Sunteți pe pagina 1din 30

PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

2017

MÓDULO DE
INFORMACIÓN 5

BÁSICA “MIB” PARA


ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD DE
PRIMER Y SEGUNDO
NIVEL DE ATENCIÓN

La Salud un derecho para vivir bien.


Serie: Documentos Técnico Normativo

La Paz - Bolivia
Ministerio de Salud
2017

Dra. Gabriela Enriquez Gosalvez


SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
SNIS-VE
01/01/2017
MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

6 ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................... 9
INSTRUCTIVO DE LLENADO MODULO DE INFORMACIÓN
BÁSICA ...............................................................................................11
IDENTIFICACIÓN ................................................................................13
1.- DATOS DEMOGRÁFICOS. ................................................................13
Población total asignada al establecimiento de salud: ......................................... 13
Cobertura de la Carpeta Familiar: .................................................................... 14
Fórmula: ........................................................................................................ 14
a) Población por Grupos etáreos (estimación poblacional INE): ......................... 14
b) Población por Grupos etáreos (Base Censal Local): ..................................... 14
c) Dinámica de crecimiento poblacional: ........................................................ 14
d) Autoidentificación de Población indígena/originaria: ..................................... 14
f) Población canina del área de influencia del establecimiento: ......................... 15

2.- PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD. ......................................15


3.- PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD.......................................15
4.- UBICACION DEL ESTABLECIMIENTO CON RELACIÓN AL ÁREA DE
INFLUENCIA Y RED FUNCIONAL..........................................................16
a. UBICACION DEL ESTABLECIMIENTO CON RELACIÓN AL ÁREA DE INFLUENCIA.
16
b. ISOCRONAS DE LA RED FUNCIONAL DE SALUD. .........................16
c. REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE REFERENCIA -
CONTRAREFERENCIA. .................................................................................... 16
5.- RECURSOS FÍSICOS. ......................................................................17
a) Antecedentes de infraestructura: ............................................................... 17
b) Fecha de construcción:............................................................................. 17

MINISTERIO DE SALUD
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

c) Mantenimiento: ....................................................................................... 17
d) Condiciones del Establecimiento de Salud: .................................................. 17
e) Estructura del establecimiento de salud: .................................................... 17
f) Servicios Básicos del Establecimiento:........................................................ 17
g) Diseñe el plano de la infraestructura del Establecimiento de Salud: ............... 17
6.- MEDIOS DE TRANSPORTE. .............................................................17
7.- CARACTERÍSTICAS COMUNITARIAS Y MODO DE ATENCIÓN. .........18
8.- CARACTERÍSTICAS SOCIALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL 7
ESTABLECIMIENTO DE SALUD.............................................................18
a. Características Sociales Comunidad: .......................................................... 18
b. Composición de la Estructura Social de Salud: ............................................ 18
c. Participación Local y Municipal de salud: .................................................... 18
d. Características de la Familia: .................................................................... 19
e. Sala situacional en Salud: ........................................................................ 19
f. Actividades del Personal de Salud con la Comunidad: ................................... 19
9.- SECTOR EDUCATIVO ......................................................................20
10.- TRANSPORTE, COMUNICACIÓN, CAMPOS DEPORTIVOS Y CENTROS
CULTURALES. ......................................................................................20
11.- CARACTERÍSTICAS DE RIESGOS AMBIENTALES DE LAS
COMUNIDADES, LOCALIDADES, ZONAS O BARRIOS. ...........................20
12.- ACCESO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA
COMUNIDAD. ......................................................................................21
a. Principales productos en la Comunidad: ..................................................... 21
b. Principales actividades económicas de la comunidad: ................................... 21
c. Alimentos ancestrales: ............................................................................. 21
13.- INSTITUCIONES QUE COADYUVAN EN EL SECTOR SALUD............22
14.- SEGURIDAD CIUDADANA. ............................................................22
15.- FECHAS FESTIVAS Y FERIADOS. ..................................................22
16.-MIGRACIONES. .............................................................................22
17.- MOVIMIENTO ECONOMICO. .........................................................23
18.- MEDICINA TRADICIONAL/INTERCULTURALIDAD. .......................23
a. Prestadores de Servicio de Medicina Tradicional Identificados en el Área de
Influencia. .................................................................................................... 23
b. Actividades Realizadas entre el Personal de Salud y Médicos Tradicionales. ..... 24

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

c. Atenciones y productos ............................................................................ 24


d. Medicamentos Tradicionales Identificados en el área de influencia del
establecimiento. ............................................................................................ 25
e. Producción de Medicina Tradicional (Herbolaria) .......................................... 25
f. Plantas Medicinales propias de la región ..................................................... 25
g. Adecuación cultural de espacio físico y protocolos de atención....................... 25
h. ¿La Región cuenta con lugares sagrados para la medicina tradicional espiritual
ancestral? ..................................................................................................... 26
8 ANEXOS ..............................................................................................27
MIB .....................................................................................................27
PRESTADORES DE LA MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL
BOLIVIANA .........................................................................................28
MANUAL DE INSTALACIÓN..................................................................31
INSTALACION DEL APK “My GPS Altitud” PARA SISTEMA ANDROID .32

MINISTERIO DE SALUD
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

9
MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA.
INTRODUCCIÓN

El Módulo de Información Básica (MIB) constituye un instrumento de Captación y de


Sistematización de datos que permite obtener información sectorial y extra sectorial
del área de influencia del Establecimiento de Salud, describe las características de cada
comunidad, contribuye a generar fundamentos para la toma de decisiones con el
objeto de un mejoramiento continuo del acceso y la atención adecuada en salud de la
población boliviana enfocados en el bienestar físico, psíquico y social.

El MIB como instrumento, se aplica en establecimientos de salud de Primer y Segundo


Nivel de Atención del ámbito urbano y rural.

En los establecimientos de Salud de Primer Nivel; lo llena el responsable del


establecimiento en coordinación con el equipo de salud, con la ayuda de las
autoridades locales de salud, comité local de salud, autoridades indígenas originarias y
organizaciones sociales comunitarias, según el conocimiento de su realidad.

En los establecimientos de Salud de Segundo Nivel; debe ser llenado bajo la


responsabilidad de la unidad y/o servicio de estadística en coordinación con el equipo
de salud y la colaboración de las autoridades municipales de salud, autoridades
indígenas originarias y organizaciones sociales municipales, según el conocimiento de
su realidad.

Este instrumento fue elaborado por Direcciones y Unidades del Ministerio de Salud
quienes aportaron de manera directa para crear los diferentes grupos de variables
contenidos en el mismo.

El Ministerio de Salud pone a disposición del personal de salud el Módulo de


Información Básica, el cual, le permitirá fortalecer el diagnóstico del estado de
situación de los Establecimientos de Salud en relación con el área de influencia donde
desarrolla sus acciones. De esta forma diferentes sectores podrán tomar decisiones y
accionar con la información que nos proporcione tan valioso documento.

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

Para llenar el Módulo de Información Básica se debe realizar lo siguiente:

 El establecimiento de salud debe contar con el software del MIB instalado en el


computador.
 Coordinar una reunión informativa sobre la aplicación del Módulo de
Información Básica (MIB) y su utilidad a nivel local; con la presencia del
Personal de salud, autoridades locales/comunitarias y otros quienes deben
contribuir a su llenado.
 El personal de Salud debe conocer en su totalidad el Instructivo de llenado
10 del MIB y relacionarlo con los Formularios digitales proporcionados.
 Recoger la información y vaciarla al Software del MIB.
 El Establecimiento de Salud que no disponga de equipo de computación debe
llenar el instrumento del Módulo de Información Básica (MIB) en físico,
instrumento disponible en formato Excel que deberá solicitar a la cabecera de la
red municipal de salud o a la red de servicios de salud correspondiente.
 Imprimir los formularios llenados en el MIB.

El ciclo y flujo de la información del MIB puede corresponder a dos situaciones


siguientes:

 El Establecimiento de salud que no disponga de equipo de computación debe


llenar y enviar el instrumento del MIB en físico, a la Coordinación de Red de
salud para el acopio e introducción de los datos al software del MIB.
 El Establecimiento de Salud que disponga de equipo de computación debe hacer
llegar el archivo de transferencia (.ves) del MIB a la Coordinación de Red de
Salud, donde se efectúa la consolidación correspondiente de los
establecimientos de Salud, efectúa el control de calidad y enviar el archivo
correspondiente al SNIS-VE Departamental, para la consolidación, realizar el
segundo control de calidad y enviar al SNIS-VE Nacional para su consolidación y
publicación en la página web del Ministerio de Salud.

El Módulo de Información Básica (MIB) debe ser llenado anualmente, hasta el primer
trimestre de cada gestión.

MINISTERIO DE SALUD
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

11

INSTRUCTIVO
DE LLENADO
MODULO DE INFORMACIÓN
BÁSICA

MIB PARA

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

12

MINISTERIO DE SALUD
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

13
IDENTIFICACIÓN

Registrar el Código del establecimiento de salud: asignado por el Ministerio de


Salud a través del SNIS-VE y el Nombre del establecimiento de salud.

Deberá describir el lugar físico donde se encuentra el establecimiento de salud, indicar


el Departamento, Provincia, Municipio, Red de Salud, Dirección (comunidad,
localidad, barrio o zona), si es ubicado en frontera internacional: Sí (poner país) o
No. Las coordenadas geográficas Latitud y Longitud, deberán extraerse mediante
una aplicación de teléfono celular que permita la lectura de coordenadas. Las
indicaciones podrán obtenerlas mediante el Manual de Instalación de la Pág. 31 de
este documento (anexos).

También se registrará el nombre, apellido, cargo y firma del responsable del


llenado del MIB, identificar con el sello del establecimiento de salud.

Una vez que el documento este completo o se genere el archivo de trasferencia del
software del MIB, debe enviarlo a la Cabecera Red del Municipal o Red de Servicios
de Salud. El coordinador deberá realizar el respectivo control de calidad para luego
recepcionar la documentación o el Archivo de transferencia indicando la fecha de
recepción, nombre, apellido, cargo, firma y sellar, para su remisión al SNIS-VE
departamental, quienes deben consolidar la información de las diferentes Redes de los
Servicios de Salud y finalmente remitir los archivos de transferencia consolidados al
SNIS-VE del Ministerio de Salud.

1.- DATOS DEMOGRÁFICOS.

Población total asignada al establecimiento de salud: Se refiere al


total de la población que debe atender el establecimiento de salud en su área de
influencia. Este dato lo define la Unidad de Redes y Servicios de Salud en coordinación
con el SNIS-VE Departamental, proporcionando información demográfica emitida por el
Instituto Nacional de Estadística (INE). También, el dato demográfico del Censo del
área de influencia que realiza cada establecimiento de salud y la información
demográfica de la Carpeta Familiar (siempre y cuando la comunidad haya sido

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

carpetizada en su totalidad), podrán ser de utilidad para establecer la población y


características demográficas de la misma.

Cobertura de la Carpeta Familiar: La podrá obtener de la estimación de


familias del área de influencia (usando como numerador la población total del área de
influencia dividido entre la media de integrantes por familia del municipio según dato
demográfico del último Censo proporcionado por el INE).

Fórmula:
14 = Estimación de familias del área de influencia

Por ejemplo en Bolivia: =3 184 506 familias

De acuerdo a los registros y verificación de instrumentos físicos llenados, identifique


cuantas familias fueron carpetizadas.

El dato de las familias sin carpeta se obtiene de la diferencia Estimación de familias y


las Familias Carpetizadas.

Fórmula:

a) Población por Grupos etáreos (estimación poblacional INE):


Podrá obtener la información demográfica de la estimación poblacional del año
correspondiente, emitida por el INE, la información es proporcionada por la
Coordinación de Red de Salud.

b) Población por Grupos etáreos (Base Censal Local): La


información podrá extraerlo de la información generada del Censo Local que
realice el Establecimiento de Salud, así también podrá extraer información de la
Carpeta Familiar siempre y cuando el área de influencia haya sido carpetizada en
su totalidad.

c) Dinámica de crecimiento poblacional: Podrá obtener el dato por medio


de la Red de Salud, este dato es proporcionado a los SNIS-VE departamental, de
acuerdo a estimaciones del INE. (M.E.F: mujeres en edad fértil)

d) Autoidentificación de Población indígena/originaria: Registrar el


nombre de la comunidad, localidad, zona o barrio; el nombre de la población
indígena/originaria que se autoidentifica.

MINISTERIO DE SALUD
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

e) Idioma predominante: Identificar la comunidad, localidad, zona o barrio.


Anotar porcentaje de la población que habla el idioma castellano, aymara,
quechua, guaraní. Si existiera otro idioma predominante describirlo y en la
columna siguiente indicar el porcentaje que le corresponde. Los porcentajes
deberán ser extraídos del total de la población de la comunidad. Los idiomas podrá
identificarlos del Censo del área de influencia, también de la Carpeta Familiar
cuando la comunidad haya sido carpetizada en su totalidad.

f) Población canina del área de influencia del establecimiento:


Registrar el total de la población canina identificada en el área de influencia del 15
establecimiento de salud. Si desconoce de la información, realizar la estimación
propuesta por la OPS de 1 perro por cada 4 habitantes.

PERFIL EPIDEMIOLOGICO
2.- PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD.

Hace mención a la carga de enfermedad registrada en los Establecimientos de Salud


durante una gestión. Describe las primeras diez enfermedades registradas por consulta
externa (consultas nuevas), y/u hospitalización, para el primer nivel de atención y en
hospitales de segundo nivel tomar en cuenta el perfil de morbilidad clasificando por
afección principal según CIE-10, por los Grupos Etareos y por Sexo que indica el
formulario.

El establecimiento de Salud de primer nivel podrá obtener de los registros información


del SOAPS, Página de Consolidación Web. Para aquellos establecimientos que aun
usan los instrumentos manuales, extraerán los registros de los cuadernos de
sistematización 1 y 2 o del estadístico 6.

El establecimiento de salud del segundo nivel podrá extraer la información de los


registros del SICE, Página de Consolidación Web. Para aquellos establecimientos que
aun usan los instrumentos manuales, extraerán los registros de los formularios 301B,
hoja 2, Informe Anual de Morbilidad y Mortalidad del II y III nivel, Historia Clínica,
registros de atención etc.

3.- PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD.

Describe las primeras diez causas de mortalidad que registró el establecimiento


durante una gestión, clasificando la causa básica del fallecimiento por la CIE -10 según
los diferentes Grupos Etareos y Sexo.

El establecimiento de Salud de primer nivel podrá extraer los registros del SOAPS,
Página de Consolidación Web y del Certificado Médico de Defunción.

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

El establecimiento de salud del segundo nivel podrá extraer la información del SICE,
Página de Consolidación Web y del Certificado Médico de Defunción.

4.- UBICACION DEL ESTABLECIMIENTO CON RELACIÓN


AL ÁREA DE INFLUENCIA Y RED FUNCIONAL
a. UBICACION DEL ESTABLECIMIENTO CON RELACIÓN AL
16 ÁREA DE INFLUENCIA.

I. Elaborar un mapa ubicando al establecimiento de Salud (ES) con relación al


área de influencia (comunidades, localidades, barrios o zonas).

II. En el cuadro de isócronas del establecimiento de Salud con relación al área de


influencia, identifique las comunidades, localidades, barrios o zonas; registre
cuanta es la distancia en kilómetros, el tiempo en horas y el medio de
transporte disponible para llegar de las comunidades, localidades, barrio o zona al
Establecimiento de Salud.

b. ISOCRONAS DE LA RED FUNCIONAL DE SALUD.

I. Elaborar un Mapa de la ubicación de Establecimiento de Salud con relación a


la Red Funcional de Salud, identifique los establecimientos que están cercanos
y que forman parte de la atención de la población del área de influencia del
Establecimiento de Salud. La Red Funcional está compuesta por Establecimientos
de primer, segundo y tercer nivel de atención.

II. En el cuadro de las Isócronas del Establecimiento de Salud con relación a los
Establecimientos de la Red Funcional de Salud, registre los establecimientos
del municipio u otros municipios que forman parte de la atención de la población
del área de influencia del Establecimiento de Salud. Identifique el nivel atención de
salud, la ubicación geográfica del mismo (país, departamento y municipio), registre
cuanta es la distancia en kilómetros, el tiempo en horas y el medio de
transporte disponible para llegar al Establecimiento de Salud descrito.

c. REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE


REFERENCIA - CONTRAREFERENCIA.

Identificar a los Establecimientos de Salud que reciben referencias y emiten


contrareferencias de pacientes del área de influencia del Establecimiento de Salud
descrito, registrar el nivel de atención al que corresponde, la distancia en
kilómetros, el tiempo en horas y el medio de transporte disponible para llegar al
destino.

MINISTERIO DE SALUD
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

5.- RECURSOS FÍSICOS.

a) Antecedentes de infraestructura: marcar con un tiqueo () la casilla


según corresponda: Construido por: Ministerio de Salud (MS), Municipio,
Seguridad Social (S. Social), Organizaciones no gubernamentales (ONGs), Privado,
Iglesia, Fuerzas Armadas (FF.AA.) u Otros.

b) Fecha de construcción: Anotar de manera numeral el día, mes y año de


17
construcción de la edificación del Establecimiento de Salud.

c) Mantenimiento: Anotar de manera numeral el día, mes y año del último


mantenimiento del Establecimiento de Salud.

d) Condiciones del Establecimiento de Salud: Marcar con un tiqueo ()


según corresponda el Estado actual de la infraestructura del Establecimiento de
Salud ya sea este bueno, regular o malo.

e) Estructura del establecimiento de salud: Marcar con un tiqueo ()


según corresponda identificando el material de construcción del Establecimiento de
Salud y el estado de la misma pudiendo ser bueno (B), regular (R) o malo (M). Si el
establecimiento cuenta con diversos materiales, tomar en cuenta la mayor
proporción del material de construcción de estructura de la base, tipo de paredes,
techo, piso, acabado interior y acabado exterior del Establecimiento de Salud.

f) Servicios Básicos del Establecimiento: Marcar con un tiqueo ()


según corresponda el estado actual de los servicios básicos, pudiendo ser el
servicio permanente (P), interrumpido (I) o no contar (N) con los servicios descritos
en el formulario.

g) Diseñe el plano de la infraestructura del Establecimiento de


Salud: Diseñar el plano de la infraestructura del establecimiento de salud
identificando la disposición de los ambientes existentes.

6.- MEDIOS DE TRANSPORTE.

Registrar la existencia de los medios de transporte para el uso del personal del
Establecimiento de Salud ya sea este: ambulancia, camioneta, vagoneta o jeep,
motocicleta, bicicleta, embarcación, cuadratrac, u otros (caballo/mula,
deslizadores, etc.). Identificar la cantidad, el año de fabricación, el número de SOAT
el número de la placa, el estado actual (pudiendo ser bueno, regular o malo) y
observaciones que considere pertinentes.

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

7.- CARACTERÍSTICAS COMUNITARIAS Y MODO DE


ATENCIÓN.

En la primera columna se escribe el nombre de la comunidad, localidad, zona o


barrio. Se registra el número de la población correspondiente a cada comunidad,
localidad, zona o barrio registrada, que podrá obtenerla de las estimaciones
realizadas en las Coordinaciones de Red del establecimiento. También, el dato
demográfico del Censo del área de influencia que realiza cada establecimiento de
salud y la información demográfica de la Carpeta Familiar (siempre y cuando la
18 comunidad haya sido carpetizada en su totalidad). Anotar el número de viviendas,
obtenido del Censo del área de influencia y registre las modalidades de atención a la
población (de que forma la población prefiere ser atendida), ya sea este servicio en el
establecimiento de salud, visita domiciliaria, equipo móvil, por campaña de
salud, por la medicina tradicional u otra, debiendo marcar con un tiqueo () según
corresponda.

8.- CARACTERÍSTICAS SOCIALES DEL ÁREA DE


INFLUENCIA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.
a. Características Sociales Comunidad:

En la primera columna, copiar el nombre de la comunidad, localidad, barrio o zona,


en la siguiente columna anotar el nombre de la organización comunitaria o social,
luego el número de sus integrantes Masculino y Femenino, el tipo de
organización, a la que pertenece (Capitanía, Ayllus, Marcas, Junta Vecinal, Colonia,
Organizaciones, sindicatos, comerciantes, etc.) y finalmente registre quién es su
ejecutivo principal (representante de la organización).

b. Composición de la Estructura Social de Salud:

En la primera columna debe colocarse el nombre de comunidad, localidad, barrio, o


zona, a continuación tiquear () Si existe o No la Autoridad Local de Salud (ALS), en
caso afirmativo registre el nombre del representante ALS, cuál fue la modalidad de la
elección (votación por mayoría, rotativo, voluntario, etc.) y la fecha de culminación
(identificar en DD/MM/AAAA). Después describir la Organización social territorial o
matriz a la que pertenece; en la columna siguiente tiquear () SI o NO el
representante forma parte del Comité Local de Salud (CLS), si la respuesta es
afirmativa registre el cargo que ocupa, identifique SI o NO el representante forma
parte del Consejo Social Municipal de Salud (CSMS, si la respuesta es afirmativa
registre el cargo que ocupa.

c. Participación Local y Municipal de salud:

MINISTERIO DE SALUD
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

En la primera columna inscribir el nombre de la comunidad, localidad, barrio o zona;


a continuación marcar con un tiqueo () Sí la comunidad indicada elaboró o No el plan
de salud (Planificación comunal/barrial en salud elaborada participativamente). Si
la respuesta es afirmativa, identifique Sí o No el Establecimiento de Salud tomó en
cuenta la planificación de la comunidad (Plan de acción del Establecimiento de
Salud en base a la planificación comunal en salud), Si o No este Plan fue tomado
en cuenta en la Dirección Municipal de Salud y Si se realizó o No Reuniones de
seguimiento y control a la planificación del Establecimiento de Salud.

d. Características de la Familia: 19

Identifique la comunidad, localidad, barrio o zona, registre el número de visitas


domiciliarias y el número de carpetas familiares programadas (PROG.) y
ejecutadas (EJEC.) por el personal de salud. En la siguiente columna identifique el
Número de familias con residencia permanente (un año o más de manera continua
o discontinua), el Número de familias con residencia temporal (menor de un año de
manera continua o discontinua), el Número Total de Familias, dato que lo obtendrá
de la suma de las familias con residencia permanente y temporal del área de influencia
del establecimiento; finalmente registre el Número de Familias con la Mujer como
Proveedor Principal (se excluyen de esta categoría a las familias que cuentan con
uno o más integrantes que contribuyan al sustento familiar). Todos estos datos se
obtendrán de la Carpeta Familiar y/o el Censo del área de influencia que realiza cada
Establecimiento de Salud.

e. Sala situacional en Salud:

Es un espacio donde se realiza el análisis integral de la información en salud, con


medios didácticos, socializando con otros sectores para la planificación y toma de
decisiones, obteniendo un plan que respondan a las necesidades de la población
enfocados a las mejoras de la salud.

Debe verificar si en el Establecimiento de Salud existe un espacio utilizado para la sala


situacional en salud con información actualizada, anotar con un tiqueo () en Sí o
No y registre la última fecha de actualización.

f. Actividades del Personal de Salud con la Comunidad:

El personal de salud debe involucrarse en las aspiraciones y actividades de la


comunidad, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida. Es decir, que el equipo
de salud debe apoyar y hacer suyos también los problemas comunales o barriales. Es
necesario hacer que la comunidad sea la protagonista, con el apoyo incondicional del
personal de salud.

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

Debe registrar el número de proyectos de la comunidad, localidad, zona o barrio


en los que el personal de salud apoyó o brindó acompañamiento durante una
gestión ante instituciones como municipio, gobierno departamental, gobierno nacional,
ONGs u otras.

9.- SECTOR EDUCATIVO

Escribir la comunidad, localidad, zona o barrio; el nombre del establecimiento


educativo, marcando con un tiqueo () según corresponda el tipo (público, privado o
20 de convenio). En los niveles educativos anotar el número de estudiantes por sexo
ya sea que estos están en el nivel Inicial, Primario, Secundario, Superior u Otros.
Estos datos se podrán obtener de los registros de los establecimientos educativos del
área de influencia del establecimiento de salud.

10.- TRANSPORTE, COMUNICACIÓN, CAMPOS


DEPORTIVOS Y CENTROS CULTURALES.

Registrar el nombre de la comunidad, localidad, zona o barrio. Registrar aspectos


relacionados con el trasporte del área de influencia identificando: la vía de transporte
sea esta terrestre, aérea o fluvial; el medio de transporte de acuerdo a la vía
identificada pudiendo ser el trasporte a pie, automóvil, bicicleta, bus, camión, carreta,
cuadratrack, avión, avioneta, planeador, helicóptero, barcaza, balsa, barco, bote,
canoa, crucero o lancha y la frecuencia del trasporte, identificando la continuidad del
transporte: menos de 30 minutos, 30-59 minutos, 1-2 horas, o más de 2 horas.

Identificar los medios de comunicación del área de influencia: registre la radio,


televisión, prensa que existe en el área de influencia, marcar con un tiqueo () según
corresponda si el medio de comunicación es de cobertura local o nacional.

Marque con un tiqueo () si cada comunidad, localidad, zona o barrio cuenta con
correo, telefonía, fax, internet.

También se registrará con un tiqueo () la existencia de espacios de recreación


como: campos deportivos, centros culturales, teatros u otros (parques, cines, ciclo
vía, plazas, etc.)

11.- CARACTERÍSTICAS DE RIESGOS AMBIENTALES DE


LAS COMUNIDADES, LOCALIDADES, ZONAS O BARRIOS.

Introduzca el nombre de las comunidades, localidades, zonas o barrios. Marcar con


un tiqueo () según corresponda la existencia o infestación de Vectores, Roedores u

MINISTERIO DE SALUD
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

otros que se hallan en la región: Aedes aegypti (Dengue, Chikungunya, Zika, Fiebre
Amarilla), Triatoma (Chagas), Anofeles (Malaria), Flebótomo (Leishmaniasis),
Calomys callosus (Hantavirus, Fiebre Hemorrágica), Leptospira u Ofidios; de la
misma manera registrar el porcentaje de viviendas que cuentan con servicios
básicos tales como electricidad, agua para el consumo humano, alcantarillado y
eliminación de residuos sólidos. Registrar el número aproximado de: perros y gatos
y otros animales que se hallan en las diferentes comunidades, localidades, zonas o
barrios.

12.- ACCESO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDADES 21


ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD.
a. Principales productos en la Comunidad:

Identificar la comunidad, localidad, zona o barrio. Marcar con un tiqueo () según
corresponda al Arco de la Alimentación, los productos alimentarios producidos y/o
existentes a la venta en el área de influencia del Establecimiento de Salud. En Grupo
1 Cereales: quinua, trigo, maíz, avena, leguminosas (habas secas), carbohidratos
(pan fideos, arroz, papa, chuño, oca, yuca, camote etc); Grupo 2 Verduras: lechuga,
acelga, choclo, zapallo, zanahoria, brócoli, espinaca, vainitas, coliflor, tomate,
remolacha, pimentón, habas, arveja, pepino, etc.; Grupo 3 Frutas: papaya, pera,
manzana, plátano, uva, piña, mango, durazno, higo, pacay, sandia, etc.; Grupo 4
Lácteos: leche, queso, requesón, yogur, etc.; Grupo 5 Carnes: res, llama, cordero,
pollo, etc.; Grupo 6 Aceite: aceite con vitamina A, mantequilla, palta, almendras,
maní, nueces y Grupo 7 Azúcar: blanca, morena, miel de abeja.

En Otros describir de manera literal los productos encontrados en la región que no


correspondan al arco de la alimentación. Ejemplo: embutidos, conservas (sardinas,
sopas instantáneas, galletas, gaseosas enlatadas), dulces (gomitas, chicles,
chocolates), chisitos, papas fritas, etc.

b. Principales actividades económicas de la comunidad:

Identificar la comunidad, localidad, zona o barrio y anotar de manera literal las


principales actividades económicas que desarrolla la población del área de influencia
del establecimiento de salud, ya sea esta la Agricultura, Minería, Pesca, Ganadería,
Comercio, etc.

c. Alimentos ancestrales:

Son los alimentos que se cultivan y consumen desde el imperio incaico, siendo la
base de la alimentación por muchos años en diferentes variedades y formas de
consumo. Ejemplo la quinua, ajara (quinua silvestre), la cañahua, el maíz, pescados,
el charque, la oca, la cebada, etc.

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

Marcar con un tiqueo () en Sí o No según corresponda el cultivo o consumo de estos


alimentos en el área de influencia del establecimiento de salud.

13.- INSTITUCIONES QUE COADYUVAN EN EL SECTOR


SALUD.

Escribir el nombre de la institución que coadyuva con el sector salud y el área en el


22 que colabora (salud, educación, producción agrícola, ganadería, construcción, etc.),
registrar el nombre de las comunidades intervenidas por la institución; registrar la
actividad que realiza de acuerdo al área identificada. En el tiempo, anotar la fecha de
inicio y término de la intervención; en la dirección registrar la ubicación geográfica
de la institución colaboradora, y finalmente registrar el Nombre del responsable de la
institución registrada.

14.- SEGURIDAD CIUDADANA.

Identificar la comunidad, localidad, zona o barrio y marcar con un tiqueo () según
corresponda la existencia de: SERECI (Servicio de Registro Cívico), Juzgado en lo
civil, Juzgado en lo penal, Notarías, Defensorías (para la mujer, niñez,
adolescentes, pueblo, familia), SLIM (Servicio Legal Integral Municipal), UMADIS
(Unidad Municipal de Atención a personas con Discapacidad), Derechos Humanos y
Policía Boliviana. En la columna de otros describir otro tipo se seguridad Privada o
comunitaria.

15.- FECHAS FESTIVAS Y FERIADOS.

Identificar la comunidad, localidad, zona o barrio, marcar con un tiqueo () según
corresponda los días de feria. Registrar las Fechas patronales, cívicas y feriados
propios de la comunidad (no se incluyen las fechas reconocidas a nivel nacional) y
anotar las fechas inicio y finalización de la festividad correspondientes a las
mismas.

16.-MIGRACIONES.

Después de registrar la comunidad, localidad, zona o barrio, registramos de manera


literal el lugar donde la población emigra (salida de personas de la comunidad a otro
lugar), indicar la época del año (mes) y nominar la actividad que salen a realizar donde
emigran (ejemplo: vacaciones, estudios, siembra, cosecha, u otras actividades). Indicar
el lugar donde la población inmigra (llegada de personas a la comunidad de otros
lugares) y la época del año expresado en meses.

MINISTERIO DE SALUD
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

17.- MOVIMIENTO ECONOMICO.

Esta información se obtiene del informe económico y los REPES (Reportes de


prestaciones establecidas en salud) del Establecimiento de Salud de la gestión
anterior.

Anotaremos de manera literal el ingreso y el egreso que genera el Establecimiento


de salud de acuerdo a las prestaciones ofrecidas (ley 475, recursos propios, otros
seguros de salud, farmacia institucional municipal, etc.). 23

18.- MEDICINA TRADICIONAL/INTERCULTURALIDAD.

La Medicina Tradicional, es un campo médico del sistema de salud tradicional de


los pueblos originarios, reconocido por sus antecedentes históricos, saberes,
prácticas y conocimientos, dado que conforma parte de la herencia de la riqueza
cultural andina, amazónica, valluna y el chaco.

Su importancia se pone de manifiesto al comprobar que en la actualidad constituye


una práctica vigente por una población mayoritaria, que por razones económicas y
socioculturales buscan en la medicina tradicional, alivio o solución a los problemas
de salud/enfermedad/atención.

a. Prestadores de Servicio de Medicina Tradicional


Identificados en el Área de Influencia.

Registre la comunidad, localidad, zona o barrio; registre el Nombre del Médico


Tradicional identificado; Registre la Categoría y la Especialidad, de acuerdo a
cuadro A y Cuadro A1 (en Anexos) Categorías y especialidades de la medicina
tradicional intercultural proporcionado por el Viceministerio de Medicina Tradicional
e Intercultural, estos campos constituyen un sistema médico y una estructura de
médicos tradicionales, los que se reconocen hoy como Prestadores de la Medicina
Tradicional Ancestral Boliviana, establecido en el Artículo 5 de la Ley Nº459. A
continuación registre de forma numeral la Edad del prestador de medicina
tradicional, el Sexo siendo F (femenino) o M (masculino), de manera numeral los
Años que ejerce en la práctica la medicina tradicional ancestral, el Área de
influencia donde desarrolla sus saberes y por último en la columna Registro
identificar Sí o No está registrado o cuenta con credencial emitido por el
Ministerio de Salud.

Cuadro A. Categorías y especialidades de la medicina tradicional


intercultural

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

CATEGORÍA ESPECIALIDAD

Amawt’a
Yatiri
Guías Espirituales Cha`makani
Aysiris
Chamanes
Kallawayas
Qolliris
Jampiris
24
Ipaye
Qhakoris
Médicas y Médicos
tradicionales ancestrales Qhakokuna
Mulliri
Curanderos/as
Hueseros
Qhapachakeras/os
Milluri
Parteras y Parteros
Tradicionales
Hierberos/as
Naturistas Tradicionales: Herbolaris/os
Materas/os
Naturista
Cahuayos y/o Q’awayus (Q’oeros/as)
Otras especialidades que
deben incluirse Promotores de la Medicina Tradicional
Lectores de plomo
Fuente: Viceministerio de Medicina Tradicional en Interculturalidad

b. Actividades Realizadas entre el Personal de Salud y Médicos


Tradicionales.

Se identifica el intercambio de enriquecimiento mutuo de conocimientos y


experiencias en Salud Intercultural. Se indicará con un tiqueo () según corresponda
si se realiza o no actividades de medicina tradicional o interculturalidad en el
establecimiento de salud y la comunidad.

Si la respuesta es SÍ, cuantificar las actividades que realiza identificando el número


de reuniones, ceremonias, talleres o la cantidad de ferias de salud intercultural.

c. Atenciones y productos

Se registra el Número de personas o pacientes atendidas por médicos


tradicionales, guías espirituales, parteras y naturistas; FUERA del
Establecimiento de Salud, buscando que tipo de servicio prestaron estos. Ejemplo:
Llamado de susto, tratamiento con plantas medicinales, parto tradicional u otros.

MINISTERIO DE SALUD
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

Indicar el Número de personas o pacientes atendidas por médicos


tradicionales, guías espirituales, parteras o naturistas DENTRO del
Establecimiento de Salud y describir brevemente el tipo de atención. Ejemplo:
Llamado de susto, parto tradicional o tratamiento con plantas medicinales.

Indicar el número de farmacias o herboristerías con productos y medicinas


tradicionales con los que cuenta el área de influencia del Establecimiento de Salud.
Ejemplo: parte de una planta medicinal, un jarabe, pomada, tónico, etc.
25
Indicar el número de mujeres que tuvieron su parto humanizado, en la posición
de su preferencia. Ejemplo: Cuclillas, acostada, sentada, otros.

Indicar el número de partos en los cuales se permitió el acompañamiento de la


familia en el proceso de parto y puerperio.

d. Medicamentos Tradicionales Identificados en el área de


influencia del establecimiento.

El cuadro recolecta la información de medicamentos preparados por el mismo


médico tradicional, partera o naturista, sea esta en base a hierbas, animales,
piedras o tierra o actos espirituales, debe identificar el producto natural
tradicional, la presentación y la indicación definida por el médico tradicional,
guía espiritual, partera o naturista.

e. Producción de Medicina Tradicional (Herbolaria)

El personal de Salud debe identificar la cantidad y donde se localiza o dirección


donde están ubicados: huertos de producción de plantas medicinales,
laboratorios artesanales (medicina tradicional), centros de consulta de
medicina tradicional y herboristerías que se encuentran en el área de influencia
del Establecimiento de Salud.

f. Plantas Medicinales propias de la región

Identificar las plantas medicinales que son utilizadas por la medicina tradicional
para las curaciones en el área de influencia del Establecimiento de Salud, seguido
de las Indicaciones de uso, es decir para qué tipo de enfermedades están
indicadas.

g. Adecuación cultural de espacio físico y protocolos de


atención

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

Esta información se extrae del establecimiento de salud. Marcar con un tiqueo ()
según corresponda SI existe o No adecuación cultural del Establecimiento de Salud
cuenta con adecuación cultural de los espacios físicos, salas De Parto Con
adecuación cultural, consultorio de medicina tradicional, existe equipamiento
culturalmente adecuados, existe indumentaria culturalmente adecuados, existe los
protocolos de atención culturalmente adecuados del espacio físico y protocolos de
atención si no existiese adecuación intercultural. Ejemplo, salas de parto tradicional,
consultorios de medicina tradicional, sala de rituales, etc.

h. ¿La Región cuenta con lugares sagrados para la medicina


tradicional espiritual ancestral?
26
Indicar dentro de su área de influencia la existencia o no de lugares sagrados,
ejemplo: montañas, ríos bosques, etc., donde la comunidad acostumbra a realizar
ceremonias y ritualidades ancestrales tradicionales. Si existiera, registrar la
comunidad, localidad, zona o barrio, identifique el nombre del lugar espiritual y la
direccion donde se encuentra el lugar sagrado.

Nota:

 Se debe utilizar el tiqueo en los lugares que corresponda.


 Si los datos requieren más columnas para las comunidades a describir, se debe
adicionar una hoja al grupo de variables que así lo requiera.

MINISTERIO DE SALUD
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

27

ANEXOS
MIB

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

PRESTADORES DE LA MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL


BOLIVIANA

Cuadro A1. Categorías y especialidades de la medicina tradicional intercultural

28

MINISTERIO DE SALUD
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

CATEGORÍA ESPECIALIDAD
Amawt’a: Consejero, Guía Espiritual, tienen sabiduría y conocimientos,
Guías Espirituales.- Son dirige las ceremonias para venerar a la Pachamama (Madre Tierra). Son
las mujeres y los personas respetables por su edad, experiencia y sabiduría.
hombres, que practican
Yatiri: Se constituye en una persona que ofrece sabios consejos. Poseen
los fundamentos
espirituales, históricos y
un conocimiento innato que proviene del interior y no de una sistematizada 29
instrucción académica, tiene las funciones de adivinar, aconsejar y curar.
culturales de los pueblos
Indígena originarios, en Cha`makani.- son expertos en el manejo de la obscuridad como método
complementariedad con de las sanaciones espirituales; evocan a los seres tutelares con la
la naturaleza y el obscuridad. Poseen poder para poder convocar espíritus del Pacha.
cosmos, gozan como Aysiris: Es el que jala el “animo”, Es el que mira y habla con los Mallkus.
reconocimiento de El “Aysiri” habla y adivina el futuro pudiendo conocer lo que va suceder en
autoridades espirituales diversos campos, viendo la “buena suerte” y la “mala suerte”. Frente a las
en su comunidad se enfermedades pueden hacer diagnósticos míticos. Es la persona que
constituyen en los enfoca a los seres tutelares para preguntar sobre lo que paso a la persona
guardianes para la respecto a su enfermedad. Posteriormente es el encargado de hacer un
conservación, trance sobre la causa ocurrida.
reconstitución y Chamanes: Se refiere a los sanadores tradicionales de la amazonia, es el
restitución de los sitios que sabe, manejan el saber mágico y capacidad de curar a las personas,
sagrados de la conocen bien la cultura de su comunidad en el Oriente y Amazonía de
espiritualidad ancestral Bolivia).Es un individuo que se le atribuye la capacidad de modificar la
milenaria. realidad o la percepción colectiva de esta, de manera que no responde a
una lógica causal. Esto se puede expresar en la facultad de curar y
comunicarse con los espíritus y de ´presentar habilidades visionarias y
adivinatorias.
Kallawayas: Son médicos tradicionales herbolarios itinerante, Acompañan
Médicas y Médicos sus prácticas de la medicina tradicional Kallawaya con la espiritualidad, la
tradicionales ancestrales cosmovisión y la naturaleza a través de las plantas medicinales.
.- Son las personas Qolliris: Expresión Aymara de la misma raíz que qolla, qollana, qolli, jampi
que practican y ejercen, que significa curación. Tiene un oficio idéntico al Jampiri (quechua), utiliza
diferentes formas y su conocimiento herbolarios y en algunos casos, oficia ritos y ceremonias.
modalidades, la medicina Jampiris: En el ámbito urbano se lo conoce también como curandero, son
tradicional ancestral los especialistas de los “jampis”. Utilizan las Hierbas medicinales y
boliviana, recurriendo a remedios de origen vegetal y animal. Su ámbito curativo es amplio, abarca
procedimientos las enfermedades naturales como las mágicas, hacen combinados para
terapéuticos cada enfermedad culturales según las cosmovisiones
tradicionales, desde sus Ipaye: (Oriente y Amazonias); En términos guaraní, significa hechicero,
saberes ancestrales, curandero o sacerdote por entender el punto delicado en el que se ha roto
tienen la capacidad de la armonía es el que pone el remedio. En hechos de brujerías la autoridad
curar una amplia gama competente es el Ipaye o el “Chaman”.
de enfermedades,
causadas por espíritus, Qhakoris : Aquel que realiza curaciones a través de masajes en las
maldades, dolencias de regiones afectadas por el dolor de origen articular, nerviosos o de los
diversos orígenes; ganglios, utilizan pomadas elaboradas a base de plantas medicinales
acudiendo a las plantas, Qhakokuna: Es el que realiza masajes corporales, técnicas utilizadas para
animales, minerales, acomodar las articulaciones.
terapias espirituales y Mulliri.- Es que quiebra la mulla (ganglio linfático), haciendo pequeñas
técnicas manuales, para maniobras en la región cervical (cuello), también aplica la técnica de
mantener y preservar el movimientos en la cabeza, agarrando los cabellos de la región coronal de
equilibro de las la cabeza; produciendo en ambos el ruido y este indica que escupa,
personas,
SISTEMA la NACIONAL
familia y la DE INFORMACIÓN
atribuyendo la salidaEN
delSALUD
mal. EnYlos
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
niños succiona de la frente, las
comunidad para el “Vivir palmas de la mano y la región plantar expulsando el mal.
Bien”. Curanderos/as: Son personas que curan las enfermedades con elementos
naturales de la región, ejercen prácticas empíricas y rituales.
MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

Hueseros: Son expertos de la medicina tradicionales que atienden


problemas relacionados a los huesos y articulaciones.
Qhapachakeras/os: También conocidas como chifleras o vendedoras de
plantas medicinales secas, linimentos minerales y animales para la
realización de rituales, para las curaciones, tienen un rol similar al de los
boticarios. Tienen un amplio conocimiento de los tratamientos con base a
elementos naturales, dan consejos para mejorar la salud desde el puesto
de su venta.
Milluri.- Es la persona que realiza el diagnostico o identificación de la
causa del mal o la enfermedad utilizando el millu (mineral negro con
blanco, salitrado). Estos procedimientos lo realizan en la brasa (carbón
caliente) o en orín calentado, a través de la formación de figuras
30 relacionados con el lugar del susto. Se agarra el millu y se lo esparce a los
rayos del Sol.
Parteras y Parteros Tradicionales.- Son las mujeres y los hombres que cuidad y asisten a las
mujeres antes, durante y después del parto y cuidan del recién nacido.(Articulo 5º,numeral 4,Ley Nº
459)
Hierberos/as: Persona que se dedica al cultivo y venta de Hierbas
Naturistas Tradicionales: medicinales, también se lo conoce como curandero que usa hierbas.
Son aquellas persona que Herbolaris/os.- Son personas que preservan los saberes de los
conocen y manejan los remedios, plantas medicinales y practica curativas herbolarias para el
recursos de la naturaleza cuidado de la salud.
y aplican con fines Materas/os.- Son personas que expenden preparados de plantas
medicinales en la medicinales y productos naturales tradicionales, en forma de mates e
prevención de la salud y infusiones, caliente o fríos para aliviar las dolencias producto de algunas
tratamientos de las enfermedades y de esta manera mejoran la salud de sus clientes.
enfermedades También dan consejos sobre las hierbas más adecuadas para curar
ciertas enfermedades.
Naturista.- Son las mujeres y los hombres con amplios conocimientos de
las plantas medicinales naturales y otros recursos de la naturaleza de
diversas zonas geográficas de Bolivia, que aplican en la prevención y
tratamiento de las dolencias y enfermedades. Conocen sobre cultivo,
preparación y dosificación de plantas medicinales; el tratamiento de
diversas enfermedades de sus comunidades.
Otras especialidades que Cahuayos y/o Q’awayus (Q’oeros/as): Son los que expenden plantas
deben incluirse: medicinales, “misterios”, símbolos o elementos para el preparado de
Respetando las diferentes mesas rituales. Culturalmente están fuertemente arraigados por linaje
denominaciones de familiar, ya que heredaron sus conocimientos y practicas por tradición
origen de los Médicos/as histórica oral.
Tradicionales en las Promotores de la Medicina Tradicional: A través de venta de productos
diferentes naciones, de origen natural y difusión - `promoción de la medicina tradicional
pueblos, indígena ancestral boliviana.
originario campesino, Lectores de plomo.- Son médicos tradicionales, que a través de la
comunidades lectura de metales, en caso con el vaciado de plomo anuncian el futuro,
interculturales y ocasionalmente se encuentran en las ferias comunales según calendario
afrobolivianos. andino en encuentros tradicionales culturales, festividades de Alasitas y
21 de junio Año Nuevo Aymara Andino Amazónico.
Fuente: Viceministerio de Medicina Tradicional en Interculturalidad

MINISTERIO DE SALUD
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

31

APK: My GPS Altitud para Android

Programa que permita la lectura de coordenadas de latitud y


longitud desde un Smartphone con Sistema Operativo Android.

MANUAL DE INSTALACIÓN

Diciembre del 2015

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


INSTALACION DEL APK Fig. 2 Pantalla principal de Google Play
“My GPS Altitud” PARA Luego buscamos el programa “My GPS
Altitud” digitando el mismo en el campo
SISTEMA ANDROID. de búsqueda que nos da este programa
buscador (donde apunta la flecha), como
El presente manual tiene por objeto se muestra en la siguiente Fig. 3:
brindar apoyo en la instalación de un
programa para realizar la lectura de
coordenadas geográficas a través del uso
de los GPS de nuestros teléfonos
inteligentes (smartphone). Esta lectura
se realiza mediante la instalación de un
Aplicación llamada “My GPS Altitud” el
cual puede ser bajado del programa de
google play que está instalado en los
celulares android, como se muestra en la
Fig. 1.

Fig. 3 Pantalla donde digitamos para buscar


el programa “My GPS Altitud”

A continuación nos muestra la Fig. 4 el


resultado de la búsqueda del mencionado
programa.

Fig. 1 Pantalla principal donde se ubica el Google Play

En esa imagen debemos ejecutar el


programa de google play el cual nos
permitirá ubicar el programa que
requerimos. A continuación una vez
ejecutado el programa mencionado nos
aparecerá la siguiente Fig. 2:

Fig. 4 resultado de la búsqueda del


programa “My GPS Altitud”

Debemos escoger la primera fila


donde claramente nos muestra el
programa que estamos buscando. El
mismo se empezara a instalar
simplemente haciendo un click con
el dedo sobre el nombre “My GPS
Altitud”, la Fig. 5 muestra la
pantalla de inicio de instalación de
la aplicación.
PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

Una vez que le damos en ACEPTAR,


empezara bajando el instalador a nuestro
Smartphone y posteriormente realizara la
instalación. El tamaño de la aplicación es
bastante pequeña de aproximadamente
2,16 Megabytes. La Fig. 7 muestra el
inicio de la instalación de la aplicación.

33

Fig. 5 Inicio de la instalación del programa “Mi


GPS Altitud”

Se empezara con la instalación al hacer


click sobre el botón INSTALAR como
muestra la Fig. 5. Es importante tener
antes de empezar la instalación la opción
de lectura GPS ó Ubicación de nuestro
Fig. 7 Empieza bajando la aplicación a nuestro
celular. Esto ya varia depende al modelo Smartphone
del celular. Pero generalmente la misma
se podrá realizar en las opciones de Una vez que termina de bajar el APK se
configuración o ajustes del celular. empieza a instalar el programa en forma
automática. Una vez que termina la
instalación del programa se muestra la
Fig. 8, donde se nos da la opción de
desinstalar o abrir la aplicación instalada.
Le daremos click en ABRIR para empezar
la configuración de Idioma, esta opción
solo se nos muestra una sola vez, es
decir la primera vez que iniciamos el
programa.

Fig. 6 El programa muestra los requerimientos


que necesita para ser instalado

En la Fig. 6 se debe dar click en el botón


ACEPTAR, estos son los requisitos que
requiere el programa para su
funcionamiento. Por eso como se explicó
anteriormente se debe tener habilitada la
opción de Ubicación ö GPS de nuestro
celular.
Fig. 8 Programa “Mi GPS Altitud” instalado
en nuestro Smartphone

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


MÓDULO DE INFORMACIÓN BÁSICA “MIB”

Hasta este punto ya tenemos instalada Una vez que estamos seguros de haber
la aplicación en nuestro Smartphone. habilitado la opcion de GPS de nuestro
Solo nos falta ejecutarlo. Eso lo Smartphone estaremos en posibilidades
realizaremos haciendo click sobre el de realizar la lectura GPS de nuestra
botón ABRIR. ubicación. La misma se realiza en forma
A continuación nos mostrara la pantalla automática. Solo se debe esperar
de inicio del programa el cual se minimamente unos 10 segundos para
muestra en la Fig. 9. Esta parte el que se pueda medir la ubicación
programa nos pregunta cuál será el geografica. Una vez que el programa
idioma a configurar en el programa. Se realiza la medición de la ubicación nos
le debe dar click a la primera opción la mostrara las coordenadas como Latitud
34 cual es Español. y Longitud, algunas veces tambien el
programa nos podra dar la altitud que
se encuentra en el lugar donde
realizamos la lectura.

Fig. 9 Configuración del idioma de la


aplicación.
Una vez realizada la elección del idioma. Fig. 12 Lectura realizada de la latitud y
Se ejecutara el programa y nos longitud de nuestra ubicación
mostrara la Fig. 10. En caso de que no
hayamos habilitado la opción de Una vez que tenemos la lectura de
ubicación GPS de nuestro Smartphone. latitud y longitud debemos tomar
nota de las mismas. Se debe aclarar
que por la ubicación de nuestro país
Bolivia los valores de los mismos
siempre serán ambos negativos.
Hasta acá ya se tendría instalado
nuestra aplicación de lectura de
coordenadas GPS.

Fig. 11. Advertencia que indica que para este


programa se debe tener habilitado el GPS de
nuestro Smartphone.

MINISTERIO DE SALUD

S-ar putea să vă placă și