Sunteți pe pagina 1din 21

INSTITUTO AMERICA LATINA

CÁTEDRA:
Química.

CATEDRÁTICO:
Alan Murcia

TRABAJO:
Biografías

ESTUDIANTE:
Enrique Solís

GRADO:
5to. Bachillerato

SECCIÓN:
Única

LUGAR Y FECHA: Sayaxché, Petén. 17 de marzo de 2018


BIOGRAFIA DE ALBERT EINSTEIN
14 de Marzo de 1879 - Nace Albert Einstein
Albert Einstein es, sin duda, uno de los pocos científicos identificables a nivel
popular; su cara –rodeada de cabellos desordenados- es reconocible en todo el
mundo aún para los que no conocen el significado de E=mc2
Albert Einstein nació en Ulm, Baviera, Alemania el 14 de marzo de 1879. Al siguiente
año de su nacimiento, sus padres, de religión judía, se trasladaron a Munich, en
donde el padre se estableció como comerciante en las novedades electrotécnicas
de la época.
En 1895, la familia se mudó a Suiza, un año después el joven Albert renunció a su
nacionalidad alemana -cuatro años más tarde le fue concedida la suiza-. Ese mismo
año inició sus estudios superiores en la Escuela Técnica Superior de Zurich, en
donde fue alumno del matemático Hermann Minkowski. A mediados de 1902,
empezó a prestar sus servicios en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual
–más conocida como oficina de patentes- de Berna.
Su vida cambió en 1905, año en el que publicó trabajos sobre teoría cuántica de la
luz, movimiento browniano y la teoría de la relatividad, gracias a ellos obtuvo el
doctorado por la Universidad de Zurich. Tan sólo estas publicaciones lo colocaron
como uno de los grandes físicos europeos pero, a pesar de ser conferencista y
profesor de la Universidad de Zurich, mantuvo su trabajo en la oficina de patentes
hasta 1909.
En 1914 es nombrado profesor en la Universidad de Berlín, se une a la Academia
de Ciencias Prusiana. Desde ese momento Einstein se declara en contra de la
invasión de la Alemania a Bélgica –una actitud poco popular entre los alemanes- y
firma el Manifiesto a los europeos pero su foco seguía siendo el científico; la mayor
parte de su tiempo estaba dedicado a la teoría general de la relatividad. Se basaba
en el postulado de que la gravedad no es una fuerza sino un campo creado por la
presencia de una masa en el continuum espacio-tiempo.
Sus teorías sobre la luz fueron confirmadas en 1919, al fotografiarse el eclipse solar
del 29 de mayo; The Times lo presentó como el nuevo Newton y su fama
internacional se amplió a todo el público no sólo a los científicos.
En 1922 le es otorgado el Premio Nobel de Física “por sus servicios a la Física
Teórica y especialmente por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico”.
Albert Einstein deja Alemania en 1933 con el acceso de Hitler al poder y renuncia a
la Academia Prusiana. Emigra a Estados Unidos y en 1940 adquiere la nacionalidad
estadounidense.
Aunque el Premio Nobel de Física le fue concedido por un descubrimiento poco
complicado –y que usamos todos los días en los elevadores- el trabajo de Einstein
desde 1920 hasta su muerte es básico para a la comprensión general de la física y
del universo como lo conocemos ahora.
La teoría del campo unificado –que pudiera explicar la gravedad, el
electromagnetismo, el tiempo y el espacio- fue el centro de sus investigaciones
durante muchos años, aunque no pudo encontrar una explicación matemática de
ella. Escribió “no se puede evitar la fascinación al contemplar los misterios de la
eternidad, la vida y la maravillosa estructura de la realidad. Es suficiente tratar al
menos de entender un poco el misterio de cada día".
Einstein dijo una vez que la política poseía un valor pasajero, mientras que una
ecuación valía para toda la eternidad, pero aun así a partir de su establecimiento en
Estados Unidos se involucró en la política empezando por firmar una carta al
presidente Roosevelt instándole a emprender un programa de investigación sobre
la energía atómica.
Años después abogó ante el presidente Truman por las vidas de los esposos
Rosenberg acusados de espionaje por el gobierno norteamericano. Durante años
Albert Einstein dedicó parte de su tiempo a crear conciencia sobre los peligros de la
energía atómica y la necesidad de un control internacional de ésta.
Los últimos 25 años de su vida los pasó en la Universidad de Princeton en donde
murió el 18 de abril de 1955.
BIOGRAFIA DE ISAAC NEWTON
(Woolsthorpe, Lincolnshire, 1642 - Londres, 1727) Científico inglés. Fundador de la
física clásica, que mantendría plena vigencia hasta los tiempos de Einstein, la obra
de Newton representa la culminación de la revolución científica iniciada un siglo
antes por Copérnico. En sus Principios matemáticos de la filosofía natural (1687)
estableció las tres leyes fundamentales del movimiento y dedujo de ellas la cuarta
ley o ley de gravitación universal, que explicaba con total exactitud las órbitas de los
planetas, logrando así la unificación de la mecánica terrestre y celeste.
Hijo póstumo y prematuro, su madre preparó para él un destino de granjero; pero
finalmente se convenció del talento del muchacho y le envió a la Universidad de
Cambridge, en donde hubo de trabajar para pagarse los estudios. Allí Newton no
destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos y
filosóficos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones introducidas por Galileo
Galilei, Johannes Kepler, Francis Bacon, René Descartes y otros.
Tras su graduación en 1665, Isaac Newton se orientó hacia la investigación en física
y matemáticas, con tal acierto que a los 29 años ya había formulado teorías que
señalarían el camino de la ciencia moderna hasta el siglo XX; por entonces había
ya obtenido una cátedra en su universidad (1669). Protagonista fundamental de la
«Revolución científica» de los siglos XVI y XVII y padre de la mecánica clásica,
Newton siempre fue remiso a dar publicidad a sus descubrimientos, razón por la
que muchos de ellos se conocieron con años de retraso. Newton coincidió con
Leibniz en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a una profunda
renovación de las matemáticas; también formuló el teorema del binomio (binomio
de Newton).
Las aportaciones esenciales de Isaac Newton se produjeron en el terreno de la
física. Sus primeras investigaciones giraron en torno a la óptica: explicando la
composición de la luz blanca como mezcla de los colores del arco iris, formuló una
teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz y diseñó en 1668 el primer telescopio
de reflector, del tipo de los que se usan actualmente en la mayoría de los
observatorios astronómicos; más tarde recogió su visión de esta materia en la obra
Óptica (1703). También trabajó en otras áreas, como la termodinámica y la acústica.
La mecánica newtoniana
Pero su lugar en la historia de la ciencia se lo debe sobre todo a su refundación de
la mecánica. En su obra más importante, Principios matemáticos de la filosofía
natural (1687), formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento,
hoy llamadas Leyes de Newton: la primera ley o ley de la inercia, según la cual todo
cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no actúa sobre
él ninguna fuerza; la segunda o principio fundamental de la dinámica, según el cual
la aceleración que experimenta un cuerpo es igual a la fuerza ejercida sobre él
dividida por su masa; y la tercera o ley de acción y reacción, que explica que por
cada fuerza o acción ejercida sobre un cuerpo existe una reacción igual de sentido
contrario.
De estas tres leyes dedujo una cuarta, que es la más conocida: la ley de la gravedad,
que según la leyenda le fue sugerida por la observación de la caída de una manzana
del árbol. Descubrió que la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna era
directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa, calculándose dicha fuerza mediante el
producto de ese cociente por una constante G; al extender ese principio general a
todos los cuerpos del Universo lo convirtió en la ley de gravitación universal.
La mayor parte de estas ideas circulaban ya en el ambiente científico de la época;
pero Newton les dio el carácter sistemático de una teoría general, capaz de
sustentar la concepción científica del Universo durante más de dos siglos. Si todavía
en nuestros días resulta admirable la elegancia y sencillez de la mecánica
newtoniana, puede imaginarse el deslumbramiento que produjo en sus
contemporáneos aquella clarificación de un vasto conjunto de fenómenos; así lo
expresó un compatriota suyo, el poeta Alexander Pope: "La Naturaleza y sus leyes
yacían ocultas en la noche, pero dijo Dios: ¡Hágase la luz!, y nació Isaac Newton".
Hasta que terminó su trabajo científico propiamente dicho (hacia 1693), Newton se
dedicó a aplicar sus principios generales a la resolución de problemas concretos,
como la predicción de la posición exacta de los cuerpos celestes, convirtiéndose en
el mayor astrónomo del siglo. Sobre todos estos temas mantuvo agrios debates con
otros científicos (como Edmund Halley, Robert Hooke, John Flamsteed o el citado
Leibniz), en los que encajó mal las críticas y se mostró extremadamente celoso de
sus posiciones.
Como profesor de Cambridge, Newton se enfrentó a los abusos de Jacobo II contra
la universidad, lo cual le llevó a aceptar un escaño en el Parlamento surgido de la
«Gloriosa Revolución» (1689-90). En 1696 el régimen le nombró director de la Casa
de la Moneda, buscando en él un administrador inteligente y honrado para poner
coto a las falsificaciones. Volvería a representar a su universidad en el Parlamento
en 1701. En 1703 fue nombrado presidente de la Royal Society de Londres. Y en
1705 culminó la ascensión de su prestigio al ser nombrado caballero.
BIOGRAFÍA DE GALILEO GALILEI
Galileo Galilei fue un astrónomo, físico, matemático, filósofo e ingeniero italiano,
reconocido por ser uno de los personajes más emblemáticos e influyentes de la
historia, por sus trabajos en las ciencias y el conocimiento. Nació en Pisa (Toscana)
el 15 de febrero de 1564, y fue hijo de Giulia Ammannati y de Florentino Vincenzo
Galilei.
En el año 1574 cuando sus padres se trasladaron a Florencia, quedó a cargo de un
vecino religioso llamado Jacobo Borhini. El pequeño ingresó al convento de Santa
María de Vallombrosa, allí recibió una formación piadosa por lo que pensó unirse a
la vida religiosa, pero como su padre era muy escéptico aprovechó que Galileo tenía
una infección en el ojo y lo sacó del convento alegando falta de cuidados.
Para el año 1581, Galileo ingresó en la Universidad de Pisa, donde se matriculó
como estudiante de medicina por voluntad de su padre. Cuatro años más tarde,
abandonó la universidad sin haber obtenido ningún título, aunque con un buen
conocimiento de Aristóteles. Ahí fuel el momento donde Galileo se dio cuenta de
que su verdadera pasión eran las ciencias, especialmente la filosofía y las
matemáticas.
En el año 1585 regresó a Florencia dedicándose por varios años al estudio de las
matemáticas, Galileo interesado también por la filosofía y la literatura, en la que
mostraba prioridad por Ariosto frente a Tasso; desde esa época data su primer
trabajo sobre el baricentro de los cuerpos y la creación de una balanza hidrostática
para la determinación de pesos específicos, dos contribuciones situadas en la línea
de Arquímedes, a quien Galileo no dudaría en calificar de sobrehumano. También
comenzó por demostrar muchos teoremas sobre el centro de la gravedad de ciertos
sólidos, continuando con sus estudios sobre las oscilaciones del péndulo pesante e
inventó el pulsómetro. Este aparato permitó ayudar a medir el pulso y aporta una
escala de tiempo, que no existía aún esa época.
En el año 1588, fue invitado por la Academia Florentina a presentar dos lecciones
sobre “la forma, el lugar y la dimensión del infierno de Dante Alighieri”.
Simultáneo a sus actividades, buscó un empleo de profesor en una universidad y
se encontró con grandes personajes, como el padre Jesuita Christopher Clavius,
excelencia de la matemática en el Colegio pontifical, y con el matemático
Guidobaldo del Monte, quien recomienda a Galileo ante el duque Fernando I de
Médici, para que lo nombre para la cátedra de matemáticas de la Universidad de
Pisa.
Entre los años 1590 y 1591, Galileo Galilei descubrió la Cicloide y se sirvió de ella
para dibujar arcos de puentes. Igualmente realizó experimentos sobre la caída de
los cuerpos y redactó su primera obra de mecánica, titulada “Motu”.
Para el año 1592 se trasladó a la Universidad de Padua y trabajó como profesor de
geometría, mecánica y astronomía hasta el año 1610. Allí inventó un compás de
cálculo con el que se podían resolver problemas prácticos de matemáticas.
En 1599 conoció a Marina Gamba con la que mantuvo una relación sin casarse
hasta 1610, y con la que tuvo tres hijos.
El año 1604 fue exitoso para Galileo Galilei, ya que en el mes de julio probó su
bomba de agua en el jardín de Padua; en octubre, descubrió la ley del movimiento
uniformemente acelerado el cual asoció a una ley de velocidades erróneas; y en
diciembre, comenzó sus observaciones de una nova.
Para el mes de febrero del año 1605 publicó: “Dialogo de Cecco da Ronchitti da
Bruzene in Perpuosito de la Stella Nova” junto con Girolamo Spinelli.
En 1606, Galileo Galilei construyó su primer Termoscopio, el primer aparato de la
historia que permitió comparar de manera objetiva el nivel de calor y de frío. Ese
mismo año, él y dos de sus amigos contraen una enfermedad infecciosa de la cual
solo sobrevivió Galileo, razón por la cual permaneció lisiado de reumatismo el resto
de su vida. En los dos años siguientes, él estudió las estructuras de los imanes.
El 7 de enero de 1610, Galileo hizo un descubrimiento capital: percibió tres estrellas
pequeñas en la periferia de Júpiter. Pero después de observar muchas noches,
descubrió que son cuatro y que giran alrededor del planeta. El 4 de marzo de ese
año, publicó en Florencia sus descubrimientos dentro de “El Mensajero de las
Estrellas”. El 25 de julio, también orientó su telescopio hacia Saturno descubriendo
su extraña apariencia, después encontró la manera de observar el Sol en el
telescopio y descubrió las manchas solares.
Galileo Galilei continuó descubriendo cosas, y en septiembre del año 1610,
descubrió las fases de Venus, lo que fue para él, una nueva prueba de la verdad del
sistema de Nicolás Copérnico.
El 29 de marzo de 1611 fue invitado por el Cardenal Maffeo Barberini a presentar
sus descubrimientos al Colegio pontifical de Roma y en la Academia de los Linces.
Galileo permaneció en de la capital pontifical un mes completo, durante el cual
recibió todos los honores. Para el 24 de abril de ese mismo año, el Colegio Romano,
confirmó al cardenal Roberto Belarmino que las observaciones de Galileo eran
exactas. El 4 de junio, Galileo Galilei retornó a Florencia, con el objetivo de continuar
con sus investigaciones.
Su último libro fue publicado en el año 1638, en el cual discutía y mejoraba sus
primeros estudios en el movimiento y los principios de la física. Este libro comenzó
un lento camino que luego seguiría nada menos que Isaac Newton. Galileo perdió
su vista antes de que su último libro fuese publicado.
Galileo Galilei falleció el 8 de enero de 1642 en Arcetri, a la edad de de 77 años, su
cuerpo fue inhumado en Florencia el 9 de enero.
OBRAS PUBLICADAS EN VIDA Y PÓSTUMAMENTE
 1586:La Bilancetta (publicada póstumamente).
 1590: De motu.
 1606: Le Operazioni del compasso geometrico et militare.
 1600: Le meccaniche.
 1610: Mensajero Sideral, Siderus nuncius.
 1615: Carta a la señora Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana,
(publicada en el año de 1636).
 1616: Discorso del flusso e reflusso del mare.
 1619: Discorso delle comete (publicado por Mario Guiducci).
 1623: Il. Saggiatore.
 1632: Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, Diálogo sopra i
due massimi sistemi del modo tolemaico e copernicano.
 1638: Discurso y Demostración Matemática, en torno a dos nuevas ciencias,
Discorsi e dimostrazioni matematiche, intorno a due nuove scienze attenenti
alla meccanica & i movimenti locali.
 Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y
copernicano (Antonio Beltrán Marí, ed.), Alianza, Madrid: 1995.
 Carta a Cristina de Lorena y otros textos sobre ciencia y religión (Moisés
González, trad, introd.), Alianza: 2006.
 Cartas del Señor Galileo Galilei, Académico Linceo: escritos a Benedetto
Castelli y a la Señora Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana (Pere de
la Fuente, Xavier Granados y Francisco Reus, eds.), Alhambra, Madrid: 1986.
 Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias
(C. Solís y J. Sádaba, eds.) Editora Nacional, Madrid: 1981.
 Diálogo sobre los sistemas máximos: Jornada primera (José Manuel
Revuelta, trad. y ed.), Aguilar, Buenos Aires: 1980.
 El ensayador (José Manuel Revuelta, trad. y ed.), Aguilar, Buenos Aires:
1984.
BIOGRAFÍA DE ARQUÍMEDES
Nombre Completo: Arquí-medes de Siracusa.
Nacimiento: 287 a. C. Siracusa, Sicilia (Magna Grecia).
Fallecimiento: 212 a. C.
Fue un matemático griego, físico, ingeniero, inventor y astrónomo. Aunque se
conocen pocos detalles de su vida, es considerado como uno de los principales
científicos de la antigüedad clásica. Entre sus avances en física son las fundaciones
de la hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Se le atribuye
el diseño de máquinas innovadoras, incluyendo máquinas de asedio y la bomba de
tornillo que lleva su nombre. Experimentos modernos han probado que Arquímedes
diseñó máquinas capaces de levantar naves atacantes fuera del agua y el incendio
de naves enemigas con una serie de espejos.
Arquímedes es generalmente considerado como el más grande matemático de la
antigüedad y uno de los más grandes de todos los tiempos. Se utiliza el método de
agotamiento para calcular el área bajo el arco de una parábola con la suma de una
serie infinita, y dio una aproximación muy exacta de pi. También definió la espiral
que lleva su nombre, fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución
y un ingenioso sistema para expresar números muy grandes.
Arquímedes murió durante el sitio de Siracusa cuando fue asesinado por un soldado
romano a pesar de las órdenes que tenían de no dañarlo. Cicerón describe que la
tumba de Arquímedes, fue coronada por una esfera inscrita en un cilindro.
Arquímedes había demostrado que la esfera tiene dos tercios del volumen y la
superficie del cilindro (incluyendo las bases de este último), y esta considerado
como el más grande de sus logros matemáticos.
A diferencia de sus inventos, los escritos matemáticos de Arquímedes eran poco
conocidos en la antigüedad. Los matemáticos de Alejandría lo leyeron y citaron,
pero la primera compilación completa no se hizo hasta el 530 dC por Isidoro de
Mileto, y comentarios sobre los trabajos de Arquímedes escritos por Eutocius en el
siglo VI de nuestra era los abrieron a un público más amplio por primera vez.
Las relativamente pocas copias de los trabajos escritos de Arquímedes que
sobrevivieron a través de la Edad Media fue una fuente de influencia de las ideas
de los científicos durante el Renacimiento, mientras que el descubrimiento en 1906
de las obras hasta ahora desconocidas por Arquímedes en el Palimpsesto de
Arquímedes ha proporcionado nuevos conocimientos sobre cómo obtuvo resultados
matemáticos.
Cuando Siracusa fue conquistada durante la segunda Guerra Púnica, se cree que
fue asesinado en 212 a. C. por un soldado romano que le encontró dibujando un
diagrama matemático en la arena. Dicen que Arquímedes estaba tan metido en las
operaciones que ofendió al intruso al decirle: "No desordenes mis diagramas".
Escribió varias obras:
1. Esfera y cilindro
2. Medida del círculo
3. Gnoides y esferoides
4. Espirales
5. Equilibrio de los planos y sus centros de gravedad
6. Cuadratura de la parábola
7. El arenario
8. Cuerpos flotantes
9. Los lemas
10. El método

BIOGRAFÍA DE ERNEST RUTHERFORD


Ernest RutherfordErnest Rutherford (1871-1937), físico británico, premio Nóbel por
su trabajo en física nuclear y por su teoría de la estructura del átomo.
Su vida:
Nació el 30 de agosto de 1871, en Nelson, Nueva Zelanda y estudió en la
Universidad de Nueva Zelanda y en la de Cambridge. Fue profesor de física en la
Universidad McGill de Montreal, Canadá, desde 1898 a 1907 y en la de Manchester,
en Inglaterra, durante los 12 años siguientes. A partir de 1919 ejerció como profesor
de física experimental y director del Laboratorio Cavendish en la Universidad de
Cambridge y también mantuvo una cátedra, a partir de 1920, en la Institución Real
de Gran Bretaña en Londres.
Su influencia en la Física Nuclear:
Rutherford fue uno de los primeros y más importantes investigadores en física
nuclear. Poco después del descubrimiento de la radiactividad en 1896 por el físico
francés Antoine Henri Becquerel, Rutherford identificó los tres componentes
principales de la radiación y los denominó rayos alfa, beta y gamma. También
demostró que las partículas alfa son núcleos de helio. Su estudio de la radiación le
llevó a formular una teoría de la estructura atómica que fue la primera en describir
el átomo como un núcleo denso alrededor del cual giran los electrones.
En 1919 Rutherford dirigió un importante experimento en física nuclear cuando
bombardeó nitrógeno con partículas alfa y obtuvo átomos de un isótopo de oxígeno
y protones. Esta transmutación de nitrógeno en oxígeno fue la primera que produjo
una reacción nuclear de forma artificial. Inspiró la investigación de los científicos
posteriores sobre otras transformaciones nucleares y sobre la naturaleza y las
propiedades de la radiación. Rutherford y el físico británico Frederick Soddy
desarrollaron la explicación de la radiactividad que todavía aceptan los científicos
actuales.
Reconocimientos y obras:
Rutherford fue elegido miembro de la Sociedad Real en 1903 y ejerció como
presidente de esta institución desde 1925 a 1930. En 1908 fue galardonado con el
Premio Nóbel de Química y recibió el título de sir en 1914. Murió en Londres el 19
de octubre de 1937 y fue enterrado en la Abadía de Westminster. Entre sus escritos
se encuentran: Radioactivity (Radiactividad, 1904); Radiations from Radioactive
Substances (Radiaciones de las sustancias radiactivas, 1930), que redactó con los
físicos James Chadwick y Charles Drummond Ellis y que se ha convertido en un
texto clásico, y The Newer Alchemy (La Nueva alquimia, 1937).
Su Aportación a la Ciencia:
Ernest Rutherford, que obtuvo el Premio Nobel de Química en 1908, fue un pionero
de la física nuclear por sus investigaciones experimentales y su desarrollo de la
teoría nuclear de la estructura atómica.
Bombardeando gas nitrógeno con partículas alfa (partículas nucleares emitidas en
procesos radiactivos), Rutherford logró transformar un átomo de nitrógeno en un
átomo de oxígeno y otro de hidrógeno. Este experimento fue un primer estímulo
para el desarrollo de la energía nuclear, que se libera en cantidades enormes por la
desintegración nuclear.
Ernest Rutherford y sus colaboradores Hans Geiger y Ernest Marsden
bombardearon con partículas alfa Experiencia de Rutherford(con carga positiva)
una lámina muy fina de oro y observaron que, aunque la mayor parte de las
partículas la atravesaban sin desviarse, unas pocas sufrían una desviación bastante
acusada e incluso algunas rebotaban al llegar a la lámina. Para explicar estos
resultados, Rutherford propuso el modelo nuclear del átomo, según el cual un átomo
está constituido en gran medida por espacio vacío, la carga positiva y la mayoría de
su masa están concentradas en una pequeña región central llamada núcleo. En este
modelo, los electrones, con carga negativa, giraban en órbitas alrededor del núcleo.

BIOGRAFIA DE ENRICO FERMI


(Roma, 1901 - Chicago, 1954) Físico nuclear italiano. Fue alumno de la Escuela
Normal Superior de Pisa y se graduó en 1922. Entre este año y 1932 se desarrolló
la primera fase de su actividad científica: la de la física atómica y molecular. En 1927
aplicó la "estadística de Fermi" a los electrones que se mueven en torno al núcleo
del átomo, con lo cual estableció un método aproximativo para el estudio de muchas
cuestiones atómicas ("método de Thomas-Fermi").
El segundo período de su labor en el ámbito de la ciencia se extendió entre 1933 y
1949, y estuvo dedicado a la física nuclear. En 1933 su teoría de la radiactividad
"beta" dio forma cuantitativa al proceso de la transformación de un neutrón en un
protón mediante la emisión de un electrón y un neutrino. Luego estudió la
radiactividad artificial, descubierta por el matrimonio Joliot-Curie, y en 1934
descubrió la provocada por un bombardeo de neutrones; posteriormente vio que las
sustancias hidrogenadas y en general los elementos ligeros podían disminuir la
velocidad de los neutrones después de choques elásticos. Y así, en 1935-36 estudió
las propiedades de absorción y difusión de los neutrones lentos.
Todo ello le valió en 1938 el premio Nobel de Física. A fines de aquel año se trasladó
a los Estados Unidos; allí trabajó en la Columbia University de Nueva York, y luego,
a partir de 1942, en la Universidad de Chicago, donde, tras las investigaciones
llevadas a cabo con diversos colaboradores, hizo funcionar el 2 de diciembre de
1942 una pila de uranio y grafito, el primer reactor nuclear.
Terminada la guerra, se dedicó al estudio de los neutrones lentos y, en particular,
de la difracción de los neutrones por diversos cristales. Durante el período 1947-49
realizó investigaciones teóricas y experimentales sobre las influencias mutuas
existentes entre las partículas elementales y publicó un esbozo de teoría acerca del
origen de los rayos cósmicos. La última fase de la actividad científica de Enrico
Fermi empezó en 1949, comprendiendo una amplia serie de experiencias sobre las
propiedades de difusión de los mesones por los protones, campo en el cual llegó
asimismo a numerosos resultados fundamentales.
Además de unas doscientas memorias aparecidas en varias revistas de Italia y de
otras naciones, publicó cuatro libros: Introduzione alla Fisica atomica (1928),
Molecole e cristalli (1934), Thermodynamics (1937) y Elementary particles (1951).
En 1953 fue nombrado presidente de la American Physical Society. Perteneció a
muchas academias italianas y extranjeras, y fue galardonado en diversos países;
una partícula subatómica, el fermión, y el elemento número 100 de la tabla
periódica, el fermio, recibieron su nombre en su honor. La figura de Enrico Fermi
destaca en la historia de la física no sólo por sus dotes de investigador, sino también
por sus elevadas cualidades de maestro.

BIOGRAFIA DE MAX BORN


(Breslau, 1882 - Göttingen, 1970) Físico alemán de origen judío, uno de los más
eminentes del siglo XX, que recibió el premio Nobel de Física en 1954. Max Born
enseñó física teórica en la Universidad de Berlín; en 1919 se trasladó a la
Universidad de Frankfurt y, en 1929, a la de Göttingen. Gracias a él, esta última
institución se convertiría en la escuela de física teórica más importante del mundo.
Llevó a cabo importantes investigaciones sobre dinámica de las estructuras
reticulares cristalinas (Dynamik der Kristallgitter, 1915) y acerca de la teoría de la
relatividad (Die Relativitätstheorie, 1923), y estableció una esencial clarificación
crítica de la mecánica cuántica (Atommechanik, 1925; Atomdynamik, 1926 y Física
atomica, 1935). En 1933, desposeído de la cátedra por su condición de judío, Max
Born emigró al Reino Unido, adoptó la nacionalidad británica y ejerció la docencia
en Cambridge y, desde 1936 hasta 1953, en Edimburgo.
A continuación regresó a Göttingen, y en 1954 le fue otorgado el premio Nobel de
Física, que compartió con Walther Bothe. En 1943 había formulado, en colaboración
con V. Peng, una teoría cuántica del campo electromagnético en la que se introducía
una nueva elaboración estadística de los cuantos de luz. Entre sus obras cabe
señalar The Restless Universe (1936), Dynamical Theory of Cristal Lattices (1953,
en colaboración con Kun Huang), Physik im Wandel meiner Zeit (1957) y Physik und
Politik (1960). Sus memorias se publicaron póstumamente: My Life. Recollection of
a Nobel Laureate (1978).
Aportaciones a la ciencia
Surge la física cuántica, a principios del siglo XX para dar respuesta a los problemas
que no podían ser resueltos por la física clásica.
La también conocida como mecánica cuántica u ondulatoria, es la rama de la física
que comprende el movimiento de las partículas minúsculas (de aproximadamente
unos 1000 átomos) se encarga pues, de estudiar la energía de dichas partículas.
Born fue, junto con Bohr y Heisenberg, uno de los pocos físicos que construyó la
estructura filosófica de la mecánica cuántica. Su principal contribución fue, como se
sabe, la interpretación probabilística de las ondas de Schrodinger, una
interpretación que sitúa el concepto de probabilidad en el papel principal y deja
ampliamente indeterminado el comportamiento de un sistema individual, abriendo
así el camino a una descripción a causal. No fue por coincidencia por lo que Born
empezó a considerar la idea de a causalidad en física ya en 1920, mucho antes
incluso de interesarse por la teoría cuántica
Es por esto, por lo que se considera a la Max Bonr el padre de la mecánica cuántica,
ya que fue el primero en hablar de ella en la década de los 1920s, sin embargo, la
primera formulación cuántica de un fenómeno fue dada a conocer por Planck en
una sesión de la Sociedad Física de la Academia de las Ciencias de Berlín.
Reflexión moral y aportación en la guerra.
La ciencia en la primera mitad del siglo XX se encuentra en una situación de apogeo
y desarrollo, como hemos visto debido a los grandes científicos existentes en esa
época. Los cuales llegaron a su máximo esplendor en
el 1927 en la quinta y famosa Conferencia de Solvay.
Esta época grandiosa se vio truncada en el momento
en que Hitler subió al poder en el año 1933, pues el
miedo, el sufrimiento como judío, la emigración, en
resumen la Segunda Guerra Mundial se apodera del
mundo.
BIOGRAFIA DE BLAISE PASCAL

(Blaise o Blas Pascal; Clermont-Ferrand, Francia, 1623 - París, 1662) Filósofo, físico
y matemático francés. Genio precoz y de clara inteligencia, su entusiasmo juvenil
por la ciencia se materializó en importantes y precursoras aportaciones a la física y
a las matemáticas. En su madurez, sin embargo, se aproximó al jansenismo, y,
frente al racionalismo imperante, emprendió la formulación de una filosofía de signo
cristiano (truncada por su prematuro fallecimiento), en la que sobresalen
especialmente sus reflexiones sobre la condición humana, de la que supo apreciar
tanto su grandiosa dignidad como su mísera insignificancia.

Su madre falleció cuando él contaba tres años, a raíz de lo cual su padre se trasladó
a París con su familia (1630). Fue un genio precoz a quien su padre inició muy
pronto en la geometría e introdujo en el círculo de Mersenne, la Academia, a la que
su progenitor pertenecía. Allí Pascal se familiarizó con las ideas de Girard
Desargues y en 1640 redactó su Ensayo sobre las cónicas (Essai pour les
coniques), que contenía lo que hoy se conoce como teorema del hexágono de
Pascal.

La designación de su padre como comisario del impuesto real supuso el traslado a


Ruán, donde Pascal desarrolló un nuevo interés por el diseño y la construcción de
una máquina aritmética para facilitarle el trabajo a su padre. La máquina, que sería
llamada Pascaline, era capaz de efectuar sumas y restas con simples movimientos
de unas ruedecitas metálicas situadas en la parte delantera; las soluciones
aparecían en unas ventanas situadas en la parte superior. Se conservan todavía
varios ejemplares del modelo que ideó, algunos de cuyos principios se utilizaron
luego en las modernas calculadoras mecánicas.

En Ruán comenzó Pascal a interesarse también por la física, en especial por la


hidrostática, y emprendió sus primeras experiencias sobre el vacío; intervino en la
polémica en torno a la existencia del horror vacui en la naturaleza y realizó
importantes experimentos (en especial el de Puy de Dôme en 1647) en apoyo de la
explicación dada por Torricelli al funcionamiento del barómetro.

Entretanto, en 1645 había abrazado el jansenismo, el movimiento reformista


católico iniciado por Jansenio que, basándose en la doctrina de San Agustín de
Hipona sobre la gracia y el pecado original, propugnaba un mayor rigorismo moral.
Una enfermedad indujo a Pascal a regresar a París en el verano de 1647. Los
médicos le aconsejaron distracción e inició un período mundano que terminó con su
experiencia mística del 23 de noviembre de 1654, su segunda conversión;
convencido de que el camino hacia Dios estaba en el cristianismo y no en la filosofía,
Blaise Pascal suspendió su trabajo científico casi por completo.
Pocos meses antes, como testimonia su correspondencia con Fermat, se había
ocupado de las propiedades del triángulo aritmético hoy llamado de Pascal y que
da los coeficientes de los desarrollos de las sucesivas potencias de un binomio; su
tratamiento de dicho triángulo en términos de una «geometría del azar» convirtió a
Pascal en uno de los fundadores del cálculo matemático de probabilidades.

En 1658, al parecer con el objeto de olvidarse de un dolor de muelas, Pascal elaboró


su estudio de la cicloide, que resultó un importante estímulo en el desarrollo del
cálculo diferencial. Desde 1655 frecuentó el más importante centro jansenista, la
abadía de Port-Royal, en la que se había retirado su hermana Jacqueline en 1652.
Tomó partido en favor de Antoine Arnauld, el general de los jansenistas, y publicó
anónimamente sus Provinciales (1656-1657), conjunto de dieciocho cartas en las
que defendió el jansenismo de los ataques de los jesuitas.

El éxito de las cartas lo llevó a proyectar una apología de la religión cristiana; el


deterioro de su salud a partir de 1658 frustró, sin embargo, el proyecto, y las notas
dispersas relativas a él quedaron más tarde recogidas en sus famosos
Pensamientos (Pensées sur la religion et sur quelques autres sujets, 1669). Aunque
Pascal rechazó siempre la posibilidad de establecer pruebas racionales de la
existencia de Dios, cuya infinitud consideró inabarcable para la razón, admitió no
obstante que esta última podía preparar el camino de la fe para combatir el
escepticismo.
BIOGRAFIA DE MILEVA MARIC
Mileva Maric nació en el año 1875, en Titel, ciudad de la actual Serbia. En ese
tiempo pertenecía al Imperio Austro Húngaro.
Mileva Maric y Albert Einstein se conocieron en 1896 en el Instituto Politécnico
Federal de Zurich estudiando la carrera de física. Ella era la única mujer inscrita en
matemáticas y fue la primera mujer que se licenció en física.
La madre de Einstein, una alemana misógina y xenófoba, no vio nunca con buenos
ojos a la serbia.
Mileva y Albert se enamoraron de inmediato, porque ambos hablaban el mismo
lenguaje: ella le dio clases de matemáticas, que nunca fueron el fuerte de Eisntein,
preparaban juntos sus exámenes y compartían el interés por la ciencia y la música.
Existen varias cartas de esta época de noviazgo, en las que Einstein debate con
ella sus ideas de la relatividad e inclusive se refiere a “nuestra teoría” y le da trato
de colega.
A partir de estas evidencias , el investigador E. H. Walker concluyó que las ideas
fundamentales de la teoría de la relatividad fueron de Mileva Maric, quien no pudo
terminar la carrera, por tener que hacerse cargo del cuidado de los hijos: su primera
hija murió al año y medio de edad.
En una carta que Mileva Maric dirigió a su amiga Helene Kaufler le informaba
satisfecha del logro alcanzado: “Hace poco hemos terminado un trabajo muy
importante que hará mundialmente famoso a mi marido”.
Más tarde tuvieron dos hijos, uno con retraso mental, lo que desde luego exigió más
cuidados… de ella.
Cuando Einstein consiguió un puesto académico y tuvo tiempo para concluir sus
estudios y desarrollar la teoría, se arrogó todo el crédito.
¿Será verdad que existen pruebas de que Einstein destruyó las cartas que hubieran
podido probar la autoría de Mileva en la teoría de la relatividad? En esa pareja de
físicos alguien tenía que cuidar a los niños, especialmente a uno que padecía
trastornos mentales graves; alguien tenía que lavar y preparar la comida; Mileva
subordinó todas sus aspiraciones a los objetivos de Albert Einstein.

Con el paso del tiempo la relación entre ambos se tornó difícil. Ella ya no le resultaba
divertida ni le aportaba nuevas ideas ni conocimientos. En el portal
"www.rebelion.org" se publicaron las “reglas de conducta” que Albert Einstein le
impuso por escrito. Son una triste prueba de lo vil y canalla que puede ser cualquier
ser humano cuando las circunstancias se lo permiten.
“A. Te encargarás de que: 1. mi ropa esté en orden, 2. que se me sirvan tres comidas
regulares al día en mi habitación, 3. que mi dormitorio y mi estudio estén siempre
en orden y que mi escritorio no sea tocado por nadie, excepto yo.
B. Renunciarás a tus relaciones personales conmigo, excepto cuando éstas se
requieran por apariencias sociales. En especial no solicitarás que: 1. me siente junto
a ti en casa, 2. que salga o viaje contigo.
C. Prometerás explícitamente observar los siguientes puntos cuanto estés en
contacto conmigo: 1. no deberás esperar ninguna muestra de afecto mía ni me
reprocharás por ello, 2. deberás responder de inmediato cuando te hable, 3. deberás
abandonar de inmediato el dormitorio o el estudio y sin protestar cuanto te lo diga.
D. Prometerás no denigrarme a los ojos de los niños, ya sea de palabra o de hecho.”
Einstein volvió a casarse en 1915, en esta ocasión con una de sus primas, Elsa
Einstein (hija de Rudolf Einstein), quien también era separada y con dos hijas. Un
año después, Einstein dio a conocer su teoría general de la relatividad durante un
periodo pleno de vivacidad y alegría.
De los hechos se desprende que Einstein no quiso formar una pareja científica ni
conceder ningún crédito en su teoría a Mileva. Sin embargo, de alguna manera le
pagó su aportación a la teoría de la relatividad al otorgarle el importe en metálico
del Nobel de Física, ocho años después del divorcio.
Mileva Maric, la física-matemática, después de divorciada vivió algunos años en
Berna, confinada en su casa.
Murió sola y olvidada , en Zurich, en 1948.
BIOGRAFIA DE PLATÓN
(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su
discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en
que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North
Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental
no es más que una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón.
La circunstancia de que Sócrates no dejase obra escrita, junto al hecho de que
Aristóteles construyese un sistema opuesto en muchos aspectos al de su maestro,
explican en parte la rotundidad de una afirmación que puede parecer exagerada.
En cualquier caso, es innegable que la obra de Platón, radicalmente novedosa en
su elaboración lógica y literaria, estableció una serie de constantes y problemas que
marcaron el pensamiento occidental más allá de su influencia inmediata, que se
dejaría sentir tanto entre los paganos (el neoplatonismo de Plotino) como en la
teología cristiana, fundamentada en gran medida por San Agustín sobre la filosofía
platónica.
Nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón abandonó su inicial vocación
política y sus aficiones literarias por la filosofía, atraído por Sócrates. Fue su
discípulo durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras,
Gorgias). Tras la condena a muerte de Sócrates (399 a. C.), huyó de Atenas y se
apartó completamente de la vida pública; no obstante, los temas políticos ocuparon
siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de
Estado.
Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de
Pitágoras; tras una negativa experiencia en Siracusa como asesor en la corte del
rey Dionisio I el Viejo, pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue
rescatado y pudo regresar a Atenas. Allí fundó en el año 387 una escuela de
filosofía, situada en las afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado al héroe
Academo, de donde procede el nombre de Academia. La Academia de Platón, una
especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, contaba con una
residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, y fue el
precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias.
En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado que la
filosofía englobaba la totalidad del saber, hasta que paulatinamente fueron
apareciendo (en la propia Academia) las disciplinas especializadas que darían lugar
a ramas diferenciadas del saber, como la lógica, la ética o la física. Pervivió más de
novecientos años (hasta que Justiniano la mandó cerrar en el 529 d. C.), y en ella
se educaron personajes de importancia tan fundamental como su discípulo
Aristóteles.
Obras de Platón
A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han
conservado casi completos. La mayor parte están escritos en forma dialogada; de
hecho, Platón fue el primer autor que utilizó el diálogo para exponer un pensamiento
filosófico, y tal forma constituía ya por sí misma un elemento cultural nuevo: la
contraposición de distintos puntos de vista y la caracterización psicológica de los
interlocutores fueron indicadores de una nueva cultura en la que ya no tenía cabida
la expresión poética u oracular, sino el debate para establecer un conocimiento cuya
legitimación residía en el libre intercambio de puntos de vista y no en la simple
enunciación.
Platón y Aristóteles en La escuela de Atenas (1511), de Rafael
Los veintiséis diálogos platónicos probadamente auténticos (de los cuarenta y dos
transmitidos por la Antigüedad) pueden clasificarse en tres grupos. Los diálogos del
llamado período socrático (396-388), entre los que se incluyen la Apología, Critón,
Eutifrón, Laques, Cármides, Ión, el Hipias menor y tal vez Lisis (que quizá sea
posterior), revelan claramente la influencia de los métodos de Sócrates y se
distinguen por el predominio del elemento mímico-dramático: comienzan
abruptamente, sin preámbulos preparatorios. Todas estas obras son anteriores al
primer viaje de Platón a Sicilia, y en ella dominan los diálogos investigadores a la
manera socrática.
Dentro de los diálogos del siguiente período, llamado constructivo o sistemático,
pertenecen a una fase de transición Protágoras, Menón (que anunció la doctrina de
las Ideas), Gorgias, Menéxenes, Crátilo y Eutidemo. Los grandes diálogos de esta
etapa son el Fedón, cuyo tema es la inmortalidad del alma; El banquete, en el que
seis oradores debaten sobre el amor; La República, el texto platónico más
sistemático, fruto de largos años de trabajo, que presenta tres líneas principales de
argumentación (ético-política, estético-mística y metafísica) combinadas en un todo;
y el Fedro, que mediante la forma de diálogo dramático debate aspectos relativos a
la belleza y el amor, y contiene momentos de honda poesía. Estos diálogos, en los
que se muestra en su apogeo la fuerza expresiva de Platón, no son ensayos
filosóficos propiamente dichos, sino obras literarias que tratan temas filosóficos, y
por ello no se limitan a un solo tema o asunto.
Los diálogos del período tardío o revisionista, por último, fueron escritos a partir del
momento de la fundación de la Academia. Si bien carecen de los méritos dramáticos
y literarios que caracterizaron a los diálogos precedentes, presentan en cambio una
mayor sutileza y madurez de juicio, ya que en ellos se expresa más el pensador
decidido a presentar la definitiva exposición de su pensamiento filosófico que el
artista. En el Parménides, Platón revisa la doctrina de las Ideas; en el Teeteto
combate el escepticismo de Protágoras acerca del conocimiento, al tiempo que
exalta la vida contemplativa del filósofo; en el Timeo expone el mito de la creación
del mundo por obra del Demiurgo; en el Filebo trata las relaciones entre el Bien y el
placer, y en Las leyes intenta adaptar más a la realidad su doctrina del Estado ideal,
tomando como referencia las constituciones y legislaciones de varias ciudades
griegas.
Su influencia
Sin embargo, las ideas de Platón siguieron influyendo (por sí mismas o a través de
su discípulo Aristóteles) sobre toda la historia posterior del mundo occidental: su
concepción dualista del mundo y del ser humano (materia-espíritu, cuerpo-alma), la
superioridad del conocimiento racional sobre el sensible o la división de la sociedad
en tres órdenes funcionales serían ideas recurrentes del pensamiento europeo
durante siglos.
Al final de la Antigüedad, el platonismo se enriqueció con la obra de Plotino y la
escuela neoplatónica (siglo III d. C.). El cristianismo, empezando por Agustín de
Hipona (siglo IV), encontró en Platón muchos puntos afines (el desprecio del mundo
terrenal, la primacía del alma) en que sustentar sus concepciones religiosas, y la
teología cristiana fue básicamente agustiniana hasta que una profunda
reelaboración de Santo Tomás de Aquino (siglo XIII) incorporó el pensamiento
aristotélico. En los siglos XV y XVI, la admiración hacia la filosofía antigua que
caracterizó al Renacimiento europeo llevó a un último resurgir del platonismo.

S-ar putea să vă placă și