Sunteți pe pagina 1din 66

Literatura contemporánea

Tema I: Romanticismo en la literatura europea y española

SITUACIÓN HISTÓRICA PREVIA: REVOLUCIÓN FRANCESA


• 1789
• Ideas: libertad, igualdad, fraternidad son ideas de los enciclopedistas franceses (Voltaire, Rousseau,
Montesquieu)
• Ruptura con el Antiguo Régimen, absolutismo monárquico basado en el poder hereditario.
• Separación de los poderes: político, judicial, legislativo.
• Rechazo a los privilegios de la Nobleza y el Clero.
• Nacionalismo: Independencia de EEUU (1776)… después, a lo largo del siglo XIX se van independizando las
demás naciones latinoamericanas…. Desde México a Cuba, Filipinas y Puerto Rico. 1870: Unificación de
Italia. 1871: Alemania unificada como Estado Nación

• Romanticismo: contradicción:
– Religiosidad / Ateísmo
– Cosmopolitismo / Nacionalismo / Regionalismo
– Evasión espacio temporal / Intimismo
– Optimismo / Pesimismo
– Sociedad Estamental /Sociedad de Clases
– Nobles /// burguesía como poder político // proletario
– Idealismo /// Positivismo y materialismo
– Liberalismo (libertad individual, soberanía popular) // Socialismo (sociedad igualitaria)

En este período el autor se evade para descubrir su yo lírico. Además, se dan numerosas crisis:
• Social: el romántico reacciona frente al materialismo burgués. Se siente perdido y angustiado en una sociedad
que no le satisface.
• Ideológica: frente a la Razón Neoclásica surge el Espíritu como poder creador (imaginación, sentimiento,
pasión…)
• Estética: frente a las normas Neoclásicas, surge el Yo creador, con su libertad y su irracionalidad y su
misterio

La Edad Contemporánea

• Emancipaciones en el Viejo continente y en el Nuevo Mundo.


• Tras la derrota de Napoleón (1814) los monarcas europeos restablecen el absolutismo.
• Surgen tendencias contrarias que aspiran a intervenir en los asuntos públicos.

Grandes transformaciones

• Se abren paso Gobiernos constitucionales y parlamentarios que defienden la soberanía popular. TENSIONES
ENTRE ABSOLUTISTAS Y LIBERALES.
• Ruptura de la sociedad estamental. Se impone la igualdad legal y se suprimen los privilegios de nobleza.
SOCIEDAD DE CLASES. Las diferencias se basan en la riqueza.
• REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y ECONÓMICA: Demanda de productos, progreso técnico, comercio con
colonias, aparición de los obreros (proletario), salario, explotación del empresario.

1
• NACIONALISMOS promovidos por el afán expansionista de Napoleón. Sentimiento patriótico. Defensa de
su identidad cultural y lingüística.
• LIBERALISMO ECONÓMICO de Adam Smith defendido por la burguesía.
• SOCIALISMO CIENTÍFICO O MARXISMO: 1848: Manifiesto comunista

NUEVAS CORRIENTES FILOSÓFICAS E IDEAS FILOSÓFICAS SOBRE EL ARTE

• Kant: busca la base estructural de la razón. Trabaja la metafísica a través de la epistemología. Cree que la
razón necesita de la experimentación porque si no caeríamos en lo subjetivo.
• Discípulos suyos fueron Fichte, Schelling y Hegel

• Escuela: Idealismo Alemán


– La realidad solo existe dentro de la mente. Lo que está fuera no es cognoscible.
– La esencia misma del objeto es la percepción subjetiva que tenemos de él.
– Distingue entre el fenómeno (objeto en tanto que es conocido por los sentidos) y noúmeno (objeto tal y como
sería en sí mismo.
– Fichte dirá que el fenómeno es un pura creación del sujeto conocedor. La realidad es producto de la
imaginación de quien la piensa. La conciencia humana es fundamento para la experiencia.
– Hegel interpreta la Historia como un proceso del espíritu para buscar la libertad. La Historia es el objeto
adecuado para el estudio de la ciencia de la sociedad.
– Hegel distingue entre “lo bello natural” y “lo bello artístico. La belleza artística es superior a la natural porque
representa el espíritu de su creador y su libertad creadora. El contenido va a determinar la forma artística.
– La verdadera misión del arte es hacer consciente al lector de los verdaderos intereses del espíritu.

*Conocimiento: epistemología.
*Idealismo: desarrollo de la imaginación, los mundos posibles son los imaginables. En lo literario, se desarrolla la
ficción.

La obra de arte está por encima de la naturaleza: la naturaleza recreada artísticamente.


Fuerza del conocimiento.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

• El primer teórico que se enfrentó con los principios ilustrados y racionalistas de Francia fue el Johann
Gottfried HERDER (1744-1803). Herder, pastor luterano, sale en defensa de los sentimientos religiosos y
además, defiende la poesía como auténtica expresión de esos sentimientos.
2
• Fue el instigador del Sturm und Drang y maestro del joven Goethe.
• Preconiza la vuelta a la literatura alemana y fue el redescubridor de Shakespeare y Cervantes, que habían sido
solapados por el Neoclasicismo.
• Es el defensor del volksgeist, es decir, cada nación tiene su identidad y el arte debe ser un reflejo de las raíces
nacionales.
• Sucesor de Herder fue J.G. Fichte, catedrático de filosofía, que defiende que el mundo exterior depende de la
subjetividad del observador. Entra en escena la estética de lo subjetivo, donde no hay límites y el yo estaba en
constante actividad, creando el mundo.
• DIDEROT propone el poeta como genio.
• KANT: habla de lo sublime como superación de lo bello. Lo sublime entraña también lo terrible, lo
sobrecogedor, lo que sobrepasa los límites humanos y atrae al mismo tiempo que espanta.

• COLERIDGE: defiende la imaginación del artista, frente a la del común de los mortales.
– La imaginación es propia del genio y es creativa.
– La fantasía es propia del talento y es acumulativa.

San Juan de la Cruz y Santa Teresa: contacto directo con Dios: conecta con el reformismo.
Herder supone la vuelta al nacionalismo.
Volksgeist: espíritu del pueblo. Romances, que vienen de la Edad Media, y son la voz del pueblo, vuelven a
surgir.
Imaginación: crea / fantasía: talento, acumulativa (repetitiva).

Consecuencias
• La genialidad creativa es la nueva forma de creación.
• Triunfa el corazón sobre la razón
• Libertad normativa: rechazo de las reglas.
• Exaltación de lo natural porque refleja los estados de ánimo del autor (frente al progreso y lo racional)
• Gusto por las tradiciones nacionales (leyendas, poesía popular, revitalización de textos antiguos…)
• La revolución romántica explora el sueño, el inconsciente, el erotismo

EL CONCEPTO “ROMÁNTICO” EN EUROPA

• Lovejoy: “La palabra romántico ha llegado a significar tantas cosas que por sí misma, no significa nada”.

• S. XVI: el vocablo francés “romanesque” se utiliza con el sentido de “novelesco, irreal, fantasioso”, que en
épocas posteriores adquirirá un sentido negativo. En Francia encontraremos también otra variante del
concepto: “romantique”, que se llenará de connotaciones positivas: “grandioso, libre, agreste y natural”.

• S. XVII: en Inglaterra se aplica el adjetivo “romantik” a los paisajes que impresionan por lo agreste.

• Schlegel aplicaba la palabra romántico a autores y obras del pasado.

El concepto en España
• S. XIX: en España se empleaban tres adjetivos : Romanesco, romántico y romancesco, a través de los cuales
Jerónimo Borao define el Romanticismo:

3
“expresan todo lo que se parece a la novela, lo que se presenta con aire extraño, lo que afecta de un modo enérgico a
la imaginación, lo que se aparta por su naturaleza de las impresiones vulgares a costa, a veces, de la verosimilitud, lo
que ofrece sentimientos excéntricos, rasgos puntillosos, personajes demasiado audaces o comprometidos”.

Variantes y características del Romanticismo

• Se suele distinguir entre dos tipos esenciales de Romanticismo: liberal y conservador (Europa reclama su
identidad cristiana).
La vuelta al pasado puede ser interpretada como:

- Nostalgia de la edad heroica en la que dominaban los principios cristianos y caballerescos.


- En la Edad Media, como escenario irreal en el que los protagonistas libraban la batalla por un destino libre y
feliz.

• También distinguimos entre :


-Romanticismo histórico: evasión hacia el pasado como forma de huida de los conflictos del presente. Tendencia
al intimismo, a la nostalgia y la melancolía.
-Romanticismo de combate: se enfrenta a la realidad de su tiempo, describe sarcásticamente a la realidad, exalta
comportamientos antisociales e inicia una poesía comprometida políticamente.

Características principales

• En un autor podemos encontrar aspectos contradictorios: anhelo de un orden perdido y angustia ante una
realidad represora y castrante.
• Exaltación del pasado e impulso progresista hacia el futuro, cosmopolitismo y nacionalismo, lo
sentimental y la burla sarcástica del sentimiento.

• El tono poético oscila entre lo patético-declamatorio y lo íntimo, destacando un desbordamiento expresivo.

• El autor romántico parece enajenado, volcado en el discurso y dominado por él.

• Se busca: la lejanía en el tiempo y el espacio, el lujo, la sensualidad. Se anhela la libertad, el amor


imposible...
• Hay una frecuente presencia de melancolía (el estado creativo por execelencia), producto de la conflictividad
social y de las frustraciones personales; se recrea en el ambiente triste, lúgubre, de los monumentos en ruinas.
• Angustia existencial, estética del terror:

• Al negar a Dios el hombre se halla obligado a vivir en un constante ejercicio de libertad que le produce
angustia.

• Mal del siglo: suicidio de numerosos jóvenes víctimas de esta angustia.

• Estética del terror: los cementerios, las voces, los espectros, intentan plasmar el fracaso de las aspiraciones
humanas.

• Satanismo: se rebela contra el orden, contra Dios, exaltando su propio yo en un acto de desafío. Se
encuentran nuevos atractivos en lo feo y lo doloroso, pretendiendo reflejar un universo caótico.

• Nace el poeta maldito, perseguido y venerado, a un tiempo.


4
ROMANTICISMO EN EUROPA

ROMANTICISMO ALEMÁN

Un grupo de jóvenes patriotas rechazan el clasicismo al que identifican con Francia y buscan inspiración en las
tradiciones populares germánicas. Estos jóvenes empezaron por formar un pequeño grupo que adoptó el hombre de
Sturm und Drang (Tempestad y empuje).
• Goethe: Fausto donde el protagonista, decepcionado de la vida, hace un pacto con el diablo para que le
devuelva la juventud a cambio de su alma. Historia inspirada en una leyenda medieval germánica. Werther,
prototipo del amor imposible y del suicidio del artista
• Novalis: La Cristiandad o Europa. Nostalgia por las raíces cristianas de la Europa Medieval. Tiene Cánticos
espirituales. Poesía va a sustituir a la religión
• Hermanos Schelgel… poetas donde la poesía es el nuevo espacio para la filosofía y la religión… Tradujeron a
Calderón al alemán… y en general a todo el teatro clásico español… Son románticos con vocación europea.
• E.T.A. Hoffmann… cuentos tomados del saber popular y recreados en un ambiente misteriosos, fantásticos y
apasionado. “El Cascanueces”. Música y literatura. Hermanos Grimm, Andersen, Perrault (Francia)…
• Friedrich Hölderlin: Poesía como un estado de trance, de locura. Pero también escribe Hiperión y entonces
surge la necesidad del yo por buscarse a sí mismo a través de la búsqueda de la naturaleza (su niñez) y de la
belleza (Diótima).

POETAS ROMÁNTICOS INGLESES

• Osian (heterónimo de James MacPherson): un supuesto bardo del siglo III cuyos poemas, mitad épicos y
mitad líricos, recreaban el mundo de los antiguos celtas, llenos de sentimientos heroicos y apasionados. Estos
cantos influyeron en toda Europa.
• Fragmentos de antigua poesía recogida en las Tierras Altas de Escocia (1760)
• William Blake: (1757-1827), visionario, pintor, grabador, poeta.
• Ilustra El paraíso perdido de Milton (1667) y La divina comedia de Dante.
• “La imaginación no es un estado: es la existencia humana en sí misma”.
• Defiende la Revolución Francesa, pero se opone a la Revolución Industrial porque cree que supone la tiranía
de la razón sobre las fuerzas instintivas de la naturaleza.

El Paraíso Perdido, Milton: importante para el Romanticismo. Aprox. En la década de los años 60 del
siglo XVII. Habla de la expulsión del paraíso, aparece el concepto de diablo. Es un personaje que
prefiere ser rey en el infierno antes que servir a la divinidad. Aparece entonces “Mefistófeles” como el
Fausto de Goethe. Para entender todo esto hay que leer La Divina Comedia de Dante: es partir del
camino de un hombre que busca la divinidad y la salvación. Los románticos lo que hacen es plantar cara
a Dios, ver su otro lado.
Lo sublime va más allá de lo bello.

Los poetas lakistas (lake)


• T.S. Coleridge (1772-1834). Baladas líricas, percepción de los paisajes más onírica.
• W. Wordsworth (1770-1850): poeta de la naturaleza, rechaza las ciencias empíricas y la revolución
industrial. Baladas, historias patéticas de campesinos.
• Ambos viajan juntos a Alemania para estudiar la filosofía idealista.
• Ambos amigos evolucionan desde posturas más revolucionarias hasta un conservadurismo

5
Lord Byron
• Lord Byron representa el paradigma del artista romántico: rebelde y de vida excesiva (en lo sentimental y en
lo político).
• Viaja por el mediterráneo: Childe Harold’s pilgrimage (yo romántico de viaje).
• De su propia fortuna equipó al ejército griego que por entonces luchaba contra los turcos. Combate contra los
turcos.
• Obra: Don Juan, El corsario…
• En España el poeta que más se parece a Byron es Espronceda.
• Percy Bysse Shelley (1792-1822)
• Poeta satánico, defensor del ateísmo, se aficiona al opio y al láudano, defiende la independencia de Irlanda,
amante de Mary, autora de Frankenstein.
• Expone su teoría poética en Defensa de la poesía:
• Prometeo desencadenado donde se hace una defensa de la rebeldía del hombre contra la autoridad (Zeus).

ROMANTICISMO FRANCÉS
• Autores:
– Víctor Hugo, Nuestra Señora de París… historia de Quasimodo y Esperalda inspirada en el París del siglo
XV. Excluidos sociales… afecto, piedad, belleza, celos.
– Alfred de Musset: Cuentos de España e Italia
– George Sand: seudónimo de Amandine Aurore Lucile Dupin. Mujer y literatura. Amante de Musset y de
Chopin… intelectual de la época. Amiga de Delacroix, Hugo, Balzac, Julio Verne, Flaubert. Leer Un invierno
en Mallorca
– Alexandre Dumas: Los tres mosqueteros, El Conde de Montecristo… tramas históricas, de acción y misterio.
– Alphonse de Lamartine: Diplomático y poeta. Destaca por el cultivo de su poesía.

ROMANTICISMO EN ESPAÑA

Límites y peculiaridades
• Muchos creen que el Romanticismo español es paralelo al europeo, con los mismos antecedentes. Distintas
visiones del romanticismo español y distintas etapas.
• Russel P. Sebold cree que nació a finales del siglo XVIII y que duró poco.
• Edgar Allison Peers defiende que apenas existe pues será pronto sustituido por la concepción
eclecticista, a caballo entre el Neoclasicismo y el Romanticismo. La Literatura española siempre fue
romántica, pero el Romanticismo como movimiento fue muy breve.
• Ángel del Río: Romanticismo español es tardío y llega por imitación de obras extranjeras

Se enfrentarán 2 concepciones:
• el tradicionalismo nacionalista de Schegel y Herder,
• y el romanticismo liberal y revolucionario.
• En la revista El Europeo se habla de Romanticismo vinculándolo al medievalismo cristiano, el
sentimentalismo, la fantasía creadora y la libertad formal, es decir, en la concepción eclecticista, un
movimiento que defiende la dualidad entre lo clásico y lo romántico, evitando el extremismo.

• En el exilio francés e inglés de algunos románticos:


• Duque de Rivas: Inglaterra y Francia. 1823-1833
• Martínez de la Rosa: Francia. 1823-1833
• Estébanez Calderón: Gibraltar. 1824

6
• La efervescencia del Romanticismo durará una década, desde el estreno en Madrid de La conjuración
de Venecia de Martínez de la Rosa en 1834 hasta el de Don Juan Tenorio de Zorrilla en 1844.

• Esto se deberá a la muerte de los representantes más destacados del espíritu revolucionario (Larra (1837) y
Espronceda (1842), y a la evolución hacia posiciones más conservadoras de Zorrilla, el Duque de Rivas o
Martínez de la Rosa. Seguiría entonces la “pervivencia del romanticismo” a la que Peers llama eclecticismo,
en la que se integrarían aspectos como la libertad creadora, la fantasía, la polimetría o el acercamiento al
entorno a través del costumbrismo romántico.

Etapas del Romanticismo

1808 - 1833: Pervivencia del Neoclasicismo. Manifestaciones románticas.


1834 – 1844: Plenitud del Romanticismo
1844 en adelante: Pervivencia o eclecticismo. Transición al Realismo.

Generaciones en la primera mitad del siglo XIX

1. Generación de transición o del Duque de Rivas y Martínez de la Rosa: autores nacidos a finales del s. XVIII.
Su obra es una mezcla entre lo clásico y lo romántico. Hasta el XIX. Gusto por lo neoclásico y lo romántico.
Son: el Duque de Rivas, Martínez de la Rosa, Agustín Durán,…
2. Generación romántica o de Larra y Espronceda: se da a principios del XIX, aunque su auge será durante la
década de 1834-1844. Gran década del romanticismo
Autores como: Larra, Espronceda, Hartzenbusch,…
3. Los últimos románticos: autores nacidos entre 1815 y 1825, como Zorrilla…
4. Últimos: Bécquer y Rosalía de Castro.

EVOLUCIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL ROMANTICISMO ESPAÑOL

- Poesía Romántica

OSSIÁN. POEMAS HISTÓRICOS AL ESTILO DE OSSIAN. LEYENDAS Y ORIENTALES

POEMAS HISTÓRICOS
• Debido a la emigración se entra en contacto con las modas europeas: Byron, Musset, Hugo, Ossián
(heterónimo James MacPherson)… Nuevo lenguaje lírico, nuevos temas y nuevos motivos. En El moro
expósito, publicado en 1834, el duque de Rivas muestra la pretensión romántica de crear una épica
caracterizada por la mezcla de lo grave y lo cómico, lo elevado y lo vulgar, y una reconstrucción detallada del
mundo medieval. Trata de la leyenda del bastardo Mudarra que venga la muerte de sus hermanastros,
los infantes de Lara.

• Y en Romances históricos, muestra el romance como pieza de elaboración culta, alejada de historias de
delincuentes y asesinos. También del Duque de Rivas. Se recrean situaciones históricas (Eel castellano Leal).
Romance como expresión de la literatura oral. Romances que buscan la identidad de lo que es lo español
(exaltación del nacionalismo español).

POESÍA NARRATIVA

7
• Espronceda con El estudiante de Salamanca (1836-1840), ejercicio de estilo porque es un poema mixto de
relato, drama, y lírica. (El protagonista es un personaje satánico al que vemos envuelto en una terrorífica
aventura de ultratumba, es un Don Juan, antes de la obra de Don Juan, también un antecedente de Inés,
Elvira). Don Félix ve el espectro de Dª Elvira (mujer etérea romántica que muere de amor y melancolía ante
el abandono de su infiel amante. Se deja arrastrar por las calles y contempla su propio entierro guiado por
el espectro de Elvira, contempla su propio entierro. Muere D. Félix. Polimetría, fuerte adjetivación.
Antecedente del Don Juan de Zorrilla. Doña Inés muere de amor. Cinco años después, D. Juan visita en el
cementerio a Dª Inés. Don Juan salva su alma por intercesión de Dª Inés que logra que D. Juan se arrepienta
de sus crímenes. D. Felix quita el velo a la dama que lo acompaña y se da cuent de que es un esqueleto y
muere. Poema narrativo netamente romántico en el que aparece el juego con pasar los límites de la realidad y
llegar al espacio del Más Allá. Tema que le tienta al romántico.
• Zorrilla, con Poesías (1837-1840), Los cantos del trovador (1840); de nuevo se evoca la edad heroica,
medieval.
• La evocación del pasado se convierte en añoranza reaccionaria de la edad heroica o en es escenario
anacrónico para la leyenda milagrera y el cuento piadoso. La lejanía espacio-temporal como mero exotismo o
excusa para fantasías sensuales o heroicas tiene su mayor representante en Juan Arolas con Poesías
caballerescas y orientales. Huida en el tiempo y el espacio. Poemas con gran sensualidad y exotismo.

CANCIONES

• Son textos polimétricos, para ser cantados, con estribillo, al estilo de la literatura oral y muchos versos
agudos. Le da musicalidad. Personajes que son el alter ego del autor muy activos.

• Tiene un regusto teatral, son personajes con voz, y que actúan, no sólo piensan.

• Marrat insistía en que las canciones de Espronceda tienen intenciones sociales: La canción del pirata
(tiranismo), La canción del mendigo (grotesco), El reo de la muerte (monstruoso), El verdugo
(melodramatismo). Lo publica en un libro de 1840, Poesías, dedicado a personas marginadas. Influenciado
por los ideales de la revolución francesa

POEMAS FILOSÓFICOS

• Espronceda con El diablo mundo (1840-1842, inconcluso), de mayor calidad y ambición, poco antes de
fallecer. Tiene influjo de Goethe y Byron en las pretensiones simbólicas. El protagonista, Adán (que encarna
al hombre) tiene que elegir entre morir y conocer la verdad última o vivir eternamente. Selecciona la
eternidad y entonces a lo largo de la obra se nos narra el renacer de un viejo hacia la juventud. Presencia de
un Dios vengativo y visión pesimista de la existencia humana. El poema no está terminado pero muestra una
visión trágica de la vida. Introducción y 6 cantos. Adán sale al mundo para disfrutar de la segunda
oportunidad de la vida, pero sale desnudo, le apresan y le llevan a la cárcel. Progresivamente se va
decepcionando. Deja de creer en un Dios y pierde toda esperanza en el ser humano. Es decir, al final la vida
esta presentada como un castigo y se Espronceda muestra la decepción de su propia vida.

- Teatro romántico

• Es el género más característico de la época. Contiene un claro mensaje político en defensa de la sociedad
clasista y del acceso de la burguesía al poder.

• Características:

8
‒ Estructura fragmentaria.
‒ Argumentos complejos.
‒ Gran cantidad de personajes, muchos de ellos para crear ambiente.
‒ Mezcla de verso y prosa.
‒ Violencia ultraterrena, naturaleza agresiva e inhóspita, criptas y cementerios.
‒ Lenguaje exaltado, lleno de exclamaciones y frases hechas.

• Destacan José Zorrilla (Don Juan Tenorio, 1844) y Martínez de la Rosa (La conjuración de Venecia, 1834).
• Don Juan de Zorrilla: Encarna el mito del D. Juan que había comenzado en nuestra literatura con la figura de
Tirso de Molina en el Burlador de Sevilla del 1630. Acaba trágicamente, abrasado por el fuego del infierno.
Este castigo final nos muestra la moral de la contrarreforma. Esta obra v a influir en otras obras europeas.
Otra obra española que influye directamente; No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague de
Antonio de Zamora (1722). Ópera de Mozart basada en nuestro mito (1867), el D. Juan de Moliere 1675).
Poema sinfónico de Strauss. También el D. Juan de Lord Byron (1821). Después estaría el de Zorrilla.
Después el Marqués de Bradomil de Valle Inclán del 1903 y D. Juan de Torrente Ballester de 1963. Cada
obra da un aspecto personal al mito del D. Juan, pero todas parten de un personaje que encarna el instinto
sexual por encima del orden moral establecido, es decir, la lucha romántica entre la libertad individual y la
norma u opresión social. Ruptura con la justicia del hombre y juego en busca de la libertad absoluta. En el
caso del de Zorrilla, al final muere pero es redimido por el amor. Versión de la moral romántica que se
contrapone a la moral contrarreformista. Dalí hizo unos escenarios para la representación del D. Juan.

NARRATIVA ROMÁNTICA

LA NOVELA HISTÓRICA

• De nuevo influencias foráneas.


• El tipo de novela más original e interesante.

• Walter Scott es la principal referencia durante los años veinte, y a partir de los años treinta llegaría el influjo
de autores menos conservadores y más combativos como Víctor Hugo, Alejandro Dumas, Eugenio Sue o
George Sand.

• Pese a estas influencias foráneas, Ferreras proclama la personalidad propia del género y de los conflictos que
plantea.

• No encontramos una visión crítica del pasado.


• El pasado evoca al presente y experimenta un hondo proceso de politización.

• En cuanto a calidad estética, predomina la mediocridad, lo cual no impide que su auge se mantenga durante
mucho tiempo.
• Destaca El señor de Bembibre (1844. Amor en el siglo XIV entre dos nobles: Don Álvaro y Dª Beatriz. Amor
en el lecho de muerte. Conflicto religiosos. Misterio, intriga. Interés: configuración de Dª Beatriz como
heroína romántica) de Enrique Gil Carrasco, y El doncel de don Enrique el Doliente (1834 Adulterio y poder
en torno a la orden de Calatrava) de Larra.

LA NOVELA SOCIAL

9
• A partir de 1836 se divulgarán en España corrientes del socialismo utópico francés, propiciando una novela
social leída por un vasto público que combinaba las mismas pasiones románticas, aventuras, odios, amores y
venganzas, con la preocupación social y política. Aparece una preocupación política y moral.

• Busca popularizar y en general carece de mérito literario. Suelen ser textos sentimentaloides aunque aspiran a
crear una tendencia social y moral.

• Se desarrollan generalmente en espacios urbanos, predominando los espacios interiores, y tienen una
minuciosa descripción de los objetos que rodean la acción.

• Se conocen como “folletín” y “novelas por entregas” y el título más emblemático fue María o La hija de un
jornalero (1845-46) de Wenceslao Ayguals de Izco. Publicada por entregas.

NOVELAS COSTUMBRISTAS Y PRERREALISTAS

• La Gaviota de Fernán Caballero (1849) es el inicio de la novela realista en España, aunque relatos anteriores
de índole similar como los de Cecilia Böhl verían la luz tardíamente. Ambientación y tema romántico pero
que en realidad es el inicio del realismo en España. Se mezclan escenas costumbristas, retratos de personajes,
cuadros de costumbres, descripciones detalladas y un lenguaje coloquial. Ambientación sim embargo de una
España mítica que va en contra del liberalismo.

• Influjo de Sand y Balzac y mezcla de elementos románticos, costumbristas y realistas con toques
folletinescos.

• Hay un lento camino desde la novela costumbrista, que retrata cuadros estáticos, a la prerrealista, que aspira a
ser coherente y lógica.

• En las novelas de Fernán Caballero abundan las descripciones detallistas, la observación y la adaptación al
lenguaje coloquial. Sin embargo le atrae la recreación de una España mítica, encastillada en las costumbres y
moral tradicional y predicadora contra el liberalismo.

EL CUENTO

• El relato breve tendrá un gran auge en el siglo XIX, fundiéndose varias características de la época: tradición,
leyenda, balada, cuento fantástico, cuento popular y cuadro de costumbres.

• El relato breve y el cuadro costumbrista pueden llegar a confundirse, aunque la delimitación se establece
según el predominio de los elementos argumentales sobre los descriptivos o viceversa.

• Ambos se difunden gracias al poder de transmisión de la prensa.

• En el cuento aparece con frecuencia el tema legendario, mezclando a veces elementos fantásticos, aunque
gozan de mayor fortuna los relatos de asunto histórico y social.

• Destacan Antonio Ros de Olano, Miguel de los Santos Álvarez y Fernán Caballero.
EL SEGUNDO ROMANTICISMO ESPAÑOL
Becquer y Rosalía de Castro (Apuntes en hojas de textos)
Bécquer:

10
Fue pintor y poeta. Nacio en Sevilla hijo de un pintor cstumbrista de éxito. Fue huérfano de padre y madre entre los
años 5 y 6. Pasa a los cuidados de un tío suyo que también era pintor y le enseña a pintar a el y a su hermano. Pasa por
el colegio para huérfanos de San Telmo. En casa de su madrina, entra en contacto con las novelas de la época. Porque
los lectores del s. XIX eran mujeres. Leyó autores románticos. Muy tempranamente empieza a colaborar con La
Aurora un periódico. Aquí conoce a Campillo y Lompera, dos amigos fundamentales. Los 3 sueñan con venirse a
Madrid a “hacer fortuna” pero en Madrid subsiste en colaboraciones en periódicos, después en hacer adaptaciones
teatrales, como el texto de Víctor Hugo, Nuestra señora de París, que lo adapto a la obra Esmeralda bajo un
pseudónimo. Museo Diversal colabora con el y con el periódico El contemporáneo. Incluso trabajó de censor. Cayó
enfermo y tuvo que trasladarse al monasterio de Veruela en el 63 (Cartas desde mi celda: expone su concepción
poética, a veces la crítica le ha tildado de tradicionalista, retrógrado…) Bécquer no estuvo comprometido
políticamente, su compromiso es estético. Se casó con Casta Esteban pero fue un desastre. Su posible amor ideal fue
el de Isabel Guillen. Junto con las Cartas desde mi celda aparece otro texto en el que B vierte su poética; Cartas
literaria a una mujer, publicadas anónimamente en la versión de variedades del contemporáneo del 60 al 61. No
fueron publicadas junto con sus obras al principio. En la priera carta se pregunta Qué es poesía y la respuesta es
“poesía eres tú”, este tú se vincula con el amor encarnado en la mujer. Concibe la poesía como algo que existe fuera
del poema, que existe por sí misma. El poeta tiene el desarrollo sensorial para captarla con palabras (lucha con las
palabras). Según el lo poético reside en lo sensible (imágenes sonidos perfumes…) en lo misterioso (cual es el origen
de la vida y su fin) y en el sentimiento (desacuerdo entre corazón y cabeza. Segunda carta sobre el proceso de
creación poética en la que la palabra clave es el amor, como ley suprema del Universo y se encarna en la figura de la
mujer, que piensa que capta esa plenitud porque no tiene tan desarrollado el ámbito racional y es más emocional.
Visión panteísta de que al principio todo era unidad del espíritu y después vino la escisión de cuerpo y espíritu. Se
necesita la mujer para volver a unirse. Incapacidad de expresar adecuadamente las emociones, le faltan las palabras.
Última carta dedicada a la religión, desarrollada en Toledo, en la que habla de la religión como abrazo entre el mundo
y Dios. Lleva la religión al mundo del ensueño, la fantasía, la plenitud de la vida. El arte revela el misterio de dios. La
soledad de Augusto Ferrán: Paralelismo con Soledades de Antonio Machado, en el que se distinguen la poesía
magnífica y sonora y otra natural, breve y seca que brota del alma. Esta Soledad esta inspirada en la Soleá andaluza.
Lo moderno de la poesía y poétivca de B es su reflexión metapoética, su necesidad de reflexionar sobre lo que es
poesía. Tb el descubrimiento de la sensación, el sentimiento. Lo inefable, que la poesía no es capaz de transmitirlo
todo. No trabaja con el recuerdo, con lo que trabaja es con la evocación, la emoción. La poesía por tanto sugiere, no
expresa, no comunica, se vive, es una experiencia. Recreación de memoria que B hace cuando se va a Toledo y que
empieza a escribir en un cuaderno de contabilidad: Libro de los gorriones. Sus amigos recopilaron su obra y la
publicaron (Rimas). Su primera edición desapareció. De las rimas hay 3 secciones:
- Sobre la expresión artística
- Sobre un amor más positivo
- Sobre un amor perdido, un fracaso, la soledad y la angustia
No se puede precisar el momento en que las escribió se cree que del 59 al 68 y en vida solo publico 16. Hasta el 14 se
contempla a B como el opuesto a Espronceda (narrativa y lírica). Todo esto se debe a la introducción que hace Ramon
Rodriguez Correa en las rimas. Otros autores que hablan de B; Valera, Emilio pardo bazan, machado… primer grupo
de modernistas que ver en b el sentir poético con el que se identifican. Dos fechas en las que se exalta la figura de B
1936 y 1971. Primer poeta de la modernidad.

Edgar Allan Poe (1809-1849): El corazón delator

Baltimore, EEUU.Célebre por sus cuentos y por su poema “El Cuervo” (1945). Cultivó el periodismo y la crítica
literaria. Murió a los 40 años por causas desconocidas.Edición y traducción de sus cuentos llevada a cabo por Julio
Cortazar (Alianza Editorial).
Coetáneo del también norteamericano Washington Irving (1783-1878): Cuentos de la Alhambra.

11
La influencia de los cuentos de Poe ha sido importante en Julio Verne (francés), Conan Doyle (escocés,
Sherlock Holmes) y Stevenson (escocés, Dr. Jekyll y Mr. Hyde)
Es admirado por Mallarmé y por Baudelaire por ser matemático y crear atmósferas de terror cerebral.
Destaca por su rigor de imaginación. Define su poesía como “La creación rítmica de la belleza”.
Explica “El cuervo” en su obra La filosofía de la composición
o Parte de la belleza como ideal propio de la poesía
o Tono propio de la expresión de la belleza es la Melancolía
o El motivo más melancólico es la muerte
o Rechaza lo narrativo (épico) y prefiere lo sugestivo, lo simbólico
o Estribillo como clave temporal y asidero de la construcción: “Nevermore” (lúgubre, rotundo,
intemporal. Dicha por un animal sonaría más fatal aún)
o Efectismo, machaconería rítmica.

Los cuentos: Cortázar los agrupa teniendo en cuenta los temas:


o terror,
o sobrenaturales,
o metafísicos,
Destaca de ellos: su capacidad de introspección en las situaciones, su capacidad de análisis de los hechos, su
fuerza narrativa en el uso de la
prolepsis (anticipación) y
analepsis (flashback o retrospección)

EL corazón delator
Narración: un narrador sin nombre cuenta al narratario (nosotros, los lectores) cómo perpetra el asesinato de
un viejo al que odia porque tiene un ojo de buitre
Espacio: Una antigua casa
Tiempo:
o Cronología: 7 días,
o Ambientación: la noche
o Simbólico: el tic-tac del reloj es alter ego del latido del corazón y sirve para crear tensión, intriga,
misterio.
Personajes
Narratario: Vd. /Vds, guardián, juez, policía,… lector? El narrador constantemente quiere tenernos
apresados en el desarrollo de la narración.
Viejo: ojo de buitre, no le ha hecho nada (aparentemente).
Yo lírico: (Narrador)
o Neurótico, obsesivo… hábil, preciso.
o Loco que confiesa con minuciosa delectación cómo ha cometido un crimen por un “mal de ojo”.
o Pulsión autodestructiva: demuestra su cordura confesando su culpa y argumentando que todo lo
tenía controlado, como si el control de la situación le eximiera de la responsabilidad de haber
cometido un crimen
o Su locura consiste en que está obsesionado con que le crean cuerdo, le da igual si es culpable.
o Su locura le viene provocada por una hipersensibilidad auditiva (hiperacusia) y no soporta que le
vigilen, que le miren, que le observen (que le controlen).
o Es un exceso de imaginación lo que le provoca la locura.
Estructura:
1) Presentación: Yo no estoy loco y os voy a contar lo que me ocurrió con un viejo que tenía un ojo de
buitre. Introducción muy corta.
12
2) Nudo: 7 noches en que vigila el sueño del viejo. 8ª noche, se despierta y lo mata, lo descuartiza, lo esconde
y piensa que es un crimen perfecto
3) Desenlace: tres oficiales de policía y el zumbido en sus oídos que le obliga a delatar su crimen.
Todo está engarzado en pro de la acción. Destaca el concepto de lo que está pasando. La acción se concentra más,
el tiempo también. La ambientación tétrica nocturna incide en que lo que destaca es el crimen perfecto.
Tema: La culpa y autopunición. El límite entre la demencia y la cordura. El narrador ¿está cuerdo? ¿es culpable?
Su imaginación delata su locura.
Interpretación teórica: Hipersensibilidad, misterio, egocentrismo, terror, oscuridad, locura y ciencia (ojo) vs
imaginación (elementos que nos indican que es romántico).

El cuervo
Publicado en 1845 en el New York Evening Mirror. Es un poema narrativo: El poema narra visita de un
cuervo que habla a la casa del yo lírico.
Tiempo: frío diciembre, durante la noche, sueño…
Espacio: habitación-cámara con cortinajes púrpura, sillón almohidillado de terciopelo oscuridad… sueño.
Espacio de la imaginación: un cielo al que se accede a través del nepente, la bebida de los dioses, o del
bálsamo de Gilead (en el Antiguo Testamento surte la sanación), el Aidenn
Personajes:
o Talante del yo lírico: tristeza porque ha perdido a Lenore. El yo lírico es todo alma ardiente de amor,
misterio, con un corazón que palpita, el centro de su pecho se siente quemado por la mirada del
cuervo.
o Lenore: preciosa y radiante doncella, angelical.. Aparece como en una evocación misteriosa del
sueño
o Cuervo: majestuoso, porte de señor o dama,
se posa sobre el busto de Palas (diosa griega de las artes, de la justicia, de la sabiduría, de la
habilidad, de la guerra…)
Siniestro, viejo cuervo, feo, desmañado, espectral, ave de antaño, graznando, ardientes ojos
El cuervo se llama “Nunca más” “Nevermore”
Profeta: ave o demonio
Ekphrasis según Gustave Doré: (1884) Convierte un poema romántico en uno simbólico. Encarna la figura del
ángel. Aparece la doncella muerta. Símbolo de la muerte del más allá; el cuervo.

Rossetti también lo ilustra, John Tenniel, sin ambiente simbólico, es una imagen descriptiva. En Francia lo
traduce Mallarmé con ilustraciones de Manet descriptivas. Hasta el 84 no hay lado simbólico. El cuervo
como representación de la muerte.
(notas propias sobre la lectura)
13
EEUU. Se leían sus historias en los salones.
Narratario: receptor del discurso dentro del texto, de la ficción.
Personajes: no se les describe físicamente ni tienen nombre, solo se destaca lo relevante para crear ese
marco de ficción. Aparecen dos policías y un vecino que solo da la voz de alarma.

- Protagonista: hipersensible. Trata de rebatir la acusación de su locura. Todos los personajes están sacados de
su contexto normal, tienen exagerados los sentidos (quizás la excesiva atención del viejo no sea la real, sino la
percepción que tiene el loco de él). Es un loco cuerdo, su cordura está en el control que sabe ejercer en la
situación.

Tiene una idea que le obsesiona: idealismo. Lo que existe, existe en su cabeza.

- Narratario: otro personaje que no sabemos quién es, interpretación abierta.


- Tiempo presente del narrador/pasado cronológico. Apela al narratario que nos dirige a nosotros mismos. El
lector se convierte entonces en un juez o intérprete del discurso narrativo.

Circular, es cerrado.

- Espacio: hay una concepción lumínica del tiempo-espacio misterio, noche. Es un espacio que se hace
sensible a la propia sensibilidad del narrador. Es cerrado y agobiante. También existiría un espacio que no
conocemos que será extenso a la narración, es donde se encuentra en el momento que narra los hechos.
- Estructura:

Presentación
Nudo: narración de los hechos donde trata de demostrar lo que defiende en la presentación, el control que
tiene de la situación. Tiene un problema y lo resuelve.
Conclusión: la locura le vence, se delata.

- Analogía corazón-tictac del reloj: es sonido dentro del texto, es una presión de la cual es capaz de hacernos
consciente.
- Es como si se convirtiera en un animal, con los sentidos hiperdesarrollados. También sería la encarnación de
la muerte y el viejo no es consciente de ese peligro.
- LOCURA:

Don Quijote, explicado por el erasmismo de Elogio a la locura. En el Romanticismo la locura se trata
como interior, va más hacia lo psicológico, el yo, la idea.

- Estilo ¿por qué es romántica esta obra?

Misterio, inquietud, desarrollo de la interioridad y su problema, fantasía, espacio oclusivo y claroscuro,


mucha adjetivación y sentimientos. Continuo juego.
La sensación del ojo tiene una contrapartida con la linterna.
Corto: literatura aumentada.

14
Tema 2: La novela europea en el siglo XIX. Realismo y Naturalismo

Evolución de las ideas

• Esfuerzo metódico emprendido por los enciclopedistas del siglo XVIII, con sus clasificaciones,
recapitulaciones, avances científicos dio sus frutos.
• Gracias a ellos se constituye un cuerpo de profesionales competentes, sabios, investigadores… fueron
llamados “novatores”.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

• 1ª:Inglaterra: industria, ferrocarril y agricultura


• 2ª:Francia, Alemania, Bélgica: metalurgia, química, construcción, automóvil
• Éxodo rural y desarrollo urbano
• Capitalismo y liberalismo económico
• Proletariado urbano / burguesía industrial
• Neocolonialismo: materias primas

Avances técnicos
• Desarrollo de las fuentes de energía: gasolina, electricidad, vapor
• Desarrollo de nuevos materiales: acero
• Desarrollo del transporte: coche, avión, barco
• Desarrollo comercial
• Desarrollo del mercado: monopolio, trust…
• Fotografía 1816
• Telégrafo 1837
• Máquina de escribir: 1867
• Cemento y hormigón 1883
• Armas de repetición 1862
• Teléfono: 1876
• Dirigible: 1863
• Dinamita 1866
• Ferrocarril: 1850
• Motor de gasolina: 1884
• Bicicleta: 1895
• Canal de Suez: 1869
• Canal de Panamá: 1914
• Aeroplano 1903

Avances científicos

• Desarrollo de la medicina
• Desarrollo de la psicología
• Método empírico
• Positivismo científico
• Salud en la población
• Optimismo mental
• Prolonga la vida
15
• Darwin: 1959, Sobre el origen de las especies.
• Kock: Vacuna contra la tuberculosis
• Mendel: genética
• Pasteur: bacterias
• Ramón y Cajal: Neurología, aísla las células nerviosas
• Psicología: (1859-1939): Freud. Sueño, conducta, motivaciones, sexualidad…
• Avance de la cirugía (anestesia) y de las vacunas

NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO

Pensamiento filosófico

Reaccionan contra el idealismo metafísico romántico


• Arthur Schopenhauer (1788-1866): El mundo como voluntad y representación. Defiende la enorme
subjetividad que impregna todas las percepciones humanas. La razón sólo capta la apariencia de las cosas.
Afirma que la esencia del mundo es la voluntad, la lucha, el dolor, la angustia. El ser humano ha de elegir
entre reafirmarse en la angustia o aniquilarse ascéticamente y alcanzar un nirvana espiritual.
• Sören Kierkegaard (1813-1955): La vida como angustia (existencialismo angustiado).
• Friederich Nietzsche (1844- 1900). Lo dionisíaco sobre lo apolíneo. Elabora el concepto del superhombre
(fuerte, todopoderoso, audaz)…
• Segmund Freud (1856-1939): Sustituye el idealismo por el irracionalismo del subconsciente. Estudio del
comportamiento de la psique humana. La realidad se traduce en un complejo material psíquico de impulsos,
deseos y represiones que pueden provocar la neurosis. Topología del ego y superego.
• Henri Bergson (1859-1941): Intuición frente a la razón como vía de conocimiento. Tiempo psicológico.
– LITERATURA SENSORIAL, EXISTENCIAL, DE VANGUARDIA

Convierten en idealismo en materialismo


• Karl Marx (1818-1883) y Friederich Engels (1820-1895):
– El mundo material sólo cambia mediante el trabaj0.
– No hay una transformación histórica que no entrañe una lucha de clases.
– La sociedad capitalista es desigual y por tanto se requiere una revolución del proletariado para llegar
a un sociedad más justa.
– LITERATURA SOCIAL Y COMPROMETIDA

BASES CIENTÍFICAS DE LA NOVELA

• … Se perfeccionan notablemente los instrumentos de trabajo: las bibliotecas, los laboratorios, colecciones de
todas clases…
• La evolución de las especies de Darwin constituye el sustento teórico del realismo, ¿por qué?
• Introducción a la medicina experimental de Claude Bernard, que se hace eco del determinismo que suponía
para la ciencia la relación absoluta y necesaria de las cosas. ¿Por qué?
• Curso de filosofía positiva de Auguste Comte donde se destaca la influencia que la ciencia debe tener en el
desarrollo del humanismo. ¿?
• Materialismo histórico: de Marx y Engels basado en los modos de producción y la conciencia social.

16
Hippolyte Adolphe Taine (1828-1893): Teórico del Realismo francés
Todo ser humano ha de seguir una serie de pautas fijas que se basan en la raza, connatural al ser Humano.

- Situación familiar: importante en Madame Bovary, el autor justifica por qué es así Emma.
- Personajes redondos: descritos psicológicamente con mucho detalle.
- Enfoque diacrónico histórico aplicado en lo literario: Historia de la literatura inglesa. Justifica la historia de la
Literatura, por qué es como es. Para ello, se va a los orígenes, donde busca la diacronía. Son ideas
deterministas.

Fue un agudo crítico de la obra de los realistas franceses.


La literatura y la historia se limitan a proporcionar hechos/ documentos que permiten llegar al conocimiento
científico del hombre…. PROBLEMA CON LA LIBERTAD DEL HOMBRE

EL REALISMO

El concepto

• Desde Aristóteles muchos creadores han concebido el arte como imitación (imitatio) de las acciones humanas
y de la naturaleza. El término Realismo alude a esa imitación.

• Las obras realistas no sólo plasman los personajes, los acontecimientos y el entorno físico en el que se
desarrollan sino que han de reproducir la realidad social, política, económica y cultural de su época.
“La novela es un espejo que se pasea a lo largo de un camino” (Stendhal)

• Para Erich Auerbach ( La representación de la realidad en la literatura occidental) el auténtico realismo


nace cuando se rompe con la teoría clásica, según la cual a las clases bajas y medias les corresponde el tono
cómico y ridículo, mientras que el trágico quedaba reservado a las elevadas.

• Darío Villanueva distingue entre dos realismos en Teorías del realismo literario:
– El genético: pretende reproducir con exactitud el mundo exterior (Zola)
– El formal: no aspira a reproducir la realidad, sino a construir una obra de arte que utiliza como
material lo que rodea al creador (Flaubert)

• La palabra “realismo” la encontramos en la temprana fecha de 1826, en pleno movimiento romántico…


recordemos el Prefacio a Cromwell de Victor Hugo (1927), donde aparecen los primeros principios realistas.

• En Europa, paralelo al romanticismo subjetivo fluía el Romanticismo de observación (costumbrismo), y fluía


en libros (Mérimée) y en revistas Mercure français du XIXe siécle. Esto lo estudia muy bien George Pellissier
en su libro Le réalisme du romanticisme

1830: Realismo dentro del romanticismo

• “La libertad guiando al pueblo” (Delacroix). 1830


• Victor Hugo: Hernani… Obra romántica: noble convertido en bandido que disputa el amor de Dª Sol con el
Rey (Carlos V) y con el viejo Ruy. Al final mueren los tres. 1930.

17
• Augusto Compte (1798-1857): Curso de filosofía positiva (1842)…positivo es real, preciso, útil, cierto…
reacciona frente al racionalismo neoclásico y es un reflexión filosófica que tiene como base la revolución
industrial. Primeros textos de 1830.
• Balzac: Escenas de la vida privada… vicios y virtudes de la sociedad presente. 1830
• Stendhal: Rojo y negro… sociedad francesa de esos mismo años vista a través de un joven ambicioso. 1830

Realista vs. Histórico


• El realismo proscribe lo histórico, lo mismo en pintura que en la novela o el teatro para cerrar la puerta a la
“mentira”.
• Es primordial que lo descrito y dicho por el artista sea verificable.
• En lo histórico, del romanticismo, la verdad no era verificable, el artista podía mentir impunemente…
haciendo uso de la leyenda.
• Había que basarse pues en la realidad contemporánea. Y para hacer mejor esto se aconseja aplicarse a
representar la parte social del hombre, que es la más visible, la más inteligente y la más variada.

• 1857: Jules Champfleury (seud.), crítico francés delsiglo XIX, publica un volumen titulado Le Realisme:
• Como antítesis del Romanticismo
• La ficción se convierte en verdad. La literatura debe ser como el informe de un juez.
• “El hombre de hoy tiene sed de verdad”
• No se rechaza ningún asunto, aunque sea repugnante.
• Toda la materia se puede convertir en literatura.
• Observación de las gentes pobres y la vida vulgar… clases bajas
• El novelista debe referirse al pueblo, libre de prejuicios
• Novela: espejo de la vida
• Novela objetiva, estilo sobrio

PRINCIPALES REPRESENTANTES

• El Realismo nace en Francia con el desencanto que produce el idealismo de la abortada revolución de 1848 y
se extiende hasta 1890.
• PRECURSOR: Stendhal, gran observador psicológico, desmenuza las más intrincadas reacciones anímicas de
su principal personaje, Julian Sorel en Rojo y negro (1830).
• PADRE: Balzac destaca por ser un gran documentalista, retrata magníficamente bien el ascenso social de la
clase burguesa. La comedia humana es su gran obra, un conjunto de más de 90 novelas escritas durante más
de 20 años. Tiene 4.000 personajes que representan todas las clases sociales, desde Napoleón hasta asesinos y
estafadores.
• ANTIROMÁNTICO: Flaubert (Lo veremos en la lectura) Representante del realismo antirromántico.
• LA NOVELA CIENTÍFICA: Zola y su naturalismo expresado en su obra Teresa Raquin (1867). Pobreza,
enfermedad remordimiento tras haber cometido un crimen.
• LA SOCIEDAD VICTORIANA: Dickens desarrolla una novela social de carácter filantrópico. Destaca
Oliver Twist (1839) historia de un niño delincuente. Critica la administración y la industrialización en
Tiempos difíciles (1854).
• REALISMO PSICOLÓGICO: Dostoieski tiene novelas de costumbres rusas: El jugador o Crimen y Castigo
• ASCETISMO E HISTORIA. Tolstoi escribe Anna Karénina (Rusia aristocrática) y Guerra y paz donde
estudia la vida de una familia desde la desafortunada campaña contra Napoleón (1805) hasta la derrota de
Austerliz (1812). Exalta el valor del pueblo. Realismo basado en la historia en la que implica historias de
ficción.

18
REALISMO Y NATURALISMO EN ESPAÑA

Panorama histórico

La novela es un trasunto de los acontecimientos históricos del s. XIX.


Destronamiento de Isabel II en la Revolución de 1868: Sexenio Liberal (no con la del 46).
Revolución Gloriosa (sept. 1868-enero 1970)
Constitución de 1869: Monarquía parlamentaria, soberanía popular, sufragio universal masculino,
reconocimiento de las libertades individuales
1970: Rey Amadeo de Saboya propuesto por el General Prim. Éste es asesinado y el rey electo se queda sin
apoyos.
1871-1873: Reinado de Amadeo de Saboya. Democrático, pero con pocos apoyos. Inestabilidad política y
social.
Guerras Carlistas: Carlos VII (hermano de Fernando VII). Ideología del Antiguo Régimen, movimiento rural,
religión católica, tradición, lema: Dios, Patria y Rey, leyes forales. Tres guerras: 1833-1840, 1846-1849,
1872-1976. Se integran en el Partido Católico Nacional en 1888 e hicieron coaliciones políticas con los
nacionalistas del País Vasco y Cataluña.
1873-1874: I República Española (Estanislao Figueras, Pi y Margall, Nicolás Salmerón, Emilio Castelar)
Levantamiento cantonales en regiones y comarcas.
29 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos se pronuncia en Sagunto a favor de la Restauración en
el trono de la Monarquía borbónica de Alfonso XII, hijo de Isabel II
1875-1885: Reinado de Alfonso XII. Jefes de Gobierno: Cánovas del Castillo (Conservador) vs. Práxedes
Sagasta (Liberal). Constitución de 1876 que vuelve al sufragio restringido
1885- 1902: Regencia de Mª Cristina (embarazada aún de Alfonso XIII).

• Regencia de Mª Cristina (1885-1902) :


– Revolución separatistas de Cuba en 1895-1898
– Insurrecciones en Marruecos: 1893 y 1909
• 1902-1931: Reinado de Alfonso XIII…

España, 1868-1874, sexenio revolucionario

• Clarín publica uno de sus “solos” titulado “El libre examen y nuestra literatura presente” donde pone en
estrecha relación la revolución de septiembre y la nueva novela. El género necesita libertad.
• Fecha clave: La fontana de Oro de Galdós, 1870. Es un Café que él utiliza como pretexto para hablar del
trienio liberal. Estética realista que está relacionada con el liberalismo.
• Galdós tiene un discurso de entrada a la RAE que se titula así “La sociedad presente como materia novelable”

Marco social

• Aspectos económicos y sociales generales


- Comienza a configurarse un antagonismo entre la burguesía y el proletariado (pequeños talleres
sustituidos por fábricas, división del trabajo y un proletariado utilizado como una máquina de trabajo).
- Obreros y campesinos se decantan hacia el republicanismo y crean la AIT. Ruptura entre los
partidarios de Bakunin y el grupo marxista de Pablo Iglesias. Origen del PSOE (1879) y de la UGT.
- Desamortización de los bienes de la Iglesia a favor de la burguesía rural.
19
- Corrupción y manipulación de las elecciones a cargo de los caciques rurales.

• El problema religioso y la educación


- Se desarrolla un clericalismo y un anticlericarismo. El conflicto religioso es el tema central en la literatura
de la época.
- Problema de la enseñanza: En 1845 se produce el primer intento de secularización y centralización,
negando a la Iglesia el control de las doctrinas impartidas en el aula.
- Ley Moyano (1857): mayor esfuerzo para poner en manos del estado el monopolio de la instrucción
universitaria. Ley de instrucción pública.
- Fundación de la Institución libre de enseñanza (1876) a cargo de Giner. Se inspiró en el Krausismo y fue un
factor de agitación intelectual. Se renovaron los métodos pedagógicos tradicionales y propiciaron la reflexión
individual del estudiante. Va a ser la base de la Residencia de Estudiantes.

LA NOVELA REALISTA

Fuentes e influencias de la novela realista


• Modelos extranjeros: Balzac y Charles Dickens (leído y traducido por galdós respectivamente)

• Pardo Bazán habló largamente de los autores rusos (Tolstoi y Dostoievski), que influyeron en algunas de sus
novelas.

• Herencia castellana: El Quijote (muchos personajes inspirados en él) y El Lazarillo (realismo, ironía…)

• La novela realista es un modelo trabajado, en general, por amigos ( autores en contacto): Clarín y Palacio
Valdés íntimos; Galdós y Pardo Bazán amantes…

Iniciación del Realismo

• La novela realista es el único género capaz de cumplir las condiciones exigidas por la nueva estética, ya que,
dado que es un relato extenso, puede demorarse en la descripción de todo lo que rodea a la acción principal.

• La nueva narrativa nace con la revolución de 1868.


Como afirma Clarín, en “El libre examen y nuestra literatura presente”, hay que esperar a las libertades que
trae ese cambio político para que la novela pueda “reflejar como se debe la vida moderna, las ideas actuales, las
aspiraciones del espíritu presente”.

• Miller (1993, Del realismo/naturalismo al modernismo…) ha señalado que Galdós en 1870 se encuentra en
una situación similar a la de Balzac y Stendhal en 1830: sólo dispone de una tradición de un limitado
realismo tendencioso y de resabios románticos y sobre ella debe construir la verdadera novela realista.

“La gran diferencia entre Galdós y Zola es que el español tiene que salvar más de cuarenta años de novela en
Francia e Inglaterra para poner la española a su nivel. Galdós y después Clarín hacen el trabajo de tres
generaciones en menos de quince años”. (Miller, 1993).

20
• Hasta 1881 se observan tres modalidades novelescas (peldaños que hubo que recorrer en el camino de
maduración de la novela realista):

EVOLUCIÓN DE LA NOVELA REALISTA EN ESPAÑA

1. La novela de sucesos contemporáneos


En este momento, es ya una novela más atenta a la observación y a la coherencia interna del argumento y los
personajes. Está ejemplarmente representada por las obras juveniles de Galdós (La fontana de oro (1870), El audaz y
La sombra (ambas de 1871) y las dos primeras series de los Episodios nacionales(1873-1875 y 1875-1879).

2. El realismo idealizante
Juan Valera crea una novela realista e idealizante de regusto clasicista y platónico, que renuncia a la representación
puntual y compleja de la vida social.
En sus primeras obras, de Pepita Jiménez (1874) a Doña Luz (1879), se centra en el análisis psicológico de los
personajes y en la evocación de una naturaleza idílica que sólo existía en los recuerdos de su infancia cordobesa.

3. La novela de tesis
La trama argumental y el desarrollo de los personajes están supeditados a las ideas morales del autor.

Galdós, con sus obras sobre la intransigencia religiosa (Doña Perfecta, 1876, Gloria, 1877 y La familia de León
Roch, 1878), encarna la versión progresista y liberal del género.

Pedro Antonio de Alarcón (El sombrero de tres picos y El niño de la bola) representa la novela de tesis ultracatólica.

Pereda (Sotileza, El buey suelto y Don Gonzalo González de la Gonzalera) representa la sátira antiliberal.

En resumidas cuentas, como indicó Clarín, el éxito de la novela como forma de expresión de los
conflictos de la nueva sociedad obligó a aceptar su utilidad incluso a aquellos autores reaccionarios
opuestos a todo género de cambio.

DE LA PLENITUD DE LA NOVELA REALISTA-NATURALISTA AL REALISMO ESPIRITUALISTA

• La desheredada de Galdós (1881) abre paso al Naturalismo en España. (Recordemos que Zola sentaba los
principios teóricos del naturalismo con La novela experimental, 1880 y Les romanciers naturalistes, 1881),
de la plenitud de la novela realista.

• En España el Naturalismo presenta unas características particulares:

• Adopta sólo algunos de sus temas y técnicas narrativas.


• No profundiza en lo morboso, desagradable y obsceno.
• Muestra los instintos humanos con menos ferocidad.
• No acepta el determinismo, sino que los autores españoles defienden el libre albedrío, pese
a los influjos biológicos y ambientales.

• El Naturalismo fue repudiado por muchos autores (por razones morales y religiosas, casi siempre), pero
Emilia Pardo Bazán, sabedora de la innovación que suponía, se dedicó a suavizarlo (cristianizarlo).
• Comparado con el francés, es, según Barroso (El naturalismo en la Pardo Bazán, 1973), “tenue, mitigado y
hasta optimista. Ofrece un aspecto mucho más humano que el de Zola, pues a la máquina humana le ha
añadido espíritu.”
21
• De hecho, se ha dudado incluso de que el movimiento llegara a desarrollarse en España.
• Es en la década 1880-1890 cuando aparecen las obras más destacadas del Realismo español:
• La desheredada (1881), Tormento (1884), Fortunata y Jacinta (1886-87), Miau (1888) y el
resto de las “Novelas contemporáneas” de Galdós.
• Pedro Sánchez (1883) y La Montálvez (1888) de Pereda
• La Tribuna (1882), Los pazos de Ulloa (1886) y La madre naturaleza (1887) de E. Pardo
Bazán. Abaricia y enfrentamiento de carlismo, religión, caciquismo…
• La Regenta (1884-85), de Clarín
• Obras de otros autores menos renombrados como J. Octavio Picón, A. Palacio Valdés etc.

SUBGÉNEROS NARRATIVOS

El folletín y la novela por entregas


• El folletín de tema social se verá sometido a un paulatino proceso de degradación.

• Está ya presente la observación de la realidad, si bien se hace más notable en la época realista.
• Se centran en la vida urbana y nos ofrecen una minuciosa descripción del escenario en que se
sitúan los hechos.
• Existe la tendencia a retratar detenidamente los objetos de los espacios cerrados.

• Los autores de la generación del 68 abandonan el inframundo de los seres marginados para centrarse en la
vida burguesa, pero perfeccionan y pulen algunas de las técnicas del folletín.

• Este influjo se hace patente sobre todo en los primeros tiempos, antes de que en 1881 Galdós publicara La
desheredada.

El cuadro de costumbres

• Este género romántico preparó también el terreno al Realismo con su afán de examinar cuidadosamente el
entorno para reflejar los hábitos y usos sociales.

• Creó el gusto por la observación directa, por la semejanza entre la realidad inmediata y la creación literaria;
pero se convirtió en protagonista del relato, en detrimento de la trama argumental y de la caracterización de
los personajes.

• Muchos de los grandes novelistas del Realismo (Pedro Antonio de Alarcón, José María de Pereda) se
iniciaron y forjaron su estilo en el cultivo de las escenas sueltas, que a menudo se convierten en cuentos de un
poderoso realismo expresionista.

• Se presenta como un mundo autónomo cuyo narrador se presenta como un demiurgo, que capta la verdad y la
representa con verosimilitud. El diálogo se utiliza como aproximación a la verdad inmediata de los
personajes. La carta se usa para que el personaje exponga libremente sus sentimientos. Las descripciones
alcanzan a personas, cosas, ambientes, paisajes… Para demostrar la materialidad del punto de vista narrativo.
Los personajes, algunos planos caracterizados por un solo rasgo. Seres esquemáticos frente a personajes
redondos, bien desarrollados, por sus acciones y descripciones físicas. Destacan los agentes amorosos, el
galán y la dama, generalmente amorosos. Es en la mujer en la que recae la intriga amorosa. Como agentes
políticos destacan funcionarios acomodados, el cesante, los diputados, senadores…

22
TÉCNICAS NARRATIVAS

Galdós: “Observaciones sobre la novela contemporánea en España” Revista de España (1870)


• El escritor no debe inspirarse en la literatura sino en la sociedad misma.
• La vida urbana, representada en Madrid, debe ser objeto de estudio y análisis por parte del escritor.
• Es interesante el contraste entre lo urbano y lo rural (Pereda: Peñas arriba). Galdós arremete contra la vida
rural por retrógrada y adocenada.
• Les interesa principalmente la burguesía, pero también el mundillo de oficinistas, funcionarios y
empleados…. ¿y los proletarios?... Ellos darán lugar no a la novela realista, sino a la novela social… habrá
que esperar unos años más.

Técnicas narrativas del realismo


Germán Gullón “Técnicas narrativas de la novela realista y modernista”

• Observación de la realidad: no se prescinde de la imaginación, sino que se va a proyectar sobre lo conocido y


tangible.
• La obra literaria es un mundo autónomo. El autor no debe intentar moralizar.
• Narrador omnisciente, demiurgo, cronista, capta la verdad y la representa con verosimilitud
• Relato en tercera persona que intercala diálogos en estilo directo.
• El diálogo se utiliza como aproximación a la realidad inmediata… aparece el dialecto de los personajes.
• La carta… se usa para que el personaje exponga libremente sus sentimientos

Descripciones

• Fieles al entorno
• Alcanza a personas, cosas, ambientes y paisajes
• Materialidad.
• Descripción de objetos: destacan las viviendas. A través de ellas se describen multitud de rasgos de los
personajes y de la clase social a la que pertenecen
• Descripción de la naturaleza. Sobre todo en Pereda
• Descripción de personajes: tanto física como espiritual

Personajes

• Hay personajes planos, caracterizados con un solo rasgo, seres esquematizados.


• Personajes redondos, bien perfilados tanto por las descripciones como por las acciones.
• Agentes amorosos: galán y dama, generalmente burgueses.
– La mujer destaca por las intrigas amorosas. Las damas triunfan en los salones por su belleza.
– El galán destaca por su juego de seducción. Don Álvaro Mejía (Regenta) Juanito Santa Cruz (
Fortunata y Jacinta)… son personajes poco útiles, donjuanes. Pero en Tormento, Águstín Caballero,
no, él es un hombre útil.

• Agentes políticos… funcionarios acomodados que vegetan (Galdós), el cesante, diputados, senadores (La
Montálvez de Pereda), el cacique (Varela, Pardo Bazán), político influyente (Pedro Sánchez de Pereda),
jóvenes políticos idealistas (La fontana de oro, Galdós)

23
• Agentes religiosos… variados:
• Religioso culto, sabio, pastor de almas (El escándalo) de Alarcón
• El bondadoso cura de pueblo que ayuda a los feligreses (El niño de la bola de Alarcón, Don Trinidad)
• Sacerdote como paño de lágrimas (Los pazos de Ulloa, Don Julián)
• Religioso contemplativo (Padre Enrique en Doña Luz, de Valera)
• Canónigos amantes de la vida cómoda y regalada Sombrero de tres picos
• Ambicioso y soberbio, Fermín de Pas en La Regenta.
• Cura pervertido y arrastrado por sus pasiones que se convierte en víctima de sus propios pecados
(Tormento de Galdós: Pedro Polo)

Rasgos lingüísticos
• Narrador: lenguaje culto
• La voz de los personajes varía para ajustarse a sus rasgos específicos… Valera acostumbra a poner en boca de
individuos de baja condición frases demasiado cultas y refinadas.
• Lengua popular llena de soltura, regional (Pereda)
• Refranes, sentencias
• Exclamaciones
• Diminutivos
• Insultos…

EL NATURALISMO

La evolución hacia el Naturalismo

• El naturalismo nace como consecuencia de la influencia que ejercen el positivismo filosófico y las ciencias
experimentales sobre el realismo genético.
• Émile Zola expone sus principios teóricos en “La novela experimental” (1880)
• El Naturalismo ahonda con placer en los aspectos más morbosos, sombríos y repugnantes de la vida,
prescindiendo de cualquier traba de orden moral.
• Emplea un lenguaje que refleja crudamente la realidad social. Con frecuencia es soez.
• Defiende el determinismo ambiental, según el cuál el destino del individuo depende de sus genes heredados
y del medio ambiente en el que se desenvuelve. Frente a este determinismo pesimista es poco lo que el
hombre puede hacer para cambiar su destino
• Sin embargo, cree en la capacidad colectiva para el cambio. El individuo cede el protagonismo a las masas
sociales; y las clases medias y burguesas al proletariado urbano.

Término
• Manuel Revilla “El naturalismo en el arte” (1876)
• Pardo Bazán, prólogo a Viaje de novios, 1881
• Debate en el Ateneo de Madrid (1881-1882) sobre el naturalismo en el que intervienen, Amador de los Ríos y
Alas Clarín
• Pardo Bazán, 1883, La cuestión palpitante
– Elogia la novela científica de Zola
– Acusa a Zola de inmoral
– Rechaza lo obsceno y soez
– Apoya el determinismo y materialismo

24
Peculiaridades del naturalismo español

• Se concede un papel predominante a la observación directa del natural, pero rara vez se adopta una actitud
impasible e impersonal
• Nuestros novelistas analizan la herencia biológica y el medio ambiente, pero se niegan a aceptar el libre
albedrío y confían en que el hombre puede cambiar su destino. Niegan el fatalismo determinista
• Ejemplo: La desheredada de Galdós 1881, Pardo Bazán publica La tribuna, Clarín, La Regenta 1885, Los
pazos de Ulloa, 1888, Sotileza de Pereda

Escritores y política

• Cecilia Böhl de Faber, Fernán Caballero, alta burguesía. Cádiz


• Pedro Antonio de Alarcón, hidalgo, humilde, consejero de Alfonso XII, embajador de Noruega. RAE.
Granada
• José María de Pereda, militante carlista, Santander. RAE
• Juan Valera, diplomático, Córdoba, ministro con Amadeo de Saboya. Liberal moderado, escéptico en cuanto
a lo religioso.
• Leopoldo Alas, Zamora, Oviedo, krausismo, institución libre de enseñanza. Catedrático de derecho natural.
• Galdós… Canarias, Madrid.

Galdós

• Evoluciona del partidismo de sus primeras novelas de tesis a su posterior interés por situaciones espirituales
insólitas
• Episodios Nacionales, análisis sistemático del pasado reciente de España y marcan una evolución desde un
optimismo liberal progresista hasta un desengaño pesimista. Desde la lucha contra Napoleón, hasta la pérdida
de Cuba.
• 1) Doña Perfecta, Gloria, La familia de León Roch, Marianela se aborda el problema religioso, obsesivo a lo
largo de toda su vida, crítica a la iglesia católica, por su dogmatismo y tradicionalismo reaccionario.
• 2) La desheredada, Tormento, La de Bringas marca aspectos sórdidos de la sociedad, se ve el determinismo
social y el pesimismo sistemático, sociedad fluida y cambiante, se recurre a nombres simbólicos
• 3) Fortunata y Jacinta, novela cumbre, proliferación de detalles y personales, conflicto entre los instintos
naturales y presiones sociales.
• 4) Miau, Ángel Guerra, Nazarín, Misericordia, El abuelo… preocupación por la religión y la santidad,
búsqueda de lo espiritual y sigue criticando la religiosidad mal entendida.
• Era metódico escribiendo
• Viaja por España observando a sus gentes y consultando archivos
• Diputado de la Guayama, por el Partido liberal de Sagasta… después se hará republicano
• 1889 es elegido académico de la lengua
• 1907 es nombrado presidente del comité ejecutivo de la conjunción republicano-socialista, al alimón con
Pablo Iglesias.
• No era partidario del matrimonio. Se le atribuyen amantes… entre ella Emilia Pardo Bazán
• 1910 se queda ciego
• Muere en 1920 casi en la miseria… pero había vivido bien

LA LÍRICA

Campoamor: poética del prosaísmo


• Ramón de Campoamor (1817-1901)
25
• Su poética supone una reducción de tono con respecto al Romanticismo, realiza una gran renovación
expresiva.
• Trata de superar el arcaísmo e individualismo de la retórica romántica, buscando integrar los sentimientos del
autor con los problemas propios de su época, pues <<no es posible vivir en un tiempo y respirar en otro>>.
• Rechaza las abstracciones excesivas: la poesía debe reducir cada tema a <<una sensación y convertirlo en
imagen>>, pero sin olvidar el carácter universal que debe tener un poema (encerrar una idea). La imagen ha
de dar corporeidad a las ideas y los sentimientos
• Diferencia entre verso y prosa: ritmo.
• Aunque acepte el sentimentalismo romántico, expulsa de sus poemas el lenguaje poético (un “lujo
provinciano”): huye de la exaltación, las imágenes típicas y el aparato legendario y maravilloso.
• Se centra en los detalles de la vida cotidiana, tratando de trivializarlo todo (rebajar el mundo de los afectos y
las ilusiones humanas al terreno de lo vulgar)
• Fue un autor muy apreciado en su época, pero resulto posteriormente rechazado por el Modernismo.

• Nuestra poesía debe a Campoamor, según Cernuda y Gaos, la depuración del lenguaje; su pretendida poesía
realista buscaba una absoluta transmutación de los valores del Romanticismo.
• Al margen de la disputa sobre su calidad como poeta, abrió el camino hacia la subjetividad lírica: el estilo
sobrio e íntimo de Bécquer es herencia de la poética de Campoamor.
• El destierro al que condena al lenguaje preconcebidamente poético se traduce en un estilo directo, simple, casi
coloquial:

Sé que corriendo, Lucía,


tras criminales antojos,
has escrito el otro día
Una carta que decía:
“Al espejo de mis ojos”

LITERATURA Y SOCIEDAD

El público lector y la industria editorial

Segunda mitad del siglo XX aumenta el número de lectores (se crea un hábito de lectura), aunque la cota de
lectores en España es inferior a la de otros países.
Género más leído: la novela
Público femenino burgués (menor que el masculino, por la discriminación educativa).
La población alfabetizada y lo posibles lectores residen en su mayoría en las ciudades.
La industria editorial experimenta un crecimiento progresivo
La distribución de la imprenta es muy irregular:
Madrid y Barcelona (centros impresores)
Cádiz y Alicante (comercio con las colonias americanas)
Adelantos técnicos con cierto retraso
Mayor producción a menor coste
Se generaliza el empleo de la rotativa
Mejora la función de tipos de imprenta
Composición normal (en el último cuarto de siglo utilización de la encuadernación
industrial).

La censura

26
Reinado de Isabel II: normas restrictivas impuestas por los gobiernos moderados.
La Constitución de 1869: Elimina censura previa, las leyes promulgadas regulan la libertad de imprenta.
La Restauración con Cánovas: pone en marcha la máquina censora.
Publicaciones de menos de 200 páginas debe tener una aprobación previa de un delegado del
Gobierno.
Los libros sometidos a la acción judicial posterior a su publicación.
Gobierno liberal de Sagasta (1881): La libertad de prensa se amplía y se permite mayor desarrollo en
publicaciones periodísticas.

Situación de los escritores

El desarrollo burgués y capitalista hizo de la creación literaria una actividad productiva más (regulada por
leyes).
Las Cortes de Cádiz reconocían la propiedad literaria.
1847, primera ley que regula los derechos del autor
1879, ley de propiedad intelectual.
Monguió realizó un estudio sobre la situación económica de los autores (novelistas). Dos periodos:
1850-1888: recibían cantidades mínimas.
De 1888 hasta final de siglo: los autores pueden llegar a vivir de sus obras, los más
adinerados aquellos que escribían famosas novelas por entregas.
En el teatro si los autores satisfacían los gustos del público podrían obtener gran cantidad económica.
Los autores dramáticos tuvieron problemas de administración, para ello Ruperto Chapí y Sinesio Delgado
fundaron La Sociedad de Autores de España.
El periodismo ayudo a sostener la economía de los escritores.

Pdf: LECTURA: MADAME BOVARY

Pdf: notas sobre Madame Bovary.

Datos del autor:

- Familia: padre y hermano médicos.


- Perfeccionista, rehace la Educación Sentimental.
- Rouen: campo en zona norte de Francia, cerca de Normandía.
- Pasa por un Romanticismo pleno realismo naturalismo.

Baudelaire: en el mismo año publica Las Flores del Mal: acusado de amoral y anticlerical, como la obra de Flaubert.
Argumento:

- Pone a prueba a la protagonista, experimenta con la heroína romántica.


- DETERMINISMO: educación y padres de los personajes determina genética y socialmente a los
protagonistas.

Narrador:

27
- A veces se confunde con la voz de los personajes, vemos la voz de los pensamientos de los personajes: estilo
indirecto libre. El narrador dice algo del personaje y de repente aparece la voz del personaje ”el fluir de la
conciencia”, inglés.
- Otro narrador: colectivo, ve el crecimiento de Charles en el colegio.
PERSONAJES:

Madame Bovary:

- Culpa, educación, muerte de su madre y visita en casa de los marqueses: determina su carácter.
- Su padre Reault, por el que se conocen. Hombre con dinero en decadencia. Es campesino con dinero.
Renegando de la rudeza de su padre ella se convierte en más sofisticada y se quiere rodear de un mundo de
apariencia. Quiere tapar su descendencia campesina. La madre no aparece, le falta afecto femenino. Este
afecto lo reclamará en los brazos del amante.
- La visita al baile del marqués de Bauviessay le marca.

Charles:

- Simple, conformista, control de su madre.


- Su padre era ayudante de médico. Su madre al principio amaba a su marido pero luego se desilusiona y por
eso se hace sobre protectora con su hijo. El niño se vuelve dócil y manejable.
- Influencia del doctor Lariviere. Representa la autoridad en medicina
- Influencia de su primera mujer, Elöise. No la desea.

León:

- Empatía a través de la literatura, en ese sentido sería romántico.


- Educación refinada con lectura como mal para las mujeres.
Edgard Lugardy
- Actor que idealiza viendo Lucia Lamermoor. Típico de la novela realista. Los burgueses solían ir a la opera y
los teatros.
- Amor literario como en la Regenta con el Don Juan.

Rodolphe:

- Don Juán de aldea. Es un mujeriego y realmente no ama a Emma. Le atraen las casadas. Tiene dinero. La
abandona porque no está dispuesto a hacerse cargo de ella y su hija.

Homais:

- Conflictos de la ciencia, creer en lo que está haciendo la ciencia: convence a Charles para que cure la pierna
de Hippolythe.
- Su mujer

28
Felicité

- Doméstica. Es su confidente. Es mutuo porque Emma le pilla con un amante y también la encubre.
- Ella termina con los vestidos de su ama.
- Cómplice de los encuentros con los amantes
Berthe
- No la presta mucha atención. Predisposición negativa del personaje para el lector. Sobre ella cae la culpa de la
madre.
Division de personajes: Berthe y Felicité, en el espacio de la casa. En el espacio de Yonville: Homais, Justin (le trae al
final el veneno, la tiene idealizada). En la iglesia, el cura, el notario, Guillaumin, importante porque cuando Emma
tiene problemas económicos le pide dinero, y Monseur Lhereux, el comerciante y el ciego, que tiene un carácter
simbólico, que ve más allá de su ceguera, que algo va a ocurrir e Hippolite, que tiene una deformidad en el pie y se
hace con el un experimento científico que acaba en fracaso. Se representan todas las figuras sociales.

TIEMPO

- Tiempo de la narración: cronológico, sigue tiempo sucesivo. En ciertos momentos hay analepsis (flashback).
Vuelta al pasado para justificar el presente -> Determinismo.
- Hay un tiempo de la sociedad presente y el tiempo estacional, se describen muy bien las estaciones.
- No hay cronología detallada
- Concepción del tiempo íntima en el aburrimiento de Emma (simbolismo). A la mujer burguesa le sobra el
tiempo.
ESTRUCTURA
- Primer capítulo con narrador diferente para introducir cómo es Charles psicológicamente.
- Nudo: Todo lo que atañe a Charles con Emma. Comenzaría con su matrimonio. Es el conflicto de la obra.
- Desenlace: suicidio de Emma.
ESPACIO
- En la estructuración tiene mucho que ver con los lugares por los que se mueve la pareja. Conflictos pueblo y
ciudad. Se refleja el aspecto visual de la ciudad. Un espacio de libertad, mientras que en Yonville ella se sinte
prisionera. Basa su felicidad en la búsqueda de la libertad.
- Ciudad como espacio más libre que los pueblos.
TEMA PRINCIPAL
Adulterio femenino: Puede la mujer ser libre y hacer lo que quiera. Emma muere para dar un ejemplo moral. Una
mujer así no podía vivir en esa sociedad. Conflicto entre libertad y libre albedrío. No tiene sentido una mujer
romántica en una sociedad con una moral conservadora.
NARRADOR:
El primer capítulo es un yo narrador. El narrador controla a los personajes y los describe tratando de ser objetivo. El
primer capitulo es Charles el que recuerda, para dar después mayor fiabilidad a los hechos. Se incluye en el mundo
narrador. Es porque se trata de un testimonio histórico. Después es un narrador omnisciente, lo conoce todo. Conoce
perfectamente la psicología femenina. Utiliza saltos temporales y espaciales. No hay una objetividad real: El narrador

29
presenta lo que quiere que veamos. La selección de personajes y acciones ya nos deja entrever la personalidad del
autor. Hay frases en las que el propio narrador hace sus valoraciones (frases en el campus). La Francia del momento
como algo científico analizado.
REALISMO Y ROMANTICISMO
Aspectos románticos: Tema y heroína. También en los sueños, la naturaleza…
Realismo: Estética.
El fin de la obra parece ser el fracaso y fin del romanticismo.

Tema III: Movimientos finiseculares en Europa y en España.


Espiritualismo, Decadentismo, Simbolismo y otros. El Modernismo. La
Generación del 98 española

NOVELA LÍRICA: PRIMERA NOVELA DE LA MODERNIDAD

30
Darío Villanueva da cuatro rasgos:
El autobiografismo
El fragmentarismo
El tratamiento del tiempo
El papel del lector como co-creador

Autobiografismo: La conciencia del personaje percibe y recrea esa realidad que lo rodea. Es la conciencia desde la
que vemos el mundo que se nos narra y lo que unifica y da razón a cada uno de sus elementos. Los episodios son
sustituidos por meditaciones que nos cuentan los estados de ánimo, sus crisis emocionales o de conciencia con lo que
esta novela queda asociada a otra denominación: novela intelectual.

Fragmentarismo: Potencia la entidad poética del relato. Aniquilamiento de la trama bien urdida de la novela realista.
Se rompe el continuum temporal. Se potencia el interés por la expresión lingüística en detrimento del interés
argumental.

Tratamiento del tiempo: Ruptura de la fluencia temporal hacia delante. Actitud retrospectiva en la que desde un
presente estético y contemplativo se rememora, con lo que el pasado queda cargado de subjetividad. Indiferencia ante
el sentimiento durativo del tiempo… la obra no progresa… y provoca ante el lector la misma sensación que
experimenta ante un poema. La contemplación prevalece sobre la acción

Papel del lector: El lector se convierte en co-creador del universo narrativo. Se apela a su sensibilidad para que no
solo observe sino que se identifique con la subjetividad que lo llena todo.

Rasgos esenciales:

Intimismo
Monólogo interior,

31
Confidencia
Eterniza lo momentáneo
Desplazamiento de la acción hacia la reflexión.
Ruptura de la continuidad, de la linealidad temporal
Exigencia de un lector activo,
Acumulación de las experiencias sensoriales
Corriente de conciencia,
Intensidad en la expresión
Impresionismo,
Talento propio
Matiz
El evangelio del YO (pero no del romántico, del moderno)
Tiempo subjetivo… tiempo psicológico…
Experimentación… lo novedoso
No se busca la verosimilitud, ni la verdad, busca “su verdad”.
El protagonista suele ser el artista.

DECADENTISMO, SIMBOLISMO Y OTROS. EL MODERNISMO. LA GENERACIÓN DEL 98


ESPAÑOLA

Pensamiento filosófico: Reacciona contra el idealismo metafísico romántico

32
Nuevo esteticismo

Reacción contra los ideales burgueses y la literatura realista: bohemia, dandismo, arte amoral, escándalo,
público minoritario.
El arte no debe imitar la naturaleza, debe superarla. El arte no debe ser útil, debe ser bello. El arte debe ser
independiente de la moral.
Los artistas buscan la originalidad: lenguaje sorprendente, hermetismo, vuelta a la cultura clásica…
Intuición y sensación como formas de conocimiento artístico

Parnasianismo

Segunda mitad del siglo XIX.


Reacción frente al subjetivismo romántico y contra el sentimiento en el arte.
Surge en torno a la revista Le Parnasse Contemporain.
Representantes: Theóphile Gautier y Leconte de Lisle.
Principios estéticos:
Perfección formal
Poesía= escultura y arquitectura como arte en permanencia.
Huida a los mundos exóticos, principalmente a lo clásico.
Rechazo de los sentimientos románticos.

Decadentismo

Esta tendencia estética sobrepasa lo literario.


La sociedad en decadencia.
Temas relacionados con la depravación y la corrupción moral de la sociedad.
Temas que “epata a los burgueses”: el erotismo, la sexualidad, lo sádico, el incesto, ciencias ocultas,
satanismo, lo grotesco, tedio vital

Simbolismo

Busca lo sensible, lo metafísico, el alma de las cosas… misterio.


Hay un manifiesto publicado en 1886, pero el simbolismo arranca con la obra de Baudelaire (1857)
Ideas estéticas:
Rechazo de la belleza externa… quieren ir más allá de las apariencias.
El mundo sensible es sólo reflejo del símbolo de realidades escondidas.
El poeta debe desvelar esas realidades
Panteístas: la naturaleza es símbolo de una realidad divina transcendente.
El símbolo sirve para expresar lo inefable.

33
POETAS MALDITOS: joven poeta qe rechaza los valores de la sociedad, consumo de alcohol y drogas

Charles Beaudelaire: Las flores del mal.


Arthur Rimbaud: Iluminaciones (alquimia del verbo, visionario…)
Stephan Mallarmé: Divagaciones. (Culteranismo, poesía críptica, hermética)
Paul Verlaine: Romanzas sin palabras

Paul y su relación amorosa con Rimbaud, a quien propina un disparo cuando intenta abandonarlo y
después es encarcelado. Será en la cárcel donde se convierte al catolicismo. Ej. Carcelariamente

El modernismo

Surge en Latinoamérica encabezado por José Martí y Rubén Darío.


En el surgimiento del modernismo está el parnasianismo, el simbolismo, los decadentistas, Edgar Allan Poe y
Walt Whitman.
Para entender el modernismo español hay que entender tres grandes influencias:
Lo francés
Lo latinoamericano
El folclore autóctono.

Rubén Darío
Los orígenes de este movimiento literario hay que buscarlos en los poetas hispanoamericanos, al publicar el
poeta nicaragüense Rubén Darío, en 1888, un libro de poesía titulado Azul.
En este libro seCulto a la belleza sensorial: la luz, el color y los efectos sensoriales.
Gusto por la estrofa pulcra y cuidada.
Pretenden que sus poemas tengan una gran musicalidad, y recurren a ampliar los ritmos y las formas métricas.
Expresión de lo subjetivo: el mundo de los sentimientos íntimos, el mundo de los ensueños de la fantasía.
Tono aristocrático y exquisito.
Búsqueda del “Arte por el Arte”, de lo bello como fin fundamental, lo cual, según Juan Ramón Jiménez,
significará “el encuentro de nuevo con la belleza, sepultada por un tono general de poesía burguesa”.
observa una notable influencia de la literatura francesa:
Parnasianismo: despierta el gusto de lo puramente estético y decorativo.
Simbolismo: pretende descubrir la realidad escondida de las cosas (los símbolos) y la
correspondencia que existe entre éstos y nuestras sensaciones (color, sonido, música...).

Tendencias del Modernismo

La expresión de lo exterior ajeno al poeta: los autores escriben sobre paisajes, mujeres hermosas,
reyes y príncipes. De aquí podemos deducir la insatisfacción que sienten hacia el mundo en el que
viven, y su afán por escapar y evadirse mediante su poesía. Profesan una gran devoción por París.

La intimidad sentimental: una veces vitalista y alegre, y otras triste y melancólica. El paisaje se
corresponderá simbólicamente con el sentimiento del poeta. Este segundo tema enlaza directamente
el Modernismo con el posromanticismo de Bécquer o Rosalía de Castro.

Poetas: Antonio Machado (1875-1939)

34
Nació en Sevilla, aunque en 1883 toda su familia se trasladó a Madrid. Tuvo una formación liberal ya que estudió en
la Institución Libre de Enseñanza. A finales del siglo XIX estuvo en París, ciudad en la que conoció de primera mano
las nuevas corrientes literarias del momento: Simbolismo y Modernismo.
En 1903 publica Soledades, ampliada posteriormente en 1907 con el título Soledades, Galerías y otros poemas.
Su gran obra, Campos de Castilla, llegó en 1912, ampliada posteriormente en 1917. Además de los temas
comentados, aparece el tema de Castilla, el sentimiento del poeta asociado al paisaje, la crítica a la “España de
charanga y pandereta”, la esperanza en la juventud como elemento impulsor frente al atraso y la pobreza.
La primera edición de sus Poesías completas es de 1917 y fue publicada por la Residencia de Estudiantes. La
segunda, de 1928, aparece en Espasa-Calpe.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)


Nacido en Moguer (Huelva). En 1900 fue a Madrid a luchar por el Modernismo. De aquí que sea considerado uno de
los iniciadores del Modernismo en España
Por edad, pertenece a la Generación del 14 o Novecentismo, pero sus primeras obras beben de la fuente de Bécquer
(Ninfeas y Almas de violeta, ambas de 1900) y del Modernismo: Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines lejanos
(1904) y Pastorales (1905). Se trata de una poesía adolescente, cargada de recuerdos, evocaciones, paisajes, jardines y
atardeceres.
Evoluciona hacia una poesía más barroca, más modernista por la adjetivación y el uso del alejandrino en Elejías
(1907-8) y Poemas májicos y dolientes (1909). Es un modernismo intimista, interior. Esta primera etapa termina con
Sonetos espirituales (1914-1915).

Manuel Machado (1874-1947) Publica Alma en 1902. Enlaza su poesía con la de Rubén Darío y Verlaine.
Representa el andalucismo tradicional y, dentro del Modernismo, fundamentalmente el Simbolismo. Encarna la
corriente vagamente intimista y melancólica del Modernismo. Entre sus poemas encontramos temáticas ligeras y
desenfadadas, folclóricas, además de una poesía de gran perfección técnica sobre temas pictóricos.

Francisco Villaespesa (1877-1936) Es uno de los iniciadores del Modernismo en España. Al ser amigo de Rubén
Darío, pudo introducir en nuestro país sus novedades literarias de primera mano. Representa el Modernismo tópico,
sistematizado en las principales revistas y en una gran cantidad de obras, entre las que destacamos La musa enferma
(1901)

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) Publica su primer libro en verso en 1907, titulado Aromas de leyenda,
de influencia modernista, en concreto de Rubén Darío. En La pipa de kif (1919) aparecen temas esperpénticos, con
rima estrambótica y deformación caricaturesca, aunque aún bajo los supuestos modernistas.

Miguel de Unamuno (1864-1936) No ha sido valorado suficientemente en lo que a su poesía se refiere. El propio
Antonio Machado se mostró en deuda con él. Los temas fundamentales de su poesía son los mismos que los de su
prosa: la preocupación religiosa, el paisaje castellano, la regeneración nacional. Entre sus obras destacan Poesías
(1907), El Cristo de Velázquez (1920), Teresa (1924) y su Cancionero (1928-1929).

Otros poetas modernistas destacados son Salvador Rueda, Ricardo Gil y Manuel Reina.

Modernismo En Su Contexto Europeo:

Deconstrucción del concepto “generación”


Gallegos (Curros Enríquez) y Catalanes (Rusiñol)
Prerrafaelitas ingleses. Yeats, Synge, O’Casey.
Simbolistas franceses. Jammes, Samain, Verlaine.
35
Alemania: Stefan George.
Italia: Gabrielle D’Annunzio, Giovanni Pascoli.
Arte: Darío de Regoyos, Romero de Torres.

LECTURA: El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad, 1857-1924

Nació en Podolia, territorio ucraniano en poder de Rusia, que había pertenecido a Polonia hasta la partición de
1789. Sus padres sufrieron la represión zarista después de la rebelión de 1863 y murieron en el exilio. Conrad
es hostil con todo lo ruso (Tolstoi y Dostoievski incluidos)
Conrad soñó con ser marinero y viaja a Marsella. Le encanta España y apoya a los Carlistas.
Embarca en un barco inglés que viaja a Constantinopla. Llega a ser capitán mercante. Fija su residencia en
Inglaterra. Lenguas: polaco, domina el francés, el inglés no lo aprende hasta los 23 años. Caso extraordinario
de asimilación lingüística.

Obras en las que aparece Marlow

Marlow es su personaje reflexivo: un marinero, retirado después de numerosas travesías. Es como un extraño
entre otros marineros. Es un observador que se propone desvelar las claves de los acontecimientos Marlow
aparece como protagonista en otras novelas suyas: Juventud (narra un viaje a Oriente: Bangkok), Lord Jim, El
corazón de las tinieblas y Fortuna. Marlow es el alter ego del autor, es el narrador que le permite a Conrad
introducir juicios e ideas; mecanismo que libera a Conrad del comedimiento del narrador omnisciente y al
lector de la trampa de la identificación con la voz del que narra, para convertirse así en uno más de los que
escuchan.

El corazón de las tinieblas fue escrito en una época la colonización europea en África. Los europeos actúan
de forma hipócrita: pretenden “salvar” a los nativos de su vida primitiva (“costumbres salvajes”), pero lo que
realmente quieren son las materias primas que proporcionan el desarrollo a las industrias europeas.
Los europeos actúan arbitrariamente y con total impunidad. ¿Es racista esta novela?

Argumento

En la pequeña embarcación Nellie, anclada en el Támesis, se encuentra Charlie Marlow. Éste cuenta el viaje
que realizó a través del río Congo como capitán de uno de los barcos de la Compañía. En su viaje, desde
Londres a África, realiza varias paradas en distintas estaciones, en las que oye hablar de Kurtz. En la Estación
Central el director le comunica que corre el rumor de que Kurtz está enfermo y que debe ir a buscarle a la
Estación Interior.
Marlow remonta el río en busca de Kurtz, pero su barco es atacado por un grupo de nativos. Una vez pasado
el peligro Marlow piensa que Kurtz debe estar muerto y se siente desilusionado porque esperaba poder hablar
con él. Sigue avanzando y encuentra la Estación Interior, donde se le explica que los indígenas había atacado
por orden de Kurtz, para que no se fuera. Kurtz sigue vivo, pero está muy enfermo. Los nativos idealizan a
Kurtz a pesar de que les está explotando. En la estación Marlow entabla relación con Kurtz, quien había
realizado investigaciones que tenían por objeto el marfil.
Finalmente el barco zarpa con Kurtz, pero muere en el trayecto tras exclamar: “¡El horror!¡El horror!”.
Además, le entrega a Marlow unos papeles para que la Compañía no se hagan con ellos. Marlow regresa a su
ciudad, donde recibe varias visitas de miembros de la Compañía que reclaman los papeles de Kurtz. Marlow
se niega y decide entregarle un informe realizado por Kurtz a un periodista para que lo publique. Marlow

36
visita a la prometida de Kurtz. Ella le pide que le diga cuales fueron las últimas palabras de Kurtz, Marlow
decide mentirle y le dice que fue su nombre. El relato vuelve a la Nellie y termina.
En la novela se refleja:
Crueldad con la que los colonos europeos tratan a los nativos africanos.
Enfermedades, castigos, ataques indígenas.
Viaje a los infiernos, viaje a la locura del imperialismo occidental en África.
La novela parte de un hecho real: viaje de Conrad por el río Congo.
Conrad vuelve desilusionado y con serios problemas de salud mental.

Trama

Conrad compone sus tramas tratando de mostrar no lo que las cosas o los seres son, sino su eco en una
conciencia, según uno o varios puntos de vista.
Para ello utiliza el flash-back (analepsis): parte de la convicción de haber ocupado un enigma que hay que
desentrañar, lo que demanda una reconstrucción de los hechos y una voz testimonial. El relato de estos hechos
se convierte en un “documento histórico” en el que se rechaza la simplificación ideológica y se trata de
crear conciencia en el lector.

Narrador
Presencia de dos narradores
El narrador de la historia es a la vez narratario de la misma, contada, a su vez por un primer narrador que es
Marlow.
El lector se somete a una doble tensión: la del progreso mismo del relato y la de las digresiones del narrador.
El narrador es un yo que se sitúa dentro de un nosotros para hablar desde la camaradería. Presenta a Marlow
como un ídolo. En dos ocasiones lo compara con un Buda.
Narrador influenciado por el desarraigo: la mar no es buen lugar para narrar, sino para recibir narraciones sin
dogmatismos.
Se expone como un buen narratario a través de una teoría sobre el colectivo de la marinería:
Narrador protagonista y a la vez narrador testigo de la historia de Kurtz
Narrador oral
Tiene la necesidad de narrar para purgarse y comunicarse con los otros
Narrador piadoso
Narrador que duda y se corrige
Confía en la integridad y en la ética de sus narratarios
Simbiosis entre el narrador (Marlow) y los marineros con el autor y sus lectores:
Compara la narración con el relato de un sueño

Estructura

Capítulo 1: el protagonista está a bordo del barco en el que relatará al resto de marineros su historia. Empieza
a plantear lo que vivió en África.
Capítulo 2: subida del río Congo en busca de Kurtz y las reflexiones que va teniendo al conocer lo que
conlleva la empresa colonial.
Capítulo 3: contacto con el antagonista y vuelta a Bélgica.

Personajes: el protagonista

Marlow: tiene como misión dirigirse en barco hacia el puerto comercial más lejano en el Congo para
“capturar” a Kurtz. Marlow debe recuperar el márfil de Kurtz. Su descripción aparece al comienzo de la
37
narración como un hombre sentado en la postura de un ídolo. Es un marino especial al que se escucha con
interés. Entre el Marlow joven y el que narra hay una visión desengañada y sarcástica de la política colonial.
Marlow sufre un shock ante la barbarie, pero trata de salvarse a través de la conciencia crítica de los hechos.
Se deja ganar por la fascinación de Kurtz, que es el fracaso de la aventura humana
ESTA ES LA MENTALIDAD DEL HOMBRE MODERNO
Tiene elementos del héroe tradicional (valiente, honesto, etc), pero también es escéptico y cínico. Marlow
refleja la actitud de Conrad y emite juicios morales sobre la historia. A pesar de ello, también le asaltan las
dudas y en ocasiones deja sus pensamientos interrumpidos para interpelar a sus compañeros. Intermediario
entre los miembros de la compañía y Kurtz. Representa la vida cívica, la racionalidad y el autocontrol.
Consigue mantener su integridad a pesar de haber entrado en contacto con las tinieblas, pero el viaje le marca
profundamente.

Personaje: el antagonista

Kurtz: agente comercial de una compañía colonial. Se ha rebelado para trabajar en beneficio propio. Kurtz
debía redactar un informe destinado al Sociedad Internacional para la supresión de las costumbres salvajes.
La selva le despierta el instinto de brutalidad. Los negros le atribuyen un poder sobrenatural. Es un
protagonista señuelo en la novela: lo conocemos por lo que dicen otros de él. Se convierte en un mito
simbólico. ES LA VISIÓN DEL HOMBRE PRIMITIVO, indiferente a los estragos de la colonización.
Kurtz pierde todo su carácter humano. Se deja arrastrar por sus instintos, acaba dominado por la fuerza de la
naturaleza y constituye la mezcla de las tinieblas de la selva con la oscuridad interior del ser humano.
Paradójicamente, es el único que parecía haber llegado a la selva con valores y fe en el progreso. Personaje
definido a través de otros (gran músico, poeta, pintor…), Marlow sólo se encuentra físicamente con él al final
esto le otorga carácter mítico, simbólico. Ante todo, se destaca su destreza en el uso de la palabra: “una voz,
él era poco más que una voz”. Personalidad arrolladora, magnética.

Correspondencias: Luz y tinieblas

Estación Central (Director + empleados) / Estación Interior (Kurtz + seguidores)


Director anodino, ordinario / Kurtz: hombre extraordinario, que sobresale en cualquier campo, genio
absoluto.
Trato con los empleados: simple obediencia / admiración, adoración.
Subalternos: le sirven por conveniencia / son leales incondicionalmente.
Peregrinos / Caníbales.
Los caníbales “salvajes” controlan mejor sus instintos que los europeos, “portadores de la
civilización”.
Mujer africana / Prometida.
Ambas tienen carácter de aparición sobrenatural.
Imagen de lo salvaje, lo desconocido, no pronuncia una palabra / Civilización, corrección, se
desahoga con Marlow.
MARLOW / KURTZ
Civilización, autoconrol / lo salvaje, instintos desbocados.

Tiempo

De la narración: tiempo subjetivo ya que son las horas de espera de los marineros mientras aguardan la señal
que debe permitir al barco abandonar el puerto de Londres. Tiempo de la historia: es el tiempo del viaje, es
más cronológico, cuenta los sucesos que le acontecieron a Marlow

38
Tiempo Histórico

Era Imperialista, desarrollada entre 1871 y 1919. Durante este tiempo se inició la “carrera” por el reparto de
África entre las potencias europeas, siendo los más beneficiados Inglaterra, con la mayor parte del Este; y
Francia, con el Oeste. Otros fueron Bélgica, España y Portugal. Concretamente, “El corazón de las tinieblas”
se desarrolla en el Congo belga de finales del siglo XIX. Dicha carrera está vinculada con la Revolución
Industrial europea, ya que dichas potencias necesitaban abundantes materias primas para sus fábricas y
África era una “mina” de dichos recursos. Dichas potencias se veían “superiores” a los países
subdesarrollados debido a esta industrialización; y para excusar sus colonizaciones, se atenían a la teoría
darwinista La evolución de las especies por selección natural, publicada en dicha época

Tiempo Interno

El tiempo transcurre de manera lineal salvo al inicio del libro, donde el narrador realiza una analepsis para
dar comienzo a la historia de Marlow. También hay algunos ejemplos de prolepsis, cuando Marlow habla de
la muerte de Kurtz antes incluso de conocerle.

Tiempo Externo (del autor)

El autor es contemporáneo a los hechos que describe en su obra literaria, ya que él mismo fue marinero y
dicha obra fue creada a través de las memorias escritas durante sus viajes. Por ello, la novela expresa ese
realismo tan crudo, descriptivo y realista, aunque el autor añadió elementos o sucesos imaginarios también.

Estilo
Prosa.
Novela bastante críptica.
Dramatismo, enigmas.
Se puede relacionar con el género de aventuras imperiales. Aventuras situadas en parajes exóticos.
Lenguaje cuidado, lo usa para crear esa atmósfera de misterio y angustia. Además el lenguaje refleja muy
bien en estado de ánimo de los personajes.
Grandes descripciones, ya que se necesitaba describir un continente del que la gente no tenía mucha
información.
Indeterminación, AMBIGÜEDAD. Recursos como el de distanciamiento, que pueden tener un efecto de
prudencia, ya que el tema del colonialismo es bastante escabroso.
Hay que destacar la ausencia de nombres propios, lo cual puede tener un efecto de atenuación histórica.
Pero establece una intensa relación entre los personajes que sí tienen nombres propios (Fresleven, Kurtz,
Marlow).

TEMA IV: El nacimiento de las vanguardias literarias en Europa y España;


la Generación del 27.

LAS VANGUARDIAS EUROPEAS

39
DADAÍSMO

• 1905
• Zurich
• Tristan Tzara: Manifiesto. Arte contra la lógica, contra la moral, arte es provocación.
• Querían destruir el arte porque es producto de la sociedad burguesa
• Hacen gala del juego, de la sacralización de los objetos.
• Actividades panfletarias, festivales a caballo entre el recital poético, el teatro de cabaret y el happening.
• Juego y destrucción del arte. En el Romanticismo con la aristocratización del arte y en el realismo con el arte
burgués, se ve que lo artístico se encuentra en la clase dominante. La revolución que se produce ahora es
ideológica y social, que critica a la burguesía, y por ello el arte que la representa. No querían dejar vestigio de
la actividad artística.
• Se estudia como manifestación artística en Suiza, pero se extiende en literatura.
• Poema de Pedro Salinas: basado en el juego de palabras. La perspectiva que trata de reflejar es la de un niño
que todo lo ve en conjunto, no tiene capacidad de discernir.

CUBISMO

• 1907
• FRANCIA,
• Pintura: Pablo Picasso, Georges Braque
• Descomposición del objeto en planos reorganizándolos posteriormente
• Literatura: supresión de lo anecdótico y lo descriptivo, fragmentarismo, elipsis, simultaneidad temporal,
predominio de lo intelectual sobre lo sensorial.
• Guillaume Apollinaire: caligramas.
• La obra de arte vale por sí misma y no por las confrontaciones que puede hacerse contra la realidad. Los
referentes españoles son Isaac de Vando Villar y Guillermo de Torre.

Se mueven los planos de la realidad. La mentalidad de este momento es la de la ciencia y la tecnología, que se
incorporan en la literatura y obliga a ver la realidad con diferente perspectiva.
Concepto de fragmento, elipsis, simultaneidad temporal y predominio de lo intelectual sobre lo sensorial

Romanticismo: sentimientos Realismo: realidad Simbolismo: sensación Vanguardias: intelectual.

Es un proceso de abstracción. A partir del simbolismo se produce una deshumanización.

La obra de arte vale por sí misma.


Apollinaire: cuestiona la forma de lectura, de entendimiento, ¿dónde se sigue leyendo?
Los caligramas en España los tenemos en revistas de tirada corta que desaparecían pronto.
*Belen Gache: Word Toys. Nueva literatura, que no se puede imprimir.

FUTURISMO

• 1910
• ITALIA: Filippo Marinetti
40
• Exaltación del movimiento, la máquina, la velocidad, proclama la guerra como higiene del mundo,
demolición de museos y bibliotecas…
• Antihistórico, vitalista, optimista, nacionalismo, imperialismo, defensa del futuro
• En su obra La batalla de Adrianopolis pretendía que el futurismo fuera el arte oficial del fascismo italiano.
• Manifiesto de Marinetti (1909)/ Umberto Boccioni:
• Nada es belleza si no hay lucha, nada que no tenga un carácter agresivo puede ser arte.
• La guerra es la higiene del mundo.
• Los museos son como cementerios, ya que tienen cuerpos que no se distinguen.
• La belleza y magnificencia del mundo es un automóvil.

EXPRESIONISMO

• 1910
• Alemania, Escandinavia, Austria
• Reacción contra el realismo y el impresionismo
• PINTURA: Edvard Munch
• MÚSICA: Gustav Mahler
• LITERATURA: Frank Kafka

CREACIONISMO

• 1914
• Vicente Huidobro (Chile-París)
• El poeta ya no imita a la madre naturaleza. El poema es la naturaleza misma.
• Juego autónomo, búsqueda de lo absoluto, abandono de la anécdota, creación de palabras por intercambio de
sílabas
• Influyen en Gerardo Diego y Juan Larrea

Altazor, prefacio (Vicente Huidobro): Nací a los treinta y tres años, el día de la muerte de Cristo; nací en el
Equinoccio, bajo las hortensias y los aeroplanos del calor.
Tenía yo un profundo mirar de pichón, de túnel y de automóvil sentimental. Lanzaba suspiros de acróbata.
Mi padre era ciego y sus manos eran más admirables que la noche.
Amo la noche, sombrero de todos los días.
La noche, la noche del día, del día al día siguiente.
Mi madre hablaba como la aurora y como los dirigibles que van a caer. Tenía cabellos color de bandera y ojos
llenos de navíos lejanos.
Una tarde, cogí mi paracaídas y dije: «Entre una estrella y dos golondrinas.» He aquí la muerte que se acerca como
la tierra al globo que cae.

Cuando Gerardo Diego escribe:


Al silbar tu cabeza se desinfla
La lluvia tiembla como un cordero
Una paloma despega del cielo

O cuando Juan Larrea escribe


Un pájaro cambia el tiempo

41
Lechos de ladrillos entre los sonidos
Tu recuerdo se aleja según la dirección del viento.
Nos da una sensación poética muy pura.

ULTRAISMO

• ESPAÑA
• Mezcla futurismo, cubismo y creacionismo
• “Ir más allá” del Novecentismo
• Representante Guillermo de Torre publicó en Hélices el “Manifiesto Ultra” de 1923.
• Poemas visuales donde impera la imagen, la metáfora, suprimen la anécdota, percepción fragmentaria de la
realidad.
• Representantes: Juan Larrea, Gerardo Diego.
• Manifiesto:
• Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora.
• Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de sugerencia.
• Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas, donde destacan el mundo del cine, del deporte…
• Tendencia a establecer una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema, pretendiendo de ese
modo hacer ver una fusión de la plástica y la poesía.
• Neologismos, tecnicismos.
• Eliminación de la rima.
Concepto de vanguardismo creado por españoles.
Mezcla de futurismo, cubismo y creacionismo, “más allá del Novecentismo”.

SURREALISMO

• André Breton: 1924


• Automatismo psíquico con que que quieren demostrar el funcionamiento del pensamiento real
• Marx: liberación social del hombre
• Freud: liberación mental y sexual
• Les interesa lo que escapa a los límites de la razón: la locura, la infancia, la imaginación, lo onírico, el azar, el
subconsciente, los deseos, las frustraciones.
• Técnica: collage, frases recortadas de periódicos, asociaciones libres e insólitas de palabras
• El surrealismo trata de liberar al arte de la tradición y de romper el molde en el que está constreñida la
creación artística.
• Provocación burguesa: rutina, mediocridad
• CINE: Luis Buñuel, Federico Fellini,
• LITERATURA: André Breton, Paul Éluard y Louis Aragon, Juan Larrea, Federico García Lorca, Vicente
Aleixandre.
• PINTURA: Salvador Dalí, Max Ernst, Juan Miró y Arp.
• Movimiento duradero: 1969 fecha del fallecimiento de André Breton.
• Se extiende por Europa y por América.

Características del Arte nuevo según Ortega y Gasset


42
• Afán de originalidad (Greguerías-G.Serna)
• Hermetismo (renuncia a la romántica condición de vate por parte del poeta)
• Autosuficiencia del arte (Poesía pura)
• Anti-Realismo y anti-Romanticismo
• Surrealismo (“El surrealismo envolvía una protesta total contra la sociedad”,Cernuda)
• Predominio de la metáfora

El grupo de transición: Bacarisse, Domenchina, Basterra...

• Mauricio Bacarisse(1895-1931) Discípulo de Juan Ramón Jiménez en El paraíso desdeñado (1928) Mitos
(1929)
- Lírica intelectual
- Estrofas clásicas (sonetos)
- Léxico científico

La palabra surrealismo: Surréalisme: SUR: Sobre, por encima de la realidad. Superrrealismo: Surge como evolución
de las vanguardias en torno a la figura de André Bretón

Surrealismo europeo
• Primer manifiesto surrealista (1924): André Breton (Nadja, 1926). Influencia de Freud, Apollinaire,
dadaísmo. Compañeros: Louis Aragon y Philipe Soupault, Paul Éluard, Antonin Artaud
• Pintura: André Masson, Joan Miró, Pablo Picasso,René Magritte, Luis Buñuel, Max Ernst, Hans Arp, Paul
Klee, Duchamp.

Técnicas del surrealismo


• Automatismo: escritura automática.
• Onirismo (sueños),
• Dislocación de lo real: aíslamiento del objeto y colocación en otro espacio con significado distinto,
(collages).

Interpretación del surrealismo


• El mundo descompuesto se transforma en una gran tierra ignota y coincide con el inconsciente oculto en las
profundidades de la persona humana.
• Se toca la región fronteriza que separa la vigilia del sueño y, el hombre se diluye en el abismo de su ser
universal (inconsciente colectivo).
• Se borra lo interior de lo exterior y se crea una realidad sobrenatural en la que desaparece la contradicción
entre sueño y mundo real.
• Antecedentes: Mística natural, Romanticismo: trasfondo universal en el que se unen todas las contradicciones
y simbolismoç

Poesía surrealista española


• No hay un surrealismo ortodoxo.
• Surrealismo afectó a todas las artes
• Espacios de difusión de surrealismo: Residencia de Estudiantes, 1925 (Conferencia de Louis Aragon).
• Exposición surrealista de la revista Gaceta de Arte, acude André Breton.
43
• Grupo surrealista de Tenerife (Domingo Pérez Minik) y el frustrado grupo surrealista de Emilio Prados
(1930).

Juicio crítico de los poetas


• García Lorca rechaza que su poesía nazca desligada del control lógico.
• Vicente Aleixandre dice que él no ha sido un verdadero surrealista.
• Rafael Alberti: “yo no he sido nunca un poeta superrealista”.
• CRISIS VITAL-SURREALISMO

VICENTE ALEIXANDRE
• Pasión de la tierra [1928-1928] 1935
• Espadas como labios [1930-1931] 1932
• La destrucción o el amor [1932-1933] 1933
• Mundo a solas [1934-1936] 1953
• Palabra clave: telúrico

FEDERICO GARCÍA LORCA


• Libros previos: Libro de poemas, Canciones, Poema del cante jondo, Romancero gitano [1920-1927]
• Poeta en Nueva York [1929-1930]
• Palabras claves: soledad, muerte, infancia perdida, denuncia de la ciudad, enfrentamiento entre civilización y
naturaleza, pérdida de fe, amor homosexual.

EMILIO PRADOS
• Seis estampas para un rompecabezas [1925] (1936)
• Andando, andando por el mundo; La tierra que no alienta [1930-1934] 1975
• Creación del grupo de surrealistas españoles: Aleixandre, Cernuda, Prados e Hinojosa.

LUIS CERNUDA

• Un río, un amor; Los placeres prohibidos [1929-1931]


• Palabras clave: caos emocional, pérdida del amor, descoordinación de contenidos, opresión de la soledad que
marca límites y leyes.

RAFAEL ALBERTI

• Anterior: Marinero en tierra, La amante, Cal y canto.


• Sobre los ángeles [1928]
• Palabras claves: lo agónico, lo desolado, lo terrible.

JOSÉ MARÍA HINOJOSA

• Padres terratenientes: aliado con la derecha y muerto el mismo año que Lorca.
• “Surrealista superficial” Bodini
• “El primer surrealista español” Julio Neira.
44
• La flor de California [1924] 1928.
• Palabras claves: espacios ignotos, viajes, erotismo, imágenes visionarias.

GRUPO SURREALISTA DE TENERIFE

• Surge en 1932-1936 en torno a la revista La Gaceta de Arte de Santa Cruz de Tenerife, dirigido por Eduardo
Westerdhal.
• Visita de André Breton: “isla surrealista”
• Nómina: Westerdhal, José Arozena, Francisco Aguilar, Pedro García Cabrera, Domingo López Torres, Óscar
Pestaña y Domingo Pérez-Minik.
• De Baudelaire al surrealismo de Raymond, Marcel (1983).
• Entre islas anda el juego : nueva literatura y surrealismo en Canarias 1927-1936 de Pérez Corrales, José
Miguel (1999)

TEMA V: la renovación narrativa de la novela en la primera mitad del siglo


XX. Grandes nombres y tendencias.

LECTURA: Kafka, La metamorfosis

45
Vida-Praga-Contexto histórico

Nace en Praga (capital de Bohemia, provincia del Imperio austro-húngaro) 3 julio 1883, en la Praga de las
tres culturas: germánica, checa y judía.
Tensiones nacionalistas: Checos vs. Germanos
Tensiones religiosas: protestantes vs. judíos
Reparto social y económico:
Proletarios: checos
Clase burguesa: alemanes y judíos asimilados a la burguesía alemana.
1918: disolución del Imperio austro-húngaro. Praga se convierte en la capital de la República Checoslovaca.
Vida cultural activa. Kafka se reunía con los intelectuales
Herencia del clasicismo alemán
Nuevos intelectuales denominados Jung-Praga (Joven Praga). Literatura de tendencia onírico fantástica que
traduce así la crisis del fin de siglo:
Meyrink: El Golem
Poeta: Rilke
Narrador: Kafka

Ámbito familiar

Judíos asimilados a la burguesía alemana.


Origen modesto: inmigrantes desde un pueblecito cercano a Praga.
Padre prospera con un pequeño comercio.
Abandonan el checo y hablan en alemán. Quienes comienzan a hablar en alemán querían alejarse del
hebraísmo.
No fue considerado autor alemán aunque lingüísticamente escribió en alemán.
Kafka pertenece a una generación que reprocha a los padres una “falta de identidad”.

Psicología

Kafka desde su infancia fue individualizando e interiorizando una posición crítica frente al padre
(autoridad). Leer Carta al padre (1919) donde le reprocha su educación autoritaria, la falta de fe en sí mismo,
el castigo como tiranía…
A la formación de su carácter también afectó al relación con sus hermanos, dos de ellos murieron
prematuramente, algo por lo que se sintió algo culpable, siendo él un niño.
Estuvo comprometido dos veces, pero no llegó a casarse. La relación con las distintas mujeres de su vida lo
marcó mucho.
Estudios: comienza química y lo deja, lo mismo ocurre con la filología alemana. Estudia derecho por su
necesidad de conseguir un trabajo más seguro.
Reuniones intelectuales donde conoce a Einstein y descubre a Nietzsche
Lee a Goethe, Flaubert (La educación sentimental, las tentacines de San Antonio) y Dickens…
Se doctora en derecho
Encuentra trabajo en una compañía de seguros.
Era una persona enfermiza, le diagnosticaron tuberculosis en 1917 y estuvo convaleciente en varios sanatorios
a lo largo de su vida.

Murió en uno de ellos cerca de Viena en 1924.

46
Con anterioridad a su fallecimiento, dio instrucciones a su amigo y albacea Max Brod de que destruyera todos
sus manuscritos; Brod hizo caso omiso de esas instrucciones, y supervisó la publicación de la mayor parte de
los escritos que obraban en su poder.

Conflicto

Entre su profesión de oficinista con muchas horas de trabajo (1908).


Y su vocación para la que no le quedaba tiempo y que era su necesidad existencial.
Leer: Diarios donde nos cuenta su vida desde 1911.
Trataba de escribir por la noche pues sufría insomnio.
Su trabajo le proporciona una gran experiencia sobre las injusticias del mundo.

El sionismo

En 1909 en Praga se había comenzado a difundir el sionismo, buscando un verdadero deseo de espiritualidad.
Kafka busca las verdaderas raíces de la religión hebraica. Siente admiración por los yiddish, como lengua y
como cultura de los judíos orientales. Pero Kafka no sentirá que pertenece a ellos, siempre se vio como un
judío occidental

La metamorfosis

En la tradición tenemos otras metamorfosis:


Ovidio: Las metamorfosis describe los cambios físicos que hacen distintas divinidades para conseguir
sus fine
Apuleyo: Las metamorfosis o El asno de oro cuenta como un noble que cultiva la magia se convierte
en asno y es condenado a vivir con las clases sociales bajas. Es la única obra que nos describe cómo
vivía los más desfavorecidos de la sociedad romana.
La metamorfosis de Kafka describe cómo se transforma un ser humano, el viajante Gregor Samsa, en un
animal, un insecto.

¿En qué se inspiró?

En sus Diarios ya tenemos esa idea de naturaleza ambigua.


En la obra del autor hebreo J. Gordin El hombre salvaje aparece también esa idea apoyada en la familia
representada como un estado en decadencia económica y el marido que es un mal padre y un hijo sin carácter.
También aparece un hombre parásito que es amante de la madre.
En su Carta al padre hay muchas comparaciones entre la omnipresencia del padre y el carácter débil del hijo,
algo insignificante, como un insecto.
El insecto refleja la propia situación espiritual de Kafka, su propia incapacidad para la vida.
En el libro el insecto adquiere, además otra dimensión:
La cosificación del hombre ante el trabajo alienador de la sociedad moderna

Estructuración del relato

Tres capítulos:
Capítulo I: Una mañana Gregor Samsa se descubre convertido en insecto.
Sorpresa para el lector, pero no para el personaje.
Reflexiones sobre el mundo gris del trabajo.
47
Culpabilidad porque debe trabajar para pagar las deudas de su familia
Su preocupación es adaptarse físicamente a su nueva condición
Pierde la voz, la palabra. Este es el primer síntoma de su aniquilamiento. Imposibilidad de
aniquilación entre el sujeto y el mundo exterior.
Capítulo II:
Gregor tiene un deseo de alienación
Se le arrojan restos de comida (degradación humana)
Su capacidad intelectiva disminuye y entonces el narrador ya no nos presenta el pensamiento de
Gregor, sino que se limitará a describir la situación como un narrador semiomnisciente (no sabe lo
que va a pasar después)
La verticalidad se convierte en horizontalidad.
Ya es imposible recuperar la naturaleza humana
Capítulo III
La familia va perdiendo interés por el insecto.
La familia ha evolucionado desde la curiosidad a la hostilidad y la indiferencia.
En una carta de 1912, Kafka manifiesta que odia a todos los miembros de su familia.
Aparece la idea de autoanulación
Degradación económica de la familia: tienen que volver a trabajar y alquilan una de las habitaciones
para huéspedes
Escena: hermana toca el violín y Gregor se atreve a salir de su habitación atraído por la música
(alimento espiritual). Es su último intento de expresar un deseo por vivir. Pero todos le rechazan y no
le queda más que morirse.
La criada encuentra el cadáver, lo toca con una escoba, lo observa con curiosidad y lo arroja al cubo.
Eliminado lo inhumano, la familia vuelve a recuperar sus derechos y piensan en casar a la hija.

Narradores
Narrador omnisciente, que usa la 3ª persona del singular. Escribe desde la perspectiva del personaje
protagonista, contando sus pensamientos, sentimientos y acciones.

Narra con objetividad y detallismo. Como si de pinceladas se tratara, registra los diversos signos del
desplazamiento del protagonista, que provocan angustias al lector. Por ello puede clasificare como un
narrador expresionista.

Sólo describe los hechos que acontecen al personaje tras su transformación. Si narra algún suceso del pasado
es sólo para mostrar cómo era su situación económica, física o familiar antes de la metamorfosis.

Todos los sucesos que le ocurren a Gregorio se narran de forma lineal.

Interpretación del texto

Mitter y lo personal: la metamorfosis de Gregor responde a la problemática relación del hijo con el padre.
Kaiser y la clave sexual: autocastigo por la osadía de haber competido con el padre y la agresión paterna es
el símbolo de una castración
Soker y perspectiva socioeconómica: huida ante la responsabilidad el trabajo y del deber
De Benedetti y la religión: historia de un condenado que sirve a la vida en posición de subordinación.
Abyección, conciencia de no ser nadie. La muerte es una catarsis y una expiación de su propia existencia
degradada.

48
TEMA VI: LA RENOVACIÓN TEATRAL EN EUROPA DESDE
FINALES DEL XIX HASTA EL TEATRO DEL ABSURDO.

Del melodrama romántico al naturalismo

Eugène Scribe (1791-1861) establece las reglas del juego en la escena europea posromántica:
Se habla en prosa
49
Personajes de clase media
Objetivos moralistas y sentimentalistas
Vaudevil (enredo y picardía)
Cabaret (canción y representación)

Evolución del teatro

Hasta el Simbolismo el teatro se limita a poner en escena obras que complacían el gusto burgués: comedias
de costumbres, enredos amorosos, dramas domésticos y la reposición de los clásicos.
Mallarmé reclama en 1886 un teatro más irracional, con argumentos no naturalistas y critica la forma de
interpretar de los autores (demasiado retórica en su dicción).

Evolución del teatro como arte escénica

1º paso: 1887 el “Teatro libre” en París, de la mano de André Antoine. Lleva a la escena obras cortas, de un
acto y solo para abonados. Se representaban obras una sola vez y necesitaba nuevos textos rápidamente.
Llevó a escena a Zola y Hauptmann, pero también a Ibsen y a Strindberg.
2º paso: el “Teatro del Arte” en Moscú, de la mano de Constantin Stanilavski. Representó a Tolstoi, Chejov
o Gorki. Creo su propio método de interpretación: la verdad interior, la verdad del sentimiento y la
experiencia, el actor debía identificarse con el personaje.
3º paso: Max Reinhardt, desde Alemania introduce máquinas giratorias en los escenarios para dar más
profundidad y altura a los decorados
4º paso: Piscator, otro alemán, incorpora decorados expresionistas en las “puestas en escena”. Piscator es el
maestro de Meyerhold, primer director de teatro vanguardista: actores como marionetas, abolición del telón,
el espectador ve cómo se hace el escenario, escenarios sombríos.
5º paso: Bertold Brecht, director del Berliner Ensamble, defiende que el espectador debe tener “distancia”
de la escena para comprender los hechos desde el distanciamiento y no desde la emoción, pero sigue la línea
de Stanilavski para las interpretaciones.

Evolución del texto dramático

Alfred Jarry (1873-1907). Ubú rey, (1893) comedia satírica que mezcla lirismo, comicidad, escándalo…
Luigi Pirandello (1867-1936), juega con los límites de la realidad y la ficción. Seis personajes en busca de un
autor (1921)
Antonin Artaud (1896-1948). Teatro de la crueldad, surrealista, precursor de Beckett. Teatro como ritual, al
estilo de Oriente.
El teatro escandinavo

Parte del realismo francés, pero se orienta hacia el expresionismo.


Representantes:
Henrik Ibsen (1828-1906). Noruega.
Tema: lucha entre la verdad y la mentira.
Anarquista de salón
Modernizador de la pieza bien hecha
Strindberg. Suecia.

El teatro del absurdo

50
Se refleja la crisis producida en los horrores de la II Guerra Mundial: la sinrazón de la destrucción, sustitución
de inteligencia por fuerza.
Samuel Beckett (1906-1995). Secretario de James Joyce y premio Nobel de literatura en 1956. Esperando a
Godot (1952)
Eugène Ionesco (1909-1994). La cantante calva (1950). Demuestra la estupidez de la burguesía, el tedio, la
incomunicación
Fernando Arrabal (1932). El triciclo (1953)

CASA DE MUÑECAS, Henrik Ibsen (1828-1906)

Vida: Dramaturgo noruego, hijo de un comerciante venido a menos. Ambiente mediocre durante niñez y juventud.
Trata de estudiar medicina, pero no terminará la carrera nunca. Trabaja en una farmacia. Con veinte años decide vivir
de su obra. Al comienzo con poco éxito.

Obras, tres épocas:


Romanticismo: Peer Gynt (1868). El protagonista es un soñador que representa el genio noruego.
Realismo-critico: Casa de muñecas (1879). Nora es una mujer manipulada por su padre y su marido
que se busca a sí misma.
Simbolismo: El pato salvaje (1884). Se duda sobre la posibilidad del ser humano para salir adelante,
regenerarse y rehumanizarse.

Estreno: La obra se estrenó el 21 de diciembre de 1879 en Copenhague. Con ella el autor logra notoriedad porque es
una obra controvertida que rompe con las normas de la sociedad burguesa. Obra considerada por la crítica como
abiertamente feminista. En España se estrenó en el Teatro de la Princesa en 1907.

Tema: crítica a sociedad patriarcal de finales del siglo XIX.

Argumento: Acto 1
Torvaldo y Nora Helmer son jóvenes y felices esposos de la clase burguesa noruega. Tienen tres hijos. Torvaldo
trabaja mucho y cae enfermo. El médico le recomienda que viaje a Italia para recuperarse. Nora pide un préstamo a
Krongstad para pagar este viaje a su marido. El prestamista le exige un aval. Nora piensa en su padre, pero está muy
enfermo y decide falsificar su firma. Torvaldo no lo sabe. Viajan a Italia donde son muy felices. De regreso, Nora
hace todo lo posible por seguir pagando la deuda. Ella no toca el dinero de la casa o de los niños, pero deja de
comprarse cosas que ella necesita. Torvaldo la llama injustamente derrochadora. Cuando ya está a punto de terminar
de pagar la deuda, a Torvaldo lo ascienden y ganará más dinero. Llega Cristina y por ella conocemos los detalles del
pasado de la familia. Tiene su propia historia: se ha casado por interés y ha debido atender durante varios años a su
madre y a sus hermanos. Fue novia del avalista, Dr. Krogstad. Cristina le pide trabajo en el banco que dirigirá su
marido. Krogstad también es empleado en ese banco. Torvaldo quiere cesar a Krogstad y éste le pide a Nora que
intervenga ante su marido, si no lo hace Torvaldo se enterará de todo y la justicia sabrá que ella falsificó una firma. Su
marido se niega a hacerle ese favor porque Kroastad ha falsificado firmas. Nora se estremece de pánico al ver cómo
su marido juzga y rechaza dicha acción.

Acto II: Es Navidad. Nora habla con su criada, Ana María. Ella había renunciado a una hija, fruto de un desliz de
juventud, por cuidar a Norita. Nora piensa que ella ya no podrá cuidar más de sus hijos porque ha cometido un terrible
pecado: falsificar la firma de su padre.Baile en casa del Consul Stenborg. Torvaldo quiere que se disfrace de
napolitana y que baile la tarantea que aprendió en Capri (Italia).
El Dr. Rank está muy enfermo. Va a morir pronto. Le declara su amor a Nora. Ella lo rechaza. Nora le sigue pidiendo
a su marido que no despida a Krogstad. Él ya le ha enviado la carta de cese. Krogstad vuelve a amenazar a Nora y

51
deja una carta a su esposo contándole toda la verdad sobre el préstamo y la falsificación de la firma. Nora le cuenta
todo lo que está ocurriendo a Cristina. Ella piensa que es bueno que Torvaldo se entere de todo.

Acto III: Los esposos Helmer bailan en el piso de arriba. Cristina y Krogstad hablan en casa de los Helmer. Cristina
va a ocupar el puesto de Krogstad en el banco. Krogstad estuvo enamorado de ella y ella lo abandonó por un hombre
con más dinero. Después este hombre murió y ella tuvo que sacar adelante a su madre y a sus dos hermanos. Krogstad
también se casó y tuvo varios hijos, pero la mujer también falleció. Están los dos solos y Cristina ve que aún pueden
rehacer sus vidas pues se necesitan mutuamente: Ella cuidaría de los hijos de Krogstad, es decir, por fin tendría su
propia familia. Ella podría trabajar hasta que él encuentrara un nuevo empleo. Krogstad entonces se da cuenta del mal
que puede causar a Nora la carta que le ha enviado a su marido y decide remitirle el recibo de la deuda y perdonárselo
todo.
Nora y Torvaldo vuelven del baile. En su casa está Cristina que quiere ver lo guapa que estaba Nora con su disfraz. Se
despiden. Llega el Dr. Rank que en realidad va a despedirse de ellos definitivamente. Les deposita una carta en el
buzón que lleva una cruz negra. El Dr. Rank morirá pronto. Helmer abre el correo y se encuentra con la carta de Rank
y con la de Krogstad. Después de leer la de este último y de enterarse de todo echa en cara a Nora lo que ha hecho y la
desprecia. A partir de ese momento vivirán en la apariencia. Entonces Nora se quita el disfraz y decide abandonarlo
porque ya no lo quiere, porque tiene que vivir su propia vida. Han estado juntos nueve años. Ella se marcha.

Personajes principales
TORVALDO HELMER: Marido. Es un juez benévolo que se siente superior a su mujer. La trata con
apelativos tiernos e infantiles: mi “ardilla”, mi “pajarito”, mi “alondra”. Intenta manipular a su mujer, por
ejemplo, no quiere que coma almendras. Le importa el respeto social. Cuando se entera de que Nora ha
falsificado una firma para conseguir dinero la rechaza porque dice que una mujer así no será capaz de cuidar
bien de los hijos.
NORA HELMER: Le importa su padre, su esposo y sus hijos. Es una heroína, pero no es la heroína
romántica, es la primera heroína moderna. Es una mujer enamorada que se hace cargo de la deuda para salvar
la vida de su esposo. Cuando su marido le dice lo que piensa sobre la falsificación de firmas de Krogstad,
Nora siente pánico y cambia la imagen que tiene de sí misma: se considera un ser despreciable y quiere
desaparecer, incluso morirse. Al final, cuando se da cuenta de la vileza que late tras la actitud de Torvaldo lo
rechaza, le dice que no lo quiere y lo abandona para buscarse a sí misma.
SEÑORA LINDE: Es la antigua amiga del colegio de Nora. Se llama Cristina Linde. A través de este
personaje conocemos los detalles del pasado de la familia. Tiene su propia historia: se ha casado por interés y
ha tenido que atender durante varios años a su madre y a sus hermanos. Fue la novia del avalista, Dr.
Krogstad. Cristina le pide a Nora trabajo en el banco que dirigirá su marido. Krogstad también es empleado
en ese banco. Lo consigue. Gracias a ella, Nora se da cuenta de la situación en la que vive y puede liberarse
de sus miedos y de sus ataduras.

Personajes secundarios
DOCTOR RANK: Amigo de Torvaldo y quien le ayuda a salir adelante cuando cae enfermo. Le recomienda
viajar a Italia. Está enamorado secretamente de Nora. Él está enfermo porque parece que no ha llevado una
vida muy sana. Cuando le dicen que le queda un mes de vida se atreve a declarar su amor a Nora. Siente celos
de todos cuantos se acercan a Nora (Torvaldo y Cristina). No quiere que sus amigos le vean morir.
KROGSTAD. Es el antagonista, es verdugo y víctima. Ha sufrido varios fracasos: Cristina lo abandona por
otro hombre, tiene una familia numerosa y su mujer muere. Parece que, fruto de ese determinismo social, se
ve abocado a la maldad. Necesita dinero para alimentar a su prole. Comprende y maneja a Nora. Al final
recupera cierta bondad como personaje. El amor lo salva.
ANA MARÍA: Es la criada que tuvo que abandonar a su hija para cuidar a Norita. Es el espejo en el que se
mira Nora cuando piensa que, tras su “pecado”, tendrá que abandonar a sus hijos.
NIÑOS: Están presentes para mostrar cuánto les quiere su madre y lo bien que les cuida.
52
UN MOZO: lleva el árbol de Navidad

La progresión dramática de la obra avanza de lo superficial a lo profundo, a través de la sinceridad de Nora.

Espacio: La acción transcurre en Noruega, en casa de los señores Helmer

Tiempo: La acción comienza en vísperas de Navidad y así contrasta esa euforia con la tragedia que se avecina.
1º acto: mañana del día de Navidad
2º acto: al día siguiente
3º acto: treinta una hora después
Tiempo apretado, angustioso, plazos. Así se dramatiza más la acción pues el protagonista recibe una amenaza, si ésta
se cumple su felicidad se arruina

Desenlace: El desenlace de la obra viene dado por la búsqueda de Nora hacia su identidad que trae como
consecuencia el abandono de su marido y, lo que es más importante, el de los hijos. Final abierto: no se sabe como le
va a ir a la protagonista en su nueva vida. Eso no importa ahora, lo que importa es haber tomado la decisión. Rebeldía
ante la injusticia social de la época.

TEMA VII: la literatura estadounidense del siglo XX, con especial atención
a la renovación narrativa y teatral

¿Cómo surge la generación perdida?

53
Nace en París, en casa de Gertrude Stein, que acogía en su casa a exiliados y era mecenas de artistas como
Picasso, Matisse, Braque, Juan Gris, Max Jacob, Apollinaire
Leed su libro Autobiografía de Alice B. Toklas (1933) [Bbl de GªeHª: D92TOKste] donde nos cuenta cómo
surgió lo que ella denomina “Generación perdida norteamericana”. Alice Toklas era su inseparable amiga y
la “utiliza” para escribir de forma indirecta su autobiografía.

Picasso: Gertrude Stein (1906)


Gertrude Stein nació en Pensilvania en 1874. Hija de una familia rica judía. Se marchó con su hermano a
Paría en 1903. Murió en París en 1946. Mecenas de artistas en París. Convirtió su casa en un museo.
Su amiga, su cocinera, su secretaria, su compañera fue Alice B. Toklas, judía norteamericana que llegó a la
capital francesa en 1907.

LA GENERACIÓN PERDIDA

La generación previa es la realista: Stephen Crane, Theodire Dreiser, Upton Sinclair y Jack London.
Sherwood Anderson viaja a París y allí conoció a Gertrude Stein. De vuelta a EEUU se dedica a escribir en
periódicos y conoció a Hemingway y a Faulkner, convirtiéndose en su maestro y consejero. Su mejor novela es
Winesburg, Ohio (1919) donde narra la vida de la gente normal, sus pequeños sueños, sus fracasos, su miserias y
frustraciones. Son 22 relatos cortos, relacionados entre sí.
Autores: John Dos Passos, Ezra Pound, William Faulkner, Ernest Hemmingay, John Steinbeck y Francis
Scott Fitzgerald.
Estos escritores vivieron en París y en otras ciudades europeas desde la Primera Guerra mundial (1914) hasta
el Crash del 29.
John Steinbeck: Las uvas de la ira (1939) cuenta la crisis económica en el campo. Cuenta la vida de una
familia que, debido a la crisis económica, tiene que emigrar a California
John Dos Passos: Manhattan Transfer (1925) es un libro pesimista que narra la vida de la ciudad de Nueva
York durante 30 años. Esta obra influyó directamente en La colmena de Camilo José Cela. Son pequeñas
historias entrecruzadas de gente normal que nos dan una múltiple perspectiva de lo que acontece. “novela
coral”. Los acontecimientos se desarrollan durante 30 años.
Francis Scott Fitzgerald: El gran Gatsby (1925) en la que el narrador personaje cuenta una historia en la
que está implicado. Es un libro que nos hace comprender mejor la crisis económica de 1929. Gatsby es un
misterioso rico que celebra fiestas extravagantes y crea sospechas entre sus vecinos. La acción transcurre a
comienzo de 1922 en Nueva York.
Ernest Hemingway: Es heredero espiritual de la obra de Mark Twain (Tom Swayer y Huckleberry Finn),
pero con sus contactos en la literatura europea es capaz de revitalizar la novela norteamericana. Por quién
doblan las campanas sobre la Guerra Civil española. Fiesta sobre los San Fermines. Participa en la 1º guerra
mundial como conductor de ambulancias. Leer: El viejo y el mar, entrañable, novela de aprendizaje, de
valores, de superación, de lucha por el reconocimiento al final de la vida…

WILLIAM FAULKNER(1897-1962)

Nació en Misisipi, en un pequeño pueblo denominado New Albany.


Se le compara con J. Joyce y con H. James por la variedad de recursos narrativos que es capaz de plasmar en
sus obras.
Representa a la literatura del Sur de los EEUU, por los temas de que trata.

54
Tono de derrota que alcanza un tono mítico. Inventa el estado de “Yoknapatawa” (“Macondo” de García
Márquez, “Región” de Benet, en el que transcurre la mayoría de sus novelas.
Funde pasado opresivo y pesimista con presente.
Este autor influye muchísimo en los novelistas hispanoamericanos: Juan Carlos Onetti, Juan Rulfo, Mario
Vargas Llosa, Gabriel García Márquez o nuestro Juan Benet.
Leer: El sonido y la furia (1929), que influido por el Ulises (1922) de James Joyce nos habla de la decadencia
de una familia del sur.

Una rosa para Emilia

Pertenece al volumen Estos Trece que la Editorial Cape and Smith publica en 1931.

Argumento

Historia inquietante sobre la vida de la Srta. Emilia Grierson.

Espacio

Jefferson City: ciudad sureña de atmósfera rígida.


Casa: construcción cuadrada, pesada, blanca en otro tiempo, con cúpula, volutas, espirales y balcones en el
pesado estilo del siglo XVII. Es una casa en decadencia. Es un espacio simbólico donde habita también una
identidad decadente, perversa, encerrada, loca… no ha sabido modernizarse con los tiempos. Pasado inmóvil.
Situada en la calle principal, junto con fábricas de algodón y garajes.
Olía a polvo y a cerrado

Tiempo

Hacía 30 años que Emilia no pagaba contribuciones. Esto ocurrió cuando murió su padre.
Dos años después de la muerte de su padre, su prometido la abandonó.
Ella queda soltera y empobrecida: sólo le queda la casa.
Entonces dejó de salir a la calle. Mata a su novio. Así anula el tiempo, lo retiene.
El ocultamiento de este crimen hasta la muerte de Emily es, en realidad, un “triunfo” para ella

Contextualización histórica

El cuento se sitúa poco después de la guerra de la Secesión norteamericana.


Guerra de la Secesión: 1861-1865. Enfrentamiento
Estados del Norte: la Unión. Se hace referencia a un yanqui blanco de piel oscura, capataz, que
llega al pueblo con su compañía de negros para pavimentar las calles.
Estados Confederados, del Sur. Se hace referencia aun edicto que proclamó el coronel Sartoris el
mayor según el cual ninguna mujer negra podría salir a la calle sin delantal.

Personajes:

Emilia Grierson

Emilia Grierson había muerto. La Sta. Emilia representaba una tradición, un deber y un cuidado.
El Coronel Sartoris, el Mayor, la eximió de sus impuestos cuando murió su padre. La siguiente generación
de gobernantes de la ciudad si quería que ella pagara contribuciones. Ella se niega a salir de su casa.
55
Descripción física:
Joven de 30 años: mujer esbelta, delgada, con ojos fríos y altaneros.
Mujer pequeña, gruesa, vestida de negro, con una pesada cadena en torno al cuello. Ojos perdidos en
las arrugas de la faz. Voz seca y fría.

La gente del pueblo decía que una tía suya, anciana, lady Wyatt había acabado completamente loca.
Determinismo.
Su padre: sabemos que había arruinado la vida de su mujer durante mucho tiempo.
Le imprime carácter a su hija
De joven: “Nos habíamos acostumbrado a representarnos a ella y a su padre como un cuadro. Al
fondo, la esbelta figura de la señorita Emilia, vestida de blanco; en primer término, su padre, dándole
la espalda, con un látigo en la mano y los dos, enmarcados por la puerta de entrada a su mansión”.
Cuando muere su padre ella no llora y tarda tres días en reconocer que su padre ha muerto. Entonces
se echa a llorar
De vieja: Aparece en el retrato de lápiz que hay en la chimenea.

Encarna al Sur, a su culto del pasado.


El autor mata al personaje, lo entierra, lo condena porque encarna la soledad, la locura, la altanería.
Esos valores nos son útiles en la nueva y moderna sociedad norteamericana del primer tercio del siglo XX.

HOMER BARRON

Descripción física: blanco de piel oscura, grueso, activo, con voz gruesa y ojos más claros que su rostro.
Función: llega al pueblo procedente del norte para pavimentar calles. Es el capataz. Quiere renovar la
apariencia del sur.
La gente lo admira.
Pasea con ella por la ciudad como si fueran novios
El comenta que nunca se casará en la taberna del pueblo.
Desaparece y al final aparece muerto en la cama de ella.
Supuestamente lo envenenó ella. A partir de este momento ya queda explicado porqué ella no sale de la casa, el mal
olor, la locura sugerida de ella…

Tobe: Viejo sirviente negro que hacía de cocinero y jardinero a la vez. Era el único que entraba y salía de la
casa de la Sta. Emilia

OTROS HABITANTES

El alguacil, el alcalde, una junta de regidores, una delegación va a visitar a la Sta. Emilia.
Hombres ilustres
Alcalde
El juez Stevens, anciano de ochenta años.
El tribunal de regidores: tres hombres que peinaban canas y otro algo más joven.
Narrador

El narrador habla a través de un “nosotros” lo que le permite:


Objetivizar la acción a través de la mirada de los distintos personajes
Participar en la narración de los hechos.
Narrador con un punto de vista colectivo.

56
La estructura

I: No paga la contribución: se enfrenta con las autoridades civiles


II:
a) El mal olor: cuatro hombres esparcen cal por la bodega.
b) la muerte de su padre: ella no lo reconoce hasta el tercer día.
III:
a) El noviazgo con un capataz blanco llamado Homer Barron.
b) El arsénico “para las ratas”.
IV:
a) Preparativos para la boda: las primas, la desaparición de Homer Barron.
b) Las clases de pintura.
V: La muerte de Emilia
a) La habitación decorada para la boda
b) Homer Barron yacía en la cama

Las visitas articulan la estructura

Los padres de los actuales regidores no consiguieron que se pagara la contribución.


Algunas señoras que fueron a visitarla, no fueron recibidas.
Los regidores actuales se les recibe a la puerta y les dice que no va a pagar.
Cuando murió su padre le visitaron las señoras, los ministros de la iglesia, los doctores… pero ella no quería
reconocer que su padre había muerto.
En la última visita: descubren el cadáver.

TEMA VIII: las literaturas europeas de posguerra

Crisis de la conciencia burguesa


• Guerra Civil (1936-1939) Guerra Mundial (1939-1945)
• Países socialistas // países capitalistas
• Ideología
57
Existencialismo: que viene a ser una respuesta estructurada al malestar vital del momento.
Marxismo: respuesta estructurada al malestar social (compromiso social).
La burguesía se ve hostigada por diversos frentes:
por la nobleza,
por el proletariado.
Además el propio Marx decía que “la burguesía produce sus propios enterradores” es decir, que la burguesía es
capaz de integrar o asimilar las críticas de los intelectuales. El intelectual burgués tiene una gran conciencia crítica
(crítica con la sociedad y sabe vivir en crisis).
De aquí surge una literatura comprometida representada por el francés Jean-Paul Sartre. Fruto de este
compromiso es la tendencia al realismo puro, crítico, objetivo (Cela La familia de Pascual Duarte, Laforet Nada,
Delibes El Camino, Ana Mª Matute, Aldecoa, Fernández Santos, Sánchez Ferlosio), teatro social europeo (Bertold
Brecht)

TEATRO DEL ABSURDO: IDEAS

• No hay Dios y la razón humana ha fracasado tras la segunda guerra mundial.


• Existencialismo: duda, ansiedad
• El hombre es un “ser-ahí”, arrojado y abandonado a la existencia.
• La realidad es decepcionante.
• La vida se vive desde la voluntad y el estado de ánimo del autor y no desde la objetividad.
• Los esfuerzos del ser humano por explicar su significado en el mundo fracasan.
• En el mundo no existen significados totales, por lo que se cae en el escepticismo.
• La vida es una repetición inútil basada en la tradición, pero no tiene sentido, no tiene lógica.
• La denominación “teatro del absurdo” fue acuñada por el crítico británico Martin Esslin en 1961

Estética del teatro del absurdo

• Pero el teatro del absurdo no debate sobre lo absurdo de la condición humana (Jean-Paul Sartre (1905-1980),
Albert Camus 1913-1960) sino que lo representan por medio de imágenes o de escenas.
– Abandono del enfoque racional.
– Diálogos sin sentido
– Ausencia de historia delimitada: no hay trama
– Escasa o nula caracterización de los personajes
– Diálogos incoherentes
– Persistencia de sueños o pesadillas.
– Critican el orden social y la condición humana
– Abandono de la linealidad: no es un teatro de secuencias, sino de situaciones, de imágenes poéticas.
– Estructuras circulares: terminan igual que empiezan.
– No se pueden predecir los sucesos.

Cronología y Representantes

• Finales de los 40 y 50
• París:
– Eugene Ionesco (Rumano): LA CANTANTE CALVA(1950), sobre la vida cotidiana de dos
matrimonios: los Martin y los Smith y su incapacidad por comunicarse. EL RINOCERONTE (1960)
58
donde transforma a los habitantes de una ciudad en rinocerontes para demostrarnos desde la
animalización cómo uno de ellos, al tratar de hacer reflexionar a los demás sobre sus hábitos
absurdos, es apartado del grupo
– Samuel Beckett (Irlandés) ESPERANDO A GODOT (1952). París 1937
– Fernando Arrabal: TRICICLO (1955). Dos indigentes que agobiados por pagar el plazo de un juguete
matan a un hombre y después serán condenados por un guardia. París: 1954

Samuel Beckett

• Samuel Beckett (Dublín, 1906- París, 1989), irlandés despatriado incluso en su idioma, pues escribe buena
parte de su obra fundamental en francés.
• Familia protestante
• Secretario de Joyce y Premio Nobel de Literatura (1969) es una de las cimas de la creación literaria en el siglo
XX.

Características del teatro del absurdo en Esperando a Godot

• a) Personajes incompletos y frágiles, manejados por un destino que les excede, que a la vez que intentan
comunicarse.
• b) Una reducción de la acción dramática al mínimo que incrementa las sensaciones de angustia y de tedio de
una existencia humana absurda.
• c) Diálogos truncados, incompletos, que apuntan hacia la incomunicación humana.
• d) Importancia de la gestualidad.
• e) La propia desnudez del escenario y el elevado simbolismo de cada uno de sus elementos apunta hacia esa
sensación de vacío, de vértigo, de sin sentido.

Personajes

• VLADIMIR- DIDI: vagabundo o refugiado político


• ESTRAGON- GOGO: vagabundo o refugiado político. Llevan 50 años juntos (86)
• LUCKY: esclavo
• PUZZO: dueño de la tierra

I acto
Decorado: Desnudez
– Camino en el campo: paso por la vida, ni viene ni va
– Árbol: que ata, como el árbol del paraíso, del conocimiento, del bien y del mal, pero también es un
árbol que libera: la cruz
– Anochecer. Oscuridad
Personajes:
– Estragon y Vladimir, los personajes principales de esta obra, esperan. Soledad, incomunicación,
silencio, sinsentido
– Esperan a Godot
– El esclavo Lucky (en inglés “con suerte”) y su amo Pozzo, unidos por relaciones sado-masoquistas
que no se rompen ni siquiera cuando Pozzo queda abocado a la ceguera. Pozzo se sienta para darse un
festín de pollo, y más tarde tira los huesos a los dos vagabundos.

59
– Godot no llega y quieren suicidarse colgándose en el árbol, pero se les rompe la cuerda.
– Tras la partida de Pozzo y Lucky, aparece un muchacho con un comunicado de Godot:
"aparentemente, no vendrá hoy, pero vendrá mañana por la tarde". 68
– El muchacho también confiesa que Godot pega a su hermano y que él y su hermano duermen en la
buhardilla de un granero
II acto
• Situación similar: Al día siguiente, misma hora (anochecer) y mismo lugar (árbol)
• Escenario: zapatos, sombrero
• Vladimir y Estragón esperan a Godot
• Pozzo y Lucky llegan. Pozzo se ha vuelto inexplicablemente ciego, y Lucky, mudo.
• El muchacho llega para anunciar que Godot no vendrá.

¿Hay en la obra una visión cuasi-religiosa?


• P. 16 Vladimir pregunta ¿has leído la Biblia? Y contesta Estragón: Le habré echado un vistazo
• P. 17-18 Vladimir dice: Eran dos ladrones, crucificados al mismo tiempo que el Salvador… (leer)
• Godin.. Godet… Godot… 55
• Imposibilidad de definir a Godot: p. 34
• Muchacho (83) trabaja para Godot, es su mensajero y le da el mensaje a Vladimir y a Estragón. Dice que
guarda los rebaños y que Godot lo cuida, le da de comer.
• Ir descalzo (85) “No puedes ir descalzo” “Jesús lo hizo”
• ¿A quién esperan? Esperan a Godot. Es decir a God. Hay detalles que lo asemejan con Cristo:
– P. 21 se dice ¿Cuándo debíamos esperarle? Dijo sábado

El drama es ciclo, ¿por qué? El paso del tiempo: ¿cómo se lo toman los personajes? Las acciones se repiten, se
repiten los diálogos, el tiempo no pasa. Monotonía, angustia vital. Siempre a la espera

¿Hay conciencia social? Monólogo de Lucky, ¿por qué tiene tanta trascendencia?
• Vladimir y Estragón se quejan de cómo Pozzo somete a Lucky:
– Tratar a un hombre de este modo… lo encuentro… un ser humano…no…. ¡es vergonzoso!
– ¡Un escándalo! (41)
• Vladimir y Estragón quieren “oír pensar” a Lucky. Pozzo le obliga a “pensar” y Lucky, un ser oprimido, hace
un discurso sin sentido. P. 68 y ss. LEERLO EN CLASE

Hipocresía
Pozzo (48): “Naturalmente, pero en lugar de echarle, como muy bien hubiera podido hacer, quiero decir, en lugar de
ponerle de patitas en la calle, es tal mi bondad que lo llevo al mercado de San Salvador, en donde espero sacar algo de
él. Lo cierto es que a seres como éste no se les puede echar. Para hacerlo bien, sería necesario matarles”. (Lucky llora)

Tres claves
a) El movimiento y el reposo: deambular.
b) El ser vacila.
c) El lenguaje es un imperativo incomprensible, no sirve para comunicar

60
TEMA IX: la narrativa hispanoamericana, 2º mitad del siglo XX

El boom de la literatura latinoamericana

Reconocimiento de la literatura escrita en todo un continente.


Obras publicadas entre 1960 y 1970
61
Autores del boom: Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Guillermo Cabrera Infante y Carlos Fuentes
A este grupo se suma la fama internacional de Jorge Luis Borges.
Todos ellos tienen herencia europea, pero beben tanto de las vanguardias como del criollismo imperante en
casi toda Latinoamérica durante la primera mitad del siglo XX.

Precursores

Juan Carlos Onetti: Uruguay con La vida breve, 1950


Juan Rulfo: México con Pedro Páramo, 1955
Augusto Roa Bastos: Paraguay con Hijo del hombre, 1960
Ernesto Sábato: Argentina con Sobre héroes y tumbas
Manuel Mujica Láinez: Argentina con Bomarzo
Alejo Carpentier: Cuba con El siglo de las luces, 1962
Julio Cortázar: Argentina, Rayuela, 1963

Las novelas del boom

Juan Carlos Onetti: El astillero


Carlos Fuentes con La muerte de Artemio Cruz
Mario Vargas Llosa con La ciudad y los perros
Gabriel García Márquez con Cien años de soledad,
Guillermo Cabrera Infante con Tres tristes tigres
Alfredo Bryce Echenique con Un mundo para Julius

Influencias extraliterarias

Utopismo revolucionario que exacerbó el triunfo en 1959 de la Revolución cubana


Posteriormente se implantaron en numerosos países de Latinoamérica brutales dictaduras que provocaron el
exilio de numerosos escritores que prolongaron su trayectoria literaria en España y en otros países de Europa,
promoviendo así esta literatura a escala internacional.
Se exiliaron de Argentina, Uruguay, Chile y Cuba
Eso sirvió para romper con el aislamiento mutuo en que hasta el momento se mantenían las distintas
literaturas Hispanoamericanas, conectadas ahora a través de la industria editorial española, que les sirvió de
plataforma.
En buena medida esta literatura del boom fue literatura de exilio.

Lenguaje y técnicas narrativas

Distintos registros: coloquial, vulgar y culto.


Barroquismo en la expresión mediante el empleo constante de comparaciones atrevidas, metáforas,
paralelismos, hipérbatos…
Numerosas técnicas narrativas:
Relato de investigación policiaca: Crónica de una muerte anunciada de García Márquez
Varios relatos y el lector debe identificar los elementos de cada uno de ellos en Pedro Páramo de
Juan Rulgo
Informe burocrático- militar: Pantaleón y las Visitadoras de Mario Vargas Llosa.
Saltos en el tiempo, en el espacio, distintas voces narrativas, estilo directo, indirecto, monólogo….

62
Magia y realismo

Unión de elementos cotidianos y mágicos será uno de los más sugestivos aspectos de esta narrativa. De ahí
que la crítica hablara de realismo mágico para etiquetar a toda esta generación de escritores.
Confunden realidad y ficción.

JORGE LUIS BORGES- La biblioteca de Babel (1944)

Nació en Buenos Aires. Muere en Ginebra


Familia ilustre: abuelo fue un poeta romántico
En 1914 el padre, que padece una ceguera hereditaria, viene a Ginebra para recibir tratamiento
1919: Viene a España y participa en el movimiento Ultraísta en Madrid
1921 Vuelve a Buenos Aires y allí colabora en revistas y tertulias.
1946 cuando Perón llega al poder, Borges tiene problemas políticos y dificultades para sobrevivir.
Después llegó a ser catedrático de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires y también Director de
la Biblioteca Nacional.
Imparte conferencia por Argentina y Uruguay.
Hombre de gran cultura europea, pero defensor de sus raíces americanas.
En 1986 fijó su residencia en Ginebra junto a su segunda esposa, María Kodama.

El libro aparece primero en El jardín de los senderos que se bifurcan (1941-Premio Nacional de Literatura) y más
tarde en Ficciones (1944). La biblioteca es al mismo tiempo una metáfora del universo (inmenso pero pequeño a la
vez), con todas sus leyes matemáticas, y de las múltiples posibilidades de formación de palabras y, por tanto, de
contenidos semánticos.

Espacio: la biblioteca
Galerías: hexagonales e idénticas, ventiladas.
Cada galería da a un zaguán que conduce a otras galerías.
En el zaguán hay un espejo que multiplica las apariencias
A ambos lados de cada zaguán hay gabinetes: uno para dormir y el otro para satisfacer las necesidades.
Hay poca luz en una lámpara.
Anaqueles: cinco anaqueles en cada muro que cubren cuatro de los seis lados. No son muy altos, como un
hombre. Cada anaquel tiene 32 libros
Escalera espiral hacia un espacio remoto.
La biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es inaccesible
La Biblioteca es una metáfora: en realidad es el Universo, una reflexión especulativa del narrador (que es el
autor).

El yo narrativo es el autor, peregrino que busca un libro. El narrador, que coincide con el autor, parece que nació allí
mismo, en la biblioteca, y morirá a pocos metros de su nacimiento. Su cuerpo se disolverá en la caída infinita.

No tiene límites temporales: por mucho que se viaje, el viaje es eterno: “Si un viajero la atravesara en cualquier
dirección, comprobaría al cabo de los siglos que los mismos volúmenes se repiten en el mismo desorden (que,
repetido, serían un orden: el Orden). Mi soledad se alegra con esa elegante esperanza”.

No hay personajes que se puedan distinguir como tales.


El protagonista es el espacio arquitectónico, la propia Biblioteca de Babel, que en realidad es el Universo.

63
Visión metafórica o reflexión personal sobre el Universo llevada a cabo por el narrador, que se puede
considerar como un personaje espectador que está dentro de la Biblioteca y ve lo que ocurre en ella para luego
transmitírselo al lector.
Los bibliotecarios que no encuentran el orden ni la justificación en la biblioteca
Los humanos desaparecerán pero la biblioteca persistirá iluminada, solitaria, infinita, inmovil, armada de
volúmenes preciosos, inútil, incorruptible, secreta.
Personajes mudos que no tienen una participación directa en la acción: inquisidores que quieren destruir los
libros que juzgan sin sentido, aventureros que recorren las salas hexagonales, místicos que buscan el Libro
Total que desvele los misterios… Son los habitantes de la biblioteca y todos buscan algo (el libro).

Libros: no están colocados en orden, parece infinita, pero no lo es. Libro: la suma de sus páginas es 410.
Cada página tiene 40 renglones. Cada renglón ochenta legras de color negro. El número de signos
ortográficos es de 25 que se mezclan de forma aleatoria. Hay un mismo libro en todos los idiomas. Hay
distintas versiones de un mismo libro. El libro cíclico es Dios

Los axiomas:

La biblioteca es eterna. Fue creada por un demiurgo. El hombre es un bibliotecario imperfecto


El número de símbolos ortográficos es veinticinco y eso da lugar a una naturaleza informe y caótica en casi
todos los libros:
Libros impenetrables en lenguas pretéritas.
No hay dos libros idénticos
En la biblioteca hay todo lo que es posible pensar (extravagante felicidad) que dio lugar a búsquedas
imposibles:
Vindicaciones (profecías)
Buscar el origen de la Biblioteca y del tiempo
Hay que eliminar las obras inútiles… pero no se puede hacer porque toda reducción es infinitesimal
Superstición: el Hombre del Libro que supone que en algún anaquel hay un libro que es la cifra y
compendio perfecto de todos los demás. Pero la búsqueda resulto infructuosa porque no existe un
libro total.
El disparate es normal en la biblioteca.

TEMA X: literatura del siglo XX: literatura de mujeres y de memoria. La


literatura posmoderna: hacia la literatura del siglo XXI. Relaciones con las
literaturas no occidentales.

EL NOUVEAU ROMAN

64
Autores franceses/ ingleses de la primera mitad del siglo XX: Andre Gide, Marcel Proust, Albert Camus, Jean-Paul
Sartre, James Joyce, Faulkner, Virginia Woolf. Rechazo del realismo consagrado por Balzac y Flaubert. No se puede
hablar de una producción homogénea y concentrada en un estricto marco temporal. El ideario de esta nueva novela lo
podéis leer en el libro de Alain Robbe-Grillet Pour un Nouveau Roman publicado en 1963. Roland Barthes la
denomina: “La escuela de la mirada” porque se funden la descripción y la narración para hacer desaparecer la trama.
También se habla de este movimiento como “antinovela” o “novela objetiva”

Circunstancia histórica de los años 60 en Francia

Progresiva pasividad
Individuos inmersos en un sistema de consumo proclive a dar prioridad a las cosas antes que al hombre
Aparece el “objetivismo” en novela, también llamado “reisticidad” (latín “res”, cosa)
Se da una reacción contra el existencialismo de posguerra que daba prioridad al mensaje y al discurso
comprometido

Características

El novelista deja de estar omnipresente, tiene que desaparecer en el relato y limitarse al papel de narrador
anónimo.
El personaje se reduce a una conciencia, una mirada
El relato ha de reflejar el desorden ilógico propio de la vida. El novelista no planifica los acontecimientos
puesto que la realidad es imprevisible.
El tiempo y el espacio están en función de la experiencia humana y suele ser limitado
El lector ha de implicarse en este proceso, no puede seguir pasivo ante l novela, debe participar en su creación
mediante una intervención tendente a averiguar un enigma o descifrar un secreto.
Autores
Claude Simon: La ruta de Flandes, 1960. Premio Nobel 1985.
Nathalie Sarraute:
Alain Robbe-Grillet: Celosía
También se incluye a Marguerite Duras, pero su personal estilo escapa a dicho movimiento

Hiroshima mon amour- Margarite Duras

Vida
Pasó los primeros años de su vida en lndochina, que era una colonia francesa.
Estudia en París Derecho y Ciencias políticas
Participó en la Resistencia francesa contra la ocupación nazi.
Apoyó la ideología comunista.
Académica de la Lengua Francesa

Argumento:

- Romance en el último día que está una actriz francesa en Hiroshima.

Tema:

- Dos personajes que están en soledad.

65
Autora:

- Nace el 4 de abril de 1914 cerca de Vietnam. Su padre debido a enfermedad deben repatriarlo a Francia.
- Duras: no por familia, sino por casa de verano.
- Estudia ciencias políticas y derecho en la Sorbona.
- Narrativa: le noveau roman. Muy poco éxito entre el público, el narrador no se mete en los sentimientos y es
totalmente objetivo. Focalización hacia los objetos, cosificación.
- Herencia del modernismo anglosajón y evoluciona hasta lo experimental.
- Durante ocupación nazi: existencialismo de Sartre.
- Trazo autobiográfico: encuentro entre Oriente y Occidente. Conoce la cultura francesa así como la oriental.
- El amante: 1984. Encuentro de las dos culturas a través de las relaciones sexuales.

Tiempo:

- 1957 momento en el que trascurre la obra, 12 años después de la bomba de Hiroshima.


- Trascurre en un día completo. Empieza con un encuentro y una despedida aparente.
- Flashback que vuelve a un tiempo histórico: guerra vista desde Europa y desde Japón.

Espacio:

- Hiroshima: diálogos entre los dos personajes: habitación del hotel, hall, cafetería, plaza, casa de él,
aeropuerto.
- Identificación espacio y personajes: ella es Nevers y él es Hiroshima. Personifican el espacio, hablan de la
posibilidad de encuentro entre dos culturas diferentes. Busca mostrar la paz, es posible.

Estilo:

- Narrador describe de forma objetiva, frases cortas y directas. También en los diálogos. Deja a los propios
personajes que se manifiesten tal y como son.

Personajes:

- El anonimato hace que un lector universal sea cómplice.

Actualidad:

- Actor irracionales llevan a actitudes irracionales: lo que vive ella en Nevers.


- Ella: patria compleja. Se enamora de un alemán, es francesa, pero el idilio lo vive en Hiroshima.

66

S-ar putea să vă placă și