Sunteți pe pagina 1din 18

TEMA I

1. EL HOMBRE
El hombre es el ser social por excelencia. Su conformación biológica y racional lo obliga a vivir
siempre interrelacionado con sus semejantes.
Aristóteles expresaba: “…..El hombre es por naturaleza un ser social y el que vive fuera de la
sociedad por naturaleza y no por efecto del azar es, ciertamente, un ser degradado o un ser superior
de la especie humana1”.
El hombre, por su condición de tal, es persona desde los puntos de vista jurídico y ético, como
señala Pacheco Gómez2. Ser persona es tener, además, capacidad para ser titular de derechos y
obligaciones, tener capacidad para percibir los valores y encontrar los medios adecuados para
realizarlos a través de sus acciones, de su conducta. El también posee “individualidad”, categoría
ontológica, que lo identifica y lo hace ser lo que es; que lo hace ser este o aquel hombre, con
atributos personales, exclusivamente suyos.
2. LA SOCIEDAD
Desde que el hombre fue creado sobre la superficie terrestre trató de asociarse, de unirse a sus
homólogos. Primero en parejas, luego formando la familia biológica, más tarde en el clan y la
gens, que no fueron más que familias agrandadas, agregaciones de familias, organizaciones que,
aunque rudimentarias, le permitieron defenderse con más eficacia de las fuerzas y accidentes
naturales, de la hostilidad de las áreas terrestres, de las fieras y de otros grupos humanos belicosos.
En época posterior, formaron grupos más amplios y complejos como la tribu-génesis del Estado-,
la fratría de los griegos y la curia de los romanos, hasta llegar a formar grupos más evolucionados
como la nación y el Estado.
Máximo Pacheco Gómez, citando a Graneris, expresa: La sociedad “….no es un ser que puede
tener subsistencia propia; para existir necesita un sostén y este sostén está constituido por los
individuos asociados, a los cuales ella no se suma ni como antecedente ni como consecuente, ni se
identifica con un cierto modo de ser de ellos; modo que consiste en existir todos juntos, ordenados,
coordinados, subordinados….”3
Pensamientos que surgen del comportamiento del hombre dentro de la Sociedad
 Pensamiento idealista: afirman la personalidad del individuo frente al grupo social, "El
ser humano, al entrar en sociedad, desenvuelve su personalidad, pero no la cambia ni la
pierde”.

1
Aristóteles: La política. Libro primero, capítulo II.
2
Pacheco Gómez, Máximo: INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Editorial Jurídica de chile. Imprenta de la Universidad de
Chile. 1975. P. 11
3
Ibid p. 21
 Pensamiento materialista: afirma que el hombre es producto de la vida social, influido
por ella tanto en su conciencia, como en su conducta.
El afecto filial, el altruismo, la creencia en Dios, la caridad, la solidaridad, etc., son algunas de las
virtudes y cualidades personales que la vida social puede influir pero no cambiar radicalmente.
El medio influye en el hombre, en su comportamiento; y el grupo social es capaz de transformarlo
o aprovecharlo de muchas formas.
Máximo Pacheco Gómez anota: “…el hombre al integrarse en la sociedad, no lo hace según la
totalidad de su persona; no es la plenitud del ser humano que forma parte de ella, sino solamente
algunos de sus aspectos y dimensiones. Una gran parte de nuestro ser, lo que tenemos de unido,
de la sociedad y por encima de ella”.4
Así pues, tanto el hombre como la sociedad misma, son realidades que se implican, necesitan y
condicionan su existencia.
El hombre dentro de la sociedad no es un elemento numérico simplemente, es un ente activo, se
relaciona con los demás miembros del grupo. La sociedad como un todo, es actividad incesante.
La expresión más relevante de esa actividad son los fenómenos o hechos sociales, (la cultura, el
lenguaje, la economía, la religión, la literatura, el arte, la política, el ordenamiento jurídico, son
algunos de estos fenómenos. De esta forma el grupo social se da su propia fisonomía e influye la
personalidad individual.
3. EL DERECHO
El hombre puede realizar sus anhelos y aspiraciones merced al orden, la paz y la armonía reinantes
en todo grupo social. En el plano internacional, todo Estado, que no es más que la sociedad misma
jurídica y políticamente organizada, forma parte de la comunidad de naciones civilizadas, posee
dentro de ella un status y una personalidad jurídica aceptada, reconocida y respetada por los demás
Estados miembros de la comunidad internacional; y toda perturbación de esta convivencia se
resuelve por la vía civilizada y diplomática, en la que los acuerdos y los convenios determinan la
forma en que deben ordenarse las relaciones entre ellos.
 ¿Por qué el hombre, que muchas veces concibe y planea la realización de determinadas
formas de conducta o acciones, que atentan contra la vida individual o social, se abstiene
de realizarlas, las omite, aun sintiendo una verdadera compulsión en este sentido? El
problema del “albedrío5”, de esa facultad, propia de la persona humana, de decidir
libremente entre dos o más opciones; de determinarse libremente frente a situaciones que
pueden alterar las relaciones individuales o sociales, o bien contribuir a mantenerlas.

 ¿Por qué el hombre muchas veces, a pesar de que desea vehemente realizar determinadas
acciones se abstiene de realizarlas? El hombre contribuye al mantenimiento del orden

4
Pacheco Gómez, Máximo: INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Editorial Jurídica de chile. Imprenta de la Universidad de
Chile. 1975.
5
Albedrío: Potestad de obrar por reflexión y elección.
social, de la convivencia pacífica y ordenada, porque en él existe la convicción de que con
ello garantiza su propia existencia y desarrollo y de su familia, porque es un ser racional,
dotado de inteligencia y voluntad, y sobre todo, de albedrío; porque está convencido de
que si atenta contra la vida social o individual, se coloca al margen de ella, la socava y
destruye; y porque sabe también que si todos hicieran lo mismo, volveríamos al estado
primitivo, a eso que los autores llamaron “estado de naturaleza”, donde todos estarían
contra todos, donde cada hombre se convertiría en el lobo de sus congéneres, con lo cual
la sociedad toda caminaría hacia su propia destrucción.
Por último, existe un pequeño sector dentro del grupo social, de todos los grupos sociales, que,
precisamente, ejercitando anómalamente su albedrío, transgrede o infringe el ordenamiento
jurídico, moral y aún religioso, alterando con su conducta la vida social. Es el caso de los
delincuentes, conocidos o no conocidos o “discretos”, como los llaman los sociólogos, incluyendo
los revolucionarios, terroristas, nihilistas, anarquistas, etc., etc., que en lugar de contribuir al
mantenimiento y fortalecimiento de la convivencia social, atentan contra ella, la desquician o
socavan, muchas veces con sacrificio de vidas humanas y recursos materiales. Son los elementos
negativos o peligrosos de los grupos sociales, enemigos de la convivencia social, resentidos de
todo tipo, para quienes los ordenamientos jurídico, moral y religioso, no son más que invenciones
o convencionalismos absurdos creados por el hombre para mantener a los demás hombres en un
régimen de opresión espiritual o material.
TEMA II
1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

1.1. CONCEPTO.
Eduardo García Maynez, mexicano, expresa “Disciplina que ofrece al estudiante una visión
panorámica del derecho, que estudia los conceptos fundamentales y discute los problemas de la
Técnica Jurídica”.6
1.2. DENOMINACIONES
Para ilustración de los lectores, citamos a continuación algunas de estas denominaciones,
indicando los autores que los utilizan; que sólo varían en su titularidad, más no en su contenido.
a) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO: Eduardo García Maynez, Miguel
Villoro Torazo, Francisco Peniche Bolio y Rafael Rojine Villegas.
b) INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Máximo Pacheco Gómez, Angel Latorre, Marco
Gerardo Monroy Cabra, Enrique R. Aftalión, Carlos Mouchet y Ricardo Zorraquín Becú y
Jesús López Medel.
c) INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS: Aníbal Bascuñan Valdez.
d) INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL DERECHO: Gustavo Radoruch y Luis Legaz y
Lacambra.

6
García Maynez, Eduardo: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. Tercera Edición revisada. Prólogo de Virgilio
Domínguez, Editorial Porrúa, S.A., México D.F, 1949
e) FUNDAMENTOS DE DERECHO: Roberto Díaz Castillo (guatemalteco).
Algunos autores denominan a nuestra disciplina PROLEGOMENOS DEL DERECHO, término
derivado del griego “prolegómena”, preámbulo, que a su vez deriva de “prolegein”: anunciar,
explicar anticipadamente. Asimismo se le ha denominado PROPEDEUTICA DEL DERECHO.
La propedéutica del derecho sería entonces una enseñanza introductoria al estudio del derecho.
No obstante las distintas denominaciones que identifican a nuestra disciplina, sus más calificados
tratadistas prefieren llamarla INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO o simplemente
INTRODUCCIÓN AL DERECHO, nombres con los que se le incluye en los pensa de ciencias
jurídicas y sociales.
1.3. COMPRENSIÓN O CONTENIDO
Una de las características de la introducción al Estudio del Derecho es que carece de contenido
propio, y por eso es una disciplina y no una ciencia. No posee, como las ciencias propiamente
dichas, un contenido que le dé un carácter totalmente autónomo, sino que lo integra con los aportes
que le dan la filosofía, la sociología, la historia y las ramas particulares del derecho.
Una ciencia, para ser tal, debe poseer los elementos siguientes: objeto de estudio, método o
métodos, ámbito delimitado o campo del saber (contenido) y sus propios investigadores y
cultivadores. Si falta uno de estos elementos, no es ciencia aún, sino una disciplina, como ocurre
con la introducción al estudio del derecho que carece de contenido propio. Una disciplina debe
tener aunque sea un contenido formado con préstamos de una o varias ciencias. Pero debe tenerlo.
El contenido de la Introducción al Estudio del Derecho comprende:
a) Una TEORIA DEL DERECHO, que en parte procede de la filosofía y la sociología y que
se ocupa del estudio de las nociones fundamentales o generales del derecho.
b) Una ENCICLOPEDIA DEL DERECHO POSITIVO, que ofrece un panorama de las
diversas ramas del derecho positivo, para determinar su naturaleza, problemas científicos
y su ámbito de estudio.
c) Una RESEÑA DE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO
Por esta triple comprensión se dice que su contenido no es propio, tampoco su objeto. Empero7 se
la tiene como disciplina por su función docente y formativa en la carrera de jurisprudencia.
1.4. OBJETIVOS
Eduardo García Maynez resume los objetivos generales de la Introducción al Estudio del Derecho,
en los siguientes:
1. Ofrecer una visión de conjunto de derecho;
2. Estudiar los conceptos generales del mismo; y
3. Discutir los problemas de la Técnica Jurídica8.

7
Empero: Conjunción (Pero) / sin embargo.
8
Técnica Jurídica: Conjunto de los medios jurídicos (formulación de la norma, aplicación por los prácticos), que
permite la realización del derecho con una finalidad determinada.
1.5. IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO
El derecho protege al ser humano desde antes de que nazca (período de gestación) y después de su
muerte (eficacia de las disposiciones testamentarias). Cuánto más será importante para el
estudiante de abogacía y notariado y para los estudiantes de carrera de naturaleza social.
TEMA III
RELACIONES DEL DERECHO CON LAS CIENCIAS DE CARÁCTER SOCIAL
1. GENERALIDADES
La ciencia del Derecho, por su carácter social, se relaciona con todas las ciencias de esta naturaleza,
de manera más próxima con algunas de ellas, como la Sociología, la Economía, la Historia, el
Derecho Comparado, la Teoría del Estado y la Ciencia Política. Se incluye también, aunque tenga
más de ciencia exacta o formal, la Estadística, y la Ética, que siendo parte de la filosofía, guarda
estrecha relaciones con el derecho.
La relación se genera en la naturaleza social del derecho, de ser éste fenómeno social y cultural,
como lo son también los fenómenos económico, político, religioso, cultural, moral, etc.
2. SOCIOLOGIA
Actualmente se define la sociología empleando una variada terminología, pero todas las
definiciones coinciden en señalar que su objeto de estudio son los hechos sociales en su conjunto
y las agrupaciones sociales, tratando de determinar las leyes que rigen su evolución.
La sociología es la ciencia total y omnicomprensiva de los hechos y agrupaciones sociales; el
derecho es un fenómeno o hecho social; la sociología da información valiosa al derecho, como
cuando se elabora un proyecto de ley, los autores o los legisladores, deben recabar la información
sociológica necesaria, que incluye el estudio de las fuentes formales y materiales, pues las leyes
deben ser la expresión de las necesidades, modalidades y características del grupo social cuyas
relaciones jurídicas van a regularse a través de ellas. Es tan estrecha la relación entre el derecho y
la sociología, que existe una ciencia socio-jurídica cuyo objeto de estudio es el derecho,
considerándolo como un hecho o fenómeno social, esta ciencia es la SOCIOLOGIA JURIDICA
O SOCIOLOGIA DEL DERECHO.
3. SOCIOLOGIA DEL DERECHO O SOCIOLOGIA JURIDICA
Para Marco Monroy Cabra la Sociología Jurídica o Sociología del Derecho “investiga los procesos
que condicionan el cambio o el desarrollo del derecho”9, García Maynez, la considera como una
“disciplina que tiene por objeto la explicación del fenómeno jurídico, considerado como hecho
social”10.

9
Monroy Cabra, Marco Gerardo: INTRODUCCIÓN AL DERECHO, Tercera Edición, Editorial Temis, Bogotá, P 42
10
García Maynez, citado por Monroy Cabra, p. 42
El sociólogo y jurista francés George Gurvitch, divide esta ciencia en: a) Sociología Sistemática
del Derecho, que se ocupa del estudio del derecho como fenómeno social, su función en la sociedad
y sus relaciones con los demás fenómenos de esta naturaleza; b) Sociología Diferencial del
Derecho, que estudia el derecho de los distintos Estados o regiones, surgiendo así sistemas
jurídicos nacionales o regionales, de acuerdo con las características de cada país o región; y c)
Sociología Genética del Derecho, que investiga las transformaciones del fenómeno jurídico.
El objeto de la sociología lo constituyen los hechos sociales y las agrupaciones sociales en su
conjunto, siendo el hecho jurídico uno de ellos, que al objetivarse se convierte en norma jurídica,
garante11 de la convivencia social.
4. ECONOMÍA
El jurista mexicano Miguel Villoro Toranzo expresa: “que la economía es una ciencia social por
excelencia, y como tal proporciona al jurista datos valiosos para la construcción jurídica, que no
pueden ser ignorados en la investigación, ni en la elaboración normativa del derecho”.
Donde mejor pueden apreciarse las relaciones entre el derecho y la economía, es en algunas ramas
del derecho positivo. Así por ejemplo, los derechos civil y mercantil regulan, en su mayoría,
relaciones de carácter económico; el derecho laboral regula las relaciones obrero-patronales; el
derecho industrial, relaciones fabriles; el derecho agrario, relaciones de producción agropecuaria;
el derecho financiero, relaciones derivadas de las finanzas públicas. Los bienes, las sucesiones, los
contratos, la banca, los títulos de crédito, los seguros, etc., son otras de las instituciones de las que
se derivan relaciones económicas reguladas por el ordenamiento jurídico.
5. HISTORIA
Su objeto son los hechos colectivos, los encadenamientos de hechos, de conjuntos de estructuras.12
La historia es actualmente estudio, investigación y reflexión de los procesos y acciones colectivas,
aunque debe advertirse que el hombre es capaz de formar las agrupaciones sociales y éstas hacen
la historia a través de las acciones colectivas.
La historia puede decirse que “investiga los procesos colectivos que se realizan dentro de un Estado
o en el ámbito de una civilización: su evolución política, económica, religiosa, cultural, jurídica,
etc.”
Concluyendo la Historia puede definirse como: “conocimiento del pasado forjado por el hombre
en su actividad social, para explicarlo, ordenar sus variadas estructuras, discernir las razones de
sus cambios y juzgarlo con arreglo a ideales superiores, y, en lo posible, permanentes”.13

11
Garante: fiador
12
Mouchet y Zorraquín Becú: Op. Cit., pp. 91 y 92
13
García Maynez, Op. Cit., pp. 160 y 161
6. HISTORIA DEL DERECHO
Es la misma historia aplicada a la investigación, explicación e interpretación de las instituciones y
sistemas jurídicos del pasado.
García Maynez define la Historia del Derecho como una “disciplina cuyo objeto consiste en el
conocimiento de los sistemas jurídicos del pasado”.
Para llegar al conocimiento de ese pasado jurídico el investigador acude a las fuentes de
conocimiento, que pueden ser: a) Fuentes jurídicas: como las leyes, el derecho consuetudinario,
las obras doctrinarias, los expedientes administrativos y judiciales, y, en general, el derecho
vigente en un determinado momento histórico; y b) Fuentes no jurídicas; como las obras literarias,
las cartas, los artículos periodísticos o de revistas, los libros de contenido no jurídico, aunque con
datos acerca del derecho, etc.
7. DERECHO COMPARADO
Es una ciencia que en los últimos tiempos ha alcanzado gran importancia, debido a que la emisión
de leyes y sus reformas, así como el perfeccionamiento de las instituciones jurídicas, exigen la
consulta y el estudio de los sistemas e instituciones jurídicos de otros países, sobre todo los de
aquellos países tenidos como más avanzados en este sentido.
García Maynez, “estudio comparativo de instituciones o sistemas jurídicos de diversos lugares y
épocas, con el fin de determinar las notas comunes y las diferencias que en ellos existen, y derivar
del examen conclusiones sobre la evolución de tales instituciones o sistemas y criterios para
perfeccionamientos y reformas”.
8. TEORÍA DEL ESTADO
La Teoría del Estado es una ciencia fundamental dentro de las que estudian al Estado como
fenómeno político pues lo estudia como un todo, con sentido unitario, para determinar sus
principios y fundamentos.
Algunos tratadistas expresan que la Teoría del Estado “investiga los principios abstractos, válidos
para todas las situaciones acerca del Estado”. Puede decirse que se trata de una ciencia que estudia
el Estado en sus primeras causas o causas fundamentales, en su evolución en el tiempo y el espacio,
y en su estructura, fines y funciones.
En cuanto a las relaciones de la Teoría del Estado con el derecho, basta decir que muchos de los
conocimientos aportados por las ciencias políticas fundamentales, sirven de base al derecho
público, especialmente al derecho constitucional y al administrativo; y que la Teoría del Estado se
interesa por los aspectos doctrinarios y normativos de todo el derecho, en particular de aquellas
ramas que regulan las relaciones derivadas de los fenómenos políticos: poder, gobierno, soberanía,
administración, organización política, etc.
9. CIENCIA POLÍTICA
La ciencia política se ocupa de los fenómenos políticos, entre los que deben señalarse el Estado
mismo, el más importante, el poder, el gobierno, la soberanía, la organización política, los partidos
políticos, los grupos de presión, la autoridad, etc., los examina cuidadosamente a fin de determinar
sus causas y de encontrarles una explicación racional y verdadera. Para Serra Rojas esta ciencia es
un “análisis crítico y sistemático del fenómeno político y de las instituciones que origina, entre
ellas el Estado y demás sociedades políticas”. Esta ciencia proporciona, según el mismo autor, la
base teórica y orgánica necesaria al derecho público general, apoyada en la observación de los
hechos sociales, encaminados al establecimiento de un orden político.
Como la actividad del Estado es reglada, sujeta al derecho y sólo excepcionalmente discrecional,
todos los fenómenos políticos y las relaciones que generan son objeto de regulación jurídica. El
Estado mismo debe quedar sujeto al derecho en su estructura, organización y actividad. Es en este
aspecto donde la ciencia política toma contacto con el derecho, particularmente en el campo de
aquellas ramas como el derecho constitucional y el administrativo.
10. ESTADÍSTICA
La estadística es más que todo, una ciencia formal o matemática, de innegable proyección social,
cuyo objeto es el ordenamiento científico y técnico de los hechos o fenómenos susceptibles de
evaluación numérica. La investigación y elaboración doctrinaria del derecho tiene que utilizar sus
datos. El derecho penal y las ramas del derecho que regulan relaciones económicas, reclaman
siempre la información estadística.
TEMA No. 4
ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO
1. SIGNIFICACIÓN ETIMOLÓGICA: la palabra derecho deriva de la voz latina
“directum”, que significa “lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma”, o, como
expresa Villoro Toranzo, lo que no se desvía ni a un lado ni otro.

2. OTRAS SIGNIFICACIONES

2.1. COMO CIENCIA DEL DERECHO O DERECHO-CONCEPTO


Toma al derecho como ciencia del derecho o derecho-concepto, es decir, como criterio
doctrinario, como cuando decimos: facultad de derecho, estudiantes de derecho, doctor en
derecho, etc. Lo correcto es decir facultad de ciencias jurídicas, doctor en ciencias jurídicas,
estudiantes de ciencias jurídicas.
2.2. COMO DERECHO-VALOR
Es muy frecuente oír hablar de “derechos de exportación”, “derechos aduaneros”, “derechos
de peaje”, “derecho de pontazgo”, etc., dándole al término una acepción económica o
tributaria. Debe decirse, impuestos de exportación, de alcabala, de peaje, etc.
2.3. DERECHO COMO IDEAL DE JUSTICIA
El derecho es un objeto cultural, la vida misma del hombre que se objetiva en normas de
conducta, convirtiéndose en instrumento regulador de la vida social. El término “ius” según
explica D´ors, en su acepción original no alude a lo recto, “sino al ajuste aceptable de la
solución a un caso, con un valor originalmente objetivado: lo que es justo”.
3. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO

3.1. NOCIONES GENERALES


Si observamos al hombre en sociedad, nos damos cuenta que se desarrolla en una serie de
relaciones necesarias e indefectibles, en múltiples y variadas interrelaciones económicas,
políticas, jurídicas, morales, religiosas, culturales, educativas, etc. Estas relaciones se
desarrollan pacífica, armónica y solidariamente, merced a ciertos sistemas de normas o
preceptos, principalmente jurídicos que reciben el nombre genérico de NORMAS DE
CONDUCTA.
Dentro de estas normas se destacan, no sólo por su función reguladora de la conducta humana
sino por sus características propias, las normas jurídicas. A estas normas, considerada
individualmente o en su conjunto, se les da el nombre de DERECHO OBJETIVO; de este
derecho se derivan facultades o potestades para hacer o no hacer algo, a las que se le da el
nombre de DERECHO SUBJETIVO. “El derecho subjetivo es pues una facultad, una potestad,
una posibilidad o pretensión”.
El derecho en su acepción OBJETIVA, es el derecho como regla, como precepto; que
condiciona o regula la conducta del hombre.
Tanto el derecho objetivo es la norma que da la facultad y el subjetivo es la facultad concedida
por la norma.
Todos los artículos de la parte dogmática y orgánica de nuestra Constitución Política y además
leyes ordinarias constituyen derecho objetivo en cuanto son normas jurídicas, de ellas se
derivan facultades que constituyen derechos subjetivos porque facultan a los habitantes para
hacer o no hacer algo, protegidos precisamente por la norma respectiva. Las normas de nuestros
códigos, leyes y reglamentos son derecho objetivo; la jurisprudencia y la costumbre aceptada
por la ley también lo son.
3.2. CONCEPTOS DE DERECHO OBJETIVO Y DE DERECHO SUBJETIVO
DERECHO OBJETIVO: 1) conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en
sociedad. 2) norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y
por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones. 3) conjunto de normas que
regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de
convivencia humana.
DERECHO SUBJETIVO: 1) facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta
o abstenerse a ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber. 2) la facultad, la
potestad, pretensión o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a
otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquéllos. 3)
facultad que tiene el sujeto, bajo la protección de la ley, de realizar determinados actos
libremente y con la exclusión de los demás.
4. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

4.1. DERECHOS A LA PROPIA CONDUCTA Y A LA CONDUCTA AJENA


Los derechos a la propia conducta son aquellos en que la facultad concedida por la ley se refiere
a la actividad, a la conducta del sujeto activo, a propio hacer.
Si el derecho a la propia conducta es de hacer algo, llámase “facultas agendi”, si de omitirlo,
“facultas omittendi”, y si de exigir algo a otra persona, “facultas exigendi”. Como ejemplo de
la primera facultad tenemos el derecho del propietario de un bien de aprovecharse de sus frutos;
de la segunda, la de omitir el uso de su bien; y de la tercera, de exigir al depositario que entregue
la cosa que le ha sido entregada en depósito.
Los derechos a la conducta ajena, se refieren a la conducta de otra persona, como el caso de la
esposa separada que exigen al esposo alimentos para sí y para los hijos menores de edad.
4.2. DERECHOS RELATIVOS Y DERECHOS ABSOLUTOS
DERECHOS PERSONALES DE CRÉDITO (los contratos en su gran variedad). En los
derechos absolutos, la facultad es correlativa de una obligación general de respeto, se ejercen
ordinariamente sobre un bien o cosa determinada, su sujeto pasivo es la generalidad de las
personas, a las que se impone un prestación negativa, es decir, un no hacer o una abstención y
valen, como se dice “erga omnes” (frente a todos los hombres). Así se observa en los
DERECHOS REALES: propiedad, posesión, usufructo, uso, habitación, servidumbres, etc.
Los derechos relativos y absolutos se diferencian en que los primeros la prestación o el
cumplimiento del deber jurídico corresponde a uno o varios sujetos pasivos individualmente
determinados; mientras que en los segundos la prestación es negativa, es una abstención u
omisión, y corresponde a todas las personas, a la colectividad, a un sujeto pasivo universal.
4.3.DERECHOS SUBJETIVOS PÚBLICOS Y DERECHOS SUBJETIVOS PRIVADOS
Se basa en la personalidad del sujeto titular de cada derecho, poniendo frente a sí al sujeto
pasivo y al sujeto activo. Cuando en la relación jurídica ambos sujetos son particulares,
estamos frente a los DERECHOS SUBJETIVOS PRIVADOS; pero cuando en dicha relación
interviene el Estado, sea como entre soberano, o autoridad que se impone estamos frente a los
DERECHOS SUBJETIVOS PÚBLICOS, que corresponde a los particulares cuando exigen al
Estado el cumplimiento de su deber jurídico u obligación. Así por ejemplo, si una persona
solicita a un Ministerio una licencia o una concesión; o una comunidad solicita al Ministerio
de Educación la creación de una escuela, o al Ministerio de Salud un centro de salud, el Estado
es sujeto pasivo y los particulares son el sujeto activo. Pero el Estado puede también exigir a
los particulares el cumplimiento de una obligación, como cuando les exige el pago de
impuestos o dicta una sentencia, en cuyos casos le corresponde la función de sujeto activo y a
los particulares la de sujeto pasivo.
Jellinek clasifica los derechos subjetivos públicos en: 1) DERECHOS DE LIBERTAD (status
libertatis), que incluyen las libertades y garantías contenidas en la parte dogmática de las
constituciones (ver capítulo I, arts. 1 al 45 de la Constitución Política, decretada el 31 de mayo
de 1985). 2) derechos que se traducen en la facultad de pedir la intervención del Estado en
provecho de los intereses particulares (status civitatis) que “permite a los particulares reclamar
la intervención del Estado a favor de sus intereses individuales. Se trata del llamado
DERECHO DE ACCIÓN, que permite a los particulares a acudir a los órganos jurisdiccionales
o administrativos para que éstos resuelvan un conflicto de intereses jurídicos, mediante una
sentencia o una resolución administrativa. Y 3) DERECHOS POLÍTICOS (status activae
civitatis), mediante los cuales los ciudadanos participan en la organización y manifestación de
la voluntad del Estado. (Ver cap. II de la Constitución Política, arts. 135 al 137).
Los DERECHOS SUBJETIVOS PRIVADOS, para Roguín, pueden ser: DERECHOS
PATRIMONIALES, que tienen un valor económico y por tal razón pueden formar parte del
patrimonio de las personas; y los DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES, que, como su
nombre lo indica, carecen de valor económico o de estimación pecuniaria, razón por la cual no
pueden formar parte del patrimonio las personas. Los derechos patrimoniales a su vez, se
subclasifican en: a) Derechos reales, y b) Derechos personales o de crédito. Como ejemplo de
derechos reales puede citarse la propiedad (el derecho real por excelencia), el usufructo, el uso,
la habitación, el arrendamiento, la hipoteca, la prenda, etc.; y de los derechos personales o de
crédito, los contratos en su gran variedad y naturaleza. Los Derechos Extra-patrimoniales se
subclasifican en: y c) DERECHOS INTELECTUALES, que comprenden todas las creaciones
del intelecto o del espíritu de la persona, que poseen, sin lugar a dudas un valor económico,
como una obra literaria, artística o científica. Los derechos extra-patrimoniales se subclasifican
en: a) Derechos de la personalidad, que son los que la persona tiene sobre su individualidad
física y psíquica, como el derecho a la vida, a la integridad física, al trabajo, al honor, al
prestigio, etc.; y b) Derechos de familia, comprendiéndose dentro de éstos a los que tienen su
origen en el matrimonio, concretamente, los meramente afectivos, pues dentro de los derechos
de familia hay algunos que pueden estimarse económicamente, como los alimentos, las
donaciones, los bienes de los menores de edad, que, en rigor científico, son derechos de
contenido económico, aunque se regulan dentro de la familia.
4.4. DERECHOS INDEPENDIENTES Y DERECHOS DEPENDIENTES
Los derechos independientes son autónomos, tienen validez propia, no se basan o encuentran
condicionados por una obligación o deber jurídico de su titular, como expresa García Maynez,
tal sería, por ejemplo, el derecho de aprovecharnos o a disponer de los bienes de nuestra
propiedad, que no exigen el cumplimiento de un deber jurídico u obligación.
Los derechos dependientes, como su nombre lo indica, se basan o dependen de deberes
jurídicos u obligaciones de su titular. Nuestro derecho a pretender u optar a un cargo público,
cuando la ley exige determinado título o especialización para desempeñarlo.
4.5. DERECHO VIGENTE Y DERECHO POSITIVO

DERECHO VIGENTE
El derecho vigente (del lat. “vigens”, de “vigere”: tener vigor, fuerza, o sea que es el derecho
“actual” que tiene fuerza; que domina o prepondera, en una palabra, es el derecho reconocido
por el Estado, que éste ha declarado obligatorio, después de que se han cumplido ciertas
formalidades con los requisitos contemplados en la Constitución y leyes de cada país.
Aunque el derecho vigente alude fundamentalmente a las leyes, ordenanzas y reglamentos, es
decir a las disposiciones legislativas, también se incluyen dentro de él a las reglas
consuetudinarias que reconoce y recoge el ordenamiento jurídico. En la Constitución vigente
de nuestro país estas formalidades se regulan en los artículos 174 al 181.
Para que la costumbre se transforme en derecho vigente, es necesario que el estado la sancione
y la eleve a categoría de norma jurídica.
DERECHO POSITIVO
Este derecho se desarrolla, propiamente, durante la Edad Media. El derecho positivo es un
conjunto de normas jurídicas, o la costumbre misma aunque no haya sido reconocida por el
Estado (derecho no vigente), pero que la colectividad toda observa, porque tiene conciencia de
que su observancia es necesaria para la convivencia social.
5. DERECHO NATURAL
Sócrates consideraba al derecho natural como una “manifestación de voluntad divina” y
Aristóteles como un “sentimiento subjetivo de lo justo y lo injusto”. Cicerón consideraba que
el “verdadero derecho, la verdadera ley, provienen de la razón que nos ha sido dada por la
naturaleza y que nos une con Dios”.
6. CONCEPCIÓN MODERNA DEL DERECHO NATURAL
Modernamente pues el derecho natural sigue concibiéndose de acuerdo con las ideas
racionalistas, con la diferencia que ahora, dentro él, se incluyen ciertas normas éticas y
principios inspirados en la justicia, y además, se admite la variedad de sus contenidos, en
relación con las características y exigencias que cada situación posee.
Dentro de las características del derecho natural podemos señalar las siguientes; a)
UNIVERSALIDAD, pues fue, es y seguirá siendo el mismo a través del tiempo, sin
distinciones de raza, épocas, aunque modernamente tenga que adaptarse a ciertas exigencias.
b) COGNOSCIBILIDAD o sea que se presenta siempre y en forma evidente a la conciencia
humana. Y c) INMUTABILIDAD no cambia en el tiempo y el espacio, es el mismo en relación
con sus principios primario.
TEMA No. 5
1. ACTOS DE DERECHO INTERNO Y ACTOS DE DERECHO EXTERNO
DERECHO INTERNO: “conjunto de normas que regulan los actos y relaciones jurídicas que
se realizan dentro del territorio del Estado y cuyas consecuencias no van más allá de su
territorio.
DERECHO EXTERNO O INTERNACIONAL: “comprende las normas reguladoras de
actos y relaciones que, no obstante debe realizarse dentro del ámbito territorial de un Estado,
producen efectos en otro u otros Estados de relaciones jurídicas entre los mismos o conflictos
de aplicación entre sus legislaciones”.
2. ORIGEN DE LA DIVISIÓN DEL DERECHO EN DERECHO PÚBLICO Y
PRIVADO
La división del Derecho Público y Privado tuvo su origen en el derecho romano.
El DERECHO PÚBLICO “conjunto de normas jurídicas que regulan la actuación de los
individuos frente al Estado, así como la actuación de los Estados como entidades soberanas
entre sí”.
El DERECHO PRIVADO es el “conjunto de normas que regulan las relaciones que se
establecen los particulares, es decir, entre personas que intervienen en la relación jurídica al
mismo nivel”. El derecho privado agrupa todas aquellas normas que rigen las relaciones de
coordinación que se establecen entre los particulares o entre el Estado y los particulares,
cuando éste no interviene en su calidad de ente soberano o de persona jurídica de derecho
público, sino al mismo nivel que aquéllos.
3. RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO Y DEL DERECHO PRIVADO
DERECHO
1. INTERNO
 PÚBLICO
D. Constitucional D. Agrario
D. Administrativo D. Minero
D. Penal D. Aéreo
D. Laboral D. Financiero
D. Procesal
 PRIVADO
D. Civil D. Bancario
D. Mercantil D. Notarial

2. EXTERNO O INTERNACIONAL
 PÚBLICO
D. Internacional Público
 PRIVADO
D. Internacional Privado
3.1. RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO
 DERECHO CONSTITUCIONAL: es la rama del Derecho Público que “comprende
todas aquellas normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de
sus órganos y a las relaciones de éstos entre sí y con los particulares”.

El Derecho Constitucional, es el derecho regulador de la estructura del Estado y su


funcionamiento, por la cual comprende las normas de más alta jerarquía en el ordenamiento
jurídico de un Estado.
Dentro del amplio campo del Derecho Constitucional se estudia lo relacionado con el
término constitución, sus partes, tipos y demás aspectos doctrinarios que los fundamentan.
El término “constitución” puede entenderse: a) en sentido formal, para referirse al
documento que contiene las normas relativas a la estructura fundamental del Estado; y b)
en sentido material, para referirse a la estructura del Estado en sí, a su esencia, a su
organización política, a la competencia de sus diversos poderes y a los principios
relacionados con el status de las personas.

Refiriéndonos a la constitución en sentido formal, las constituciones demo-liberales


contienen dos partes: a) parte dogmática, que desarrolla los derechos subjetivos públicos
(garantías individuales y sociales) de las personas y también frente al Estado; y b) parte
orgánica, cuyas normas regulan la estructura fundamental del Estado, su organización
política.

Las constituciones en sentido formal pueden ser además: a) rígidas, cuando para su
sustitución o reforma se necesita de un poder igual al que las creó (poder constituyente),
como las constituciones de Guatemala de 1945, 56 y 65, que nos rigieron; y b) flexibles:
en el caso de que su sustitución y reforma pueda realizarla un órgano legislativo ordinario
(asamblea legislativa, cámara legislativa, congreso, etc.), entre las que puede citarse las
constituciones de los países anglosajones. Y mixtas: como la que actualmente rige en
Guatemala, que posee artículos que sólo puede reformarlas una asamblea nacional
constituyente (art. 278 CPR), artículos que puede reformarlos el Congreso de la República
mediante consulta popular (art. 280 CPR), y artículos que no pueden reformarse (art. 281
CPR).

 DERECHO ADMINISTRATIVO
Es la rama del derecho público que tiene por objeto específico la administración pública.

García Maynez expresa que es “la actividad a través de la cual el Estado y los sujetos
auxiliares de este tienden a satisfacer los intereses colectivos.”

Por extensión también recibe el nombre de Administración Pública el conjunto de


organismos que cumplen esta función. Como complemento de lo anterior, indicamos que
desde el punto de vista formal, la actividad administrativa corresponde al Organismo
Ejecutivo; pero desde el punto de vista material, pueden realizarla otros poderes del Estado,
como cuando el organismo judicial nombra empleador administrativo o el congreso
concede licencia a unos de sus funcionarios.

 DERECHO PENAL
El derecho penal, derecho criminal, derecho punitivo o derecho de castigar, comprende
todas aquellas “normas jurídicas del Estado que versan sobre el delito y las consecuencias
que éste acarrea, esto es, las penas y las medidas de seguridad”.

Los elementos fundamentales de todo concepto de Derecho Penal son: delito, pena y
medida de seguridad.

El delito es la “acción u omisión humana, antijurídica, típicas, culpables y sancionadas con


una penas”. Los delitos contemplados en el Derecho Penal vigente los encontramos en su
parte especial. Así mismo podemos darnos cuenta que unos se persiguen de oficio y otros
a instancia de parte afectada o interesada. (arts. 41 al 61 Código Penal Vigente).

La pena es el “sufrimiento impuesto por el Estado, en cumplimiento de una sentencia, al


culpable de una infracción penal”.

Las penas contempladas en el Código Penal vigente son: muerte, prisión, arresto y multa
(art. 41 CP). Accesorias: inhabilitación absoluta, inhabilitación especial, comiso y pérdida
de los objetos o instrumentos del delito, expulsión de extranjeros del territorio nacional,
pago de costas y gastos procesales; publicación de la sentencia, y todas aquellas que otras
leyes señalen (art. 42 CP).

 DERECHO DEL TRABAJO


Es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre trabajadores y patronos,
buscando armonía entre los mismos, pero brindando a los primeros una protección
preferente.

A este derecho también se le conoce con los nombre de; derecho laboral, social y obrero.

 DERECHO PROCESAL
El derecho procesal, instrumental o adjetivo es el “conjunto de disposiciones que regulan
la sucesión concatenada de los actos jurídicos realizados por el juez, las partes y otros
sujetos procesales, con el objeto de resolver las controversias que se suscitan con la
aplicación de las normas de derecho sustantivo”.

García Maynez define este derecho como el “conjunto de reglas destinadas a la aplicación
de las normas del derecho a los casos particulares, ya sea con el fin de esclarecer una
situación jurídica dudosa, ya con el propósito de que los órganos jurisdiccionales declaren
la existencia de determinada obligación y, en caso necesario, ordenen que se haga
efectiva”.
En el estudio del derecho procesal es necesario referirnos a algunos aspectos que se
consideran fundamentales para la comprensión de su estructura y dinámica.
1. Función jurisdiccional: actividad que realizan los órganos jurisdiccionales a fin de
aplicar las normas jurídicas a casos concretos, bien sea para esclarecer una situación
jurídica dudosa o para que los órganos jurisdiccionales declaren la existencia de
determinada obligación y, en caso necesario, ordenar que se haga efectiva.
2. Función jurídica procesal: es el vínculo que se crea entre las personas que ejercitan
una acción, los órganos jurisdiccionales y el demandado, a fin de que se realice la
función jurisdiccional.
FASES DEL PROCESO
1. Fase declarativa: cuyo objeto es que esclarezca una situación jurídica dudosa o
controvertida;
2. Fase ejecutiva: tiene por objeto hacer valer, mediante la coacción, determinados
derechos cuya existencia ha sido jurídicamente declarada.

 DERECHO FINANCIERO:
El derecho financiero regula la actividad financiera del Estado, es decir, la percepción de
las contribuciones (impuestos, arbitrios, tasas, préstamos, donaciones, etc.), su obtención,
administración o manejo y su erogación o gasto por parte del Estado para el cumplimiento
de sus fines.

El contenido del Derecho Financiero lo forman los recursos del Estado, sus bienes, el
presupuesto de gastos, los regímenes monetario, cambiario, bancario, la contabilidad del
Estado, etc.

 DERECHO AGRARIO:
Esta rama del derecho norma las relaciones que surgen de la práctica agropecuaria y,
principalmente, las que se producen con motivo del régimen de tenencia de la tierra.

 DERECHO MINERO:
Es el conjunto de normas que regulan lo concerniente a la exploración y explotación de los
recursos mineros de un país.

 DERECHO AÉREO:
Podemos decir que su carácter internacional es indiscutible; está constituido por todas
aquellas normas que reglamentan la navegación aérea entre los países y también en el
interior de cada país en cada país en particular.

3.2. RAMAS DEL DERECHO PRIVADO:


 DERECHO CIVIL:
Se trata de la rama más importante y amplia del derecho privado. García Maynez, citando
a Claude Du Pasquier, lo define como “aquel que determina las consecuencias esenciales
de los principales hechos de la vida humana (nacimiento, mayoría de edad, matrimonio,
defunción, etc.) y la situación jurídica del ser humano en relación con sus semejantes
(capacidad y estado civil, deudas, créditos, etc.) o en relación con la colectividad para el
aprovechamiento de los bienes (propiedad, usufructo, uso, habitación, arrendamiento, etc.).

La definición citada contiene una virtual división del Derecho Civil en cinco partes: 1)
Derecho de las Personas (nacimiento, nombre, domicilio, vecindad, estado y capacidad
civil, domicilio y vecindad, ausencia, etc.) 2) Derecho Familiar o de familia (matrimonio,
divorcio, patria potestad, alimentos, tutela, etc.) 3) Derecho de Bienes (concepto de bien,
clasificación de la propiedad, posesión, usufructo, uso, habitación, servidumbre, etc.) 4)
Derecho Sucesorio (sucesión testamentaria e intestada, ab-intestado o legítima) y 5)
Derecho de Obligaciones o de las Obligaciones y Contratos.

 DERECHO MERCANTIL:
Es la rama del Derecho Privado que “estudia los preceptos que regulan el comercio y las
actividades asimiladas a él y las relaciones jurídicas que se derivan de esas normas”.
Algunos autores llaman a esta rama Derecho Comercial, entre ellos el propio Rocco.

El derecho mercantil constituye un complejo de normas dirigidas a los comerciantes y a


las actividades que realizan. Su contenido lo integran los “actos de comercio, el
comerciante y sus obligaciones, las obligaciones y contratos mercantiles, los diversos tipos
de sociedades, los instrumentos negociables, la actividad bancaria y de seguros y, en
general el desarrollo del comercio”.

 DERECHO BANCARIO:
Es el conjunto normativo, jurisprudencial y doctrinal que regula la estructura y
funcionamiento de las entidades de crédito bancario o entidades de depósitos, así como las
operaciones realizadas con el público en general, incluidos sus clientes, y con otras
entidades de crédito.

 DERECHO NOTARIAL:
Es aquella rama del derecho privado que está destinada, a través de sus normas jurídicas,
de dotar certeza y seguridad jurídica a los hechos o instrumentos públicos, protocolares e
instrumentos notariales.
3.3. DERECHO EXTERNO E INTERNACIONAL:
 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:
Algunos tratadistas llaman a este derecho, Derecho interestatal, por regular las relaciones
entre dos o más Estados. Por esta razón se le define como el “conjunto de normas que rigen
las relaciones de los Estados entre sí y señalan sus derechos y deberes recíprocos”.
Las fuentes del derecho internacional público son los acuerdos o convenios internacionales
y la costumbre.

 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:


Mientras que el derecho internacional público regula las relaciones interestatales, el
derecho internacional privado, “es la rama del derecho que estudia los conflictos que se
presentan cuando en una relación jurídica interviene un elemento extranjero”.

El derecho internacional privado resuelve problemas como el siguiente: un guatemalteco


reside en Madrid desde hace muchos años y tiene sus bienes y demás intereses económicos
en Guatemala. En vía de descanso viaja a Tokio, donde enferma gravemente y temiendo
su muerte otorga testamento ante un notario de aquel país. Al regresar a Madrid fallece.
¿conforme a qué leyes, tribunales o Notario debe tramitarse el proceso sucesorio?.

S-ar putea să vă placă și