Sunteți pe pagina 1din 168

TEORÍA DE

CIRCUITOS

Documento en construcción

Teoría y Guías de Prácticas de Laboratorio

2019
CONTENIDO
1. Circuitos de Corriente Directa 8
1.1 Nociones básicas de corriente eléctrica 8
1.2 Elemento de circuito y voltaje 10
1.3 Tipos de circuitos y elementos de circuito 11
1.4 Ley de ohm. Resistencia 14
1.5 Resistencias en serie y en paralelo 16
1.6 Documentación sobre resistencias 18
1.7 El galvanómetro de d'arsonval 18
1.8 Interacción entre el medidor y el circuito medido 26
1.9 Circuito Potenciométrico 28
1.10 Multímetros Digitales 31
Laboratorio 1. Medición de parámetros eléctricos 33
Laboratorio 2. Circuito del Potenciómetro 37
Anexos 39
Problemas resueltos 45

2. Teoremas Fundamentales 56
2.1 Leyes de Kirchhoff 56
2.2 Teorema de Thévenin 64
2.3 Teorema de Norton 70
2.4 Máxima transferencia de potencia 71
2.5 Superposición 72
Laboratorio 3. Circuito equivalente Thevenin 75
Laboratorio 4. Circuito de conversión digital análoga (DAC) 77
Problemas Resueltos 81

3. Señales dependientes del tiempo 86


3.1 Señales 86
3.2 La exponencial 86
3.3 La sinusoidal: Amplitud, Frecuencia y Fase 87
3.4 combinación de sinusoidales 89
3.5 Formas de onda periódicas complejas 94
3.6 Valores eficaces de las ondas periódicas 99
3.7 Factor de potencia 102
3.8 El osciloscopio 104
3.9 Elementos reactivos 108
Laboratorio 5. Observación de señales y Síntesis de Fourier 118

4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 122


4.1 Respuesta transitoria del circuito RC. 122
4.2 Respuesta transitoria del circuito RL. 126
4.3 Respuesta transitoria del circuito RLC. 129
Laboratorio 6. Régimen transitorio en circuitos RC, RL y RLC. 136

5. Respuesta estacionaria de los Circuitos RC, RL y RLC 138


5.1 Respuesta estacionaria del circuito RC. 138
5.2 Respuesta estacionaria del circuito RL. 142
5.3 Respuesta estacionaria del circuito RLC 147

6. El circuito como filtro 155


6.1 Los filtros RC pasabajos y pasaaltos. 155
6.2 Representaciones de la funcion de sistema. 157
Laboratorio 7. Respuesta a frecuencia de los circuitos RC y RLC 162
LISTA DE FIGURAS
Figura 1.1. Representación de una corriente. ......................................................... 9
Figura 1.2: Representación temporal de diferentes corrientes. ............................. 10
Figura 1.3. Representación de un dispositivo eléctrico. ........................................ 10
Figura 1.4. Convenio para corriente, voltaje y potencia. ....................................... 11
Figura 1.5. Representación de fuentes de voltaje. ................................................ 11
Figura 1.6. Representación de fuentes de corriente. ............................................. 12
Figura 1.7. Representación de fuentes de dependientes. ..................................... 13
Figura 1.8. Representación ley de Ohm. ............................................................... 14
Figura 1.9. Ejemplo de elementos no lineales. ...................................................... 15
Figura 1.10. Resistencia equivalente de un elemento no óhmico. ........................ 15
Figura 1.11. Representación de una resistencia eléctrica ..................................... 16
Figura 1.12. Galvanómetro de D'Arsonval. ............................................................ 18
Figura 1.13. Representación galvanómetro. ......................................................... 19
Figura 1.14. Galvanómetro como amperímetro. .................................................... 19
Figura 1.15. Galvanómetro como voltímetro. ........................................................ 21
Figura 1.16. Galvanómetro como ohmímetro. ....................................................... 22
Figura 1.17. Escala que acompañara a este Ohmímetro. ..................................... 23
Figura 1.18. Galvanómetro como ohmímetro con rango a mitad de escala. ......... 24
Figura 1.19. Interacción del circuito de medida. .................................................... 27
Figura 1.20. Circuito potenciométrico .................................................................... 29
Figura 1.21. Circuito potenciométrico aislando el galvanómetro. .......................... 29
Figura 1.22. Circuito potenciométrico con pila patrón. .......................................... 30
Figura L1.1. Configuración del galvanómetro con R1 ............................................ 33
Figura L1.2. Configuración del Galvanómetro con R1 y R2.................................... 33
Figura L1.3. Galvanómetro como amperímetro ..................................................... 34
Figura L1.4. Galvanómetro como voltímetro ......................................................... 35
Figura L1.5. Confiabilidad del voltímetro ............................................................... 35
Figura L2.1. Circuito Potenciométrico ................................................................... 37
Figura A.1. Determinación de la resistencia interna con R1 .................................. 39
Figura A.2. Determinación de la resistencia interna con R1 y R2. .......................... 39
Figura B.1. Diagrama Amperímetro Uchida........................................................... 41
Figura C.1. Diagrama Voltímetro Uchida ............................................................... 44
Figura 2.1. Interacción del circuito de medida. ...................................................... 56
Figura 2.2. Dirección de la corriente ...................................................................... 57
Figura 2.3. División de corriente ............................................................................ 58
Figura 2.4. Ejemplo de circuito .............................................................................. 60
Figura 2.5. Ejemplo mallas de corriente ................................................................ 62
Figura 2.6. Método de nodos................................................................................. 63
Figura 2.7. Circuito equivalente Thévenin ............................................................. 65
Figura 2.8. Relación entre voltaje y corriente del circuito equivalente ................... 66
Figura 2.9a. Puente de Wheatstone ...................................................................... 67
Figura 2.9b. Puente de Wheatstone sin R5 ........................................................... 67
Figura 2.10. Resistencia equivalente Thévenin ..................................................... 68
Figura 2.11. Equivalente Norton ............................................................................ 70
Figura 2.12. Ejemplo de aplicación Thévenin a un transistor ................................ 71
Figura 2.13. Máxima trasferencia de potencia....................................................... 72
Figura 2.14. Principio de superposición ................................................................ 73
Figura 2.15. Ejemplo de aplicación de superposición ........................................... 73
Figura L3.1. Circuito experimental 1 ...................................................................... 75
Figura L3.2. Circuito experimental 2 ...................................................................... 75
Figura L3.3. Circuito experimental 3 ...................................................................... 76
Figura L4.1. Diagrama de convertidor digital análogo ........................................... 77
Figura L4.2. DAC de 3 bits con sólo el bit b0 en alto ............................................. 78
Figura L4.3. Equivalente Thevenin con sólo el bit b0 en alto ................................ 78
Figura L4.4. DAC con su Equivalente punto a, sólo el bit b0 en alto ..................... 78
Figura L4.5. DAC con su Equivalente punto b, sólo el bit b0 en alto ..................... 79
Figura L4.6. DAC con su Equivalente punto c, sólo el bit b0 en alto ..................... 79
Figura L4.7. DAC con su Equivalente, (izq)sólo el bit b1 en alto, (der) sólo
el bit b2 en alto .................................................................................... 79
Figura 3.1. Gráfico de la función exponencial ....................................................... 87
Figura 3.2. Función Seno ...................................................................................... 88
Figura 3.3. Diferencia de fase en funciones seno ................................................. 89
Figura 3.4. Suma vectorial de voltajes .................................................................. 90
Figura 3.5. Superposición de sinusoidales de frecuencia distinta ......................... 91
Figura 3.6. Modulación en amplitud ...................................................................... 92
Figura 3.7. Modulación en frecuencia ................................................................... 93
Figura 3.8: Señal Cuadrada .................................................................................. 97
Figura 3.9. Forma de onda a medida que se suman términos .............................. 98
Figura 3.10. Señal diente de sierra ....................................................................... 99
Figura 3.11. Señal semisinusoidal......................................................................... 99
Figura 3.12. Forma de onda de la potencia instantánea ..................................... 103
Figura 3.13. Esquema del cañón de un osciloscopio .......................................... 105
Figura 3.14. Disparo del osciloscopio .................................................................. 105
Figura 3.15. Diagrama para un condensador ...................................................... 109
Figura 3.16. Voltaje, corriente y potencia en un condensador ............................ 110
Figura 3.17. Capacitancia equivalente ................................................................ 111
Figura 3.18. Diagrama para un inductor .............................................................. 112
Figura 3.19. Voltaje, corriente y potencia en un inductor .................................... 114
Figura 3.20. Inductancia equivalente ................................................................... 115
Figura 3.21. Capacitancias parásitas .................................................................. 116
Figura 3.22. Resistencias parásitas .................................................................... 117
Figura 1 118
Figura 4.1. Circuito RC ........................................................................................ 123
Figura 4.2. Diagrama de carga (b) y descarga (c) en circuito RC ....................... 124
Figura 4.3. Corriente (a) y voltaje (b) en carga en circuito RC ............................ 125
Figura 4.4. Corriente (a) y voltaje (b) en descarga en circuito RC....................... 126
Figura 4.5. Circuito RL ........................................................................................ 127
Figura 4.6: Diagrama de carga (b) y descarga (c) en circuito RL ........................ 127
Figura 4.7. Corriente (a) y voltaje (b) en carga en circuito RL ............................. 128
Figura 4.8. Corriente (a) y voltaje (b) en descarga en circuito RL ....................... 129
Figura 4.9. Circuito RLC ...................................................................................... 130
Figura 4.10 Circuito RLC sobreamortiguado ....................................................... 132
Figura 4.11 Circuito RLC críticamente amortiguado ............................................ 134
Figura 4.12 Circuito RLC subamortiguado .......................................................... 135
Figura L6.1. Circuito experimental RC ................................................................ 136
Figura L6.2. Circuito experimental RL ................................................................. 136
Figura L6.3.: Circuito experimental RLC ............................................................. 136
Figura L6.4. Excitatrices: escalón (a) y señal cuadrada (b) ................................. 136
Figura 5.1. Circuito RC estacionario .................................................................... 138
Figura 5.2. Representación de  en componentes ortogonales ......................... 139
Figura 5.3. Amplitud (a) y fase (b) en función de la frecuencia circuito RC ......... 142
Figura 5.4 Amplitud (a) y fase (b) en función de la frecuencia circuito RL .......... 145
Figura 5.5. Circuitos y ecuaciones diferenciales ................................................. 145
Figura 5.6. Circuito RLC estacionario .................................................................. 148
Figura 5.7 La corriente y su fase en el circuito RLC ............................................ 154
Figura L6.1. Circuito experimental. Voltaje de salida en R y C............................ 162
Figura L6.2. Circuito para determinar la impedancia en el osciloscopio .............. 163
Figura L6.3: RLC resonante. Montaje experimental ............................................ 164
PREFACIO
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 8

CAPÍTULO 1
1. CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA
1.1 NOCIONES BÁSICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA
La descripción de los fenómenos físicos involucrados en los circuitos eléctricos
representa una parte importante de la Teoría Electromagnética. Con ella se logra
describir matemáticamente los fenómenos en cuestión, analizar las condiciones que
permiten simplificar su descripción, elaborar modelos, todo ello orientado hacia su
utilización práctica.

Sabemos que la materia está constituida por átomos, y estos a su vez conformados
por partículas elementales: electrones, protones y neutrones. Los electrones y
protones tienen algunas propiedades que se describen adecuadamente en términos
de cargas eléctricas y para este efecto se ha asignado al electrón una carga
negativa en tanto que el protón la tiene positiva. El neutrón no participa de estas
propiedades y por lo tanto no se le asigna carga y su polaridad es neutra, como su
nombre lo señala.

La Ley de Coulomb o Ley de atracción y repulsión de cargas eléctricas, establecida


por el ingeniero francés Charles Coulomb (1736-1806), permite definir una unidad
para la medición de la carga eléctrica, de la siguiente forma: si dos cuerpos
igualmente cargados y separados un metro, en el vacío, se repelen con una fuerza
de 10 c Newton, donde c es la velocidad de la luz, se podrá decir que los cuerpos
tienen cargas eléctricas de 1 Coulombio (C) que es equivalente a la carga eléctrica
de 3.24  10 18 electrones. Cada electrón tiene una carga eléctrica e  1.602  10 19 C .

En el estudio de los circuitos eléctricos nos interesaremos muy a menudo por cargas
eléctricas en movimiento y por lo tanto es importante introducir el concepto de
corriente. La corriente eléctrica consiste en el flujo de cargas eléctricas de cualquier
tipo, asociadas a un flujo de partículas a través de un área dada. Esta definición es
igualmente aplicable a los iones en un acelerador de partículas, al movimiento de
cargas en una solución electrolítica o en un gas ionizado, o a los electrones en un
metal. La corriente eléctrica aparece como el resultado de la presencia de fuerzas
que obligan a las cargas a moverse en una determinada dirección.

La intensidad de una corriente eléctrica se define como la cantidad de carga por


unidad de tiempo que atraviesa el área para la cual se define. Así, si en un tiempo
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 9

t pasan N partículas, cada una de carga q , la carga total que ha pasado será
Q  Nq y la intensidad de la corriente es:

Nq Q
I  (1.1)
t t

En realidad, la anterior expresión describe la corriente media durante el intervalo de


tiempo t ; la corriente instantánea es la rata a la cual pasan las cargas:
dQ
I 
dt (1.2)
La corriente eléctrica se expresa en Coulomb/segundo (C/s), unidad llamada
Amperio (A) en honor al físico francés Andrè M. Ampere (1775-1836). Un amperio
es la intensidad de una corriente eléctrica correspondiente al paso de un Coulomb
por segundo.

La dirección de una corriente eléctrica es la misma que la del movimiento de


partículas cargadas positivamente. Es la dirección en que dichas partículas
cargadas pierden energía potencial. Si una corriente se debe al movimiento de
cargas negativas, como los electrones en un metal, el sentido de la corriente será
opuesto al movimiento real de las cargas.

Al estudiar circuitos estaremos interesados principalmente en corrientes que


circulan por conductores y para estos estableceremos un símbolo gráfico que señala
la dirección de la corriente como se ilustra en la figura 1.1. En ella, I puede
representar una cierta cantidad de carga positiva que se mueve hacia la derecha o
esa misma cantidad de carga negativa desplazándose hacia la izquierda.

Figura 1.1. Representación de una corriente.

En la figura. 1.2 están representadas varias corrientes en función del tiempo. Una
corriente cuyo valor es siempre constante se denomina corriente continua (CC) y
corresponde a la figura 1.2a. La figura 1.2b representa una corriente que varía
periódicamente con el tiempo. Suele denominarse corriente alterna (CA). Las figuras
1.2c y 1.2d representan corrientes exponencialmente decreciente y sinusoidal
amortiguada respectivamente
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 10

Figura 1.2: Representación temporal de diferentes corrientes.

1.2 ELEMENTO DE CIRCUITO Y VOLTAJE


Muchos dispositivos eléctricos tales como fusibles, lámparas eléctricas, baterías,
resistencias, condensadores, inductancias, etc. pueden considerarse como
elementos que poseen una entrada y una salida para la corriente. Sus
características eléctricas pueden observarse en estos dos terminales y se les puede
representar por el esquema de la figura 1.3.

Figura 1.3. Representación de un dispositivo eléctrico.

Supongamos que una corriente unitaria entra por el terminal A, pasa por el elemento
y sale por el terminal B. Al pasar esta carga a través del elemento se modifica, en
general, su energía. La diferencia de energía por unidad de carga se denomina
diferencia de potencial o voltaje y representa el trabajo requerido para mover una
carga unitaria a través del elemento. La unidad de voltaje es el Voltio, en honor al
físico italiano Alessandro Volta (1745-1827). Un voltio (V) equivale a un Julio por
cada Coulombio de carga movida.

Mantener una corriente eléctrica a través del elemento requiere de un suministro de


energía. Para transferir cada Coulombio de carga se requiere suministrar una
energía de un Julio. Si la transferencia se realiza a una rata de un Coulombio cada
segundo el consumo de energía será de un julio por segundo o un Vatio.

La potencia utilizada es entonces proporcional tanto al número de cargas


transferidas por segundo (corriente) como a la energía necesaria para transferir
cada unidad de carga (voltaje) y, por lo tanto:
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 11

P  VI (1.3)
En la figura 1.4 se ilustra el convenio establecido para la corriente, voltaje y potencia.
El dibujo muestra que, si un terminal es V Voltios positivo con respecto al otro y si
la corriente entra en el elemento por el terminal positivo, el producto VI es positivo
para indicar que el elemento está absorbiendo potencia eléctrica. La ley de
conservación de la energía implica que esa potencia (energía por unidad de tiempo)
no puede desaparecer del universo y por lo tanto deberá reaparecer como otra
forma de energía (Química, Calórica, Mecánica etc. Según la naturaleza del
elemento).

Figura 1.4. Convenio para corriente, voltaje y potencia.

1.3 TIPOS DE CIRCUITOS Y ELEMENTOS DE CIRCUITO


La expresión "elemento de circuito" se referirá a un modelo matemático que
represente al dispositivo. La elección de un determinado modelo para un dispositivo
real se hace en base de observaciones experimentales acerca de la relación entre
la corriente que atraviesa el dispositivo y la diferencia de potencial entre sus
terminales (relación corriente-voltaje).

La interconexión de dos o más elementos de circuito se denomina red eléctrica. Si


existe al menos un camino cerrado en una red. lo llamaremos circuito eléctrico.

Nuestro primer elemento será una fuente ideal de voltaje. Esta primera fuente de
excitación se caracteriza por tener una diferencia de potencial entre sus terminales
completamente independiente de la corriente que pasa por él. La figura 1.5a
muestra la representación de una fuente ideal de voltaje.

Figura 1.5. Representación de fuentes de voltaje.


Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 12

Una fuente ideal de tensión no representa exactamente a ningún dispositivo físico


real. Puede ser buena aproximación para algunas fuentes de tensión como la
batería de un automóvil, dado que en estas el voltaje entre sus terminales
permanece constante mientras la corriente no supere unos cientos de amperios En
este caso se trataría de una fuente ideal de voltaje DC que se representa por el
esquema de la figura 1.5b. En este esquema, la línea delgada y larga corresponde
al terminal positivo.

Una fuente real de voltaje se representará por una fuente ideal y una resistencia
interna en serie que refleja la disminución del voltaje entre los bornes de la fuente
cuando esta origina una corriente. Su representación se muestra en la figura 1.5c.

La línea de alimentación de potencia puede considerarse como otra fuente real de


voltaje, en este caso voltaje AC a 110 voltios 60 Hertz, con muy baja resistencia
interna. De hecho, los generadores de corriente alterna de las estaciones de
generación de potencia (hidroeléctricas, red de distribución) son capaces de
suministrar tanta corriente que es imperativo introducir fusibles o cortacircuitos
(breakers) para imponerle un límite superior. Estos protectores se colocan en cajas
de empalmes cerca del lugar donde las líneas entran a las edificaciones. En la línea
de entrada de potencia de los equipos electrónicos suele utilizarse fusibles
adicionales que limitan la corriente a valores aún más bajos.

En la práctica, se designa por “cortocircuito” cualquier situación de la cual resulta


una corriente sustancialmente mayor que la prevista en un diseño y que de no ser
suspendida rápida y automáticamente por un fusible o un cortacircuito (breaker),
tomaría de la fuente una potencia imposible de disipar sin producir daños
irreversibles.

Un segundo elemento de circuito lo constituye la fuente ideal de corriente. En este


caso la corriente que pasa por el elemento es completamente independiente de la
tensión a través de él. Si la corriente es constante se trata de una fuente de CD y
ésta se simboliza como se muestra en la figura 1.6a y 1.6b respectivamente.

I(t)

Figura 1.6. Representación de fuentes de corriente.

No se conoce la existencia de un dispositivo con estas características ideales. Sin


embargo, es posible diseñar circuitos electrónicos relativamente simples que
aproximen dicho comportamiento.

Si los terminales de una fuente ideal de corriente estuvieran desconectados


(correspondiendo a una resistencia de carga infinita), aparecería entre ellos un
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 13

voltaje infinito para cualquier corriente finita. Las fuentes reales de corriente, en
cambio, entregan una corriente relativamente constante hasta un cierto voltaje límite
entre sus terminales. También, una fuente real se aparta de la ideal en que la
corriente entregada puede ir disminuyendo gradualmente a medida que el voltaje
entre sus terminales aumenta. Este comportamiento no ideal se modela
adecuadamente representando la fuente real por una fuente ideal con una
resistencia interna en paralelo, como en la figura 1.6c, de tal forma que a medida
que el voltaje aumenta, más y más corriente proveniente de la fuente ideal fluye a
través de la resistencia interna, disminuyendo la corriente neta disponible
externamente.

Las dos fuentes discutidas arriba se denominan fuentes independientes ya que


proporcionan voltajes o corrientes que no dependen de ningún otro parámetro del
circuito, lo cual si sucede con las fuentes dependientes o controladas. Estas últimas
se representan en los diagramas con los símbolos de la figura 1.7, correspondientes
a fuentes controladas de voltaje y de corriente respectivamente. El análisis de los
circuitos que contienen estas fuentes dependientes es directo y no presenta
problemas especiales.

Figura 1.7. Representación de fuentes de dependientes.

Las fuentes de tensión y de corriente, ya sean independientes o dependientes, son


elementos activos: pueden aportar potencia al circuito. Aquellos elementos que no
aportan potencia neta reciben el nombre de elementos pasivos. Un circuito eléctrico
sin fuentes se denominará igualmente circuito pasivo.

Las resistencias, que definiremos en la próxima sección, los condensadores e


inductores, presentados en el capítulo 3, son los elementos pasivos fundamentales
en circuitos.

Otros elementos activos tales como transistores y tubos al vacío se modelan


usualmente mediante circuitos simples que involucran fuentes dependientes de
voltaje y corriente.
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 14

1.4 LEY DE OHM. RESISTENCIA


El primer elemento pasivo que presentaremos se conoció a través de los trabajos
realizados por el físico alemán George Simon Ohm (1787-1854) quien estableció la
relación existente entre el voltaje aplicado a muchos tipos de materiales conductores
y la corriente que circula por el material:
V  IR (1.4)
Donde la constante de proporcionalidad R se le llama resistencia. Su unidad es el
Ohmio que es un voltio/amperio, unidad que se representa por la letra . La relación
se conoce hoy con el nombre de Ley de Ohm y se puede representar por la línea
recta de la figura 1.8 (en esta gráfica, la pendiente es 1/R).

Figura 1.8. Representación ley de Ohm.

Podemos generalizar, en base a la ley de Ohm, y decir que, si la razón entre la


corriente resultante y la tensión aplicada en cualquier elemento de circuito es una
constante, el elemento es una resistencia lineal.

En muchos materiales la relación entre I y V no es lineal. En estos casos todavía es


buena representación del comportamiento eléctrico del material la gráfica de I Vs. V
de la figura 1.8, pero ya no será una línea recta. Esta gráfica suele llamarse
característica del material. La figura 1.9 contiene unos ejemplos de materiales o
elementos no lineales.

Aún en el caso de estos materiales no lineales o no Óhmicos, en que I no depende


linealmente de V, puede todavía definirse un valor de resistencia -para cada punto-
de la gráfica. La llamaremos resistencia equivalente para llamar la atención sobre
el hecho de que su valor NO es una constante o, en algunos casos, ni siquiera
existirá algo que puede asociarse a una resistencia física.
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 15

Figura 1.9. Ejemplo de elementos no lineales.

Una resistencia equivalente se define como el cociente de la tensión aplicada sobre


la corriente que circula (ley de Ohm) y corresponde entonces al inverso de la
pendiente de la recta que une al origen con el punto para el cual se calcula Req .
Observemos la gráfica de la figura 10, en la que hemos tomado el punto V1 , I1 como
ejemplo.
V1
Req  (1.5)
I1

Figura 1.10. Resistencia equivalente de un elemento no óhmico.

Lógicamente, para una gráfica como la mostrada, Req cambia para cada punto de la
curva.
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 16

Los circuitos eléctricos se representan mediante diagramas en los que se consignan


los diferentes elementos de circuito que los componen y las conexiones existentes
entre ellos. En estos diagramas, una resistencia en un lugar del circuito se hará
explícita mediante el símbolo de la figura 1.11. Las líneas que representen las
conexiones entre los diferentes elementos no señalan resistencia alguna, así sea
que los conductores que estas líneas representan sí tengan alguna resistencia
pequeña. En caso de que la resistencia de estos conductores, o cualquier otra de
cualquier origen, juegue un papel importante desde el punto de vista eléctrico, la
representáremos explícitamente por el símbolo señalado.

Figura 1.11. Representación de una resistencia eléctrica

1.5 RESISTENCIAS EN SERIE Y EN PARALELO


Consideremos dos trozos de material con resistencias R1 y R2 conectados en serie.
En serie significa aquí que los dos elementos tienen solo un extremo común y que
la corriente que circula por ellos es la misma.

A través de R1 habrá una diferencia de potencial V1  IR1 y a través de R2 , el


potencial V2  IR2 .

Nos preguntamos cuál será la forma de representar el comportamiento eléctrico de


estos materiales así combinados. Preguntemos entonces qué relación puede
encontrarse entre el voltaje aplicado al conjunto y la corriente I resultante. El voltaje
aplicado a ambos elementos es la suma
V1  V2  IR1  IR2  I R1  R2  (1.6)

El comportamiento eléctrico puede entonces entenderse representando la


combinación de R1 y R2 por otra resistencia de valor

Req  R1  R2 (1.7)

Consideremos ahora la combinación en paralelo que resulta de tener los dos


extremos comunes y por lo tanto igual voltaje aplicado:

La corriente que circula por cada una será:


Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 17

V V
I1  e I2  (1.8)
R1 R2

La corriente total que circula por el conjunto es:

V V  1 1 
I  I1  I 2    V    (1.9)
R1 R2  R1 R2 

La expresión para la resistencia total del conjunto será:


1 1 1
  (1.10)
RT R1 R2

Las expresiones encontradas pueden generalizarse fácilmente para más de dos


resistencias en serie o en paralelo:

En general
Serie:

n
Req   Ri (1.11)
i 1

Paralelo:

n
1 1
 (1.12)
Req i 1 Ri

Combinaciones más complejas requieren de un cálculo detallado para cada caso.


Por ejemplo, la siguiente red

Requiere la aplicación reiterada y alternada de las expresiones de arriba.


Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 18

1.6 DOCUMENTACIÓN SOBRE RESISTENCIAS


Cuando se aplica un voltaje a una resistencia circula una corriente I  V / R , lo cual
requiere una potencia P  VI que reaparece en la resistencia en forma de calor. Este
calor producido en el interior de la resistencia ocasiona un aumento de su
temperatura que a su vez hace que el calor se transfiera al entorno en que se
encuentra la resistencia. Si la transferencia no se hace con suficiente rapidez,
quizás el aumento de la temperatura llegue a deteriorar el elemento.

Una resistencia práctica se caracteriza entonces por dos parámetros principales: su


valor y la potencia que logra transferir al ambiente sin que el correspondiente
aumento de temperatura deteriore la unidad.

Existen resistencias de los más diversos tipos, desde aquellas fabricadas


específicamente para calentar su entorno (por ejemplo, las de estufas o de planchas
domésticas, de hornos etc.) construidas para resistir altas temperaturas, hasta
aquellas que sólo manipulan pequeñas potencias en circuitos electrónicos.

Hay además resistencias variables en las que, mediante un eje, la translación de un


control o el simple cambio de la posición de un contacto permiten modificar su valor.

En electrónica son de uso corriente resistencias construidas con alambre de alta


resistividad, con carbón aglomerado o con películas metálicas depositadas por
evaporación sobre un substrato aislante. Estas unidades son luego encapsuladas
para proporcionarles protección mecánica y estabilidad a agentes atmosféricos. Los
valores utilizados suelen estar comprendidos entre unas décimas de Ohmio hasta
varios millones de Ohmios. Se utilizan comúnmente resistencias para disipar
potencias entre 1/8 de Vatio y unos 5 Vatios, rara vez para disipar potencias de 50
Vatios.

1.7 EL GALVANÓMETRO DE D'ARSONVAL


Un diseño muy utilizado en instrumentos que permiten medir corrientes eléctricas
es el galvanómetro de D'Arsonval, mostrado esquemáticamente en la figura 1.12

Figura 1.12. Galvanómetro de D'Arsonval.


Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 19

La corriente a medir pasa por una bobina de muchas espiras, suspendida entre los
polos de un imán y mantenida en su sitio por unos pivotes y unos resortes en espiral.
Entre los polos del imán también se inserta una pieza polar de hierro dulce.

Cuando pasa una corriente I por la bobina, el campo magnético produce un torque
sobre ella haciéndola girar hasta adoptar una posición de equilibrio que se conoce
por la posición de una aguja fijada a la bobina y cuyo extremo recorre una escala
graduada. La desviación angular  que sufre la aguja es proporcional a la corriente
y la relación en equilibrio es:
I g NaB
 (1.13)
k
Donde k es la constante elástica del resorte, N el número de espiras de la bobina,
a el área de su sección y B la magnitud del campo magnético.

Debe resaltarse dos hechos importantes con relación a este instrumento:

1) No importa que divisiones indiquen la escala graduada que tenga el instrumento,


este siempre responde a la corriente eléctrica que circula por el embobinado.

2) La resistencia que el embobinado presenta a la corriente eléctrica es inherente al


instrumento y no puede separarse físicamente de él. Por esta razón el instrumento
se representa en los circuitos con la combinación de la figura 1.13, en la cual G es
un indicador de corriente ideal, sin resistencia, y R1 es la resistencia del
embobinado. Obviamente una conexión en el punto A es imposible de realizar.

Figura 1.13. Representación galvanómetro.

Los galvanómetros son medidores de corriente que presentan desviaciones


máximas de la aguja para corrientes del orden de décimas a cientos de
microamperios (µA).

Medición de Corrientes
El galvanómetro puede acompañarse de elementos para modificarlo de tal forma
que presente su desviación máxima para corrientes mayores, obteniéndose lo que
suele denominarse un amperímetro. Esto se logra conectándole en paralelo una
resistencia como se sugiere en la figura 1.14.

Figura 1.14. Galvanómetro como amperímetro.


Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 20

Notemos que la corriente que entra por un extremo y sale por el otro se reparte en
los dos ramales:
I  Ir  Ig (1.14)

Además, el voltaje entre el punto a y b para cada ramal es igual.


I g Rg  I r R (1.15)

y, por lo tanto
Rg
Ir  Ig (1.16)
R
Remplazando en la ecuación 14,

Rg  Rg 
I  Ig  I g  I g 1   (1.17)
R  R 
Esta ecuación nos muestra como la corriente I que pasa por el conjunto es
proporcional a la corriente I g del galvanómetro. Claramente la selección de R
permite lograr un amperímetro para el cual la desviación máxima corresponda a una
corriente cualquiera. Veamos:

De la ecuación 1.17:

I Rg
1 
Ig R

despejando R :
Rg I g
R (1.18)
I  Ig

A manera de ejemplo, supongamos que tenemos un galvanómetro cuya aguja se


desplaza a plena escala para una corriente I g  I max de 100 µA, con una resistencia
interna de 900 y deseamos medir corrientes entre 0 y 50 mA. Lo logramos
colocando en paralelo una resistencia

900   100  10 6 A
R  1.8036 
50  10 3 A  100  10 6 A

Así conectado el conjunto, la aguja se desviará a plena escala con corrientes de 50


mA y cuando esto suceda, 49.9 mA pasarán por la resistencia y el resto, 100 µA
pasarán por el galvanómetro.

La resistencia interna equivalente al conjunto en paralelo es ahora


Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 21

Rg R
 1.80 
Rg  R

La escala del instrumento así construido puede rotularse linealmente entre 0 y 50


mA.

Medición de Voltaje
Debido a la resistencia interna del galvanómetro, siempre que medimos una
corriente aparece una diferencia de potencial Vg  I g Rg entre sus terminales. Este
voltaje, inconveniente en el caso de la medición de corrientes, nos muestra cómo
podemos utilizar el galvanómetro para medir voltajes, esto es, como podemos
construir un voltímetro. Bastará conectar una resistencia R en serie con el
galvanómetro como muestra la figura 1.15.

Figura 1.15. Galvanómetro como voltímetro.

Es fácil ver que:


V  I g ( R  Rg ) (1.19)

Escogiendo adecuadamente el valor de R podemos obtener voltímetros para


diferentes rangos de voltaje. Despejando R
V
R  Rg (1.20)
Ig

Consideremos nuevamente el galvanómetro del ejemplo (100µA, 900) y


diseñemos un voltímetro para medir entre 0 y 12 voltios. Deberemos colocar una
resistencia.
12V
R  900   119 .1 k
100  10 6 A
Nuestro voltímetro tendrá entonces una resistencia interna
V
Rint  R  Rg   120 k (1.21)
Ig

Podremos rotular su escala linealmente entre 0 y 12 Voltios.

La resistencia interna Rint de todos los voltímetros que podemos realizar con un
mismo galvanómetro depende linealmente del valor del máximo voltaje V que podrá
medirse con cada uno de ellos. Sin embargo, el cociente de la resistencia interna
entre el máximo voltaje de la escala, para todas las escalas realizables con un
mismo galvanómetro, es una constante cuyo valor
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 22

Rint 1
 (1.22)
V Ig

solo depende del galvanómetro utilizado.

Este valor, en Ohmios/Voltio (Ω/V), será una calificación adecuada para caracterizar
la resistencia interna de un voltímetro de escalas múltiples. El voltímetro de nuestro
ejemplo es de 10 k V .

Medición de Resistencias
Con pequeñas adiciones podemos convertir un galvanómetro d'Arsonval en un
medidor de resistencia: un ohmímetro. Basta tener una fuente de voltaje conocido
V0 . La figura 1.16 nos ilustra un circuito típico en el cual se ha incluido un reóstato
de ajuste Ra que nos permite escoger la máxima desviación en el medidor cuando
la resistencia a medir, R X , es cero:

Figura 1.16. Galvanómetro como ohmímetro.

En este circuito típico se tiene:


V0  I g Ra  Rg  R X  (1.23)

V0
Ig  (1.24)
Ra  Rg  R X

Cuando RX es cero, ajustamos Ra para que circule la máxima corriente que puede
manejar el galvanómetro ( I max ):

V0
I max  (1.25)
Ra  Rg

V0
 Ra  Rg (1.26)
I max

Reescribiendo la ecuación 1.23, obtenemos:

 V 
V0  I g  0  R X  (1.27)
 I max 
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 23

I gV0
V0   I g RX (1.28)
I max

Despejando:
I gV0
I g R X  V0  (1.29)
I max

 1 1 
R X  V0   . (1.30)
I 
 g I max 

Ecuación que relaciona la resistencia a medir ( RX ) con la corriente indicada por el


galvanómetro ( I g ), la corriente máxima ( I max ) y el voltaje de la fuente ( V0 ).

Observemos que si RX es cero, el galvanómetro indica su desviación máxima I max


en tanto que si RX es infinita (circuito abierto), I g toma el valor cero.

En este Ohmímetro la aguja se desviará hasta la mitad de la escala cuando


I g  I max 2 y esto sucederá para un RX de:

 2 1 
R X  V0    (1.31)
 I max I max 

V0
RX   R a  Rg . (1.32)
I max

La escala que acompañará a este Ohmímetro no será lineal y en cambio aparecerá


como se muestra en la figura 1.17.

Figura 1.17. Escala que acompañara a este Ohmímetro.

Como en el caso del amperímetro y del voltímetro sería deseable disponer de un


instrumento que permitiera medir, con la mejor resolución posible, un amplio rango
de resistencias desconocidas RX . Podríamos implementarlo con un circuito que
indique en el centro de la escala, no un único valor de resistencia sino cualquier
grupo de valores seleccionados adecuadamente. Por ejemplo, podríamos desear
que el centro de la escala correspondiera a valores de resistencia RX de 3, 30, 300,
3000, etc. Ohmios. Así, se evitaría la falta de resolución de las mediciones tomadas
en la parte de la izquierda de la escala mostrada en la figura 1.17.
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 24

El circuito de la figura 1.18 permite esta facilidad adicional añadiendo una


resistencia R , colocada como se muestra, para cada escala que se quiera obtener.

Figura 1.18. Galvanómetro como ohmímetro con rango a mitad


de escala.

R a se ajusta de manera que cuando RX es cero el galvanómetro marque su máxima


desviación ( I max ). Este ajuste no depende del valor de R ya que cuando R X es
cero, la diferencia de potencial (voltaje) entre los puntos A y B de la figura es el
mismo valor de la fuente V0 y en este momento el ramal de la resistencia R lleva
una corriente independiente V0 R . Así,

V0
I max  (1.33)
Ra  R g

Cuando se introduce una resistencia RX la corriente I que pasa por RX se divide


en dos partes: Una parte I g pasa por el galvanómetro y las resistencias R a  Rg en
tanto que la otra parte I r recorre la resistencia R .

Como las dos fracciones comparten el voltaje entre A y B podemos afirmar:


I g Ra  Rg   I r R (1.34)

y, además
I  Ig  Ir (1.35)

Además, la corriente I pasa por RX produciendo una caída de voltaje que vale IR X .
Esta diferencia de potencial sumada al voltaje entre A y B dan por resultado el voltaje
de la fuente:
V0  IR X  I g Ra  Rg  (1.36)

o bien, remplazando el valor de I , de la ecuación 1.35


V0  I g  I r R X  I g Ra  Rg  (1.37)

Al despejar I r , de la ecuación 34 se tiene que:


Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 25

Ra  R g
Ir  Ig (1.38)
R
Y usando la calibración enunciada arriba en la ecuación 32, podemos escribir el
potencial de la ecuación 37, Así:

  V 1  V 
V0   I g  I g  0   R X  I g  0

 (1.39)
  I max  R  I max 

 V RX V 
V0  I g  R X  0  0  (1.40)
 I max R I max 

Multiplicando por RI max

V0 RI max  I g R X RI max  V0 R X  V0 R  (1.41)

Y al despejar I g , obtenemos:

V0 RI max
Ig  (1.42)
R X RI max  R X V0  RV0

Esta expresión permite ver que cuando RX es cero I g  I max y que si RX se hace
infinita I g se hace cero.

Supongamos, como arriba, que deseamos encontrar el valor de R necesario para


que un determinado RX sea indicado en la mitad de la escala del galvanómetro. En
esta situación la corriente I g tomará el valor I max 2 y obtenemos:

I max V0 RI max
 (1.43)
2 R X RI max  R X V0  RV0

2V0 R  R X RI max  R X V0  RV0 (1.44)

R2V0  R X I max  V0   R X V0 (1.45)

R X V0
R (1.46)
V0  R X I max

RX
R (1.47)
I
1  R X max
V0

Volvamos al galvanómetro de ejemplo: (100µA, 900) con el cual queremos


implementar una escala centrada en 30 ohmios y otra en 300 ohmios, disponiendo
de una fuente de 3 voltios:
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 26

Para la primera:

RX 30 
R   30 .03003 
I max 100 x10 6 A
1  RX 1  30 
V0 3V

Para la segunda:

RX 300 
R   303 .0303 
I max 100 x10 6 A
1  RX 1  300 
V0 3V

El galvanómetro de d'Arsonval puede así utilizarse para medir corrientes, voltajes y


resistencias en diferentes rangos. Existe comercialmente un instrumento que,
basado en este galvanómetro, cumple todas las funciones descritas, configurando
el sistema en sus múltiples opciones mediante un selector de funciones y rangos.
Este instrumento recibe el nombre de MULTÍMETRO. Es un instrumento muy
utilizado para tomar medidas eléctricas en el campo técnico, en la industria, y en
electrónica comercial.

1.8 INTERACCIÓN ENTRE EL MEDIDOR Y EL CIRCUITO


MEDIDO
Para medir un voltaje o una corriente es en general necesario interconectar un
instrumento con el circuito objeto de estudio. A través de esta interconexión el
instrumento interactúa con el circuito y recoge la información, la cual nos presenta
en alguna forma adecuada para nuestra interpretación.

Puede entenderse que la interacción entre el medidor y el circuito se produce por el


mero hecho de la interconexión ya que esta acción produce en realidad un nuevo
circuito, parecido al anterior, pero que ahora incluye el medidor. Este nuevo circuito
en general no queda descrito por las mismas ecuaciones que describían el circuito
original, las nuevas ecuaciones contienen los términos correspondientes al medidor
incluido y a su interacción con el resto de los elementos.

Queremos investigar ahora en qué grado la interacción planteada puede afectar el


resultado de nuestras mediciones.

Consideremos el circuito sencillo de la figura 1.19a. Queremos medir el voltaje V


entre los extremos de la resistencia R2 y para ello colocamos un voltímetro con
resistencia interna Ri , en paralelo con R2 . El resultado neto es otro circuito
representado en la figura 1.19b. Nos proponemos comparar las ecuaciones de
ambos circuitos para deducir la influencia del medidor añadido.
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 27

Figura 1.19. Interacción del circuito de medida.

Para el primer circuito de la figura 1.19a el voltaje real en R2 es:

V0
Vreal  I a R2  R2 (1.48)
R1  R2

Para el circuito de la figura 1.19b, el voltaje medido R2 es:

R2 .Ri V0 R2 .Ri
Vmedido  I b  (1.49)
R2  Ri R .R ( R2  Ri )
R1  2 i
R2  Ri

V0 R2 .Ri V0 .R2 .Ri V0 .R2 .Ri


Vmedido    (1.50)
R1 R2  Ri   R2 .Ri R1 .R2  Ri .( R1  R2 )  
R1  R2  R1 .R2  Ri 
 R1 .  R2 

V0 .R2 Ri Ri
Vmedido   Vreal (1.51)
R1  R2   R1.R2   R1.R2 
 R .  R  Ri    Ri 
 1 2   R1.  R2 
Al comparar las ecuaciones 1.48 y 1.51, vemos que en nuestro ejemplo el voltaje
presente en el primer circuito, aquel que quisiéramos medir, aparece afectado por
un factor en el segundo, que es el único que podemos medir. La diferencia entre los
dos se encuentra en el factor
Ri
(1.52)
 R1 .R2 
  Ri 
 R1 .  R2 
que incluye toda la información referente a la resistencia interna del medidor. Si este
término fuese igual a uno la medición sería perfecta. Al ser diferente de uno muestra
que la interacción entre el medidor y el circuito puede falsear el resultado.

Rápidamente puede constatarse que si Ri va a infinito el término se hace igual a


uno y la medición es perfecta. Esta primera apreciación nos dice entonces que un
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 28

voltímetro ideal debe tener una resistencia interna infinita, para no interactuar con
el circuito medido.

El término en cuestión también nos informa que a medida que Ri crece y se hace
mucho mayor que R1 .R2 R1 .  R2  la medición llega a ser cada vez más precisa.
R1.R2 R1.  R2  es la resistencia equivalente a R1 y R2 en paralelo.

Solo cuando hayamos comprendido el teorema de equivalencia de Thévenin


encontraremos pleno significado a esta combinación de R1 y R2 en este caso. Por
ahora solo conservemos que esta combinación representa aquí una adecuada
valoración de las resistencias del circuito estudiado y que cuando Ri es comparable
con las resistencias del circuito, debemos esperar de la medición resultados de muy
poca confiabilidad.

Por esta razón, en los multímetros de varias escalas, se especifica el valor de su


resistencia interna en Ohmios/Voltios. Bastará multiplicar ese número por el voltaje
máximo que esa escala puede medir, para conocer la resistencia interna del
voltímetro en la correspondiente escala y poder así estimar la confiabilidad de
nuestras medidas.

Un fenómeno similar ocurre en la medición de corrientes. En este caso debe abrirse


el circuito e intercalar un amperímetro que tiene una cierta resistencia interna. La
medición será más confiable en la medida que la resistencia extra que se incluye
sea pequeña comparada con las resistencias del circuito, observación que nos
conduce a la conclusión de que un amperímetro ideal tiene una resistencia interna
nula. La discusión anterior plantea un problema muy interesante: ¿Es entonces
imposible medir un voltaje con una precisión infinita?

Supongamos que existe un voltímetro de tales características. Su resistencia interna


infinita obliga a que seamos capaces de medir corrientes nulas lo cual no tiene
sentido pues si la corriente es nula, ¿qué necesidad tenemos de medirla? Sin
embargo, esta observación pone la base de un método de medición en el cual
vamos a buscar la situación de corriente nula y deducir el voltaje de las condiciones
en que se logra esa corriente nula. El circuito del potenciómetro nos ilustra la
situación. Su precisión tampoco será infinita, pero estará solo limitada a la
perfección con que podamos distinguir una corriente cero de una corriente pequeña.

1.9 CIRCUITO POTENCIOMÉTRICO


Consideremos el circuito de la figura 1.20.
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 29

Figura 1.20. Circuito potenciométrico

La resistencia incluye un contacto móvil que permite seleccionar una fracción p de


su valor total. Este tipo de resistencia se llama "potenciómetro" y de allí el nombre
de esta técnica de medición. R g es la resistencia interna del galvanómetro.

Si V0 es mayor que VX , condición indispensable para que el circuito cumpla su


cometido, seleccionando una posición adecuada del cursor se logra que la corriente
en el galvanómetro sea nula.

La anterior afirmación puede entenderse fácilmente si aislamos el ramal del


galvanómetro (figura 1.21) y analizamos el circuito:

Figura 1.21. Circuito potenciométrico aislando el galvanómetro.

Así abierto el circuito, la corriente que pasa por el potenciómetro es I  V0 R y el


voltaje V es:

V0
V  I pR  pR  V0 p (1.53)
R
siendo p una fracción entre cero y uno. Entre el extremo desconectado del
galvanómetro y el común habrá una diferencia de potencial igual a VX ya que este
ramal se encuentra desconectado y no hay corrientes en él y por lo tanto tampoco
habrá caídas de voltaje en las resistencias R g y Rt .

Para algún punto del cursor debe poderse encontrar V  VX y si en esta situación
se reconecta el tramo aislado, no fluirá corriente por el ramal del galvanómetro ya
que no hay en ese ramal una diferencia de potencial neta que produzca ninguna
corriente.
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 30

Justificada la existencia del nulo de corriente en el galvanómetro, podemos lograr


ese mismo nulo sin necesidad de desconectar el circuito: El galvanómetro nos dará
la información necesaria para llevar a cero la corriente que eventualmente nos
indique.

Así ajustado a corriente nula diremos que el potenciómetro se encuentra


"balanceado" o "en equilibrio" y para esta situación de balance podemos establecer
la siguiente ecuación:
V0
pR  V X  V0 p (1.54)
R
En la situación de balance no circula corriente por el galvanómetro ni por las
resistencias R g y Rt , por lo tanto, el punto de balance no depende del valor de
estos elementos.

En principio, conocido V0 y el factor p , habremos medido el voltaje VX sin drenar o


llevar corriente a la fuente VX .

Como en general no se conoce con alta precisión el voltaje de la fuente V0 ,


recurriremos a una pila patrón de voltaje conocido V p , que pueda temporalmente
sustituir a VX y tomaremos dos medidas de la posición del cursor: pp ,
correspondiente a la pila patrón y px correspondiente a la diferencia de potencial
VX a medir, con un arreglo como el de la figura 1.22

Figura 1.22. Circuito potenciométrico con pila patrón.

Para la pila patrón, encontramos equilibrio para la posición pp del cursor.


Sustituimos la pila patrón por el voltaje a medir y, sin cambiar V0 , buscamos con el
cursor la nueva posición de equilibrio px .

Podemos ahora asegurar:


V p  V0 pp (1.55)

V X  V0 px (1.56)

y tomando el cociente de las dos ecuaciones


Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 31

Vp pp
 (1.57)
VX px

y el voltaje medido será


px
V X  VP (1.58)
pp

Las limitaciones de este sistema de medición son:


Es una medición indirecta y por lo tanto más laboriosa.
Su precisión está limitada por varios factores:
a: La precisión con que conocemos el valor de la pila patrón.
b: La precisión con que conocemos la relación de los factores px pp .
c: la precisión con que podamos distinguir el cero en la corriente, para lograr un
verdadero balance.

Con este circuito construido con elementos de mediana calidad pueden obtenerse
resultados de voltaje confiables de 4 cifras significativas. Con elementos de
primerísima calidad se logra obtener resultados confiables de 6 o 7 cifras
significativas. Es la técnica más precisa que existe para medir un voltaje.

Por supuesto, un circuito potenciométrico de gran precisión contendrá un circuito


más complejo que el de la figura 1.20.

Su resistencia R debe tener una linealidad extraordinaria y físicamente estará


fragmentada en parte discreta, para cubrir grandes rangos de voltaje, y en parte
lineal para el ajuste fino del nulo de la corriente. También se utilizan galvanómetros
de gran sensibilidad (10 nA de escala completa, y aún mejores) para asegurar el
balance exacto del circuito. Estos galvanómetros son tremendamente delicados y
solo suelen encontrarse en laboratorios de patronación de medidas como el
ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas).

1.10 MULTÍMETROS DIGITALES


La tecnología moderna nos provee de otro tipo de instrumentos de medición de
voltajes, corrientes y resistencias que, aprovechando los recursos de amplificación
electrónica y la digitalización de voltajes, entrega sus resultados directamente en
números en contraste con la posición de una aguja, típica del galvanómetro
D'Arsonval.

Comúnmente se denominan multímetros digitales, DMM (por Digital Multi-Meter) o


DPM (por Digital Panel-Meter, cuando se destinan a ser incluidos como parte
integral de otros instrumentos).

Aun cuando estos instrumentos, al medir voltajes, distan mucho de proporcionar la


precisión de un circuito potenciométrico, su resistencia interna suele ser bastante
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Circuitos de Corriente Directa 32

elevada (típicamente 10 M), de tal manera que la interacción entre el instrumento


y el circuito medido es despreciable, salvo en casos extremos. Igualmente, al medir
corrientes, presentan una muy baja resistencia interna.

Con respecto a los multímetros de aguja presentan evidentes ventajas, pero


también desventajas:

Obligan al usuario a leer el valor de la medida. En caso de utilizarse para realizar


un ajuste, por ejemplo, un máximo en un voltaje, debe hacerse un laborioso trabajo
mental comparando cifras en lugar de apreciar la máxima desviación de la aguja.

Requiere que los valores a medir sean bastante estables. En una situación donde
un medidor de aguja oscilaría alrededor de un valor promedio, el multímetro digital
produce una serie ininteligible de números.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 1. Medición de parámetros eléctricos 33

LABORATORIO 1. MEDICIÓN DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS


1 OBJETIVOS
 Familiarizarse con dispositivos eléctricos básicos: Fuentes de poder, baterías
y resistencias.
 Presentar las técnicas básicas de medición de parámetros eléctricos:
corriente y voltaje.
 Utilizar un galvanómetro d'Arsonval como medidor de corriente y voltaje.

2 PROCEDIMIENTO
2.1 Determinación de la resistencia interna del galvanómetro

Figura L1.1. Configuración del galvanómetro con R1

Figura L1.2. Configuración del Galvanómetro con R1 y R2

Considere el circuito de la Figura L1.1, con R1 del orden de 100k. Al variar el


voltaje de la fuente aparecen diferentes corrientes que pueden medirse
directamente en la escala del galvanómetro. Cerciórese que la fuente esté en CERO
al prenderla y varíe el voltaje de salida hasta que obtenga máxima lectura en el
galvanómetro. Mantenga constante este valor de voltaje.

Ponga R2 , resistencia variable x10k, en paralelo con el galvanómetro según la


Figura L1.2. Explique la disminución que se presenta en la lectura del galvanómetro
al conectar R2 .

Repita el procedimiento con distintos valores de R2 , tabule el valor de la corriente


que circula por el galvanómetro para cada valor de R2 . A partir de estos datos,
Teoría de Circuitos – Laboratorio 1. Medición de parámetros eléctricos 34

mediante la ecuación (14) del anexo “Calculo para determinar la resistencia interna
del galvanómetro”,

I max 1  R1 Rg 

 1
Ig R2  R1  R g 

calcule el valor de la resistencia interna del galvanómetro. Observe la influencia que
tienen todos los parámetros experimentales en el error de la determinación de la
resistencia interna del galvanómetro y estímelo.

Reporte en el informe de laboratorio el valor de la resistencia interna del


galvanómetro, el error de la medida y las fuentes de error. Marque el galvanómetro
que utilizó, lo necesitará en el siguiente laboratorio.

2.2 Construcción de un amperímetro


Incluir una resistencia en paralelo con el galvanómetro permite medir corrientes
mayores que la tolerada por el instrumento solo. Según la sección 1.7, construya un
amperímetro con un rango de intensidad de corrientes que pueda generar en el
laboratorio y cuya medición sea factible con un amperímetro construido con el
galvanómetro cuya resistencia interna determinó. Puede ser de 4mA.

Figura L1.3. Galvanómetro como amperímetro

Para construir un amperímetro a partir del galvanómetro necesitará conectarle una


resistencia en paralelo como en la figura L1.3. Utilice alambre de alta resistividad
para construir la resistencia con el valor calculado según:
Rg I g
R
I  Ig

determine que longitud que debe emplearse para obtener la resistencia buscada.

Mida la resistencia utilizando el multímetro digital. Discuta la precisión de las


mediciones que pueda realizar. Incluya en su informe los resultados de estas
mediciones y la discusión sobre la precisión de ellas.

Emplee los elementos disponibles en el laboratorio (fuente de poder o pilas y


resistencias) para hacer un nuevo circuito y producir una corriente en el rango
requerido, mídala con el amperímetro construido y con un multímetro digital. ¿Qué
tan preciso es el instrumento construido? Informe cómo generó la corriente, los
resultados de medición y la discusión sobre la precisión de los instrumentos.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 1. Medición de parámetros eléctricos 35

2.3 Construcción de un voltímetro


Para construir un voltímetro, conectamos una resistencia R en serie con el
galvanómetro como muestra la figura L1.4.

Figura L1.4. Galvanómetro como voltímetro

En los cálculos mostrados en la sección 1.7, se encontró que:


V
R  Rg
Ig

Donde V es voltaje de máximo de la escala a construir e I g es la corriente máxima


que puede pasar por el galvanómetro. Encuentre los valores de R para construir un
voltímetro en las escalas de 12V y 4V. ¿Cuál sería la resistencia interna de los
voltímetros así implementados? Halle los cocientes:
RInterna
V
para estas escalas, ¿Qué puede concluir de su comparación?

2.4 Confiabilidad del voltímetro


Tratemos ahora de saber que tan confiable son nuestras medidas y cómo la lectura
de un instrumento del tipo de los aquí construidos, depende del circuito a medir.
Estudie la sección 1.9. Ilustremos este aspecto con el circuito de la figura L1.5,
donde usamos un voltímetro construido en las escalas de 12V y 4V. Construya
primero un circuito con R1  300K y R2  100K .

Figura L1.5. Confiabilidad del voltímetro

Determine teóricamente el voltaje real presente en R2 . Mida el voltaje a través de


R2 con el voltímetro en la escala de 12 V y repita la medida con la escala de 3 V.
¿Cómo explica la discrepancia?. Ahora construya un circuito con R1  30K y
R2  10K . Explique los resultados.

¿Qué resistencia interna juzga entonces mejor para un voltímetro ideal?


Teoría de Circuitos – Laboratorio 1. Medición de parámetros eléctricos 36

3 MATERIALES
Fuente de poder.
Galvanómetro Uchida 0 - 40 A.
Resistencia R1 = 100 K.
Resistencias variables x1K, x10K, x100K.
Protoboard.
Baterías surtidas.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 2. Circuito del Potenciómetro 37

LABORATORIO 2. CIRCUITO DEL POTENCIÓMETRO


1 OBJETIVO
Familiarizarnos con el circuito del potenciómetro y su uso.

2 PROCEDIMIENTO
2.1 Circuito potenciométrico
Remítase al circuito presentado en la figura L2.1. V0 es la batería de trabajo, en
nuestro caso dos pilas alcalinas AA en serie (o una pila de 9 voltios), y resistencia
interna desconocida (en su defecto se puede usar la fuente de poder); VP es la
celda patrón, una pila de un voltaje menor a V0 (puede ser una pila de 1.5V como
las anteriores a la que se le mide la FEM con un multímetro digital); VX es una
batería cuya FEM se quiere medir; G es un galvanómetro, supuestamente ideal, de
resistencia interna nula y R es una resistencia variable (reóstato) preferiblemente
mayor de 100 Ohm.

Figura L2.1. Circuito Potenciométrico

Calibración:
El conmutador se pone en VP , conectando así la celda patrón en el circuito del
galvanómetro. Debe determinar la posición del cursor del reóstato para que la
lectura del galvanómetro sea cero. Para evitar movimientos bruscos de la aguja del
galvanómetro al buscar cero corrientes con el cursor, coloque una resistencia en
serie entre la salida del galvanómetro y el conmutador: cuando esté cerca de
corriente cero, puede retirar dicha resistencia y continuar buscado cero corrientes
de forma más precisa.

¿Cuál es la diferencia de potencial a través de la longitud total de la resistencia entre


los puntos ab? ¿Cuál es la diferencia de potencial a través de la longitud ac?

Medición:
Lleve el conmutador a VX y determine la posición del cursor para la cual se equilibra
el potenciómetro ¿Cuál es la FEM de la celda VP ?

Para resolver las dos preguntas siguientes suponga que el galvanómetro no es ideal
y que sus características son las del utilizado en el Laboratorio 1. Se está midiendo
Teoría de Circuitos – Laboratorio 2. Circuito del Potenciómetro 38

una celda VP y el potenciómetro está balanceado, esto es, la lectura del


galvanómetro es cero.
1. Estime la sensibilidad del circuito potenciométrico, es decir, el cambio mínimo en
el voltaje de la celda capaz de producir una variación apreciable en la indicación del
galvanómetro. En este caso, ¿cuál es el cambio en la posición del cursor necesario
para balancear el instrumento?
2. ¿Cómo podría mejorarse la precisión del potenciómetro?

4 MATERIALES
Fuente de poder
Pilas surtidas.
Galvanómetro Uchida 0 - 40 uA.
Reóstato o Caja de resistencias década.
Resistencias surtidas.
Teoría de Circuitos – Anexo A 39

ANEXOS
Anexo A: Calculo para determinar la resistencia interna del galvanómetro en
la práctica de laboratorio

Figura A.1. Determinación de la resistencia interna con R1

Según la figura A.1, el voltaje de la fuente es:

Vo  I max R1  I max Rg  I max R1  Rg  (1)

Figura A.2. Determinación de la resistencia interna con R1 y R2.

Para la figura 2, el voltaje de la fuente es:

R2 R g  R2 R g 
Vo  IR1  I  I  R1   (2)
R2  R g  R2  R g 
 
Donde la corriente I del circuito se escribe como:
I  I2  Ig (3)

Puesto que el voltaje entre el punto a y b para cada ramal es igual:


I 2 R2  I g R g (4)

I g Rg
I2  (5)
R2

Remplazando en la ecuación 3,
Teoría de Circuitos – Anexo A 40

I g Rg  Rg  R2  R g
I  I g  I g   1  I g (6)
R2  R2  R2

Remplazando en la ecuación 2, tenemos

R2  R g  RR 
V0  I g  R1  2 g  (7)
R2  R2  R g 

R2  R g  R1 R2  R g   R2 R g 
V0  I g   (8)
R2  R2  R g 

V0 
Ig
R R
1 2  R g   R2 R g  (9)
R2

V0 
Ig
R R
1 2  R1 Rg  R2 Rg  (10)
R2

Igualando los voltajes de las ecuaciones 1 y 10, tenemos

I max R1  Rg   R R  R1 Rg  R2 Rg 
Ig
1 2 (11)
R2

I max 1 R1 R2  R1 R g  R2 R g 

Ig R2 R1  Rg  (12)

I max 1 R2 R1  Rg   R1 Rg 



Ig R2 R1  Rg  (13)

I max 1  R1 Rg 

 1 (14)
Ig R2  R1  R g 

Teoría de Circuitos – Anexo B 41

Anexo B: Diagrama y cálculos del Amperímetro Uchida utilizado en la práctica


de laboratorio.

Figura B.1. Diagrama Amperímetro Uchida

En la posición A tenemos:

I A  I max  I 3 (1)

I 3 R3  I max R2  R1  Rg  Ri  (2)

Siendo I max . la corriente máxima que soporta el galvanómetro, I A la corriente de la


escala a realizar y I 3 la corriente que pasa por R3 Despejando I 3 de la ecuación 1 y
remplazando en 2
I A  I max R3  I max R2  R1  Rg  Ri  (3)

 IA 
  1 R3  R2  R1  R g  Ri  (4)
 I max 

 IA 
  1 R3  R2  R1  R g  Ri (5)
 I max 

En la posición B tenemos:
Teoría de Circuitos – Anexo B 42

I B  I max  I 2,3 (6)

I 2,3 R3  R2   I max R1  Rg  Ri  (7)

Despejando I 2,3 de la ecuación 6 y remplazando en 7

I B  I max R3  R2   I max R1  Rg  Ri  (8)

 IB 
  1R3  R2   R1  R g  Ri  (9)
 I max 

 IB   I 
  1 R3   B  1 R2  R1  R g  Ri (10)
 I max   I max 
En la posición C tenemos:

I C  I max  I 1, 2,3 (11)

I 1, 2,3 R3  R2  R1   I max Rg  Ri  (12)

Despejando I 1, 2,3 de la ecuación 11 y remplazando en 12

I C  I max R3  R2  R1   I max Rg  Ri  (13)

 IC 
  1R3  R2  R1   R g  Ri (14)
 I max 

 IC   I   I 
  1 R3   C  1 R2   C  1 R1  R g  Ri (15)
 I max   I max   I max 
Teoría de Circuitos – Anexo B 43

Las ecuaciones 5, 10 y 15 constituyen un sistema de tres ecuaciones con tres


incógnitas.
Teoría de Circuitos – Anexo C 44

Anexo C: Diagrama y cálculos del Voltímetro Uchida utilizado en la práctica


de laboratorio.

Figura C.1. Diagrama Voltímetro Uchida

En la posición A tenemos:

V A  I max R1  Rg  (1)

Siendo I max . la corriente máxima que soporta el galvanómetro y V A el voltaje de la


escala a realizar. En la posición B tenemos:

VB  I max R1  R2  Rg  (2)

En la posición C tenemos:
VC  I max R3  Rg  (3)

De dichas ecuaciones se puede determinar el valor de las resistencias para cada


escale de voltaje.
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Problemas Resueltos 45

PROBLEMAS RESUELTOS
1. Una resistencia de carbón de 470 ohmios, 1 vatio está conectada a una fuente
de voltaje. ¿Qué voltaje puede aplicársele sin exceder la potencia que logra disipar?
Solución

V2
P  1W
R

V  PR  1W  470   21 .68 V

será el máximo voltaje que se le puede aplicar.

2. El siguiente voltímetro tiene una resistencia equivocada. Encuentre cual y halle


el valor correcto.

La resistencia interna del galvanómetro es 1KΩ y la aguja se desvía toda la escala


con 100 µA. Exprese la resistencia interna de este voltímetro en la forma usual: Ω/V
según la expresión
Rint 1

V Ig

Solución
Para la escala de 0-2V se obtiene una corriente máxima por el galvanómetro
2V
I 2V   100 A
19 K  1K
En esta escala, La resistencia interna del voltímetro es:
Rint 1 19 K  1K
   10000  / V
V Ig 2V

Para la escala de 0-20V se obtiene una corriente máxima por el galvanómetro de:
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Problemas Resueltos 46

20V
I 20V   105 .26 A
170 K  19 K  1K
En esta escala, La resistencia interna del voltímetro es:
Rint 1 170 K  19 K  1K
   9500  / V
V Ig 20V

Ambos resultados para la escale de 0-20V ya muestran una contradicción, pues la


corriente máxima y la resistencia interna de este voltímetro en Ω/V debe ser la
misma para todas las escalas. Para calcular el valor correcto procedemos:
20V
I 20V   100 A
R20V  19 K  1K

20V
R20V   19 K  1K  180 K
100 A

Es decir, si se cambia la resistencia de 170 K por una de 180 K , los resultados


son similares a los de la escala 0-2V.

Para la escala de 0-200V, corrigiendo el valor de la resistencia de 170 K por la de


180 K , se obtiene una corriente máxima por el galvanómetro de:
200V
I 200V   100 A
1.8M  180 K  19 K  1K
En esta escala, La resistencia interna del voltímetro es:
Rint 1 1.8M  180 K  19 K  1K
   10000  / V
V Ig 2V

Con lo cual las tres escalas del voltímetro son coherentes.

3. Una fuente suministra 35 voltios hasta con 0,5 A.

De dos razones por las cuales el circuito siguiente no debe construirse.


Solución
La potencia demandada por la resistencia de carga es
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Problemas Resueltos 47

V 2 35V 
2
P   23 .56 W
R 52 
Mientras que la potencia que puede suministrar la fuente es
P  VI  35V  0.5 A  17 .5 W

La primera razón es que la potencia demandada por la resistencia de carga no


puede ser suministrada por la fuente y la segunda que la resistencia de carga no
está diseñada para soportar solamente 1/2 W .

4. Averiguar R para que la corriente total del circuito sea de 50mA. R1  120 ,
R2  400 , V  10V

Solución
La resistencia equivalente del circuito es
R2 R
Req  R1 
R2  R

Y en términos de la corriente en el circuito es


V
Req 
I
Igualando ambas ecuaciones tenemos:

R2 R V R2 V
R1   , R1   ,
R2  R I R2
1
I
R
R2 V R2 R2
  R1 ,  1,
R2 I V R
1  R1
R I
R2 R2
1 
V R
 R1
I
Y finalmente
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Problemas Resueltos 48

R2 400 
R   100 
R2 400 
1 1
V 10V
 R1  120 
I 50 mA

5. Una pila común de 1.5 voltios produce una corriente de 1.8 A. ¿Al ponerse en
cortocircuito, porqué no es infinita esta corriente?
Solución
Porque se trata de una fuente real con resistencia interna.

6. Dos circuitos X y Y toman:


X : 6 V , 10 mA
Y : 4V , 50 mA
a) Buscar las resistencias R1 y R2 que permitan alimentar X y Y a partir del
circuito:

b) Calcular la disipación de X y Y y de R1 y R2 .
Solución
a) En los extremos de X tenemos 6 V que son la suma de las caídas de potencial
en R2 y en Y . Por lo tanto

6V  50mAR2  4V

6V  4V
R2   40 
50 mA

La corriente que pasa por R1 es la suma de las corrientes que pasan por X y por
R2 (o por Y ), es decir I1  10mA  50mA  60mA . Los 12 V de la fuente corresponden
a la suma de las caídas de potencial en R1 y en X . Por lo tanto

12V  60mAR1  6V

12V  6V
R1   100 
60 mA
b) La potencia disipada necesaria para X y Y es:

PX  6V 10 mA  0.06W

PY  4V  50 mA  0.2W
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Problemas Resueltos 49

P1  I 2 R  60 mA   100   0.36 W


2

P1  I 2 R  50 mA   40   0.1W
2

7. Una cierta pieza tiene por características I vs V la gráfica:

¿En qué región puede asignársele un comportamiento aproximadamente óhmico?


Solución
De acuerdo a la Ley de Ohm, V  IR o I  1 RV , se trata de la ecuación de una
recta con pendiente 1 R . La parte recta de la grafica I vs V de la figura corresponde
a valores posteriores a 4V.

8. Una determinada pieza tiene la gráfica de características:

¿Qué resistencias equivalentes pueden asignársele cuando se le aplican los


voltajes de 0,5 V, 1 V y 2 V?
Solución
Se puede observar de la grafica que 0.5 V corresponde a 0.5 mA, por lo tanto R
equivalente será 0.5V 0.5 mA  1 K . Para 1 V corresponden tres valores de
corriente que aparecen a medida que aumenta la corriente. Así tenemos,
1V 1mA  1 K , 1V 4 mA  250 y 1V 6 mA  1 K . Finalmente, para 2 V tenemos
2V 10 mA  200 .

9. El siguiente circuito se usa muy a menudo para dar polarización a un transistor.


Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Problemas Resueltos 50

Supóngase que el transistor exige:


Vce = 4 volt. Ice = 10 mA
Vbe = 0.5 volt. Ibe = 10 µA
Ibc = 0
y que se dispone de una pila de 12 voltios. Calcule R1 y R4 si R2  25 K y
R3  600  . Sugerencia: reemplace el transistor por un par de resistencias Rce y Rbe
de valores adecuados.
Solución

Entre los puntos a y b del ramal derecho la suma de las caídas de potencial es:
12V  I ce R3  Vce  V4  10 mA  600   4V  V4

V4  12V  10mA 600  4V  2V

Para la suma de corrientes, asumimos que:


I 4  I ce  I be  10 mA  10 A  10.01mA

De modo que podemos encontrar R4 :

V4 2V
R4    199 .8
I 4 10.01mA

entre los puntos c y b la suma de las caídas de potencial es:


Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Problemas Resueltos 51

V2  Vbe  V4  0.5V  2V  2.5V

Y, por lo tanto, la corriente que pasa por R2 es:

V2 2.5V
I2    0.1mA
R2 25k

Para la suma de corrientes, asumimos que:


I1  I be  I 2  10 A  0.1mA  0.11mA

Debido a que la suma de la caída de potencial en las resistencias R1 y R2 es igual


al potencial de la fuente, podemos encontrar V1 :

12V  V1  V2

V1  12V  V2  12V  2.5V  9.5V

De modo que podemos encontrar R1 :

V1 9.5V
R1    86.36 k
I1 0.11mA

10. Encontrar la resistencia equivalente a la red infinita:

Sugerencia: note que la resistencia equivalente no cambia si se omite del circuito el


primer par de resistencias R1 y R2.
Solución
Los siguientes circuitos son equivalentes:

R1 Req  R2   Req R2

Req  R1  R21  Req1 
1
 R1 
Req R2
Req  R2

Req  R2

Req Req  R2   R1 Req  R2   Req R2

Req2  Req R2  R1 Req  R1 R2  Req R2


Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Problemas Resueltos 52

Req2  R1 Req  R1 R2  0

R1  R12  4 R1 R2
Req 
2
11. Se dispone de un galvanómetro que a plena escala marca 50 µA, con una
resistencia interna de 1000 Ω. Encontrar valores para R1 , R2 y R3 si el siguiente
circuito ha de usarse para medir corrientes en los rangos 0-100 µA, 0-1 mA, 0-10
mA.

Solución
En la posición (c) se tiene la mayor resistencia por el ramal inferior y por lo tanto se
desvía menos corriente al galvanómetro; así que esta posición corresponde a la de
menor escala, 1-100µA. De forma similar para (b) corresponde la escala 0-1mA y
para (a) de 0-10mA. Note que se trata del mismo circuito presentado en “Anexo B:
Diagrama y cálculos del Amperímetro Uchida” utilizado en la práctica de laboratorio,
pero sin resistencia interna Ri . De modo que las ecuaciones 5, 10 y 15 constituyen
un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas.

 IA 
  1 R3  R2  R1  R g
 I max 

 IB   I 
  1 R3   B  1 R2  R1  R g
 I max   I max 

 IC   I   I 
  1 R3   C  1 R2   C  1 R1  R g
 I max   I max   I max 

Remplazando los valores del problema. I max  50 A , I A  10mA , I B  1mA,


I C  100 A y Rg  1000  , tenemos

199 R3  R2  R1  1000 (a)

19 R3  19 R2  R1  1000 (b)
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Problemas Resueltos 53

R3  R2  R1  1000 (c)

Sumando (a) y (c),

199 R3  R3  2000 , R3  10

Sumando (b) y (c),

2000  20 R3
20 R3  20 R2  2000 , R2   90 
20
Y de (c) concluimos que R1  900

12. En un circuito de pilas y resistencias un voltaje medido con un voltímetro de


5000 Ω/V, en su escala de 6 voltios, resulta ser de 3V. Medido en su escala de 1.5
voltios el mismo voltímetro indica 1.2V. ¿Cuál es el voltaje presente?
Solución:
Nos referiremos a la figura 1.19 y a las ecuaciones 22, 48 y 51. Ri es la resistencia
interna del medidor (voltimetro) que corresponde a la suma de la resistencia interna
del galvanómetro Rg y la resistencia de la escala escogida, Ra o Rb , según el caso.
Diferenciamos dos casos; el (a) donde la escala de 6V indica 3V medidos y (b)
donde la escala de 1.5V indica 1.2V medidos. Ria  Ra  R g y Rib  Rb  R g . Puesto
que la constante del voltímetro es constate e igual a 5000Ω/V:

5000  Ria Ra  R g 5000  Rb  R g


  y 
V 6V 6V V 1.5V
Ria  Ra  Rg  30 k y Rib  Rb  R g  7.5k

Según la ecuación 51,

Ri 30 k
Vmedido( a )  3V  Vreal  Vreal
 R1 .R2  R'30 k
  Ri 
 R1 .  R2 

Ri 7.5k
Vmedido(b )  1.2V  Vreal  Vreal
 R1 .R2  R'7.5k
  Ri 
 R1 .  R2 

De este sistema de ecuaciones cuyas incógnitas son Vreal y R' , se obtiene que
Vreal  6 V .

13. Una fuente de corriente constante alimenta las resistencias R1 y R2 . ¿Cuál es


la diferencia de potencial entre A y B?
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Problemas Resueltos 54

Solución
La diferencia de potencial es el producto de la corriente y la resistencia equivalente
de R1 y R2

R1 R2
Vab  I 0
R1  R2

14. El circuito de la figura incluye una fuente de corriente dependiente de la corriente


I1 , siendo b un factor sin unidades.

.
Encontrar el valor de las corrientes I1 e I 2 , y la diferencia de potencial entre A y B.
Solución:
En el punto A según el circuito tenemos

I 2  I1  bI1  I1 (1  b)

El voltaje de la fuente es
V0  I1 R1  I 2 R2  I1 R1  I1 (1  b) R2

Lo que permite despejar I1

V0
I1 
R1  (1  b) R2

Y encontrar I 2

V0
I 2  I1 (1  b)  (1  b)
R1  (1  b) R2
Teoría de Circuitos – Capítulo 1. Problemas Resueltos 55

El voltaje entre A y B es
V0
Vab  I 2 R2  (1  b) R2
R1  (1  b) R2
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 56

CAPÍTULO 2
2. TEOREMAS FUNDAMENTALES
En este capítulo nos proponemos enunciar e ilustrar la utilización de las
herramientas más importantes para el análisis de circuitos.

2.1 LEYES DE KIRCHHOFF


Hasta ahora, hemos calculado las corrientes y voltajes que hemos necesitado,
utilizando la Ley de Ohm y el resultado de sumar resistencias conectadas bien fuera
en serie o en paralelo. Quizás hayamos dejado la impresión de que solucionar un
circuito no tenga una metodología clara y sistemática y que debamos proceder más
por experiencia que en atención a razones fundamentales. Hemos procedido así
porque esa forma de solucionar circuitos, cuando puede utilizarse, produce
resultados rápidos con un mínimo de esfuerzo.

Nos proponemos ahora analizar más a fondo las relaciones presentes en un circuito
para enunciar entonces un método de solución general.

Miremos el circuito de la figura 2.1 con el ánimo de analizar los pasos que damos
para su solución:

Figura 2.1. Interacción del circuito de medida.

Asignamos la dirección de la corriente con base a que ésta circula del positivo de la
fuente hacia el negativo. En este circuito la dirección es obvia, pero en un circuito
más complejo sería difícil conocer por anticipado la dirección de las corrientes.

Al escribir la ecuación V0  IR estamos aprovechando nuestro conocimiento previo


de la dirección de la corriente, para asegurar que la diferencia de potencial en la
resistencia tiene el signo mostrado en la figura (el potencial es mayor a la entrada
de la resistencia que a la salida, visto a lo largo de la corriente), y así decir que esta
diferencia de potencial I.R es positiva. La igualamos luego al voltaje Vo de la fuente,
también tomado como positivo.
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 57

Esto es, al escribir V0 como positivo estamos tomando el potencial del punto B con
respecto al punto A (B es positivo con respecto a A) e igual hacemos al afirmar que
IR es positivo. Al igualar las dos expresiones se está implícitamente utilizando el
hecho de que viajando por el circuito desde el punto A al punto B se encuentra
iguales diferencias de potencial, independientemente de que el recorrido se haga
por la fuente o por la resistencia.

Todos estos pasos implícitos deberán hacerse explícitos si queremos establecer un


procedimiento general para solucionar circuitos:

Podríamos decir que en lugar de recorrer implícitamente el circuito desde A hasta B


por dos caminos diferentes debemos recorrer todo el circuito en la misma dirección
regresando al punto inicial. La suma de las diferencias de potencial encontradas en
ese camino siempre será cero ya que la diferencia de potencial entre el punto A y el
mismo punto A debe ser cero.

Esta opción, partiendo desde A y pasando primero por la fuente, produciría la


ecuación Vo  IR  0 . El producto IR entra a la ecuación con signo negativo puesto
que pasando la resistencia en la dirección de la corriente debe encontrarse una
disminución del potencial.

El beneficio inmediato de este procedimiento es que ya no dependemos del


conocimiento previo de la dirección de la corriente: veamos la figura 2.2 donde
hemos supuesto que la corriente está en la dirección contraria.

Figura 2.2. Dirección de la corriente

Partiendo de A y pasando primero por la fuente se obtiene:


V0  IR  0 que da por resultado para la corriente el valor I  V0 R donde el signo
menos debe interpretarse como indicación de que la corriente en realidad circula en
dirección contraria a la seleccionada arbitrariamente.

Resumamos:
Podemos asignar direcciones de corriente arbitrarias siempre que, al asignar las
diferencias de potencial asociadas al paso de una corriente por una resistencia,
seamos consistentes con la asignación hecha. La corriente entra por el extremo de
mayor potencial y sale por el de menor potencial.
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 58

Recorremos un circuito en una dirección cualquiera hasta regresar al punto de


partida. La suma algebraica de las diferencias de potencial encontradas debe ser
cero.

Consideremos el circuito de la figura 2.3:

Figura 2.3. División de corriente

Debemos aceptar que al llegar al punto B, la corriente I se divide en dos partes I1


e I 2 . Si la suma de las corrientes que llegan a B fuese diferente de la suma de las
corrientes que salen de B, en el punto B se estarían desapareciendo o acumulando
cargas. Esta alternativa es incompatible con la conservación de la carga eléctrica y
entonces es incorrecta. La suma de las corrientes que llegan a B debe ser igual a la
suma de las corrientes que salen de B: I  I1  I 2

Para hacer más fáciles las cosas vamos a indicar esto diciendo que la suma
algebraica de las corrientes que entran a B es cero: I  I1  I 2  0 . Más aún, vamos
a extender esta idea a todas las conexiones que pudiesen llega a B definiendo el
nodo B como el conjunto de todas las redes que llegan a B.

En la figura 2.3 se señalan dos posibles caminos para recorrer la totalidad del
circuito. Estos diferentes caminos los llamaremos mallas. La suma algebraica de
voltajes en una malla debe ser cero. Escribamos las ecuaciones según las reglas
anteriores:

Nodo B: I  I1  I 2  0 (2.1)

Malla 1: V0  I1 R1  0 (2.2)

Malla 2: V0  I 2 R2  0 (2.3)

No vamos a conservar la ecuación correspondiente al nodo A pues reproduce una


que ya tenemos: I1  I 2  I  0 que es la misma del nodo B pero con signo
cambiado. No es una ecuación linealmente independiente y no nos ayudará a
resolver el circuito.

Las tres ecuaciones encontradas permiten solucionar completamente el circuito:


Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 59

V0 V0
I  0 (2.4)
R1 R2

o bien

 1 1 
I  V0    (2.5)
 R1 R2 

que nos lleva a la solución conocida


V0 ( R1  R2 )
I (2.6)
R1 R2

Al determinar un procedimiento que hace explícito los elementos que anteriormente


manejábamos implícitamente hemos llegado a formular las ecuaciones del circuito
utilizando las Leyes de Kirchhoff, que ahora debemos formalizar.

Un circuito está constituido por una o más mallas y en la mayoría de los casos
contendrá también nodos. Asignamos corrientes de dirección arbitraria a cada uno
de los elementos del circuito. La suma algebraica de voltajes en cualquier malla
siempre será cero. Esta es la Ley de Voltajes de Kirchhoff.

La suma algebraica de corrientes en cualquier nodo siempre será cero. Esta es la


Ley de Corrientes de Kirchhoff. Si hay X corrientes asignadas hay X incógnitas y
necesitamos X ecuaciones para resolver el sistema.

Si son N nodos y M mallas tomaremos N  1 ecuaciones de NODOS.


(Recordemos que la última no es linealmente independiente). Las restantes
X  ( N  1) ecuaciones se tomarán sobre un conjunto de MALLAS cualesquiera
(pero sin repetir una misma malla), considerando que en nuestro recorrido por las
diferentes mallas debemos pasar al menos una vez sobre todos y cada uno de los
elementos del circuito, excepto fuentes de corriente, independientes o
dependientes. (De lo contrario no existirá en las ecuaciones ninguna referencia
sobre el elemento omitido). Si alguno de los elementos no es una resistencia lineal
entonces debemos conocer la relación funcional V I  para ese elemento.

Veamos un ejemplo sencillo como el circuito de la figura 2.4. Observemos de paso


que este circuito no podría resolverse por combinación de resistencias en serie y
paralelo ya que ninguna resistencia de este circuito se encuentra en serie o en
paralelo con otra. Esta observación pone en evidencia la fuerza del método
desarrollado y las limitaciones del usado anteriormente.
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 60

Figura 2.4. Ejemplo de circuito

En la figura 2.4 hemos asignado corriente a cada uno de los elementos procurando
ser tan arbitrarios como sea posible. Debe ponerse atención en no incluir corrientes
diferentes para elementos, como V1 , R1 y V2 , R3 que evidentemente llevan la misma
corriente.

Tenemos 2 nodos y 3 mallas, pero solo 3 incógnitas. Una (2-1 = 1) ecuación saldrá
de nodos:
Nodo 1  I1  I 2  I 3  0 (2.7)

Las otras dos ecuaciones necesarias saldrán de mallas. En este circuito, cualquier
par de mallas pasan por todos los elementos del circuito:

Malla 1 V1  I1 R1  I 2 R2  0 (2.8)

Malla 2  I 2 R2  I 3 R3  V2  0 (2.9)

Nótese que al recorrer una resistencia en una dirección opuesta a la corriente


asumida la diferencia de potencial IR será positiva. Si se recorre a favor de la
corriente asumida el correspondiente término de la ecuación estará precedido de un
signo menos.

Si todas las ecuaciones encontradas son lineales la solución del sistema de


ecuaciones podrá hacerse por matrices. No lo haremos aquí. Calculemos primero
I 2 . Para eliminar I 3 ; de la ecuación 2.7:

I 3  I1  I 2 (2.10)

Sumando la ecuación 2.8 y 2.9:


V1  I1 R1  I 3 R3  V2  0

Y, remplazando ahora la ecuación 2.10, queda


V1  I1 R1  ( I1  I 2 ) R3  V2  0 (2.11)

Para eliminar I1 ; de la ecuación 2.8:

 V1  I 2 R2
I1  (2.12)
R1
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 61

y sustituyendo la ecuación 2.12 en la ecuación 2.11:

  V  I 2 R2     V  I 2 R2  
V1   1  R1    1   I 2  R3  V2  0
 
 R1   R1  

R3
V1  V1  I 2 R2  (V1  I 2 R2 )  I 2 R3  V2  0 (2.13)
R1

R3  R 
 V1  I 2  R2  R2 3  R3   V2  0
R1  R1  (2.14)

Multiplicando por R1 en numerador y denominador y despejando I 2

V2 R1  V1 R3
 I2  (2.15)
R2 ( R1  R3 )  R1 R3

Obsérvese que I 2 siempre es negativa lo cual significa que esta corriente siempre
está en dirección contraria a la asumida en la figura 2.4. Se obtiene para I1 e I 3

V2 R2  V1 R2  R3 
I1  (2.16)
R1 ( R2  R3 )  R2 R3

V2 ( R1  R2 )  V1 R2
I3  (2.17)
R1 ( R2  R3 )  R2 R3

Estas corrientes pueden ser positivas o negativas y por lo tanto estarán en la


dirección asumida o en la opuesta según el signo que tomen los correspondientes
numeradores.

Las leyes de Kirchhoff proporcionan la solución más general y sistemática a


problemas de circuitos ya que garantizan, con algunas limitaciones específicas que
mostraremos más adelante, que la solución existe y puede calcularse.

Sin embargo, en la práctica, se evita recurrir a este método de solución pues


rápidamente produce conjuntos de ecuaciones un tanto tediosas de manipular. Un
circuito con cinco resistencias (o mejor cinco corrientes incógnitas) produce ya un
sistema de cinco ecuaciones simultáneas. Problemas más complejos han
propiciado el desarrollo de programas adecuados que permiten su solución
utilizando computadoras.

Además de la simple formulación de las leyes de Kirchhoff mostrada arriba, hay un


par de métodos alternativos para enunciar ecuaciones con el mismo contenido. Nos
referimos al método de "mallas de corriente" o método de Maxwell y al método de
"nodos de voltaje". Dependiendo del número de mallas y de nodos de un circuito,
uno de estos métodos producirá un número menor de ecuaciones que el otro.
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 62

El método de Maxwell se vale del teorema de superposición para plantear las


ecuaciones que solucionan un circuito, asignando corrientes ficticias que recorren
mallas. Se toman las ecuaciones de voltaje a lo largo de estas mallas con las
corrientes reales que resultan ser combinaciones de las corrientes ficticias. Para
ilustrar su utilización volvamos al circuito de ejemplo (figura 2.4) asignando dos
corrientes ficticias I a , I b que recorren las mallas de la figura 2.5

Figura 2.5. Ejemplo mallas de corriente

Para la malla correspondiente a I a :

V1  I a R1  I b R1  I a R2  0

V1  ( I a  I b ) R1  I a R2  0 (2.18)

Para la malla correspondiente a I b :

V1  I a R1  I b R1  I b R3  V2  0

V1  ( I a  I b ) R1  I b R3  V2  0 (2.19)

Las corrientes verdaderas (asumiendo las mismas direcciones que en la figura 2.4)
son:
I1   I a  I b
I 2  I a (2.20)
I 3  I b

Como el número de mallas necesarias para recorrer todos y cada uno de los
elementos del circuito es inferior al número de elementos (excepto en los casos más
triviales), el número de ecuaciones resultantes es menor.

Una vez obtenidas las corrientes I a e I b se procede a combinarlas para obtener las
corrientes verdaderas. En el método de nodos de voltaje, se establecen las
ecuaciones asignando voltajes a los varios nodos del circuito. Uno de los nodos es
usualmente aquel que se encuentra a un voltaje cero o referencia o "tierra" con lo
cual se satisface implícitamente la ley de voltajes. Luego utilizamos la ley de
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 63

corrientes, de tal forma que la expresión para cada corriente se escribe en términos
de los voltajes de los nodos. Ilustremos su utilización recurriendo nuevamente al
circuito de ejemplo (figura 2.4) y asignemos los voltajes a los nodos según se indica
en la figura 2.6

Figura 2.6. Método de nodos

Podemos apreciar que, una vez asignado el nodo de tierra, queda solamente un
nodo por asignar. Un solo voltaje desconocido requiere de una sola ecuación. La
corriente en ese nodo, de acuerdo a la asignación de corrientes de la figura 2.4 es:
I 1  I 2  I 3 . Por inspección podemos ver que dicha ecuación, en términos de los
voltajes de los nodos es:
V  V1 V2  V V
  (2.21)
R1 R3 R2

Una vez que calculado V , a partir de la ecuación anterior, podemos devolvernos y


calcular las diferentes corrientes, que, por supuesto, resultarán iguales a las
calculadas por el método de Maxwell. Note que, en este ejemplo particular, el
método nodos de voltaje es más simple, requiriendo la solución de una sola
ecuación algebraica en vez de dos.

En rigor, las Leyes de Kirchhoff, no son leyes independientes para el cálculo de


circuitos eléctricos sino el resultado del comportamiento de los campos eléctricos y
magnéticos descritos muy fielmente por las ecuaciones del electromagnetismo y
son, por lo tanto, derivables de éstas.

La igualdad a cero de la sumatoria de las corrientes en un nodo es un enunciado


equivalente a la conservación de la carga eléctrica.

La igualdad a cero de la sumatoria de voltajes a lo largo de una malla proviene del


hecho de que el trabajo necesario para mover cargas eléctricas entre dos puntos es
independiente de la trayectoria por la cual se pasen las cargas, cuando se toman
en cuenta explícitamente las fuentes de Fuerza electromotriz de origen magnético.
Es un enunciado equivalente a la conservación de la energía, adaptado al cálculo
de circuitos eléctricos.
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 64

Precisamente esta conservación de la energía en los circuitos limita la validez de


las leyes de Kirchhoff a circuitos que no irradien energía en forma de ondas
electromagnéticas.

Cuando las dimensiones físicas de un circuito que maneja corrientes alternas son
comparables a la longitud de una onda electromagnética de frecuencia igual a la de
estas corrientes, el circuito se comporta como generador de ondas que escapan del
circuito transportando una energía que este debe proveer. En estas condiciones las
leyes de Kirchhoff no son aplicables. El estudio de lo que sucede en circuitos que
irradian energía debe hacerse directamente con las ecuaciones del
electromagnetismo (ecuaciones de Maxwell). Las antenas transmisoras de radio
son un ejemplo típico de estos circuitos.

2.2 TEOREMA DE THÉVENIN


Consideremos el circuito de la figura 2.7a. Es un sencillo divisor de voltaje donde
vamos a suponer que algún artefacto Z externo extrae una corriente I , cuando el
voltaje entre sus conexiones es V . Según la figura 2.7a de la ley de voltajes de
Kirchhoff
V0  I1 R1  V  0

V  V0  I1 R1 (2.22)

Y de la ley de corrientes de Kirchhoff


I1  I  I 2

Es claro que I 2  V R2 , de modo que

V
I1  I  (2.23)
R2

Y remplazando la ecuación 2.23 en la ecuación 2.22

 V 
V  V0   I   R1
 R2 

 R 
V 1  1   V0  IR1
 R2 

 R  R1 
V  2   V0  IR1
 R2 
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 65

R2 R2
V  V0  IR1 (2.24)
R2  R1 R2  R1

Figura 2.7. Circuito equivalente Thévenin

Para el circuito de la figura 2.7b tenemos que la ecuación será:


Veq  IReq  V  0

V  Veq  IReq (2.25)

Estas ecuaciones 2.24 y 2.25 son idénticas cuando:


V0 R2
Veq  (2.26)
R1  R2

R1 R2
Req  (2.27)
R1  R2

Cuando V eq y Req toman estos valores la igualdad de los dos circuitos es


independiente del artefacto Z externo. Esto es, los dos circuitos exhiben idéntico
comportamiento cualquiera sea Z .

La observación anterior nos permite concluir que la relación entre un circuito y su


ecuación no es biunívoca: Diferentes circuitos pueden eventualmente tener iguales
ecuaciones y desde luego igual comportamiento. Cuando esto sucede se dice que
los dos circuitos son equivalentes.

Miremos en detalle la ecuación de los circuitos de la figura 2.7. La corriente I y el


voltaje V están relacionados como se muestra en la gráfica de la figura 2.8.

Si quisiéramos extraer del circuito 2.7a el valor de V eq de 2.7b deberíamos afirmar


que éste es "el voltaje presente a la salida cuando la corriente tomada es nula" o
bien "el voltaje en circuito abierto". Para extraer Req afirmaríamos que es "la
resistencia entre los terminales de salida" cuando las fuentes de voltaje se
reemplazan por conexiones directas (y las de corriente se dejan desconectadas).
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 66

Figura 2.8. Relación entre voltaje y corriente del circuito


equivalente

También podríamos afirmar que el cociente Veq Req es "la corriente cuando el
elemento externo es una conexión directa" o bien "la corriente de cortocircuito"
(resultante de poner la salida en cortocircuito).

El teorema de Thévenin establece:

Para todos sus efectos sobre uno cualquiera de sus elementos Z (como quién dice
aislando un elemento Z cualquiera) el resto del circuito, siempre puede
representarse por el circuito equivalente de la figura 2.7b donde:

V eq es el voltaje en circuito abierto entre los terminales de Z (la salida cuando Z


está desconectado) y Req es la resistencia del circuito medida entre los terminales
de Z (además Veq Req es la corriente de cortocircuito).

Esto es válido cuando todos los elementos del circuito restante son lineales, pero
NO es necesario que Z sea lineal.

El teorema de Thévenin es una de las herramientas más útiles en el análisis de


circuitos ya que permite conocer el efecto del circuito sobre uno de sus elementos
sin tener que resolver la totalidad de las ecuaciones del circuito. Veamos un
ejemplo:

Se conoce por Puente de Wheatstone el circuito de la figura 2.9. Como ninguna de


las resistencias está es serie o en paralelo con otra el cálculo de las corrientes en
cada resistencia solo podría efectuarse utilizando las leyes de Kirchhoff.
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 67

Figura 2.9a. Puente de Wheatstone

Sin embargo, podemos investigar el comportamiento del circuito para sus efectos
sobre R5 utilizando el equivalente Thévenin:

El voltaje V eq se obtiene de la diferencia de potencial entre A y B cuando R5 se retira:

Figura 2.9b. Puente de Wheatstone sin R5


De la figura 2.9b tenemos:

I  I1  I 2 (2.28)

V0  I1 ( R1  R3 )  0 (2.29)

V0  I 2 ( R2  R4 )  0 (2.30)

El voltaje entre A y B es:


Veq   I 2 R4  I 1 R3 (2.31)

Despejando I1 e I 2 de las ecuaciones 2.29 y 2.30 y remplazando en la 2.31

V0 R4 VR
Veq    0 3 (2.32)
R2  R4 R1  R·3

Para encontrar la resistencia entre los terminales de R5 debemos separarla a


manera de elemento externo y sustituir las fuentes por conexiones. El resultado se
muestra en la figura 2.10
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 68

Figura 2.10. Resistencia equivalente Thévenin

Obtenemos para Req :

R1 R3 RR
Req   2 4 (2.33)
R1  R3 R2  R4

Llamemos I la corriente en R5 . La resistencia total del circuito equivalente es


Req  R5 :

Veq
I (2.34)
Req  R5

I es cero cuando V eq es cero. Esto sucede cuando

V0 R4 VR
 0 3 (2.35)
R2  R4 R1  R3

o sea, cuando
R3 R4
 (2.36)
R1 R2

Este resultado muestra que el puente de Wheatstone permite la comparación de


resistencias o la medición de una de ellas cuando se conocen las demás.

La solución obtenida para I nos permite calcular todos los aspectos relacionados
con esta. Por ejemplo, asumamos que estamos ajustando el balance del puente
variando R3 , para conocer una resistencia R4 desconocida, en base al
conocimiento de R1 , R2 y R3 . ¿Qué tan sensible es el sistema? Que error
tendremos en el valor de R4 cuando fallamos el balance por una cierta incertidumbre
I difícilmente legible o en el límite de la resolución del galvanómetro?

Primero que todo debemos definir bien que es para nosotros, en este momento, la
sensibilidad. R3 es nuestra variable independiente y decidimos su valor correcto
apreciando el cero de la corriente I . En balance, R3 se relaciona con R4 por la
expresión R3  R4 R1 R2 . La sensibilidad podría enunciarse como: Que tan
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 69

apreciables serán las variaciones de I cuando cometemos un cierto error en R3 ,


en el balance del puente? O bien, Que tan rápido se modifica I cuando variamos
R3 alrededor del punto en que I es cero? Escrito matemáticamente:

dI Veq
S con I  (2.37)
dR3 I 0
R5  Req

Por la regla de la cadena:

dI dI dR3 R1
 S (2.38)
dR4 dR3 dR4 I 0
R2

I se relaciona con R4 según

R1
I  S R4 . (2.39)
R2

El error en R4 es entonces

I R1
R4  (2.40)
S R2

Como R3 contribuye tanto a V eq como a Req tenemos la derivada de un cociente:

dVeq dR3 ( R5  Req )  Veq dReq dR3


S (2.41)
( R5  Req ) 2
I 0

Evaluar en I  0 requiere evaluar para Veq  0 . La expresión se reduce a:

dVeq dR3
S (2.42)
( R5  Reqb )

donde Reqb se refiere ahora a la resistencia equivalente cuando el puente esta


balanceado:
R3  R4
Reqb  R2 (2.43)
R2  R4

V0 R1
dVeq dR3  (2.44)
( R1  R3 ) 2

En balance: R3  R1 R4 R2
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 70

R22
dVeq dR3  V0 (2.45)
R1 ( R2  R4 ) 2

Se obtiene entonces:

R22
S  V0 (2.46)
R1 ( R2  R4 ) 2 ( R5  Reqb )

R22
S  V0
R3  R4
R1 ( R2  R4 ) 2 ( R5  R2 )
R2  R4

R22
S  V0 (2.47)
R1 ( R2  R4 ) ( R5 ( R2  R4 )  R2 ( R3  R4 ))

La sensibilidad aumenta con el voltaje aplicado al puente. Con esta expresión


podemos conocer el error en nuestra medición de R4 .

Regresando al equivalente Thévenin, exploremos en que otra forma podríamos


enunciarlo. Supongamos que hemos calculado todas las corrientes de un circuito,
en particular aquella I (Z ) que circula por un cierto elemento Z .

El equivalente Thévenin para Z puede escribirse como:


Veq  lim I ( z ) R z (2.48)
RZ  

Veq
 lim I (z )
Req RZ  
(2.49)
Hemos asumido aquí, que el elemento Z es lineal, siendo R (Z ) su resistencia.

2.3 TEOREMA DE NORTON


Llamemos I eq  Veq Req la "corriente de cortocircuito" del equivalente Thévenin y
observemos el circuito de la figura 2.11:

Figura 2.11. Equivalente Norton

I eq se reparte en dos: La primera recorre Req y produce la diferencia de potencial:

V  ( I eq  I ) Req
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 71

o bien
V  I eq Req  IReq

El primer término de este resultado es V eq

V  Veq  IReq

Esta expresión es idéntica a la del equivalente Thévenin. Podemos concluir


entonces que, en cualquier situación donde exista un equivalente Thévenin existe
también un equivalente Norton. Este incluye una fuente de corriente con valor I eq .

El equivalente Norton es otra herramienta muy útil cuando debe representarse un


elemento complejo por un modelo que permita su estudio: Podemos hacer uso del
equivalente Norton para representar elementos cuyo comportamiento quede mejor
descrito en términos de una fuente de corriente. Por ejemplo, se acostumbra
representar un transistor en la forma de la figura 2.12, que incluye una fuente de
voltaje y otra de corriente.

Figura 2.12. Ejemplo de aplicación Thévenin a un transistor

2.4 MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA


A menudo, es necesario disponer varios circuitos en serie, de tal manera que la
salida de uno sea la entrada del siguiente. Puede necesitarse, por ejemplo, que el
parlante de un amplificador de sonido reúna ciertas características que permitan su
óptimo funcionamiento. En este ejemplo, lo que interesa pasar del amplificador al
parlante no es solamente una señal con información sino una potencia que debe
llegar a producir un trabajo útil (mover el parlante).

Investiguemos entonces cuales son las condiciones necesarias para que haya
máxima transferencia de potencia entre dos circuitos.

Para proceder vamos a representar la salida del primer circuito por su equivalente
Thévenin y la entrada del segundo circuito por una simple resistencia de carga.
Veamos la figura 2.13
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 72

Figura 2.13. Máxima trasferencia de potencia

La potencia que entra al segundo circuito es:

P  I 2R (2.50)
Donde
Veq
I (2.51)
Req  R

O sea:

Veq2 R
P (2.52)
( Req  R) 2

¿Qué condición debe reunir R para que esta potencia sea máxima? Encontramos
ese máximo derivando e igualando a cero:

dP Veq2 1
0  RVeq (2) (2.53)
dR ( Req  R) 2
( Req  R) 3

Despejando R se obtiene: R  Req

Volviendo al ejemplo, el parlante deberá tener una impedancia de 8 Ohmios para


operar eficientemente con un amplificador cuya impedancia de salida es de 8
Ohmios. (Impedancia será el homólogo de resistencia al tratar circuitos de corriente
alterna).

2.5 SUPERPOSICIÓN
En cualquier red lineal con varias fuentes, el voltaje en un elemento y la corriente
que circula por él, puede interpretarse como las sumas de voltajes y corrientes que
producirían cada una de las fuentes, independientemente de las demás.

Para establecer la respuesta de una de las fuentes, debe reemplazarse las demás
fuentes de voltaje por conexiones directas y las fuentes de corriente por circuitos
abiertos. Consideremos, por ejemplo, el circuito de la figura 2.14
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 73

Figura 2.14. Principio de superposición

El teorema de superposición establece:


I X  I X (VS  0)  I X ( I S  0) (2.54)

V X  V X (VS  0)  V X ( I S  0) (2.55)

Veamos: En el circuito completo pueden extraerse las ecuaciones siguientes.


Nótese que la información sobre la fuente de corriente queda incorporada al sistema
por la ecuación de nodo:
I  I X  IS  0 (2.56)
VS  IR1  I X R2  0 (2.57)

Eliminando I se obtiene:
I  I X  IS (2.58)
VS  ( I X  I S ) R1  I X R2  0 (2.59)

VS  I S R1
IX  (2.60)
R1  R2

VS  I S R1
V X  I X R2  R2 (2.61)
R1  R2

Aislando los efectos de las dos fuentes se obtienen los circuitos de las figuras 2.15a
y b. Obsérvese que en 2.15a se ha sustituido la fuente de voltaje por una conexión
en tanto que en 2.15b se sustituye la fuente de corriente por un circuito abierto (se
desconecta la fuente).

Figura 2.15. Ejemplo de aplicación de superposición

Para el primero (figura 2.15a) se reparte en dos partes:


Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Teoremas Fundamentales 74

V Xa
I Xa  I S  y I Xa R2  VXa (2.62)
R1

I Xa R2
I Xa  I S  (2.63)
R1

o bien
I S R1
I Xa  . (2.64)
R1  R2

I S R1 R2
V Xa  (2.65)
R1  R2

Para el segundo, figura 2.15b:


VS
I Xb  (2.66)
R1  R2

V S R2
V Xb  (2.67)
R1  R2

y sumando los efectos individuales:


I S R1 VS
I X  I Xa  I Xb   (2.68)
R1  R2 R1  R2

VS  I S R1
IX  (2.69)
R1  R2

I S R1 R2 V R
V X  V Xa  V Xb   S 2 (2.70)
R1  R2 R1  R2

(VS  I S R1 ) R2
VX  (2.71)
R1  R2

resultados idénticos a los obtenidos por cálculos directos.

El teorema de superposición no se utiliza a menudo en el cálculo de circuitos, pero


es muy útil para establecer y verificar la validez de un modelo con que se quiera
describir un determinado componente.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 3. Circuito equivalente Thevenin 75

LABORATORIO 3. CIRCUITO EQUIVALENTE THEVENIN


1. OBJETIVO
En este laboratorio se quiere ilustrar la forma como un circuito puede ser
reemplazado por un equivalente y como este circuito equivalente interacciona con
las componentes exteriores a él.

2. PROCEDIMIENTO
2.1. Circuito 1

Figura L3.1. Circuito experimental 1

Disponemos de un circuito desconocido, formado por resistencias y fuentes de


voltaje. A través de las mediciones que tomemos vamos a calcular los valores que
nos permiten representar este circuito desconocido por su equivalente Thévenin.

Para las mediciones del circuito de la figura L3.1, utilizaremos un multímetro digital
como voltímetro y un multímetro digital como amperímetro (G en la figura).
Mediremos el voltaje y la corriente a la salida del circuito desconocido mientras
conectamos en paralelo resistencias (Rv) de valores conocidos (caja década) para
variar la corriente de salida del circuito.

De la gráfica de Voltaje contra Corriente podemos encontrar los valores del Voltaje
Equivalente Thévenin y de la Resistencia Equivalente según la relación:
V  Veq  IReq

2.2. Circuito 2

Figura L3.2. Circuito experimental 2


Teoría de Circuitos – Laboratorio 3. Circuito equivalente Thevenin 76

Conectando la resistencia R1 (del orden de los kΩ) en serie con la salida del circuito
desconocido formamos un nuevo circuito cuyo equivalente Thévenin puede
calcularse partiendo de la combinación del equivalente Thévenin encontrado en 2.1
con la resistencia R1 añadida. Tome medidas que le permitan verificar que el nuevo
circuito cumple, en efecto, lo que prevé el equivalente Thévenin de la nueva
combinación. Represente estos valores medidos sobre la misma gráfica del punto
anterior.

2.3. Circuito 3

Figura L3.3. Circuito experimental 3

Conectando la resistencia R1 en paralelo con la salida del circuito desconocido,


formamos otro circuito. Calcule cual es ahora el equivalente Thévenin de la
combinación obtenida.

3. MATERIALES
Circuito desconocido.
Multímetro digital.
Caja de resistencias década.
Resistencia R1 del orden de k.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 4. Circuito de conversión digital análoga 77

LABORATORIO 4. CIRCUITO DE CONVERSIÓN DIGITAL


ANÁLOGA (DAC)
1. DISCUSIÓN TEÓRICA
Como ilustración del Principio de Superposición y del Teorema de Thevenin, se
presenta el análisis del circuito de un Convertidor Digital Análogo (“Digital to Analog
Converter”, DAC) de 3 bits, el cual se puede extender a N bits. El circuito, ilustrado
en la figura L4.1, sirve para generar un voltaje análogo (proporcional) a un número
binario Q, dado por:
N 1
Q   2 n bn
n 0 (1)
En esta expresión bn representa un "bit" (dígito binario) que puede ser 0 o 1.
Construiremos un DAC de 3 bits, es decir, Q tendrá tres dígitos y los posibles valores
que puede tomar son: 000, 001, 010, 011, 100, 101, 110, 111, que corresponden a
los números en el sistema decimales 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 respectivamente.

Figura L4.1. Diagrama de convertidor digital análogo

En el circuito, a cada bit se asocia un interruptor de “un polo dos posiciones” que,
según su posición, define el valor del bit asociado y el voltaje al cual se conecta el
“polo”. Para dar la explicación hemos utilizado V0 , V1 y V2 , pero en realidad este
voltaje en el caso digital corresponde a 5 volt.

Según el principio de superposición, el voltaje de salida, Vout , es:


N 1
Vout   Vn bn (2)
n 0

donde Vn es el voltaje de salida cuando sólo un bit es 1 (cualquier bn es 1), es decir


cuando solo un interruptor se encuentra en la posición 1.

Supongamos, como se muestra en la figura L4.2, que sólo el bit b0 está en la


posición 1 del interruptor (bit alto).
Teoría de Circuitos – Laboratorio 4. Circuito de conversión digital análoga 78

Figura L4.2. DAC de 3 bits con sólo el bit b0 en alto

Ahora, remplazaremos la malla punteada por su equivalente Thevenin, es decir


remplazaremos por un circuito equivalente entre tierra y el punto superior a. Para
encontrar Rth remplazamos la fuente por un conductor y vemos que es 2R en
paralelo con 2R, es decir el equivalente es R. Para encontrar Vth vemos que en
realidad tenemos un divisor de voltaje, y al ser ambas resistencias del mismo valor,
el voltaje entre los puntos mencionados es V0 2 según la figura L4.3

Figura L4.3. Equivalente Thevenin con sólo el bit b0 en alto

De esta forma, el circuito original de la figura L4.2 queda como se muestra en la


figura L4.4:

Figura L4.4. DAC con su Equivalente punto a, sólo el bit b0 en


alto

Al aplicar de nuevo el equivalente Thevenin entre tierra y el punto b de la figura L4.4,


el circuito queda como se muestra en la figura L4.5 (demuéstrelo).
Teoría de Circuitos – Laboratorio 4. Circuito de conversión digital análoga 79

Figura L4.5. DAC con su Equivalente punto b, sólo el bit b0 en


alto

Finalmente, aplicando el equivalente Thevenin entre tierra y el punto c de la figura


L4.5, el circuito queda como se muestra en la figura L4.6.

Figura L4.6. DAC con su Equivalente punto c, sólo el bit b0 en


alto

Al tener de nuevo un divisor de voltaje según la figura L4.6, el voltaje de salida, Vout
debe ser igual V0 16 . Recordemos que, por ahora, solo el bit b0 está en alto. Repita
el procedimiento anterior pero ahora con solo el bit b1 en alto y solo el bit b2 en alto.
Incluya los cálculos en la sección anexos de su informe. Deberá encontrar los
circuitos de la figura L4.7

Figura L4.7. DAC con su Equivalente, (izq)sólo el bit b1 en alto,


(der) sólo el bit b2 en alto

Si todos los bits están en alto (los 3 bits), aplicando el principio de superposición
según la ecuación (2):
Teoría de Circuitos – Laboratorio 4. Circuito de conversión digital análoga 80

V0 V1 V2
Vout    (3)
16 8 4
Recordemos que V0 , V1 y V2 en realidad es el mismo voltaje V (5 voltios en el caso
digital). En nuestra practica utilizaremos 16 voltios de la fuente variable. Tomando
en cuenta las posibles combinaciones de los interruptores, la relación para el DAC
de 3 bits es

b b b 
Vout  V  0  1  2  (4)
 16 8 4 

Donde b0 , b1 y b2 ,toman valores de 0 ó 1. Utilizando la ecuación (1) y (2) se puede


escribir en forma general:

V N 1 n
Vout   2 bn
2 N 1 n 0
(5)

2. PRÁCTICAS
2.1. Use algún software para simular un DAC de tres bits para observar el voltaje de
salida y compruebe la ecuación (5).

2.2. Arme un DAC de 3 bits en un protoboard. Utilice 10 k para R, 20 k para 2R


y la fuente de poder variable en 16 voltios. Manualmente seleccione uno a uno todos
los bits, mida en cada caso el voltaje de salida y compruebe la validez experimental
de la ecuación y (5).
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Problemas Resueltos 81

PROBLEMAS RESUELTOS
1. Encontrar la corriente en cada una de las tres resistencias. La fuente V depende
de I1 según la dirección de la figura y el factor de proporcionalidad β tiene unidades
de resistencia.

Solución:
Para el nodo tenemos:
I1  I 2  I 3 (1)

I 3  I 2  I1 (2)

Para el lazo del lado izquierdo:


V0  I1 R1  I 2 R2  0 (3)

V0  I1 R1  I 2 R2  0 (4)

Para el lazo del lado derecho:


I 2 R2  I 3 R3   I1  0 (5)

I 2 R2  I 3 R3   I1 (6)

Remplazando en (6), la ecuación (2)


I 2 R2  I 2  I1 R3   I1 (7)

I 2 R2  R3   I1   R3  (8)

I 2 R2  R3 
I1  (9)
  R3
Remplazando en (4), la ecuación (9)
I 2 R2  R3 
V0  R1  I 2 R2  0 (10)
  R3

 R  R3  
V0  I 2  2 R1  R2  (11)
   R3 
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Problemas Resueltos 82

 R R  R3   R2   R3  
V0  I 2  1 2  (12)
   R3 

V0   R3 
I2  (13)
R1 R2  R3   R2   R3 

Ya tenemos I 2 . Ahora remplazando en (9), la ecuación (13) obtenemos I1

V0   R3  R  R3 
I1   2 (14)
R1 R2  R3   R2   R3    R3

V0 R2  R3 
I1  (15)
R1 R2  R3   R2   R3 

Luego remplazando en (2), los resultados (13) y (15) obtenemos I 3

V0   R3  V0 R2  R3 
I3   (16)
R1 R2  R3   R2   R3  R1 R2  R3   R2   R3 

V0   R2 
I3  (17)
R1 R2  R3   R2   R3 

2. Encontrar la corriente en cada una de las tres resistencias y el potencial en R2 .


La fuente de corriente depende de I1 según la dirección indicada.

Solución:
Para el nodo tenemos:

I1   I1  I 2 (1)

I1 1     I 2 (2)

Para el lazo del lado izquierdo:


V0  I1 R1  I 2 R2  0 (3)

V0  I1 R1  I 2 R2 (4)

Remplazando en (4), la ecuación (2)


Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Problemas Resueltos 83

V0  I1 R1  I1 1   R2 (5)

V0
I1  (6)
R1  11   R2

Remplazando en (2) el resultado (6)


V0 1   
I2  (7)
R1  11   R2

3. En un transistor, la corriente de base, la corriente de colector y el voltaje colector-


emisor se relacionan según la gráfica de la figura. Indique sobre la gráfica las
limitaciones introducidas sobre la corriente de colector por la fuente de 10 voltios y
la resistencia de 2000 Ohmios. Si la corriente de base es 20 µA. encuentre
gráficamente la corriente de colector y el voltaje colector-emisor.

4. Encuentre los equivalentes Thèvenin y Norton del circuito de la figura. ¿Porqué


R1 no aparece en las ecuaciones?.

5. Un cierto circuito X tiene una resistencia R0 en paralelo con su salida. Enuncie


como encontrar Veq y Req del circuito Thèvenin asumiendo conocida la corriente I(R)
en la resistencia R0, para cualquier valor de R.
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Problemas Resueltos 84

6. Encontrar el nuevo equivalente Thèvenin para un circuito más una resistencia R


en serie con su salida, conocido el equivalente Thèvenin del circuito.

7. Encontrar el nuevo equivalente Thèvenin para un circuito más una resistencia R


en paralelo con su salida, conocido el equivalente Thèvenin del circuito.

8. Partiendo de un circuito perfectamente acoplado a su carga RL, se quiera atenuar


el voltaje VS por un factor  conservando el acoplamiento óptimo, intercalando una
red en T. Calcular R1, R2 y R3 en función de RL y Note que acoplamiento perfecto
implica VS = Veq/2.
Teoría de Circuitos – Capítulo 2. Problemas Resueltos 85

9. Repetir el problema anterior intercalando una red de atenuación en , como la de


la figura.

10. Para el circuito de la figura, ejecute las siguientes operaciones:

a). Aplicando leyes de Kirchhoff encuentre la corriente en cada resistencia.

b). Calcule el equivalente Thèvenin de todo el circuito para sus efectos sobre R x.

c).Utilice el teorema de superposición para separar el efecto de cada fuente sobre


Rx.

d). Obtenga el equivalente Thèvenin de los dos circuitos separados en 3).

e). Cómo deben combinarse estos dos equivalentes encontrados en 3) para


reproducir el equivalente encontrado en 2)?. Es este resultado válido siempre?.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 86

CAPÍTULO 3
3. SEÑALES DEPENDIENTES DEL TIEMPO
3.1 SEÑALES
Hasta ahora nos hemos referido a circuitos de corriente directa en los cuales, los
voltajes y corrientes en los diferentes ramales permanecen constantes. En general,
su análisis es sencillo. Cuando los circuitos incluyen fuentes o generadores de
señales variables, su campo de aplicación es mucho más amplio.

El comportamiento dinámico de un circuito se puede estudiar en términos de la


variación temporal de los voltajes y corrientes involucrados. La palabra señal se
utiliza en general, para denotar voltajes o corrientes variables.

Una señal se define especificando la manera como la magnitud correspondiente,


voltaje o corriente, varía con el tiempo. Esto se puede conseguir mediante una
representación gráfica de la variación o mediante una expresión matemática, una
función, donde sea explícita la relación de correspondencia entre la magnitud y el
tiempo.

Las diferentes formas que pueden presentar las señales son infinitas. Entre ellas
hay unas cuantas que adquieren alguna relevancia por su frecuente utilización o
porque facilitan la descripción de los circuitos. Tal es el caso de la función
exponencial y de las funciones trigonométricas Seno y Coseno. Mediante el
Teorema de Fourier, las formas de onda periódicas de mayor interés, pueden
representarse como sumas ponderadas de senos y cosenos (o de exponenciales
complejas) en las que participan varias frecuencias.

3.2 LA EXPONENCIAL
Esta señal resulta ser una de las más útiles en la descripción de la evolución
temporal de múltiples magnitudes físicas. Su variación se expresa en términos de
la base de los logaritmos naturales: el número irracional e=2.718281828 y dos
constantes reales, A y b:

f (t )  Ae bt (3.1)
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 87

En la figura 3.1 se presenta la curva de la función exponencial. Observemos que,


para t=0 la función toma el valor del coeficiente constante A:

f(t)=Aexp(-bt)
A

0,36

0  t

Figura 3.1. Gráfico de la función exponencial

f (0)  Ae 0  A (3.2)
En muchas situaciones reales, A será el valor inicial de la magnitud a representar,
en cuyo caso los valores de la función para t < 0 no se consideran.

El valor particular del tiempo para el cual el exponente es -1 se denomina constante


de tiempo y se designa por la letra tao (). Esto es:
 b  1 , (3.3)
o sea que:
A
f ( )  Ae 1   0,367 A
e (3.4)
Vemos que transcurrido un tiempo igual a la constante de tiempo , el valor de la
función es el 36.7% del valor que tenía en t=0.

3.3 LA SINUSOIDAL: AMPLITUD, FRECUENCIA Y FASE


Una de las formas que aparece con más frecuencia es la sinusoidal. Cuando nos
referimos a fuentes que cambian con el tiempo, en el capítulo 1, mencionamos la
señal alterna de la línea de potencia 110 V, 60 Hz, podemos añadir ahora que esta
señal es sinusoidal. Las señales radioeléctricas básicas también lo son.

Las formas de onda sinusoidales se representan mediante una función


trigonométrica, sen(x) o cos(x):
f (t )  Asen(t   ) , (3.5)
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 88

donde A es la amplitud máxima de la función o valor pico,  es la frecuencia


angular y  es el ángulo de fase que define el valor de la función en t=0. Tanto 
como t deben estar en radianes, por lo que  estará en radianes/segundo, debido
a lo cual se le denomina velocidad angular o frecuencia angular. En la figura 3.2 se
muestra la función de la ecuación 3.5. Cuando t=0 la función toma el valor
f (0)  Asen  , (3.6)

o sea que la función puede tener cualquier valor inicial entre 0, -A y A.

Figura 3.2. Función Seno

Para facilitar el manejo algebraico de estas funciones, se representan por la


proyección sobre un eje vertical de un "vector rotatorio" de magnitud constante, A,
que gira alrededor del origen con velocidad angular  constante, partiendo de una
posición para t=0 que forma un ángulo  con el eje horizontal, como se muestra en
la Figura 3.2.

Observemos que la función f (t ) es periódica, la forma de onda se repite en el


tiempo cuando transcurren un intervalo de longitud constante, denominado período
T, de tal forma que:
f (t  nT )  f (t ) (3.7)
Podemos decir también que un intervalo de tiempo T comprende un ciclo de la forma
de onda y por lo tanto tiene unidades de segundos por ciclo. La frecuencia F, se
define como el inverso del período:
1
F
T (3.8)
y está dada en ciclos por segundo o Hertcios (Hz). Es fácil establecer una relación
entre la frecuencia angular y la frecuencia: para que la función se repita, se requiere
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 89

que su argumento cambie en 2 mientras transcurre un tiempo igual al período, por


tanto,
2

T (3.9)
Tomemos dos señales de voltaje sinusoidales de igual frecuencia, expresadas a
continuación:
v1 (t )  V1 sen t , (3.10)

v1 (t )  V1sen( t   ) , (3.11)

nótese la utilización de letras minúsculas para representar las señales de voltaje.


Esta será una convención que adoptaremos de ahora en adelante para denotar
señales de corriente o voltaje variables con el tiempo. Continuaremos
representando valores constantes con mayúsculas.

Figura 3.3. Diferencia de fase en funciones seno

Las señales en cuestión se presentan en la figura 3.3 con V1  V2 . Observe que,


aunque ambas tienen la misma frecuencia, el instante en que cada una cruza por
cero es diferente. La variación del argumento, en radianes, entre ambos instantes
es el valor de la diferencia de fase  entre las dos.

Decimos que v2 está "adelantada" respecto de la señal v1 pues v2 cruza por cero
antes que v1. Nótese que el adelanto de fase corresponde a un valor positivo de ,
como se deduce fácilmente del diagrama de vector rotatorio. Sólo puede definirse
diferencias de fase constantes entre señales que tengan la misma frecuencia.

3.4 COMBINACIÓN DE SINUSOIDALES


3.4.1 Superposición de sinusoidales de igual frecuencia
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 90

Ahora bien, si conectamos dos fuentes con los voltajes dados por (3.10 y 3.11) en
serie, obtendremos una fuente equivalente v (t ) , cuya señal estará dada por la
suma:

v(t )  v1 (t )  v2 (t )  V1sen  t  V2sen( t   )

v2
v2 v2sen
 
 v1

v2cos

Figura 3.4. Suma vectorial de voltajes

Considerando esta suma como una combinación de las dos señales, representadas
por medio de vectores rotatorios, encontramos el diagrama de la figura 3.4 que,
después de descomponer los vectores en sus proyecciones sobre los ejes vertical
y horizontal, sumados nos entregan el resultado:

  sen( t   ) ,
1
v(t )  V1  V2 cos    V2 sen  
2 2 2
(3.12)
Con

 V2 sen  
  arctan 
V1  V2 cos   .
La señal resultante es también sinusoidal, de igual frecuencia , pero de magnitud
y fase distintas.

3.4.2 Superposición de sinusoidales de frecuencias distintas


En el caso de la superposición de dos señales que tengan frecuencias diferentes
obtendremos un resultado interesante. Para facilidad del cálculo, supondremos que
ambas señales son cero para t=0 y que la amplitud de las dos señales es la misma:
v1 (t )  V sen1t y v2 (t )  V sen  2 t .

La señal resultante será:

v(t )  V sen1t  sen2 t 

Esta expresión puede transformarse utilizando la identidad trigonométrica


sen a  sen b  2 sen(a  b) / 2cos(a  b) / 2 , obteniendo:

    2   1   2 
v(t )  2Vsen 1 t cos t (3.13)
 2   2 
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 91

Podemos identificar dos términos en esta expresión:

El primero de ellos, sen 1  2 t 2 corresponde a una oscilación sinusoidal que


varía con una frecuencia más alta, igual a la semi-suma de las frecuencias.

El segundo término, cos 1  2 t 2 , corresponde a una oscilación de menor


frecuencia y que podemos distinguir como la amplitud instantánea (envolvente) de
la oscilación de mayor frecuencia. La figura 3.5 representa la señal de voltaje
resultante de combinar dos señales de frecuencias muy diferentes (a) y muy
cercanas (b).

Figura 3.5. Superposición de sinusoidales de frecuencia distinta

La resultante de dos frecuencias muy diferentes es de interpretación inmediata.

La amplitud variable resultante de superponer dos frecuencia muy cercanas da lugar


a lo que se conoce como Batido o Pulsación de las dos señales: la amplitud
instantánea de la resultante pulsa con la frecuencia comparativamente baja ½(1-
2).

3.4.3 Modulación en amplitud (AM)


Otro caso interesante y que guarda alguna relación con el anterior es el proceso
que conduce a la modulación en amplitud, muy utilizada en comunicaciones.
Resulta de construir una señal de la forma (Figura 3.6):
v(t )  V1 (1  m sen1t ) sen2 t ,

Donde la frecuencia 1 es una señal sinusoidal que representa la información (por


ejemplo, sonido o imagen) a ser transmitida, la frecuencia 2 representa la señal
portadora de alta frecuencia, y m es el índice de modulación que es la relación entre
la amplitud de la portadora y la amplitud de la señal moduladora.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 92

Figura 3.6. Modulación en amplitud

Desarrollando el término de la derecha se obtiene:


v(t )  V1 sen2 t  mV1 sen1t sen2 t ,

el segundo término mediante la identidad trigonométrica

sen  sen  
1
cos(   )  cos(   )
2
se llega a:
mV1 mV1
v(t )  V1 sen  2 t  cos( 2  1 )t  cos( 2  1 )t
2 2 (3.14)
Podemos identificar los términos en la expresión 3.14:

El primero corresponde a la señal portadora de alta frecuencia. Su amplitud es


independiente de la presencia o ausencia de modulación y por lo tanto no transporta
información sobre la señal moduladora.

El segundo y el tercer término son similares en cuanto a amplitud se refiere, pero la


frecuencia de uno de ellos es inferior a la frecuencia portadora en una cantidad igual
a la frecuencia moduladora, mientras que la frecuencia del otro es mayor a la
frecuencia portadora en la misma cantidad. Estos dos términos reciben los nombres
de banda lateral inferior y superior respectivamente. En realidad, son estas bandas
laterales las que transportan la información moduladora.

La señal de alta frecuencia es radiada por el transmisor. El receptor se encarga de


atrapar la señal de uno solo de los muchos transmisores que operan
simultáneamente (sintonía) y de recuperar de la señal atrapada la forma de onda de
la señal moduladora (demodulación), usualmente mediante un circuito detector de
envolvente.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 93

Cuando una superposición como la descrita en el numeral 3.4.2 se afecta por medio
de un circuito no lineal, por ejemplo, un circuito cuya respuesta de corriente depende
del voltaje aplicado en la forma:

i (t )  av(t )  bv(t ) 
2

(a y b constantes). Se obtienen componentes de frecuencias 1, 21, 2-1, 2,


2+1, 22. La tercera, cuarta y quinta componentes corresponden a la modulación
en amplitud.

Cuando el mismo proceso se realiza con el objeto de trasladar una señal de


frecuencia 2 a otra frecuencia 1, suministrando una señal generada localmente
con frecuencia (2-1,) y recuperando 1, por medio de un filtro, el proceso se
denomina proceso heterodino o heterodinaje. Se utiliza mucho en sistemas de
comunicaciones.

3.4.4 Modulación en frecuencia (FM).


En lugar de modificar la amplitud de una portadora, de acuerdo a la información a
transmitir, podemos modificar su frecuencia. Si suponemos que la señal a transmitir
es una simple sinusoide, como lo hicimos para el caso de la modulación en amplitud,
bastará generar la combinación de sinusoides:

v(t )  V1 cos1t  m sen2 t 

Donde 1 es la frecuencia portadora, 2 es la señal moduladora y m es el índice de


modulación, separación entre la máxima frecuencia instantánea y la frecuencia de
la portadora.

Figura 3.7. Modulación en frecuencia


Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 94

La expansión en sinusoidales nos lleva a:


v(t )  V1 J 0 (m) cos 1t

 J 1 (m)cos(1  2 )t  cos(1  2 )t 

 J 2 (m)cos(1  22 )t  cos(1  22 )t 

 J 3 (m)cos(1  3 2 )t  cos(1  3 2 )t       , (3.15)

Donde Jn(m) son las funciones de Bessel de primera clase, evaluadas para el índice
de modulación m.

Esta expresión muestra que, en contraste con la modulación en amplitud, la señal


de modulación en frecuencia por una sinusoidal tiene un número infinito de bandas
laterales. Sin embargo, la amplitud de las componentes de frecuencias mas alejadas
de la frecuencia 1 de la portadora se hacen despreciables y la transmisión
conserva, para efectos prácticos, un ancho de banda finito.

La demodulación de esta señal en el receptor se realiza mediante un circuito


llamado discriminador.

3.5 FORMAS DE ONDA PERIÓDICAS COMPLEJAS


3.5.1 La serie de Fourier
Gran variedad de formas de onda periódica no son sinusoidales. Muchas son de
interés por cuanto representan señales de entrada (fuentes) de circuitos y sistemas.
Tal es el caso de la onda cuadrada, la triangular, la diente de sierra y muchas otras.

La mayoría de las formas de onda periódicas y la totalidad de las que pueden


construirse en la práctica, pueden expresarse como una suma de componentes
sinusoidales, cada una con distinta frecuencia, amplitud y fase, según una
expansión denominada serie de Fourier.

En general, toda señal f (t ) , de período T0, absolutamente integrable,


 | f (t ) | dt  

y continua a trazos, puede expresarse como una suma de

sinusoides. La razón de esta aseveración radica en que el conjunto , de estas


funciones, constituye un espacio vectorial respecto a la suma y multiplicación por
un escalar:

( f   )  ( g   )  ( f   g )   ( y  escalares),
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 95

Dicho en palabras, si dos señales f y g pertenecen a , cualquier combinación


lineal de ellas será también elemento del conjunto. En este espacio se define un
producto interno o producto escalar de dos funciones por la relación:
T0 / 2

f,g   f (t )g (t )dt
T0 / 2
, (3.16)

Donde f representa el conjugado complejo de f . Esta definición asegura que el


producto de una función consigo misma sea real y que la norma de una función,
definida por la relación f  f , f , sea real y positiva (3.16 implica además que
si

f  0  f (t )  0
).
Para este espacio es posible encontrar varias bases, entendiéndose por base un
conjunto de funciones que expanden el espacio, esto es, un conjunto tal que
cualquier función del espacio pueda expresarse como combinación lineal de sus
elementos. En particular, el conjunto de funciones:


 1 jk t 
 2
 uk (t )  e  ,  k  k 0 ,  0  , j   1 , k  0,  1,  2,......

 T0 
 T0
, (3.17)
constituye una base ortonormal del espacio vectorial de las funciones de período
T0:

0 , si k  l.
u k , u l   kl  
1 , si k  l. (3.18)
El teorema de Fourier establece que una función con las características expuestas,
y período T0, puede expresarse en términos de esta base, es decir como la suma:

f (t )   c(
k  
k )e jk t
, (3.19)
Expresión conocida como Serie Compleja de Fourier; la frecuencia de las sinusoides
que la componen es múltiplo de la frecuencia de la señal que queremos desarrollar
(0) llamada frecuencia fundamental, y los términos de la serie se denominan
armónicos de la frecuencia fundamental y se ordenan según el índice k: Primer
armónico(k=1), segundo armónico(k=3), n armónico(K=2n+1),etc. (En música se
llaman sobretonos u octavas). El coeficiente c( k ) representa el contenido del
armónico k-1 en la señal f y está dado por:
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 96

T0 / 2
1
 f (t )e
 jk t
c( k )  dt
T0 T0 / 2
(3.20)
Estos coeficientes son en general números complejos y en conjunto reciben el
nombre de espectro de la señal; como para cada señal existe una expresión 3.19,
para cada señal existirá un espectro. El espectro es otra representación de la señal,
se dice que representa la señal en el dominio de frecuencias.

Como
2k 2 ( k )
k     k
T0 T0 ,
es fácil ver, con ayuda de 3.20 que c( k )  c( k ) , con lo cual se puede escribir en
lugar de 3.19:

 

f (t )  c( k 0 )   c( k )e j  k t  c( k )e jk t
k 1

 

 c(0)   c( k )e j k t  c( k )e j k t
k 1 , (3.21)
para hacer explícito que el término de la serie compleja de Fourier es la suma de un
número y de su conjugado complejo, que es igual al doble de la parte real del
número. Desarrollando el término de la serie tenemos:

 
c(k )e jk t  c(k )e jk t  2 Re c(k )e jk t  2 c(k ) cos k t  arg c( k )
(3.22)
 a( k ) cos  k t  b( k ) sen  k t . (3.23)
En la ecuación 3.23 se introdujeron las definiciones:

a ( k )  2 c( k ) cos arg c( k ) y b( k )  2 c( k ) sen arg c( k )


. (3.24)
Utilizando 3.24 en 3.21 se tiene:

f (t )  c(0)   a ( k ) cos  k t  b( k ) sen  k t 
k 1 , (3.25)
Relación conocida como Serie Real de Fourier, otra expresión de la señal en el
dominio del tiempo, de muy frecuente uso en cálculos numéricos. En esta expresión
el coeficiente c(0) es el valor medio de la forma de onda, como puede verse
utilizando 3.19 con  k 0  0 :
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 97

T0 / 2
1
c(0) 
T0  f (t )dt
T0 / 2
(3.26)
La relación 3.22 puede utilizarse para introducir dos definiciones importantes y
deducir algunas propiedades del espectro de una señal. Las secuencias c ( k ) y
arg c(k ) se denominan espectro de amplitud y espectro de fases de la señal
respectivamente. Como c( k ) y c( k ) son complejos conjugados se tiene que
c( k )  c( k ) y arg c(k )   arg c(-k ) , se concluye entonces que el espectro
de amplitud es una función par de la frecuencia y el de fase una función impar.

En práctica, la representación de una señal mediante la serie 3.25 se trunca


después de cierto número de términos y el ajuste será mejor entre más términos se
consideren. En los ejemplos que siguen podemos observar cómo la forma de una
señal se va consiguiendo a medida que se incluyen armónicos de mayor orden.

3.5.2 Ejemplos de series de Fourier


La figura 3.8 muestra una señal periódica que alterna entre los valores Vp y –Vp con
periodo T, recibe el nombre de señal cuadrada y matemáticamente se representa
por:

Figura 3.8: Señal Cuadrada

V (t )  VP para -T/2 < t < 0

V (t )  VP para 0 < t < T/2

El espectro de la función, esto es, la secuencia de coeficientes de la serie de Fourier,


se obtiene aplicando la ecuación 3.20:

1  0 T0 / 2

  VP 
 P e
 j k t  j k t
c( k )  e dt  V dt
T0  
 T0 / 2 0 
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 98

 0 , si k par.

c( k )  j cos(k )  1  
VP
2VP
k  j k , si k impar.
(3.27)
Obsérvese que la serie contiene sólo armónicos impares; que los términos del
espectro son imaginarios puros, de valor absoluto y argumento dados por
2V 
c( k )  P y arg c( k )   , respectivamente. Con estos resultados y usando
k 2
3.24, se tiene para la señal cuadrada la serie real de Fourier:

4VP  1 1 1 
v (t )  sen  t  sen 3 t  sen 5 t  sen 7 t    
  3 5 7  (3.28)
La figura 3.9 muestra cómo la forma de onda se va consiguiendo a medida que se
van agregando sumandos a la serie. Describir los vértices requiere un número
infinito de armónicos.

sen t + (1/3)sen 3t

+ (1/5)sen 5t + (1/7)sen 7t


Figura 3.9. Forma de onda a medida que se suman términos
Figura 3.10

La onda en diente de sierra también es un interesante ejemplo, su forma se ilustra


2V
en la figura 3.10; se puede representar matemáticamente por v (t )  P t para
T
T T
 t y se deja como ejercicio demostrar que la serie correspondiente es:
2 2
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 99

2V P  1 1 1 
v(t )  sen  t  sen 2 t  sen 3 t  sen 4 t      
  2 3 4  (3.29)

VP

-T/2 T/2

-VP

Figura
Figura 3.11:
3.10. Señal
Señal en diente
diente de
de sierra
sierra.
Otra forma de onda, denominada semisinuidal debido a que está compuesta de
semiciclos positivos de una senoidal pura ( v(t )  VP sen wt v(t) para  T / 2  t  T / 2
), se ilustra en la figura 3.11. Su expansión en serie de Fourier es

v(t )  4VP  {1/ 2  (1/ 3) cos wt  (1/15) cos 2wt  ....  ...

...  [1/(4k 2  1) cos kwt  ...} (3.30)

Figura 3.11. Señal semisinusoidal

3.6 VALORES EFICACES DE LAS ONDAS PERIÓDICAS


3.6.1 Formulación general. Valor rms
A menudo es importante poder comparar el efecto de una señal periódica con el de
una señal continua.

Cuando una corriente periódica circula por una resistencia, en cada intervalo de
tiempo se disipa cierta energía y la resistencia se calienta por el efecto Joule.
Conviene preguntarnos ¿Cuál es el valor de la corriente directa Icd que disipa la
misma cantidad de energía? Este valor de corriente CD recibe el nombre de valor
eficaz. Es decir, el valor eficaz de la corriente, en una señal periódica, es igual al
valor de la corriente directa que produce el mismo efecto Joule que la señal
periódica.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 100

La energía Eper, disipada por efecto Joule en una resistencia R, debido al paso de
la corriente periódica iper, durante un período T es
t 0 T

E per   (i
t0
per ) 2 Rdt
. (3.31)
En cambio, para la corriente continua Icd circulando durante igual período de tiempo
T, la expresión es simplemente Ecd  ( I cd ) 2 RT .

Si deseamos satisfacer Eper = Ecd, debemos igualar


t 0 T

 (i
t0
per ) 2 dt  ( I cd ) 2 T (3.32)

despejando obtenemos:
1
 1 t 0 T 2
 (i ) dt   I rms .
 T t per
I cd  2
(3.33)

 0 
Por lo anterior, el valor hallado se denomina también raíz media cuadrática (raíz
cuadrada del promedio del cuadrado, valor rms). De forma similar, es posible definir
el valor eficaz de cualquier voltaje periódico v(t) mediante la expresión
1
1 t0 T
2
Vrms  t [ v ( t )] 2
dt  (3.34)
T 
 0 
La función v(t) o i(t) cuyo valor eficaz se busca, puede también estar expresada por
una serie de Fourier

a0
f (t )    [a k cos k 0 t  bk cos k 0 t ] (3.35)
2 k !

Puede demostrarse que al promediar el cuadrado de f (t ) sobre un período se


obtiene por resultado la llamada identidad de Parseval:
2
 1  toT a  1  2
   to f (t ) dt   0    a k  bk
2 2
(3.36)
 
T  
2 2 k 01

El término de la derecha de 3.36 nos dice que el cuadrado del valor eficaz es la
suma de cuadrados de las corrientes eficaces de cada armónico, más la
contribución de la corriente directa representada en el valor medio a 0/2. Equivale a
decir que cada armónico contribuye como si fuese la única señal presente.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 101

El valor eficaz de f (t ) así expresado es entonces la raíz cuadrada del término de


la derecha de 3.36.

3.6.2 Valor eficaz de señales senoidales


Para una señal senosoidal de corriente i(t )  I P sent podemos calcular el valor de
la intensidad eficaz, teniendo en cuenta lo establecido en la ecuación 3.33.
Calculemos primero la media cuadrática:

1 T T I p2 T
  0 i (t ) dt  0 sen t dt   (1  cos 2t )dt
2 2
(3.37)
T  2T 0

I p2  sen 2t  T I p2
I rms  t 
2
(3.38)
2T  2  0 2

y, extrayendo la raíz cuadrada

I rms  I P 2  0.707 I P (3.39)

Esto es, el valor eficaz de una señal senosoidal es sencillamente la amplitud (valor
pico) dividida por raíz de dos.

Siempre que nos refiramos a un valor de voltaje o corriente de forma senoidal o


sinusoidal, nos referiremos a su valor RMS a no ser que se haga mención específica
de que se trata de su valor pico (amplitud) o de su valor pico a pico.

3.6.3 Valores eficaces de señales periódicas más complejas


En el caso de una señal de corriente cuadrada, de período T y amplitud IP.
1/ 2
 1  T 2 
1/ 2
 I 2  T 
I rms     I P dt    P  dt 
 0  IP (3.40)
 T  0   T  

Lo que nos muestra que la intensidad eficaz es igual al valor de la amplitud,


resultado que era de esperarse dado que el efecto Joule depende del cuadrado de
la corriente y por lo tanto su sentido (signo) carece de importancia.

Consideremos a continuación una corriente con forma de onda en diente de sierra,


como la ilustrada en la figura 3.11. Durante un período, en el intervalo entre -T/2 y
T/2, la variación de la corriente se puede expresar como
2I P
i(t )  t (3.41)
T
Se obtiene el valor eficaz:
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 102

1/ 2
 1  T / 2 
1/ 2
 4 I P 2  T /2 2 
    2 I P T  t 2 dt    3 
 T / 2t dt 
2
I rms (3.42)
 T  T / 2   T  

de donde,


I rms  I P 
3  0.577 I P (3.43)

Analicemos también una corriente con forma de onda semi senosoidal, según la
forma presentada en la figura 3.12. Esta señal, a diferencia de las anteriores, tiene
un valor medio diferente de cero, debido a que no toma valores negativos.

i(t )  4I P  1 2  (1/ 3) cost  (1/ 15) cos 2t  ... (3.44)

Utilizando la identidad de Parseval:


2
I rms 
 4 I P   (1 / 2) 2  1 2 (1 / 3) 2  1 2 (1 / 15) 2  ... 
 4 I P   1 / 4  1 / 18  1 / 450  ...
2 2
I rmr (3.45)

La contribución del tercer armónico puede considerarse despreciable y dentro de


este orden de aproximación:

( I rms ) 2  4 I P   (11 / 36 )
2

y por lo tanto

I rms  (2 11 / 3 ) I P  0.703 I P (3.46)

Hemos utilizado la expansión en serie de Fourier para ilustrar el teorema de


Parseval. Un análisis de la situación nos muestra un camino más sencillo para
obtener, en este caso, el valor eficaz: recordando que la potencia disipada no
depende del signo de la corriente, es evidente que el valor eficaz de la semi
senosoidal debe ser idéntico al de la senosoidal pura, esto es, I P 2  0.707 I P .
Nuestro resultado 3.32 es entonces una aproximación bastante ajustada.

3.7 FACTOR DE POTENCIA


Ahora que tenemos una idea mejor establecida de lo que significan las señales
variables con el tiempo, y de cómo la gran mayoría de ellas pueden analizarse en
términos de sus componentes senoidales armónicas, nos referiremos a la potencia
instantánea y a la potencia media en una porción del circuito o en un elemento dado,
restringiendo nuestra discusión al caso de señales senoidales.

Supongamos, que el voltaje y la corriente, en un mismo elemento de circuito, están


dados por
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 103

v(t )  VP sent

i(t )  I P sen(t  )

El ángulo  representa un posible desfase entre la corriente y el voltaje, como


sucede corrientemente en los circuitos que contienen condensadores e inductores,
según veremos más adelante. La potencia p(t) en el instante t, está dada por el
producto del voltaje y la corriente en ese instante:
p (t )  v(t ) i (t ) (3.47)

por lo tanto

p(t )  VP I P sent sen(t  )

La forma de onda de la potencia instantánea se ilustra en la figura 3.12. Obsérvese


que su magnitud oscila a la frecuencia de las señales y en general toma valores
negativos durante una parte del ciclo. Durante los intervalos de tiempo en que la
potencia es positiva, dicha porción o elemento de circuito está recibiendo energía
del resto del circuito, mientras que durante los intervalos de tiempo en que p(t) es
negativa está entregando energía al resto del circuito.

P(t)

p(t)
V(t)
I(t)

Figura 3.12. Forma deFigura


onda de la potencia instantánea
3.13
La potencia media Pclo, la encontramos promediando la potencia instantánea
durante un ciclo
1 T
Pclo 
T 
0
p (t )dt (3.48)

o sea,
VP I P T VP I P T V I
Pclo 
T 
0
sent sen(t  )dt 
T
cos   P P cos 
2 2
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 104

podemos condensar esta expresión si la escribimos en términos de los valores


eficaces
Pclo  Vrms  I rms  cos  (3.49)

Este interesante resultado sugiere que la potencia en los circuitos no depende


solamente de la intensidad y del voltaje sino también de su diferencia de fase debido
a la presencia del "factor de potencia" cos :

f P  cos  (3.50)

Para  = 0, fP = 1, en cuyo caso el comportamiento de la potencia media coincide


con el presentado en corriente directa. Por otro lado, si  = /2, fp = 0 siendo la
potencia media igual a cero independientemente de los valores instantáneos del
voltaje y la corriente que pueden, en determinado momento, tomar valores
relativamente grandes sin modificar por esto el hecho de que la potencia media sea
cero.

3.8 EL OSCILOSCOPIO
El osciloscopio es el principal instrumento utilizado para medir el comportamiento
de los circuitos con corrientes y voltajes dependientes del tiempo. Con el avance de
la tecnología electrónica han adquirido un alto grado de sofisticación, incluyendo
facilidades de medición cada día. Solo describiremos aquí los circuitos básicos
necesariamente presentes en todo osciloscopio.

El tubo de rayos catódicos


El tubo de rayos catódicos (TRC), conjuntamente con los tubos de imagen de
televisión y algunos tubos utilizados para manejar elevadas potencias en
transmisores son prácticamente los últimos representantes de la tecnología de
tubos al vacío que permitió el desarrollo de la electrónica antes del descubrimiento
del transistor en 1948.

El TRC, esquematizado en la figura 3.13, consta de un mecanismo productor y


acelerador de electrónes (C) que son obligados a converger en un punto de la
pantalla (P) previo paso por una región donde campos electrónicos, derivados de la
aplicación de las diferencias de potencial entre pares de electrodos o placas de
desviación, alteran la trayectoria de los electrónes modificando su punto de llegada
(D) a la pantalla.

La pantalla está revestida interiormente de material que emite luz visible a partir de
la energía cinética de los electrones que llegan a ella. Este material fluorescente o
fosforescente según el tubo, es excitado por los electrones y decae emitiendo luz
durante un tiempo que se califica con el término de “persistencia” del fósforo.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 105

Figura 3.13. Esquema del cañón de un osciloscopio

Los dos pares de placas de desviación se disponen de tal forma que el punto de
llegada de los electrones o el punto que emite luz, se desplace según ejes
perpendiculares que conforman un par de ejes cartesianos. Es usual disponer una
cuadricula frente a la pantalla de manera que el observador pueda referenciar
fácilmente la posición del punto que emite la luz. Un par de placas se llama entonces
placas de desviación horizontal (H) en tanto que el otro par se designan por placas
de desviación vertical (V).

Aplicando a las placas de desviación vertical una diferencia de potencial


proporcional a un voltaje arbitrario V(t) y a las placas de desviación horizontal una
diferencia de potencial que cambia linealmente con le tiempo x(t) (con la forma
diente de sierra) el punto de luz se desplaza siguiendo la gráfica de v(t) como se
muestra en la figura 3.14 para un v(t) senoidal.

Figura 3.14. Disparo del osciloscopio

Llevar a la práctica la operación que hemos descrito, con la flexibilidad requerida


por un instrumento de medición, exige disponer, dentro de la misma caja que aloja
al TRC, al menos cuatro circuitos complejos que realicen tareas de:
Control eléctrico del TRC.
Amplificación vertical para v(t).
Base de tiempo generador de x(t).
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 106

Sincronización de los dos últimos.

Control eléctrico del TRC


El mecanismo productor y acelerador de electrones citados arriba (cañón de
electrones) requiere de una fuente de poder adecuada a los voltajes que han de
aplicarse a los diferentes electrodos que los conforman.

Además, algunos de estos voltajes deben ser ajustables para poder controlar en
todo momento las características que de ellos dependen.
Así, un ajuste de intensidad permite modificar la corriente de electrones, que a su
vez determina la intensidad lumínica de la traza. Poca corriente produciría una traza
invisible, demasiada intensidad puede llegar hasta el extremo de recalentar
locamente el fósforo, evaporándolo en forma irreversible en el alto vacío interno del
TRC.

Otro ajuste permite modificar los voltajes de aceleración para lograr que los
electrones converjan efectivamente en un área pequeña de la pantalla para que la
traza sea lo más delgada posible y la gráfica tenga la mejor definición

En la figura 3.14 mostramos una gráfica que hace referencia a un origen de


coordenadas (0). En la práctica conviene que el origen de coordenadas pueda
establecerse en cualquier punto de la pantalla. Para ello, el instrumento provee dos
ajustes –posición horizontal y posición vertical-. Estos ajustes permiten además
mirar el detalle de una región particular de la gráfica.

Amplificador Vertical
El instrumento debe proveer algunas facilidades para mostrar en su pantalla señales
de muy diverso origen. Algunas señales a medir tendrán gran amplitud, otras serán
apenas distinguibles. Para satisfacer estas diferentes necesidades el instrumento
debe disponer de un circuito que permita amplificar la señal a medir y esta
amplificación debe ser ajustable.

El usuario debe poder interpretar la desviación vertical de un punto en términos del


voltaje aplicado al instrumento en ese instante. Para ello debe conocer qué voltaje
produce una desviación unitaria o sea el factor de escala (usualmente en voltios /
centímetros), para cada escala de amplificación disponible. Bastará medir la
desviación (en centímetros) y multiplicar por el factor de escala para conocer el
voltaje.

El instrumento provee entonces diferentes escalas de amplificación, cada una


adecuadamente calibrada mediante su correspondiente factor escala.

Base de tiempo
El osciloscopio produce internamente la señal x(t) que barre el eje x de la pantalla.
Diversas funciones v(t) a graficar tendrán muy diferentes períodos y satisfacer estas
variadas necesidades implica generar una extensa gama de funciones x(t) en
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 107

dientes de sierra con diferente pendiente. En forma similar el amplificador vertical,


el usuario debe poder medir el intervalo de tiempo entre cualquier par de
desplazamientos horizontales y para ello cada escala de tiempo de barrido
seleccionable debe proveer el correspondiente factor de escala (segundos /
centímetro). Midiendo el desplazamiento horizontal y multiplicando por el factor de
escala del usuario conoce el intervalo de tiempo correspondiente.

Circuito de sincronización
En la figura 3.14 hay un detalle que merece toda nuestra atención: hemos iniciado
la función de barrido x(t) exactamente cuando la señal v(t) asumida periódica,
pasaba por cero. La señal v(t) proviene del exterior del instrumento, en cambio, x(t)
es generada internamente. No podemos asumir que esa coincidencia entre v(t) y
x(t) se dé espontáneamente.

El barrido consta en realidad de períodos singulares de x(t). Cada uno constituye


una rampa lineal de voltaje que debe iniciarse en instantes específicos relacionados
con el valor instantáneo de v(t). En nuestro ejemplo, una rampa solo puede iniciarse
en el instante preciso en que v(t) pasa por cero, con pendiente positiva. De lo
contrario, sucesivos trazados de la gráfica no podrían superponerse y el resultado
sería bastante confuso. Suele denominarse “disparo” (trigger) la orden de iniciar un
barrido.

El osciloscopio contiene circuitos para proveer esta sincronización. Suele


disponerse de ajustes para seleccionar el valor de voltaje y la pendiente de v(t) en
los cuales debe producirse el disparo.

Además, en muchos casos es deseable disponer de fuentes alternas a v(t), a las


cuales referenciar el disparo. Así, los osciloscopios suelen proveer un selector de
sincronismo que permite escoger la referencia entre v(t), la línea de 60 Hz., una
entrada externa, etc. Usar v(t)como fuente de sincronismo suele designarse por
sincronismo interno.

Otros recursos del osciloscopio


Con el avance de la tecnología es cada vez más fácil tener acceso a osciloscopios
que incluyen recursos más sofisticados.

Osciloscopios de doble trazo


No es posible realmente dividir el haz de electrones para producir dos gráficas a la
vez. Lo que si puede hacerse es turnar la disponibilidad de haz para trazar bien sea
cortos segmentos de cada gráfica alternados o bien trazar una gráfica completa y
luego la otra, alternando rápidamente.

Los osciloscopios que permiten desplegar varios trazos contienen además doble
amplificador vertical y doble control de posición para el origen de coordenadas, de
tal forma que los trazos puedan separarse en dirección vertical. Estos últimos
controles se asocian entonces al correspondiente amplificador vertical.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 108

Muchos proveen igualmente la posibilidad de sumar o restar las entradas para


mostrar el resultado en un solo trazo.

Gráficos X-Y
Aprovechando la disponibilidad de dos amplificadores verticales es posible aplicar
uno al eje vertical y otro al eje horizontal produciendo una gráfica comparativa de
un voltaje contra otro. Este recurso es particularmente adecuado para medir
diferencias de fase.

Los recursos asociados a osciloscopios modernos no parecen tener final. Los hay
asociados a computadoras que permiten elaborar datos antes de mostrarlos en
pantalla, memorizar pulsos que solo se presentan una vez, medir frecuencias,
amplitudes pico, valores eficaces, períodos, y toda serie de mediciones que puedan
resultar de interés para la persona mas exigente ($$$).

3.9 ELEMENTOS REACTIVOS


Para completar el conjunto de elementos fundamentales de circuitos es necesario
que nos refiramos a condensadores e inductores. No lo hicimos anteriormente
debido a que su comportamiento establece relaciones corriente-voltaje que implican
variaciones temporales.

Estos elementos también comparten la propiedad de tomar energía, y devolverla al


circuito al cual están conectados. Esta característica nos lleva a denominarlos
elementos "reactivos" por contraste con los elementos "resistivos" (resistencias) que
disipan completamente la energía por el efecto Joule.

3.9.1 Capacitancia, reactancia y admitancia capacitiva


Un condensador consta de cualquier par de conductores separados por un material
aislante (vacío o dieléctrico). Se caracteriza por un comportamiento lineal entre la
carga eléctrica presente en cada conductor y el valor instantáneo del voltaje entre
ellos:
q (t )  C v(t ) (3.51)

La constante de proporcionalidad C se denomina capacitancia del par de


conductores y es medida en Faradios (F). Un faradio (Coulombio/Voltio) es una
unidad de medida un poco grande para caracterizar elementos prácticos. Sus
submúltiplos microfaradio (1 µF = 10-6F), nanofaradio (1nF = 10-9F) y picofaradio
(1PF = 10-12F) resultan técnicamente más significativos. El conductor cargado
positivamente estará a un potencial eléctrico mayor con respecto al cargado
negativamente y así será la diferencia de potencial.

La capacitancia es una magnitud que sólo depende de la geometría de los


conductores y del material que los separa. En la mayoría de los textos de Física se
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 109

encuentra la expresión para la capacitancia de un condensador conformado por un


par de placas paralelas, de área A y separación d, cuando existe un dieléctrico de
permitividad eléctrica relativa r. Si 0 denota la permitividad eléctrica del vacío, la
expresión para dicha capacitancia es
A
C   r 0
d

Figura 3.15. Diagrama para un condensador

El símbolo que utilizaremos en los diagramas para indicar la presencia de un


condensador se ilustra en la figura 3.16

Teniendo presente la definición de corriente i  dq dt derivando ambos términos de


la ecuación 3.51 podemos obtener la relación corriente-voltaje para un
condensador:
dq dv
iC
dt dt (3.52)
Ecuación que, interpretada bajo la convención establecida en la figura 3.16, dice
que, si la corriente (positiva) entra a la placa izquierda, la diferencia de potencial de
la placa izquierda con respecto a la de la derecha, está aumentando.

El condensador es un elemento que acumula carga y entre mayor sea la carga


acumulada, mayor será la diferencia de potencial entre sus terminales. Si la carga
disminuye es porque el condensador está entregando energía al resto del circuito.

Cuando decimos que una corriente pasa "a través" de un condensador, nos
referimos a que la carga positiva que está entrando por un terminal se va
acumulando en una placa y a su vez, la carga positiva va saliendo por el otro
terminal de tal forma que aparece en esa placa una carga negativa.

Un condensador cargado mantiene acumulada una energía potencial que puede ser
liberada para realizar trabajo. Dado que la potencia instantánea suministrada al
condensador está dada por p (t )  v(t ) i (t ) y utilizando la ecuación 3.52 obtenemos

dv
p (t )  C v (3.53)
dt
La cantidad de energía almacenada en el elemento en un instante cualquiera t 0
dependerá de la historia. Si suponemos que en un principio (t =  ) la diferencia de
potencial entre sus terminales era nula tenemos v( )=0 :
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 110

t0 0 v(t )
dv
E (t0 )  C  v dt  C  vdv

dt v (  )
,
siendo t0 un tiempo t cualquiera.

Evaluando tenemos:
1 1 
C v(t )     q (t )
1
E (t ) 
2 2

2 2C  . (3.54)
En caso de conectar una batería (que podemos interpretar como una fuente de
voltaje alterno de frecuencia cero) a los terminales de un condensador, fluirá carga
durante un intervalo de tiempo muy corto mientras se establece una diferencia de
potencial entre las placas igual a la de la batería. (En la práctica el tiempo estará
determinado por la resistencia interna de la batería).

Ahora bien, si el voltaje aplicado al elemento es senoidal; esto es, v(t )  VP sen t ,
la corriente a través del elemento es, según la ecuación 3.52:

i (t )   CV P cos  t   CV P sen( t  )
2 (3.55)
Observemos que la corriente está adelantada /2 respecto al voltaje aplicado. La
figura 3.16 ilustra el comportamiento temporal de la corriente y de la potencia
instantánea, la cual está dada por:
C
p(t )  i  v  V P sen 2 t
2

2 (3.56)

i(t)
p(t)
Figura 3.17:
Voltaje v(t), corriente i(t)
y potencia p(t) en un
condensador.

v(t)

Figura 3.16. Voltaje, corriente y potencia en un condensador


Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 111

La potencia también oscila, pero al doble de la frecuencia. Nótese que la potencia


media durante un período de la fuente debe ser cero por cuanto el coseno del
desfase entre voltaje y corriente es cero.

La corriente pico en el condensador, según la ecuación 3.41 es


I P   CVP (3.57)
Esta relación corriente-voltaje entre los máximos de cada señal muestra una cierta
similitud con la ley de Ohm. El producto C tiene unidades de resistencia inversa
(Siemens) y de ahí su nombre de admitancia capacitiva ( YC ). Su inverso 1/C tiene
unidades de resistencia y la llamaremos reactancia capacitiva, pues a diferencia de
la resistencia, un condensador introduce un cambio de fase entre la corriente y el
voltaje.
YC   C

1 1
RC   (3.58)
YC  C

La reactancia capacitiva depende de la frecuencia de la señal aplicada: a frecuencia


cero la reactancia es infinita y la admitancia es cero, indicando que no circula
corriente directa en este elemento.

El crecimiento lineal de la admitancia con la frecuencia, según la ecuación 3.58,


implica un crecimiento de la corriente a través del elemento cuando la fuente
aumenta su frecuencia, aun cuando su amplitud permanezca constante.
Obviamente esto no ocurre en una resistencia en la cual la corriente depende
exclusivamente de la amplitud del voltaje mas no de su frecuencia.

3.9.2 Condensadores conectados en serie y en paralelo


Supongamos dos condensadores conectados en serie de acuerdo a la figura 3.17a;
una corriente que entra por el terminal izquierdo pasa por ambos condensadores.
El conjunto se comporta como si fuera un solo condensador cuya capacitancia C eq
(figura 3.17b) se puede calcular con facilidad

Figura 3.17. Capacitancia equivalente

Dado que veq  v1  v 2 , y que dv  idt C . De acuerdo a la ecuación 3.52, tenemos:


Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 112

t t t
1 1 1
C eq idt'  C1 idt' C2  idt'


de donde
1 1 1
 
Ceq C1 C2
(3.59)
Vemos que los condensadores en serie se suman como las resistencias en paralelo.
Cuando los condensadores se conectan en paralelo la capacitancia equivalente es:
C eq  C1  C 2
, (3.60)
Como podrá demostrar el lector.

3.9.3 Inductancia, reactancia y admitancia inductiva


Un inductor tiene la forma de un enrollamiento o bobina de alambre aislado, con o
sin núcleo de hierro u otro material magnético. Una corriente a través de la bobina
establece un campo magnético que enlaza las espiras y, si cambia la corriente se
induce una fuerza electromotriz (fem) o voltaje entre los extremos de la bobina en
una dirección tal que se opone al cambio en la corriente, de acuerdo a la ley de
Faraday-Henry. La inducción electromagnética fue descubierta casi simultánea e
independientemente por Michel Faraday y Joseph Henry alrededor de 1830. El
voltaje inducido es proporcional a la rapidez de cambio de la corriente tal que la
relación entre la corriente a través del elemento y el voltaje entre sus dos terminales
es:
di
v (t )   L
dt . (3.61)
La constante de proporcionalidad L se denomina inductancia. Tiene por unidad el
Henrio (H), unidad un poco grande para fines prácticos; sus submúltiplos milihenrio
(1mH = 10-3H) y microhenrio (1µH = 10-6 H) encuentran mas aplicación práctica.

El símbolo para representar la existencia de inductancia en un circuito y la


convención de signo para el voltaje y la corriente en ella, se muestran en la figura
3.18. El voltaje vL medido en el extremo izquierdo relativo al derecho será positivo
si la corriente que entra al elemento por el extremo izquierdo está aumentando.

vL
+ 

di / dt L
Figura 3.18. Diagrama para un inductor
Figura 3.19
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 113

La inductancia, como la capacitancia, es una magnitud que sólo depende de la


geometría y del material del núcleo. En los textos de Física se encuentra la
expresión para la inductancia de un inductor en forma de toroide, de sección
transversal A y radio R cuando N espiras de alambre están enrolladas alrededor de
un núcleo de permeabilidad magnética relativa µr. Si µ0 denota la permeabilidad del
vacío, la expresión para dicha inductancia es

L   r  0 N 2 A / 2R
.
La ecuación 3.47 también puede ser escrita de la siguiente manera:
t
1 0
i (t 0 )   v(t )dt
L  , (3.62)
Lo que muestra cómo la corriente que está atravesando el inductor en un instante
t0 cualquiera depende de la historia de los voltajes que en el pasado le fueron
aplicados. El trabajo hecho para establecer dicha corriente lo podremos calcular
mediante un procedimiento similar al utilizado con el condensador: como la potencia
instantánea está dada por

p(t )  i(t )  v(t )  L di  dt  i(t)


podemos calcular la energía almacenada en el inductor así:
t0 i (t )
0
di 1
E L (t 0 )  L

dt
i(t )dt L  i(t )di  Li 2
i (  )
2
. (3.63)
Observemos que esta energía será mayor entre más corriente esté circulando a
través del inductor. Si la corriente disminuye es porque el inductor está entregando
energía a su entorno.

En caso de conectar una fuente de cero frecuencia a un inductor ideal, el efecto


inductivo desaparece rápidamente y el inductor pondrá la fuente en cortocircuito al
comportarse como un alambre conductor. (En la práctica la corriente estará limitada
por la resistencia interna de la fuente y la resistencia parásita del inductor).

Cuando una corriente senoidal, i(t )  I P sent , circula por el inductor, mediante la
ley de Faraday podemos ver que la diferencia de potencial entre los terminales
estará dada por:

v(t )   LI P cos  t   LI P sen( t  )
2 , (3.64)
Con lo cual podemos decir que la señal de corriente que atraviesa el elemento
estará retrasada /2 con respecto a la señal de voltaje entre sus terminales. En la
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 114

figura 3.19 se ilustra esta situación. Además, en la figura podemos ver el


comportamiento de la potencia instantánea dada por:
 LI P
p(t )   LI P sen  t cos  t  sen 2 t
2 .

v(t)
p(t)
Figura 3.20:
Voltaje v(t), corriente i(t)
y potencia p(t) en una
inductancia.

i(t)

Figura 3.19. Voltaje, corriente y potencia en un inductor

Al igual que en el condensador, la potencia instantánea oscila a una frecuencia igual


al doble de la fuente y la potencia media suministrada por la fuente, durante un
período, también es igual a cero.

La ecuación 3.64 nos permite ver que el voltaje pico en los terminales de la
inductancia es:
VP   LI P (3.65)
Esta relación entre los valores máximos del voltaje y la corriente permite definir la
reactancia inductiva, medida en ohmios, y su admitancia correspondiente, medida
en Siemens:
1 1
RL   L y YL   . (3.66)
RL  L

Esta vez, es la reactancia inductiva la que varía linealmente con la frecuencia. La


reactancia inductiva es cero para frecuencia igual a cero, indicando el cortocircuito.

3.9.4 Inductores conectados en paralelo y en serie


Cuando tenemos dos inductores conectados en paralelo, como se indica en la figura
3.20a, el voltaje entre los terminales de ambos inductores es el mismo, mientras
que la corriente que entra por el terminal izquierdo se divide en dos. La inductancia
equivalente (figura 3.20b) se puede calcular con facilidad.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 115

Figura 3.20. Inductancia equivalente

Dado que ieq  i1  i2 y que por la ecuación 3.61 di  v(t )dt L , tenemos:

1
t
1
t
1
t
1 1 
t

Leq  veq dt' 



L1  v1dt' 

L2  2  L1 L2 vdt'

v dt '    
,
de donde:
1 1 1
 
Leq L1 L2
. (3.67)
Vemos que las inductancias en paralelo se suman como resistencias en paralelo.
Cuando se conectan en serie la inductancia equivalente es:
Leq  L1  L2
, (3.68)
Como podrá demostrar el lector.

3.9.5 Resistencias de condensadores e inductores reales


Las relaciones corriente-voltaje establecidas para elementos de circuitos mediante
la ley de ohm V = I·R, y mediante las ecuaciones 3.52 y 3.61 definen resistencias,
condensadores e inductancias ideales. Estos elementos, en el mundo real se
comportan de manera un poco más complicada por varias razones. En primer lugar,
siempre hay una capacitancia parásita entre los extremos de una resistencia y de
una inductancia y aún entre las espiras individuales de una bobina. Esta
capacitancia parásita, ilustrada por líneas punteadas en la figura 3.22, puede añadir,
en paralelo con los terminales del elemento, desde décimas de picofaradio hasta
102 PF o más, dependiendo del tamaño y la geometría de los elementos
involucrados.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 116

Figura 3.21. Capacitancias parásitas

La necesidad de incluir la capacitancia parásita en el análisis de un circuito


dependerá de la relación de reactancias entre la capacitancia parásita y la
reactancia del elemento ideal. En general, ambas dependen, a su vez, de la
frecuencia de las señales de interés que se están aplicando al elemento de circuito.

Otro efecto parásito que puede ser importante es el conocido como "pérdida" en un
condensador o en una inductancia. Como hemos visto, en un condensador y en una
inductancia ideales, se almacenada energía, en forma de energía potencial
electrostática, ½CV², en el condensador y, en forma de energía potencial magnética
½LI², en la inductancia; esta energía y puede ser recuperada completamente.

En un condensador o inductor real, algo de la energía almacenada se pierde o se


disipa. Físicamente, existen dos razones para explicar dicha pérdida:
Los efectos irradiativos en los que el dispositivo puede actuar como una antena para
la producción de ondas electromagnéticas que se llevan la energía, fenómeno al
cual nos referimos en el capítulo 2 mostrando que dicha ocurrencia limita la validez
de las leyes de Kirchhoff para el análisis del circuito.

La disipación real de calor en el elemento. En los condensadores reales alguna


energía es cedida a los átomos del material dieléctrico al ser forzados a moverse
hacia uno y otro lado por el campo eléctrico variable en su interior, produciendo calor
en él. En una inductancia real se pierde energía por la resistencia del alambre
utilizado para la construcción de la bobina, por pérdidas de histéresis en el núcleo y
posiblemente por corrientes inducidas en los conductores cercanos, como resultado
del campo magnético variable producido por la corriente en el inductor mismo.

La energía perdida por ciclo de una corriente senoidal puede depender de la


frecuencia en una forma algo complicada, de tal forma que es difícil llegar a
caracterizar un circuito real por un conjunto simple de elementos idealizados.

Sin embargo, a una frecuencia dada, usualmente es suficiente representar las


pérdidas en un condensador mediante una resistencia parásita en paralelo y la
pérdida en una inductancia por una resistencia parásita en serie.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 117

Nótese que estos modelos, dibujados en la figura 3.23, pueden representar pérdidas
aún si las fuentes son baterías (frecuencia cero), donde la corriente a través de un
condensador ideal es cero y el voltaje a través de una inductancia ideal es cero.

Figura 3.22. Resistencias parásitas

Las pérdidas en el caso de frecuencia cero tendrían como única causa, en el caso
del condensador, fugas a través o alrededor del dieléctrico y en el caso de la
inductancia, la resistencia del alambre.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 118

LABORATORIO 5. OBSERVACIÓN DE SEÑALES Y SÍNTESIS


DE FOURIER
1 OBJETOS
 Introducir las de técnicas digitales de medición.
 Mejorar el manejo del osciloscopio.
 Caracterizar las señales periódicas de interés especial tales como: la forma
de onda de la señal de tensión de la red pública de 110 VAC; la forma de
onda de señales de amplitud modulada (AM) y de frecuencia modulada (FM).
 Discusión del funcionamiento y uso del circuito de disparo del osciloscopio.
 Ilustrar cómo una señal periódica compleja puede obtenerse superponiendo
señales sinusoidales simples, con diferentes amplitudes y fases, tal como lo
indica la Serie de Fourier.

2 OBSERVACIÓN DE SEÑALES
Para entender cabalmente la función de los controles de los instrumentos que
utilizará en esta práctica, lea cuidadosamente el manual de instrucciones del
generador doble de funciones, del sintetizador de Fourier y del osciloscopio. Estudie
así mismo las partes del texto guía dedicadas a la representación de una señal
periódica f(t) como una serie de Fourier:

f (t )  c(0)   a( k ) cos  k t  b( k ) sen k t  (1)
k 1

Recuerde que en esta expresión: el término constante c(0) – valor medio de f(t) –
se denomina componente continua o DC de la señal; el conjunto de coeficientes
ak , bk  – el espectro de la señal – constituye la representación de la señal en el
espacio de las frecuencias.

En particular, si una señal v(t) contiene solo una componente se tiene que:

v(t )  Vm  a cos t  bsent  Vm  V0 sen(t   )


(2)

Figura 1
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 119

Con
2 b
 ; V0  a 2  b 2 ;  tg 1
T a

Forma de onda de la señal sinusoidal producida por un generador de señales.


Use el generador dual de función (o generador de señales convencional de
dos canales).
Para el generador dual: Localice los controles del generador 1; seleccione forma
de onda sinusoide y frecuencia entre 0.5 y 2 kHz; asegúrese que la entrada de
modulación al sumador ubicado a la salida del generador 1 esté apagada. Ubique
el amplificador sumador “Summing Amplifier” y asegúrese de que el generador 1
sea la única entrada a él; conecte la salida de este amplificador al osciloscopio,
observe la señal y mida la frecuencia, la amplitud y la componente DC; recuerde
que debe digitalizar la señal. Compare la forma de esta onda con la de una
sinusoidal pura. Conecte el parlante y escuche la señal. La digitalización de señales
se hará mediante el Osciloscopio.
Para el generador convencional:

Superposición de dos sinusoidales.


Para el generador dual, adicione al amplificador sumador la salida del generador 2
para observar la combinación de sinusoidales de diferentes frecuencias y
amplitudes aproximadamente iguales. Esto mismo se puede hacer con un
generador de señales convencional de dos canales

Haga ensayos para frecuencias muy similares (por ejemplo 600 Hz y 605 Hz) y para
frecuencias bien alejadas (por ejemplo 600 Hz y 3000 Hz). Debe poder reconocer
la situación en la cual se presenta batidos o pulsaciones. Aproveche el parlante para
escuchar como suena un batido o pulsación y también para escuchar
simultáneamente las dos frecuencias bien alejadas.

Ajuste la amplitud en el generador 2 para que las pulsaciones lleguen justo a cero,
digitalice y obtenga el espectro de forma de esta onda y compárelo con el resultado
teórico. Compararemos esta señal con la que resulta de la modulación en amplitud.

Estudio de una señal de amplitud modulada (AM).


Para el generador dual: Con frecuencias de 600 Hz en el generador 1 y 3000 Hz
en el generador 2, cambie el control de modulación del generador 2 a la oposición
AM. Ajustando la amplitud en el generador 1 puede hacerse que la modulación sea
del 100% o sea que la señal llegue a ser cero en algún instante.

Para el generador convencional:


Lea en el texto guía cómo debe ser el espectro de esta señal y compárelo con uno
que obtenga experimentalmente. ¿En qué se parecen y en qué difiere esta
modulación en amplitud de la pulsación registrada arriba?
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 120

¿Cuántos tonos distingue en el parlante en la modulación en amplitud? Variar la


frecuencia del generador 1 alrededor de los 600 Hz puede ayudarle a dilucidar este
punto.

Modulación en frecuencia (FM).


Para el generador dual: Cambie el control de modulación del generador 2 a la
posición de FM. Interprete el resultado visto en el osciloscopio y el escuchado en el
parlante. ¿Cuántos tonos escucha ahora? Tome una muestra de la señal, obtenga
su espectro y compárelo con el resultado teórico.

Para el generador convencional:

Para escuchar mejor la modulación disminuya la frecuencia de la señal moduladora


(generador 1) a 1 Hz. ¿Se parece este sonido a algún otro que haya escuchado en
la vida diaria?

3 SÍNTESIS DE FOURIER
Funcionamiento y uso del circuito de disparo (“Trigger”) del osciloscopio.
El sincronismo de disparo es el mecanismo que permite ver una imagen fija
en la pantalla; cuando la imagen no es estática o no hay una única traza no hay
sincronización entre la imagen que se desea visualizar y la señal de barrido
horizontal que debe aplicarse, “dispararse”, repetidamente en momentos
determinados por valores fijos de la señal que se examina para que esta
permanezca fija en la pantalla. El disparo puede tener distintas fuentes (“source”),
puede sincronizarse con la señal de alimentación de 60 Hz, con la señal aplicada a
uno de los dos canales o con una señal externa. Se puede controlar que el disparo
se produzca cuando la señal utilizada como fuente tenga nivel y pendiente
específicos. Lea el manual del osciloscopio para identificar los botones que
controlan estas funciones.
Lea también el manual del sintetizador de Fourier; este instrumento proporciona dos
señales de 440 Hz, conecte una de ellas al canal al canal 1 del osciloscopio y la otra
al canal 2.
Seleccione los controles del osciloscopio de forma tal que la señal de sincronismo
del disparo sea la del canal 1. Con los controles adecuados del sintetizador cambie
la fase de la señal aplicada al canal 1 ¿Qué observa? ¿Cómo puede explicarse el
comportamiento observado? Cambie la fase de la señal aplicada al canal 2, observe
y explique el comportamiento de las trazas de las señales en la pantalla.
Disponga ahora los controles del osciloscopio para que la señal de sincronismo del
disparo sea la del canal 2 y repita el procedimiento anterior.
Discuta sus observaciones con el docente.

Síntesis de formas de onda


Adicionando armónicos de una fundamental de 440 Hz trataremos de reproducir
algunas de las formas de onda presentadas en el numeral 3.5 de la guía del curso
(Capítulo 3). Se recomienda leer este material y el manual del sintetizador antes del
Teoría de Circuitos – Laboratorio 5. Observación de señales y síntesis de Fourier 121

Laboratorio; en el manual encontrará la forma como debe operarse el instrumento y


procedimientos para realizar la síntesis de las formas de onda que nos proponemos
realizar.

La onda cuadrada
Asumiendo Vp = 1 V, encuentre los coeficientes (la amplitud) de cada componente
de la onda cuadrada. Utilice el analizador de Fourier para obtener el espectro de la
onda cuadrada incluida como ejemplo, compare el espectro obtenido con los
coeficientes de la serie de Fourier.
Lleve los valores al sintetizador de Fourier y compare la salida con la onda cuadrada.
Intente mejorar la forma de onda obtenida con el procedimiento siguiente: Partiendo
de la fundamental, adicione un armónico a la vez y ajuste la fase del armónico
adicionado alrededor de cero hasta obtener la mejor simetría de la onda resultante.
Continúe después adicionando el siguiente armónico.
Otra forma de ajustar con mayor precisión el resultado es utilizar el osciloscopio
para ajustar la amplitud y la fase de cada uno de los armónicos, evitando la
dependencia de las indicaciones impresas en el tablero del sintetizador.
Discuta las discrepancias entre la onda cuadrada teórica y el resultado que obtiene.
Trate de distinguir si el error es el mismo para todas las etapas de la síntesis o si
este es mayor en unas etapas que en otras.

La onda triangular

Busque empíricamente un conjunto de amplitudes y fases que permita aproximar


una señal triangular dada por:

v(t )   / 2  t para   t  0
 /2t para 0 t 

Compare la amplitud de los primeros armónicos con los que obtiene de la


correspondiente serie de Fourier, apóyese en el analizador de Fourier.

4 MATERIALES
Generador de función dual.
Generador de señales de dos canales.
Sintetizador de Fourier.
Osciloscopio de doble trazo.
Cables y accesorios
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 122

CAPÍTULO 4
4. RESPUESTA TRANSITORIA DE LOS
CIRCUITOS RC, RL Y RLC
Las leyes de Kirchhoff, estudiadas en un capítulo anterior, permiten establecer un
conjunto de ecuaciones suficientes para la solución de un circuito. Sin embargo,
dichas ecuaciones contendrán ahora derivadas de primer o segundo orden
dependiendo de la presencia de condensadores e inductores. Serán entonces
ecuaciones diferenciales.

La solución de un circuito se logra, en principio, resolviendo analíticamente las


ecuaciones diferenciales cumpliendo con las condiciones iniciales. En muchos
casos esto no es posible, mas adelante desarrollaremos métodos que a menudo
nos relevarán de la necesidad de resolver estas ecuaciones.

Como además de estudiar los métodos generales de solución de circuitos, estamos


interesados en adquirir un conocimiento básico sobre algunos circuitos muy
utilizados, dedicaremos este capítulo a los circuitos conformados por la conexión en
serie de una resistencia, con un condensador (circuito RC) o con un inductor
(circuito RL), y por la combinación en serie de estos tres elementos (circuito RLC).
Estudiaremos estos circuitos en los regímenes transitorio y estacionario.

En régimen transitorio estudiaremos la respuesta producida por una variación


brusca, temporalmente localizada, del estímulo o excitación aplicada, como la
debida a la conexión o desconexión de una fuente. Siempre que se presenten
variaciones bruscas en los voltajes y/o en las corrientes de un circuito se
presentarán efectos transitorios; esto es, efectos que desaparecerán con el tiempo
debido a una disipación rápida de las corrientes transitorias.

4.1 RESPUESTA TRANSITORIA DEL CIRCUITO RC.


El circuito más sencillo que podemos construir con alguno de los elementos de
circuito descritos al final del capítulo anterior es la combinación de una resistencia
y un condensador excitados por una fuente senoidal:
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 123

Figura 4.1. Circuito RC

Al tratarse de un circuito de una sola malla, sin nodos, su ecuación es muy sencilla:
q (t )
VpSen(t )  i (t ) R  0 (4.1)
C
Esta ecuación contiene términos en i (t ) y en q (t ) pero, utilizando la definición de
corriente i (t )  dq / dt podemos convertirla en una ecuación de solo corriente,
derivándola con respecto al tiempo:
di(t ) 1 dq(t )
VpCos(t )  R  0 (4.2)
dt C dt
O bien:
di(t ) 1
R  i (t )  VpCos (t ) (4.3)
dt C
Esta es una ecuación diferencial no homogénea de primer orden. La teoría de
solución de ecuaciones diferenciales establece que una ecuación no homogénea
tendrá por respuesta la solución general de la ecuación homogénea más la solución
particular de la no homogénea. Empecemos con la solución general de la ecuación
homogénea
di(t ) 1
R  i (t )  0 (4.4)
dt C
Tan pronto planteamos esta ecuación reconocemos en ella la ecuación resultante
de conectar el circuito RC a una fuente de voltaje constante V . En efecto, si el
voltaje de la fuente no depende del tiempo, la derivada temporal de (4.1) conduce
directamente a la ecuación homogénea. Por lo tanto, resolveremos el problema
aplicando de nuevo la ley de voltajes de Kirchhoff con una fuente de voltaje
constante.

En los diagramas de la figura 4.2 se presenta un circuito que consta de una batería,
una resistencia y un condensador. El circuito tiene dos configuraciones,
dependiendo de la posición del interruptor que se muestra en la figura 4.2a.
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 124

Figura 4.2. Diagrama de carga (b) y descarga (c) en circuito RC

Carga del condensador


Cuando el interruptor está en la posición 1, los tres elementos se encuentran en
serie, como se ilustra en la figura 4.2b. Al establecer la conexión ocurre el fenómeno
transitorio y, si la fuente permanece conectada, se llegará a un estado estacionario.
En análisis de circuitos es práctico separar el estado transitorio del estacionario.

La ley de voltajes de Kirchhoff nos permite formular la siguiente ecuación para el


circuito de la figura 4.2b:
q (t )
V  i (t ) R  vc (t )  V  i (t ) R  0 (4.5)
C
V dq q (t )
  0 (4.6)
R dt RC
dq

1
q  VC  (4.7)
dt RC

dq dt
 (4.8)
q  VC RC

ecuación diferencial de integración inmediata. A partir de las condiciones iniciales,


asumamos que el condensador se encuentra inicialmente descargado, es decir
q (0)  0 , así la solución es

  
q(t )  VC 1  e t / RC  Q 1  e t / RC  (4.9)

De modo que la corriente es


dq V t / RC
i (t )   e  Ie t / RC (4.10)
dt R

Una representación gráfica de la corriente en función del tiempo se muestra en la


figura 4.3a. El comportamiento exponencial está caracterizado por una constante
de tiempo o "tiempo de relajación" definido por el producto RC:
  RC (4.11)
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 125

Después de transcurridas unas cuantas constantes de tiempo la corriente será


prácticamente despreciable, comparada con su valor inicial. Mediante la expresión
obtenida para la carga podemos obtener una expresión para el voltaje del
condensador en función del tiempo, así:

vc (t ) 
q (t ) Q
C
  
 1  e t / RC  V 1  e t / RC
C
 (4.12)

El comportamiento temporal de este voltaje se ilustra en la figura 4.3b. Observemos


que vc (0)  0 y que después de una constante de tiempo vc será el 63% del voltaje
de la fuente, voltaje al cual vc se acerca asintóticamente. Después de un tiempo
prolongado vc llegará a ser indistinguible, para efectos prácticos, de su valor límite
V.

Cuando v c alcanza su valor estacionario desaparece el fenómeno transitorio.


Obviamente la desaparición del transitorio debe entenderse en un contexto práctico
ya que teóricamente nunca finaliza. Después de un tiempo prolongado, el
condensador se carga y el circuito alcanza el estado estacionario.

(a) (b)
Figura 4.3. Corriente (a) y voltaje (b) en carga en circuito RC

El voltaje en la resistencia v R se determina con la Ley de Ohm ya que la corriente


es la misma para los elementos del circuito y su comportamiento será el mismo de
la corriente
V t / RC
v R (t )  i (t ) R  e R  Ve t / RC (4.13)
R
Descarga del condensador
Si se conmuta entonces el interruptor a la posición 2, se obtiene el circuito
representado en la figura 4.2c y el condensador se descarga a través de la
resistencia. Este nuevo cambio brusco en las condiciones del circuito da lugar a una
nueva situación transitoria. Esta vez, el comportamiento puede estudiarse mediante
un procedimiento similar al que se siguió durante la carga. La ley de voltajes de
Kirchhoff establece en este caso:
q (t )
i (t ) R  v c (t )  i (t ) R  0 (4.14)
C
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 126

dq q (t )
 0 (4.15)
dt RC

dq dt
 (4.16)
q RC

Dado que el condensador esta inicialmente cargado q (0)  Q , la solución es:

q(t )  Qe t / RC (4.17)

De modo que la corriente es


dq Q t / RC V
i (t )   e   e t / RC   Ie t / RC (4.18)
dt RC R

Esta expresión muestra que la corriente tiene un comportamiento temporal idéntico


al de la situación anterior, excepto por el signo que indica que la corriente fluye en
sentido contrario debido a que el condensador se descarga. Y el voltaje del
condensador en función del tiempo es
q (t ) Q t / RC
vc (t )   e  Ve t / RC (4.19)
C C
El comportamiento temporal de la corriente en el circuito y el voltaje en el
condensador se han representado mediante las gráficas 4.4a y 4.4b
respectivamente.

(a) (b)
Figura 4.4. Corriente (a) y voltaje (b) en descarga en circuito RC

El voltaje en la resistencia vR se determina con la Ley de Ohm ya que la corriente


es la misma para los elementos del circuito y su comportamiento será el mismo de
la corriente
Q t / RC Q
v R (t )  i (t ) R   e R   e t / RC  Ve t / RC (4.20)
RC C

4.2 RESPUESTA TRANSITORIA DEL CIRCUITO RL.


Otro circuito muy sencillo se obtiene al combinar una fuente senoidal, una
resistencia y una inductancia como lo muestra la figura 4.5
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 127

Figura 4.5. Circuito RL

Su ecuación de malla es:


di
VpSen(t )  iR  L 0 (4.21)
dt
que reordenada nos lleva a:
di
L  Ri  VpSen(t ) (4.22)
dt
Es el mismo tipo de ecuación que la del circuito RC: no homogénea de primer orden.
Nuevamente nos corresponde encontrar la solución de la ecuación homogénea y la
solución particular de la no homogénea.

En forma muy similar, el circuito RL que se muestra en la figura 4.6 presenta


comportamiento transitorio.

Figura 4.6: Diagrama de carga (b) y descarga (c) en circuito RL

Carga del inductor


Cuando el interruptor se cierra en la posición 1, obteniendo el circuito de la figura
4.6b, tendremos que la ley de voltajes para la malla nos permite obtener la ecuación
di
V  i (t ) R  v L (t )  V  iR  L 0 (4.23)
dt
reordenando la anterior ecuación, tenemos

di R V 
    i (4.24)
dt LR 
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 128

di R
  dt (4.25)
V L
i
R
ecuación diferencial de integración inmediata. A partir de las condiciones iniciales,
es decir i (0)  V / R , la solución de esta ecuación diferencial es:

V  t    t 
R R
i (t )  1  e   I 1  e L 
 L   (4.26)
R   

de donde podemos obtener el voltaje en la inductancia


R
di  t
v L  L  Ve L (4.27)
dt
Las figuras 4.7a y 4.7b muestran la corriente del circuito y el voltaje en la inductancia
respectivamente.

(a) (b)
Figura 4.7. Corriente (a) y voltaje (b) en carga en circuito RL

Nótese que la corriente límite que se establece en el circuito después de haber


llegado al estado estacionario es V / R , la misma que se obtendría en un circuito
con inductancia cero. El tiempo de relajación del transitorio está dado por   L / R
tiempo para el cual la corriente en el circuito es el 63% de la corriente final.

El voltaje en la resistencia vR se determina con la Ley de Ohm ya que la corriente


es la misma para los elementos del circuito y su comportamiento será el mismo de
la corriente

V  t    t 
R R
v R (t )  i(t ) R  1  e L  R  V 1  e L  (4.28)
R  




Descarga del inductor


Si una vez alcanzado el estado estacionario, el interruptor se conmuta a la posición
2, se obtiene el circuito de la figura 4.6c, la ecuación diferencial del nuevo circuito
será
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 129

di
i (t ) R  v L (t )  iR  L 0 (4.29)
dt
di R
  dt  0 (4.30)
i L
ecuación diferencial de integración inmediata. A partir de las condiciones iniciales,
es decir i(0)=V/R, la solución de esta ecuación diferencial es:
R
V Lt
i (t )  e (4.31)
R
de donde podemos obtener el voltaje en la inductancia
R
di  t
v L  L  Ve L (4.32)
dt
Ilustramos en las figuras 4.6a y 4.6b el comportamiento de la corriente del circuito y
el voltaje en la inductancia, respectivamente.

(a) (b)
Figura 4.8. Corriente (a) y voltaje (b) en descarga en circuito RL

El voltaje en la resistencia vR se determina con la Ley de Ohm ya que la corriente


es la misma para los elementos del circuito y su comportamiento será el mismo de
la corriente

V   Lt    RL t 
R
 
v R (t )  i (t ) R   e  R  V  e  (4.33)
R   

4.3 RESPUESTA TRANSITORIA DEL CIRCUITO RLC.


Consideremos ahora la respuesta del circuito conformado por la combinación en
serie de una inductancia, una capacitancia y una resistencia a la que aplica en el
instante t  0 una diferencia de potencial V , conectando al circuito mediante un
interruptor una batería, en la forma descrita en los casos de los circuitos RC y RL;
la situación se ilustra en la Figura 4.9. La ley de voltajes aplicada a este circuito
permite plantear la ecuación:
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 130

Figura 4.9. Circuito RLC

di(t ) 1
V L  q  Ri (t ) (4.34)
dt C
Como V es constante, derivando (4.34) se llega a la ecuación diferencial de
segundo orden

d 2 i R di 1
  i0 (4.35)
dt 2 L dt LC
cuya solución describe el comportamiento temporal de la corriente en el circuito.
Resolvamos ahora la ecuación diferencial (4.35); supongamos que la solución es
de la forma:

i(t )  Ie pt (4.36)
donde I y p son constantes a determinar a partir de las condiciones iniciales. A partir
de (4.36) se obtienen la primera y segunda derivadas de i(t), reemplazándolas en
(4.35) se obtiene:

 R 1 
Ie pt  p 2  p    0. (4.37)
 L LC 

Para que esta expresión sea válida en cualquier instante el término entre paréntesis
debe ser cero, es decir:
R 1
p2  p 0
L LC , (4.38)
expresión conocida como “ecuación característica” o “secular” de la ecuación
diferencial (4.35). Obsérvese que puede obtenerse de (4.35) reemplazando en ella
la primera derivada por p y la segunda derivada por p2. La ecuación característica
es cuadrática en p y su solución es:

R R2 1
p  2
 (4.39)
2L 4L LC
La ecuación (4.39) es ambigua, hay dos valores de p , cualquiera de los cuales
usado en (4.36) satisface (4.35). Sean p1 y p2 los dos valores de p definidos por
(4.39). En términos de p1 podemos definir i1 por:
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 131

i1  I 1e p1t , (4.40)

con

R R2 1
p1    2

2L 4 L LC , (4.41)

Análogamente, en términos de p2 definimos i2 por

i 2  I 2 e p2 t , (4.42)
con

R R2 1
p2    2

2L 4 L LC . (4.43)

Tanto i1 como i2 son soluciones de la ecuación diferencial (4.35), así es que, por el
principio de superposición, la solución general debe ser una combinación lineal de
ellas:

i  I1e p1t  I 2 e p2t . (4.44)

Consideremos las características de p1 y p2 . Según que el discriminante de la


ecuación característica,

R2 1
D 2
 , (4.45)
4 L LC
sea mayor, igual o menor que cero, p1 y p2 serán, reales y distintas, iguales o
complejos conjugados, respectivamente.

p1 y p2 reales.

R2 1
2
 0
4 L LC , (4.46)

Si el discriminante de la ecuación característica es positivo, p1 y p2 son reales


negativos dado que R, L y C son positivos. (4.22) será la suma de dos términos
exponenciales decrecientes y se tiene además que p1  p2 .

Ejemplo
Sean 3V, 100, 0,1h y 50 f los valores de V, R, L y C en el circuito de la Figura
4.8. Con estos valores se obtiene p1 = -276 y p2 = -724, utilizando las ecuaciones
(4.41) y (4.43).
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 132

Figura 4.10 Circuito RLC sobreamortiguado

Las constantes I1 e I2 de las ecuaciones (4.40) y (4.42) se obtienen a partir de la


definición de las condiciones iniciales, mediante consideraciones como las
siguientes:

Supóngase que en t = 0, al conectar la batería, el condensador está descargado;


como la corriente inicial en el circuito también es cero, entonces, según la ecuación
(4.34), en el instante inicial el voltaje de la batería cae completamente en la
inductancia, esto es:

di di V 3V
V L    30 As 1
dt t 0 o dt t 0 L 0,1 h . (4.47)
La corriente y su derivada, en t=0, se obtienen a partir de la ecuación (4.44):

di
i(0)  I1  I 2  0 y  p1 I 1  p2 I 2  276 I 1  724 I 2 . (4.48)
dt t 0

De estas relaciones se concluye que I1 = -I2 = 67 mA. Así, la corriente en el circuito,


ecuación (4.44), está dada por:

i(t )  0,067 e 276t  e 724t  . (4.49)


Los gráficos de i1(t), i2(t) e i(t), en las condiciones discutidas en este ejemplo, se
presentan en la Figura 4.10.

p1 y p2 iguales

R2 1
2
 0
4 L LC (4.50)
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 133

Dado que (4.44) es solución de la ecuación diferencial (4.35) para cualquier valor
de las constantes I1 e I2, consideremos una solución en particular, la obtenida
cuando:
1
I1   I 2 
p1  p 2 . (4.51)
Sustituyendo estos valores en (4.44) tenemos,
1
i ( e p1t  e p2t )
p1  p 2 . (4.52)

Si p2  p1 , el límite de (4.52) es indeterminado, de la forma 0/0; utilizando la regla


de L’Hôpital para su cálculo, derivando el numerador y denominador, tenemos:

 te p2t
i  lim  te p2t
p2  p1 1 , (4.53)
lo que significa que la solución general de la ecuación diferencial de segundo orden
(4.35), cuando p1 = p2, es de la forma:

i(t )  I1e p1t  I 2 te p1t . (4.54)


Ejemplo
Volvamos al circuito de la Figura 4.10 y mantengamos en él los valores de L y C
utilizados en el ejemplo anterior (0,1h y 50 f). Las raíces de la ecuación
característica serán iguales si R  2 L C , 89 en nuestro caso; con este valor p1
resulta ser –447s-1.

Para calcular las constantes I1 e I2, supongamos, como en el ejemplo anterior, que
no hay corriente inicial en el circuito y que el condensador está incialmente
descargado. De (4.54) se obtiene i(0)  I1  0 , con lo que la expresión para la
corriente en el circuito se reduce a:

i(t )  I 2 te p1t , (4.55)


de la cual se obtiene:
di
 p1 I 2 te p1t  I 2 e p1t
dt , (4.56)
evaluando en t=0:

di V
 I 2   30 As 1
dt t 0 L . (4.57)
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 134

Finalmente llegamos a que la evolución temporal de la corriente en el circuito está


dada por:

i(t )  30te 477t (4.58)


En la Figura 4.11 se presenta la gráfica de esta ecuación.

Figura 4.11 Circuito RLC críticamente amortiguado

p1 y p2 complejos conjugados

R2 1
2
 0
4 L LC (4.59)
En este caso p1 y p2 son de la forma:

p1    j , p2    j , (4.60)
con

R 1 R2
 y   2 ; (4.61)
2L LC 4 L
substituyendo estas expresiones en (4.44) obtenemos:

i  I 1e (   j )t  I 2 e (   j )t , (4.62)

que, con la ayuda de la relación de Euler, e jt  cos  t  j sen  t , se puede escribir
como:

i  e  t ( I 1  I 2 ) cos  t  j( I 1  I 2 ) sen  t  , (4.63)


relación que puede reducirse a:

i  Be  t sen( t   ) , (4.64)
Teoría de Circuitos – Capítulo 4. Respuesta transitoria de los circuitos RC, RL y RLC 135

mediante la introducción de las constantes:


B1
B1  I1  I 2 , B2  j( I1  I 2 ) , B  B1  B2 y   tg 1
2 2
. (4.65)
B2

Ejemplo
Si en el circuito representado por la Figura se usa, R=150, L=1,12h y C=0,5f,
tendremos, utilizando las definiciones introducidas en (4.30) =67s-1 y =1335rad*s-
1. Si se mantienen las condiciones iniciales usadas en los dos ejemplos anteriores,

con facilidad se puede comprobar que =0 y que B=V/( L)=0,002 A. la ecuación
que expresa la evolución temporal de la corriente en el circuito es entonces:

i(t )  0,002 e 67t sen1335 t , (4.66)


cuyo gráfico se presenta en la Figura 4.12.

Figura 4.12 Circuito RLC subamortiguado

Obsérvese que en este caso la corriente es una oscilación amortiguada, esto es,
una señal sinusoidal cuya amplitud decae exponencialmente con el tiempo.

Resumamos el comportamiento de la solución de la ecuación diferencial (4.35) con


respecto a la resistencia. La solución será una sinusoidal amortiguada, como
acabamos de ver, cuando las raíces de la ecuación característica sean complejos
conjugados; el circuito está “subamortiguado” cuando exhibe este comportamiento.
Si la resistencia se aumenta hasta que las raíces sean iguales, cuando R  2 L C
el comportamiento oscilatorio justamente desaparece y se dirá que el circuito tiene
“amortiguamiento crítico”. Para valores mayores de la resistencia, no hay
comportamiento oscilatorio y se dice que el circuito está “sobreamortiguado”.
Teoría de Circuitos – Laboratorio 6. Régimen transitorio en circuitos RC, RL y RLC 136

LABORATORIO 6. RÉGIMEN TRANSITORIO EN CIRCUITOS


RC, RL Y RLC.
1 OBJETIVO
Observar la respuesta transitoria de estos circuitos para entender su funcionamiento
y adquirir alguna experiencia en la adquisición automática de datos y en el manejo
del osciloscopio. Específicamente, utilizando como excitatriz un escalón de voltaje,
en los circuitos RC, RL y RLC se medirán todos los parámetros que definen la
respuesta.

2 PROCEDIMIENTO
Estudiaremos la respuesta de los circuitos presentados en las figuras L6.1 a L6.3
excitados por las funciones singulares ilustradas en la figura L6.4.

(a) (b)
Figura L6.1. Circuito experimental RC

(a) (b)
Figura L6.2. Circuito experimental RL

Figura L6.3.: Circuito experimental RLC

(a) (b)
Figura L6.4. Excitatrices: escalón (a) y señal cuadrada (b)

Observación del circuito RC y RL


Utilice una señal cuadrada producida por un generador para producir el voltaje de
entrada al circuito. Use los dos canales del osciloscopio para observar el voltaje de
Teoría de Circuitos – Laboratorio 6. Régimen transitorio en circuitos RC, RL y RLC 137

entrada en el canal 1 el otro voltaje de salida en el 2. Cambie la frecuencia de la


señal hasta que el condensador (e inductor) alcance a cargarse y descargarse
completamente.

Ajuste el osciloscopio hasta que la carga y la descarga llene completamente la


pantalla. Digitalice la señal del osciloscopio y obtenga de sus gráficos la contante
de tiempo en ambos casos.

Observación del circuito RLC.


Utilice una señal cuadrada. Reproduzca los casos de circuito sobreamortiguado,
críticamente amortiguado y subamorticuado con valores similares a los ejemplos
mostrados en la teoría. Digitalice la señal del osciloscopio y determine qué
información puede ser útil mediante ajuste.

3 MATERIALES
Protoboard
Inductancia, Resistencias y condensadores surtidos.
Osciloscopio de dos canales.
Multímetro digital
Cables y conectores:
Cable coaxial con conectores BNC macho en ambos extremos.
Adaptador BNC macho a doble banana hembra.
Juego de cables con caimanes en ambos extremos.
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 138

CAPÍTULO 5
5. RESPUESTA ESTACIONARIA DE LOS
CIRCUITOS RC, RL Y RLC
En régimen estacionario se analizará la respuesta cuando el estímulo es una señal
sinusoidal; en este caso veremos cómo, la amplitud y la fase de la respuesta,
dependen de la frecuencia de la señal de excitación y estableceremos las
condiciones bajo las cuales los circuitos RC y RL se comportan, como “filtros”
porque atenúan señales de ciertas frecuencias, y como “integradores” o
“diferenciadores” porque la respuesta es la integral o la derivada de la señal de
estímulo.

5.1 RESPUESTA ESTACIONARIA DEL CIRCUITO RC.


Busquemos ahora la solución particular de la ecuación no homogénea que por
comodidad reproducimos aquí:
di(t ) 1
R  i (t )  V P cos  (5.1)
dt C
Según la figura

Figura 5.1. Circuito RC estacionario

Supongamos una solución de la forma i(t )  I P sen(t   ) y con su derivada:

di(t )
  I P cos (t   ) (5.2)
dt
Reemplazando estas expresiones en la ecuación diferencial obtenemos:
IP
R I P cos(t   )  sen(t   )  VP cos(t ) (5.3)
C
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 139

expandiendo el coseno y el seno de las sumas de ángulos mediante identidades


trigonométricas y reagrupando términos, tenemos:

 1   1 V 
 Rsen  cos  sent   R cos   sen  P cost  0 (5.4)
 C   C IP 

ecuación que debe cumplirse para todo instante. Para que esto sea posible los
coeficientes incluidos entre corchetes deben ser iguales a cero:

1 V
R cos   sen  P  0 (5.5)
C IP

1
 Rsen  cos   0 (5.6)
C
De la última expresión es fácil ver que
 1 
  arctan  (5.7)
 R C 

Teniendo presente que RC  1 / C es la reactancia capacitiva podemos escribir:

 RC 
  arctan  (5.8)
 R 

A frecuencias muy elevadas, cuando la reactancia capacitiva es despreciable


comparada con la resistencia, la corriente estará en fase con el voltaje de la fuente
(   0 ). A frecuencias mas bajas, la reactancia capacitiva tomará valores elevados
y la corriente estará adelantada con respecto al voltaje de la fuente. En el caso
extremo la fase tiende a    / 2 , valor que efectivamente toma si R  0 , como
vimos en el capítulo anterior para el condensador solo.

La ecuación 5.8 nos permite hacer una representación del ángulo  en términos de
componentes ortogonales como se indica en la figura 5.2. De ella podemos deducir
las siguientes expresiones:

Figura 5.2. Representación de  en componentes ortogonales

Rc
sen  (5.9)
R²  Rc ²
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 140

R
cos  (5.10)
R²  Rc ²

las cuales, utilizadas en la expresión 5.5, nos permiten obtener VP I P :

R 2  RC
2
VP
 (5.11)
IP RC  R 2
2

despejando I P y racionalizando encontramos la amplitud de la corriente:

VP
IP  (5.12)
RC  R 2
2

La ecuación anterior nos recuerda nuevamente la Ley de Ohm. Pero I P y VP son


amplitudes y las funciones i (t ) y v (t ) no toman estos valores máximos en el mismo
instante. El denominador tiene unidades de resistencia, pero no es una resistencia
ni una reactancia sino una combinación de las dos que llamaremos "magnitud de la
impedancia". Adelante formalizaremos la definición de impedancia.

Teniendo las expresiones para I P y  , la corriente en este circuito queda:

VP
i (t )  sen(t   ) (5.13)
RC  R 2
2

Características del circuito RC.


Una vez calculada la corriente del estado estacionario, podemos encontrar la caída
de tensión en cada elemento:

La tensión en la resistencia será simplemente el producto de la corriente por el valor


de la resistencia:
RV P
v R (t )  R  i (t )  sen(t   )  VR sen(t   ) (5.14)
RC  R 2
2

La tensión en el condensador será el producto de la corriente por su reactancia


capacitiva, añadiendo además el desfase   / 2 entre voltaje y corriente en un
condensador (la corriente esta adelantada):
VP
vC (t )  RC  i (t )  sent     2  VC sent     2 (5.15)
C RC 2  R 2

Con estos resultados podemos analizar el comportamiento del circuito ante señales
de excitación de diferentes frecuencias.
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 141

En el límite   0 , o sea en corriente directa, la reactancia capacitiva RC va a infinito


y la corriente es 0, por lo tanto, toda la tensión de la fuente aparece en el
condensador.

vR  0 y vC  v(t ) (5.16)

A bajas frecuencias, o sea a frecuencias tales que RC  R , la resistencia R es


despreciable frente a RC y  se acerca a  / 2 , así que la caída de tensión en la
resistencia se acerca a:
vR  RCVP sen(t   2)  RCVP cost (5.17)

Recordando que la excitación es v(t )  VP sent , en esta situación el voltaje v R


puede expresarse como:
dv(t )
v R  RC (5.18)
dt

Para el voltaje en R , el circuito extrae la derivada temporal de la excitación


aplicada.

A la frecuencia en que RC es igual R ( RC  1 ), llamada frecuencia crítica  C , la


caída de tensión en la resistencia R y en el condensador C son respectivamente:

VP VP
vR  sen(t   4) y vC  sen(t   4) (5.19)
2 2
A frecuencia aún mayores, RC se hace despreciable frente a R y  se acerca a 0.
El voltaje en el condensador toma la forma aproximada:
VP V
vC  sen(t   2)  P cos t (5.20)
RC RC
En esta situación el voltaje en el condensador se asemeja a la integral de la
excitación aplicada:
1
RC 
vC  v(t )dt (5.21)

Cuando la frecuencia va a infinito el efecto eléctrico del condensador desaparece y


toda la tensión de la fuente se encuentra en la resistencia.

v R  v(t ) y vC  0 (5.22)

El comportamiento encontrado puede resumirse en un par de gráficos que


consignan la variación de la amplitud y de la fase en función de la frecuencia de la
excitación aplicada:
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 142

vR/vP vC/vP 
1 1
90

0 ,8 0 ,8

0 ,6 0 ,6

45
0 ,4 0 ,4

0 ,2 0 ,2

0 0
0
0 2000 4000 6000 8000 10000 0 2000 4000 6000 8000 10000
0 C 0 C 0 2000 4000 6000 8000 10000
0 C
(a) (b)
Figura 5.3. Amplitud (a) y fase (b) en función de la frecuencia
circuito RC

5.2 RESPUESTA ESTACIONARIA DEL CIRCUITO RL.


En la misma forma como lo hicimos para el circuito RC , encontremos la solución
particular de la ecuación:
di
L  Ri  V P sen (t ) (5.23)
dt
Supongamos nuevamente una solución de la forma

i(t )  I P sen(t   ) (5.24)

con su derivada:
di(t )
 I P cos(t   ) (5.25)
dt
Reemplazando en la ecuación encontramos:

LI P cos(t   )  RI P sen(t   )  VP sent (5.26)

Siguiendo un procedimiento análogo al utilizado para el circuito RC se obtiene:

 1   1 V 
 Rsen  cos sent   Rcos  sen  P cost  0 (5.27)
 C   C IP 

que nos conduce a:

VP
R cos   L sen  0 (5.28)
IP

Rsen  L cos   0 (5.29)


De la última expresión es fácil ver que

  L 
  arctan  (5.30)
 R 
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 143

Recordando que L es la reactancia inductiva RL podemos escribir:

  RL 
  arctan  (5.31)
 R 

En forma similar:
RL
sen  (5.32)
R²  RL ²

R
cos  (5.33)
R²  RL ²

Que nos conducen a la expresión para VP I P :

VP
IP
 ( R 2  RL ) RL  R 2
2 2
 1/ 2
(5.34)

encontramos así la magnitud de la corriente:

VP
IP  (5.35)
RL  R
2 2

y la solución queda:

VP
i(t )  sen(t   ) (5.36)
RL  R
2 2

El procedimiento seguido es tan parecido al utilizado para el circuito RC que sugiere,


más o menos directamente, la existencia de alguna regularidad que formalizaremos
en el próximo capítulo.

Características del circuito RL.


Una vez calculada la corriente del estado estacionario, podemos encontrar la caída
de tensión en cada elemento:

La tensión en la resistencia será simplemente el producto de la corriente por el valor


de la resistencia:

VP
v R  R  i(t )  R sen(t   )  VR sen(t   ) (5.37)
RL  R
2 2

La tensión en la inductancia será el producto de la corriente por su reactancia


inductiva, añadiendo además el desfase  / 2 entre voltaje y corriente en una
inductancia (la corriente está atrasada):
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 144

VP
v L  RL i(t )  L sen(t     / 2)  VL sen(t     / 2) (5.38)
RL  R 2
2

Con estos resultados podemos analizar el comportamiento del circuito ante señales
de excitación de diferentes frecuencias.

En el límite   0 , o sea en corriente directa, la reactancia inductiva RL es cero y


la corriente toma el valor v(t ) / R , por lo tanto, toda la tensión de la fuente aparece
en la resistencia.

v R  v(t ) y vL  0 (5.39)

A bajas frecuencias, o sea a frecuencias tales que R  RL , la reactancia RL es


despreciable frente a R y  se acerca a 0, así que la caída de tensión en la
inductancia se acerca a:
L L
VL  V P sen (t   2)  V P cos t (5.40)
R R

Recordando que la excitación es VP sent , en esta situación el voltaje v L puede


expresarse como:
L dv(t )
vL  (5.41)
R dt
Para el voltaje en L , el circuito extrae la derivada temporal de la excitación aplicada.

A la frecuencia en que RL es igual a R , (L R  1) llamada frecuencia crítica  C ,


la caída de tensión en la resistencia R y en la inductancia L son respectivamente:
VP VP
vR  sen(t   4) y vL  sen(t   4) (5.42)
2 2
A frecuencia aún mayores, R se hace despreciable frente a RL y  se acerca a
 2 . El voltaje en la resistencia toma la forma aproximada:
VP R V R
vR  sen(t   2)  P cost (5.43)
L L
En esta situación el voltaje en la resistencia se asemeja a la integral de la excitación
aplicada:
R
L
vR  v (t ) dt (5.44)
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 145

Cuando la frecuencia va a infinito el efecto de la inductancia desborda


completamente R y el efecto eléctrico de la resistencia desaparece y toda la tensión
de la fuente se encuentra en la inductancia.

vR  0 y vC  v(t ) (5.45)

El comportamiento encontrado puede resumirse en un par de gráficos que


consignan la variación de la amplitud y de la fase en función de la frecuencia de la
excitación aplicada:
vR/v P vL/v P 
1 1
90

0 ,8 0 ,8

0 ,6 0 ,6

45
0 ,4 0 ,4

0 ,2 0 ,2

0 0
0
0
0 C
2000 4000 6000 8000 10000
00 C
2000 4000 6000 8000 10000

00 C
2000 4000 6000 8000 10000

(a) (b)
Figura 5.4 Amplitud (a) y fase (b) en función de la frecuencia
circuito RL

Circuitos y ecuaciones diferenciales.


Hemos visto que un circuito de una malla con componentes reactivas, excitado por
una senoidal nos conduce a una ecuación diferencial no homogénea y que la
solución de la correspondiente ecuación homogénea contiene la respuesta
transitoria, mientras la solución particular de la ecuación no homogénea contiene la
respuesta estacionaria del circuito.

Nos preguntamos si este enunciado puede extenderse directamente a circuitos de


varias mallas y para observarlo recurriremos a un par de circuitos RL en cascada
como se muestra en la figura 5.5.

Figura 5.5. Circuitos y ecuaciones diferenciales

Obtenemos las ecuaciones:


i1  i2  i3 (5.46)

di1
VP sent  R1i1  L1 0 (5.47)
dt
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 146

di2
VP sent  R1i1  R2 i2  L2 0 (5.48)
dt
Hemos obtenido dos ecuaciones diferenciales acopladas.

Supongamos que queremos solucionar el circuito para obtener la tensión en la


inductancia L2 . Para ello debemos conocer i2 Así, retirando i3 de la segunda, esta
se transforma en:
d (i1  i2 )
VP sen(t )  R1i1  L1 0 (5.49)
dt
o bien
di1 di
VP sent  R1i1  L1  L1 2  0 (5.50)
dt dt
Despejando i1 en la tercera ecuación se obtiene:

di2
VP sent  R2 i2  L2
i1  dt (5.51)
R1

y sustituyendo la última en la inmediatamente anterior:

 di 
VP sent  VP sent  R2 i2  L2 2 
 dt 

 di  d di  1
VP sent  VP sent  R2 i2  L2 2   L1 VP sent  R2 i2  L2 2 
 dt  dt  dt  R1
(5.52)
di
 L1 2  0
dt
Por supuesto no pretendemos resolver esta ecuación; por ahora...

2
Como puede apreciarse, hay términos en i2 , en di2 dt y en di22 dt y términos
independientes en t , por lo que la ecuación resultante es no homogénea de orden
2.

Como era de esperarse, ecuaciones diferenciales acopladas pueden reducirse a


una sola ecuación, en una sola variable y que en general tendrá un orden mayor
que el de las ecuaciones iniciales.

Si hemos seguido con atención los desarrollos de este capítulo habremos


observado que la solución de una ecuación homogénea requiere la aplicación de
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 147

condiciones iniciales. Para resolver una ecuación homogénea de un orden N


arbitrario, necesitamos N condiciones de frontera, que provienen en general de la
carga inicial de los condensadores presentes en el circuito y la corriente inicial en
las inductancias. La solución particular de la no homogénea no requiere información
adicional.

No desarrollaremos en este curso un formalismo general para resolver ecuaciones


homogéneas que incluyan condiciones iniciales no triviales y por lo tanto no
profundizaremos en el estudio de transitorios.

Continuaremos nuestro estudio centrándonos en la respuesta estacionaria.


Encontrar la solución estacionaria de un circuito requiere encontrar la solución
particular de una ecuación no homogénea de orden N. Queremos formalizar como
encontrar dicha solución.

5.3 RESPUESTA ESTACIONARIA DEL CIRCUITO RLC


Estudiaremos el circuito RLC serie como ejemplo de cálculo, mientras realizamos
observaciones pertinentes a la solución de las ecuaciones diferenciales no
homogéneas que nos describen el estado estacionario de un circuito.

5.3.1 La excitatriz compleja


Hasta ahora hemos considerado solamente funciones de excitación sinusoidales
vt   VO sent . Sin embargo, podemos obtener ventajas adicionales si nos
permitimos considerar excitaciones complejas de la forma:

vt   VO cos t  jVO sent  VO e jt (5.53)

que nos facilitarán transformar ecuaciones diferenciales en ecuaciones algebraicas.


La excitatriz compleja se interpreta como un complejo en forma polar, de magnitud
VO y que gira en el plano complejo alrededor del origen con velocidad angular ω,
pasando sobre el eje Real en t  0 . Su proyección sobre el eje Real es VO cos t y
sobre el eje Imaginario es VO sent .

Los voltajes y corrientes en los circuitos son sin duda cantidades Reales.
Asociaremos estas cantidades a la parte Real o a la parte Imaginaria de la función
compleja.

5.3.2 Solución estacionaria del circuito RLC


La figura 5.6 ilustra el circuito RLC en serie.
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 148

Figura 5.6. Circuito RLC estacionario

Al tratarse de un circuito de una sola malla, sin nodos, su ecuación es muy sencilla:
q t  dit 
vt   L  i (t ) R  0
C dt (5.54)
Derivando para reemplazar q(t) por i(t) y reordenando obtenemos:

d 2it  dit  1 dvt 


L 2
R  it   (5.55)
dt dt C dt
Nos proponemos solucionar esta ecuación cuando v(t) es la excitatriz compleja

vt   VO e jt , (5.56)

con su derivada
dvt 
 jVO e jt . (5.57)
dt
Asumimos que existe una solución de la misma forma compleja:

it   I O e j t  
(5.58)
cuyas derivadas son:

d 2 it 
dit    I O 2 e j t  
 jI O e j t  
2
y dt (5.59)
dt
Reemplazando estos términos en la ecuación diferencial se llega a:
I O j t  
 LI O 2 e j t    jRI Oe j t    e  jVOe j t 
C (5.60)
 j t 
Hemos de observar que esta ecuación tiene un factor común e . Al simplificar
este término vamos también a retirar la totalidad de la dependencia temporal de la
ecuación, resultando entonces una ecuación algebraica en números complejos:
I O j
 LI O 2 e j  jRI Oe j  e  jVO
C (5.61)
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 149

Reordenando un poco se obtiene:

  1  j VO
R  jL   e 
  C  IO (5.62)
Pero VO / I O es un número Real. Como la magnitud de un producto de complejos
es igual al producto de las magnitudes de los factores y siendo la magnitud e j  1
, llegamos a la conclusión:

 1  VO
R  j L  
 C  I O (5.63)
O sea:
2
 1  V
R   L 
2
  O
 C  IO (5.64)
por lo cual
VO
IO 
2
 1 
R   L 
2

 C  (5.65)
Además,

 1  j VO
2
  1 
 R  j L  C  e  I  R  L  C 
2

   O   (5.66)
de donde
2
 1 
R 2   L  
 C 
e j 
 1 
R  j  L  
 C  (5.67)
y racionalizando

 1 
e j  R  j L  
 C  (5.68)
Recordando que

e j  cos   jsen 
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 150

 1 
sen   L   y cos   R (5.69)
 C 
de donde

 1 
  L  
sen  C  1   2 LC
tan     (5.70)
cos  R RC

Incorporando estos valores en la ecuación de la corriente i (t ) obtenemos:

VO VO e jwt e j
it   e j t   
2 2
 1   1 
R   L 
2
 R   L 
2

 C   C  (5.71)
Mas adelante analizaremos el comportamiento del circuito RLC descrito por estas
ecuaciones. Por ahora tratemos de generalizar.

5.3.3 Impedancia
Definimos la impedancia Z como el cociente de dividir el voltaje aplicado por la
corriente resultante. Esta es una generalización de la Ley de Ohm. Apliquemos esta
definición al resultado obtenido para el circuito RLC:

VO e jt
2
 1   j  j
 R 2   L   e  Z  Ze
it   C  (5.72)
En nuestro ejemplo la impedancia está escrita en forma polar. Escribiéndola en
forma cartesiana se verá:

 1 
Z  R  j  L  
 C  (5.73)
o bien
j
Z  R  jL 
C (5.74)

Si pensamos en esta impedancia como una característica del circuito RLC recién
estudiado, enseguida comprendemos:

La impedancia de un conjunto de elementos de circuito conectados en serie es la


suma de las diferentes impedancias individuales.
La impedancia de una resistencia es ZR = R + 0j y es un número Real
 para una inductancia es ZL = 0 + j L = jRL
 para un condensador es ZC = 0 - j/ C = -jRC
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 151

 siendo RL y RC las reactancias inductiva y capacitiva respectivamente.


Las anteriores observaciones nos proveen de una forma alterna de encontrar la
respuesta estacionaria de un circuito, sin necesidad de solucionar explícitamente su
ecuación diferencial no homogénea:

Primero calculamos la impedancia total del circuito, por combinación de


impedancias en serie y en paralelo. Luego escribimos la corriente como el cociente
de la excitación compleja dividida por la impedancia total.

Conocida la corriente podemos encontrar los voltajes en cada elemento: El voltaje


en cada elemento es la corriente que pasa por él, multiplicada por su impedancia.
Los voltajes y corrientes pueden ahora traducirse a valores Reales bien sea
tomando las partes Reales o las Imaginarias de sus respectivos valores complejos.

Como el procedimiento anterior es muy similar al empleado en corriente directa,


conviene introducir una notación especial que facilite este trabajo.

5.3.4 Fasores
 j t
Hemos visto que multiplicar la ecuación diferencial por e ( o simplificar el término
jt
e ), retira la dependencia temporal de la ecuación, convirtiéndola en una ecuación
algebraica y además, utilizando la excitación compleja, toda la dependencia
jt
temporal es de la forma e . ¿Qué ocurre si asumimos que todos los valores con
dependencia temporal deben multiplicarse previamente, cada uno, por el término
e  jt ? Ensayemos en nuestro circuito RLC de ejemplo:

La excitatriz compleja

VO e  jt  VO e 0
pasa a ser (5.75)
La corriente total

I O e j t   I O e j
pasa a ser (5.76)

La impedancia total del circuito no cambia pues no depende del tiempo. La


generalización de la Ley de Ohm será en este caso:

VO e 0 VO e 0
I O e j  
 1   j
2 Z e  j
R 2  L   e
 C  (5.77)
Obviamente el resultado es correcto. Es mas, ahora todo el problema puede
formularse sin hacer referencia al tiempo. Diremos que hemos transformado el
problema, del dominio del tiempo al dominio de la frecuencia.
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 152

Para abreviar aún más la notación, omitiremos la referencia a la exponencial


escribiendo:
VO 0
I O  
Z  
(5.78)
Llamaremos fasores los términos de esta notación, donde cada uno solo consigna
la magnitud y el ángulo de desfase del correspondiente número complejo. Si
recordamos que multiplicar o dividir complejos en forma polar equivale a multiplicar
o dividir magnitudes y sumar o restar los ángulos de fase, se comprenderá que
hemos abreviado sustancialmente la solución del problema.

También podemos escribir las impedancias de los elementos de circuito en forma


fasorial:
Para una resistencia
Z R  R0 (5.79)
Para un inductor

Z L  L
2 (5.80)
Para un capacitor
1 
ZR  
C 2 (5.81)

5.3.5 Características del circuito RLC


Antes de discutir las características del circuito RLC, aprovechemos para calcular
de nuevo el circuito, utilizando directamente los elementos descritos en este
capítulo.

El circuito está conformado por una resistencia R, un inductor L y un capacitor C en


serie. La impedancia total del circuito será entonces:

2
j  1 
Z  R  jL   R 2   L    (5.82)
C  C 

con
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 153

 1 
 L  
ImZ   C 
tan    (5.83)
Re(Z) R

Asumiendo que la excitación tiene fase 0, su fasor es VO 0 . La corriente es


entonces:

VO 0 VO
I O      (5.84)
Z   1 
2

R 2   L  
 C 

(llamamos  al ángulo   ). Si queremos escribir explícitamente la dependencia


temporal de la corriente tomamos la parte Real de esta corriente, que corresponde
a una excitación cosenoidal, es:
VO
it   cost    (5.85)
2
 1 
R 2   L  
 C 

Si la excitación fuese senoidal tomaríamos la parte Imaginaria:


VO
it   sent    (5.86)
2
 1 
R 2   L  
 C 

Ahora podemos calcular el voltaje en cada elemento: En la resistencia:


vR  I O   R0  I O R (5.87)

Suponiendo una excitación senoidal:


VO R
v R t   sent    (5.88)
2
 1 
R 2   L  
 C 

En el inductor:
 
v L  I O    L   I O  L   (5.89)
2 2

VOL  
v L t   Sen t     (5.90)
 1 
2
 2
R 2   L  
 C 
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 154

En el capacitor:
1  I 
v C  I O      O   (5.91)
C 2 C 2

VO  
vC t   sen t     (5.92)
 1 
2
 2
C R 2   L  
 C 

Miremos la corriente del circuito. Tiene un máximo para L=1/C y su valor en este
punto es V0 / R . Para esta frecuencia particular la fase  es cero: la corriente está
en fase con el voltaje aplicado. A esta frecuencia el circuito se comporta como si
constara solo de la fuente y la resistencia.

Sin embargo, a esta frecuencia, el voltaje v L en la inductancia tiene por magnitud


VOL / R con fase    / 2   / 2 en tanto que el voltaje vC en el condensador, que
tiene la misma magnitud V0 / RC , tiene por fase    / 2   / 2 . Como tienen
igual magnitud y fases opuestas, se cancelan mutuamente.

La frecuencia a la cual se presenta este comportamiento singular recibe el nombre


de frecuencia de resonancia:  O  1 / LC

Si la frecuencia aplicada es menor que la frecuencia de resonancia, L es menor


que 1/C, la fase  toma valores positivos, indicando que la corriente está
adelantada respecto al voltaje aplicado lo que sugiere un comportamiento
capacitivo. Al contrario, para frecuencias mayores que la resonancia L es mayor
que 1/C, la fase  es negativa y el comportamiento es inductivo.
 En el límite   0 la corriente va a 0 mientras la fase  tiende a  / 2 .
 En el límite    la corriente va también a 0 pero la fase  tiende a   / 2
.
El valor de R no afecta la frecuencia de resonancia, pero determina que tan agudo
será el máximo de la corriente. Para valores bajos de R el máximo será más
pronunciado.

El comportamiento de la corriente puede ilustrarse mediante gráficos de la magnitud


y la fase en función de la frecuencia como se muestra en la figura 5.7.

Figura 5.7 La corriente y su fase en el circuito RLC


Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 155

CAPÍTULO 6
6. EL CIRCUITO COMO FILTRO
Los circuitos no se construyen, en general, con el propósito de analizarlos
teóricamente sino para obtener de ellos resultados concretos. La idea de obtener
un resultado específico mediante un circuito apropiado nos plantea la necesidad de
determinar que variable independiente vamos a considerar como entrada de señal
al circuito y cual ha de ser la variable dependiente que vamos a tomar como salida
útil.

La forma mas simple de considerar una entrada al circuito es interpretar que la


fuente de excitación utilizada hasta ahora cumple exactamente este propósito.
Como salida podemos considerar el voltaje en uno de los elementos del circuito.

6.1 LOS FILTROS RC PASABAJOS Y PASAALTOS.


Regresemos por un momento a nuestro conocido circuito RC pero interpretando
ahora que el voltaje de excitación es la entrada vE mientras el voltaje en el capacitor
es el voltaje de salida vS. Asumamos que no hay carga sobre la salida.

Figura 6.1 Filtro RC Pasabajos

Buscamos ante todo ver si es posible encontrar una forma de especificar el efecto
del circuito; ver si existe una función que solo dependa de los elementos del circuito
y que transforme la señal entrada en la señal de salida.

Siendo que estudiamos circuitos lineales, esta función no puede depender de la


entrada ni de la propia salida. Siendo circuitos invariantes en el tiempo, la función
no puede depender del tiempo. El resultado, para nuestro circuito RC, es mas o
menos obvio:
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 156

vE vE
i  v S  i  ZC   ZC
ZT ZT
1
v S ZC jC 1 1  jRC
y    
v E ZT 1 1  jRC 1  RC 2
R
jC

H   a esta relación
vS
Llamamos Función de Sistema . Para el circuito RC
vE
conectado como filtro pasabajos la función de sistema es:

1  jRC
H   
1

1  jRC 1  RC 2

Podemos reconocer que es un filtro pasabajos viendo que la componentes de bajas


frecuencias RC  1 de la señal que se aplique al filtro apenas resultarán
atenuadas, en cambio las componentes de frecuencias altas RC  1 quedarán
fuertemente atenuadas

Miremos la configuracion Pasaaltos:

Figura 6.2 Filtro RC Pasaaltos

jRC jRC 1  jRC  RC   jRC


2
vS ZR R
    
1  jRC 1  RC  1  RC 
2 2
v E ZT 1
R
jC

H   
jRC

RC   jRC
2

1  jRC 1  RC 
2

La función de sistema evidentemente depende de lo que se haya escogido como


salida del circuito.
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 157

6.2 REPRESENTACIONES DE LA FUNCION DE


SISTEMA.
Mediante la función de sistema podemos representar el circuito por un simple bloque
que indique la transformación realizada por el filtro, como se ilustra en la figura 6.3.
Nótese que la representación se está haciendo en el dominio de la frecuencia.

vE H() v S  v E  H ( )

Figura 6.3 Diagrama de Bloque de un Filtro

Existen varias formas de visualizar gráficamente el resultado de aplicar diferentes


señales de entrada, o diferentes componentes de Fourier de una misma señal de
entrada al filtro.

6.2.1 LA FUNCION EN EL PLANO COMPLEJO

Una primera aproximación es graficar la impedancia sobre el plano complejo


utilizando la frecuencia  como parámetro.

Re
0
0,2 0,4 0,6 0,8 1

-0,1    0
-0,2

-0,3
  1 / RC
-0,4

-0,5 Im
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 158

Figura 6.4 H() del Filtro RC Pasabajos

0,5 Im
0,4

0,3
  1 / RC

0,2

0,1
 0  
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Re

Figura 6.5 H() del Filtro RC Pasaaltos

6.2.2 MAGNITUD Y FASE EN FUNCION DE LA FRECUENCIA.

Otra opción de representación es mostrar directamente la relación entre la magnitud


de la impedancia en función de la frecuencia, acompañada de un segundo gráfico
que muestre la fase también en función de la frecuencia, como ya lo hicimos para
el circuito RC en un capítulo anterior.

vS/vE
1

0 ,8

0 ,6

0 ,4

0 ,2

0 2000 4000 6000 8000 10000


0 C
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 159

Figura 6.6. Respuesta del Filtro RC Pasabajos

vS/vE
1

0 ,8

0 ,6

0 ,4

0 ,2

0 2000 4000 6000 8000 10000


0 C

Figura 6.7. Respuesta del Filtro RC Pasaaltos

6.2.3 LA GRAFICA DE BODE

En el diagrama de Bode se representa la función del filtro relacionando la ganancia


logarítmica y la fase, en función del logaritmo de la frecuencia. Hagamos entonces
un paréntesis para describir la ganancia logaritmica.

El decibel es la unidad de ganancia logarítmica utilizada para comparar niveles de


potencia. Desarrollada inicialmente para medir señales acústicas y adaptada
rápidamente para describir relaciones entre señales eléctricas.

Si llamamos PR el nivel de potencia de referencia, el nivel de potencia P se relaciona


mediante:
P
dB  10 log 10
PR

Los decibeles también se utilizan para relacionar valores absolutos de potencia


adicionando una tercera letra a la notación. Si la potencia de referencia es 1 vatio
se puede hablar de decibeles por encima de 1 vatio como:
dBW  10 log 10 P

Si el nivel de referencia es 1 milivatio suele hablarse de decibeles por encima de 1


milivatio como:
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 160

dBm  10 log 10 P

Debe hacerse énfasis en que se relacionan potencias y no voltajes o corrientes. Si


la potencia aparece como un voltaje V a través de una resistencia R entonces:
V2
V
dB  10 log 10 2 R  20 log 10
VR VR
R
donde VR es el voltaje de referencia.

Por ejemplo, si hablamos de potencia en una resistencia de 50 :


0 dBm es 1 mW en la resistencia.
Corresponde a un voltaje de V 2  0.001  50  0.05 V  0.2236
o 223 .6mV RMS o 316.2mVP o 632.5mVPTP

De acuerdo a nuestra definición de función de sistema, nos interesa graficar:

VS    1
dB  20 log 10  20 log 10 H Vs. log 10   con O 
VE  O  LC

0 ,0 1 0 ,1 1 10 100 1000 10000 x0


0

-2 0

-4 0

-6 0

-8 0 dB

Figura 6.8 Diagrama de Bode para el filtro RC Pasabajos

El diagrama de Bode ofrece la ventaja de poder visualizar grandes rangos de


operación de un filtro. Además, los filtros así expresados comúnmente presentan
una recta de atenuación asintótica, lo que permite comparar su atenuación en
1 
decibeles por octava (  2 ) o decibeles por década ( 1  10 ). El filtro RC
2 2
Teoría de Circuitos – Capítulo 5. Respuesta estacionaria de los circuitos RC, RL y RLC 161

mostrado en la figura 6.8 tiene por asíntota la atenuación de 6 dB por octava o 20


dB por década.
6.3 FILTROS MAS ELABORADOS

El término filtro goza de una posición muy privilegiada en la tecnología moderna ya


que se ha extendido para designar toda clase de relaciones entre entradas y salidas,
aun en campos alejados de los circuitos y aun cuando la relación entre entrada y
salida no sea lineal.

Particularmente en computación, el concepto de filtro puede asociarse a casi


cualquier operación que se haga sobre números de entrada y que sirvan para
producir cualquier resultado que se considere salida útil. Bajo esta óptica, un
algoritmo que transforme, por ejemplo, los colores o la resolución de una imagen
puede denominarse un filtro. Este es el fundamento del Procesamiento Digital de
Señales (DSP).
Teoría de Circuitos – Laboratorio 7. Respuesta e frecuencia de los circuitos RC y RLC 162

LABORATORIO 7. RESPUESTA A FRECUENCIA DE LOS


CIRCUITOS RC Y RLC
1 OBJETIVO
Determinar experimentalmente la función de transferencia de estos circuitos.
Adquirir mayor experiencia en el manejo del osciloscopio.

2 PROCEDIMIENTO
Estudiaremos el comportamiento de las dos versiones del circuito:

(a) (b)
Figura L6.1. Circuito experimental. Voltaje de salida en R y C

El circuito RC tiene varios aspectos interesantes: Constante de Tiempo, Filtro Pasa


Bajos y Pasa Altos, Desfasamiento, Integrador y Diferenciador.

Mida la constante de tiempo del circuito RC con el osciloscopio, en la forma descrita


en el Laboratorio 5.

2.2 RESPUESTA A FRECUENCIA DEL CIRCUITO RC.


2.2.1 El circuito RC como filtro.
Utilice ahora una señal sinusoidal de unos 3 V de amplitud. Mida y grafique la razón
entre las amplitudes de los voltajes de entrada y de salida en función de la
frecuencia, en los dos circuitos. De sus gráficas serán evidentes las características
de los dos filtros. La frecuencia para la cual v s ve  1 2 recibe el nombre de
"Frecuencia de Corte" del filtro y corresponde a aquella para la cual la potencia
disipada en R cae a la mitad. ¿Cuál es esta frecuencia para los filtros estudiados?
¿Cómo cambiará esta frecuencia si duplicamos el valor de C? ¿Si duplicamos el
valor de R?

2.2.2 Observación del cambio de fase.


Para observar el desfasamiento producido en el filtro utilizaremos los dos canales
del osciloscopio para comparar los voltajes de entrada y de salida y medir así el
desfase entre las dos señales en función de la frecuencia. Sobre las gráficas
obtenidas en 2.2.1 superponga la gráfica de desfasamiento en función de la
frecuencia. ¿Qué desfasamiento se produce en los filtros a la frecuencia de corte?
Recuerde que la constante de tiempo es el tiempo es el tiempo necesario para que
la señal disminuya en un factor 1/e de su valor inicial. ¿Qué relación puede existir
entre la constante de tiempo y la frecuencia de corte?

2.2.3 El circuito RC como integrador y diferenciador.


Teoría de Circuitos – Laboratorio 7. Respuesta e frecuencia de los circuitos RC y RLC 163

Para cada uno de los dos circuitos, encuentre en qué situación límite para la
frecuencia, aparece a la salida una señal que pueda asimilarse a la integral y a la
derivada del voltaje de entrada con respecto al tiempo. ¿Qué relación hay entre el
periodo de la señal aplicada, en estos límites, con la constante de tiempo del
circuito?

2.2.4 Uso de la opción XY del osciloscopio.

Figura L6.2. Circuito para determinar la impedancia en el


osciloscopio

Para determinar la magnitud y la fase del circuito, utilice el montaje ilustrado en la


figura 3. Seleccione la opción X-Y del osciloscopio, aplique la caída de tensión en
la resistencia al canal X y la salida del generador al canal Y.
En estas condiciones tendremos, siendo:
2
 1 
Z  R2   
 C 

la impedancia del circuito, se tiene:


V
v x  v R  iR  R sen( t   )
Z ,
v y  V sen  t
,
donde vx y vy son las señales aplicadas a los ejes X y Y respectivamente. El
estudiante debe demostrar que la traza describirá una elipse en la pantalla del
osciloscopio (Figura 4).

De la pantalla del osciloscopio se pueden leer directamente los parámetros de


interés:
V
x1 es la amplitud de vx y corresponde a. R
Z
V
x2 es el valor de vx cuando vy es nulo, corresponde a R sen
Z
y1 es la amplitud de la señal de excitación.
y2 es el valor instantáneo de la fuente cuando vx es nulo, esto es, cuando t+=
o t=- . Está dado por Vsen .
Teoría de Circuitos – Laboratorio 7. Respuesta e frecuencia de los circuitos RC y RLC 164

Mida estos valores y la frecuencia de la señal. Mida también el valor de R con un


multímetro. Calcule  y Z.

2.3 RESONANCIA EN EL CIRCUITO RLC SERIE


Estudiaremos en esta práctica el circuito resonante en serie para familiarizarnos con
los aspectos de Resonancia. El montaje experimental se presenta en la Figura 5.

Figura L6.3: RLC resonante. Montaje experimental

Para realizar este objetivo se propone a continuación una serie de medidas a


realizar, acompañadas de preguntas cuya finalidad es llamar la atención sobre la
información que ellas nos pueden proporcionar, pero tratando deliberadamente de
no sugerir el resultado de las observaciones por hacer.

2.3.1 Localización de la resonancia.


El estudio se hará con ondas sinusoidales que nos ilustrarán el comportamiento
estacionario del circuito.

Mida (VC + VL ) en función de la frecuencia; recuerde que puede obtenerlo


sumándole al canal 1 el canal 2 invertido. ¿Cómo se manifiesta aquí la resonancia
del circuito?. Tome nota de esta frecuencia. Modifique el valor de R. ¿Cual es la
relación entre el valor de R y la frecuencia de resonancia?.

Mida VC para frecuencias cercanas a resonancia. ¿Cómo puede ser compatible


esta medición con la anterior?.

Para complementar la ilustración compare (VC + VL), VC y VL para R = 0. ¿Por qué


el total es menor que las partes?.

NOTA: Aunque la resistencia R sea cero, la resistencia del circuito es diferente de


cero, pues están presentes las resistencias internas de la fuente y de la inductancia,
ambas de magnitud no despreciable. En particular, la resistencia interna de la
inductancia dificulta la interpretación de los resultados.

2.3.2 Fases
Teoría de Circuitos – Laboratorio 7. Respuesta e frecuencia de los circuitos RC y RLC 165

Mida la fase de VR con relación al voltaje de entrada, a diferentes frecuencias, para


un valor R=1000 . Al medir la fase de VR se estará midiendo también la fase de la
corriente en el circuito, ¿por qué?. Compare la fase de la corriente en las siguientes
situaciones:

Cuando la frecuencia es MENOR que la de resonancia.


Cuando la frecuencia es MAYOR que la de resonancia.

¿En qué rango de frecuencias puede entonces afirmarse que el comportamiento del
circuito es capacitivo o inductivo?.

Mida la diferencia de fase entre VC y VL a diferentes frecuencias. ¿Depende esta


fase de la frecuencia? ¿Por qué? ¿Cuál sería la relación si la inductancia careciera
de resistencia interna?.

3 MATERIALES:
Generador de señales.
Osciloscopio.
Tabla de experimentación con inductancia, protoboard, condensadores y
resistencias surtidos.
Teoría de Circuitos – Capítulo 6. El circuito como filtro 166
Teoría de Circuitos – Capítulo 6. El circuito como filtro 167
Teoría de Circuitos – Capítulo 6. El circuito como filtro 168

S-ar putea să vă placă și