Sunteți pe pagina 1din 105

2017

Resumen
Obligaciones
CÁTEDRA ÚNICA VÁZQUEZ FERREYRA

Rigalli Jackeline
Contenido
 UNIDAD I: LA OBLIGACIÓN ___________________________________________ 4
 EL DEBER _____________________________________________________________ 4
 DERECHOS CREDITORIOS Y DERECHOS REALES ______________________________ 5
 OBLIGACIONES PROPTER-REM ____________________________________________ 6
 DEBER JURÍDICO _______________________________________________________ 7
 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA OBLIGACIÓN __________________________________ 7
 NATURALEZA JURÍDICA DEL VÍNCULO OBLIGACIONAL _________________________ 8
 IMPORTANCIA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES __________________________ 8

 UNIDAD II: ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLIGACIÓN __________________ 9


 ELEMENTOS ESENCIALES:________________________________________________ 9
 SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN _____________________________________________ 9
 EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN ___________________________________________ 10
 LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES _______________________________________ 12
 PRUEBA DE LA OBLIGACIÓN _____________________________________________ 17

 UNIDAD III: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES _____________________ 19


 GESTIÓN DE NEGOCIOS _________________________________________________ 19
 ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA ___________________________________________ 22
 PAGO INDEBIDO _______________________________________________________ 24
 DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD _________________________________ 25
 PROMESA PÚBLICA DE RECOMPENSA _____________________________________ 26
 CONCURSO PÚBLICO ___________________________________________________ 27
 GARANTÍAS UNILATERALES _____________________________________________ 27
 UNIDAD IV: CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ______________________ 29
 OBLIGACIONES DE DAR _________________________________________________ 29
 OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS ___________________________________ 29
 OBLIGACIONES DE GÉNERO _____________________________________________ 34

 UNIDAD V: OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO ___________________ 36


 EL DINERO ___________________________________________________________ 36
 OBLIGACIONES DINERARIAS Y OBLIGACIONES DE VALOR _____________________ 37
 INTERESES ___________________________________________________________ 41

 UNIDAD VI: OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER ___________________ 43


 OBLIGACIONES DE HACER_______________________________________________ 43
 OBLIGACIÓN DE NO HACER ______________________________________________ 46

 UNIDAD VII: OBLIGACIONES DE OBJETO PLURAL ________________________ 47

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD I: LA OBLIGACIÓN 1


 OBLIGACIONES ALTERNATIVAS __________________________________________ 47
 OBLIGACIONES DE GÉNERO LIMITADO _____________________________________ 49
 OBLIGACIONES FACULTATIVAS___________________________________________ 49

 UNIDAD VIII: OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL Y SANCIONES


CONMINATORIAS _____________________________________________________ 50
 OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL ____________________________________ 50
 SANCIONES CONMINATORIAS/ASTREINTES _________________________________ 53

 UNIDAD IX: OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES ___________________ 54


 OBLIGACIONES DIVISIBLES ______________________________________________ 55
 OBLIGACIONES INDIVISIBLES ____________________________________________ 57

 UNIDAD X: OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL _________________________ 58


 OBLIGACIONES DISYUNTIVAS ____________________________________________ 59
 OBLIGACIONES CONCURRENTES _________________________________________ 59
 MANCOMUNACIÓN SIMPLE ______________________________________________ 60
 MANCOMUNACIÓN SOLIDARIA____________________________________________ 61
 SOLIDARIDAD ACTIVA __________________________________________________ 63
 SOLIDARIDAD PASIVA __________________________________________________ 65

 UNIDAD XI: OBLIGACIONES ACCESORIAS Y PRINCIPALES _________________ 67


 OBLIGACIÓN DE RENDIR CUENTAS ________________________________________ 68

 UNIDAD XII: EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES __________________________ 69


 EFECTOS DE LA OBLIGACIÓN RESPECTO DEL ACREEDOR _____________________ 69
 EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES RESPECTO DEL DEUDOR ____________________ 70

 UNIDAD XIV: PROTECCIÓN DEL CRÉDITO Y LA SOLVENCIA ________________ 71


 MODOS DE PROTECCIÓN ________________________________________________ 71
 MEDIDAS Y ACTOS PRECAUTORIOS/CAUTELARES ____________________________ 71
 VÍAS DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN. ______________________________________ 73
ACCIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS._______________________________________ 73
 ACCIÓN SUBROGATORIA/INDIRECTA ______________________________________ 73
 ACCIÓN DIRECTA ______________________________________________________ 75
 DERECHO DE RETENCIÓN _______________________________________________ 76

 UNIDAD XV: TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES _______________________ 77


 TRANSMISIÓN GENERAL ________________________________________________ 77
 CESIÓN DE CRÉDITO ___________________________________________________ 78
 CESIÓN DE DEUDAS ____________________________________________________ 80
 TRANSMISIÓN DE LA POSICIÓN CONTRACTUAL ______________________________ 80

 UNIDAD XVI: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES _________________________ 81

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD I: LA OBLIGACIÓN 2


 PAGO _______________________________________________________________ 81
 PAGO A MEJOR FORTUNA _______________________________________________ 88
 BENEFICIO DE COMPETENCIA ____________________________________________ 88
 PAGO POR CONSIGNACIÓN ______________________________________________ 88
 PAGO POR SUBROGACIÓN ______________________________________________ 91

 UNIDAD XVII: OTROS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES _________ 92


 COMPENSACIÓN _______________________________________________________ 92
 CONFUSIÓN __________________________________________________________ 94
 NOVACIÓN ___________________________________________________________ 94
 DACIÓN EN PAGO ______________________________________________________ 96
 RENUNCIA Y REMISIÓN _________________________________________________ 97
 IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO ________________________________________ 98
 TRANSACCIÓN ________________________________________________________ 99
 UNIDAD XVIII: PRESCRIPCIÓN Y PLAZOS DE CADUCIDAD _________________ 100
 PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA O LIBERATORIA ________________________________ 100
 SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN ______________________________________ 103
 INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN ____________________________________ 103
 PLAZOS DE CADUCIDAD _______________________________________________ 104

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD I: LA OBLIGACIÓN 3


 UNIDAD I: LA OBLIGACIÓN

EL DEBER
El deber:es un comportamiento o conducta determinada impuesta por una norma genérica o especifica que el sujeto debe cumplir y
su no-realización da lugar a consecuencias.
Clasificación
1. Deberes religiosos: impuestos desde la fe.
2. Deberes morales: impuestos por nosotros mismos
3. Deberes jurídicos: impuestos por el ordenamiento normativo vigente

DIFERENCIAS

DEBERES MORALES DEBERES JURÍDICOS

Imperativos autónomos: Heterónomos:


se generan en cada individuo se imponen desde fuera

No coercibles: Coercibles:
no son obligatorios impuestos por la fuerza

Su infracción no produce alteración del orden jurídico, puede Su infracción produce consecuencias jurídicas, no puede impunemente
impunemente dejar de cumplirse dejar de cumplirse

Los deberes morales nacen de nuestra conciencia individual como producto de un íntimo sentido de justicia, es una justa y legítima
causa de atribución patrimonial y por ello, quién ha recibido el pago puede retenerlo, el eventual cumplimiento del deber moral es
irrevocable.
Tipos de deberes morales:
1. Nacen con carácter de deberes morales desde su origen. Ejemplo: las deudas de juego
2. Nacen como obligaciones y se convierten en deberes morales. Ejemplo: las obligaciones prescriptas
Distinción necesaria porque primero de debe probar el carácter originario de la obligación y luego considerarla como deber moral para
adecuar al supuesto jurídico que dispone esa consecuencia.
 Obligaciones prescriptas: la prescripción liberatoria extingue la acción del acreedor para exigir el cumplimiento de la obligación
sino media una acción y transcurrió el plazo fijado por ley.
 Deudas de juego:
Art. 1611.-Juego y apuesta de puro azar. No hay acción para exigir el cumplimiento de la prestación prometida en un juego de puro
azar, esté o no prohibido por la autoridad local.
Si no está prohibido, lo pagado es irrepetible. Sin embargo, es repetible el pago hecho por persona incapaz, o con capacidad
restringida, o inhabilitada.-
Si se pueden exigir los contratos de juegos y apuestas independientes del azar que sean lícitos. Ejemplo: ejercicios de fuerza,
destreza de armas, corridas, etc.
 Otros casos:para calificar una deuda de deber moral alguien debe consentir, por razones de conciencia, un desplazamiento
patrimonial que le perjudique y que no pueda ser coercitivamente impuesto. Se pueden agregar supuestos como: alimentos
prestados a una persona que carece de derecho a exigirlos, un legado verbal, los honorarios prestado por quien carecía de título
habilitante, etc.

 Consecuencias normativas de los deberes morales:


Los deberes morales no producen ninguna consecuencia que no sea dispuesta por ley o consentida por el interesado.
1. Irrepetibilidad del pago:
Art. 728.-Deber moral. Lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD I: LA OBLIGACIÓN 4


Requisitos para el cumplimiento eficaz de un deber moral:
a. Se debe efectuar de modo espontáneo, sin coacción
b. Con capacidad legal para hacerlo, por parte del deudor
c. Sin ser forzado por dolo, violencia o coacción o medios ilícitos. Si es por error o ignorancia sobre el verdadero carácter de la
deuda es irrelevante.
Cumplidos estos requisitos el pago es irrepetible.
2. Carencia de ejecutabilidad:
No se puede exigir el cumplimiento de un deber moral. En el supuesto de cumplimiento o un pago parcial de un deber moral, el saldo
impago conserva dicho carácter, el beneficiario no puede exigir el cumplimiento remanente del deber pese al reconocimiento, en virtud
del pago incompleto.
3. Renuncia, compensación, novación y derecho de retención
Los deberes morales no son renunciables, ni compensables legalmente porque carecen de exigibilidad, ni tampoco permiten al
eventual beneficiario ejercer un derecho de retención sobre cosas anexas al deber porque alteraría la espontaneidad del
cumplimiento.
No se puede novar porque supone una obligación subsistente y exigible anterior, no basta con un deber.
4. Cláusulas penales y garantías
Los deberes morales no consienten la incorporación de cláusulas penales, a cargo del obligado por el deber o de terceros
conocedores de esa circunstancia; tampoco la fianza, hipotecas y prendas podrían garantizar el cumplimiento de los deberes morales
ya que las mismas suponen la existencia de una obligación preexistente y exigible (Arts. 1577, 2187)
5. Transmisibilidad
Los deberes morales no se transmiten por causa de muerte, aunque algunas veces los herederos sientan de modo propio la
compulsión a su cumplimiento. Ejemplo: disposiciones testamentaria carentes de formalidades legales.

 DERECHOS CREDITORIOS Y DERECHOS REALES


1. Derechos Creditorios u Obligación:
Art 724.-Definición. La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una
prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.-
La prestación de vida consiste en la acción de dar, hacer o no hacer
Los derechos creditorios son personales, gozan de la tutela de una acción personal, son relativos, oponibles a uno o más sujetos, el
deudor o deudores.
2. Los derechos reales:
Son absolutos, con una tutela sobre la misma cosa, acción real, son oponibles por igual a todos los sujetos, abstracción hecha por su
titular.
El poder del titular recae inmediatamente sobre la cosa ya que el titular está autorizado por el ordenamiento para hacerlas servir a su
interés, a los demás solo les incumbe el deber de abstenerse de actos que obstaculicen la actuación del poder del titular sobre la
cosa.
El poder del titular recae sobre la cosa (derecho de dominio), sobre el determinado destino de la cosa (derechos reales de garantía) o
porque la prestación a la que el titular tiene derecho hace referencia a una cosa (servidumbres, derecho de uso, usufructo u
habitación).
En el derecho real las relaciones están dominadas por el sujeto activo que tiene un nombre diverso según el contenido de su poder
(propietario, usufructuario, usuario) y los sujetos pasivos, que no tienen nombre, tienen carácter secundario.

DIFERENCIAS

DERECHOS DERECHOS
CREDITORIOS REALES

Relativos: confieren acción solo contra el deudor Absolutos: oponibles erga omnes y confieren acción contra
cualquier poseedor

De creación y regulación legal y dependiente de la voluntad


de los particulares
De creación y regulación legal

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD I: LA OBLIGACIÓN 5


Jus persequendi (derecho de persecución):
Sin Jus persequendi le permite al dueño reivindicar la cosa de quién la posea

Jus preferendi (derecho de preferencia): preferenciacon


respecto a otro derecho real o personal que haya obtenido
Sin Jus preferendi
oponibilidad posteriormente.

El transcurso del tiempo más la inacción del acreedor hacen El transcurso del tiempo no produce ninguna consecuencia
nacer la prescripción liberatoria en favor del deudor respecto del titular del derecho real

Personales: la obligación recae sobre sobre un sujeto Reales: el poder del titular recae sobre sobre la cosa misma.
determinado, sobre su conducta, solo él puede violar la
obligación.

El derecho creditorio no tiene el bien perolo espera de quien El derecho real asegura el goce de un bien que se tiene
lo tiene, o está en condición de procurárselo, asegura el
goce del bien que se espera

Relación de la obligación: el elemento primario es el vínculo y Relación del derecho real: el elemento primario es el poder del
el secundario es el poder del acreedor titular y el secundario es la exclusión de los demás como
consecuencia

Postura Dualista: ven a los derechos reales y creditorios, como dos categorías bien diferenciadas.
Postura Monista: subsumen a los derechos reales y creditorios en una misma categoría.

 OBLIGACIONES PROPTER-REM
Obligaciones Propter-Rem/ ambulatorias: relaciones obligatorias, asociaciones o emparejamientos donde la condición de deudor sería
inseparable del carácter de dueño o poseedor de una cosa.
Son aquellas que existen en razón o con motivo de unarelación de dominio o posesión sobre una cosa. Estas obligaciones gravan
indeterminadamente al poseedor de una cosa determinada. Si no existe una previa relación posesoria o derecho real sobre una cosa,
no puede gestarse la obligación
Propter-Rem. Son Derechos Creditorios nacidos exlege, en virtud de un derecho real que goza el que se encuentra ligado por la cosa.

 Principales Obligaciones Propter-Rem


1. En medianería
2. En gastos de conservación o mantenimiento de la cosa en condominio
3. En la recompensa debida de quien halló una cosa perdida
4. Por el impuesto inmobiliario
5. Por las tasas municipales y contribución de mejoras
6. Por la construcción de cerco perimetral, veredas y cortes de yuyos
7. Por deudas por expensas comunes en el caso de inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal. El comprador es
responsable frente al consorcio por la deuda de expensas, aunque fuera anterior a la adquisición y sin la facultad de hacer
abandono de la cosa para eximirse del pago.
No se consideran como tal las deudas nacidas de servicios públicos o privados que no se conciben como disociadas a las personas a
quienes aprovechan los servicios.

 Características de las Obligaciones Propter-Rem


1. Son de creación estrictamente legal, no se les da el carácter por acuerdo entre acreedor y deudor
2. El objeto de la obligación consiste en prestaciones de dar o hacer, derivadas de la cosa y en conexión con ésta, sin consideración
del título por el cual el deudor ha entrado en posesión de ella
3. Estas obligaciones se transmiten y se extinguen en relación al cambio de titularidad del derecho real (ambulatorias) o al cesar la
relación con la cosa por pérdida o destrucción (facultad de abandono). El adquirente de la cosa se convierte en deudor y debe
pagar, además del precio, las deudas propter rem pendientes.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD I: LA OBLIGACIÓN 6


Las obligaciones propter rem se constituyen con cierta relación de señorío sobre una cosa y el crédito nace, subsiste o se extingue
con dicha relación, en consecuencia, es ineficaz para el acreedor cualquier acuerdo entre el deudor y un tercero, que implique reserva
de responsabilidad por la deuda. Si el acreedor o deudor se desvinculan de la cosa, se desvinculan de la obligación propter rem y
ésta se desplaza al nuevo dueño o poseedor, por ello es ambulatoria.

 DEBER JURÍDICO
En la relación jurídica existe un vínculo entre sujetos regulados por una norma de la que resulta una situación de poder de una
persona y el deber de otra. Es un enlace normativo de facultad y deber.
El deber jurídico se da por una situación de subordinación en la que se encuentra un sujeto, obligado a un comportamiento que le ha
sido impuesto por el ordenamiento jurídico. La obligación es un vínculo personal, entre acreedor y deudor, que implica un derecho
eventual sobre los bienes del deudor y que procurará la ejecución de una prestación, hecho o abstención que representa un valor. El
deudor está vinculado a un deber jurídico y ese vínculo le confiere legitimidad al poder de agresión del acreedor.

Deberes particulares Deberes genéricos


Deber Sin contenido económico Sin indicación de individuos en
particular
Necesidad de ajustar una conducta a
los mandatos contenidos en una norma
jurídica
Deberes Calificados (Oblig) Deberes específicos
Con una prestación pecuniariamente valorable ($) (Oblig)
Con sujetos determinados

La obligación pertenece a la categoría de deberes jurídicos con los siguientes caracteres:


1. Existencia de dos sujetos, determinados o determinables (deber específico)
2. La patrimonialidad de la prestación debida (deber calificado)
3. El interés del acreedor que debe satisfacer el deudor

 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA OBLIGACIÓN


Desde sus orígenes las obligaciones tienen un carácter netamente personal y constituían relaciones entre familias o cabezas de
familia, similares a las convenciones de estados soberanos.
La obligatio suponía una deuda de una persona respecto de otra y su incumplimiento se adecuaba a una acción de tipo penal.
El debere (tener de otro) puede ser contra la voluntad del propietario, hurto, o por su voluntad, un préstamo. Hurto y préstamo son las
causas originarias del debitum (deuda).
En el régimen primitivo, el acreedor podía encontrarse en 2 situaciones:
1. Si el crédito no estaba contemplado en la jus civile y era impugnado, el único recurso era el arbitraje de un particular donde la
única sanción era la desaprobación pública que marcaba al deudor de mala fe.
2. Si el crédito estaba previsto por la jus civile el acreedor podía en defecto de una ejecución voluntaria, tomarlo como prisionero,
esclavo
El pueblo romano no separaba a la persona de su hacienda, era inherente a ella y por ello no podía ser ejecutada.
La eficacia del nexum era trascendental, se los ataba a una columna sin que puedan moverse, haciéndolos pasar fríos y calores
abrasadores para que la familia o amigos del obligado tengan compasión y paguen la deuda.
Después de largas luchas en 326 a.C la lex Poetelia liberó a todos los nexi proclamando la abolición de la institución. Con
anterioridad, ya se había establecido que, en caso de incumplimiento se debía pedir el patrimonio del deudor y sólo faltando el pago y
toda satisfacción sobre el patrimonio del deudor, podía el acreedor ejecutar a la persona del deudor. Por primera vez, el objeto de la
acción y de la solución es el patrimonio del deudor, en primer lugar, y no el corpus. Pasa a ser una obligación de acción patrimonial y
no penal. El acreedor ya no tiene derecho sobre la persona física del deudor, tiene a su patrimonio como garantía, en caso de
inejecución. El moderno derecho de las obligaciones no está construido sobre bases económicas exclusivamente, sino que posee un
vínculo personal e individual que tiene un ostensible valor moral y social. Pese al perfeccionamiento de la obligación, su concepción

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD I: LA OBLIGACIÓN 7


primitiva pesaría siempre en el desarrollo del derecho romano y, como consecuencia, son intransmisibles los créditos y las deudas,
por su carácter netamente personalista.
Actualmente el derecho tiende a desarrollar el principio de transmisibilidad para facilitar la circulación de obligaciones ya que la
personalidad del deudor y acreedor se vuelven un elemento secundario en la obligación.

 NATURALEZA JURÍDICA DEL VÍNCULO OBLIGACIONAL


1. Teorías subjetivas: Savigny y los pandectistas alemanes sostenían que el objeto de la obligación no recae sobre la persona del
deudor (nexus), el derecho del acreedor (crédito), tiene por objeto el comportamiento debido (deuda) por el deudor. La obligación
puede convertirse en un poder de agresión sobre el patrimonio ajeno, pero fundamentalmente la obligación es una relación de
deuda y la apertura al patrimonio en contra de la voluntad del titular es solamente en caso de incumplimiento, cuando la
obligación ha fracasado en su aspecto primario.
2. Teorías objetivas/patrimoniales:el derecho creditorio es un derecho sobre el patrimonio del deudor que puede ser realizado por
la ejecución, como único aspecto relevante en la estructura de la obligación. No vinculan el derecho del acreedor a la obtención
de una determinada conducta del deudor, sino a la realización de un resultado objetivo que consiste en una transferencia de
valores; si la obligación es de dar, lo que el acreedor obtiene es lo que el deudor hubiese dado cumplimiento.
3. Teoría de la doble relación: según ésta teoría deuda y responsabilidad pueden separarse.
La relación de deuda: primera en presentarse, está constituida por un estado de sujeción del deudor como consecuencia de su
deber de cumplir una prestación determinada a favor del acreedor y al mismo tiempo por una expectativa legítima del acreedor,
que confía en recibir la prestación debida
La relación de responsabilidad: en primer lugar es un estado de sometimiento del deudor como persona y de sus bienes o
patrimonio y luego es un derecho del acreedor de hacer efectivo ese sometimiento y asegurar así el cumplimiento de la
prestación debida, o su valor, en caso de incumplimiento.
Esta tesis es criticada porque la obligación no puede estar compuesta por un elemento en acto (vínculo) y otro en potencia
(responsabilidad), sino que la responsabilidad está en el vínculo.
4. Teoría del bien debido (teoría a la que adherimos):el derecho creditorio es el poder de obtener el bien debido, el crédito es el
derecho a la prestación y la responsabilidad patrimonial es el instrumento necesario para la garantía del crédito. Esta tesis se
identifica más con los resultado que con la actividad, ya que la prestación puede consistir en la realización de resultados que no
son el producto de un hacer del deudor. La obligación no tiene como objeto la cooperación del deudor en la prestación, ya que el
cumplimiento de la obligación consistirá, por parte del deudor, en permitir que el acreedor reciba y disponga del bien debido. El
derecho creditorio tiene como objeto el bien debido que puede conseguir el acreedor mediante el pago o a través de los demás
medios disponibles (3º).
5. Teoría del deber libre: nacida de algunos procesalistas italianos. Sostiene que frente a la potestad del acreedor, coexiste y
predomina la libertad del deudor. El deudor puede elegir entre cumplir la prestación o someterse a la agresión de sus bienes.
El crédito constituye un título para ejecutar el patrimonio del deudor, en caso de incumplimiento y así, el acreedor podría obtener
por ese medio subsidiario la satisfacción de un determinado interés, sea por prestación del deudor o cualquier medio idóneo, al
mismo efecto. El deber es jurídico y el vínculo se establece con los bienes. El objeto de la obligación es el patrimonio y el vínculo
o relación se construye sobre la base objetiva de la responsabilidad patrimonial directa del deudor que es lo que resguarda la
pretensión del acreedor.
1. El deudor elige entre el incumplimiento o resarcimiento
2. La posibilidad de elección es reconocida por ley como una forma de libertad.
Esta tesis es rechazada porque una acción no puede ser obligatoria si se permite su omisión. El cumplimiento de la norma está
sostenido por la coacción y, por lo tanto, no hay libertad jurídica de elección.

 IMPORTANCIA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES


1. Importancia económica:el derecho personal proporciona dos grandes ventajas:
a) el deudor posee la libre disposición de valores que componen su patrimonio.
b) El acreedor puede negociar su crédito como valor patrimonial, transferirlo, venderlo, transformarlo en efectivo. Su importancia
práctica creciente se manifiesta porque hay fortunas compuestas por valores de portafolio, estos valores son los títulos de
créditos que corresponden a obligaciones o deudas contraídas por el tomador del crédito.
2. Importancia jurídica: la obligación construye a la relación jurídica. Generalmente se presenta a la obligación como una
estructura única e independiente de la relación jurídica y es porque la naturaleza del vínculo entre acreedor y deudor es idéntica a
cualquier relación social, incluyendo la protección de toda clase de bienes al reparar un daño injustamente causado.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD I: LA OBLIGACIÓN 8


3. Importancia humana y social: desarrolla la idea de cooperación y división del trabajo. Encierra la promesa y el compromiso
mutuo entre los hombres para permitirnos lograr nuestros fines y propósitos legítimos. Esto se explica porque por el desarrollo
económico hay una desigualdad originaria que significará en el futuro una restricción a la libertad de unos, derivadas a la facultad
concedida a otros de exigir determinado comportamiento. Las desigualdades congénitas de los hombres atraen más
desigualdades, por lo que la elaboración de la obligación, como categoría jurídica, deviene, de la propia naturaleza humana.
La vida social se expresa en la interdependencia de los individuos que la componen y las obligaciones son los modos de fijar las
relaciones que constituyen esa dependencia recíproca, es por ello que son un instrumento necesario de la cooperación social.

 UNIDAD II: ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLIGACIÓN


 ELEMENTOS ESENCIALES:
Los elementos esenciales son aquellos que determinan que una obligación es lo que es y no otra cosa
1. Sujetos:2 o más personas físicas o jurídicas
a) Activo/acreedor: persona titular del poder jurídico de exigir la prestación
b) Pasivo/deudor: persona con el deber jurídico de realizar la prestación
2. Objeto: prestación de vida-{dar, hacer o no hacer}
3. Vínculo jurídico: vínculo que liga al deudor con el acreedor
4. Fuente/ título:generador de la obligación

 SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN
La posición jurídica: son situaciones caracterizadas por datos particulares que sirven para identificarlas y precisar los efectos que les
son propios. Ejemplo: locador, vendedor, mandatario
Cualidades jurídicas: son construcciones abstractas y generales, donde se encuentra la cualidad de acreedor y deudor
El crédito no se agota en la mera delimitación de un derecho subjetivo, ni la deuda en un deber calificado, ambas suponen un status
jurídico que configura una situación jurídica. No se trata de facultades o deberes aislados, sino de un conjunto completo y armónica
donde aquellos se entrecruzan, complementan y evidencian lo que ocurre efectivamente en la realidad. El crédito y la deuda, la
posición activa y pasiva de una obligación configuran ambas, separadamente, situaciones jurídicas en las que se mezclan facultades,
cargas y deberes.

 Características de las obligaciones


1. Alteridad: La obligación supone forzosamente el concurso de dos personas determinadas:
Acreedor/activo: a favor de quien nace la obligación,le corresponde una facultad, el crédito, el derecho a la prestación
Deudor/pasivo: es quien asume el cumplimiento, le corresponde el débito, la deuda o el deber de prestación.
La relación jurídica-obligatoria genera 2 facultades/posiciones:
Acreedor: facultad de recibir y facultad de exigir
Deudor: deber jurídico y responsabilidad patrimonial, en caso de incumplimiento, en el deudor o un tercero.
Estas posiciones cobran sentido y existen por su reciprocidad. El deber y el poder jurídico del acreedor son elementos
insustituibles de la relación obligatoria que, le confieren el carácter de alteridad con el que nace, subsiste y que si llegara a
desaparecer provocaría la extinción de la obligación.
Se puede tener la posición activa o pasiva en una obligación, no ambas. Las obligaciones son recíprocas, nacidas de un mismo
contrato, pero son 2 obligaciones distintas con una misma fuente.
2. Buena fe:
Art. 729.-Buena fe. Deudor y acreedor deben obrar con cuidado, previsión y según las exigencias de la buena fe.-
Buena fe:lealtad recíproca de conducta, es un comportamiento honrado en las relaciones sociales, que sea causa justificante de
confianza. Significa sostener la palabra dada y observar un comportamiento que responda y coincida con lo acordado.
La buena fe impone al acreedor no exigir más de lo necesario, no aumentar la onerosidad o el perjuicio que el incumplimiento ya
produce en la esfera de los intereses del deudor; también el equilibrio entre la prestación y la contraprestación forma parte de la
buena fe negocial.
1. Aspectos de la buena fe:
1. Estado de conciencia: se ignora que se perjudica un interés ajeno o no saber que se obra contra derecho
2. Realización de una conducta: fidelidad a un acuerdo concluido o dentro de la obligación observar la conducta necesaria para
que se cumpla de la forma comprometida la expectativa ajena.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD II: ELEMENTOS ESENCIALES DE LA 9


OBLIGACIÓN
3. Relatividad:
La relación obligacional es relativa a las partes y sus sucesores universales o herederos. Los otros sujetos son extraños y por lo tanto
la relación no puede realizar ni sacrificar un interés propio de ellos, salvo que los extraños estén en una posición jurídica dependiente
de la posición jurídica de cada una de las partes de la relación. Ejemplo: sucesores a título singular y acreedores.
4. Capacidad e imputabilidad:
Para el nacimiento de la obligación de fuente convencional es necesario que los sujetos se encuentren legitimados y que gocen de
capacidad para la celebración del acto o negocio jurídico generador de la deuda, caso contrario, no existe obligación; sin perjuicio que
pueda engendrarse por otro título consecuencias jurídicas diferentes de los efectos naturales de aquél acto. Ejemplo: restitución de lo
percibido.
Si mediare una representación de origen convencional, será preciso por parte del representante tener un poder con facultades
especiales para colocar al representado como acreedor/deudor
En caso de representación legal forzosa, los tutores, curadores o progenitores están sujetos a disposiciones específicas para
constituir al incapaz en acreedor/deudor.
5. Determinación:
Tanto el sujeto activo como el pasivo deben ser determinados o determinables desde el nacimiento de la obligación, admitiéndose
como válidos
a) Una determinación completa de ambas partes
b) La determinación de una parte y la determinabilidad de la otra
c) La determinación por referencia a una cosa, ya que las obligaciones propter rem determina a los sujetos por el dominio de la
cosa, pero desde el nacimiento afirma la existencia de cada sujeto, aunque carezca de datos individualizados.
La determinación puede ser:
Total: las dos partes determinadas
Parcial: una parte determinada y la otra determinable, por referencia a un hecho (el nacimiento con vida de una persona por nacer), a
una circunstancia (contrato de juego o apuesta) o a una cosa (obligaciones propter rem).
La indeterminación es más frecuente desde el punto de vista activo, por la propia índole del vínculo, que se crea con la obligación, es
más importante determinar el deudor.
6. Pluralidad eventual:
Los acreedores o deudores pueden ser dos o más personas. Puede haber pluralidad activa (acreedores), pluralidad pasiva (deudores)
o mixta (acreedores y deudores).
La pluralidad de titulares (P.A) puede ser por:
a. Mancomunación simple: cuando constituye una suma de vínculos singulares e independientes
b. Mancomunación solidaria: cuando cada uno de los acreedores tiene acción para exigir por sí mismo la totalidad del crédito y en la
que cada uno de los deudores está obligado a pagar íntegramente la deuda. La pluralidad del vínculo funciona de forma enlazada
En la pluralidad pasiva se distinguen 3 tipos de deudores:
a. Deudores principales: los deudores que contraen la obligación de manera directa y quiénes deben responder primeramente ante
el acreedor.
b. Deudores subsidiarios: sólo si el deudor principal no paga, responde el subsidiario
c. Deudores de regreso: se presenta en la mancomunación solidaria pasiva, subyace una interrelación eventual entre los
codeudores porque en caso de que alguno o algunos hayan liberado a los otros por el pago, éste los coloca en el mismo lugar
(subrogación personal) en el que se encontraba el acreedor satisfecho, con unos pocos límites.
7. Transmisibilidad:
Se pueden hacer cambios subjetivos en la posición activa y pasiva, ceder el crédito o la deuda.
Para ceder la deuda se exigen ciertas condiciones. La posibilidad de cambio importa integrar el crédito y su valor al tráfico económico,
mediante su disposición y durante el plazo de pendencia, permitiendo a éste convertirlo en dinero disponible de inmediato.

 EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN
El objeto de la obligación es donde recae el derecho del acreedor, es la prestación de vida de dar hacer o no hacer a la que se
comprometió el deudor.
La prestación, desde el punto de vista del acreedor, puede tener 3 tipos generales de cooperación debida:
1. Como desarrollo de una actividad (sin asegurar su resultado)
2. Como resultado de un obrar ajeno (incluyendo el resultado esperado)
3. Como garantía o seguridad contra un riesgo

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD II: ELEMENTOS ESENCIALES DE LA 10


OBLIGACIÓN
 Distinción entre objeto y contenido
1. Teoría subjetivista: según Savigny, el objeto de la obligación es la prestación, que no consisteen las cosas o lo hechos, sino el
comportamiento del deudor: el comportamiento debido.
El crédito no tiene en verdad un objeto, sino que el derecho del acreedor se dirige solamente contra la persona del deudor, mediante
su fuerza de trabajo y su patrimonio. Aunque la prestación debida no es el objeto de la obligación sino su el contenido
El derecho de crédito no sería poder sólo es aplicable en caso de incumplimiento, son instrumentos, no un derecho primario.
El derecho primario es la pretensión de cumplimiento.
2. Teoría patrimonialista: el objeto ocupa la posición central de toda relación obligatoria, interesa más la actividad real esperada
que la actividad personal prometida. El interés del deudor tiende inmediatamente a la cosa, objeto de la obligación, o sea, a la
obtención del bien debido. El derecho de crédito es un poder.
3. Teoría revisionista:distingue el objeto y el contenido de la obligación
Objeto: es el bien o utilidad que procura al acreedor la satisfacción de su interés.
Contenido: es la prestación del deudor, como deber jurídico, es la actividad que el deudor debe cumplir para que el acreedor
obtenga el bien o utilidad que es objeto de la obligación.
Adquiere relevancia la distinción entre objeto y contenido en la fase de cumplimiento.
Si no se hiciera esta distinción entonces cuando el pago lo efectúa un tercero, la obligación no tendría objeto porque no responde
al comportamiento debido del deudor, pero la obligación existió porque el objeto fue recibido y el interés de acreedor satisfecho.
Lo mismo sucede con la ejecución forzada.
 Requisitos de la PRESTACIÓN
Art. 725.-Requisitos. La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente posible, lícita,
determinada o determinable, susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del
acreedor.
Licitud: conformidad de la prestación con el ordenamiento jurídico. Si la prestación es ilícita, la prueba pesa sobre el deudor y
provoca la nulidad insanable de la obligación porque es como si no tuviera objeto.
Son ilícitas las obligaciones que tienen por objeto cosas fuera del comercio o que se vinculan a la persona de deudor (órganos, o un
esfuerzo excesivo que ponga en peligro su vida, etc) o un objeto prohibido por la ley imperativa (ejemplo, herencias futuras) o
contrario al orden público, la moral o buenas costumbres (comportamiento del deudor rechazado por la sociedad; por ejemplo,
servicios sexuales por dinero) e inclusive, a la dignidad humana.
Determinación: la prestación determinada es la conocida e identificada claramente desde su origen (ejemplo, debo $100). La
prestación determinable es aquella que puede señalarse al momento del pago, directa o indirectamente, por criterios objetivos o
subjetivos (por el deudor, acreedor o 3ro designado por ellos), sin nuevo acuerdo de los interesados y según un criterio preconstituido
en el título e incluso por ley.
La determinación es una exigencia para que la relación obligatoria esté dotada de objeto cierto, para que el deudor no se comprometa
sin saber en qué consiste su débito, por ello, no puede ser objeto de una obligación una cosa absolutamente indeterminada ni un
comportamiento carente de suficiente certeza.
Posibilidad: la obligación debe ser física y materialmente posible de existir y jurídicamente posible de ser cumplida totalmente, en
caso contrario sería nula por falta de objeto, aunque realmente no llega nacer.
La imposibilidad puede ser:
1. Absoluta: objetivamente irrealizable
2. Relativa: cuando requiere de comportamientos extremos u obedece a la situación en que se encuentra el obligado respecto de la
prestación debida
La existencia de la deuda y la existencia de la cosa prometida son distintas. Aunque no exista la cosa a entregar, nace la obligación
desde el momento en que se restringe la libertad del obligado, por ello, las prestaciones pueden consistir en un derecho o en una
cosa futura y eventual.
La imposibilidad material o jurídica puede ser:
1. Total: causa la por ejemplo, venta de un inmueble sujeto a expropiación
2. Parcial: ejemplo, superar el límite de altura impuesto por las autoridades municipales a una construcción comprometida. La
imposibilidad parcial no extingue la obligación porque el acreedor tiene derecho a exigir la integridad de la prestación
No nace como obligación la que nos impone prestaciones imposibles de forma originaria y absoluta (erga omnes).
No es válida la obligación de quién se compromete a abstenerse de un acto ilícito o a realizar una conducta a la cual está obligado por
el ordenamiento jurídico o promete un resultado ya realizado al tiempo en que la promesa tiene lugar.
Si la imposibilidad es sobrevenida se produce la extinción de la obligación y la liberación del deudor, se juzgará por las reglas de
imposibilidad de pago según la causa sea imputable o no.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD II: ELEMENTOS ESENCIALES DE LA 11


OBLIGACIÓN
La diferencia entre la imposibilidad jurídica y la ilicitud, radica en que en la ilicitud, el comportamiento se encuentra sancionado por la
ley o es contrario a ella. Mientras que en la otra, el comportamiento no encuentra en ninguna figura jurídica. Ej. El objeto es ilícito si
me comprometo a vender 1000 kg de marihuana. Y hay una imposibilidad jurídica si quiero hipotecar un auto ya que solo se pueden
hipotecar los inmuebles.
Valoración económica:puede ser objeto de la obligación todo aquello de lo cual podemos librarnos con dinero. Los derechos
creditorios son patrimoniales, del mismo modo debe serlo su objeto. La prestación debe tener caracteres patrimoniales ya que, de otra
manera, no podrá actuar la coacción jurídica predispuesta por el derecho, para el caso de incumplimiento, es decir, el resarcimiento
por daños. Savigny es uno de los principales defensores de la tesis de patrimonialidad de la prestación, siguiendo las enseñanzas del
derecho romano.
Interés comprometido: la prestación debe tener un contenido patrimonial, susceptible de valoración económica pero, a su vez, ésta
puede estar asociada a cualquier interés del acreedor, incluso un interés extrapatrimonial, sea espiritual o moral. Si el interés del
acreedor está en el centro de la obligación y éste resulta satisfecho cuando obtiene el cumplimiento de la obligación, puede ser objeto
de la prestación tanto una prestación no susceptible de apreciación pecuniaria como un interés extrapatrimonial. El interés del
acreedor abstraído de la obligación no cuenta como elemento relevante y constitutivo. El interés del acreedor que la prestación
satisface debe ser socialmente apreciado y objetivamente considerado, sin perjuicio del interés particular y subjetivo del acreedor.

 Clasificación de las PRESTACIONES


I.- Según la naturaleza del objeto:
1. Dar: tienen por objeto la entrega de una cosa cierta, incierta o dinero
2. Hacer: tienen por objeto la realización de un hecho, son positivas porque producen un cambio. Ejemplo, pintar una casa
3. No hacer: tienen por objeto la omisión de un hecho, son negativas porque se mantiene inalterable una situación existente, son
abstenciones. Ejemplo, no hacer reformas en un inmueble

II.- Según la expectativa del acreedor la prestación puede consistir en:


Art. 774.-
a) Obligaciones de medio: una conducta del deudor con independencia del resultado que se obtenga
b) Obligaciones de resultado: una conducta del deudor donde el resultado esperado forma parte de la prestación prometida, con
independencia de su eficacia
c) Procurar al acreedor el resultado eficaz prometido: Por ejemplo, cláusulas de “llave en mano”.

III .-Según el tiempo de su exigibilidad:


1. Ejecución inmediata: se exige de inmediato
2. De ejecución a plazo: se posterga su exigencia
La duración temporal (plazo) de las prestaciones se dividen en:
1. De ejecución instantánea o tracto único: se satisfacen de una sola vez. Ejemplo, una compra de contado
2. De ejecución duradera o tracto sucesivo: su cumplimiento se extiende en el tiempo
A) Prestaciones de ejecución continuada: se extienden en el tiempo en forma continua e ininterrumpida y donde cada una de
ellas posee vida propia, por ejemplo, la prestación de uso y goce de un inmueble dado en locación, los impuestos, los
alquileres
B) Prestaciones de ejecución periódica: se integran por una sucesión de cuotas o fracciones que integran el total de la
prestación; ejemplo, la limpieza de un tanque de agua en un edificio, pagar la renta de arrendamiento
a. Prestaciones plurales regulares o no: ejemplo, sueldos
b. Prestaciones de objeto único fraccionado: ejemplo, el pago de un precio en cuotas

IV.- Según subrogación:


1. No subrogables: las condiciones y cualidades del deudor fueron motivo determinante para el nacimiento de la obligación
2. Subrogables: la persona del deudor resulta indiferente para satisfacer el interés del acreedor u permiten el cumplimiento
sustitutivo por un tercero.

 LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES


Art. 726.-Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con el
ordenamiento jurídico.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD II: ELEMENTOS ESENCIALES DE LA 12


OBLIGACIÓN
Fuente: acto o disposición legal en que se origina la obligación, la razón que le da nacimiento y la justifica. Son los supuestos
jurídicos que poseen virtualidad suficiente para crear un vínculo jurídico entre quienes serán acreedores y deudores.
a) Causa Fuente: hecho generador del acto, de las obligaciones o de los presupuestos de hecho de los cuales se derivan las
obligaciones legales. Ejemplo, contrato, delito, declaración unilateral de voluntad, gestión de negocios, empleo útil, enriquecimiento
sin causa y los títulos valores.

b) Causa Fin: Implica la existencia de una razón determinante de la voluntad del agente, dirigida a la realización del acto considerado
como una totalidad e incorporada al mismo expresa o tácitamente
Art 281.-Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad…
Ejemplo, entrega de la cosa cierta, recibir el pago,
Importancia de la causa fin:
1. Permite poner límites al negocio ilícito
2. Resolver el contrato cuando por un hecho extraordinario sobreviniente se frustra la finalidad perseguida
3. Sirve de fundamento para acoger la excepción de incumplimiento de un contrato
4. Instrumento útil para determinar si hay o no equilibrio entre las prestaciones
Art. 282.-Presunción de la causa. Aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe mientras no se pruebe lo
contrario. El acto es válido aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.-
Es decir, la existencia de la causa se presume. La causa verdadera prevalece en un acto de simulación relativa si es lícita. La ilicitud
causa la nulidad del acto jurídico.
Art. 283.-Acto abstracto. La inexistencia, falsedad e ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto mientras no se haya
cumplido, excepto que la ley lo autorice.-
Esto es así porque se hace abstracción de los propósitos tenidos en cuenta por sus otorgantes, y frente a la pretensión del acreedor
deducida en un juicio ejecutivo, no corresponde plantear la inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa. El acreedor puede reclamar en
base a un acto jurídico abstracto y el deudor deberá cumplir, sin perjuicio que luego pueda plantear la inexistencia, falsedad o ilicitud
de la causa en un juicio ordinario posterior.

c) Causa motivo:
Art. 281.-También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma
expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.
La causa motivo es lo que se tuvo en mira para realizar el negocio jurídico, sus fines mediatos; es concreta, personal y subjetiva.
Ejemplo, compro un libro de obligaciones para aprobar la materia en junio. Si la causa motivo es comunicada a la otra parte se
vuelve causa fin del acto y forma parte del contrato.
 Teorías sobre la causa
1. Derecho Romano: el derecho era estrictamente formalista. Los romanos no concebían a la causa como un requisito
indispensable para la validez de las obligaciones.
En el derecho pretoriano para satisfacer la exigencia de justicia admitieron la exceptio doli: aunque el contrato fuera válido, si el
deudor no recibía la prestación que perseguía a través de la obligación se le concedía como defensa la excepción por dolo.
2. Derecho Canónico: los canonistas se apartaron del formalismo romanista y admitieron la fuerza obligatoria del simple acuerdo
de voluntades.
Elaboraron dos principios:
a. El de la conexión de las prestaciones recíprocas que se deben las partes en los contratos bilaterales
b. El principio de la conexión de las prestaciones asegura la equidad del contrato pero no su contenido moral
3. Causalismo clásico:
- Exponentes: Domat elaboró la teoría a fines del siglo XVII, seguido por Pothier y receptada por el código de Napoleón.
- Consideraban la causa como un elemento esencial del contrato. Todos los contratos de igual naturaleza tenían la misma causa-
fin: obtener la contraprestación de la otra parte.
Causa en contratos:
a. Sinalagmáticos: la causa de la obligación de cada una de las partes está en la obligación contraída por la otra
b. Unilaterales:la causa del deudor está en la entrega de la cosa hecha por el acreedor
c. A título gratuito: la causa es algún motivo razonable y justo, como ser un servicio prestado, hacer un bien, etc
 Crítica: confundía causa y objeto
4. Anti-causalismo:

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD II: ELEMENTOS ESENCIALES DE LA 13


OBLIGACIÓN
- Exponentes: impulsada por Ernst, en 1826 y seguida por Laurent y Planiol. En nuestro país, Salvat, Risolia, Spota y Llambías
- La causa no es un elemento esencial en los actos jurídicos porque se la confunde con el objeto, el cual sí es el elemento esencial
para controlar y limitar los efectos del acto ilícito.
Según Planiol en los contratos:
a. Sinalagmáticos: la causa se confunde con el objeto
b. Unilaterales:la causa se confunde con la forma
c. A título gratuito:la causa se confunde con el consentimiento
 Crítica: poco aporte
5. Neocausalismo:
- Exponentes: Capitant fines del siglo XIX, principios del siglo XX, seguido por Busso
- La validez del acto requiere la rectitud y moralidad de los fines perseguidos.
Corrientes:
a) Neocausalismo subjetivo: la causa fin es el motivo determinante de la voluntad de las partes, que al manifestarse, expresa
implícitamente, se torna común. Los móviles individuales de las partes forman parte de la causa-fin si son exteriorizados.
(Capitant, Josserand, Busso, etc)
b) Neocausalismo objetivo: la causa fin del acto jurídico tiene carácter objetivo y se desprende de la propia estructura típica de
cada negocio jurídico. La causa objetiva no excluye la subjetiva, ya que debe considerarse dentro del consentimiento de las
partes. (Fontanarrosa, Betti, Messineo, etc)
c) Neocausalismo dualista:teoría mayoritaria.
Aspecto objetivo de la causa: propósito recíproco de las partes de obtener el cumplimiento íntegro de las prestaciones
Aspecto subjetivo de la causa:son los móviles determinantes de la voluntad jurídica exteriorizados y comunes a ambas
partes cuando el negocio es bilateral. Ejemplo, en la compraventa el aspecto objetivo de la causa es el intercambio cosa-
precio, mientras los móviles individuales serían la adquisición para vender.
 Esta teoría es la que recoge el CCyC art 281.

 Frustración del fin


La frustración del fin del contrato: tiene lugar cuando de un contrato bilateral válido, de ejecución diferida o continuada, la finalidad
relevante –razón de ser- y conocida, aceptada expresa o tácitamente por las partes, no puede lograrse –se ve frustrada- por razones
sobrevinientes ajenas –externas- a su voluntad y sin que medie culpa.

Requisitos para la frustración del fin:


1. Contrato válido: si tuviera un vicio sería invalidante, nulo desde su nacimiento
2. Bilateral: contrato entre partes, lo que implica reciprocidad y equilibrio entre las prestaciones y también onerosidad
3. De ejecución diferida o continuada: no de ejecución instantánea, en tanto la alteración de la finalidad debe aparecer en la
etapa de cumplimiento o funcional.
4. Acontecimiento sobreviniente y ajeno a la voluntad de las partes: ausencia de culpa –se agrega que no haya sido generada
en mora-. El hecho que lo motiva debe aparecer posteriormente a la celebración del contrato y ocurrir fuera de la voluntad de
las partes, pues de no ser así la situación se enmarcaría en otros institutos que producirían la extinción pero mediante culpa.
5. El acontecimiento sobreviniente deja de ser causal de extinción en el caso de que se trate de un riesgo que se asumió por la
parte que pretende ampararse en la causal en análisis
6. Frustración de una finalidad relevante y conocida, aceptada expresa o tácitamente
7. La frustración debe ser definitiva, porque si es temporaria no cabe incluirla en la resolución.
Ejemplos:
1. Contrato de locación de un local en un shopping center. El locatario, al fracasar el emprendimiento y frente al pedido de
desalojo por falta de pago, invoca la frustración del fin, con base en que la empresa no cumplió la obligación de coordinar los
recursos para el buen funcionamiento del shopping. Diversos factores sobrevinientes, ajenos a las partes – ubicación del
predio, apertura de otro centro comercial cercano, la economía en crisis y la disminución del público consumidor y por ello
también las ventas, llevaron a la frustración del fin del contrato celebrado, al no poder cumplirse con la finalidad y función del
negocio previstas que, incluso, llevaron al cierre definitivo Aunque ello no estaba incluido expresamente en el contrato,
teniendo en cuenta que la actividad del locatario dependía de modo relevante del funcionamiento de todo el emprendimiento
se aceptó la defensa por frustración del fin.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD II: ELEMENTOS ESENCIALES DE LA 14


OBLIGACIÓN
DIFERENCIAS

Frustración del fin Imposibilidad de cumplimiento

Imposibilidad material y objetiva vinculada a la causa: Imposibilidad material y objetiva vinculada al objeto:
Ejemplo, hacer funcionar el negocio Ejemplo, uso y goce del local

Se produce sólo en contratos de tracto sucesivo Se produce en contratos de tracto único y tracto sucesivo

Ambas causan la extinción de la obligación o contrato

DIFERENCIAS

Frustración del fin Caso fortuito

Imposibilidad material y objetiva Imposibilidad material y objetiva


vinculada a la causa: vinculada al objeto:
Ejemplo, hacer funcionar el negocio Ejemplo, uso y goce del local

El fin frustrado no puede reponerse, el contrato queda extinguido,


salvo la revisión por las partes y su modificación de común acuerdo
(forma un nuevo acuerdo)

No se trata de un incumplimiento sino de desaparición del motivo Se trata de incumplimiento de la obligación contraída por causas
determinante imprevisibles e inevitables

Ambas causan la extinción de la obligación o contrato

DIFERENCIAS

Frustración del fin Imprevisión (excesiva onerosidad)


Imposibilidad material y objetiva Posibilidad material y objetiva vinculada al objeto, aunque
producirá una agravación de las prestaciones para una de las
vinculada a la causa
partes

Se frustra el interés del acreedor Altera el equilibrio económico del negocio

No se puede solucionar con un reajuste porque implicaría


cambiar el fin, es decir, llevar a cabo un nuevo contrato.
Se soluciona con un reajuste del contrato, el equilibrio de las
Genera la extinción de la obligación prestaciones.

 Antecedentes históricos
El delito fue la primera fuente, no en sí mismo, sino que la fuente se constituyó con la promesa de reparar el daño causado. Se
llamaban delitos a aquellos actos lesivos de intereses personales, reprobados o ilícitos; los delitos típicos eran el furtum o rapina
(apropiación de la cosa ajena/robo), la injuria (lesiones a la persona) y el damnum (daño a las cosas).
Otra fuente primigenia fue el contrato, aunque el contrato romanista no se parece al moderno. El acuerdo de voluntades no generaba
obligaciones, éstas nacían a partir de negocios solemnes por la obligación de restituir, posteriormente se admite la obligación en
contratos consensuales.
Gayo introdujo una tercera fuente, y los bizatinos intentaron un ordenamiento dividiéndolas en aquellas que nacen quasi ex contractu,
como la gestión de negocios y el pago indebido, y las que nacen quasi ex delito, como los daños por las cosas arrojadas o

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD II: ELEMENTOS ESENCIALES DE LA 15


OBLIGACIÓN
suspendidas y caídas al vacío. A la división cuatripartita se le agrega el aporte de Pothierque agrega y subsume en la ley, a todas
aquellas fuentes.
Marcel Planiol, jurista francés, redujo las fuentes clásicas a dos: el contrato y la ley.
El contrato: es un acuerdo de voluntades que genera obligaciones para las partes
La ley: por disposición directa, sin mediar voluntad del obligado, genera obligaciones al resto de los hechos jurídicos.
Josserand reduce la fuente de las obligaciones a la ley, porque ésta de forma inmediata o mediata le asigna a los actos voluntarios la
aptitud de generar consecuencias jurídicas como es el nacimiento de la obligación.

 Tipificaciones modernas
Todas las proposiciones normativas presuponen una reconstrucción de la realidad según tipos o modelos (tipológica), en función
normativa, aptos para disciplina y regulación de los concretos conflictos de intereses que se puedan presentar.
Dos fuentes de las relaciones jurídicas:
1. La voluntad humana: es la autonomía privada o poder del individuo de constituir sus propias relaciones jurídicas. Es libertad. La
voluntad expresada a través de los actos jurídicos es la única fuente por la cual nace la obligación como resultado deseado.
(Fuente contractual que puede ser unilateral o bilateral)
2. La ley: poder del Estado de crear relaciones jurídicas entre particulares. Es coerción. La ley no tiene en cuenta la voluntad de
obligarse, sólo es un resultado dispuesto. (Fuente extracontractual o legal, que engendra obligaciones uni o bilaterales)
Sistematización de las expresiones particulares según los dualistas:
1. La voluntad con la cooperación de las normas reconocedoras de su eficacia, y con la cooperación de las tipificadoras y de las
supletorias e integradoras de una voluntad no desarrollada totalmente, incluye los contratos típicos, los atípicos y la promesa o
declaración unilateral de voluntad.
2. La norma imponiendo consecuencias jurídicas estructuradas como obligaciones, sobre la base de un presupuesto de voluntad,
comprende los contratos de contenido forzado, los actos ilícitos que engendran una responsabilidad civil y la gestión de negocios.
3. La norma imponiendo consecuencias jurídicas estructuradas como obligaciones, sin voluntad, que incluye responsabilidad
objetiva o por riesgo enriquecimiento injusto y contratos impuestos.
Las obligaciones extracontractuales o legales son 3:
1. Obligaciones tendientes a restablecer un equilibrio patrimonial destruido por un acto carente de causa. Ejemplo, enriquecimiento
injusto
2. Obligaciones que surgen para reparar un daño injustamente ocasionado. Ejemplo, obligaciones de resarcimiento y de
indemnización
3. Obligaciones nacidas por la conexión que establece la ley con determinado estado de hecho o estado de las cosas; son
obligaciones generadas por un puro contacto social entre las personas. Ejemplo, obligación alimentaria.

 Prueba de la fuente
Art. 727.-Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente legítima. La existencia de la obligación no se presume. La
interpretación respecto de la existencia y extensión de la obligación es restrictiva. Probada la obligación, se presume que nace de
fuente legítima mientras no se acredite lo contrario.-
El deudor es quien debe probar la ilegitimidad de la fuente, en consecuencia, la obligación es inexistente.
También la promesa de pago es eficiente para la prueba de la existencia y validez de la causa fuente de una obligación:
Art 1801.-Reconocimiento y promesa de pago. La promesa de pago de una obligación realizada unilateralmente hace presumir la
existencia de una fuente válida, excepto prueba en contrario. Para el reconocimiento se aplica el artículo 733.-

 El vínculo jurídico
El vínculo jurídico es el elemento por el cual el deudor queda ligado con el acreedor y obligado a satisfacerle una determinada
prestación,es el elemento que enlaza el crédito con la deuda.
El vínculo se manifiesta de 2 maneras al mismo tiempo:
1. Confiriendo una acción al acreedor para exigir su cumplimiento.
2. Suministrando una defensa o excepción al deudor que pagó y que pretende la devolución del pago por suponerlo repetido
Desde el punto de vista personalista, el vínculo es una restricción de la libertad de acción, una sujeción de la persona del deudor al
poder del acreedor. Ésta sumisión solo es admitida si está destinada a alcanzar fines legítimos.
Límites del vínculo jurídico:
1. Favor debitoris: presunción favorable al deudor en caso de duda de si está obligado o no. Pero si es indudable que está obligado
nada se presume a favor de su liberación

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD II: ELEMENTOS ESENCIALES DE LA 16


OBLIGACIÓN
2. Límites de la ejecución: impedimento de ejercer violencia sobre la persona del deudor en las obligaciones de hacer y exclusión de
los poderes del acreedor respecto de determinados bienes del deudor
3. Límites temporales: el vínculo desaparece en el momento en que alcanza el cumplimiento de su fin y, en ciertos casos, su límite
esta prefijado por ley. Ejemplo, las deudas prescriben en 5 años si hay inacción del acreedor
4. Límites a la renuncia de la libertad: el deudor solo puede renunciar a una parte de su libertad
Se sustituye el término “vínculo jurídico” por “relación jurídica” debido a que los sujetos de la relación crediticia pueden ser
indeterminados.
La diferencia entre vínculo y obligación es que la obligación puede ser violada mediante el incumplimiento, mientras que el vínculo no
depende de la voluntad de quién esté vinculado.
La obligación está estudiada desde el punto de vista pasivo, considerándose el deber jurídico por el que esta beneficiado el acreedor,
lo que debe dar, hacer o no hacer el deudor a favor del acreedor.
El acreedor y el deudor son interdependientes entre sí, ninguno existiría sin el otro; uno tiene preeminencia sobre el otro y por ello no
se colocan los dos momentos de la obligación en un mismo plano.
Se denomina la relación como obligación porque indica la existencia de un deber de prestación, nace un derecho del acreedor, pero
no viceversa.
Wayar establece un criterio de uniformidad, no hay sujeción, tanto el acreedor como el deudor deben situarse en un plano de igualdad
económica y jurídica y estar dispuestos a prestarse recíproca asistencia. La fuerza jurídica del vínculo permite que el acreedor exija
determinado comportamiento de su deudor para satisfacer su interés y, a su vez, el deudor está obligado a observar ese
comportamiento, restrictivo de su libertad. En la actualidad es posible hallar obligaciones en las cuales el acreedor es débil porque el
vínculo ha sido jurídicamente delineado por el deudor, con cláusulas que restringen el derecho creditorio. Por ejemplo, contratos
concluidos por adhesión a cláusulas predispuestas.
 PRUEBA DE LA OBLIGACIÓN
Para acreditar la existencia de una obligación, su contenido y extensión hay que valerse de los medios de pruebas que el Derecho
pone a nuestro alcance.
El acreedor que carece de medios de prueba queda relegado a la buena voluntad del deudor, a que este confiese o reconozca su
deuda.

 Reconocimiento
Art. 733.-Reconocimiento de la obligación. El reconocimiento consiste en una manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la que
el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación.
El reconocimiento no significa que el deudor tenga la voluntad de cumplir con la obligación.
El reconocimiento es muy importante cuando el acreedor carece de documentación probatoria del crédito o se haya perdido para el
acreedor por destrucción, extravío, o desidia, o cuando se trata de interrumpir una prescripción en curso.
Requiere:
1. Una manifestación de voluntad: libre de vicios (dolo, error, violencia), con intención de reconocer, puede consistir en una
declaración (expresa) o un comportamiento (tácita)
2. La capacidad del deudor para contraer la obligación que va a reconocer.
En la representación convencional:
a. Si la obligación reconocida se contrajo con anterioridad a la su gestión se requerirá un poder con facultades especiales
b. Si la obligación reconocida se contrajo durante su gestión debe reconocerla el mandatario.
El reconocimiento de deuda que efectúe un concursado no es oponible a la masa de acreedores.
3. Un objeto lícito: tiene que ver con la existencia de la deuda que se reconoce, si no existe, el acto está viciado de simulación
absoluta salvo que encubra una liberalidad o una promesa de pago, en cuyo caso tendrán el valor que les corresponda al negocio
que encubren
4. Una causa lícita: los motivos determinantes por lo que se efectúa el reconocimiento de la obligación deben obedecer a la regla
moral de cumplir con los compromisos asumidos
El reconocimiento no es un acto formal pero si la deuda proviene de un acto jurídico formal solemne, deben exigirse las mismas
solemnidades que tiene la obligación, de no ser así adopta la forma que elija el declarante.
Los principales caracteres del reconocimiento:
1. Es un acto jurídico unilateral, solo basta la voluntad del deudor que admite una obligación ya existente y es también causal. No
tiene voluntad de crear una deuda nueva.
2. No puede estar sujeto a condición y es irrevocable; no requiere aceptación ni la notificación al acreedor.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD II: ELEMENTOS ESENCIALES DE LA 17


OBLIGACIÓN
Puede hacerse por actos entre vivos o por disposiciones de última voluntad. El reconocimiento por testamento puede desvirtuarse
por los herederos, probando que se trataba de una deuda real que obedecía a un convenio bilateral o promesa contractual.
3. Doble finalidad:
a) Medio de prueba: sólo se limita a comprobar la existencia de una obligación preexistente y fundada en una fuente que se
repite
b) Interrumpir la prescripción: renueva el título

 Clases de reconocimiento
El reconocimiento puede ser expreso o tácito.
Tiene efectos estrictamente personales para quien lo hace, no puede incorporar en carácter de obligado a un sujeto ajeno al acto de
reconocimiento.
- El reconocimiento expreso (verbal o escrito):
Puede realizarse por actos entre vivos (ejemplo, cláusula en un contrato y desde ese momento se torna eficaz) o por disposiciones de
última voluntad (testamento) que presume una liberalidad, salvo prueba en contrario, y comenzará a producir efectos a partir de la
muerte del deudor (eficacia post mortem).
El título de reconocimiento debe contener:
1. La individualización de la deuda que se reconoce, en especial la causa (fuente) de la obligación para que quede constancia de su
licitud
2. Su importancia u objeto de la obligación (monto si es $)
3. El tiempo en que fue contraída, para su eficacia interruptora de la prescripción
El cumplimiento de estos requisitos dará certeza y seriedad al reconocimiento, desde el punto de vista probatorio, e impide discutir la
intención del deudor. La omisión de alguno de los requisitos no anula el reconocimiento expreso por escrito, siempre que pueda ser
suplido por otro medio de prueba que permitiera identificar fehacientemente la deuda reconocida.
El reconocimiento verbal es válido pero es difícil de probar.
- El reconocimiento tácito:
Resulta de aquellos hechos por los cuales puede conocerse con certidumbre que el deudor admite la existencia de la deuda. Ejemplo,
el pago total o parcial hecho por el deudor, salvo que pague bajo protesta (da lugar a repetición); cuando el deudor manifieste se falta
de fondos para pagar o solicite una prórroga del plazo o discuta sólo el monto de la deuda o una reducción de los intereses
moratorios; cuando negocia la prestación o constitución de garantías; etc.

 El reconocimiento como medio de prueba


El reconocimiento es un medio de prueba supletorio con referencia a una obligación principal preexistente, en favor del acreedor, que
renueva la acreditación de la misma por la acumulación de un nuevo título-documento, pero no genera una nueva deuda. El
reconocimiento no perjudica a quién reconoce una deuda inexistente o nula.
En las obligaciones mancomunadas pasivas: el reconocimiento de uno de los deudores no significa que sea oponible al resto de los
deudores porque hay independencia entre los vínculos.
En las obligaciones solidarias:
1. Si la existencia de la deuda no es cuestionada por los codeudores , el reconocimiento que efectúa uno de ellos propaga sus
efectos a los demás
2. Si la existencia de la deuda es cuestionada, el reconocimiento de uno de los deudores no propaga sus efectos a los demás,
porque si no hay prueba de la deuda menos puede haber prueba de la solidaridad.
Los codeudores no reconocientes se encuentran en una situación de indefensión que excede el espíritu comunitario ya que podría no
existir deuda o ser inferior en cantidad. Esta vulnerabilidad invita a la defraudación del deudor reconociente con el supuesto acreedor.
En su quehacer individual, frente al acreedor, cada deudor puede mejorar pero no gravar la situación de los demás codeudores.

 Diferencia entre el título originario y el nuevo


El reconocimiento comprueba una obligación ya existente, no crea obligaciones ni las agrava, es meramente declarativo.
Si hay alguna diferencia entre el título original y el título nuevo por el cual se efectúa el reconocimiento se debe distinguir:
1. Art. 735.-Reconocimiento causal. Si el acto del reconocimiento agrava la prestación original, o la modifica en perjuicio del deudor,
debe estarse al título originario, si no hay una nueva y lícita causa de deber.-
La causa que agrava la prestación debe ser probada por el acreedor. El reconocimiento por sí mismo no es fuente de una nueva
obligación. El deudor reconociente puede demostrar cual erala verdadera y menor consistencia de su deuda y así desligarse del
incremento introducido por el acto de reconocimiento

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD II: ELEMENTOS ESENCIALES DE LA 18


OBLIGACIÓN
2. Si del título nuevo surgieran modificaciones en beneficio del deudor con relación al título primordial se debe mantener el criterio
anterior, estar a título original de valor superior.
3. Si se careciera, por pérdida o extravío debidamente acreditado por el acreedor, el título original donde fue documentada la deuda
corresponderá sujetarse al contenido del título de reconocimiento, como prueba suficiente de la misma.
Las reglas 1. y 2. se aplican cuando el título primordial consista en una expresión verbal que posteriormente se documenta a modo
escrito.

 Promesa autónoma de deuda


Art. 734.-Reconocimiento y promesa autónoma. El reconocimiento puede referirse a un título o causa anterior; también puede
constituir una promesa autónoma de deuda.-(si se refiere a un título futuro y abstracto)
La promesa autónoma de deuda hace nacer una deuda a cargo del emisor, de carácter abstracto, desvinculada de la fuente, es decir,
nace una obligación independiente de la causa. No discutible en principio, si el beneficiario reclama el pago, pero luego de afrontarlo
se pueden revisar las relaciones previas, entre acreedor y promitente, que motivaron a la promesa.

 UNIDAD III: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

 GESTIÓN DE NEGOCIOS
Art.1781.-Definición. Hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la gestión de un negocio ajeno por un
motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin estar autorizada ni obligada, convencional o legalmente.-
Se da la gestión cuando una persona con capacidad suficiente interviene espontáneamente, sin requerimiento de otra en uno o más
negocios de ésta, contrayendo obligaciones en su nombre. El gestor interviene por decisión y voluntad propia, sin estar obligado por
ley o por la existencia un contrato previo, puede consistir en un simple acto voluntario lícito o en un acto jurídico.
La espontaneidad o a la falta de compromiso previo del gestor con el dueño hace la esencia de la gestión.
La gestión de negocios constituye un acto que nace unilateral pero que se puede volver bilateral por la ratificación, desde entonces se
vuelve un negocio representativo y se pueden atribuir los efectos del contrato al dueño del negocio, a cuya cuenta el gestor contrató.

DIFERENCIAS

GESTIÓN DE NEGOCIOS MANDATO

El gestor se encarga de negocios ajenos ante la ausencia o El mandante delega al mandatario sus negocios, le da
imposibilidad de su dueño, sin mandato. autorización para administrarlos.

SIMILITUDES
Ambos se encargan del cuidado de los bienes ajenos

 Sujetos de la gestión de negocios


En la gestión de negocios intervienen 2 sujetos:
1. El gestor: debe ser capaz de contratar, es quién interviene en el negocio de otro sin tener mandato, con la intención de obligar al
dueño
2. El dueño del negocio: en el que interviene el gestor que puede conocer o no la gestión emprendida per hallándose en la
imposibilidad de oponerse o de titular sus propios intereses.

 Requisitos de la gestión de negocios


1. Asumir la gestión de un negocio ajeno: para obligarlo, sean negocios patrimoniales o no. No existe gestión de negocios ajenos
cuando se actúa en interés propio, aunque, pueda ser concurrente o beneficiar a un tercero.
El gestor debe haber tenido capacidad (aptitud para obligarse) al momento de actuar, de no ser así, la gestión no produce
efectos.
El acto de gestión puede ser un acto jurídico o un acto material lícito preexistente a la misma; es común un acto conservatorio o
administrativo, pero puede aceptarse un acto de disposición si la urgencia del actuar es indiscutible para la salvaguarda de los
derechos del dueño.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD III: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 19


2. La falta de autorización u obligación convencional o legal: el gestor no debe tener compromiso previo para su desempeño,
debe ser una gestión espontánea, un acto puramente voluntario. Si existiera contrato la gestión debe operar más allá de él.
3. La existencia de un motivo razonable de intervención: implica oportunidad y conveniencia de la gestión, es decir, que se
realice en tiempo propio y que de ella se crea que pueda derivar una utilidad o conveniencia para el titular del negocio. La
razonabilidad (amistad, humanismo, solidaridad), oportunidad y conveniencia deben ser apreciable en el momento en que la
gestión fue cumplida.
4. La inexistencia de intención beneficiosa o liberal del acto: no hay gestión de negocios cuando se asumen negocios ajenos
con motivos razonables pero con intención de un beneficio o de una liberalidad.
5. La conveniencia del negocio: la gestión debe ser conducida útilmente para autorizar la injerencia en los negocios ajenos, si la
misma no conduce a una utilidad positiva o a evitar un daño inminente y manifiesto, no corresponde su reconocimiento.
a) Si el gestor actúa en ausencia del dueño, basta con que la utilidad se haga verosímil1 al momento de iniciarse la gestión, aun
cuando luego pueda desaparecer.
b) Si el gestor actúa contra la oposición del dueño, sólo la efectiva utilidad de la gestión permitirá el reembolso de sus gastos
6. El ejercicio del negocio gestionado no debe ser personal del dueño: no se pueden gestionar los actos que el dueño debe
ejercer personalmente por disposición legal.

 Efectos de la gestión de negocios


- Obligaciones del gestor frente al dueño
Art. 1782.-Obligaciones del gestor. El gestor está obligado a:
a) avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión, y aguardar su respuesta, siempre que esperarla no resulte
perjudicial;(es una obligación informativa y de conducta por la buena fe)
b) actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o presunta, del dueño del negocio;
c) continuar la gestión hasta que el dueño del negocio tenga posibilidad de asumirla por sí mismo o, en su caso, hasta concluirla;(Es
una obligación esencial e inexcusable, una vez iniciada la gestión, el gestor está obligado a conducirla hasta su fin, a menos que
el dueño o sus herederos estén en condiciones de atenderla por sí mismos. Es la única forma de liberar al gestor)
d) proporcionar al dueño del negocio información adecuada respecto de la gestión;(Para que pueda actuar razonablemente en base
a ella)
e) una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del negocio.(Para que pague por los gastos que la actividad haya
ocasionado. La rendición de cuentas debe cumplirse con la correspondiente documentación probatoria y se requiere la
aprobación del dueño)
- Obligaciones del dueño frente al gestor
Art. 1785.-Gestión conducida útilmente. Si la gestión es conducida útilmente, el dueño del negocio está obligado frente al gestor,
aunque la ventaja que debía resultar no se haya producido, o haya cesado:
a) A reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles, con los intereses legales desde el día en que fueron hechos
b) A liberarlo de las obligaciones personales que haya contraído a causa de la gestión
c) A repararle los daños que, por causas ajenas a su responsabilidad, haya sufrido en el ejercicio de la gestión
d) A remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad profesional, o si es equitativo en las circunstancias del caso.-
(conforme con la LCT)
Inciso a): El gestor tiene derecho a reclamar al dueño el reembolso si la gestión fue emprendida útilmente, aunque el beneficio no se
haya obtenido por causas ajenas a su actuación. El curso del reembolso se inicia de pleno derecho desde el día en que fueron
hechos por tratarse de un supuesto de mora legal.
UTILIDAD
En actos materiales o jurídicos patrimoniales la utilidad es:
1. Por evitar la salida de un bien, su desvalorización o pérdida del patrimonio del dueño.
2. Por provocar el ingreso de un bien o su salvaguarda o revalorización en dicho patrimonio aunque luego llegase a cesar.
En actos de intereses afectivos, sentimentales o de perfil similar la utilidad del servicio al favor del interesado se evaluará en cada
caso concreto.

1
Verosímil:Que parece verdadero o que es creíble.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD III: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 20


 Responsabilidad derivada de la gestión individual
1. Responsabilidad con el dueño
El gestor puede recibir consecuencias patrimoniales por los daños económicos y morales provocados al dueño del negocio.
Art. 1786.-Responsabilidad del gestor por culpa. El gestor es responsable ante el dueño del negocio por el daño que le haya causado
por su culpa. Su diligencia se aprecia con referencia concreta a su actuación en los asuntos propios; son pautas a considerar, entre
otras, si se trata de una gestión urgente, si procura librar al dueño del negocio de un perjuicio, y si actúa por motivos de amistad o de
afección.
Art. 1787.-Responsabilidad del gestor por caso fortuito. El gestor es responsable ante el dueño del negocio, aun por el daño que
resulte de caso fortuito, excepto en cuanto la gestión le haya sido útil a aquél:
a) si actúa contra su voluntad expresa;
b) si emprende actividades arriesgadas, ajenas a las habituales del dueño del negocio;
c) si pospone el interés del dueño del negocio frente al suyo;
d) si no tiene las aptitudes necesarias para el negocio, o su intervención impide la de otra persona más idónea.
Excepcionalmente el gestor puede eximirse de responsabilidad si pudiera demostrar que el daño sufrido habría igualmente ocurrido,
aunque no hubiese tomado la gestión del negocio.

2. Responsabilidad con terceros


Art.1784.-Obligación frente a terceros. El gestor queda personalmente obligado frente a terceros. Sólo se libera si el dueño del
negocio ratifica su gestión, o asume sus obligaciones; y siempre que ello no afecte a terceros de buena fe.-
Para que el gestor se desvincule de su gestión es necesaria la ratificación del negocio por el dueño, si el gestor no ha sido ratificado
no puede accionar judicialmente en nombre del negocio, sino que debe hacerlo en el suyo propio, queda personalmente obligado
frente a terceros con los que contrató o no, a quienes haya dañado injustamente en su gestión.

 Responsabilidad derivada de la gestión plural


Art.1788.-Responsabilidad solidaria. Son solidariamente responsables:
a) los gestores que asumen conjuntamente el negocio ajeno;
b) los varios dueños del negocio, frente al gestor.-

 Ratificación de la gestión
Ratificación: se produce cuando alguien hace suyos los efectos de un acto celebrado por otro que carecía de poderes suficientes para
hacerlo, de modo tal que a partir de ese momento todas las consecuencias de la gestión realizada son asumidas por quién ratifica la
gestión ajena cumplida en su beneficio a la vez que desvincula al gestor de las mismas. Se convierte la gestión en un simple
mandato.
Art.1789.-Ratificación. El dueño del negocio queda obligado frente a los terceros por los actos cumplidos en su nombre, si ratifica la
gestión, si asume las obligaciones del gestor o si la gestión es útilmente conducida.-
La ratificación tiene efecto retroactivo al día en que la gestión se cumplió. Puede ser expresa o tácita y no está sujeta a un medio de
prueba determinado, por lo cual es admisible la presunción.
Art.371.-Manifestación de la ratificación. La ratificación resulta de cualquier manifestación expresa o de cualquier acto o
comportamiento concluyente que necesariamente importe una aprobación de lo que haya hecho el que invoca la representación.-

 Conclusión de la gestión
Art.1783.- Conclusión de la gestión. La gestión concluye:
a) cuando el dueño le prohíbe al gestor continuar actuando. El gestor, sin embargo, puede continuarla, bajo su responsabilidad, en la
medida en que lo haga por un interés propio;
b) cuando el negocio concluye.-
En cada inc. falta uno de los requisitos necesarios para que se produzca la gestión.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD III: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 21


 EMPLEO ÚTIL
Art.1791.-Caracterización. Quien, sin ser gestor de negocios ni mandatario, realiza un gasto, en interés total o parcialmente ajeno,
tiene derecho a que le sea reembolsado su valor, en cuanto haya resultado de utilidad, aunque después ésta llegue a cesar.
El reembolso incluye los intereses, desde la fecha en que el gasto se efectúa.-
El empleo útil se produce cuando sin ser gestor (administrador) ni mandatario (tener mandato), se realiza un gasto en dinero en
interés total o parcialmente ajeno, y debe ser reembolsado si fue de utilidad.

DIFERENCIAS

GESTIÓN ENRIQUECIMIENTO SIN


EMPLEO ÚTIL DE CAUSA
NEGOCIOS

Se refiere a gastos de dinero independientemente de la intención con


que se haya realizado, no se incluyen los servicios prestados
personalmente, falta la intención de hacer un negocio de otro y
obligar eventualmente al dueño. Realiza un negocio de otro y ________
se obliga con el dueño

El beneficio puede cesar _______ Debe haber un beneficio


subsistente

 Condiciones del Empleo


1. El gasto realizado debe ser en interés total o parcialmente ajeno
2. El gasto debe resultar útil, aunque sea una utilidad transitoria; la utilidad no se refiere sólo a la patrimonial (aumento de valor de
una cosa, ventaja o mejora) sino también puede ser relativo a la persona beneficiada, por ejemplo, si recibe alimentos, en caso
de necesidad y urgencia, sin existir deber legal de hacerlo por parte de quién lo hizo.

 Derecho de quién ha efectuado el gasto


Según el art. 1791 quién realizó el gasto tiene derecho a reembolso y al pago de intereses.
Art.1792.-Gastos funerarios. Están comprendidos en el artículo 1791 los gastos funerarios que tienen relación razonable con las
circunstancias de la persona y los usos del lugar.
Es decir, la utilidad del gasto debe ser juzgada con relación a la condición personal del beneficiario (económica, social) y a los usos y
costumbres locales.

 Obligados a reembolso; efecto frente a terceros


Art.1793.-Obligados al reembolso. El acreedor tiene derecho a demandar el reembolso:
a) a quien recibe la utilidad;
b) a los herederos del difunto, en el caso de gastos funerarios;
c) al tercero adquirente a título gratuito del bien que recibe la utilidad, pero sólo hasta el valor de ella al tiempo de la adquisición.
Si la transmisión fuera a título oneroso del bien mejorado, quién efectuó el gasto carece de acción contra el nuevo dueño.
 ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
Existe enriquecimiento sin causa cuando una persona obtiene una ventaja susceptible de valoración pecuniaria a costa de otra, sin
que el beneficio provenga de una situación jurídica que pueda ser considerada un título legítimo de adquisición, es decir, nadie puede
enriquecerse a costa de otros sin una causa legítima.
Art.1794.-Caracterización. Toda persona que sin una causa lícita se enriquezca a expensas de otro, está obligada, en la medida de
su beneficio, a resarcir el detrimento2patrimonial del empobrecido.

2
Detrimento:Daño moral o material en contra de los intereses de alguien.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD III: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 22


Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si subsiste en su poder al
tiempo de la demanda.-

 Acción de restitución o “in rem verso”


El enriquecimiento sin causa determina el deber de reparar sus consecuencias perjudiciales a través de la acción de repetición3 a
favor del empobrecido, por parte de quién se enriqueció a su costa. ≠ a reparación por daños.
La acción de repetición de lo pagado indebidamente debe ser iniciada, en principio, por aquél que efectúa el pago. Es una acción
personal susceptible de ser transmitida activa y pasivamente a los herederos o por acto entre vivos e, incluso, de ser ejercida por los
acreedores del empobrecido por vía subrogatoria.
Requisitos para la acción de repetición:
1. Enriquecimiento del demandado (legitimado pasivo):
Se produce por el crecimiento patrimonial proveniente del ingreso de un bien que no debería haber ingresado o por haber evitado
la salida de un bien que debió haber egresado; incluso por el ahorro de un gasto.
El enriquecimiento debe subsistir (los propios bienes o su valor, si se hubieran enajenados o consumidos) en el momento de
proveerse la acción de reintegro.
El enriquecimiento puede provenir de un hecho del propio enriquecido (siembra, plantación con materiales ajenos) o del
empobrecido (materiales propios en terreno ajeno) del hecho de un tercero o de la naturaleza aluvión4o avulsión5).
2. Empobrecimiento del demandante (legitimado activo):
Se produce por no haber ingresado un bien que debería haber ingresado o por la salida de un bien que no debería haber
egresado (al revés de 1); incluso por ahorro de un gasto
El empobrecimiento puede provenir del hecho del enriquecido, del propio del empobrecido, de la naturaleza o de un tercero. El
empobrecimiento constituye la medida de acción.
3. Interrelación entre el enriquecimiento y empobrecimiento: significa que el enriquecimiento de uno se ha producido sobre y
causa del empobrecimiento de otro que es quién dispone la acción. Es una causación concomitante6.
4. Inexistencia de una causa lícita que justifique el enriquecimiento: es preciso que no exista razón legítima que justifique el
enriquecimiento de uno y el empobrecimiento de otro, que no medie una relación jurídica ya constituida que haga de causa
suficiente para validar las posiciones. Por ejemplo, si regalo dinero me empobrezco y quién lo recibe se enriquece pero existe un
título, una causa fuente de ambas modificaciones patrimoniales que es el contrato de donación.
El desplazamiento real de valor tiene que ser el resultado previsto en las relaciones obligatorias; si éstas no existen o el resultado
es distinto, el enriquecimiento carece de causa
5. Subsidiaridad de la acción: significa que la acción sólo es procedente cuando el empobrecido carezca de una acción
contractual o extracontractual propia para absorber su pérdida; sólo es aplicable la acción de repetición cuando el interesado no
cuenta con otra acción o vía de derecho para restablecer su equilibrio patrimonial.
Art.1795.-Improcedencia de la acción. La acción no es procedente si el ordenamiento jurídico concede al damnificado otra acción
para obtener la reparación del empobrecimiento sufrido.-

 Límites a la acción restitutoria


La acción restitutoria: determina que el reclamo no puede exceder el enriquecimiento del beneficiario, al momento de la demanda, ni
el empobrecimiento del demandante (no puede exceder más de lo que él se enriqueció,ni lo que yo me empobrecí)y, el límite está
dado por la suma menor de cada caso.
Se admite que la acción se extinga total o parcialmente si al momento de la demanda en beneficiario no se encuentra enriquecido,
salvo que fuera de mala fe.
A LA ACCIÓN DE REPETICIÓN, FUNDADA EN UN PAGO SIN CAUSA, SE LE APLICA EL PLAZO GENÉRICO DE
PRESCRIPCIÓN QUE ES DE 5 AÑOS (ART.2560)

 Fundamento de la acción

3
Repetición:reintegro
4
Aluvión:Sedimentos arrastrados por una corriente de agua, que quedan depositados en un terreno.
5
Avulsión:Pérdidas ocasionadas por inundaciones
6
Concomitante:Que actúa, acompaña o colabora en el mismo sentido que otra cosa

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD III: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 23


El fundamento de la acción de repetición es tratar de restablecer el equilibrio patrimonial entre el enriquecido y el empobrecido, la ley
intenta aplicar un criterio de equidad distributiva, hace surgir en la persona que ha obtenido el beneficio, una obligación encaminada a
indemnizar al perjudicado por la disminución patrimonial sufrida, en los límites del enriquecimiento conseguido.

 PAGO INDEBIDO
El pago: se da al ejecutar una prestación a favor de otra persona lo que determina la realización de una atribución patrimonial a su
favor fundada en una obligación existente, válida e incumplida (es el cumplimiento de la prestación debida).
Si la obligación estuviera cumplida, se trataría de un pago ineficaz que no autorizaría a retener lo recibido. Para ser válido no debe
estar afectado por vicios en sus elementos constitutivos.
Si el pago resultara inoperante, su invalidez provocaría la restitución de las cosas al estado anterior, es decir, su repetición o la
devolución de lo recibido.

Nuestro CCyC adopta como criterio que el pago es para cancelar una deuda y si ésta es inexistente el pago se encontraría
comprendido dentro de las previsiones del enriquecimiento sin causa.
 Casos de pago indebido
Art.1796.-Casos. El pago es repetible, si:
a) la causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación válida; esa causa deja de existir; o es realizado en
consideración a una causa futura, que no se va a producir;
b) paga quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que paga, a menos que lo haga como tercero;
c) recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad;
d) la causa del pago es ilícita o inmoral;
e) el pago es obtenido por medios ilícitos.
Inc. a):
1. La causa de deber no existe porque no hay obligación:cuando elsolvens que no debe, paga una deuda a un sujeto que no es
acreedor el pago es repetible
2. La causa de deber no subsiste, porque no hay obligación válida: la causa fuente de la deuda del pagador fue un contrato que
carecía de la forma solemne impuesta lealmente
3. La causa de deber deja de existir: por ejemplo, el pago de una obligación nacida de un contrato con efecto retroactivo o el pago
de una deuda impuesta por el tribunal de Alzada que luego es revocada por CSJN
4. El pago es realizado en consideración a una causa futura, que no se va a producir: por ejemplo, regalo hecho a una pareja
próxima a casarse que no se puede casar porque uno de ellos ya estaba casado o porque deciden no hacerlo
Inc. b):
El pago es repetible si el solvens que no es deudor paga una deuda a un verdadero acreedor, salvo que lo haga como un tercero, por
cuenta del deudor. Constituye un pago indebido si no se prueba que el solvens lo hizo en pleno conocimiento.
Si el Solvens pagador no lo hizo como un tercero la restitución NO PROCEDE (el pago es retenible) si el acreedor, de buena fe, se
priva de su título, o renuncia a las garantías; quién realiza el pago tiene subrogación legal en los derechos de aquél. Se trata de una
cuestión probatoria.
Inc. c):
El pago es repetible porque no se justifica, al menos que sea una liberalidad, es decir, una donación
Inc. d):
1. Si el Solvens no actúa con torpeza, es decir, sabiendo, tiene derecho a que se le restituya lo pagado
2. Si ambas partes actúan torpemente el crédito tiene el mismo destino que las herencias vacantes, se las queda el Estado.
Inc. e):
Si el acto del solvens7 está viciado en su libertad por dolo o violencia se determina la nulidad del pago, sin perjuicio de la posible
compensación (entre el objeto debido y pagado) y las acciones que pueda iniciar la víctima en reparación de daños.
En este caso pueden darse 2 situaciones:
1. Que el acreedor utilice medios ilícitos contra un tercero que, sin ser deudor, ni existir deuda, cumple una supuesta prestación a
favor del accipiens8. En este caso se aplica la acción reivindicatoria para obtener la restitución de la cosa entregada o la acción
de enriquecimiento sin causa más daños y perjuicios

7
Solvens:Quien realiza el pago, normalmente será el deudor, pero puede ser también un tercero.
8
Accipiens:Quien recibe el pago, normalmente será el acreedor, pero puede ser también un tercero.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD III: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 24


2. Que el acreedor utilice medios ilícitos contra el deudor para obtener un pago inválido. En este caso, por una simplificación
jurídica, el pago es irrepetible, ya que pese a ser inválido la nulidad quedaría compensada por la deuda exigible del acreedor.
Lo que se busca es impedir que alguien se enriquezca con lo ajeno aun cuando la víctima del empobrecimiento haya sido negligente.

 Irrelevancia del pago por error


Art. 1797.-Irrelevancia del error. La repetición del pago no está sujeta a que haya sido hecho con error.-
La norma establece que el fundamento de la repetición no está en el vicio del pago, sino en el enriquecimiento sin causa, y con el
error, éste no se produce (o sea, mientras se paguen obligaciones)

 Efectos del pago debido


Art. 1798.-Alcances de la repetición. La repetición obliga a restituir lo recibido, conforme a las reglas de las obligaciones de dar para
restituir.-
Efectos
El pago indebido debidamente probado por el Solvens o sus sucesores, permite la acción de restitución para reclamar la repetición;
por vía directa o indirecta, de lo pagado o su valor contra quién recibió el pago (accipiens) o sus sucesores universales. Repetición de
lo indebido: el enriquecimiento debe retornar desde el patrimonio del enriquecido hacia el patrimonio del empobrecido.
La acción debe ser llevada a cabo por el mandatario o el representante del empobrecido, cuando se hubiera producido por el
desembolso de fondos propios o de fondos del mandante, mal empleados.

Art. 1799.-Situaciones especiales. En particular:


a) la restitución a cargo de una persona incapaz o con capacidad restringida no puede exceder el provecho que haya obtenido;
b) en el caso del inciso b) del artículo 1796, la restitución no procede si el acreedor, de buena fe, se priva de su título, o renuncia a
las garantías; quien realiza el pago tiene subrogación legal en los derechos de aquél;
c) en el caso del inciso d) del artículo 1796, la parte que no actúa con torpeza tiene derecho a la restitución; si ambas partes actúan
torpemente, el crédito tiene el mismo destino que las herencias vacantes.

 DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD


Art.1800.-Regla general. La declaración unilateral de voluntad causa una obligación jurídicamente exigible en los casos previstos por
la ley o por los usos y costumbres. Se le aplican subsidiariamente las normas relativas a los contratos.-
Es decir, una persona puede, mediante su propia voluntad, prometer a otras una prestación y vincularse independientemente de que
dicha promesa sea aceptada o no.
La voluntad unilateral origina un derecho a favor de una persona interesada en satisfacer su interés por la prestación del deudor
siempre y cuando el supuesto esté contemplado por una norma legal o consuetudinaria. Por ejemplo, una promesa de recompensa.
 Reconocimiento y promesa de pago
Art 1801.-Reconocimiento y promesa de pago. La promesa de pago de una obligación realizada unilateralmente hace presumir la
existencia de una fuente válida, excepto prueba en contrario. Para el reconocimiento se aplica el artículo 733.-
No confundir con art. 734.
 Cartas de crédito
Art.1802.-Cartas de crédito. Las obligaciones que resultan para el emisor o confirmante de las cartas de crédito emitidas por bancos u
otras entidades autorizadas son declaraciones unilaterales de voluntad. En estos casos puede utilizarse cualquier clase de
instrumento particular.-
La carta de crédito: es un instrumento esencialmente mercantil, una garantía bancaria, que consiste en un compromiso que asume
el banco (emisor o dador) frente a otro (beneficiario) para pagarle, aceptarle o negociar sus letras, por una suma de dinero hasta un
máximo fijado en ella contra la presentación de documentos que se indican en la propia carta, que prueben que el incumplimiento o el
estado de insolvencia del tomador (deudor). Como medio de pago y de financiación, suelen ser utilizados con frecuencia en el tráfico
internacional de mercaderías.
El tomador (deudor) además de acreditar su identidad ante el beneficiario está obligado a reintegrar al banco dador/emisor el importe
que recibió del beneficiario si es que utilizó el crédito concedido o le fue aceptada la carta. La orden se extiende por el período de
validez de la garantía y no puede ser revocada arbitrariamente por el deudor máxime cuando recibió, con anterioridad los fondos del
tomador (deudor).
La relación entre el dador y el destinatario, que suelen ser sendas entidades financieras, es independiente de la que los vincula al
tomador.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD III: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 25


Ejemplo, el Banco Francés emite una letra a favor de Sheila para entregársela a Tarjeta naranja por una suma de dinero fijado en la
carta de crédito. Sheila debe pagar al banco el crédito recibido por Tarjeta Naranja.
La forma de las cartas de crédito puede ser por instrumentos privados o instrumentos particulares.
Se aplica:
Art. 287.-Instrumentos privados y particulares no firmados. Los instrumentos particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se
llaman instrumentos privados.
Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; esta categoría comprende todo escrito no firmado, entre otros,
los impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el medio empleado, los registros de la palabra
y de información.-
En caso de litigiosidad, el juez aplica a la carta de crédito:
Art. 319.-Valor probatorio. El valor probatorio de los instrumentos particulares debe ser apreciado por el juez ponderando, entre otras
pautas, la congruencia entre lo sucedido y narrado, la precisión y claridad técnica del texto, los usos y prácticas del tráfico, las
relaciones precedentes y la confiabilidad de los soportes utilizados y de los procedimientos técnicos que se apliquen.-
 PROMESA PÚBLICA DE RECOMPENSA
Promesa pública de recompensa: es la divulgación, por un medio de comunicación de alcance general, del ofrecimiento de una
gratificación a quien realice determinado acto o conducta, cumpla determinados requisitos o se encuentre en determinada situación.
Por ejemplo, recompensa por hallazgo y devolución de una cosa perdida por su dueño o por quien la detentare.
Art.1803.-Obligatoriedad. El que mediante anuncios públicos promete recompensar, con una prestación pecuniaria o una distinción, a
quien ejecute determinado acto, cumpla determinados requisitos o se encuentre en cierta situación, queda obligado por esa promesa
desde el momento en que llega a conocimiento del público.-

 Requisitos
Para que la promesa de recompensa tenga carácter vinculante para el emisor debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Publicidad: la promesa debe ser pública, debe ser difundida por un medio de comunicación general y con un alcance suficiente
para su debido conocimiento por parte de los eventuales interesados. Deben utilizarse medios de comunicación masivos como
diarios, radio, TV, redes informáticas, etc… excluyendo los comentarios privados o dichos en grupos muy reducidos.
2. Indeterminación del destinatario: el acreedor debe ser indeterminado, porque su exigibilidad no sería necesaria si pudiera
dirigirse la oferta a un interesado identificado.
3. Determinación de la conducta a recompensar: en la promesa declarada debe quedar debidamente descripta la prestación que
se exige, el objeto, para el pago del premio o gratificación. “..a quien ejecute determinado acto, cumpla determinados requisitos o
se encuentre en cierta situación…”Por ejemplo, si se pretende la recuperación de un objeto debidamente identificado, o la cura de
una enfermedad de incierto pronóstico o que se incorpore determinado grupo humano, etc.
4. Otorgar una recompensa: “con una prestación pecuniaria o una distinción...”. ´Puede ser en dinero o con una mención distintiva
y gratificante.

 Efectos de la promesa pública de recompensa


1. Vínculo: la promesa adquiere carácter vinculante desde que es emitida en forma pública, desde que llega a conocimiento
general, desde momento el promitente queda obligado.
2. Plazo y caducidad:
a) Si existe un plazo se cumple en el día o hecho designado expresa o tácitamente.
b) Art.1804.-Plazo expreso o tácito. La promesa formulada sin plazo, expreso ni tácito, caduca dentro del plazo de seis meses
del último acto de publicidad, si nadie comunica al promitente el acaecimiento del hecho o de la situación prevista.-
3. Revocación:
Art.1805.-Revocación. La promesa sin plazo puede ser retractada en todo tiempo por el promitente. Si tiene plazo, sólo puede
revocarse antes del vencimiento, con justa causa. En ambos casos, la revocación surte efecto desde que es hecha pública por un
medio de publicidad idéntico o equivalente al utilizado para la promesa. Es inoponible a quien ha efectuado el hecho o verificado
la situación prevista antes del primer acto de publicidad de la revocación.
4. Pluralidad de acreedores:
Art.1806.-Atribución de la recompensa. Cooperación de varias personas. Si varias personas acreditan por separado el
cumplimiento del hecho, los requisitos o la situación previstos en la promesa, la recompensa corresponde a quien primero lo ha
comunicado al promitente en forma fehaciente.
Si la notificación es simultánea, el promitente debe distribuir la recompensa en partes iguales; si la prestación es indivisible, la
debe atribuir por sorteo.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD III: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 26


Si varias personas contribuyen a un mismo resultado, se aplica lo que los contribuyentes han convenido y puesto en
conocimiento del promitente por medio fehaciente.
A falta de notificación de convenio unánime, el promitente entrega lo prometido por partes iguales a todos y, si es indivisible, lo
atribuye por sorteo; sin perjuicio de las acciones entre los contribuyentes, las que en todos los casos se dirimen por amigables
componedores.-
 CONCURSO PÚBLICO
El llamado a concurso público forma parte de la naturaleza de la promesa de recompensa.
El concurso público: consiste en una contienda entre los postulantes para obtener un premio prometido. La designación del ganador
se efectúa sobre la base de lo dispuesto por el promitente mismo o un jurado evaluador de los antecedentes de los postulantes e
incluso del resultado de una prueba de oposición oral o escrita. La evaluación no se hace en mira a un resultado, sino de acuerdo a
los objetivos designados en el llamado a concurso.

 Naturaleza jurídica
El concurso tiene 2 etapas:
1. La convocatoria a concurso y la presentación: voluntad unilateral del promitente en cuanto a las condiciones de los
participantes, premio, forma de adjudicarlo, etc. (Precontractual)
2. La admisión al concurso de los participantes: el postulante acepta las reglas impuestas por el promitente (Contractual)
 Presupuestos del concurso
1. La llamada debe ser pública y puede ser para cualquier persona o con ciertas calidades exigidas, que nos sean discriminatorias
2. La convocatoria debe contener las condiciones sobre la forma de definir al ganador y el premio fijado, sino se entiende que lo
hace el promitente. El promitente no puede exigir la cesión de los derechos pecuniarios sobre la obra premiada si esa transmisión
no fue prevista en las bases del concurso
3. Debe tener un plazo fijado para la presentación y admisión de los participantes
4. El llamado a concurso, mediando causas suficientes y justas, puede ser revocado hasta la presentación de los inscriptos a la
convocatoria con la misma clase y modo de publicidad que se usó para ésta.
Se aplican los siguientes artículos:
Art.1807.-Concurso público. La promesa de recompensa al vencedor de un concurso, requiere para su validez que el anuncio
respectivo contenga el plazo de presentación de los interesados y de realización de los trabajos previstos.
El dictamen del jurado designado en los anuncios obliga a los interesados. A falta de designación, se entiende que la adjudicación
queda reservada al promitente.
El promitente no puede exigir la cesión de los derechos pecuniarios sobre la obra premiada si esa transmisión no fue prevista en las
bases del concurso.-
Art. 1808.-Destinatarios. La promesa referida en el artículo 1807 puede ser efectuada respecto de cualquier persona o personas
determinadas por ciertas calidades que deben ser claramente anunciadas. No pueden efectuarse llamados que realicen diferencias
arbitrarias por raza, sexo, religión, ideología, nacionalidad, opinión política o gremial, posición económica o social, o basadas en otra
discriminación ilegal.-

 Dictamen del jurado, valor


Art.1809.-Decisión del jurado. El dictamen del jurado obliga a los interesados. Si el jurado decide que todos o varios de los
concursantes tienen el mismo mérito, el premio es distribuido en partes iguales entre los designados. Si el premio es indivisible, se
adjudica por sorteo. El jurado puede declarar desierto cualquiera de los premios llamados a concurso.-
Quien acepta las condiciones y reglas del concurso por su propia participación en él debe sujetarse a las consecuencias de ellas,
salvo que mediare una arbitrariedad evidente y manifiesta por parte del jurado, principalmente, en los antecedentes de valoración
objetiva.

 GARANTÍAS UNILATERALES
Art.1810.-Garantías unilaterales. Constituyen una declaración unilateral de voluntad y están regidas por las disposiciones de este
Capítulo las llamadas “garantías de cumplimiento a primera demanda”, “a primer requerimiento” y aquellas en que de cualquier otra
manera se establece que el emisor garantiza el cumplimiento de las obligaciones de otro y se obliga a pagarlas, o a pagar una suma
de dinero u otra prestación determinada, independientemente de las excepciones o defensas que el ordenante pueda tener, aunque
mantenga el derecho de repetición contra el beneficiario, el ordenante o ambos.
El pago faculta a la promoción de las acciones recursorias correspondientes.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD III: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 27


En caso de fraude o abuso manifiestos del beneficiario que surjan de prueba instrumental u otra de fácil y rápido examen, el garante o
el ordenante puede requerir que el juez fije una caución adecuada que el beneficiario debe satisfacer antes del cobro.-

Las garantías de cumplimiento a primer requerimiento/demanda: son aquellas seguridades en las cuales el garante o fiador se
obliga, frente a un ordenante, a dar cumplimiento a la obligación asegurada, ante el solo requerimiento del beneficiario.
Se llevan a cabo de este modo:
El ordenante (importador, comprador, prestatario o participante de una licitación; DEUDOR) adquiere una garantía de un banco
emisor u otra entidad autorizada (GARANTE), que ante el primer requerimiento y cumplidos los requisitos convenidos (ejemplo,
documentación que acredite el embarque), le pagará el precio debido por el beneficiario (exportador, vendedor, prestamista o licitante;
ACREEDOR).
El banco emisor, a continuación, tiene acción recursiva contra el ordenante para obtener el reintegro de lo pagado al beneficiario; su
resultado estará condicionado a la calidad del estudio de riesgo asumido y si ha requerido o no una contragarantía, personal o real,
satisfactoria.
Si el banco emisor y el beneficiario se domicilian en plazas o países diferentes se recurre a los servicios de un banco corresponsal
que será quién emita la garantía o la confirme, si la emitió el primero.
Dos contratos existentes:
1. Contrato básico entre ordenante y beneficiario
2. Garantía o contrato de crédito entre el ordenante y el garante, que es una declaración unilateral del garante frente al beneficiario
a cambio de una comisión variable según el monto afianzado, riesgo y tiempo de mantenimiento de la seguridad convenida
Efectos del contrato:
Los efectos del contrato se producen con independencia de la validez del negocio que se asegura, una declaración a título abstracto,
por lo tanto, el emisor (garante) no tiene derecho a oponerle al beneficiario (acreedor) las posibles defensas nacidas del contrato
principal con el ordenante (deudor). La garantía está separada del negocio principal, por lo tanto, el garante está obligado, una vez
requerido, a pagar y luego repetir ante su contraparte (ordenante). De ésta manera el beneficiario no sufre los vicios que adolezca el
contrato básico, salvo que mediare una conducta abusiva o fraudulenta por su parte, en cuyo caso el emisor o el ordenante pueden
solicitar, a discreción judicial, una contracautela que deberá prestar el beneficiario.

 Sujetos facultados
Art. 1811.-Sujetos. Pueden emitir esta clase de garantías:
a) las personas públicas;
b) las personas jurídicas privadas en las que sus socios, fundadores o integrantes no responden ilimitadamente;
c) en cualquier caso, las entidades financieras y compañías de seguros, y los importadores y exportadores por operaciones de
comercio exterior, sean o no parte directa en ellas.
Inc. a):
Art.146.-Personas jurídicas públicas.Son personas jurídicas públicas:
a) el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las entidades autárquicas y las demás
organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter;
b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca personalidad jurídica y toda otra
persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho aplicable;
c) la Iglesia Católica.
Inc. b):
Art. 148.-Personas jurídicas privadas. Son personas jurídicas privadas:
a) las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones;
d) las fundaciones;
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f) las mutuales;
g) las cooperativas;
h) el consorcio de propiedad horizontal;
i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se establece o resulta de su
finalidad y normas de funcionamiento.
Inc. d):

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD III: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 28


Estas entidades se aseguran, a su vez, reclamando contra-garantías por las cuales un tercero ajeno a la fianza le segura al fiador o
empresa aseguradora una hipotética acción de reembolso o de reintegro, en caso de incumplimiento del deudor principal u ordenante.
 Forma de otorgamiento
Art. 1812.-Forma. Las garantías previstas en esta Sección deben constar en instrumento público o privado.
Si son otorgadas por entidades financieras o compañías de seguros, pueden asumirse también en cualquier clase de instrumento
particular.-
 Transmisibilidad
Art. 1813.-Cesión de garantía. Los derechos del beneficiario emergentes de la garantía no pueden transmitirse separadamente del
contrato o relación con la que la garantía está funcionalmente vinculada, antes de acaecer el incumplimiento o el plazo que habilita el
reclamo contra el emisor, excepto pacto en contrario.
Una vez ocurrido el hecho o vencido el plazo que habilita ese reclamo, los derechos del beneficiario pueden ser cedidos
independientemente de cualquier otra relación. Sin perjuicio de ello, el cesionario queda vinculado a las eventuales acciones de
repetición que puedan corresponder contra el beneficiario según la garantía.-

 Irrevocabilidad
Art. 1814.-Irrevocabilidad. La garantía unilateral es irrevocable a menos que se disponga en el acto de su creación que es revocable.
La revocabilidad no puede ser opuesta en perjuicio de terceros que, por ella, hubieran adquirido derechos.

 UNIDAD IV: CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES


 Cuadro sinóptico en páginas 96 y 97.
 OBLIGACIONES DE DAR
Obligaciones de dar: de entregar una cosa cierta/incierta, que es un bien material susceptible de valor económico, aunque también
son obligaciones las que consisten en transmitir, o poner a disposición del acreedor, un bien que no es cosa, es decir, un bien
inmaterial.
 OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS
Obligaciones de dar cosas ciertas: son aquellas cuya prestación consiste en la entrega de una cosa no fungible, mueble o inmueble,
determinada en su individualidad desde el origen de la obligación, por ejemplo, entregar mi casa.

DIFERENCIAS

OBLIGACIÓN DE OBLIGACIÓN DE
DAR COSA CIERTA DAR COSA INCIERTA

Se determina el objeto de la prestación desde el nacimiento de la Se determina el objeto de la prestación mediante una elección,
obligación entre las de la misma especie, con posterioridad al nacimiento de
la obligación.

 Finalidades
Obligación de dar:
1. Para constituir o transferir derechos reales (dominio, condominio, usufructo, etc.)
2. Para restituirla a su dueño
3. Para transferir su uso
4. Para transmitir su tenencia
 Deberes del deudor
En la obligación de dar cosas ciertas con fin traslativo o restitutorio, el deudor debe cumplir durante la pendencia, bajo apercibimiento
de exigírsele la ejecución forzada o la reparación de daños ocasionados por su omisión:
1. La conservación de la cosa en el estado en que se encontraba al tiempo de constituirse la obligación y hasta el momento de la
entrega.

Art. 746.-Efectos. El deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla en el mismo estado en que se encontraba cuando
contrajo la obligación, y entregarla con sus accesorios, aunque hayan sido momentáneamente separados de ella.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD IV: CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES 29


2. La entrega de todas las cosas indispensables para su utilidad o no, que son accesorias de la cosa principal debida, aunque en los
títulos no se menciones o momentáneamente hayan sido separadas de ellas, por ejemplo, la alfombra de un automóvil.
El deudor debe entregar todo aquello que la buena fe y los usos contractuales impongan como necesario para que la cosa
entregada pueda resultar útil y funcionar al acreedor, de acuerdo a su destino, por ejemplo, rueda auxiliar de un automóvil.
Si las cosas accesorias hubiesen sido separadas antes de constituirse la obligación o cuando mediare acuerdo de partes que las
excluya no tendrá derechos el acreedor de reclamar su entrega.

3. Art.747.-Entrega. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto de su entrega. La
recepción de la cosa por el acreedor hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y la calidad adecuada de la cosa, sin
perjuicio de lo dispuesto sobre la obligación de saneamiento.-

La inspección de la cosa no debe limitarse a una observación externa de la cosa, sino que debe comprender también su
funcionalidad.

Art.748.-Entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta. Cuando se entrega una cosa mueble bajo cubierta y sin inspeccionar al
tiempo de la tradición, el acreedor tiene un plazo de caducidad de tres días desde la recepción para reclamar por defectos de
cantidad, calidad o vicios aparentes.

4. El deber de informar al consumidor a través de guías o instructivos, en idioma nacional, sobre la instalación, características y
mantenimiento de la cosa, aunque sea de origen extranjero.
Cuando se tratare de cosas usadas debe hacérselo saber al destinatario de la oferta.

 La tradición traslativa del domino


El actual CCyC, al igual que Vélez Sarsfield, adopta como requisito necesario para operar la transmisión de las cosas mueble e
inmuebles, el sistema romano, que exige la tradición para transmitir dominio y posesión, independientemente del contrato que sirva de
fuente o título de adquisición.
Art. 750.-Tradición. El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en
contrario.
Tradición traslativa del dominio: es la entrega material de la cosa y una de las condiciones a cumplir para que se considere
perfeccionada la transferencia del mismo; los contratos carecen de eficacia para transmitir dominio sin la tradición. Se exige que la
tradición se formalice mediante actos materiales de, por lo menos, una de las partes, siendo insuficiente, frente a terceros, la
declaración de los contratantes.
Art. 1924.-Tradición. Hay tradición cuando una parte entrega una cosa a otra que la recibe. Debe consistir en la realización de actos
materiales de, por lo menos, una de las partes, que otorguen un poder de hecho sobre la cosa, los que no se suplen, con relación a
terceros, por la mera declaración del que entrega de darla a quien la recibe, o de éste de recibirla.
Mientras no se lleve a cabo la tradición el adquirente sólo tendrá derecho creditorio a la cosa, recién con la tradición se convertirá em
derecho real sobre la cosa.

Art 1892.-La tradición...No es necesaria, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por un acto jurídico pasa el
dominio de ella al que la poseía a su nombre, o cuando el que la poseía a nombre del propietario, principia a poseerla a nombre de
otro. Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro reservándose la tenencia y constituyéndose en poseedor a
nombre del adquirente.-

1. Cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por un acto jurídico pasa el dominio de ella al que la poseía a su
nombre… Es el ejemplo clásico el locatario que compra el inmueble locador. De mantenerse la regla en materia posesoria el
locatario debería devolver el inmueble al dueño y éste a su vez hacer tradición de él a los efectos de hacerle adquirir el dominio.
Esta doble entrega y recepción del inmueble se torna innecesaria
2. Cuando el que la poseía a nombre del propietario, principia a poseerla a nombre de otro… El requisito para considerar transferido
el dominio es la notificación al locatario o al depositario que es el deudor cedido
La tradición tiene por finalidad perfeccionar la transmisión y darle notoriedad a la misma; en el CCyC se establece que la transmisión
inmobiliaria entre las partes se perfecciona con la tradición y el título (escritura pública) y la inscripción registral del instrumento sólo
se requiere para su eficacia frente a terceros, tiene carácter DECLARATIVO, sólo para la oponibilidad de la misma, lo mismo para las
cosas muebles no registrables.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD IV: CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES 30


En los automotores la inscripción registral sumada a la tradición tiene carácter CONSTITUTIVO, es decir, la transmisión no se
perfecciona si falta alguno de los requisitos.
 LOS RIESGOS Y VENTAJAS QUE PUEDEN RECAER SOBRE UNA COSA EN GENERAL
 RIESGOS (pérdida o deterioro)
Riesgos: posibles daños, comprende supuestos de pérdida o de deterioro (total o parcial) de la cosa, hayan ocurrido o no por culpa
del deudor.
Principio general:
“RES PERIT ET CRESCIT DOMINO”
“LAS COSAS SE PIERDEN O AUMENTAN PARA SU DUEÑO.“
Dicho principio puede ser dejado sin efecto por acuerdo entre las partes.
Cuando se trata de pérdida o deterioro de una cosa, se le puede exigir al deudor la obligación de reparar del daño causado, si fue por
su culpa o intencionalidad.
Art. 955.-Definición.La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza
mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación
modifica su objeto y se convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados.-
Caso fortuito: hecho imprevisible o que siendo previsible sea inevitable
La pérdida de la cosa que deberá probar el acreedor, puede ocurrir:
1. Por la desaparición, sin que se sepa de su existencia
2. Por ser puesta fuera del comercio o cuando la normativa legal impide que la cosa sea objeto de la obligación, por ejemplo,
expropiación por causa de utilidad pública
3. Por destrucción física total de la misma, que deja de ser tal
4. Cuando no llegue a existir si se trata de dar una cosa futura para constituir un derecho real
La pérdida de la cosa: supone la imposibilidad de dar cumplimiento específico a la obligación (salvo que sea parcial y separable).
En el deterioro físico la cosa: debe ser afectada parcial e intrínsecamente, modificándola de tal modo que disminuya en forma
evidente o no su valor.
El deterioro sin ser total puede ser de una magnitud tal que desnaturalice la cosa para la función a la que estaba destinada, la cosa
deja de ser aprovechable, hay una frustración de la finalidad concreta; en estos casos el deterioro que implique un menoscabo
importante y significativo debe reputarse como pérdida o destrucción.
También es importante determinar si la pérdida o deterioro de la cosa es con o sin culpa del obligado a entregarla.

 VENTAJAS (mejoras y frutos)


Art. 751.-Mejoras. Concepto y clases. Mejora es el aumento del valor intrínseco de la cosa. Las mejoras pueden ser naturales o
artificiales. Las artificiales, provenientes de hecho del hombre, se clasifican en necesarias, útiles y de mero lujo, recreo o suntuarias.
1. La mejora natural: son las modificaciones materiales de la cosa que aumentan su valor por acción de la naturaleza (son de
crecimiento físico, por ejemplo, un inmueble de curso inferior recibe lodo y aumenta por avulsión) y no por circunstancias extrínsecas
o extrañas al orden general (por ejemplo, el mayor valor pecuniario de un inmueble por depreciación monetario o por crecimiento u
obras de la zona), desde el nacimiento de la obligación hasta su extinción.
2. Las mejoras artificiales: exige un cambio intrínseco en la materialidad de la cosa, debido al quehacer del hombre, que causen un
aumento de valor. Si los gastos efectuados sólo han tenido por fin evitar daños o efectuar arreglos de mantenimiento no se
consideran mejoras, en cambio, cuando eso gastos dan más valor a la cosa, si se consideran mejoras.
Dentro de las mejoras artificiales:
1. Mejoras necesarias: las que se realizan para la conservación de la cosa, la cual no podría subsistir ni conservarse sin ellas;
su necesidad debe juzgarse teniendo en cuenta la situación existente al momento de realizarlas, incluso pueden estar
dispuestas por la autoridad de aplicación de modo forzoso, por ejemplo, la construcción de veredas, cercos, etc.
No son mejoras necesarias las expensas o gastos necesarios porque si bien hacen conservar la cosa, no aumentan su valor
pecuniario.
2. Mejoras útiles: son necesarias y beneficiosas, son de manifiesto provecho para cualquier poseedor de la cosa. Por ejemplo,
pintar la vivienda
3. Mejoras suntuarias: son de mero lujo y recreo o de exclusiva utilidad para quién las hizo, por ejemplo, una cancha de tenis.

Art. 233.-Frutos y productos. Frutos son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o disminuya su
sustancia.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD IV: CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES 31


Frutos naturales son las producciones espontáneas de la naturaleza (el hombre sólo se limita a recogerlos, por ejemplo, las almejas
en la costa)
Frutos industriales son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de la tierra. (se originan por la actividad humana
sumada al producido de la naturaleza, por ejemplo, la obtención de leña mediante tala)
Frutos civiles son las rentas que la cosa produce. Las remuneraciones del trabajo se asimilan a los frutos civiles.(por ejemplo, los
que provienen del uso y goce de la cosa concedido a otro (alquileres) o de la privación del uso de la cosa (intereses) o los salarios u
honorarios del trabajo material o intelectual del hombre)
Productos son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o disminuyen su sustancia.
Los frutos naturales e industriales y los productos forman un todo con la cosa, si no son separados.
Art. 1934.-Frutos y mejoras. En este Código se entiende por:
a) fruto percibido: el que separado de la cosa es objeto de una nueva relación posesoria. Si es fruto civil, se considera percibido el
devengado y cobrado;
b) fruto pendiente: el todavía no percibido. Fruto civil pendiente es el devengado y no cobrado;
c) mejora de mero mantenimiento: la reparación de deterioros menores originados por el uso ordinario de la cosa;
d) mejora necesaria: la reparación cuya realización es indispensable para la conservación de la cosa;
e) mejora útil: la beneficiosa para cualquier sujeto de la relación posesoria;
f) mejora suntuaria: la de mero lujo o recreo o provecho exclusivo para quien la hizo.
Los gastos que demanda la producción de los frutos son a cargo de quien se aprovechará de los mismos, por lo tanto, si no coinciden
en una misma persona deben serles reintegrados a quien los efectuó, en atención a la regla que impide el enriquecimiento incausado,
salvo, que los interesados acuerden otro régimen de distribución.

 LOS RIESGOS Y VENTAJAS CUANDO SE TRATA DE UNA OBLIGACIÓN DE DAR UNA COSA CIERTA PARA
CONSTITUIR O TRANSFERIR DERECHOS REALES
 DUEÑO – DEUDOR
 COMPRADOR - ACREEDOR
 Pérdida o deterioro de la cosa
Art. 755.-Riesgos de la cosa. El propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de deterioro o pérdida, con o sin culpa, se rigen
por lo dispuesto sobre la imposibilidad de cumplimiento.
 Mejoras de la cosa
Art. 752.-Mejora natural. Efectos. La mejora natural autoriza al deudor a exigir un mayor valor. Si el acreedor no lo acepta, la
obligación queda extinguida, sin responsabilidad para ninguna de las partes.-
Art. 753.-Mejoras artificiales. El deudor está obligado a realizar las mejoras necesarias, sin derecho a percibir su valor. No tiene
derecho a reclamar indemnización por las mejoras útiles ni por las de mero lujo, recreo o suntuarias, pero puede retirarlas en tanto no
deterioren la cosa.-
 Frutos de la cosa
Art. 754.-Frutos. Hasta el día de la tradición los frutos percibidos le pertenecen al deudor; a partir de esa fecha, los frutos devengados
y los no percibidos le corresponden al acreedor.
De esa manera se consagra con mayor énfasis a la tradición como modo de constitución del derecho real. Por ejemplo, yo dueña de
una casa que alquilo, me deben alquileres de enero y febrero, vendo mi casa, pero se debe mantener el contrato de alquiler. Si no
percibo los frutos civiles antes de la tradición, el nuevo dueño tiene derecho a cobrar eso frutos devengados y no percibidos.
 Impuestos
Los impuestos que gravan la cosa son a cargo del deudor hasta el momento de la entrega de la misma.

 LOS RIESGOS Y VENTAJAS CUANDO SE TRATA DE UNA OBLIGACIÓN DE DAR COSAS CIERTAS PARA RESTITUIRLAS
A SU DUEÑO.
 DUEÑO – ACREEDOR
 POSEEDOR–DEUDOR

Art. 759.-Regla general. En la obligación de dar para restituir, el deudor debe entregar la cosa al acreedor, quien por su parte puede
exigirla.
Si quien debe restituir se obligó a entregar la cosa a más de un acreedor, el deudor debe entregarla al dueño, previa citación
fehaciente a los otros que la hayan pretendido.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD IV: CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES 32


El deudor:
Art. 1918.-Buena fe. El sujeto de la relación de poder es de buena fe si no conoce, ni puede conocer que carece de derecho, es decir,
cuando por un error de hecho esencial y excusable está persuadido de su legitimidad.-
La buena fe se presume, salvo prueba en contrario.
 Pérdida o deterioro de la cosa
Art. 1936.-Responsabilidad por destrucción según la buena o mala fe. El poseedor de buena fe no responde de la destrucción total o
parcial de la cosa, sino hasta la concurrencia del provecho subsistente. El de mala fe responde de la destrucción total o parcial de la
cosa, excepto que se hubiera producido igualmente de estar la cosa en poder de quien tiene derecho a su restitución.
Si la posesión es viciosa, responde de la destrucción total o parcial de la cosa, aunque se hubiera producido igualmente de estar la
cosa en poder de quien tiene derecho a su restitución.-
Res perit et crescit domino.
 Mejoras de la cosa
Art. 1938.-Indemnización y pago de mejoras. Ningún sujeto de relación de poder puede reclamar indemnización por las mejoras de
mero mantenimiento ni por las suntuarias. Estas últimas pueden ser retiradas si al hacerlo no se daña la cosa. Todo sujeto de una
relación de poder puede reclamar el costo de las mejoras necesarias, excepto que se hayan originado por su culpa si es de mala fe.
Puede asimismo reclamar el pago de las mejoras útiles, pero sólo hasta el mayor valor adquirido por la cosa. Los acrecentamientos
originados por hechos de la naturaleza en ningún caso son indemnizables.
Explicación:
1. Las mejoras naturales: producidas durante la pendencia de la obligación, aprovechan al acreedor que es su dueño y deberá ser
restituida la cosa aumentada, sin derecho a indemnización alguna.
2. Las mejoras necesarias: deben ser abonadas por el dueño, para evitar su enriquecimiento injusto, al valor del día de la
restitución, aunque el poseedor sea de mala fe, salvo que se hayan originado por su culpa. Por ser deuda de valor, el mismo se
obtiene descontando de la valuación actual, el valor de la cosa sin dicha mejora.
3. Las mejoras útiles: sólo deben ser abonadas hasta el mayor valor adquirido de la cosa
4. Las mejoras suntuarias: no se le reconocen al obligado, aunque sea de buena fe, sin perjuicio de su derecho a removerlas si no
perjudican a la cosa; el acreedor puede reintegrar el valor de la mejora, debidamente actualizado, y hacer cesar ese derecho. El
acreedor tiene derecho a solicitar la remoción de las mejoras suntuarias, sin indemnización, cuando se tratare de un deudor de
mala fe que hubiera debido abstenerse de hacerlas.
Las expensas necesarias deben ser soportadas por el dueño de la cosa, si el deudor las pagó tiene derecho a reembolso.
 Frutos de la cosa
Art. 1935.-Adquisición de frutos o productos según la buena o mala fe. La buena fe del poseedor debe existir en cada hecho de
percepción de frutos; (…)
El poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos y los naturales devengados no percibidos.
El de mala fe debe restituir los percibidos y los que por su culpa deja de percibir.
Sea de buena o mala fe, debe restituir los productos que haya obtenido de la cosa.
Los frutos pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución de la cosa.-

 Conflicto entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligación tiene por finalidad trasmitir o
constituir derechos reales
Este tema trata cuando se les promete a varias personas en forma sucesiva la entrega de una cosa, lo que no se puede cumplir
 Cosas inmuebles
Art. 756.-Concurrencia de varios acreedores. Bienes inmuebles. Si varios acreedores reclaman la misma cosa inmueble prometida
por el deudor, son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:
a) el que tiene emplazamiento registral y tradición;
b) el que ha recibido la tradición;
c) el que tiene emplazamiento registral precedente;
d) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.
 Cosas muebles
Art. 757.-Concurrencia de varios acreedores. Bienes muebles. Si varios acreedores reclaman la misma cosa mueble prometida por el
deudor, son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:
a) el que tiene emplazamiento registral precedente, si se trata de bienes muebles registrables;
b) el que ha recibido la tradición, si fuese no registrable;
c) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD IV: CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES 33


 Conflicto entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligación tiene por finalidad la de
restituirla a su dueño
Persona que siendo deudor de una cosa que no le pertenece y debe restituir, la transfiere, en propiedad a un tercero, defraudando de
este modo al acreedor, dueño de ella.

 Muebles no registrables
Art. 760.-Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes no registrables. Con relación a terceros, cuando la obligación de dar
cosas ciertas tiene por fin restituirlas a su dueño, si la cosa es mueble no registrable y el deudor hace, a título oneroso, tradición de
ella a otro por transferencia o constitución de prenda, el acreedor no tiene derecho contra los poseedores de buena fe, sino solamente
cuando la cosa le fue robada o se ha perdido. En todos los casos lo tiene contra los poseedores de mala fe.-
La buena fe del adquirente a título oneroso de una cosa mueble ajena, que no fue ni robada ni perdida tiene un efecto legitimante
cuando se la ha recibido mediante la tradición o entrega de quien aparentemente ostentaba un derecho para hacerlo.
 Muebles registrables e inmuebles
Art. 761.-Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes registrables. Si la cosa es inmueble o mueble registrable, el acreedor
tiene acción real contra terceros que sobre ella aparentemente adquirieron derechos reales, o que la tengan en su posesión por
cualquier contrato hecho con el deudor.-
Prevalece el título más valioso de acreedor – propietario, independientemente que el tercero sea de buena fe. La buena fe del
adquirente es poco creíble ya que el deudor que no es propietario no puede enajenar o entregar legítimamente una supuesta
posesión de un tercero, sin que se verifique o controle la inscripción registral del dominio que consta a favor del acreedor y no del
deudor que pretende transferir.

 Obligación de dar cosas ciertas para transferir su uso o su tenencia


Art. 749.-Obligación de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia. Remisión. Cuando la obligación de dar una cosa
determinada tenga por objeto transferir solamente el uso o la tenencia de ella, se aplican las normas contenidas en los títulos
especiales.

 OBLIGACIONES DE GÉNERO
Art. 762.-Individualización. La obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas sólo por su especie y cantidad.
Las cosas debidas en una obligación de género deben ser individualizadas. La elección corresponde al deudor, excepto que lo
contrario resulte de la convención de las partes. La elección debe recaer sobre cosa de calidad media, y puede ser hecha mediante
manifestación de voluntad expresa o tácita.
Obligaciones de género: son aquellas que tienen por objeto una cosa incierta, que inicialmente no está determinada individualmente
sino por su pertenencia a un género (determinable), su pertenencia a un conjunto de componentes con características comunes y
propias y que también consta de una cantidad.
La cosa objeto de la obligación puede ser designada con relación a un género, en términos generales, por ejemplo, perro; o con
relación a un género determinado, por ejemplo, perro de raza Bulldog.
Las obligaciones de género requieren una elección dentro de la generalidad de cosas incluidas en dicho género, se debe tener en
cuenta primordialmente la intención de las partes al concertar la obligación y el principio de buena fe que debe primar en toda relación
jurídica.
EL GÉNERO ES INAGOTABLE, NUNCA PERECE: porque comprende una categoría de seres u objetos que se juntan en base a su
similitud y analogía.
Las obligaciones genéricas están dentro de las prestaciones de dar, pero podrían ser de hacer, por ejemplo, el mantenimiento de un
local en condiciones de limpieza.

 La elección del objeto


En principio, la obligación de género es sobre una cosa incierta, pero es preciso efectuar una elección, individualizarla. (art.762)
Hasta que la elección no se efectúe, el deudor no puede invocar la imposibilidad de cumplimiento porque el género nunca perece.
Una vez efectuada la elección el régimen jurídico de estas obligaciones se subsume en el de las obligaciones de dar cosas ciertas.
La elección de la cosa corresponde, en principio, al deudor y sus herederos. Es una norma supletoria, las partes pueden convenir que
la elección la efectúe el acreedor o un tercero, o ambos en conjunto, o con el deudor; en todos los casos la facultad es transmisible a
herederos o cesionarios.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD IV: CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES 34


La elección debe ajustarse de modo equilibrado a una cosa calidad media, es decir, el deudor no puede elegir lo peor, ni el acreedor
lo mejor. Se considera de calidad media a cualquiera comprendida dentro de los límites representados por la superior e inferior. Si las
partes no acuerdan será necesaria una intervención judicial.
Existen 3 excepciones a la calidad media:
1. Obligaciones de género limitado: en las que el deudor está obligado a entregar una cosa incierta dentro de un número
determinado de cosas ciertas de la misma especie, por ejemplo, cuadros de una casa (art.785). en este caso no rige el principio
de calidad media, pudiendo elegir cualquiera, siempre conservando la buena fe.(la o. de género limitado es susceptible de
extinción)
2. Legados de cosa indeterminada o de género: No rige el principio de calidad media, pudiendo ser elegida por el encargado de
realizar la elección la mejor o peor cosa sin consecuencias.
3. Obligaciones que tienen por objeto cosas de un muestrario o de calidad determinada
La elección de la cosa puede hacerse mediante una declaración expresa verbal o escrita (describir en la demanda claramente el
objeto), o puede resultar de signos inequívocos (señalarla) o por la ejecución de un hecho material (empezar a cargarla) o por actos
por los cuales se puede conocer con certidumbre la voluntad del elector.
 Tiempo y modo de la elección
Teoría de la declaración recepticia: la elección queda perfeccionada y produce sus efectos propios a partir de que el destinatario la
recibe y toma o pudo haber tomado conocimiento de cuál era la cosa elegida por quién tenía derecho a hacer la elección.
Cambio de la cosa elegida: antes de que tome conocimiento la otra parte, la elección del deudor puede ser revocada; pero una vez
conocida por ésta adquiere carácter definitivo. Lo mismo si la efectúa el acreedor.
Tiempo de elección: la elección debe efectuarse en el plazo convenido por las partes. Si no hubiera plazo fijado depende de quién
efectúe la elección:
El deudor puede efectuar la elección en cualquier momento previo al cumplimiento de la obligación; si no lo hace puede ser intimado
por el acreedor a realizarla, bajo apercibimiento de una venia (permiso) judicial para efectuarla en reemplazo del remiso (de quien
tiene poca voluntad).
El acreedor debe esperar para efectuar la elección hasta el tiempo propio, como acto de cooperación previo al cumplimiento. Si no lo
hace puede ser intimado por el deudor y de persistir en su negativa, el deudor podrá ser autorizado por el tribunal, para hacerla en su
lugar.

 Efectos de la elección
Efecto principal de la elección: convierte la obligación de dar cosa incierta en una obligación de dar cosa cierta.
En caso de pérdida sobrevenida:
1. Si se produce antes de la elección, dado que el género nunca perece, el deudor no queda liberado y deberá procurarle al
acreedor otra cosa de las comprendidas en dicho género, responsabilidad de la que no puede eximirse, ni aun por caso fortuito o
de fuerza mayor, puesto que la prestación sigue siendo de cumplimiento factible.

Art. 763.-Período anterior a la individualización. Antes de la individualización de la cosa debida, el caso fortuito no libera al
deudor…

Art. 955.-Definición.La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o
fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la
obligación modifica su objeto y se convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados.

El deudor es quién debe soportar el riesgo de parecimiento fortuito de tales cosas, excepcionalmente se exime si se trata de
obligaciones de género limitado y todas perecen por causas ajenas a la responsabilidad de las partes. (“si todas las prestaciones
resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la obligación se extingue” art. 781 inc. d)
La pérdida de todas las cosas dentro de las cuales debían tomarse las debidas en virtud de la obligación, hace el cumplimiento
de ella imposible.

2. Art. 763.-…Después de hecha la elección, se aplican las reglas sobre la obligación de dar cosas ciertas.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD IV: CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES 35


 UNIDAD V: OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO
Obligaciones de dar sumas de dinero: Son aquellas en las que el sujeto se obliga a entregar cierta cantidad de moneda,
determinada o determinable, fijada al momento de contraerse la obligación.
Art. 765.-Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al
momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea
de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando
el equivalente en moneda de curso legal.

 EL DINERO
Dinero: es la moneda que autoriza y emite el Estado con la finalidad primordial de servir de unidad de medida de valor de todos los
bienes, como instrumento de cambio y como medio de pago de las relaciones patrimoniales. (Pizarro-Vallespinos).
Caracteres del dinero:
1. cosa mueble;
2. fungible;
3. consumible –gastable
4. divisible;
5. absolutamente genérico
6. de curso legal;
7. curso forzoso (contiene la regla del curso legal y la regla de la inconvertibilidad vinculada a la relación del emisor y tenedor).
Curso legal: es la característica otorgada por la ley de cada Estado a la moneda que emite, que implica su reconocimiento con poder
cancelatorio irrecusable respecto de toda obligación cuyo objeto originario sea el dinero.
Curso forzoso: supone la imposibilidad de canje de la moneda por reservas (oro o divisas), que hace que dicha moneda deba
circular forzosamente como medio de pago en el circuito económico.
 Funciones del dinero.
1. Económicas: unidad de medida o valor (permite medir el valor de los elementos individualmente considerados de una riqueza);
instrumento de cambio (los bienes y servicios pueden ser comprados y vendidos); instrumento de ahorro;
2. Jurídicas: instrumento de pago porque el Estado a través de una imposición legal exige aceptar el dinero como medio
inexcusable de pago con poder liberatorio para el deudor (curso forzoso)
3. Políticas y sociales: política entre gobernantes y gobernados; instrumento para satisfacer necesidades individuales y colectivas.
 Clases de moneda
1. Moneda metálica: está acuñada en metales finos (oro, plata, níquel, cobre) y su valor está dado por la cantidad de metal fino que
tiene.
2. Moneda de papel: su valor es intrínseco, es un billete o papel –emitido por el Estado- que representa cierta cantidad de metal
fino depositado en bancos oficiales. Admite la “convertibilidad”: el estado se compromete a cambiarlo por la cantidad de metal fino
que representa.
3. Papel moneda: es el dinero que emite el Estado, pero sin respaldarlo con una garantía metálica y sin la convertibilidad, tiene un
valor fiduciario, es decir, el valor de la moneda se sustenta por la confianza y credibilidad que merezca el Estado que la emite y
fija su valor con relación a los exponentes macroeconómicos. No obstante, es de curso legal y de curso forzoso.
 Naturaleza
1. Teoría metalista: la moneda es una mercancía y su valor radica en aquello que la integra.
2. Teoría estatal de la moneda: la moneda es un instrumento de creación legal, sujeto al estricto control del Estado, que es quien
la reviste de curso legal y le otorga poder para cancelar deudas.
3. Teoría social de la moneda: el origen y su valor no se origina en la ley sino en los usos y costumbres. Pone de relieve el poder
adquisitivo.
4. Teoría nominalista: el deudor se libera pagándole al acreedor la suma de dinero que figura en el título constitutivo de la
obligación, cualquiera que sea su valor real en ese momento.
5. Teoría valorista (*)
 Valor de la Moneda. Teorías.
Podemos clasificar el valor de la moneda a través de tres teorías, debido a que el dinero simboliza un valor económico, transmite un
valor y es reserva de valor. Estas teorías son:
1. Metalismo: esta teoría se desinteresa por el valor que se le pueda asignar a la moneda, ya que ésta vale por lo que contiene.
Suele ejemplificarse con las monedas de oro, plata, etc.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD V: OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE 36


DINERO
2. Nominalismo: es una tesis opuesta al metalismo, y afirma que el dinero debe darse y recibirse en la cantidad establecida con
relación a la unidad ideal, sin comprobación de las demás cualidades. Se prescinde de las variaciones de valor de la moneda, y
debe entenderse que una unidad es siempre igual a sí misma. El nominalismo se fundamenta además en que el valor de la
moneda se apoya en la ley de su creador y está sujeta a su control. Esto da seguridad, porque la moneda tiene igual
determinación numérica, tanto en su origen como en el momento del cumplimiento. El Código Civil y Comercial de la Nación en
su artículo 766 mantiene el principio nominalista propio del derecho monetario argentino.
Art. 766.-Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada.
3. Teoría Estatal del dinero:
a) El dinero tiene una naturaleza abstracta e ideal; como creación del Estado su valor intrínseco es irrelevante, pues la esencia
de la moneda no es su materia, sino la norma que la legitima.
b) El dinero como medio de pago tiene el valor que le da la ley, y es ése el único valor relevante, no interesa la relación entre el
dinero y los bienes.
c) Las deudas deben ser siempre consideradas nominalmente, pues el Estado está facultado para cambiar los medios de pago
y así los particulares pueden extinguir lo debido con la nueva moneda.

(*) Valorismo: Esta teoría se opone al nominalismo, dado que entiende que el contenido de la prestación está dado, no por una suma
nominal, sino por el valor intrínseco de la moneda. Lo importante resulta el valor adquisitivo o valor real, es decir, que el deudor debe
cumplir la obligación haciendo entrega del mismo valor intrínseco, sin que interese lo prometido numéricamente.
El deudor debe pagar, para liberarse, una cantidad de dinero que en el momento del cumplimiento tenga el mismo valor que la suma
adeudada tenía al constituirse la obligación. Es más justa que el nominalismo, pero produce una gran inseguridad jurídica. Solo usado
en deudas de valor.
El problema que subyace tras todas estas teorías es el de la “inflación”, dado que es el fenómeno económico que altera el valor
nominal con relación al valor real, distorsionando todo tipo de relación jurídica patrimonial, especialmente cuando se trata de
relaciones prolongadas en el tiempo.
En consecuencia, y como método para paliar las consecuencias del fenómeno inflacionario, se comenzó a utilizar el “valorismo”.
Por otro lado, el autor señala que, según se puede extraer de las distintas teorías, la moneda puede tener distintos valores:
1. Nominal: que es el que el Estado le atribuye y el que consta en su impresión
2. Real: que es el que indica su poder adquisitivo en relación con los demás bienes;
3. Cambiario: que es el valor bursátil o comercial que le corresponde en su relación con otras monedas.

 OBLIGACIONES DINERARIAS Y OBLIGACIONES DE VALOR


Obligaciones dinerarias: es aquella que tiene por objeto una suma de dinero, el dinero está “in obligatione”. Es decir, que desde su
nacimiento el objeto debido es un `cuantum´, por ejemplo: debo pagar al acreedor la suma de pesos setecientos cincuenta ($ 750.-).
De acuerdo con el principio nominalista que las gobierna tiene un monto fijo e inamovible en el que no inciden los embates de la
inflación y su secuela; la depreciación monetaria, si el deudor es moroso deberá intereses, pero el acreedor no podrá pretender cobrar
más que la suma acordada en concepto de capital.
Obligaciones de valor: son obligaciones que, si bien se traducen o resuelven con el pago de una suma de dinero, esa suma
representa la medida de un valor o utilidad que el deudor debe procurar al acreedor como contraprestación o como resarcimiento de
un daño sufrido que, en última instancia, serán apreciados en dinero. Esto ocurre en el momento de la conversión, por acuerdo de
partes o por sentencia judicial, de la deuda de valor en deuda dineraria y, hasta que ello acontezca, la pérdida del poder adquisitivo
que sufra la moneda tendrá incidencia sobre la deuda. Autores como Moisset de Espanes expresan que la distinción no es ontológica,
se trata simplemente de un remedio técnico al que apelaron los juristas para superar situaciones injustas originadas por la aplicación
del principio nominalista. Tanto en las llamadas obligaciones dinerarias como en las de valor lo adeudado es dinero.
 La obligación dineraria en el derecho argentino.
1) 1881 sistema bimetalista (peso oro y plata); 1883 convertibilidad de peso papel a peso oro
2) 1885 inconvertibilidad monetaria. Coexistencia de dos monedas de curso legal: peso oro (ley 1.130) y el peso papel.
3) Peso moneda nacional reemplazado por el peso ley (ley 18.188), reemplazado por el peso argentino mediante decreto de 1983,
sustituido en 1985 por el austral.
4) Ley de convertibilidad. (1 dólar, 1 peso) ley 23.928.
5) Síntesis del sistema monetario argentino: coexisten el peso que reemplazó al austral convertible y el peso oro de la ley 1.130 del
que solo se han acuñado el argentino oro y el medio argentino oro. Son utilizadas como unidades de cuenta en supuestos
específicos: Código Aeronáutico y Ley General de la Navegación fijan en argentinos oro los topes indemnizatorios.
Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD V: OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE 37
DINERO
 La evolución del sistema de obligaciones dinerarias en la Argentina. El Código Civil y Comercial de la Nación. Su actual
regulación.

-. El Código Civil de Vélez Sarsfield


Según el art. 617 del Código Civil Originario, si se pactaba el pago con moneda que no fuera de curso legal, dicha obligación debía
considerarse como de dar cantidades de cosas. Consecuentemente, si se convenía el pago en moneda extranjera, ese objeto debido
era único, insustituible y con poder cancelatorio. Por ello, el incumplimiento habilitaba el inicio de un reclamo por daños y perjuicios.
No obstante, se aplicaba a esta materia las normas sobre obligaciones de género y de cantidad, en la medida en que resultaran
compatibles con la naturaleza de las obligaciones de dar sumas de dinero.
Además, el art. 619 del CC de Vélez preveía la identidad de pago, en el sentido de que la obligación de dar una suma de determinada
especie de moneda corriente nacional, debía cumplirse mediante la entrega de la especie designada. Pero, a su vez, se facultaba al
deudor a la entrega de otra especie de moneda nacional, al tipo de cambio aplicable en el lugar, el día del vencimiento de la
obligación. Al respecto hubo una interpretación (que no fue pacífica), en el sentido de que para saldar en moneda nacional una
obligación constituida en moneda extranjera, debía entregarse una cantidad de moneda nacional que permitiera adquirir en el
mercado la cifra correspondiente en moneda extranjera. Ello obraba como una verdadera cláusula de estabilización, que era el fin
perseguido en un contexto de inflación y consecuente depreciación de la moneda era una preocupación constante (al menos, un
fenómeno siempre presente en nuestro país desde la segunda mitad del siglo XX), siendo que aún hoy se discute sobre la
conveniencia y viabilidad de este tipo de cláusulas.
Ahora bien, en épocas de gran inflación, también se planteó si era justo mantener el principio nominal de manera estricta, por la
injusticia que significaba el hecho de recibir como pago de las deudas, una suma significativamente menor a la debida al contraerse la
obligación, en términos de poder adquisitivo. Fue así como después de variados debates doctrinarios y jurisprudenciales,
especialmente reflejados en los precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación conocidos como “Valdez” y “Vieytes de
Fernández” se admitió la actualización de las deudas. Y en rigor de verdad, las obligaciones dinerarias fueron tratadas como
obligaciones de valor, por cuanto no se debía una suma fija o quantum, sino un valor resultante de la actualización de ese quantum.

 La ley de convertibilidad y la Emergencia posterior a su derogación.


En el año 1991 y luego de una etapa signada por la hiperinflación, se propuso limitar ese fenómeno mediante una reforma monetaria
profunda, instrumentada en la “Ley de Convertibilidad” (ley 23.928/1991), por la cual la moneda de curso legal –entonces denominada
“austral”- fue sustituida por el peso. Dicha reforma puso:
a) la paridad uno a uno entre el peso y el dólar estadounidense, es decir el desarrollo de la figura conocida como “peso convertible”, y
b) la prohibición de la actualización de las deudas, volviéndose al sistema de nominalismo. Asimismo, en base al contenido del art. 4°
de la ley 23.928, se produjo la virtual renuncia de la Argentina a su facultad de imprimir dinero, circunstancia a la que puso fin recién
mediante la ley 26.739/2012.
De otro lado, al modificarse los arts. 617 y 619 del Código Civil, la Ley de Convertibilidad alteró radicalmente el régimen de las
obligaciones en moneda extranjera. Éstas pasaron a ser obligaciones de dar sumas de dinero, sin que legalmente se admitiera su
cancelación mediante el equivalente en moneda nacional. Y al celebrarse contratos en moneda extranjera (al menos, con dólares
estadounidenses, conf. Art. 4° ley 23.928), ésta operaba como si fuera moneda nacional, habiéndose discutido si se trataba o no de
moneda de curso legal.
La norma implementó un “Nominalismo Rígido”, dado que el valor de la moneda lo fija el estado y no hay posibilidad de alterarlo.
Posteriormente, esta ley fue sustituida parcialmente, en el año 2002 por la Ley de Emergencia Pública y Reforma del régimen
cambiario 25.561, la que modifica el régimen cambiario al terminar con la paridad con el dólar estadounidense (otorgándole, al Poder
Ejecutivo, la facultad de establecer el sistema que determinará la relación de cambio entre el peso y las divisas extranjeras) y cambia
la ley de convertibilidad en varios aspectos, pero mantiene por ejemplo la prohibición de las cláusulas de actualización monetaria, las
deudas en pesos no sufren modificación, se ratifica el principio nominalista y se trata a las obligaciones de moneda  extranjera como
de dar sumas de dinero  (art. 617 del Código Civil)”. Instituye un Nominalismo Flexible, la misma ley establece casos en que no se
aplica, por ejemplo, a través del Coeficiente de Estabilización de Referencia (C.E.R.) para las deudas contraídas en moneda
extranjera, que fueron pesificadas. Es un mecanismo de indexación o actualización de las mismas.
Cláusula de estabilización: son aquellas disposiciones convenidas entre acreedor y deudor que tienen por objeto el periódico ajuste
o revalorización de las obligaciones dinerarias. (luego de la ley de convertibilidad ninguna cláusula es válida, rechazando cualquier
mecanismo de ajuste, cfr. arts. 7 y 10 de la ley 23928).
Son ejemplos: las cláusulas valor oro, plata, el pago de acuerdo al valor de ciertas mercaderías, la cláusula de revisión periódica, de
escala móvil, o de índice variable -indexación-, o cláusulas de estabilización.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD V: OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE 38


DINERO
Compagnucci de Caso, señala que “para mitigar la depreciación de la moneda, producto de la inflación, y en los contratos de
duración, es decir, aquellos en los que su efectivización se posterga en el tiempo, las partes podían prever cláusulas a fin de
mantener el valor adquisitivo, o real de una de las prestaciones. Entre ellas encontramos:
1. Cláusula oro:
a) cláusula de pago en oro; o
b) cláusula valor oro.
2. Cláusula moneda extranjera.
3. Cláusula pago mercaderías.
4. Cláusula índice de escala móvil, mediante ella se regula la cuantía de la prestación de una obligación dineraria con relación al
índice o escala variable de precios de ciertos productos.

 Las obligaciones dinerarias en el CCyC.


El Código Civil y Comercial de la Nación en su Libro Tercero, referido a los derechos personales recepta a las obligaciones de dar
dinero en su Título primero, Capítulo tercero, parágrafo sexto en dos artículos.
Art. 765.-Concepto.La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al
momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea
de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando
el equivalente en moneda de curso legal.–

El Código se aparta de la solución del Anteproyecto, en cuanto mantenía la solución consagrada por el art. 617 CC, y al igual que el
Código de Vélez dispone que: “Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso
legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el
equivalente en moneda de curso legal”.
Es decir que, frente a una obligación de dar moneda que no sea de curso legal, el deudor puede liberarse mediante la entrega de la
moneda pactada o bien de su equivalente en moneda nacional.
La solución luce orientada a incentivar el pago en moneda nacional de deudas pactadas en moneda extranjera, tratándose del criterio
que, con matices y variantes, prevalece en el derecho comparado.
Con relación al texto del artículo, se ha expresado que cuando alude al régimen de obligaciones de dar cantidades de cosas, se
efectúa una remisión a un vacío legal, puesto que estas obligaciones que existen en el CC (arts. 606 a 615), no han sido
contempladas por el Código; y que el error en que se incurre consiste en suponer que tratando a una obligación en moneda extranjera
como dineraria, se impide que pueda ser pagada en moneda nacional, pues el legislador puede determinar que toda obligación de dar
una suma de dinero que deba cumplirse en territorio argentino, cualquiera sea la moneda que se hubiese determinado, puede
hacerse efectiva en moneda nacional.
Para algunos, la solución que consagra el artículo tiene carácter dispositivo y permite que, salvo pacto o disposición legal en contrario
(por ej., art. 1390 CCyC), el deudor se libere de una deuda en moneda extranjera pagando el equivalente en dinero nacional.
Es decir que, el deudor solo podrá hacer uso del derecho de conversión cuando en la convención nada se haya estipulado al
respecto, es decir, cuando solo se haya establecido el pago en moneda extranjera sin que la entrega de la cosa sea elemento
esencial de la obligación, o sin que se establezcan formas alternativas de adquirir la cosa si no se encuentra en el mercado nacional,
o de valorizar en forma diferente a la cotización oficial de la moneda. En este sentido, se ha expresado que no se trata de una norma
de orden público, por lo que las partes podrán pactar la entrega específica en moneda extranjera. Pero si la contraprestación no tiene
una conexión con la moneda extranjera pactada, entonces se estaría utilizando como un modo de actualizar la deuda en moneda
nacional, y esto implica violar la prohibición de indexar instituida por los arts. 7º y 10 de la ley 23.928, regla esta de orden público e
inderogable por las partes, por lo cual el deudor podrá liberarse entregando la cantidad de moneda nacional equivalente a la moneda
extranjera pactada.
Es importante señalar que el principio general establecido en la última parte del artículo en análisis, y en virtud del cual el deudor
podrá liberarse de la obligación pactada en moneda que no es de curso legal entregando el equivalente en moneda de curso legal, no
resulta aplicable a los supuestos de contratos de depósito bancario. Ello así, pues la norma específica que regula este tipo de
contratos dispone que el depositario “tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie, a simple requerimiento del
depositante” (art. 1390 CCyC).
De igual manera, en el contrato de préstamo bancario, se establece que el prestatario deberá proceder a “su devolución y al pago de
los intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado” (art. 1408 CCyC), e igual solución se aplica a los contratos
de apertura de crédito (art. 1410 CCyC), mutuo de dinero (arts. 1527 y 1532 CCyC).

Art. 766.-Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada.
Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD V: OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE 39
DINERO
En la obligación de dar sumas de dinero, “el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de
constituirse la obligación” (art. 765 CCyC) y se libera entregando “la cantidad correspondiente de la especie designada” (art. 766
CCyC).
De este modo, se conserva el principio nominalista en términos absolutos al no introducirse modificación alguna a la ley 23.928 y a la
prohibición de actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos o repotenciación de deudas, cualquiera fuere su
causa, previsto por los arts. 7º y 10 de aquella ley.

 Las obligaciones de valor


Art. 772.-Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al momento
que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una moneda sin curso legal que sea
usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en dinero se aplican las disposiciones de esta Sección.

El Código incorpora expresamente la distinción entre las obligaciones de dar sumas de dinero y las obligaciones de valor. Si la deuda
consiste en cierto valor, el artículo en comentario establece el monto resultante debe referirse al valor real al momento que
corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda.
El precepto establece que en el supuesto de que el interés del acreedor persiga obtener un valor medible en dinero, la cantidad de
moneda a entregar para satisfacerlo debe cuantificarse al momento en que deba evaluarse. Se ha interpretado que la fórmula es
amplia y deja abierta la posibilidad de que se catalogue como obligación de valor a cualquier obligación de pagar en dinero y también
es amplia la posibilidad de que la evaluación se practique al momento del vencimiento de la obligación o en uno posterior.
Por otro lado, el artículo autoriza a que la deuda sea expresada en una moneda sin curso legal que sea habitualmente utilizada en el
tráfico. Por ello, las obligaciones de valor pueden surgir de acuerdo de partes o de la ley.
De modo de compatibilizar la posibilidad de determinar obligaciones de valor contractuales o por vía judicial con la prohibición de
actualizar deudas dinerarias prevista en los arts. 7º y 10 de la ley 23.928, se ha interpretado que no se puede pactar una deuda en
dinero cierta y que dicha suma se actualice de acuerdo al valor del producto o servicio adquirido, ni el juez puede mandar a pagar un
monto determinado y que ese monto se siga actualizando hasta su pago, pues ello viola la prohibición de indexar. Por el contrario, sí
se puede pactar contractualmente que el precio del producto, servicio o beneficio objetos del contrato se determinen con posterioridad
en relación al valor del producto o servicio adquirido, o de otro producto o servicio que las partes determinen, pues se estaría en
presencia de una cláusula de determinación del precio, no opuesta a la prohibición establecida por los artículos. Si la manera de
determinar el valor es fijarlo en relación a una moneda extranjera, ello debe compatibilizarse con las normas propias de las
obligaciones en moneda extranjera.
Una vez que el valor es cuantificado en dinero, establece el artículo, se aplica a la deuda de valor las disposiciones de las
obligaciones de dar sumas de dinero.
Bajo la vigencia del Código Civil, para un sector de doctrina, una vez liquidada convencionalmente o judicialmente la deuda de valor la
obligación se convertía en dineraria; en cambio, otro sector entendía que la deuda de valor nacía como tal y mantenía su condición
hasta el momento del pago, con todo lo que ello significa.
El artículo en examen adopta la opinión mayoritaria, considerando que una vez que el valor es cuantificado, se aplica el régimen de
las obligaciones de dar sumas de dinero, lo que ha sido objetado en el ámbito de la doctrina, con sustento en que puede acontecer
que entre la liquidación de la deuda y el pago transcurra un tiempo, motivo por el cual se ha considerado que debería subsistir la
obligación de valor que mantiene la estabilidad del crédito a través del tiempo, cualquiera fuera la contingencia económica.
En las Jornadas Nacionales de Derecho Civil del año 2015 realizadas en la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires se
establecieron las siguientes conclusiones con respecto a las obligaciones de dar sumas de dinero.
1. Obligaciones de dar dinero de curso legal.
1. El Código Civil y Comercial y la Ley 23.928 (modificada por la Ley 25.561) instauran en la Argentina un régimen
nominalista para las obligaciones de dar sumas de dinero (MAYORIA)
2. Es improcedente determinar pautas de actualización de las obligaciones de sumas de dinero, sea por vía convencional o
judicial (Mayoría).
2. Obligaciones de valor.
1. El régimen previsto por el artículo 772 del Código Civil y Comercial para las obligaciones de valor implica determinar qué
obligaciones quedan comprendidas en esta categoría (unánime).
2. Deben encuadrarse como obligaciones de valor las indemnizaciones de daños, la obligación de alimentos, la deuda de
medianería y el valor colacionable (Mayoría)
3. El momento para la cuantificación de la deuda de valor será el determinado por las partes en el contrato, o la sentencia en
el caso de deudas judiciales (unánime).
4. Al cuantificarse la deuda de valor se le aplican las disposiciones de las obligaciones de dar dinero (unánime).

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD V: OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE 40


DINERO
5. La categoría de las obligaciones de valor no puede ser empleada como mecanismo para burlar normas de orden público
en fraude a la ley (art. 12 Código Civil y Comercial), lo que ocurre cuando se intentan incluir en ellas típicas obligaciones
dinerarias a fin de eludir la aplicación de la prohibición de indexar.
3. Obligaciones en moneda extranjera.
1. La obligación en moneda extranjera está encuadrada en la categoría de obligación de dar suma de dinero (Mayoría).
2. El artículo 765 del Código Civil y Comercial determina una obligación facultativa (Mayoría).
3. El equivalente de la moneda extranjera se determinará al tipo de cambio pactado (en tanto resulte lícito conforme las
reglas del mercado cambiario en vigencia) y al momento del pago (Mayoría).
4. La facultad de pago en moneda nacional puede renunciarse, por ser la norma dispositiva (Mayoría).
5. La facultad de pago en moneda nacional no puede renunciarse, por ser la norma de orden público (Minoría)
 INTERESES
Intereses: son los aumentos en dinero que devengan las sumas de dinero accesoriamente a través del tiempo, en forma periódica y
que debe satisfacer el deudor por el empleo, en beneficio propio, de dicha suma (intereses compensatorios) o como indemnización
por el retardo en el deber de restituirlo (intereses moratorios). Ambos intereses constituyen el capital y se fijan en proporción al monto
y al tiempo por el cual fueron privados de utilizar dicho dinero.Por otra parte, para los hechos ilícitos, “aseguran al acreedor la
reparación integral a que tiene derecho, evitándole el perjuicio que pudiera significar la demora en obtenerla”.
Caracteres: pecuniaridad, porcentualidad, periodicidady accesoriedad.

 Clases de intereses
a) LEGALES: establecidos por ley
a) Retributivos: se originan y cobran por el uso del dinero
b) Moratorios: son los que cubren el daño emergente del incumplimiento puntual en las obligaciones dinerarias
b) CONVENCIONALES: establecido por acuerdo entre las partes
1. Compensatorios: son los que se cobran por el uso del capital ajeno
2. Punitorios: son clausulas penales por si el deudor incurre en mora
c) JUDICIALES: establecidos por un juez

Intereses compensatorios/retributivos:
Art. 767.-Intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido entre el deudor y el
acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la
tasa de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces.-

En principio las obligaciones de dar sumas de dinero NO LLEVAN INTERESES COMPENSATORIOS, deben ser establecidos por ley
o por acuerdo entre las partes. La tasa de intereses compensatorios que no está fijada por ley o por acuerdo entre las partes, se fija
por la costumbre o judicialmente. Normalmente, el interés compensatorio se satisface en periodos previos o conjuntamente con el
pago del capital, en beneficio del acreedor que debe acreditar su exigibilidad, pero a veces, al constituirse el préstamo, se hace una
deducción de la suma que el acreedor entrega y, de esta forma, el importe realmente prestado es inferior al nominal con lo que
proporcionalmente el interés que se paga es superior al que aparenta ser.
Intereses moratorios/punitorios:
Art. 768.-Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se determina:
1. por lo que acuerden las partes;
2. por lo que dispongan las leyes especiales;
3. en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.-

Art. 769.-Intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula penal.-
Los intereses moratorios no son aplicados de oficio, sino a pedido del acreedor, tanto en las obligaciones legales como contractuales.
Las obligaciones de dar sumas de dinero son susceptibles de ser cumplidas, es por ello que la indemnización por el daño moratorio
causado no sustituye la prestación originaria y es acumulable con ella. El género dinero no perece y el incumplimiento es siempre
transitorio y no definitivo.
Cuando el interés es fijado por las partes estamos frente a una verdadera Cláusula Penal (*) VER EN EL OTRO CAPITULO
Si la tasa fijada por las partes es exorbitante se considera usura, para evitar esto hay que elegir una tasa de interés elevada que
guarde relación con la depreciación monetaria, pues la función restitutoria del capital sería justificación suficiente. Si se produjese un
resultado indeseado, se puede contar con la razonabilidad y discrecionalidad judicial para su corrección, integrando las sentencias,
cuando la tasa de los intereses deba ser morigerada por exorbitante o signifique un enriquecimiento indebido para el acreedor.
Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD V: OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE 41
DINERO
La principal diferencia entre intereses compensatorios y moratorios es que el moratorio responde a una conducta antijurídica por
violación a la ley o incumplimiento de un contrato, mientras que el compensatorio es ajeno a toda idea de responsabilidad y de
reparación.
La acumulación de intereses compensatorios y moratorios es admitida, puesto que responden a causas distintas.

 Clases de tasas de interés


Tasa activa: es la que cobran los bancos o prestamistas por sus operaciones de préstamo de dinero
Tasa pasiva: es la que pagan los bancos a sus inversores por los depósitos de dinero.
La diferencia que resulta de una y otra aporta a los recursos para los gastos, cargas y ganancia de la entidad.
Las tasas pueden ser:
1. Positivas o negativas: la tasa de interés nominal supera o no a la tasa inflacionaria
2. Nominales o reales: según exceda o no la depreciación del capital
3. Simples o compuestas: según el modo de efectuar el cálculo de los intereses
4. Fija o variable: cuando permanece la determinada en el acuerdo o cambia con el tiempo.
5. Directas o sobre el saldo del deudor: las últimas se reducen a medida que se reduce el capital
6. Adelantados o vencidos: se cobran antes o junto con los vencimientos del capital.

Tasas referenciales: es la que establece la entidad encargada de la política monetaria de cada país para influenciar en el precio de
las operaciones crediticias de muy corto plazo entre diferentes entidades bancarias
 Componentes que integran la tasa de interés
Componentes principales:
a) La tasa de depreciación de la moneda comprometida: si la moneda convenida para la devolución está sujeta a una
depreciación se debe tener en cuenta, especialmente para los créditos a mediano o largo plazo. Los intereses pasan a ser una
vía indirecta para la actualización de capital. La tasa de depreciación puede ser desactivada mediante un seguro de cambio ya
que la depreciación está ligada a la conservación de su valor relativo con otras monedas fuertes.
b) La tasa de riesgo: riesgos probables tenidos en cuenta al momento que se genera la deuda. Esta tasa cubre:
a) El riesgo crediticio: que es la pérdida por el incumplimiento de la obligación, la incobrabilidad del crédito.
b) El riesgo cambiario: cambios en los precios de mercado
c) La tasa de interés puro: cubre
1. El costo financiero: el pago de las tasas pasivas a los inversores, el costo del dinero que debe estar inmovilizado
2. Los gastos administrativos: personal, seguros, servicios
3. La carga impositiva que se aplica a los mismos.
4. La ganancia razonable del prestamista.
Causas del aumento del costo del crédito:
 La demanda de fondos por parte del Estado, en forma directa o a través de bonos (disponer mayores capitales que el
efectivamente prestado)
 La demanda de fondos por parte de empresas de primera línea
 Una mala imputación del riesgo crediticio: el peso de la tasa de riesgo imputada en la tasa de interés activa.
La tasa de riesgo activa importa el costo de la póliza, por seguro de incumplimiento, que pagan los que efectivamente cumplen con
sus obligaciones. Los posibles incumplimientos deberán ser absorbidos, en alguna proporción por la sobretasa que abonarán el resto
de los tomadores de crédito. Es muy injusto, pero el sistema funciona así: el mayor o menos grado de morosidad influye o influirá en
la tasa activa para los futuros créditos.

 El interés y la usura
Usura: hay usura cuando se imponen intereses excesivamente altos a un préstamo cometiendo una abusiva explotación de la
situación del deudor.

Art. 771.-Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado provoque la capitalización
de intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el
lugar donde se contrajo la obligación.
Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez extinguido éste, pueden ser repetidos.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD V: OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE 42


DINERO
Facultad morigeradora de los jueces: los jueces tienen el poder para reducir los intereses excesivos, ya sea de oficio o a pedido de
la parte damnificada.
Para determinar la legitimidad de la tasa de interés, el juez debe tener en cuenta que la misma debe absorber la depreciación
monetaria, el interés puro y el riesgo crediticio, pero no puede llegar a configurar una abusiva explotación de la situación del deudor.
De ser así, procedería una nulidad parcial de la cláusula que los establece en cuanto exceda el límite que se juzgue justificado y
legítimo.
Los intereses compensatorios no dependen de una norma que tome como pauta una tasa máxima de interés, la jurisprudencia ha
establecido límites que no permanecen estáticos, por lo cual deberán ser consultados en cada ocasión para admitir su razonabilidad o
recurrir a la moral y las buenas costumbres.
Para evitar la usura es necesario poseer una moneda sana y una política fiscal organizada sobre bases firmes para que oriente a los
deudores.

 Curso de los intereses


INICIACIÓN DEL CURSO DE LOS INTERESES:
1. Compensatorios: a partir de lo acordado y en su defecto desde que el deudor haya tenido el capital disponible
2. Retributivos: a partir de la erogación o gasto realizado por el mandatario, gestor, etc
3. Moratorios: desde la constitución en mora del deudor
4. Punitorios: desde el momento en el que acto o hecho ilícito se produjo, desde ese momento el responsable se encuentra moroso
Los intereses no vencidos se extinguen cuando el capital productor deja de producirlos, por acuerdo entre las partes o por una
disposición legal.
EXTINCIÓN: Los intereses son una obligación accesoria y se extinguen igual que la principal: por el pago del capital o por cualquiera
de los medios extintivos de las obligaciones (novación, compensación, transacción, renuncia, etc). La principal extingue a la
accesoria, pero no a la inversa.
El crédito por intereses puede subsistir, aunque se extinga la obligación principal si se efectúan las reservas pertinentes que exige la
ley (ART. 899 INC “C”)
PRESCIPCIÓN: El crédito de intereses prescribe a los 2 años (ART 2562, INC “C”). El pago de los mismos, aunque sea parcial, tiene
efecto recognoscitivo que importa la interrupción de la prescripción que estuviera en curso y que comenzaría a correr, nuevamente,
desde ese momento.
La declaración de quiebra del deudor suspende el curso de los intereses de todo tipo. (Ley de concursos y quiebras)
 Anatocismo
Anatocismo: es la capitalización continua de intereses devengados durante la pendencia de una obligación, antes que ésta se torne
exigible. Es decir, son intereses sobre intereses.
Art. 770.-Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que:
1. una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis meses;
2. la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la notificación de la demanda;
3. la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda pagar la suma
resultante y el deudor es moroso en hacerlo;
4. otras disposiciones legales prevean la acumulación.-

 Indemnización suplementaria
En las obligaciones dinerarias, como principio general, los intereses moratorios agotan la responsabilidad del deudor, no pudiendo el
acreedor pretender el resarcimiento del daño adicional que hubiere sufrido, salvo cuando medie convención que autorice ese cómputo
del daño mayor, cuando la ley lo establece o en las hipótesis de que el deudor actúe con dolo contractual.

 UNIDAD VI: OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER


 OBLIGACIONES DE HACER
Art. 773.-Concepto. La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un
hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes.-

Tanto en las obligaciones de hacer como de no hacer el objeto de la prestación se reduce a una conducta.
Obligaciones de hacer: conducta positiva, una modificación en la situación preexistente
Obligaciones de no hacer: conducta negativa, una abstención, manteniendo inalterada la situación preexiste.
 Diferencias con las de dar

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD VI: OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO 43


HACER
DIFERENCIAS

Obligaciones de dar Obligaciones de hacer

Ejecución forzada de la obligación, aunque sea empleando fuerza Prohibición de emplear la fuerza física sobre el deudor
sobre el deudor

La intervención del deudor no reviste importancia La intervención del deudor puede revestir esencial importancia si se
han tenido en mira sus aptitudes o cualidades personales para
constituir la obligación.

En la práctica, las obligaciones de dar y de hacer suelen estar vinculadas en las obligaciones complejas.
Obligaciones complejas: obligaciones diferentes nacidas de la misma fuente y que importan un hecho positivo como una entrega del
trabajo u obra, cada uno con su régimen jurídico propio. Ejemplo: obligación del locatario de restituir el inmueble al plazo y obligación
de reparar para entregar en buenas condiciones.

 Clases de prestaciones de hacer


SE REPITE PÁGINA 11 Y 12; DESDE EL ARTÍCULO 774.

 Cumplimiento específico de la obligación


Art. 775.-Realización de un hecho. El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo acordes con la intención de las
partes o con la índole de la obligación. Si lo hace de otra manera, la prestación se tiene por incumplida, y el acreedor puede exigir la
destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea abusiva.-

Tiempo: si no lo fijan las partes, serán los jueces en trámite sumarísimo quienes deberán fijarlo teniendo en cuentas las
circunstancias generales que rodean la realización de la obra.
Modo:el modo de hacerlo se juzga por la intención de las partes, en su defecto por los usos y costumbres que rigen dicha tarea.
Cuando sean tareas de una profesión determinada se juzgará teniendo en cuenta las normas y directivas éticas que regulan el
desempeño de la misma.

 Sanción por cumplimiento defectuoso


Cuando el cumplimiento no sea del modo en que pretendía la intención de las partes que el hecho se ejecutara y, a consecuencia de
esto, resultaren fallos importantes y graves se generan dos consecuencias:
1. La obra defectuosa se tendrá por no hecha cuando lo debido no se equipare a lo ejecutado, es similar al incumplimiento total de
la prestación y no genera obligación recíproca para el acreedor, salvo que los defectos sean consentidos por él o no fueran
importantes ni graves, en cuyo caso bastaría una reducción del precio. Si el acreedor hubiera satisfecho la prestación a su cargo,
con anterioridad, tendrá derecho a repetir lo pagado más los daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento.
Si surgiera una imposibilidad de continuar con la obra y el deudor hubiera dado cumplimiento parcial a la misma, el acreedor
deberá pagar en proporción a lo ejecutado, siempre que su inconclusión resulte igualmente un provecho o utilidad para él.
2. Ante el incumplimiento, el acreedor puede solicitar al deudor o a un tercero a su costo, la modificación o destrucción de lo que
hubiese sido hecho en forma defectuosa y, si lo requiere, que se haga de nuevo o demandar al deudor el resarcimiento de los
daños causados. Esta solución es EXCEPCIONAL, dependerá de las circunstancias que rodean al caso y no puede admitirse que
por un defecto mínimo se autorice una medida tan drástica u onerosa.

 Incumplimiento de la obligación
Cuando el deudor se resista a cumplir tenemos 3 alternativas:
Art. 777.-Ejecución forzada. El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor a:
a) exigir el cumplimiento específico;
b) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor;
c) reclamar los daños y perjuicios.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD VI: OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO 44


HACER
Inc. a): si es indispensable la actuación del deudor se debe exigir el cumplimiento específico del hecho, salvo que para su realización
se deba utilizar la violencia física contra su persona porque el hecho no es separable de éste, entonces, y sólo después se exigir el
cumplimiento específico, se podrá solicitar la reparación de los daños y perjuicios sufridos por el incumplimiento.
Inc. b): no será aplicable si la obligación fue convenida teniendo en cuenta las cualidades personales del deudor.
En principio, cualquier prestación es FUNGIBLE y le corresponde al acreedor demostrar lo contrario o, en su caso, que el deudor
renuncie a la fungibilidad.
Si la prestación es no fungible hay incumplimiento si la ejecuta un tercero, aunque tenga las mismas o, inclusive, superiores
cualidades que el deudor; porque se estaría obligando al acreedor a aceptar algo distinto a lo acordado.
El costo del servicio del tercero es a cargo del deudor, incluso si resultara de mayor onerosidad, salvo que ella obedeciera a
requerimientos adicionales del acreedor quien, en ese caso, deberá afrontarlos por su cuenta.
Art. 776.-Incorporación de terceros.La prestación puede ser ejecutada por persona distinta del deudor, a no ser que, de la
convención, de la naturaleza de la obligación o de las circunstancias resulte que éste fue elegido por sus cualidades para realizarla
personalmente (intuitu personae). Esta elección se presume en los contratos que suponen una confianza especial.-
Inc. c): la indemnización de los daños y perjuicios emergentes del incumplimiento consistirán: en las cantidades entregadas a cuenta,
el mayor valor del costo de la obra que se hubiera producido y los perjuicios por la demora. Esta opción es a voluntad del acreedor, el
deudor no puede exonerarse del cumplimiento de la obligación ofreciéndose a pagar los daños porque no estamos frente a una
obligación alternativa, sino singular.
Alternativa extra: ante la reticencia del deudor de llevar a cabo la ejecución forzada de la obligación a la que fue condenado
judicialmente, el acreedor dispone de otros medios de carácter contractual: solicitar la resolución del contrato, si se trata de
obligaciones recíprocas; la aplicación de cláusulas penales pactadas o solicitar la aplicación de astreintes.

 Imposibilidad de cumplimiento
En caso de que el hecho objeto de la prestación resultare materialmente imposible, por circunstancias obrantes sobre la persona del
deudor o jurídicamente por una prohibición o supresión de condiciones legales permisivas debidamente acreditadas por el deudor, se
debe distinguir:
a) Si es una imposibilidad existente al momento de contraerse la obligación, la misma no nacerá porque no tiene objeto
b) Si es una imposibilidad sobrevenida sin culpa del deudor o con culpa del deudor constituido en mora, se aplican arts. 965 y 966
(*) VER CAPITULO 22
c) Si la imposibilidad resultara por culpa del acreedor o cuando ya estaba constituido en mora, por la aplicación de los principios
generales, deberá reparar los daños y perjuicios causados al deudor (daño al interés positivo o ganancia frustrada y al interés
negativo)

 Obligación de escriturar
Art. 1017.-Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles. Quedan
exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o administrativa; (…).-

Completando junto a la inscripción registral y la tradición los requisitos necesarios para perfeccionar la pretendida constitución o
transmisión del derecho real de que se trate.
Esta exigencia puede ser de:
Solemnidad absoluta: si no se cumple con la escritura pública se impide que el acto produzca cualquier clase de consecuencia. Por
ejemplo, donación de inmuebles.
Solemnidad relativa: la falta del otorgamiento de la escritura pública impedirá que el acto produzca sus efectos propios (transferir el
dominio del inmueble) pero será válido porque obliga a las partes a dar cumplimiento a la forma debida.
Antes de escriturar es normal expedir un instrumento privado, como es el boleto de compraventa, que encierra la promesa de vender
y comprar por las partes, acompañado del pago o de la entrega de la cosa vendida
. La postergación de la escritura es válida ya que la compraventa y la permuta de inmuebles es de solemnidad relativa, no requiere de
la escritura pública para tener validez, aunque el acto no quede concluido como tal.

Art. 285.-Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda concluido como tal mientras no se haya
otorgado el instrumento previsto, pero vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la expresada formalidad,
excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD VI: OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO 45


HACER
Art. 1018.-Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de un instrumento previsto constituye una obligación
de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo
hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.-

Si la escrituración está disponible y pretende una de las partes otorgar la escritura pública traslativa, ante la negativa injustificada e
imputable de la otra a realizar los trámites previos o a suscribirla, en tiempo propio (por existencia de un plazo contractual o judicial),
se puede hacer un juicio de escrituración y si se gana el juez impone llevar a cabo la escrituración, bajo apercibimiento de que en
caso de incumplimiento lo haga el propio juez de la causa en sustitución del contratante remiso.
Jurídicamente, LA OBLIGACIÓN DE ESCRITURAR ES UNA OBLIGACIÓN DE HACER DE INDIVISIBILIDAD IMPROPIA, que pesa
sobre ambas partes. Si los interesados son más de uno, se requiere la concurrencia de todos al acto notarial (ART. 824)
LEGITIMACIÓN:el acreedor para tener legitimación debe demandar a TODOS los obligados, sino la acción puede ser desestimada
por quedar defectuosamente constituida la relación procesal (falta de legitimación pasiva, o sea, deudores). El deudor también debe
demandar a todos los acreedores para tener legitimación en su demanda y para que dicho pago le confiera una liberación total ya que
cada uno de ellos individualmente carece de legitimación activa.
El régimen de indivisibilidad: recobra todo su imperio cuando se tratan de establecer las derivaciones del incumplimiento de la
obligación, imputable a la culpa exclusiva de uno sólo de los deudores. Esa culpa es personal del culpable y no se adjudica
extensivamente a los demás para exigirles responsabilidad, para ellos configura un caso fortuito liberatorio. El deudor dispuesto a
colaborar y a cumplir no incurre en responsabilidades dado que no es garante de la conducta de sus compañeros en la posición.
Imposibilidad sobrevenida: para la escrituración, que obedezca a una causa o conducta culposa de una de las partes, ésta deberá
reparar el daño causado a su contraparte, pero, mientras no exista esa imposibilidad, el juez debe arbitrar todos los medios a su
alcance para que la sentencia sea satisfecha. El monto de esta indemnización es considerado por la jurisprudencia como una deuda
de valor (cubre aumento del inmueble).
PRESCRIPCIÓN: la acción para demandar la escrituración fundada en una compraventa inmobiliaria prescribe a los 5 años. El curso
comienza a correr desde el momento en que la obligación se hizo exigible, aunque no comienza a operar la prescripción cuando
existan prestaciones pendientes entre las partes y relacionadas las unas con las otras.

 OBLIGACIÓN DE NO HACER
Art. 778.-Obligación de no hacer. Es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar una actividad ajena. Su
incumplimiento imputable permite reclamar la destrucción física de lo hecho, y los daños y perjuicios.-
Debe ser una abstención o tolerancia a un acto lícito, que eventualmente hubiera podido hacer su no se lo prohibiera la obligación.
 Clases de abstenciones
1. Obligación cuya prestación consista en abstenerse de realizar actos materiales (mejoras de una vivienda) o de celebrar
determinado acto jurídico, o contratar (no vender).
2. Obligación de omitir todo acto que perturbe o menoscabe la actividad que despliegue el acreedor o titular del derecho. Son
obligaciones de abstención (no talar árboles) o de tolerancia (soportar que el inquilino use la casa)
3. En relación al tiempo, las obligaciones pueden ser de cumplimiento instantáneo (inactividad momentánea), de carácter
permanente (inactividad prolongada en el tiempo) o simplemente periódicas (ejemplo, no difundir música los días de oficio
religioso).

 Cumplimiento de la abstención
La abstención debida deberá subsistir durante un tiempo y del modo que las partes entendieron la buena fe al convenirla. La duración
no puede ser excesiva, indefinida o perpetua porque es un recorte de la libertad individual.
El objeto de la abstención no puede ser ilícito. Tampoco puede serlo una omisión a la que el deudor se encuentra obligado por otra
causa; por ejemplo, el abogado que promete no divulgar confidencias a su cliente cuando lo obliga el secreto profesional.

 Efectos del incumplimiento


En caso de incumplimiento, total o parcial, imputable al deudor, realizando el hecho prohibido, se produce la mora automática por la
sola realización del hecho prohibido si éste fuera de cumplimiento instantáneo, tiene dos alternativas:
1. Si la abstención de era permanente o de ejecución continuada puede exigir el cumplimiento restante y respecto del
incumplimiento producido puede solicitar la ejecución forzada siempre que no sea menester emplear la violencia física
2. Si el incumplimiento fuera reversible puede solicitar que se destruya lo realiza en contravención a la abstención prometida. Esta
destrucción puede realizarla el acreedor por sí mismo o por un tercero mediante actos materiales necesarios para desmantelar el

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD VI: OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO 46


HACER
resultado de la conducta prohibida, que serán a cargo del deudor, previa autorización judicial. A esto se le suma la reparación por
los daños y perjuicios causados por el incumplimiento.

 Imposibilidad de cumplimiento
En caso de imposibilidad de cumplimiento se debe distinguir si la situación es imputable o no a la culpa del deudor y se aplicarán las
reglas de las obligaciones de hacer (arts. 965 y 966)

 UNIDAD VII: OBLIGACIONES DE OBJETO PLURAL


Obligaciones de objeto plural o compuesto: son aquellas que presentan más de una prestación debida integrando el objeto
obligacional.

 Clases
a) Objeto plural conjunto: exige el cumplimiento de todas las obligaciones debidas, y donde la imposibilidad o nulidad de la misma
no afecta a las otras. Por ejemplo, obligación de devolver el carro “y” el caballo
b) Objeto plural disyunto: el sujeto obligado cancela el crédito realizando o entregando una de las prestaciones debidas. Por
ejemplo, entregar el carro “o” el caballo. El deudor debe varias prestaciones, pero se libera entregando sólo una de ellas. Se
subdividen en:
1. Obligaciones alternativas: las prestaciones presentan un estado de paridad
2. Obligaciones facultativas: existe una prestación principal, que es la debida, y otra accesoria, con aptitud cancelatoria del
crédito que sólo la puede optar el deudor.

 OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
Art. 779.-Concepto. La obligación alternativa tiene por objeto una prestación entre varias que son independientes y distintas entre sí.
El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas.-

Si bien la indeterminación es dentro de un conjunto que puede ser de 2 o más componentes independientes y determinados, estos
pueden ser de distinta naturaleza, eso es lo que las diferencia con las obligaciones de género.
Si se tratare de un género alternativo, primero debe ser elegido el género y luego dentro de su ámbito, elegir la cosa con la que ha de
cumplirse.

 Caracteres
1. Inicialmente se deben varias prestaciones en un pie de igualdad, que son independientes, específicas, distintas y pueden ser
homogéneas o no, e incluso la diversidad puede alcanzar las modalidades de cumplimiento o circunstancias siempre en un pie de
igualdad entre sí y sujetas a una elección posterior. Si se trata de prestaciones de la misma naturaleza debe evitarse que una de
ellas absorba a la otra cuantitativamente, por ejemplo, si debo 3 litros de aceite y 20 litros de aceite estoy debiendo lo mismo, los
objetos carecen de independencia.

Art. 784.-Elección de modalidades o circunstancias. Si en la obligación se autoriza la elección respecto de sus modalidades o
circunstancias, se aplican las reglas precedentes sobre el derecho de realizar la opción y sus efectos legales.-

2. La indeterminación dura hasta la elección que es efectuada por el deudor, acreedor o un tercero convenido por el acreedor o
deudor, si nada se dice la elección la efectúa el deudor.
Si la elección corresponde al deudor, el acreedor debe demandar todas las prestaciones, ya que no sabe cuál será la elegida. La
obligación encierra en su objeto sólo la prestación elegida.
3. El objeto de pago es único ya que una vez efectuada la elección concentra el vínculo obligacional en la prestación elegida como
si fuera de objeto singular desde su nacimiento y se ejecuta con el cumplimiento íntegro de aquella.
4. La obligación es una sola y por ello, es única su fuente y en el vínculo que une al acreedor y deudor.
Las obligaciones alternativas pueden existir con prestaciones idénticas, pero con diferentes modalidades o circunstancias, por
ejemplo, lugar, plazo.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD VII: OBLIGACIONES DE OBJETO PLURAL 47


 Naturaleza jurídica de la obligación alternativa
Se considera a la obligación alternativa de vínculo y objeto único de indeterminación inicial que concluye con la elección.
 Diferencias con figuras afines

DIFERENCIAS

Obligaciones facultativas Obligaciones alternativas

Existe una sola prestación con facultad, por parte del deudor, de Inicialmente se deben varias prestaciones que luego, por
sustituirla por otra. elección o cumplimiento, se concentran en una.

Existe una prestación principal y otra accesoria, no están en un Las prestaciones se encuentran en un mismo rango, son
mismo rango. sustituibles.

La opción siempre queda reservada al deudor y su efecto sustitutivo La elección puede recaer en el deudor, acreedor o un tercero.
se produce sólo con el cumplimiento.

DIFERENCIAS

Cláusula penal Obligaciones alternativas

Existe una obligación principal y otra accesoria (multa o pena). Es una obligación con varias prestaciones debidas inicialmente.
En caso de imposibilidad, no imputable, de cumplir la prestación Si la imposibilidad de cumplimiento de la prestación se da antes
principal, la cláusula penal se extingue porque sigue su suerte. de la elección, el deudor queda obligado con las demás
El deudor no puede elegir entre pagar la pena o cumplir con la La elección pertenece al deudor, salvo acuerdo en contrario.
prestación, no se libera pagando solo la pena.

 Elección de la prestación

Art. 780.-Elección. Sujetos. Efectos. Excepto estipulación en contrario, la facultad de elegir corresponde al deudor. La opción que
corresponde a varias personas requiere unanimidad. Si la parte a quien corresponde la elección no se pronuncia oportunamente, la
facultad de opción pasa a la otra. Si esa facultad se ha deferido a un tercero y éste no opta en el plazo fijado, corresponde al deudor
designar el objeto del pago. En las obligaciones periódicas, la elección realizada una vez no implica renuncia a la facultad de optar en
lo sucesivo. La elección es irrevocable desde que se la comunica a la otra parte o desde que el deudor ejecuta alguna de las
prestaciones, aunque sea parcialmente. Una vez realizada, la prestación escogida se considera única desde su origen, y se aplican
las reglas de las obligaciones de dar, de hacer o de no hacer, según corresponda.-

La elección puede ser expresa o tácita.

 Efectos de la elección
Una vez efectuada la elección, la prestación elegida se constituye en la única idónea para el pago, la obligación de objeto plural se
convierte en una de objeto singular, de dar una cosa determinada y en caso de incumplimiento puede ser demandada judicialmente.
Antes de la elección, los frutos de las cosas que fueran objeto de una prestación pertenecen al dueño (deudor); después de la
elección se aplica la regla de dar cosas ciertas.
LA ELECCIÓN NO ESTÁ SUJETA EL PRINCIPIO DE CALIDAD MEDIA.

 Los riesgos y ventajas en las alternativas regulares (elección por el deudor)


En caso de concurrencia de pérdida inculpable y culpable, se tiene en cuenta el orden cronológico para establecer las
responsabilidades, así, se responde por el valor de la cosa que se perdió en último término sin tener en cuenta si fue imputable o no.
1. Imposibilidad originaria: si hay 2 o más prestaciones debidas con aptitud para reemplazarse entre sí y una prestación no puede
ser objeto de la obligación al tiempo en que ésta se contrajo, sea por imposibilidad material o jurídica o por su ilicitud, la otra
prestación es debida al creedor
2. Imposibilidad sobrevenida:

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD VII: OBLIGACIONES DE OBJETO PLURAL 48


Art. 781.-Obligación alternativa regular. En los casos en que la elección corresponde al deudor y la alternativa se da entre dos
prestaciones, se aplican las siguientes reglas:
a) si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, o atribuibles a la
responsabilidad del deudor, la obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad proviene de causas atribuibles a la
responsabilidad del acreedor, el deudor tiene derecho a optar entre dar por cumplida su obligación; o cumplir la prestación
que todavía es posible y reclamar los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le cause el pago realizado,
con relación al que resultó imposible;
b) si todas las prestaciones resultan imposibles, y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se concentra en esta última,
excepto si la imposibilidad de alguna de ellas obedece a causas que comprometen la responsabilidad del acreedor; en este
caso, el deudor tiene derecho a elegir con cuál queda liberado;
c) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, y la imposibilidad es
simultánea, se libera entregando el valor de cualquiera de ella; si lo son por causas atribuibles a la responsabilidad del
acreedor, el deudor tiene derecho a dar por cumplida su obligación con una y reclamar los daños y perjuicios emergentes de
la mayor onerosidad que le ocasione el pago realizado, con relación al que resultó imposible;
d) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la obligación se extingue.-

 Los riesgos y ventajas en las alternativas irregulares (elección por el acreedor)


Cuando la imposibilidad es originaria se aplica la misma solución que si la elección la efectuara el deudor
Imposibilidad sobrevenida:
Art. 782.-Obligación alternativa irregular. En los casos en que la elección corresponde al acreedor y la alternativa se da entre dos
prestaciones, se aplican las siguientes reglas:
a) si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, o atribuibles a la
responsabilidad del acreedor, la obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad proviene de causas atribuibles a la
responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho a optar entre reclamar la prestación que es posible, o el valor de la que
resulta imposible;
b) si todas las prestaciones resultan imposibles y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se concentra en la última, excepto que
la imposibilidad de la primera obedezca a causas que comprometan la responsabilidad del deudor; en este caso el acreedor tiene
derecho a reclamar el valor de cualquiera de las prestaciones;
c) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, y la imposibilidad es
simultánea, el acreedor tiene derecho a elegir con cuál de ellas queda satisfecho, y debe al deudor los daños y perjuicios
emergentes de la mayor onerosidad que le reporte el pago realizado; si lo son por causas atribuibles a la responsabilidad del
deudor, el acreedor tiene derecho a elegir con el valor de cuál de ellas queda satisfecho;
d) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la obligación se extingue.-

 Los riesgos y ventajas en las alternativas a elección por un tercero


Art. 783.-Elección por un tercero. Las opciones conferidas al deudor y al acreedor en los artículos 781 y 782 también pueden ser
ejercidas, a favor de aquéllos, por un tercero a quien le haya sido encargada la elección.-

Distinciones que se deben hacer:


1. Si se trata de una obligación alternativa regular (elige el deudor) o irregular (elige el acreedor)
2. Si se perdieron todas o algunas prestaciones
3. Si se pierden todas se debe distinguir si la pérdida fue simultánea o sucesiva
4. Una vez determinado si se perdieron algunas prestaciones o todas, de forma sucesiva o simultánea, se debe determinar si la
pérdida fue con o sin culpa del deudor o por culpa del acreedor.
 OBLIGACIONES DE GÉNERO LIMITADO

PÁGINA 44 DEL RESUMEN. DEFINICIÓN. (*)


 OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Art. 786.-Concepto.La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria. El acreedor solo puede exigir la principal,
pero el deudor puede liberarse cumpliendo la accesoria. El deudor dispone hasta el momento del pago para ejercitar la facultad de
optar.-
Tienen por objeto una sola prestación, pero el deudor tiene la facultad de sustituir la prestación por otra previamente designada en el
título y obtener así su liberación.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD VII: OBLIGACIONES DE OBJETO PLURAL 49


Por ejemplo, debo un auto en concepto de pago, pero puedo pagar con dinero equivalente a su valor.

 Caracteres
La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria, ambas satisfacen en interés del acreedor. No es de objeto
plural porque en esencia la única prestación relevante y debida es la principal, y es la que determina la naturaleza de la obligación, la
pluralidad sólo se da ante la eventual sustitución de las prestaciones. El plazo de prescripción de una obligación facultativa debe
computarse conforme al plazo establecido para la obligación principal.
La obligación principal puede abarcar obligaciones de dar, hacer o no hacer y la facultad de sustituirse puede presentarse como otra
prestación o incluso referirse a la posibilidad de modificar el lugar de pago, el plazo, pagar en cuotas, etc.
Art. 789.-Opción entre modalidades y circunstancias. Si en la obligación se autoriza la opción respecto de sus modalidades o
circunstancias, se aplican las reglas precedentes.-

Su característica principal es el derecho potestativo del deudor de optar por la prestación accesoria. El derecho de opción cesa
cuando ha habido principio de cumplimiento de una u otra prestación ya que el comportamiento actúa como elección tácita.
Si se trata de una obligación solidaria o indivisible con pluralidad de deudores, la elección por la subsidiaria deber ser conjunta y
unánime, de lo contrario sólo sería exigible la principal, por el acreedor
 Diferencia con otras figuras
a) Con las obligaciones alternativas (remisión)
b) Con la cláusula penal:
1. En la Cláusula penal hay dos obligaciones, la principal y la accesoria (pena o multa); en las obligaciones facultativas hay
una sola obligación
2. En la Cláusula penal el acreedor sólo puede reclamarla cuando hay incumplimiento; en la facultativa la elección la efectúa
el deudor al momento de cumplir.
 Efectos
Art. 787.-Extinción. La obligación facultativa se extingue si la prestación principal resulta imposible, sin perjuicio de la responsabilidad
que pueda corresponder.
Los efectos de las obligaciones facultativas son los de la prestación principal.
En caso de deterioro de la prestación principal, atribuible al deudor, el acreedor tiene 2 opciones:
1. Recibir la cosa en el estado en que se encuentra con la indemnización de los perjuicios, que consistirán en la diferencia de valor
que tenía antes y después del deterioro
2. Disolver la obligación más los daños y perjuicios.
Art. 788.-Caso de duda. En caso de duda respecto a si la obligación es alternativa o facultativa, se la tiene por alternativa.

 UNIDAD VIII: OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL Y SANCIONES CONMINATORIAS


 OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL
Art. 790.-Concepto. La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta
a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación.
 Funciones
1. Compulsiva: tiende a compeler al deudor para asegurar el cumplimiento exacto y puntual de la obligación, bajo apercibimiento
de sufrir una sanción o pena que debe ser importante en relación a la prestación debida, para que el deudor se avenga al
cumplimiento, sin perjuicio de corregir todo exceso que resulte lesivo para la regla moral. Por ejemplo, finalizado el plazo
contractual de una vivienda se prevé una multa diaria de monto superior al valor locativo del inmueble si no se desocupa al
tiempo pactado.
2. Resarcitoria: debe resarcir el daño causado al acreedor por el incumplimiento (compensatorio) o retardo (moratorio). Es una
liquidación convencional y anticipada del perjuicio que eventualmente pueda sufrir el acreedor. Por ejemplo, intereses punitorios.
Para incluir una cláusula penal no se requieren solemnidades o requisitos especiales y puede resultar de una disposición expresa o
implícita inserta desde el momento de la celebración del negocio jurídico o con posterioridad al mismo, mientras sea anterior al
incumplimiento de la obligación y sea indudable la intención de las partes de fijar una indemnización para el incumplimiento o el
retardo o ambos.
Las penas de carácter compensatorio incluidas en los contratos no excluyen la posibilidad de otras consecuencias, por ejemplo,
resolución del contrato.

 Caracteres

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD VIII: OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL Y 50


SANCIONES CONMINATORIAS
1. Origen: por acuerdo convencional expreso entre las partes o legal.
2. Es una obligación accesoria: que tiende a asegurar una obligación principal, si la principal se extingue también lo hará la
accesoria, pero no viceversa.
3. Es condicional: su aplicación depende del incumplimiento del deudor
4. En caso de duda se resuelve en contra de su existencia
5. Es subsidiaria: entra en lugar de la obligación principal y, en principio, no es acumulable, salvo que tienda a resarcir el daño
moratorio o que se haya estipulado que por el pago de la pena no se extingue la obligación principal.
Art. 797.-Opciones del acreedor. El acreedor no puede pedir el cumplimiento de la obligación y la pena, sino una de las dos
cosas, a su arbitrio, a menos que se haya estipulado la pena por el simple retardo, o que se haya estipulado que por el pago de la
pena no se entienda extinguida la obligación principal.-
Esta excepción no es aplicable a la pena COMPENSATORIA que se mantiene en el principio de no acumulación.
Art. 793.-Relación con la indemnización. La pena o multa impuesta en la obligación suple la indemnización de los daños cuando
el deudor se constituyó en mora; y el acreedor no tiene derecho a otra indemnización, aunque pruebe que la pena no es
reparación suficiente.-
6. Es relativamente inmutable

 Condiciones de aplicación
Condiciones para aplicar la cláusula penal:
1. Que el deudor se encuentre en mora:
Art. 792.-Incumplimiento. El deudor que no cumple la obligación en el tiempo convenido debe la pena, si no prueba la causa
extraña que suprime la relación causal. La eximente del caso fortuito debe ser interpretada y aplicada restrictivamente.-
Art. 795.-Obligaciones de no hacer. En las obligaciones de no hacer el deudor incurre en la pena desde el momento que ejecuta
el acto del cual se obligó a abstenerse.-
2. Que el incumplimiento o retardo sea jurídicamente imputable a la culpa del deudor, aunque se presume.
3. La pena como objeto negocial debe ser lícita (art 279), determinada, posible y proporcionada en su valor a la gravedad de la falta
que supone el incumplimiento puntual o definitivo.

 Objeto y beneficiario de la cláusula penal


Art. 791.-Objeto. La cláusula penal puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquiera otra prestación que pueda ser
objeto de las obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de un tercero.-
Si se trata de dinero puede consistir en una cantidad determinada o en una serie de prestaciones progresivas y escalonadas o en la
retención definitiva de las cantidades que el acreedor haya recibido con anterioridad, por ejemplo, las cuotas de un precio.
Aún si el beneficiario es un tercero, el acreedor es quién puede optar por el cumplimiento específico de la obligación o la aplicación de
la pena.

 Clases de daño resarcible


La cláusula penal tiene por finalidad liquidar anticipadamente y resarcir el posible daño contractual sea patrimonial, extrapatrimonial o
ambas a la vez. La cláusula se aplica de modo alternativo, no acumulable con el reclamo de cumplimiento, según se trate de daño
compensatorio o moratorio:
1. La reparación del daño compensatorio: es un derecho opcional y exclusivo del acreedor derivado de la inejecución, total o
parcial, de la obligación, salvo si se reserva ese derecho o se trata de una obligación de hacer porque no se puede emplear la
fuerza física sobre la persona y sólo queda recurrir a la pena o multa.
Art. 796.-Opciones del deudor. El deudor puede eximirse de cumplir la obligación con el pago de la pena únicamente si se
reservó expresamente este derecho.-
2. La reparación del daño moratorio: intenta cubrir el daño causado al acreedor por la ejecución tardía de la obligación. Incurre en
la pena estipulada el deudor que no cumpla en el plazo convenido. El acreedor puede demandar la pena moratoria y el
cumplimiento de la obligación si es posible.
Es necesario distinguir si la pena ha sido estipulada para el caso de inejecución de la obligación o para el retardo porque en el
primer caso no hay acumulación y en el segundo puede haberla. Del monto de la pena se interpreta la voluntad de las partes, si
es mayor o menor a la prestación debida.
SON ACUMULABLES LOS DAÑOS MORATORIOS Y COMPENSATORIOS SÓLO SI HAY ACUERDO EXPRESO E INDUDITABLE
ENTRE LAS PARTES.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD VIII: OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL Y 51


SANCIONES CONMINATORIAS
Art. 798.-Disminución proporcional. Si el deudor cumple sólo una parte de la obligación, o la cumple de un modo irregular, o fuera del
lugar o del tiempo a que se obligó, y el acreedor la acepta, la pena debe disminuirse proporcionalmente.-
Si no se estaría violando el principio de NO ACUMULACIÓN. La pena debe ser reducida por las partes, y si no hay acuerdo, por el
juez. Para hacer la reducción se determina el valor de lo no cumplido y la utilidad del cumplimiento parcial para el acreedor.

 Principio de inmutabilidad relativa


Art. 794.-Ejecución. Para pedir la pena, el acreedor no está obligado a probar que ha sufrido perjuicios, ni el deudor puede eximirse
de satisfacerla, acreditando que el acreedor no sufrió perjuicio alguno. Los jueces pueden reducir las penas cuando su monto
desproporcionado con la gravedad de la falta que sancionan, habida cuenta del valor de las prestaciones y demás circunstancias del
caso, configuran un abusivo aprovechamiento de la situación del deudor.-
Como la pena es ficticia y aleatoria es posible que de su previsión resulte, en los hechos, superior, inferior o igual al daño sufrido.
Nuestro código aplica el principio de inmutabilidad relativa que autoriza reducciones de las penas en ciertas circunstancias, se le da al
juez la facultad para la morigeración pero no para la invalidación total de la cláusula. Esta norma intenta impedir que las penas
excedan con creces el eventual perjuicio que pudo recibir el acreedor, que haya abusos.
Para que las cláusulas penales sean admitidas se deben examinar:
Factores Objetivos
1. Valor de las prestaciones que incluye el valor de cambio y de afecto
2. Las circunstancias del caso: la situación patrimonial del acreedor y el monto real del daño sufrido por éste en virtud de la tardanza
o el incumplimiento de la obligación.
Factores Subjetivos
1. Gravedad de la falta del deudor
2. Posible abuso del acreedor de la situación de inferioridad del deudor, éste se presume si hay una notable diferencia entre la pena
exigida y el daño sufrido.
Se admitiría la indemnización de un daño adicional sí:
1. Se presentan daños distintos de los previstos en la cláusula
2. Cuando la pena es mínima, llegando a constituir una cláusula limitativa de responsabilidad
3. Cuando el deudor, teniendo la posibilidad de cumplir con sus obligaciones, no haya querido hacerlo, con total desaprensión de los
perjuicios que su conducta causa al acreedor
Estos 3 casos permiten el pago de daños y perjuicios reales, aunque excedan el monto resarcitorio de la cláusula penal.
 Efectos de la cláusula penal
1. En caso de cumplimiento del deudor: el acreedor puede optar por exigir el cumplimiento de la obligación o el pago de la pena
compensatoria, pero no puede exigir ambos a la vez (art. 797). En primero lugar debe pedir el cumplimiento, al menos que haya
perdido el interés por la demora u otro motivo, y recién podrá pedir el cumplimiento de la pena de modo subsidiario.
2. En caso de cumplimiento tardío: el acreedor puede exigir el cumplimiento de la prestación conjuntamente y acumulado a la
cláusula penal. (art. 797)

 La aplicación de la cláusula penal en las obligaciones de sujeto plural


La obligación en relación al sujeto puede ser singular o plural, de forma originaria o sobrevenida (por ejemplo, cuando muere alguno y
lo sucede más de un heredero)
Pluralidad activa (muchos acreedores)
1. Art. 799.-Divisibilidad.Sea divisible o indivisible la obligación principal, cada uno de los codeudores o de los herederos del deudor
no incurre en la pena sino en proporción de su parte, siempre que sea divisible la obligación de la cláusula penal.-
Si la cláusula penal es divisible se divide en partes iguales entre codeudores o herederos del deudor, sin importar que la
obligación principal sea divisible o no. Si la obligación principal es solidaria, prevalece su condición sobre la cláusula y cualquiera
de los acreedores solidarios podrá exigir su totalidad.
Pluralidad pasiva (muchos deudores)
2. Art. 800.-Indivisibilidad. Si la obligación de la cláusula penal es indivisible, o si es solidaria aunque divisible, cada uno de los
codeudores, o de los coherederos del deudor, queda obligado a satisfacer la pena entera.-
Cada acreedor tiene derecho a solicitar la totalidad de la pena a los codeudores o herederos del deudor, sin perjuicio de la
posterior distribución entre ellos, salvo respecto de los acreedores satisfechos si se trata de una obligación divisible. Al deudor a
quién se le exigió la pena debe pagarla en totalidad, sin perjuicio de una posterior contribución entre todos los deudores.
Pluralidad mixta
1. Si la pena es divisible, se divide por la parte de cada acreedor y se subdivide por la parte de cada deudor.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD VIII: OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL Y 52


SANCIONES CONMINATORIAS
2. Si la pena es indivisible o solidaria, cualquier acreedor puede reclamar a cualquier deudor la totalidad de la pena
- La mancomunación simple no afecta a la cláusula penal -
- La mancomunación solidaria trasciende a la cláusula penal –
-
 Nulidad y extinción de la obligación principal y la pena
Art. 801.-Nulidad. La nulidad de la obligación con cláusula penal no causa la de la principal. La nulidad de la principal causa la de la
cláusula penal, excepto si la obligación con cláusula penal fue contraída por otra persona, para el caso que la principal fuese nula por
falta de capacidad del deudor.-
Cuando alguien se obliga por un tercero y éste no cumple se justifica que aquél cargue con las indemnizaciones que correspondan y
que fueron previstas en una cláusula penal.

Art. 803.-Obligación no exigible. La cláusula penal tiene efecto, aunque sea puesta para asegurar el cumplimiento de una obligación
que al tiempo de concertar la accesoria no podía exigirse judicialmente, siempre que no sea reprobada por la ley.-
Si la obligación principal es jurídicamente inexigible, la cláusula penal que es accesoria tiene una eficacia y virtualidad superior a la
misma.
 Extinción
Art. 802.-Extinción de la obligación principal. Si la obligación principal se extingue sin culpa del deudor queda también extinguida la
cláusula penal.
La cláusula penal está sujeta a las causales de extinción que pueden involucrar a la obligación principal (novación) como las propias y
exclusivas de ella, por ejemplo, la renuncia expresa o tácita del acreedor. Si se trata de una prescripción extintiva y la cláusula fue
convenida antes del cumplimiento legal, se extingue; si fue convenida después, no.

 SANCIONES CONMINATORIAS/ASTREINTES
Art. 804.-Sanciones conminatorias. Los jueces pueden imponer en beneficio del titular del derecho, condenaciones conminatorias de
carácter pecuniario a quienes no cumplen deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial. Las condenas se deben graduar en
proporción al caudal económico de quien debe satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su
resistencia y justifica total o parcialmente su proceder. La observancia de los mandatos judiciales impartidos a las autoridades
públicas se rige por las normas propias del derecho administrativo.-

 Finalidad
La finalidad de las astreintes es conminatoria y compulsiva, es una amenaza que intenta vencer la resistencia del obligado con el
objeto de asegurar la autoridad de las disposiciones judiciales.
Se aplican después de no cumplir con una intimación previa del magistrado y luego de esa actitud recalcitrante (firme en un
comportamiento, aunque se esté equivocado) y si resulta procedente a criterio del juez, se podrá recurrir a las astreintes para procurar
obtener el comportamiento correcto.
Las sanciones conminatorias tienen carácter subsidiario y sólo son aplicables cuando han fallado todos los otros medios reconocidos
expresamente en nuestro ordenamiento jurídico para obtener el cumplimiento de los mandatos judiciales.
Se diferencia de la reparación por daños, consecuencia del incumplimiento de las prestaciones obligaciones, en que las astreintes
sólo permiten su aplicación cuando la ejecución específica de la obligación es material y jurídicamente posible.

 Campo de aplicación de las astreintes


Cualquier clase de deber jurídico puede ser asegurado en su ejecución por una astreintes siempre que aquél sea de realización
posible, incluso en deberes no patrimoniales.
Son aplicables a las obligaciones de dar, hacer y no hacer; pero en las de dar no se aplican mucho porque el acreedor tiene muchos
recursos más afectivos; su campo específico es el de las obligaciones de hacer y no hacer, porque allí no se puede aplicar la fuerza
física sobre el deudor para obtener el cumplimiento específico de la obligación, las astreintes constituyen un recurso indirecto para
obtener su cumplimiento, en particular cuando el hecho es no subrogable.

 Caracteres de las astreintes


a) Son discrecionales en procedencia y monto: los jueces pueden imponerlas a solicitud de la parte y según su prudente arbitrio.
b) Son provisionales: no son de aplicación definitiva; el juez que las impuso puede acrecentarlas, reducirlas o dejarlas sin efecto
según los resultados obtenidos.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD VIII: OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL Y 53


SANCIONES CONMINATORIAS
c) Son conminatorias: tienen como finalidad compeler al obligado, vencer su resistencia para cumplir el deber jurídico a su cargo y
no para reparar el daño real sufrido por el acreedor, por ello, no son retroactivas ni transmisibles a los herederos. El monto
depende de la capacidad económica del condenado, tiene que significar un menoscabo patrimonial importante y doloroso para el
desobediente.
d) Son pecuniarias: tienen por contenido sumas de dinero que son ejecutables en el patrimonio del deudor
e) Son ejecutables: para hacer cesar la ejecutabilidad el juzgador debe verificar si el obligado a cumplido con lo debido o está en
vías de hacerlo.
f) Son un recurso subsidiario: proceden cuando no existe otro medio legal o material, dentro del proceso, para evitar la actitud
desaprensiva a la autoridad de la justicia.

 Requisitos para la aplicación de astreintes


a) Existencia de una sentencia, en condiciones de ser exigida su ejecución, que el deudor no cumple deliberadamente pese a ser
ella de realización factible
b) Debe solicitar su aplicación la parte perjudicada (no se aplican de oficio)
c) Notificación de su posible aplicación ante su inconducta
d) Comienzan a aplicarse una vez vencido el plazo determinado por la resolución judicial para ser cumplida
 Comienzo y fin de su aplicación
Las astreintes comienzan su vigencia a partir de la notificación de la resolución que las impone y una vez que ésta quede ejecutoriada
(sin recurso pendiente y en condiciones de ser ejecutada).
Puede ser dejada sin efecto por el propio magistrado o por un tribunal de alzada que revoque la resolución que la aplica, pero el
obligado deberá desistir de su resistencia y justificar su proceder a juicio del mismo tribunal que las impuso.
Antes de llegar a la ejecución hay que esperar un tiempo para saber la actitud del obligado, si cumple pueden ser reducidas o dejadas
sin efecto, si se sigue resistiendo deben ser ejecutables.
El beneficiario de las astreintes es el acreedor.
Cumplido el objetivo de esta sanción debe cesar su curso.
La aplicación de las astreintes se extingue cuando extingue la obligación principal; por la imposibilidad, por el pago de la obligación
principal o de la propia multa
.
 Relación de las astreintes con
la reparación de daños causados y la cláusula penal
Las astreintes y la indemnización de daños son condenaciones accesorias y no son acumulables a las indemnizaciones sustitutivas
de la obligación principal. El acreedor sólo puede optar por la mayor de ambas porque si no se vería doblemente favorecido y habría
un lucro indebido por el mismo título que es el incumplimiento. Se descuentan de la indemnización las astreintes que hubiera
efectuado el deudor.
La cláusula penal nace de la voluntad de las partes y tiene como función cubrir un daño causado por el incumplimiento o cumplimiento
tardío de las obligaciones; las astreintes son impuestas judicialmente, tienen una función netamente compulsiva y conminatoria para
lograr la obediencia de un mandato judicial a través de una suma que puede ser modificada o dejada sin efecto.

 UNIDAD IX: OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES


Art. 807.-Deudor y acreedor singulares. Si solo hay un deudor y un acreedor, la prestación debe ser cumplida por entero, aunque su
objeto sea divisible.-
Es decir, la divisibilidad o indivisibilidad de la prestación sólo es útil si existen varios acreedores o deudores.
 Prestaciones divisibles e indivisibles, determinación legal.
El CCyC hace depender la divisibilidad de la obligación de la propia prestación (el hecho a cumplir) y no de la cosa con cuya entrega
se cumple.
La indivisibilidad puede resultar de la naturaleza de la prestación o de la forma que fue prometida en miras a su finalidad.
 Prestaciones divisibles (de dar y hacer)
Art 805.-Concepto. Obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial.-
Se aplica el principio de la divisibilidad material. La divisibilidad es la aptitud que se requiere para ser dividido, pero no fuerza la
división. Se puede pactar la indivisibilidad de modo voluntario o convencional entre las partes o por dispensa legal.

Art. 806.-Requisitos. La prestación jurídicamente divisible exige la concurrencia de los siguientes requisitos:
a) ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la misma calidad del todo;

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD IX: OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES 54


b) no quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce, por efecto de la división.-

Es decir:
1. Las obligaciones de dar son divisibles: cuando tienen por objeto la entrega de sumas de dinero. En la obligación alternativa
con prestación de dar, de diferente naturaleza, la divisibilidad o indivisibilidad de la misma se juzgará después de hacer la
elección por en el encargado de hacerla y según la prestación elegida.
En la obligación facultativa se juzga por la opción del deudor al momento de pagar, salvo que la obligación principal y la
facultativa sean divisibles.
2. Las obligaciones de hacer: en principio son indivisibles porque apuntan a un resultado único de la obra, excepto si han sido
convenidas por unidad de medida y el deudor tiene derecho a la liberación parcial.
3. Las obligaciones de no hacer: la abstención o tolerancia prometida se juzga como cumplida sólo cuando se cumple
íntegramente. Son indivisibles.

 Prestaciones indivisibles (de dar y hacer)


Art. 813.-Concepto. Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.-
Art. 814.-Casos de indivisibilidad. Hay indivisibilidad:
a) si la prestación no puede ser materialmente dividida;
b) si la indivisibilidad es convenida; en caso de duda sobre si se convino que la obligación sea indivisible o solidaria, se considera
solidaria;
c) si lo dispone la ley.-
Es indivisible la prestación que sólo puede cumplirse por entero (cuadro, escultura); la que al ser fraccionada pierde su valor
económico-social (desarmar una colección numismática); la que la ley prohíba su división (unidad económica mínima) o la que por
acuerdo de las partes lo es.

Clasificación de indivisibilidad
1. Indivisibilidad material: la prestación que por su naturaleza es indivisible
2. Indivisibilidad convencional: indivisible por voluntad de las partes
3. Indivisibilidad propia: hay indivisibilidad material. Cualquiera de los deudores está obligado por el todo frente al acreedor o
cualquiera de los acreedores.
4. Indivisibilidad impropia: obligaciones cuyo cumplimiento sólo puede ser exigido por todos los acreedores en conjunto, o realizado
por todos los deudores en conjunto, excepto las que otorgan a cada uno el derecho de cobrar o a pagar individualmente (ART.
824) Ejemplos: obligación de escriturar, en el trabajo en equipo o en la colaboración, en la obligación de dar más de una cosa
cierta, etc.
Art. 815.-Prestaciones indivisibles. Se consideran indivisibles las prestaciones correspondientes a las obligaciones:
a) de dar una cosa cierta;
b) de hacer, excepto si han sido convenidas por unidad de medida y el deudor tiene derecho a la liberación parcial;
c) de no hacer;
d) accesorias, si la principal es indivisible.
La indivisibilidad puede provenir de la intención de las partes (pago del precio de la locación, contratada por varios inquilinos hecha en
forma conjunta) o de la esencia de la misma obra que se presenta como una unidad (construcción de una casa)
La determinación de divisibilidad o indivisibilidad sólo es importante en las obligaciones mancomunadas simples. Las solidarias tienen
efectos por la virtualidad del título y no por la naturaleza de la prestación.
 OBLIGACIONES DIVISIBLES
Art. 808.-Principio de división. Si la obligación divisible tiene más de un acreedor o más de un deudor, se debe fraccionar en tantos
créditos o deudas iguales, como acreedores o deudores haya, siempre que el título constitutivo no determine proporciones distintas.
Cada una de las partes equivale a una prestación diversa e independiente. Los acreedores tienen derecho a su cuota y los deudores
no responden por la insolvencia de los demás.-
Hay tantos créditos o deudas como acreedores y deudores distintos unos de los otros, con un OBJETO ÚNICO IDÉNTICO, la
pluralidad de vínculos funciona de forma INDEPENDIENTE entre sí, pero en virtud de un título o causa-fuente que es idéntico a todos.

Art. 812.-Caso de solidaridad. Si la obligación divisible es además solidaria, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias, y la
solidaridad activa o pasiva, según corresponda.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD IX: OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES 55


 Efectos de la divisibilidad;
relaciones externas entre los acreedores y los deudores
Consecuencia de los créditos independientes:
1. EXIGIBILIDAD; CUOTA PARTE
El objeto de la prestación es divisible y cada uno de los acreedores sólo puede demandar su parte en el crédito, que se determina:
a) Convención: por acuerdo entre las partes, expreso o tácito, en el título constitutivo de la obligación; la proporción puede
efectuarse en proporción al interés que lo acreedores tengan en la comunidad que le dio origen al crédito o deuda o, en su
defecto,
b) La división para el cobro se hará por partes iguales
Si fuera necesario recurrir a la vía judicial para obtener el cobro, tratándose de vínculos independientes, se admite la demanda
individual o conjunta, aunque sin perder cada crédito o deuda su independencia y sin perjuicio del destino procesal que cada una de
las partes obtenga en el pleito.
2. PAGO
En principio, como el objeto debido es divisible cada uno de los deudores debe pagar su cuota, excepto que uno de los deudores
tenga a cargo el pago de toda la deuda.
Art. 809.-Límite de la divisibilidad. La divisibilidad de la obligación no puede invocarse por el codeudor a cuyo cargo se deja el pago
de toda la deuda.

Art. 810.-Derecho al reintegro. En los casos en que el deudor paga más de su parte en la deuda:
a) si lo hace sabiendo que en la demasía paga una deuda ajena, se aplican las reglas de la subrogación por ejecución de la
prestación por un tercero;
b) si lo hace sin causa, porque cree ser deudor del todo, o porque el acreedor ya percibió la demasía, se aplican las reglas del pago
indebido.- (pago por error o sin causa)
Si el deudor paga a un coacreedor la totalidad de la deuda, no se libera frente a los demás, a quienes debe pagar la cuota parte
correspondiente. Tiene acción de repetición de lo paga en exceso que se funda en las reglas del pago por error.
3. INSOLVENCIA
En las obligaciones simplemente mancomunadas el riesgo de insolvencia debe ser soportado por el acreedor. (art 808 última parte)
4. PRESCRIPCIÓN
La interrupción de la prescripción beneficiará o perjudicará a él/los acreedores y deudores involucrados, pero no se propaga a los
demás.
5. MORA, CULPA Y CLÁUSULA PENAL
La constitución en mora sólo afecta al incumplidor y la culpa es de su responsabilidad personal, no se propaga a los demás. Incurre
en pena el que no cumple con la obligación y debe pagar sólo su parte, siempre que sea divisible la obligación de la cláusula penal
(ART. 799)
6. MODOS EXTINTIVOS SUPLETORIOS DEL PAGO
La novación, confusión, compensación, remisión o transacción entre deudor y acreedor no propaga ni extiende sus efectos a los que
no participaron en esos modos extintivos.
En la renuncia, cada acreedor puede renunciar a la parte que le corresponde en el crédito; la renuncia de un acreedor no afecta a los
demás y sólo comprende la parte del renunciante.

 Relaciones internas entre los coacreedores y los codeudores


En los casos en que el deudor paga más de su parte se aplica ART. 809.
Si algún acreedor recibe de más:
Art. 811.-Participación. La participación entre los acreedores de lo que uno de ellos percibe de más se determina conforme a lo
dispuesto por el artículo 841.-

Art. 841.-Determinación de la cuota de contribución. Las cuotas de contribución se determinan sucesivamente de acuerdo con:
a) lo pactado;
b) la fuente y la finalidad de la obligación o, en su caso, la causa de la responsabilidad;
c) las relaciones de los interesados entre sí;
d) las demás circunstancias.
Si por aplicación de estos criterios no es posible determinar las cuotas de contribución, se entiende que participan en partes iguales.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD IX: OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES 56


 OBLIGACIONES INDIVISIBLES
Art. 813.-Concepto. Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.-
Son aquellas que por las características de la prestación que se debe sólo pueden ser cumplidas por entero, son resultado de la
naturaleza de la prestación y no de un acuerdo.

 Efectos de la indivisibilidad;
relaciones externas entre los acreedores y los deudores (interés colectivo)
El carácter indivisible de la prestación hace que sea indivisible el crédito o deuda y como consecuencia se propagan los efectos entre
todos los deudores y acreedores. Las facultades personales incluidas en este derecho son de ejercicio colectivo. Un solo acreedor no
puede realizar actos perjudiciales para los demás, como sería la extinción o una merma en su seguridad de cobro.

1. EXIGIBILIDAD
Art. 816.-Derecho de los acreedores al pago total. Cada uno de los acreedores tiene derecho de exigir la totalidad del pago a
cualquiera de los codeudores, o a todos ellos, simultánea o sucesivamente.-
Para exigir el cumplimiento no se requiere la actuación conjunta o colectiva de los acreedores.

En las obligaciones indivisibles queda excluida la exigibilidad y el cumplimiento parcial como posibilidad. Se requiere unanimidad para
elegir entre exigir el cumplimiento de las obligaciones pendientes o la resolución del contrato y para ceder totalmente el crédito (art.
818).
Si se recurre a la vía judicial y hay pluralidad pasiva (deudores) el acreedor puede demandarlos en forma conjunta o separada y todos
o cada uno de los deudores debe cumplir por entero con la prestación.
En las obligaciones indivisibles impropias los acreedores deben demandar en conjunto y los deudores deben pagar en conjunto en
una cooperación comunitaria y organizada.
2. PAGO
Art. 817.-Derecho a pagar. Cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda a cualquiera de los
acreedores.-
El pago total hecho por un codeudor a un acreedor o coacreedores lo liberay propaga sus efectos cancelatorios hacia los demás
codeudores.
Si se trata de una pluralidad activa, el deudor debe pagar a todos los coacreedores conjuntamente, aunque como son vínculos
independientes, el cumplimiento de la prestación podría resultar exigible para unos y no para otros (por ejemplo, por haber renunciado
al reclamo)
3. MEDIOS SUPLETORIOS DEL PAGO
Art. 818.-Modos extintivos. La unanimidad de los acreedores es requerida para extinguir el crédito por transacción, novación, dación
en pago y remisión. Igual recaudo exige la cesión del crédito, no así la compensación.-
Se requiere la unanimidad porque cada acreedor no es propietario de todo el crédito.
En la compensación legal no se requiere unanimidad; pero él acreedordebe pagar el valor de lo que le corresponde a los demás
coacreedores según su cuota (ART.821)
4. INSOLVENCIA
Por la indivisibilidad de la prestación la insolvencia de un deudor no debería afectar al acreedor porque éste puede exigir el
cumplimiento íntegro de la prestación a los demás codeudores, salvo cuando haya que recurrir a la reparación sustitutiva del
cumplimiento y un deudor por su cuota de indemnización fuera insolvente, en ese caso la insolvencia la debe soportar el acreedor,
debido al fraccionamiento de la deuda dineraria.
5. MORA, CULPA Y CLÁUSULA PENAL
Art. 819.-Responsabilidad de cada codeudor. La mora de uno de los deudores o de uno de los acreedores, y los factores de
atribución de responsabilidad de uno u otro, no perjudican a los demás.-
Si se establece un plazo expreso cierto y hay un incumplimiento imputable:las consecuencias de la mora se propagan a todos los
integrantes de la obligación por igual.
Si se trata de un plazo tácitamente convenido que exige la constitución en mora, a través de la interpelación: sólo quedarán
constituidos en mora aquellos a los que se les requirió el pago, en este caso no hay propagación de efectos de mora a los que no
fueron interpelados.
Se aplica el principio de personalidad de la culpa, es decir, la responsabilidad que es aplicable a uno de los deudores no genera
responsabilidad en los demás. Si hay varios deudores responsables deberán responder por su cuota de participación en el conjunto
frente al acreedor. Es decir si se pierde o deteriora la cosa, la indemnización en dinero por ser divisible podría ser reclamada en

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD IX: OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES 57


fracción a cada uno de los deudores, sin perjuicio de la acción recursiva de estos contra el causante del daño quién además deberá
responder personalmente por los demás perjuicios que hubiere causado la pérdida.
6. COSA JUZGADA
La doctrina establece que en sentencia definitiva recaída en juicio entre alguno de los deudores contra alguno de los acreedores no
se puede oponer a terceros interesados ajenos a ella, ni puede ser invocada por ellos, como consecuencia de la pluralidad de
vínculos independientes.
7. PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
Art. 822.-Prescripción extintiva. La prescripción extintiva cumplida es invocable por cualquiera de los deudores contra cualquiera de
los acreedores (…).-

Art. 2540.-Alcance subjetivo.La suspensión de la prescripción no se extiende a favor ni en contra de los interesados, excepto que se
trate de obligaciones solidarias o indivisibles.-

Art. 2549.-Alcance subjetivo.La interrupción de la prescripción no se extiende a favor ni en contra de los interesados, excepto que se
trate de obligaciones solidarias o indivisibles.-

 Relaciones internas entre los coacreedores y los codeudores (interés individual)


La naturaleza de la prestación exige el cumplimiento íntegro de la obligación.
Art. 820.-Contribución. Si uno de los deudores paga la totalidad de la deuda, o repara la totalidad de los daños, o realiza gastos en
interés común, tiene derecho a reclamar a los demás la contribución del valor de lo que ha invertido en interés de ellos, con los
alcances que determina el artículo 841.-
Art. 821.-Participación. Si uno de los acreedores recibe la totalidad del crédito o de la reparación de los daños, o más que su cuota,
los demás tienen derecho a que les pague el valor de lo que les corresponde conforme a la cuota de participación de cada uno de
ellos, con los alcances que determina el artículo 841.
Tienen igual derecho si el crédito se extingue total o parcialmente, por compensación legal.-

 UNIDAD X: OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL


Obligaciones de sujeto plural o mancomunadas son las que tienen más de un acreedor (activa) o más de un deudor (pasiva) o más de
un sujeto en cada posición (mixta), con unidad de fuente, pluralidad de vínculos y cuyo objeto es una sola prestación que es la misma
para todos.
Se incluyen también aquellas obligaciones donde existe una colectividad de sujetos donde cada miembro realiza prestaciones
diferentes bajo una coordinación grupal para obtener un resultado único. Por ejemplo, una orquesta.
Características
1. Con relación al objeto único de la relación (si es divisible o indivisible) y su ubicación sistemática.
2. Con relación a la pluralidad de vínculos, sean independientes o asociados (solidaridad)
3. La pluralidad puede ser originaria o sobrevenida
4. Tienen causa fuente única e idéntica entre sí
La pluralidad puede ser:
a) Conjunta: los sujetos son concurrentes uno con los otros en relación a sus deudas o créditos
La mancomunación puede ser simple o solidaria
b) Disyunta: la presencia de los acreedores (la propiedad del crédito es uno solo) y de deudores entre sí es excluyente, efectuada
la determinación del sujeto activo o pasivo el vínculo obligacional desaparece para el resto.

 Figuras especiales
En la pluralidad de sujetos pueden presentarte figuras especiales que son variantes de la mancomunidad conjunta. Son las
obligaciones de:
a) Contrato por equipo: es la colaboración de varias personas cuyos esfuerzos se hallan sometidos a una dirección y un propósito
determinado, por ejemplo, un equipo de médicos. Se excluyen los contratos individuales con cada miembro como la
subcontratación de tareas. Los derechos y obligaciones están sujetos a las particularidades de las prestaciones indivisibles que
fueron prometidas por el conjunto y es por ello que a diferencia de la solidaridad no se podrá exigir la totalidad de la prestación a
cualquiera de los deudores ya que el interés del acreedor sólo será satisfecho por la participación de todos los deudores en la
ejecución de la prestación.
b) Mano común/colectivas: el crédito es compartido, pero es el mismo, por lo tanto, sólo cabe disponer y cobrarlo en modo unitario
(colectividad activa) y para llevar a cabo la prestación se requiere la actuación conjunta de todos los deudores (colectividad

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD X: OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 58


pasiva). El deudor sólo extingue la deuda cuando paga a todos los acreedores conjuntamente, la aceptación del pago por uno de
ellos no lo librera frente a los demás; si son varios deudores, sólo obtendrán la liberación todos y cada uno de ellos cuando se
pague el total de la deuda.

 OBLIGACIONES DISYUNTIVAS
Obligaciones disyuntivas: son aquellas constituidas a favor de un acreedor indeterminado entre varios posibles o que obligan a un
deudor entre varios sujetos determinados. Por ejemplo, una cuenta corriente bancaria la orden conjunta o indistinta de dos o más
personas.

Art. 853.-Alcances. Si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos, excepto estipulación en contrario, el acreedor elige
cuál de ellos debe realizar el pago. Mientras el acreedor no demande a uno de los sujetos, cualquiera de ellos tiene derecho de pagar.
El que paga no tiene derecho de exigir contribución o reembolso de los otros sujetos obligados.-
Disyunción pasiva: elige el acreedor y si no lo hace cualquier deudor puede intimarlo bajo apercibimiento de pagarle cualquiera de
ellos. Si el acreedor demanda a alguno de ellos se extingue el derecho de pagar de los otros deudores.

Art. 854.-Disyunción activa. Si la obligación debe ser cumplida a favor de uno de varios sujetos, excepto estipulación en contrario, el
deudor elige a cuál de éstos realiza el pago. La demanda de uno de los acreedores al deudor no extingue el derecho de éste a pagar
a cualquiera de ellos. El que recibe el pago no está obligado a participarlo con los demás.-
Disyunción activa: elige el deudor a que acreedor pagar y debe ser notificar al interesado de forma fehaciente. Una vez elegido el
deudor quedan liberados los demás deudores. Si no se efectúa la elección del deudor, el acreedor puede intimarlos a todos, bajo
apercibimiento de cobrarle a cualquiera de ellos. No opera el principio de prevención mediante demanda judicial.

Art. 855.-Reglas aplicables. Se aplican, subsidiariamente, las reglas de las obligaciones simplemente mancomunadas.-

DIFERENCIAS

Obligaciones Disyuntivas Obligaciones Solidarias

Pluralidad de vínculos: los sujetos están en alternativa hasta que se Pluralidad de vínculos: todos los sujetos son acreedores o
efectúe la elección por el deudor o acreedor. El elegido será el titular deudores de la obligación
del crédito o deuda. La elección operará como condición resolutoria
para el resto que queda liberado.

Unidad de prestación y de causa: el pago que realice el deudor o el Unidad de prestación y de causa: existe un interés asociativo entre
hecho a favor del acreedor que han sido elegidos, extingue la los integrantes de la posición y por ello se aplican los principios de
obligación en su totalidad para todos los sujetos intervinientes. Pero contribución y de distribución.
los posibles acreedores o deudores son extraños entre sí; no se
aplican los principios de contribución y distribución como
consecuencia de la subordinación a una condición resolutoria
implícita
El deudor demandado extingue la acción respecto de los otros que Los deudores pueden ser demandados en forma separada o
quedan liberados conjunta, acumulada o subsidiaria

Sujetos indeterminados: como consecuencia de la alternatividad, los Los sujetos están determinados.
sujetos activos o los pasivos se encuentran provisoriamente
indeterminados. Con la elección se produce la determinación, como
si se tratara de obligaciones de sujeto singular.

 OBLIGACIONES CONCURRENTES
Art. 850.-Concepto. Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón de causas
diferentes.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD X: OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 59


Tienen el mismo objeto y el mismo acreedor. Generalmente se dan en el marco de la responsabilidad civil: la del asegurador y el autor
de un hecho ilícito cubierto por una póliza, las obligaciones del principal y del dependiente de reparar los daños producidos por el
éste, etc.

 Efectos
Art. 851.-Efectos. Excepto disposición especial en contrario, las obligaciones concurrentes se rigen por las siguientes reglas:
Exigibilidad
a) el acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o sucesivamente;
Modos extintivos
b) el pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados concurrentes;
c) la dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas con uno de los deudores concurrentes, en tanto
satisfagan íntegramente el interés del acreedor, extinguen la obligación de los otros obligados concurrentes o, en su caso, la
extinguen parcialmente en la medida de lo satisfecho
d) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al crédito a favor de uno de los deudores no
extingue la deuda de los otros obligados concurrentes;
Prescripción
e) la prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no producen efectos expansivos respecto de los otros
obligados concurrentes;
Mora
f) la mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respecto a los otros codeudores;
Cosa Juzgada
g) la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás, pero
éstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado;
Relaciones internas
h) la acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros obligados concurrentes se rige por las relaciones
causales que originan la concurrencia.-(Se debe determinar el motivo por el cual hay concurrencia, por ejemplo, la reparación
de un cristal por el seguro no le impide reclamar el valor del mismo al autor de la rotura)

DIFERENCIAS

Obligaciones concurrentes Obligaciones solidarias

Diversidad de fuentes Unidad de fuentes


Varias deudas, pero al recibir el pago de una el acreedor no Una sola deuda con pluralidad de vínculos coligados
puede reclamar el cobro a los otros obligados

No hay propagación de efectos por la constitución en mora, la Hay propagación de efectos


culpa en el incumplimiento y la extinción de la deuda; tampoco
en la prescripción, interrupción o suspensión
No rige el principio de contribución entre los codeudores, ni la Rige el principio de contribución entre los codeudores y
subrogación en beneficio del pagador distribución entre acreedores y la subrogación en beneficio del
pagador

Son varios deudores y un mismo acreedor Son varios deudores y/o acreedores

Art. 852.- Normas subsidiarias. Las normas relativas a las obligaciones solidarias son subsidiariamente aplicables a las obligaciones
concurrentes.-

 MANCOMUNACIÓN SIMPLE
Art. 825.-Concepto. La obligación simplemente mancomunada es aquella en la que el crédito o la deuda se fracciona en tantas
relaciones particulares independientes entre sí como acreedores o deudores haya. Las cuotas respectivas se consideran deudas o
créditos distintos los unos de los otros.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD X: OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 60


Obligaciones de sujeto plural (Cuadro página 216)
1. Disyunto
2. Conjunto
1. Mancomunación simple (divisible e indivisible)
2. Mancomunación solidaria (divisible e indivisible)

 Régimen aplicable
1. Si la prestación es divisible y se trata de una mancomunación simple, se aplican las normas relativas a las obligaciones divisibles
(Art. 826)
2. Si la prestación es indivisible y se trata de una mancomunación simple, se aplican las normas relativas a las obligaciones
indivisibles (Art. 826)
3. Si la prestación es divisible o indivisible y se trata de una mancomunación solidaria, se aplica el régimen de las obligaciones
solidarias.

 MANCOMUNACIÓN SOLIDARIA
Art. 827.-Concepto. Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en una causa única cuando, en razón
del título constitutivo o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse a cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores.-
El efecto principal de la solidaridad consiste en impedir la división del crédito, independientemente de la prestación sea divisible o no,
entre los acreedores y deudores.
 Tipos de solidaridad
a) Solidaridad activa: son varios acreedores los que individualmente pueden demandar íntegra la prestación al deudor.
b) Solidaridad pasiva: son varios los deudores que se encuentran obligados por toda la prestación ante el acreedor
c) Solidaridad mixta: son varios acreedores los que pueden demandar la totalidad de la prestación a varios deudores.
Beneficios de la solidaridad: la solidaridad activa facilita el cobro porque todos los acreedores pueden demandar y la solidaridad
pasiva le confiere al acreedor una mayor garantía en la percepción de su crédito porque puede demandar el pago íntegro a cualquier
deudor o a todos.
Características de las obligaciones solidarias
1. Pluralidad de sujetos: existe pluralidad de acreedores o deudores o ambos y cada individuo goza de los mismos derechos y está
sujeto a los mismos deberes que sus semejantes con relación a la totalidad del objeto debido
2. Unidad de objeto: sólo es exigible una misma e idéntica prestación divisible o no, por una sola vez.
3. Unidad de causa fuente: la deuda y el crédito de cada uno de los deudores y acreedores nace del mismo título constitutivo.
4. Pluralidad de vínculos: los vínculos se ligan entre sí en razón del interés común, de la idea asociativa que los nutre con efectos
representativos de los sujetos entre sí, de modo que existe propagación entre ellos por los actos que importen conservar o
mejorar la posición, pero NO para empeorarla.
Art. 829.-Criterio de aplicación.- (…) se considera que cada uno de los codeudores solidarios, en la solidaridad pasiva, y cada
uno de los coacreedores, en la solidaridad activa, representa a los demás en los actos que realiza como tal.
 Consecuencias del vínculo
1. INCAPACIDAD:
Si es invalida la obligación para algunos, es válida para los otros son hacer deducción alguna
2. MODALIDADES:
La obligación puede ser pura y simple respecto de algún deudor y sujeta a condición o a plazo respecto de otros
Art. 830.-Circunstancias de los vínculos. La incapacidad y la capacidad restringida de alguno de los acreedores o deudores solidarios
no perjudica ni beneficia la situación de los demás; tampoco la existencia de modalidades a su respecto.
3. EXIGIBILIDAD:
El acreedor puede demandar a un solo codeudor y conservar su acción contra los demás hasta que obtenga el pago total de su
crédito
4. DEFENSAS PERSONALES:
Art. 831.-Defensas. Cada uno de los deudores puede oponer al acreedor las defensas comunes a todos ellos.
Las defensas personales pueden oponerse exclusivamente por el deudor o acreedor a quien correspondan, y sólo tienen valor frente
al coacreedor a quien se refieran. Sin embargo, pueden expandir limitadamente sus efectos hacia los demás codeudores, y posibilitar

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD X: OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 61


una reducción del monto total de la deuda que se les reclama, hasta la concurrencia de la parte perteneciente en la deuda al
codeudor que las puede invocar.-
Defensas comunes: concernientes a la obligación en si.
5. COSA JUZGADA:
Art. 832.-Cosa juzgada. La sentencia dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás, pero éstos pueden invocarla
cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado.
El deudor no puede oponer a los demás coacreedores la sentencia obtenida contra uno de ellos; pero los coacreedores pueden
oponerla al deudor, sin perjuicio de las excepciones personales que éste tenga frente a cada uno de ellos.-
6. QUIEBRA:
las consecuencias de la declaración de quiebra de uno de los codeudores solidarios no recaen sobre los otros.
Ley 24.522. Art. 135.-Obligados solidarios. El acreedor de varios obligados solidarios puede concurrir a la quiebra de los que estén
fallidos, figurando en cada una por el valor nominal de sus títulos hasta el íntegro pago.
El coobligado o garante no fallido que paga después de la quiebra queda subrogado en los derechos del acreedor, hasta el monto del
crédito cancelado y accesorios derivados del derecho de repetición.-

DIFERENCIAS
Obligaciones simplemente mancomunadas Obligaciones solidarias

Si la prestación es divisible se aplica el régimen de las Sea la prestación divisible o indivisible se aplica el régimen de las
obligaciones divisibles. obligaciones solidarias
Si la prestación es indivisible se aplica el régimen de las
obligaciones indivisibles.
Pluralidad de vínculos que son independientes los unos de los Pluralidad de vínculos que, aunque son individuales, son interdependientes
otros. en razón del interés común, de la asociación que tienen, con efectos
representativos de los sujetos entre sí.
Oblig. simplemente mancomunadas indivisibles Obligaciones solidarias

Es la condición de la prestación lo que no admite la división de Es la naturaleza del vínculo obligacional sustentado por la voluntad de las
la obligación. partes o la ley es lo que no admite la división de la obligación.
No hay propagación de efectos: por la constitución en mora de Hay propagación de efectos: por la constitución en mora de un deudor, la
un deudor, la responsabilidad por el incumplimiento culposo, la responsabilidad por el incumplimiento culposo, la compensación la remisión
compensación la remisión y la novación y la novación
En las obligaciones indivisibles la transacción y la sentencia La transacción y la sentencia con autoridad de cosa juzgada es inoponible
con autoridad de cosa juzgada, dados sus efectos personales, a los interesados ajenos a ella, pero puede ser invocado por ellos cuando
no tienen ninguna influencia los beneficie.
Oblig. simplemente mancomunadas divisibles Obligaciones solidarias
El acreedor debe demandar al deudor su cuota parte El acreedor debe demandar al deudor la totalidad del crédito
El deudor debe pagar sólo su cuota parte para poder liberarse. El deudor debe pagar TODO el crédito para poder liberarse.
No rige el principio de contribución porque los vínculos son Rige el principio de contribución y participación
independientes y cada deudor debe pagar su cuota parte

 Fuentes y prueba de la solidaridad


Regla general: en las obligaciones mancomunadas se divide la deuda.
Art. 828.-Fuentes. La solidaridad no se presume y debe surgir inequívocamente de la ley o del título constitutivo de la obligación.
Es decir:
a) Del acuerdo entre las partes
b) Por disposición expresa de la ley (sólo existe para la solidaridad pasiva).

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD X: OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 62


No se exige una forma específica pero como agrava la situación de los deudores debe ser expresa, en forma inequívoca, que quede
entendida la voluntad de las partes de obligarse solidariamente. Puede ser dispuesta la solidaridad desde el origen de la obligación o
por un acto posterior.
Ejemplos de solidaridad legal: los autores y los terceros de mala fe beneficiados por dolo o violencia, la fianza solidaria, los
integrantes de sociedades no autorizadas, etc.
Quién invoque la solidaridad deberá probarla y si las pruebas no son claras se aplica la regla ordinaria. El interesado en probar la
solidaridad puede valerse de cualquier medio probatorio.

 Extinción de la solidaridad
La solidaridad se extingue con la renuncia del acreedor, pero subsiste la DEUDA que se convierte en mancomunación simple.
En la solidaridad pasiva la renuncia puede ser:
a) Renuncia absoluta:
Art. 836.-Extinción absoluta de la solidaridad. Si el acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia expresamente a la solidaridad en
beneficio de todos los deudores solidarios, consintiendo la división de la deuda, ésta se transforma en simplemente
mancomunada.
Esto significa que el acreedor renuncia a las consecuencias de la solidaridad, por ejemplo, quedar eximido de responder por la
insolvencia de alguno o de todos los ex-codeudores
b) Renuncia parcial:
Art. 837.-Extinción relativa de la solidaridad. Si el acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia expresa o tácitamente a la
solidaridad en beneficio de uno solo de los deudores solidarios, la deuda continúa siendo solidaria respecto de los demás, con
deducción de la cuota correspondiente al deudor beneficiario.
En la renuncia parcial se admite la renuncia tácita a través de actos concluyentes, no basta el silencio, por los cuales puede
conocerse con certidumbre y de forma inequívoca la voluntad de renunciar. Por ejemplo, la aceptación de la cuota del deudor por
parte del acreedor sin hacer una reserva o declaración expresa en contrario o cuando el acreedor demandara a cada deudor sólo
su cuota en la deuda, etc.
Cuando medie un pago parcial se debe diferenciar si es un pago parcial a cuenta de la deuda solidaria del conjunto o si es una
renuncia parcial del acreedor que hace cesar la solidaridad respecto del pagador.
Si el acreedor hace una renuncia parcial podrá reclamar el pago de la deuda de modo solidario a los demás deudores restando
la cuota del deudor beneficiado con la renuncia, aunque no haya recibido pago alguno por éste.

 SOLIDARIDAD ACTIVA
Solidaridad activa: de origen convencional, se presenta cuando existen 2 o más acreedores facultados individualmente para exigir la
totalidad de la prestación al deudor, que queda liberado por el pago efectuado a uno de ellos. La satisfacción de un solo acreedor
debe significar la satisfacción de todos por lo que exige vínculos muy estrechos y de sólida confianza.
Efectos:
1. Efectos entre acreedores y deudor: los actos dispositivos, modificativos o extintivos realizado por cualquiera de los acreedores
con el deudor tiene plena eficacia frente a los demás coacreedores, sin perjuicio de su responsabilidad frente a éstos
2. Efectos de los coacreedores entre sí: donde se rinden y se resuelven sus cuentas

 Efectosentre acreedores y deudor (relaciones externas)


1. EXIGIBILIDAD Y PAGO
Art. 844.-Derecho al cobro. El acreedor, o cada acreedor, o todos ellos conjuntamente, pueden reclamar al deudor la totalidad de la
obligación.-
El deudor puede pagar la deuda con sus efectos cancelatorios a cualquiera de ellos.
El acreedor puede elegir a qué deudor solidario le exigirá el pago; puede requerirla a cualquiera de ellos o a todos, simultánea o
sucesivamente.
Se trata de una prestación única e idéntica, se debe el todo, la deuda sólo puede satisfacerse de una vez y si la obligación se
extingue, se extingue para todos los deudores. (en la solidaridad simple)
Solidaridad simple:9se demanda una sola prestación
Solidaridad acumulativa10: se demanda la prestación debida tantas veces como personas estén sujetas en los vínculos.

9
Solidaridad simple
10
Solidaridad acumulativa
Preguntar bien a la profe.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD X: OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 63


Si el pago es parcial, beneficia al conjunto de acreedores como consecuencia de la representación recíproca entre ellos y el interés
común. Se debe distinguir el reclamo de un pago parcial de aceptar un reclamo parcial. Si el acreedor acepta el pago de un deudor
que es igual o menor a su cuota parte se considera una renuncia tácita a la solidaridad, si es mayor no.
El deudor puede pagar la deuda a cualquiera de los acreedores salvo demanda judicial de un acreedor.
Art. 845.-Prevención de un acreedor. Si uno de los acreedores solidarios ha demandado judicialmente el cobro al deudor, el pago sólo
puede ser hecho por éste al acreedor demandante.
Si hubiera varios deudores, todos deben ser notificados; de lo contrario, el pago que uno de ellos hiciera a cualquier acreedor no
demandante, extinguirá la obligación, aún con relación al demandante. Si varios acreedores demandan individualmente al deudor,
según la jurisprudencia y la doctrina, el pago debe efectuarse al demandante que notificó primero. Si las demandas son conjuntas, el
deudor puede elegir o debe hacer el pago conjuntamente.

2. SUCESIÓN
Las obligaciones solidarias sufren una importante modificación cuando fallece alguno de los coacreedores y lo suceden más de un
heredero.
Si la prestación es indivisible la obligación es exigible por entero (Art. 813)
Si la prestación es divisible desaparece la solidaridad entre ellos y se aplica:
Art. 849.-Muerte de un acreedor. Si muere uno de los acreedores solidarios, el crédito se divide entre sus herederos en proporción a
su participación en la herencia. Después de la partición, cada heredero tiene derecho a percibir según la cuota que le corresponde en
el haber hereditario.
En este caso, el deudor se libera parcialmente pagando a cada heredero su parte en el crédito, pero no se libera frente a todos los
coherederos si paga íntegramente la deuda a uno sólo de ellos, sin perjuicio de la acción de repetición.
El heredero que ha cobrado o cedido su parte en el crédito de un deudor que con posterioridad cae en insolvencia y deja de satisfacer
a los otros herederos, no debe compartir lo recibido y serán ellos lo que soporten la insolvencia del deudor.
Respecto de los otros coacreedores sobrevivientes subsiste la solidaridad.

3. MODOS EXTINTIVOS DE LA OBLIGACIÓN


Art. 846.-Modos extintivos. Sujeto a disposiciones especiales, los modos extintivos inciden, según el caso, sobre la obligación, o
sobre la cuota de algún acreedor solidario, conforme a las siguientes reglas:
a) la obligación se extingue en el todo cuando uno de los acreedores solidarios recibe el pago del crédito;
b) en tanto alguno de los acreedores solidarios no haya demandado el pago al deudor, la obligación también se extingue en el todo
si uno de ellos renuncia a su crédito a favor del deudor, o si se produce novación, dación en pago o compensación entre uno de
ellos y el deudor;
c) la confusión entre el deudor y uno de los acreedores solidarios sólo extingue la cuota del crédito que corresponde a éste;
d) la transacción hecha por uno de los coacreedores solidarios con el deudor no es oponible a los otros acreedores, excepto que
éstos quieran aprovecharse de ésta.-
SOLUCIÓN EN EL ART. 835.
4. COSA JUZGADA
Aplicación del ART 832.
La cosa juzgada puede ser opuesta, si los beneficia, al deudor derrotado por los coacreedores que no participaron en el juicio,
siempre que este no disponga de defensas personales contra ellos. Pero si el deudor resulta vencedor no puede oponer dicha
sentencia a los demás acreedores que no participaron en el juicio, salvo que la desestimación de la demanda se haya fundado en una
causa esgrimible ante todos.
 Efectos de los coacreedores solidarios entre sí
(relaciones internas)
Art. 847.-Participación. Los acreedores solidarios tienen derecho a la participación con los siguientes alcances:
a) si uno de los acreedores solidarios recibe la totalidad del crédito o de la reparación del daño, o más que su cuota, los demás
tienen derecho a que les pague el valor de lo que les corresponde conforme a la cuota de participación de cada uno;

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD X: OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 64


b) en los casos del inciso b) del artículo 846, los demás acreedores solidarios tienen derecho a la participación, si hubo renuncia al
crédito o compensación legal por la cuota de cada uno en el crédito original; y si hubo compensación convencional o facultativa,
novación, dación en pago o transacción, por la cuota de cada uno en el crédito original, o por la que correspondería a cada uno
conforme lo resultante de los actos extintivos, a su elección;
c) el acreedor solidario que realiza gastos razonables en interés común tiene derecho a reclamar a los demás la participación en el
reembolso de su valor.(la falta de contribución implica un enriquecimiento indebido)

Si no existiera comunidad de intereses, presumida por ley, entre los coacreedores solidarios, desaparecería el fundamento que abona
el deber de dividir y distribuir.

Art. 848.-Cuotas de participación. Las cuotas de participación de los acreedores solidarios se determinan conforme lo dispuesto en el
artículo 841.

 SOLIDARIDAD PASIVA
Solidaridad pasiva: es la habilita al acreedor/es a exigir el pago de la deuda por entero contra todos los deudores solidarios conjunta
o individualmente.
Es muy importante la solidaridad pasiva porque facilita la concesión de créditos ya que da mayores seguridades al acreedor de poder
cobrarlo.
Efectos
a) Efectos entre acreedor y deudores: los actos realizados por cualquiera de los deudores con el acreedor común tienen plena
eficacia frente a los demás codeudores, sin perjuicio de su responsabilidad frente a estos
b) Efectos de los codeudores entre sí: en donde se rinden y resuelven cuentas

 Efectos entre acreedor y deudores (relaciones externas)


1. EXIGIBILIDAD Y PAGO
Art. 833.-Derecho a cobrar. El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o
sucesivamente.-
Art. 834.- Derecho a pagar. Cualquiera de los deudores solidarios tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 837.- (extinción relativa de la solidaridad)
El acreedor tiene derecho a cobrar la totalidad de la deuda a cualquier deudor o a todos, pero puede aceptar un pago parcial de
alguno de los deudores conservando la facultad de exigir el resto contra todos los deudores restantes si se hace RESERVA de ello.
2. INSOLVENCIA
Art. 842.-Caso de insolvencia. La cuota correspondiente a los codeudores insolventes es cubierta por todos los obligados.-
La insolvencia de alguno de los codeudores, sin importar cuando se produzca, no impide el mantenimiento de la deuda por en entero
de los deudores restantes.
3. SUCESIÓN
Art. 843.-Muerte de un deudor. Si muere uno de los deudores solidarios y deja varios herederos, la deuda ingresa en la masa indivisa
y cualquiera de los acreedores puede oponerse a que los bienes se entreguen a los herederos o legatarios sin haber sido
previamente pagado. Después de la partición, cada heredero está obligado a pagar según la cuota que le corresponde en el haber
hereditario.-
El fallecimiento del deudor produce la extinción de la solidaridad y los herederos solamente se encuentran obligados a pagar en
proporción a lo que les corresponde, una vez hecha la partición.
4. MODOS EXTINTIVOS DE LA OBLIGACIÓN
Art. 835.-Modos extintivos. Con sujeción a disposiciones especiales, los modos extintivos inciden, según el caso, sobre la obligación,
o sobre la cuota de algún deudor solidario, conforme a las siguientes reglas:
a) la obligación se extingue en el todo cuando uno de los deudores solidarios paga la deuda;
b) la obligación también se extingue en el todo si el acreedor renuncia a su crédito a favor de uno de los deudores solidarios, o si se
produce novación, dación en pago o compensación entre el acreedor y uno de los deudores solidarios;
c) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores solidarios sólo extingue la cuota de la deuda que corresponde a éste. La
obligación subsistente conserva el carácter solidario;

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD X: OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 65


d) la transacción hecha con uno de los codeudores solidarios, aprovecha a los otros, pero no puede serles opuesta.- (Es igual al art.
846 pero en referencia al deudor)
El artículo diferencia entre aquellos que trasladan sus efectos hacia los demás deudores, de otros que sólo producen consecuencias
con los sujetos que intervienen.
Entre los primeros están: el pago, la renuncia del crédito, la novación, dación en pago y compensación; y en los segundos: la
confusión y la transacción
Medios que trasladan sus efectos a todos los deudores:(Código Civil y Comercial Comentado)
1. El pago que uno de los deudores realiza al acreedor produce una especie de traslación de efectos, y de ese modo libera a todos
los deudores satisfaciendo el crédito. Se lo explica como una derivación de la unidad de objeto y comunidad de intereses
2. La novación que realiza un deudor con el acreedor, importa la transformación de una obligación en otra, donde la primitiva
desaparece y surge una nueva. Ello importa que la nueva relación solamente tiene vigencia entre quienes la acordaron, el resto
de los deudores quedan liberados
3. En la compensación se produce el mismo fenómeno. Si uno de los deudores resulta a su vez acreedor del acreedor, dicha
compensación al igual que el pago brinda satisfacción al interés y de esa forma transporta dicha extinción hacia los demás.
4. La dación en pago también resulta asimilada a los medios analizados.
5. La renuncia total al crédito que el acreedor hace a un deudor, sin reservas ni aclaración alguna, extingue la obligación en su
integridad.
Todo esto sin perjuicio de que el acreedor que las haya realizado deba responder ante los demás por la cuota o parte que cada uno
de ellos tuviera en la obligación (Art. 847. Inc. b))
Medios de efectos relativos (la obligación solamente se extingue entre los sujetos que tienen intervención):(Código Civil y
Comercial Comentado)
1. La confusión provoca la extinción entre los sujetos que llegan a confundir la obligación, los demás mantienen la solidaridad. Por
ejemplo: A tiene un crédito solidario de $200 contra B y C. Muere C y hereda X y Z. A le puede cobrar $200 a B y $100 a X y
$100 a Z.
2. La transacción surte efectos relativos entre quienes acordaron, con la salvedad de que aprovecha a quienes no tuvieron
intervención y pueden adherir, pero le impide al acreedor oponerles el acuerdo derivado de ese contrato.

5. PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
Se aplica la prescripción de las obligaciones indivisibles. Arts. 839, 2540, 2549.

6. MORA Y RESPONSABILIDAD DE LOS DEUDORES


Art. 838.-Responsabilidad. La mora de uno de los deudores solidarios perjudica a los demás. Si el cumplimiento se hace imposible
por causas imputables a un codeudor, los demás responden por el equivalente de la prestación debida y la indemnización de daños y
perjuicios. Las consecuencias propias del incumplimiento doloso de uno de los deudores no son soportadas por los otros.-
Si uno de los deudores ingresa en estado de morosidad, sea mediante interpelación del acreedor, o de manera automática, ese
estado se extiende a los demás y los hace responsables, salvo que respecto de alguno de ellos hubiese un plazo o una condición
pendiente. Si se trata de una mora accipiendi11 constituida por un deudor que intentó pagar, se propagan los efectos a los demás
codeudores.
Ante incumplimiento absoluto hay 2 soluciones:
a) Si es culposo responden todos los deudores por la prestación y los daños
b) Si es doloso las consecuencias deben ser reparadas por el deudor que obró así.
7. DEFENSAS COMUNES Y PERSONALES
Aplicación del artículo 831.
8. COSA JUZGADA
Aplicación del artículo 851 inc. “g”
 Efectos entre codeudores (relaciones internas)
El pago realizado por un deudor provoca la extinción de la obligación, frente al acreedor, respecto de los demás codeudores. Pero los
codeudores beneficiados deben contribuir con el deudor pagador.

11
Mora accipiendi: mora del acreedor

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD X: OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 66


Art. 840.-Contribución. El deudor que efectúa el pago puede repetirlo de los demás codeudores según la participación que cada uno
tiene en la deuda. La acción de regreso no procede en caso de haberse remitido gratuitamente la deuda.-
La acción de contribución no procede si se remite o se renuncia gratuitamente la deuda.
Acción de regreso/recursiva/contribución: es la acción que tiene el deudor pagador contra los demás coobligados en la deuda y
beneficiados con su pago para recuperar lo pagado en exceso y se funda en el enriquecimiento sin causa. Se debe probar la relación
societaria, o de comunidad de algún bien, o simplemente una gestión de negocios; y de allí surgirá el fundamento de la pretensión.
Si bien el deudor pagador conserva todas las garantías del acreedor satisfecho su acción debe limitarse a la parte de la cual
participaban en el total de la deuda principal, la deuda se divide y pierde el carácter solidario. Si alguno de los deudores resultara
insolvente su cuota parte se dividirá entre los que sean solventes (incluye al pagador). Por ejemplo, si el crédito se dividía entre A, B y
C y A es el pagador de $300 se subroga en $100 frente a B y $100 frente a C. Si B resulta insolvente, A debe reclamar $150 a C y no
$200. Solventa $50 cada uno. El deudor insolvente no queda liberado de su parte de la deuda, cuando su situación patrimonial mejore
debe reponer la cuota-parte que le cubrieron.
También el deudor pagador puede fundarse en la subrogación legal fundándose en los arts. 915 inc. “a” y 919 incs. “a” y “b”. (VER
PAGO POR SUBROGACIÓN)
Quiebra: en caso de quiebra se aplica Ley 24522 art. 135 (IGUAL QUE AL CODEUDOR SOLIDARIO)

 UNIDAD XI: OBLIGACIONES ACCESORIAS Y PRINCIPALES


Art. 856.-Definición. Obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo funcional son
autónomos e independientes de cualquier otro vínculo obligacional. Los derechos y obligaciones son accesorios a una obligación
principal cuando dependen de ella en cualquiera de los aspectos precedentemente indicados, o cuando resultan esenciales para
satisfacer el interés del acreedor.-
Obligación principal: es la necesaria para satisfacer el interés del acreedor
Obligación accesoria: es la que extiende la utilidad o asegura el cumplimiento de la obligación principal. Por ejemplo, obligación de
rendir cuentas del mandatario ante el mandante.
Origen de la accesoriedad:
1. Por la naturaleza de la obligación agregada a la principal,
2. Por un acuerdo de partes
3. Por disposición legal.
La obligación accesoria puede ser:
1. Con relación al objeto: cuando se contraen para asegurar el cumplimiento de una obligación principal o para servir de modo
complementario. Es el caso de la cláusula penal.
2. Con relación a los sujetos: cuando para garantizar el cumplimiento de la prestación se vinculan terceros (garantes o fiadores) con
relación al deudor. Es el caso de la fianza.
3. Derechos accesorios: que pueden ser constituidos por el propio deudor o por terceros, como en el caso de la prenda y de la
hipoteca.
En caso de duda la obligación se considera principal.
No es lo mismo una prestación accesoria (muebles de una casa) que deberes especiales de conducta (enseñar a manejar la máquina
vendida).

 Efectos de la interdependencia
Principio original: la obligación accesoria sigue la suerte de la principal.
Art. 857.-Efectos. La extinción, nulidad o ineficacia del crédito principal, extinguen los derechos y obligaciones accesorios, excepto
disposición legal o convencional en contrario.-
La competencia del juez también es fijada por la obligación principal.
Excepciones donde la obligación accesoria se impone a la principal:
1. Cláusula penal:
a) Si la obligación principal es jurídicamente inexigible, la cláusula penal que es accesoria tiene una eficacia y virtualidad
superior a la misma. (art. 803)
b) Puede conservar su independencia cuando es divisible no solidaria, dividiendo por partes. (arts. 799 y 800)
2. Garantías: los derechos reales de garantía (o. accesorias) subsisten a pesar del cumplimiento parcial, excepto acuerdo en
contrario.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XI: OBLIGACIONES ACCESORIAS Y 67


PRINCIPALES
3. Extinción: la fianza (o. accesoria) no se extingue por la novación de la obligación principal.

 OBLIGACIÓN DE RENDIR CUENTAS


Art. 858.-Definiciones. Se entiende por cuenta la descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un negocio,
aunque consista en un acto singular.
Hay rendición de cuentas cuando se las pone en conocimiento de la persona interesada, conforme a lo dispuesto en los artículos
siguientes.-
La rendición de cuentas jurídicamente constituye una obligación de hacer. Es necesaria para obtener certeza que el interés del
obligado no se antepuso al interés del principal, interesado en la rendición.
Art. 859.-Requisitos. La rendición de cuentas debe:
a) ser hecha de modo descriptivo y documentado;
b) incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensión;
c) acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso no extenderlos;
d) concordar con los libros que lleve quien las rinda.
 Legitimados
Legitimado pasivo: el que realiza negocios por cuenta ajena
Art. 860.-Obligación de rendir cuentas. Están obligados a rendir cuentas, excepto renuncia expresa del interesado:
a) quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio;
b) quienes son parte en relaciones de ejecución continuada, cuando la rendición es apropiada a la naturaleza del negocio;
c) quien debe hacerlo por disposición legal.
La rendición de cuentas puede ser privada, excepto si la ley dispone que debe ser realizada ante un juez.
La rendición puede ser judicial o extrajudicial.
Se puede renunciar a la rendición de cuentas si sólo compromete el interés de los particulares. Se puede renunciar a la rendición de
cuentas o a los comprobantes que las respaldan. Si son varios los obligados a rendir cuentas se trata de una mancomunación simple,
es decir, cada uno responde por la parte que le correspondió en la gestión encomendada.

Legitimado activo: los que encargan una negociación a través de intermediarios y las autoridades competentes cuando sea una
gestión dentro del marco de una representación legal.

 Rendir cuentas
Art. 861.-Oportunidad. Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad en que estipulan las partes, o dispone la ley. En su defecto,
la rendición de cuentas debe ser hecha:
a) al concluir el negocio;
b) si el negocio es de ejecución continuada, también al concluir cada uno de los períodos o al final de cada año calendario.-(31 de
diciembre)
En caso de incumplimiento puntual se aplican las consecuencias que se aplican a las obligaciones de hacer.

Art. 862.-Aprobación. La rendición de cuentas puede ser aprobada expresa o tácitamente. Hay aprobación tácita si no es observada
en el plazo convenido o dispuesto por la ley o, en su defecto, en el de treinta días de presentadas en debida forma. Sin embargo,
puede ser observada por errores de cálculo o de registración dentro del plazo de caducidad de un año de recibida.-
Las observaciones o impugnaciones pueden ser generales o parciales, se tienen por aprobadas las no impugnadas.
Art. 863.-Relaciones de ejecución continuada. En relaciones de ejecución continuada si la rendición de cuentas del último período es
aprobada, se presume que también lo fueron las rendiciones correspondientes a los periodos anteriores.-
Se trata de una presunción y admite prueba en contrario.

Art. 864.-Saldos y documentos del interesado. Una vez aprobadas las cuentas:
a) su saldo debe ser pagado en el plazo convenido o dispuesto por la ley o, en su defecto, en el de diez días;
b) el obligado a rendirlas debe devolver al interesado los títulos y documentos que le hayan sido entregados, excepto las
instrucciones de carácter personal.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XI: OBLIGACIONES ACCESORIAS Y 68


PRINCIPALES
 Cuestión procesal
a) Se determina si existe obligación o no de rendir cuentas
b) Se rinden las cuentas
c) Se aprueba o se impugna
d) Se ejecuta el saldo resultante
Los gastos y/o costas son a cargo del dueño del negocio. Si no son aprobadas las rendiciones depende de si las impugnaciones son
admitidas o desestimadas.

 UNIDAD XII: EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


Efectos de las obligaciones: son las consecuencias jurídicas que produce el vínculo obligatorio entre acreedor y deudordesde su
nacimiento y hasta su extinción.
La obligación produce efectos entre las partes vinculadas jurídicamente entre sí: acreedor y deudor y, eventualmente, sus herederos.
No les produce efectos a terceros, salvo que se incorporen a la obligación posteriormente al nacimiento, por ejemplo, por la cesión de
crédito, asunción de deuda o si se trata de una obligación propter rem, etc.

 Efectos
Efectos ante el incumplimiento:
1. Efectos con relación al acreedor/mera realización del derecho: se satisface el interés del acreedor, independientemente del
medio por el cual se consigue esta satisfacción.
El derecho creditorio es un poder económico que otorga el ordenamiento jurídico al acreedor.
a) Efecto principal:lograr la satisfacción directa de su interés mediante la ejecución específica que puede ser una ejecución
forzada o ejecución por otro; o subsidiaria que son las indemnizaciones para reparar los daños y perjuicios(art. 730)
b) Efecto secundario: autoriza durante la pendencia de la obligación acciones necesarias para resguardar la garantía de su
crédito, manteniendo la solvencia e integridad del patrimonio del deudor
2. Efectos con relación al deudor/mera realización del deber: el deudor cumple con la prestación debida y se libera de la
sujeción, independientemente de si se satisface el interés del acreedor o no.
 Diferencia con los contratos
Los contratos tienen por efecto inmediato crear obligaciones y de forma mediata producen los efectos de las obligaciones
Las obligaciones tienen como efecto inmediato autorizar al acreedor a exigir la prestación, aunque nacen de un contrato.

 EFECTOS DE LA OBLIGACIÓN RESPECTO DEL ACREEDOR


 Derechos del acreedor
Cumplimiento voluntario:se trata del deber y de la facultad que tiene el deudor de cumplir exacta y espontáneamente la obligación.
El acreedor carece de acción para exigir el cumplimiento espontáneo; esta conducta es incoercible, forma parte de la libre decisión del
deudor. Pero sí puede obtenerse compulsivamente el bien que constituye el objeto de la prestación y la coerción se encuentra en lo
jurídico que actúa como amenaza incitando al deudor al cumplimiento por miedo a sufrir sanciones o actúa sobre el patrimonio mismo
del deudor.
Ante el incumplimiento:
Art. 730.-Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al acreedor a:
a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;
b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;
c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes (…).-
La parte final del artículo dice que las costas del juicio deben ser pagados por el condenado y no pueden superar el 25% del monto de
la sentencia. En el 25% no entran los honorarios del abogado del condenado ni los de la segunda instancia. Si se supera el 25% se
deben prorratear (dividir) los gastos.
CUMPLIMIENTO FORZADO:
Inc. a): Ejecución forzada específica:el acreedor podrá lograr que su derecho creditorio tenga una identidad plena con el contenido de
la prestación, tal como si el deudor hubiera cumplido, pero utilizando la fuerza del Estado. En principio se debe tender a la ejecución
específica que es forzosa por lo que se impone coactivamente al deudor mediante una orden judicial a la realización de la prestación.
Si deudor cumple voluntariamente acatando la orden será una ejecución voluntaria. Si no cumple se procede a la ejecución forzada
que se impone contra la voluntad del deudor.
Se obtiene el cumplimiento específico:

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XII: EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES 69


1. En las obligaciones de dar cosa cierta: por la fuerza del embargo y el secuestro de la cosa, es decir, el acreedor puede tener la
satisfacción específica sin intervención del deudor. Para ello es necesario:
a) Que la cosa exista
b) Que esté en el patrimonio del deudor
c) Que el deudor tenga la posesión y disposición de la cosa
2. En las obligaciones de dar cosas inciertas: en las de género y en las de dar sumas de dinero
3. En las obligaciones de hacer: si el hecho o actividad es separable de la persona del deudor, de lo contrario no se puede obtener
la ejecución forzada porque no se puede aplicar la fuerza física para obtener el cumplimiento de un acto corporal del deudor.
4. En las obligaciones de no hacer:dependiendo del grado de reversibilidad de abstención. Se destruye lo obrado en contravención
a lo prometido, todo a costa del deudor, más los daños y perjuicios. Si el incumplimiento es irreversible sólo procede la reparación
de daños.

EJECUCIÓN POR OTRO


Inc. b):Ejecución por un tercero: permite que quien realice el objeto de prestación sea alguien que no fue parte en la relación jurídica
de obligación. Se da en:
1. Obligaciones de dar cosas ciertas:exige quela cosa se encuentre en poder del tercero
2. Obligaciones de dar cosas inciertas:obligaciones de género o de dar sumas de dinero.
3. Obligaciones de hacer:siempre y cuando no sea causal de la obligación las cualidades personales del deudor.
Las obligaciones de no hacerno pueden ejecutarse por un tercero.

EJECUCIÓN SUBSIDIARIA
Inc. d):Ejecución forzada indirecta:es una indemnización por los daños y perjuicios originados por el incumplimiento; se trata de un
cumplimiento por equivalente pecuniario. Es el último recurso que se utiliza y se da cuando es imposible la ejecución forzosa o por un
tercero,ya sea porque el bien prometido no se encuentra en el patrimonio del deudor, o no se brindan las condiciones en las
obligaciones de hacer y de no hacer, o porque el impedimento se dio por culpa del deudor, etcétera.

 Cargas del acreedor


Cargas: es una contribución o un gravamen del sujeto titular que consiste en observar una conducta.
La carga del acreedor es cooperar con el deudor, no ser abusivo al ejercer el derecho de satisfacer su interés aprovechándose de la
situación que le otorga el ordenamiento jurídico para gravar la situación del deudor, es actuar con buena fe y conforme a lo convenido.

 EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES RESPECTO DEL DEUDOR

 Deberes del deudor


1. Deber principal: la deuda es un deber jurídico que impone al deudor satisfacer el interés del acreedor a través del cumplimiento
de la prestación. Si no se cumple tiene las consecuencias del incumplimiento.
2. Deberes accesorios/secundarios: complementan y perfeccionan el cumplimiento del deber principal. Por ejemplo, cooperación
del deudor en los gastos que demande el pago. Si no se cumplen se considera un cumplimiento defectuoso. Estos deberes tienen
diferentes grados de exigibilidad, algunos se exigen en conjunto con el deber principal (papeles de un auto), otros
independientemente de éste (enseñar a usar la cosa vendida) y otros no resultan exigibles pero su omisión puede dar lugar a
alguna responsabilidad (deber de información patrimonial en el proceso de ejecución)
3. Deber por contacto social:el vínculo jurídico entre las partes debe estar determinado por la conducta que la conciencia social
exige. Por ejemplo, respeto, ayuda, lealtad, etc.

 Facultades del deudor


1. Facultades previas al cumplimiento: obtener la cooperación del acreedor si fuera menester
2. Facultades concomitantes al tiempo de cumplir: por ejemplo, determinación de la prestación, liberarse por el pago por
consignación
3. Derechos nacidos del cumplimiento exacto: obtener el recibo del pago y/o devolución del título de la deuda
4. Derechos posteriores al cumplimiento: a la cancelación de las medidas cautelares o garantías y:
Art. 731.-Efectos con relación al deudor. El cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor el derecho a obtener la
liberación y el de rechazar las acciones del acreedor.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XII: EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES 70


5. Derechos posteriores al incumplimiento: a hacer valer la responsabilidad limitada, bienes excluidos de la garantía, etc.
El derecho del deudor recae sobre la liberación y no sobre el cumplimiento de la prestación en sí. El acreedor no puede ser obligado a
recibir la prestación, puede renunciar a ella, pero debe liberar al deudor de la imposición jurídica que tiene de pagar su deuda.

 FALTA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

 UNIDAD XIV: PROTECCIÓN DEL CRÉDITO Y LA SOLVENCIA


Por más que uno tenga deudas se conserva la facultad de disponer de los bienes por actos entre vivos y de última voluntad, a título
oneroso o gratuito. Dicha regla cede ante la imposibilidad de cumplir con las obligaciones contraídas porque el deudor debe
asegurarse que su patrimonio conserve la potencia necesaria para dar cumplimiento. Queda excluida de la restricción la asunción de
nuevas obligaciones porque no existe un deber jurídico de no modificar la situación patrimonial existente al nacimiento de la
obligación, pero si existe un derecho de los acreedores de protegerse contra las disminuciones de la garantía, cuando sobrepasan
ciertos límites.
El riesgo crediticio es el riesgo de pérdidas por el incumplimiento de un deudor en obligaciones generalmente dinerarias. Para
examinarlo se juzga la situación patrimonial del tomador del crédito p sus calificaciones negativas nacidas del incumplimiento de
obligaciones contraídas previamente suministradas por entidades privadas o por la autoridad de fiscalización financiera. Las
calificaciones tienen en cuentas la fortaleza intrínseca del deudor, la capacidad para cumplir sus compromisos a corto y largo plazo y
la fortaleza extrínseca que es la capacidad de afrontar condiciones económicas adversas que le son ajenas pero que pueden influir en
su desenvolvimiento futuro.
El destino de los créditos puede ser para inversión o para consumo, la base de todo otorgamiento es siempre a la expectativa de
generar bienes futuros (inversión).

 MODOS DE PROTECCIÓN
1. Tutela satisfactoria: son los distintos modos de satisfacer el interés del acreedor por el cumplimiento de la prestación
2. Tutela conservatoria: son las facultades que procuran asegurar la existencia y eficacia del derecho creditorio y la seguridad
patrimonial del deudor
3. Tutela resolutoria: cuando una de las partes no cumple y la otra opone el incumplimiento para dar resolución al contrato
4. Tutela resarcitoria: reparación de los daños y perjuicios causados por el incumplimiento de las obligaciones

Medidas de protección
1. Medidas preliminares: presionan al deudor para estimularlo al cumplimiento sin llegar a la ejecución forzada. Son la cláusula
penal, seña y derecho de retención
2. Medidas intermedias: en previsión de la ejecución forzada son:
A) Medidas conservatorias: son las facultades que tienden a asegurar la solvencia del deudor contra eventuales actos de
disposición de actividades patrimoniales, por las cuales sólo son factibles las medidas coercitivas. Son:
a. Interposición de medidas cautelares que evitan la salida de un bien del patrimonio del deudor: embargo, inhibición,
anotación de la litis, prohibición de innovar, de contratar, secuestro, intervención y administración judicial.
b. Intervención del acreedor en juicios en que el deudor es parte: acción subrogatoria, directa
c. Acciones de integración del patrimonio del deudor encaminadas a restituir bienes o impedir su salida: acción de
simulación, revocatoria y subrogatoria
B) Medidas de prelación (garantías reales o personales): se fijan para asegurar la satisfacción del acreedor ante la
concurrencia de otros acreedores, que con el patrimonio del deudor no puedan ser satisfechos enteramente.
C) Medidas de protección del crédito: aseguran la existencia y exigibilidad del crédito. Por ejemplo, suspensión o interrupción
de la prescripción, el reconocimiento, etc.
3. Medidas coactivas: ejecución de bienes.

 MEDIDAS Y ACTOS PRECAUTORIOS/CAUTELARES


Requisitos de las medidas cautelares:
1. Que hubiere peligro en demora para su aseguramiento (requisito esencial)
2. La verosimilitud del derecho invocado

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XIV: PROTECCIÓN DEL CRÉDITO Y LA 71


SOLVENCIA
3. La prestación de contracautela suficiente, por parte del solicitante
Medidas cautelares:
1. El embargo: consiste en una orden judicial otorgada por el tribunal a pedido del acreedor para que el deudor se vea
imposibilitado de disponer un bien determinado de su patrimonio afectándolo al pago de un crédito que se adeuda. El embargo
puede ser:
a) Embargo preventivo: antes de la sentencia para proteger el crédito
b) Embargo ejecutivo: después de la sentencia
Los convenios entre el deudor embargado y terceros no afectan los derechos del acreedor embargante, porque ninguno de éstos
podrá sustraer la cosa embargada de los resultados de la ejecución. Si el deudor no asume la deuda o hace depósito suficiente
de la suma por la cual fue trabada la medida, el comprador de un bien embargado tiene la responsabilidad de resarcir el perjuicio
con la cosa adquirida o con el precio que la sustituye.
Si se subasta el bien embargado, su producido se aplicará al pago del crédito del ejecutante y si queda saldo será para el deudor
o dueño de la cosa. Cuando existe más de un embargo tendrá preferencia para el cobro el acreedor embargante cuya traba es de
mayor antigüedad, por el monto por el cual se anotó la medida.
Art. 745.-Prioridad del primer embargante. El acreedor que obtuvo el embargo de bienes de su deudor tiene derecho a cobrar su
crédito, intereses y costas, con preferencia a otros acreedores.
Esta prioridad sólo es oponible a los acreedores quirografarios12 en los procesos individuales.
Si varios acreedores embargan el mismo bien del deudor, el rango entre ellos se determina por la fecha de la traba de la medida.
Los embargos posteriores deben afectar únicamente el sobrante que quede después de pagados los créditos que hayan obtenido
embargos anteriores.-

El embargo puede ser sustituido por otra medida (fianza o caución real) siempre que asegure el crédito del embargante. Sólo el
dueño del bien embargado puede solicitar el levantamiento de la medida. Prescribe a los 5 años contados desde la toma de razón
de la medida cautelar.
2. La inhibición general de bienes: cuando no se conocen los bienes libres del deudor, el acreedor puede solicitar una inhibición
general que sólo resulta relevante para los bienes cuyo dominio conste en registros públicos. La inhibición puede ser sustituida
por otra medida cautelar. Prescribe a los 5 años contados desde la toma de razón de la medida cautelar.
3. La anotación de litis: cuando se inicia un juicio relativo a inmuebles puede solicitarse que se inscriba como litigioso oficiándose
al registro respectivo. Se trata de una medida de publicidad de litigio y es oponible a los interesados de esgrimir la excusa de
ignorancia si les conviniera.
4. La prohibición de innovar: medida judicial que impide la alteración del estado de las cosas o derechos que existían al tiempo en
que se concede la medida. Es para evitar que se produzcan consecuencias que una vez dictada la sentencia sean irreversibles.
En conjunto se puede disponer de una cautelar innovativa que ordenará que se realice una conducta por parte del cautelado si es
favorable.

Art. 743.-Bienes que constituyen la garantía. Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus
acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero sólo en la medida necesaria para satisfacer su
crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que exista una causa legal de preferencia.

Art. 744.-Bienes excluidos de la garantía común. Quedan excluidos de la garantía prevista en el artículo 743:
a) las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y de sus hijos;
b) los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del deudor;
c) los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta, construcción o reparación;
d) los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado;
e) los derechos de usufructo, uso y habitación, así como las servidumbres prediales, que sólo pueden ejecutarse en los términos de
los artículos 2144, 2157 y 2178;
f) las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material derivado de lesiones a su integridad
psicofísica;
g) la indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos con derecho alimentario, en caso de
homicidio;

12
Quirografarios: acreedor de suma de dinero que no goza de ninguna garantía particular para la recuperación de su deuda.
Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XIV: PROTECCIÓN DEL CRÉDITO Y LA 72
SOLVENCIA
h) los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes

 VÍAS DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.


ACCIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS.
Ejecución individual: consiste en las acciones que por cuenta propia y exclusiva inician los acreedores insatisfechos para lograr la
ejecución subsidiaria de la obligación mediante la venta de los bienes del deudor destinados su producido a tal fin. Previo a la venta
por subasta o licitación judicial, se debe proceder al embargo ejecutivo del bien del bien que se ha de ejecutar. Si un tercero se viera
perjudicado con esta medida debe plantear su mejor derecho de dominio.
Una vez realizada la subasta o licitación y efectuado el depósito por el adquirente el ejecutante retirará el importe de su crédito con
sus accesorios, salvo que sea postergado por acreedores privilegiados o quirografarios de fecha anterior, y si queda un remanente
será para el deudor ejecutado.
Ejecución colectiva:
Concurso liquidativo o quiebra: es un proceso judicial que importa la ejecución colectiva de todos los bienes del deudor insolvente.
Procura la realización coactiva de la totalidad de un patrimonio que es impotente para afrontar su pasivo y de este modo dar
satisfacción a los créditos de la totalidad de acreedores.
Concurso preventivo: es un procedimiento que, sin llegar a quiebra procura de un modo conciliatorio superar las dificultades de
cumplimiento del deudor mediante un acuerdo con los acreedores, que se va obteniendo por separado, para que éstos concedan una
quita en los créditos, una espera en su exigibilidad o ambas.

 ACCIÓN SUBROGATORIA/INDIRECTA
Art. 739.-Acción subrogatoria. El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede ejercer judicialmente los derechos patrimoniales
de su deudor, si éste es remiso en hacerlo y esa omisión afecta el cobro de su acreencia. El acreedor no goza de preferencia alguna
sobre los bienes obtenidos por ese medio.-
Es una acción indirecta porque el producido ingresa al patrimonio del deudor subrogado y los acreedores que la promueven no actúan
en nombre propio sino en el de su deudor. La intromisión al patrimonio ajeno se justifica en el principio de que el patrimonio del
deudor es la garantía común de los acreedores.
Intervienen en la acción subrogatoria:
Acreedor subrogante: quien promueve la acción subrogatoria, en nombre de su deudor negligente, con la finalidad de ejercitar los
derechos que éste tiene contra un tercero
Deudor subrogado: es el deudor del acreedor subrogante y es acreedor del tercero.
Tercero demandado: es el deudor del deudor subrogado y es alcanzado por la acción subrogatoria impuesta por el acreedor
subrogante.

 Finalidad
La acción subrogatoria tiene un fin conservatorio, se propone incorporar bienes del deudor a su patrimonio para mantener su
solvencia. También tiene un carácter ejecutivo que se manifiesta en la ejecución y persecución de los bienes que el deudor abandona
para conseguir el cobro del crédito del acreedor subrogante.
Requisitos:
1. Quien intenta la acción debe probar que es acreedor del acreedor del demandado. Sólo procede si el deudor deja abandonados
sus derechos y afecta al cobro de su acreencia.
2. El acreedor debe demostrar la inacción del deudor y que ha sido negligente en el ejercicio de sus derechos y debe citarlo a
participar en el juicio.
Art. 740.-Citación del deudor. El deudor debe ser citado para que tome intervención en el juicio respectivo.-
3. El acreedor debe obrar en virtud de un interés cierto, serio y legítimo. Es necesario su liquidez y certidumbre, no su exigibilidad.

 Derechos excluidos de la acción subrogatoria


Los acreedores pueden ejercer todos los derechos del deudor con tal que sean aptos para procurar un resultado útil para el acreedor.
En especial:
1. Los derechos patrimoniales, en especial los creditorios sean nacidos de fuente contractual o extracontractual.
2. Las acciones nacidas de esos derechos
3. Las excepciones o defensas que pueden hacer valer en defensa del patrimonio del deudor subrogado (prescripción ganada)
Quedan excluídos:

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XIV: PROTECCIÓN DEL CRÉDITO Y LA 73


SOLVENCIA
Art. 741.-Derechos excluidos. Están excluidos de la acción subrogatoria:
a) los derechos y acciones que, por su naturaleza o por disposición de la ley, sólo pueden ser ejercidos por su titular;
b) los derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores;
c) las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora en la situación patrimonial del deudor.-
Inc a): se refiere a derechos extracontractuales que no tienen significación pecuniaria, por ejemplo, derechos personalísimos, de
familia, de autor, etc.
Inc b): se refiere a los bienes inembargables. Por ejemplo, créditos por alimentos familiares, indemnización por accidente de trabajo,
subsidio por maternidad, etc.
Inc c) se refiere a las facultades del deudor. Por ejemplo, facultad de contratar, la revocación de una donación, etc. Si es admisible
una subrogación con respecto a acción donde se reclama la reparación de daños y perjuicios provenientes de hechos ilícitos si el
daño es patrimonial, no si es moral.

 Efectos entre el acreedor y el tercero demandado


El acreedor subrogante ejercita todos los derechos del deudor subrogado contra el tercero demandado y éste puede oponer a la
demanda todas las defensas que hubiera podido hacer valer contra el deudor subrogado.
Art. 742.-Defensas oponibles. Pueden oponerse al acreedor todas las excepciones y causas de extinción de su crédito, aun cuando
provengan de hechos del deudor posteriores a la demanda, siempre que éstos no sean en fraude de los derechos del acreedor.-
Si se obtiene la condena su monto debe coincidir con el importe del crédito que el deudor subrogado tenía con el tercero demandado,
cualquiera sea el monto del crédito del subrogante.

 Efecto entre el acreedor subrogante y el deudor subrogado


El acreedor subrogante ejercita todos los derechos del deudor subrogado contra el tercero demandado para obtener la utilidad
resultante de dicho ejercicio. La utilidad obtenida ingresa al patrimonio del deudor, pertenece a él y es quién puede disponer de ella; el
subrogante no puede apropiársela sin recurrir a las medidas comunes de embargo y ejecución, pero tiene la ventaja de poder solicitar
esas medidas en el juicio seguido en nombre del subrogado, sin la necesidad de promover un nuevo juicio.

 Efectos entre el deudor subrogado y el demandado


La subrogación no afecta la relación del demandado con su acreedor que fue subrogado, éste puede recibir el pago y realizar actos
de disposición del crédito, salvo que se haya embargado. Si el deudor es citado al juicio donde se da la subrogación es alcanzado con
los efectos de la sentencia.

 Efectos respecto de los demás acreedores del deudor subrogado


El resto de los acreedores del deudor subrogado se benefician por la acción subrogatoria, aún los posteriores al crédito ingresado al
activo del deudor, ya que el acreedor subrogante no adquiere ninguna ventaja (Art. 739)

 Cesación de la acción subrogatoria


El ejercicio de la acción subrogatoria termina cuando el deudor inactivo toma a su cargo la acción judicial en trámite. El acreedor está
autorizado a ejercerla nuevamente si el deudor no la prosigue.

 Diferencias con el fraude


DIFERENCIAS

Acción subrogatoria Acción revocatoria o pauleana


No importa la fecha del crédito del acreedor demandante El crédito debe ser de fecha anterior al acoto que se reputa
fraudulento
La acción está disponible para cualquier acreedor La acción está reservada para los acreedores quirografarios

No interesa la insolvencia Interesa la insolvencia del deudor

Beneficia a todos los acreedores hasta el monto total del crédito Beneficia al acreedor que inicia la acción hasta el monto de su crédito

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XIV: PROTECCIÓN DEL CRÉDITO Y LA 74


SOLVENCIA
contra el tercero

El deudor por su inactividad deja de ejercer derechos que le El deudor se empobrece o deja de enriquecerse para dañar a sus
pertenecen y que le permitirían pagar deudas porque ha perdido acreedores.
su interés en ellos.

 ACCIÓN DIRECTA
Art. 736.-Acción directa. Acción directa es la que compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe a su deudor, hasta el
importe del propio crédito. El acreedor la ejerce por derecho propio y en su exclusivo beneficio. Tiene carácter excepcional, es de
interpretación restrictiva, y sólo procede en los casos expresamente previstos por la ley.-

 Caracteres
1. Es un medio de ejecución: el acreedor obtiene lo que debe el tercero, pese a no ser su deudor, sin pasar por el patrimonio del
deudor
2. Es una acción excepcional concedida por ley
3. Es de interpretación restrictiva.

 Requisitos
Art. 737.-Requisitos de ejercicio. El ejercicio de la acción directa por el acreedor requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) un crédito exigible del acreedor contra su propio deudor;
b) una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del deudor;
c) homogeneidad de ambos créditos entre sí;
d) ninguno de los dos créditos debe haber sido objeto de embargo anterior a la promoción de la acción directa;
e) citación del deudor a juicio.-

 Casos previstos por ley que confieren acción directa


1. Sublocación de cosas
Art. 1216.- Acciones directas. Sin perjuicio de sus derechos respecto al locatario, el locador tiene acción directa contra el
sublocatario para cobrar el alquiler adeudado por el locatario, en la medida de la deuda del sublocatario. También puede exigir de
éste el cumplimiento de las obligaciones que la sublocación le impone, inclusive el resarcimiento de los daños causados por uso
indebido de la cosa. Recíprocamente, el sublocatario tiene acción directa contra el locador para obtener a su favor el cumplimiento
de las obligaciones asumidas en el contrato de locación (…).-
2. Sustitución del mandato: cuando el mandatario se sustituya, el mandante tiene la acción directa contra el sustituto.
3. Responsabilidad civil: el damnificado puede citar en garantía al asegurador del causante del daño, y la sentencia que se dicte
hará cosa juzgada respecto del asegurador y será ejecutable contra él en la medida del seguro
4. Costas judiciales: el abogado del vencedor en costas acciona directamente contra el litigante vencido por el cobro de sus
honorarios profesionales.

 Efectos
Art. 738.-Efectos. La acción directa produce los siguientes efectos:
a) la notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del demandante;
b) el reclamo sólo puede prosperar hasta el monto menor de las dos obligaciones;
c) el tercero demandado puede oponer al progreso de la acción todas las defensas que tenga contra su propio acreedor y contra el
demandante;
d) el monto percibido por el actor ingresa directamente a su patrimonio;
e) el deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que corresponda en función del pago efectuado por el demandado.-
Efectos con respecto al acreedor: inc b) y d)
Efectos con respecto al deudor: inc e)
Efectos con respecto al tercero: Inc a) y c). el pago efectuado por el demandado a favor del acreedor actor lo libera frente a su
acreedor, pero si el pago se lo efectúa a su acreedor es inoponible al acreedor actor.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XIV: PROTECCIÓN DEL CRÉDITO Y LA 75


SOLVENCIA
DIFERENCIAS

Acción subrogatoria o indirecta Acción directa

Acción conservatoria:son las facultades que procuran asegurar la Acción ejecutoria:


existencia y eficacia del derecho creditorio y la seguridad
proceso judicial que ordena la ejecución de los bienes del
patrimonial del deudor
deudor.

El monto percibido por el actor ingresa al patrimonio del deudor El monto percibido por el actor ingresa directamente a su
subrogado patrimonio

El actor que la ejerce carece de toda preferencia frente a los El actor que la ejerce se reserva la prestación debida con la cual
demás acreedores tiene una situación superior frente a los demás acreedores,
incluso a la de quien ha trabado un embargo

El acreedor subrogante ejerce la acción en nombre de su deudor El acreedor ejerce la acción en derecho propio y actúa a su
propio nombre

 DERECHO DE RETENCIÓN
Art. 2587.-Legitimación. Todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede conservar en su poder la cosa que debe restituir al
deudor, hasta el pago de lo que éste le adeude en razón de la cosa. (…).-
Finalidad de la norma:
1. Que el deseo del deudor de recuperar la cosa actúe como medio para compeler al cumplimiento
2. Por medio de su ejercicio el acreedor adquiere una preferencia y una seguridad de su crédito impago.
 Condiciones para su ejercicio
1. Art. 2588.- Cosa retenida. Toda cosa que esté en el comercio puede ser retenida, siempre que deba restituirse y sea embargable
según la legislación pertinente.-
2. El tenedor o poseedor de la cosa debe ser titular de un derecho creditorio acreditado y exigible.
3. Debe existir una conexión entre el crédito y la cosa que puede provenir de trabajos como de gastos realizados por el tenedor de la
cosa en razón de ella. Por ejemplo, la modista sobre la tela y los vestidos que ella confeccionó, el joyero sobre los artículos dados
en arreglo, etc.
Existen casos en que la ley prohíbe la retención de la cosa. Por ejemplo, el comodatario por los gastos realizados en la cosa.

 Caracteres
1. Es un derecho accesorio al derecho creditorio
2. Es un derecho de origen legal facultativo
Art. 2589.-Ejercicio. El ejercicio de la retención no requiere autorización judicial ni manifestación previa del retenedor. El juez
puede autorizar que se sustituya el derecho de retención por una garantía suficiente.-
3. Es un derecho que se ejerce sobre toda la cosa y no se extingue por pago parcial de la obligación que asegura
4. Se transmite junto con el crédito que garantiza

 Efectos
Derechos del retenedor
Art. 2590.-Atribuciones del retenedor. El retenedor tiene derecho a:
a) ejercer todas las acciones de que dispone para la conservación y percepción de su crédito, y las que protegen su posesión o
tenencia con la cosa retenida;
b) percibir un canon por el depósito, desde que intima al deudor a pagar y a recibir la cosa, con resultado negativo;
c) percibir los frutos naturales de la cosa retenida, pero no está obligado a hacerlo.
Si opta por percibirlos, debe dar aviso al deudor. En este caso, puede disponer de ellos, debiendo imputar su producido en primer
término a los intereses del crédito y el excedente al capital.-
Incluye en sus derechos los incisos “d” y “e” del artículo 2592.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XIV: PROTECCIÓN DEL CRÉDITO Y LA 76


SOLVENCIA
Deberes del retenedor
Art. 2591.-Obligaciones del retenedor. El retenedor está obligado a:
a) no usar la cosa retenida, excepto pacto en contrario, en el que se puede determinar los alcances de dicho uso, inclusive en lo
relativo a los frutos;
b) conservar la cosa y efectuar las mejoras necesarias a costa del deudor;
c) restituir la cosa al concluir la retención y rendir cuentas al deudor de cuanto hubiera percibido en concepto de frutos.-

Art. 2592.-Efectos. La facultad de retención:


a) se ejerce sobre toda la cosa cualquiera sea la proporción del crédito adeudada al retenedor;
b) se transmite con el crédito al cual accede;
c) no impide al deudor el ejercicio de las facultades de administración o disposición de la cosa que le corresponden, pero el
retenedor no está obligado a entregarla hasta ser satisfecho su crédito;
d) no impide el embargo y subasta judicial de la cosa retenida, por otros acreedores o por el propio retenedor. En estos casos, el
derecho del retenedor se traslada al precio obtenido en la subasta, con el privilegio correspondiente;
e) mientras subsiste, interrumpe el curso de la prescripción extintiva del crédito al que accede;
f) en caso de concurso o quiebra del acreedor de la restitución, la retención queda sujeta a la legislación pertinente.-
Derechos del deudor:
1. Art 2592 inciso “c”
2. Art. 2589 última parte.
Deberes del deudor
1. El deber de soportar la situación sin perturbar al acreedor mientras retenga la cosa
2. El deber de reintegrar los gastos de conservación y mejoras necesarias efectuadas en la cosa por el retenedor
Efectos frente a terceros
1. Si es una cosa mueble no se puede demandar la restitución de ella, salvo que haya sido robada o perdida
2. Art. 2592 inciso “d”
3. Los acreedores privilegiados deben soportar las consecuencias del derecho de retención con sus diferentes efectos según sea:
a) Ejecución individual: el crédito del retenedor prevalece sobre los créditos con privilegio especial si la retención comienza a ser
ejercida antes de nacer los créditos privilegiados (art. 2586 inc. “b”)
b) Ejecución colectiva: la quiebra suspende el ejercicio del derecho de retención sobre bienes susceptibles de
desapoderamiento, los que deben entregarse al síndico. Cesada la quiebra antes de la enajenación del bien continúa el
ejercicio del derecho de retención, debiéndose restituir los bienes al acreedor, a costa del deudor. (Ley 24.522 inc 131)

 Extinción del derecho de retención


Art. 2593.-Extinción. La retención concluye por:
a) extinción del crédito garantizado;
b) pérdida total de la cosa retenida;
c) renuncia;
d) entrega o abandono voluntario de la cosa. No renace aunque la cosa vuelva a su poder;
e) confusión de las calidades de retenedor y propietario de la cosa, excepto disposición legal en contrario;
f) falta de cumplimiento de las obligaciones del retenedor o si incurre en abuso de su derecho.-

 UNIDAD XV: TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES


 TRANSMISIÓN GENERAL
Transmisión de la obligación: hay transmisión cuando un derecho deja de pertenecer a una persona para continuar su existencia
como tal en la titularidad de otra, se produce una sucesión.
La obligación continúa siendo la misma, pese al cambio subjetivo: por eso puede hablarse de transmisión. Si la obligación primitiva
también hubiera cambiado, ya no habría transmisión, sino novación.
Elementos:
1. Sujetos:
a) Autor o causante
b) El adquirente, sucesor o causahabiente

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XV: TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES 77


2. El objeto transmitido
3. La situación de los sujetos frente al objeto (legitimación)
4. El hecho o acto jurídico, título de la transmisión
Caracteres:
1. Se transmite o adquiere la misma obligación
2. Se transmite o adquiere el mismo contenido (prestación)
3. Sólo se produce un cambio en el elemento personal: se transfiere la calidad de deudor, acreedor o ambos.

 Clases de transmisión
4. Según el carácter de la transmisión
a) Legal: impuesta por ley, por ejemplo, herencia
b) Voluntaria: acuerdo de las partes que tiene por objeto la transmisión o adquisición de un derecho creditorio, por ejemplo, una
compraventa o permuta
5. Según la extensión del título
a) Universal: comprende la totalidad del patrimonio o una parte indivisa del mismo.
b) Particular: comprende uno o más derechos individualizados, por ejemplo, legado o venta e una cosa cierta
6. Según la causa u origen de la transmisión
a) Por acto entre vivos: por ejemplo, donación
b) Por actos mortis causa: la transmisión está supeditada al fallecimiento de aquellos en cuya voluntad procede, por ejemplo,
entre el testador y sus herederos instituidos.

 Sucesores universales y singulares


Art. 400.-Sucesores. Sucesor universal es el que recibe todo o una parte indivisa del patrimonio de otro; sucesor singular el que
recibe un derecho en particular.-
La sucesión universal sólo tiene lugar por el fallecimiento el autor en la sucesión.
Art. 1024.-Sucesores universales. Los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente, a los sucesores universales, a no ser
que las obligaciones que de él nacen sean inherentes a la persona, o que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la
obligación, o esté prohibida por una cláusula del contrato o la ley.-
No se transmiten por:
1. La naturaleza de la obligación: se refiere cuando el interés está comprometido con el titular, por ejemplo, en las obligaciones
intuitae personae
2. Disposición legal: por ejemplo, los créditos por alimentos
3. Voluntad de las partes: por ejemplo, cláusula contractual que impide transmitir la posición de inquilino o locatario.

La sucesión mortis causa puede ser a título universal (heredero) o a título singular (legatario):
Art. 2278.-Heredero y legatario. Concepto. Se denomina heredero a la persona a quien se transmite la universalidad o una parte
indivisa de la herencia; legatario, al que recibe un bien particular o un conjunto de ellos.-
Los sucesores deben tener vocación sucesoria conferida por ley o por testamento. El carácter de sucesor singular es conferido por
actos entre vivos o mortis causa, no es conferido por ley.

 CESIÓN DE CRÉDITO
Art. 1614.-Definición. Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se aplican a la cesión de
derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según que se haya realizado con la contraprestación de un
precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas
por las de este Capítulo.-
Clases cesión de créditos:
La cesión puede ser:
1. Bilateral y onerosa: cuando se recibe como contra prestación un precio en dinero o la entrega de otra cosa o crédito, en cuyo caso
se aplican las reglas de la compraventa o permuta.
2. Unilateral y gratuita: no se recibe contraprestación. Se aplican las reglas de la donación.
3. Total o parcial: abarca la totalidad del crédito o una parte.
Art. 1627.-Cesión parcial. El cesionario parcial de un crédito no goza de ninguna preferencia sobre el cedente, a no ser que éste
se la haya otorgado expresamente.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XV: TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES 78


4. Con finalidad:
a) Solutoria: el cesionario al recibir el crédito del cedente se extingue la deuda y se libera al cedente deudor.
b) Solvendi causa: la deuda que se pretende extinguir se perfecciona cuando el crédito cedido es efectivamente percibido por el
acreedor
 Finalidad de la cesión de créditos
Se puede utilizar la cesión con fines de enajenación, dación en pago, un usufructo de crédito, una sucesión en procuración o para el
cobro, un descuento, un canje, un regalo o la constitución de una garantía, etc.
 Caracteres del contrato.
La cesión de crédito es un contrato donde el acreedor-cedente se obliga y transfiere al cesionario el derecho creditorio que posee
contra su deudor con todos los accesorios y garantías convirtiéndose el cesionario en propietario del derecho cedido. Es el mismo
crédito y no se modifica la situación del deudor. Exigencias del contrato:
1. Consenso:entre cedente y cesionario donde el deudor es un extraño
2. Capacidad: capacidad de contratar en general. Los representantes legales no pueden ceder créditos de incapaces sin
autorización judicial e intervención del Ministerio Público.
3. Formalidad:
Art. 1618.-Forma. La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se admite la transmisión del título por
endoso o por entrega manual.
Deben otorgarse por escritura pública:
a) la cesión de derechos hereditarios;
b) la cesión de derechos litigiosos. Si no involucran derechos reales sobre inmuebles, también puede hacerse por acta judicial,
siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del instrumento;
c) la cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.-
4. Objeto:
Art. 1616.- Derechos que pueden ser cedidos. Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo contrario resulte de la ley, de la
convención que lo origina, o de la naturaleza del derecho.-
Art. 1617.-Prohibición. No pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana.-

 Reglas que rigen en la transferencia


Entre cedente y cesionario
Art. 1619.-Obligaciones del cedente. El cedente debe entregar al cesionario los documentos probatorios del derecho cedido que se
encuentren en su poder. Si la cesión es parcial, el cedente debe entregar al cesionario una copia certificada de dichos documentos.-
Art. 1625.-Cesión de crédito prendario. La cesión de un crédito garantizado con una prenda no autoriza al cedente o a quien tenga la
cosa prendada en su poder a entregarla al cesionario.-
Cualquier oposición del deudor cedido o de los acreedores del cedente es totalmente irrelevante.
Art. 1628.-Garantía por evicción. Si la cesión es onerosa, el cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho al tiempo de la
cesión, excepto que se trate de un derecho litigioso o que se lo ceda como dudoso; pero no garantiza la solvencia del deudor cedido
ni de sus fiadores, excepto pacto en contrario o mala fe.-
Art. 1629.-Cesión de derecho inexistente. Si el derecho no existe al tiempo de la cesión, el cedente debe restituir al cesionario el
precio recibido, con sus intereses. Si es de mala fe, debe además la diferencia entre el valor real del derecho cedido y el precio de la
cesión.-
Art. 1630.-Garantía de la solvencia del deudor. Si el cedente garantiza la solvencia del deudor cedido, se aplican las reglas de la
fianza, con sujeción a lo que las partes hayan convenido. El cesionario sólo puede recurrir contra el cedente después de haber
excutido los bienes del deudor, excepto que éste se halle concursado o quebrado.-

Respecto de terceros
Art. 1620.-Efectos respecto de terceros. La cesión tiene efectos respecto de terceros desde su notificación al cedido por instrumento
público o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las reglas especiales relativas a los bienes registrables.-

Entre el cedente y sus acreedores


Art. 1623.-Concurso o quiebra del cedente. En caso de concurso o quiebra del cedente, la cesión no tiene efectos respecto de los
acreedores si es notificada después de la presentación en concurso o de la sentencia declarativa de la quiebra.-

Entre cesionario, cedente y cedido

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XV: TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES 79


Art.1621.-Actos anteriores a la notificación de la cesión. Los pagos hechos por el cedido al cedente antes de serle notificada la
cesión, así como las demás causas de extinción de la obligación, tienen efecto liberatorio para él.-
Art. 1624.-Actos conservatorios. Antes de la notificación de la cesión, tanto el cedente como el cesionario pueden realizar actos
conservatorios del derecho.-

Entre los cesionarios


Art. 1622.-Concurrencia de cesionarios. En la concurrencia entre cesionarios sucesivos, la preferencia corresponde al primero que ha
notificado la transferencia al deudor, aunque ésta sea posterior en fecha.-
Art. 1626.-Cesiones realizadas el mismo día. Si se notifican varias cesiones en un mismo día y sin indicación de la hora, los
cesionarios quedan en igual rango.-

 CESIÓN DE DEUDAS
Transmisión de deudas:
Hay 3 especies:
1. Art. 1632.-Cesión de deuda.Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que éste debe pagar la deuda,
sin que haya novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda como codeudor
subsidiario.-
2. Art. 1633.-Asunción de deuda. Hay asunción de deuda si un tercero acuerda con el acreedor pagar la deuda de su deudor, sin
que haya novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, la asunción se tiene por rechazada.-
Art 1634.-Conformidad para la liberación del deudor. En los casos de los dos artículos anteriores el deudor sólo queda liberado si
el acreedor lo admite expresamente. Esta conformidad puede ser anterior, simultánea, o posterior a la cesión; pero es ineficaz si
ha sido prestada en un contrato celebrado por adhesión.-

3. Art. 1635.-Promesa de liberación.Hay promesa de liberación si el tercero se obliga frente al deudor a cumplir la deuda en su lugar.
Esta promesa sólo vincula al tercero con el deudor, excepto que haya sido pactada como estipulación a favor de tercero.-
Supuestos legales de transmisión de deudas:
1. En la enajenación de un inmueble dado en locación
2. En caso de muerte del inquilino se opera la transmisión del contrato de locación a favor de sus convivientes
3. En la cesión de los derechos locativos practicada por el inquilino
4. En la liquidación de sociedades
5. En la transmisión de deudas que incluye el fondo de comercio: el comprador del fondo deberá pagar las deudas del
establecimiento, sin perjuicio de la acción de reintegro contra el deudor
6. En la transferencia del contrato de trabajo: por venta arrendamiento cesión del establecimiento o quiebra con continuación de la
empresa.

 TRANSMISIÓN DE LA POSICIÓN CONTRACTUAL


Transmisión de la posición contractual: contrato complejo que involucra la sucesión de una situación jurídica correspondiente a un
contrato de carácter bilateral, en curso de ejecución o de ejecución diferida, que permanece idéntico desde su celebración con la
salvedad de la modificación subjetiva (sujetos).
Art. 1636.-Transmisión. En los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede transmitir a un tercero su
posición contractual, si las demás partes lo consienten antes, simultáneamente o después de la cesión. Si la conformidad es previa a
la cesión, ésta sólo tiene efectos una vez notificada a las otras partes, en la forma establecida para la notificación al deudor cedido.-
Este contrato exige:
1. Consenso: de todas las partes -cesionario, cedente, cedido-
2. Objeto: posición contractual
3. Causa: transferir
4. Capacidad: para contratar
5. Forma: expresa
Hay dos contratos:
El contrato básico entre cedente y contraparte
El contrato entre el cesionario (tercero) y el cedente por el que se efectúa la transmisión de la posición contractual.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XV: TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES 80


Art 1637.-Efectos. Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes, el cedente se aparta de sus derechos y
obligaciones, los que son asumidos por el cesionario.
Sin embargo, los cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con éste el mantenimiento de sus
derechos para el caso de incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido o los cedidos deben notificar el incumplimiento al
cedente dentro de los treinta días de producido; de no hacerlo, el cedente queda libre de responsabilidad.-
Art. 1639.-Garantía. El cedente garantiza al cesionario la existencia y validez del contrato. El pacto por el cual el cedente no garantiza
la existencia y validez se tiene por no escrito si la nulidad o la inexistencia se debe a un hecho imputable al cedente. Si el cedente
garantiza el cumplimiento de las obligaciones de los otros contratantes, responde como fiador. Se aplican las normas sobre evicción
en la cesión de derechos en general.-
Art. 1640.-Garantías de terceros. Las garantías constituidas por terceras personas no pasan al cesionario sin autorización expresa de
aquéllas.-

 UNIDAD XVI: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES


Los modos de extinción de las obligaciones son aquellos supuestos jurídicos que traen, como consecuencia, el fin del vínculo
obligacional. Son 7:
1. Pago
2. Dación en pago
3. Novación
4. Compensación
5. Confusión
6. Renuncia y remisión
7. Imposibilidad de cumplimiento
8. Transacción
 PAGO
Art. 865.-Definición. Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación.-
3 funciones
1. Consumirá el vínculo obligacional
2. libera al deudor
3. satisface el interés del acreedor
Naturaleza jurídica
El pago es un acto jurídico unilateral y recepticio donde la voluntad del deudor, a través del cumplimiento, es extinguir la obligación y
satisfacer el interés del acreedor.
Art. 866.-Reglas aplicables. Las reglas de los actos jurídicos se aplican al pago, con sujeción a las disposiciones de este Capítulo.-
Significa que se requiere capacidad del solvens y del accipiens para la validez del pago y es necesario que haya sido obtenido por
medios lícitos.

 Elementos del pago


1. Sujeto activo (deudor/solvens): que es quien efectúa el pago
2. Sujeto pasivo (acreedor/accipiens): que es quien recibe el pago
3. Objeto de pago: es la prestación debida
4. La preexistencia de una obligación legítima
5. La causa-fin: es la intención de pagar o el motivo determinante del pago

 Legitimación activa/Jus Solvendi


Art. 879.-Legitimación activa. El deudor tiene el derecho de pagar. Si hay varios deudores, el derecho de pagar de cada uno de ellos
se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación.-
Art. 875.-Validez. El pago debe ser realizado por persona con capacidad para disponer.-
El pago puede efectuarlo el deudor, por si o por medio de su representante legal o convencional debidamente facultado, salvo que el
acreedor tenga un interés legítimo en que sea cumplida la prestación personalmente por el deudor por sus calidades personales.
En caso de que un deudor incapaz efectúe el pago exacto si bien abre la posibilidad de repetir lo pagado en virtud de la nulidad del
acto jurídico, este crédito se compensaría con la deuda que lo originó. Esta compensación no sería viable si el pago lo efectúa un

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVI: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 81


tercero incapaz y mediare falta de algún requisito para que se produzca la extinción de la deuda, en dicho caso se repite lo pagado.
Las prestaciones de hacer y no hacer son pueden ser repetidas.
Si hubo cesión de deuda y se acumula un nuevo deudor ambos están aptos para pagar y ser demandados por el pago. También
puede pagar el que se obligó por una promesa de liberación ante el deudor, pero este acto no puede ser invocado por el acreedor.
Art. 2317.-Responsabilidad del heredero. El heredero queda obligado por las deudas y legados de la sucesión sólo hasta la
concurrencia del valor de los bienes hereditarios recibidos. En caso de pluralidad de herederos, éstos responden con la masa
hereditaria indivisa.-
Art. 732.-Actuación de auxiliares. Principio de equiparación. El incumplimiento de las personas de las que el deudor se sirve para la
ejecución de la obligación se equipara al derivado del propio hecho del obligado.-
Este artículo responde a:
a) Irrelevancia jurídica de la sustitución: al acreedor no le interesa quién realice la prestación sea el deudor o un sustituto
b) Equivalencia de comportamientos: frente al acreedor la conducta del deudor y la de sus sustitutos o auxiliares se unifican
considerándose una sola.

Terceros
Art. 881.-Ejecución de la prestación por un tercero. La prestación también puede ser ejecutada por un tercero, excepto que se hayan
tenido en cuenta las condiciones especiales del deudor, o hubiere oposición conjunta del acreedor y del deudor. Tercero interesado
es la persona a quien el incumplimiento del deudor puede causar un menoscabo patrimonial, y puede pagar contra la oposición
individual o conjunta del acreedor y del deudor.-
También pueden efectuar el pago, los terceros no interesados que son los que no tienen un interés comprometido jurídicamente
relevante en el cumplimiento de la obligación. Una vez efectuado el pago deben notificar al deudor para que se abstenga de pagar; si
hubiera omitido dar aviso tiene acción de repetición contra el acreedor. La norma establece 2 límites:
1. Cuando se trata de una obligación intuitu personae (art. 776)
2. Cuando media oposición conjunta del acreedor y del deudor ante el tercero no interesado.

Relaciones del tercero con el deudor


Art. 882.-Efectos que produce la ejecución de la prestación por un tercero. La ejecución de la prestación por un tercero no extingue el
crédito. El tercero tiene acción contra el deudor con los mismos alcances que:
a) el mandatario que ejecuta la prestación con asentimiento del deudor;
b) el gestor de negocios que obra con ignorancia de éste;
c) quien interpone la acción de enriquecimiento sin causa, si actúa contra la voluntad del deudor.
Puede también ejercitar la acción que nace de la subrogación por ejecución de la prestación por un tercero.(en el inc a y b, no el c).-
Si bien el pago satisface el acreedor no produce los efectos accesorios del pago como es el reconocimiento, consolidación del
contrato, confirmación tácita, etc. Por lo cual el deudor puede impugnar el reintegro que le demande el tercero.

 Legitimación pasiva/Jus Accipiendi


Art. 883.-Legitimación para recibir pagos. Tiene efecto extintivo del crédito el pago hecho:
a) al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios acreedores, el derecho al cobro de cada uno de ellos se rige por las
disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación;
b) a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito;
c) al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parte;
d) a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto sospecha fundada de no pertenecerle el
documento, o de no estar autorizado para el cobro;
e) al acreedor aparente, si quien realiza el pago actúa de buena fe y de las circunstancias resulta verosímil el derecho invocado; el
pago es válido, aunque después sea vencido en juicio sobre el derecho que invoca.-
Acreedor aparente: es quien al momento del pago gozaba de la posesión pública y pacífica del crédito o del estado de acreedor, y en
tal carácter lo recibe, pese a carecer de un título válido. El deudor queda liberado y el acreedor tiene acción contra el acreedor
aparente que recibió el pago por el enriquecimiento sin causa.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVI: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 82


Art. 884.-Derechos del acreedor contra el tercero. El acreedor tiene derecho a reclamar al tercero el valor de lo que ha recibido:
a) en el caso del inciso c) del artículo 883, conforme a los términos de la relación interna entre ambos;
b) en los casos de los incisos d) y e) del artículo 883, conforme a las reglas del pago indebido.-

Art. 885.-Pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a tercero no legitimado. No es válido el pago realizado a una persona
incapaz, ni con capacidad restringida no autorizada por el juez para recibir pagos, ni a un tercero no autorizado por el acreedor para
recibirlo, excepto que medie ratificación del acreedor. No obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor se ha
beneficiado.-
Si el acreedor no se beneficia el deudor o el tercero debe pagar nuevamente al verdadero acreedor y dispone de acción contra el
tercero no autorizado.

Deberes del Solvens


1. Propiedad de la cosa que se paga:
Art. 878.-Propiedad de la cosa. El cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para constituir derechos reales requiere
que el deudor sea propietario de la cosa. El pago mediante una cosa que no pertenece al deudor se rige por las normas relativas a
la compraventa de cosa ajena.-
Si el acreedor sabe que el deudor no es propietario de la cosa tiene derecho a rechazar el pago. Cuando el acreedor de buena fe
hubiera ignorado la circunstancia, puede demandar, después de la reivindicación del dueño, la nulidad del pago, conservando el
derecho a cobrarle al deudor (no al solvens).
1. Libre disponibilidad del objeto de pago
2. Diligencia y buena fe
3. Ausencia de fraude a otros acreedores:
Art. 876.-Pago en fraude a los acreedores. El pago debe hacerse sin fraude a los acreedores. En este supuesto, se aplica la
normativa de la acción revocatoria y, en su caso, la de la ley concursal.-
Se considera pago fraudulento cuando el deudor ejerce su derecho de pagar con la finalidad de perjudicar a otros acreedores
propios en complicidad con el acreedor beneficiado con el pago, por ejemplo, pagar deudas no vencidas, deudas ajenas sin
interés comprometido, etc. El pago fraudulento es inoponible a los acreedores damnificados quienes podrán recuperar los bienes
mediante la acción revocatoria/pauleana y reclamar los daños y perjuicios, salvo que los subadquirentes hayan sido de buena fe y
a título oneroso.
Cuando el deudor está quebrado, los pagos de deudas vencidas anteriores a la declaración de quiebra son válidos, salvo que el
acreedor conociera la insolvencia del deudor. Si el pago se realiza en período de sospecha o quiebra y se trate de deudas no
vencidas el pago será ineficaz.

Deberes del Accipiens


1. Si acepta el pago plenamente la obligación se extingue
2. Si rechaza el pago el deudor se debe pronunciar para pagar en la forma que el acreedor pretende, insistiendo en el pago originario
o recurriendo a la consignación judicial
3. El acreedor puede aceptar el pago bajo reserva de que no satisface su interés totalmente, queda sujeto a una posterior
determinación entre los interesados o por resolución judicial.

Crédito embargado o prendado


Art. 877.- Pago de créditos embargados o prendados. El crédito debe encontrarse expedito. El pago de un crédito embargado o
prendado es inoponible al acreedor prendario o embargante.-
Crédito expedito:libre de medidas cautelares o de garantías que afecten su disponibilidad (prenda o embargo).
Crédito prendado: es un contrato que tiene como finalidad práctica garantizar la deuda que una persona tiene, por medio de un crédito
que, a su vez, dicha persona tiene contra otra. La indisponibilidad del crédito de acreedor-deudor prendario es total y el deudor del
crédito deberá cancelar su deuda depositando el importe judicialmente, aunque el monto del crédito prendario fuera inferior al monto
del crédito dado en prenda, por el carácter indivisible de esta garantía.

 Requisitos del objeto de pago

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVI: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 83


Art. 867.-Objeto del pago. El objeto del pago debe reunir los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y localización.-

 Principio de Identidad
Art. 868.-Identidad. El acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir una prestación distinta a la debida,
cualquiera sea su valor.-
El objeto del pago ha de coincidir con el objeto de la deuda.
El acreedor puede rechazar una prestación que sea distinta a la debida y poner al deudor en calidad de moroso.
Si la acepta en una prestación de dar se convierte en dación en pago. En obligaciones dinerarias el acreedor no puede ser obligado a
recibir títulos de crédito y si acepta el pago se perfeccionará cuando los fondos se encuentren disponibles para el acreedor

 Principio de Integridad
Art. 869.-Integridad. El acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto disposición legal o convencional en contrario. Si
la obligación es en parte líquida y en parte ilíquida, el deudor puede pagar la parte líquida.-
El cumplimiento de la prestación por parte del deudor debe ser íntegro, debe comprender, cuantitativamente, la totalidad de la misma
incluyendo sus accesorios.
Deuda líquida: cuando existe certeza sobre su monto que se encuentra determinado antes del cumplimiento o de la fase de actuación
judicial, en caso de ejecución forzosa.
Deuda ilíquida: son aquellas cuya cuantía no se conoce con exactitud; la deuda existe pero falta su correcta determinación numérica,
por ejemplo, la suma debida para reparar un daño físico o psicológico.

Art. 870.-Obligación con intereses. Si la obligación es de dar una suma de dinero con intereses, el pago sólo es íntegro si incluye el
capital más los intereses.-

 Principio de Puntualidad
Art. 351.-Beneficiario del plazo. El plazo se presume establecido en beneficio del obligado a cumplir o a restituir a su vencimiento, a
no ser que, por la naturaleza del acto, o por otras circunstancias, resulte que ha sido previsto a favor del acreedor o de ambas partes.-

Art. 871.-Tiempo del pago. El pago debe hacerse:


a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;
b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;
c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación, debe cumplirse;
d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes, mediante el procedimiento más
breve que prevea la ley local.-

Art. 872.-Pago anticipado. El pago anterior al vencimiento del plazo no da derecho a exigir descuentos.-
El acreedor no tiene obligación de dar descuentos, salvo acuerdo con el deudor o si hay intereses proporcionados al capital y al plazo.
La autorización para pagar antes de tiempo debe ser dispuesta convencional o legalmente.
El obligado a cumplir no puede invocar la pendencia del plazo:
a) si se ha declarado en quiebra
b) si disminuye por un acto propio las seguridades otorgadas al acreedor para el cumplimiento de la obligación
c) si no ha constituido las garantías prometidas

 Principio de Localización
Art. 873.-Lugar de pago designado. El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de las partes, de manera expresa o tácita.-
El lugar de pago:
1. Es un requisito para que el pago sea exacto, de lo contrario, el acreedor podría rechazarlo.
2. Determina si la mora es debitoris o accipiens
3. Precisa sobre quien recae el riesgo por pérdida o deterioro de la cosa
4. Fija la competencia territorial de los jueces

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVI: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 84


Art. 874.-Lugar de pago no designado. Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de
la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. Igual opción
corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor.
Esta regla no se aplica a las obligaciones:
a) de dar cosa cierta; en este caso, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmente;
b) de obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo; en este supuesto, lugar de pago es donde debe cumplirse la prestación
principal.-
Inc a): si la cosa se encuentra en un lugar eventualmente el pago se debe hacer en el domicilio del deudor
Inc b): si no hay acuerdo sobre la prestación principal el lugar de pago es el domicilio del deudor al nacimiento de la obligación
En obligaciones de hacer y no hacer el lugar de pago es el convenido y en su defecto se aplican los usos y costumbres, pero
aplicando el favor debitoris, es decir, el lugar menos oneroso para el deudor.
 Requisitos del pago (no su objeto)
El pago exige:
1. Existencia de una deuda legítima que lo motiva
2. Animus solvendi: intención de pagar una deuda, de cumplir con una obligación
3. Capacidad para contratar
Si faltan los primeros 2 requisitos habrá un pago sin causa.
Los gastos del pago se efectúan de acuerdo a lo convenido y en su defecto los paga el deudor.
Prueba del pago
Art. 894.-Carga de la prueba. La carga de la prueba incumbe:
a) en las obligaciones de dar y de hacer, sobre quien invoca el pago;
b) en las obligaciones de no hacer, sobre el acreedor que invoca el incumplimiento.-
Art. 895.-Medios de prueba. El pago puede ser probado por cualquier medio excepto que de la estipulación o de la ley resulte previsto
el empleo de uno determinado, o revestido de ciertas formalidades.-
Art. 896.-Recibo. El recibo es un instrumento público o privado en el que el acreedor reconoce haber recibido la prestación debida.-
Art. 897.-Derecho de exigir el recibo. El cumplimiento de la obligación confiere al deudor derecho de obtener la constancia de la
liberación correspondiente. El acreedor también puede exigir un recibo que pruebe la recepción.-
Si hay un pago sin recibo se debe justificar la razón por la cual no se posee, la carencia no exime otros medios de prueba. Si el
acreedor impugna el recibo debe justificar las causas, ya sea por adulteración o falsificación.
La posesión del recibo crea la presunción de que el pago fue hecho por quien lo presenta, aunque no esté a su nombre, salvo prueba
en contrario.
Si la persona que se presenta a cobrar lo hace con recibo, realmente extendido por el acreedor, el pago a su tenedor es válido
aunque haya sido robado, extraviado o por cualquier causa. El acreedor es quien corre el riesgo de su título, salvo que el deudor
actúe con negligencia, pudiendo saber.
Art. 898.-Inclusión de reservas. El deudor puede incluir reservas de derechos en el recibo y el acreedor está obligado a consignarlas.
La inclusión de estas reservas no perjudica los derechos de quien extiende el recibo.-
Art. 899.-Presunciones relativas al pago. Se presume, excepto prueba en contrario que:
a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a la obligación por la cual fue otorgado;
b) si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, están cancelados los anteriores, sea que se deba una prestación
única de ejecución diferida cuyo cumplimiento se realiza mediante pagos parciales, o que se trate de prestaciones sucesivas que
nacen por el transcurso del tiempo;
c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito, y no se hace reserva, éstos quedan
extinguidos;
d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva a su respecto, la deuda por ese daño está extinguida.-

 Imputación del pago


Imputar el pago: atribuir el pago a una deuda entre varias a favor del mismo acreedor.
Requisitos:
1. Que existan 2 o más deudas líquidas y exigibles
2. Que las prestaciones comprometidas sean homogéneas o de la misma especie

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVI: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 85


3. Que un mismo acreedor sea titular de los créditos con un mismo deudor
4. Que el pago que se efectúa sea insuficiente para cubrir todas las deudas independientes entre sí.
Art. 900.-Imputación por el deudor. Si las obligaciones para con un solo acreedor tienen por objeto prestaciones de la misma
naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al tiempo de hacer el pago, por cuál de ellas debe entenderse que lo hace. La
elección debe recaer sobre deuda líquida y de plazo vencido. Si adeuda capital e intereses, el pago no puede imputarse a la deuda
principal sin consentimiento del acreedor.-
Art. 901.-Imputación por el acreedor. Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra facultado a hacerlo en el momento de
recibirlo, conforme a estas reglas:
a) debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y exigibles;
b) una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de cualquiera de las otras.-
Una vez efectuado el recibo del acreedor e imputado el pago el deudor no puede pedir que se impute a otra deuda, es irrevocable,
salvo acuerdo de ambas partes.
Art. 902.- Imputación legal. Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo imputa:
a) en primer término, a la obligación de plazo vencido más onerosa para el deudor;
b) cuando las deudas son igualmente onerosas, el pago se imputa a prorrata.-
Art. 903.-Pago a cuenta de capital e intereses. Si el pago se hace a cuenta de capital e intereses y no se precisa su orden, se imputa
en primer término a intereses, a no ser que el acreedor dé recibo por cuenta de capital.-

 EFECTOS DEL PAGO


Efectos principales:
Art. 880.-Efectos del pago por el deudor. El pago realizado por el deudor que satisface el interés del acreedor, extingue el crédito y lo
libera.-
La extinción del crédito trae aparejada la extinción de los derechos accesorios, garantías y facultades conferidas al acreedor si el
pago fue exacto, perfecto. El pago sin reservas y con todos sus requisitos se torna irrepetible e importa la liberación del deudor con
carácter de derecho adquirido.
Efectos accesorios:
1. Efecto recognoscitivo: el pago por el deudor sin reservas es un reconocimiento tácito de la existencia de la obligación. Quedan
excluidos de este efecto los pagos realizados por terceros, salvo ratificación posterior, los pagos obtenidos por coerción judicial y
los pagos bajo protesto.
2. Efecto confirmatorio: cuando se trata de obligaciones nacidas de actos jurídicos inválidos de nulidad relativa, el pago realizado
por el titular de la acción produce la confirmación tácita del acto e implica la renuncia a la acción de nulidad siempre que haya
desaparecido el vicio que adolecía.
3. Efecto consolidatorio: el pago importa el acto de cumplimiento de la obligación que le dio origen, impide el arrepentimiento y la
resolución del mismo.
4. Efecto interpretativo: los pagos posteriores permiten determinar el verdadero alcance de las cláusulas y convenciones del
contrato generador de las obligaciones, cuando éstas fueran poco claras o de difícil interpretación. Por ejemplo, un contrato fijado
en una tasa LIBOR sin precisar cuál y los pagos se refieren a una en particular, se interpreta que esa tasa fue la intención de las
partes
Efectos incidentales:
Pueden o no producirse a posteriori del pago:
1. Derechos del tercero a exigir el reembolso de lo pagado, a cargo del deudor cuando el pago es efectuado para su beneficio
2. Derecho de repetir el pago indebido, por parte del solvens, cuando el pago carece de causa
3. Inoponibilidad del pago en caso de fraude u objeto de pago inadecuado o cuando se pagó al acreedor un crédito que se
encontraba prendado o embargado por sus acreedores.
4. Derecho del acreedor a obtener del accipiens la reparación de los daños sufridos por haber recibido éste el pago, del deudor de
buena fe, pese a que no tenía título suficiente para ello.

 MORA DEL DEUDOR


Mora debitoris: incumplimiento relativo, imputable al deudor de una obligación exigible susceptible de cumplimiento tardío y útil para
el acreedor.
Incumplimiento relativo: el incumplimiento relativo es un cumplimiento defectuoso.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVI: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 86


La mora consiste en un incumplimiento transitorio debido al retraso del deudor en la ejecución de la obligación por causas que le son
imputables a él mismo. Para que se produzca la mora del deudor se exige la concurrencia del incumplimiento provisorio, que admite
un cumplimiento posterior.

Art. 886.-Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del deudor se produce por el solo transcurso del
tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación.
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867 y se rehúsa
injustificadamente a recibirlo.-

Excepciones a la mora automática:


1. Cuando existe un factor impeditivo para constitución en mora: por ejemplo, la falta de cooperación del acreedor cuando se
requiera para satisfacer la prestación debida
2. Cuando se tratare de obligación ilíquida: sujeta a operaciones de determinación previa
3. Cuando se hubiera convenido interpelación previa como requisito para la constitución en mora
4. Cuando una norma legal exija la interpelación.
Más:
Art. 887.-Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora automática no rige respecto de las obligaciones:
a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de la naturaleza y circunstancias
de la obligación, en la fecha que conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse;
b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo debe fijar mediante el
procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y
de cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de
la obligación.

En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se considera que es tácito.-
Art. 888.-Eximición. Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es imputable,
cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.-
Significa que si el pago se debe realizar en su domicilio debe acreditar estar presente allí el día del vencimiento de la obligación y si el
pago debe realizarse en el domicilio del acreedor éste debe rechazar la oferta de pago real, efectivo e íntegro hecha por el deudor.

 Efectos
1. El deudor debe reparar los daños causados por el cumplimiento tardío
2. El deudor es responsable de los riesgos por pérdida o deterioro de la cosa, salvo caso fortuito o imposibilidad de cumplimiento si
se hubiera producido igualmente estando en manos del acreedor
3. La mora del deudor autoriza al acreedor a resolver el contrato
4. La mora del deudor puede revelar la existencia de una eventual cesación de pagos, con sus consecuencias
El deudor, aunque se encuentre moroso, conserva el derecho de pagar, salvo:
1. Que ofrezca un pago parcial
2. Que la obligación fuera de plazo esencial y el acreedor no tenga interés en su ejecución tardía
3. Que el acreedor haya optado por la resolución del contrato fuente de la obligación incumplida.

 Extinción de la mora deudora


Cesa el estado de mora del deudor y sus efectos por:
1. Pago o pago por consignación
2. Renuncia del acreedor de los intereses moratorios
3. Imposibilidad de pago sobrevenida

 MORA DEL ACREEDOR


Art. 886 2° párrafo.
Requisitos
1. Falta de cooperación del acreedor cuando fuera necesaria para el cumplimiento

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVI: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 87


2. Ofrecimiento real de la prestación adeudada cuando sea exigible.
 Efectos
1. El acreedor debe resarcir los daños moratorios al deudor
2. El acreedor es responsable de los riesgos por pérdida o deterioro de la cosa objeto de la prestación y el caso fortuito libera al
deudor
3. Cesa el curso de los intereses moratorios
4. Faculta al deudor a pagar por consignación judicial
5. El acreedor no puede emplazar al deudor
6. Faculta al deudor a solicitar la resolución contractual por incumplimiento esencial

 Extinción de la mora acreedora


El estado de mora del acreedor finaliza con:
1. Aceptación del pago por parte del acreedor, cooperando y pagando el daño moratorio
2. Renuncia del deudor a los intereses moratorios
3. Extinción de la obligación por cualquier medio, sobre el cual recae el incumplimiento

 PAGO A MEJOR FORTUNA


Art. 889.-Principio. Las partes pueden acordar que el deudor pague cuando pueda, o mejore de fortuna; en este supuesto, se aplican
las reglas de las obligaciones a plazo indeterminado.-
Si no hay acuerdo si se produjo o no la mejoría:
Art. 890.-Carga de la prueba. El acreedor puede reclamar el cumplimiento de la prestación, y corresponde al deudor demostrar que su
estado patrimonial le impide pagar. En caso de condena, el juez puede fijar el pago en cuotas.-
Si hubiera mediado dolo o mala fe del deudor deberá reparar el daño aplicándose los intereses moratorios.
Art. 891.-Muerte del deudor. Se presume que la cláusula de pago a mejor fortuna se establece en beneficio exclusivo del deudor; la
deuda se transmite a los herederos como obligación pura y simple.-

 BENEFICIO DE COMPETENCIA
Art. 892.-Definición. El beneficio de competencia es un derecho que se otorga a ciertos deudores, para que paguen lo que
buenamente puedan, según las circunstancias, y hasta que mejoren de fortuna.-
Efectos
5. Reduce la prestación que debe cumplir a lo que buenamente pueda, reservándose lo indispensable para vivir
6. La prescripción no corre mientras el deudor no mejore su fortuna
7. Impone el cargo de devolución una vez mejorada la situación del deudor
Art. 893.-Personas incluidas. El acreedor debe conceder este beneficio:
a) a sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el segundo grado, si no han incurrido en alguna causal de indignidad para
suceder;
b) a su cónyuge o conviviente;
c) al donante en cuanto a hacerle cumplir la donación.-

 PAGO POR CONSIGNACIÓN


Pago por consignación: pago impuesto forzosamente por el deudor al acreedor que se perfecciona con la aceptación del acreedor o
la aprobación judicial. Es para que el deudor ejerza su derecho a pagar cuando el acreedor por cualquier motivose niegue a aceptar el
pago.
Se considera una impugnación justificada cuando el pago no cumple con los requisitos de identidad, integridad, localización y
puntualidad. La consignación puede ser judicial o extrajudicial

 CONSIGNACIÓN JUDICIAL
Pago por consignación judicial: es el pago impuesto por el deudor al acreedor con intervención judicial, cuando éste por cualquier
motivo se niegue a aceptarlo.
Art. 904.-Casos en que procede. El pago por consignación procede cuando:

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVI: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 88


a) el acreedor fue constituido en mora;
b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor;
c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable.-
Inc a):cuando el acreedor no acepta el pago sin justificación válida o cuando no se encuentra en el domicilio acordado para el pago
reiteradas veces y no deja a nadie autorizado para recibirlo.
Inc b): se considera el caso de cuando el acreedor ha fallecido y se ignoran los herederos, o está inhibido o por la oposición justificada
de terceros. En este caso, la consignación se utiliza para que el deudor no corra el riesgo de tener que pagar 2 veces.
Inc c): ejemplo, cuando el título de la deuda se hubiera perdido (robo, destrucción), cuando el domicilio del acreedor fuera incierto o
peligroso, etc.

Requisitos para el pago por consignación


Art. 905.-Requisitos. El pago por consignación está sujeto a los mismos requisitos del pago.- (Identidad, integridad, localización y
puntualidad)
Es decir:
1. Personas aptas para:
a) Pagar/demandar: personas capaces con jus solvendi: deudor/es, representantes legales/convencionales, herederos y terceros
interesados.
b) Ser demandados: personas capaces con jus accipiendi: acreedor/es, representantes legales/convencionales, herederos y
terceros habilitados.
2. El objeto de pago debe cumplir los requisitos de integridad e identidad: no es admisible un pago parcial ni algo distinto a lo debido
3. Las prestaciones deben cumplirse del modo convenido o verosímilmente entendido por las partes.
4. La consignación debe realizarse en el plazo fijado (puntualidad) para el cumplimiento de la obligación y hasta el día siguiente de la
fecha de vencimiento es eficaz para evitar la mora deudora.
Art. 908.-Deudor moroso. El deudor moroso puede consignar la prestación debida con los accesorios devengados hasta el día de
la consignación.-
Se trata de cuando el deudor incurre en mora pero ofrece el pago íntegro (con intereses, cláusula, etc.)
5. El pago por consignación debe efectuarse en el lugar de cumplimiento de la obligación.

 Modos de efectuar el pago por consignación


Art. 906.-Forma. El pago por consignación se rige por las siguientes reglas:
a) si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez interviniente, en el banco que
dispongan las normas procesales;
b) si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y éste es moroso en practicar la elección, una vez vencido el término
del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez autoriza al deudor a realizarla;
c) si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez puede autorizar la venta en
subasta, y ordenar el depósito del precio que se obtenga.-
Obligación de dar cosas ciertas: el deudor debe hacer una intimación judicial al acreedor a que la reciba y una vez vencido el
emplazamiento judicial la intimación surte los efectos de la consignación. Si se trata de cosas ciertas que requieren conservación se
aplica el inciso c).
Obligación de dar cosas indeterminadas: se aplica inciso b) y una vez efectuada la elección se procede como en el caso de dar cosas
ciertas.
Obligaciones de hacer: no pueden ser pagadas mediante consignación judicial, salvo que pueda materializarse en realización de una
cosa o que se resuelva en una obligación de dar. Si se trata de un hacer exclusivo sin necesidad de la colaboración del acreedor,
previa autorización judicial, el deudor podrá liberarse cumpliendo con la prestación. Si se trata de un hacer exclusivo que requiere
colaboración del acreedor, previa intimación fracasada y mora accipiendi, el deudor es liberado de la deuda y puede reclamar los
daños.
Obligaciones de no hacer: no admiten pago por consignación.

 Efectos de la consignación
Art. 907.-Efectos. La consignación judicial, no impugnada por el acreedor, o declarada válida por reunir los requisitos del pago,
extingue la deuda desde el día en que se notifica la demanda.
Si la consignación es defectuosa, y el deudor subsana ulteriormente sus defectos, la extinción de la deuda se produce desde la fecha
de notificación de la sentencia que la admite.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVI: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 89


Efectos
1. Extingue la deuda
2. Cesan los intereses convencionales o legales de la obligación
3. Cesa la mora anterior y se trasladan al acreedor los riesgos de la cosa que se consigna en pago
4. Las ventajas y frutos de la cosa consignada le aprovechan al acreedor
5. En los contratos sinalagmáticos13, el depósito de la prestación extingue la deuda y es el título requerido para pretender la
contraprestación
6. En caso de quiebra del depositante, si la consignación fue aceptada o declarada válida antes de la quiebra es irrevocable, de lo
contrario queda a criterio del síndico.

El acreedor tiene la obligación de pronunciarse sobre el pago y sobre el procedimiento llevado a cabo por el deudor:
1. Consignación no impugnada por el acreedor: si la demanda no es impugnada o es aceptada por el acreedor pone fin al juicio,
salvo que el acreedor estuviera ausente, fuese desconocido o incapaz, en cuyo caso se necesita la sentencia para poner fin al
pleito. La aceptación del acreedor, debidamente notificada al deudor, es irrevocable. El acreedor puede aceptar la consignación y
hacer reserva de reclamar en el futuro una suma mayor, retirando lo depositado como si fuera un pago parcial, quedando
habilitado a posteriori a reclamar la diferencia.
2. Consignación impugnada por el acreedor: si el acreedor impugna la consignación porque según él carece de los requisitos del
pago y este rechazo es declarado improcedente judicialmente, tiene los efectos del pago desde que se notificó la demanda. Si la
consignación es defectuosa y el deudor no subsana sus defectos a posteriori no producirá sus efectos. Si el acreedor impugna la
consignación por ser inferior a la suma debida, tiene derecho a retirar los fondos depositados mientras se resuelve la diferencia ya
que, hasta la suma menor, existe acuerdo.

 Embargo del depósito


1. Embargo trabado por el acreedor demandado: para asegurar el cobro de su deuda o para cubrir los gastos o costas si resulta
vencedor en su oposición al pago o al procedimiento utilizado, en cuyo caso no significa una aceptación de la consignación. Si la
sentencia declara procedente la consignación el embargo queda sin efecto, el bien embargado ya es suyo.
2. Embargo trabado por el deudor consignante: para asegurar un propio crédito contra el demandado, en caso de que se declare
válido el pago que se consigna. Si la sentencia declara improcedente la consignación el embargo queda sin efecto, el bien
embargado es propio.
3. Embargo trabado por los acreedores del acreedor: queda sujeto a que se declare válido el pago y que no medie retiro anterior del
deudor
4. Embargo trabado por los acreedores del deudor: es útil en caso de que el deudor desista o la sentencia rechace la consignación
efectuada.

 Retiro del depósito


Art. 909.-Desistimiento. El deudor tiene derecho a desistir de la consignación antes de que la acepte el acreedor o de que haya sido
declarada válida. Con posterioridad sólo puede desistir con la conformidad expresa del acreedor, quien en ese caso pierde la acción
contra los codeudores, los garantes y los fiadores.-

 CONSIGNACIÓN EXTRAJUDICIAL
Art. 910.- (…) el deudor de una suma de dinero puede optar por el trámite de consignación extrajudicial. A tal fin, debe depositar la
suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a disposición del acreedor, cumpliendo los siguientes recaudos:
a) notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que será efectuado el depósito;
b) efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados hasta el día del depósito; este depósito debe ser
notificado fehacientemente al acreedor por el escribano dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles de realizado; si es imposible
practicar la notificación, el deudor debe consignar judicialmente.-

 Requisitos
1. Existencia de una deuda dineraria líquida y exigible
2. Que se presente algún impedimento para efectuar el pago, para que sea válido o para que se realice de modo seguro
3. Que el acreedor no haya optado por la resolución del contrato o demandado el cumplimiento de la obligación (art. 913)

13
Contratos sinalagmáticos: que generan obligaciones recíprocas

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVI: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 90


 Derechos del acreedor
Art. 911.-Derechos del acreedor. Una vez notificado del depósito, dentro del quinto día hábil de notificado, el acreedor tiene derecho
a:
a) aceptar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del deudor el pago de los gastos y honorarios del escribano;
b) rechazar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del acreedor el pago de los gastos y honorarios del escribano;
c) rechazar el procedimiento y el depósito, o no expedirse. En ambos casos el deudor puede disponer de la suma depositada para
consignarla judicialmente.-
Art. 912.-Derechos del acreedor que retira el depósito. Si el acreedor retira lo depositado y rechaza el pago, puede reclamar
judicialmente un importe mayor o considerarlo insuficiente o exigir la repetición de lo pagado por gastos y honorarios por considerar
que no se encontraba en mora, o ambas cosas. En el recibo debe hacer reserva de su derecho, caso contrario se considera que el
pago es liberatorio desde el día del depósito. Para demandar tiene un término de caducidad de treinta días computados a partir del
recibo con reserva.-

 Retiro de la suma por el deudor


El deudor puede retirar la suma depositada cuando el escribano no puede practicar la notificación al acreedor o cuando el acreedor
rechaza el procedimiento y no retira el depósito del dinero o cuando no se expide.

 PAGO POR SUBROGACIÓN


Subrogación:
a) Personal: una persona sustituye a otra, toma su lugar
b) Real: una cosa sustituye a otra, toma su lugar.
Pago por subrogación: un tercero paga la deuda de otro, extinguiendo la obligación respecto del acreedor y pasa a ocupar la
posición jurídica de éste pudiendo reclamar al deudor el reintegro de lo pagado.
Art. 914.-Pago por subrogación. El pago por subrogación transmite al tercero que paga todos los derechos y acciones del acreedor.
La subrogación puede ser legal o convencional.-
1. Se extingue el crédito con respecto al acreedor
2. Se transmite el crédito a favor del tercero pagador
3. El deudor no se libera, queda vinculado al tercero pagador.

 Clasificación
 Subrogación legal: opera por imperio de la ley
Art. 915.-Subrogación legal. La subrogación legal tiene lugar a favor:
a) del que paga una deuda a la que estaba obligado con otros, o por otros;
b) del tercero, interesado o no, que paga con asentimiento del deudor o en su ignorancia;
c) del tercero interesado que paga aun con la oposición del deudor;
d) del heredero con responsabilidad limitada que paga con fondos propios una deuda.-
Inc. a):
obligado con otros: codeudores de una obligación mancomunada solidaria o simple de prestación divisible o indivisible que pagan
toda la deuda o una parte superior a su cuota.
Obligado por otros: fiadores o terceros deudores de una cláusula penal que hacen frente a la obligación del deudor principal
Inc. c): quedan excluidos los terceros no interesados que pagan con oposición del deudor
Casos especiales:
a) Ley de seguros: la aseguradora se subroga en los derechos del asegurado damnificado contra el tercero hasta el monto de la
indemnización abonada
b) En el pago efectuado por intervención de una letra de cambio o pagaré, el pagador se subroga en los derechos inherentes a
dichos papeles contra aquél por quien ha pagado y contra los obligados cambiarios
c) El empleado o aseguradora se subroga en los derechos del trabajador contra el causante de un daño a éste.
(Las normas de subrogación, a favor de terceros pagadores, es de interpretación estricta)

 Subrogación convencional: tiene su origen en un acuerdo entre las partes.


Art. 916.-Subrogación convencional por el acreedor. El acreedor puede subrogar en sus derechos al tercero que paga.-
O sea, el acreedor le da sus derechos al tercero
Requisitos:

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVI: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 91


a) que la voluntad de subrogar se manifieste en forma expresa entre el acreedor y el tercero pagador, sin intervención del deudor
b) que se lo indique con anterioridad al momento del cumplimiento, o en el mismo acto del pago
Art. 917.-Subrogación convencional por el deudor. El deudor que paga al acreedor con fondos de terceros puede subrogar al
prestamista. Para que tenga los efectos previstos en estas normas es necesario que:
a) tanto el préstamo como el pago consten en instrumentos con fecha cierta anterior;
b) en el recibo conste que los fondos pertenecen al subrogado;
c) en el instrumento del préstamo conste que con ese dinero se cumplirá la obligación del deudor.-
O sea, el deudor le da los derechos del acreedor al prestamista.
Efectos
Art. 918.-Efectos. El pago por subrogación transmite al tercero todos los derechos y acciones del acreedor, y los accesorios del
crédito. El tercero subrogante mantiene las acciones contra los coobligados, fiadores, y garantes personales y reales, y los privilegios
y el derecho de retención si lo hay.-
El deudor puede oponer contra el tercero pagador todas las defensas que tenía contra el acreedor originario
Art. 919.-Límites. La transmisión del crédito tiene las siguientes limitaciones:
a) el subrogado sólo puede ejercer el derecho transferido hasta el valor de lo pagado;
b) el codeudor de una obligación de sujeto plural solamente puede reclamar a los demás codeudores la parte que a cada uno de
ellos les corresponde cumplir;
c) la subrogación convencional puede quedar limitada a ciertos derechos o acciones.-
Art. 920.-Subrogación parcial. Si el pago es parcial, el tercero y el acreedor concurren frente al deudor de manera proporcional.-
Cuando los bienes del deudorno sean suficientes para pagar a sus acreedores, no habrá preferencia entre el acreedor originario y los
terceros pagadores, todos tienen igual derecho por tratarse de un mismo crédito en origen.

 UNIDAD XVII: OTROS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

 COMPENSACIÓN
Art. 921.-Definición. La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la calidad de
acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Extingue con fuerza de pago las dos
deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser
compensables.-
Art. 922.-Especies. La compensación puede ser legal, convencional, facultativa o judicial.-
Clases de compensación
1. Compensación legal: impuesta por ley
2. Compensación convencional: impuesta por acuerdo entre las partes
3. Compensación facultativa: proviene de quien admite unilateralmente la compensación a pesar de que le falta alguno de los
requisitos legales
4. Compensación judicial: impuesta por una sentencia.

 Compensación legal.
Art. 923.-Requisitos de la compensación legal. Para que haya compensación legal:
a) ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar;
b) los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homogéneos entre sí;
c) los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que resulte afectado el derecho de terceros.-
Esta norma no opera ministerio legis, debe ser invocada por el interesado judicial o extrajudicialmente, no puede ser declarada de
oficio por los jueces.
Los requisitos son:
1. Reciprocidad: que la condición de deudor y acreedor se presenten recíprocamente en dos personas, por derecho propio. Si
alguno tiene más de un crédito contra el otro, la compensación se cumplirá respecto de los primeros que existieran en situación de
ser compensados; si son simultáneos se aplican las reglas de la imputación de pago (Art. 926). En la compensación legal no se
requiere capacidad de contratar, en las demás sí. No se exige que los créditos sean de igual monto porque puede haber
compensación parcial.
2. Diversidad de fuentes: las obligaciones deben tener causa fuente diferente. Si no serían obligaciones correlativas y éstas no son
compensables.
Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVII: OTROS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS 92
OBLIGACIONES
3. Homogeneidad: deben ser de la misma especie. No son compensables las obligaciones de dar cosa cierta, por su falta de
fungibilidad, las alternativas, hasta el momento de su elección, las facultativas y las obligaciones de hacer
4. Exigibilidad: debe poderse reclamar su cumplimiento
5. Embargabilidad: ambos créditos deben ser embargables. Si son parcialmente inembargables se puede compensar la parte
embargable. Esto es así porque la inembargabilidad limita la acción de los acreedores sobre los bienes indispensables para la
vida.
 Compensación facultativa
Art. 927.-Compensación facultativa. La compensación facultativa actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando ella renuncia
a un requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. Produce sus efectos desde el momento en que es
comunicada a la otra parte.-
La diferencia con la compensación legal es que la compensación facultativa no existe hasta que es invocada.
 Compensación judicial
Compensación judicial: es la dictada por una sentencia a pedido del demandado que tiene una deuda pero que, a la vez, es
acreedor del demandante y carece de un requisito para que la compensación sea legal. Una vez dictada la sentencia a favor de la
compensación produce los mismos efectos que la compensación legal.
Art. 928.-Compensación judicial. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir a un juez la declaración de la compensación que
se ha producido. La pretensión puede ser deducida simultáneamente con las defensas relativas al crédito de la otra parte o,
subsidiariamente, para el caso de que esas defensas no prosperen.-

 Obligaciones no compensables
La ley impide que se compensen (art. 930):
1. Deudas por alimentos
2. Obligaciones de hacer: por su falta de fungibilidad
3. Obligación de pagar daños e intereses: por no poderse restituir la cosa de que el propietario o poseedor legítimo fue despojado
4. Deudas del legatario: si los bienes son insuficientes para satisfacer las obligaciones y a los demás legados.
5. Deudas entre particulares y el Estado: para resguardar la suficiencia del dinero público necesario para atender las funciones y
servicios públicos asignados presupuestariamente.
6. Los créditos y deudas en el concurso y la quiebra
7. Depósito irregular: por la especial confianza puesta por el depositante en el depositario y para evitar su atropello
8. Créditos laborales (sueldos): si superan el 20%
9. Créditos o deudas excluidas de la compensación convencionalmente (art. 929)
Efectos de la compensación legal
Art. 924.- Efectos. Una vez opuesta, la compensación legal produce sus efectos a partir del momento en que ambas deudas
reciprocas coexisten en condiciones de ser compensadas, aunque el crédito no sea líquido o sea impugnado por el deudor.-
Los acreedores de las partes se pueden oponer a la compensación sólo si se dan los requisitos de la acción subrogatoria.
La extinción total o parcial de los créditos y deudas importa:
1. Extinción de las garantías, salvo acuerdo en contrario
2. La extinción de los accesorios de la obligación (privilegios, fianzas, cláusulas penales)
3. La suspensión de los intereses devengados desde la coexistencia de ambas deudas
Si el deudor paga una deuda que se encontraba en situación de ser compensada, puede repetir lo pagado como pago indebido.

 Casos especiales de compensación


Mancomunación solidaria: es la excepción a la exigencia de reciprocidad. La compensación hecha propaga sus efectos a los demás
codeudores y coacreedores.
Fianza:
Art. 925.-Fianza. El fiador puede oponer la compensación de lo que el acreedor le deba a él o al deudor principal. Pero éste no puede
oponer al acreedor la compensación de su deuda con la deuda del acreedor al fiador.-
Quiebra: El deudor o acreedor de un fallido sólo podrá alegar compensación en cuanto a las deudas que antes de la época legal de
la falencia ya existían, y eran exigibles y líquidas; mas no en cuanto a las deudas contraídas, o que se hicieron exigibles y líquidas
después de la época legal de la quiebra. El deudor del fallido en este último caso, debe pagar a la masa lo que deba, y entrar por su
crédito en el concurso general del fallido (Ley 24.522)
Cesión del crédito:

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVII: OTROS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS 93


OBLIGACIONES
Art. 1621.-Actos anteriores a la notificación de la cesión. Los pagos hechos por el cedido14 al cedente15antes de serle notificada la
cesión, así como las demás causas de extinción de la obligación, tienen efecto liberatorio para él.-
Es decir, son compensables los créditos entre deudor y acreedor hasta que se le notifica de la cesión al deudor. Si la cesión fuera
desconocida por éste, podrá oponer al cesionario16 la compensación de todas las deudas que tuviere con el cedente hasta que se le
notifique de la cesión, porque para él, hasta ese entonces, la cesión no es eficaz.

 CONFUSIÓN
Art. 931.-Definición. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma
persona y en un mismo patrimonio.-

 Requisitos
1. Que el crédito y la deuda que se confunden pertenezcan a una misma e idéntica obligación, lo que la diferencia de la
compensación que son dos obligaciones
2. Patrimonio único: el crédito y la deuda deben ingresar a un patrimonio único.
3. La reunión de las calidades de acreedor y deudor debe operar por derecho propio. No existe confusión si el representante de una
persona resulta acreedor y deudor de su representado.

 Clases de confusión
1. Confusión por sucesión a título universal (herencia)
a) El acreedor hereda al deudor
b) El deudor hereda al acreedor
c) Fallecen el acreedor y el deudor y un tercero los hereda a ambos.
2. Confusión a título singular entre vivos (por cesión de crédito y deuda a un tercero)
a) Cesión de crédito del acreedor al deudor
b) Cesión de deuda del deudor al acreedor
c) Cesión de crédito y deuda de ambos al tercero

 Efectos
Art. 932.-Efectos. La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en proporción a la parte de la deuda en que se produce la
confusión.-

1. Efectos de la confusión total:


El efecto principal de la confusión es que extingue la obligación principal con todos sus accesorios.
2. Efectos de la confusión parcial:
a) Si la obligación es divisible: la extinción se extenderá por la cuota-parte del heredero en el haber hereditario y mantendrá la
calidad de deudor o acreedor frente a los demás herederos.
b) Si la obligación es indivisible o solidaria: la confusión es total respecto de la persona involucrada y sigue subsistiendo respecto
de los demás codeudores o coacreedores ajenos a la misma, sin perjuicio de las acciones contribución o distribución que
correspondan.

 Extinción de la confusión
La confusión deja de producir sus efectos extintivos si se invalida la transmisión de los derechos en virtud de una causa sobrevenida
(nulidad del testamento, aparición de un heredero con mejor derecho, etc.). En tal caso, se restablece la situación jurídica anterior. Si
la confusión se extingue por acuerdo de partes, el renacimiento de la obligación se lleva a cabo, sin perjuicio de los derechos que
terceros pudieron haber adquirido entretanto.

 NOVACIÓN
Art. 933.-Definición. La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a reemplazarla.-

14
Cedido: deudor
15
Cedente: acreedor originario
16
Cesionario: nuevo acreedor
Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVII: OTROS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS 94
OBLIGACIONES
 Clases de novación
5. Novación objetiva:
a) Por cambio de causa fuente: ocurre cuando se produce una alteración del título original de la obligación, por ejemplo, la
compraventa que es sustituida por una permuta.
b) Por cambio del objeto debido: por ejemplo, cuando la obligación de pagar una suma dineraria es sustituida por la de dar una
cosa cierta
c) Por cambio del vínculo obligacional: por ejemplo, a una obligación comercial se la transforma en una civil.
2. Novación subjetiva:se produce cuando cambiaalguno de los sujetos de la relación obligacional o ambos:
a) Cambio de deudor: con consentimiento del acreedor. (Art. 936)
b) Cambio de acreedor: con consentimiento del deudor, si no sería cesión de crédito (Art. 937)
c) Cambio de deudor y acreedor: con consentimiento de ambos

La novación puede ser de origen:


1. Convencional: por acuerdo de las partes
2. Legal:opera por ley

 Requisitos
1. Capacidad de novar: el deudor y el acreedor deben tener capacidad de contratar y contraer obligaciones. Los que actúan por
representación convencional se les deberán exigir facultades especiales para nova y los que actúan en representación legal a
favor de un incapaz requieren actuación complementaria del Ministerio Público.
2. Animus novandi:
Art. 934.-Voluntad de novar. La voluntad de novar es requisito esencial de la novación. En caso de duda, se presume que la
nueva obligación contraída para cumplir la anterior no causa su extinción.-
3. Obligación anterior:
Art. 938.-Circunstancias de la obligación anterior. No hay novación, si la obligación anterior:
a) está extinguida, o afectada de nulidad absoluta; cuando se trata de nulidad relativa, la novación vale, si al mismo tiempo se la
confirma;
b) estaba sujeta a condición suspensiva y, después de la novación, el hecho condicionante fracasa; o a condición resolutoria
retroactiva, y el hecho condicionante se cumple; en estos casos, la nueva obligación produce los efectos que, como tal, le
corresponden, pero no sustituye a la anterior.-
4. Obligación nueva:
Art. 939.-Circunstancias de la nueva obligación. No hay novación y subsiste la obligación anterior, si la nueva:
a) está afectada de nulidad absoluta, o de nulidad relativa y no se la confirma ulteriormente;
b) está sujeta a condición suspensiva, y el hecho condicionante fracasa; o a condición resolutoria retroactiva y el hecho
condicionante se cumple.

DIFERENCIAS CON OTRAS FIGURAS

DIFERENCIAS
Novación Dación en pago

Se reemplaza una obligación por otra Es una sola obligación en la que se sustituye el objeto de pago

El deudor se libera cuando la nueva prestación queda acordada El deudor se libera cuando paga con la nueva prestación
convenida

DIFERENCIAS

Novación Reconocimiento
Crea una nueva obligación distinta en alguno de sus componentes a No altera la obligación existente
la obligación originaria

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVII: OTROS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS 95


OBLIGACIONES
Extingue la obligación originaria y crea otra La obligación permanece idéntica a sí misma

DIFERENCIAS

Novación Confirmación

Acto unilateral que tiene por fin subsanar el vicio que adolecía un
acto inválido, no crea nada nuevo
Crea una nueva obligación
DIFERENCIAS

Novación Renuncia

Se extingue una obligación con intención de crear una nueva Se abdica un derecho sin tener en cuenta el nacimiento de otro

 Efectos
Art. 940.-Efectos. La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios. El acreedor puede impedir la extinción de las
garantías personales o reales del antiguo crédito mediante reserva; en tal caso, las garantías pasan a la nueva obligación sólo si
quien las constituyó participó en el acuerdo novatorio.-
Efectos respecto:
1. Fianza:
Art. 1597.-Novación. La fianza se extingue por la novación de la obligación principal aunque el acreedor haga reserva de
conservar sus derechos contra el fiador.-
La fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo homologado del deudor, aun cuando no se haya
hecho reserva de las acciones o derechos contra el fiador.
2. Solidaridad: la novación propaga sus efectos, extingue la obligación respecto de los demás deudores y acreedores
3. Indivisibilidad:
a) Mancomunación activa: requiere unanimidad para extinguir el crédito por novación
b) Mancomunación pasiva: propaga sus efectos extintivos al resto de los codeudores
4. Obligaciones concurrentes: extingue la obligación con respecto de los demás deudores concurrentes

No hay novación:
Art. 935.-Modificaciones que no importan novación. La entrega de documentos suscriptos por el deudor en pago de la deuda y, en
general, cualquier modificación accesoria de la obligación primitiva, no comporta novación.-
No importa novación los títulos de crédito dado por el deudor al acreedor, la modificación en el plazo de la obligación o del lugar de
cumplimiento, etc.

 DACIÓN EN PAGO
Art. 942.-Definición. La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una prestación diversa de la
adeudada.-

 Requisitos
Requisitos del pago, más:
4. Que el deudor cumpla la obligación con una prestación distinta de la originaria.
5. Que el acreedor voluntariamente acepte la prestación que entrega el deudor en reemplazo de la originaria.
6. Que el deudor obre con animus o intención de cancelar la obligación, transmitiendo el dominio con la entrega de la prestación al
acreedor.
 Efectos
Art. 943.-Reglas aplicables. La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad.
El deudor responde por la evicción17 y los vicios redhibitorios 18de lo entregado; estos efectos no hacen renacer la obligación primitiva,
excepto pacto expreso y sin perjuicio de terceros.-

17
Evicción: pérdida de un derecho por sentencia firme
Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVII: OTROS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS 96
OBLIGACIONES
El efecto principal es que extingue la obligación y libera al deudor
 RENUNCIA Y REMISIÓN
Renuncia: modo de extinción de los derechos que consiste en un acto jurídico unilateral del acreedor por el cual se hace abandono o
abdicación de un derecho propio, concedido en su interés, en beneficio de otro.
 Caracteres
1. Acto jurídico donde la declaración es de carácter recepticio, se perfecciona cuando es conocida por aquél a quien va dirigida.
Produce sus efectos ante terceros antes de su aceptación o retractación
2. No es un acto formal
3. Es abdicativa de un derecho, el renunciante no lo transfiere, lo pierde.
4. Es de interpretación restrictiva

Art. 944.-Caracteres. Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la renuncia no está prohibida y sólo
afecta intereses privados. No se admite la renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse valer en juicio.-
Los derechos extrapatrimoniales son irrenunciables
Art. 945.-Renuncia onerosa y gratuita. Si la renuncia se hace por un precio, o a cambio de una ventaja cualquiera, es regida por los
principios de los contratos onerosos. La renuncia gratuita de un derecho sólo puede ser hecha por quien tiene capacidad para donar.-
La renuncia que se efectúa por un acto de disposición de última voluntad se rige por las reglas de los legados.
Art. 946.-Aceptación. La aceptación de la renuncia por el beneficiario causa la extinción del derecho.-
La renuncia en los derechos creditorios tiene carácter unilateral, se perfecciona con la sola voluntad del acreedor. La aceptación
indica que la renuncia es irrevocable y es necesaria para perfeccionar la liberalidad del deudor. La no aceptación significa que el
deudor puede pagar por consignación y si la prestación no es aceptada quedará como un valor abandonado, así quedan satisfechos
el acreedor y el deudor.
Art. 947.- Retractación. La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido aceptada, quedando a salvo los derechos adquiridos
por terceros.-
Art. 948.-Prueba. La voluntad de renunciar no se presume y la interpretación de los actos que permiten inducirla es restrictiva.-
Art. 949.-Forma. La renuncia no está sujeta a formas especiales, aun cuando se refiera a derechos que constan en un instrumento
público.-
La excepción es que la renuncia absoluta a la solidaridad pasiva por parte del acreedor debe ser expresa.
 Remisión
Art. 950.-Remisión. Se considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario, cuando el acreedor entrega voluntariamente al
deudor el documento original en que consta la deuda. Si el documento es un instrumento protocolizado y su testimonio o copia se
halla en poder del deudor sin anotación del pago o remisión, y tampoco consta el pago o la remisión en el documento original, el
deudor debe probar que el acreedor le entregó el testimonio de la copia como remisión de la deuda.-
Art. 951.-Normas aplicables. Las disposiciones sobre la renuncia se aplican a la remisión de la deuda hecha por el acreedor.-

 Efectos de la remisión
Art. 952.-Efectos. La remisión de la deuda produce los efectos del pago. Sin embargo, la remisión en favor del fiador no aprovecha al
deudor. La hecha a favor de uno de varios fiadores no aprovecha a los demás.-
Fianza
Art. 953.-Pago parcial del fiador. El fiador que pagó una parte de la deuda antes de la remisión hecha al deudor, no puede repetir el
pago contra el acreedor.-
Mancomunación simple:
No se propagan los efectos hacia los demás codeudores o coacreedores.
De objeto indivisible: para la remisión total se requiere consentimiento unánime de los acreedores.
De objeto divisible: la remisión se aplica hasta la cuota parte del que la hace o la recibe.
Mancomunación solidaria:
Si es total: se propagan los efectos hacia los demás codeudores y coacreedores

18
Vicios redhibitorios: vicios ocultos de una cosa objeto de compraventa que no son reconocibles al
momento de la entrega
Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVII: OTROS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS 97
OBLIGACIONES
Si es parcial: la liberación se produce hasta la cuota del deudor favorecido y los demás codeudores quedan obligados por el
remanente.

Art. 954.-Entrega de la cosa dada en prenda. La restitución al deudor de la cosa dada en prenda causa sólo la remisión de la prenda,
pero no la remisión de la deuda.-

 IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO
Imposibilidad de cumplir con la prestación puede ser:
1. Simultáneamente con el nacimiento de la obligación: la obligación no nace porque carece de objeto
2. Posterior al nacimiento de la obligación: extingue la obligación
a) Con culpa del deudor: produce novación objetiva porque se modifica el objeto original por la reparación de daños y perjuicios
producidos por el incumplimiento
b) Sin culpa del deudor: extingue la obligación sin crear otra.

 Clasificación
1. Imposibilidad objetiva y subjetiva
a) Objetiva: imposibilidad de cumplir con el objeto de la obligación, con la prestación
b) Subjetiva: imposibilidad personal del deudor, física o moral, de cumplir con la prestación.
2. Imposibilidad absoluta y relativa
a) Absoluta: no puede ser evitada por la acción del hombre
b) Relativa: es imposible de superar por parte del deudor obligado
3. Imposibilidad temporaria y definitiva
a) Temporaria: no se puede cumplir transitoriamente
b) Definitiva: la imposibilidad es irreversible
4. Imposibilidad material y legal
a) Material: cuando la cosa debida se destruye o desaparece desconociéndose su paradero. Si es una obligación de hacer se
trata de un impedimento físico por parte del deudor, por ejemplo, una parálisis.
b) Legal: cuando una norma le impide al deudor cumplir, por ejemplo, las modificaciones a un inmueble que fue declarado
monumento histórico.

 Requisitos de la imposibilidad
Art. 955.-Definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza
mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación
modifica su objeto y se convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados.-
Requisitos para extinguir la obligación:
1. Debe ser objetiva
2. Debe ser absoluta
3. Debe ser definitiva
4. Debe ser producida por caso fortuito o de fuerza mayor: el deudor queda liberado, salvo:
a) Que por acuerdo o legalmente tenga que asumir las consecuencias
b) Que se encuentre en mora, salvo que sea indiferente para que se produzca
c) Que se produzca el caso fortuito o de fuerza mayor por su culpa
d) Que constituya una contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad involucrada
e) Que esté obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito

Art. 956.-Imposibilidad temporaria. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y temporaria de la prestación tiene efecto extintivo
cuando el plazo es esencial, o cuando su duración frustra el interés del acreedor de modo irreversible.-

 Efectos según la obligación


1. Obligación de dar cosas ciertas:
a) Imposibilidad con culpa del deudor: reparación de daños y perjuicios causados al acreedor por el incumplimiento
b) Imposibilidad sin culpa: extinción de la obligación

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVII: OTROS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS 98


OBLIGACIONES
2. Obligaciones de género y de dar sumas de dinero:
No puede aplicarse la imposibilidad de cumplimiento porque el género nunca perece. Si se ha hecho la individualización de la cosa
se aplican el tratamiento de dar cosas ciertas
3. Obligaciones de hacer y no hacer:
La imposibilidad se da por la naturaleza de la obligación. Se aplica el tratamiento de dar cosas ciertas (deudor culpable o no)
4. Obligaciones alternativas y facultativas:
En las obligaciones alternativas opera la imposibilidad de cumplimiento cuando todas las prestaciones son imposibles de cumplir.
En las obligaciones facultativas opera la imposibilidad de cumplimiento sobre la prestación principal.
Se aplica el tratamiento de dar cosas ciertas (deudor culpable o no)
5. Obligaciones indivisibles:
a) Imposibilidad de pago imputable al deudor: debe reparar los daños y perjuicios causados al acreedor por el incumplimiento.
b) Imposibilidad de pago no imputable subjetiva: extingue la obligación respecto del deudor, pero no exime a los demás
codeudores de la responsabilidad de cumplir
c) Imposibilidad de pago no imputable objetiva: extingue la obligación y libera a todos los deudores.

 TRANSACCIÓN
Art. 1641.-Concepto. La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones
recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.-
La transacción puede ser:
1. Judicial: cuando hay obligaciones litigiosas y la transacción se hacen para poner fin al juicio
Obligaciones litigiosas: son aquellas obligaciones que han sido objeto de disputa en un juicio. Es oponible como excepción o
defensa previa dentro de otro juicio.
2. Extrajudicial: cuando hay obligaciones dudosas y la transacción se efectúa antes de iniciar un juicio.
Obligaciones dudosas: son aquellas obligaciones donde hay desacuerdo entre las partes sobre la existencia o alcance de un
derecho que es susceptible de ser discutido en juicio.

 Requisitos
Los de todo contrato: capacidad, objeto, causa, forma, consentimiento. Principalmente:
3. Concesiones recíprocas: realización de sacrificios mutuos, sobre los derechos. (si uno sólo cede sería renuncia)
4. Existencia de obligaciones dudosas o litigiosas
 Características
La transacción es:
a) Bilateral: ambas partes quedan obligadas
b) Consensual: requiere acuerdo de las partes
c) Onerosa: porque se intercambian concesiones recíprocas
d) De interpretación restrictiva.
e) Formal: debe hacerse por escrito

Art. 1642.-Caracteres y efectos. La transacción produce los efectos de la cosa juzgada sin necesidad de homologación judicial. Es de
interpretación restrictiva.-
Art. 1643.-Forma.La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos litigiosos sólo es eficaz a partir de la presentación
del instrumento firmado por los interesados ante el juez en que tramita la causa. Mientras el instrumento no sea presentado, las partes
pueden desistir de ella.-
Art. 1644.-Prohibiciones.No puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el orden público, ni sobre derechos
irrenunciables.
Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de las personas, excepto que se
trate de derechos patrimoniales derivados de aquéllos, o de otros derechos sobre los que, expresamente, este Código admite pactar.-
Art. 1645.-Nulidad de la obligación transada. Si la obligación transada adolece de un vicio que causa su nulidad absoluta, la
transacción es inválida. Si es de nulidad relativa, las partes conocen el vicio, y tratan sobre la nulidad, la transacción es válida.-
Art. 1646.-Sujetos. No pueden hacer transacciones:
a) las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo;
b) los padres, tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni siquiera con autorización judicial;
Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVII: OTROS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS 99
OBLIGACIONES
c) los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el testamento, sin la autorización del juez de la sucesión.-

Art. 1647.-Nulidad. (...) la transacción es nula:


a) si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes, o ineficaces;
b) si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa tiene otro título mejor;
c) si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la parte que la impugna lo haya ignorado.-
Art. 1648.-Errores aritméticos. Los errores aritméticos no obstan a la validez de la transacción, pero las partes tienen derecho a
obtener la rectificación correspondiente.-

 UNIDAD XVIII: PRESCRIPCIÓN Y PLAZOS DE CADUCIDAD


Prescripción: es un medio para adquirir un derecho real o librarse de una obligación por el transcurso del tiempo.
Clases
1. Prescripción adquisitiva: consiste en la adquisición de un derecho real de goce, por la posesión continua e ininterrumpida de la
posesión durante el tiempo fijado por ley que variará según el poseedor sea de buena o mala fe.
2. Prescripción extintiva o liberatoria: es un medio para librarse de una obligación por el transcurso del tiempo, no se exige justo título
ni buena fe por parte del deudor.

 PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA O LIBERATORIA


Los derechos creditorios no son objeto de prescripción en sí mismos, sino que, son las acciones tendientes a obtener su
cumplimiento, las que prescriben por el transcurso del tiempo. La obligación prescripta queda desgastada al haber caducado la acción
para ser reclamada en la justicia, pero subsiste el fin como un deber moral.

Elementos
1. Transcurso de los plazos fijado por ley
2. Inacción de ambas partes durante ese período de tiempo
3. Derechos susceptibles de prescripción (deben estar en el comercio)

Caracteres
1. De origen legal civil sustancial: competencia exclusiva del Congreso
2. De orden público: no puede ser modificada por convención (art. 2533)
3. No puede ser declarada de oficio (art. 2552)
4. De interpretación restrictiva: ante la duda se tiene por la subsistencia del derecho
5. Extingue el derecho de acción del acreedor, pero subsiste el fin como deber moral.

 Comienzo del cómputo


Art. 2554.-Regla general. El transcurso del plazo de prescripción comienza el día en que la prestación es exigible.-
Art. 2556.-Prestaciones periódicas. El transcurso del plazo de prescripción para reclamar la contraprestación por servicios o
suministros periódicos comienza a partir de que cada retribución se torna exigible.-
Por ejemplo, impuestos, servicios.
Art. 2559.-Créditos sujetos a plazo indeterminado. Si el crédito está sujeto a plazo indeterminado, se considera exigible a partir de su
determinación. El plazo de prescripción para deducir la acción para la fijación judicial del plazo se computa desde la celebración del
acto. Si prescribe esta acción, también prescribe la de cumplimiento.-
 Disposiciones comunes a las prescripciones
Art. 2535.-Renuncia. La prescripción ya ganada puede ser renunciada por las personas que pueden otorgar actos de disposición. La
renuncia a la prescripción por uno de los codeudores o coposeedores no surte efectos respecto de los demás. No procede la acción
de regreso del codeudor renunciante contra sus codeudores liberados por la prescripción.-
Art. 2537.-Modificación de los plazos por ley posterior. Los plazos de prescripción en curso al momento de entrada en vigencia de una
nueva ley se rigen por la ley anterior.
Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan cumplidos una vez que transcurra el tiempo
designado por las nuevas leyes, contado desde el día de su vigencia, excepto que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes que
el nuevo plazo contado a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se mantiene el de la ley anterior.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVIII: PRESCRIPCIÓN Y PLAZOS DE 100


CADUCIDAD
El plazo siempre se ACORTA, no se alarga.
Art. 2538.-Pago espontáneo. El pago espontáneo de una obligación prescripta no es repetible.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVIII: PRESCRIPCIÓN Y PLAZOS DE 101


CADUCIDAD
 Plazos de prescripción
Art. 2560.-Plazo genérico. El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación
local.-
Art. 2561.-Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales infligidas a personas incapaces
prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de prescripción comienza a partir del cese de la incapacidad.
El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los tres años.
Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.-
Art. 2562.-Plazo de prescripción de dos años. Prescriben a los dos años:
a) el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;
b) el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo;
c) el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos, excepto que se trate del reintegro de un capital en
cuotas;
d) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;
e) el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad;
f) el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.-
Art. 2563.-Cómputo del plazo de dos años. En la acción de declaración de nulidad relativa, de revisión y de inoponibilidad de actos
jurídicos, el plazo se cuenta:
a) si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el error o el dolo se conocieron o pudieron ser
conocidos;
b) en la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a dejar sin efecto el acto simulado;
c) en la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio del acto jurídico;
d) en la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó;
e) en la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser cumplida;
f) en la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto;
g) en la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa de revisión.-
Art. 2564.-Plazo de prescripción de un año. Prescriben al año:
a) el reclamo por vicios redhibitorios;
b) las acciones posesorias;
c) el reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio de construcción, del suelo o de mala
calidad de los materiales, siempre que se trate de obras destinadas a larga duración. El plazo se cuenta desde que se produjo la
ruina;
d) los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo plazo comienza a correr desde el día del
vencimiento de la obligación;
e) los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de alimentos;
f) la acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.-

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVIII: PRESCRIPCIÓN Y PLAZOS DE 102


CADUCIDAD
 SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
Art. 2539.-Efectos. La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del tiempo por el lapso que dura pero aprovecha el período
transcurrido hasta que ella comenzó.-

 Causales de suspensión
Art. 2541.-Suspensión por interpelación fehaciente. El curso de la prescripción se suspende, por una sola vez, por la interpelación
fehaciente hecha por el titular del derecho contra el deudor o el poseedor. Esta suspensión sólo tiene efecto durante seis meses o el
plazo menor que corresponda a la prescripción de la acción.-
Art. 2542.-Suspensión por pedido de mediación. El curso de la prescripción se suspende desde la expedición por medio fehaciente de
la comunicación de la fecha de la audiencia de mediación o desde su celebración, lo que ocurra primero. El plazo de prescripción se
reanuda a partir de los veinte días contados desde el momento en que el acta de cierre del procedimiento de mediación se encuentre
a disposición de las partes.-
La ley 13.151 art. 23 de Santa fe dice que la mediación es causal de interrupción y que si dentro de los 6 meses seguidos a ésta no
se interpone demanda quedará sin efectos. Es debatible cual ley se debe aplicar, pero en principio rige el código civil y comercial
debido a que es un código de fondo y está por encima de la ley provincial, además rige el principio de una ley posterior deroga a una
anterior.
Art. 2543.-Casos especiales. El curso de la prescripción se suspende:
a) entre cónyuges, durante el matrimonio;
b) entre convivientes, durante la unión convivencial;
c) entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres, tutores, curadores o apoyos, durante la responsabilidad
parental, la tutela, la curatela o la medida de apoyo;
d) entre las personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus órganos de fiscalización, mientras continúan en el
ejercicio del cargo;
e) a favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada, respecto de los reclamos que tienen por causa la defensa de
derechos sobre bienes del acervo hereditario.-

 INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
Art. 2544.-Efectos. El efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no sucedido el lapso que la precede e iniciar un nuevo
plazo.-
 Causales de interrupción
Art. 2545.-Interrupción por reconocimiento. El curso de la prescripción se interrumpe por el reconocimiento que el deudor o poseedor
efectúa del derecho de aquel contra quien prescribe.-
Art. 2546.-Interrupción por petición judicial.El curso de la prescripción se interrumpe por toda petición del titular del derecho ante
autoridad judicial que traduce la intención de no abandonarlo, contra el poseedor, su representante en la posesión, o el deudor,
aunque sea defectuosa, realizada por persona incapaz, ante tribunal incompetente, o en el plazo de gracia previsto en el
ordenamiento procesal aplicable.-
Art. 2548.-Interrupción por solicitud de arbitraje. El curso de la prescripción se interrumpe por la solicitud de arbitraje. Los efectos de
esta causal se rigen por lo dispuesto para la interrupción de la prescripción por petición judicial, en cuanto sea aplicable.-
No sé qué art.-Interrupción por reclamo administrativo. El curso de la prescripción se interrumpe por reclamo administrativo si es
exigido por la ley como requisito previo para deducir la acción judicial. El efecto interruptivo se tiene por no sucedido si no se interpone
demanda judicial dentro del plazo previsto por leyes locales o, en su defecto, por seis meses contados desde que se tiene expedita la
vía judicial.-
Art. 2592 inc. “e”.-Interrupción por derecho de retención. La facultad de retención, mientras subsiste, interrumpe el curso de la
prescripción extintiva del crédito al que accede;

Duración de los efectos

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVIII: PRESCRIPCIÓN Y PLAZOS DE 103


CADUCIDAD
Art. 2547.-Duración de los efectos. Los efectos interruptivos del curso de la prescripción permanecen hasta que deviene firme la
resolución que pone fin a la cuestión, con autoridad de cosa juzgada formal. La interrupción del curso de la prescripción se tiene por
no sucedida si se desiste del proceso o caduca la instancia.-
Procesal
Art. 2551.-Vías procesales. La prescripción puede ser articulada por vía de acción o de excepción.-
Acción: para que sea declarada la prescripción
Excepción: cuando el acreedor demanda el deudor opone la excepción de prescripción.
Art. 2553.-Oportunidad procesal para oponerla. La prescripción debe oponerse dentro del plazo para contestar la demanda en los
procesos de conocimiento, y para oponer excepciones en los procesos de ejecución. Los terceros interesados que comparecen al
juicio vencidos los términos aplicables a las partes, deben hacerlo en su primera presentación.-

 PLAZOS DE CADUCIDAD
Caducidad: extinción de un derecho por el transcurso del tiempo concedido para su ejercicio.
Art. 2566.-Efectos. La caducidad extingue un derecho no ejercido.-
Art. 2568.-Nulidad de la cláusula de caducidad. Es nula la cláusula que establece un plazo de caducidad que hace excesivamente
difícil a una de las partes el cumplimiento del acto requerido para el mantenimiento del derecho o que implica un fraude a las
disposiciones legales relativas a la prescripción.-

Art. 2569.-Actos que impiden la caducidad. Impide la caducidad:


a) el cumplimiento del acto previsto por la ley o por el acto jurídico;
b) el reconocimiento del derecho realizado por la persona contra la cual se pretende hacer valer la caducidad prevista en un acto
jurídico o en una norma relativa a derechos disponibles.-
Art. 2570.-Caducidad y prescripción. Los actos que impiden la caducidad no obstan a la aplicación de las disposiciones que rigen la
prescripción.-
Quiere decir que, si se realiza la acción que evita la caducidad del derecho, sin cumplir la obligación, comienza a correr la
prescripción.
Art. 2571.-Renuncia a la caducidad. Las partes no pueden renunciar ni alterar las disposiciones legales sobre caducidad establecidas
en materia sustraída a su disponibilidad. La renuncia a la caducidad de derechos disponibles no obsta a la aplicación de las normas
relativas a la prescripción.-

DIFERENCIAS

Caducidad Prescripción

De origen legal o convencional De origen legal

Extingue el derecho Extingue la acción


Se puede repetir lo pagado porque es un pago sin causa (no No se repite lo pagado porque se paga un deber moral.
existe derecho)
Puede ser declarada de oficio si es una cuestión contemplada No puede ser declarada de oficio
por ley con compromiso del orden público (art. 2572 facultades
judiciales)
No se suspende ni interrumpe, excepto disposición legal en Se suspende o interrumpe
contrario (art. 2567)

EJEMPLO: se realiza la construcción de un inmueble.


Según el artículo 1275 para que el constructor sea responsable por los daños el plazo de caducidad es de 10 años. Según el artículo
2564 inciso “c” la prescripción es de 1 año y se cuenta desde la ruina.
El daño se debe producir dentro de los 10 años, suponiendo que el inmueble se arruina en el año 5 de su construcción al año 6
prescribe la acción para reclamar.

Obligaciones- Rigalli Jackeline | UNIDAD XVIII: PRESCRIPCIÓN Y PLAZOS DE 104


CADUCIDAD

S-ar putea să vă placă și