Sunteți pe pagina 1din 76

"Always take care of me as a good

big brother and for that I want to


thank you because you are my role
model, my partner and my great
inspiration. Merry Christmas, my
dear brother! "

Soberanía
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Portada de Leviatán de Thomas Hobbes representando al soberano como un cuerpo masivo


compuesto por muchas personas, que empuña una espada y un báculo pastoral.
La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente,1
sin interferencias externas. En teoría política, la soberanía es un término sustantivo que
designa la autoridad suprema que posee el poder último e inapelable sobre algún sistema
de gobierno.

Índice

 1Conceptos de soberanía
 2Concepción del concepto
 3Soberanía nacional y popular
 4Derecho internacional
 5Referencias
 6Bibliografía consultada
 7Enlaces externos

Conceptos de soberanía[editar]
En su etimología, la palabra soberanía proviene de la voz latina “super omnia”, que
significa "sobre todo" o "poder supremo", que también tiene como sinónimo a la palabra
latina "principatus", que proviene de la voz latina "primus inter pares", que significa
"primero entre pares" o "principal".
Según la famosa definición de Carl Schmitt, el soberano es el que decide sobre el estado
de excepción:
«si hay una persona o institución, en un sistema político determinado, capaz de provocar una
suspensión total de la ley y luego utilizar fuerza extra-legal para normalizar la situación, entonces
esa persona o institución es la soberana en ese cuerpo político.»
2

Cualquier orden legal, concluye Schmitt, se basa en una decisión soberana y no en una
norma legal. Para Schmitt, ni siquiera es necesario que la ley determine quién puede tomar
una decisión sobre el estado de excepción. Puede haber una autoridad soberana, en un
sentido jurisprudencial relevante, incluso cuando dicha autoridad no está reconocida por
una ley constitucional positiva. Todo lo que importa es si hay una persona o institución que
posee la capacidad, de hecho, para tomar una decisión sobre la excepción. Si existe un
soberano, así entendido, su autoridad para suspender la ley no necesita reconocimiento
legal positivo, ya que la aplicabilidad de la ley depende de una situación de normalidad
garantizada por el soberano. 32
Según la clásica definición de Jean Bodin, en Los seis libros de la República (1576),
soberanía es el «poder absoluto y perpetuo de una República». Soberano es quien tiene el
poder de decisión, de dar las leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto
a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según añade Bodin, «si decimos
que tiene poder absoluto quien no está sujeto a las leyes, no se hallará en el mundo
príncipe soberano, puesto que todos los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de
Dios y de la naturaleza y a ciertas leyes humanas comunes a todos los pueblos».
Esta inicial definición muestra en síntesis la amplitud del concepto de soberanía, que,
como tal, perdura aunque no exento de variaciones a lo largo de la historia en su intento
de justificar el devenir del sujeto de la soberanía (el pueblo, la Nación, el Estado).
Thomas Hobbes suprimió la dependencia de la ley natural que Jean Bodin trazaba en su
definición de soberanía y constituyó al soberano en única forma de poder. En su tratado
más famoso, Leviatán (1651), justifica desde la filosofía la existencia
del autoritarismo estatal. Si bien habría que precisar que la ley natural no es ajena a las
teorías de Hobbes.
La ley de la naturaleza y la ley civil se contienen una a otra, y son de igual extensión (…) Las leyes
de la naturaleza, que consisten en la equidad, la justicia, la gratitud y otras virtudes morales que
dependen de ellas, en la condición de mera naturaleza no son propiamente leyes, sino cualidades
que disponen los hombres a la paz y la obediencia. (...) La ley de la naturaleza es una parte de la ley
civil en todos los Estados del mundo (…) Cada súbdito en un Estado ha estipulado su obediencia a
la ley civil; por tanto, la obediencia a la ley civil es parte, también, de la ley de la naturaleza. La ley
civil y ley natural no son especies diferentes, sino parte distintas de la ley; de ellas, una parte es
escrita, y se llama civil; la otra no escrita, y se denomina natural.
Thomas Hobbes
En 1762, Jean-Jacques Rousseau retomó la idea de soberanía pero con un cambio
sustancial. El soberano es ahora la colectividad o pueblo, y ésta da origen al poder
enajenando sus derechos a favor de la autoridad. Cada ciudadano es soberano y súbdito
al mismo tiempo, ya que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella, en
cuanto que mediante su propia voluntad dio origen a ésta, y por otro lado es súbdito de
esa misma autoridad, en cuanto que se obliga a obedecerla.
Así, según Rousseau, todos serían libres e iguales, puesto que nadie obedecería o sería
mandado por un individuo, sino que la voluntad general tiene el poder soberano, es aquella
que señala lo correcto y verdadero y las minorías deberían acatarlo en conformidad a lo
que dice la voluntad colectiva. Esta concepción rusoniana, que en parte da origen a
la revolución francesa e influye en la aparición de lademocracia moderna, permitió
múltiples abusos ya que, en nombre de la voluntad "general" o pueblo, se asesinó y
destruyó. Generó actitudes irresponsables y el atropello a los derechos de las minorías.
Frente a estas ideas, el abate Sieyès postuló que la soberanía radica en la nación y no en
el pueblo, o sea que la autoridad no obrara solo tomando en cuenta el sentimiento
mayoritario coyuntural de un pueblo, que podía ser objeto de influencias o pasiones
desarticuladoras, sino que además tuviera en cuenta el legado histórico y cultural de
esa nación y los valores y principios bajo los cuales se había fundado. El concepto de
nación contemplaría a todos los habitantes de un territorio, sin exclusiones ni
discriminaciones. Sieyès indica que los parlamentarios son representantes y no
mandatarios, ya que estos gozan de autonomía propia una vez han sido electos y
ejercerán sus cargos mediando una cuota de responsabilidad y objetividad al momento de
legislar; en cambio los mandatarios deben realizar lo que su mandante le indica; en este
caso, el pueblo.
Así, de Rousseau nace el concepto de soberanía popular, mientras que del abate
Sieyès nace el de soberanía nacional. Ambos conceptos se dan indistintamente en las
constituciones modernas, aunque después de la Segunda Guerra Mundial ha retomado
con fuerza el concepto de soberanía popular que se mira como más cercano al pueblo, el
cual se supone que actualmente tiene un grado de cultura cívica y moderación mucho más
alto que en el tiempo de la toma de la Bastilla en 1789.
También la palabra soberanía se conceptualiza como el derecho de una institución política
de ejercer su poder. Tradicionalmente se ha considerado que son tres los elementos de la
soberanía: territorio, pueblo y poder. En el derecho internacional, la soberanía es un
concepto clave, referido al derecho de un estado para ejercer sus poderes.

Concepción del concepto[editar]


El concepto de soberanía no fue manejado ni por griegos ni por romanos. Dice Georg
Jellinek que la idea de soberanía se forja en la Edad Media y «en lucha con estos tres
poderes (la Iglesia, el Imperio romano y los grandes señores y corporaciones) ha nacido la
idea de la soberanía, que es, por consiguiente, imposible de conocer sin tener igualmente
conocimiento de estas luchas». Diversos autores contemplan la cuestión de la soberanía
en sus obras, tal como Hermann Heller, con La soberanía; F. H. Hinsley, con El concepto
de soberanía; o Harold J. Laski, con El problema de la soberanía.
En las monarquías absolutas la soberanía corresponde al Estado, el cual a su vez queda
identificado al rey («El Estado soy yo», dijo Luis XIV). De ahí que el monarca sea llamado
soberano, denominación que aún perdura. El liberalismo subvirtió el concepto de
soberanía y concibió dos modalidades de esta: una, revolucionaria, en la que el pueblo,
considerado como un conjunto de individuos, ejerce el sufragio universal (la soberanía
popular); otra, conservadora, que reside en un parlamento de voto censitario (la soberanía
nacional).

Soberanía nacional y popular[editar]


El término «soberanía popular» se estableció frente a la tesis de la soberanía nacional.
La Constitución francesa de 1793 fue el segundo texto legal que estableció que «la
soberanía reside en el pueblo». Jean Jacques Rousseau, en El contrato social, atribuye a
cada miembro del Estado una parte igual de lo que denomina «autoridad soberana» y
propuso una tesis sobre la soberanía basada en la voluntad general. Para Rousseau el
soberano es el pueblo, que emerge del pacto social, y como cuerpo decreta la voluntad
general manifestada en la ley.
De acuerdo con las tesis mantenidas hasta la fecha, la soberanía popular implica «que la
residencia legal y efectiva del poder de mando de un conjunto social se encuentra y se
ejerce en y por la universalidad de los ciudadanos», y en particular en los Estados
democráticos. Así el sufragio universal se convierte en un derecho fundamental y la
condición ciudadana es igual para todos con independencia de cualquier otra
consideración, salvo las limitaciones de edad o juicio.
De este modo, por ejemplo, la Constitución española de 1978 reconoce que «la soberanía
nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado».

Derecho internacional[editar]
El vocablo «soberanía» también ha jugado un importante papel en la teoría política y en la
doctrina del derecho internacional. No obstante, en ocasiones, el contenido de esta
palabra ha sido oscurecido y deformado, por lo que puede entenderse de varios modos o
admitir distintas interpretaciones y ser, por tanto, motivo de dudas, incertidumbre y
confusión. El principal problema estriba en que, habiendo tantas definiciones del término
como hay autores, no hay acuerdo sobre cuál es el objeto buscado por este concepto en el
derecho internacional.
Según la definición de Jean Bodin: «Soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una
república», quien, a su vez, determina cuál es el objeto de su definición. Primero establece
lo que es República: «es el recto gobierno de varias familias y de lo que les es común con
poder soberano»; para en seguida decir: «una vez establecido el fin, hay que establecer
los medios para conseguirlo». Cuyo corolario sería que la soberanía es el medio para
conseguir el recto gobierno, y no cualquier gobierno.
Por otro lado, Carré de Malberg, en su Teoría general del Estado, tras analizar y
descomponer el concepto de soberanía «en independencia en el exterior y superioridad en
el interior del Estado», manifiesta que el concepto parece doble, pero que, en definitiva,
«soberanía interna y soberanía externa no son sino los dos lados de una sola y misma
soberanía».
Es posible que, pensando en esos que pretenden redefinir la soberanía, fuera lo que
llevara a Georg Jellinek a decir que «la soberanía es un concepto polémico». Quizás fuera
este mismo motivo el que pudiera haber impulsado a Hermann Heller a promover la
recomendación de releer la obra de Bodino (Jean Bodin), pues decía: «Me parece que
muchos de los que hablan de él, en verdad no saben con certeza qué es lo que Bodino
enseñó».
Carlos Augusto Rodríguez señala que una crítica científica de la soberanía debe exponer
todas las definiciones de ese término y dirigir contra cada una de ellas las objeciones que
procedieran. Claro está que sólo se expondrán los lineamientos generales del problema y
se ofrecerán soluciones prácticas. No hay que confundir ni mezclar las consecuencias
prácticas que resulten de esta crítica científica con lo que se concibe en la doctrina del
Estado, en la del derecho constitucional o con lo que en verdad dispone la Carta Magna.
Estas consecuencias servirán para alimentar la doctrina del derecho internacional, en
particular para aclarar el objeto buscado por el concepto de la soberanía dentro del
mencionado derecho.
Introducción
Al hablar de Estado se puede señalar dos tipos de definiciones: las jurídicas y las
sociológicas, sin embargo, en este punto los conceptos se encuentran sumamente matizados
ideológicamente ya que la filosofía política entiende al Estado de una manera diferente; la
visión sociológica monopoliza el uso legítimo de la fuerza en un territorio determinado; la
visión jurídica comprende la comunidad de personas fijadas en un territorio determinado,
legalmente independiente de control externo, y que posee un gobierno organizado que crea
y aplica la ley sobre las personas y grupos dentro de su jurisdicción.
Ahora bien, al hablar del concepto de Estado y sus diferentes visiones ideológicas se
puntualizan los tres elementos componentes fundamentales del mismo, la población, el
territorio y el poder. Por un lado la población es un elemento de suprema importancia
porque es precisamente la convivencia entre los habitantes lo que el
Estado como organización político-territorial va a normatizar, es importante señalar que
existe diversidad de conceptos con respecto a los "recursos humanos" que integran al
Estado, pero que nunca los conceptos pueblo, población y nación deben ser confundidos
pues laNación engloba todos los conceptos desde las hordas hasta un población grande,
pues este noción esta por encima de cualquier colectividad social, la cual va generar un
vínculo con el Estado denominado Nacionalidad.
En segundo lugar encontramos el Territorio, porción del globo terráqueo donde se asienta
el Estado, este debe considerarse en un sentido tridimensional. Es decir, el espacio sobre el
cual el Estado ejerce su validez es un espacio de tres dimensiones que se extiende a lo ancho
y a lo largo, en altura y profundidad

Y por ultimo nos encontramos con el poder que no es mas que la representación de
la autoridad a cuya orden se encuentran sometidos los habitantes del Estado, es decir la
Nación, el artículo 137 de la Carta Magna venezolana legaliza y define las atribuciones de los
órganos que ejercen el Poder Político, este poder viene legitimizado a través de la capacidad
y las condiciones que tiene el funcionario público para poder realizar
alguna funciónpública.
El poder es ejercido por el hombre y por ser humano puede cometer múltiples errores, allí
se está en presencia de peligros del poder que se exteriorizan tanto para los gobernantes
(como lo puede ser la corrupción) como para los gobernados (la guerra o la indebida
orientación) es por eso que es necesario que el Ordenamiento Jurídico venezolano límite el
poder de los funcionarios públicos tal como lo hace en nuestra Constitución en su artículo
139. Por otro lado cabe señalar que el poder viene representado por el Estado soberano o
la soberanía, que no es más que la facultad de mando que posee la potestad estadal y que no
reconoce ningún otro poder superior a ella.
Elementos del Estado:
Puesto que el Estado es una estructura político – jurídico, en su integración concurren una
serie de elementos cuantitativos y cualitativos que le dan forma y característica propia.
Estos elementos se dividen en dos grupos: Elementos Elementales y elementos Atributivos,
por su parte, le dan a una organización política determinada el carácter propio y específico
de un Estado. Estos elementos son la soberanía y el orden jurídico.
Población:
Es un elemento importante en la conformación del Estado, quizás más que el mismo
territorio, algunos tratadistas del derecho admiten la posibilidad de que pueda existir un
Estado sin territorio, pero definitivamente nadie admite que puede haber un Estado sin
Población.
En tales condiciones, la población, la sociedad humana y jurídicamente organizada es la que
le da base de sustentación, la razón de ser a la existencia de un Estado; entonces
entendemos como población, que es el número de hombres y mujeres que componen un
Estado.
Función de la Población:
 Integrar un Estado para que este pueda se pueda formar
 Elemento humano principal o fundamental del Estado para que el mismo realice
sus actividades

Característica de la Población:
 Sin población no se concibe un Estado
 La población no esta aislada, al momento de conformarse el Estado. Ya existe
anteriormente un grupo de personas a un territorio

Importancia de la Población:

 Política: Es la base para saber la cantidad de electores y elegidos en una legislación


electoral; es el punto de referencia para la creación de municipios y distritos
metropolitanos y para determinar la cantidad de servicios públicos necesitados.
 Económica: determina la cantidad de personas que poseen trabajo estable y los
efectos en el campo de la producción, así como comprobar las personas o población
desocupada.
 Social: Para el Estado es importante conocer con precisión la cantidad de personas
asentadas en su territorio; para cuantificarlo se utiliza periódicamente censos.

Sociedad:
Grupo en el cual individuos pueden compartir una vida social común.
Pueblo: Concepto más restringido, ya que se refiere a la parte de la población que tiene el
ejercicio de los derechos políticos.
Nación: La nación tiene un concepto más emotivo, viene a ser el sentimiento de
una solidaridad que vincula a los individuos en su voluntad de vivir en conjunto, un
sentimiento ligado a las fibras más íntimas de nuestro ser. Existen diferentes opiniones
cuando se trata de distinguir el elemento de este sentimiento; se discute sobre el principio
fundamental de carácter nacional, para unos es la influencia de factores naturales: la raza,
la lengua; para otros, lo primordial es el elemento espiritual: la religión, las costumbres, los
recuerdos comunes, la voluntad de cumplir en conjunto grandes obras. Los rasgos
fundamentales de la Nación con respecto al papel que juega en la formación del Estado
pueden ser dos, el primero es que la Nación esta por encima de cualquier otro tipo de
colectividad, ya sean la horda, el clan, la tribu, la ciudad, pues la colectividad límite, abarca
y engloba todas las otras, pero esta no es englobada por ninguna de ellas. El segundo rasgo
viene representado por el precedente que nos permite conocer el papel fundamental que
juega el objetivo social en el sentimiento nacional, esto es el factor fundamental y decisivo
de la solidaridad que une a los miembros del grupo.
Patria: Es el conjunto sagrado de la tierra, la historia, la vida presente y las nobles
aspiraciones del país y del pueblo al que nos unen el nacimiento o lasangre de los padres.
Diferencia entre Nación y Patria
No es fácil establecer tal distinción. El patriotismo es el amor de los caracteres nacionales,
de los símbolos que vemos tanto en los horizontes familiares, como en las más
grandes emociones que provocan los nombres de nuestros antepasados.
Diferencia entre la Nación y el Pueblo
El concepto de nación releva más del espíritu que de la carne. En ella prevalecen los
criterios humanos que se reducen a un querer vivir colectivo.
Sociedad Civil:
Son aquellas sociedades en las cuales no se persigue ningún ingreso monetario y se
disuelven por la muerte de alguno de sus integrantes.
Existe cuando la población se organiza política y jurídicamente. Los hombres se reúnen en
sociedad para él logro de sus propios y fines y por lo tanto dicha sociedad constituye el
elemento orgánico primario del Estado, ya que no es posible concebir un Estado sin
habitantes. Incluso puede afirmarse que la sociedad civil humana como elemento del
Estado, da origen y razón de ser a los demás elementos. En la sociedad se presupone la
existencia de una organización jurídica y política.
Nacionalidad:
Vinculo jurídico y político existente entre un Estado y los miembros del mismo. Se puede
presentar la nacionalidad por el estado civil de la personanacida o naturalizada en un país o
perteneciente a ella por lazos sanguíneos de padre o madre.
Naturaleza jurídica de la nacionalidad:
a.
b. Teoría del contrato: En esta para poder tener nacionalidad debe existir un
contrato entre la persona que adquiere la nacionalidad y el Estado que la otorga.
Esta teoría es rechazada debido a que para poder realizar un contrato como tal la
persona debe poseer capacidad jurídica y no es tomada en cuenta que los recién
nacidos y los enfermos mentales no la poseen por lo tanto quedarían apartidas, de
igual forma no se explica la nacionalidad por anexión territorial.
c. Teoría de la concesión unilateral del Estado: No se satisface ya que en
algunos casos la nacionalidad no se trata de una concesión de parte del Estado, por
cuanto este se ve obligado a otorgar la nacionalidad a ciertas personas, tal como
ocurre en Venezuela en donde la Constitución expresa en su artículo 33 ordinal 3.
"Son venezolanos por naturalización desde que declaren su voluntad de serlo".
d. Teoría de la situación Sui – Generis: Se basa en que la nacionalidad en un
vínculo jurídico que no puede expresarse por un contrato ni una concesión sino por su
propia naturaleza.

Clasificación de la Nacionalidad

La nacionalidad puede clasificarse de la siguiente manera:


1. Originaria: Este tipo de Nacionalidad puede darse tanto por ius soli (es decir,
derecho al suelo), como por ius sanguinis (es decir, derecho a la sangre). En el primer
caso se adquiere la nacionalidad del país en cuyo territorio se nace; en el segundo caso
se obtiene la nacionalidad que tienen los padres de la persona de quien se trate. En la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 32 se establece
este tipo de nacionalidad.
2. Nacionalidad adquirida (derivada): Es la Nacionalidad que se adquiere por vía de
naturalización, que también está contemplada en nuestra Constitución en el artículo
33 y en la Ley de Naturalización, la cual habremos de comenzar posteriormente.
3. Nacionalidad adquirida o deriva: La denominación de nacionalidad adquirida es
impropia, por cuanto la nacionalidad se puede adquirir por el hecho del nacimiento
pero también posterior como lo es el proceso de naturalización. En este sentido
prefieren hablar de nacionalidad derivada. La nacionalidad es aquella que se adquiere
después del nacimiento del individuo por hecho, o hechos posteriores al mismo.

Principio de la Múltiple Nacionalidad


Muchas constituciones modernas han consagrado la doble nacionalidad, es decir, la
posibilidad de adquirir la nacionalidad de distinta a la de origen sin perder esta. Esto en el
pasado no era posible, sin embargo, teniendo en consideración el hecho de que muchas
personas por circunstancias coyunturales se veían obligados a obtener otras nacionalidades
aunque obteniendo sus vínculos afectivos, e incluso materiales, con su patria de origen.
La doble nacionalidad puede, sin embargo, plantear problemas de orden práctico como los
que derivan de pago de impuestos, participación en elecciones
o prestaciones del servicio militar, por ejemplo. Existe, además el caso de la nacionalidad
múltiple, el cual es frecuenta ya que buen número de Estados adoptan en formas
simultáneas los sistemas de Ius Sanguinis y el Ius Solis para determinar la nacionalidad.
Pérdida de la Nacionalidad
La Constitución establece que la nacionalidad venezolana se pierde:
1. Por opción o adquisición voluntaria de otra nacionalidad.
2. Por revocación de la naturalización mediante sentencia judicial de acuerdo con la
ley.

La nacionalidad venezolana que se pierde, puede ser tanto la originaria como la originaria
como la derivada. La nacionalidad originaria se pierde por opción o adquisición voluntaria
de otra nacionalidad, en tanto que la nacionalidad adquirida o derivada se pierde tanto por
opción o adquisición voluntaria de otra nacionalidad como por revocación de la
naturalización mediante sentencia judicial de acuerdo con la ley.
Los venezolanos perderán su naturalización en los siguientes casos:
1. Cuando hicieren voluntariamente uso de su nacionalidad de origen o cuando
adquieran otra nacionalidad.
2. Cuando en el exterior se presten voluntariamente a servir en cualquier forma contra
la República de Venezuela.
3. Cuando el territorio de la Nación cometan actos contrarios a la integridad
y seguridad de ella y logren sustraerse a la acción de las leyesvenezolanas.
4. Cuando obtengan la nacionalidad con el fin de sustraerse a determinados efectos de
una legislación (Graus Legis).
5. Cuando inciten el menosprecio o desacato de las instituciones, leyes o disposiciones
de las autoridades, sin prejuicio de lo que dispongan al respecto las leyes.
6. Cuando la adquieran en fraude de la ley venezolana, o sea, haciendo uso de
"manipulaciones fraudulentas de los requisitos exigidos por la Ley" ( de San Cristóbal
S.)
a. A quienes residan en el exterior no más de cinco años para realizar estudios
superiores o de especialización.
b. A quienes residan en el exterior por razones de ejercicio de un cargo
remunerado en alguna organización internacional en la cual participe
Venezuela.
c. Al cónyuge y los padres naturalizados del venezolano por nacimiento que
residan en el extranjero, cuando vivan con él.
d. A quién haya residido en Venezuela 25 años o más, contados a partir de la
fecha de su naturalización y haya cumplido 65 años de edad.
7. Cuando se ausenten de Venezuela en el transcurso de los cinco años siguientes de su
naturalización y adquieran residencia permanente en el exterior o, cuando después de
estos cinco años residen en el extranjero durante dos años consecutivos, a menos que
antes de vencerse este último plazo soliciten ante un funcionario consular venezolano
prórroga por dos años, pero, finalizada ésta no se concederá ninguna otra. La Ley
sobre la materia exceptúa de esta última disposición a las siguiente personas:

El territorio y demás espacios geográficos


El territorio, como elemento esencial del Estado ocupa dentro del campo de
nuestra disciplina jurídica un tema de estudio especial ,en cuanto en cuanto que el no sirve
de asiento a la masa poblacional que representa rasgos de unidad que le definen de una
manera particular y donde convergen una pluralidad de situaciones sociales y políticas que
forman parte de los asuntos y fines que deben ser atendidos por las instituciones del Estado
sino que el territorio ha de ser considerado como el ámbito espacial dentro del cual el
Estado ejerce su soberanía.
La relación jurídica que se establece entre el Estado y su Territorio es de Imperium para
Carré de Malberg, pues el Estado no tiene sobre el Territorio una potestad de dominación y
no es propietario del suelo sobre el que ejerce la potestad estadal, lo cual sería el Dominio.
El territorio, según esta teoría, vendría a determinar el marco dentro del cual el Estado
ejerce la potestad estatal o Imperium, el cual es, por su naturaleza, un poder sobre las
personas. Para Kelsen el territorio tiene un sentido tridimensional, es decir que ejerce su
validez en tres dimensiones, tiene largo, alto y profundo, la forma del espacio será la de un
cono con su vértice en el centro de la tierra, junto a los vértices de los demás conos de los
otros Estados.
El territorio aunque parezca insólito tiene dos funciones, negativas y positivas, las primeras
oponen una barrera a la acción estatal; esta barrera es lo que constituye las llamadas
fronteras. De modo que la acción del Estado termina al encontrar tales fronteras. Las
funciones positivas se enderezan al mejoramiento económico y bienestar social de la
colectividad que vive dentro del Estado. El Estado transforma su territorio y lo pone al
servicio de la sociedad a los fines de mejorar su condición social.
En la Constitución del 2000 en el titulo II capitulo I nos habla sobre el territorio y de mas
espacios geográficos haciéndonos saber de la realización de cambios importantes en la
definición de espacio geográfico venezolano.
En este sentido se adopto la expresión mas amplia del espacio geográfico para sustituir la
de territorio en efecto, espacio geográfico alude a los espacios continentales, insulares y
marítimos, quedando el territorio como componente del primero de los citados.
Sin embargo, no se altera la determinación del espacio geográfico nacional al reiterar la
versión tradicional de la Constitución del año 1830 y que se repite y hasta 1961, es decir, el
que correspondía ala capitanía general de Venezuela para el 19 de abril de 1810.
No obstante se agrego la frase con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos
arbítrales no viciados de nulidad
Por otra parte, se deslinda conceptualmente el espacio insular como parte de la
organización político territorial de Venezuela y como espacio sujeto a la soberanía
venezolana.
La necesidad de un territorio como elemento de Estado

La necesidad de un territorio como elemento de Estado, apenas ha sido reconocida en los


tiempos modernos. Anteriormente los teóricos del Estado se limitan a considerar como
elemento esencial el de la comunidad de personas, cuya identidad no iba a estar
necesariamente unida al lugar de residencia de estas ninguna definición de Estado concedía
en la antigüedad nombra al territorio, como uno de sus elementos. Con este influyo, todos
los conceptos de Estado hasta el siglo XIX ponían énfasis en el elemento de la población,
aun Doguit mantiene que no es un elemento indispensable ya que dentro de su teoría el
elemento fundamental en el Estado es la diferenciación política entre gobernantes y
gobernados. La cual puede producirse independientemente de que existe un territorio.
Hoy en día existe casi unanimidad en considerar al territorio como uno de los elementos
esenciales, sin el cual el Estado no podría existir. No significa esto que el Estado requiera de
un territorio fijo su extensión puede variar y de hecho lo hace por diversas causas como las
conquistas supremas, los tratados de limites, las anexiones etc, lo fundamental sobre el cual
se asiente la población y se ejerza el poder de Estado.
El uti Posidetis Iuris
Es el principio invocado por Venezuela para finiquitar su marco territorial.
Venezuela a partir e la Constitución de 1830 ha invocado expresamente que el territorio de
la republica es el que correspondía a la capitanía general de Venezuela antes de la
transformación política iniciada en 1830 , y como indica Wolf , con ello se expresa el
principio de que el Estado libre e independiente de Venezuela sucede a la capitanía general
de la colonia en la posesión soberana del territorio antes gobernado por el capitán general
ese principio de sucesión en la posesión y por ende en la sucesión del dueño anterior , alude
a la noción del itu posidetis iuris que significa que a Venezuela le perteneció el territorio
que le correspondía en 1810 a la Capitanía General de Venezuela.
El principio de utis posidetis iuis ha sido considerado como un dogma de Derecho Publico
Internacional de Suramérica y por tanto ha servido para las nacientes naciones que
adquirieron su independencia de España, con el medio idóneo al cual se ha recurrido para
tratar de resolver la demarcación territorial de los nuevos Estados.
Conflicto limítrofe de Venezuela con los países vecinos:
Con Colombia:Como cuestión preliminar hay que hacer notar que la cuestión limítrofe
entre Venezuela y Colombia no ha tenido limitaciones en cuanto la aplicación del utis
posidetis iuris, pues ambas partes lo aceptan y por tanto lo escogen para dilucidar la línea
fronteriza que los separa; sin embargo hay que destacar lo difícil que ha sido el poder
distinguir con exactitud cual era la línea fronteriza de 1810 que separaba la capitanía
general de Venezuela del Virreinato de la Nueva Granada para de esta manera fijar con
exactitud el limite que separa a Venezuela de Colombia fue a partir de 1830 cuando
Venezuela se separaba de la Gran Colombia donde surgió la necesidad de realizar un
cuidadoso rastreo histórico para saber con exactitud cual era en 1810 esa línea de
separación territorial de las dos entidades
Tratado de Michelena-Pompo
Este tratado se dio cuando el presidente José Antonio Páez designa a Santos Michelena
como ministro plenipotenciario de nuestro país, para que se extendiese con el
representante colombiano Lino de Pompo a fin de que acometieran
dos objetivos importantes en beneficio de ambos países y los cuales eran:
1.
2. definir las líneas fronterizas de las dos Republicas
3. resolver el reconocimiento, liquidación y reparto de la deuda de los tres países que
unidos entre los años 1814 y 1830, habían constituido la antigua Colombia de Bolívar.

En el primer resultado obtuvieron el tratado de la amistad alianza, comercio, navegación y


limites" el cual fue ratificado con el Congreso de Nueva Granada pero no así por el Congreso
de Venezuela. La no ratificación por parte del parlamento venezolano no solo dejo
subsistente el problema sino que a la larga afecto los intereses territoriales de Venezuela ,
pues ese tratado es mucho mas favorable que las aparentes soluciones que sobre el
particular se manejaron mas adelante .
Laudo Español De 1891:
En este tratado suscrito en 1881, se pacto recurrir a un arbitraje y a tal efecto se convino que
habría de ser el Rey de España quien en su condición de arbitro, decidía los puntos de
diferencia que subsistían en cuestión de limites.
Ante el fracaso que significo el no haber ratificado Venezuela el tratado Michelena –Pompo
estos países reanudaron conversación esa a través de representantes designados con miras
a hallar soluciones y fue para el año 1881 cuando se logro firmar un tratado que buscaba
poner términos a la cuestión de limites que por espacio de 50 años estuvo dificultando las
relaciones entre dichos países
Las partes subcribientes del mismo acordaron los puntos de diferencia en la expresada
cuestión de limites, a fin de obtener un fallo definitivo e inapelable, según el cual todo en
territorio que pertenecía jurisdicción de la antigua campaña general de Caracas por actos
regios del antiguo soberano hasta 1810 y quedó siendo territorio jurisdiccional de la
República de Venezuela y todo lo que por acto semejante en esa fecha, perteneció a la
jurisdicción de Virreinato de Santa Fe
Es de hacer notar que en las discusiones limítrofes entre Venezuela y Brasil no se cuestiono
el principio del UTIS POSIDETIS IURIS.
Con Holanda
El laudo en cuestión fue resultado del acuerdo previo de Venezuela y Holanda de resolver la
cuestión de pertenencia sobre una porción insular donde ambas partes invocan derechos
contrapuestos.
La cuestión sobre la soberanía y dominio de las Islas de Aves, fue resuelta por el laudo
dictado por la Reina de España, en 1865, a través del cual se reconoció que dicha isla
pertenecía a Venezuela.
Acá podemos destacar algunas de las argumentaciones del laudo arbitral en el gobierno de
la Reina de España, resumidamente fueron los siguientes:
Tomando en cuenta que a su vez funda Venezuela principalmente su derecho en el de
España antes de que aquella República quedase constituida como Estado independiente;
España no ocupo materialmente el territorio de las Islas de Aves así como también
indudable que le pertenecía como parte de las indias occidentales que eran dominio de los
Reyes de España, según la ley primera, titulo quince, libro segundo de la recopilación de las
Indias.
Consideró también que la Isla de Aves debió formar parte del territorio de la audiencia de
Caracas, cuando esta fue creada en 1786 y al constituirse Venezuela como nación
independiente.
La Soberanía de la República sobre el territorio y demás espacios geográficos
Como lo señala nuestra Constitución actual art.11 del titulo II ,capitulo I ,nos habla sobre la
soberanía plena de la República que se ejerce en los espacios continental e insular , lacustre
y fluvial , mar territorial , áreas marítimas ,interiores históricas y vitales y comprendidas
dentro de las líneas de base rectas que ha adoptado la República ,el suelo subsuelo de estos;
el espacio aéreo continental ,insular , marítimo y los recursos que en ellos se encuentran ,
incluidos los genéticos los de las especies migratorias , sus productos derivados y sus
componentes que por causas naturales allí se encuentren.
TERRITORIO MARÍTIMO
LOS ESPACIOS ACUATICOS.
En la segunda parte del articulo 11 de la Constitución se comenta que "los espacios
acuáticos constituidos por la zona marítima contigua , la plataforma continental y la zona
económica exclusiva, la República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en
los términos ,extensión y condiciones que determinan el derecho internacional publico y a
la ley"
Mar territorial
El mar territorial, es una zona de mar adyacente a las costas del Estado y sobre la cual el
Estado ejerce su soberanía. Este espacio geográfico tiene una gran importancia y
significación, tanto desde el punto de vista estratégico como económico. En lo primero,
para la defensa y seguridad de la Nación y en lo segundo, en cuanto que le permite explotar
v obtener por lo consiguiente los recursos naturales renovables no renovables del mar.
Sobre la extensión del mar territorial, no hay un criterio unívoco que le determine y menos
que someta a todos los Estados a aceptar la extensión' del mismo, por lo que ha sido
práctica que cada Estado determina unilateralmente la extensión de su mar territorial que
bien se regule su extensión a través de acuerdos bilaterales entre dos o mas Estados
vecinos.
En el caso venezolano y conforme al Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Los Espacios
Acuáticos e Insulares que se cita antes, el Mar Territorial tiene una anchura de 12 millas
náuticas (12NIN), que según los cálculos efectuados equivale a 22 Km. con 224 mts se
medirá ordinariamente a partir de la línea de más baja marea.
Paso inocente Dentro de la regulación normativa el mar territorial merece hacer referencia
al paso inocente que es un derecho que te tienen los buques extranjeros de atravesar dicho
mar sin penetrar en las aguas interiores o hacer en una parte del sistema portuario, como
también el de poder penetraren las aguas interiores o puertos de la Republica, o salir de
ellos. De acuerdo con el artículo 19 de la Ley que se comenta, "el paso será considerado
inocente mientras que no sea perjudicial para la paz, el buen orden o la seguridad de la
República. En todo caso el dispositivo legal en cuestión indica expresamente qué hecho son
considerados lesivos para la paz, para el buen orden o la seguridad de la Republica. Por otra
parte es competencia del Ejecutivo Nacional el suspender temporalmente del derecho de
paso inocente a los buques extranjeros, indeterminadas áreas de su mar territorial por
razones de seguridad y defensa del Estado (art 25)
Buques de guerra
La navegación de un buque de guerra extranjero en aguas interiores y puertos de la
Republica podrá realizarse, siempre y cuando estén autorizados previamente por el
Ejecutivo Nacional. La permanencia de un buque de guerra extranjero en aguas interiores o
puertos de la Republica no podrá exceder de quince (15) días.
Zona contigua

La zona contigua es una cuestión de mar que se utiliza para fines de vigilancia marítima y
resguardo de los interese de la Republica, contigua al mar territorial, que se extiende hasta
24 millas náuticas, contadas a partir de las líneas de mas baja marea o las líneas de base
desde las cuales se mide el mar territorial.
En esta zona la Republica realizara medidas de fiscalización para prevenir y sancionar
infracciones de sus leyes y reglamentos en materia fiscal deaduana, inmigración y sanitaria.
(art 50y 51 ley).
Zona económica Exclusiva
Es un área que se extiende mas allá de la zona contigua, sobre la cual el Estado se reserva
derecho exclusivo de soberanía para la exploración, explotación, conservación
y administración de los recursos naturales de esta especie. Su anchura alcanza una
distancia de 200 millas náuticas, contadas a partir de las líneas de base, desde la cual se
mide la extensión del mar territorio, con el entendido de que esos derechos exclusivos de
soberanía ejercidos por Venezuela deben estar en armonía con los principios del derecho
internacional publico y la ley (Art. 52 y siguientes)
Plataforma continental
Se entiende la extensión o prolongación dentro de las aguas marítimas del territorio de un
Estado. Esta faja de terreno que se adentra en el mar no tiene siempre ni la misma
extensión ni configuración pero se estima que con el nombre de plataforma continental
termina en el lugar o los lugares en donde el territorio desciende y concluye abruptamente
en la profundidad del mar.
El decreto con fuerza de Ley Orgánica que se ha venido comentando establece en su articulo
61, lo siguiente" la plataforma continental de la Republica comprende el lecho y el subsuelo
de las áreas submarinas que se extiende mas allá de su mar territorial y a todo lo largo de la
prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien
hasta una distancia de 200 millas náuticas, contadas desde la línea de mas baja marea o
desde las líneas de base, a partir de las cuales se mide la extensión del mar territorial en los
casos en que en el borde exterior del margen continental sobrepasare la distancia de 200
millas, la Republica establecerá dicho borde el cual fijara el limite de la plataforma
continental con la zona internacional de los fondos marinos y oceánicos, conforme al
derecho internacional.
Espacio insular
El mismo articulo 11 de la Constitución nacional del 99 preciso pormenorizadamente lo que
comprende el espacio de la Republica: y el efecto señala que el mismo esta formado por el
Archipiélago De Los Monjes, Archipiélago de Las Aves, Archipiélago De Los Roques,
Archipiélago De La Orchila, Isla La Tortuga, Isla La Blanquilla, Archipiélago Los Hermanos,
Islas De Margarita, Cubagua Y Coche, Archipiélago De Los Frailes, Isla Sola, Archipiélago
De Los Testigos, Isla De patos, E Isla Las Aves; y además islas, islotas y cayos,
y bancos situados o que emerjan dentro del mas territorial que cubre la plataforma
continental o dentro de los limites de la zona económica exclusiva.
Espacios ultraterrestres
Corresponde a la República derecho en el espacio ultraterrestre suprayacente y en las áreas
que son o pueden ser patrimonio común de la humanidad, en los términos, extensión y
condiciones que determinen los acuerdos internacionales y la legislación nacional
Territorio aéreo
Venezuela ejerce su soberanía sobre el espacio aéreo que cubre el territorio de la republica
hasta el limite y la legislación del mar territorial.
Nuestro país al igual que los demás, han dispuesto en sus respectivos ordenamientos
jurídicos que se reservan su dominio y exclusivo derecho de soberanía, razones estratégicas
y consecuencialmente por razones que se fundamentan en la seguridad nacional.
Los yacimientos mineros e hidrocarburos propiedad del Estado
La Constitución del 99 fija el art. 12un criterio claro de que los yacimientos mineros e
hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional o bien
bajo el lecho del mar territorial, o en la zona económica exclusiva en la plataforma
continental pertenecen a la republica reputándoseles como bienes del dominio publico y
por lo consiguiente inalienables e imprescindibles
Con este nuevo enfoque que se da en la disposición constitucional que se comenta, se
precisa que el Estado ejerce la propiedad de los bienes descritos, mientras que en la
Constitución del 61se establecía en el art. 7 que la republica ejercía en los componentes del
territorio que en esa norma se especifica" el dominio y explotación de los bienes y recursos
en ellos contenidos y que se ejercían en la extensión y condiciones determinadas por la ley
(único aparte del articulo 7) y además consagrada como competencia del poder nacional" el
régimen y administración de las minas e hidrocarburos, salinas… (Numeral 10 del art. 136).
Aun cuando las disposiciones previstas en la Constitución derogada que se alude con
anterioridad, no eran tan determinantes como la actual, en el sentido de expresar que esos
bienes-yacimientos mineros y de hidrocarburos, son edad del Estado, sin embargo, la idea
de pertenencia se deduce de la expresión utilizada de "dominio", que empleó la
Constitución anterior en el atr. 7, lo cual solo puede ejercerse sobre el bien que es propio.
La cuestión de "dominio" a que se aludía en la pasada Constitución induce a pensar que el
constituyente del 61 acogió la tesis que sustenta que el Estado tiene sobre su territorio un
derecho real institución, y que Álvaro Copete prefiere llamarlo de "dominio eminente", toda
vez que este derecho tiene ciertas calidades que permiten equiparlo a una especie de
propiedad.
Por lo consiguiente, pareciera deducirse que el constituyente del 61 acogió esa concepción
doctrinal y se limito a establecer que la republica ejercía el dominio y explotación de los
bienes y recursos contenidos en esos componentes integrantes del territorio.
En nuestra opinión, la Constitución del 99 adopto un criterio más ajustado a los
requerimientos y al tecnicismo que orienta la teoría general del Estado y por lo consiguiente
se limito a precisar como lo hace en el artículo 12 que los yacimientos mineros y de
hidrocarburos que se hallen en el territorio un derecho de propiedad. Lo que si queda claro
es que el Estado ejerce plena soberanía en el territorio y demás espacios geográficos.
Agrega el dispositivo en referencia, que las cosas marinas con bienes del dominio público.
División política
La Constitución del 99 al igual que lo hizo la del 61 incorporo una disposición a fin de
determinar la división político territorial de la republica. En efecto el articulo 16 de la
vigente Carta Fundamental establece textualmente lo siguiente" con el fin de organizar
políticamente la republica el territorio nacional se divide en el de los Estados,
distrito capital, las dependencias federales y los territorios federales "y añade en la primera
parte del articulo en referencia que "el territorio se organiza en municipios"
La Constitución no indica ni el numero, ni los nombres de los Estados que formas parte del
territorio nacional, acogiendo de esta manera el criterio que prevaleció en la comisión
redactora del texto constitucional derogado, y es lógico pensar que las razones que tuvo el
constituyente del 61 son las mismas a las que recurrieron los diseñadores del actual texto
constitucional sobre esta materia; o sea, de que era conveniente y reñido a una buena
técnica constitucional determinar su numero ya que ante una eventual adición de otro ente
político que goce de la categoría de Estado, ocurrió durante la vigencia de la derogada
Constitución cuando territorios federales adquirieron la categoría de Estado, hubiese sido
necesario la reforma constitucional. Lo mismo ocurría con la Constitución del 99 señalado
el numero, que habría que modificarla para adecuarla a su composición territorial si se
incorpora un nuevo Estado.
Número actual de Estado que integra el territorio de la República

En las postrimerías de vigencia de la Constitución del 61 el número de Estados alcanzó a 23,


tomando en cuenta que por Lev Especial sancionada por el Congreso Nacional publicada en
la Gaceta oficial No -129. Extraordinaria del 3 de Agosto de 1.991, el Territorio Federal
Delta Amacuro fue elevado a la categoría dé Estado miembro de la República, para formar
parte del Estado Federal sui generis. Lo mismo ocurrió con el Territorio Federal Amazonas
que fue elevado por Ley Especial a la categoría de Estado miembro, como consta de la Ley
Especial dictada por el Órgano Legislativo Nacional, publicada en la Gaceta Oficial No 3501
5 de fecha 29 de Julio de 1.992.
El Estado No. 23, llamado Estado Vargas, tiene un origen muy particular para erigirse como
tal, pues dimana de un proceso matizado e influenciado de intereses partidistas, con miras
a crear un nuevo centro de poder que brindaría a sectores interesados e influyentes de la
política de entonces, a crearestructuras burocráticas que en nada favorecerían los Intereses
nacionales.
En el caso de Vargas, el proceso que se utilizó fue en primer término, desmembrar el
territorio del Distrito Federal, y por tanto se sustrajo del mismo el departamento Vargas,
que fue poco después elevado a la categoría de Territorio Federal y luego por Ley Especial
dictada de acuerdo con la previsión establecida en el artículo 13 de la derogada
Constitución, elevó a la categoría de Estado Vargas, como puede apreciarse del contenido
de dicha Ley promulgada el 3 de Julio de 1.998, y publicada en 1 a misma fecha en la Gaceta
Oficial de la República No. 36.488.
1.
2. El territorio no puede ser objeto de ninguna carga real: por lo consiguiente
el territorio del Estado no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma
alguna enajenado, ni a un derecho interparcialmente a Estado extranjeros u otros
sujetos de derecho internacional
3. El espacio geográfico venezolano es una zona de paz: esto significa que ni el
poder civil o militar y bajo ninguna circunstancia se puede aceptar el establecimiento
en su territorio de bases militares extranjeras o instalaciones que tengan de alguna
manera propósitos militares, por parte de ninguna potencia o coalición de potencias.

En la disposición constitucional que se comenta, se deja expresamente establecido


que quedara siempre a salvo la soberanía nacional.
4. En materia de sedes diplomáticas o consulares: se establece que en los
Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional solo podrán adquirir
inmuebles para sede de sus representaciones diplomáticas o consulares dentro del
área que se determine y mediante garantías de reciprocidad, con las limitaciones que
establezca la ley.
5. Tierras baldías: se impide expresamente la enajenación de las tierras existentes
en las dependencias federales y en las islas fluviales o lacustre, sin embargo se prevé
la posibilidad de que su aprovechamiento pueda concederse en forma tal que no
implique directa ni indirectamente, la transferencia de la propiedad de la tierra.
6. Nuevos territorios: el artículo 14 de la Constitución contempla que "la ley
establecerá un régimen jurídico para aquellos territorios que por libre determinación
de sus habitantes y con aceptación de la asamblea nacional, se incorporen al de la
republica.

Defensa de los Espacios Fronterizos.


La Constitución del 99 establece en el artículo 15 que el Estado tiene la responsabilidad de
establecer una política integral en !os espacies fronterizos terrestres, insulares y marítimos,
preservando la integridad territorial, la soberanía, , la seguridad, la defensa, la identidad
nacional, la diversidad, y elambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico,
social y la integración.
Dicha disposición constitucional coloca al Órgano Legislativo Nacional en la obligación de
dictar una Ley Orgánica de Fronteras, que entre otros objetivos determine la
responsabilidad de Estado en materia de asignaciones económicas especiales.
El Poder
El poder puede tener varias concepciones, primeramente podemos decir entonces que el
poder es el conjunto de instituciones que garantizan que los ciudadanos se sometan a un
Estado determinado, podríamos decir que el poder tiene forma de regla porque muchas
veces no emplea la violencia, es decir cuando un grupo domina a otro grupo. En
el diccionario encontramos situación estratégica compleja en una sociedad determinada, +
El poder según Weber es el dominio sobre otros, unos mandan y otros obedecen. + Según
Arendz es una relación entre iguales que se basa en el dialogo y en le acuerdo.
Por otro lado tenemos otros conceptos con respecto a su sentido Sentido amplio: es la
capacidad de INFLUIR en el comportamiento ajeno ejemplo: Padres - consejo. Profesores -
conocimientos. Sentido estricto: es la capacidad de MODIFICAR el comportamiento ajeno,
lo podemos modificar de muchas formas, incluso con la fuerza.
En realidad el poder aparece como una necesidad natural en la existencia del Estado, ya que
es difícil construir una organización política sin una autoridad que dirija todas las
situaciones y actuaciones en que se encuentran los integrantes de esa organización.
Dabin expresa que "El poder es querido por la naturaleza en el sentido de que la sociedad
política, que corresponde al ímpetus naturales de los individuos humanos, no podría existir
ni cumplir su misión sin un gobierno director." Mientras que para Hauriou el poder es "Una
libre energía que, gracias a su superioridad asume la empresa del gobierno de un grupo
humano por medio de la creación constante del orden y del derecho".
Por ello podemos decir entonces que el poder es entendido como la realización de la
facultad de mando que tiene el Estado como, es decir, que el poder se representa en la
autoridad a cuya orden se encuentran sometidos los habitantes o la población de un Estado,
la cual junto con el territorio forman los tres elementos del mismo.
Tipos De Poder:

 Poder coercitivo (termino de cohación)


 Poder persuasivo (termino de persuasión)
 Poder retributivo (termino de retribución)

1.
2. Poder coercitivo: ésta relación de poder se basa en que el súbdito obedece por
que el individuo que tiene el poder amenaza con su integridadfísica o
propia libertad del individuo. EJEMPLO: poder estatal, de aquí emana el Derecho
penal. El Estado restringe la libertad personal. El tributo o la esclavitud.
3. Poder persuasivo: ésta relación de poder se basa en la convicción de
identificación de ideas o de creencias entre el que ejerce el poder y los súbditos. El que
ejerce el poder da una serie de ideas u opiniones como las mejores y los súbditos la
aceptan como la mejor. Ejemplo: partidos políticos y sindicatos con sus afiliados. En
las huelgas la identidad entre convocadores y convocados. En las Iglesias y sus
seguidores.
4. Poder retributivo: esta relación de poder se basa en obedecer a cambio de una
retribución. EJEMPLO: relación laboral.

Mannheim y Burdeau han clasificado al poder de las siguientes formas básicas


 Mannheim: según Kart Mannheim el poder se ha ejercido históricamente bajo tres
formas modalidades básicas

o Libre desahogo: Consiste en la pura violencia, desatada sin orden ni
concierto, que no persigue ningún propósito preestablecido. Conduce a la
destrucción imprevista.


o Destrucción organizada: Consiste en el ejercicio de la fuerza y la
violencia con un propósito determinado y programado dirigido a la destrucción, por
ejemplo la guerra.
o Poder canalizado: Es el ejercicio del poder en forma ordenada, conforme
a principios jurídicos; típico de la sociedad civilizada, que busca construir un orden
superior y mas justo cada vez.
 Burdeau: Tomando en cuenta las representaciones de las fuerzas que se combinan
en la relación en la relación política, considera dos tipos de poder:

o Poder no institucionalizado y poder institucionalizado: El primero
de ellos "se funda integralmente en la personalidad de quienes lo ejercen"; el
segundo se basa en una institución, que es el Estado.
o Poder cerrado y poder abierto: El primero es aquel "que se pone al
servicio de una representación del orden deseable definitivamente establecida,
impermeable a las modificaciones que podría aportarle la conciencia colectiva"

Características del poder político:


 Afecta directa o indirectamente a toda la sociedad, las tres anteriores no afectaban a
toda la sociedad.
 Todos los individuos están sometidos al mismo poder y no pueden evitar obedecerlo
como en el persuasivo. Ejemplo: dejar el sindicato.
 Es superior al resto de fórmulas o tipos de poder que hemos visto, ya que esas tres
existen por que el poder político lo permite, sobre todo el persuasivo.
 Es el único poder legitimado para el uso de la fuerza. Ejemplo: los piquetes no están
permitidos. La pena de muerte.

Legitimidad Del Poder Político:


Definición de legitimidad: Es la cualidad del poder de ser considerado como justificado
por aquellos que están sometidos al mismo. Aquí el poder es legítimo cuando aquellos que
están sometidos lo obedecen y aceptan voluntariamente.
Texto de Max Weber (sociólogo alemán): la legitimidad hombre es libre y esclavo. Ningún
hombre fuerza sobre los demás. ¿En qué se basa la legitimidad? ¿Cuándo?.
Enfoques De La Legitimidad:
 Enfoque subjetivista.
 Enfoque objetivista.
 Enfoque del realismo político.
 Enfoque del constructivismo normativo.

1. Enfoque subjetivista: el poder es legitimo cuando los súbditos están convencidos


de que esta justificado el poder, aceptándolo y obedeciéndolo. Basándose en las
convicciones de los súbditos (resignación).
2. Enfoque objetivista: un poder es legitimo cuando sus resultados son conformes a
las convicciones socio-culturales del momento, es decir, un gobierno y su actuación es
crear leyes que están dentro de la pauta sociocultural de la época. Ejemplo: cuando
salió la ley del aborto en España en la segunda república, fue una ley fuera del
contesto socio - cultural de aquel momento, es decir, salió antes de tiempo para
aquella sociedad. Estos dos enfoques se parecen en que las dos se basan en las
convicciones de los súbditos. Y se diferencian en que el SUBJETIVISTA esta en el
plano gobernante - gobernado mientras que el OBJETIVISTA esta en el plano de las
convicciones de los valores socio - culturales de la época.
3. Enfoque del realísmo político: un gobierno es legitimo si consigue el bienestar
socio - económico.
4. Enfoque del constructivismo normativo: el poder es legitimo si se basa en el
marco (constructivo) normativo establecido.

Tipos De Legitimidad Según Max Weber (Enfoque Subjetivista):


 Legitimidad tradicional.
 Legitimidad carismática.
 Legitimidad legal - racional.

o LEGITIMIDAD TRADICIONAL: consiste en que se acepta el poder por
tradición o costumbre. Es la legitimidad típica que existe en las sociedades y
monarquías antiguas. Se obedece el poder del Jefe o del Rey que siempre ha sido así.
No tiene carácter nacional sino que se repite de época en época, pero no significa que
este poder sea ilimitado, el poder tiene límites y éstos límites los dicta la propia
costumbre. EJEMPLO: ancianos o hechiceros en la tribu.
o LEGITIMIDAD CARISMÁTICA: se basa en las cualidades personales de
un líder (inteligencia, fuerza con la que expresa sus ideas...). No tiene autolimitación,
por ello ha habido excesos. EJEMPLO: dictaduras (Hitler...), Gandi, Madre Teresa de
Calcuta.
o LEGITIMIDAD LEGAL - RACIONAL: Los individuos van a dictar el
poder por que existen unas normas generales iguales para todos y validas para toda
la sociedad sin ninguna distinción. Es el tipo predominante actualmente aunque con
un componente democrático, es decir, que estas normas deben ser elaboradas por
unos representantes elegidos por el pueblo.

Legitimidad de origen y de ejercicio

El poder es legítimo en cuanto a su origen cuando procede de alguno de los tipos de


dominación establecidos por Weber. Pero el poder legítimo en su origen puede llegar a
convertirse en ilegítimo en cuanto a su ejercicio.
En efecto, la calificación de legítimo no podrá darse a todo poder, aún cuando haya
procedido de un origen admitido como tal. Para que ello ocurra así se requiere que el
ejercicio del poder se conforme en todo poder, aun cuando haya procedido de un origen
admitido como tal. Para que ello ocurra así se requiere que el ejercicio del poder se
conforme en todo momento, no sólo a los requisitos legales que pudieran exigirse de
acuerdo con el sistema establecido, o sea el aspecto formal; si no exige igualmente una
actuación adaptada a principios de justicia.
Los Peligros del Poder
El ejercicio del poder político conlleva riesgos para los gobernantes y eventuales perjuicios
para los gobernados, y ello es mucho más grave cuando su ejercicio se extralimita o se
degenera. El mal ejercicio que del poder se ha hecho ha traído como consecuencia el temor
de los más y por esta razón se trata de adoptar medidas que impiden eventuales daños
ocasionados por el abuso o por el mal uso del mismo. Existen dos clases de peligros, el
peligro para los gobernados y el peligro para los gobernantes.
 Peligros para los gobernados:

o La guerra: El peligro que mayor número de preocupaciones engendra en
la humanidad contemporánea está representado por la guerra. El ex presidente de
Venezuela Luís Herrera Campins expone que "El super-desarrollo del poder lleva a
muchos hombres a la convicción diabólica de que precisa desatar
nuevas guerras como solución a los problemas de discordia internacional que hoy por
hoy dividen a los países del mundo".
o Indebida orientación: El ejercicio del poder coloca en manos de unos
hombres un instrumento de influencia poderosa para orientar a otros hombres. Si
esa orientación se hace con intereses mezquinos o con una preconcebida intención
reñida con los principios de la moral y de la justicia que deben informar su ejercicio,
el peligro para los gobernados representa la enajenación de sus conciencias y hasta la
alienación total y definitiva.
o La violencia: El poder como tal entraña la disponibilidad de la fuerza.
Pero cuando los detentadores del poder abusan de la fuerza para tratar de imponer
sus criterios a los gobernados, puede llegarse a la negación de los principios más
caros a la dignidad de la persona humana.
 Peligros para los gobernantes. Para quien detenta el poder, éste también representa
peligros cuyas consecuencias pueden afectar negativamente a los gobernados.

o Corrupción: Quien ejerce el poder está sujeto a una serie de secuelas
abominables, entre ellas la adulancia y el servilismo de parte de funcionarios de
menor rango y sus súbditos. Ello puede conducir a la corrupción, patentizada no sólo
desde el punto de vista moralpropiamente dicho, sino también político y
administrativo.
o Ambición de mando: El poder produce en muchos hombres la ambición
por su ejercicio indefinido y este fenómeno humano puede conducir a la
arbitrariedad y hasta la usurpación con tal de saciar el apetito de mando.

Limites del poder


Todo poder debe estar sujeto a un control, normalmente regido por el ordenamiento
jurídico, con vistas al bien común. Debe venir por delegación, es decir, debe pasar
por procedimientos de elección de los dirigentes que representan a la sociedad. Debe haber
división de poderes, para que uno limite al otro. Debe haber rotación en los puestos de
poder para evitar el nepotismo y el mandarinismo.
El poder debe aceptar la crítica externa, someterse a un rendimiento de cuentas y a
la evaluación del desempeño de quienes lo ejercen. El poder vigente debe reconocer y
convivir con un contrapoder que le obliga a ser transparente o a verse sustituido por él. El
poder tiene sus símbolos, pero deben evitarse títulos que oculten su carácter de delegación
y de servicio. El poder debe ser magnánimo, por eso no hay que ensañarse sobre quien fue
derrotado, sino valorar cada señal positiva de poder emergente. El poder verdadero es el
que refuerza el poder de la sociedad y así propicia la participación de todos. Los portadores
de poder nunca deben olvidar el carácter simbólico de su cargo. Los ciudadanos depositan
en él sus ideales de justicia, equidad e integridad ética. Por eso deben vivir privada y
públicamente los valores que representan para todos. Cuando no existe esa coherencia, la
sociedad se siente traicionada y engañada.
Limitación del poder en la Constitución Venezolana
La forma usual de limitación del poder a través del derecho se consagra en textos legales o
en normas consuetudinarias, que indican de manera precisa cuáles son los derechos
fundamentales de que gozan los gobernados frente al poder del Estado.
En la Constitución Bolivariana de Venezuela, en los capítulos III, IV, V, VI y VII, relativos a
los Derechos Civiles, Políticos y de Referéndum Popular, Sociales y de las Familias,
Culturales y Educativos, Económicos y de los Pueblos Indígenas, consagran ciertas y
determinadas garantías en beneficio de las personas y de su libre desenvolvimiento, de
manera que al poder del Estado se le establece un freno en cuanto a su actividad.
Pero además de esta valla que se establece al poder, la Constitución enmarca el ejercicio de
éste dentro de lineamientos jurídicos a través de las disposiciones que se contienen en el
artículo 137 ("La Constitución y las leyes definen las atribuciones del Poder Público, y a
ellas debe sujetarse su ejercicio); en el artículo 138 ("Toda autoridad usurpada es ineficaz, y
sus actos son nulos"); y en el artículo 139 ("El ejercicio del Poder Público acarrea
responsabilidad individual por abuso del poder o por violación de la ley").
Soberanía.

La Idea de soberanía surge en medio de una lucha del podre real por conquistar su
independencia de los poderes externos (poder de la iglesia y los restos del sacro imperio
romano germano) y la supremacía sobre los poderes internos ( feudalismo), esta estructura
política encabezada por el rey reemplaza a la estructura política anterior como lo era el
feudalismo.
Soberanía del Estado
El poder soberano forjado históricamente por el soberano fue un poder individualizado. Al
surgir el Estado moderno el poder soberano se institucionaliza en el Estado, es decir se
traspasa de la persona física del soberano a la persona jurídica del Estado, quien es el unico
titular del poder soberano del Estado.
Dentro del la soberanía del Estado se distingue la interna y la externa.
 interna: supremacía por sobre los demás poderes sociales existentes en el territorio
estatal, el Estado no reconoce otro poder igual o superior.
 externa: para relacionarse con los otros Estados soberanos, el Estado es un ente
independiente igual jurídicamente a los otros Estados soberanos, que no reconoce
superiores, solo iguales.

Soberanía en el Estado
Consiste en determinar quién dentro del Estado debe ser reconocido como el soberano,
quien posee la competencia de las competencias, tratando de dar una respuesta se han
formulado una serie de teorias.
1. teorias que no conocieron los derechos humanos como limite infranqueable al
poder estatal

 Jean Bodin.
 Tomas Hobbes.
 J.J Rousseau.
1. teorías que reconocen en cierta medida los derechos humanos como limite al poder
estatal:

 Jhon Locke
 Soberanía nacional
 Soberanía popular
 Cruzamiento de ambas soberanías.

Jean Bodin: Es el primero en tratar el tema de la soberanía, el reconoce la


institucionalización de la soberanía en el Estado, de hecho al definirr Estado , le atribuye a
este la cualidad de ser un poder soberano "Republica es un recto gobierno de varias
familias y de lo que les es común con poder soberano", cabe destacar que al referirse a un
recto gobierno de varias familias, Bodin justifica la monarquia de su época.
Bodin señala que el derecho del rey a ser soberano emana de una Donación que libremente
el pueblo le hizo y que tiene las cualidades de ser irrevocable e incondicionada.
Soberanía absoluta: La soberanía que adquirió el rey es absoluta, por lo cual el rey está
absuelto del poder de las leyes, está por sobre ellas; el rey no está sometido al mando de
otro y el rey sólo debe prestar juramento a Dios, ya que solo él juzgará sus actos. Sin
embargo, el rey debe respetar las leyes fundamentales del reino, las que no puede
modificar, estas son:
 La corona: tiene dominio sobre si misma - es inalienable - indivisible -
imprescriptible.
 Titular: masculinidad - legitimidad - primogenitura - catolicidad.
 Estados generales: para defender el Estado - imponer impuestos - reunir fuerzas.

Marcas de la soberanía: el principal signo de la soberanía es el poder "hacer y derogar la


ley", ya que teniendo esta facultad se desligan las tantas existentes tales como: hacer la
guerra o la paz, hacer justicia en el grado máximo, acuñar monedas,etc.
Tomas Hobbes: para explicar el Estado y la soberanía parte suponiendo al hombre en un
Estado de Naturaleza.
Estado de naturaleza: los hombres han sido creado por la naturaleza en igualdad de
condiciones, las diferencias entre uno y otros son mínimas (+fuerza, + inteligencia, entre
otras)
Debido a esta igualdad no existe razón alguna para que uno alcance un beneficio que otro
no pueda obtener, así surgen las primeras discrepancias, los hombres comenzaran a utilizar
la fuerza y su astucia para someter o bien no ser sometidos por otros , en esta constante
guerra la sociedad puede surgir ya que los hombres temen morir. Así se da una
consecuencia, de que nada puede ser injusto, debido a que no existe un poder común capaz
de establecer la ley, por lo tanto si no hay ley, no hay justicia. En este Estado el hombre
anhela la paz y es la inteligencia quien le muestra como alcanzarla, firmando el Pacto social.
Pacto Social: Los hombre como individuos y sociedad trasfieren el derecho a gobernarse a
sí mismos y autorizan los actos como si fueran de su propia autoría al monarca quien
gobernara con poder soberano. Aquí hay UN SOLO PACTO, en el cual han participado los
hombres libremente, pero no ha participado el soberano, por lo que no se le puede reclamar
nada, solo se le debe obediencia.
Efectos Del Pacto Social.:
 Crea el Estado: persona ficticia jurídica que defiende a los súbditos y cada acto del
Estado es reconocido por los súbditos como propio.
 Funda la soberanía: para que el pacto se haga efectivo es necesario que el monarca
cuente con un poder soberano (ilimitado) para detener a quien intente quebrantar este
pacto.
 Designa al soberano: soberano es el órgano supremo del Estado.

Monarquía: el soberano es un hombre.


Aristocracia: el soberano es una minoría.
Democracia: el soberano es una asamblea de todos cuantos quieran participar de ella.
 Hay una transferencia de derechos y existe representatividad: los individuos al
celebrar el pacto social transfirieron todos sus derechos al soberano, quedando este
como representante de estos individuos, asi la voluntad del soberano sera siempre la de
los súbditos, ya que estos deben reconocer los actos del soberanos como propios.

Soberanía Absoluta: para que el pacto sea constante y obligatorio es necesario que exista
un poder soberano, este es absoluto (ilimitado), no se puede pretender limitar o sancionar a
quien ejerce indebidamente la soberanía ya que los súbditos transfirieron todos sus
derechos libremente y por lo tanto han quedado obligados a reconocer los actos del
soberano como propios. SIN EMBARGO Hobbes señala como limite ha este poder el que el
soberano no puede enajenar o donar a un extranjero su derecho a gobernar.
La soberanía Absoluta y la iglesia: Hobbes señala que no pueden coexistir dos poderes
soberanos dentro del Estado (temporal y espiritual), es necesario que uno de los dos se
someta al otro y esto se explica en la confusión que se produciría en los súbditos ya que
estarían obligados a obedecer a dos poderes y en caso de entra en conflicto no sabrían a cual
obedecer.

Para hobbes la única soberanía absoluta es la temporal, por lo cual la espiritual deberá
someterse a esta, así el soberano será jefe de Estado y del poder espiritual, si el soberano lo
considera adecuado podrá encomendar al papa el gobierno de los súbditos en materia
religiosa, asi como también podrá removerlo cuando lo estime conveniente. La soberanía
deviene en un poder supremo e irresistible, que se posiciona por encima de todas las demás
instancias y organizaciones.
En su dimensión interna la soberanía se afirma como poder supremo frente a cualquier otra
instancia en el ámbito estatal. El poder del Estado deviene así en un poder legítimamente
irresistible. El constitucionalismo debe procurar que el poder soberano del Estado no se
convierta en un poder despótico.
Los derechos inalienables de la persona como límites a la soberanía estatal. La soberanía
significa también independencia frente a cualquier otro poder externo. El Derecho
Internacional se basa en el presupuesto de independencia e igualdad soberana de todos los
Estados miembros de la comunidad internacional. Consecuencias de la interdependencia y
las organizaciones internacionales tienen para el principio de independencia.La soberanía
no se configura como una cualidad inalterable, que pueda definirse de una vez para
siempre, con un contenido permanente e indisoluble.
Características de la Soberanía
Es esencial al Estado, ya que éste para ser Estado, para que podamos calificar a un grupo
social como Estado tiene que tener dentro de sí un poder soberano. Si su poder de mando se
encuentra subordinado, entonces tendremos ante nuestro análisis un grupo social
diferente; no existe, en esahipótesis, un Estado soberano. Esto no quiere decir que dentro
de la estructura constitucional de diversos Estados, el poder no tenga diferentes
manifestaciones y que no existan diferentes estructuras de autonomía dentro del Estado,
como sucede en el Estado Federal. Pero aun en estos casos en que existen esferas de
autonomía, como son los Estados particulares, los llamados Estados miembros de las
Federaciones, siempre existe un órgano, que es el que posee el poder supremo, por encima
de esos poderes particulares. (Poder de categoría superior). Existe jerarquía y en lo alto de
esta jerarquía, la cúspide del poder, se encuentra la soberanía. La jerarquía de las órdenes,
según dice Dabin, "está determinada por la jerarquía de los fines".
El fin supremo que es, en el orden de las comunidades políticas, el fin del Estado, cuyo
contenido ya estudiamos, reclama para su obtención un poder de la misma jerarquía; un
poder supremo. El fin más alto que le es dado alcanzar a una comunidad social, que es el
bien público, sólo puede obtenerse empellando en el desarrollo de la actividad encaminada
a conseguirlo un poder del mismo rango: un poder supremo.
El bien público, fin del Estado, tiene por su calidad general un rango superior al bien
particular o individual. En esta forma, la idea de bien público contiene en potencia la idea
de soberanía. El organismo que tiene a su cargo obtener la paz y la tranquilidad, la creación
y el cumplimiento de las leyes, tiene que poseer un poder, un mando que le permita
imponer de manera obligatoria sus decisiones. En conclusión la soberanía, constituye en
relación al poder del Estado una cualidad del mismo, que lo determina de una manera
absoluta, de manera que la forma ideal del poder es con la posesión plena de la soberanía y
de esta manera se califica total y absolutamente, por eso en tal sentido se caracteriza por ser
inalienable, infalible, absoluta e indivisible.
Sumisión de la soberanía ante el derecho.
En cuanto a la actuación a la actuación de la soberanía dentro de su propia esfera, dentro de
la esfera temporal y pública, importa también precisar cuál ha de ser su manifestación y
examinar su situación respecto del orden jurídico.
El Estado, en sus relaciones con los otros Estados se encuentra sujeto a normas, a las
normas del Derecho Internacional, y en sus relaciones con los ciudadanos que forman su
población, también se encuentra sometido a un orden, que es el establecido por las normas
jurídicas; es decir, que en su aspecto interno, la soberanía también se encuentra sometida al
Derecho. Para Duguit pretende que es contradictorio hablar de poder supremo o soberano,
y a la vez, afirmar que el mismo se encuentra limitado por el
Derecho y de ahí deriva uno de los problemas que, al considerarlo irresoluble, lo lleva a
negar el concepto mismo de soberanía. La soberanía no es "el derecho de una voluntad de
no determinarse jamás como no sea por si misma", no es su atributo el fijar ella misma el
dominio de su acción dando órdenes incondicionales, como pretende definir Duguit Lo
cierto es que la soberanía, entendida en esa forma, sería equivalente a despotismo o
arbitrariedad. La soberanía significa la existencia de un poder supremo que implica el
derecho, no de no someterse a ninguna regla, sino de dictar y aplicar las conducentes a la
obtención del bien público, encaminando su actividad precisamente dentro de los senderos
dados por esas normas.
El bien público temporal, que justifica la soberanía del Estado, determina, al mismo
tiempos, su sentido y su límite. Por tanto, no corresponde a la soberanía fijar por sí misma
el límite de su acción. Su competencia ya está prefijada por el fin específico que se deriva de
su misma realidad existencial y, por ello, no tiene ningún poder para extenderlo,
restringirlo o rebasarlo.
El Estado no tiene derecho a dar órdenes incondicionales, esto es, dar órdenes que no estén
sujetas a principios rectores. Sus órdenes no son legítimas sino en cuanto están
condicionadas por su fin y permanecen fieles al espíritu de la institución. Solo es legítima la
actividad del Estado cuando su orientación es positiva, cuando se dirige hacia la obtención
de su fin específico. Hicimos ya hincapié en la circunstancia de que la soberanía entraña
una competencia especial que la hace relativa, o sean las cosas públicas y dentro de esta
esfera particular tiene una delimitación, que es la de dirigirse a obtener no
un interés particular, sino el general: el bien público. El Estado es una institución de
competencia delimitada por su finalidad específica.

Su soberanía sólo puede existir, lógicamente, dentro de esos límites.


Pero, colocada dentro de ellos, rectamente ordenada, esta soberanía absoluta. Es un poder
supremo, colocado dentro del campo propio de la actividad estatal.
Conclusiones
 El Estado es la sociedad organizada que declara el derecho de un modo supremo y
sin ningún tipo de apelación, que debe cumplirse en relación con todos los fines de la
vida diaria de manera coercible.
 La Nación es la máxima expresión de la colectividad humana que tiene un sueño
compartido de porvenir, donde se vive bajo la misma ley, la cual va a estructurar la
fuerza de las generaciones precedentes.
 El Estado genera vinculo con la nación a través de la Nacionalidad que es definida
como Estado civil de la persona nacida o naturalizada en un país o de índole
perteneciente a ella por lazos de sangre paterna o materna
 La concepción del Estado es inseparable de una concepción del hombre. Es preciso
para que el Estado aparezca, que haya un número bastante considerable de seres
humanos, es decir, que el Estado supone una determina cifra de población, esto es
necesario para que pueda cumplir su misión social.
 El territorio es el en sentido estricto, es el espacio dentro del cual el Estado tiene la
facultad para ejecutar actos coactivos, con exclusión de todos los otros Estados; y en
sentido amplio comprende además del espacio mencionado, aquella superficie en la cual
el Estado, lo mismo que todos los Estados, puede realizar su acción coactiva, es decir,
que incluye el espacio aéreo, el mar territorial, las islas, islotes, y demás formaciones que
se encuentran dentro del mar territorial, los mismo que el subsuelo.
 El poder no es mas que la orden, a cuya coacción, a cuya ley nos encontramos
sometidos. Este garantiza la vida social del Estado ya que es la suprema autoridad a la
cual se debe obediencia. Está por encima de los ciudadanos, organismos, tales como
religión, arte, sociabilidad.

LISTA DE REFERENCIAS

1. La Roche, H. (1991). Derecho Constitucional. Tomo 1 Parte General. Valencia,


Venezuela. Editorial Vadell.
2. Quintero, R. (2004) Derecho Constitucional. Segunda Edición. Valencia, Venezuela.
Editorial Clemente Editores.
3. Chalbaud, R. (1998) Estado y Política. Derecho Constitucional e Instituciones
Políticas. Sexta Edición.
a. www.google.com
b. www.monografias.com
c. www.altavista.com
4. Referencias Electrónicas:

Gabriela Antivero
Gabriela Colina
Marielvi Peñaloza
Patricia Pérez
Junmer Piñero
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Comentarios

Lunes, 28 de Agosto de 2017 a las 16:15 | 0


Gustavo Añez
Existe un grave error en este trabajo, bajo el subtítulo "Pérdida de la Nacionalidad".
Allí se dice que la nacionalidad venezolana originaria se pierde, cuando se opta o se adquiere
voluntariamente otra nacionalidad, lo cual NO ES CIERTO.
Según el texto del art 34 constitucional, se establece que: "Art 34: La nacionalidad venezolana no se
pierde al optar o adquirir otra nacionalidad." Esto aplica tanto para la nacionalidad originaria como para la
derivada, por lo que cualquier venezolano por nacimiento o por naturalización, puede optar y adquirir
libremente otra nacionalidad sin perder la venezolana.
Saludos.

Viernes, 6 de Mayo de 2016 a las 11:41 | 0


jimena montenegro
muy buena info
Mostrando 1-2 de un total de 2 comentarios.
Páginas: 1

Trabajos relacionados
Acción
Transmisión de la acción. Las partes. Facultades
disciplinarias. Procesos de conocimiento. La acción es
un derecho públ...
Derecho Tributario
Reforma constitucional de 1994. Derecho tributario.
Derecho comparado. Organo de control....
Derecho Civil
Bienes y derechos reales. Concepto de bienes. Bienes
corporales. Bienes en general. Derecho real de
propiedad. Copropied...
Ver mas trabajos de Derecho

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas
formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa,
puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de
Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la
responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del
contenido y de Monografias.com como fuentes de información.
El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.
Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional
© Monografias.com S.A.

¿Qué es una ¿Qué es un


Embajada? Consulado?
Una Embajada es la representación Un Consulado es la representación
diplomática de un gobierno de la administración pública de un
nacional ante el gobierno de otro país en el extranjero.
pais.
Trabaja sobre todo para sus
Transmite los mensajes de su propios conciudadanos residentes o
gobierno al gobierno del pais de de pasaje. Sus tareas mas
residencia y viceversa. importantes son:

Informa a su gobierno sobre los Establecer y renovar pasaportes y


eventos importantes políticos, otros documentos oficiales.
sociales, económicos, militares y
otros que occurren en el pais de Transcripción de nacimientos,
residencia. defunciones, casamientos,
divorcios, adopciones etc. ocurridos
Prepara tratados y visitas de en el extranjero.
estado.
Información de sus compatriotas
Promueve la cultura, la economía y sobre los asuntos de laSeguridad
las ciencias de su país. Social.

El agregado de defensa o el attaché Arreglo de la situación militar de los


militar es responsable de los sujetos al servicio militarviviendo en
contactos entre las dos fuerzas el extranjero.
armadas y de los negocios de
armamento. Asistencia y ayuda financiera a los
compatriotras indigentes o en otra
Muchas embajadas (pero no todas) situación de emergencia.
tienen una sección
consularencargada de las funciones Cuidado a los compatriotas
de un consulado (véase al lado) detenidos o
encarcelados yvigilancia sobre la
legitimidad de procedimientos
judiciales.

Establecimiento de visados a
ciudadanos extranjeros e información
sobre los trámites para recibir
permisos de entrada, de residencia o
de trabajo.

Casos especiales: Casos especiales:


La representación diplomática de un Un Consulado general es un
gobierno a una organización consulado importante en una ciudad
internacional (p.ej. las Naciones muy grande.
Unidas o la Unión Europea) se
llama misión Un Consulado honorario o
(permanente) o delegación. una Agencia consular tiene
solamente competencias limitadas. No
Una "High Commission" es la es manejado por funcionarios
embajada de un pais miembro del profesionales, sino por un consul
Commonwealth británico en otro pais honorario. A menudo es un hombre o
del Commonwealth. una mujer de negocios u otra persona
notable y establecida desde hace
Una nunciatura es una embajada del mucho tiempo .
Estado del Vaticano.
En la capital de un país, las funciones
Hasta mediados del siglo XX se de un consulado son frecuentamente
diferenciaba entre embajadas (pero no siempre) asumidas por
ylegaciones. Unicamente las la Sección consular de una
monarquías tenían embajadas, todas embajada.
las repúblicas tenían legaciones. Hoy,
esta diferencia es anticuada. Las
representaciones diplomáticas de
todos los países, de las monarquías y
de las repúblicas, están denominadas
Embajadas.
Cierra esta ventana para volver a la página

Definición.de

buscar

NAVEGAR POR
 CATEGORÍAS

INICIALES

 A
 B
 C
 D
 E
 F
 G
 H
 I
 J
 K
 L
 M
 N
 O
 P
 Q
 R
 S
 T
 U
 V
 W
 X
 Y
 Z

DEFINICIÓN DE EMBAJADA
La noción de embajada se utiliza para nombrar al cargo, residencia y
oficina del embajador (el diplomático que representa a un Estadoen
un país extranjero). La plantilla de empleados que el embajador tiene a
cargo, incluyendo a las personas de su comitiva oficial, también recibe
este nombre.

La embajada es una misión diplomática permanente, y supone una


representación de unpaís en otro, que se ofrece como anfitrión. El
acuerdo entre ambos países se apoya en diferentes tratados de tipo
internacional donde queda registrado el derecho internacional, cuyos
principales puntos afirman que todo país tiene derecho a contar con una
representación (embajada) de su tierra en otra, y que dicha embajada
tendrá un estatus extraterritorial, sumiéndose a las leyes del país al
que representa. De este modo, las embajadas se rigen por la legislatura de
su propio Estado, sin importar el lugar donde se encuentren. Por ejemplo,
el edificio de la embajada francesa en Argentina, se rige por las leyes de
Francia, aunque se encuentre ubicado en la ciudad deBuenos Aires.
Cabe mencionar que la sede de cada embajada se encuentra fijada
en lacapital de cada país y es el punto de conexión entre un país y otro,
la representación diplomática de un gobierno extranjero en el país
anfitrión.
En la antigüedad, sólo las potencias mundiales se enviaban entre sí
embajadores. El resto de los países tenía enviados extraordinarios,
ministros plenipotenciarios o encargados de negocios. Aquellas misiones
diplomáticas encabezadas por un oficial de rango secundario recibían el
nombre de legación.
Hoy en día la principal oficina diplomática es la embajada, aunque
también existe el consulado. Entre las funciones principales
del cónsul cabe destacar la obligación de proteger a los ciudadanos
nacionales de su país frente a la justicia del país anfitrión, así como
también la realización de trámites para obtener cualquier tipo de
documentación que pudieran necesitar en esta tierra. También se
tramitan en la embajada los poderes y todos aquellos trámites
ligados al régimen internacional.
Es habitual que, en caso de que se inicie un conflicto, un país retire
a su embajador para demostrar su disconformidad con el Estado
anfitrión; no obstante esta decisión puede ser sumamente nociva para los
ciudadanos de su país, que quedarán desprotegidos y deberán prescindir
(en algunas ocasiones) de algunos de sus derechos, si la legislatura del
Estado anfitrión difiere en gran medida de la de su propio Estado. El
siguiente paso en una escalada de conflicto es romper las relaciones
diplomáticas y cerrar la embajada.
Obligaciones y responsabilidades de la Embajada
La tarea de la embajada muchas veces pasa desapercibida; no obstante, es
unorganismo fundamental para que aquellos ciudadanos que viajan al
extranjero gocen de ciertas garantías de protección y asistencia.

Las funciones que


debe desempeñaruna embajada son varias. Su figura máxima, el
embajador, debe informar a su gobierno sobre los eventos sociales,
económicos, militares y políticos que tienen lugar en el territorio donde se
encuentra trabajando. También debe preparar tratados y visitas de
estado, para que el nexo entre ambos países derive en una relación
diplomática amistosa. A su vez, gracias a intentar una buena aceptación
en el país anfitrión, debe buscar promover su propia cultura y propiciar
intereses políticos del país en el que reside con el que representa. Pero,
seguramente la responsabilidad en la que debe poner un mayor
esmero es en la de procurar que los visitantes de su tierra natal al país
donde trabaja reciban un trato agradable y sientan contención en caso de
tener que enfrentarse a algún problema determinado.
Para ayudar a sus ciudadanos, las embajadas cuentan con un número de
teléfono móvil para atender emergencias en cualquier momento; además,
deben procurar la documentación necesaria para que los ciudadanos
puedan moverse en el país que visitan (esto incluye reponer la
documentación en caso de robo o pérdida). A su vez, deben atender
las necesidadessanitarias de los ciudadanos: ofrecer direcciones de
centros de salud donde puedan atenderse y procurar que queden
satisfechos con ellos.
Tipos de Embajada
De acuerdo a la forma en la que se encuentren gestionadas, las embajadas
pueden ser:

* Residentes: la sede se encuentra situada en el territorio del Estado


ante el que se encuentran acreditadas.
* No residentes: la sede está fijada en otra capital, en caso de que se
trate de un tipo de acreditación firmada por varios países; es decir, de
acreditación múltiple.
* Misión o Delegación: el grupo que representa de forma diplomática
el gobierno de su país frente aun organismo internacional, como puede
ser las Naciones Unidas.
* High Comisión: la sede de la Embajada de un país que forma parte
del grupo conocido como Commonwealth en la capital de otro país
miembro de dicho grupo.
* Nunciatura: la sede de la Embajada del Vaticano.
Cabe mencionar por último que aquellos ciudadanos de la Unión
Europea, en caso de que en un país no haya Embajada de su Estado,
pueden acudir al consulado de cualquier otro país que forme parte de la
Unión Europea, donde serán representados y se tomarán en serio sus
derechos.
DEFINICIÓN SIGUIENTE →
 C O M PA R T I R


REFERENCIAS

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2011. Actualizado: 2014.
Definicion.de: Definición de embajada (https://definicion.de/embajada/)

DEFINICIONES RELACIONADAS

 Definición de país
 Definición de asilo político
 Definición de consulado
 Definición de desconcierto

Consulado
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Consulado (desambiguación).

Consulado de Argentina en Colonia del Sacramento, Uruguay.


Consulado de la República Dominicana en Praga (República Checa).
Un consulado es la representación de la administración pública de un país en otro
distinto,que colabora a sus ciudadanos en otro país y les ofrece las siguientes funciones: 1

 Establecer y renovar documentos oficiales (por ejemplo, pasaportes)


 Emitir partidas de nacimiento, de defunción, de matrimonio, entre otros.
 Ofrecer atención y cuidado a los nacionales detenidos y controlar la legitimidad de
los procedimientos judiciales correspondientes.
 Establecer visados a extranjeros e informar acerca de los permisos de residencia o
de trabajo.
 Poder ejercer el voto popular si hay elecciones en el país de origen.

Democracia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otras acepciones y tipos de democracia, véase Democracia (desambiguación).
«Democrático» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Democrático
(desambiguación).

El voto es una parte muy importante del proceso democrático representativo.


Tomáš Garrigue Masaryk, el primerpresidente de Checoslovaquia, es recordado por su decir
"Demokracie má své chyby, protože občané mají své chyby. Jaký pán, takový krám." (Checo: "La
democracia tiene sus defectos, porque la gente tiene sus defectos como propietario, como
tienda..."). Describió regularmente la democracia como "una discusión".
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía)1 es
una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la
ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en
la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de
participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido
amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres
e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.
La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas
de gobierno realizada porPlatón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos
básicos: monarquía (gobierno de uno),aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón,
«de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y
«de los más», para Aristóteles).2
Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas
reconocidas por el pueblo como sus representantes. Hay democracia participativa cuando
se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y
organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones
públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios
mecanismos plebiscitarios consultivos.
Finalmente, hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los
miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones
primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes,
concepto que incluye la democracia líquida. Estas tres formas no son excluyentes y suelen
integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque
siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político
concreto.
No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos, la
república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno del pueblo.

Índice

 1Origen y etimología
 2Historia
 3Formas de democracia
o 3.1Democracia indirecta o representativa
o 3.2Democracia semidirecta o participativa
o 3.3Democracia directa
 3.3.1Democracia líquida
 4Aplicación práctica
 5Componentes de la democracia
o 5.1Principios democráticos
 5.1.1La igualdad
 5.1.2La limitación del poder
 5.1.3La esfera de lo indecidible
 5.1.4El control del poder
 6Clases de democracias
o 6.1La democracia liberal
o 6.2La socialdemocracia
o 6.3La democracia como sistema de relaciones horizontales
o 6.4Democracia en las monarquías constitucionales
o 6.5Democracia soviética
o 6.6Democracia en el socialismo «real»
o 6.7Democracia y derechos humanos
o 6.8Democracia, mecanismos de control y accountability horizontal
 7Temas relacionados con la democracia
o 7.1Transición y cultura democrática
o 7.2Democracia y república
o 7.3Democracia y autocracia
o 7.4Democracia y pobreza
o 7.5Democracia económica
 8Argumentos a favor y en contra de la democracia
o 8.1Funciones fundamentales de un Estado
o 8.2Desvirtuaciones
o 8.3Ignorancia de la ciudadanía
o 8.4La tiranía de la mayoría
o 8.5Hitler y la democracia
 9Véase también
 10Referencias
 11Bibliografía
 12Enlaces externos

Origen y etimología[editar]
El término democracia proviene del griego antiguo (δημοκρατία) y fue acuñado
en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δῆμος (dḗmos, que puede traducirse
como «pueblo») y -κρατία -kratía, de la raíz de κράτος (krátos, que puede traducirse como
«fuerza», «dominio» o «poder» ).3
Sin embargo, la significación etimológica del término posiblemente sea mucho más
compleja. El término «demos» parece haber sido unneologismo derivado de la fusión de
las palabras demiurgos (demiurgi) y geomoros (geomori).4 El historiador Plutarco señalaba
que losgeomoros y demiurgos, eran junto a los eupátridas, las tres clases en las
que Teseo dividió a la población libre del Ática (adicionalmente la población estaba
integrada también por los metecos, esclavos y las mujeres). Los eupátridas eran los
nobles, los demiurgos eran losartesanos, y los geomoros eran los campesinos. Estos dos
últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza, formaron el demos». 5 Textualmente
entonces, «democracia» significaría, siempre según Plutarco, el «gobierno de los
artesanos y campesinos», excluyendo del mismo expresamente a los esclavos y a los
nobles.
Algunos pensadores consideran a la democracia ateniense como el primer ejemplo de un
sistema democrático. Otros pensadores han criticado esta conclusión, argumentando por
un lado que tanto en la organización tribal como en antiguas civilizaciones en todo el
mundo existen ejemplos de sistemas políticos democráticos, 6 y por otro lado que solo una
pequeña minoría del 10% de la población tenía derecho a participar de la llamada
democracia ateniense, quedando automáticamente excluidos la mayoría de trabajadores,
campesinos, esclavos y las mujeres.
De todas formas, el significado del término ha cambiado varias veces con el tiempo, y la
definición moderna ha evolucionado mucho, sobre todo desde finales del siglo XVIII, con la
sucesiva introducción de sistemas democráticos en muchas naciones y sobre todo a partir
del reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el siglo XX. Hoy en día,
las democracias existentes son bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del que
heredan su nombre.

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de la democracia

Clístenes, "padre de la democracia ateniense", busto moderno.


La democracia aparece por primera vez en muchas de las antiguas civilizaciones que
organizaron sus instituciones sobre la base de los sistemas comunitarios e igualitarios
tribales (democracia tribal).
Entre los casos mejor conocidos se encuentran la relativamente breve experiencia de
algunas ciudades estados de la Antigua Grecia, en especial Atenas alrededor del
año 500 a. C. Las pequeñas dimensiones y la escasa población de las polis (o ciudades
griegas) explican la posibilidad de que apareciera una asamblea del pueblo, de la que solo
podían formar parte los varones libres, excluyendo así al 75% de la población integrada
por esclavos, mujeres y extranjeros. La asamblea fue el símbolo de la democracia
ateniense. En la democracia griega no existía larepresentación, los cargos de gobierno
eran ocupados alternativamente por todos los ciudadanos y la soberanía de la asamblea
era absoluta. Todas estas restricciones y la reducida población de Atenas (unos 300.000
habitantes) permitieron minimizar las obvias dificultades logísticas de esta forma de
gobierno.
En la América del siglo XII se formó la Liga Democrática y Constitucional
de Haudenosaunee, integrada por las
naciones Séneca, Cayuga, Oneida, Onondaga y Mohicanos, donde se consagraron los
principios de limitación y división del poder, así como de igualdad democrática de hombres
y mujeres. La democracia de Haudenosaunee ha sido considerada por varios pensadores
como el antecedente más directo de la democracia moderna. 7
Durante la Edad Media europea se utilizó el término de «democracias urbanas» para
designar a las ciudades comerciales, sobre todo enItalia y Flandes, pero en realidad eran
gobernadas por un régimen aristocrático. También existieron algunas democracias
llamadas campesinas, como la de Islandia, cuyo primer Parlamento se reunió en 930 y la
de los cantones suizos en el siglo XIII. A fines del siglo XII se organizaron sobre principios
democráticos las Cortes del Reino de León (1188), inicialmente llamado «ayuntamiento»,
debido a que reunía representantes de todos los estamentos sociales. En escritores
como Guillermo de Ockham, Marsilio de Padua y Altusio aparecen concepciones sobre
la soberanía del pueblo, que fueron consideradas como revolucionarias y que más tarde
serían recogidas por autores como Hobbes, Locke y Rousseau. En Europa este República
de las Dos Naciones con sistema político de la mancomunidad, llamadoDemocracia de los
Nobles o Libertad dorada, se caracterizaba por la limitación del poder del monarca por las
leyes y la cámara legislativa (Sejm) controlada por la Nobleza de Polonia (Szlachta). Este
sistema fue el precursor de los conceptos modernos de democracia, 8Monarquía
constitucional,91011 y federación.12
En Europa el protestantismo fomentó la reacción democrática al rechazar la autoridad
del Papa, aunque por otra parte, hizo más fuerte el poder temporal de los príncipes. Desde
el lado católico, la Escuela de Salamanca atacó la idea del poder de los reyes por designio
divino, defendiendo que el pueblo era el receptor de la soberanía. A su vez, el pueblo
podía retener la soberanía para sí (siendo la democracia la forma natural de gobierno) o
bien cederla voluntariamente para dejarse gobernar por una monarquía. En 1653 se
publicó en Inglaterra elInstrument of Government, donde se consagró la idea de la
limitación del poder político mediante el establecimiento de garantías frente al posible
abuso del poder real. A partir de 1688 la democracia triunfante en Inglaterra se basó en el
principio de libertad de discusión, ejercida sobre todo en el Parlamento.
En América la revolución de los comuneros de Paraguay de 1735 sostuvo el principio
democrático elaborado por José de Antequera y Castro: la voluntad del común es superior
a la del propio rey. Por su parte, en Brasil, los afroamericanos que lograban huir de
la esclavituda la que habían sido reducidos por los portugueses, se organizaron
en repúblicas democráticas llamadas quilombos, como el Quilombo de los Palmares o
el Quilombo de Macaco.
La Independencia de Estados Unidos en 1776 estableció un nuevo ideal para las
instituciones políticas de base democráticas, expandido por la Revolución
francesa de 1789 y la Guerra de Independencia Hispanoamericana (1809-1824),
difundiendo las ideas liberales, losderechos humanos concretados en la Declaración de
Derechos de Virginia y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
el constitucionalismo y el derecho a la independencia, principios que constituyeron la base
ideológica sobre la que se desarrolló toda la evolución política de los siglos XIX y XX. La
suma de estas revoluciones se conoce como las Revoluciones burguesas.
Las constituciones de Estados Unidos de 1787 con las enmiendas de 1791, Venezuela de
1811, España de 1812, Francia de 1848, yArgentina de 1853 ya tienen algunas
características democráticas, que registrarán complejos avances y retrocesos. La
evolución democrática inglesa fue mucho más lenta y se manifestó en las sucesivas
reformas electorales que tuvieron lugar a partir de 1832 y que culminaron en 1911 con
la Parliament Act, que consagró la definitiva supremacía de la Cámara de los
Comunes sobre la de los Lores.
En realidad recién puede hablarse de la aparición progresiva de países democráticos a
partir del siglo XX, con la abolición de la esclavitud, la conquista del sufragio universal,
el reconocimiento de la igualdad legal de las mujeres, el fin del colonialismo europeo, el
reconocimiento de los derechos de los trabajadores y las garantías de
no discriminación para las minorías raciales y étnicas.
Formas de democracia[editar]
Clásicamente la democracia ha sido dividida en dos grandes
formas: directa o representativa.
Democracia indirecta o representativa[editar]
El pueblo se limita a elegir a sus representantes para que estos deliberen y tomen las
decisiones con el poder que el pueblo les otorga por medio del voto.
Democracia semidirecta o participativa[editar]
Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia
semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la
democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en circunstancias particulares,
básicamente a través de cuatro mecanismos:

 Referéndum. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.


 Plebiscito. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma
(constitución, ley, tratado).
 Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la
sanción o derogación de una ley.
 Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este procedimiento
los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su
periodo.

Democracia directa[editar]

Un Landsgemeinde (en 2009) del cantón de Glarus, un ejemplo dedemocracia directa en Suiza.
Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores atenienses,
se practica en Suiza. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen
representantes del pueblo, sino, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del
pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo de democracia
preferido no solo por los demócratas de la Antigua Grecia, sino también para muchos
pensadores modernos (Rousseau). Un ejemplo de democracia directa más conocido es el
de la Atenas clásica.
Democracia líquida[editar]
La Democracia Líquida es una clase de democracia directa en la que cada ciudadano tiene
la posibilidad de votar cada decisión del parlamento y realizar propuestas, pero puede
ceder su voto a un representante para aquellas decisiones en las que prefiere no
participar.

Aplicación práctica[editar]
Desde la Segunda Guerra Mundial, la democracia ha ganado amplia aceptación. Este mapa muestra
la auto-identificación oficial hecha por gobiernos del mundo en relación a la democracia, en marzo
de 2008. Muestra el estatus de iure de la democracia en el mundo. Gobiernos que se identifican
como democráticos Gobiernos que no se identifican como democráticos: Arabia

Saudita, Brunéi, Fiyi, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Ciudad del Vaticano.

En la práctica, existen muchas variantes del concepto de democracia, algunas de ellas


llevadas a la realidad y otras solo hipotéticas. En la actualidad los mecanismos de
democracia más extendidos son los de la democracia representativa; de hecho, se
trata del sistema de gobierno más utilizado en el mundo. Algunos países
como Suiza o Estados Unidos cuentan con algunos mecanismos propios de la democracia
directa. La democracia deliberativa es otro tipo de democracia que pone el énfasis en el
proceso de deliberación o debate, y no tanto en las votaciones. El concepto de democracia
participativapropone la creación de formas democráticas directas para atenuar el carácter
puramente representativo (audiencias públicas, recursos administrativos, ombudsman). El
concepto de democracia social propone el reconocimiento de las organizaciones de
la sociedad civil como sujetos políticos (consejos económicos y sociales, diálogo social).13
Estas diferenciaciones no se presentan en forma pura, sino que los sistemas democráticos
suelen tener componentes de unas y otras formas de democracia. Las democracias
modernas tienden a establecer un complejo sistema de mecanismos de control de los
cargos públicos. Una de las manifestaciones de estos controles horizontales es la figura
del impeachment o «juicio político», al que pueden ser sometidos tanto los presidentes
como los jueces, por parte de los parlamentos, de acuerdo a ciertas constituciones, como
la de Argentina, Brasil o Estados Unidos. Otras agencias más modernas orientadas al
mismo fin son el defensor del pueblo u ombudsman, las sindicaturas de empresas
públicas, los organismos de auditoría, las oficinas de ética pública, etc. 14
Finalmente, cabe señalar que existe una corriente crecientemente relevante en el mundo
anglosajón que propugna combinaciones de las instituciones actuales con aplicaciones
democráticas del sorteo. Entre los autores más relevantes de esta corriente puede citarse
a John Burnheim, Ernest Callenbach, A. Barnett y Peter Carty, Barbara Goodwin o, en el
ámbito francés, Yves Sintomer. Los autores consagrados que han dedicado más espacio a
este tipo de propuestas son Robert A. Dahl y Benjamin Barber. En el mundo
hispanohablante la recepción aun es muy reducida, si bien autores como Juan Ramón
Capella han planteado la posibilidad de acudir al sorteo como herramienta
democratizadora.15

Componentes de la democracia[editar]
En la democracia moderna juega un rol decisivo la llamada regla de la mayoría, es decir el
derecho de la mayoría a que se adopte su posición cuando existen diversas propuestas.
Ello ha llevado a que sea un lugar común de la cultura popular asimilar democracia con
decisión mayoritaria. Las elecciones son el instrumento en el que se aplica la regla de
mayoría; haciendo así de la democracia el ejercicio más eficiente, eficaz y transparente,
donde se aplica la igualdad y la oportunidad de justicia, práctica originada en los siglos
XVIII y XIX; cuando la mujer se hace partícipe del derecho al voto. Además, la democracia
contemporánea, no se mantiene paralela al régimen absolutista y al monopolio del poder.
Sin embargo muchos sistemas democráticos no utilizan la regla de la mayoría o la
restringen mediante sistemas de elección rotativos, al azar, derecho a veto (mayorías
especiales), etc.16 De hecho, en determinadas circunstancias, la regla de la mayoría puede
volverse antidemocrática cuando afecta derechos fundamentales de las minorías, de los
individuos o vulnera los principios fundamentales de la vida del Estado, cuestiones que
conoceremos como la esfera de lo indecidible.17
Las democracias reales suelen ser complejos mecanismos articulados, con múltiples
reglas de participación en los procesos de deliberación, toma de decisiones, en los que el
poder se divide constitucionalmente o estatutariamente, en múltiples funciones y ámbitos
territoriales, y se establecen variedad de sistemas de control, contrapesos y limitaciones,
que llevan a la conformación de distintos tipos de mayorías, a la preservación de ámbitos
básicos para las minorías y a garantizar los derechos humanos de los individuos y grupos
sociales.
Por esto es que debemos analizar cuales son los principios esenciales de la democracia.
Principios democráticos[editar]
La democracia debe entenderse como un sistema político entre las diferentes posibilidades
que han existido para configurar los Estados a lo largo de la historia. Esto es, la
democracia es una de las formas políticas en las que puede organizarse la convivencia
social,18 pues así como una sociedad puede establecerse como una democracia, también
puede hacerlo como una Aristocracia o en una Autocracia. La democracia conlleva la
posibilidad de que existan medios de participación por parte de la ciudadanía, de que
existan diferencias entre los participantes de dicho proceso y de que se expresen
opiniones contrapuestas.19 De este modo, se afirma que la democracia repudia la
posibilidad de que una sola persona se abrogue el poder por propio y exclusivo arbitrio, 20
abriéndose el escaño del poder a una pluralidad de personas así como a la crítica y
oposición por parte de los propios miembros de la sociedad.
De lo expuesto, podemos inferir ciertos principios sin los cuales no es posible afirmar que
existe una democracia, veamos.
La igualdad[editar]
La democracia reconoce la posibilidad de que cualquier persona pueda participar en el
ejercicio del poder político dentro de un determinado Estado. Por esto, es necesario
reconocer la existencia de igualdad entre los ciudadanos, ya que, sin ella, no existirían los
medios necesarios para que la participación y la oposición se desarrolle libremente. A la
luz de esto, se abre la puerta a dos paradigmas que condicionan el desarrollo de la
democracia por lo que respecta a la igualdad:21

 El de la redistribución, por lo que respecta a la igualdad de derechos que todo


individuo tiene uno frente al otro y ante el Estado para participar en los procesos
democráticos.

 El del reconocimiento, por lo que respecta al hecho de que no todos los


participantes del proceso democrático nos encontramos en circunstancias fácticas
igualitarias, por ello nuestras opiniones serán diferenciadas entre sí.

De esto obtenemos los ideales de igualdad y de libertad, puesto que, por un lado, tenemos
la posibilidad de que una sociedad sea plural y con diversas necesidades e ideales sobre
lo que es lo justo y, por otro lado, se tiene que los miembros de la sociedad –aún cuando
no tuvieren entre sí cuestiones en común– participen en la entidad política que ostenta el
poder en igualdad de circunstancias.
Es ahí que se observa la esencia de la democracia:

 El que primero se reconozcan las divergencias entre la propia sociedad, lo cual es


natural al desarrollarse una vida en libertad;
 Luego, que sea factible que las divergencias sociales sean expresadas libremente;
 Asimismo, la posibilidad de que, no solo esas divergencias sean expresadas, sino
que también se creen los mecanismos para que dichas diferencias lleguen al ente
político que ostenta el poder y desde ahí crear condiciones propias para la vida social,
y
 Todo lo anterior en igualdad de circunstancias y sin dejar a individuo alguno fuera
de esos medios de acceso a la entidad política que organiza la vida en sociedad.

Es evidente que, partiendo del supuesto de que todos los individuos que participamos en
la toma de decisiones políticas somos iguales –por lo que respecta a nuestro Derecho a
participar–, nace el concepto de la democracia. Esto es, de la afirmación de que cualquier
ciudadano tiene posibilidad de participar en la entidad política que ostentará el poder,
obtenemos que el principal rasgo de la democracia, mismo que consiste en que la voluntad
política proviene de quienes se encuentran gobernados por el mismo. 22 Es esta la
trascendencia del principio de igualdad, porque, sin ella, no será posible generar que los
individuos se sientan con la responsabilidad de participar en la toma de decisiones dentro
del ente político que ostenta el poder. De algún modo, sin la sensación de igualdad, los
individuos no se sentirán miembros de una misma colectividad, por lo que su sensación de
responsabilidad se disminuirá, afectándose la esencia del Estado democrático.
La limitación del poder[editar]
Debe garantizar dicha posibilidad de acceso; es decir, los individuos debemos gozar de
una serie de condiciones que propicien nuestra participación en la entidad política que
ostenta el poder, mismas que solo pueden desarrollarse cuando existen los precursores
democráticos ya mencionados.
Se ha afirmado que la Democracia, para el efecto de garantizar las condiciones mínimas
para la participación ciudadana, impone al poder público límites en su ejercicio, mismos
que serán tendientes a salvaguardar los intereses y derechos de los individuos, y, además,
determina las funciones del propio poder y así lo divide; 17 hecho ello, se crean instituciones
como el Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y se les asigna a cada rama una función
específica del poder, así como competencias y supuestos para su ejercicio. De algún
modo, en un Estado democrático se busca el límite del poder como garantía para que los
ciudadanos participen en la política nacional, límites que se pueden identificar como dos
tipos:

 Del Estado frente al individuo, mismo que se garantiza mediante los derechos
fundamentales que la Constitución establezca a favor del gobernado;
 De las propias instituciones del Estado entre ellas, el cual se garantiza mediante la
división del poder y el establecimiento de competencias entre estas, y
 De los individuos entre sí mismos, lo cual se logra mediante la inclusión y
reglamentación de los denominados derechos sociales.

De acuerdo a esto, la Constitución de un Estado democrático contará con límites del poder
tanto público como privado frente a los individuos y ante las propias instituciones que
conforman al Estado; de ese modo se evita, por un lado, que se prive a los individuos de
las condiciones necesarias para que desarrollen su vida y estén en condiciones para
participar en la entidad política nacional, mientras que, por otro lado, se impide que el
poder se encuentre concentrado en una sola persona o institución como sucede en los
Estados autocráticos.
Al limitarse el poder, se garantiza que no existirán abusos en el ejercicio del mismo. De
acuerdo a esto, los individuos podrán gozar de condiciones propias para el libre ejercicio
de sus derechos individuales. Además, también se impide que el poder político se
concentre en una sola institución o persona, lo cual resultaría pernicioso al no tener esta
sola persona una visión global de las necesidades sociales y, por otro lado, podría ejercer
sin limitación alguna su poder, inclusive sobre cualquier derecho individual.
La esfera de lo indecidible[editar]
La Constitución de un Estado democrático reconoce la posibilidad de que la totalidad de
los miembros de la sociedad participen en la decisión de cómo habrá de configurarse el
nuevo ente político. Esto deriva por la injerencia de los factores reales del poder en la toma
de decisiones en el origen de la vida del Estado. 23 De algún modo, las decisiones tomadas
por los factores reales del poder al haber decidido el rumbo que el Estado emprendería
son los principios que regirán su desarrollo socio-político.
A estas se le denominan las decisiones políticas fundamentales, pues la totalidad de los
poderes fácticos que rigen en un determinado lugar y momento erigirán los principios
superiores que caracterizarán al sistema político-jurídico de su comunidad. 24 Por ejemplo,
en un dereterminado Estado democrático podrá decidirse que el desarrollo económico se
centre en la creación de empresas productivas del Estado, mientras que en otro Estado
podría optarse por un desarrollo liberal de tales cuestiones. Tales ideales serán conocidos
como las decisiones políticas fundamentales y, como veremos, formarán parte de la esfera
de lo indecidible.
Como se ha visto en otros apartados, una democracia se fundamenta en diversos
principios, tales como el de la división del poder, la igualdad o el respeto a los derechos
fundamentales. Así, estos mismos principios democráticos no pueden ser desconocidos
por persona o institución alguna, incluyéndose a las mayorías.
Así es, hay ciertos principios del Estado Democrático que no pueden ser reducidos por la
actuación de las propias instituciones que se han constituido a la luz de la Democracia y,
además, tampoco pueden ser olvidados por las mayorías democráticas aún cuando estas
lo hubieren determinado así mediante los procesos y mecanismos que se hubieren
establecido en la Constitución. De acuerdo a este postulado es que se constituye una
"esfera de lo indecidible",17 mismas que contienen decisiones políticas y jurídicas
fundamentales que no pueden ser objeto de limitación alguna por parte de una mayoría.
A razón de esto, es que es factible hacer una diferenciación entre la democracia formal y la
material. Por un lado, se puede considerar que una decisión democrática tomada por una
mayoría es formalmente válida si la misma es tomada conforme al procedimiento que un
Estado democrático estableció en su Constitución; pero, por otro lado, ello no es suficiente
para considerar que dicha decisión también es materialmente válida, pues esto depende
de que su contenido sea acorde con los principios fundamentales adoptados en la
Constitución por la totalidad de los miembros de la sociedad.
Los actos de las mayorías, aún cuando hubieren sido creados conforme a la normatividad
formal de la Democracia, pueden ser inválidos por transgredir aquello que hemos llamado
la esfera de los indecidible: la Democracia sustancial también conocida como material. Las
normas y actos de autoridad no deben ajustarse únicamente a los procedimientos
democráticos, sino que también deben contener criterios mínimos a la luz de conceptos
esenciales del Estado.22
Este principio constitucional busca impedir el problema democrático conocido como
"tiranía de las mayorías" y que más adelante es desarrollado.
El control del poder[editar]
Por último, se reconoce que un Estado democrático no puede subsistir si no existen
herramientas que garanticen la regularidad de los actos de autoridad con la esencia del
Estado.25
De acuerdo a esto, el control de la constitucionalidad de los actos se torna en un eje de la
eficacia constitucional, reforzando el carácter de obligatorio de la propia Constitución y las
decisiones políticas fundamentales que fueron tomadas ahí y dotando de equilibrio a los
derechos fundamentales y las estructuras institucionales determinadas por el acuerdo
constitucional. Entonces, los medios de control de la constitucionalidad se identifican como
los recursos jurídicos diseñados para verificar la correspondencia entre los actos emitidos
por quienes detentan el poder y la Constitución, anulándolas cuando aquellas quebranten
los principios constitucionales,26 de esta forma también se desprende la naturaleza
correctiva de los medios de control, por lo que destruyen actos ya emitidos. Es con motivo
de esta característica por virtud de la cual podemos afirmar que los derechos y principios
contenidos en la Constitución -el cual resulta ser el pacto político por excelencia de una
democracia- adquieren la naturaleza de norma jurídica, específicamente de una regla, que
puede ser oponible frente a todos aquellos actos que la reten, adquiriendo firmeza
inquebrantable al invalidar todos aquellos actos que transgredan su esencia. Ante esto, se
hacen exigibles los principios fundamentales adoptados en un Estado democrático.

Clases de democracias[editar]
No es factible considerar que todas las democracias son iguales. La creación de un Estado
democrático deriva de la decisión del pueblo, por lo que la forma en que esta se regulará
dependerá de los intereses de quienes resulten ser los factores reales del poder del
momento y lugar en el que se ha decidido por el régimen democrático. 23 En razón de ello,
hemos visto a lo largo de la historia política moderna la creación de divérsas clases de
modelos democráticos como los que a continuación se enuncian.
La democracia liberal[editar]
Artículo principal: Democracia liberal

En muchos casos la palabra «democracia» se utiliza como sinónimo de democracia liberal.


Suele entenderse por democracia liberal un tipo genérico de Estado surgido de
la Independencia de Estados Unidos de 1776 y luego más o menos generalizado en
las repúblicas ymonarquías constitucionales que emergieron de los procesos de
emancipación o revolucionarios contra las grandes monarquías absolutasy establecieron
sistemas de gobierno en los que la población puede votar y ser votada, al mismo tiempo
que el derecho de propiedad es preservado.1327
Así, aunque estrictamente el término «democracia» solo se refiere a un sistema de
gobierno en que el pueblo ostenta la soberanía, el concepto de «democracia liberal»
supone un sistema con las siguientes características: [cita requerida]

 Una constitución que limita los diversos poderes y controla el funcionamiento


formal del gobierno, y constituye de esta manera unEstado de derecho.
 División de poderes.
 El derecho a votar y ser votado en las elecciones para una amplia mayoría de la
población (sufragio universal).
 Protección del derecho de propiedad y existencia de importantes grupos privados
de poder en la actividad económica. Se ha sostenido [¿quién?] que esta es la característica
esencial de la democracia liberal. 13
 Existencia de varios partidos políticos (no es de partido único).
 Libertad de expresión.
 Libertad de prensa, así como acceso a fuentes de información alternativa a las
propias del gobierno que garanticen el derecho a la información de los ciudadanos.
 Libertad de asociación.
 Vigencia de los derechos humanos, que incluya un marco institucional de
protección a las minorías.

A partir de lo anterior algunos estudiosos [¿quién?] han sugerido la siguiente definición


de democracia liberal: la regla de la mayoría conderechos para las minorías.[cita requerida]
Al respecto, este tipo de democracia tiene algunas particularidades que la distinguen de
otras formas de democracia, entre ellas la libre confrontación de ideas. En palabras de Pío
Moa:
() El liberalismo permite exponer todas las ideas, pero la confrontación entre ellas
ha de facilitar precisamente, la superación de las falsas o destructivas y la
reafirmación de las mejor fundadas, en un proceso sin fin. Por eso la confrontación
es indispensable, y un buen modo de evitar choques físicos.()28
La socialdemocracia[editar]
Artículo principal: Socialdemocracia

La socialdemocracia es una versión de la democracia en la que se recurre a la


regulación estatal y a la creación de programas y organizaciones patrocinados por el
Estado, para atenuar o eliminar las desigualdades e injusticias sociales que, según
consideran sus defensores, existirían en la economía libre y el capitalismo. La
socialdemocracia se apoya básicamente en el sufragio universal, la noción de justicia
social y un tipo de Estado denominado Estado de Bienestar.2930
La socialdemocracia surgió a finales del siglo XIX a partir del movimiento socialista,
como una propuesta alternativa, pacífica y más moderada, a la forma revolucionaria de
toma del poder y de imposición de una dictadura del proletariado, que sostenía una
parte del movimiento socialista, dando origen a un debate alrededor de los términos de
«reforma» y «revolución».30
En general se ha presentado como ejemplo real de socialdemocracia al sistema de
gobierno que predomina en los países escandinavos, sobre todo en Suecia.31
La democracia como sistema de relaciones horizontales [editar]
El término «democracia» también se utiliza ampliamente no solo para designar una
forma de organización política, sino una forma de convivencia y organización social,
con relaciones más igualitarias entre sus miembros. En este sentido es habitual el uso
del término «democratización», como por ejemplo la democratización de las relaciones
familiares, de las relaciones laborales, de la empresa, de la universidad, de la escuela,
de la cultura, etc., tales ejercicios están orientados básicamente al ámbito de la
participación ciudadana, cuyos principales mecanismos utilizados para tales efectos
son elecciones a través de voto popular, asambleas, propuestas de proyectos y todos
aquellos en que se canaliza la voluntad de cambios o aprobaciones con participación
directa de los distintos grupos sociales.[cita requerida]
Democracia en las monarquías constitucionales[editar]
Dos casos especiales para la idea de democracia son las monarquías
constitucionales y las democracias populares que caracterizan al socialismo real.
La monarquía constitucional es una forma de gobierno que caracteriza a varios países
de Europa (Gran Bretaña, España, Holanda, etc.),América (Canadá, Jamaica, etc.),
y Asia (Japón, Malasia, etc.).
Las monarquías constitucionales varían bastante de país a país. En el Reino Unido las
normas constitucionales actuales le conceden ciertos poderes formales al rey y los
nobles (designación del Primer Ministro, designación de gobernantes en las
dependencias de la Corona, veto suspensivo, tribunal de última instancia, etc.),
además de los poderes informales derivados de sus posiciones. 32
Existe una tendencia general a la reducción progresiva del poder de los reyes y nobles
en las monarquías constitucionales que se ha ido acentuando desde el siglo XX. Si
bien, por tratarse de monarquías, en estos países existe una notable desigualdad ante
la ley y de hecho de los reyes y demás nobles frente al resto de la población, la severa
restricción de sus facultades de gobierno y judiciales ha llevado a que su participación
en la mayoría de los actos de gobierno sea excepcional y sumamente controlada por
otros poderes del Estado. Ello ha dado origen al expresivo dicho popular de que los
reyes «reinan pero no gobiernan» para referirse a la débil influencia legal que los reyes
y eventualmente los nobles tienen en los actos de gobierno cotidianos.
En el Reino de España el Rey promulga las leyes, convoca y disuelve las Cortes
Generales, convoca referéndum, propone y cesa al Presidente, ejerce el derecho de
gracia (indulto y conmutación de penas), declara la guerra, hace la paz, etc. En el
ejercicio de todas sus funciones, el Rey actúa como mediador, árbitro o moderador,
pero sin asumir la responsabilidad de sus actos que han de ser refrendados por el
poder ejecutivo o legislativo,33 lo que lo convierte en una figura representativa del
estado pero sin poder político. El rey también goza de inviolabilidad y al igual que otros
muchos jefes de estado republicanos, no puede ser juzgado por crimen alguno. 34
Los opositores a las monarquías constitucionales sostienen que no son democráticas,
y que un sistema de gobierno en la que los ciudadanos no son todos iguales ante la
ley, a la vez que no se puede elegir al Jefe de Estado y otros funcionarios estatales, no
puede denominarse democracia, si bien en España la monarquía no es constitucional
sino parlamentaria.
Democracia soviética[editar]
Modelo de representatividad basado en la experiencia de la Comuna de París y en la
superación en el grado de representatividad de la Democracia liberal. Esta
Democracia directa parte desde los puestos de trabajo cotidiano, donde se eligen
representantes en cada fábrica, taller, granja u oficina, con mandato revocable en
cualquier momento. Estos delegados se constituyen en una Asamblea local (soviets) y
luego mandaban su representante a la Asamblea Nacional de Delegados del Pueblo.
Se le niega el voto y el poder político, al 10% de la población que abarca a
empresarios, banqueros y terratenientes, que ya poseen el poder económico. Por eso
se dice que es Democracia obrera o Dictadura del Proletariado, ya que se aplica el
poder político contra el poder económico instituido.
Este nuevo Estado debe ser instaurado por la insurrección de las masas, guiadas por
un partido único o frente pluripartidista si fuese posible, con una línea partidaria que
apunte a barrer con las instituciones del Estado burgués y la legalidad que asegura el
poder económico de la minoría. La élite revolucionaria consciente tiene el objetivo de
instruir a la sociedad en las formas de auto gobernarse, insta a elegir sus delegados
en los puestos de trabajo, comités de fábricas, granjas y talleres, mediante el cual se
aprenderá a administrar la economía, transformándose en una ciudadanía cotidiana y
un poder permanente.
Se discute sobre la viabilidad de la eliminación de las condiciones de la existencia
burguesa, supuesto para el paso de la sociedad enajenada a la comunista. 35 Esto
significa que a medida que se avance en la socialización del poder político y del poder
económico se producirá la «extinción del Estado» pasando a ser solo una estructura
administrativa bajo control de todos los ciudadanos. Este «no Estado» es el
considerado como la etapa final del socialismo: el comunismo.
Democracia en el socialismo «real»[editar]
Los países con sistemas políticos inspirados en el comunismo marxista conocidos
como «socialismo real» como Cuba poseen sistemas de gobierno que suelen utilizar la
denominación de «democracias populares». Las llamadas «democracias populares»
se caracterizan por estar organizadas sobre la base de un sistema de partido político
único o hegemónico, íntimamente vinculado al Estado, en el que según sus
promotores puede participar toda la población y dentro del cual debe organizarse la
representación de las diferentes posiciones políticas, o al menos de la mayor parte de
las mismas.36 Por otra parte en las llamadas «democracias populares» actuales
la libertad de expresión y de prensa están restringidas y controladas por el Estado.13
Según sus defensores, la «democracia popular» es el único tipo de democracia en la
cual se puede garantizar la igualdad económica, social y cultural de los ciudadanos, ya
que los poderes económicos privados no puede influir en el sistema de representación.
Algunos marxistas opinan también que las actuales «democracias populares» no son
verdaderas democracias socialistas y que constituyen una deformación de los
principios originales del marxismo. En el caso concreto de China, sostienen que ha
desarrollado una economía orientada al capitalismo, pero se vale de su título de
“República Democrática Popular” para poder contar con mano de obra barata,
mediante la explotación de los trabajadores chinos, hasta niveles de vida calificados
como infrahumanos, tal como pasa en muchas democracias capitalistas.
Democracia y derechos humanos[editar]
Por derechos humanos y de los ciudadanos se entiende el conjunto de derechos
civiles, políticos y sociales que están en la base de la democracia moderna. Estos
alcanzan su plena afirmación en el siglo XX.

 Derechos civiles: libertad individual, de expresión, de ideología y religión, derecho


a la propiedad, de cerrar contratos y a la justicia. Afirmados en el siglo XVIII.

 Derechos políticos: derecho a la participación en el proceso político como miembro


de un cuerpo al que se le otorga autoridad política. Afirmados en el siglo XIX.

 Derechos sociales: libertad sindical y derecho a un bienestar económico mínimo y


a una vida digna, según los estándares prevalentes en la sociedad en cada
momento histórico. Afirmados en el siglo XX.

También se ha distinguido entre derechos humanos de primera (políticos y civiles),


segunda (sociolaborales), tercera (socioambientales) y cuarta generación
(participativos).
Democracia, mecanismos de control
y accountability horizontal[editar]
Guillermo O'Donnell ha puesto de manifiesto la importancia de los mecanismos de
control o accountability horizontal, en las democracias modernas, a las que él prefiere
denominar «poliarquías». El control horizontal, se diferencia del control vertical
democrático que se realiza por medio de las elecciones periódicas, visualizado como
una conformación del Estado, integrado por diversas agencias con poder para actuar
contra las acciones u omisiones ilícitas realizadas por otros agentes del Estado. 37
Las democracias modernas tienden a establecer un complejo sistema de mecanismos
de control de los cargos públicos. Una de las manifestaciones de estos contrales
horizontales es la figura del impeachment o «juicio político», al que pueden ser
sometidos tanto los presidentes como los jueces, por parte de los parlamentos, de
acuerdo a ciertas constituciones, como la de Argentina, Brasil o Estados Unidos. Otras
agencias más modernas orientadas al mismo fin son el defensor del
pueblo u ombudsman, las sindicaturas de empresas públicas, los organismos de
auditoría, las oficinas de ética pública, etc.14

Temas relacionados con la democracia[editar]


Transición y cultura democrática[editar]
En aquellos países que no tienen una fuerte tradición democrática, la introducción
de elecciones libres por sí sola raramente ha sido suficiente para llevar a cabo con
éxito una transición desde una dictadura a una democracia. Es necesario también que
se produzca un cambio profundo en la cultura política, así como la formación gradual
de las instituciones del gobierno democrático. Hay varios ejemplos de países que sólo
han sido capaces de mantener la democracia de forma muy limitada hasta que han
tenido lugar cambios culturales profundos, en el sentido del respeto a la regla de la
mayoría, indispensable para la supervivencia de una democracia.
Uno de los aspectos clave de la cultura democrática es el concepto de «oposición
leal». Este es un cambio cultural especialmente difícil de conseguir en naciones en las
que históricamente los cambios en el poder se han sucedido de forma violenta. El
término se refiere a que los principales actores participantes en una democracia
comparten un compromiso común con sus valores básicos, y que no recurrirán a la
fuerza o a mecanismos de desestabilización económica o social, para obtener o
recuperar el poder.
Esto no quiere decir que no existan disputas políticas, pero siempre respetando y
reconociendo la legitimidad de todos los grupos políticos. Una sociedad democrática
debe promover la tolerancia y el debate público civilizado. Durante las
distintas elecciones oreferéndum, los grupos que no han conseguido sus objetivos
aceptan los resultados, porque se ajusten o no a sus deseos, expresan las
preferencias de la ciudadanía.
Especialmente cuando los resultados de unas elecciones conllevan un cambio de
gobierno, la transferencia de poder debe realizarse de la mejor forma posible,
anteponiendo los intereses generales de la democracia a los propios del grupo
perdedor. Esta lealtad se refiere al proceso democrático de cambio de gobierno, y no
necesariamente a las políticas que ponga en práctica el nuevo gobierno.
El proceso de expansión mundial de las instituciones representativas entre mediados
de los años setenta y el final del Siglo XX, conocido como Tercera Ola de
Democratización según la denominación de Samuel Huntington (1991), produjo un
número considerable de regímenes híbridos y democracias duraderas pero de calidad
menos que óptima.38 Este saldo no se ajustaba a las expectativas iniciales de muchos
politólogos y puso en cuestión algunos de los supuestos de la transitología, el
paradigma teórico que había predominado en los análisis de la ola democrática. 39 Uno
de estos supuestos era que la viabilidad de la democracia no dependía de la
existencia de pautas culturales específicas arraigadas en la sociedad, sino
principalmente de la racionalidad de los actores políticos. 40
El problema de la calidad de las nuevas democracias generó un renovado interés por
la cultura política, un enfoque que había surgido a principios de los años sesenta con
los estudios pioneros de Gabriel Almond, Sidney Verba, Harry Eckstein y otros. 41 La
difusión de encuestas transnacionales, como la World Values Survey, la European
Social Survey y los Barómetros regionales, igual que los estudios de caso, han
impulsado el progreso de esta corriente. La investigación empírica desarrollada a partir
de la década de los ochenta, en la que sobresalen los trabajos de Ronald Inglehart,
Robert D. Putnam y Christian Welzel, sugiere que un sistema definido de valores,
creencias y hábitos parece ser esencial para la estabilidad, profundidad y efectividad
de la democracia.42
Este conjunto convergente de teorías, hipótesis y modelos subraya la influencia que
ejercen en la calidad de las nuevas democracias rasgos culturales como los “valores
de emancipación” o “autoexpresión”, el “capital social” o “comunidad cívica”, el apoyo
de la población al sistema democrático y la confianza en las instituciones. Entre los
elementos específicos de la cultura, tendrían un papel crítico el respeto por los otros,
las aspiraciones de libertad, la igualdad de género, la confianza interpersonal, la
participación política autónoma y la inserción en organizaciones voluntarias con
objetivos que beneficien al conjunto de la sociedad. 43
Democracia y república[editar]
Las diferencias y similitudes entre los conceptos de «democracia» y «república» dan
lugar a varias confusiones habituales y diferencias de criterio entre los especialistas.
En general puede decirse que la república es un tipo de gobierno en el que se permite
la participación de personas distintas en el ejercicio del poder político, lo cual evita que
una misma persona ocupe un escaño en el poder. Por su lado, la democracia es un
sistema en el que el poder político emana del pueblo y conlleva diversos principios
tales como la división del poder, el control del poder y el trato igualitario entre los
miembros de la sociedad.
Una república puede no ser democrática, cuando se encuentran excluidos amplios
grupos de la población, como sucede con los sistemas electorales no basados en
el sufragio universal, o en donde existen sistemas racistas en los que, si bien permiten
la transición del poder político a distintas personas, desconocen principios como la
igualdad, la participación y la posibilidad de manifestar la oposición por parte de
cualquier persona de la sociedad.19
Democracia y autocracia[editar]

 Democracia: Participación del pueblo en la creación de las leyes. El poder se


constituye de abajo hacia arriba, es decir desde el pueblo.

 Autocracia: Los ciudadanos no participan libremente en la creación de leyes. El


poder se constituye de arriba hacia abajo, es decir desde el gobernador o el grupo
que gobierna.

Democracia y pobreza[editar]
Parece existir una relación entre democracia y pobreza, en el sentido de que aquellos
países con mayores niveles de democracia poseen también un mayor PIB per cápita,
un mayor índice de desarrollo humano y un menor índice de pobreza.
Sin embargo, existen discrepancias sobre hasta qué punto es la democracia la
responsable de estos logros. Sin embargo, Burkhart y Lewis-Beck 44 (1994)
utilizando series temporales y una metodología rigurosa han descubierto que:

1. El desarrollo económico conduce a la aparición de democracias.


2. La democracia por sí misma no ayuda al desarrollo económico.

La investigación posterior reveló cual es el proceso material por el que un mayor nivel
de renta conduce a la democratización. Al parecer un mayor nivel de renta favorece la
aparición de cambios estructurales en el modo de producción que a su vez favorecen
la aparición de la democracia:

1. Un mayor nivel de renta favorece mayores niveles educativos, lo cual crea un


público más articulado, mejor informado y mejor preparado para la
organización.
2. Un mayor nivel de desarrollo favorece un mayor grado de especialización
ocupacional, esto produce primero el favorecimiento delsector
secundario frente al primario y del terciario respecto al secundario.

La afirmación de que el desarrollo económico conduce a la aparición de democracias


ha merecido también algunas críticas,45 que sostienen que se trataría de una relación
espuria. Más que conducir directamente a la democracia, el desarrollo económico
habría producido transformaciones en la estructura de clases de la sociedad
capitalista, que posibilitaron una progresiva estabilización democrática en el mundo en
los últimos 150 años, pero el desarrollo económico no condujo a la democracia en
otros períodos previos de la historia. Asimismo, incluso en el siglo XX, algunas
regiones como América Latina experimentaron retrocesos de la democracia en medio
de procesos de modernización y expansión económica. 464748
Un importante economista, Amartya Sen, ha señalado que ninguna democracia ha
sufrido nunca una gran hambruna, incluidas democracias que no han sido muy
prósperas históricamente, como India, que tuvo su última gran hambruna en 1943 (y
que algunos relacionan con los efectos de la Primera Guerra Mundial), y que sin
embargo tuvo muchas otras en el siglo XIX, todas bajo la dominación británica.
[cita requerida]

Democracia económica[editar]
El término democracia económica se utiliza en economía y sociología para designar a
aquellas organizaciones o estructuras productivas cuya estructura decisional se basa
en el voto unitario (una persona = un voto, o regla democrática), contrariamente a lo
que se produce empresas privadas típicas de carácter capitalista, donde impera el
voto plural ponderado por la participación en el capital (una acción = un voto). El
ejemplo típico de empresa democrática es la cooperativa, uno de cuyos principios
cooperativos es precisamente el principio democrático de decisión. El ejemplo de
democratización de la economía aplicado a mayor escala fueron los consejos de
trabajadores y consumidores instituidos en la Unión Soviética.

Argumentos a favor y en contra de la democracia[editar]


Funciones fundamentales de un Estado[editar]

Este es un intento de medición de la democracia llamadaPolity IV data series. Este mapa


muestra los datos presentados en el informe de Polity IV data series en 2003. Los países
más claros tienen una puntuación perfecta de 10, mientras que los países más oscuros
(Arabia Saudita y Qatar) son considerados los países menos democráticos, de puntuación
-10.
Para BID, la democracia es un requisito esencial para que el Estado pueda:

 Estabilizar la economía con altos niveles de crecimiento económico y empleo, y


haber una inflación moderada.
 Mitigar los equilibrios verticales y horizontales.
 Ser eficientes en la asignación de recursos y suministro de servicios.
 Controlar las acciones depredadoras de los sectores públicos y privados mediante
la preservación del orden público, el control abusos y arbitrariedades, y la
prevención de la corrupción. Estas funciones son vitales para fomentar un
crecimiento sostenible y reducir la pobreza.

Desvirtuaciones[editar]
La democracia es una forma de gobierno en el que la toma de
decisiones quedalegitimada por una base racional.49 Una crítica común es la debilidad
que muestra ante influencias desequilibradas en la toma de decisiones (conocidas
como «democracias autoritarias», ya que autoridad es el poder legitimado)
enmascaradas bajo esta legitimación, generando otras estructuras tales como: 50

 Plutocracia: en esta existe influencias desequilibradas en la toma de decisiones a


favor de los que ostentan las fuentes de riqueza. Por ejemplo mediante una
inadecuada financiación de campañas y partidos políticos.
 Partitocracia: por ejemplo a causa de un mal conducido sistema parlamentario, en
vez de uno presidencial o semipresidencial o mediante la influencia de los partidos
políticos en un representante elegido por la ciudadanía.
 Oclocracia: por ejemplo por la existencia de una ignorancia popular o de una
poderosa acción demagógica. Para evitar esto algunos autores consideran que
debe de tratarse dentro del concepto de separación de poderes un cuarto poder,
los medios de comunicación.

Ignorancia de la ciudadanía[editar]
Una de las críticas más comunes a la democracia es la que alega una ignorancia de
la ciudadanía acerca de los aspectos políticos, económicos y sociales fundamentales
en una sociedad, que la inhabilita para elegir entre las diversas propuestas. Este
sistema fue denominado por Polibio como oclocracia.51 Esta ignorancia haría que las
decisiones tomadas por distintos sectores fueran erróneas en la mayoría de los casos,
al no estar basadas en conocimientos técnicos.
Este argumento suele ser citado también por políticos para discutir los resultados
de referendos y elecciones legítimas y también en contextos en los que se plantean
reformas en busca de una profundización hacia formas de democracia
más participativas o directas que la democracia representativa. Por otro lado, hay
documentos (religiosos, filosóficos, teóricos, académicos) que mencionan a la clase
política y gobernante como responsable de la ignorancia de la ciudadanía para lograr
objetivos personales o elitistas. Para evitar esa circunstancia existen leyes que obligan
a dedicar parte del patrimonio gubernamental a proporcionar información a la
población mediante los boletines oficiales sobre las nuevas leyes o mediante la
publicación de las sentencias sobre decisiones judiciales o mediante campañas a la
población antes de celebrarse un referéndum, todas ellas grandes conquistas
judiciales nobles que buscan mantener la paz social y económica, dejando un claro
marco legal que defiende a todos los ciudadanos de la tiranía.
En algunos países se sabe que la ignorancia se traduce en las elecciones
en abstención, en los países en que todos sus ciudadanos están obligados a votar la
ignorancia puede afectar seriamente (o no) el resultado de las elecciones.
Varias tendencias de izquierda suelen pregonar por el abstencionismo electoral, ya
que ven al sufragio como una «mentira» para el pueblo.
Aunque a efectos de cuantificar el grado de ignorancia popular a través de la
abstención, se considera que la abstención recoge tanto los votos de quienes se dicen
desconocedores de temas políticos (apolíticos) como de aquellos a quienes no les
satisface el sistema en sí o ninguno de los candidatos o partidos que se presentan, por
lo que muchas veces es difícil discernir la abstención por ignorancia y laabstención de
protesta.
La tiranía de la mayoría[editar]
La regla de la mayoría en la que se basa la democracia puede producir un efecto
negativo conocido como la tiranía de la mayoría. Se refiere a la posibilidad de que en
un sistema democrático una mayoría de personas pueden en teoría perjudicar o
incluso oprimir a una minoría particular. Esto es negativo desde el punto de vista de la
democracia, pues ésta trata de que la ciudadanía como un todo tenga mayor poder.
He aquí algunos ejemplos reales en los cuales una mayoría actúa o actuó en el
pasado de forma controvertida contra las preferencias de una minoría en relación a
temas específicos:

 El tratamiento de la sociedad hacia los homosexuales se suele citar en este


contexto. Un ejemplo es la criminalización de los homosexuales en Gran
Bretaña durante el siglo XIX y parte del XX, siendo famosas las persecuciones
a Oscar Wilde y Alan Turing.
 Algunos piensan que los consumidores de droga son una minoría oprimida por la
mayoría en muchos países, mediante la criminalización del consumo de droga. En
muchos países, los presos relacionados con la droga pierden su derecho a votar.
 La democracia ateniense condenó a Sócrates por impiedad, esto es, por disentir,
aunque es objeto de controversia la pertinencia de este hecho de cara a las
democracias modernas.
 En Francia, hay quienes consideran que las actuales prohibiciones sobre la
muestra de símbolos religiosos personales en las escuelas públicas es una
violación de los derechos de las personas religiosas.
 En los Estados Unidos:
 La edad de alistamiento para la guerra de Vietnam fue criticada por ser una
opresión hacia una minoría que no tenía derecho a votar, aquellos de 18 a 21
años. Como respuesta a esto, la edad de alistamiento se subió a 19 años y la
edad mínima para votar se rebajó. Aunque ya podían votar, aquellas personas
sujetas al alistamiento seguían siendo una minoría que podía considerarse
oprimida.
 La distribución de pornografía es ilegal si el material viola ciertos
«estándares» de decencia.

Los defensores de la democracia exponen una serie de argumentos como defensa a


todo esto. Uno de ellos es que la presencia de unaconstitución actúa de salvaguarda
ante una posible tiranía de la mayoría. Generalmente, los cambios en estas
constituciones requieren el acuerdo de una mayoría cualificada de representantes, o
que el poder judicial avale dichos cambios, o incluso algunas veces unreferéndum, o
una combinación de estas medidas. También la separación de poderes en poder
legislativo, poder ejecutivo y poder judicialhace más difícil que una mayoría poco
unánime imponga su voluntad. Con todo esto, una mayoría todavía podría discriminar
a una minoría, pero dicha minoría ya sería muy pequeña (aunque no por ello dicha
discriminación deja de ser éticamente cuestionable).
Otro argumento es que una persona suele estar de acuerdo con la mayoría en algunos
asuntos y en desacuerdo en otros. Y también las posturas de una persona pueden
cambiar. Por tanto, los miembros de una mayoría pueden limitar la opresión hacia una
minoría ya que ellos mismos en el futuro pueden ser parte de una minoría oprimida.
También hay quienes afirman que la democracia debe tratar asuntos objetivos, ya que
esta clase de “opresión” es subjetiva pues está sujeta al sentir o pensar de unos
cuantos y que por lo general no pasan de la trivialidad.
Un último argumento común es que, a pesar de los riesgos comentados, la regla de la
mayoría es preferible a otros sistemas, y en cualquier caso la «tiranía de la mayoría»
es una mejora sobre la "tiranía de una minoría". Los defensores de la democracia
argumentan que la estadística empírica evidencia claramente que cuanto mayor es la
democracia menor es el nivel de violencia interna. Esto ha sido formulado como «ley
de Rummel», la cual sostiene que a menor nivel de democracia hay más
probabilidades de que los gobernantes asesinen a sus propios ciudadanos
Hitler y la democracia[editar]
Una crítica generalizada[¿según quién?] hacia la democracia, derivada a su vez de un
equívoco histórico igualmente difundido [Aclaración requerida], es la afirmación de que la
democracia impulsó el ascenso de Adolf Hitler al poder al ser elegido
democráticamente como presidente de la República de Weimar en 1933.
Los hechos históricos son que en 1932 Hitler perdió las elecciones presidenciales
frente a Paul von Hindenburg, quien obtuvo un 53% frente al 36% de aquel. En las
elecciones parlamentarias de julio del mismo año, el Partido Nazi de Hitler alcanza 230
escaños que lo volvieron el más numeroso. En ese momento el presidente Hindenburg
le ofrece a Hitler la vicecancillería, pero este la rechaza; sin embargo los nazis
concretan una alianza con las fuerzas de centro en el gobierno, a resultas de la
cual, Hermann Goering, uno de los principales colaboradores de Hitler fue elegido
presidente del parlamento (Reichstag). [cita requerida]
En noviembre de 1932 hubo nuevas elecciones parlamentarias en las que el Partido
Nazi perdió dos millones de votos y el bloque se redujo a 196 escaños. La crisis
electoral de la alianza de centro y derecha llevó a la renuncia del canciller Franz von
Papen. Hindenburg piensa entonces en ofrecerle la cancillería a Hitler, pero ante la
oposición del ejército nombra canciller al general Kurt von Schleicher. Éste logra
debilitar más aún a Hitler quien sufre una nueva derrota electoral en las elecciones
regionales de Turingia. En esa situación las bancadas socialistas y comunistas quitan
su apoyo a Schleicher, lo que lo obliga a renunciar en enero de 1933. Hindenburg
nuevamente oscila entre von Papen y Hitler, decidiéndose por el primero. Pero no llega
a asumir porque las SA (Sturmabteilung), la fuerza paramilitar del nazismo que
dirigía Ernst Röhm, toman el control militar de Berlín. En esas condiciones Hindenburg
nombró canciller a Hitler el 30 de enero de1933. Hitler entonces disolvió el Parlamento
y llamó elecciones para el 5 de marzo. En el ínterin, se produjo el incendio del
Reichstag, lo cual aprovechó Hitler para anular las garantías constitucionales, impuso
la pena de muerte para aplicar a aquellos que realizaran «alteraciones graves de la
paz», y colocó a sus hombres en la conducción del ejército. En esas condiciones ya
dictatoriales se realizaron las elecciones en las que obtuvo el 44% del Parlamento,
número que tampoco le otorgó la mayoría. Para entonces la dictadura ya se había
instalado definitivamente, y el Parlamento no volvió a tener influencia política.
También hay que tener en cuenta[¿Por qué?] que la constitución vigente en aquel contexto
permitía el establecimiento de poderes dictatoriales y la suspensión de la mayoría de
la propia constitución en caso de «emergencia», sin ningún tipo de votación, algo
impensable en la mayoría de democracias modernas. De cualquier forma es
importante señalar que las violaciones a los derechos humanos más grandes tuvieron
lugar después de que Hitler aboliera por completo el sistema democrático.

Véase también

Significado de Dictadura
Qué es Dictadura:
La dictadura es un sistema de gobierno o régimen gubernamental donde todos
los poderes del Estado se concentran en un individuo, un grupo o un
partido. El dictador no permite la oposición a sus acciones y a sus ideas, tiene
poder y autoridad absolutos. Se trata de un régimen no democrático y y
autocrático, donde no existe la participación del pueblo.
En la forma republicana de la democracia, el poder se divide en tres, el poder
legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial; en la dictadura, no hay tal
división, están todos los poderes en una sola persona o en un solo grupo o
partido. La dictadura también tiene varios aspectos de los regímenes totalitarios
de gobierno, es decir, cuando el Estado está en manos de una sola persona.
En general, la dictadura se implementa a través de un golpe de Estado.

Vea también División de poderes.

La evidencia más temprana de la dictadura surgió en la antigüedad, cuando


Roma entraba en crisis se llamaba a un dictador para tomar el poder y hacer
que el gobierno volviese a la normalidad. El período en el poder no podía ser
superior a seis meses. Durante la época del Imperio Romano, también hubo
tiranías, cuando el rey oprimía a sus súbditos y utilizaba la violencia para
conseguir lo que quería.

Vea también Autocracia.

Dictadura militar
Una dictadura militar es una forma de gobierno donde el poder está
completamente controlado por los militares. Este tipo de sistema ha sido muy
común en Europa, América Latina, África, Oriente Medio (en algunos países
todavía está en vigor).

Vea también:

 Dictadura militar.
 Caudillismo.

Dictadura del proletariado


Es el período transitorio en el que, según el marxismo, los representantes del
proletariado tuvieron que ejercer todo el poder para acabar con el estado
burgués y establecer una sociedad sin clases.

Vea también Marxismo.

Fecha de actualización: 26/05/2018. Cómo citar: "Dictadura". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/dictadura/ Consultado: 28 de noviembre de 2018, 07:38 pm.
Otros significados y conceptos que pueden ser de su interés
 Significado de Gobierno

 Significado de Opresión

 Significado de Führer

 Significado de Idiosincrasia
 Significado de Oligarquía

 Significado de Democracia

 Significado de Dictadura militar

 Significado de Rayos X
Vea También
 Las 7 características básicas de toda

democracia
 7 ejemplos de valores fundamentales en una

democracia
 8 características del feudalismo

 11 tipos de valores fundamentales en la vida

social
Populares
 Respeto

 Amor

 Valores
 Cultura

 Globalización

 Empatía

 Democracia

 Responsabilidad

 Figuras literarias

 Justicia

 Amistad

 Diversidad

 Tolerancia

 Ética

 Ética y Moral
Significados: descubrir lo que significa, conceptos y definiciones.

 Cómo Citar

Sufragio
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática.
Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso. Si has iniciado
sesión, puedes ayudarte delcorrector ortográfico, activándolo en: Mis
preferencias → Accesorios → Navegación → El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un
fondo rojo. Este aviso fue puesto el 10 de noviembre de 2018.

Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar


su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin
fuentes fiables podría sercuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 10 de noviembre de 2018.

Para otros usos de este término, véase Sufragio (desambiguación).


Sufragio universal, dedicado a Ledru-Rollin, porFrédéric Sorrieu, 1850
El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos. En
un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, donde se determina quiénes tienen derecho
al voto (uso más común); y el pasivo, que se refiere a quiénes y en qué condiciones tienen
derecho a ser elegidos.1
Históricamente, numerosos colectivos han sido excluidos del derecho a votar por muchas
razones: unas veces porque sus miembros eran "súbditos" de reyes feudales y no se les
consideraba hombres "libres"; otras veces porque la exclusión de la votación dependía de
una política explícita claramente establecida en las leyes electorales. En unas ocasiones el
derecho a votar excluía a grupos que no cumplían ciertas condiciones (exclusión de
analfabetos, impuestos de capitación, etc.); en otras ocasiones a un grupo se le ha
permitido votar pero el sistema electoral o las instituciones del gobierno fueron diseñadas a
propósito para darles menos influencia que otros grupos más favorecidos.
Se suele considerar que en un país democrático la legitimidad política de un
gobierno democrático deriva principalmente del sufragio.

Índice

 1Tipos de sufragio
o 1.1Raza o grupo étnico
o 1.2Género
o 1.3Clase social
o 1.4Edad
o 1.5Exclusión de penados en Estados Unidos
o 1.6Discapacitados psíquicos e intelectuales
 2Historia del sufragio
 3El sufragio en la actualidad
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos

Tipos de sufragio[editar]
 Sufragio universal: es en extensión un derecho a votar de todos los adultos, sin
distinción de raza, sexo, creencia o posición social, económico y vertical.
 Sufragio restringido: también llamado censitario, solo podían votar las personas
que aparecían en un censo o lista, normalmente en función de su riqueza, propiedades
inmobiliarias o nivel de tributación.

Es práctica habitual en la mayoría de países, que el voto solamente puedan ejercerlo


quienes son considerados nacionales o ciudadanos del país. Ello supone que,
dependiendo de las condiciones en que pueda obtenerse la nacionalidad -con más o
menos facilidad, en un número de años de residencia, restringida a la primera generación,
con filiación, etc. (véase Ius sanguinis, Ius soli como métodos de adquisición de
nacionalidad)- amplios sectores de los residentes de un país pueden estar privados del
derecho al voto o tenerlo restringido. El derecho de ciudadanía universal reclama la
superación de la nacionalidad como espacio restringido de derechos. No obstante, en las
últimas décadas se han producido avances en el reconocimiento del derecho al voto a
extranjeros residentes, tales como el concepto deciudadanía europea en el ámbito de
la Unión Europea, o la firma de tratados internacionales bilaterales para reconocer
recíprocamente el derecho al voto en las elecciones locales de los nacionales residentes
en el otro Estado.
Raza o grupo étnico[editar]
Artículo principal: Sufragio universal
Género[editar]
Artículo principal: Sufragio femenino
Clase social[editar]
Artículo principal: Sufragio censitario

Hasta pasado el siglo XIX, muchas democracias occidentales especificaban en sus leyes
electorales que solo la gente con un cierto grado de riqueza podía votar. Hoy en día estas
leyes se han abolido casi por completo. Sin embargo, en algunos países "democráticos"
esto todavía se aplica en la práctica (aunque quizás no intencionadamente), aunque no
esté especificado en la ley, ya que muchos países democráticos requieren la dirección del
domicilio de sus ciudadanos para cualificar su voto, con lo que se excluye a todos aquellos
que no han conseguido suficiente riqueza como para alquilar o poseer su propia vivienda.
Edad[editar]
A pesar del impulso del sufragio universal, todas las democracias modernas requieren a
sus votantes una edad mínima para ejercer este derecho. Los jóvenes por debajo de la
edad mínima para votar constituyen entre un 20 y un 50% de la población en algunos
países, y no tienen representación política. Las edades mínimas para votar no son
uniformes en todo el mundo, y fluctúan dependiendo de cada país (y hasta de cada región
dentro de un mismo país), normalmente entre los 16 y 18 años.
Exclusión de penados en Estados Unidos[editar]
Muchos países, como algunos pertenecientes a la Unión Europea o Canadá, permiten a
sus presos ejercer el derecho al voto, independientemente del tiempo de encarcelamiento
o la naturaleza del crimen. Otros países, entre los que se incluyen algunos estados
deEstados Unidos, niegan el derecho al voto a aquellos convictos de crímenes graves,
incluso cuando ya han cumplido su condena.
Discapacitados psíquicos e intelectuales[editar]
A pesar de que la Convención Internacional de Derechos de las Personas con
Discapacidad de la ONU establece que los discapacitados psíquicos tienen el mismo
derecho a votar que el resto de ciudadanos, en algunos países no se les reconoce este
derecho.
En España, que ratificó la Convención en 2007, miles de personas con discapacidad
psíquica y discapacidad intelectual tienen negado el derecho al voto.2
Historia del sufragio[editar]
Véanse también: Sufragio femenino y Sufragio censitario.

Finlandia fue la primera nación en el mundo en dar a todos los ciudadanos un sufragio
total, en otras palabras el derecho a votar. Nueva Zelanda fue el segundo país en el
mundo en otorgar a sus ciudadanos el derecho a votar, en 1893.
Uruguay fue el sexto país en el mundo y el primero en América Latina en garantizar el
derecho al voto de la mujer en forma plena. Hay que tener en cuenta que en el plano
internacional, el derecho de la mujer al sufragio fue reconocido recién en 1948 a través de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 21 manifiesta que
“toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones
públicas de su país”. La historia del voto femenino en Uruguay, marca que el 3 de julio de
1927 en la localidad de Cerro Chato se produjo el primer sufragio de una mujer en toda
América Latina. La votación llevada a cabo en ese lugar se debió a un plebiscito local, con
el propósito de decidir la integración de la localidad de Cerro Chato a uno de los tres
departamentos que se la disputaban: Florida, Durazno, y Treinta y Tres. El Presidente José
Batlle y Ordóñez —gran responsable de la implementación de varios derechos sociales,
laborales y en favor de la mujer por primera vez en todo el continente— fue el gran
impulsor de la Constitución de 1917, donde se estableció que las mujeres tenían el
derecho de votar. En 1932 el Parlamento nacional aprobó la ley que permitía a las mujeres
elegir a sus representantes y además ser electas para cargos públicos. De todas maneras,
faltarían varios años más antes de que las mujeres pudieran participar en una elección
nacional, lo cual sucedió el 27 de marzo de 1938.
El 11 de noviembre de 1951 las mujeres argentinas votaron por primera vez. Después de
un tiempo se le dio voto a los hombres y mujeres ya que en algunos casos eran excluidos.

El sufragio en la actualidad[editar]
Hoy en día, en muchas democracias, el derecho al voto está garantizado como un derecho
de nacimiento, sin discriminación de etnia, clase social o género. Sin ningún tipo de
examen descalificador (como la no alfabetización), los ciudadanos por encima de la edad
mínima requerida en un país pueden votar con normalidad en las elecciones. Los
residentes extranjeros pueden votar en las elecciones locales en algunos países del
mundo. Retomando lo anterior, debe de quedar muy presente que en un país democrático
el sufragio, es de las decisiones más importantes y relevantes que una persona tiene en su
vida.

Véase también[editar]

 Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ «CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL VOTO
DE LOS NICARAGÜENSES EN EL EXTERIOR».
2. Volver arriba↑ Los discapacitados psíquicos reivindican su derecho al voto. Las
asociaciones critican que los jueces incapacitan de forma automática para el sufragio
Vanessa PI, Madrid, 26/3/2011 Público (España)

Enlaces externos[editar]

 Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre sufragio.


Categoría:
 Sufragio

Sistema electoral
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Legislación electoral.
Un sistema electoral es un conjunto de reglas que determinan cómo se llevan a cabo las
elecciones y los referendos y cómo se determinan sus resultados. Los sistemas electorales
políticos están organizados por los gobiernos, mientras que las elecciones no políticas
pueden tener lugar en empresas, organizaciones sin fines de lucro y organizaciones
informales.
Los sistemas electorales consisten en conjuntos de reglas que rigen todos los aspectos del
proceso de votación: cuando se realizan las elecciones, a quién se le permite votar, quién
puede presentarse como candidato, cómo se marcan y emiten las papeletas de votación,
cómo se cuentan las papeletas de votación (método electoral), límites en el gasto de
campaña, y otros factores que pueden afectar el resultado. Los sistemas electorales
políticos están definidos por las constituciones y las leyes electorales, por lo general son
conducidas por comisiones electorales y pueden usar múltiples tipos de elecciones para
diferentes cargos.
Algunos sistemas electorales eligen a un único ganador para un puesto único, como
representante de distrito en una asamblea nacional, primer ministro, presidente o
gobernador, mientras que otros eligen múltiples ganadores, como miembros del
parlamento o juntas directivas. Hay una gran cantidad de variaciones en los sistemas
electorales, pero los sistemas más comunes son el escrutinio mayoritario uninominal, el
sistema de segunda vuelta electoral, el escrutinio proporcional plurinominal y la votación
preferencial. Algunos sistemas electorales, como los sistemas mixtos, intentan combinar
los beneficios de los sistemas no proporcionales y proporcionales.
El estudio de los métodos electorales formalmente definidos se llama teoría de la elección
social o teoría del voto, y este estudio puede tener lugar dentro del campo de la ciencia
política, la economía o las matemáticas, y específicamente dentro de los subcampos de
lateoría de juegos y el diseño de mecanismos. Las pruebas de imposibilidad como
el teorema de la imposibilidad de Arrow demuestran que que cuando los votantes tienen
tres o más alternativas, no es posible diseñar un sistema de votación que permita reflejar
las preferencias de los individuos en una preferencia global de la comunidad, presente en
países con el sistema electoral proporcional, y en países con el sistema mayoritario con
mayoría simple como es el caso del Reino Unido, el teorema no se cumple en el sistema
mayoritario uninominal con segunda vuelta electoral presente en las elecciones legislativas
en Francia.

Índice

 1El diseño electoral


o 1.1Elementos para un diseño electoral
 2Métodos de múltiple ganador
o 2.1Sistemas de pluralidad-mayoría
o 2.2Sistemas de representación proporcional
 2.2.1Representación proporcional personalizada
 2.2.2Representación proporcional por listas
 2.2.3Distorsión de las preferencias electorales
o 2.3Sistemas semi-proporcionales
 2.3.1Sistemas de voto único no transferible
 2.3.2Sistemas paralelos
 2.3.3Sistemas de voto limitado
 3Métodos de ganador único
o 3.1Sistemas binarios
o 3.2Sistemas preferenciales
o 3.3Sistemas de estimación
 4Elector
 5Áreas de votación
 6Votación
o 6.1Cierre de la votación
o 6.2Tipos de voto
 6.2.1Voto único no transferible
 6.2.2Voto único transferible
 7Escrutinio
o 7.1Implicaciones del sistema electoral y del tipo de papeleta
 7.1.1Sistema de Boleta Única Electrónica
 8Fórmula electoral
o 8.1Influencia en el tipo de la papeleta: variables
o 8.2Influencia en el escrutinio de votos
 9Regulación jurídica de los procesos electorales
 10Referencias
 11Véase también
 12Enlaces externos

El diseño electoral[editar]
Cuando se diseña un sistema electoral, es mejor comenzar con una lista de criterios que
resuma lo que se quiere lograr, lo que se quiere evitar y, en sentido amplio, lo que se
quiere que el gobierno y el parlamento parezcan. Dada la naturaleza del diseño
institucional, los ajustes deben hacerse buscando el punto medio entre lo que se desea y
lo que son los objetivos. Por ejemplo, se puede querer impulsar la elección de candidatos
independientes y al mismo tiempo promover el crecimiento de partidos políticos fuertes.
También el diseñador de sistemas electorales puede considerar un acto de sabiduría el
crear un sistema que les da a los votantes un amplio grado de elección entre candidatos y
partidos, pero esto puede significar una papeleta de votación complicada que causa
dificultades a los votantes con menor educación. La clave, al formular o reformar un
sistema electoral, está en priorizar los criterios más importantes y luego evaluar cual
sistema electoral o combinación de sistemas, resulta mejor maximizando los objetivos. En
esencia, lo que hacen los sistemas electorales es traducir los votos en escaños ganados
por partidos y candidatos.
Las variables claves son:

 La fórmula electoral empleada.


 Si el sistema es más mayoritario o más proporcional.
 Qué fórmula matemática es utilizada para calcular la distribución de votos.
 La magnitud de distrito -no cuántos votantes viven en un distrito, sino cuántos
miembros del parlamento se elige en él.

El diseño de sistemas electorales tiene una relación estrecha con otros aspectos más
administrativos de las elecciones, tales como la distribución de los sitios de votación, la
nominación de candidatos (Partidos y Candidatos), el registro de electores, quiénes dirigen
las elecciones (Administración electoral), etcétera. Estos asuntos son de gran importancia
y las posibles ventajas en la selección de un determinado sistema electoral pueden ser
socavadas a menos que se les preste la atención debida.
El diseño del sistema electoral, también afecta otras áreas de la legislación electoral:
 La elección de sistema electoral tiene una influencia en la manera en que se trazan
los límites de los distritos o circunscripciones (Delimitación de Distritos).
 El diseño de boletas electorales.
 El escrutinio de votos.
 Y otros numerosos aspectos del proceso electoral.

Elementos para un diseño electoral[editar]

 Los sujetos que toman parte en el proceso. Se controlan a través de:

1. Requisitos para ser elector.


2. Privación del Derecho al voto.

1. Requisitos para ser Candidato.


2. Registro de los Candidatos (candidato político).
3. Organizaciones Políticas.
4. Organización Electoral (administración electoral).

 Las operaciones materiales del proceso:

1. Campaña electoral.
2. Votación.
3. Publicación de los resultados.
4. Circunscripciones electorales.
5. Organización Electoral.

 Por último;

1. Los medios de control jurídico y la resolución de conflictos y disputas jurídicas.


2. Sanciones por Infracciones Electorales Específicas y Atenuantes.

Métodos de múltiple ganador[editar]


Sistemas de pluralidad-mayoría[editar]
Artículo principal: Escrutinio mayoritario plurinominal

La característica más sobresaliente de estos sistemas es que siempre utilizan distritos


uninominales. En el sistema de mayoría relativa, algunas veces conocido como sistema de
pluralidad en distritos uninominales, el ganador es aquel que obtiene el mayor número de
votos, aunque ello no implique necesariamente la mayoría absoluta (ver Mayoría relativa).
Cuando se usa este sistema en distritos plurinominales(es decir, donde se eligen varios
representantes), se convierte entonces en el sistema de voto en bloque (ver Voto en
Bloque). Los electores tienen tantos votos como escaños a asignar y los candidatos más
votados van ocupando las posiciones sin importar el porcentaje que realmente alcancen.
Los sistemas mayoritarios como el australiano de voto alternativo (ver Voto alternativo) y el
sistema francés de dos vueltas (ver Doble Ronda) tratan de asegurar que el candidato
ganador obtenga la mayoría absoluta (más del 50%). En esencia, el sistema de voto
alternativo utiliza las segundas preferencias de los votantes para generar un ganador por
mayoría, si ninguno resulta elegido en la primera vuelta.
Este sistema tiende a alentar la formación de un menor número de partidos. 1
En estos sistemas, se favorece la eficacia de las decisiones sobre la imparcialidad, las
rendiciones de cuenta son sobre el candidato y no sobre el partido. Esto puede debilitar y
dividir a los partidos.2
Sistemas de representación proporcional[editar]
Artículo principal: Escrutinio proporcional plurinominal

Se eligen varios miembros del Congreso por cada distrito electoral. 3 Este sistema incentiva
la fragmentación. Se incentiva más aún la fragmentación cuando los distritos son grandes
y se utilizan fórmulas que traducen los votos en números de escaños. 4
La lógica que guía a los sistemas de Representación Proporcional es la de reducir
deliberadamente las disparidades entre el porcentaje de la votación nacional obtenida por
un partido y los escaños parlamentarios que le corresponden: si un partido grande gana el
40% de los votos debería obtener aproximadamente 40% de los escaños, y si un partido
pequeño gana 10% de los votos debería también conquistar aproximadamente el 10% de
los escaños parlamentarios. Con frecuencia se considera que el uso de listas de partidos a
nivel nacional o regional es la mejor forma de conseguir esa proporcionalidad
(Representación Proporcional por Listas). Pero ese objetivo también se puede lograr con
facilidad si el componente proporcional de un sistema de Representación Proporcional
Personalizado compensa cualquier desproporcionalidad que se derive de los resultados en
los distritos uninominales mayoritarios (Representación Proporcional Personalizada). El
voto preferencial también puede cumplir con ese propósito: el Voto Único Transferible,
donde los votantes ordenan a los candidatos en distritos plurinominales, es otro sistema
proporcional bien establecido.
Muchas democracias nuevas han escogido sistemas de Representación Proporcional. Más
de 20 democracias establecidas y casi la mitad de todas las democracias "libres" usan
alguna variante de la Representación Proporcional. Los sistemas de Representación
Proporcional son predominantes en América Latina y en Europa Occidental y representan
un tercio de todos los sistemas en África. Si bien los escaños son a menudo distribuidos en
distritos plurinominales regionales, en algunos países
(como Alemania, Namibia, Israel,Holanda, Dinamarca, Sudáfrica y Nueva Zelanda), la
distribución de escaños es efectivamente determinada por el voto a nivel nacional. La
fórmula utilizada para calcular la distribución de escaños, una vez que los votos han sido
contados, puede tener un efecto marginal en los resultados electorales de Representación
Proporcional. Las fórmulas pueden basarse en el "promedio más alto" o en el "residuo
mayor". Sin embargo, la magnitud de los distritos y los umbrales de representación tienen
mayor importancia para los resultados generales de Representación Proporcional
(Umbrales). Cuanto más grande sea el número de representantes elegibles en un distrito y
más bajo sea el umbral requerido para la representación en la legislatura, más
proporcional será el sistema electoral y más grande será la oportunidad de que los
pequeños partidos minoritarios obtengan representación parlamentaria.
En Israel, el umbral es de 1.5%, mientras que en Alemania es del 5%. En Sudáfrica no
había umbral legal en 1994 para la representación y el Partido Demócrata Cristiano
Africano ganó dos de 400 escaños con solo 0.45% del voto nacional. Otras elecciones
importantes involucran el diseño de los límites de los distritos; la manera en que los
partidos constituyen sus listas de Representación Proporcional (Listas Abiertas, Cerradas y
Libres); la complejidad de la papeletas de votación (por ejemplo, si el votante debe
escoger entre partidos o entre candidatos y partidos); los arreglos formales o informales
para un "voto en paquete" y el alcance de los acuerdos entre partidos, como aquellos en
los sistemas que utilizan las coaliciones electorales.

Representación proporcional personalizada[editar]


Artículo principal: Representación proporcional mixta

Los sistemas de representación proporcional personalizada como los que se utilizan


en Alemania, Nueva Zelanda, Bolivia, Italia,Venezuela o Hungría, tratan de combinar los
aspectos positivos de ambos sistemas electorales: los de Representación Proporcional y
los mayoritarios. Una proporción del parlamento (casi la mitad de los casos de Alemania,
Bolivia y Venezuela) son electos por métodos de mayoría, generalmente en distritos
uninominales; mientras el resto es constituido por listas Representación Proporcional. Esta
estructura puede parecer, a primera vista, similar a la de los sistemas paralelos descritos
posteriormente, pero la diferencia fundamental estriba en que bajo la Representación
Proporcional Personalizado los escaños de Representación Proporcional por lista suelen
compensar, en mayor o menor medida, cualquier desproporcionalidad producida por los
resultados en los distritos uninominales (mayoritarios). Por ejemplo, si un partido gana
10% de los votos nacionales pero no gana ningún escaño de mayoría, entonces le serían
otorgados suficientes escaños de las listas de Representación Proporcional para
compensar su representación en aproximadamente un 10% del parlamento.
En todos los países donde se utiliza este sistema, los escaños de uninominales se asignan
por mayoría relativa, a excepción de Hungríaque utiliza para estos efectos el sistema de
doble vuelta. El método de Italia es más complicado ya que un cuarto de los escaños
parlamentarios se reservan para compensar los votos "desperdiciados" en los distritos
uninominales. En Venezuela hay 110 escaños de Mayoría Relativa, 52 de Representación
Proporcional por lista y 03 escaños de representación indígena. En México, 200 escaños
de Representación Proporcional compensan parcialmente las altas cuotas de
desproporcionalidad que generalmente resultan en los 300 escaños de Mayoría Relativa
disposición especial establece que ningún partido puede obtener más de 300 de los 500
escaños que conforman la Cámara de Diputados y otra más prevé que, como regla
general, no debe haber una desproporción mayor al 8% en la relación votos-escaños para
ningún partido o coalición.
En estos sistemas, la representación puede ser todavía relativamente proporcional; las
rendiciones de cuentas se puede hacer a los partidos como a los legisladores
individuales.2

Representación proporcional por listas[editar]


Artículo principal: Lista electoral

La mayoría de los setenta y cinco sistemas de representación proporcional identificados en


la distribución global de los sistemas electorales usan alguna forma de representación
proporcional por listas, sólo en nueve casos se usan los métodos de representación
proporcional personalizado o voto único transferible. En su forma más simple, la
representación proporcional por lista requiere que cada partido presente una lista de
candidatos al electorado, que los electores voten por un partido y que los partidos reciban
sus escaños en proporción a su porcentaje de votación nacional. Los candidatos
ganadores son tomados de las listas en el orden en que se ubican.

Distorsión de las preferencias electorales [editar]


Artículo principal: Distorsión del voto

Dentro de los diversos sistemas de reparto proporcionales, el sistema D'Hondt es el que


más distorsión produce.5 Donde la distorsión se mide por la medida de distorsión de
Loosemore-Hanby:6

donde:

es el número total de partidos.

es el porcentaje de voto del partido i-ésimo.

es el porcentaje de escaños atribuidos al partido i-ésimo.

el umbral de votos con los cuales un partido obtendría todos los escaños de
una circunscripción.
el umbral de votos mínimo a partir del cual un partido obtiene escaño en una
circunscripción.
Sistemas semi-proporcionales[editar]
Son aquellos que convierten los votos en escaños en una forma que
se ubica entre mayoría-pluralidad y proporcinalidad. Los tres sistemas
semiproporcionales usados para las elecciones legislativas son: el
de voto único no transferible, el voto paralelo (o mixto) y el de voto
limitado.

Sistemas de voto único no transferible[editar]


En los sistemas de voto único no transferible, cada elector tiene un
voto, pero hay varios escaños que cubrir en cada distrito y los
candidatos con el número más alto de votos son quienes los obtienen.
Esto significa que, por ejemplo, en un distrito de cuatro miembros, en
promedio uno necesitaría solamente lograr apenas el 20% de la
votación para ser elegido. Esto permite la elección de candidatos de
partidos minoritarios y mejora la proporcionalidad parlamentaria en
general.

Sistemas paralelos[editar]
Artículo principal: Voto paralelo

Los sistemas paralelos usan tanto las listas de representación


proporcional como los distritos uninominales de mayoría relativa (el
ganador se lleva todo). Sin embargo, a diferencia del sistema de
representación proporcional personalizada (voto único transferible),
las listas de representación proporcional no compensan la
desproporcionalidad generada en los distritos uninominales por
mayoría. Los sistemas paralelos han sido ampliamente adoptados por
las nuevas democracias en África y por los antiguos estados
soviéticos.

Sistemas de voto limitado[editar]


Artículo principal: Voto limitado

Estos sistemas se ubican entre los de voto único no transferible y los


de voto en bloque, ya que se basan en distritos plurinominales y los
candidatos ganadores son simplemente aquellos que logran más
votos. Los electores tienen más de un voto, pero menos votos que el
número de escaño a ocupar.

Métodos de ganador único[editar]


Los métodos con un ganador son clasificados de acuerdo al tipo de
papeleta que se utiliza: sistemas binarios (la papeleta presenta la
opción de votar o no votar por uno o más candidatos), sistemas de
rango o preferenciales (la papeleta presenta todos el candidatos que
el elector debe ordenar lo más preferido al menos preferido) y
sistemas de evaluación o estimación (la papeleta presenta todos los
candidatos a los que el elector debe dar una puntuación).
Sistemas binarios[editar]
El sistema binario más utilizado en todo el mundo es el escrutinio
uninominal mayoritario (también llamado "mayoría relativa" o "voto
plural"), en que el elector vota por una opción, y el candidato que
reciba el mayor número de votos gana las elecciones, aunque no
obtenga la mayoría absoluta. Si, sin embargo, se requiere que el
candidato gane por mayoría absoluta, se utilizan métodos
eliminatorios. Los métodos eliminatorios más comunes son:

 Segunda vuelta entre los dos candidatos con más votos.


 Eliminación gradual del candidato más débil hasta que un
candidato obtenga mayoría absoluta.
 Elección exhaustiva sin eliminación; ningún candidato es
eliminado, las votaciones se repiten hasta que un candidato
reciba la mayoría absoluta.

Cabe mencionar que las papeletas de los sistemas binarios no


necesariamente son exclusivas, los sistemas de voto de aprobación,
por ejemplo, permiten que el elector vote por más de un candidato.
Sin embargo, es el candidato con más votos el que gana la elección.
Sistemas preferenciales[editar]
Los sistemas electorales preferenciales o de rango son métodos que
permiten que el elector ordene los candidatos de acuerdo a sus
preferencias, de más preferido al menos preferido. No es necesario
que el elector ordene todos los candidatos, los candidatos que no
sean ordenados se consideran menos preferidos. Algunos sistemas
electorales preferenciales permiten que el elector ordene dos o más
candidatos en la misma posición.
El método preferencial más utilizado es el de segunda vuelta
instantánea (en inglés instant-runoff voting, IRV) también conocido
como "voto alternativo" o "voto preferencial" en el que las preferencias
de los electores son utilizadas para simular una ronda de
eliminaciones. Al computar los votos la opción con menos votos es
eliminada. En los cómputos sucesivos los votos eliminados se
transfieren al siguiente candidato menos preferido que no ha sido
eliminado, hasta llegar a una elección entre dos candidatos, y lo más
preferido gana por mayoría absoluta. Todas las papeletas son
consideradas en cada ronda de eliminación.
Otro método preferencial es el voto único transferible (STV por sus
siglas en inglés), que asegura una representación proporcional sin la
necesidad de utilizar una lista de candidatos por partido. STV es
utilizado en Australia, la República de Irlanda, Irlanda del Norte y
Malta. También es utilizado en algunas elecciones locales de Nueva
Zelanda.
Sistemas de estimación[editar]
Los sistemas de evaluación o estimación son más flexibles que los
sistemas preferenciales, sin embargo, pocos métodos han sido
diseñados para utilizarlos. En los sistemas de estimación cada elector
da una puntuación a cada opción, las puntuaciones suelen ser
numéricas (1 al 5, 0 al 100) o en letras (A, B, C, D ...). La opción o el
candidato con la mayor puntuación gana la elección. El voto de
aprobación es una subcategoría de los sistemas de eliminación en el
que las puntuaciones permitidas son 0 y 1.

Elector[editar]
El derecho a participar en los asuntos públicos directamente como
votante suele aparecer regulada en normas jurídicas del máximo
rango: generalmente la propia Constitución, puesto que se trata de
uno de los derechos políticos esenciales. En concreto, la inmensa
mayoría de las Constituciones establece a partir de qué edad tienen
los ciudadanos el derecho al voto en procesos electorales y, en las
que se refieren a esta posibilidad, en referéndum. La regulación
detallada de otros posibles requisitos, como la capacidad civil o
política, la residencia o el registro puede aparecer en la Constitución o
en las leyes electorales de cada Estado.
El reconocimiento del derecho al voto es uno de los aspectos del
sistema electoral sobre los que se pronuncian prácticamente todas las
Constituciones, en la medida en que forma parte esencial de la
definición del contenido de la ciudadanía. Dentro de ésta, la inmensa
mayoría de aquellas se pronuncia sobre la edad requerida. Se trata
del derecho político esencial, cuya extensión ha ido unida a la de la
propia idea de democracia representativa. En efecto, el sufragio
universal se ha identificado históricamente con el principio
democrático hasta convertirse en un elemento indiscutido de cualquier
régimen democrático (ver Disposiciones Relativas a las Minorías).
Pero a lo largo de esta evolución han variado frecuentemente los
requisitos para el derecho de voto: desde el sufragio limitado a los
varones con ciertos niveles de renta, propiedades o instrucción, con
exclusión de las mujeres y de otros varones por razones diversas
hasta la generalización igualitaria del sufragio se han ido modificando
la edad exigida y las limitaciones por razón de género, estado civil y
hasta el oficio.
Evidentemente el sufragio ha de ser personal, en el sentido de que el
sistema electoral ha de garantizar que el voto exprese las
preferencias de cada ciudadano. Esta exigencia, que puede parecer
elemental, presenta problemas en sociedades patriarcales, en
especial en los primeros momentos de transición política en los que
los comportamientos democráticos no se encuentran asentados. En
este sentido es paradigmática la experiencia de Azerbaiyán. Los
requisitos que definen hoy el derecho de sufragio activo son la edad,
la ciudadanía y el goce pleno de los derechos civiles y políticos. Junto
a ellos, el registro en el censo electoral aparece en ciertos casos
como un requisito necesario para su ejercicio en cada caso concreto.
Y puede tener alguna relevancia el lugar de residencia en el momento
de la votación.

Áreas de votación[editar]
Artículo principal: Circunscripción electoral

Las áreas de votación son unidades administrativas que son usadas


solamente para dirigir las elecciones. Son áreas geográficas contiguas
donde todos los electores dentro del territorio circunscrito son
asignados al mismo lugar de votación. Las áreas de votación son
conocidas por una variedad de diferentes nombres dependiendo del
país. En los países comunitarios, por ejemplo, suelen ser
llamadoscircunscripciones electorales, distritos electorales, áreas de
votación, distritos de elección o de votación. Las áreas de votación
son necesarias para la implementación técnica de una elección
eficiente y efectiva. Un territorio dado puede ser subdividido de
manera tal de posibilitar a los electores viajar tanto como sea posible
a los sitios de votación y depositar allí su papeleta electoral. Además,
la asignación de los electores a las áreas de votación permite a los
administradores de la elección seguir con atención a quienes votan.
Esto asegura que nadie deposita más de una papeleta electoral.
Muchos países, sin tener en cuenta el sistema electoral empleado,
delimitan las áreas de votación. Distinto de los distritos electorales,
donde el tipo de sistema determina cómo es crucial la delimitación en
los resultados de una elección, la delimitación de las áreas de
votación tiene un efecto mínimo en los resultados de la elección. Las
áreas de votación son usadas simplemente para agrupar votos, no
son usadas para traducir votos en asientos en un cuerpo legislativo o
parlamento.
Debido a que las áreas de votación son usadas solamente por los
administradores de las elecciones no es un tema controvertido y
queda entregado a la discreción de los administradores de la elección.
Las leyes electorales o su regulación, de cualquier modo, pueden
especificar ciertos criterios para la delimitación de las áreas de
votación.

Votación[editar]
Cierre de la votación[editar]
No importa dónde se vayan a contar los votos, hay actividades
comunes que se aplican en todos los sitios de votación al cierre de
lajornada electoral. Entre ellas:

 Cerrar la votación en el horario correcto para que no haya


impugnaciones posteriores basadas en el hecho de que se le
permitió votar a electores que llegaron tarde. Un tratamiento
igualitario de los electores que ya estaban en línea para votar al
cierre de la jornada y cualquier decisión por ampliar los horarios
de votación puede tener implicaciones importantes sobre la
integridad de la elección. Recolectar y asegurar todos los
materiales de votación sobre los que se tienen que rendir cuentas
-papeletas, listados, sobres-. Uno de los aspectos más
importantes en las responsabilidades de los oficiales de votación
es la de realizar una conciliación completa y precisa de todos los
materiales sobre los que se tienen que rendir cuentas al final de la
votación. Este es con frecuencia uno de los aspectos menos
comprendidos y, después de una intensa jornada de trabajo, más
desagradables de sus actividades. Sin embargo, tanto como para
un conteo eficiente como para garantizar la integridad de la
elección, es crucial que estas conciliaciones sean realizadas de
manera precisa y que se investigue cualquier discrepancia. Un
conteo impreso de los materiales de votación en esta etapa puede
provocar estragos y considerables gastos adicionales durante el
escrutinio o para responder a impugnaciones.

 Clasificar, verificar y empacar todos los materiales de votación.


Utilizar sistemas muy complejos para estos efectos redundará en
una pérdida de tiempo al momento del conteo o de una
reclasificación a nivel distrital. Sin embargo, es muy importante
separar claramente los materiales contables de los reutilizables y
los desechables.

 Muchas de las acciones que se llevan a cabo al cierre de la


votación, particularmente las relacionadas a la conciliación de los
materiales o al sellado de las urnas o máquinas de votación, son
de capital importancia para la integridad de la elección. Por tal
motivo es muy recomendable que para efectos de transparencia
electoral, estas acciones sean testificadas por representantes de
partidos o candidatos.

 Antes de abandonar los sitios de votación, los administradores o


encargados deben asegurarse que todos los registros y reportes
relativos a la jornada electoral hayan sido completados. (Ver
Cierre de la Votación).

 Otras acciones realizadas al cierre de la votación dependerán de


si el escrutinio se realiza en el mismo sitio o en uno distinto.
Cuando el escrutinio se va a realizar en el mismo sitio de la
votación, la estructura se podría modificar para hacerlo más
eficiente. Por el contrario, cuando las papeletas se van a
transportar a otro sitio para su escrutinio, el énfasis se debe de
poner en una clasificación, verificación y empaque rápido pero
preciso de todos los materiales, para que puedan ser
transportados de inmediato.

Puede haber requerimientos adicionales en aquellos sitios que


cuentan con facilidades especiales para votar, por ejemplo, voto
anticipado, por correo o mediante estaciones móviles, sobre todo si
operan por varios días.
Tipos de voto[editar]
Voto único no transferible[editar]
Bajo esta modalidad cada elector tiene un voto, aunque los distritos
son plurinominales, es decir, se eligen varios escaños. Los candidatos
con el mayor volumen de votación son los que ganan los escaños.
Esto quiere decir que, por ejemplo, en un distrito donde se eligen
cuatro miembros, se necesitaría sólo un poco más del 20% para
poder ganar un escaño. Al contrario, es probable que un partido
grande con el 75% del voto dividido equitativamente entre tres de sus
candidatos obtenga tres de los cuatro escaños. Hacia 1997, este
sistema era utilizado para las elecciones parlamentarias
en Jordania y Vanuatu y, para 125 de los 161 escaños del parlamento
taiwanés. Sin embargo, su aplicación más conocida fue en la elección
de la Cámara Baja japonesa entre 1948 y 1993.

Voto único transferible[editar]


Artículo principal: Voto único transferible

Los politólogos han recomendado por mucho tiempo el VUT como uno
de los sistemas electorales más atractivos. Sin embargo, su uso para
elecciones nacionales parlamentarias se ha limitado a unos cuantos
casos: Irlanda desde 1921 (Voto Único Transferible), Malta desde
1947 (Voto Único Transferible con Algunos Giros), y una vez en
Estonia en 1990. Es usado también en Australia para elegir la
Asamblea de Tasmania, la Asamblea Legislativa del Territorio de la
capital y el Senado Federal (Voto Alternativo en Australia); al igual que
en las elecciones locales de Irlanda del Norte. Los principios
fundamentales de este sistema fueron creados de manera
independiente, en el siglo XIX, por Thomas Hare de Inglaterra y Carl
Andru de Dinamarca. El VUT utiliza distritos plurinominales y los
votantes marcan a los candidatos en su orden de preferencias, de la
misma forma que en el sistema de VA (Voto Alternativo). En la
mayoría de casos, la indicación de las preferencias es opcional y los
votantes no están obligados a ordenar a todos los candidatos; si
quieren pueden marcar sólo uno. Después de contar el número total
de primeras preferencias, se utiliza una operación para establecer "la
cuota" de votos requeridos para la elección de un candidato. La cuota
se calcula por esta simple fórmula:
Cuota = (votos/(escaños+1))+1, redondeando la cifra al entero más próximo.
La primera etapa del conteo de los votos consiste en comprobar
el número total de votos de primera preferencia para cada
candidato. Cualquier candidato que tenga más primeras
preferencias que la cuota es inmediatamente elegido. Si ninguno
logra la cuota, el candidato con el menor número de primeras
preferencias es eliminado y sus segundas y terceras preferencias
son redistribuidas entre los candidatos restantes. Al mismo
tiempo, el "excedente" de votos de los candidatos elegidos (en
relación a la cuota) es redistribuido de acuerdo a las segundas
preferencias de las papeletas.
Para ser justos, todas las papeletas de los candidatos son
redistribuidas pero cada una conforme a un porcentaje fraccional
de un voto, para que el total de votos redistribuidos sea igual al
excedente del candidato (excepto en la República de Irlanda,
donde se usa un modelo equilibrado). Por ejemplo, si un
candidato tiene 100 votos y su excedente es de 10 votos,
entonces cada papeleta será redistribuida al valor de 1/10 de un
voto. Este proceso continúa hasta que todos los escaños del
distrito son ocupados.

Escrutinio[editar]
Artículo principal: Escrutinio

El tema del escrutinio de votos trata del cómputo efectivo de los


mismos, el cual requiere algunos principios fundamentales como
transparencia, seguridad, profesionalismo, exactitud,
confidencialidad, puntualidad, responsabilidad o rendición de
cuentas y equidad.
Implicaciones del sistema electoral y del tipo de
papeleta[editar]
El escrutinio de votos consiste en la apertura de las urnas, la
ordenación de su contenido, la determinación de la validez de las
papeletas de votación y contar las papeletas computadas. Salvo
los países que emplean máquinas de voto, ésta es una operación
muy concreta, basada en objetos reales (papeletas y, en su caso,
sobres) que a menudo se realiza manualmente. Es una tarea de
trabajo intensivo. Sin embargo, en algunos países se usan
dispositivos mecánicos o electrónicos para facilitar el escrutinio.
Salvo para determinar la validez de la papeleta de votación, el
escrutinio de votos no requiere habilidades excepcionales, sólo
concentración, honestidad y saber leer y escribir. Las personas
que cuentan los votos no reciben altas retribuciones, y en algunos
países el requisito de saber leer y escribir excluye a muchos
solicitantes.
El escrutinio de votos implica una operación preliminar de
verificación de la validez de las papeletas. La legislación
electoral normalmente señala unos motivos detallados para
rechazar papeletas de votación. Los miembros de las mesas
electorales deben estar totalmente familiarizados con esas
disposiciones. Esta operación requiere un nivel de capacitación
superior al de un simple escrutinio de votos. Las decisiones sobre
la validez de la papeleta pueden tomarse de forma colectiva (por
ejemplo, por decisión de la mayoría de los miembros de las
mesas electorales presentes) o jerárquica (por el miembro de la
mesa que la presida). La decisión también puede ser "empujada
hacia arriba" a autoridades superiores. Ese tipo de decisiones
debe estar sujeto a revisión judicial para prevenir abusos.
Los resultados del escrutinio de votos normalmente producen la
información siguiente por cada unidad de escrutinio:

1. El número de electores que han votado (El término


"censado" se reserva para animar a los votantes a
inscribirse en el censo)
2. El número de papeletas rechazadas (voto nulo)
3. El número de papeletas válidas (voto positivo)
4. El número de votos distribuidos en cada partido
y/o candidato político

El escrutinio de los votos puede ser efectuado por las autoridades


de menor categoría, normalmente a nivel de la mesa electoral,
pero también a nivel del distrito electoral, o a nivel nacional. La
fase final del escrutinio de votos es la suma de las cifras de los
distritos electorales. Los distritos electorales son las unidades
territoriales para las que se elige representantes y donde se
suman votos antes de aplicar la fórmula electoral para determinar
a quién ha sido elegido. Si la unidad de escrutinio es más
pequeña que el distrito electoral, deberán agregarse en todas las
unidades de escrutinio del mismo distrito electoral las cifras de las
relaciones de votos de cada unidad de escrutinio. Esta operación
implica recoger los resultados de cada unidad de escrutinio,
verificar la inclusión de todas las relaciones de votos y sumar las
cifras incluidas de cada relación de votos. El escrutinio de votos
finalizará únicamente cuando se hayan calculado los totales para
el distrito electoral. El próximo paso es aplicar la fórmula electoral
para determinar quién ha sido elegido.

Sistema de Boleta Única Electrónica[editar]


Artículo principal: Boleta Única Electrónica

El sistema de Boleta Única Electrónica, o sistema "vot.ar" es un


sistema que se utiliza en la Provincia de Salta, en Argentina, e iba
a ser implementado en la Ciudad de Buenos Aires para
las elecciones a Jefe de Gobierno que se llevarían a cabo el 5 de
julio de 2015.
El sistema fue diseñado por privados y ONGs en conjunto con el
Tribunal Electoral de Salta, y se ha utilizado ya en ocho
elecciones en dicha provincia, demostrando grandes beneficios
en comparación al sistema tradicional.7
A través de este sistema se emite un voto que cuenta con
respaldo electrónico y respaldo físico (en papel). La autoridad de
mesa entrega una boleta al votante, la cual está en blanco y tiene
un chip sin información. El votante inserta la boleta en una
computadora que presenta las listas de candidatos. El votante
selecciona su voto y el mismo se imprime en la boleta y se guarda
en el chip. El votante puede verificar que su voto se haya
guardado correctamente con un lector de chip que presenta la
máquina y viendo la impresión.8
El sistema de boleta única electrónica evita el robo de boletas,
reduce enormemente la cantidad de votos impugnados y reduce
la posibilidad de realizar fraudes como el "voto hormiga" o "voto
cadena". Por tanto, resulta en un ahorro importante de
infraestructura para los partidos políticos, tanto para generar
boletas como para fiscalizar las mismas. También da más
transparencia a la elección teniendo una doble verificación.
El primer conteo, es un conteo provisional, que se realiza con la
información guardada en los chips. El segundo conteo es un
conteo definitivo, en el que se cuenta lo impreso en las papeletas
para verificar que coincida con lo electrónico. En las ocho
elecciones realizadas en la provincia de Salta, no se detectó
diferencia alguna entre lo electrónico y lo impreso.
Las computadoras tienen un sistema de memoria no volatil, por lo
que no permite que se guarde información adicional a las listas,
que son cargadas por el presidente de mesa al comenzar el acto
eleccionario. Por tanto, no guarda, transmite ni envía los votos.
Se ha criticado, en la última elección en la Provincia de Salta, el
hecho de que se rompieron varias de las computadoras, y las
mismas fueron reemplazadas en pleno acto eleccionario. Debido
a que las computadoras no tienen memoria, las mismas se
pueden reemplazar en pleno acto, ya que esto no cambia el
recuento de las boletas que están resguardadas en las urnas. 9
También, se ha criticado la falta de capacitación de la población
para utilizar este sistema, especialmente en la Ciudad de Buenos
Aires, donde nunca se utilizó. 10

Fórmula electoral[editar]
Artículo principal: Fórmula electoral

La fórmula electoral puede definirse como el criterio que


determina el ganador de unas elecciones. En las elecciones
legislativas, el sistema electoral es la regla por la cual se eligen
miembros de una cámara legislativa y los voto (elecciones) se
transforman en escaños. En las elecciones presidenciales, el
sistema electoral es la referencia que un candidato debe alcanzar
para ser declarado elegido: ej. Pluralidad o mayoría de voto
popular. La fórmula electoral afectará a muchas otras variables del
proceso de las elecciones. En particular, tiene cierto efecto en el
tipo de papeleta y en el procedimiento de escrutinio.
Influencia en el tipo de la papeleta: variables[editar]
Artículo principal: Lista electoral

El efecto principal de la fórmula electoral en el tipo de papeleta es


si se requerirá de los votantes una elección categórica u ordinal.
Una papeleta categórica es aquella en la que el votante ejercita
una opción directa, bien de un candidato bien de una lista de
partido, o ambas al mismo tiempo. Una papeleta ordinal es
aquella en la que el votante indica sus preferencias entre distintos
candidatos o partidos numerando sus respectivas
denominaciones en orden descendente (1ª, 2ª, 3ª) o acumulando
votos en determinados candidatos. En una papeleta ordinal un
votante puede alterar su voto entre la primera y segunda vuelta de
unas elecciones. La mayoría de fórmulas electorales exige que los
votantes ejerzan una opción categórica, lo que significa que las
papeletas de tipo categórico son las de uso más común. Las
papeletas ordinales se emplean en tan sólo una cuarta parte del
total mundial. Este tipo de papeletas pueden emplearse para
cuatro fórmulas: el voto alternativo, el voto único transferible,
el voto en bloque, y el sistema de dos vueltas.
El hecho de que la papeleta requiera una elección categórica u
ordinal no significa que una papeleta no marcada sea
substancialmente diferente. Por ejemplo, pueden emplearse las
mismas papeletas en dos distritos electorales uninominales que
utilicen respectivamente el voto por mayoría relativa o voto
alternativo. Los votantes podrán expresar su opción con una sola
marca en el primer caso o por una serie de números en el
segundo caso.
Otro factor importante de la papeleta en formato papel es su
estructura. Existen dos opciones fundamentales: la papeleta
australiana(llamada así por su país de origen) en que se agrupan
los nombres de todos los partidos competidores y candidatos en
una sola hoja de papel, a ser marcado por el votante; y una
segunda opción, el sistema de la papeleta y el sobre, que requiere
imprimir una papeleta distinta por cada uno de los partidos o
candidatos que compiten, e invitar a los votantes a insertar un
solo papel en el sobre que se introducirá en la urna.
Entre esos dos tipos existe una solución intermedia, la papeleta
francesa, que lista a los candidatos a ser marcados por el
votante. Este tipo de papeleta se usa en algunas jurisdicciones
donde la representación proporcional se combina con el derecho
de los votantes a expresar preferencias entre los candidatos
individuales dentro de la lista del partido.
La mayoría de las fórmulas electorales son totalmente
compatibles con cualquiera de las opciones de estructura de
papeleta descritas anteriormente. Sin embargo, ambas opciones
serán igualmente válidas en el caso de fórmulas electorales
(pluralidad o mayoría relativa) endistritos electorales
plurinominales que empleen el voto múltiple que puede
distribuirse entre los candidatos de distintas listas o el voto
preferencial. Las papeletas australianas son claramente
aconsejables, sobre todo si el número de miembros a ser elegido
es alto.
En último lugar, nos encontramos con algunas fórmulas
electorales sólo compatibles con papeletas australianas que no
pueden funcionar con el sistema de papeleta y sobre. Éste es el
caso del voto alternativo y del voto único transferible, dado que
ambos requieren una elección ordinal que no puede ser
expresada con suficiente claridad en el sistema de papeleta y
sobre.
Influencia en el escrutinio de votos[editar]
La influencia más importante de la fórmula electoral en el
escrutinio de votos reside en determinar qué debe computarse.
Algunas fórmulas simplemente requieren el cómputo de los votos
por candidatos o por partidos. Otras fórmulas requieren el
escrutinio de votos tanto por partidos como por candidatos dentro
de cada lista del partido. Si la fórmula electoral exige a los
votantes que expresen una opción ordinal, el escrutinio de votos
se realizará de una manera muy diferente.
Otra influencia de la fórmula electoral es la determinación del nivel
territorial (mesa electoral, distrito electoral, o la nación en su
conjunto) en que deben escrutarse y agregarse los votos.

Regulación jurídica de los procesos


electorales[editar]
Artículo principal: Legislación electoral

Desde un punto de vista estrictamente jurídico se pueden señalar


al menos cinco principios que podrían tenerse en cuenta a la hora
de estructurar globalmente la normativa electoral de un
determinado país:

 Existen elementos sobre los que es imprescindible que el


acuerdo se refleje en el propio texto constitucional:
característicamente, los referidos al derecho de
sufragio activo y pasivo y muy probablemente la definición
genérica de alguno de los elementos del sistema electoral.
Sin embargo no debe producirse una hipertrofia de las
normas electorales por el procedimiento de constitucionalizar
hasta sus menores detalles. La estructura normativa electoral
de un país no es más eficaz ni adecuada porque cuente con
más elementos constitucionalizados.

 El instrumento central de la estructura normativa es sin duda


la ley electoral. Como tal debe ser fruto de un amplio acuerdo
y gozar de un apreciable grado de permanencia. Sin
embargo, desde un punto de vista técnico jurídico puede ser
aconsejable distinguir entre dos bloques de materias que
merecen un tratamiento diferenciado.

 Por una parte, las normas referidas al sistema electoral y a los


aspectos esenciales del procedimiento, que integran el núcleo
jurídica y/o políticamente sometido a mecanismos
consensuales por encima de la simple mayoría parlamentaria.

 Por otra aquellos aspectos que, aunque deben ser regulados


por ley, no sólo no requieren tan alto grado de consenso, sino
que éste podría hacer demasiado rígida la normativa e
impedir así su adaptación a circunstancias nuevas y/o la
intervención de autoridades subestatales que la adecuen a
concretas necesidades territoriales.

 Las regulaciones administrativas que complementen y


adecuen las normas generales a las concretas circunstancias
de cada proceso son inevitables y deben ser realizadas por
las autoridades que gestionan los procesos. Si se opta por
organismos electorales con funciones exclusivamente de
control, éstos deben tener entre sus competencias la de
vigilar el desarrollo reglamentario de la Ley por el ejecutivo.
Como en ese campo debe haber un espacio para la
intervención del poder judicial, parece preferible que la
intervención de estos órganos sea previa a la aprobación de
la norma.

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Koldo Echebarría; Ernesto Stein; Mariano
Tommsi; (2006). La política de las políticas públicas. Banco
Interamericano de Desarrollo. p. 36.ISBN 9781597820097.
2. ↑ Saltar a:a b http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?
docnum=917346
3. Volver arriba↑ Koldo Echebarría; Ernesto Stein; Mariano
Tommsi; (2006). La política de las políticas públicas. Banco
Interamericano de Desarrollo. p. 35.ISBN 9781597820097.
4. Volver arriba↑ Koldo Echebarría; Ernesto Stein; Mariano
Tommsi; (2006). La política de las políticas públicas. Banco
Interamericano de Desarrollo. p. 36.ISBN 9781597820097.
5. Volver arriba↑ maximum distortion and the problem of the first
divisor of different PR systems
6. Volver arriba↑ Loosemore, J., & Hanby, V. (1971): "The
theoretical limits of maximum distortion: some analytic
expressions for electoral systems". British Journal of Political
Science, 1(4), 467-477.
7. Volver arriba↑ http://www.baraderoteinforma.com.ar/el-
gobernador-urtubey-se-impone-en-las-primarias-de-salta/
8. Volver arriba↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el
3 de mayo de 2015. Consultado el 1 de abril de 2017.
9. Volver arriba↑ http://poderciudadano.org/sitio/wp-
content/uploads/2015/04/Informe-Poder-Ciudadano-BUE-PASO-
Salta.pdf
10. Volver arriba↑ http://www.eldestapeweb.com/la-defensoria-del-
pueblo-recomienda-frenar-el-voto-electronico-la-ciudad-n3376

Véase también[editar]
 Derecho electoral
 Listas electorales
 Regla de Hamilton
 Sufragio
 Voto sustractivo
 Sistema D'Hondt
 Sistema de votación
 Sistema binominal
 Escrutinio proporcional plurinominal
 Escrutinio uninominal mayoritario
 Demarquía
 Representación proporcional mixta
 Sistema electoral de Costa Rica
 Sistema electoral del Perú
 Régimen electoral de Uruguay
 Legislación electoral española

Enlaces externos[editar]
 El Sistema electoral y la exclusión de las minorías - Artículo
de opinión
 Red de conocimientos electorales - Web técnica,
especializada en sistemas electorales
 Asesoria Legal, Sistemas Electorales en América

Categoría:
 Sistemas electorales
Menú de navegación
Se entiende por sufragio al derecho, tanto político como constitucional, a votar y/o elegir cargos pertenecientes
al sector público de un país. Debido a esto, el sufragio o voto es uno de los principales pilares en los que
sustentan la democracia y el liberalismo. Sin embargo, el sufragio por si sólo no es garantía de democracia.

En Venezuela, el sufragio tiene la siguientes características:

- Universal: Todas las personas mayores de 18 años tienen derecho a votar, sin distinción de género, raza,
posición social, etc.

- Secreto: Las personas no están en obligación de decir a nadie su voto.

- Directo: Los electores votan directamente por los candidatos (democracia participativa), esto quiere decir que
no hay representantes camerales de los electores.

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/6732643#readmore

S-ar putea să vă placă și