Sunteți pe pagina 1din 11

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ

MANUEL FÉLIX LÓPEZ

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

NIVEL: CUARTO “A” PERIODO ABR / SEP – 2019

MICROBIOLOGÍA

INFORME DE EXPOSICIÓN
GRUPO #

TEMA:

GÉNERO Rickettsia

AUTORES:
GÓMEZ GARCES SINDY
MACÍAS ALCÍVAR OMAR
MACÍAS BRAVO RICARDO
PINARGOTE ANCHUNDIA GARI
RAMIREZ OLIVES RAMÓN
SÁNCHEZ MUÑOZ ADILSON

FACILITADORA:
BLGA. MARÍA PINCAY CANTOS

CALCETA, MAYO, 2019


INTRODUCCIÓN
Rickettsia pertenece a un género constituido por bacterias intracelulares
obligadas y sus principales vectores son los artrópodos ectoparásitos. Estas son
bacterias Gram negativas de genoma pequeño de 1,1 – 1,5 Mb (Miranda, Mattar
y Gonzalez, 2017). Además causan enfermedades conocidas como rickettsiosis,
que se caracterizan por sus manifestaciones clínicas, desde síntomas leves
parecidos a los de la gripe, hasta formas severas caracterizadas por
complicaciones orgánicas que pueden conducir la muerte (Arrieta y Salgado,
2014). Las especies de Rickettsia suelen utilizar artrópodos y pequeños
mamíferos como reservorios y hospederos, el ser humano es un hospedero
accidental que se ve afectado por la inoculación bacteriana, a través de la
picadura de garrapatas u piojos.
I. RICKETTSIA
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Alphaproteobacteria
Orden: Rickettsiales
Familia: Rickettsiaceae
Género: Rickettsia

El nombre genérico Rickettsia fue propuesto por DA ROCHA-LIMA en 1916 en


honor del Dr. H. Ricketts, que murió víctima del tifus epidémico mientras se
encontraba estudiando esta enfermedad. Las rickettsias son un género de
bacterias intracelulares, parásitos obligados que mueren muy rápidamente
cuando se separan de sus tejidos huéspedes, estos se transmiten por artrópodos
hematófagos como las garrapatas, piojos, pulgas y ácaros (Brown, Macaluso y
KR Curr Trop Med Rep, 2016).

Los extractos de rickettsias contienen enzimas glucolíticas; la mayoría de las


cuales son necesarias para la realización del ciclo de Krebs. Además algunos
estudios demostraron que la oxidación del glutamato y la fosforilación oxidativa
son probablemente los principales mecanismos productores de energía
(Ministerio de Salud, 2011).

1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES


Según Miranda et al., (2017) describe algunas características de este género:

 Las ricketsias contienen RNA y DNA.


 Poseen enzimas para realizar el ciclo de Krebs, y ribosomas para la síntesis
de proteínas.
 Pueden teñirse y ser identificadas bajo el microscopio óptico. Estas se
visualizan mejor por el método de coloración de Giménez y Giemsa.
 Se parecen a los virus en su necesidad de células vivas para poder
propagarse.
 Son bacterias intracelulares obligadas capaces de infectar varios tipos de
células en su hospedero artrópodo y que infectan células endoteliales
humanas.
 Son cocobacilos entre 0.7- 2.0 μm de longitud y de 0.3-0.5 μm de ancho;
aunque algunas rickettsias pueden presentar una apariencia filamentosa más
alargada.
 Rickettsia se reproduce por fisión binaria en el citoplasma y ocasionalmente
en el núcleo de las células que infectan, principalmente endoteliales y
linfoides circulantes.
 Poseen dos envolturas: la membrana citoplasmática interna y la pared celular
que es más extensa en la que es posible identificar dos capas: una interior
electrodensa de peptidoglicano, ácido murámico y ácido diaminopimélico y
otra más externa de lipopolisacárido (con débil actividad de endotoxina),
separadas por un espacio periplásmico.
 Tienen genomas pequeños de forma circular entre 1.1–1.5 Mb como
resultado de la evolución por reducción (perdida de genes).
 Distintas especies tienen diferentes temperaturas óptimas de crecimiento,
pero en general varían entre 32 y 35°C.

1.2. DESARROLLO Y REPRODUCCIÓN


El género Rickettsia depende de un nicho intra-citoplasmático rico en nutrientes,
la invasión de células diana es un pre-requisito esencial para su posterior
replicación y propagación intercelular (Arrieta y Salgado, 2014). Según la Red
Iberoamericana para la Investigación y Control de las Enfermedades
Rickettsiales, estos residen libres en el citoplasma y con menos frecuencia en el
núcleo de las células que infectan (RIICER, 2014).

Las rickettsias se multiplican por fisión binaria en forma muy similar a las
verdaderas bacterias. En el cultivo celular algunos estudios muestran que el
tiempo de generación es de 8 a 10 horas a 34 °C; se ha sugerido que las
rickettsias se desarrollan mejor cuando el metabolismo de las células huésped
es bajo, así pues su desarrollo se ve intensificado cuando la temperatura del
tejido huésped como por ejemplo en embrión de pollo, desciende a 32 °C, pero
si a estos embriones se los incuba a 40 °C la multiplicación de Rickettsia es muy
baja (Ministerio de Salud, 2011).

1.3. TRANSMICIÓN Y ALIMENTACIÓN


Las rickettsias están presentes en las glándulas salivales del vector y de esta
forma son inoculadas directamente. Donde el vector rompe la piel de la víctima
con sus quelíceros y se ancla firmemente utilizando un pegamento secretado por
las glándulas salivales. La alimentación ocurre a partir del fluido de sangre por
los capilares rotos, es aquí donde el vector secreta sustancias anticoagulantes
para mantener la fluidez de la sangre (Valbuena, 2010).

La unión a la célula induce fagocitosis, pero las rickettsias rompen rápidamente


la membrana de las vesículas fagocíticas para comenzar su vida en el
citoplasma. Esta actividad es mediada por los productos de los genes pld y tlyC,
los cuales codifican para una fosfolipasa D y una hemolisina. Después de la
infección de células en el área de inoculación, la ruta de infección podría
determinar el resultado de la enfermedad (Valbuena, 2010).

Las bacterias patógenas del género Rickettsia pertenecen principalmente a dos


de los grupos: GT, cuyos vectores son piojos (Pediculus humanus) y pulgas
(Xenopsylla cheopis) y, el GFM esta se diferencia del GT por la presencia de una
proteína de membrana externa denominada OmpA (del inglés Outer Membrane
Protein A) y porque las garrapatas actúan como sus vectores principales. El
grupo tifus presenta un crecimiento intracitoplasmático, y el grupo de las fiebres
manchadas realizan su crecimiento dentro del núcleo y el citoplasma (Arrieta y
Salgado, 2014).

Según Navarro (2017), como rickettsiosis de importancia en la salud pública se


encuentran a:

 El Tifo murino o endémico (causado por Rickettsia typhi) transmitido por


pulga.
 El Tifo exantemático o epidémico (causado por Rickettsia prowasekii)
transmitido por piojo.
 La Fiebre manchada de las montañas rocosas o FMMR (causada por
Rickettsia rickettsii) transmitida por garrapatas.
1.4. CLASIFICACIÓN
Este género se divide en dos grupos definidos: Tifus (TG) y el grupo de las
Fiebres Manchadas (SFG), mientras hay artículos que los divide en cuatro
agregando el grupo transicional (TRG) y ancestral (AG).

1.4.1. TIFUS (TG)


Este grupo solo tiene 2 miembros: R. prowazekii y R. typhi.

Ilustración 1: Ciclo de vida para el grupo tifus (TG)

Fuente: (Hidalgo, et al., 2012)

Las pulgas de los géneros Xenopsylla cheopis y Ctenocephalides felis son los
principales vectores de la Rickettsia typhi que al adquirir la infección la transmiten
de manera transovárica y transestadial. Y el principal vector de la R. prowazekii
es el piojo Pediculus humanus corporis que transmite la enfermedad a través de
las heces que deposita en el momento que pica a el humano. Los piojos se
pueden infectar entrando en contacto con humanos persistentemente infectados
(Hidalgo, et al., 2012).
Según la Ilustración 1. El ciclo urbano donde los principales reservorios de la
enfermedad serían roedores y en el ciclo rural donde podría estar la participación
de felinos y marsupiales como los reservorios. Cuando una persona entra en
contacto con los vectores (a través de la picadura y las heces) por la convivencia
o exposición accidental, adquiere la enfermedad.

1.4.2. FIEBRES MANCHADAS (SFG)


Existen 20 especies: R. rickettsii; R. conorii subsp. Conorii; R. conorii subsp.
israelensis; R. conorii subsp. Caspia; R. conorii subsp. Indica; R. sibirica subsp.
Sibirica; R. sibirica subsp. mongolitimonae; R. australis; R. japónica; R. africae;
R. honei; R. slovaca; R. heilongjiangensis; R. aeschlimannii; R. parkeri; R.
massiliae; R. marmionii; R. amblyommii; R. texiana y R. helvética.

Todas las rickettsias de éste grupo son potencialmente patógenas para el


hombre, siendo R. rickettsii la más virulenta.

Ilustración 2: Ciclo de vida para el grupo (SFG)

Fuente: (Hidalgo, et al., 2012)


La garrapata ingurgitada y adulta puede adquirir la infección y transmitirla por la
vía transovárica y transestadial. Los tres estadios de la garrapata pueden ser
potenciales vectores de la enfermedad y transmitirla a los reservorios.

Según la Ilustración 2. En el ciclo urbano los principales reservorios de la


enfermedad son los roedores y en el ciclo rural los caninos y algunos marsupiales
como reservorios de la enfermedad. Donde el humano entra en contacto con los
vectores adquierendo la enfermedad

1.4.3. GRUPO TRANSICIONAL (TRG)


En este grupo se encuentran R. akari y R. felis.

1.4.4. GRUPO ANCESTRAL (AG)


Se encuentran R. belli y R. canadensis.

1.5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN HUMANOS


Los síntomas clínicos de las rickettsiosis son similares, sin embargo, varían
dependiendo de la Rickettsia involucrada en la infección. Los principales
síntomas de una rickettsiosis aparecen a los 6-14 días después de la picadura
del vector. Las manifestaciones clínicas, incluye fiebre alta, cefalea, mialgias,
náuseas vómito, anorexia, dolor abdominal y diarrea. Además se presentan
manifestaciones neurológicas y convulsiones. Otras manifestaciones de una
enfermedad severa incluyen falla pulmonar y renal, miocarditis, necrosis y
gangrena de los dedos, lóbulos de las orejas y de los genitales externos
(Miranda, et al., 2017).
Ilustración 3: Características epidemiológicas de las Rickettsias patógenas para el ser humano

Fuente: (Ministerio de Salud, 2011)

1.6. TRATAMIENTO
La doxiciclina es la droga de elección para los humanos. También existen otras
drogas con eficacia como tetraciclina, oxitetraciclina, y cloranfenicol. La dosis
para humanos es de, 100mg/12 h entre 3 a 7 días dependiendo la gravedad del
caso. Para el tifus exantemático y murino una sola dosis de 100 mg/12h es
suficiente. No existe vacuna contra las rickettsiosis, se debe evitar el contacto
con garrapatas y removerlas inmediatamente después de descubrirlas, prevenir
la exposición a hábitats infestados de garrapatas como los bosques, matorrales
y los pastos altos y usar repelentes con piretroides son las mejores estrategias
para la prevención de la enfermedad (Miranda, et al., 2017).
1.7. INFLUENCIA DE Rickettsia EN EL MEDIO AMBIENTE
Los nematodos fitoparásitos son de gran impacto en cualquier agro-sistema por
su acción patogénica sobre la mayoría de las plantas cultivadas. Las pérdidas
de cosecha anuales estimadas debidas a nematodos fitoparásitos en la
producción agrícola mundial se aproxima al 11% y en términos absolutos las
pérdidas económicas anuales, unas de las estrategias utilizadas es el control
biológico donde existen organismos depredadores como patógenos entre estos
están las bacterias como rickettsias que son enemigos naturales de los
nematodos fitoparasitos y que reducen sus poblaciones. En el laboratorio el
control ejercido por estos organismos parece eficaz; sin embargo, todavía no se
han obtenido resultados totalmente efectivos cuando se aplican en el campo
(Maria, 2002).

CONCLUSIÓN
Rickettsia es un género diferente de la mayoría de bacterias, ya que solo pueden
vivir y multiplicarse dentro de las células de otro organismo y no pueden
sobrevivir por sí mismas en el medio ambiente. Este género se divide en dos
grupos principales: Tifus y las Fiebres Manchadas. Muchas de estas bacterias
tienen como huésped habitual a pequeños animales como ratas, gatos, perros
entre otros, y como huésped por accidente al ser humano provocando
rickettsiosis; siendo las garrapatas, ácaros, pulgas y piojos aquellos vectores de
transmisión. Las rickettsiosis han adquirido un papel importante entre las
enfermedades emergentes y reemergentes causantes de cuadros febriles
agudos, brotes o, inclusive y epidemias.
BIBLIOGRAFÍA

Arrieta, N. y Salgado, A. (2014). Seroprevalencia a Rickettsia, grupo de las


fiebres manchadas, en zona rural del municipio de Toluviejo, Sucre. Tesis
de pregrado, Universidad de Sucre, Facultad de Educación y Ciencias,
Sincelejo.

Brown, L; Macaluso; y KR Curr Trop Med Rep. (2016). Rickettsia felis , una
Rickettsiosis Emergente Transmitida por Pulgas. Current Tropical
Medicine Reports, 2, pp 27-39.

Hidalgo, M; Quintero, J; Rodas, J. (2012). Rickettsiosis, una enfermedad letal


emergente y re-emergente. Universitas Scientiarum, 17(1), 82-99.

Maria, A. (2002). Estrategias en el control y manejo de nematodos fítoparasitos.


Ciencia y Medio Ambiente - CCMA - CSIC.

Ministerio de Salud. (2011). Tifus exantemático. Instituto Nacional de Salud


(INS), Oficina General de Epidemiología (OGE), Lima - Perú.
Miranda, J; Mattar, S; Gonzalez, M. (2017). Rickettsiosis. Revista MVZ Córdoba,
22, 6118-6133.

Navarro, O. (2017). Rickettsiosis - Clasificación de las Rickettsiosis de interés en


Salud Pública. CENAPRECE, Secretaría de Salud, México.

RIICER (Red Iberoamericana para la Investigación y Control de las


Enfermedades Rickettsiales). (2014). Guías Latinoamericanas de la
RIICER para el diagnóstico de las rickettsiosis transmitidas por
garrapatas. Rev Chilena Infectol, 31(1), 54-65.
Valbuena, G. (2010). Patogénesis de las infecciones producidas por rickettsias
en las Américas. Revista MVZ Córdoba, 15(1), 2004-2006.

S-ar putea să vă placă și