Sunteți pe pagina 1din 23

Introducción

LA ESCUELA CUSQUEÑA
1. Definición
Es una célebre escuela de pintura surgida en la ciudad virreinal del Cuzco. Influenciado por
el estilo barroco desarrolló su propia decoración, cuyos temas principales responden a
motivos manieristas, prehispánicos, elementos naturales locales, temas pre-
renacentistas cristianos. De esta manera, una parte de la mentalidad indígena logró encajar
en el esquema occidental, sobreviviendo en los contenidos expresados en la creación
artística.
CONTEXTO

a. Ubicación Departamento del Cuzco

b. Siglo XVII - XVIII

c. Cronología se inicia la incorporación de nuevas técnicas españolas durante la conquista


española (300 años de influencia)

d. Representantes obispo Manuel de Molinedo y Anguloe. Obras catedrales del cuzco, La


Compañía, Belén, Sn. Pedro, Sn. Sebastián

Línea de Tiempo

-1492 llegada de los españoles a América

-1519 creación del Virreinato de Nueva España (México)

-1534 inicio construcción primera Catedral de Cuzco.

-1542 creación del Virreinato del Perú (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile, Brasil)

-1580 inicio del barroco europeo.

-1583 llegada de Bernardo Bitti (gran exponente)

-1611 nace Diego Quispe Tito.

-1618 gran dominio de Luis de Ribaño en la pintura (gran exponente)

-1688 Separación de indígenas y mestizos del gremio de pintores.

-1748 producción pictórica de marcos zapata

-1824 fin del dominio español

-1830 nacimiento de Marcos Ribera

2. Características

- Originalidad y su gran valor Artístico, Se fusionaron motivos europeos e indígenas: la


tradición artística occidental, por un lado, y el afán de los pintores indios y mestizos de
expresar su realidad y su visión del mundo, por el otro.
- Estilo barroco
- Sus motivos principales fueron: pasajes bíblicos y escenas religiosas
- Reconocidos por seguir un patrón de representación
- Integran visualmente elementos iconográficos 1
- Se originó por la necesidad de crear iglesias.

1
Es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican
a los personajes representados 2
Obra representativa: La Catedral del Cuzco

La arquitectura adquirió gran importancia debido a la necesidad de crear iglesias

- Análisis Simbólico: representa la religión y la fe


- Análisis Iconográfico: En esta estructura podemos observar la monumentalidad de lo
divino.
- Análisis Espacial: Conformado por 3 naves, conformado por 10 capillas
- Análisis Formal: Planta Basilical, rectangular.

Basilical: tres puertas, las columnas con fustes sobre el arco de medio punto. El
imafronte consta de tres calles, dos cuerpos y dos torres.
Fachada de la Iglesia de la Sagrada Familia: Destaca el entablamento
compuesto por dos espadañas idénticas, que albergan tres campanas cada una,
y las tres hornacinas centrales
Fachada de la Iglesia del Triunfo. El nombre de esta iglesia conmemora la
victoria de los españoles

- Análisis Estructural: Arcos de medio punto, bóvedas nervadas, pilares orden toscano,
etc.
Estructural
 14 columnas toscanas.
 14 pilares cruciformes.
 21 arcos de piedra.
 32 arcos de medio punto.
 Cúpula.
 Techo.
 Compuesto por cinco bóvedas.

Materiales

 La piedra andesita
 Las caras visibles tienen una mampostería con aparejo.
 Zonas no visibles conglomerado de piedra sin labrar.
 Los arcos y bóvedas tienen una diversidad de materiales.
 Pilares de mampostería de piedra y un relleno con material diverso.
 Se empleó un mortero, posiblemente de cal y arena.

Ilustración 1: Catedral del Cuzco - Elevación

3
Ilustración 2: Catedral del Cuzco – Planta

INTERIORES DE CATEDRAL DEL CUZCO

Transepto de la Catedral del Cusco que asocian las iglesias laterales (Sagrada Familia y del
Triunfo) y retablo del altar Mayor de estilo Neoclásico revestido en 1250 kilos de láminas de plata.

Alta Mayor de Iglesia Sagrada Familia de estilo Barroco


4
3. Pinturas

Las primeras influencias que llegaron al Perú reflejaba ecos del gótico tardío de la Italia y
Flandes a través de Sevilla, constituyendo una estética arcaica: “ausencia de perspectiva.
Lineal, yuxtaposición de elementos, frontalismo, jerarquización, estilización, Geometría,
serialización, características, como ojos en forma de almendra, Pliegues rígidos y paralelos,
formas. Endurecido.

La pintura de los siglos XVII y XVIII en el Cusco, adquieren la categoría de Escuela, por las
múltiples características formales e iconográficas, por su amplia difusión territorial, y, por una
continuidad en materia técnica y estética de los talleres cusqueños, tanto de personalidades
identificadas como de autores anónimos.

En ella, se desarrollaron los más relevantes resultados de la convergencia de tradiciones


occidentales y locales indígenas.
Los estudios en esta materia por connotados investigadores peruanos y extranjeros, han
dado luz a aspectos muy reveladores de esta importantísima parcela del arte peruano
colonial.

Aunque existe una antigua tradición pictórica regional, que podría remontarse hasta los
queros incaicos o a los murales prehispánicos que recordaba el Inca Garcilaso, la pintura de
caballete sólo fue implantada en el Cusco a partir de la conquista. Los artistas coloniales
emplearon una mezcla de procedimientos técnicos que incorporaba el antiguo temple al
huevo, de apariencia opaca, y la brillante transparencia característica del óleo renacentista.
Si bien al principio se pintó con alguna frecuencia sobre paneles de madera, el soporte más
utilizado fue el lienzo. En cuanto a la pintura mural, ésta conoció momentos de auge tanto al
comienzo como al final del virreinato.

Conflictos que el arte cusqueño refleja en casi todas sus pinturas y que tendrá como epilogo
la revolución de Tupac Amaru II, que desencadenará la drástica pero no completa
desaparición de la escuela cusqueña.

4. Temas

Con el correr del tiempo (siglo XVIII), el fervor cristiano va encaminando sentimientos
profundos, los indígenas en el Cusco aceptaron con beneplácito iconografías relacionadas a
la madre tierra, es decir que las imágenes (Vírgenes) se asemejan a los cerros o Apus, están
representados en forma trapezoidal. De igual modo son características de la Escuela
Cusqueña: La forma anatómica se asemejan al hombre andino, el color de las pinturas refleja
en ambiente geográfico andino, Se entremezclan las divinidades andinas con los motivos

5
cristianos, Carencia de proporcionalidades en la anatomía, su tema es eminentemente
religioso, paisajes y ciudades diseñan como complemento el fondo, como si esto fuera poco
el brocateado de oro principalmente en el vestido. No es una copia simple de
la pintura europea, ya que ésta adquirió fisonomía propia por adaptarse a la realidad andina.
EVANGELIZAR A TRAVÉS DEL A R T E .

5. Paisajes

Representar paisajes que no son andinos, sino más bien fondos paradisiacos marinos o
boscosos. De esta manera, nos presenta su cosmovisión a través de cierta libertad en la
perspectiva y profesando, un indudable interés, por el paisaje al cual suele darle mayor
importancia que a los personajes. Además abundan los temas costumbristas como la
procesión del Corpus Christi, y por la presencia de la flora y la fauna andinas. Posteriormente
aparecen, una serie de retratos de caciques indios y de cuadros genealógicos y heráldicos.

6. Perspectivas y Proporciones

Creo que la pintura virreinal tiene sus propias formas de composición. Muchas veces, las
leyes de perspectiva y proporción que rigen para el arte europeo no son fáciles de encontrar
en nuestra pintura, que responde más bien a unas ciertas propuestas locales, es decir
carecían de estos elementos.

7. Coloridos

Dentro de las obras artísticas de la escuela cuzqueña, una característica era el colorido que
se impregnaban dentro de sus “escenas”, en el que predominaban colores suaves y cálidos.
Es difícil determinar los colores, debido a que, No se tuvo miedo de mezclar los colores, ya
que este estilo es conocido por tu exageración.
Escoge tonos dorados y plateados para darle un look glamoroso. Los colores rojo, violeta,
bordo y azul profundo también son típicos de este estilo.

RASGOS CARACTERISTICOS

PINTURA: Virgen brocateado en Oro, en este caso en relieve


grueso. (Nuestra señora de Belén – autor anónimo)

TEMA: La imagen evocaría a la Pachamama o Madre Tierra


de los antiguos peruanos.

PERSPECTIVA Y PROPORCION:
La triangulación en forma de montaña o pirámide -Ojos
grandes y caras pequeñas (Manierismo).

COLORIDO: Predominio del color dorado,

6
RASGOS CARACTERISTICOS

PINTURA:(Virgen del Carmen – Diego Quispe Tito)

TEMA: Salvando almas en el Purgatorio.

PERSPECTIVA Y PROPORCION: pastorales para una


espiritualidad mariana, es encontrar en María inspiración
para el seguimiento de Cristo.

COLORIDO: Resalta por encima NO SOLO EL DORADO


sino otros colores como rojo, azul y morado y el color plata.

RASGOS CARACTERISTICOS

PINTURA: Pintura al Óleo (Leyenda de Santa Sofronia, 1660-1699– Diego Quispe Tito)

TEMA: El pasaje cuenta el cuento – Leído de Izquierda a Derecha.

PAISAJE: Un espacio fuera de la ciudad, zona boscosa.

PERSPECTIVA Y PROPORCION: pastorales para una espiritualidad mariana, es


encontrar en María inspiración para el seguimiento de Cristo.

COLORIDO: Resalta por encima NO SOLO EL DORADO sino otros colores como rojo, azul
y morado y el color plata.

8. Representación Arcángel – Arcabucero

Una creación cusqueña es la representación arcángeles arcabuceros. El arcabuz está


asociado al sonido del trueno, que además fue considerado un dios andino.

Sí, encontramos que los cuadros que los representan desarrollan este tema pictórico de un
modo mucho más detallista que en el caso europeo, muestran además una gran riqueza
expresiva y, en general, excelente realización.

Un tipo especial de estos ángeles, que gozó una especial difusión en el siglo XVII en la zona
del Cuzco –centro de origen y única ciudad donde se produjo en grandes cantidades que se

7
distribuyeron en la zona andina y en Europa–, en el Virreinato del Perú, es el del «ángel
arcabucero», es decir, un ángel vestido con ropas inspiradas en las de los soldados de la
época, y armado de un arcabuz. Es posible que la buena acogida que tuvieron estas obras
entre los indígenas de la época se deba en parte a la facilidad con que estos pudieron
identificar estos seres alados con alguno de sus antiguas deidades y héroes. No obstante,
para la elección de los distintos ángeles, los autores tuvieron bien en cuenta los escritos
cristianos de la época acerca de la jerarquía de los ángeles, y de hecho a menudo se pintan
los arcángeles, tanto los oficiales reconocidos por la Iglesia –Rafael, Miguel, Gabriel–, como
los que vienen de la tradición –Uriel, Letiel, etc.

En el antiguo territorio de los Pacajes, concretamente en la iglesia de Calamarca –a unos 60


km de La Paz, en Bolivia–, se muestra una de las series de ángeles más completas que se
conservan. Se trata de un conjunto de treinta y seis cuadros pintados en la segunda mitad
del siglo XVII, según aparece en un inventario de esta iglesia, datado en 1728. Actualmente
podemos admirar solo una parte de ellos en dicho templo, donde se exponen actualmente
tras una impresionante restauración realizada en 1993, entre ellos diez magníficos ángeles
arcabuceros.

ÁNGEL ARCABUCERO Y MÚSICO Ángel con arcabuz - Arcángel


 A. Músico con zampoña
 A. Músico violinista
 A. Músico arpista
 A. Músico con quena
 A. Músico con tambor
 A. Músico con guitarra
 Ángel con arcabuz
 Ángel Arcabucero
 Ángel de la Guarda

ARCANGELES Arcángel Hadriel


 Arcángel San Miguel
 Arcángel Ariel
 Arcángel Gabriel
 Arcángel Hadriel
 Arcángel Uriel
 Arcángel Zadquiel
 Arcángel San Rafael

8
VIRGENES Virgen de Virgen
Guadalupe Andina
 V. con el niño
 V. Divina Pastora
 Virgen Andina
 V. de la leche
 Virgen Madonna
 V. del Carmen
 V. Perpetuo Socorro
 Virgen del Pajarito
 Virgen Almudena
 V. de la Montera Virgen
 V. de la Cuchara Madonna
 V. de la leche
 V. de la Candelaria
 V. María Auxiliadora
 V. de Guadalupe
 Virgen de los sueños
 Corazón de María

SANTOS Santa José y el


Santa Rosa de
 San Antonio de Padua Lima Niño
 Santa Rosa de Lima
 San José y el Niño
 San Martin de Porres
 San Francisco de Asís
 San Judas Tadeo
 Santa Catalina
 Santa Rita de casia
 San Jorge y el dragon
 San Isidro Lbarado
 San Diego

9
OTROS TEMAS Sagrada Familia

 Sagrada Familia
 La ultima Cena
 El niño de la Espina
 La Santísima Trinidad
 Santiago Matas Moros
 Corazon de Maria
 Sagrado Corazon de Jesus
 Jesus e la Misericordia

Ultima Cena – Versión Andina

INFLUENCIAS/CORIENTES

 ITALIANO
 POS-RENASCENTISTA
 MANIERISMO
 LA ESCUELA ESPAÑOLA
 CORRIENTE DE TENEBRISTA O TENEBRISMO
 LA ESCUELA FLAMENCA
 LOS GRABADOS DE FLANDES

LA ESCUELA ITALIANA

En 1575 se renueva el lenguaje de la pintura colonial con La llegada de los pintores italianos
de la tendencia manierista. El establecimiento de la compañía de Jesús en 1568 contribuyó
enormemente, medida para el florecimiento de las órdenes artísticas con la pintura italiana
post-renacentista, especialmente con:

10
 Bernardo Bitti (Camerino, 1548 - Lima, 1610)
 Mateo Pérez de Alesio (Lecce, 1547 - Lima, 1628)
 Angelino Medoro (Nápoles, 1567 - Sevilla, 1631)

Formado dentro de la estética estrechamente vinculada a la Contrarreforma, después


del Concilio de Trento en 1563, sigue la pauta renacentista de dos seguidores como lo
son: Michelangelo Buonarroti (1475-1564) y Rafael Sanzio (1483-1520), pero también
fueron influenciados por la actividad artística manierista de Federico Zuccari (1542-1609)
y Giorgio Vasari (1511-1574), entre otros.

Son los tres artistas de la escuela italiana que más


influyeron en el arte Andino, que se extendieron por
toda la América española.

La gran cúpula de la catedral de Santa MARIA del


Fiore, por Filippo Brunelleschi (1377-1446), fue
construido en 1434, sobre una base octagonal. A la
derecha, la vista interior de la cúpula, con pinturas o
dibujos, por Giorgio Vasari (1511-1574) y Federico
Zuccari (1539-1609) representando el Juicio Final.

9. Historia y Evolución de los Máximos representantes que formaron la escuela


cuzqueña

9.1. Bernardo Bitti (1548-1610), PADRE JESUITA, PINTOR ITALIANO.

El comienzo - del artista italiano.

La pintura de caballete comienza a florecer con la llegada de los pintores. Italianos


a Lima. Bernardo Bitti si Establecido en Lima desde 1575 hasta 1583. Durante sus
dos visitas a Cusco, Bitti, fue acusado de ejecutar el retablo de la iglesia de su orden
(reemplazado por otro después de un terremoto) dejando algunas obras maestras
como La Coronación de la Virgen y la virgen birdie.

La llegada al Perú del maestro, el jesuita italiano Bernardo Bitti en 1575, marcando
el primero momento de desarrollo del arte cusque. Él introduce una de las tendencias
en Europa durante esa época: manierismo, sin firmar, cualquiera de sus cuadros,
en el que su autoría está determinada por un estilo inconfundible, su arte tiene una
particular gracia y delicadeza, contemplativo, con una esteticismo centrado en las
figuras humanas.

11
En las figuras de Bitti el naturalismo, no se observa, pero en su lugar resalta la
ligereza de sus tejidos, sus colores y la ausencia de diferentes texturas, la influencia
de El Greco (1541-1614) y Rafael (1483-1520), responde al deseo de la idealización
de sus figuras, como se puede ver en tus vírgenes y Santos, involucrado con telas
de Colores pastel.
A su muerte, su discípulo Jesuita Diego de la Puente (1575 -1583), fue el seguidor
de su obra.

Virgen del Birdie – Inmaculada Concepción - Virgen y el niño, c.1603, óleo


Bernardo Bitti Bernardo Bitti sobre lienzo (219 x 122 cm)
Catedral de cusco, Iglesia de la Merced, Compañía de la Iglesia de Jesús,
Siglo XVII. Cusco. Arequipa.
Siglo XVI

Bernardo Bitti trabaja en Lima, Cusco y Potosí, incorporando en sus obras influencias
del pintor Español Luis de Moral, el divino (c.1512 - 1586) y el manierista italiano
Parmigianino (1503-1540).

Sus características de pintura:


• Figuras alargadas (Parmigianino)
• Importancia del dibujo donde el color no da forma a la forma pero está contenida
en dibujo de línea
• Poses sofisticadas y antinaturales.
• Cuello alargado
• Colores claros (pasteles)
INFLUENCIA
• El clavel tiene tonos claros y pálidos. MORALES

LUIS DE MORALES La
Virgen del Pájaro (1546)
Pintura mantenida en la
iglesia de San Agustín en
Madrid

12
En 1585 se instala en Puno (San Carlos de Puno):
• Su pintura se vuelve más intensa. INFLUENCIA
PARMIGIANINO
• Las figuras se hacen más grandes.

SE REPRESENTA LA MONUMENTALIDAD

Etapas de pintura
- De 1595 a 1598 realiza obras en Cusco.
- De 1596 a 1600 se establece en Chuquisaca y Arequito.
Madonna con cuello largo. 1534 -
- De 1604 a 1610, se desarrolla la fase final en Lima. 1540. PARMIGIANINO (1503-1540)
Galería Ufizi, Florencia, Italia

Su pintura evoluciona y se convierte en anti-manierista, es decir, estilo neoclásico


(Arcadismo Setecentista o del siglo XVII).
Entre sus discípulos se encuentran Pedro de Vargas y Gregorio Gamarra.

Junto al gran Maestro Bernaro Bitti, existieron otros dos grandes maestros, como los
responsables de la introducción de escuela italiana, dentro del contexto histórico-
social de nuestra realidad en el Perú y de la escuela cuzqueña, y que
mencionaremos a continuación:

a) MATEO PÉREZ DE ALESIO (1547-1628)


Pintor y escultor italiano - Estudiante de Michelangelo- Contratos de obras en Lima
desde 1588 hasta 1628.

Sus características de pintura:


• Grandes escenas, grandilocuentes en estilo.
• Desarrolla la pintura laica alegórica, cargada de simbolismo.
• Discípulos: Pedro Pablo Morón, Domingo Gil, Francisco García y Francisco
Bejarano
• Influido por las impresiones de Dürer. En 1587, el pintor residente italiano en Lima,
firmado por Mateo Pérez de Alesio. Un pagaré que prometía pagar Quinientos veinte
ducados al librero de la iglesia principal desde Sevilla encargando un álbum de
dibujos animados y un Libro que contiene “todos los grabados” de Durero y otros,
maestros.

Disputa por el cuerpo de Moisés.


(1572-85) Fresco atribuido a
Matteo de Alesio (o Mateo da
Lecce) en la Capilla Sixtina.

13
b) ANGELINO MEDORO (1567 – 1631)

Pintor Italiano

También conocido como Angelico Medoro, (Nápoles, 1567 - Sevilla,


1631) fue un pintor italiano que después de tu entrenamiento posiblemente en Roma,
viajó a Sevilla en 1557, atraídos por el Ambiente artístico de la ciudad o siguiendo la
tendencia de muchos pintores italianos para emigrar.

Llegó a Perú alrededor de 1600, cuando firmaste un contrato con el mercedario para
pintar Su patrona virgen. Su la actividad tuvo una influencia importante en el arte de
este territorio y en particular en la escuela del cusco.

Su trabajo tiene influencia Manierista en la escuela de


Sevilla (donde vuelve en el año1622), con cualquier
preocupación en la elaboración de fondos abiertos a
los espacios arquitectónicos y al preferencia por los
colores terrosos, a diferencia de los colores claros y
Crayones utilizados por Bitti.

Una de las primeras obras realizadas en el


Continente americano son las pinturas de la virgen de
Antigua (1587-88), realizada en Tunja que tiene la
colección más importante de Medoros en Columbi –
Inmaculada (1618). Angelino
Norteamérica. Medoro (atribución).
Óleo sobre lienzo. Iglesia de San
Agustín.

DISCÍPULOS DE LA ESCUELA ITALIANA

La influencia de los tres grandes maestros, mencionados anteriormente, de la


escuela italiana post-renacentista, se hizo evidente en sus discípulos y seguidores
locales. Particularmente en Andina del Sur, la idealización Manierista fue bien
recibida, mismo que, tuvo mayor desarrollo del barroco, y manteniendo la
supervivencia del Estilo inca más vinculado a la abstracción y al refinamiento de los
detalles.

- Gregorio Gamarra adoptó las formas manieristas de Bitti de una manera más
arcaica en su obra en Cusco y el Alto Perú.

- Adrián Pérez de Alesio (hijo de Mateo), Pedro Paulo Moron (asistente) y Domingo
y Clemente Gil extendieron la longitud del estilo del Maestro Alesio, especialmente
en las "imágenes de lástima o piedad".

14
- El indígena Pedro Loayza y el criollo Luis de Riaño, ambos establecidos en Cusco,
trabajado a partir de bocetos y modelos tomados directamente de las obras de
Medoro.

El siglo XVII es el período de influencia de los pintores y el arte italianos en el que


la corriente barroca marcará un hito clave en el desarrollo artístico de la escuela
cusqueña. Marcos Ribera se convertirá en el más grande representante de este
estilo.

Marcos Rivera o de Rivera


Marcos Ribera es el más grande exponente actual tenebrista inspirado en el trabajo
de Francisco Zurbarán. Su primera tarea documentada data de 1660, fecha en que
pinta un apostolado y la imagen de Nuestra Señora de la Concepción para
El Convento de la Merced del Cusco en este orden existen obras relacionadas con
San Juan Simon, St. Thomas, St. Jude Tadeo y San Mateo.

El convento de santa catalina mantiene “La Piedad”, y la Convento de San Francisco,


algunas de las pantallas que ilustran la vida del fundador de la orden que pertenece
a varios autores.

La piedad
Marcos Rivera (o Ribera) finales del siglo XVII
Óleo sobre lienzo
Convento de Santa Catalina, Cusco, Perú

15
Los grabados Desde el siglo XVI hasta el siglo XVII el arte pictórico. En
Cusco fue influenciado por grabados flamencos.

“La difusión y venta de libros flamencos en el Virreinato. Podría ser a través del
marketing realizado. Libreros, pedidos a personas que viajan. Europa o la circulación
promovida entre los Bibliotecas de la misma orden religiosa.
Su importancia en los procesos de elaboración de la pintura en El virreinato vino a
la zaga del renacimiento de la espiritualidad. Contra el advenimiento de la Reforma
Protestante, llevó a por el Concilio de Trento y la Compañía de Jesús. Fue necesario
difundir entre los cristianos el ejemplo de la vida de los evangelistas, mártires
paleocristianos, Apóstoles, santos, doctores de la Iglesia y los fundadores.

De las nuevas órdenes religiosas, en este sentido, las imágenes se han convertido
en un increíble instrumento de la comunicación.

“Los grabados jugaron un papel significativo en la Producción artística, cumpliendo


la doble función de transferencia.
A los virreyes los estilos actuales en el continente crear un repertorio iconográfico
entre artistas indios

Rendimiento de impresión en difusión de elementos.


La iconografía ya era una práctica común, incluso en Europa, la producción y
comercialización de grabados fue negocios muy rentables, para tener una idea en
Amberes alrededor de1650 hubo aproximadamente:

• 78 carniceros,
• 169 panaderías y
• 300 estudios de pintura y grabado.

“Sin embargo, los artistas indígenas o mestizos no fueron suficientemente


familiarizado con los códigos iconográficos, eso impregnó la hagiografía cristiana
(escritura denlos santos o historia de vida de los santos), tampoco tenían la
oportunidad de mudarse a los centros de arte, para reciclar sus conocimientos.

Incluso teniendo como fuente un modelo externo, ambos, El director, como el artista,
lo diferente que era el público de Europa. De ahí la imposibilidad de afirmar que los
artistas raza nativa o mestiza simplemente imitaban. Es necesario tener en cuenta
su creatividad y capacidad de inserción de nuevos elementos y significados.

16
Estamos hablando de inventiva porque la aplicación de una impresión modelo podría
dar lugar a varias obras, cada una con un resultado distinto.

La transición a naturalismo
La corriente Tenebrista Zurbarán

El barroco en la pintura cusqueña es fruto de la influencia de la corriente


tenebristiana a través de la obra de Francisco Zurbarán y su uso como fuente de
inspiración para Grabados de arte flamenco de Amberes.

La creciente actividad de pintores indios y mestizos, a finales del siglo XVII aparece
el término “Escuela Cuzqueña”, se ajusta más estrictamente a esta producción
artística.

Esta pintura es "cuzqueña", no solo porque viene de manos de artistas locales pero
principalmente porque se aleja de la influencia de las corrientes predominantes en
el arte europeo y sigue su propio camino.

El comercio exterior del virreinato peruano trajo el aumento de órdenes artísticas de


la península y, por supuesto la invasión del naturalismo español, especialmente el
tenebrismo, iniciado en Europa por Caravagio y quien se instaló en España,
especialmente con las figuras de Zurbarán y Velásquez, este impulso artístico sería
conocido como el barroco conducido al abandono de formas clásicas manieristas
italianas y el desarrollo de una forma muy particular de expresión dentro del disco
duro, El conservadurismo de la sociedad colonial peruana y su propensión al exceso.

Pertenecen a este período de transición:

 Las series de vida de Santo Domingo, Miguel Güelles y Domingo Garro


(Sevilla 1610-1620) en el claustro más grande del Convento de Santo
Domingo de Lima.

 El Juicio Final, cuatro lienzos de Vicente Carducci (Castilla 1625-1630) de la


catedral de lima donde, las características formales de la cortesana de
belleza y diseñadas, justamente para representar el juicio final con desnudez
de escorzo realista y una composición dinámica.

La transición al naturalismo en el siglo XVII en Cusco fue de manera lento y compleja,


especialmente por la supervivencia del arcaismos y por las fórmulas iconográficas
introducidas por Bitti y Medoro, como centro artístico atrajo el virrey peruano.

17
Pintores itinerantes que trajeron con ellos las últimas novedades del naturalismo
europeo. Destacaron:

 Diego de la Puente, fraile jesuita, llegó a Perú en 1620, actuó hasta su


muerte en 1663, discípulo de Bernardo Bitti.
 Antonio Mermejo, español, que viajó entre Lima y Alto Perú dejando mucho
trabajo en Sucre y Potosí, sobresaliendo en pintura retrato de profesores.
 Leonardo Jaramillo, pintor barroco español con formación, por el taller de
Sevilla de Francisco Pacheco, llegó a Perú en 1619, desarrolló una
importante obra en Trujillo, Cajamarca y Lima hasta 1643.

El estilo inicial derivado de una fusión de influencias bizantinas, Andorrano y


flamenco A través de los grabados sobre una base derivado de la corriente
tenebristiana de Estilo barroco español y austero rígido por la influencia del trabajo
de Francisco de Zurbarán (1598- 1664), cuyo taller entre 1637 y 1647 produciendo
muchos pedidos para pinturas enviadas a lima actualmente hay tres series. Atribuido
a Zurbaran en Lima:

• Las 15 series de aceite con el Apostolado en el convento de san. Francisco


(1637-1638) en Lima.
• La serie correspondiente a retratos de tamaño real con "los santos fundadores
de órdenes "que se mantiene en el buen convento de la muerte (1640-50) con
resaltado a Sao Bernardo desde Claraval, una pintura enteramente autor de
Maestro.

Zurbarán, Santo André (1637)


Convento São Francisco Lima
Figura de la izquierda

Zurbarán, São Bernardo de


Claraval (1640)
Convento da Boa Morte, Lima.
Figura de la Derecha

18
La serie con "los siete arcángeles" realizado por el taller de Zurbarán se conserva en Monasterio
de la concepción en Lima, atribuida a Bernabé de Ayala, discípulo de Zurbarán; inspirado en
grabados Flamencos, principalmente de Pieter de Jode I, con una gran influencia en el desarrollo
adicional de la iconografía de los arcángeles arcabuceros de la escuela de Pintura del Cusco.

El ángel arcabucero, se representa con un arcabuz (o mosquete, o escopeta),


un arma de fuego antigua, y ropa inspirada en el Nobles y aristócratas andinos.
Esta representación surgió en el virreinato de Perú en la segunda mitad del siglo
XVII, siendo una característica importante de la escuela cusqueña.

COLECCIONES Y ESTILOS
La pintura nativa. El arte anónimo Consolidación del estilo cusqueño, lejos
de la influencia europea directo y dándole un look típicamente local.

El siglo XVII seguirá siendo influenciado por los pintores el arte italiano y barroco,
un hito clave en la desarrollo artístico de la escuela cusqueña.
Este siglo fue un momento de gran producción y la aparición de nuevos artistas
cuando Diego Quispe Tito se convertirá en el Artista más representativo de la
escuela. Su estilo de influencia Manierista, se vería reforzado por el estudio de
grabados y pinturas.
De los pintores flamencos, con mayor importancia para el paisaje, desde la parte
posterior. Sus obras denotan un claro sincretismo entre los Indígenas del cusco
y manierismo barroco europeo.

19
Dentro del panorama, hay que destacar la aparición de autores anónimos como
la serie de retratos y pinturas que representan iconográficamente la genealogía
del imperio incaico.
El anonimato se debe a la tradición artística de los pueblos precolombinos para
ser esencialmente comunidad y ritual.

Un patrón importante de los artistas de Cusqueños fue Don Manuel de Mollinedo


y Angulo que recogió su colección del arte europeo y lo puso a disposición de
los artistas peruanos.

Artistas promovidos y ayudados financieramente como Basilio Santa Cruz


Pumacallao, Antonio Sinchi Roca Inka y Marcos Rivera.
Entre las obras de cusqueñas estudiadas desde el siglo XVI hasta el siglo XIX,
destacan las obras de algunos de los principales artistas.

La Escuela de Quechua del Cusco y sus estilos:


 Antonio Sinchi Roca Inka,
 Diego Quispe Tito
 Maestro de Calarmaca,
 Basilio Santa Cruz Pumacallao,
 Marcos Zapata.

En este apartado nos enfocaremos únicamente el Diego Quispe Tito, para describir y analizar
esta tendencia nativa:

9.2. Diego Quispe Tito (1611 - 1681)


Descendiente de la noble Familia Inca - Cusco – Perú

Nacido en la parroquia de San Sebastián en Cusco en 1611, perteneció a la nobleza


indígena y permaneció activo casi hasta finales del siglo XVII.

• La parte más valiosa del trabajo de Quispe Tito está en la iglesia de su ciudad natal
que fue destruida por Terremoto de 1650 y fue el artista principal a cargo para la
decoración del nuevo templo.

• En la imagen del interior de la Iglesia de San Sebastián se ve una de las dos


pinturas de la serie de “Muerte de Sebastián”, firmado por
Diego Quispe Tito y pintado en alrededor de 1679.

PINTURAS DE QUISPE TITO PERDIDAS


Iglesia de San Sebastián, (fig. 01) en 2016 un total de veinticuatro pinturas al óleo fueron
completamente perdido en el fuego del templo de Sebastián en la ciudad de Cusco.

20
Dos obras de la serie "El martirio de San Sebastián" y cuatro obras de la “Casa de Nazaret” del
artista indígena Diego Quispe Tito.

Iglesia de Santo Lazar, (fig. 02), en febrero de 2012 un incendio de gran magnitud alcanzó el
Templo de San Lázaro, perteneciente al distrito cusqueño de San Sebastián, donde un
probable cortocircuito tendría haya sido la causa de la pérdida de "La Virgen Dolorosa ", que
hubiera sido pintado a mediados del siglo XVI por Diego Quispe Tito.

Fig. 01 Fig. 02

Su pintura tenía dos etapas, en el primero se caracterizó por tener algunos arcaísmos del
manierismo, mientras en el segundo se puede ver en su pintura la influencia de Grabados
flamencos.

Implementa el uso de grandes paisajes llenos de flores y animales que más tarde se convierten
en características de la Escuela de Cusco. Se cree que las características definitorias del estilo.
Se han originado en el arte del pintor quechua. Diego Quispe Tito, ejemplo del motivo de las
aves, especialmente el loro de la selva que es interpretado por algunos investigadores como
signo secreto de resistencia andina o en otra posibilidad, referente a la nobleza inca.

“El juicio final”, la impresionante pintura de gran formato está


en el convento de San Francisco en Cusco. Fue pintado en
1675 de una grabación de Philippe Thomassin (1562-1622)
publicado en ocho diapositivas en Roma por el artista en 1606
con copias grabadas en el siglo XVII, en múltiples placas y
fueron muy común como fuente de referencia en todas las
colonias españolas.

El Juicio final (1675). Diego Quispe Tito


(1611-1681), óleo sobre tela 582 x 280 cm,
Convento de São Francisco, Cusco, Perú

21
SERIE ZODIACO

La serie del zodiaco del Palacio Arzobispal de Cusco, es actualmente,


compuesta por nueve pantallas, correspondientes a un signo zodiacal con una
parábola de la vida de cristo.

• Aries: San José y la Virgen buscan alojamiento en el camino a


Nazaret Luke 2.
• Cáncer: parábola del hombre rico que construye graneros, Lucas
12: 16-21.
• León: parábola del Buen Pastor. Juan 10: 1-10.
• Libra: parábola de la higuera estéril. Lucas 13: 6-9.
• Escorpio: parábola de la viña obrera. Mateo 20: 1-16.
• Sagitario: parábola de la boda. Mateo 22.
• Capricornio: parábola del sembrador. Lucas 8: 4-8.
• Acuario: escape a Egipto de la Sagrada Familia. Mateo 2: 13-18.
• Piscis: la vocación de los apóstoles. Marcos 1: 14-20

Libra: Parábola de la higuera estéril


(1681) Diego Quispe Tito (1611-1681),
óleo sobre pantalla, Museo de Arte
Religioso (Palacio do Arzobispado),
Cusco, Perú

22
Conclusiones

Referencias bibliográficas

23

S-ar putea să vă placă și