Sunteți pe pagina 1din 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Filosofía, Historia de la Educación y Educación Peruana.

Trabajo Académico que presenta la Profesora:

CACERES MOLINA CARMEN ROSA

Para optar el grado de bachiller:

Educación Inicial

TUMBES - PERÚ JULIO – 2019


Filosofía, Historia de la Educación y Educación Peruana

1. ¿Considera que el sistema educativa está en crisis?...explique su respuesta

La crisis educativa en nuestro país se ha convertido en un tema del día y a la vez en un

problema que tiene múltiples y diversas vertientes de estudio y por ende de explicación,

posiblemente todas ellas válidas.( https://www.monografias.com/trabajos52/crisis-

educativa/crisis-educativa). Tal problemática puede ser dimensionada de acuerdo a

su naturaleza y complejidad como estructural, por su alcance espacio-temporal como

nacional e histórica, porque afecta a toda la sociedad peruana y de manera sincrónica,

epistémicamente también se constituye en un problema semiótico en razón a que resulta casi

imposible arribar a una concepción más o menos consensuada del término calidad.

Es evidente que cada una de estas y otras dimensiones del problema pueden seguir siendo

estudiadas o analizadas de acuerdo al interés y dominio de los estudiosos y sobre todo de

los responsables de su atención o solución, de allí que, en lo que a título personal nos

preocupa, podamos centrar el análisis bastante somero de esta problemática

planteando cuatro posibles hipótesis, que a nuestro juicio han sido soslayados

o tratados muy tangencialmente en otros análisis. Reiteramos que el problema es complejo

y vasto, incluso demasiado polémico, porque de por medio están los enfoques ideológicos

utilizados para el análisis. Nuestras hipótesis son:

1.1. La liberalización del sistema educativo

En la década de los noventa bajo el énfasis pragmatista debido al régimen liberal

adoptado por el gobierno de entonces, se puso en práctica, por recomendación de

organismos internacionales, después de algunos intentos transitorios, la modificación

del sistema de gestión educativa, asumiendo que la gestión estatal era ineficiente y por
tanto causante de la baja calidad. En nuestro modesto entender la crisis se agudiza aún

más a partir del reconocimiento oficial (DL 882) del servicio educativo como una

"mercancía" más, sujeto a las aventuradas y separadísimas leyes del mercado y con el

cual se oficializa y se autoriza el negocio educativo, lo que es más sin lugar a control

estatal alguno, que dada la naturaleza de ser considerado como un servicio público debe

ser un imperativo del estado, generando así una situación dicotómica muy diferenciada

entre educación pública y educación privada, de tal manera que hoy en día el

estado dimite de obligación de cautelar la educación estatal a favor indirecto de las

entidades privadas, es decir a menor calidad de la educación pública mayor cantidad

de instituciones de educación privada y en la mayoría de los casos de dudosa calidad.

Afirmamos que es a partir de esta política aún vigente que se acentúa la crisis de la

educación, por los siguientes hechos evidentes, entre otros:

a) El crecimiento incesante de entidades educativas privadas, sobre todo las del nivel

superior.

b) El descuido en la formación docente, tanto en lo cuantitativo y mas aun en lo

cualitativo.

1.2. Ideologización del gremio magisterial.

Estamos convencidos que nadie discute la importancia de un sindicato de maestros, por

el contrario somos de la convicción que es necesario y positivo, siempre que exista una

conducción coherente.

El sindicato de maestros de nuestro país precisamente se caracteriza por la excesiva

ideologización política de dirigentes y agremiados, que es hegemonizada por

el grupo político llamado "Patria Roja", aunque no necesariamente por convicción y


menos por afiliación de todos los agremiados, sino fundamentalmente por la

seguramente obligada filiación de sus directivos quienes, como es muy notorio, rotan

en los cargos indefinidamente con el fin de mantener el dominio del gremio.

Pero aun pasando por alto estas irrefutables aseveraciones, lo que más preocupa de esta

evidente ideologización de la cúpula sindical es la actitud contestataria, manifestada en

el constante casi mecánico rechazo a los cambios educativos que los respectivos

gobiernos quieren implementar, pues aun antes de someterlos a un análisis serio y

meditado esgrimen cualquier pretexto, como presunto argumento, para oponerse a la

medida en ciernes

1.3. Carencia de formación en gestión.

En las instituciones educativas del Estado esta situación se presenta porque no existe la

especialidad y más aún una carrera de administración de la educación que implique la

formación, selección, ejercicio, monitoreo y evaluación que el Estado debería estar

obligado a planificar y ejecutar, por ser una de las áreas específicas y estratégicas claves

para el desarrollo educativo. Las incipientes experiencias como la Escuela de

Directores en un par de Regiones, auspiciadas por los Gobiernos Regionales respectivos

y la capacitación a través del programa del PLANGED resultan insuficientes para

satisfacer la demanda cuantitativa y cualitativa de gestores del sistema educativo a

nivel nacional.

La conducción o gestión de entidades educativas requiere de una formación sistemática

y especializada, más allá y más arriba de la formación pedagógica inicial, que

seguramente ya lo tienen los directivos pero que no garantiza necesariamente

el éxito en la función directiva. Se requiere de la formación de un perfil específico para


el cargo, en el cual debe primar la formación de una mentalidad gerencial,

emprendedora, innovadora, motivadora y que se traduzcan en resultados concretos, que

es precisamente lo que nos hace falta en la actualidad.

1.4. Ausencia de control de calidad en el proceso.

Nuestro país es probablemente el único país en América Latina que no tiene

institucionalizado algún mecanismo que nos garantice la calidad educativa, lo que

existe podemos catalogarlo como previsiones de calidad a nivel de insumos

(programación, PEI, etc.) y también mecanismos de medición de la calidad, vale decir

de los resultados, pero en el intervalo entre los insumos y los productos, nada ni nadie

cautela que el proceso sea llevado a cabo con calidad, con eficiencia y eficacia. Este

vacío podría ser asumido por algún mecanismo, como el de la Supervisión por ejemplo,

hoy mal llamado monitoreo, que lamentablemente ha sido dejado de lado, rezagado o

minimizado por el Ministerio de Educación desde hace un buen tiempo, por lo menos

hace tres décadas.

Es preciso pues reiterar que la Supervisión Educativa, pese a ser una función o actividad

trascendente y por lo mismo histórica, en nuestro país ha perdido interés de parte de los

gobiernos, no se sabe si será por la miopía gerencial o la incapacidad en su

implementación, a la inversa de lo que continúan haciendo otros países de la región,

razón por la cual asumimos que nos superan ampliamente en los resultados de las

mediciones de calidad en los aprendizajes. Felizmente todavía estamos a tiempo para

volver a potenciar este o cualquier otro mecanismo que nos permita cautelar que los

procesos educativos sean de calidad para lograr resultados de calidad.


2. ¿Cuál es su conceptualización sobre “educar”?

Educar es una cuestión referida a instruir a las personas de una forma integral, donde se

puede transmitir conceptos primordiales, procedimientos, valores y actitudes.

(http:/stellae.usc.es/red/blog/view/123305/educar-y-formar-dos-conceptos-muy-diferentes)

Educar es “la actividad que consiste en transmitir determinados conocimientos y padrones

de comportamiento con el fin de garantizar la continuidad de la cultura de la sociedad”

(https://www.significados.com/educar/). La palabra educar es de origen latín ducere que

significa“guiar o conducir” en el conocimiento.

Educar consiste en enseñar a temprana edad valores, conocimientos, costumbres y formas

de actuar, que permiten a un individuo vivir en sociedad. También, educar consiste en

estimular, desenvolver y orientar aptitudes del individuo, de acuerdo con las ideas de una

sociedad determinada.

En conclusión, de lo anterior, podemos decir que la educación se debe de llevar a cabo

principalmente en los hogares, luego en las escuelas, las universidades, entre otras

instituciones. Asimismo, las instituciones deben de contar con un plan de estudios en el cual

contemple la orientación del individuo a su desarrollo e integración plena en la sociedad.

3. ¿Cómo considera que debe ser la educación del siglo XXI con respecto a las nuevas

tecnologías?

En este mundo globalizado la sociedad actual se encuentra inmersa en una serie de cambios,

estos impulsados por el avance acelerado de la tecnología, que viene revolucionando y

transformando la vida de los peruanos y de la sociedad en general. Ante esta situación

nuestro sistema educativo peruano debe de enfrentar estas nuevas corrientes tecnológicas y

aplicarlas en la educación actual. Pero ¿Cuál será el impacto de este avance tecnológico en
el futuro de la educación? Y de allí nace otra pregunta: ¿Cuál es el rol del docente frente a

las nuevas tecnologías? Educación es un sector público muy importante que, sin embargo,

aún no se encuentra preparado para recibir estos nuevos cambios por una serie de factores,

además son los docentes quienes son el eje fundamental para la integración curricular de las

herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Nuestra educación peruana ha recibido esta nueva revolución tecnológica, como una

corriente pedagógica que ha afectado al sistema educativo peruano y en especial al proceso

de enseñanza aprendizaje. Ya que se puede ver que en muchas instituciones educativas

públicas, las estrategias utilizadas por los docentes son tradicionales, es decir pura

expositivas, los docentes aún siguen desarrollando sus clases utilizando textos entregados

por el Ministerio de Educación para el proceso de enseñanza, pero no se hace uso de la

aplicación de estrategias tecnológicas nuevas para mejorar la enseñanza, es decir no se busca

la innovación y mejora, sino que aún se mantiene a los estudiantes en una educación

tradicional en la que se involucra profesor-texto-alumno. El docente que explica la clase en

base a un texto, de manera tradicional, sin utilizar nuevas metodologías (uso de las TICS),

el estudiante que se limita solo a leer, repetir lo que se encuentra en el texto, sin desarrollar

sus capacidades de análisis, de síntesis, de comunicación con sus compañeros para lograr

un trabajo colaborativo.

Podemos afirmar que el Internet y las redes sociales se han convertido en poderosas

herramientas de comunicación, que incluso han llevado a conceptualizar a nuestra sociedad

como la sociedad red, esto demuestra que la presencia de la tecnología se hace inevitable en

la actualidad, por ello es necesario la integración de las nuevas tecnologías en los entornos

educativos, lo que permitirá, por parte del sector educación y de los docentes, una serie de
reajustes y modificaciones en el currículo, puesto que la tecnología no solo permite

acercarnos a la información sino que es la misma sociedad quien la consume y exige mejorar

nuestras potencialidades y su adaptabilidad a la vida educativa cotidiana

Hoy en día las TIC forman parte integral del sistema educativo, lo que implica adoptar

nuevas metodologías de enseñanza que busquen potenciar el desarrollo cognitivo de los

estudiantes, pero todo esto no puede ser posible si no está presente la figura del docente:

“Enseñar y aprender con las TIC es uno de los desafíos a los que debe hacer frente la

actividad docente”. Estas nuevas herramientas como el uso de Tablet, pizarras virtuales, los

wikis, el uso de blogs, recursos multimedia interactivos, permiten una mejor motivación en

los estudiantes, mejoran el aprendizaje, permite el trabajo corporativo y desarrolla diversas

capacidades cognitivas y adquieren competencias digitales básicas. (Del Moral Pérez.

Villalustre Martínez).

Cabe mencionar tres aspectos básicos que su impacto ha generado con el uso de las TIC en

la educación y son:

a) La enseñanza del uso de las propias tecnologías.

b) La tecnología como herramienta de aprendizaje: enriquece el aprendizaje.

c) La adaptación del sistema educativo a la realidad tecnológica imperante.

4. ¿Cuál es el rol de los educadores hoy en día…considera que los están

desarrollando?...explique su respuesta

El docente pasa a ser de expositor y transmisor de conocimientos, a ser un facilitador de la

información. La labor del docente está centrada en ordenarla y dirigirla a sus estudiantes

para que puedan ellos encontrarlas de diversas maneras. Pero su labor va más allá al

convertirse como orientador y mediador entre sus alumnos y el conocimiento, al mismo


tiempo proveerles de habilidades para que puedan procesar la información, además de

distinguir las diversas fuentes informativas que le son válidas, útiles y de las que no lo son;

es decir el estudiante debe aprender y saber distinguir que información es más importante y

pertinente.

Como consecuencia de todos estos cambios que se están dando en la actualidad se puede

concluir que nuestro sistema educativo peruano tiene que ser revisado y permitir que las

nuevas tecnologías del siglo XXI, basadas en el conocimiento no puedan estar alejadas de

la realidad educativa y social del país. Lo que se debe enseñar en las instituciones educativas

públicas es a desaprender; es decir, tanto la sociedad civil, el MINEDU, así como los

docentes deben tomar conciencia que se tiene que reaprender nuevas cosas, que estamos en

un mundo globalizado, en una era digital y que se debe estar preparados para el cambio y

saber aceptarlos. En ese sentido los docentes deben tener una actitud más abierta y positiva

a los nuevos cambios, una actitud de transformación de ideas además de flexibilidad ante

los nuevos conocimientos y de los nuevos avances tecnológicos para ser integrados en la

educación. Cuando logremos estos objetivos comenzaremos a dar un gran salto a la

modernidad y al desarrollo.

S-ar putea să vă placă și