Sunteți pe pagina 1din 30

FORMULACIÓN DE UN

PROGRAMA FINANCIERO

PARA BOLIVIA

Caída de la demanda de dinero en 6,8%, de

7,8% a 1%

INTEGRANTES
APAZA HILAQUITA VERONICA YHURJINA
CATARI PAREDES MIGUEL ANGEL
DAVILA GARFIAS RUBEN MARCELO
MENDOZA DIAZ JORGE AUGUSTO
YUJRA TONCONI CARLA GISELA

ECONOMIA MONETARIA II
04 JUNIO DE 2019
Contenido

Introducción ............................................................................................................. 3

1. Primera parte: situación económica .................................................................. 5

1.1. Evolución reciente de la situación económica ............................................... 5

1.1.1. Contexto internacional................................................................................ 5

1.1.2. Desempeño nacional.................................................................................. 7

1.2. Principales indicadores del sector monetario y financiero ............................. 7

1.3. Orientación actual de la política monetaria .................................................. 10

2. Segunda parte políticas: en 2019 ................................................................... 12

2.1. Escenario base ............................................................................................ 12

2.1.1. Contexto internacional.............................................................................. 15

2.1.2. Contexto nacional .................................................................................... 18

2.1.3. Resultados del escenario ......................................................................... 20

2.2. Estrategias de políticas económicas- escenario propuesto ......................... 21

2.2.1. Visión estratégica ..................................................................................... 21

2.2.2. Formulación de las principales políticas ................................................... 22

2.2.3. Análisis de contingencia ........................................................................... 23

2.3. Principales resultados ................................................................................. 24

3. Tercera parte: conclusiones y recomendaciones ............................................ 26

1
3.1. Conclusiones y recomendaciones ............................................................... 26

4. Anexos estadísticos ........................................................................................ 28

5. Bibliografía ...................................................................................................... 29

2
INTRODUCCIÓN

El propósito del trabajo es explicar los efectos de una baja en la demanda de dinero,

con el fin de ver cuales serian las principales causas y como podemos o podríamos

resolverlos, muchos de los problemas planteados en el trabajo son de discusión

actual como el tipo de cambio y el encaje legal, es por eso que optamos por hacer

un pequeño repaso al contexto internacional y nacional.

La economía mundial tuvo un dinamismo debilitado, como consecuencia de las

tensiones comerciales, además de las proyecciones menos alentadoras en cuanto

al crecimiento de las principales economías. Las negociaciones comerciales entre

China y Estados Unidos, contribuyeron a mantener un escenario de confianza el

corto plazo, con las medidas adoptadas por la FED en cuanto a pausar la subida de

las tasa de interés, se logró postergar el alza de las tasas de interés por parte del

Banco Central Europeo.

En las economías emergentes y en desarrollo, se presentó una tendencia hacia la

baja en las exportaciones de materias primas, como consecuencia de las tensiones

comerciales, y la dinámica mixta en los precios internacionales. En Latinoamérica,

Argentina y Brasil presentan un contexto de incertidumbre ocasionado por temas

políticos.

Respecto al contexto nacional podemos señalar varios aspectos como ser al

consumo y a la inversión donde el consumo es una de las variables mas importantes

ya que de a través del consumo la economía tiende a generar más ingresos

respecto a las recaudaciones tributarias y por otro lado podemos señalar la inversión

3
que también es unas de las variables importantes ya que por medio de la inversión

las empresas tienden a generar más productividad y de tal modo aumentando el

consumo.

La parte fiscal llegaría a tener efectos en la reducción de la demanda de dinero,

donde afectaría a la parte tributaria y el consumo, la primera llegaría a ser afectada

porque vendría a reducir en el contexto internacional, y así mismo esta estaría

relacionada con la segunda porque, ante una disminución del consumo, los tributos

de igual modo disminuyen, porque la capacidad de compra sería menor a causa de

la disminución de la demanda de dinero.

4
1. PRIMERA PARTE: SITUACIÓN ECONÓMICA

1.1. Evolución reciente de la situación económica

1.1.1. Contexto internacional

Fuentes de choques externos

Actividad Mundial

El crecimiento económico se aceleró en gran parte de las economías tanto en 2017

cómo en los primeros meses del 2018. Las economías desarrolladas se

expandieron a 2,2% de forma constante en esos países, además las tasas de

crecimiento de muchos países se han acercado a su potencial. Las tasas de

desempleo en las economías desarrolladas se han reducido a niveles históricos. En

Asia Oriental y Meridional su tasa de crecimiento fue de 5,8% y 5,6%, para los años

2017 y 2018.

El crecimiento económico mundial se mantuvo estable en 2018, con 3,1% debido a

que las políticas fiscales de estados unidos contrarrestaron la disminución del ritmo

de crecimiento de otras economías importantes. Los principales indicadores

muestran un debilitamiento del impulso económico para 2019, debido a disputas

comerciales, riesgos de tensiones financieras, de volatilidad y un trasfondo de

tensiones geopolíticas, son los motivos para este debilitamiento.

5
Tasas de interés

Las tasas de interés al que los bancos pueden pedir dinero prestado al banco

central. Se utiliza por parte de los Bancos Centrales para orientar la política

monetaria.

En las economías más importantes del mundo tenemos los siguientes resultados:

Reino Unido tiene un tipo de interés del 0,75%, con una variación positiva respecto

al anterior año de 0,25%, la zona Euro mantiene su tasa de interés al 0%, Estados

Unidos tiene una tasa de interés del 2,25, incrementando en 0,25% respecto al

anterior año.

Muchos países estaban a la espera de que estados unidos fije su tasa para

determinar el rumbo de su política monetaria, donde se estableció un incremento de

0,25%, debido a la meta de control de precios que persigue esta entidad, la FED

será paciente en cuanto al manejo de su tasa de interés, debido a la desaceleración

mundial que sufren las economías. Pero dicho incremento provoco salidas de

capitales para distintos países, debido a esta expectativa de alza, lo cual repercutió

en la liquidez.

La liquidez a nivel mundial tuvo un descenso,debido tanto por el alza de la tasa de

interés de la FED como a la caída de los precios de los commodities, a principios

del 2014 el índice Dow Jones Commodities, comenzó su descenso hasta el 2016

donde se redujo en 74%. Para el primer semestre del 2016, se observó que el índice

se recupero de forma lenta, mostrando un alza en este índice, a finales del 2017

dicho índice creció alcanzando el valor que tenia el 2014. Manteniéndose dentro de

6
las bandas de confianza hasta finales del 2018. Para el 2019 este índice se redujo

de enero a junio en 10 puntos porcentuales, el índice DJ Commodities nos da una

aproximación del estado de la liquidez en la economía mundial, la liquidez a nivel

mundial se representa comúnmente con el nivel de reservas internacionales netas

(RIN), estas son compuestas por: Divisas, Oro, Derechos Especiales de Giro (DEG)

y posiciones de reserva en el Fondo Monetario Internacional. (FMI). El ingreso de

divisas para distintos países está condicionado al nivel de exportaciones que

poseen, por tal motivo el Índice DJ Commodities no muestra una aproximación del

estado de la liquidez, siendo este un deterioro de los términos de intercambio a nivel

mundial.

1.1.2. Desempeño nacional

Bolivia presento el PIB con una tasa de crecimiento del 4,2% en relación al año

anterior, dicha tasa de crecimiento fluctúa alrededor del 4% desde el 2015. Para el

año 2018 la balanza de pagos mostro un superávit, siendo un resultado positivo a

diferencia de los años 2016 y 2017. Este resultado fue gracias a el nivel de Oro y

Zinc exportado, esto respecto a los minerales, entre los productos no tradicionales

que explicaron dicho resultado tenemos a la torta y el aceite de soya, azúcar,

alcohol, maderas, e inclusive exportación de urea.

Para septiembre de 2018 Bolivia presento un déficit fiscal de Bs -2395,7 Millones,

siendo el resultado de déficit algo recurrente desde 2014. Este déficit en el sector

fiscal se debe a los créditos internacionales expedidos por países como China, el

cual es uno de los factores que nos llevan a este resultado.

7
Indicadores Sociales

Los indicadores que a continuación se muestran, son los últimos datos oficiales

registrados.

La tasa de desempleo en Bolivia para diciembre 2017 es de 3.4%, la tasa de

inflación Abril 2019 es de 1.35, la balanza comercial para agosto 2018 muestra un

déficit de 41,64%, la cuenta corriente en términos del PIB diciembre 2018 es de -

4,9%.

Para el año 2018, se logró alcanzar la meta de crecimiento económico para el pago

del segundo aguinaldo, dicho crecimiento fue el más alto de la región, pero debido

al déficit fiscal que se presenta, el déficit en cuenta corriente, y la incertidumbre

respecto a la guerra comercial que se suscita entre Estados Unidos y China, dichos

aspectos deterioran los términos de intercambio, y conlleva a una reducción en las

Reservas Internacionales.

1.2. Principales indicadores del sector monetario y

financiero

Sector monetario

En la gestión 2018 la base monetaria se incrementó en Bs 3.038millones respecto

a 2017, por otro lado se tiene el aumento del CIN al SPNF explicando por un

incremento de 13.8% de los créditos al sector público y un descenso de 15.3% de

los depósitos de este sector., manteniendo la recuperación de la caída en 2016.

Además, las Reservas Internacionales Netas reportaron una disminución de 12,8%

8
respecto al año 2017, el comportamiento de las RIN fue descendente en la mayoría

de los meses.

Como resultado de la implementación de la política económica expansiva y de la

inexistencia de presiones inflacionarias, el saldo de las operaciones de mercado

abierto disminuyo de forma gradual (Bs 2.147 millones)

Los agregados monetarios a 2018 tuvieron un comportamiento ascendente, al igual

que la evolución de las captaciones en el sistema financiero, mostrando la mejora

en la capacidad de ahorro de la población. Entre los agregados monetarios, el M’3

fue el que mayor tasa de crecimiento con un 5,6%, seguido por M’2 con 4,2% y

finalmente el M’1 con 2,5%

Sistema financiero

Se mantuvo el dinamismo del sistema financiero registrado en los últimos años,

acompañando el desempeño favorable de la actividad económica.

Los créditos del sistema financiero registrando un incremento de 12.2% con

respecto a la gestión anterior. Impulsado principalmente por la otorgación de

préstamos destinados al sector productivo -el cual registro productivas registraron

un incremento anual de 21,6% impulsado por los préstamos a las industrias

manufactureras, construcción, agricultura y ganadera-y vivienda de interés social.

El crédito empresarial encabezo el crecimiento de los créditos a unidades

económicas registrando una variación porcentual de 20,2% respecto a 2017 en

tanto que el microcrédito tuvo una expansión de 9,9% y el crédito a pequeñas y

medianas empresas de 7,8%.

9
Por otro lado, las tasas de interés pasivas de las entidades de intermediación

financiera mostraron un comportamiento al alza a principios de la gestión para luego

tomar una tendencia decreciente. Además las tasas de interés activa en moneda

nacional regulada y no regulada del sistema financiero para unidades económicas

y familias, alcanzaron niveles iguales a la gestión pasada.

 Las tasas de interés no reguladas a 2018, para créditos empresariales y

pyme se situaron en 5,6%.

 Las tasas de interés reguladas para grande, mediana, pequeña empresa y

micro empresa estas se ubicaron en 5,1%, 5,7%, 6,9% y 11,2%

respectivamente.

El índice de mora de la cartera fue el más bajo (1,8%) en comparación con otros

países de la región, indicando que la población cumple oportunamente con sus

obligaciones crediticias. Por otro lado las mejoras en los ingresos de la población,

causo un incrementó en la capacidad de pago de los prestatarios.

En tema de liquidez, los bancos múltiples se ubicaron en un ratio de 60% inferior

respecto a la gestión anterior.

1.3. Orientación actual de la política monetaria

El Estado interviene en la economía con sus políticas, para lograr los objetivos

propuestos. En este sentido, el Estado redistribuye el ingreso para eliminar la

pobreza, la desigualdad y generar oportunidades.

10
Los instrumentos que utiliza para generar ingresos, los ejecuta a través de su

política tributaria y de endeudamiento, para su distribución y redistribución a través

de inversión pública y las transferencias.

La economía boliviana ha crecido, durante los últimos cuatro años, del 2014 al 2017,

en un porcentaje mayor al resto de los países de la región.

El crecimiento del producto, según La CEPAL, en su último informe afirma que: “la

expansión de la economía de Bolivia se explica por la inversión pública y

sostenimiento del ritmo del consumo”.

La política monetaria del BCB se caracterizó por ser expansiva, evitando que haya

falta de liquidez en la economía y se debilite la estabilidad financiera. Esta acción

anticíclica, por parte del BCB, permitió que los créditos otorgados por las

instituciones de intermediación financiera (Bancos) cumplieran con los

requerimientos de la demanda, sobre todo para el sector productivo y la

construcción de viviendas sociales.

La política expansiva no ocasionó ningún efecto adverso en la inflación, esta se

mantiene controlada y se prevé terminar con la inflación más baja entre los países

de la región. La estabilidad del tipo de cambio, permitió frenar las expectativas de la

población sobre el valor del dólar, favoreciendo la orientación expansiva de la

política monetaria y avanzando en el proceso de “bolivianización”, que permite una

mayor confianza en nuestra moneda

11
2. SEGUNDA PARTE POLÍTICAS: EN 2019

2.1. Escenario base

En el análisis del escenario base se utilizará el modelo Mundell – Fleming de

economía abierta e imperfecta movilidad de capitales, para conocer los impactos de

una caída en la demanda de dinero.

El modelo consta de tres escenarios que se muestran a continuación los cuales

servirán para elaborar la política que queremos.

Modelo Mundell – Fleming dada la política

𝐸𝑥.𝑂 𝑀 ≡ 𝐸𝑥.𝑑 𝐵; ↑ 𝑖; ↑ 𝜋; ↓ 𝐷𝐴

12
Los escenarios son la simplificación de tres equilibrios parciales, los cuales están

compuestos por:

- Mercado de dinero

- IS – LM – BP

- Demanda Agregada

De acuerdo al espacio al cual queremos delimitar el trabajo nos permiten ver que

este es un modelo adecuado para observar los efectos que producirían la

reducción de la demanda por dinero de 1%.

El impacto de una reducción de demanda por dinero claramente generará un exceso

de oferta por dinero, en principio se elevará la tasa de interés. Esto por el equilibrio

general de Walras que en nuestro caso se expresa de la siguiente manera. El

exceso de oferta por dinero esta compensado por el exceso de demanda de bonos,

también dando a entender que todos los demás mercados están en equilibrio, este

exceso de demanda por bonos generara que la tasa de interés aumente generando

el punto B.

Es claro el efecto que tiene la subida de interés dado que la curva LM tendrá

necesariamente que contraerse, producto de la reducción de la emisión monetaria.

Un segundo aspecto real para nuestro caso es que la tasa de interés externa es

menor a la nuestra este genera la forma de la curva de BP. La tasa de interés

entonces genera que el capital extranjero fundamentalmente especulativo salga del

país dado que tiene un mejor contexto en países como el de Argentina la cual tiene

una tasa de interés mucho mas alta que la nuestra.

13
El grado de salida de capitales para nuestro país es insignificante dado que el

modelo lo considera como un aspecto marginal y no un rol central en la economía

con si sucede con el estado.

𝑖 < 𝑖𝑒

𝐻 = 𝑅𝐼𝑁 + 𝐶𝐼𝑁

En la anterior ecuación podemos retratar lo que sucede, con capitales extranjeros

saliendo podemos presumir que este efecto traerá con siguió la disminución de las

reservas internacionales o el crédito interno neto y debería caer la oferta monetaria.

Lo cual produciría la contracción de la curva LM.

Las simplificaciones vienen en el sentido de observar el efecto que tuvieron, ya que

las tasas de interés subieron y esto genero que las monedas alrededor del mundo

de devaluaran.

En cuanto a la curva BP es una curva que presenta la imperfecta movilidad de

capitales las cuales son un supuesto real dado que el país no tiene acceso

instantáneo de dinero a cualquier parte del mundo, en realidad no es un paraíso

fiscal para realizar esas tareas.

Finalmente, esta la demanda agregada la cual muestra el efecto sobre los

consumidores, en realidad el efecto es importante dado que la demanda se cae a

causa del movimiento de la LM la cual reduce el ingreso. La razón es la siguiente

como sabemos una mayor tasa de interés significara para los consumidores un des

incentivo para consumir dado que por el motivo especulador desearan ahorra para

poner todo su ahorro en el banco. En el caso de la tasa de la inversión en nuestro

14
caso los proyectos privados no encontraran financiamiento el cual será caro en caso

de poderlo encontrar.

2.1.1. Contexto internacional

Uno de los factores externos para ocasionaría la disminución de la demanda de

dinero en el país sería la situación internacional, debido a implícitamente se tiene

conexiones con los demás países, es decir que una decisión que pueda llegar a

tomar cualquier país puede tener efecto e nuestra economía, entre algunos casos

se tiene;

Guerra Comercial entre China y Estados Unidos.

Estados unidos y China, con la guerra comercia otra vez puesta en marcha, podría

ocasionar una baja en los precios de las materias primas y un aumento en el precio

de bienes importados, por las restricciones que se tiene, trayendo como resultado

una baja en, los ingresos del país.

Las tenciones comerciales entre Estados Unidos y China han reflejado un aumento

en los últimos años, donde aplicaron aranceles altos con el fin evitar el déficit

comercial que este tiene. Debido a la imposición de aranceles que aplico Estados

Unidos a China podría generar que el consumo redujera en ciertas cosas, como los

calzados que hoy en día es un tema que le importa Estados Unidos debido a que

era uno de los bienes más requeridos a esta región, ahora bien, si incrementan los

precios en estos la demanda que antes tenía estaría disminuyendo haciendo que

su demanda de dinero no aumente o peor aún que disminuya por el hecho que este

buscara bienes sustitutos.

15
Los precios de las materias estarían reduciendo ciertos sectores, por la barrera

arancelaria que le aplicaría Estados Unidos a China, debido a que estos asiáticos

dejarían de producir la misma cantidad de bienes para la inserción en la economía

estadounidense, donde China dejaría de adquirir las materias del continente

sudamericano debido a que son una de sus grandes proveedores de cuero, tela,

etc. Haciendo que se abaraten los precios, y de tal modo hará que la demanda de

dinero disminuya en ciertas regiones de este continente, uno de ellos Bolivia.

Los bolivianos se caracterizan por ser países extractivos de materia prima, los

cuales son destinados para la exportación, por ello mismo es que nos interesa el

comportamiento que llegarían a tener estas dos grandes economías

Crisis Económica de Argentina

En la región de Argentina ante su situación económica hace que reduzcan las

reservas del BCRA, la base monetaria ha tenido declives, el consumo a

disminuyendo y así también que se ha tenido una fuga de capitales por la

incertidumbre que ha ido generando la misma Argentina por su situación económica,

la disminución de las relaciones comerciales.

La crisis que estaría presentado Argentina, como la vulnerabilidad de la deuda que

presenta lo llevo a acudir al Fondo Monetario Internacional- FMI, pero no todo fue

fácil debido a que este préstamo haría que la deuda se incremente más gracias a la

tasa libor.

Por otro lado, la devaluación de su moneda le ha generado diferentes

complicaciones, en sus exportaciones netas, es decir que ha generado una

16
disminución tanto en las exportaciones como en las importaciones, lo cual hace que

las exportaciones que realiza Bolivia a este país vecino sean menores con relación

al gas, debido que a la crisis que se anda presentando en esa región generaría una

disminución de ingresos para Bolivia.

Así también la crisis de Argentina generaría que las remesas vayan disminuyendo,

en nuestro país y este afecta porque esta es considerada como una exportación de

servicios los cuales serían una de las grandes fuentes de ingresos para nuestro

país.

De tal modo tanto la venta de gas y el ingreso de remesas, cuando presenten

disminución en nuestra economía generara que la demanda de dinero también

disminuya.

Crisis Económica de Brasil

La economía de Brasil se encuentra en recesión desde 2016 con relación al PIB,

donde la industria extractiva ha presentado una disminución, los cuales fueron

afectados por desastres naturales, lo cual va generado que el crecimiento

económico de esta región sea cada vez más lento, donde su capacidad de importar

en ciertas regiones seria cada vez menor si continua en ese ritmo económico.

Debido a la situación económica que presenta Brasil estaría disminuyendo el

consumo de gas por el país de Brasil afectaría las exportaciones de Bolivia

generando que la demanda de dinero sea menor en nuestra región.

17
Otros aspectos Internacionales

En el tema del BREXIT, trae incertidumbre en los mercados internacionales, sobre

las políticas que fuera a tomar la Unión Europea

Con relación a este caso BREXIT que significa salida del Reino Unido, en la

actualidad la situación ante el nuevo ingreso de un gobierno generaría ciertos

cambios con relación a las políticas que llegaría a utilizar con el uso de barreras

arancelarias, sus relaciones comerciales, que no se tiene con seguridad que se los

mantendrá.

Con el nuevo gobierno de Francia, las políticas podrían tomar un rumbo distinto a lo

que se tenía en años pasados, llegando a ser tal vez un mercado atractivo para las

inversiones logrando una fuga de capitales en Latinoamérica

2.1.2. Contexto nacional

Con la última medida implementada por el Banco Central de Bolivia, de disminuir la

tasa de encaje legal en 15 puntos porcentuales, se espera que la liquidez en el

mercado presente un comportamiento normal. No obstante factores externos como:

fenómenos naturales ocurridos en La Paz, Beni y Cochabamba a consecuencia de

las crecidas de ríos y deslizamientos han afectado a las familias, teniendo como

consecuencia viviendas destruidas y hectáreas de cultivos perdidos. Y factores

internos como el segundo aguinaldo, donde varias empresas han mostrado su

inconformidad de pagar ese beneficio, ya que entrarían en pérdidas y la solución

serían los préstamos que ofrecen los bancos comerciales, además de reducir las

panillas de personal. Todo ello ha afectado los niveles de demanda interna, donde

18
familias han podido perder capital y su fuente de ingresos y las empresas han

entrado en perdida, se tendría una demora o problemas en cumplir sus obligaciones

con los bancos, ya que la mora ha crecido en un 0,01% con respecto al año anterior

y ello llevaría a que los bancos podrían ser más reacios a incrementar los créditos

a sectores que hayan sido afectados, tomando medidas más estrictas en la cartera

no regulada (hipotecario de vivienda, consumo, comercio y servicios), como ser:

 subir la tasa de interés

 ser más estrictos en los requisitos de préstamos, como ser las garantías y

documentación establecida por los municipios

Estas medidas tiene una intención, asegurarse que los prestamos van a ser

pagados ante cualquier imprevisto.

Bajo este escenario, donde los bancos podrían ser más selectivos en cuanto a

otorgar préstamos, además familias y empresas con problemas de solvencia, la

demanda de dinero disminuiría

Por otro lado, en el presente año, se llevara a cabo las elecciones generales del

país, el contexto político genera incertidumbre en la población en cuando al rumbo

de la políticas que se seguiría. La población en esta temporada es sensible a la

información, generando especulaciones sobre la actividad económica del país,

como ser:

 el sector de hidrocarburos, el cual se espera una moderada recuperación,

podría verse afectada por la disminución en demanda de Brasil, si la actividad

industrial de ese país no se recupera, los ingresos proyectados por

19
exportación de hidrocarburos podrían ser menores a los proyectados,

causando incertidumbre sobre los ingresos del país.

 Bajo un clima preelectoral, la población preferiría ahorrar antes que a

consumir, por temas de precaución, ya que no se tiene información sobre lo

que fuera a ocurrir en las elecciones y sobre cuál sería el rumbo de la

actividad económica del país si se llegara a elegir a un nuevo presidente con

un discurso distinto al actual. El consumo en los dos últimos años electorales

a disminuido, y si suponemos que disminuirá en la misma proporción que el

anterior año electoral, el consumo solo crecería a un 4,2% (ver anexo).

 Las inversiones podrían presentar características distintas a lo que se tenía

en años pasados. En un clima de incertidumbre por cuestiones políticas, los

inversionistas podrían esperan a los resultados electorales para tomar

decisiones, ello podría llevar a que sus acciones sean moderadas

disminuyendo la inversión, ubicándola en un crecimiento la inversión de

3,2%, inferior al año pasado.

Muchos de estos temas podrían influir en la población para que la demanda de

dinero disminuya, teniendo como causa un tema de previsión y la incertidumbre

política

2.1.3. Resultados del escenario

Ante una disminución de la demanda de dinero, los efectos que destacan son hacia

el producto interno bruto, contrayendo el consumo y la inversión.

Por parte del consumo, el impacto de la disminución de esta variable hace que:

20
1. las familias disminuyan las transacciones compra y venta con las empresas,

tanto comerciales y manufacturaras porque tenderán a ahorrar

2. ante una disminución de consumo las empresas comerciales no podrán

vender sus productos, teniendo pérdidas en sus balances.

3. Al disminuir el consumo, es posible que el mercado informal crezca,

reduciendo los ingresos tributarios para el sector público.

En cuando al sector externo, se prevé que las exportaciones e importaciones

presenten la misma tendencia que el año anterior.

En la parte monetaria, el efecto que resalta es la disminución de los créditos al sector

privado por parte del banco central, aunque también se ve perjudicado el sector

público pero su crecimiento sigue siendo superior.

2.2. Estrategias de políticas económicas- escenario

propuesto

2.2.1. Visión estratégica

El banco central, puede intervenir en el mercado de dos maneras, de forma

convencían o de forma no convencional. La forma convencional es:

1. Reducir la tasa de interés, esta medida se realizara mediante el crédito que

los bancos centrales darán a los bancos privados a una tasa de interés baja.

Éstos a su vez proporcionaran préstamos a las economías domésticas que,

al tener un tipo de interés reducido, estarán más dispuestas a endeudarse y

21
habrá más dinero en circulación para el consumo es decir aumentara la

demanda.

2. Disminuir la tasa de encaje legal, a principios de este año, la tasa de encaje

disminuyo los 15 puntos porcentuales, reduciendo las reservas requeridas de

los bancos comerciales.

3. Operaciones de mercado abierto

Las medidas no convencionales que adoptaría el Banco Central, seria incentivar al

sector financiero a dar créditos, proponiendo otras medidas, como la compra de

bonos privados, siendo un actor más en la bolsa de valores, etc.

Si las medidas no convencionales propuestas en el trabajo, no cumplen con el

objetivo de aumentar la liquidez se optara por implementar las medidas

convencionales, teniendo siempre el objetivo de mantener la estabilidad de precios.

2.2.2. Formulación de las principales políticas

Las políticas convencionales no serían la mejor estrategia para contrarrestar la baja

en la demanda de dinero, porque la tasa de interés que en este momento se tiene

es muy baja, además la tasa de encaje legal ha bajado en 15 puntos porcentuales

en el primer semestre del año y la cantidad de OMAs no parecen ser suficientes

para contrarrestar el efecto de la baja liquidez, por lo cual se optaría a tomar

políticas no convencionales

Para la formulación de la política se supone que la tasa de interés no se moverá, ni

la tasa de encaje legal bajara más. La estrategia se basara en incentivar al sector

financiero, por medio del banco central, estas medidas son:

22
1. Incentivar al sector financiero a otorgar créditos, a sectores que han tenido

un crecimiento destacable en el último periodo, como ser manufacturas y

comercio. El banco central, sacaría un programa en donde los bancos

comerciales podrían afiliarse para tener un trato especial al momento de

querer un crédito de liquidez del banco central, mientras más prestamos se

otorgue al público, el banco comercial podrá tener una disminución en la tasa

de interés para los préstamos de liquidez y se podrá ampliar el plazo de los

pagos.

2. Compra de activos financiero privados, en este caso el banco central

ingresara como un participante en el mercado valores para realizar la compra

de activos financieros privados. Se deberá estructurar un programa de

compras de activos que le permita definir que clase de activos se comprara,

la magnitud de las compras y el plazo en el que se ira realizando las compras.

3. El banco central podría ir adoptando un postura comunicativa más agresiva,

como el caso del Banco central Europeo( 9 comunicado de política en el año)

, con el objetivo de disminuir el ambiente de incertidumbre por el tema

electoral.

2.2.3. Análisis de contingencia

Para cada medida propuesta se debe analizar lo pros y contras, en el caso:

- Incentivar al sector financiero a otorgar créditos mediante las medidas de

tasa de interés presencial, se debe tener en cuenta que esta acción tendrá

como resultado aumentar la liquidez y por ende de la dinámica de la

demanda interna. Las consideraciones en este caso harán referencia a


23
establecer las metas de crédito que debe cumplir cada entidad financiera,

según ello otorgarles la tasa de interés presencial y condiciones

preferenciales en el plazo de devolución del préstamo otorgado por el banco

central.

- La compra de los activos financieros privados, tendrá como objetivo

aumentar la liquidez. considerando la experiencia internacional, el banco

central deberá enfocar la compra de activos privados con bajo nivel de riego,

y en mercado secundario. Se debe tener en cuenta que el banco solo

demandara activos emitidos por el sistema financiero, ya que su papel no es

financiar, sino mantener la dinámica de este sector. En este punto el

programa de la compra de activos deberá especificar qué clase activos se

demandara, el volumen, y la periodicidad de la demanda.

- Si las dos políticas propuestas en un principio dan resultado, lo preferible

para aumentar la oferta de activos privados, será anunciar las acciones

futuras que realizará el banco central. Esta medida tiene como objetivo

ayudar a la implementación correcta de las dos acciones propuestas.

Además el aumento de anuncios formales de la orientación de la política

monetaria, podrá reducir la incertidumbre de la población y así tener

confiabilidad en la economía.

2.3. Principales resultados

El resultado esperado será la expansión de la demanda agregada, porque las

políticas darán como resultado:

24
El aumento de los créditos a sectores productivos, expandirá la demanda agregada,

dando como resultado el incremento de ingresos, y fomentando al empleo formal.

Las familias formaran expectativas con la información que dé el banco central, para

dejar atrás la incertidumbre y volver a confiar en las acciones del banco central en

momentos electorales.

En el sector fiscal, se espera que aumente la recaudación fiscal, en tema de

impuestos por el aumento de consumo, generando ingresos públicos, que podrán

ser destinados a la inversión en sectores estratégicos.

La capacidad de exportación en tema de manufactura será superior comparado con

años anteriores. Las importaciones de mantienen sin cambio.

25
3. TERCERA PARTE:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. Conclusiones y recomendaciones

En el contexto actual, donde el crecimiento del mundo tiende hacia la baja, por las

tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, abre un panorama de

incertidumbre, afectando a los países que son caracterizados por exportar materias

primas, por otro lado, con las proyecciones de una contracción en el crecimiento

económico de China, se espera que los precios de las materias fluctúen, afectando

a las exportaciones e importaciones de las economías.

Al dar uso de las políticas no convencionales la parte fiscal volverá al punto de

equilibrio con la parte monetaria, con la ayuda de la reactivación de la economía, en

base a la generación de créditos que se dotara a las empresas del sector

manufacturero tendrán la capacidad de generar empleo y de producción. Donde las

familias y empresas podrán realizar en pago de los impuestos en base al consumo

que realicen, esta acción hará que la parte fiscal no se encuentre afectada.

Tomando en cuenta también la situación fiscal, esta llegaría a tener efectos en la

reducción de la demanda de dinero, donde afectaría a la parte tributaria y el

consumo, sin embargo, el plan propuesto generara mayor empleo en los sectores

que más fuertes, el cual repercutiría al aumento del consumo. Para esto

interpretamos que la actividad en estos sectores no disminuirá y que por ende el

ingreso tampoco, lo cual resultaría en el cumplimiento de los objetivos del banco

26
central, que es la estabilidad económica, que generaría además confianza entre los

consumidores y en el sector productivo.

27
4. Anexos estadísticos
Tabla 1 Resultados esperados de consumo,

e inversión en un año electoral

(En porcentaje)
DESCRIPCION 1992 1993 1994 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2008 2009 2010 2013 2014 2015 2018
PIB 1,7 4,3 4,7 4,4 5 5 1,7 2,5 2,7 4,2 4,4 4,8 6,2 3,4 4,1 6,8 5,5 4,9 4,2
GASTO 3,7 2,5 3,1 2,6 3,4 3,8 2,9 3,5 3,6 3,2 3,4 3,3 3,9 3,8 3,1 9,3 6,7 9,2 5,2
CONSUMO 3,6 3,3 2,9 3,3 5,4 5,3 1,3 2 1,9 2,9 3,3 4,1 5,5 3,7 4 5,9 5,4 5,2 4,3
VAREX -75,4 -147,3 295,6 -125,5 341,2 10,3 535,3 6,8 -50,6 -381 -217,7 -162,9 -132,4 59 -4,3 -69,5 -176,4 -435,8 -55
FBKF 12,1 2,6 -8 11,7 26,8 29,2 -21,5 18,5 -10,9 -1,1 6,7 9,3 18,7 2,9 7,5 11,7 9,9 5 3,2
EX 1,1 5,3 15,1 4,1 -2,1 6,5 8,4 5,7 12,2 16,6 8,3 11,3 2,2 -10,8 9,9 4,1 10,9 -5,9 5,2
IM 9,9 -0,7 -0,6 7,9 13,5 22,3 -5 13,1 0,9 5,5 14,8 5,2 9,4 -10,2 11 8,2 15,1 -5,4 1,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Elaboración Propia

Tabla 2 crecimiento de los sectores

DESCRIPCION 2014 2015 2016 2017 2018


PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de mercado) 5,5 4,9 4,3 4,2 4,2
Derechos s/Importaciones, IVAnd, IT y otros Imp. Indirectos 9 7,8 4,2 4,4 3,5
PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios básicos) 5 4,5 4,3 4,2 4,3
1. AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 3,8 5,1 3,1 7,6 6,9
2. EXTRACCIÓN DE MINAS Y CANTERAS 5,9 -1,4 -0,5 -0,6 -3,4
3. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 4 4,6 6,2 3,3 5,5
4. ELECTRICIDAD GAS Y AGUA 6,4 6,3 5,3 4 3,4
5. CONSTRUCCIÓN 7,8 5,4 7,8 5 3,5
6. COMERCIO 3,9 4,4 4,4 5,1 5,2
7. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 5 5,3 5,7 5,2 4,4
8. ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, BIENES INMUEBLES Y SERVICIOS
6 PRESTADOS
6,1 A LAS
7,9EMPRESAS
4,8 5,3
9. SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES, PERSONALES Y DOMÉSTICO 4,1 3,8 4,3 4,1 4,4
10. RESTAURANTES Y HOTELES 3,9 4,2 4,3 5,1 4,5
11. SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 6,9 9,4 4,3 4,8 6,8
SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS 7,1 7,8 12,4 6 6

Fuente: instituto nacional de estadística

Elaboración Propia

28
Ilustración 1resultado del escenario base

EMISION, EN SALDOS COMO PORCENTAJE DEL


PIB
20,0
18,0
16,0
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0

Fuente: Asesoría de Política Económica BCB

Elaboración Propia

5. Bibliografía

- IPM enero 2019, Banco central de Bolivia


- Memoria de la economía Bolivia, misterio de economía y finanzas publicas
- Las políticas monetarias de la FED y el BCE en la crisis financiera y la gran
recesión. Lucas Millán Laura. 25 de enero de 2019
- Memoria BCB, 2015, 2018

29

S-ar putea să vă placă și