Sunteți pe pagina 1din 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
 PRACTICA N° 3: ANALISIS DE TORMENTAS.
 CURVAS IDF.
 PRECIPITACIONES MEDIAS DE UNA CUENCA
 POR LOS 3 MÉTODOS
 ANALISIS DE DATOS EN HYDRACCESS.

CURSO: HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

CICLO: vacacional

Hidrología Superficial Pagina 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

Cajamarca, febrero del 2019

INDICE
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS: .................................................................................................................................. 4
A) ................................................................................................. 4
OBJETIVO PRINCIPAL:

B) OBJETIVOS SECUNDARIOS:........................................................................................... 4

III. MARCO TEÓRICO: ..................................................................................................................... 5


1. ANÁLSIS DE TORMENTA .................................................................................................... 5

FÓRMULA: ...................................................................................................................................... 5

1.1) CONCEPTO:......................................................................................................................... 5
1.2) IMPORTACIA: ...................................................................................................................... 5
1.3) PROCESO PARA UN ANÁLISIS DE TORMENTAS ..................................................................... 8
2. CURVAS IDF.................................................................................................................................................... 10

3. METODOS PARA EL CALCULO DE PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA .......................................... 11

A) Método Aritmético............................................................................................................ 11
B) Método de los Polígonos de Thiessen............................................................................... 11
C) Método de las Isoyetas ..................................................................................................... 13
IV. ANEXOS: ................................................................................................................................ 16
4.1. PRÁCTICA N° 3: ANÁLSIS DE TORMENTA .................................................................................................... 16

4.2. CURVAS IDF.................................................................................................................................................... 17

4.3. PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA ................................................................................................... 21

1. MÉTODO ARITMÉTICO: .................................................................................................................................. 21

2. MÉTODO THIESSEN: ...................................................................................................................................... 22

3. MÉTODO DE ISOYETAS: ................................................................................................................................ 23


4.4. PROCESAMIENTO DE DATOS POR HYDRACCESS ......................................................................................24

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: ................................................................................... 30


VI. LINKOGRAFÍA:........................................................................................................................ 31

Hidrología Superficial Pagina 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

I. INTRODUCCIÓN

El estilo de vida al cual nos hemos ido acostumbrando depende, en gran medida,
de la disponibilidad de suficiente agua limpia y barata y que, luego de haber
sido usada, su eliminación sea segura.

La naturaleza limita la cantidad de agua disponible para nuestro uso.


Aunque hay suficiente agua en el planeta, no siempre se encuentra en el lugar y momento
adecuados. Además, existen evidencias de que los desechos quimicos
eliminados de forma inapropiada tiempo atrás están apareciendo actualmente en las
fuentes de agua.

Según el último informe de la ONU, la escasez de agua es, junto a la contaminación,


el problema medioambiental más grave. Cada habitante del planeta consume el
doble de agua que, a principios de siglo, pero un tercio de la población mundial no
tiene toda la que necesita. La distribución del agua en el planeta, tanto en cantidad
como en calidad, es caprichosa. Las sequías de los años 90, están obligando a
replantearse el agua como un bien de importancia primordial en la riqueza
sostenible de los pueblos. La escasez de agua en zonas donde la cuenca hídrica
está dividida entre dos o más países provoca conflictos.

Hidrología Superficial Pagina 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

II. OBJETIVOS:
A) OBJETIVO PRINCIPAL:

 Aprender acerca del análisis de tormentas y el estudio de


IDF también programas para que son utilizados en el
estudio del agua.

B) OBJETIVOS SECUNDARIOS:

 Aprender a usar el Hydraccess que nos ayudarán a facilitar


cálculos.

 Ver los diferentes Métodos para calcular las precipitaciones


medias.

 Saber todo sobre las curvas IDF.

Hidrología Superficial Pagina 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

III. MARCO TEÓRICO:


1. ANÁLSIS DE TORMENTA

FÓRMULA:
Q = A. C. I
Donde:
A: área de cuenca
C: Tabla.
I: banda pluviométrica.

Fig 1. representan tormentas

1.1) CONCEPTO:
Una o más lluvias ocurridas en un determinado período de tiempo. Una
tormenta puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas y aun
días, puede abarcar extensiones de terrenos muy variables.

1.2) IMPORTACIA:
• El análisis de tormentas, está relacionado con los cálculos, al diseño de
obras de ingeniería hidráulica;

Hidrología Superficial Pagina 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

• Estudio de drenaje
• Determinación de caudales máximos, o que deben encausarse,
para impedir las inundaciones.
• Determinación de la luz de un puente.
• Conservación de suelos.
• Calculo del diámetro de las alcantarillas.

• Fig. 2. representan intensidad de precipitación

Se define tormenta el conjunto de lluvias que obedecen a una misma


perturbación meteorológica y de características bien definidas. Una tormenta
puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas y aun días y
puede abarcar desde una zona pequeña hasta una extensa región.
De las tormentas interesa conocer las curvas intensidad - duración -
frecuencia.

 Intensidad. - Se mide en mm/h. y su valor varía durante la tormenta.

 Duración. - Se mide en minutos o en horas. Es el tiempo transcurrido entre


el comienzo y el fin de la tormenta.

 Período de duración. - Es un concepto importante. Es un período de


tiempo dentro de la duración de la tormenta. Se escogen períodos de
duración tipos. Por ejemplo: 10 m., 30 m., 60 m., 120 m., 240 m. Lo que se

Hidrología Superficial Pagina 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

busca, como veremos, son las intensidades máximas para estos períodos
de duración.

 Frecuencia. - Aclararemos este concepto mediante un ejemplo. Una


tormenta de frecuencia 1/15 significa que es probable que se presente, co
mo término medio, una vez cada 15 años. Los 15 años vienen a constituir
el tiempo de retorno o período de retorno de dicha tormenta.

El análisis de tormentas tiene por objeto obtener aseveraciones como la de


este otro ejemplo, más completo. "En el lugar tal, es probable que se
presente una tormenta de intensidad máxima 48 mm/h., para un período de
duración de 20 minutos, cada 15 años en promedio".

Hidrología Superficial Pagina 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

Fig. 3. Bandas pluviométricas

Del análisis de bandas pluviográficas se determina variación de intensidad


de precipitación e intensidad máxima (mm/h).

Para ello se construye tabla con datos de: hora, intervalo de tiempo, tiempo
acumulado, lámina parcial y acumulada, intensidad.
Gráfico de intensidad de Precipitación vs
Tiempo: hietograma de precipitación.
Por lo general, son de forma acampanada.

1.3) PROCESO PARA UN ANÁLISIS DE TORMENTAS

1.- Hora, se anota las horas en que cambia la intensidad, se reconoce


por el cambio de la pendiente, de la línea que se marca la precipitación.
2.- Intervalo de tiempo: es el intervalo de tiempo entre las horas de la
columna
(1).

3.- Tiempo Acumulado: Es la suma sucesiva de los tiempos parciales de la


columna (2)
4.- Lluvia Parcial: es la lluvia caída en cada intervalo de tiempo
5.- Lluvia acumulada: es la suma de las lluvias parciales de la columna (4)

6.- Intensidad: es la altura de precipitación referida a una hora de duración,


para cada intervalo de tiempo. Su cálculo se realiza mediante una regla de
tres simples obteniéndose:
Columna (4) x 60 / Columna (2)
Dibujar el hietograma, ploteando las columnas (3) vs (6).

El hietograma permite apreciar más objetivamente como varia la


intensidad durante la tormenta.

Hidrología Superficial Pagina 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

Fig. 4. hallando las intensidades cada intervalo de tiempo

Hidrología Superficial Pagina 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

2. CURVAS IDF

El IDEAM pone a su disposición en formato pdf las curvas Intensidad


Duración Frecuencia – IDF para las estaciones que cuentan con esta información.
Durante 2016 el IDEAM a través de la Subdirección de Hidrología actualizó
las Curvas IDF para 110 estaciones empleando la información disponible hasta
2010.
Las curvas IDF hacen parte de las opciones que se encuentran en el formato
de Solicitud Parámetros Hidroclimatológicos, en el grupo de Información Especial.
2.1) CONCEPTO
La Curva Intensidad Duración Frecuencia, representa la intensidad (I) o
magnitud de una lluvia fuerte expresada en milímetros por hora, para una duración
(D) determinada que usualmente puede ser 30, 60, 90, 120 o 360 minutos y que se
estima tiene una probabilidad de ocurrencia, o frecuencia (F) expresada en años, lo
que también se conoce como periodo de retorno.

Fig. 5. Contenido de una curva IDF

Hidrología Superficial Pagina 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

3. METODOS PARA EL CALCULO DE PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA


CUENCA

A) Método Aritmético.

Este método provee una buena estimación si las estaciones pluviométricas


están distribuidas uniformemente dentro de la cuenca, el área de la cuenca es
bastante plana y la variación de las medidas pluviométricas entre las
estaciones es pequeña.
Según el Método Aritmético, la Precipitación media se calcula aplicando la
siguiente expresión:

en donde Pi es la precipitación puntual en la estación i y n el número de


estaciones dentro de los límites de la cuenca en estudio. Como vemos es
simplemente un promedio de las precipitaciones registradas en las distintas
estaciones consideradas dentro de la cuenca.

B) Método de los Polígonos de Thiessen

Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de


estaciones pluviométricas, provee resultados más correctos con un área de
cuenca aproximadamente plana, pues no considera influencias orográficas.

El método asigna a cada estación un peso proporcional a su área de


influencia, la cual se define para cada estación de la siguiente manera:

 Todas las estaciones contiguas se conectan mediante líneas rectas en tal


forma que no hayan líneas interceptadas, es decir conformando triángulos:

Hidrología Superficial Pagina 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

 En cada una de las líneas previamente dibujadas se trazarán mediatrices


perpendiculares, las cuales se prolongarán hasta que se corten con otras
mediatrices vecinas:

 Los puntos de cruce o intersección entre las mediatrices representan los


puntos del polígono cuya superficie constituye el área de influencia de la
estación que queda dentro de dicho polígono.

Hidrología Superficial Pagina 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

Finalmente, el área de cada uno de estos polígonos debe ser calculada (Ai)
para poder realizar el Cálculo de la Precipitación Media sobre la cuenca
mediante la expresión:

Vale destacar que, en los polígonos limítrofes (cercanos al límite de la


cuenca, como el de la estación N° 6 en la figura anterior) se considera
solamente el área interior.

C) Método de las Isoyetas

Es el método más preciso, pues permite la consideración de los efectos


orográficos en el cálculo de la lluvia media sobre la cuenca en estudio. Se
basa en el trazado de curvas de igual precipitación de la misma forma que se
hace para estimar las curvas de nivel de un levantamiento topográfico.

Hidrología Superficial Pagina 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

Sobre la base de los valores puntuales de precipitación en cada estación


(como los enmarcados en un cuadro rojo en la siguiente figura) dentro de la
cuenca, se construyen, por interpolación, líneas de igual precipitación:

Las líneas así construidas son conocidas como isoyetas. Un mapa de


isoyetas de una cuenca es un documento básico dentro de cualquier estudio
hidrológico, ya que no solamente permite la cuantificación del valor medio
sino que también presenta de manera gráfica la distribución de la
precipitación sobre la zona para el período considerado. Una vez construidas
las isoyetas será necesario determinar el área entre ellas para poder
determinar la precipitación media mediante la expresión:

Hidrología Superficial Pagina 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

Donde:

Pj: Valor de la Precipitación de la Isoyeta j.

Aj: Área incluida entre dos isoyetas consecutivas (j y j+1).

m: Número total de isoyetas.

Como se observa de la anterior expresión este método asume que la lluvia media
entre dos isoyetas sucesivas es igual al promedio numérico de sus valores.

Hidrología Superficial Pagina 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

IV. ANEXOS:

4.1. PRÁCTICA N° 3: ANÁLSIS DE TORMENTA

HORA INTERVALO TIEMPO LLUVIA LLUVIA INTENSIDAD


DE TIEMPO ACUMULADO PARCIAL ACUMULADA
0-4 240 240 0 0 0
4..6 120 360 3 3 1.5
6…8 120 480 5 8 2.5
8…10 120 600 4 12 2
10…12 120 720 1 13 0.5
12…14 120 840 10 23 5
14…16 120 960 10 33 5
16…18 120 1080 10 43 5
18…20 120 1200 4 47 2
20…22 120 1320 6 53 3
22…24 120 1440 4 57 2
INTENC. 5
Max=

HIETOGRAMA:

HISTOGRAMA
6

4
INTENSIDAD

0
240 360 480 600 720 840 960 1080 1200 1320 1440
TIEMPO ACUMULADO

FIG. 6 : se observa que la intensidad mínima se da a los 720 min de tiempo acumulado

Hidrología Superficial Pagina 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

CURVA DE MASA DE PRECIPITACIÓN:

CURVA DE MASA
60
LLUVIA ACUMULADA

50
40
30
20
10
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

TIEMPO ACUMULADO

FIG. 7: Se puede ver que la precipitación empieza a los 200 min T.A.

4.2. CURVAS IDF

1. INTENSIDADES MÁXIMAS DE LA ESTACIÓN POECHOS EN mm/hr PARA


DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO DE DURACIÓN (1973-1978):

AÑO PERIODO DE DURACIÓN (min)


10 30 60 120 240
1973 102 81 64 42 18
1974 83 70 50 33 16
1975 76 61 42 29 20
1976 80 72 45 32 11
1977 61 58 36 28 14
1978 105 83 65 50 23

Nº PERIODO DE PERIODO DE DURACIÓN (min)


orden RETORNO
m 10 30 60 120 240
1 7 105 83 65 50 18
2 3.5 102 81 64 42 16
3 2.333 83 72 50 33 20
4 1.75 80 70 45 32 11
5 1.4 76 61 42 29 14
6 1.1667 61 58 36 28 23

Hidrología Superficial Pagina 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

CURVAS IDF
Series1 Series2 Series3 Series4

120
INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN (mm/H)

100
80
60
40
20
0
0 50 100 150 200 250 300
DURACIÓN (min)

FIG. 8: 4 curvas IDF de la estación poechos

2. INTENSIDADES MÁXIMAS EN mm/hora PARA DIFERENTES PERIODOS DE


DURACIÓN, WEBERBAWER. 1973-1981.

AÑO PERIODO DE DURACIÓN


5 10 30 60 120
1973 101 71 24 14 11
56 44 20 12 6
52 35 18 10 6
1974 73 54 34 18 9
51 50 30 17 8
54 36 22 13 8
1975 90 50 24 16 10
60 49 21 13 8
54 44 20 13 8
1976 68 63 37 19 9
65 57 24 12 8
43 38 18 12 6
1977 65 53 35 21 11
48 44 18 14 10
46 32 17 11 7
1978 26 24 21 12 6
25 20 19 10 6
24 20 11 8 5
1979 60 60 38 23 14

Hidrología Superficial Pagina 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

50 45 33 20 10
46 39 26 15 8
1980 72 52.2 29.4 15.1 8.3
60.9 50.4 21.4 13 7.6
49 49 20.5 10.7 5.4
1981 60.4 53.4 30.3 17.3 9.9
54.5 44.9 23.3 13.9 8
46 36.6 19.1 11.6 6.7

ORDENADO DE MAYOR A MENOR:

Nº ORDEN Duración PER.


RETORNO
5 10 30 60 120
1 101 71 24 14 11 28.000
2 56 44 20 12 6 14.000
3 52 35 18 10 6 9.333
4 73 54 34 18 9 7.000
5 54 50 30 17 8 5.600
6 51 36 22 13 8 4.667
7 90 50 24 16 10 4.000
8 60 49 21 13 8 3.500
9 54 44 20 13 8 3.111
10 68 63 37 19 9 2.800
11 65 57 24 12 8 2.545
12 43 38 18 12 6 2.333
13 65 53 35 21 11 2.154
14 48 44 18 14 10 2.000
15 46 32 17 11 7 1.867
16 26 24 21 12 6 1.750
17 25 20 19 10 6 1.647
18 24 20 11 8 5 1.556
19 60 60 38 23 14 1.474
20 50 45 33 20 10 1.400
21 46 39 26 15 8 1.333
22 72 52.2 29.4 15.1 8.3 1.273
23 60.9 50.4 21.4 13 7.6 1.217

Hidrología Superficial Pagina 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

24 49 49 20.5 10.7 5.4 1.167


25 60.4 53.4 30.3 17.3 9.9 1.120
26 54.5 44.9 23.3 13.9 8 1.077
27 46 36.6 19.1 11.6 6.7 1.037

CURVAS IDF
Series1 Series2

120
INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN (mm/H)

100

80

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120 140

DURACIÓN (min)

FIG. 9: 2 curvas IDF de la estación weberbawer.

Hidrología Superficial Pagina 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

4.3. PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA

1. MÉTODO ARITMÉTICO:

FIG. 10: Usando Hidroesta 2, la precipitación media es 76.667

Hidrología Superficial Pagina 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

2. MÉTODO THIESSEN:

FIG.11: Usando Hidroesta 2, la precipitación media es 107.859.

Hidrología Superficial Pagina 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

3. MÉTODO DE ISOYETAS:

FIG. 12

: Usando Hidroesta 2, la precipitación media es 408.856.

Hidrología Superficial Pagina 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

4.4. PROCESAMIENTO DE DATOS POR HYDRACCESS

Hidrología Superficial Pagina 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

Hidrología Superficial Pagina 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

Hidrología Superficial Pagina 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

Hidrología Superficial Pagina 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

Hidrología Superficial Pagina 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

Hidrología Superficial Pagina 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

 Aprendimos a usar los programas que nos ayudarán a facilitar


cálculos.

 Vimos los diferentes Métodos de para calcular las precipitaciones


medias.

 Sabemos todo sobre las curvas IDF.

 es recomendable hacer análisis de tormentas para construcciones de


puentes, presas, etc.

 El agua es el elemento vital de la vida no malgastémosla, cuidarla es


tarea de todos.

Hidrología Superficial Pagina 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INAGENIERIA CIVIL

VI. LINKOGRAFÍA:

 http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/metodos-para-el-calculo-
de-la-precipitacion-media-en-una-cuenca/

 https://rstudio-pubs-
static.s3.amazonaws.com/191808_eb9feca0acd945048a33d2a8f
347f6b3.html

 https://www.google.com/search?ei=utvrxp7kmsw85gkyvpxibw&q=
precipitaci%c3%93n+media+de+una+cuenca&oq=precipitaci%c3
%93n+media+de+una+cuenca&gs.

 http://www.ideam.gov.co/curvas-idf

Hidrología Superficial Pagina 31

S-ar putea să vă placă și