Sunteți pe pagina 1din 66

FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Introducción:
• Aproximadamente hace 300 años, Robert Hooke observó a través de su microscopio un
trozo de vegetal. En lugar de ver una sóla pieza vio muchos miles de estructuras.
Debido a que le recordó las celdas de un monasterio en miniatura las denominó
“células”.
• La célula no es una simple masa de materia viviente, sino el resultado de procesos de
diferenciación a través de la evolución. En consecuencia según la diferenciación existen
tres niveles de organización celular:
• Virus: Muy simples quedando reducidos a filamento de ácido nucleico
protegidos por una envoltura.
• Organización protocítica o célula procariota: Muy simples y les faltan muchas
estructuras, posee núcleo sin membrana celular. Está en bacterias, algas
unicelulares y micoplasmas.
• Organización metacítica ó célula eucariota: Son las células más complejas de
los organismos pluricelulares. Poseen núcleo con membrana nuclear.

-1-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Introducción:

Esquema de las
estructuras de
tres tipos de
virus.

-2-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Introducción:

• Las partes de la célula eucariota son:


1. Membrana plasmática: Separa el
contenido celular del líquido extracelular o
intersticial.
2. Citoplasma: Contiene numerosas
estructuras especializadas denominadas
“organelas”
3. Núcleo: Contiene el código genético.

-3-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Figura de la
célula:

Interpretación artística
de la estructura celular.

-4-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Membrana plasmática:
• Membrana que rodea al citoplasma. Funciones:
• Forma el límite externo de la célula.
•Transporte de sustancias entre la célula y la matriz extracelular por: Difusión pasiva, difusión
facilitada, transporte activo.
•Su estructura: Dos capas de moléculas de grasa con fosfatos, denominadas fosfolípidos, en esta
doble capa lipídica se integran:
• Colesterol -25% del total de los lípidos de la membrana- (ayuda a estabilizar la membrana,
evitando que se rompa e influye en la flexibilidad de la membrana).
• Moléculas de glucídicas (glucocalix): Se sitúan en la parte externa de la membrana celular.
Sus funciones:
• Produce una carga negativa lo que separa a unas células de otras.
•Marcadores para identificar a las células.
•Moléculas de proteínas que actúan como receptores. Dos tipos:
• Integrales: Atraviesan toda la membrana, forman canales estructurales y constituyen las
proteínas transportadoras.
• Periféricas: Se encuentran unidas a la superficie de la membrana y generalmente actúan
como enzimas. -5-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

-6-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Membrana plasmática:
• Es asimétrica, por la parte externa están los glucolípidos mientras que
por la interna no están.
• Importante: La estructura de la membrana plasmática no es
permanente, tanto los lípidos como las proteínas tienen libertad de
movimiento que realizan siempre horizontalmente, es decir, en el plano
de la membrana. Esta movilidad de la membrana facilita la selección de
las sustancias que permite o no atravesar la misma. Se denomina
“Modelo de mosaico fluido”.
• Aquellas células que efectúan intercambios importantes de sustancias
necesitan incrementar la superficie de membrana, para ello se “pliega”
en una serie de digitaciones finísimas, denominadas microvellosidades,
ej.: células que tapizan la pared del intestino.

-7-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Propiedades de la Membrana plasmática:


• Fluidez: En función de cuáles sean los lípidos de la membrana estas serán
más o menos fluidas (colesterol, w-3, w-6…)
•Movilidad es los componentes de la membrana: “Modelo de mosaico
fluido”
•Permeabilidad. Las dobles capas lipídicas son permeables a los
compuestos liposolubles, pero muy poco a los hidrosolubles que tienen que
pasar a través de canales, el agua aunque es polar atraviesa la membrana
porque es una molécula muy pequeña. Hay 2 formas principales de
transporte a través de la membrana:
•Transporte pasivo ó difusión: No necesita energía existen dos tipos:
Difusión pasiva simple y Difusión pasiva facilitada. Se incluye en este
tipo la ósmosis que es el paso de agua a través de la membrana a favor
de gradiente.
•Transporte activo: Necesita energía.
-8-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Transporte a través de la membrana:


Las moléculas polares pequeñas y las moléculas no polares podrán atravesar la
membrana fácilmente, mientras que las moléculas polares de cierto tamaño y
que tengan carga eléctrica no podrán pasar.

-9-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Transporte a través de la membrana:


Transporte pasivo: Difusión pasiva simple
• Movimiento libre de moléculas a través de la membrana a favor de gradiente
de concentración. Es decir, desde donde existe mayor concentración hacia
menor concentración.
• No necesita proteínas transportadoras sino que las moléculas pasan a través de
la capa lipídica o por canales proteícos.
•La velocidad de difusión depende de la diferencia de concentración a ambos
lados de la membrana, a mayor diferencia mayor velocidad.
•No requiere energía y continúa hasta que en ambos lados exista la misma
concentración
•Sólo se produce si la membrana tiene aberturas de tamaño mayor que la
sustancia que intentan difundir.
•Ejemplos: Gases (O2, CO2), hormonas (esteroideas, tiroideas), agua, glicerol,
urea…
-10-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Transporte a través de la membrana:


Transporte pasivo: Difusión pasiva facilitada
• Movimiento libre de moléculas a través de la membrana a favor de gradiente de concentración.
Es decir, desde donde existe mayor concentración hacia menor concentración.
• Necesita proteínas transportadoras.
• Proteínas transportadoras: Se llaman también permeasas y son proteínas transmembranas
que se unen específicamente a la molécula que transportan.
• Proteína canales ó canales iónicos: Son proteínas transmembranas que forman en su
interior un canal acuoso por el que pasan los iones. Cada proteína canal sólo deja pasar un
tipo de iones.
•No requiere energía y continúa hasta que en ambos lados exista la misma concentración.
•La velocidad de difusión no sólo depende de la diferencia de concentracción sino también de
las proteínas transportadoras disponibles.
•Entre las sustancias más importantes que atraviesan la membrana con este tipo está la glucosa y
la mayoría de los aminoácidos.

-11-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Transporte a través de la membrana:


Transporte pasivo: Difusión pasiva facilitada

-12-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Transporte a través de la membrana:


Transporte pasivo: Osmosis
• Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta
concentración separadas por una membrana
semipermeable (deja pasar el disolvente pero no
el soluto), se define ósmosis como un tipo de
difusión pasiva caracterizada por el paso del agua
(disolvente) a través de la membrana
semipermeable desde la solución más diluida a la
más concentrada.
• La membrana plasmática celular es
semipermeable; por ello las células deben
Medio permanecer en equilibrio osmótico con los
isotónico líquidos tisulares que las bañan.
• Cuando la concentración de solutos de los fluidos
extracelulares es igual a la concentración
intracelular, ambas disoluciones son isotónicas.

-13-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Transporte a través de la membrana:


Transporte pasivo: Osmosis
Medio • Si los líquidos extracelulares aumentan su
hipertónico: concentración de solutos, se hacen
hipertónicos respecto a las células y como
La célula consecuencia, las células pierden agua, se
pierde agua deshidratan y mueres (proceso de plasmolisis,
denominado crenación en el caso de los
y se contrae. eritrocitos).
• Si los líquidos extracelulares se diluyen, se
hacen hipotónicos respecto a las células, el
agua tiende a pasar al citoplasma celular y se
Medio hinchan, se vuelven turgentes y llegan incluso
hipotónico: a estallar si no disponen de una pared celulosa
como los vegetales (proceso de turgescencia,
La célula se denominado hemolisis en el caso de los
hincha. eritrocitos).

-14-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Transporte a través de la membrana:


Transporte activo
• Movimiento de moléculas a través de la membrana en contra de
gradiente de concentración. Es decir, desde donde existe menor
concentración hacia mayor concentración.
• Necesita proteínas transportadoras.
• Requiere energía aportada por la hidrólisis de adenosina trifosfato
(ATP).
•Puede ser:
•Transporte activo primario: La energía deriva directamente de la
ruptura del ATP. Ejemplo: Bomba de Na/K
•Transporte activo secundario: La energía deriva por la diferencia
de concentraciones que se han formado por el transporta activo
primario.
-15-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Transporte a través de la membrana:


Transporte activo primario: Bomba de Na/K
• Se realiza gracias a una estructura proteica de la membrana denominada
Transportador
•La bomba de iones utiliza energía del ATP para desplazar activamente iones
a través de la membrana celulares contra sus gradientes de concentración.
•Las bombas de iones son muy específicas, es decir sólo desplazan un ión,
así las bombas de sodio sólo mueven iones de Na, las de Ca mueven iones de
Ca y las de K iones de K.
•Algunas bombas de iones se encuentran “acopladas” entre sí, de modo que
pueden desplazar sustancias el mismo tiempo a través de la membrana,
ejemplo: Bomba de Na/K: Bombea iones Na fuera de la célula y K hacia el
interior.

-16-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Transporte a través de la membrana:


Transporte activo primario: Bomba de Na/K

-17-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Transporte a través de la membrana:


Transporte activo primario: Bomba de Na/K
Entran a la célula 2K y salen 3Na. Esto genera un movimiento osmótico que
hace que el agua tienda a salir de la célula.
Funciones de la bomba de Na/K:
•Mantener baja la concentración interior de Na.
•Controlar el nivel de iones K dentro de la célula. De esta forma controla
el volumen celular.
•Proporcionar una concentración de Na como fuente de energía para el
cotransporte utilizado por muchos procesos del organismo.
•Mantener el potencial de membrana.

-18-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Potencial de membrana:
Definición: Diferencia de carga eléctrica entre un lado y otro de la
membrana.
La carga eléctrica se produce por la desigual distribución de iones positivos y
negativos a cada lado de la membrana debido a los sistema de transporte de
membrana bombeo activo y/o difusión pasiva.
El interior de la célula es negativo con respecto al exterior. Esto favorece la
entrada de iones positivos y dificulta la de iones negativos.
El potencial de membrana es muy importante en las células excitables,
especialmente las células musculares y nerviosas. Estas células utilizan
canales para permitir el flujo de iones y producir así un cambio en el
potencial de membrana.

-19-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Potencial de acción:
Definición: Excitación eléctrica
rápida, transitoria y auto-mantenida
de la membrana:
-Despolarización significa que el
potencial de membrana se hace
menos negativo. Se realiza gracias a
la apertura de canales de Na con lo
que este entra en la célula.
-Hiperpolarización significa que la
diferencia de potencial aumenta, por
una aumento de la carga negativa en
el interior celular

-20-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Matriz extracelular:
- La matriz extracelular en los tejidos animales permanece adosada a las células y rellena los
espacios intercelulares.
Composición y estructura de la matriz:
-Constituida por proteínas fibrosas como colágeno y elastina, proteoglucanos, heteropolímeros y
proteínas estructurales como la fibronectina.
- La matriz presenta una estructura fundamental homogénea, con la consistenciade un gel
hidratado y soluble.
-En ella se encuentran los siguientes elementos fibrosos insolubles que proporcionan rigidez y
consistencia mecánica a la matriz:
-- Colágeno: Proteína fibrosa constituida por tres cadenas dispuestas helicoidalmente. Alta
resistencia a la tracción mecánica, por lo que confiere gran consistencia a la matriz
- Eslastina: Proteína con gran facilidad para cambiar su longitud ante los esfuerzos de tracción.
Proporciona elasticidad a la matriz.

-21-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Matriz extracelular:
- Heteropolisacáricos: Ácido hialurónico o sulfatos de condroitina. Dan viscosidad a la matriz.
- Proteoglucanos: Formados por cadenas proteicas unidas con distintos tipos de polisacáridos,
tienen carga eléctrica negativa, lo que favorece su repulsión y genera estructuras expandidas que
permiten la retención de agua.
- Fibronectina, laminina: Glucoproteínas que favorecen la adhesión de las células entre sí y de
éstas con las fibras.

FUNCIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR:


Dar consistencia y elasticidad a los tejidos.
Mantener unidos a los tejidos para formar órganos.
Dar continuidad a todos los órganos: Esto favorece la difusión de sustancias.

-22-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Matriz extracelular:
-23-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Citoplasma:

- El citoplasma está compuesto por:


- 1. Citosol o hialoplasma: es el medio acuoso, que sirve de medio interno a la
célula, en el que están inmersas las estructuras citadas a continuación.
- 2. Citoesqueleto: Formado por microtúbulos, microfilamentos y filamentos
intermedios.
- 3. Inclusiones: Materiales almacenados en el citoplasma celular que no están
rodeados de membrana. Los más comunes son la grasa y el glucógeno.
- 4. Organelas (también denominadas orgánulos citoplasmáticos): Estructuras
que están rodeadas por membranas. Cada uno realiza una función determinada.
Existen vías de transporte entre los diferentes orgánulos celulares que los
relacionan entre sí y con la membrana plasmática de la célula.
- 5. Sustancias como enzimas.

-24-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Citoplasma: 1. Citosol o hialoplasma

El citosol o hialoplasma es la fracción soluble del citoplasma.


Hasta hace poco se consideraba un fluido viscoso sin organización. Hoy en día se
sabe que presente una estructura compleja y dificil de estudiar ya que es muy lábil y
se altera con facilidad cuando se somete a tinciones, etc.
Es vital para la vida de la célula ya que de él dependen:
Los movimientos intracelulares.
El movimiento ameboide
La formación del huso mitótico.
La división celular….etc.
Contiene los enzimas de la síntesis proteica y otros del metabolismo
intermediario (glucolisis, gluconeogénesis y glucogenolisis…)

-25-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Citoplasma: 2. Citoesqueleto

-26-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Citoplasma: 2. Citoesqueleto

El citoesqueleto (no es una estructura estática sino que responde a cambios


fisiológicos) tiene dos funciones:
Soporte que mantiene el volumen citoplasmático, lo cual es muy
importante en las células animales, ya que no poseen paredes externas
rígidas.
Como se observa en la imagen los orgánulos celulares están anclado al
citoesqueleto, el cual conecta determinados complejos y estructuras
diferentes de la célula y actúa a modo de raíles para el transporte entre
ellos. Así el citoesqueleto convierte a la célula en algo parecido a una
ciudad, con servicios especializados concentrados en áreas distintas, pero
interconectados por vías de comunicación.

-27-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Citoplasma: 2. Citoesqueleto
Distribución en citoplasma de los tres tipos de filamentos que constituyen el citoesqueleto.

El citoesqueleto está formado por:


a) Microtúbulos
b) Microfilamentos
c) Filamentos intermedios
d) Conjunto de proteínas (que unen unos elementos y otros y mueven a los orgánulos a lo largo del
citoesqueleto)
-28-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Citoplasma: 2. Citoesqueleto
a) Microtúbulos:
Estructuras cilíndricas huecas de 22 a 24 nm de diámetro formadas por una proteína llamada
tubulina.
Propiedades de los microbúbulos:
Son labiles, es decir, se polimerizan (ganan subunidades de tubulina) y
despolimerizan (pierden subunidades de tubulina) continuamente. Hay determinadas
drogas (colchicina, vincristina…) que provocan despolimerización de microtúbulos.
Estas drogas son anticancerosas porque impiden la división de las células tumorales.
Son polares (es decir, los dos extremos del polímero son distintos): Uno es positivo
(capaz de crecer a gran velocidad uniendo tubulinas) y otro es negativo (tiende a perder
subunidades si no está estabilizado).
En las células animales los extremos negativos están unidas en una estructura
denominada centrosoma (no existe en las células vegetales) y los extremos más quedan
libres para unir moléculas de tubulina.
Funciones de los microtúbulos
Mantenimiento de la forma celular (ej.: En los eritrocitos existe anillo de
microtúbulos que es el responsable de darle la forma biconvexa)
Transporte de estructuras intracelulares (ej. Gránulos de secreción hacia la membrana
plasmática)
Cuando la célula entra en mitosis los microtúbulos forman el huso mitótico
(encargado de repartir los cromosomas entre las células hijas)
Forman los cilios y flagelos: Delgadas prolongaciones celulares móviles cuya
función es desplazar las células y movilizar fluidos sobre la superficie celular.
-29-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

-30-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Citoplasma: 2. Citoesqueleto

a) Microfilamentos:
En este grupo se incluyen los filamentos de actina y miosina:
Filamentos de actina: Doble helice de 5-9 nm de diçametro formado por una
polimerización (unión) de la proteína actina. También son estrucutras polares (un
extremo + y otro -) y lábiles (se polimerizan y despolimerizan a gran velocidad).
Generalmente no están aislados en la céula sino que se encuentran formando haces y
redes que se extienden por todo el citoplasma, aunque se concentran
fundamentalmente en una banda por debajo de la membrana plasmática.
Filamentos de miosina: Son más gruesos (14 nm de diámetro) y se forman por la
prolmerización (unión) de unidades de la proteína miosina. La molécula de miosina
está formada por dos cabezas y una cola y tiene un punto de unión para el ATP. Las
cabezas son las que actúan en el proceso de contracción celular y la cola es la que se
une a oras moléculas de miosina para formar los filamentos.Estructuras cilíndricas
huecas de 22 a 24 nm de diámetro formadas por una proteína llamada tubulina.
Funciones de los microfilamentos
Actúan en diferentes tipos de movimientos celulares, de los que el más estudiado
es el movimiento de contracción muscular.
Participan en el proceso de división celular al formar el anillo contráctil que
divide el citoplasma al final de la mitosis.

-31-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Citoplasma: 2. Citoesqueleto

c) Filamentos intermedios:
Recibieron este nombre porque su diámetro (8-10 nm) se encuentra entre el diámetro de los
filamentos de actina y el des los microtúbulos.
Propiedades de los filamentos intermedios:
Son polímeros estables de proteínas fibrosas. Muy resistentes.
Muy abundantes en las céulas sometidas a fuertes tensiones mecánicas, por ejemplo:
Células epiteliales (queratinas), en las neuronas (neurofilamentos), en el músculo
(desmina)….etc.
Funciones de los filamentos intermedios
Repartir las tensiones, que de otro modo podrían romper las células.

-32-
Carmen Salgado Sánchez
FISIOLOGÍA I TEMA II: LA CÉLULA

Citoplasma: 3. Inclusiones

Materiales almacenados en el citoplasma celular que no están rodeados de membrana. Los


más comunes:
Grasa
Glucógeno
¿Porqué las células almacenan estos productos?
Para aporte continuo de combustible para obtener energía para el metabolismo oxidativo,así:
Almacenan ácidos grasos en forma de grasas
Almacenan glucosa en forma de glucógeno.
Tanto en cantidad como en energía que aportan son más importantes las grasas. Un individuo
adulto almacena aproximadamente una cantidad de glucógeno aproximadamente suficiente para
un día de actividad normal, pero almacena una cantidad de grasa suficiente para un mes de
actividad normal.

-33-
Carmen Salgado Sánchez
Citoplasma: 3. Inclusiones de grasa

Grasas
La mayor parte de la grasa se almacena en el tejido adiposo, de donde es liberada a la sangre
cuando otras células la necesitan, por ejemplo, tras un periodo de ayuno (incluso el ayuno
nocturno normal provoca la movilización de las grasas)
Pero ¿Qué es la grasa?
Está formada por triacilgliceroles ó
Glicerol O Ácidos grasos triglicéridos, que carecen de carga y
H C OH HO C-CH2-CH2-CH2-(CH2)N-CH3 tienen el grado de insaturación
O suficiente para ser líquidos a
temperatura corporal y son insolubles en
H C OH HO C-CH2-CH2-CH2-(CH2)N-CH3 agua.
O
H C OH HO C-CH2-CH2-CH2-(CH2)N-CH3
Citoplasma: 3. Inclusiones de glucógeno

Glucógeno
Es un polímero de la glucosa
Es el polisacárido de reserva de los animales.
Donde más abunda es en las células del hígado y del músculo estriado.
Aparece como gránulos rodeados de las enzimas que participan tanto en su formación
(glucógeno sintasa) y en su degradación (glucógeno fosforilasa).
Citoplasma: 3. Inclusiones (fotos)

Microfotografía electrónica del citoplasma


Microfotografía electrónica del citoplasma
de una célula en la que se aprecian
de una célula de hígado en la que
varias gotas de grasa (L).
podemos observar gran acumulación de
gránulos de glucógeno
Citoplasma: 4. Organelas
- La característica más importante de las células eucariotas es la presencia de compartimentos
internos diferenciados rodeados de membrana, son los orgánulos. Se asemejan a los
departamentos de una fábrica cada uno con una función determinada:
Organela Función

Ribosomas Síntesis de proteínas

Retículo endoplásmico (RE) -RE rugoso: Recibe y transporta proteínas sintetizadas en el RE


--RE liso: Sintetiza lípidos e hidratos de carbono.
Aparato de Golgi Procesamiento químico de sustancias del RE

Mitocondria Síntesis de ATP (energía celular)

Lisosomas Sistema digestivo de la célula

Núcleo Regula la síntesis de proteínas


Citoplasma: 4. Organelas: Retículo endoplásmico
- Encargado de la síntesis de proteínas y lípidos que servirán
para renovar las membranas (plasmática y de organelas)
-Estructura: Red de membranas que se extiende por el citosol
en forma de túbulos ramificados y sacos aplanados
interconectados entre sí, desde el núcleo hasta la membrana
plasmática. Tiene dos partes:
- Retículo endoplásmico rugoso (RER) ó granular:
Formado por sacos aplanados en los que se anexan un
gran número de ribosomas. Su función es la síntesis de
proteínas para otros orgánulos (del propio RE, aparato
Golgi, lisosomas y membranas plasmáticas) y de todas
las proteínas que son secretadas por la célula
-Retículo endoplásmico liso (REL) ó agranular:
Formado por una red de túbulos lisos sin ribosomas. Su
función es la síntesis de los lípidos necesarios para la
renovación de las membranas celulares.
Citoplasma: 4. Organelas: Aparto de golgi
- Se localiza normalmente cera del núcleo. Es muy grande en las
células secretoras como las pancreaticas (insulina) o las intestinales
(mucus)
-Formado por:
- Conjunto de vesículas o sacos
- Sáculos aplanados y discoidales en pilas de 4 a 8
llamadas dictiosomas. Cada dictiosoma tiene tres regiones
funcionales:
- Zona más próxima al RE que constituye la cara
cis o cara de formación.
- Zona media la parte central
-Zona cercana a la periferia celular que constituye
la cara trans o de maduración
(1) Las vesículas de transporte procedentes del
Las proteínas procedentes del RE entran por la cara cis, atraviesan RE con proteínas y lípidos recien sintetizados,
la zona media y llegan a la cara trans desde donde salen a sus se fusionan con los sáculos de la cara cis (2)
diferentes destinos del aparato de golgi. Los materiales se mueven
de n sáculo a otro por medio de vesículas (3)
- Funcion: Añadir glúcidos a las proteínas gracias a unos enzimas hasta llegar a la cara trans (4) donde son
denominados glucosil transferasas. clasificados según cúal sea su destino final en
la célula.
Citoplasma: 4. Organelas: Ribosomas
- Se encuentran pegados al RER ó libres en el citoplasma
-Formados por dos partes o subunidades adosadas. Generalmente está formando agrupaciones unidas por un
filamento que se denominan polisomas o polirribosomas
-Las funciones: Que realizan el RE y los ribosomas son complementarias y están coordinadas.
-En los ribosomas las células sintetizan las proteínas.
-Los polisomas libres en el citoplasma dejan las proteínas en el citosol. Pero si se encuentran adosados
a la membrana del RER dichas proteínas penentran en las cavidades de éste. Así el RER tiene un papel
de orgánulo recolector dela sproteínas elaboradas por los polisomas adosados en su pared.
- Las sustancias que han penetrado en el RER sufren transformaciones químicas y pasan posteriormente
al aparato de golgi.
Citoplasma: 4. Organelas: Ribosomas
¿Cómo se forman las proteínas?
Los estudios llevados a cabo sobre el ARN han demostrado que existen tres tipos diferentes, todos son
sintetizados actuando como molde la molecula de ADN.
Son: ARN-mensajero (ARN-m): Participa en la síntesis de proteínas
ARN-transferente (ARN-t): Participa en la síntesis de proteinas.
ARN-ribosómico (ARN-r): No participa en la síntesis de proteínas. Se utiliza para formar los
ribosomas.
El proceso de formación de proteínas se realiza de forma resumida:

Proteínas
Aminoácidos
ADN ARN-m ARN-t
El que traslada los a.a. sobre el
El que El que transmite
ARN-m colocándolos según el
dicta las las órdenes y las
orden que este último lleva en su
órdenes ejecuta
mensaje.
Citoplasma: 4.
Organelas: Ribosomas

Esquema
representativo de la
síntesis proteíca
Citoplasma: 4.
Organelas: Ribosomas

Esquema
representativo de la
síntesis proteíca
Citoplasma: 4. Organelas: Lisosomas
Son el sistema digestivo de las células.
Son vesículas membranosas que contienen un conjunto de enzimas hidrolíticos que se utilizan en la digestión
intracelular de todo tipo de macromoléculas biológicas.
Hasta la actualidad se han encontrado 40 enzimas diferentes entre los cuales se incluyen: proteasas,
nucleasas, glcosidasas, lipasas o fosfatasas. Todos ellos son hidrolasas ácidas, es decir, que requieren
un medio ácido, como el que se mantinen en el interior de los liposomas para su funcionamiento
óptimo.
¿Cómo es posible que los enzimas lisosómicos no destruyan la membrana del lisosoma? Se cree que la
protección de la membrana lisosomal se debe al alto grado de glicosilación que presentan las proteínas
de su cara interna.
En cuanto a su forma son muy heterogéneos por la diferente variedad de materiales que son capaces de
digerir. Se pueden dividir en dos tipos:
a) Lisosomas primarios: Aquellos que todavía no han participado en procesos de digestión y sólo
contienen enzimas digestivos, su contenido y tamaño es homogéneo.
b) Lisosomas secundarios: Aquellos que han participado en procesos de digestión y su contenido es
heterogéneo( enzimas digestivos y restos de materiales digeridos).
Citoplasma: 4. Organelas: Lisosomas
Citoplasma: 4. Organelas: Lisosomas
Formación de los
lisosomas
Tanto las proteínas de
membrana como las
hidrolasas que
contienen son
glucoproteínas que se
sintetizan en los
ribosomas del RER.
A continuación maduran en
el AG pasando desde
su cara cis, por su
zoma media y llegan a
su zona trans siendo
ya lisosomas
primarios.
Citoplasma: 4. Organelas: Lisosomas
¿Cómo degradan las moléculas los lisosomas?
Los materiales que son degradados en los lisosomas pueden proceder:
1. Del exterior de la célula: Hablamos de heterofagia: La célula es capaz de introducir materiales
voluminosos gracias al proceso de endocitosis (que se puede dividir en dos tipos: la fagocitosis y la
pinocitosis –explicadas en la diapositiva posterior).
2. Del interior de la célula hablamos de Autofagia: Permite la destrucción de las estructuras celulares
sobrantes u obsoletas. El proceso no está muy bien conocido parece ser que se inicia cunado el
orgánulo que va a ser destruido es rodeado por membranas procedentes del RE y se forma un
autofagosoma que posteriormente se fusionará con un lisosoma primario o un endosoma tardío.

¿Sabías que?
Los lisosomas pueden destruir a la célula entera si se rompiera sus membranas. Esto ocurre, por ejemplo, con
los leucocitos en el caso de una fuerte infección. Los lisosomas de dichos leucocitos acumulan tantas
bacterias en su interior que rompen sus membranas y liberan sus enzimas para destruir las bacterias y de
este modo se origina el pus.
Citoplasma: 4. Organelas: Lisosomas

Origen de los
materiales
degradados
en los
lisosomas:
a)Pinocitosis
b) fagocitosis
c) Autofagia
Citoplasma: 4. Organelas: Lisosomas
ENDOCITOSIS
1. Fagocitosis:
- Material ingerido son partículas grandes, como microorganismos ó restos celulares.
- La célula emite unas prolongaciones de la membrana que se denominan pseudópodos, que van rodeando
progresivamente a la partícula que va a ser fagocitada hasta forma una vesícula endocítica de gran tamaño que se
denomina fagosoma, éste termina fusionándose con los lisosomas primarios. Este proceso sólo lo realizan las células
fagocíticas especializadas (leucocitos). En los animales la fagocitosis es un mecanismo de defensa que permite la
eliminación de bacterias y otras partículas perjudiciales para el organismo.
1. Pinocitosis:
- Para material ingerido líquido o en forma de pequeñas partículas
- Se produce por la formación de pequeñas vesículas endocíticas que se forman a partir de regiones especiales de la
membrana denominadas poros cubiertos. En este proceso participan receptores de membrana que reconocoen a la
partícula que va a ser endocitada, de esta forma se incorpora por pinocitosis sólo los materiales que interesan.
- Una vez endocitadas las moléculas pasan a unas vesículas intracelulares denominadas endosomas tempranos. En ellos
se clasifican las moléculas si son útiles se devuelven a la membrana plasmática, si no son útiles pasan a los endosomas
tardíos. Estos endosomas se fusionan conlos lisosomas primarios para proceder a su degradación.
Proceso de exocitosis
Es un proceso contrario a la endocitosis y la célula lo utiliza para verter al exterior diversas sustancias. Con dos funciones:
a) Todas las células secretan sustancias para renovar la membrana plasmática y la matriz extracelular: Secreción
constitutiva.
b) Células secretoras: Son células especializadas en almacenar productos como hormonas, neurotransmisores o enzimas
digestivos y verterlos al exterior únicamente cuando sea necesario: Secreción regulada.

1. Los materiales destinados a ser secretados se producen en el RER (en los ribosomas)
2. Las sustancias sintetizasdas entran al REL donde se empaquetan en vesículas de transporte.
3. Desde aquí pasan al AG para su maduración y llegan a su cara trans. Dos caminos:
1. Secreción constitutiva: Se reunen y salen en vesículas de transporte que van hacia la membrana y
se fusionan con ella.
2. Secreción regulada: Los materiales se agrupan en zonas distintas de la cara trans y saen en
gránulos secretores que se almacenan en el citoplasma hasta que sea necesaria su secreción.
Vía de encocitosis y exocitosis:
1) El ADN del núcleo es copiado y se
sintetiza del ARNm, que es transportado a
los ribosomas.
2) Los ribosomas se unen al RER y las
proteínas sintetizadas entran a la luz del
orgánulo.
3) Las proteínas sintetizadas pasan al REL
donde son empaquetadas en vesículas de
transporte
4) Estas vesículas se fusionan con el AG
donde las proteínas se glicosilan y se
agrupan según su destino final.
5) Los enzimas lisosomales salen del AG en
veículas que constituyen los lisosomas
primarios, que se fusionan con los
fagosomas.
6) Y con vesículas endocíticas
7) Para formar los lisosomas secundarios
8) Las proteínas que van a salir por
secreción constitutiva se reúnen en
vesículas de transporte que se fusionan
con la membrana plasmática.
9) Las proteínas que van a salir por
secreción regulada se almacenan en
vesículas secretoras, que quedan en el
citoplasma.
Citoplasma: 4. Organelas: Mitocondrias

• Presentes en las células de todos los organismos eucariotas aerobios.


• Presentan dos membranas, una externa y otra interna, ambas con una estructura semejante a la de la
membrana plasmática y de unos 6 nm de espesor. Estas membranas delimitan dos espacios diferentes: un
delgado espacio intermembranoso y un espacio interno mayor, ocupado por la matriz mitocondrial.
• La membrana externa tiene una gran permeabilidad debido a la presencia de porinas, unas proteínas que
forman canales acuosos inespecíficos que permiten el paso de moléculas de pequeño peso molecular. Por eso
el contenido del espacio intermembranoso tiene una composición muy semejante a la del citosol.
• La matriz está delimitada por la membrana interna, cuya composición de fosfolípidos la hace especialmente
impermeable a las partículas con carga, como los iones o los protones. Esta membrana tiene unos repliegues
denominados crestas, que aumentan enormemente la superficie. Tiene mucha mayor cantidad de proteínas
que otras membranas. En su cara interna tiene unas partículas de 9 nm de diámetro, llamadas partículas F1,
que corresponden a uno de los complejos enzimáticos presentes en esta membrana la ATP sintasa.
• La matriz mitocondrial tiene una consistencia semejante a la del citosol. En ella se encuentra la mayor parte
de las proteínas de la mitocondria, muchas de las cuales son enzimas, varias copias de una molécula de ADN
circular de doble hélice, ribosomas y distintos tipos de ARN.
Citoplasma: 4. Organelas: Mitocondrias
Citoplasma: 4. Organelas: Mitocondrias

OXIDACIONES MITOCONDRIALES
• En las mitocondrias tienen lugar las reacciones de oxidación que constituyen la respiración aerobia.
En la matriz existen enzimas que catalizan la oxidación del ácido pirúvico, de los ácidos grasos y de
los aminoácidos.
• Además existen los enzimas del ciclo de krebs ó ciclo de los ácidos cítricos: conjunto de reacciones
en las que se oxida el ácido acético procedente de todas las oxidaciones anteriores para formar
CO2 y H2O.
• Los electrones liberados en la oxidación del ácido acético son recogidos por una serie de complejos
enzimáticos situados en la membrana interna, que forman la cadena respiratoria. Estos complejos
son los responsables del transporte de electrones hasta su aceptor final, el oxígeno molecular (O2).
El transporte de electrones está acoplado a la síntesis de ATP a partir de ADP, en un proceso
conocido como fosforilación oxidativa que se realiza en los complejos ATP sintasa situados en la
membrana interna.
Citoplasma: 4. Organelas: Mitocondrias
RESPIRACIÓN AEROBIA DE LA GLUCOSA
• En las mitocondrias se produce la oxidación total, en presencia de oxígeno, de las moléculas de
ácido pirúvico resultantes de la glucolisis (proceso de oxidación de la glu.cosa perteneciente al
metabolismo intermediario producido en el citosol y visto ya en clase). La glucolisis era una ruta
común a la respiración aerobia y anaerobia o fermentación.
• La respiración aerobia se inicia con la entrada del ácido pirúvico en la mitocondria y con su
decaborxilación oxidativa para formar ácido acético, el cual, en la misma reacción se une al acetil
coenzima A. Esta reacción es catalizada por el complejo enzimático piruvato deshidrogenasa de la
matriz mitocondrial, que stá formado por varias copias de 3 enzimas distintos, varios coenzimas y
proteínas reguladoras. Los electrones que se liberan en esta reacción son recogidos por el NAD+
que se reduce para formar NADH + H.
Citoplasma: 4. Organelas: Mitocondrias

RESPIRACIÓN AEROBIA DE LOS ÁCIDOS GRASOS


• Los ácidos grasos son moléculas ricas en energía.
• La oxidación de los ácidos grasos se produce en la mitocondria, y su entrada en este orgánulo está
precedida por la unión en el citosol, del ácido graso y una molécula de coenzima A. Algunos tejidos
como el músculo cardiaco, obtienen la mayor parte de la energía que necesitan mediante la
oxidación de los ácidos grasos.
• ACTIVACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS: Como se ha comentado previamente a su oxidación, los
ácidos grasos de cadena larga son activados en el citosol mediante su unión al coenzima A, para
formar moléculas de acil-CoA ricas en energía. Esta reacción está catalizada por la enzima acil-coA
sintetasa, presente en la membrana externa de la mitocondria, y en ella se consume una molécula
d eATP.
• El paso del ácido graso a través de la membrana interna se hace por medio de un aporteína de
transporte específica, y debe ser transferido desde el coenzima A a una molécula mediadora de
transporte la carnitina. Una vez que el complejo acilcartinina ha atravesado la membrana interna, la
molécula de ácido graso es transferida desde la carnitina al coenzima A de la matriz mitocontrial.
• Los ácidos grasos de cadena corta (hasta 10 átomos de C) pueden estar libres en la mitocondria,
donde son activados en la matriz por la acción de acil-coA sintetasas específicas para ellos.
• ESCANER PAG 304 LIBRO DE COU
Citoplasma: 4. Organelas: Mitocondrias
RESPIRACIÓN AEROBIA DE LOS ÁCIDOS GRASOS

Activación de la entrada de ácidos grasos de cadena larga en la


mitocondria
Citoplasma: 4. Organelas: Mitocondrias
RESPIRACIÓN AEROBIA DE LOS AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos son los componentes de las proteínas; esta es su
función prinicpal. Sin embargo también pueden ser degradados y
oxidados para producir energia. Pero ¿por qué son destinados a
una función que puede ser considerada secundaria para estas
moléculas?
Hay varias situaciones que justifican su degradación:
1. Necesidad de efectuar el recambio normal de las proteínas del
organismo.
2. Las células animales no pueden almacenar aminoácidos libres,
por lo que un aporte elevado de proteínas en la dieta (dietas
hiperproteícas) hace que una parte importante tengan que se
degradados.
3. Situaciones de ayuno tienen que ser degradados.
Previamente a su oxidación los aminoácidos tienen que desprendenrse
de sus grupos amino, lo cual lo hacen por dos procesos diferentes:
a) Transaminación: Los aminoácidos ceden su grupo amino a
moléculas de cetoácido que se transforman en ácido glutámico.
b) Desaminación oxidativa: Tiene lugar en el citosol y en la matriz
mitocondrial. Es la liberación del guro amino del ácido glutamico
en forma de NH4+ (de esta forma se elimina el grupo NH2- del
ácido glutámico formado en las reacciones de transaminación.
Citoplasma: 4. Organelas: Mitocondrias
RESPIRACIÓN AEROBIA DE LOS AMINOÁCIDOS
La oxidación de las cadenas carbonadas: La perdida de los grupos amino de los aminoácidos da luagar a
esqueletos carbonados (cetoácidos) que se degradan por rutas diferentes.
Las rutas de los 20 a.a. diferentes convercen para formar 5 productos distintos que pueden ser oxidados
en el ciclo de krebs o bien desviarse a otras rutas metabólicas, como la síntesis de glucosa.
Algunos de ellos dan lugar al acetil-co A que puede ser degradado o utlizarse para sintetizar ácidos
grasos
Citoplasma: 4. Organelas: Mitocondrias

PONER LA BETA OXIDACIÓN, PAG 309 COU


Citoplasma: 4. Organelas: Nucleo
• Estructura celular ovalada o esférica de gran tamaño (en general cada célula posee un núcleo aunque hay
excepciones: algunas poseen más de un núcleo y otras como los hematíes y las células queratinizaas carecen
de núcleo).
• Está compuesto por:
• El nucleolo (núcleo pequeño), su función principal es la producción de RNA para el citoplasma.
• Cromatina (pequeños cuerpos en forma de bastoncillos) constituida por DNA (casi todo el
DNA está en el núcleo excepto una pequeña cantidad que está en las mitocondrias) y
proteína. Su función es que durante la mitosis se reorganiza para dar los cromosomas.
• El jugo del núcleo ocupa los espacios entre el nucleolo y la cromatina; constituye la matriz
nuclear. Se compone principalmente de agua y contiene otras moléculas entre las que se
encuentran las proteínas.
• Membrana nuclear: Contiene poros circulares de tamaño relativamente grande, y se sabe
que a través de llos tienen lugar intercambios de moléculas entre el núcleo y el citoplasma.
Se ha observado que está compuesta por dos membranas separadas entre sí por un espacio:
• Membrana nuclear interna se halla en contacto directo con la matriz del núcleo.
• Membrana nuclear externa se halla en contacto directo con la matriz citoplasmática.
Citoplasma: 4. Organelas: Nucleo

Estructura secundaria
del ADN
Estructura primaria del
ADN
Ciclo celular
La vida de una célula desde que nace por división de una célula madre hasta que se divide o muere, pasa
por una serie de periodos que constituyen su ciclo vital.
Cada ciclo vital celular es una secuencia regular repetitiva de crecimiento y división que comprende cuatro
fases:
-Fase M: Corresponde a un breve periodo denominado mitosis
-Fases G1, S y G2 constituyen la interfase o intervalo comprendido entre dos divisiones mitóticas
sucesivas, abarca aproximadamente el 90% del tiempo del ciclo celular y en el cual la célula se prepara
para la división.
CICLO CELULAR
Fase G1: Comienza después del nacimiento de la célula al terminar la mitosis anterior. Es una fase de
crecimiento y se caracteriza por una intensa actividad biosintética, ya que los genes transcriben y se
traducen para sintetizar las proteínas necesarias para el crecimiento celular. Las células especializadas,
como la sneuronas permanecen indefinidamente en esta fase porque han perdido su capacidad mitótica.
Fase S: Una vez que la célula ha doblado su tamaño, se inicia la síntesis de ADN y la replicación de los
cromosomas con el fin de que cada una ce las células hijas contenga una copia idéntica del genoma. En
este momento y hasta el final de la fase M, la célula es tretraploide (4n) por tener dos copias de cada
cromosoma.
Fase G2: Se dan los últimos preparativos para la división celular. Se transcriben y se traducen ciertos
genes para sintetizar determinadas porteínas necesarias para la división celular. Los cromosomas ya
duplicados, dispersos por el núcleo en forma de filamentos de cromatina, empiezan a condensarse en
estructuras más compactas.
Ciclo celular
CICLO CELULAR (continuación)
Fase M: Es la última etapa del ciclo, en la que los cromosomas y el contenido citoplasmático se distribuye
equitativamente entre las células hijas. Durante esta fase se detienen todos los procesos de biosíntesis.

Scaner pag 345 regulación


ciclo celular.
División celular
El proceso de división celular implica la división del núcleo (mitosis) y el citoplasma para producir dos
células hijas que contienen el mismo material genético que la célula de la que proceden.
La mitosis está precedida por el periodo de interfase, periodo en que la célula está en reposo respecto a la
división celular.
Lo primero que debe suceder es la replicación del ADN: Ésta molécula puede copiarse. Cuando no está
replicándose el ADN está como una doble hélice apretada. Al comenzar la replicación se desenrollan
segmentos cortos de la molécula y las dos cadenas se separan por las parejas de base. Así pues, las
cadenas separadas contienen bases desparejadas. Cada base desparejada de cada una de las dos
cadenas separadas atrae su base complementaria presente en el núcleo plasma y se une a ella.
Una vez terminada la replicación del ADN la célula sigue creciendo hasta que se encuentra preparada
para la primera fase de mitosis.
La mitosis conduce a la producción de dos células nuevas idénticas.
En el adulto la mitosis sustituye a las células que han perdido capacidad funcional con la edad o que han
sido diseñadas o destruidas por enfermedades o por lesiones.
Si el cuerpo pierde la capacidad de controlar la mitosis, aparece una masa anormal de células en
proliferación. Esa masa es una neoplasia.
• Comunicación celular: Biología citosocial
• Pag 271 libro de cou

S-ar putea să vă placă și