Sunteți pe pagina 1din 48

FAUNA ACOMPAÑANTE DEL CULTIVO DE “Argopecten nucleus, Sowerby

1825” (OSTREOIDA-PECTINIDAE) EN EL SECTOR DE MAYAPO,


MUNICIPIO DE MANAURE - LA GUAJIRA

LISVETH PAOLA RAMÍREZ MALDONADO

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS
PROGRAMA BIOLOGIA
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2017
FAUNA ACOMPAÑANTE DEL CULTIVO DE “Argopecten nucleus, Sowerby
1825” (OSTREOIDA-PECTINIDAE) EN EL SECTOR DE MAYAPO,
MUNICIPIO DE MANAURE - LA GUAJIRA

Presentado por
LISVETH PAOLA RAMÍREZ MALDONADO

Trabajo de grado presentado para optar por el título de bióloga

JANNETH ROJAS ORTEGA


Director

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS
PROGRAMA BIOLOGÍA
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2017

2
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado muy especialmente a Lucila San Martin Terán,
abuela y mamá quien por sus esfuerzos y motivación personal, me impulso a
convertirme en una profesional. Lavan Antonio Maldonado San Martin, tío quien
fue un gran apoyo durante los años de mi carrera. Lucy Leonor Maldonado San
Martin, tía quien me enseño desde pequeña a esforzarme en el estudio.

3
AGRADECIMIENTOS

Los recursos económicos de esta investigación son parte del Programa para el
Desarrollo sostenible de la acuicultura en el Caribe colombiano. Convenio
058/2013 Gobernación de Bolívar- Ceniacua Financiado por el sistema General
de Regalías, Fondo Ciencia Tecnología e Innovación, Convenio 001 Ceniacua-
Universidad de La Guajira. A la Universidad de La Guajira, por la oportunidad
de formación y apoyo a la investigación. Igualmente agradecer el apoyo de mi
directora, la profesora Janneth Rojas Ortega y el profesor Álvaro Cabrera
Rodríguez del grupo de investigación BIEMARC. Al grupo de estudiantes del
programa de Biología conformado por: Angie Arrieta Conde, Daniel Ospino
Ochoa, Deiver Bravo Pérez, José Loaiza Giovanetty, Kaled Rutto Martínez,
Keren Mejía Suarez, Kewin Rodríguez, del semillero de investigación Marine
Bioacuatic.

4
TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO DE FIGURAS .............................................................................................................. 6


CONTENIDO DE TABLAS ................................................................................................................ 7
RESUMEN ...................................................................................................................................... 8
1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 9
2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................... 11
3 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 13
4 OBJETIVOS ................................................................................................................................ 14
4.1 Objetivo General ............................................................................................................... 14
4.2 Objetivos Específicos......................................................................................................... 14
5 MARCO TEÓRICO...................................................................................................................... 15
5.1 Marco Referencial o Antecedentes de la investigación .................................................... 18
6 DISEÑO METODOLÓGICO......................................................................................................... 19
6.1 Área de estudio ................................................................................................................. 19
6.2 Condiciones oceanográfica del Mar Caribe ...................................................................... 19
6.3 Instalación y Montaje del sistema de Cultivo ................................................................... 20
6.4 Monitoreo Variables Biológicos y Fisicoquímicos ............................................................. 21
6.4.1 Variables biológicas.................................................................................................... 21
6.4.2 Variables fisicoquímicos ............................................................................................. 21
6.5 Análisis estadísticos .......................................................................................................... 22
7 RESULTADOS ............................................................................................................................ 23
7.1 Abundancia y riqueza de la comunidad ............................................................................ 23
7.2 Riqueza y diversidad de especies ...................................................................................... 26
8 DISCUSIÓN ............................................................................................................................... 31
9 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 33
9.1 Recomendaciones ............................................................................................................. 33
10 REFERENCIAS.......................................................................................................................... 34
11 ANEXOS .................................................................................................................................. 43
11.1 Glosario ........................................................................................................................... 47

5
CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1. Argopecten nucleus. Fotografía de Ramírez. ............................................................... 16


Figura 2. Localización geográfica del área de estudio en el Caribe Colombiano. El triángulo
indica el lugar de la siembra de Argopecten nucleus donde se colectaron las muestras. .......... 19
Figura 3. Arte de cultivo de fondo. ............................................................................................. 21
Figura 4. Riqueza, distribución porcentual del número de especies en cada clase. Abundancia,
distribución porcentual del número de individuo en cada clase. Ml: Malascostraca, Mx:
Maxillopoda, As: Ascidiacea, Ac: Actinopterygii, G: Gastropoda, B: Bivalve, P: Polychaeta, C:
Calcarea, D: Demospongiae, E: Echinodea, O: Ophiuroidea. ...................................................... 25
Figura 5. Índice ecológico de Shannon. Diversidad (H′) de las especies en cada periodo de
muestreo. .................................................................................................................................... 27
Figura 6. Índice ecológico de Shannon. Equidad (J′) de las especies en cada periodo de
muestreo. .................................................................................................................................... 27
Figura 7. Índice ecológico de Shannon. Riqueza (S) de las especies en cada periodo de
muestreo. .................................................................................................................................... 27
Figura 8. Coeficiente de correlación de Pearson. Riqueza Vs Temperatura. ............................. 28
Figura 9. Coeficiente de correlación de Pearson. Diversidad Vs ODO mg/l. .............................. 28
Figura 10. Coeficiente de correlación de Pearson. Equidad Vs pH. ............................................ 28
Figura 11. Coeficiente de similitud de Jaccard para las especies presentes en los cinco periodos
de muestreos. ............................................................................................................................. 29
Figura 12. Coeficiente de similitud de Jaccard inverso para los periodos de muestreo. ........... 31
Figura 13. Ejemplares de la fauna acompáñate. A. Mithrax forceps, B. Halocynthia sp, C. Eunice
rubras, D. Gobio sp, E. Synalpheus spinifrons, F. Penaeus subtilis, G. Portunus spinimanus, H.
Voluta polypleura, I. Pilumnus hirtellus. ..................................................................................... 45
Figura 14. Ejemplares de la fauna acompáñate. A. Percnon gibbesi, B. Bela brachystoma, C.
Harmothoe sp, D. Eurydice sp, E. Ophioderma appressum, F. Costoanachis sparsa, G. Eurynome
aspera, H. Iridopagurus reliculatus, I. Eulagisca sp, J. Panulirus argus, K. Pintada imbricata y L.
Haliclona simulans. ..................................................................................................................... 45
Figura 15. Ejemplares de la fauna acompáñate. A. Pinnotheres pisum, B. Lysmata wurdemanni,
C. Balanus amphitrite, D. Crassostrea rhizophorae, E. Chondrosia gliricauda, F. Argopecten
nucleus con Balanus y linternas de Poliquetos adheridos, G. Trachycardium isocardia, H.
Laeonereis sp, I. Ensayara sp, J. Botrylloides nigrum y K. Tellina sp. .......................................... 46
Figura 16. Parámetro fisicoquímico: temperatura registrada en el área de cultivo de
Argopecten nucleus en Mayapo, La Guajira. .............................................................................. 46
Figura 17. Parámetro fisicoquímico: salinidad registrada en el área de cultivo de Argopecten
nucleus en Mayapo, La Guajira. .................................................................................................. 47
Figura 18. Parámetro fisicoquímico: oxigeno (ODO) registrado en el área de cultivo de
Argopecten nucleus en Mayapo, La Guajira. .............................................................................. 47
Figura 19. Parámetro fisicoquímico: pH registrado en el área de cultivo de Argopecten nucleus
en Mayapo, La Guajira. ............................................................................................................... 47

6
CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación taxonómica de las especies de invertebrados colectados en Mayapo, La


Guajira asociados a un cultivo de Argopecten nucleus. .............................................................. 24
Tabla 2. Listado de las especies de invertebrados colectados en Mayapo, La Guajira asociados a
un cultivo de Argopecten nucleus. Indica la presencia (X) y ausencia (espacio vacío) de las
especies en las fechas de muestreos. ......................................................................................... 43

7
RESUMEN

El sector de Mayapo-Municipio de Manaure, La Guajira, cuenta con una


extensión al Mar Caribe de particular hidrografía, en él se genera el eventos de
surgencia e hidrodinámica que favorece una alta riqueza de especies
pertenecientes a las clases Malascostraca, Ascidiacea, Polychaeta, Bivalve y
Demospongiae. Para este trabajo fue de sumo interés conocer las especies
que conforman el ecosistema marino de este sector, por tanto se realizó una
clasificación taxonómica de una parte de la población asociado a un cultivo,
con el propósito de conocer las interacción de la fauna acompañante y la
especie cultivada. El cultivo de moluscos pectinidos puede ser una actividad
rentable, sin embargo la fauna asociada puede interferir en esta rentabilidad.
Para determinar la eficiencia del cultivo con relación a la tasa de mortalidad
causada por otras especies, es imprescindible estudiar las afectaciones que la
fauna acompañante le genera al cultivo. El cultivo fue instalado a 3.5 km de la
costa y 8 m de profundidad en un área dominada por fondos arenosos con
octocorales y un parche cercano de Thalassia testudinum. Se recolectaron
muestras de los organismos asociados a las estructuras durante los meses de
octubre y diciembre del 2014; abril, mayo y julio del 2015. Se colectaron 442
individuos en total, correspondiente a 60 taxa, encontrándose predominio en la
abundancia del fylum Artrópoda 47.97% (identificándose 20 especies
pertenecientes a los órdenes Decápoda, Isópoda, Amphipoda y Sessilia), y la
presencia de los fylum Chordata (31.67%), Mollusca (6.11%), Annelida
(5.20%), Porífera (8.37%) y Echinodermata (0.68%). La mayor riqueza de
especies se presentó en las clases Malascostraca (31.67%), Ascidiacea y
Polychaeta (15%) cada una. Con respecto a los periodos de muestreos,
octubre del 2014 registro la mayor riqueza de especies, mientras que el periodo
de mayo se registró la mayor abundancia. En el caso de los individuos en
siembra se encontró que los Pectinidos tenían adheridos a sus valvas
organismos del género Balanus, los cuales se encontraban adheridos desde la
misma semilla y la presencia de algas rojas. Al comparar las proporciones de
los taxones encontrados en este reporte con otros realizados en Latinoamérica
se encontró que las proporciones son semejantes aunque varíen en número de
individuos reportados.

Los resultados no muestran un efecto negativo de la fauna asociada sobre la


especie cultivada Argopecten nucleus. Este reporte indica una alta riqueza de
especies respondiendo a la poca intervención de la Playa de Mayapo.

Palabras clave: ARTE DE CULTIVO, EPIBENTONICO, PECTINICULTURA,


EVENTO DE SURGENCIA, HERMAFRODITA

8
1 INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere a la fauna acompañante de un cultivo de


Pectinidos localizado en Mayapo, municipio de Manaure La Guajira. El término
pectinido es empleado para referirse a la familia Pectinidae perteneciente a el
fylum Mollusca de la clase Bivalvia, es un organismo que se alimenta de
partículas filtrada que tiene un crecimiento rápido en los trópicos. Este grupo es
de interés comercial ya que en los últimos tiempos ha crecido su demanda en
el mercado (New, 1997; Cáceres y Martínez, 1999). La Guajira por contar con
una amplia línea de costa y con las condiciones tropicales, muestra cualidades
óptimas para la implementación de estos cultivos (IGAC, 1986). La
pectinicultura en acuicultura son técnicas que se emplean para la producción
en masa de alguna especie de pectinido de interés, en el que se implementan
artes de cultivo como redes pesqueras, cestas, linternas, oreja perforada,
sistemas de fondo, entre otras (Velasco y Puyana, 2008).

La maricultura en Colombia principalmente han sustentado su economía en la


pesca artesanal y la producción camaronera, estos dos sectores han sido
ampliamente explotados en las últimas décadas acarreando un deterioro en los
recursos pesqueros y de los ecosistemas marinos. Es por esto que el sector
acuícola ha adoptado sistemas de cultivos que le permitan maximizar la
producción de las especies de interés comercial. En busca de una nueva
alternativa acuícola y extrapolando costumbres extranjeras se adoptó el cultivo
de Moluscos Bivalvos. Los Bivalvos en la actualidad son unos de los grupos
acuícolas más cultivados después de peces y en parte es responsable del
acelerado crecimiento de la acuicultura alrededor del mundo (Gómez et al.,
2010). La Guajira por ser un departamento costero presenta una alta actividad
acuícola, por lo que se pueden destacar, la pesca artesanal, la pesca de
camarones en el corregimiento de Camarones y en el Santuario de Fauna y
Flora los Flamencos en años anteriores se realizó una sobre explotación de
Crassostrea rhizophorae acabando actualmente con este recurso marino. Por
lo que resulta indispensable realizar la investigación de métodos de cultivo
empleando especies de pectinidos nativos de esta región, para generar nuevas
alternativas alimenticias y de empleo para las comunidades costeras del
departamento.

Un aspecto importante en la implementación de un cultivo es la tasa de


supervivencia aspecto relacionado con la depredación y competencia, por lo
que es imprescindible estudiar la fauna acompañante al cultivo para conocer
las interacciones que se presentan en el sistema (Perea et al., 1990; Lesser et
al., 1992). Uno de los propósitos de este trabajo de investigación es realizar
una lista de las especies que se asocien al arte de cultivo e identificar las

9
interacciones que se generen con la especie cultivada, de modo tal que nos
permita implementar una estrategia para contrarrestar la depredación y
competencia si se llegara a dar. Además es de interés académico conocer las
especies que conforma el ecosistema marino de este sector del municipio de
Manaure.

Una vez instalado el cultivo que consistió en un sistema de fondo con cadenas
y estructura de lastre que sostenían las unidades de crecimiento elaboradas
con tubos de PVC y mallas, se realizaron cinco muestreos con la ayuda de
equipo de buceo autónomo Scuba, colectando las muestras de forma manual y
conservándose en formaldeido al 4%, para su posterior identificación en el
laboratorio. Durante la fase de campo unos de los obstáculos fueron las
condiciones oceanográficas ya que se suspendieron varias salidas de campo
por las condiciones del mar que incluían olas por encima de los 2 m de altura.

Entre las finalidades de esta investigación se buscó identificar la fauna


acompañante al cultivo de pectinidos, clasificando las especies al nivel
taxonómico más bajo posible y determinar las fases del cultivo más vulnerable,
comparando las variables fisicoquímicas con la llegada de las especies
asociadas. Cultivo de pectinido a nivel latino americano han registrado
especies acompañantes, reportándose entre 12 a 40 especies (Uribe et al.,
2001), destacándose como depredador del pectinido la especie Cymatium en
Venezuela (Buitrago et al., 2009). A nivel nacional no se ha reportado
depredadores relacionada a esta actividad del cultivo, mas sin embargo se han
registrado un sin número de especies bioincrustantes que llegan a ser parte de
estos sistemas (Gómez et al., 2010).

10
2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La Guajira es uno de los departamentos con mayor extensión de línea de costa


en Colombia y se considera que posee características bastante particulares
con relación a su fisiografía, clima, hidrografía, vegetación, suelo, ocurrencia de
eventos de surgencia e hidrodinámica (IGAC, 1986). Se estima en general que
los moluscos son el grupo de invertebrados más rico en número de especies
conocidas, después de los artrópodos, constituyéndose en un recurso
importante para el ser humano, especialmente desde el punto de vista
alimenticio (Absalão et al., 2006; Ponder y Lindberg, 2008; Díaz y Puyana,
1994). El carácter tropical del mar Caribe ofrece una gran diversidad de
especies, muchas de las cuales podrían ser adaptadas al cultivo para
incrementar su producción. Dentro de estas especies se encuentran,
Argopecten nucleus, es un moluscos bivalvos, son organismos filtro
alimentadores y se ubican en la base de la cadena alimenticia, crecen rápido,
especialmente en los trópicos, son ampliamente demandados por los mercados
globales. Por lo anterior, son candidatos ideales para la acuacultura, además,
en los proyectos comerciales no se requieren inversiones cuantiosas, ni
equipos sofisticados (Cáceres y Martínez, 1999).

Argopecten nucleus es un pectinido filtrador epibentónico que se encuentra


desde 10 hasta 50 m de profundidad y habita los fondos rocosos del Caribe; es
una especie libre, alcanza una talla de 5 cm y tiene una vida corta de
aproximadamente dos años (Díaz y Puyana, 1994). Ha sido identificado como
unos de los pectinidos nativos con potencial para el cultivo por su rápido
crecimiento, alto contenido de carne, bajos costos de producción en su cultivo
intermedio y final, buen precio en el mercado internacional de especies
similares y por ser una valiosa fuente de alimento (Urban, 1999; Valero et al.,
2000). Dado que su disponibilidad de semilla en el medio natural es baja,
variable y poco predecible, la producción de esta en laboratorio se convertirá
en la alternativa más eficiente para suplir su demanda en un cultivo a gran
escala (Velasco et al., 2007; Velasco y Barros, 2008).

Entre los moluscos, los bivalvos son considerados un grupo de gran


importancia para la acuicultura marina porque muchas especies presentan un
amplio mercado y un alto valor comercial (Maeda et al., 1996; Valero et al.,
2000; Pereira y Ferreira, 2006). El crecimiento y la supervivencia son procesos
poblacionales clave para determinar la viabilidad del cultivo de estos
organismos. Estos procesos en los bivalvos se ven afectados por variables
ambientales como la temperatura y la salinidad (Román et al., 2001), la oferta y
calidad del alimento, que es el principal factor que afecta la fisiología
alimentaria de los organismos filtradores (Navarro, 2001). Todos estos factores

11
se encuentran estrechamente relacionados con otros como la densidad, la
profundidad, la localidad y el arte de cultivo. Además con la presencia de
organismos, que pueden o no aumentan drásticamente su mortalidad (Freites
et al., 1995; Lodeiros et al., 1998).

Un factor que incide de manera importante en esta actividad del cultivo, son las
especies acompañantes. Se denomina asi a organismos de diferentes taxa,
principalmente invertebrados, que colonizan diferentes estructuras duras
artificiales que se mantienen en permanente contacto con el agua. Estas
especies pueden utilizar como sustrato las estructuras del cultivo de pectinidos,
así como tambien las mismas valvas (Perea et al., 1990; Lesser et al., 1992). Al
desarrollarse en gran abundancia, estas especies pueden afectar al cultivo de
manera negativa ya que desgastan y deterioran los materiales, reduciéndoles
el tiempo de vida utíl (Claereboudt et al. 1994). Además los organismos
acompañantes puede cubrir totalmente la superficie del material donde se
encuentran alojadas las conchas, lo que modifica el flujo de agua, dejándolas
sin el suministro de alimento, pudiendo afectar negativamente el crecimiento
(Lesser et al., 1992; Claereboudt et al., 1994; Uribe et al., 2001). Sin embargo,
un incremento en la abundancia de la fauna asociada no es un factor de
mortalidad importante en cultivos (Widman y Rodhes, 1991). Incluso, en áreas
en donde las corrientes son fuertes, la fauna asociada puede favorecer el
crecimiento, reduciendo la fuerza de las corrientes y facilitando la alimentación
(Ross et al., 2002). Se analizan los organismos acompañantes que asientan
sobre el sistema de cultivo para estudiar las interacciones bióticas, buscando
optimizar la captación de postlarvas (Thouzeau, 1991; Aguilar y Mendo, 2002).
La fauna asociada también se asientan en las mismas valvas, lo que afecta la
formación y crecimiento de la misma (Perea et al., 1990).

La Guajira cuenta con condiciones favorables para el cultivo de pectinidos, con


este trabajo se estudiaron las condiciones ambientales, los recursos que estas
ofrecen para la implementación de un cultivo, a fin de buscar nuevas fuentes
alimenticias y de ingresos para la comunidad.

Es de suma importancia estudiar la fauna asociada al cultivo de pectinidos,


para la identificación de los organismos, que repercuten negativamente la
supervivencia, aumentando la mortalidad de los mismos, o por el contrario se
presente mutualismos entre los organismos, proporcionándole resistencia, en
donde se busca minimizar los costos de producción y conocer la viabilidad del
cultivo.

12
3 JUSTIFICACIÓN

La investigación se realizó con el propósito de identificar la presencia de


organismos acompañantes, material depositado sobre el sistema de cultivo y
las conchas, las cuales ha sido identificada como una de las principales causas
que inhiben y reducen el crecimiento de las valvas (Angell, 1973; Vélez y
Lodeiros, 1990; Nascimento, 1991). La fauna asociada sobre las conchas
puede interferir mecanicamenta en la accion de apertura de las concha, sea por
interferencia en los bordes de la concha o por su peso, el cual genera una
fuerza antagónica a la ejercida por el gozne o ligamento. Esto no permitería
abrir la concha cuando el músculo abductor se relaja, afectando a su vez el
proceso de filtración (Lodeiros, 2002).

El estudio de la fauna asociada a los cultivos de pectinidos proporciona un gran


benefio social y económico, encaminando a la viablilidad del cultivo ya que
permite mitigar los costo de producción evitando la intervención de organismos
acompañantes dañinos. Cabe resaltar que este estudio de manera general
busco identificar la fauna asociada y las afectaciones que generan al cultivo de
pectinidos, en distintas fases del cultivo teniendo en cuenta variables
ambientales y fisicoquímicos, para buscar una prevención de aquellas especies
acompañantes, para posteriormente implementarlo en programas de
acuicultura regional como una actividad viable que genere ingreso, haciendo
uso de los recursos marinos presentes en el departamento de La Guajira mas
especificamente el sector de Mayapo-Manaure.

13
4 OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Identificar la fauna acompañante del cultivo de Argopecten nucleus en el sector


de Mayapo municipio de Manaure La Guajira.

4.2 Objetivos Específicos

1. Clasificar los organismos acompañantes que se asocien al cultivo de


Argopecten nucleus.

2. Determinar las afectaciones que generan los organismos acompañantes y


la fase del cultivo más vulnerable.

3. Comparar las variables fisicoquímicos con la llegada de los organismos


acompañantes durante los periodos de muestreo.

14
5 MARCO TEÓRICO

Los bivalvos de la familia Pectinidae, son uno de los grupos de moluscos mejor
conocidos por su amplia distribución mundial, y porque han sido fuente de
alimento y de inspiración artística y religiosa desde tiempos remotos para
numerosos pueblos del mundo. Dentro de las varias familias de moluscos
bivalvos que son objeto de pesquería o acuicultura, los pectínidos están
considerados como uno de los grupos de mayor valor en el comercio mundial,
siendo muy apreciados por su sabor y alto contenido de aminoácidos. De las
más de 350 especies de pectínidos descritas, al menos unas quince son de
importancia comercial, sustentando pesquerías o actividades acuícolas de
importancia en diversos países del mundo. La mayoría de tales especies
proceden de latitudes medias y altas (sobre los 35° de latitud en ambos
hemisferios), las cuales típicamente conforman bancos de gran extensión
(González-Anativia, 2001).

En las zonas tropicales incluyendo a Colombia, si bien existen especies de


pectínidos que alcanzan tallas considerables y tienen parámetros de
crecimiento importantes como para ser consideradas de interés comercial, el
reducido tamaño de sus poblaciones ha hecho que no sostengan pesquerías
específicas ni cultivos comerciales, razón por la cual no figuran en las
estadísticas mundiales ni nacionales de pesca o cosecha. Dentro de estas
especies se encuentran las especies caribeñas Amusium laurenti, A.
papyraceum, Argopecten nucleus, Euvola ziczac, Nodipecten nodosus y las
especies del Pacífico Argopecten ventricosus, Euvola vogdesi y Nodipecten
subnodosus. Con algunas de ellas se han llevado a cabo experimentos de
cultivo y reproducción en Colombia y en otros países vecinos como Venezuela,
Brasil, Ecuador y México, que indican que la pectinicultura de especies nativas
es factible biológica, tecnológica y económicamente (Velasco, 2009).

Las especies del género Argopecten son las más pequeñas de los pectínidos
de interés comercial en Colombia. El género Argopecten se caracteriza por
tener una concha inflada siendo las dos valvas iguales y muy convexas,
ornamentadas con fuertes costillas radiales lisas. Las dos aurículas son iguales
a ambos lados del umbo (Díaz y Puyana, 1994). Argopecten nucleus pertenece
a el fylum Mollusca a la clase Bivalvia al orden Pectinida y a la familia
Pectinidae, tiene una concha gruesa con valvas muy convexas, ornamentada
con 20 a 23 costillas radiales. Coloración variable, usualmente blanco con
manchas rojizas, marrón, anaranjado, púrpura y/o gris (Díaz y Puyana, 1994).
Algunos especímenes son anaranjados con manchas rojas y blancas. Es una
especie de tamaño reducido que por lo general no sobrepasa los 5 cm de
longitud. De vida libre, común sobre fondos arenosos, pastos marinos y en
cercanía de zonas arrecifales hasta 50 m de profundidad (Díaz y Puyana,

15
1994), posee fecundación externa y presenta hermafroditismo funcional (Urban,
1999). Esta es una especie de vida corta (menor a 2 años) y rápido crecimiento
gracias a su alta eficiencia para adquirir energía del alimento y minimizar los
costos metabólicos y las pérdidas de energía (Velasco, 2006; 2007). Esta
especie está distribuida en el Sureste de la Florida, parte sur del Golfo de
México, el Mar Caribe y Surinam. En Colombia esta especie se ha reportado en
las ecorregiones de Darién, Morrosquillo, Archipiélagos Coralinos, Magdalena,
Tayrona, Palomino y La Guajira (Díaz y Puyana, 1994).

Los pectínidos se alimentan de material en suspensión bien sea fitoplancton o


detritus orgánicos e inorgánicos (Farías-Molina, 2001). Las microalgas
planctónicas y bentónicas son el componente más importante en la nutrición de
los pectínidos, no obstante el material inerte orgánico juega un papel muy
importante durante los períodos en que las microalgas son poco abundantes
(Green, 1979; Cranford y Grant, 1990; Freites et al., 2003). La alimentación en
pectínidos es una actividad continua a lo largo del tiempo (Palmer, 1980).

Figura 1. Argopecten nucleus. Fotografía de Ramírez.

En Colombia en los últimos años se han realizado grandes avances en las


metodologías necesarias para la producción de semilla de esta especie (Urban,
1999; Velasco et al., 2007; Velasco y Barros, 2008), lográndose la inducción al
desove, el cultivo larval y la obtención de semilla a nivel experimental,
permitiendo entender el proceso de desarrollo y crecimiento de larvas y
postlarvas de esta especie. Sin embargo, los costos de producción son aún

16
demasiado altos, lo cual obliga al desarrollo de investigaciones tendientes a
optimizar los procesos de producción y, de esa manera, reducir los costos en el
laboratorio.

Otro tema de interés que busca mitigar los costos de producción de los
sistemas de cultivo, es la fauna asociada. Aunque no se ha evidenciado de
manera concreta, la forma como la fauna acompañante puede afectar la
producción del cultivo de pectinidos, es importante conocer las especies que lo
conforman, para posteriormente identificar los diferentes efectos que pueden
causar, por lo que es materia de estudio las especies y hábitos tróficos de la
fauna asociada, que se desarrollan en el cultivo de pectinidos. Las especies de
invertebrados que conforman la fauna acompañante, son propias de hábitats
intermareales y submareales (Paredes et al., 1988; Paredes y Cardoso, 1999;
Romero et al., 1988) que aprovechan la disponibilidad de la estructura del
sistema de cultivo para colonizarla.

Las observaciones que se han realizado al implementar estos sistemas,


muestran que las estructuras de cultivo suspendido, ofrecen sustratos para la
colonización de fauna asociada, las que llegan a desarrollar toda una
comunidad. La mayoría de estas especies son filtradoras, lo que puede
significar competencia para los pectinidos y afectar su crecimiento. Otras
especies pueden afectar el cultivo porque son depredadores de las conchas,
como los cangrejos carnívoros y otros grupos de especies que afectan el
material porque lo deterioran e incrementan el peso de los sistemas. La
incidencia de Decápodos y particularmente de Gasterópodos depredadores
conducen a una disminución elevada de la supervivencia, lo cual identifica a la
depredación como un importante factor en el cultivo, tal y como lo sugirió
Villarroel et al. (2004).

Las especies de Gasterópodos especialmente el Cymatium es considerado uno


de los principales factores que afectan de manera negativa al cultivo de
moluscos bivalvos en el nororiente de Venezuela (Lodeiros y Freites, 2008) y
probablemente del Caribe y Costa Atlántica, debido a su distribución. En este
sentido, Freites et al. (2000) mostraron que en poco tiempo, probablemente un
mes, un solo individuo puede acabar con la población incluida en una cesta de
cultivo, por lo que se recomienda, al menos en los primeros meses de cultivo,
una inspección y retiro continuo de estos organismos dentro de las cestas.
También recomienda la realización de estudios de biocontrol con organismos
como erizos que puedan eliminar larvas y organismos juveniles de este
Gasterópodo. Una alternativa para la eliminación de depredadores y
organismos del “fouling” podría ser el sometimiento de las cestas de cultivo a
desecación por un período prolongado.

17
5.1 Marco Referencial o Antecedentes de la investigación

Abarcando la temática de cultivos de ostiones para el aprovechamiento de los


recursos, como son la presencia de pectinidos con alto contenido de carne y
las condiciones favorables para el desarrollo de las especies, se pueden
resaltar los trabajos realizados a nivel mundial de los siguientes autores; Helm
Bourne y Lovatelli, en el 2006 elaboraron un trabajo titulado Cultivo de bivalvos
en criadero el cual fue realizado en Roma, en California Flores en el 2011
hicieron un estudio sobre el Crecimiento, supervivencia y calidad del ostion
japones (Crassostrea gigas) de acuerdo a la epoca de siembra en el estado de
B.C.S. En america, se pueden resaltar el trabajo de Maeda y Lodeiros, en
Mexico en el año 2011 sobre la Biologia y cultivo de los moluscos pectinidos
del género Nodipecten.

En Sur America se han venido explotando los recursos acuícolas y los


moluscos especialmente los pectinidos se han convertido en los organismos
mas apetecidos, por esta razon sean realizado diversos trabajos referentes en
los que se destacan, el realizado por Buitrago et al, en el año 2009 titulado
Identificacion de factores que afectan al crecimiento y la supervivencia de la
ostra de mangle, Crassostrea rhizophorae (Guilding, 1828), bajo condiciones
de cultivo suspendido en la laguna de La Restinga, Isla de Margarita; Narvaez,
et al, en el año 2000 trabajoron sobre Abundancia de juveniles y crecimiento
de Pinna carnea (Mytiloida: pinnacea) en cultivo suspendido, ambos trabajos
realizados en Venezuela; Freites et al, en el año 2000 titulado Impacto de la
depredación por gasterópodos y cangrejos de reclutamiento en los recintos de
la cultura de la supervivencia de la scallop Euvola ziczac en cultivo en
suspensión; y Romero, et al, 1988 trabajaron la Estructura de la macrofauna
asociada a los rizoides de Lessonia sp.

En Colombia tambien se han realizado estudios sobre los pectinido como una
alternativa acuícola, Velasco y Puyana en el 2008 estudio la Bioecología y
taxonomía de las especies de pectinidos comerciales de Colombia, en ese
mismo año Velasco y Barros estudia la puesta y fecundación de los pectinidos
de interés comercial de Colombia, por otro lado el estudio de Díaz y Puyana en
1994 sobre los Moluscos del Caribe colombiano, ha sido de mucha ayuda para
recomocer las especies nativas de las costas del país.
En Colombia la Universidad del Magdalena se encargo de un programa de
produccion de pectinidos, es por esto que en Santa Marta se han realizado
diversos estudios referentes al tema de producción con propósito comercial, en
el ámbito culinario y artesanal, resaltando el trabajo realizado por Velasco en el
2009 titulado Biología y cultivo de los pectinidos de interés comercial de
Colombia.

18
6 DISEÑO METODOLÓGICO

6.1 Área de estudio

Figura 2. Localización geográfica del área de estudio en el Caribe Colombiano. El triángulo


indica el lugar de la siembra de Argopecten nucleus donde se colectaron las muestras.

Las playas de Mayapo cubren aproximadamente 15 Km desde la


desembocadura de la Ciénaga de la Raya, su estado de conservación es
bueno con poca incidencia de contaminantes antropogénicos. Según el grupo
de conservación de tortugas marinas; de la Universidad de La Guajira, es un
sector idóneo para la anida de tortuga Verde (Chelonia mydas) y Carey
(Eretmochelys imbricata), la playa presenta poca pendiente y no hay zonas de
acantilados (Escobar, 2006).

La zona marina es de poca profundidad entre los 2 y 10 m, y es considerado un


ecosistema de vital importancia para la biodiversidad marina pues presenta una
amplia cobertura de praderas de Pastos Marinos (Thalassia testudinum y
Syringodium filiforme), las cuales son zonas de alimentación, refugio y desove
de diferentes especies marinas. Además presenta tapetes algales de vital
importancia en la productividad de los ecosistemas marinos; en épocas
prehispánicas y pos hispánicas era un sector de importancia en la obtención de
ostras perlíferas (Invemar, 2009), éstos bancos en la actualidad están
reducidos o han desaparecido.

6.2 Condiciones oceanográfica del Mar Caribe

En el sector sur del Mar Caribe la climatología está regulada por el ciclo anual
de la migración meridional de la Zona de Convergencia Intertropical (Ginés,

19
1972 y Muller-Karger et al., 1989). La influencia eólica de los alisios del E-NE,
predominante en la región, condiciona el clima de la capa superficial del mar,
en especial en lo que respecta a la dinámica, estratificación y variaciones
estacionales de las masas de agua (Gordon 1967). Dada la orientación
predominante de la línea de costa de este a oeste o de nordeste a sudoeste,
las aguas superficiales se alejan del continente por la acción del transporte de
Ekman, lo que trae como consecuencia el ascenso de las aguas profundas
desde los 100-150 m. Esta agua que emerge en la superficie con
características propias es más fría, más salina y rica en nutrientes. Cualquier
cambio en la intensidad del viento afecta la intensidad del afloramiento, lo que
da como resultado cambios marcados en la productividad (Herrera et al., 1980).
En el Mar Caribe la variación de la temperatura de las aguas y la diferencia
entre evaporación y precipitación no son tan amplias como para causar
importantes alteraciones termohalinas, de tal manera que la principal fuente de
energía en la dinámica de las aguas es la que procede del viento. Éste
representa la principal fuerza generadora de las corrientes superficiales. Las
velocidades máximas de los vientos alisios en la tropósfera inferior se
presentan entre las latitudes 12° y 13° N en el sector sudeste del Mar Caribe
durante los meses de sequía (enero-abril). Existe también una variación
longitudinal con vientos más fuertes hacia la región de La Guajira y Paraguaya
(68°W a 75°W) (Muller-Karger et al. 1989). Las corrientes en el Caribe son de
velocidad moderada y su dirección predominante es de Este a Oeste con
algunas modificaciones locales debidas al efecto de la topografía del fondo. Sin
embargo, también se hacen presentes corrientes meridionales, tanto hacia el
sur como hacia el norte (Gordon 1967). La hidrografía depende de la corriente
de la Guayana, de la entrada directa de las aguas del Atlántico y de la
morfología submarina. (Herrera y Febres 1976, Demiro 1976).

En términos generales, debido al efecto de los vientos alisios y el afloramiento


de aguas profundas, el área es una zona templada enclavada en un mar
tropical, dada la temperatura relativamente más fría de las aguas sobre la
plataforma continental, así como por las características de las poblaciones del
fitoplancton y su elevada productividad (Margalef 1969).

6.3 Instalación y Montaje del sistema de Cultivo

Para el cultivo piloto se estableció un sistema de fondo por medio de cadenas y


estructuras de lastre que permitió mantener en contacto con el sustrato las
unidades de cultivo. Para el manejo y monitoreo del cultivo se requirió de
actividades de buceo autónomo Scuba que permitió la verificación de los artes
de cultivo en las jornadas de desdoble (separación de los organismos a medida
que aumentan de tamaño y su clasificación por tallas), estas actividades se

20
realizaron con frecuencia mensual. Todos los elementos del sistema se
limpiaron mensualmente de los organismos epibiontes que crecieron, la
limpieza fue manual ya que de ella dependió la eficiencia del sistema. Las
labores de cosecha se planearon justo cuando los organismo tuvieron talla
comercial antes de que tuvieran desoves para obtener un mayor rendimiento
(Pacheco-Aguilar et al, 2001).

Figura 3. Arte de cultivo de fondo.

6.4 Monitoreo Variables Biológicos y Fisicoquímicos

6.4.1 Variables biológicas


Las muestras de la fauna asociada al sistema de cultivo se colectaron de forma
manual y se conservaron en formaldeido al 4%, posteriormente se revisaron los
organismos acompañantes y adheridos (fouling) en el laboratorio de
ecosistemas marinos y costeros de la Universidad de La Guajira, para
identificar al más bajo nivel taxonómico posible.

6.4.2 Variables fisicoquímicos


Los factores ambientales de registro fueron temperatura del agua, pH, ODO y
salinidad, para la toma de estos datos se utilizó la sonda YSI multiparámetros
EXO2. El monitoreo de las variables ambientales se realizaron con frecuencia
quincenal.

21
6.5 Análisis estadísticos

Para la realización del análisis estadístico fue necesario hacer uso de


programas computacionales, los cuales se ajustaron y proporcionaron la
información adecuada para entender el funcionamiento y los factores que
actuaron en el estudio realizado, por lo que se requirió la implementación de los
siguientes métodos estadísticos de análisis, para el estudio de las variables
biodiversidad, riqueza y estacionalidad de los organismo.

Comparación por variables: Estrategia de análisis en la investigación


cuantitativa, que nos permitió comparar los resultados de dos (o más) grupos
mediante estadísticas básica de los datos, por ejemplo: medias, varianzas,
medianas, moda y percentiles.

Índice de Shannon: Expresa la uniformidad de los valores de importancia a


través de todas las especies de la muestra. Midió el grado promedio de
incertidumbre en predecir a que especie pertenecerá un individuo escogido al
azar de una colección (Magurran, 1988; Peet, 1974; Baev y Penev, 1995).
Asume que los individuos son seleccionados al azar y que todas las especies
están representadas en la muestra. Adquiere valores entre cero, cuando hay
una sola especie, y el logaritmo de S, cuando todas las especies están
representadas por el mismo número de individuos (Magurran, 1988).

H’ = – Σpi ln pi
Coeficiente de correlación de Pearson: Índice que mide el grado de covariación
entre distintas variables relacionadas linealmente.

Índice de Jaccard: Represento el valor porcentual de las ocurrencias


simultáneas respecta al total de especies y su oscilación respecto a los límites
superior (1) e inferior (2).
a
A JK =
a+b+c

Dendrograma de afinidad: Método de clasificación el cual consiste en


simplificar conjuntos complejos de datos, por lo que los resultados que de ellos
se obtuvieron no terminaron en el dendrograma, sino que sirvió real y
objetivamente para que el análisis ecológico procediera con mayor eficiencia.
Los resultados fueron analizados críticamente, una vez obtenido el
dendrograma a partir del programa estadístico MSVP versión 3.22, fue
importante analizar su concordancia con la matriz de afinidad original y
posteriormente su estructura, pues de este modo se pudo evaluar hasta qué

22
punto la organización jerárquica obtenida, si fue adecuada para los datos de la
investigación.

7 RESULTADOS

7.1 Abundancia y riqueza de la comunidad

Se cuantificaron 442 individuos pertenecientes a 60 especies, distribuidas en


57 géneros, 50 familias y 28 órdenes, concernientes a las clases:
Actinopterygii, Ascidiacea, Bivalve, Calcarea, Demospongiae, Echinodea,
Gastropoda, Malascostraca, Maxillopoda, Polychaeta y Ophiuroidea. Las clases
con mayor número de especies en los periodos de muestreos fueron
Malascostraca con 31 %, Ascidiacea y Polychaeta con 15 % cada una del total
de la colecta. En cuanto a la abundancia Malascostraca fue el grupo más
notable con 47 % de los individuos, seguido de las Ascidiacea con un 30 % y
las clases restantes fueron en total 23 % (Figura 4). El orden Decápoda
perteneciente a Malascostraca presentó la mayor riqueza (12 especies), en
segundo lugar quedo Phyllodocida de la clase Polychaeta que presentaron 7
especies. Dentro de las Ascidiacea se encontró la especie Halocyntia sp. Con
mayor abundancia con 93 individuos colectados durante los cinco periodos de
muestreo, seguido de las especies Mithrax forceps y Pilumnus hirtellus
perteneciente a la clase Malascostraca con 80 y 57 individuos respectivamente.
El periodo de muestreo con mayor número de especies fue octubre 2014 y la
de mayor número de individuos fueron las de octubre 2014 y mayo 2015 con
una diferencia de cuatro individuos.

Ninguna de las especies identificadas se comportó como depredador del


Argopecten nucleus y aunque se desarrolló una gran cantidad de especies
bioincrustantes en las unidades de cultivo, no incidieron en la tasa de
mortalidad de la especie cultivada. Así mismo se encontraron asociadas a las
valvas organismos del género Balanus y galerías construidas por Poliquetos,
las cuales ya estaban presentes al momento de adquirir la semilla del
Argopecten nucleus, en consecuencia no generaron ninguna afectación, por lo
tanto no se estableció una fase de vulnerabilidad del cultivo.

23
Tabla 1. Clasificación taxonómica de las especies de invertebrados colectados en Mayapo, La
Guajira asociados a un cultivo de Argopecten nucleus.

Phylum Clase Orden Familia Especie


Artrópoda Malascostraca Decápoda Hippolytidae Lysmata wurdemanni Gibbes, 1850

Alpheidae Synalpheus spinifrons Milne Edwards, 1837


Penaeidae Penaeus subtilis Perez, 1967
Stenopodidae Stenopus sp Claus, 1872
Palinuridae Panulirus argus Latreiller, 1804

Portunidae Portunus spinimanus Latreiler, 1819


Grapsidae Percnon gibbesi Gistel, 1848

Majidae Mithrax forceps Milne Edwards, 1875

Eurynome aspera Pennant, 1777


Xanthidae Pilumnus hirtellus Leach, 1816
Pinnotheridae Pinnotheres pisum Linnaeus, 1767

Paguridae Iridopagurus reliculatus Garcia-Gomez, 1983


Isópoda Sphaeromatidae Paracerceis scupta Holmes, 1904
Paracerceis cordata Richardson, 1899
Cirolanidae Eurydice sp Leach, 1815
Amphipoda Lysianassidae Ensayara sp Barnard, 1964
Leucothoidae Leucotoe spinicarpa Abildgaard, 1789

Amphilochidae Amphilochus manudens Bate, 1862


Amphilochus neapolitanus Della valle, 1893

Maxillopoda Sessilia Balanidae Balanus amphitrite Darwin, 1854


Chordata Ascidiacea Phlebobranchia Ascidiidae Ascidia sydneiensis Stimpson, 1855
Ascidia curvata Traustedt, 1882
Phallusia nigra Savigny, 1816

Aplousobranchia Polyclinidae Polyclinum aurantium Milne Edwards, 1841


Didemnidae Didemnum sp Savigny, 1816
Lissoclinum perforatum Giard, 1872
Stolidobranchia Styelidae Symplegma rubra Monniot C., 1972

Botrylloides nigrum Erdman, 1886

Pyuridae Halocynthia sp Savigny, 1816


Actinopterygii Cypriniformes Cyprinidae Gobio sp Cuvier, 1816
Mollusca Gastropoda Neogastropoda Volutidae Voluta polypleura Crosse, 1876

Columbellidae Costoanachis sparsa Reeve, 1859

Mangeliidae Bela brachystoma Philippi, 1844


Bivalve Arcida Arcidae Arca zebra Swainson, 1833
Cardiida Cardiidae Trachycardium isocardia Linnaeus, 1758
Cardium sp Romer, 1868

Mytilida Mytilidae Brachidontes pharaonis P. Fischer, 1870

Ostreoida Ostreidea Crassostrea rhizophorae Guilding, 1828

24
Veneroida Lucinidae Codakia orbicularis Linnaeus, 1758
Tellinidae Tellina sp Linnaeus, 1758

Pterioida Pteriidae Pintada imbricata Roding, 1798


Annelida Polychaeta Phyllodocida Hesionidae Hesione sp Grube, 1850

Nereididae Laeonereis sp Webster, 1879

Neanthes sp Kinberg, 1865

Polynoidae Eulagisca sp McIntosh, 1885


Harmothoe sp Kinberg, 1856

Pholoidae Pholoe sp Johnston, 1839

Phyllodocidae Eumida sp Malmgren, 1865


Eunicida Eunicidae Eunice rubra Grube, 1856
Terebellida Ampharetidae Lysippides sp Malmgren, 1866
Porifera Calcarea Leucosolenida Grantiidae Leucandra heathi Urban, 1906

Demospongiae Haplosclerida Chalinidae Haliclona simulans Johnston, 1842

Homosclerophorida Oscarellidae Oscarella lobularis Schmidt, 1862


Dendroceratida Darwinellidae Aplysilla sp Merejkowsky, 1879

Dictyoceratida Thorectidae Smenospongia cerebriformis Duchassaing y


Michelotti, 1864
Chondrillida Halisarcidae Halisarca dujardinii Johnston, 1842
Chondrossida Chondrossidae Chondrosia gliricauda Schmidt, 1862

Poecilosclerida Coelosphaeridae Lissodendoryx sp Topsent, 1892


Echinodermata Echinodea Temnopleuroida Toxopneustidae Lyttechinus variegatus Lamarck, 1816
Ophiuroidea Ophiurida Ophiodermatidae Ophioderma appressum Say, 1825

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS ESPECIES


50
IDENTIFICADAS EN EL CULTIVO DE A. nucleus
% del numero de especies y individuos

45
40 Riqueza
35
Abundancia
30
25
20
15
10
5
0
Ml Mx As Ac G B P C D E O
Clase de las especies identificadas

Figura 4. Riqueza, distribución porcentual del número de especies en cada clase. Abundancia,
distribución porcentual del número de individuo en cada clase. Ml: Malascostraca, Mx:

25
Maxillopoda, As: Ascidiacea, Ac: Actinopterygii, G: Gastropoda, B: Bivalve, P: Polychaeta, C:
Calcarea, D: Demospongiae, E: Echinodea, O: Ophiuroidea.

7.2 Riqueza y diversidad de especies

El mayor valor de riqueza se presentó en el periodo de muestreo de octubre


2014 con 34 especies, obteniendo un valor de equidad intermedio respecto a
los otros periodos de muestreos, mientras que en el periodo de muestreo de
julio 2015 se registraron 16 especies con el valor más bajo de riqueza y de
equidad. La riqueza y la equidad en los periodos de muestreos restante
presentaron valores semejantes, en los cuales se registró 24 especies para el
periodo de mayo 2015, 20 especies para el periodo de abril 2015 y 19 especies
para el periodo de diciembre 2014, en la que se encontró una distribución de
las especies más equitativa. Por último la diversidad en los primeros cuatro
periodos demostró ser ligeramente igual (Figura 5, 6, 7). El coeficiente de
correlación de Pearson nos dice que existe una relación entre el índice
ecológico de Shannon y los parámetros fisicoquímicos. La riqueza y la
temperatura tienen una correlación directa, son dependientes entre sí,
compartiendo un 86 % de sus elementos, esta misma relación la comparte las
variables de equidad y pH con un 98 % de compatibilidad. Por otro lado la
diversidad y ODO tienen una correlación inversa dependiente, con 76 % de
coincidencia (Figura 8, 9, 10).

26
DIVERSIDAD
3
2.5
2

H′ 1.5
1
0.5
0
Oct Dic Abr May Jul
Periodos de muestreo

Figura 5. Índice ecológico de Shannon. Diversidad (H′) de las especies en cada periodo de
muestreo.

EQUIDAD
1

0.8

0.6
J′

0.4

0.2

0
Oct Dic Abr May Jul
Periodos de muestreo

Figura 6. Índice ecológico de Shannon. Equidad (J′) de las especies en cada periodo de
muestreo.

8
RIQUEZA
6

4
S

0
Oct Dic Abr May Jul
Periodos de muestreo
Figura 7. Índice ecológico de Shannon. Riqueza (S) de las especies en cada periodo de
muestreo.

27
8 RIQUEZA Vs TEMPERATURA
7
6
5
4 y = 0.6636x - 13.761
S R² = 0.8689
3
2
1
0
26.00 27.00 28.00 29.00 30.00 31.00 32.00
Temperatura C˚

Figura 8. Coeficiente de correlación de Pearson. Riqueza Vs Temperatura.

3 DIVERSIDAD Vs OXIGENO DISUELTO

2.5

1.5 y = -0.769x + 7.0945


H′

R² = 0.7656
1

0.5

0
5.60 5.80 6.00 6.20 6.40 6.60 6.80
ODO mg/l

Figura 9. Coeficiente de correlación de Pearson. Diversidad Vs ODO mg/l.

0.9 EQUIDAD Vs pH
0.8
0.7
0.6
y = 0.8765x - 6.4493
0.5
R² = 0.9832
J′

0.4
0.3
0.2
0.1
0
8.05 8.10 8.15 8.20 8.25 8.30 8.35
pH

Figura 10. Coeficiente de correlación de Pearson. Equidad Vs pH.

28
UPGMA
Ophioderma appressum
Brachidontes pharaonis
Cardium sp
T rachycardium isocardia
Amphilochus manudens
Leucotoe spinicarpa
Ensayara sp
Oscarella lobularis
T ellina sp
Codakia orbicularis
Lyttechinus variegatus
Aplysilla sp
Haliclona simulans
Bela brachystoma
Paracerceis cordata
Iridopagurus reliculatus
Pinnotheres pisum
Halisarca dujardinii
Didemnum sp
Balanus sp
Lissodendoryx sp
Symplegma rubra
Polyclinum aurantium
Phallusia nigra
Ascidia sydneiensis
Amphilochus neapolitanus
Percnon gibbesi
Eumida sp
Eulagisca sp
Crassostrea rhizophorae
Lysippides sp
Neanthes sp
Hesione sp
Pintada imbricata
Costoanachis sparsa
Eurydice sp
Leucandra lacunosa
Guancha heathi
Lissoclinum perforatum
Ascidia curvata
Penaeus subtilis
Gobio sp
Portunus spinimanus
Halocynthia sp
Pilumnus hirtellus
Mithrax forceps
Synalpheus spinifrons
Smenospongia cerebriformis
Voluta polypleura
Paracerceis scupta
Chondrosia gliricauda
Pholoe sp
Harmothoe sp
Laeonereis sp
Arca zebra
Eunice rubra
Botrylloides nigrum
Eurynome sp
Panulirus argus
Lysmata wurdemanni

0.04 0.2 0.36 0.52 0.68 0.84 1

Jaccard's Coefficient

Figura 11. Coeficiente de similitud de Jaccard para las especies presentes en los cinco periodos de muestreos.

29
La clasificación normal de Jaccard agrupa las especies de la comunidad
estudiada según su distribución en los periodos de muestreo, por lo que
claramente se reconoció cuatro grupos de especies con distribuciones
espaciales próximas entre sí: Synalpheus spinifrons, Mithrax fórceps, Pilumnus
hirtellus y Halocynthia sp, se presentaron en todos los periodos de muestreos,
la cual se solapo con Portunus spinimanus que se encontró ausente en un
periodo, al igual que Gobio sp con la que también se solapo. El segundo grupo
ausentes en dos periodos se presentaron en los periodos de octubre 2014,
diciembre 2014 y mayo 2015 conformado por Penaeus subtilis, Ascidia curvata,
Lissoclinum perforatum y Leucandra heathi que se solapo con las especies
Eurydice sp, Costoanachis sparsa, Pintada imbricata, Hesione sp, Neanthes sp
y Lysippides sp coincidiendo con los periodos del 2014. Lysmata wurdemanni,
Panulirus argus, Eurynome sp y Botrylloides nigrum concurrente en los
periodos de octubre 2014 y mayo 2015, se solapo con Eunice rubra que
además se encontró en el periodo de abril 2015. El siguiente grupo más
notable formado por Paracerceis scupta y Voluta polypleura se presentó en
abril y mayo 2015 que se solapo con Smenospongia cerebriformis que
concurrió en los tres periodos del 2015 (Figura 11).

Con relación a la comparación entre los periodos de muestreo, las medidas de


similaridad (Figura 12) muestran una notoria correspondencia entre los
periodos de octubre y diciembre 2014, se observa que estos periodos
comparten especies, aun así su afinidad de 0,43 indicando que las
comunidades son diferentes. Los periodos restantes son diferentes, no
comparten muchas especies entre sí, en cuanto su afinidad es de 0,25. La
diferencia de las comunidades colectadas en los periodos de muestreos quizá
respondió a la estacionalidad de las especies, por lo que se pudo observar un
gran número de especies raras que se hacen presentes en algunos periodos
(Tabla 2), este fenómeno se correlaciono con las variables fisicoquímicas ya
que estas presentaron un comportamiento dependiente a los índice ecológico
de Shannon. Cabe mencionar que en el periodo de octubre 2014 en el que se
registró la mayor temperatura de 31 ˚C se obtuvo el mayor valor de riqueza de
especies, pero el valor de diversidad no tiene una diferencia significativa frente
a los periodos de diciembre 2014, abril y mayo 2015 (Figura 7,16).

30
UPGMA (constrained)
11/10/2014 (0)
16/12/2014 (0)
15/04/2015 (0)
30/05/2015 (1)
22/07/2015 (0)
0.04 0.2 0.36 0.52 0.68 0.84 1

Jaccard's Coefficient

Figura 12. Coeficiente de similitud de Jaccard inverso para los periodos de muestreo.

8 DISCUSIÓN

En el área de cultivo de Mayapo-Manaure, la fauna acompañante obtuvo una


abundancia de 442 individuos, perteneciente a 60 especies, este número
puede variar dependiendo del tiempo en que se realice la colecta de las
muestras, por lo que la disponibilidad de estos sustratos varia en el tiempo de
acuerdo al periodo en que permanece la estructura en contacto con el agua
(Pacheco y Garante, 2005). Al comparar las proporciones obtenidos en este
trabajo y el realizado por Pacheco y Garante (2005) podemos decir que el
fylum mejor representado en ambos trabajos fue Artrópoda en el grupo
Crustácea variando en la cantidad, seguido de Mollusca donde las clases
Bivalve y Gastropoda estuvieron bien representadas, en el caso de Pacheco y
Garante en la que también se incluyeron los fylum, Brachiopoda y
Hemichordata que no se registraron en este trabajo. En este caso consecutivo
a Crustácea fueron los fylum Annelida y Chordata, incluyendo fylum que no se
registraron en el trabajo de Pacheco y Garante como Porifera, y Chordata.
Estas diferencias están relacionadas con varios factores como la ubicación de
los cultivos ya que están en lugares diferentes uno está en Bahía Samanco,
Perú y el otro en Mayapo, La Guajira con condiciones hidrológicas, ambientales
y de biodiversidad distintas.

31
Los registros realizados por Gracia, Cruz, Borrero, Báez y Santo domingo
(2013) en las plataformas de gas localizadas frente al departamento de La
Guajira, concuerdan con las proporciones registradas en este trabajo donde
Crustácea presentó la mayor riqueza, seguido de los fylum Mollusca, Annelida,
Porifera y en su minoría Echinodermata, con la única diferencia que Gracia et
al. (2013) no registro el fylum Chordata, siendo la clase Ascidiacea uno de las
más representativas en riqueza y abundancia. Cabe resaltar que en varios
periodos de muestreo se observó una gran abundancia de Stomolophus
meleagris alrededor de la plataforma continental. En comparación con los
estudios de la Bahía Samanco Perú, la riqueza de especies acompañantes del
cultivo de Pectinidos de Mayapo La Guajira es mayor, ya que allí solo se han
registrado 33 especies. Uribe, Lodeiros, Félix-Pico y Etchepare (2001) nos dice,
que en Latinoamérica se han reportado especies asociadas a cultivos que se
presentan variables en número, en Bahía Guanaqueros (Chile) 40 especies,
Golfo de Cariaco (Venezuela) 12 especies, en la ensenada de Pinheira (Brasil)
16 especies, Bahía Magdalena y Bahía de la Paz (México) 38 especies. El
número de especies registradas en los diferentes países es inferior al de este
reporte que registró 60 especies.

Al realizarse el estudio de la fauna acompañante al cultivo de pectinido se pudo


observar que ninguna de las especies identificadas, representó una amenaza,
por lo que el bivalvo no se incluía en la dieta de las mismas. Pacheco y
Garante (2005) nos dice que, “estas especies utilizan como sustrato las
estructuras del cultivo, donde llegan y desarrollan toda una comunidad”. El
estudio realizado por Buitrago et al. (2009) señalaron “a Cymatium como un
factor importante que afectan de manera negativa la supervivencia de los
bivalvos”. Debido a su distribución en el Caribe es de vital importancia
reconocerlo y erradicarlo del cultivo de bivalvos.

Los resultados arrojaron que la riqueza de especies se relacionó con la


temperatura, la diversidad con el ODO y la equidad con el pH. En este mismo
sentido la riqueza de especies y la temperatura mostró un comportamiento
directamente proporcional, en el que se obtuvo a mayor temperatura mayor
número de especies en el periodo de octubre, para luego mantenerse
constante sin variación significativa. Ruto (2016) nos dice, que la supervivencia
del Argopecten nucleus en un sistema de cultivo de fondo en Mayapo, La
Guajira es de 87±76 % y que la tasa de crecimiento es de 99±76 %, indicando
una alta rentabilidad en la implementación de cultivo de pectinido en el sector
de Mayapo, abriendo la puerta a una nueva actividad acuícola para la
comunidad costera.

32
9 CONCLUSIONES

 Los resultados muestran una alta riqueza de especies superior al


registrado por otros cultivos en Latinoamérica, siendo los Crustáceo,
Mollusca, y Ascidiacea los taxones más representativos en abundancia y
riqueza.
 Las especies acompañantes Mithrax fórceps, Pilumnus hirtellus, y
Halocynthia sp. desempeñan un papel importante en el sistema costero
de Mayapo al ser las especies predominantes durante los periodos de
muestreos.
 La alta riqueza de especies puede indicar una alta conservación de las
playas de Mayapo, alejada de centros potenciales de contaminación.
 Las artes de cultivo funcionan como hábitat para una gran cantidad de
invertebrados, que son capaces de colonizar estas estructuras
artificiales desarrollando ecosistemas complejos que debe ser retirado
con un constante mantenimiento, para extender la vida útil del arte del
cultivo.
 Las especies identificadas no representaron una amenaza para la
especie cultivada Argopecten nucleus, por lo que no las afectaron de
manera negativa en su supervivencia.
 Se asume que la temperatura desempeño un parel importante en el
número de especies que interactuó con el sistema de cultivo.
9.1 Recomendaciones

Realizar una investigación de las algas y corales que se desarrollan en las


estructuras del arte de cultivo de Mayapo-La Guajira, por lo que no se
estableció su identificación en este trabajo.

Ya que fue posible establecer una correlación entre las condiciones


ambientales y el índice ecológico de Shannon, recomiendo estudiar más el
comportamiento de estos dos factores.

Implementar estos cultivos como fuentes de empleo para generar producción


de alimento a las comunidades Wayuu.

33
10 REFERENCIAS

Absalão, R. S, Caetano, C. H. S. y Fortes, R. R. (2006). Filo Mollusca. 211-260.


En: Lavrado, H. P. y Ignacio, B. L. (Eds.). Biodiversidade bentônica da
região central da zona econômica exclusiva brasileira. Série Livros No.
18, Museu Nacional, Rio de Janeiro. 389 p. En Fontalvo, E., Gracia, A., y
Duque, G. (2010). Moluscos bentonicos de La Guajira (10 y 50 m de
profundidad), Caribe Colombiano (Bol. Invest. Mar. Cost. 39 (2) 397-416
ed. ed.). Santa Marta: INVEMAR.

Aguilar S. y Mendo J. (2002). Análisis de la comunidad asociada a bolsas


colectoras de concha de abanico Argopecten purpuratus en la Bahía
Independencia. En: Mendo, J. y Wolff, M. (Eds.). Memorias I Jornada
Científica. Bases Ecológicas y Socioeconómicas para el Manejo de los
Recursos Vivos de la Reserva Nacional de Paracas. 33-36 pp. En
Pacheco, A., y Garate, A. (2005). Bioincrustantes en estructuras de cultivo
de Argopecten purpuratus en Bahia Samanco, Peru (Ecol Aplic, 4(1,2) ed.
ed.). Lima: Universidad nacional agraria la molina.

Angell C. (1973). Crecimiento y mortalidad de la ostra de mangle Crassostrea


rhizophorae. Mem. Soc. Cienc. Nat. La Salle, 94-95: 152-162. En:
Buitrago, E., Buitrago, J., Freites, L., y Lodeiros, C. (2009). Identificacion
de factores que afectan al crecimiento y la supervivencia de la ostra de
mangle, Crassostrea rhizophorae (Guilding, 1828), bajo condiciones de
cultivo suspendido en la laguna de La Restinga, Isla de Margarita,
Venezuela (Zoot.Trop., 27(1): 79-90 ed. ed.). Cumana: Universidad de
oriente.

Baev, P. V. y Penev. L. D. (1995). BIODIV: program for calculating biological


diversity parameters, similarity, niche overlap, and cluster analysis.
Versión 5.1. Pensoft, Sofia- Moscow, 57 pp: En: Moreno, C. E. 2001.
Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol. 1.
Zaragoza, 46 pp.
Buitrago, E., Bruitrago, j., Freites, L. y Lodeiros, C. (2009). Identificación de
factores que afectan al crecimiento y la supervivencia de la ostra de
mangle, Crassostrea rhizophorae (Guilding, 1828), bajo condiciones de
cultivo suspendido en la laguna de La Restinga, Isla de Margarita,
Venezuela. Sucre, Venezuela. Zootecnia Trop., 27(1): 79-90.

Cáceres y Martínez, C. (1999). Estado actual del cultivo de moluscos en


México. Rev. Ergo Sum. UNAM. Vol. 6: 154-158 p. En: Flores, F. A.
(2011). Crecimiento, supervivencia y calidad del ostion japones
(Crassostrea gigas) de acuerdo a la epoca de siembra en el estado de
B.C.S. California.

Claereboudt M.R., Bureau D., Cote y Himmelman J.H. (1994). Bioincrustantes


development and its effects on the growth of juvenile giant scallops

34
(Placopecten magellanicus) in suspended culture. Aquaculture. 121: 327-
342. En: Pacheco, A., y Garate, A. (2005). Bioincrustantes en estructuras
de cultivo de Argopecten purpuratus en Bahia Samanco, Peru (Ecol Aplic,
4(1,2) ed. ed.). Lima: Universidad nacional agraria la molina.

Cranford, P. J., y Grant, J. (1990). Particle clearance and absorption of


phytoplankton and detritus by the sea scallop Placopecten magellanicus
(Gmelin). J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 137: 105-121.

Demiro, M. (1976). Los foraminíferos planctónicos vivos y sedimentados del


margen continental de Venezuela. Investigación Pesquera (Barcelona), 40
(1): 261-319: En: Castellanos, P., Varela, R. y Muller-Karger, F. (2002).
Descripción de las áreas de surgencia al sur del Mar Caribe examinadas
con el sensor infrarrojo AVHRR. Memoria de la Fundación La Salle de
Ciencias Naturales: 154: 55-76.

Díaz, J. M. y Puyana, M. (1994). Moluscos del Caribe colombiano. Un catálogo


ilustrado. Colciencias, Fundación Natura e Invemar, Bogotá. 291 p.
Díaz, J. M. y Puyana, M. (1994). Moluscos del Caribe colombiano. Un catálogo
ilustrado. Colciencias, Fundación Natura e INVEMAR. Editorial Presencia,
Bogotá. 291 p. En: Carreño, Y. K., Acosta, E., y Gomez, J. (2012).
Crecimiento y supervivencia de larvas de Argopecten nucleus alimentadas
con diferentes dietas microalgales (Bol. Invest. Mar. Cost. 41 (1) 103-120
ed. ed.). Santa Marta: INVEMAR.

Díaz, J. M. y Puyana, M. (1994). Moluscos del Caribe colombiano: Un catálogo


ilustrado. Colciencias-Fundación Natura-Invemar, Bogotá. 291 p. En:
Fontalvo, E., Gracia, A., y Duque, G. (2010). Moluscos bentonicos de La
Guajira (10 y 50 m de profundidad), Caribe Colombiano (Bol. Invest. Mar.
Cost. 39 (2) 397-416 ed. ed.). Santa Marta: INVEMAR.

Díaz, J.M. y Puyana, M. (1994). Nodipecten spp. Como recurso pesquero.


Ponce G., Massó A., Félix E. F., Morales M. V., García N., Lodeiros C. y
Lluch S. E. Moluscos del Caribe colombiano. Un catálogo ilustrado. 1a.
Edición. Ed. Presencia. Colciencias-Fundación Natura- Invemar. 291 p:
En: Maeda, A. N., y Lodeiros, C. (2011). Biologia y cultivo de los moluscos
pectinidos del genero Nodipecten. Mexico: Editorial limusa.

Escobar, A. (2006). Programa de Investigación para la Protección y


Conservación de las Tortugas Marinas. Universidad de La Guajira –
Facultad de Ciencias Básicas. 53p.

Farías-Molina, A. (2001). Nutrición en Moluscos Pectínidos. En: A.N. Maeda-


Martínez (Ed.). Los Moluscos Pectínidos de Iberoamérica: Ciencia y
Acuicultura. Limusa, México, pp. 89-104.

35
Freites, L., Vera, B., Lodeiro, C. y Vélez, A. (1995). Efecto de la densidad sobre
el crecimiento y la producción secundaria de juveniles de Euvola (Pecten)
ziczac, bajo condiciones de cultivo suspendido. Cienc. Mar., 21 (4): 361-
372. En: Lopez, J., Gomez, J., Castellanos, C., y Acosta, E. (2010). Efecto
de la densidad de siembra sobre el crecimiento y supervivencia de
Nodipecten Nodosus (bivalvia: pectinidae) en un nuevo arete de cultivo
(Bol. Invet. Mar. Cost. 39 (1) 177-189 ed. ed.). Santa Marta: Universidad
del Magdalena.

Freites L., Himmelman, J. H. y Lodeiros, C. (2000). Impact of predation by


gastropods and crabs recruiting onto culture enclosures on the survival of
the scallop Euvola ziczac (L.) in suspended culture. J. Exp. Mar. Biol.
Ecol., 244: 295-303.
Freites, L., Lodeiros, C., Narváez, N., Estrella, G. y Babarro, J.M.F. (2003).
Growth and survival of the scallop Lyropecten (=Nodipecten) nodosus
(L., 1758) in suspended culture in the Cariaco Gulf (Venezuela), during a
non-upwelling period. Aquaculture Res. 34: 709-718.

Garcia, A., Cruz, N., Borrero, G., Baez, D. y Santodomingo, N. (2013).


Invertebrados marinos asociados con las plataformas de gas en La
Guajira (Caribe Colombiano). Bol. Invest. Mar. Cost. 42 (2): 361-386.
Santa Marta, Colombia.

Green, M. (1979). A review of the fishery biology of scallops. State of


Washington, department of Fisheries, Shellfish Program. Technical
Report No. 39. 273 p.

Ginés, H. (1972). Carta pesquera de Venezuela (1): Áreas del Nororiente y


Guayana. Hno. Ginés (Ed.) Monografía N° 16, Fundación la Salle de
Ciencias Naturales, Caracas. 328 pp: En: Castellanos, P., Varela, R. y
Muller-Karger, F. (2002). Descripción de las áreas de surgencia al sur del
Mar Caribe examinadas con el sensor infrarrojo AVHRR. Memoria de la
Fundación La Salle de Ciencias Naturales: 154: 55-76.

Gómez-León, J., Acosta, E., Castellanos, C. y M. Santos-Acevedo. 2010.


Cultivo de pectinidos en el Caribe colombiano. Proyecto. Optimización de
la producción de postlarvas del ostión N. nodosus y la conchuela A.
nucleus en el Caribe colombiano código 2105-09-17982. Serie de
Publicaciones Generales N˚ 40. Santa Marta, 160 Pág.

González-Anativia, C.R. (2001). Mercados y comercialización de pectínidos.


En: A.N. Maeda-Martínez (Ed.). Los Moluscos Pectínidos de
Iberoamérica: Ciencia y Acuicultura. Limusa, México, pp. 451-468.

Gordon, A. L. (1967). Circulation of the Caribbean Sea. Journal Geophysical


Research 72 (24): 6207-6223. En: Castellanos, P., Varela, R. y Muller-
Karger, F. (2002). Descripción de las áreas de surgencia al sur del Mar

36
Caribe examinadas con el sensor infrarrojo AVHRR. Memoria de la
Fundación La Salle de Ciencias Naturales: 154: 55-76.

Helm, M., Bourne, M. N. y Lovatelli, A. (2006). Cultivo de bivalvos en criadero.


Un manual práctico. Documento técnico de pesca número 471. FAO,
Roma. 182 p.
Herrera, L. y Febres, G. (1976). Características termohalinas de las aguas
superiores del sureste del Mar Caribe durante la época de lluvias. Boletín
Instituto Oceanográfico Universidad de Oriente 1(2): 287-342. En:
Castellanos, P., Varela, R. y Muller-Karger, F. (2002). Descripción de las
áreas de surgencia al sur del Mar Caribe examinadas con el sensor
infrarrojo AVHRR. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias
Naturales: 154: 55-76.

Herrera, L., Febres, G. y Andrés, J. (1980). Distribución de las masas de agua y


sus vinculaciones dinámicas en el sector centro-occidental Venezolano,
Mar Caribe. Boletín Instituto Oceanográfico Universidad de Oriente 19(1-
2): 93-118. En: Castellanos, P., Varela, R. y Muller-Karger, F. (2002).
Descripción de las áreas de surgencia al sur del Mar Caribe examinadas
con el sensor infrarrojo AVHRR. Memoria de la Fundación La Salle de
Ciencias Naturales: 154: 55-76.

IGAC. (1986). Guajira, aspectos geográficos. Subdirección de Investigación y


Divulgación Geográfica. 151 p. En: Fontalvo, E., Gracia, A., y Duque, G.
(2010). Moluscos bentonicos de La Guajira (10 y 50 m de profundidad),
Caribe Colombiano (Bol. Invest. Mar. Cost. 39 (2) 397-416 ed. ed.). Santa
Marta: INVEMAR.

INVEMAR. 2010. Informe del Estado de los Ambientes y Recursos Marinos y


Costeros en Colombia: Año 2009. Serie de Publicaciones Periódicas No.
8. Santa Marta, XX Pág.

Lesser, M.P., Shumway, S., Cucci, E. y Smith, J. (1992). Impact of


bioincrustantes organisms on mussel rope culture: interespecific
competition for food among suspensionfeeding invertebrates. J. Exp. Mar.
Biol. Ecol. 165: 91-102. En: Pacheco, A., y Garate, A. (2005).
Bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en
Bahia Samanco, Peru (Ecol Aplic, 4(1,2) ed. ed.). Lima: Universidad
nacional agraria la molina.

Lodeiros, C. y Freites, L. (2008). Estado actual y perspectivas del cultivo de


moluscos bivalvos en Venezuela. En: Lovatelli A., Iker, U. y Farias, A.
(Eds.) Estado Actual del Cultivo y Manejo de Moluscos Bivalvos y su
Proyección Futura: Factores que Afectan su Sustentabilidad en
Latinoamérica. Taller Técnico Regional de la FAO. FAO Actas de Pesca y
Acuicultura. No. 12. Roma, Italia.

37
Lodeiros, C., Rengel, J., Freites, L., Morales, F. y Hilmmelman, J. (1998).
Growth and survival of the tropical scallop Lyropecten (Nodipecten)
nodosus maintained in suspended culture at three depths. Aquaculture,
165: 41-50. En: Lopez, J., Gomez, J., Castellanos, C., y Acosta, E. (2010).
Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento y supervivencia de
Nodipecten Nodosus (bivalvia: pectinidae) en un nuevo arete de cultivo
(Bol. Invet. Mar. Cost. 39 (1) 177-189 ed. ed.). Santa Marta: Universidad
del Magdalena.

Lodeiros, C. (2002). Cuestión de peso y posición. Rev. Biol. Trop., 50: 875-878.
En: Buitrago, E., Buitrago, J., Freites, L., y Lodeiros, C. (2009).
Identificacion de factores que afectan al crecimiento y la supervivencia de
la ostra de mangle, Crassostrea rhizophorae (Guilding, 1828), bajo
condiciones de cultivo suspendido en la laguna de La Restinga, Isla de
Margarita, Venezuela (Zoot.Trop., 27(1): 79-90 ed. ed.). Cumana:
Universidad de oriente.
Maeda, A., Omar, P., Moctezuma, T. y Osorio, V. (1996). Cultivo de scallops en
Ecuador. Una alternativa de desarrollo. Acuicult. Ecuador, 13: 29-36. En:
Lopez, J., Gomez, J., Castellanos, C., y Acosta, E. (2010). Efecto de la
densidad de siembra sobre el crecimiento y supervivencia de Nodipecten
Nodosus (bivalvia: pectinidae) en un nuevo arete de cultivo (Bol. Invet.
Mar. Cost. 39 (1) 177-189 ed. ed.). Santa Marta: Universidad del
Magdalena.

Maeda, A., Ormart, P., Cano, T. M. y Osorio, V. (1996). Cultivo de scallops en


Ecuador: una alternativa en desarrollo. Acuacultura del Ecuador, 13: 30-
36.
Maeda-Martínez, A.N., Lombeida, P., Freites, L., Lodeiros, C. y Sicard, M.T.
(2001). Cultivo de pectínidos en fondos y estanques. pp. 213-232. En:
Maeda-Martínez, A. N. (ed.). Los Moluscos Pectínidos de Iberoamérica:
Ciencia y Acuicultura. Editorial Limusa, México. En Maeda, A. N., y
Lodeiros, C. (2011). Biologia y cultivo de los moluscos pectinidos del
genero Nodipecten. Mexico: Editorial limusa.

Magurran, A. E. (1988). Ecological diversity and its measurement. Princeton


University Press, New Jersey, 179 pp. En: Moreno, C. E. (2001). Métodos
para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol. 1.
Zaragoza, 46 pp.
Margalef, R. (1969). El ecosistema pelágico del Mar Caribe. Memoria Sociedad
Ciencias Naturales La Salle 82: 5-36. En: Castellanos, P., Varela, R. y
Muller-Karger, F. (2002). Descripción de las áreas de surgencia al sur del
Mar Caribe examinadas con el sensor infrarrojo AVHRR. Memoria de la
Fundación La Salle de Ciencias Naturales: 154: 55-76.

Muller-Karger, F., Clain, C. MC., Fisher, T., Esaias, W. y Varela, R. (1989).


Pigment distribution in the Caribbean Sea: Observations from space.
Progress Oceanography 23: 23-64. En: Castellanos, P., Varela, R. y

38
Muller-Karger, F. (2002). Descripción de las áreas de surgencia al sur del
Mar Caribe examinadas con el sensor infrarrojo AVHRR. Memoria de la
Fundación La Salle de Ciencias Naturales: 154: 55-76.

Narváez, N., Lodeiros, C., Freites, L., Núñez, M., Pico, D. y Prieto, A. (2000).
Abundancia de juveniles y crecimiento de Pinna carnea (Mytiloida:
Pinnacea) en cultivo suspendido. Cumana, Venezuela. Rev. Biol. Trop.,
48(4): 785-797.

Nascimento, I. (1991). Crassostrea rhizophorae (Guilding) and C. brasiliana


(Lamarck) in South and Central America. En Menzel W. (Ed.) Estuarine
and Marine Bivalve Mollusk Culture. CRC Press. Boston, EUA. pp.125-
134. En: Buitrago, E., Buitrago, J., Freites, L., y Lodeiros, C. (2009).
Identificacion de factores que afectan al crecimiento y la supervivencia de
la ostra de mangle, Crassostrea rhizophorae (Guilding, 1828), bajo
condiciones de cultivo suspendido en la laguna de La Restinga, Isla de
Margarita, Venezuela (Zoot.Trop., 27(1): 79-90 ed. ed.). Cumana:
Universidad de oriente.

Navarro, J. (2001). Fisiología energética de los pectínidos iberoamericanos. 61-


76. En: Maeda-Martínez, A. N. (Ed.). Los moluscos pectínidos de
Iberoamérica: ciencia y acuicultura. Editorial Limusa, México D.F. 501 p.
En: Lopez, J., Gomez, J., Castellanos, C., y Acosta, E. (2010). Efecto de
la densidad de siembra sobre el crecimiento y supervivencia de
Nodipecten Nodosus (bivalvia: pectinidae) en un nuevo arete de cultivo
(Bol. Invet. Mar. Cost. 39 (1) 177-189 ed. ed.). Santa Marta: Universidad
del Magdalena.

New, M. (1997). Aquaculture and the capture fisheries. Balancing the scales.
World Aquaculture 28: 11-30. En: Narvaez, N., Lodeiros, C., Freites, L.,
Nuñez, M., Pico, D., y Prieto, A. (2000). Abundancia de juveniles y
crecimiento de Pinna carnea (Mytiloida: pinnacea) en cultivo suspendido
(Rev. Biol. Trop.,48(4): 785-797 ed. ed.). Cumana: Universidad de oriente.

Pacheco-Aguilar, R., Ocaño-Higuera, V.M. y Maeda-Martínez, A.N. (2001).


Manejo y Procesado de Pectínidos. En: A.N. Maeda-Martínez (Ed). Los
Moluscos Pectínidos de Iberoamérica: Ciencia y Acuicultura. Limusa,
México, pp. 431-450.

Pacheco, A. y Garante, A. (2005). Bioincrustantes en estructuras de cultivo de


Argopecten purpuratus en Bahía Samanco, Perú. Ecologia Aplicada, 4
(1,2): 1726-2216.

Palmer, R.E. (1980). Behavioral and rhythmic aspects of filtration in the bay
scallop Argopecten irradians concentricus (Say). J. Exp. Mar. Biol. Ecol.
45:273-295.

39
Paredes, C., Tarazona, J., Canahuire, E., Romero, L. y Cornejo, O. (1988).
Invertebrados Macro-Bentónicos del área de Pisco, Perú. En: Salzwedel
H. y Landa A. (Eds.). Recursos y dinámica del ecosistema del
afloramiento peruano. Bol. Inst. Mar Perú Callao Vol. Extraor: 121-132.

Paredes, C. y Cardoso, F. (1999). Fauna tropical y su relación con “El Niño”.


En: Libro de Resumenes. Seminario – Taller: Impacto de los Eventos “El
Niño Oscilación Sur” sobre la diversidad Biológica de América. Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología. Lima – Perú. 1 – 4.

Peet, R. K. (1974). The measurement of species diversity. Annual Review of


Ecology and Systematics, 5: 285-307. En: Moreno, C. E. (2001). Métodos
para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol. 1.
Zaragoza, 46 pp.
Perea, M., Ballesteros, M. y Turo, X. (1990). Estudio de los organismos
epibióntes en un cultivo de bivalvos marinos en el delta del Ebro. Cahiers
de Biologie Marine. 31: 385-399. En: Pacheco, A., y Garate, A. (2005).
Bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en
Bahia Samanco, Peru (Ecol Aplic, 4(1,2) ed. ed.). Lima: Universidad
nacional agraria la molina.

Pereira, M. y Ferreira, J. (2006). Eficiencia comparada do cultivo da vieira


Nodipecten nodosus (Linnaeus, 1758) (Bivalvia: Pectinidae) em diferentes
densidades e profundidades. Biotemas, 19 (2): 37-45. En: Lopez, J.,
Gomez, J., Castellanos, C. y Acosta, E. (2010). Efecto de la densidad de
siembra sobre el crecimiento y supervivencia de Nodipecten Nodosus
(bivalvia: pectinidae) en un nuevo arete de cultivo (Bol. Invet. Mar. Cost.
39 (1) 177-189 ed. ed.). Santa Marta: Universidad del Magdalena.

Ponder, W. F. y Lindberg, D. R. (Eds.). (2008). Phylogeny and evolution of the


Mollusca. Univ. California Press, Berkeley y Los Ángeles. 469 p. En:
Fontalvo, E., Gracia, A. y Duque, G. (2010). Moluscos bentonicos de La
Guajira (10 y 50 m de profundidad), Caribe Colombiano (Bol. Invest. Mar.
Cost. 39 (2) 397-416 ed. ed.). Santa Marta: INVEMAR.

Román, G., Martínez, G., García, O., y Freites, L. (2001). Reproducción. 27-59.
En: Maeda-Martinez, A. N. (Ed.). Los moluscos pectínidos de
Iberoamérica: ciencia y acuicultura. Editorial Limusa, Balderas, México.
501 p. En: Lopez, J., Gomez, J., Castellanos, C., y Acosta, E. (2010).
Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento y supervivencia de
Nodipecten Nodosus (bivalvia: pectinidae) en un nuevo arete de cultivo
(Bol. Invet. Mar. Cost. 39 (1) 177-189 ed. ed.). Santa Marta: Universidad
del Magdalena.

Romero L., Paredes C. y Chavez R. (1988). Estructura de la macrofauna


asociada a los rizoides de Lessonia sp. (Laminariales, Phaeophyta). En:

40
Salzwedel, H. y Landa, A. (Eds). Recursos y Dinámica del Ecosistema de
Afloramiento Peruano. Bol. Inst. Mar Perú Callao. Vol. Extraor: 133-139.

Ross, K.A., Thorpe, J.P., Norton, T.A. y Brand, A.R. (2002). Bioincrustantes in
scallop cultivation: help or hindrance? J. Shellfish Res. 21: 539-547. En:
Pacheco, A. y Garate, A. (2005). Bioincrustantes en estructuras de cultivo
de Argopecten purpuratus en Bahia Samanco, Peru (Ecol Aplic, 4(1,2) ed.
ed.). Lima: Universidad nacional agraria la molina.

Ruto, K. (2016). Patrones de crecimiento y supervivencia de Argopecten


nucleus en condiciones de cultivo en Mayapo, Municipio de Manaure-La
Guajira. Universidad de La Guajira. Riohacha.

Thouzeau, G. (1991). Experimental collection of postlarvae of Pecten maximus


(L.) and other benthic macrofaunal species in the Bay Saint-Brieuc,
France. I. Settlement patterns and biotic interactions among the species
collected. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 148: 159-179. En: Pacheco, A. y Garate,
A. (2005). Bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten
purpuratus en Bahia Samanco, Peru (Ecol Aplic, 4(1,2) ed. ed.). Lima:
Universidad nacional agraria la molina.
Urban, H. J. (1999). Cultivo de bivalvos en el Caribe colombiano. Diagnóstico y
evaluación de la factibilidad biológica, técnica y económica del cultivo
experimental de bivalvos de interés comercial en el Caribe colombiano.
Informe técnico final, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-
INVEMAR, Santa Marta. 212 p. En: Carreño, Y. K., Acosta, E., y Gomez,
J. (2012). Crecimiento y supervivencia de larvas de Argopecten nucleus
alimentadas con diferentes dietas microalgales (Bol. Invest. Mar. Cost. 41
(1) 103-120 ed. ed.). Santa Marta: INVEMAR.

Urban, H. J. (1999). Diagnóstico y evaluación de la factibilidad biológica,


técnica y económica del cultivo experimental de bivalvos de interés
comercial en el Caribe colombiano. Informe técnico final, Instituto de
Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), Santa Marta. 212 p.
Uribe, E., Lodeiros, C., Felix-Pico, E. y Etchepare, I. (2001). Epibiontes en
pectínidos de Iberoamerica. En: Maeda-Martínez, A.N. (Ed.): Los
moluscos pectínidos de Iberoamérica: Ciencia y Acuicultura. Cap.13: 249-
266. En: Pacheco, A. y Garate, A. (2005). Bioincrustantes en estructuras
de cultivo de Argopecten purpuratus en Bahia Samanco, Peru (Ecol Aplic,
4(1,2) ed. ed.). Lima: Universidad nacional agraria la molina.

Valero, A., Sánchez, S., García, C., Córdoba, A., Roche, J., Gómez, J.,
Castellanos, C., Torres, C., Rueda, M., Hernández, K., Bautista, R.,
Assmun, J. y Caballero, Y. (2000). Cultivo de bivalvos marinos del Caribe
colombiano. Colombia Ciencia y Tecnología, COLCIENCIAS, 18 (3): 10-
13. En: Lopez, J., Gomez, J., Castellanos, C., y Acosta, E. (2010). Efecto
de la densidad de siembra sobre el crecimiento y supervivencia de
Nodipecten Nodosus (bivalvia: pectinidae) en un nuevo arete de cultivo

41
(Bol. Invet. Mar. Cost. 39 (1) 177-189 ed. ed.). Santa Marta: Universidad
del Magdalena.

Valero, A. P., Sánchez, S., García, C., Córdoba, A. J., de la Roche, J. P.,
Gómez, J., Castellanos, C., Torres, C., Rueda, M. E., Hernández, K.,
Bautista, R., Assmus J. P. y Caballero, Y. (2000). Guía práctica para el
cultivo de bivalvos marinos del Caribe colombiano. Serie de Documentos
Generales No. 10, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
(Invemar), Santa Marta. 40 p.
Velasco, L.A. (2006). Effect of microalgal concentration and water temperature
on the physiology of the Caribbean scallops Argopecten nucleus and
Nodipecten nodosus. J. Shellfish Res. 25, 823-831.

Velasco, L. A., Barros, J. y Acosta, E. (2007). Spawning induction and early


development of the Caribbean scallops Argopecten nucleus and
Nodipecten nodosus. Aquaculture, 272: 767-773.
Velasco, L. A. y Barros, J. (2008). Experimental larval culture of the Caribbean
scallops Argopecten nucleus and Nodipecten nodosus. Aquaculture Res.,
39: 603-618.
Velasco L. y Puyana, M. (2008). Bioecología y taxonomía de las especies de
pectinidos comerciales de Colombia. En: Biología y cultivo de los
pectinidos de interés comercial en Colombia. Editorial Unimagdalena. 258
p.

Velasco L. y Barros, J. (2008). Puesta y fecundación de los pectinidos de


interés comercial de Colombia. En: Biología y cultivo de los pectinidos de
interés comercial en Colombia. Editorial Unimagdalena. 258 p.

Velasco, L. A. (2009). Biología y cultivo de los pectínidos de interés comercial


de Colombia. Univ. Magdalena, Santa Marta. 258 p.
Vélez A. y Lodeiros, C. (1990). El cultivo de Moluscos en Venezuela. En
Hernández, R.A. (Ed.) Reunión del Grupo de Trabajo Técnico. Red
Regional de Entidades y Centro de Acuicultura de América Latina.
Bogotá, Colombia. pp. 345-368. En: Buitrago, E., Buitrago, J., Freites, L.,
y Lodeiros, C. (2009). Identificacion de factores que afectan al crecimiento
y la supervivencia de la ostra de mangle, Crassostrea rhizophorae
(Guilding, 1828), bajo condiciones de cultivo suspendido en la laguna de
La Restinga, Isla de Margarita, Venezuela (Zoot.Trop., 27(1): 79-90 ed.
ed.). Cumana: Universidad de oriente.

Villarroel E., Buitrago, E. y Lodeiros, C. (2004). Identification of environmental


factors affecting growth and survival of the tropical oyster Crassostrea
rhizophorae in suspended culture in the Golfo de Cariaco, Venezuela.
Rev. Cien. Fac. Cien. Vet. LUZ, 14(1): 28-35.

42
Widman J. y Rodhes E. (1991). Nursery culture of the bay scallop, Argopecten
irradians irradians, in suspended mesh nets. Aquaculture. 99: 257-267.
En: Pacheco, A. y Garate, A. (2005). Bioincrustantes en estructuras de
cultivo de Argopecten purpuratus en Bahia Samanco, Peru (Ecol Aplic,
4(1,2) ed. ed.). Lima: Universidad nacional agraria la molina.

11 ANEXOS
Tabla 2. Listado de las especies de invertebrados colectados en Mayapo, La Guajira asociados a
un cultivo de Argopecten nucleus. Indica la presencia (X) y ausencia (espacio vacío) de las
especies en las fechas de muestreos.
Fechas de muestreos
Especie 11/10/2014 16/12/2014 15/04/2015 30/05/2015 22/07/2015
Lysmata wurdemanni Gibbes, 1850 X X
Synalpheus spinifrons Milne Edwards, 1837 X X X X X
Penaeus subtilis Perez, 1967 X X X
Stenopus sp Claus, 1872 X
Panulirus argus Latreiller, 1804 X X
Portunus spinimanus Latreiler, 1819 X X X X
Percnon gibbesi Gistel, 1848 X
Mithrax forceps Milne Edwards, 1875 X X X X X
Eurynome aspera Pennant, 1777 X X
Pilumnus hirtellus Leach, 1816 X X X X X
Pinnotheres pisum Linnaeus, 1767 X
Iridopagurus reliculatus Garcia-Gomez, 1983 X
Paracerceis scupta Holmes, 1904 X X
Paracerceis cordata Richardson, 1899 X
Eurydice sp Leach, 1815 X X
Ensayara sp Barnard, 1964 X
Leucotoe spinicarpa Abildgaard, 1789 X
Amphilochus manudens Bate, 1862 X
Amphilochus neapolitanus Della valle, 1893 X
Balanus amphitrite Darwin, 1854 X X
Ascidia sydneiensis Stimpson, 1855 X
Ascidia curvata Traustedt, 1882 X X X
Phallusia nigra Savigny, 1816 X
Polyclinum aurantium Milne Edwards, 1841 X
Didemnum sp Savigny, 1816 X X
Lissoclinum perforatum Giard, 1872 X X X
Symplegma rubra Monniot C., 1972 X
Botrylloides nigrum Erdman, 1886 X X
Halocynthia sp Savigny, 1816 X X X X X
Gobio sp Cuvier, 1816 X X X X

43
Voluta polypleura Crosse, 1876 X X
Costoanachis sparsa Reeve, 1859 X X
Bela brachystoma Philippi, 1844 X
Arca zebra Swainson, 1833 X
Trachycardium isocardia Linnaeus, 1758 X
Cardium sp Romer, 1868 X
Brachidontes pharaonis P. Fischer, 1870 X
Crassostrea rhizophorae Guilding, 1828 X
Codakia orbicularis Linnaeus, 1758 X X
Tellina sp Linnaeus, 1758 X X
Pintada imbricata Roding, 1798 X X
Hesione sp Grube, 1850 X X
Laeonereis sp Webster, 1879 X
Neanthes sp Kinberg, 1865 X X
Eulagisca sp McIntosh, 1885 X
Harmothoe sp Kinberg, 1856 X
Pholoe sp Johnston, 1839 X
Eumida sp Malmgren, 1865 X
Eunice rubra Grube, 1856 X X X
Lysippides sp Malmgren, 1866 X X
Leucandra heathi Urban, 1906 X X X
Haliclona simulans Johnston, 1842 X
Oscarella lobularis Schmidt, 1862 X X
Aplysilla sp Merejkowsky, 1879 X
Smenospongia cerebriformis Duchassaing y Michelotti, 1864 X X X
Halisarca dujardinii Johnston, 1842 X X
Chondrosia gliricauda Schmidt, 1862 X
Lissodendoryx sp Topsent, 1892 X
Lyttechinus variegatus Lamarck, 1816 X
Ophioderma appressum Say, 1825 X X

44
Figura 13. Ejemplares de la fauna acompáñate. A. Mithrax forceps, B. Halocynthia sp, C. Eunice
rubras, D. Gobio sp, E. Synalpheus spinifrons, F. Penaeus subtilis, G. Portunus spinimanus, H.
Voluta polypleura, I. Pilumnus hirtellus.

Figura 14. Ejemplares de la fauna acompáñate. A. Percnon gibbesi, B. Bela brachystoma, C.


Harmothoe sp, D. Eurydice sp, E. Ophioderma appressum, F. Costoanachis sparsa, G. Eurynome
aspera, H. Iridopagurus reliculatus, I. Eulagisca sp, J. Panulirus argus, K. Pintada imbricata y L.
Haliclona simulans.

45
Figura 15. Ejemplares de la fauna acompáñate. A. Pinnotheres pisum, B. Lysmata wurdemanni,
C. Balanus amphitrite, D. Crassostrea rhizophorae, E. Chondrosia gliricauda, F. Argopecten
nucleus con Balanus y linternas de Poliquetos adheridos, G. Trachycardium isocardia, H.
Laeonereis sp, I. Ensayara sp, J. Botrylloides nigrum y K. Tellina sp.

32.0 TEMPERATURA
31.0
Temperatura C˚

30.0
29.0
28.0
27.0
26.0
25.0
24.0
Oct Dic Abr May Jul
Periodos de muestreos

Figura 16. Parámetro fisicoquímico: temperatura registrada en el área de cultivo de


Argopecten nucleus en Mayapo, La Guajira.

46
37.0
Salinidad
36.0

Salinidad psu
35.0
34.0
33.0
32.0
31.0
Oct Dic Abr May Jul
Periodos de muestreos

Figura 17. Parámetro fisicoquímico: salinidad registrada en el área de cultivo de Argopecten


nucleus en Mayapo, La Guajira.

7.0 OXIGENO DISUELTO


6.8
6.6
6.4
ODO mg/l

6.2
6.0
5.8
5.6
5.4
5.2
Oct Dic Abr May Jul
Periodos de muestreos

Figura 18. Parámetro fisicoquímico: oxigeno (ODO) registrado en el área de cultivo de


Argopecten nucleus en Mayapo, La Guajira.

8.4 pH
8.3

8.2
pH

8.1

8.0

7.9
Oct Dic Abr May Jul
Periodos de muestreos

Figura 19. Parámetro fisicoquímico: pH registrado en el área de cultivo de Argopecten nucleus


en Mayapo, La Guajira.

11.1 Glosario

47
ABUNDANCIA DE ESPECIES: Termino empleado en ecología para referirse al
número de individuos que se encuentra en un hábitat, ecosistema, paisaje,
área o región determinada.

Argopecten nucleus: Especie de molusco bivalvo perteneciente a la familia


Pectinidae. Habita en las aguas del Caribe y se extiende desde el sur de
Florida a la India occidental.

ARTE DE CULTIVO: Método empleado en acuicultura para referirse a los


recipientes contenedores de las especies de interés para la producción.

EPIBENTÓNICO: Termino relacionado con el hábitat que designa que un


organismo vive sobre el sedimento.

EVENTOS DE SURGENCIA: Afloramiento de aguas profundas a las aguas


superficiales ricas en nutrientes.

FAUNA ACOMPAÑANTE: Son todas aquellas especies que colonizan y se


desarrollan en estructuras duras y artificiales, generalmente está formado por
invertebrados.

HERMAFRODITAS: Termino en biología y zoología que se designa a los


organismos que poseen los dos órganos reproductivos (masculino y femenino)
funcionales.

PECTINIDOS: Termino empleado para referirse a las familia Pectinidae,


perteneciente al fylum Mollusca y a la clase Bivalvia, son organismos filtradores
constituidos por dos valva y se caracteriza por su forma de peineta.

RIQUEZA DE ESPECIES: Termino empleado en ecología para referirse al


número de especies que se encuentra en un hábitat, ecosistema, paisaje, área
o región determinada.

TERMOHALINAS: Son los movimientos internos de agua en el océano


profundo ocasionados por las diferencias de densidad de las masas de agua
que se ordenan las menos densas sobre las más densas.

48

S-ar putea să vă placă și