Sunteți pe pagina 1din 5

ANÀLISIS VISUAL

MELISA YAURI
CIRUGÌA PLÀSTICA

2016

MIXTA

INTRODUCCIÓN:

Se ve el cuerpo de una mujer sin brazos ni piernas, solo la parte superior, no se aprecia
el rostro, pareciera estar cubierto por cabello o una venda gris y tiene la cabeza doblada
o tapada; tiene el vientre abierto y un fondo que pareciera sangre, sin brazos ni piernas
para darle prioridad al torso. Tiene marcas en ambos senos y en los costados de su
cintura.

La obra da la sensación de tener relación con el aborto por el color rojo simulando
sangre y el estómago con una especie de agujero de gusano, al tener el rostro cubierto
da a pensar que puede ser cualquiera o no quiere ser reconocida.
MÈTODO DE PANOFSKI:

1) PRE- ICONOGRÀFICO
Se ve el cuerpo de una mujer desnuda, sin brazos ni piernas; está ligeramente
inclinada hacia su lado izquierdo; su piel no tiene color, es blanco al igual que el
fondo. No se ve el rostro, está cubierto por cabello o una venda gris y tiene la
cabeza girada hacia atrás o tapada. Tiene el vientre abierto o cortado, pues tiene
capas de profundidad y en el centro una mancha negra. Tiene marcas en ambos
senos, al parecer hay algo escrito; sobre esa “escritura” se ve en forma de arco
una línea trazada y entre cortada, con una “x” al final de ellas. En los costados
de su cintura posee marcas, no profundas ni de corte, sino como dibujadas, al
parecer son unas formas rectangulares puestas en fila que hacen una “media
luna”. La mujer tiene un poco marcada sus costillas y se aprecia de forma
natural, su clavícula, por lo que se trata de una mujer delgada. En el fondo se
aprecia el recorrido de una tinta roja que sale de la parte inferior del cuerpo, de
la espalda, la cintura, la cabeza y se va evaporando; esa misma tinta sale de la
obra y mancha una parte del marco (color gris y diseño parecido a los marcos de
fotos); también está presente el color rosado, aunque no de manera uniforme
sino con varios matices del mismo con manchas blancas que ocupa la parte baja
del cuadro.
ALEGORÌA
DE LA
MUERTE
Anònimo sur
andino
Òleo sobre
tela
65 x 86,7 cm
Colecciòn
particular,
Cuzco
Introducción:

Es una calavera con un manto mostaza y una túnica blanca; está escribiendo con una
flecha naranja, da la sensación que está mirando fijamente; atrás de la calavera hay una
hoz de muerte, de fondo esta una cabeza de otra calavera en lo que parece ser una
tumba. Una vasija que bota humo y en la parte superior hay 2 cuervos, también la tumba
tiene una marca de calavera, un reloj de arena y algo parecido a una flecha

Da la sensación que la calavera está escribiendo a sus sentenciados para morir o está
escribiendo tu propia muerte, como si él fuera el que decide quien vive o quien muere.
También da la sensación de no estar en el mundo terrenal, sino en el inframundo

MÈTODO DE PANOFSKY:

1) PRE-ICONOGRÀFICO:
En el centro, se observa la imagen principal de una calavera de cuerpo completo, que
está sentado sobre el suelo con las piernas flexionadas y hacia adelante. Su cuerpo está
cubierto con un manto blanco y su cabeza con una tela color crema o mostaza; tiene
sujeto en entre sus manos y su regazo una tabla blanca y rectangular; está escribiendo
con una flecha que tiene plumas bicolor (naranja oscuro y gris). La calavera está viendo
al espectador; tiene la mandíbula abierta y no tiene dientes completos.
En la parte izquierda del cuadro se puede apreciar un solo cráneo, que está dentro de lo
que podría ser una tumba que tiene forma de una pequeña capilla hecha a medida para
el cráneo; esa “capilla” tiene dibujado en su centro y arriba, un cráneo que tiene cabello,
con dos huesos cruzados. A lado izquierdo del mismo cráneo, se encuentra un reloj de
arena y debajo lo que es un arco y flecha; también se puede apreciar una corona dorada
y una guadaña.
Al lado derecho del cuadro se observa una vasija dorada de la que sale un humo denso y
gris y sobre ella se observan aves de las que podrían ser tres cuervos; una de ellas está
sentada sobre la “pequeña capilla”, la segunda está volando y la tercera está
emprendiendo vuelo; en esta última se aprecia que sus alas no son como las de un ave,
sino que tiene una estructura parecida a las alas de los murciélagos.
El fondo, contiene un paisaje; la calavera está al aire libre; el cielo es de un tono gris
azulado y en la parte baja, se observa una mínima parte, una franja de color naranja
oscura que contrasta con el color de arriba, parecido al de un amanecer o atardecer. En
la parte derecha de la pintura, junto al marco, se puede ver un par de esferas grises, una
arriba y la otra abajo, ambas del mismo tamaño que ocupan el espacio del cielo; lo que
es la parte terrestre, se ve algo inhóspito, como si fuese el paisaje del inframundo. Junto
a la vasija con humo, se encuentran una rama o planta, a su lado se encuentra un
pequeño plato y sobre él se observa un objeto largo y delgado, parecido a una vela de
incienso.

2) ICONOGRÀFICO:
“La alegoría de la muerte” se encuentra en el Museo de Arte de Lima (MALI); está
ubicada en la sección de pinturas cuzqueñas, todas ellas con un lenguaje europeo debido
a la colonización española, en ese contexto se encontraba al mando el virrey Francisco
de Toledo (1569 – 1563), quien hizo posible la llegada de la compañía de Jesús y, en
1575 llegaría el jesuita italiano Bernardo Bitti. Todo ello marcaría la sociedad andina y
con el tiempo, la pintura sería una gran fuente para difundir los dogmas del catolicismo,
usualmente se podrá observar la representación de divinidades. Pero… ¿qué relación
tiene las pinturas basadas en textos bíblicos con una calavera?
El programa “A la vuelta de la esquina” hizo un reportaje acerca de la orden de los
Agustinos, iniciando con lo escrito por Ricardo Palma en sus Tradiciones peruanas,
acerca de la muerte del mestizo Baltazar Gavilán, quien creó la escultura “El arquero de
la muerte”. Fue tallada en madera encarnada y policromada, realizada para la orden de
los Agustinos. El objetivo de esta obra era transmitir el miedo a la muerte para
mantener arraigada la fe, por ello era uno de los Pasos que desfilaba el jueves de
Semana Santa en la procesión de la cofradía del Cristo de Burgos, venerado desde 1593.
La primera o segunda anda con la que se iniciaba la procesión era “Un esqueleto
humano, con un árbol de manzanas a la espalda, arco, flecha y guadaña en la mano; y a
los pies, coronas, tiaras y mitras”; es decir, reflejaba el desengaño del mundo, de sus
riquezas y conocimientos efímeros.
Con lo mencionado anteriormente, se puede notar que tanto, el arco y flecha, la corona,
la guadaña, son símbolos repitentes cuando se trata de representar a la muerte

S-ar putea să vă placă și