Sunteți pe pagina 1din 36

Alarco, G. ( 2009 ) . ¿ Contracción o crecimiento económico del Perú para 2009 ?

una revisión de escenarios


posibles. En Crisis : análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú (pp.201-236)(386p.).
Bogotá : Norma. (C24917)

Contracción o crecimiento económico del Perú


para 200 Una revisión de escenarios posibles
Germán Alarcol

La discusión de los impactos de la actual crisis financiera y productiva inter-


nacional sobre la economía peruana es fundamental. Esta crisis afecta las fi-
nanzas públicas, las cuentas monetarias y financieras, la balanza de pagos, los
precios, la oferta y demanda agregada, pero sobre todo los niveles de ingresos
y su distribución, la pobreza, el empleo y subempleo de la población afectando
negativamente nuestra calidad de vida. Frente a este fenómeno originado en
las economías hegemónicas a nivel internacional, especialmente de los Estados
Unidos de América (EE.UU.), no hay lugar para la complacencia o inacción.
Nuestras máximas autoridades gubernamentales deben dar la importancia
debida a esta crisis. No se vislumbra, por las respuestas internacionales inmedia-
tas de la política monetaria y fiscal anticíclica, que esta vaya a tener la magnitud
de la crisis de los años treinta, en que el producto norteamericano decreció
26,5% entre 1929 y 1933, pero las implicancias y daños serán de dimensión
significativa. Llama aún la atención el excesivo optimismo de quienes estiman
que el producto bruto interno ( PBI) real del Perú pueda crecer en 2009 entre
4y5 %.
Los primeros ejercicios de evaluación de los impactos de la crisis internacio-
nal sobre el Perú, inicialmente más generales y ahora con el uso de un modelo
macroeconómico, nos revelan que no solo se va a desacelerar el crecimiento
económico, sino que sin la implantación de un plan anticrisis efectivo existe el
riesgo de que el PBI real decrezca. En estas circunstancias algunos de los logros
obtenidos pueden perderse. La nueva estructura y dinámica productiva es débil
e insuficiente para hacer frente a las circunstancias, y el portafolio de instru-
mentos que nuestras autoridades consideran es insuficiente.
Es obvio que las medidas dictadas durante el último semestre de 2008, en los
EE.UU., han evitado que esta crisis sea catastrófica, ya que congrega diferentes
fenómenos como la terminación de la fase expansiva del ciclo económico de largo
plazo ( Freeman, C. y C. Pérez,1988), los problemas estructurales de la economía
norteamericana ( Palazuelos, 2007), los coyunturales que la detonaron asociados
a los problemas de las hipotecas subprime y hasta pone en cuestión el paradigma

1 Se agradece el apoyo de Faviola Torres en la elaboración del modelo macroeconó-


mico, figuras y tablas. Asimismo, a Patricia del Hierro por los valiosos comentarios
al texto.
t. t 1 Crisis. Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú

neoclásico- monetarista fundamentado en el libre mercado absoluto. Todos tene-


mos esperanza de que las medidas que aplique B. Obama, en una suerte de "New
New Deal', permitan hacer frente a la crisis. Sin embargo, el consenso actual es
que la crisis financiera internacional es también productiva ( afecta la estructura
y volúmenes de producción), la incertidumbre permanece muy alta, y que puede
ser más profunda y prolongada de lo previsto inicialmente.
Este documento inicia con una evaluación de la trayectoria de crecimiento
económico entre 1950 -2007, identificando cuáles han sido nuestros periodos
expansivos y contractivos, sus fuentes de crecimiento por el lado de la oferta y la
demanda para todo el periodo y por gobiernos. Se identifican los principales ca-
nales de transmisión de la crisis internacional hacia el Perú para de ahí realizar
un recuento somero de los impactos recibidos durante 2008. No existe " blin-
daje" alguno que permita resistir los embates de esta crisis, pero la conjunción
de una adecuada estructura y " fundamentos" productivos, con los elementos
convencionales asociados a las finanzas públicas, reservas internacionales, entre
otros, pueden hacer posible una mejor respuesta.
El objetivo central del artículo es el de presentar tanto diferentes escenarios
sobre lo que puede ocurrir con el PBI real durante 2009, como el conjunto de
medidas que podrían evitar el agravamiento de sus efectos negativos internos.
La construcción de escenarios no solo es útil para aproximarnos a la realidad
en contextos de alta incertidumbre, sino que permite mostrar la riqueza de sus
contenidos y del abanico de opciones existentes. Aquí se evalúan diferentes
escenarios para el sector externo ( exportaciones especialmente), sin y con plan
anticrisis. El portafolio de acciones propuestas pretende no solo hacer frente a
los problemas de la coyuntura, sino sentar las bases para un crecimiento soste-
nible en el mediano y largo plazo.
En lo formal el artículo tiene seis secciones, algunas reflexiones finales y el
anexo metodologico donde se describe el modelo utilizado para las proyec-
ciones. En la primera parte se comenta el desempeño del producto e ingresos
entre 1950 y 2007. En el segundo apartado se revisan los diferentes canales de
transmisión de la crisis financiera internacional al Perú. En la tercera sección se
presenta un balance de daños y averías al cierre de 2008. En la cuarta parte se
discute brevemente sobre si nuestra economía está blindada o no a los aconte-
cimientos de la economía internacional. En el quinto apartado se presentan las
proyecciones a propósito de los shocks externos y el plan anticrisis. Por último,
se comenta sobre cuál debería ser el plan de ruta para evitar que la economía
peruana decrezca en 2009.
La descripción de los alcances y limitaciones de este documento es útil para
evitar problemas y quejas posteriores. No se abordan los elementos de la crisis
financiera y productiva a nivel internacional que son analizados por los otros
GermánAlarcol 203

autores
del libro. El modelo macroeconómico considerado es simple, y omite la
especificación del sector financiero, del empleo y la determinación de los niveles
de pobreza. No se examinan las proyecciones de la economía internacional pero
se plantean diferentes escenarios para la economía peruana. No proporciona-
rnos una tasa de crecimiento precisa para la economía peruana, sino más bien
rangos de acuerdo con algunas circunstancias particulares. Solo se consideró la
información disponible hasta la cuarta semana de enero de 2009. Por último,
no debemos olvidar que no todo está definido en la actual crisis, ya que dia a
dia pueden surgir nuevos elementos que magnifiquen o en contrario reduzcan
ojalá!) los impactos sobre el Perú.

Desempeño histórico: expansión y crisis en los últimos cincuenta años. ¿Cuándo y por
qué creció la economía peruana?
No es la primera vez que la economía peruana entraría en problemas. Las razones
a lo largo del tiempo han tenido origen externo ( fenómenos productivos y/o fi-
nancieros internacionales), origen interno o una combinación de motivaciones in-
ternas y externas. Dentro de las internas destaca tanto el desempeño de los actores
del sector privado (especialmente de los propietarios de los medios de producción)
como del sector público, que incuba la crisis hasta que finalmente se detona o la
corrige equivocadamente con desenfoque relativo al origen de los problemas prin-
cipales o por aplicar recetas con "medicamentos" equivocados o excesivos.

En la figura 1 se muestra la evolución tanto del producto real ( a la izquierda


en millones de soles de 1994) como del producto real por habitante ( a la derecha
en soles de 1994) entre 1950 y 2007. La tendencia general ha sido que ambas
variables crezcan, pero no de manera constante, ya que se observan importan-
tes contracciones a mediados del segundo gobierno de Belaunde ( 1982 -1983) e
inicios de Fujimori (1988- 1990). Hay contracciones del producto real de menor
magnitud durante el gobierno de Prado ( 1958), Morales Bermúdez ( 1978), Fu-
jimori (1992 y 1998). Por el contrario, en orden descendente, las mayores tasas
de crecimiento del producto real agregado o por habitante se dieron durante el
gobierno de Fujimori ( 1994- 1995), con García en 1986, entre Prado y Pérez
Godoy en 1962 y el segundo gobierno de Garcia (2007 y 2008).
204 1 Crisis. Análisis p perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú

Figural. Evolución del PBI real y per capita 1950 -2007 total y por gobiernos
soles v millones de soles 1994)
Millones de soles de 1994 Sol. 1994
200 000
Fujimari
7 000
Odría Prado L: Belaunde Velasco Morales Belaunde García P Toledo G.
180 000
6 000
160 000

140 000 S 000


120 000
4 000
100 000 Oen4

80 000 3 000

60 000
2 000
40 000 PHI total

20 000 1 000
PBI r cá in

O M D` N
00 00 co 0o rn rn
a a rn rn rn a a. a rn rn rn m rn m o, rn o
á

Nota: Cierre preliminar 2008 ( 9%)

Nota: Elaboración propia con información del BCRP e INEI.

De estas crisis, la de 1958 tuvo como origen una reducción significativa de la


inversión privada, aunque se acompañó de una desaceleración de las exportacio-
nes. Sectorialmente hubo una contracción de la manufactura y la construcción.
En 1978, tuvo un origen fundamentalmente interno asociado a la crisis fiscal
de la primera etapa del gobierno militar; se redujo drásticamente el consumo,
la inversión pública y la inversión privada, que impactaron negativamente sobre
la demanda agregada y el producto real. En ese periodo el desempeño del sec-
tor exportador, tanto en volúmenes como en precios, fue positivo. La siguiente
crisis en 1982 se asoció a una importante contracción de la inversión privada
que tuvo por efecto la reducción en la producción del sector manufacturero. Al
año siguiente en 1983 se suscitó una combinación de factores por el lado de
la oferta y la demanda. El fenómeno del Niño impacto severamente el sector
agropecuario, el consumo, la inversión pública y la privada se contrajeron, al
igual que la demanda externa por la crisis de la deuda e inicio de los ajustes
realizados en México.
Entre 1988 y 1990 se produce también una combinación de factores donde
confluyen la contracción de las exportaciones de bienes y servicios, la reducción
del consumo e inversión pública por la crisis fiscal y de la inversión privada
que impacta— negativamente sobre la demanda y el producto. El producto
del sector agropecuario se contrae severamente en el último año. Nuevamente
en 1992 el sector agropecuario se ve afectado por el fenómeno del Niño, la
manufactura y los servicios se contraen en compañia de la inversión privada. La
última crisis en 1998 se asocia a una caída de los precios internacionales por la
Germán Alorco1 205

crisis asiática y una contracción en la inversión privada que afecta negativamen-


te al sector manufacturero y el comercio.
En la tabla 1 se muestran las tasas de crecimiento del producto real para el
total del periodo y por gobiernos. Asimismo, las principales fuentes de creci-
miento económico por el lado de la demanda. Entre 1950 y 2007 la economía
peruana ha multiplicado su tamaño en ocho veces. Sin tomar en cuenta la dura-
ción especifica de cada gobierno, los periodos con mayores tasas de crecimien-
to acumuladas han sido, en orden descendente, de distinto signo y contenidos
tales como los de Fujimori, Velasco, Odria, Prado, Toledo y el primer gobierno
de Belaunde. El desempeño fue negativo en el caso del primer gobierno de
García, el segundo de Belaunde y de Morales Bermúdez.2 La información es
limitada para el segundo gobierno de García, Paniagua y las juntas militares de
Pérez -Lindley.
El crecimiento económico en el largo plazo, por el lado de la demanda, se explica
en primer lugar por el consumo privado, las exportaciones y la formación bruta de
capital privado (inversión privada), mientras que el consumo y la inversión pública
han jugado un papel menor. Entre 1950 -2007 la aportación del comercio exterior
al crecimiento ha sido ligeramente negativa, ya que la contribución negativa de las
importaciones ha sido superior a las exportaciones.
Por periodos gubernamentales se puede destacar que el consumo público (con-
sumo del gobierno) fue relativamente más importante para explicar el crecimiento
económico durante Prado, Velasco, Morales Bermúdez y el primer gobierno de
García. La expansión del consumo público fue menos importante durante Odria,
Toledo y el segundo gobierno de Garcia. Por otro lado la inversión privada ha sido
un elemento importante en Odria, Velasco, Morales Bermúdez, Fujimori, Toledo,
el segundo periodo de García. Llama la atención que no se observe una contri-
bución significativa con Prado, los dos gobiernos de Belaunde y las aportaciones
negativas del primer gobierno de Garcia. La inversión pública tuvo una contribu-
ción importante al crecimiento económico durante Velasco y el primer gobierno
de García. Tuvo una contribución negativa durante el segundo periodo de Morales
Bermúdez y el segundo periodo de Belaunde.

2 Se debe señalar que el análisis por gobiernos tiene limitaciones en la medida que la
información del producto bruto interno corresponde a años completos, mientras
que los gobiernos inician y terminan en diferentes etapas de cada año.
20$ 1 Crisis. Anúlisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú

Tabla 1. Fuentes de crecimiento del PBI real


por el lado de la demanda 1950 -2007 ( %)

Odría 41, 4 67, 6 7, 9 30,7 6, 5 11, 6 24,4 0, 1


M
Prado 38, 9 61, 1 15, 9 9,4 1; 1 23,8 11, 4 ` 0, 1' 100,0

Pérez -Lindley 5, 4 129, 7 10,5 18, 7 1, 7 4,7 25, 0 6, 6 100,0


Belaunde 28, 4 91, 8 11, 1 2, 8 4,8 15,7 20,2 0,4 100,0
Velasco 44,2 63, 1 13, 1 24, 9 18, 3 1, 0 18, 1 0,2 100,0
Morales B. 7,5 24,4 27,8 25, 4 15,2 47,2 11, 3 28,0 100,0
Belaunde 1, 0 569,2 47,4 694, 7 46, 7 71, 7 479, 6 231, 7 100,0
Garcia 10, 1 45, 6 34,5 35, 6 26,1 22,3 12, 5 5,4 100,0
Fujimori 47, 6 64, 8 10, 7 20,2 5, 4 27, 7 28,2 0, 8 100,0

Paniagua 0,2 48211 36,6 340,0 412,2 527,1 227,2 106,8 100,0

Toledo 32, 0 56, 7 8, 0 25, 5 3, 2 29, 2 25, 2 2, 6 100,0

García 8, 9 64,4 4,7 46,2 6, 8 14,4 46,3 9,8 100,0


Total periodo 695, 0 66, 7 9, 0 20, 8 3, 6 21, 4 23, 3 1, 7 100,0

Nota: Elaboración propia con información del BCRP e INEI.

El balance de las aportaciones del comercio exterior ( exportaciones menos las


importaciones) al crecimiento económico ha variado de gobierno en gobierno. Fue
positiva cronológicamente en el gobierno de Prado, Morales Bermúdez, segundo
gobierno de Belaunde, primer gobierno de García, Paniagua y Toledo. Por el con-
trario, la contribución del comercio exterior fue negativa con Odría, Pérez -Lindley,
Velasco, Fujimori y el segundo gobierno de García. Es interesante resaltar que las
exportaciones, en la medida que decrecieron entre el último y el primer año de
gobierno, tuvieron una aportación negativa al crecimiento económico durante los
gobiernos de Pérez -Lindley y Velasco. En el resto de los periodos gubernamentales
las exportaciones contribuyeron positivamente al crecimiento económico del país.
En la figura 2 se observa la evolución del producto real por el lado de los prin-
cipales sectores productivos, agrupados en el sector primario, secundario y tercia-
rio. El primario corresponde al agropecuario, pesca y minería. El secundario a la
manufactura, electricidad y agua y construcción, mientras que el terciario incluye
al comercio y los servicios. En el largo plazo el sector que más ha crecido es el se-
cundario, seguido por el terciario y por último el primario. Destaca, sin embargo,
que desde mediados de los años noventa el primario crezca más aceleradamente
Germán Alarcol 207

aproximándose al terciario, como resultado de la mayor expansión de la minería,


petróleo y gas natural.

Figura 2. Evolución del PBI real por sectores productivos principales

Nota: Elaboración propia con información del BCRE

En la tabla 2 se aprecia la contribución de los diferentes sectores al crecimiento


económico. En el largo plazo los servicios tienen la mayor aportación, seguidos por

la manufactura, comercio, agropecuario y construcción. Los que han tenido me-


nor aportación entre 1950 -2007 son la pesca, la electricidad y agua. Por gobiernos
destaca el mayor crecimiento del sector agropecuario durante Prado y Fujimori. La
pesca tuvo un mejor desempeño durante Prado y el primer gobierno de Belaunde.
La minería tuvo una mayor contribución durante Morales Bermúdez, el segundo
gobierno de Belaunde, Fujimori y Toledo. Durante los periodos de Odría, Pra-
do, Pérez -Lindley, primer gobierno de Belaunde, Velasco y segundo periodo de
García la manufactura tuvo una mayor contribución al PBI real. La construcción
tuvo contribuciones al producto más importante durante Odría, Velasco, Fujimori,
Toledo y el segundo gobierno de García.
208 1 Crisis. Análisis y perspectivas de lo crisis económica mundial desde el Perú

Tabla 2. Fuentes de crecimiento del PBI realpor el


lado de la oferta 1950 -2007 ( %)

Odría 41, 4 1; 5 0,3 3, 5 18, 8 0,6 9,0 14, 7 40,4 11, 2


100,f
Prado 38, 9 7, 1 2, 7 4,3 22,4 1, 1 0, 8 17, 4 31, 8 12, 4 100,(
Pérez - Lindley 5,4 2,6 0,7 3, 9 17,7 078 919 13, 6 58, 8 11, 8 100,(
Belaunde 28, 4 4,3 1, 4 3, 0 18, 1 171 1, 8 16, 0 42, 5 11, 9 100'(
Velasco 4472 3, 5 1, 4 0,5 18, 8 1, 3 6,4'` 20,8 37,6 12,4 100,j
Morales B. 7, 5 2,2 0, 8 32, 3 16, 8 7, 8 2, 0 1, 4 41, 8 6,2 1001
Belaunde 1, 0 91,2 9, 4 43, 3 219, 1 2, 8 48,9 172, 6 594,0 200,0 100;
García 10, 1 1, 1 2, 4 993 12, 7 1, 9 6, 3 10, 5 67,7 11, 5 100,
Fujimori 47,6 11, 1 0,3 7,7 13, 3 2, 7 7,0 14, 1 33, 1 10, 7 100,

Paniagua 0,2 25, 8 29, 9 251, 6 45, 0 15, 8 153, 5 58, 7 90, 0 23, 4 100,

Toledo 32,0 6, 4 0, 5 6, 9 16, 7 1, 9, 6, 8- 14,9 35, 6 10,2 100,

García 879 371 0, 4 119 18, 7 2, 0 9, 8 15, 8 41, 2 770 100,

Total periodo ' 695; 0 7,0 0,6 6, 3 16, 0 2, 3 ' 5, 9 14, 6 38, 1 9, 3 NO

Nota: Elaboración propia con información del BCRP

Un elemento central para explicar el dinamismo de los diferentes componentes


de la demanda agregada es el multiplicador del gasto, ya que este por los com-
ponentes exógenos o autónomos de la demanda ( consumo e inversión pública,
inversión privada y las exportaciones) determina el nivel de demanda y producción
de la economía. En la figura 3 se muestra a la izquierda dicha serie acompañada de
las variables que la explican: propensión a consumir y propensión a importar (a la
derecha). 3 Un incremento de la propensión a consumir (participación del consumo
privado en el PIB) eleva el multiplicador mientras que un aumento de la propen-
sión a importar (participación de las importaciones respecto del PIB) lo reduce.

3 A las series solo se les dejaron sus componentes tendenciales mediante la técnica
o filtro Hodrick- Prescott.
GermánAlarcol 203

Como ejemplo, un incremento en una unidad de la demanda autónoma eleva


la demanda total o agregada de la economía entre 1, 7 y 2,4 veces. A finales de
la década de los cincuentas y en los primeros años de los noventas se obtuvieron
los valores más bajos y más altos del multiplicador respectivamente. Nuevamente
en 2007 el multiplicador se ubica entre 1, 7 y 1, 8 como resultado de una mayor
apertura de la economía a las importaciones. Esta es una cuestión relevante en
la medida en que mayores niveles de gasto público generarían menores efectos
multiplicadores sobre el resto de actividades económicas, ya que habría mayores
filtraciones hacia el exterior. En estas circunstancias la política fiscal anticíclica
pierde efectividad.

Figura 3. Evolución del multiplicador del gasto,


propensión a consumir e importar 1950 -2007

2. s 0.s

0. 7

2. 0
0. 6

multiplicador del gasto 0.5


1. 5

propemiónaconsumir 0.4

1. 0
pmpensián a importar
0.3

0.2
0.5
0.1

0. 0 0

T O. Cr ^ O T T . T T . P- O. O C O O
y . ti . r .• r . r .-- i. r ti . ri y . r .. ti .• i N N N

Nota:Nota: ElaboraciónElaboración propiapropia concon informacióninformación deldel BCRPBCRP ee INEI.INEI.

CanalesCanales dede transmisióntransmisión dede lala crisiscrisis internacionalinternacional alal PerúPerú


LaLa crisiscrisis financierafinanciera internacionalinternacional eses ahoraahora tambiéntambién unauna crisiscrisis productiva productiva enen elel
sectorsector real.real. EnEn lala figurafigura 44 sese muestranmuestran loslos principalesprincipales canalescanales dede transmisióntransmisión dede
lala crisiscrisis sobresobre lala economíaeconomía peruana,peruana, concon lala particularidadparticularidad dede queque algunosalgunos efec-efec-
tostos sese hanhan presentadopresentado másmás adelantadosadelantados respectorespecto dede lolo queque sese hubierahubiera previstoprevisto
tradicionalmente.tradicionalmente. NosNos referimosreferimos enen concreto concreto aa lala caídacaída dede loslos preciosprecios dede loslos
productosproductos dede exportaciónexportación queque debiódebió serser simultáneasimultánea aa lala contraccióncontracción dede lala de-de-
mandamanda externa.externa. SeSe hanhan identificadoidentificado cincocinco áreasáreas dede contagio:contagio: mercado mercado dede valores,valores,
contraccióncontracción dede lala liquidez liquidez internacional,internacional, menormenor demanda demanda externaexterna yy menoresmenores
transferencias transferencias externas.externas. Asimismo,Asimismo, elel contagiocontagio dede laslas expectativasexpectativas negativasnegativas deldel
ámbitoámbito internacionalinternacional alal PerúPerú eses unauna variablevariable importanteimportante aa considerar.considerar.
210 1 Crisis. Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Peru

No vamos a describir el proceso de la crisis, pero su detonante inicial está


asociado a los créditos subprime, su impacto en la solvencia de algunas institu-
ciones del sistema financiero norteamericano ( bancos y compañías de seguros),
y al traslado al mercado de valores donde se afectaron las cotizaciones de las
empresas del sector financiero. Luego se produjo el típico proceso de contagio,
con oleadas de vendedores de títulos de empresas de diferentes sectores produc-
tivos y de diferentes mercados quienes querían realizar ganancias o minimizar
pérdidas. Hasta diciembre de 2008, la reducida demanda por estos títulos ge-
neró que las pérdidas en los diferentes mercados de valores norteamericanos
fluctúen entre 35 -40 %,en los mercados europeos entre 40 -50 %,en los asiáticos
y latinoamericanos entre 40 y 70% respecto de finales de 2007.4
Figura 4. Canales de trasmisión de la crisis internacional al Peru

Contagio mercado de valores

Reducción lineas de crédito Menores remesas emigrantes


Transferencias
Mayores remesas empresas
Restricción Mayores tasas de interés externas
extranjeras en el Perú
Economía
liquidez negativas
peruana Menor inversión extranjera
internacio-
motivo precaución) directa
nal Expectativas
Alteraciones mercado cambiarios_ Mayor prima de riesgo negativas

apreciación US $)

Reducción
Reducción preciosprecios Reducción pre-
demanda Menor
Menor internacionales cios petróleo y
productosproductos dede turismo productos de productosproductos agrí-agrí-

exportación exportación colas

1 MenorMenor demandademanda externaexterna 1

Nota:Nota: ElaboraciónElaboración propia.propia.

LaLa gravegrave afectaciónafectación deldel sistemasistema financierofinanciero internacionalinternacional implicóimplicó diversosdiversos fe-fe-
nómenosnómenos queque impactaronimpactaron rápidamenterápidamente enen elel sistemasistema financierofinanciero peruano.peruano. LasLas
lineaslineas dede créditocrédito internacionalinternacional sese redujeron,redujeron, yaya queque loslos bancosbancos queríanquerían incre-incre-
mentarmentar sussus nivelesniveles dede liquidezliquidez yy reducirreducir susu exposición exposición alal riesgo.riesgo. ComoComo conse-conse-
cuenciacuencia dede lala menormenor disponibilidaddisponibilidad dede liquidezliquidez laslas tasastasas dede interésinterés activasactivas inter-inter-
nacionalesnacionales sese elevaronelevaron aa pesarpesar dede queque laslas autoridades autoridades monetariasmonetarias internacionales internacionales

44 / / / / www.www. economist.economist. com/com/ marketsmarkets


http:http: / / indicatorsindicators
/ / displaystory.displaystory. cfmcfm
? ? story_story_
id=id= 1294394212943942
Germán Alorcol 211

redujeron sus tasas de referencia. Asimismo, es importante señalar que la crisis


en el mercado de valores generó que dejaran de operarse todo un conjunto de
instrumentos financieros ( derivados y opciones) que eran parte de la liquidez
internacional. La menor circulación de estos activos y pasivos financieros incre-
mentó la demanda por la moneda hegemónica (dólares americanos), que auna-
da a la demanda por dinero por el motivo precaución promovió la apreciación
del dólar americano respecto de todas las otras monedas internacionales.
La desaparición de las operaciones financieras asociadas al petróleo y los
metales implicó que los precios de estos productos se contrajeran rápidamente
en el mercado internacional, aunque su demanda física no se redujera. De esta
forma las exportaciones peruanas, en términos de valor, se redujeron mes a mes
hasta diciembre de 2008. La contracción en la demanda física de nuestros pro-
ductos de exportación fue posterior primero por la desaceleración de los secto-
res de vivienda y construcción y la industria automotriz a nivel internacional.
La menor demanda por menores niveles de actividad económica en general
parece ser un fenómeno que se desarrolló a finales de 2008 y tendría más pre-
sencia durante 2009. Es interesante anotar que la contracción de los precios del
petróleo y derivados y de los productos agrícolas juega un rol contrario al de
la caída de los productos de exportación, ya que reduce los costos internos. La
desaceleración del nivel de actividad económica mundial afectará también los
flujos turísticos hacia el país.
La crisis internacional reducirá el nivel de contratación de nuestros migran -
tes en el exterior, lo cual impactará en el valor de las remesas hacia el Perú.
Hay discusión sobre la magnitud total de las remesas reportadas por el BCRP
US$2131 millones en 2007) respecto de las consideradas por el BID en
US$2900 millones. Diversos analistas consideran que en 2009 estas caerían
en 17% ( US$493 millones). 5 Asimismo, con la crisis internacional se reducirá
la inversión extranjera directa ( postergación o cancelación de los proyectos de
inversión) como resultado de la menor demanda esperada, del incremento del
costo de oportunidad del dinero por efecto de las mayores tasas de interés y de
las primas de riesgo. Por último, es probable que a pesar de la caída de las uti-
lidades de las empresas mineras y del sector petróleo -gas natural se incremente
la exigencia de remesas de utilidades hacia las casas matrices. En 2007 estas
utilidades remesadas y ganancias no distribuidas de las empresas extranjeras en
el Perú ascendieron a US$7 865 millones y en 2008 se esperan que estas superen
los US$ 9000 millones.

5 El Comercio, " Caída de remesas afectaría a niveles B y C de la Población", Lima -


jueves 15 de enero de 2009, pág. B1 Economía & Negocios.
212 1 Crisis. Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú

Balance de daños y averías al cierre de 2008


La crisis internacional ya nos impactó, aunque la magnitud de los efectos son dife-
renciados dependiendo de la esfera y sector productivo en particular. En término,
de semáforos la señal es roja en el mercado de valores, en la balanza de pagos, en
los ingresos reales de la población (sueldos y salarios) y en los niveles de empleo. Es
amarilla en el sistema financiero y bancario, en las finanzas públicas y en los precios,
Todavía continúa con luz verde en el caso de los niveles de actividad económica
global y para los principales sectores económicos.
Entre el último día hábil de diciembre de 2008 respecto de la misma fecha en
2007, el índice general de precios y cotizaciones de la Bolsa de Valores de Lima
se redujo en 59, 8 %,con montos negociados equivalentes a la tercera parte del
año anterior. El valor de capitalización bursátil de las empresas cotizadas en la
bolsa de valores ascendió a finales de 2008 a 179163 millones de soles, equiva-
lentes al 55, 3% de lo observado en 2007. Luego, en la medida en que las em-
presas del sistema de pensiones canalizaban el 40% de sus recursos a acciones,
el valor de capitalización de estos fondos se ha reducido de US$20155 millones
en diciembre de 2007 hasta US$ 15761 millones a diciembre de 2008 ( con 4
296 miles de afiliados), y una rentabilidad anualizada de - 26,7 %6.
El sector externo está en semáforo rojo. Las exportaciones de bienes totales
mensuales en diciembre de 2008 ascendieron a US$ 1954 millones mientras
que en el pico de julio fueron US$ 3098 millones. La caída luego de cinco me-
ses es dramática equivalente a US$ 1100 millones mensuales, concentrado en
un 90% en los productos tradicionales. La contracción es aún limitada en el
caso de los productos no tradicionales, ya que corresponden a pedidos que se
formularon entre tres y seis meses antes. Hasta noviembre del 2008 destacaban
las reducciones de las subramas químicas, sidero -metalúrgicos y joyería. No se
observaban aún contracciones en el caso de los productos agropecuarios y de la
industria textil y confecciones. A partir de diciembre de 2008 ya se aprecia una
contracción respecto de noviembre en los productos agropecuarios, pesqueros,
textiles y confecciones.
La reducción en el valor de los productos de exportación tradicional no es
homogénea. Los productos pesqueros y agropecuarios no han sufrido la re-
ducción en los precios de exportación, mientras que todos los efectos negati-
vos se observan en los productos mineros, en el petróleo y derivados. De estos
productos tampoco el panorama es simétrico, ya que el cobre explica más de

6 No vamos a discutir aquí el problema estructural relativo al desbalance entre la


oferta periódica de recursos de los fondos de pensiones ( masa salarial) con las
posibilidades de colocación limitadas en mercados de valores de tamaño reducido
Alarco, 2008).
Germán Alarcol 213

la mitad de la caída, seguido del petróleo, zinc, oro, plomo y plata refinada. La
información relativa a los productos no tradicionales es muy diferenciada (hasta
noviembre de 2008). Solo han caído los precios de los espárragos frescos, mien-
tras que no hay afectación en las uvas, las paltas, mangos y los cítricos. En los
productos textiles y confecciones solo se han reducido los precios de las lanas y
en los pesqueros el langostino entero congelado. Los precios de los productos
siderúrgicos -metalúrgicos asociados al cobre, plomo y zinc también se han re-
ducido.
Los ingresos reales de la población se encuentran en semáforo rojo en la
medida en que los sueldos y salarios promedio reales se ubican en un índice de
100,8 y de 89,5 con base 100 en 1994. La inequidad en la distribución de los
beneficios asociados al crecimiento económico se observa también cuando se

analiza que la población económicamente activa en Lima metropolitana ya que


entre marzo y noviembre del 2008 esta se redujo en casi 200 mil trabajadores,
de 4204 a 4012 miles de trabajadores respectivamente.
La situación de los precios se encuentra en luz amarilla en tanto que el cierre
dic.2008 /dic.2007 fue de una inflación del 6, 65% anual, respecto de 3, 51% entre
2007 y 2006. La inflación promedio fue en 2008 de 5, 79 %, mientras que el año

anterior fue de 1, 78 %. Al respecto, el problema mayor no se suscita por estas


tasas, sino que en la medida en que se han reducido los precios internacionales
de los productos agrícolas ( trigo, maíz, soya y otros), el petróleo y derivados, no
se han reducido los precios al consumidor al ritmo de lo esperado. Se aducen
diversas razones como la acumulación de inventarios a precios más altos, pero el
consenso explica la limitada reducción de los precios finales en la existencia de
mercados concentrados a cargo de grupos empresariales o pocas empresas y del
ejercicio de prácticas no competitivas.
Por el momento, la situación del sistema bancario -financiero peruano en
cuanto a morosidad no es en absoluto problemática. Todas las empresas cum-
plen con los requerimientos de encaje establecidos. Sin embargo, el semáforo
para este sector es amarillo. La liquidez total del sistema financiero se ha con-
traído entre el 30 de junio y el 31 de diciembre de 2008 de 170 335 a 163 881
millones de soles. Las reservas internacionales del sistema y del BCRP se han
reducido, al igual que el cuasidinero en moneda nacional ( depósitos del públi-
co), aunque hay un ligero incremento en los depósitos en moneda extranjera. El
crédito total al sector privado se mantiene nominalmente en moneda nacional,

pero ha crecido en moneda extranjera en el mismo periodo en alrededor de


US$ 1000 millones.
Cuando se examina la situación en particular del sistema bancario la liquidez
total se ha elevado de 104 498 a 113 037 millones de soles. Asimismo, el crédito
al sector privado se ha incrementado de 78 768 a 93 547 millones de soles. Sin
214 1 Crisis. Análisis y perspectivas de lo crisis económica mundial desde el Perú

embargo, el multiplicador bancario de un nivel de 3, 10 en junio, a pesar de la


reducción de las tasas de encaje, llegó a solo 2, 69 en diciembre. Los elevados di-
ferenciales, previos a la crisis, entre las tasas de interés activas locales y las activas
internacionales explican un ligero incremento en nuestras tasas de apenas 0,7
puntos porcentuales, de 16, 5% hasta 17,2% anual. En el caso de los créditos en
moneda extranjera el costo para los deudores locales se ha reducido de 10,4% a
10,2% anual en dólares americanos.

La restricción de lineas de crédito internacionales es clara y la prima de ries-


go para acceder a estas, entre junio y diciembre de 2008, se ha elevado de 160 a
524 puntos base ( 5, 24 puntos porcentuales adicionales sobre los bonos del te-
soro público norteamericano). Es importante señalar que existen algunas posi-
bilidades de ampliar la disponibilidad de recursos a través de reducir las tasas de
encaje7, pero en la medida en que la crisis comience a percibirse en los sectores
productivos reales, el público tenderá a retirar sus depósitos del sistema banca-
rio y financiero, afectando los niveles de crédito al sector privado. En esa direc-
ción, el BCRI` podría actuar reduciendo las tasa de interés de referencia como
lo acaba de hacer México, de 8, 25 a 7, 75% anual el 16 de enero de 2009.8
Las finanzas públicas también están en semáforo amarillo. La variación
porcentual de los ingresos corrientes del gobierno central entre noviembre de
2008 respecto de noviembre de 2007 ya tienen un valor negativo de - 6, 3%. El
resultado económico continúa siendo superavitario con un valor mensual en

noviembre de 517 millones de soles, con relación a 1167 y 799 millones de soles
en junio de 2008 y noviembre de 2007 respectivamente. Si esta información
se presenta en soles constantes con base 1994 la contracción de los ingresos
corrientes en términos reales es de 12, 3% y el superávit mensual se reduce en
noviembre del 2008 a 270 millones de soles. 9 La reducción en los ingresos co-
rrientes se explica por la caída de los ingresos no tributarios, del impuesto a la
renta de las personas jurídicas y del impuesto selectivo al consumo a propósito
de los combustibles. La recaudación por el impuesto general a las ventas todavía
continúa creciendo.

Por último, en cuanto al crecimiento del PBI real el Instituto Nacional de


Estadistica e Informática (INEI) acaba de publicar en el Informe Técnico N° 1,
de enero de 2009 en que la producción mensual de noviembre del 2008 respecto
del mismo mes en 2007 solo creció en 5, 08% como resultado del decrecimiento

7 Reduciendo los requerimientos de reservas de los bancos comerciales en el BCRP,


de forma tal que los bancos privados dispongan de mayor liquidez para prestar a
terceros.

8 wwwbanxico.gob. mx.

9 http:// www.bcrp. gob. pe/ bcr/ dmdocuments /estadistica/ cuadros /mensuales /2009/
NCua_200902_ all.pdf
GermánAlarcol 215

de la pesca de 8, 75% y los menores incrementos de la manufactura de 1, 27 %,


del sector agropecuario con 4,2 %, la electricidad y agua de 4,49% y otros servi-
cios con el 4, 11 %. Lo anterior, evidencia una desaceleración en el crecimiento
económico, aún cuando siguen creciendo la minería y los hidrocarburos con
el 12, 8 %, la construcción con el 10,21% y el comercio con 6, 67 %.10 El BCRP
mediante la Nota de Estudios 03 del 23 de enero de 2009 ratificó los resultados
del INEI con un crecimiento de solo 5, 1% entre noviembre de 2008 respecto de
noviembre de 2007. De estos resultados el sector primario tuvo un crecimiento
del 6, 4 %, mientras que el no primario fue de 4, 8 %. 11 En la misma tendencia a
la desaceleración, el PIB real de diciembre de 2008 con respecto de diciembre
dé 2007 creció en 4,9 %.

Falsos y verdaderos blindajes de la economía peruana


La capacidad para recibir los impactos con un blindaje determinado depende
de muchos factores: material utilizado, espesor, arma, naturaleza de la munición,
la distancia y hasta el ángulo de recepción del impacto. No existe economía
alguna que pueda estar blindada a los acontecimientos recientes de la economía
internacional, tanto por la magnitud de la crisis, velocidad de transmisión de los
acontecimientos, nuestra cercanía al origen de los problemas y la importancia
de los canales en que se impacta a la economía peruana: sector externo, sector
bancario y financiero y mercado de valores principalmente.
Es cierto que las condiciones actuales de la economía peruana son más po-
sitivas que las de otras oportunidades. Algunas de las variables convencionales
se muestran en la figura 5. Efectivamente contamos con altos niveles de reser-
vas internacionales, la situación de las finanzas públicas no solo es equilibrada,
sino superavitaria,12 hay baja inflación, la cartera vencida del sistema bancario y
financiero es reducida, las tasas de crecimiento observadas en los últimos años
han sido altas, nuestra balanza comercial es superavitaria y contamos con la
ventaja de que los destinos de las exportaciones se encuentran diversificados
de forma tal que las contracciones en la demanda externa de un mercado en
particular puede ser compensadas por otros.

La fortaleza de una economía cualquiera no radica solo en los factores an-


teriores. Para EE.UU.,Japón y algunos países europeos es fundamental la ma-

10 http: / /~ l.inei. gob. pe/ web/ BoletinFlotante .asp ?fi1e= 7848. pdf
11 http:// www.bcrp.gob.pe/ docs/ Publicaciones/ Notas- Estudios /2009/ Nota -Estu-
dios- 03- 2009.pdf
12 El superávit fiscal implica en lo negativo que el gobierno gasta e invierte menos
de lo que debiera de acuerdo a los ingresos recibidos, generando presiones para
reducir la demanda agregada y el nivel de actividad económica.
216 1 Crisis. Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú

yor autosuficiencia energética y alimentaria. No se trata de que se promueva la


autarquía en estas materias, sino minimizar la participación de los energéticos
y alimentos importados respecto del consumo aparente nacional. Otra perspec-
tiva radicaría en que la fortaleza de una economía estaría dada por altos niveles
de investigación y desarrollo y adecuados niveles de capacitación de la mano de
obra.

Figura 5. Elementos convencionales y no convencionales para evaluar


la fortaleza de una economía cualquiera

Autosuficiencia energética

Elementos Autosuficiencia alimentaria

volumen y nutrientes)
convencionales
Estrucutura productiva
Nivel de reservas diversificada
internacionales

Situación de las Altos niveles de


Elementos
Estructura de distribu-
finanzas públicas capacitación de ción del ingreso funcio-
no

Solvencia del sis- la mano de obra nal, personal y regional


convencionales
más equitativa
tema bancario y Altos niveles de
financiero investigación y
desarrollo Reducida propensión
Baja inflación
a importar bienes de
Tasa de crecimiento
capital e insumos
del PBI real

Balanza comercial
superavitaria
Altos niveles de competencia efectiva
Elevada capacidad de respuesta ( flexibilidad) productos e insumos
Alta diversificación
Elevadas posibilidades de sustitución interna
destinos exportación
Alto nivel de actividades emprendedoras
Frugalidad en el consumo de propietarios de los bienes de capital

Nota: Elaboración propia.

Por el lado de la estructura productiva se trataría que esta se encuentre más


articulada y diversificada, implicando menores niveles en las propensiones a
importar. Por último, en una visión más heterodoxa, una economía con una
estructura de distribución funcional y personal más equitativa y sin pobreza
sería garantía de mercados internos más estables y posibilidades de un mayor
desarrollo endógeno. Los niveles efectivos de competencia, la capacidad de res-
puesta ( flexibilidad) ante eventos externos, la frugalidad de sus clases propieta-
Germán Alarco i 217

y de la capacidad de impulsar actividades emprendedoras son reflejo de


una economía más saludable. La pregunta que surge aquí es ¿qué tanto de estos
elementos no convencionales tiene la economía peruana para que pueda ser
calificada como de gran fortaleza?

Shocks externos y escenarios para 2009 sin y con plan anticrisis


Esta sección del documento se desarrolla a partir de un modelo ad hoc de la
economía peruana que nos permite evaluar cuales serían los impactos y efectos
de la crisis internacional sobre el Perú. Sus características se describen en el
anexo metodológico. La tabla 3 permite evaluar los efectos sobre el producto
real de modificar algunas de las principales variables del modelo con base a la
información observada en 2007. En este caso se evalúan los efectos sobre la tasa
de crecimiento de reducir la variable especifica en 1, 5, 10 y 20 %.Precisamente
del conjunto de variables consideradas destaca que la que tendría mayores efec-
tos negativos sobre el producto es la reducción del valor de las exportaciones de
bienes, seguida de la inversión privada y del consumo publico. Los menores im-
pactos se observarían con la reducción de la inversión pública y con la reducción
de las remesas de residentes en el exterior.

Tabla 3. Efectos sobre el PBI real de la modificación de algunas


variables especfficas- niveles 2007 ( Variación %)

Reducción del consumo -


0, 1672 0,8359 - 1, 6718 3, 3436
público

Reducción de la inversión -
0, 0392 0, 1960 0,3919 0, 7838
pública

Reducción de la inversión -
0,2338 1, 1691 2,3382 4,6765
privada

Reducción del valor de las -


0,5320 2,6601 5, 3202 10, 6404
exportaciones de bienes

Reducción de las remesas -


0,0552 0,2760 - 0,5519 1, 1039
de residentes en el exterior

Nota: Elaboración propia con información del BCRP e INEI.

En la tabla 4 se muestran los impactos de reducir la demanda internacional


para los productos de exportación tradicional del Peru. De la misma forma que

13 Austeridad en el consumo de los propietarios de los medios de producción que


permite maximizar sus excedentes netos para destinarlos al ahorro y/ o inversión.
e 1 Crisis. Análisis y perspectivas de lo crisis económica mundial desde el Perú

en la tabla anterior se presenta diversos escenarios suponiendo se reduzca la


demanda externa en 1, 5, 10, 20 y 25 %. La lista de productos comprende los
relativos al sector pesquero ( harina de pescado y aceite de pescado), agropecua-
rio (café), mineros ( cobre, hierro, oro, plomo, plata refinada, zinc y molibdeno),
petróleo crudo y derivados. En todos los productos se presentan los niveles de
la oferta internacional del país.

Tabla 4. Efectos sobre el PBI real de la reducción de la demanda o


precios internacionales a partir de niveles de 2007 ( Variación %)

MAY
Harina de pescado
0,0230 - 0, 1150 - 0,2299 - 0,4598 - 0, 5748
1, 259.3 mTon.)
Café -
0, 0081 - 0, 0406 - 0, 0812 - 0, 1625 - 0,2031
173. 6 mTon.)

Cobre
0, 1378 0,6891 1, 3782 2, 7563 3, 4454
1, 120.6 mTon.)
Hierro
0,0055 0,0273 0,0545 0, 1091 071363
7,200 mTon.)

Oro
0,0791 0,3956 0, 7911 1, 5823 1, 9779
5, 926. 6 mOnz.T.)

Plata
0,0102 0,0510 0, 1020 0,2040 0,2550
40,300 mOnz.T.)

Plomo
0,0197 0,0983 0, 1967 0,3933 0, 4916
416.6 mTon.)

Zinc
0,0483 0,2414 0,4827 0, 9654 1, 2068
1, 269. 8 mTon.)

Molibdeno
070187 0,0935 0, 1871 0,3742 0,4677
16. 1 mTon.)

Petróleo crudo y deri-


vados 0, 0427 0,2135 0,4271 0, 8542 1, 0677
34,900 mb)

Nota: Elaboración propia con información del BCRP e INEI.

De todos los productos de exportación tradicional, los que tendrían mayor


impacto sobre el producto corresponde al cobre y al oro. En cambio los que
tendrían menores impactos serían el hierro y el café, de conformidad a su con-
tribución en 2007. Al respecto, llama la atención como una caída en la demanda
de cobre de solo el 10% implicaría una caída del producto real del 1, 4%. Con
una poco menor importancia, la contracción de la demanda internacional del
oro generaría una caída del producto real del 0, 8 %.
Germán Alarco l 219

En la tabla 5 se muestran los impactos de reducciones en la demanda inter-


nacional o en los precios internacionales de los productos de exportación no
Se presenta la lista de los sectores, donde destacaría en importancia
tradicional.

los textiles y confecciones, seguidos de los productos agropecuarios, siderurgia -


metalurgiajoyería y los productos químicos. Los sectores de exportación no
tradicional menos importantes son los otros productos, metal mecánica, ma-
dera, papel y pesqueros. Al igual que en la tabla anterior se evalúa que podría
ocurrir con el producto real si se producen caídas o contracciones de la demanda
de 1, 57 10, 20 y 25 %.
Tabla 5. Efectos sobre el PBI real de la reducción de las exportaciones
no tradicionales ( valor) a partir de niveles de 2007 ( Variación %)

Agropecuarias 0,0286 0, 1430 - 0,2861 - 0,5721 - 0,7151


Pesqueras - 0, 0095 - 0,0474 - 0,0948 - 0, 1896 - 0,2369

Textil y confecciones 0,0329 0, 1646 0,3293 0, 6585 0, 8231

Madera y papel 0,0069 0,0343 0, 0685 0, 1370 071713

Químicas 070153 0,0764 0, 1528 0,3057 0,3821

Minerales no metálicos 0,0031 0, 0157 0,0314 0, 0628 0,0785

Siderúrgica- metalúrgi-
0,0173 0,0863 0, 1726 0,3452 0,4316
cas y joyería
Metal - mecánica 0,0041 0,0205 0, 0409 0, 0818 0, 1023

Otras 0, 0020 0,0102 0, 0204 0,0407 0,0509

Total 0, 1197 0,5984 1, 1968 2, 3935 2,9918

Nota: Elaboración propia con información del BCRP e INEI. J

De acuerdo a los resultados destaca la importancia de todas las exportaciones


no tradicionales, ya que si estas se contraen en conjunto en 5% el producto real

de toda la economía se reduciría en 0, 6 %. En cambio, si la contracción es del


10% este caería en 1, 2 %.
En los escenarios extremos de caídas de 20 y 25% el

producto real se reduciría en 2,4 y 3 %, manteniendo constante el resto de varia-


bles económicas. El producto caería más cuando se reduzcan las exportaciones
del sector textil y confecciones. Una caída del 10% generaría por sí sola una con-
tracción del PBI real de 0, 3 %. De igual forma, si se contraen las exportaciones
agropecuarias ( espárragos, uvas, cítricos, paltas, mangos, plátanos, alcachofas,
220 1 Crisis. Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú

entre otros), no solo se afectarían los ingresos de los productores agropecuarios


de la costa o sierra, sino que el producto real de la economía caería en 0, 3 %.
La información estadística disponible permite evaluar la capacidad del mo-
delo hasta 2007.14 El cierre de 2008, a excepción de los precios y el tipo de
cambio, no está aún disponible de acuerdo con la información oficial del BCRp
y el INEI; sin embargo es imprescindible para desarrollar nuestros escenarios
para 2009. Al respecto se considera un tipo de cambio promedio de S/. 2,9 por
dólar americano para 2008. Se asume que las exportaciones de diciembre serían
similares a las de noviembre, y los precios del producto crecen 5 %. El consumo
público, la inversión privada y la inversión pública crecen de acuerdo a lo pre-
visto por el Ministerio de Economía y Finanzas en 1, 9, 23 y 35, 7% anual. Esta
información, manteniendo las propensiones a importar de la economía, deter-
mina en el modelo un crecimiento para el PBI real en 2009 de 8, 6 %.
En la tabla 6 se muestran diversos escenarios de crecimiento sin plan anticri-
sis, con diferentes niveles de tipo de cambio e inflación. Se asume que las expor-
taciones mantendrían durante 2009 el mismo volumen físico que el observado
durante 2008. 15 Asimismo, los precios externos serían similares a los del segun-
do semestre de 2008. En cuanto al consumo público, la inversión pública y la
inversión privada se supone mantengan en términos reales los niveles de 2008
sin crecimiento ni decrecimiento). Con estos supuestos presentamos diversos
resultados para la tasa de crecimiento del PBI real en 2009, considerando dos
variables: nivel del tipo de cambio promedio compra -venta y la variación en los
precios internos. Al respecto, se observa que en la medida que la variación de los
precios sea mayor, el poder de la demanda nominal para incrementar el PBI real
es menor. Una mayor inflación carcome la demanda. Si los precios son menores
la tasa de crecimiento del producto sería mayor.

14 A excepción de la distribución funcional del ingreso correspondiente a 2007, por


lo que debe utilizarse la correspondiente a 2006 y el ajuste se produce a través de
la propensión a consumir de los propietarios de los medios de producción e inde-
pendientes.

15 En virtud a que al cierre de este artículo no se disponía de la información sobre las


exportaciones de diciembre de 2008 se asumió que el volumen observado para el
mes de diciembre sería equivalente al del mes de noviembre del mismo año.
Germán Alarcol 221

Tabla 6. Escenarios básicos de crecimiento del PBI real 2009 sin plan anticresis
Variación
Tipo de cambio promedio compra -venta (S /. por USS)
1

0, 0 1, 0431 3, 4979

1, 0 0,5086

2,0 0,0154 2, 3912

2,5 0,2736 2,1213


3, 0 0,5293 1, 8540

3, 5 0, 7825 1, 5892

4,0 1, 0333 1, 3271

Nota: Elaboración propia con información del BCRP e INEI

Al mismo tiempo se ensaya con diferentes niveles de tipo de cambio. No hay


que olvidar que cuando la balanza comercial es superavitaria la depreciación de
la moneda nacional respecto del dólar norteamericano tiende a ser positiva o
reactivadora de la producción. Las exportaciones nominales de bienes y servicios
son superiores a las importaciones, razón por la cual el saldo neto es el de una
inyección de demanda nominal que impactaria positivamente en el crecimiento
económico. Se están asumiendo dos tipos de cambio promedio para 2009 de
S/. 3, 15 y 3, 30 por dólar americano que implicarían tasas de crecimiento respecto
del promedio de 2008 del 8, 6 y 13, 8% respectivamente. Para esas variaciones en
el tipo de cambio suponemos variaciones en los precios entre 0 y 4% anual.
Con los elementos anteriores se observa que con un tipo de cambio pro-
medio de S/. 3, 15 por dólar americano el producto durante 2009 podría crecer
entre menos uno y más uno por ciento. Si el tipo de cambio es de S/. 3, 30 por
dólar americano este podría crecer entre 1, 3 y 3, 5x/0. Un valor intermedio, con
una inflación promedio del 3% anual reflejaría un crecimiento de - 0,5% con el

menor tipo de cambio y de 1, 8% cuando el tipo de cambio es mayor. Los niveles


óptimos se lograrían si la inflación ( variación en el deflactor del producto en
rigor) fuera cero, generando crecimientos del PBI real de 1 y 3, 5% dependiendo
del tipo de cambio.
No se va discutir aquí los detalles del plan anticrisis.i6 Tampoco vamos a anali-
zar si una proporción o no de los recursos considerados en este plan son o no parte
del presupuesto público ya autorizado para 2009 ( lo que restaría efectividad al

16 Presidencia del Consejo de Ministros (2008), Medidas para sostener el crecimiento


y el empleo y proteger a los grupos más vulnerables de la población, diciembre de
2008, http:// wvw.pcm. gob. pe/ InformacionGral/ sc/ 2009 /1_ Plan_Anticrisis.pdf
222 ; Crisis. Análisis y perspectivas de la crisis econámica mundial desde el Perú

plan). A continuación se presentan algunos ejercicios suponiendo que los montos


del citado plan ascenderían a 5 000; 8 000; 10 000 y 12 000 millones de soles adi-
cionales a lo ejercido en 2008. Estos recursos complementarios se asumen tendrían
que ejercerse durante el año y generarían efectos dinamizadores sobre la economía
en el mismo periodo de tiempo. Por otra parte, se debe señalar que de aplicarse el
plan anticrisis, la mayor inversión pública se cubriría aprovechando los superávits
fiscales y marginalmente a través de financiamiento externo e interno adicional.
En la tabla 7 se muestran los resultados en términos de la tasa de crecimiento
del PBI real para 2009 asumiendo un tipo de cambio promedio de S/. 3, 15 por
dólar americano y dos opciones de crecimiento en los precios: 3 y 3. 5% anual.
En el caso de que la inflación fuera del 3% el producto podría crecer entre - 0, 5

y 3, 3% anual cuando se aplica el monto más elevado de nuestros escenarios


del plan anticrisis por 12 000 millones de soles. Si la inflación fuera del 3, 5%
el producto real podría crecer entre - 0,8 y 3% en 2009. Un monto intermedio
de 8 000 millones de soles podría, en los dos escenarios de inflación, generar
un aumento del PBI real de entre 1, 7 y 2% del producto. Lo que queda claro
es que solo habría crecimiento cuando se aplica el plan anticrisis. Si este no se
aplica, los resultados probables serían en el mejor de los casos de recesión, pero
el escenario más probable sería el de contracción del producto.
Si el tipo de cambio promedio durante 2009 fuera de S/. 3, 30 por dólar ame-
ricano y la inflación del 3, 5% anual, el producto real crecería en 3, 2, 4, 1 y 4,7 %,
si se invierten adicionalmente 5 000, 8 000 y 10 000 millones de soles respecti-
vamente. Con el mismo tipo de cambio y una inflación del 4% anual, el PBI real
crecería 2, 9, 3, 8 y 4,5% respectivamente con los mismos escenarios de planes
anticrisis. Si la inflación es del 5% anual ( con respecto a una depreciación de la
moneda nacional del 13, 8 %) el crecimiento del producto real sería de 2,4, 3, 3 y
3, 9% en los tres escenarios anteriores.

Tabla 7. Escenarios básicos decrecimiento del PBI rea12009


conplanes alternativos . nticrisis ( Variación %
Programas alternarivos de apoyo fiscal (millones de sore; J.
1 5000 8000 10000 12000

3, 0 0, 5293 1, 0568 2, 0085 2, 6430 3, 2774

3, 5 0,7825- 0,7960 1, 7431 2,3745 3,0058 .

Nota: Elaboración propia con información del BCRP e INEI. *Tipo de cambio pro-
medio S/. 3, 15 por US$.

En la tabla 8 se está considerando el escenario de demanda externa base


y otros tres adicionales. En el primero la demanda internacional ( volúmenes
Germén Alarco l 223

físicos) de nuestros productos de exportación se reduce un 5% respecto del pro-


medio de 2008, otro donde esta se reduce 10% y por último una combinación
de menor demanda en volumen de 10% y una reducción en los precios interna-
cionales de 5% respecto del promedio del segundo semestre del 2008. Se con-
sidera la posibilidad de dos tipos de cambio: S /. 3, 15 y 3, 3 por dólar americano
e inflaciones de 3 y 3, 5% anual. Sin la aplicación del plan anticrisis las contrac-
ciones del producto real serían significativas. El PBI real podría decrecer entre
1, 6 y 8, 4x/0. Con estos severos impactos de la crisis internacional, si se invierten
adicionalmente 12 000 millones de soles, el producto podría terminar con una
tasa positiva de apenas el 2, 1% y en el peor de los casos con un decrecimiento
del 5, 4%.

Tabla 8. Escenarios de crecimiento del PBI real ante modocaciones en la demanda y


precios internacionales sin programa anticrisis
Variación %)

3, 0 0,5293 3, 7978 6,2599 8, 3689


3, 15
3, 5 0, 7825 4,0352 6, 4854 7, 8511

3, 0 1, 8540 1, 5791 4, 1491 5, 8165


3, 30
3, 5 1, 5892 1, 8183 4, 3852 6, 0441

Nota: Elaboración propia con información del BCRP e INEI.

En la reciente presentación del Ministro de Economía y Finanzas del 2 de


febrero de 2009 se mostraron algunas proyecciones sobre la economía peruana
para 2009, donde destaca que prevé que las exportaciones de bienes asciendan
a US$ 24740 millones, respecto de US$31163 de 2008, con una contracción
de 21, 3 %. Con esta información, suponiendo un tipo de cambio promedio de
S/. 3, 30 y S/. 3, 50 por dólar americano, una inflación del 3% anual, sin plan an-

ticrisis, el PBI decrecería en 8, 3 y 5, 7% respectivamente. Si se lograran aplicar


5000 millones de soles del citado plan, el PBI caería en 6, 7 y 4,1% respectiva-

mente dependiendo del nivel del tipo de cambio. Si se invierten 12000 millones
de soles del plan anticrisis, el PBI de 2009 caería en 4,5 y 1, 9% respectivamente.
Antes de finalizar esta sección queremos comentar que en la realidad hay tres
elementos que no se están considerando en los ejercicios que estamos presen-
tando. El desempeño aún positivo del crédito del sistema bancario y financiero
221 1 Crisis. Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú

al sector privado que puede tener impactos positivos en el sector construcción,


la inversión privada y en el consumo privado. En segundo lugar, hay determi-
nados sectores productivos que están más determinados por la oferta que la
demanda. En tercer lugar, en la realidad, hay inercias y desfases que un modelo
simplificado no captura, y que pueden afectar los resultados.

Plan de ruta para evitar el decrecimiento del producto

La inacción nos puede condenar a la recesión o aún más hasta perder parte
de lo ganado. Los caminos para evitar este desenlace son diversos. Se trataría
de seleccionar de entre éstos aquel que permita maximizar la aportación a la
producción y empleo ( criterio de mayor eficacia); el que minimice los recursos
financieros, humanos y de esfuerzos necesarios para llevarlo a la práctica (crite-
rio de eficiencia) y el que sea más factible ( criterio de aplicabilidad). Antes de
abordar nuestra propuesta que incorpora el reforzamiento de las funciones de
las instituciones sectoriales, una política de mejora de las articulaciones inter-
nas ( política industrial), de redistribución del ingreso, promoción intensa de la
competencia, inflación cero, expansión de la inversión pública y de minimizar
la transmisión de los efectos del tipo de cambio sobre precios principalmente,
vamos comentar dos rutas convencionales para expandir el producto: reducción
de impuestos y la devaluación del sol respecto al dólar americano.
La reducción de los impuestos indirectos, especialmente del IGV, puede ser
una ruta fácil y rápida para dinamizar la demanda. Sin embargo, valida el de-
bilitamiento del estado a través de erosionar los ingresos y por ende del gasto
corriente y de capital públicos. En estas circunstancias se reconocería que la
prestación de los servicios públicos, incluida la infraestructura de transporte de
uso pública, seria proporcionada crecientemente y en términos onerosos por el
sector privado. La otra política expansiva, cuando se tiene una balanza comer-
cial superavitaria, seria la depreciación de la moneda nacional respecto al dólar
americano. Esta se lograría si el BCRP no oferta divisas al mercado. Las mayo-
res exportaciones de bienes y servicios en moneda nacional incrementarían la
demanda y esta a su vez impactaría positivamente en la producción nacional. El
inconveniente de esta política se ubicaría tanto en el traslado de las presiones
cambiarias a los precios en un contexto de mercados poco competitivos, en el
deterioro de las expectativas luego que la sociedad ha asociado el concepto de
estabilidad económica al de estabilidad cambiaria, como en los peligros de mo-
ratoria de pagos de los deudores al sistema financiero en moneda extranjera.
Germán Alarcol 225

Reforzamiento de las funciones de las instituciones participantes en la política económica

El Congreso de la República debe modificar el artículo 2 de la Ley Orgánica


del BCRP para incorporar como funciones complementarias a la estabilidad
monetaria ( lucha contra la inflación), la de contribuir a maximizar los niveles
de ocupación y moderar las tasas de interés en el largo plazo como la Reser-
va Federal ( FED) norteamericana. 17En forma complementaria es necesario
redefinir
las funciones del MEF, orientándolas a contribuir al crecimiento y
generación de empleo con un manejo "razonable" de las finanzas públicas e in-
troducir en forma permanente la política fiscal anticíclica con la regla de balan-
ce estructural u otra transparente que se active bajo condiciones que se revisen
periódicamente. En el caso del BCRP se reconoce que estas nuevas funciones
implicarían mayores retos, se reconocería que la política monetaria no es neu-
tral, no afectaría el régimen de metas de inflación y no implicaría que se retorne
a algunas de las experiencias negativas del pasado.
Si bien la redefinición de funciones en las leyes orgánicas respectivas es útil
para la fase de diseño e implantación de las políticas públicas, es necesario refor-
zar también la función de evaluación y seguimiento. Al respecto es inconcebible
que en la Comisión multisectorial anticrisis18 no participe el BCRP, la SBS y el
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico ( CEPLAN). También es nece-
sario que se involucre tanto al sector académico ( en particular las universidades
y centros de investigación públicos y privados), como a sectores de la sociedad,
en adición a los representantes del gobierno central, los gobiernos regionales y
del sector empresarial.

Inflación cero

A diferencia de lo que proponen muchos colegas en el sentido que la infla-


ción no debe ser una preocupación para este año, por las caídas en los precios del
petróleo, petrolíferos y productos agrícolas, esta es una cuestión fundamental.
La mayor demanda nominal originada en las exportaciones, la inversión pública
o privada, en el consumo público o el privado impactará más sobre el PBI real
en la medida que el incremento de los precios sea menor. Si la demanda es alta,
pero los precios se elevan significativamente, la variación en el producto real
será reducida o hasta negativa. Los mayores precios de los bienes y servicios
erosionan la demanda nominal, generando un menor nivel de actividad eco-
nómica y empleo. Por el contrario, menores incrementos en los precios hacen
17 The Federal Reserve System, Purposes & Functions, http: / www.federalreserve.
/
gov /pf p
/ df/pf complete. pdf

18 Creado mediante la Resolución Suprema N° 342 -2008 -PCM el 17 de diciembre


de 2008, Diario Oficial El Peruano.
226 1 Crisis. Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú

posible niveles de actividad económica real más elevados, de la forma en que se


aprecia en nuestros ejercicios de la tabla 6. La meta para 2009 debe ser como
máximo una inflación de cero por ciento, aunque en realidad por efecto de la
menor demanda podría ser hasta negativa.

Minimizar los efectos de la transmisión de las modificaciones en el tipo de cambio a los pre-
cios internos

Se trataría que con un tipo de cambio nominal alto ( soles por dólar ameri-
cano) que aumenta la contribución de las exportaciones a la demanda y luego
al PBI, el producto crezca lo más posible debido a una variación mínima en los
precios internos. En los escenarios básicos anteriores se simula que la moneda
nacional se deprecie entre 8, 6 y 13, 8% en 2009 respecto de 2008, aunque se es-
peraría que los precios crezcan entre 0 hasta 4% anual. Una mayor depreciación
de la moneda nacional implicaría tradicionalmente mayor incrementos en los
precios.

El anterior objetivo se corresponde con el de mantener un tipo de cambio real


alto, esencial cuando se implanta una política industrial (Rodrik, 2005). Esto se
lograría con un tipo de cambio nominal alto con la meta de inflación cero. Al
respecto, se trataría de promover la expansión de la producción manufacturera
nacional, estableciendo un nivel cambiario que no incentive las importaciones.
Asimismo, un mayor nivel del tipo de cambio debería ser el acicate para contar
con una producción nacional más integrada, con mayores niveles de insumos y
productos nacionales. También se trataría de evitar a toda costa que los mayores
niveles de tipo de cambio se trasladen a los precios.

Promover una economía más competitivo: activar Indecopi

Se trataría de procurar una economía más competitiva, a través de mejorar


los sistemas de información y contar con una política de supervisión rigurosa
de los diversos mercados que evite prácticas no competitivas que puedan afectar
los precios domésticos. La lista de estas prácticas es extensa. No solo los precios
de insumos básicos como el petróleo y los productos petrolíferos, del trigo, maíz,
soya, entre otros, deben transformarse en menores precios para los consumi-
dores finales. Estos son también insumos de otros productos cuyos precios, en
condiciones de una menor demanda y en condiciones de competencia, deben
ajustarse hacia la baja.

Más inversión públíca

Debemos retornar a la fórmula más ortodoxa de un mayor gasto de capital a


cargo del sector público. El camino de las asociaciones públicas- privadas cofi-
Germún Alarco l 227

nanciadas, donde el sector público transfiere recursos al sector privado continúa


con problemas, ya que existen incentivos perversos a renegociar continuamente
los contratos de concesión y requerir ex post de la licitación montos superiores a
los que se establecieron como resultado del concurso respectivo ( Rivera Urrutia,
2008). Es cierto que en general uno esperaría menores niveles de burocracia y
una mayor eficiencia en la administración de los ingresos y egresos en la gestión
privada de proyectos respecto de la pública, sujeta a otros intereses no pecunia-
rios, pero esto no es una regla.

Los proyectos sujetos a este esquema de asociaciones públicas- privadas son


generalmente intensivos en capital y de largos periodos de maduración. Frente
a éstos, los mercados financieros locales son pocos desarrollados e imperfec-
tos con estructuras de financiamiento a muy corto plazo, que implican tasas
de interés y primas de riesgo por encima de los niveles internacionales. Estos
mayores costos financieros y mayores rendimientos para el operador de la in-
fraestructura redundarían en tarifas más elevadas que tendrían que trasladarse a
los usuarios o de subsidiarlas a cargo del gobierno. Al respecto, el nivel de inci-
dencia o afectación sería mayor en los estratos de bajos ingresos y recursos de lo
que ocurriría en una economía desarrollada en virtud a la mayor desigualdad en
la estructura de distribución del ingreso. Asimismo, el sector privado nacional
no tiene la experiencia suficiente para diseñar y ejecutar este tipo de proyectos,
ni los conocimientos para valorar las externalidades, especialmente positivas
que se suscitan en los mismos.

Cero despidos preventivos

La práctica empresarial de realizar los ajustes de costos a través de la plantilla


laboral es una acción perniciosa desde una perspectiva macroeconómica. Los
despidos implican a nivel de la empresa, a la larga, menores egresos, pero en
términos macroeconómicos generan niveles de ocupación inferiores, menores
ingresos y una menor demanda agregada que se asociaría a un menor nivel de
actividad económica. Asimismo es equivalente a la reducción del contenido
de la mano de obra por unidad de producto o a una menor participación de
las remuneraciones en el producto, que tiene por efecto reducir los niveles de
demanda y producción.
A como de lugar, en la crisis, debe evitarse la caída de la participación de las
remuneraciones en el producto y por el contrario debe promoverse que esta se
incremente mejorando la participación en el ingreso nacional y el producto. El
reciente estudio de Lindenboim (2008) refleja las notorias diferencias entre las
participaciones de las remuneraciones en el PBI de alrededor al 20 -30% en los
paises subdesarrollados, donde negativamente destaca el Perú, respecto de los
228 1 Crisis. Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú

estándares entre 50 -60% de los países desarrollados. Por diferencia, la participa-


ción del excedente de explotación ( utilidades de las empresas principalmente)
en los paises desarrollados es claramente inferior a la participación por el mis-
mo concepto en los países de mayor desarrollo.
En la tabla 9 se muestra el escenario básico de crecimiento del producto
sin y con plan anticrisis considerando dos casos complementarios. El base col,
un tipo de cambio promedio de S /. 3, 15 por dólar americano y una variación
de los precios del 3% anual; el segundo con una mejora en la participación de
las remuneraciones en el PBI con la consiguiente caída en la participación del
excedente de explotación en el producto. El tercer caso reflejarla la situación de
que la participación de las remuneraciones en el producto se reduce y la cuota
del excedente de explotación se eleva.

Tabla 9. Escenarios del PBI real 2009 con mod ficaciones


distributivas y diversos planes anticrisis ( Variación %)

Escenario base - 0,5293 1, 0568 2, 0085 2,6430 3, 2774

Mejora en la participación
0, 1404 1, 7372 2,6953 3, 3341 3, 9728
de las remuneraciones

Deterioro en la participa _
1, 1901 0, 3855 1, 3308 1, 9611 2, 5913
ción de las remuneración

Nota: En el escenario base se supone un tipo de cambio de W.3, 15 por US$ y una
inflación de 3% anual. Elaboración propia con información del BCRP e INEI.

Los resultados obtenidos reflejan lo esperado. Cuando mejora la participa-


ción de las remuneraciones en el PBI en un punto porcentual y cae la del exce-
dente de explotación en la misma magnitud, la tasa de crecimiento del producto
real es superior a la observada en todos los escenarios en alrededor de entre 0, 6-
0, 7% del producto. Esto ocurre sin plan anticrisis y cuando la inversión pública
es de 5 000; 8 000; 10 000 y 12 000 millones superior a la inicial que se mantiene
en términos reales. En el caso contrario, cuando se reduce la participación de las
remuneraciones en el producto en el mismo punto porcentual y se eleva la del
excedente de explotación la tasa de crecimiento del PBI real es menor a la del
escenario base igualmente entre 0, 6 -0, 7% del producto. Solo como ejemplo, sin
plan anticrisis, el PBI real decrecerla en 2009 de 0,5 a 1, 2 %, mientras que en el

mejor escenario la tasa de crecimiento seria menor al reducirse de 3, 3 a 2, 6%.


Germdn Alarcol 229

Diseñar e implantar una nueva politica industrial

La crisis debe ser el mejor momento para enmendar el rumbo para preocu-
parnos más activamente del desempeño de los sectores productivos reales de la
economía. No existen respuestas únicas sobre esta materia, ya que varían de país
a país y de acuerdo a las circunstancias. En México, propusimos una orientada
a aprovechar la importancia de la actividad petrolera y los encadenamientos de
la industria maquiladora de exportación ( Alarco, 2007). Se trata de dos sec-
tores totalmente articulados hacia el exterior pero desvinculados del resto de
las actividades económicas internas. Al respecto, en uno de los diversos ejerci-
cios cuantitativos demostramos que la elevación de un punto porcentual de los
bienes intermedios de origen nacional ( insumos) de la industria maquiladora
implicaría más de 280 000 puestos de trabajo adicionales.
Fajnzylber, en la década de los ochentas, planteaba diversos elementos que son
plenamente vigentes para hacer frente a la industrialización trunca de América
Latina. Insistía en la necesidad de crear un núcleo endogeno de dinamizacion
tecnológica (NEDT). Rodrik (2004) más recientemente señala que hay espacio
para las políticas industriales19 y existe una diversidad de acciones aplicables
para promover el crecimiento económico. También nos propone que un cierto
volumen de experimentación con estas políticas es recomendable. Existen mu-
chas enseñanzas de las políticas generales y otras a partir de potenciar sectores
determinados que generarían efectos de arrastre hacia otros ( clusters).
El tema clave de estas políticas es mejorar la articulación al interior de un
sector productivo en particular o entre diferentes sectores. De esta forma se
promoverían una mayor participación de los insumos y los bienes de capital
de origen nacional en el PBI y una mayor participación del valor agregado en
el producto al adicionar más conocimiento a los bienes y servicios. Tradicio-
nalmente se trataría de promover el desarrollo de proveedores nacionales de
insumos, bienes de capital y servicios de apoyo para la industria. Asimismo, se
pretendería construir una infraestructura científico -tecnológica inserta y estre-
chamente vinculada al aparato productivo. La ruta y principios para desarrollar
una política industrial ya existe.
En primer lugar, con la definición de objetivos se seleccionan participativa-
mente los sectores prioritarios. Luego, se establece la naturaleza de los esfuer-
zos, se identifican las necesidades y requerimientos, se evalúa el interés de los

19 Aún cuando se hayan firmado acuerdos comerciales de libre comercio, tradicional-


mente hay espacio para programas que proporcionen apoyo a sectores específicos,
a las pequeñas empresas, a proyectos de ciencia y tecnología o a. la capacitación
de la mano de obra, entre otros. Al respecto, se sugiere revisar los compromisos
establecidos en los citados acuerdos para definir nuestros márgenes de acción.
30 1 Crisis. Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú

responsables de dicho sectores y de las contrapartes que podrían participar en


estos esfuerzos, se diseñan conjuntamente programas y acciones específicas, se
implanta la estrategia y se evalúa periódicamente. Rodrik (2004) señala diez
principios aplicables al diseño de la política industrial del siglo XXI. Los incen-
tivos deben proveerse solo a las nuevas actividades, los criterios o benchmarks
para evaluar el éxito o fracaso de los programas deben ser claros. Los retornos o
devoluciones esperados a propósito del apoyo deben estar especificados ex ante
en un monto y en un periodo razonable.
Los apoyos públicos deben ser acotados a actividades específicas no a sec-
tores en general. Estas actividades deben tener un claro potencial de generar
externalidades positivas y efectos de demostración a terceros. La administra-
ción de los programas debe estar a cargo de agencias u oficinas con capacidad
demostrada. El monitoreo debe ser estrecho y transparente hacia la sociedad,
con una clara orientación hacia los resultados y liderado desde el más alto nivel
político. Se debe mantener estrechos contactos con el sector privado. Hay que
actuar tratando de minimizar los costos de los errores posibles, cuando estos
ocurran, diseñando salvaguardas. Por último, las actividades de promoción de-
ben tener la capacidad de reinventarse y remodelarse, ya que las necesidades y
circunstancias van cambiando en el tiempo.

Las políticas industriales tienen entre sus efectos directos reducir las propen-
siones a importar bienes de capital, bienes de consumo e insumos, contribu-
yendo a que se mejoren las articulaciones internas. En la tabla 10 se muestra el
escenario básico de la tabla anterior y adicionalmente dos ejercicios relativos a
que las tres propensiones anteriores se reduzcan en un punto porcentual y el re-
lativo a que estos tres parámetros se incrementen en la misma proporción.20 El
caso en que se reducen las propensiones a importar reflejaría una mejora en las
articulaciones internas de la economía reduciendo las filtraciones de demanda
hacia el exterior. El incremento de las propensiones a importar implicaría una
reducción de las articulaciones internas y es equivalente a un incremento de las
filtraciones de demanda hacia el exterior.

20 En 2007 la propensión a importar insumos fue de 0, 0965, la propensión a im-


portar bienes de capital es 0,2513 y la propensión a importar bienes de consumo
es 0, 0482. En los ejercicios se plantea que ante un incremento en el producto, la
inversión bruta fija y el consumo privado en 1% las importaciones se incrementen
en 0, 1065, 0,2613 y 0,0582 unidades respectivamente. En los escenarios de menor
apertura las propensiones a importar serían de 0, 0865, 0,2413 y 0, 0382.
Germán Alarcol 231

Tabla 10. Escenarios del PBI real 2009 con modificaciones en las propensiones a
importar y planes anticrisis ( Variación %)

Escenario base - 0, 5293 1, 0568 2, 0085 2, 6430 3, 2774

Reducción propensiones a importar 3, 7278 5, 40161 6,4059 7,0754 7 ¡7449

Aumento propensiones a importar - 4,4953 - 2, 9907 - 2, 0879 - 1, 4861 - 0,8842

Nota: Se supone un tipo de cambio de S/. 3, 15 por US$ y 3% de inflación. Elaboración


propia con información del BCRP e INEI.

Los resultados reflejan la importancia del grado de apertura de la economía


en el producto, ya que la diferencia al alza y a la baja de las tasas de crecimiento
del PBI real es significativa y varia entre 4 -5 puntos porcentuales. Si se aplica
una política industrial y se obtienen resultados inmediatos que reduzcan las
propensiones a importar el producto podría aumentar entre 3, 7 y 7,7 % en
2009. En cambio si la economía se apertura más, como ocurrió en 2008, los
escenarios aún implantando planes anticresis fluctuarían entre - 4,5 y -0,9% de
crecimiento en el producto real. Sobre el particular, es obvio que el modelo pue-
de sobrevaluar los impactos de esta variable, pero también es claro que luego de
una mayor apertura de la economía, que puede implicar hasta la desaparición
de empresas y de empleos, el camino de retorno para mejorar las articulaciones
internas es extremadamente difícil.

Otras políticas complementarias

No vamos a discutir aquí los niveles de endeudamiento necesarios para hacer


posible el plan anticrisis. Lo que debe ser claro es que el objetivo de maximizar
la producción y empleo debe establecer el nivel adecuado al incremento de la
inversión pública y este a su vez definir los niveles de endeudamiento interno y
externo. Al respecto, es importante señalar que estas necesidades de recursos se-
rán limitadas, a pesar de que los ingresos públicos se contraigan, por el margen
de maniobra del superávit fiscal de 2008. Asimismo, los superávits observados
entre 2006 -2008 han permitido que las razones deuda/ PBI se encuentren por
debajo de los estándares internacionales, razón por la cual seria posible acceder
a los mercados internacionales.
Una opción, que no desarrollaremos al detalle por el momento aquí, es la de
financiarnos con créditos externos triangulados por una institución financiera
internacional. Pensamos en la Corporación Andina de Fomento u otras, origi-
nados en las propias reservas internacionales del BCRP. Se trataría que de unos
US$ 1000 a 3000 millones de nuestras reservas sean colocados en una institu-
232 1 Crisis. Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú

ción financiera, para después recolocarnos entre e180 y 100% de dichos fondos
en el financiamiento de proyectos específicos de nuestro programa de inversión
pública. La recanalizacion de estos recursos permitiría aprovechar mejor nues-
tros recursos, aunque requeriría del beneplácito del Directorio del BCRP. Esta
política articulada entre varios países es un camino interesante para aprovechar
nuestras reservas internacionales, más en circunstancias en que el dólar ameri-
cano tendería a depreciarse en el mediano y largo plazos.
No abordaremos la naturaleza de los programas sociales que habría que im-
plantar durante la crisis. Nos gustan particularmente los de empleo temporal de
larga trayectoria y los de respuesta automática ante parámetros determinados
cuando los precios agrícolas caen por debajo de umbrales específicos, tasas de
desempleo se elevan u otros). Lapolítica antidumping deberá ser muy activa para
evitar la colocación de excedentes de productos desde los mercados norteame-
ricanos (más con el inicio del TLC a partir del primero de febrero), del chino y
en su futuro de los mercados europeos. De la misma forma deberá activarse la
política de compre nacional. No comentaremos cual debe ser la política en rela-
ción al sector agrícola, de remuneraciones, al capital de corto plazo, ni a favor de
las pequeñas empresas, ni la de ciencia y tecnología, entre otras.

Algunas reflexiones finales


El resultado final en cuanto a la evolución del producto real en 2009 depende
en mucho de nuestro comportamiento. Si los empresarios, de todas las dimen-
siones, reaccionan preventivamente despidiendo trabajadores, es claro que la
participación de las remuneraciones en el producto será menor y de esta forma
el nivel de PBI real será más reducido. Si estos mismos trasladan las modifica-
ciones en el tipo de cambio a los precios e intentan aplicar prácticas no compe-
titivas, la inflación será mayor, erosionando la demanda nominal, generando un
menor nivel de actividad económica. Si el gobierno no supervisa adecuadamen-
te los mercados, las presiones inflacionarias pueden ser mayores y el PBI real
menor. Si se invierte de manera insuficiente e ineficiente el producto también
será menor.

A los trabajadores nos compete el papel de coadyuvar a que el desempeño de


los empresarios y del gobierno sea el adecuado. También ser actores activos para
denunciar la presencia de prácticas no competitivas en los diferentes mercados.
Sin embargo, no solo se trata de fiscalizar el comportamiento de estos actores
sino internalizar prácticas de negociación y defensa de los intereses laborales,
procurando un adecuado pero difícil balance que evite que la participación de
las remuneraciones en el producto se reduzca y por otra parte que garantice la
viabilidad de los centros de trabajo en los tiempos de crisis.
GermánAlarcol 233

Es imprescindible hacer frente a esta crisis y a las siguientes que vendrán


con un reforzamiento de las principales funciones del MEF y del BCRP. En el
primero de los casos especificando claramente que su función básica sería la de
coadyuvar a la mejora del nivel de actividad económica y empleo, institucionali-
zando la política contraciclica. Por otra parte, es necesario sustituir el paradigma
monetarista actual por otro originado en la experiencia norteamericana, donde
sin menoscabo a la independencia el Banco Central y a su preocupación por la
estabilidad en los precios se oriente también a procurar mayores niveles de acti-
vidad económica y empleo. Solo así se podrá mejorar el entramado institucional
para hacer frente común contra cualquier crisis.
La necesidad de mejorar la estructura de la distribución funcional del ingreso
no solo es una cuestión de equidad. Se trata de una problemática con importan-
tes connotaciones macroeconómicas relevante en periodos de crisis. Una menor
participación de las remuneraciones en el producto genera menores niveles de
demanda, de actividad económica y de empleo, neutralizando las políticas ex-
pansivas anticrisis por el lado del consumo y la inversión pública. No puede
haber mercado interno cuando las remuneraciones ( sueldos y salarios) son un
poco más del 20% del producto. Hay que evitar que lo realizado con una mano
sea borrado por la otra.
Hemos desperdiciado los años 2006, 2007 y 2008 en una inadecuada po-
litica orientada a maximizar superávits fiscales, mientras que debimos invertir
aceleradamente en más infraestructura. Es claro que los retornos económicos
no financieros) que se obtienen por crear o mantener la infraestructura de
transporte u otras como las relativas a educación o salud son más elevadas que
las tasas de interés, decrecientes en dicho periodo, que nos evitamos pagar pre-
pagando deuda externa o interna. Estamos hablando de por lo menos 8% del
PBI, entre dichos años, que no hemos orientado a cerrar nuestras brechas de
infraestructura. El error es grave.
La mejora de las articulaciones internas de algunos sectores productivos ( por
seleccionar), reduciendo las propensiones a importar es una política fundamen-
tal para hacer frente a la crisis. En una sociedad pobre no se justifica la presencia
de bienes de consumo duradero suntuarios. No se trata de cerrarnos al exterior,
pero una política fiscal expansiva por el lado de la inversión pública pierde po-
tencia21 debido a las mayores filtraciones hacia el exterior. Se gasta más, pero
muchos de estos recursos difíciles de obtener se van para afuera. Los críticos de
esta propuesta dirán que se va contra el tren de la historia, pero éstos se olvidan
de las experiencias exitosas de las economías asiáticas de los años sesentas, se-
tentas y ochentas en que no existía apertura financiera ni comercial. La mayor

21 Debido a que el multiplicador del gasto es menor.


234 1 Crisis. Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú

apertura de las importaciones durante 2008 debe ser revertida a través de im-
puestos selectivos al consumo.

Todos estamos de acuerdo en que el pivot para reactivar la demanda nacional


debe ser la inversión pública. Nosotros creemos que debe ser básicamente a
través de obra ejecutada por los gobiernos en los diferentes niveles. La moda-
lidad a través de proyectos de asociación con el sector privado cofinanciados
tiene problemas. Las filtraciones hacia fuera son abundantes sino se hace frente
a todos los problemas señalados anteriormente. La transparencia, responsabi-
lidad, integridad y la honestidad absoluta del sector público y del privado son
parte esencial de los principios y valores para hacer frente a la crisis. Ir contra
estos no solo nos hundirá en la depresión económica sino cancelará nuestras
esperanzas.

Referencias

Alarco, G. (2008), Precios de equilibrio y episodios especulativos en los mer-


cados de valores latinoamericanos, en: !Análisis Económico, 53, Vol. XXIII.
México.D.F., UAM- Azcapotzalco, México, D.F., pp. 7 -34.
Alarco, G. (2007), Desarrollo industrial a partir del petróleo y los encadena-
mientos de la industria maquiladora, en: Política industrial manufacturera,
Agenda para el desarrollo, Volumen 7, Mexico.D.F., UNAM- Miguel A.
Porrúa- Cámara de Diputados.

Freeman, C. y Pérez, C. (1988), Structural Crises of Adjustment, Business


Cycles and Investment Behaviour, Technical Change and Economic Theory,
G. Dosi, et al. London: Pinter Publishers Limited.

Lindenboim, J. ( 2007), Distribución funcional del ingreso, un tema olvidado


que reclama atención. Problemas del Desarrollo, 39, 153, pp. 83 -117.
Ministerio de Economia y Finanzas (2008). Marco macroeconómico multianual
2009 -2011 Recabado de http:// www.mefgob.pe/ ESPEC/ marco—macro.
php
Palazuelos, E. (2007), Dinámica macroeconómica de Estados Unidos: ¿transi-
ción entre dos recesiones ?,en: Economía 4, 12, pp. 93 - 114.

Presidencia del Consejo de Ministros (2008), Medidas para sostener el creci-


miento y el empleo yproteger a los grupos más vulnerables de la población, di-
ciembre de 2008, Recabado de http:// www.pcm.gob.pe/ InformacionGral/
sc/ 2009 /1_ Plan_Anticrisis.pdf
Rivera Urrutia, E. (2008), La regulación económica como complemento de
las licitaciones en las concesiones de obras públicas. Revista de la Cepal, 95,
pp. 51 -65.
Germán Alarcol 235

Rodrik, D. (2004), Industrial Policy for the Twenty- First Century, Harvard
University,John F. Kennedy Sch000l of Goverment, Boston- EE.UU.
Rodrik, D. (2005), Politicas de diversificación económica. Revista de la Cepal,
87, pp. 7 -23.

Anexo metodológico

Se ha desarrollado un modelo macroeconómico ad hoc para este articulo. El


mismo parte de la identidad contable de las cuentas nacionales por el lado de la
demanda, donde el PBI (producto real y precios) es igual a la suma del consu-
mo privado, consumo público, inversión bruta fija privada, inversión bruta fija
pública, exportaciones de bienes y servicios, menos las importaciones de bienes
y servicios y la variación de existencias. A esta ecuación básica se le agregan las
relativas al consumo privado, las exportaciones de bienes y servicios, las im-
portaciones de bienes y servicios y el consumo público. Las variables exógenas
sujetas a decisiones de política y de otros agentes económicos) corresponden a
la inversión bruta fija privada y pública y la variación de existencias que vamos
a mantener a los niveles observados en 2007.
El modelo matemático se estimó para el periodo 2000 -2007, considerando
la información del BCRP y del INEI en el caso de la desagregación del PBI
por tipo de ingresos. Si bien el modelo se estima en términos nominales ( mi-
llones de soles corrientes) se contempla que el PBI nominal es el resultado del
producto real por uno más la variación de los precios del producto ( deflactor).
Cuando los datos estadísticos observados se reemplazan en el modelo el ajuste
es perfecto, en la medida que se parte de una identidad. Con la información del
MMM del MEF de agosto de 2008 se simula el cierre de 2008 y se realizan
numerosos ejercicios para 2009.
Las exportaciones de bienes corresponden al detalle de los precios interna-
cionales, los volúmenes exportados y valores obtenidos para todas las exporta-
ciones tradicionales. En el caso de las exportaciones no tradicionales y las otras
relativas a las ventas de combustibles, alimentos a embarcaciones extranjeras y
reparaciones de bienes capital se consideran solo el valor. Las exportaciones de
servicios son una proporción de las exportaciones de bienes. Todas las expor-
taciones e importaciones se expresan en moneda nacional considerando el tipo
de cambio promedio compra- venta. Las importaciones de bienes consideran
la clásica división entre importaciones de insumos, bienes de capital y bienes
de consumo. Las otras importaciones se agregaron a los insumos y se expresan
como proporción del PBI. Las importaciones de bienes de capital son una pro-
porción de la inversión bruta fija privada y pública y las de bienes de consumo
236 j Crisis. Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú

son una proporción del consumo privado y a su vez del producto. Las importa-
ciones de servicios son una proporción de las importaciones de bienes
El consumo privado considera el correspondiente a los perceptores de remu-
neraciones que consumen todo su ingreso ( con una propensión a consumir uni-
taria) y a los propietarios de los bienes de los medios de producción e indepen-
dientes, de acuerdo a la agregación de las cuentas de ingresos. En ambos casos
el consumo resulta de la multiplicación de la propensión a consumir, por la par-
ticipación del ingreso correspondiente en el producto y el PBI. La propensión
a consumir de los propietarios e independientes se determina residualmente.
El consumo público es una proporción de los gastos corrientes del gobierno
general, mientras que la inversión bruta fija pública es similar a los gastos de
capital. En rigor, los gastos de capital podrían considerarse residualmente como
una diferencia entre los ingresos del gobierno ( presión tributaria por el PBI), la
meta del resultado en las finanzas públicas como porcentaje del producto, más
los ingresos de capital menos los intereses.

S-ar putea să vă placă și