voluntaria a
la fe cristiana.
- Portugal: Los portugueses, a diferencia del resto de colonizadores, marcaron la posesión de las tierras
señalando la longitud y latitud exacta de los territorios descubiertos, ya que según ellos la precisión
matemática sobre la nueva ruta marítima garantizaba el monopolio sobre la ruta y legitimaba sus
posesiones.

3. La economía política de las culturas coloniales


Según Wolf, la mayor parte de categorías tipológicas económicas y políticas que la antropología emplea
para describir a las distintas sociedades que ha estudiado describen en realidad a las sociedades
resultantes del encuentro con los europeos. De esta forma, Wolf propone una tipología alternativa para
la economía política en la cual distingue las sociedades en función de los 3 tipos de relaciones en que
puedan basarse sus modos de producción:
- Relaciones de parentesco: Cuando la producción es dominada por relaciones de parentesco, se basa
en concepciones ideológicas sobre la filiación, el matrimonio, la consanguineidad y la afinidad. De
esta forma, el acceso y la compartición de los recursos se basará en las relaciones con los que son
considerados parientes.
- Relaciones tributarias: Cuando la producción es dominada por relaciones tributarias se da un alto
grado de centralización política. Esto implica el ejercicio del poder y del dominio mediante procesos
políticos, tal y como ocurría en las sociedades Inca o Azteca.
- Relaciones capitalistas: Cuando la producción es dominada por relaciones capitalistas se puede
distinguir una clase de propietarios y una clase de trabajadores. De esta forma, los propietarios
compran la fuerza de trabajo de los trabajadores, que se ven forzados a trabajar como asalariados
para poder subsistir. Durante el colonialismo esto se dio recurrentemente, de tal manera que los
naticos eran convertidos en trabajadores pagados por los europeos, lo cual dio lugar a grandes
migraciones que repercutirían en la aparición de nuevas identidades étnicas, nacionales y de clase.
Cabe destacar que estas relaciones no constituyen una tipología evolutiva, sino que son el resultado de la
expansión europea.

4. Los tres modelos de dominio colonial

4.1 Modelo tributario

4.1.1 Los españoles en México


El análisis de la conquista de Cortés pone de manifiesto que su intención era establecer un imperio
similar a los imperios clásicos. De esta forma, su conquista militar se basó en buscar aliados nativos y
aprovechar las divisiones internas del Imperio Azteca. Estos aliados constituirían la nueva élite
aristocrática y se les reconocerían los mismos derechos de no pagar impuestos que a la élite española,
lo cual se conoce como asimilación aristocrática lateral.
A pesar de las masacres cometidas, los españoles pretendían gobernar a los nativos empleando a las
nuevas élites locales para crear nuevas clases dirigentes con las que explotar la mano de obra local.
Aunque su idea no era el exterminio, la violencia y los excesos de los conquistadores llegaron a
provocar fuertes críticas por parte de los misioneros y religiosos.

4.1.2 Las castas en la Nueva España


El principio fundamental del modo tributario es la existencia de jerarquías y desigualdades en el acceso
a los recursos regulados por el poder político. De esta forma, la primera división jerárquica que se
realizó tras la conquista fue entre indios y españoles, que aunque podían pertenecer a distintas clases
y estamentos siempre estaban por encima de los indios, no pagaban impuestos y ejercían el poder que
les otorgaban la Corona y la Iglesia.
Es importante mencionar que hasta el siglo XVI se entendía por español en América tanto a los
españoles procedentes de España o gachupines, término peyorativo para los españoles procedentes
de la península; como a los criollos, españoles nacidos en Américo; y a los mestizos, hijos reconocidos
de padre español y madre india. A partir del siglo XVIII, por su parte, era llamado español cualquiera
que pasase por tal.
En este modelo jerárquico, los indios fueron agrupados por las autoridades en repúblicas de indios
incluidas en distintas jurisdicciones locales y en la burocracia estatal-colonial. En estas repúblicas la
alta nobleza aliada mantenía los mismos derechos de señorío que los españoles, aunque se les apartó
de los altos cargos y se les señaló el camino eclesiástico.
La organización de las comunidades locales dentro de las repúblicas de indios requirió de la creación
de una nueva clase de jefes a partir de los caciques locales. Esta situación fue similar a lo que los
ingleses en África llamaron gobierno indirecto.
El sistema jerárquico de la Nueva España se vio obligado a evolucionar debido al mestizaje. Este
mestizaje no tardo en transformarse en un sistema de castas que distinguía los tres linajes limpios;
español, indio y negro; de las mezclas entre ellos, que formaban las castas. Pese a la amplia extensión
del mestizaje, la idea de que ciertas castas implicaban un estigma social se extendió. Esto se debe a la
aplicación ideológica de 2 principios de limpieza del linaje:
- Principio de ilegitimidad: Se aplicaba a hijos nacidos fuera del matrimonio que no habían sido
reconocidos por su padre.
- Principio de esclavitud: Se aplicaba a mestizos con uno de los progenitores negros, a los que se
les aplicaba la idea de que de un esclavo nace otro esclavo.
Este nuevo sistema de castas impedía a los mestizos o mulatos de este tipo residir en las repúblicas de
indios y les dificultaba enormemente ostentar cargos oficiales en una sociedad en la que solo se podía
pasar de categoría probando tener la sangre limpia.

4.1.3 El caso de Doña Margarita Castañeda


Para comprender el complejo sistema de castas de la América colonial, cobra especial relevancia una
viñeta etnográfica que versa sobre la identidad personal y social de Doña Margarita Castañeda.
En 1789 se presentó en un tribunal eclesiástico de Ciudad de México don Christobal Ramón Bivian, que
alegaba que su esposa Doña Margarita Castañeda era española pero tras su bautizo había sido
registrada en el libro de castas en lugar de en libro de españoles, lo cual implicaba graves
consecuencias para la familia.
Para dilucidar si el caso trataba sobre un error o sobre un fraude, el tribunal inició una investigación
en que prestaron testimonio cuatro testigos que coincidieron en que tanto Margarita como sus padres
eran españoles de sangre limpia. Aunque el tribunal finalmente falló a favor de Doña Margarita, se
molestó también en buscar el origen del error. De esta forma se descubrió un documento denominado
Certificación puesto por separado en que se indicaba que Doña Margarita era fruto de la relación de
su padre con una mujer española casada con otro hombre. El embarazo se ocultó y la madre
desapareció tras el parto para evitar el deshonor. Este certificado explica por qué Doña Margarita había
sido incluida en el libro de castas, aunque ser una hija adulterina no afectaba a su linaje, sí que afectaba
a la limpieza de su honor.
Llama la atención en esta viñeta que Doña Margarita jamás fue llamada ante el tribunal para que
contemplase su físico, y es que la historia pone de manifiesto como la raza es un sinónimo de calidad
o estatus en que rasgos como el color de la piel o el del cabello poco importan. La raza de Doña
Margarita no determinaba su apariencia física, son su cuerpo social.

4.1.4 Los cuadros de castas


A partir del siglo XVIII se desarrolló en Perú y México un género de pinturas conocidas como cuadros
de castas, que representaban la variedad de categorías de castas aplicadas a parejas y a sus
descendientes como si existiese una compleja clasificación de grados de mestizaje. Aunque estas
clasificaciones no se empleaban en las documentaciones oficiales, muchos de sus términos sí que eran
empleados en el día a día.
En muchas ocasiones, cuando los documentos oficiales coloniales eran escritos por varias personas, se
referían al mismo individuo utilizando diferentes categorías en ocasiones muy diferentes unas de otras.
Estas denominaciones múltiples son muy abundantes y se daban principalmente en individuos
racialmente muy mezclados y de manera bastante arbitraria, ya que resulta prácticamente imposible
mantener una clasificación fenotípica de una sociedad tan mezclada.

4.2 Modelo del imperialismo ecológico


El modelo del imperialismo ecológico es un tipo de colonización que se dio en ciertas zonas geográficas
climática y medioambientalmente similares al continente europeo, lo que permitía a los colonos vivir en
circunstancias y entornos relativamente conocidos. Esto se dio en partes de América, Australia y África;
y produjo una eliminación casi total de las poblaciones nativas, a las que los colones consideraron
salvajes y no aptos para el trabajo.

4.2.1 El caso de Estados Unidos


En Norteamérica los distintos pueblos nativos necesitaban una gran extensión de tierras para subsistir
como cazadores-recolectores o como horticultores. Las oleadas de colonos, que se asentaron en el
campo y las ciudades; y el desarrollo de su industria, llevaron a estos invasores a defender la
legitimidad de expulsar a los nativos de sus tierras. Los principales argumentos esgrimidos se
relacionaban con la superioridad militar, política y económica; y con términos como favores de la
providencia o favores de la biología. A partir del siglo XVIII este discurso evolucionará para justificar el
dominio sobre los nativos con argumentos como que no aplican criterios de productividad a la
explotación de los recursos o que carecen de los conceptos de propiedad, escritura y religión.
Las brutales políticas coloniales en lo que se constituyó como Estados Unidos diezmo la población
nativa haciendo desaparecer a un 95 % de los habitantes originales del continente.

4.2.2 El caso de Australia


Durante la colonización australiana la población aborigen disminuyó en un 80 %, quedando tan solo
algunas bandas de cazadores-recolectores que tuvieron que desplazarse al interior de la isla y a zonas
marginales.
La colonización de Australia coincidió con la revolución industrial inglesa y la consecuente búsqueda
de materias primas. En relación esta demanda, Australia era un lugar idóneo para practicar la ganadería
extensiva bovina, pero esta práctica entraba en conflicto con los movimientos de los cazadores-
recolectores aborígenes. Como los colonos consideraban que los aborígenes eran unos salvajes, se
ampararon en doctrinas racistas para decidir que no tenían ningún derecho sobre la tierra ni sobre los
recursos, por lo que fueron expulsados lejos de las zonas de pasto.
Las expulsiones de los nativos a zonas desérticas dieron lugar a fuertes hambrunas que les obligaron a
realizar incursiones en sus antiguos territorios para robar el ganado de los colonos. Tras estas
incursiones, que rara vez se saldaban con la muerte de un colono, los nuevos pobladores asaltaban los
campamentos sin dejar a nadie con vida. Además de esto, en épocas de especial hambruna era común
que dejasen a la vista sacos de harina envenenados para que los nativos los robasen.
El radicalismo de los colonos aumentó el número de partidarios de exterminar a los nativos. Así, las
luchas fronterizas del siglo XIX se saldaron con la muerte de unos 20.000 nativos y unos 200 colonos.
En estas luchas, que podrían definirse mejor como masacres, era común la participación de la policía
y de paramilitares contratados por los colonos.
Las masacres cometidas contra los habitantes originales de Australia se llevaron a cabo sin intención
alguna de detenerlas por parte de los organismos oficiales; y hasta 1861 no se logró abrir una comisión
para investigar las denuncias de crueldad de varios grupos humanitarios. Después de esto todavía se
tardarían años en romper el silencio y debatir en público sobre el significado de eufemismos como
``dispersión´´ o ``irse de picnic con los nativos´´.

4.3 Modelo de gobierno indirecto

4.3.1 El código de costumbres


La jurisdicción colonial africana distinguía claramente entre nativos, que debían vivir según las
costumbres; y no nativos, que mantenían los derechos que la ley les otorgaba. Pese a esto, en el
sistema de gobierno indirecto no se reconocían las costumbres como si se tratase de un solo código
porque eran diferentes para los distintos grupos étnicos. Estas diferencias no serían culturales, sino
que se adscribirían al terreno de lo legal.
En el gobierno indirecto cada grupo étnico debía tener su propia ley, algo que se basaba en la idea de
que igual que Europa tenía países África tenía etnicidades. De esta forma, las distintas autoridades
nativas de África debían tener su propio código de costumbres para poder funcionar en conjunto como
una confederación étnica bajo la supervisión colonial.
Tras la independencia de las colonias Africanas, los nuevos gobiernos nacionales reprodujeron esta
concepción etnicista de la inamovilidad de las costumbres tribales. A consecuencia de esto, la
definición de quién era indígena de un país y quien no se resolvía de manera arbitraria. A este respecto,
Mandani recalca 3 aspectos que debieron suprimirse y, en su lugar fueron reforzados tras las
transiciones nacionales:
- Aunque las sociedades precoloniales tenían varios tipos de autoridades, la única forma de
organización social reconocida fue la de los jefes, que se reconoció como autoridad por el
gobierno indirecto. Las críticas contra esta autoridad contraria a la costumbre fueron
sistemáticamente silenciadas.
- La autoridad nativa fue reorganizada como si fuese un poder absoluto y despótico que fusionaba
todos los poderes propios de las sociedades occidentales.
- Se otorgó a los jefes el derecho a usar la fuerza para coaccionar a sus súbditos y obligarles a
obedecer la supuesta costumbre.

S-ar putea să vă placă și