Sunteți pe pagina 1din 11

Fanon, Reinaga y los orígenes ,africanos,

del indianismo en los


Andes

José Antonio Lucero"

Decidamos no ilnir¡r a Europa y orienlernos


cr-rebros en Lina nueva dirección.
nuesrros rnúscuros y nirestros
Fr¿ntz Fanon, Los conclcna¿los cle la
ticrra
¿Qué podenros imita¡..del Occidente.l ¿eué tiene el cholaje digno de ser
irnitado'1... ¿su nacionalismo, sin nación'?"¿Su
fanseo antiimperiarisrno, sosrenido por el
lLrcha de .r*"., ,in^.l"ses? ¿su
co llu n is ta?
d'ólar yanqLri,? ¿srr rilf i.. re'olución
Fausto Reinag a, Lt¡ Rer:olttción intlte

You taugtrt rne langu.aqe, and my'profir cn.r,,is,


i ir¡oii.ho*.to curse: the red-
pirigiic nci y.ou, ,/ For leamin_e me our language.
)
(ivfe enseñaron su lengua, y de ello obtuie
/ Ei saber rnaltlecir: ra roja praga /
Caiga en ustedes por esa enseñanza.)
Calibán en William Shakespeare, The
Temoesr

El indianismo ocupa un lugar importante y controvertido


en los estudios sobre ei
desarrollo de los movimientos inJígenas
en América Latina (véase por ejemplo,
1994,2002; pacheco, 1993; carla,-r993). Albó,
A pesar d" il; diversas opiniones sob¡e ei
indianismo' existe un gran consenso de que'uno
de io, p.ln.ipales fundadores del
pensamiento indianista es el intelectual
indílenu y uotiui*o Fausto Reinaga (saavedra,
2003)' Reinaga caructerua al indianismo .t.no urru ideología
antioccidental que surge desde la perspectiva anticolonial y
de to, puJto, indígenas, y que contrasta
con las políticas estatales y tas úteraturas
mestizas del indig.nlrro.'Á¿.*¿r, según
Reinaga, el indianismo es una ideología
revolucionaria, una que un día desplazará a
ideologías de hispani'lad y mestizaje que las
legitiman 1os cotonlutismos intemos.
Para sus críticos, indiánismo pecaba de racismo, fundamentalismo
antimodernismo' Revisando varios escritos y
sobre los movimientos indígenas en los
Andes, uno encuenha con frecuencia la opinión
movimientos de negr.i*(
d; ;; el indianismo, como los
brack power representó una etapa importante,
superada en la historia de 2las luchás anticoloniales. En los Andes bolivianos,
pero ya
décadas de los ochenta y noventa, las en las
ve¡siones "radicales" áel indianismo que abogaron

'catedrático, Facultad de ciencia Política,


universidad de Temple (EEtru). A pesar de venk ,.desde
afuera"' este ensayo forrna parte de un diáiogo
no sólo con las lá.*'ÁÁ¿ubles de Fausto Reinaga sino
también con las de muchos amigos e intelecñ:ales
en Bolivia .orno xuü". Albó, pamela
Calla' carlos Mamani, Rosa¡io qumtuolttu Calia, Ricardo
Echalar,. José Luis saavedra, Esteban Ticona y
del equipo del Taller de Historiabral en¿inu. los m.iembros
y mencionar el apoyo de la Unive¡sidad de
óuiri..u
"grud.."i
M;"-¡l.nu García por toda su ayuda,
Temple y la Fundación" Ford.
por una política indígena "sin cristo
y sin Marx" perdieron fuerza,según
En cambio' ia influencia del katarismo varios autores.
pragmátict, asociado con intelectuales y
indígenas como víctor Hugo cárdenas, lícleres
creció en esos años y avanzo Ia tesis de
necesario' usando la metáfora de cárdenas, que era
ver la realiJad báliviana.;n lor-.,dos ojos,,,
un ojo que veía la dinámica de clases
oho que estaba atento a las estructuras
coloniales y raciales (Mansilla, 1999.; ¡ 9l
Aibó, 1994)l;l indianismo ru"...r,uruao po,
autores como Mansilla (1999) como
la posiáión
calla (1993: 65-66).so-stiene'que los kataristasa" "rru minoría irrelevante,,. fucardo
pragmáticos que los indianistas sino 1.o*o cárdenas) no sólo eran más
también libres del ,,reduccionismo,,,
cuestión étnica no, t: solamente un problema en el cual la
centrar sino en ,,el único problema,,.
embargo, desde con ras Éy.,,u, der agua, de ros impuestos sin
:1 .2990,.
"radicalismo" y el indianismo han iaquirido y del gas, er
más" fu.rza. La importancia ideológica
intelectualde Reinaga, quien falleció en e
1994, es innegable y actualmente está
mayor atención, ya que figuras políticas recibienclo
importantes".l. l, sociedacl cir.,il,-como Felipe
Quispe ("El Nlall1",") y dei Estaáo como el iresidente
Evo N{orales y su
Alvaro García Linera, citan a Fausto Reinaga 'icepresidente,
enrre sLls rnás grancles influencias
intelectuales y políticas' No obstante,
como lo señaran.Nfarcia stephenson (2005) y
Esteban Ticona (2005), es llamativa la poca
atención intelequal qr. ü á. Reinaea
ha recibido' como escribe Ticona, "es urgente
eslLlcliar la,historia"u."
intelectual,de
Reinaga' conlo un proceso intelectual múltipñ,
en las condiciones y problemáticas cle su
tiempo"' Este ensayo busca responder, modestamente,
a esta necesicladl.
como punto de partida, tomemos la crítica del
inclianisrno planreacla por Iban.¿r
(1999)' quien argilmenta que el inclianismo
contiene un elemento paraclójico; ..el
cuestionamiento al occidente se hacía recurriendo
a términos occidenrales tales como
nación y ciencia' Así, la creación de un
nuevo discurso tenía que inscribirse en los
términos del discr-rrso al que se opone". Esta
obsen,ación aparece menos paradójica si
ubicamos a Reinaga dent¡o de la tr_adición
amplia del ,,calibanismo,, intelecfualz,
representado por esos pensaclores dei llamado
tercer munclo que usan lo, di..r.ro, y
recllrsos del occidente en contra de1 occidente
(Fernánd.i R.ru.nur, 2003).
En este espíritu calibanesco, este ensayo explora
el encuentro del pensamiento de
Fausto Reinaga con 1o que Paul Gilroy llama
el "Atlántico negro,, de pensamiento
africano y afroamericano' Reinaga hace mención
de la importancia de intelectuales
afroamericanos en los Estados un]dos como
Malcolm X, stokely carmichael, y Martin
Luther King, Jr' Sin embargo, de todos los
intelectuale, n"gro, o afros, el autor que más
impactó a Reinaga fue, sin duda, Frantzfanon,
el psiquiatra, filósofo y revolucionario
afrocaribeño/argelino. La obra cíave de
Fanon, p-u n"iruga, era el libro clásico, Los
condenados de la tieffa, publicado en
francés .r'réáiy rubsiguientemente traducido
castellano, inglés, y ohos idiomas3. cuando al
menciono,'en el tífulo del presente ensayo,
los "orígenes africanos" del indianismo, aludo obüamente
pensadores del "Atlántico negro"; pero,
a la influencia de los
también uso esta frase en un sentido más literal.
I vale
decir que la tesis doctoral' en curso, de Esteban
Ticona sobre Reinaga seÉ un aporte muy importante
a la nueva literatura sobre Reinaga y
2
ináianismo.
et
El nombre viene del p"t on"j.,táiu-, á.]¡rtespeare
en su obra The Tempesr (La Tempestad).
representa al "salvaje" del "nuevo caliban
mundo," pero en ia lectura decríticos como Femández Retamar, es una
fi gura de
resistencia antico lonial.
3
Elpresente e§ayo' originalmente escrito en
inglés, hace referencia a las ediciones de los libros
publicados en inglés. de Fanon

- i_ -:._:.
,

'. ':''-'!-."'.
Es decir' el comienzo del libro clásico
de Reinaga , La revolución india, efectivamente
empieza con las ideas de Fanon:
la "Introduc.ion';¿Ll rb¡o de Reinaga incluye una
;il:J[Ti:larga
del libro, que cor¡e más d. tres pffiJ¡ toruau a"i,iriinr'.apítulolarga
del
En este e

tambiénesd'#:,lJr'ffiil:,:,.,iÍ,.r"*:T.1...#;:.Tl'.T,,T,ff ,ffi-,"rrffi::
compararemos cómo estos dos
teóricos_ t.mp*nos de la (post)colonialidad
conceptualizan el colonialismo, la
taza, y la nación. cierro este ensayo
con unas
rás aportes de una rectura anoniunu
::1T::T:,T::Irfi::j:¿:: á. R;;;s" para ros

El NIundo y el Occidente{
como acabamos de mencionar, ei impacto
más notable cie Fanon en la ob¡a de
Reinaga se encuentra en las primeras páginas ^de
La rat,oluc.ión indict, donde Reinaga cita
texlualmente y en str totalidacl .t ,:,ttú',o
capínrlo- d"e" Lr¡s cr¡ndeno¿o.y t{e lu rierrct
(Reinaga, 1969: 6l-7,1;.Fanon, 1963
120011: ZiS ZSyi.-R..r*i.ndo, el mensaje central
de estas páginas tf.ti¡is.'i.,te: hay que
abándonar toios los intentos ae imltar
(y a los Estados unidos). como ár..iu. a Europa
Fanon, ;si qr...*os translormar a Africa,
Asia' a América en. ula ¡ueva Europa, confiemos a
entonces a los europeos los destinos de
nuestros países' Sabrán hacerlo mejor que
los mejor dotados cle nosotros,,. (Fanon,
239, enReinaga, 19_69:70). Siguiendo 1963:
i.o, prro, á* nonon, Reinaga declara que ,,er
de Boli'ia no puede inclio
dejar paiar la cnsis mortal q,,.
aprovechar' Pero no para sal'ar a su ;;;... ei- occidenr". il.u. qu.
enemigo. Esta crisis tiene que aprovechar
iiberarse' La Revolución india es una lógica para
iiebatibre t.neno^de lásideas y en
fenomenología de lo.s hechos,, (Reinaga,
1OAS,ll¡. "n.l la
Marcia stephenson (2005) sugiere que las posiciones
escritores reflejan sus trayecto.iát pr-i.ológicas anticoloniales de ambos
pregunta que desafia a todo sujeto
rr.nt" rit aciones ."r"rár., y a la
colonial:.,,¿euién ,áy "-
.n rearidad?,, (Fanon, l96r
1200fl:182). Reinaga, en su obra interecfuar, i..-pona"-in
indio que piensa; que hace ideas; que crea. miedo: ,,yo soy indio. un
ideas,, in.inrg", 1969: 45). Sin embargo,
indio de niño era otra experiencia:-"No ser
sólo sentía .onro?u tronante bofetada
rostro' sino que se internaba como un hier¡o en pleno
al rojo mi conciencia, mi alma y mi
cotazÓn' Que me dijesen indio era un "ñ; r" vida...
dolor qu. *á qu..J"
que escuchar el insulto de INDI, (Reinaga,- euería morir antes
observador agudo de la sociedad coloniai
war, t6j.-óomo Fanon, Reinaga era un
o. lu .*pJ.i*.lu de formar parte de una
mayoría subordinada por las relaciones de
poder v a. i"p..rentación. Reinaga
vio Fanon, es decir, una sociedad ,.maniqu.u vio lo que
y"p"trrniuáu, uo mundo de estatuas: ra
estatua del general que encabezó
la conquista, la estatua ael ingeniero que
puente (Fanon' 196i: 15)' construyó el
Quizá con esta observación funoniuoa en mente, Reinaga
da un tour anticolonial de i;-P*, dela nos
ciudad de El Ñ;; la zonaresidencial
de la
ciudad de La Paz, calacoto, describiendo "
las estafuas ae la ciu¿ad capitalina: ,.son 36
estatuas de gringos, 36 monumentos
de g"nt. .*,.urj;r; contra 3 (TRE5) estatuas
nativas: Murillo' Avaroa, y Busch...
No existe una esta"tua de los grandes héroes indios
como Tomás Katari, Tupaj Katari,
Bartolina Sirr..]; fnJr"g ), WAS, Z+¡.
4
"El Mundo v Er occidente" es el tíhrlo de ra primera parte de La
sReinagaha"eusodel revorución india.
trabajodeFanon.;;;iib." LaintelligentsiadelcholajeBoliviano,ent¡eotros.
La primera tarea para ambos autores, entonces,
y fisica del colonialismo, desafia¡ los elemento, es destapar la violencia simbólica
superioridad de lo.s colonizadores y la
t.g"*ónicos que sostienen la
inferioridad de los colonizados. ias descripciones
devastadoras que hacen Fanon yR"inugu
de lospoa"r., y saberes coloniales
un primer paso hacia la descolonización. representan
siguiendo de las maldiciones de
caliban, Reinaga.l..l "t'"3'.*pto
habajo, podredu"mbr, ,r¡*¡nor
demuestra su habilidad:uo calibanesca cuando describe cómo todo
der pensamienfo europeo),
llega de la metrópori a la periferia "como- conocimiento foráneo
reflejo, sombru,-".o, p€do,, (Reinaga, t9g2:
93' en stephenson, 200,), sólo estando consciente 92_
contaminaciones
dL los efectos tóxicos de estas
imperiales se podría escapar de los procesos
de enajenación que es uno
de los efectos principaies de la maquinaria
dei colonialismt; soto así se podría alcanzar
que Fanon llama e1 ,,nuevo humaniimo,,. lo
sin embargo, la descolonización no solamente es
un acto de rechazo, es mucho
más complicada y creativa. Las últimas palabras
del libro clásico de Fanon usámb.rn por
su optimismo y universalismo: "por Europa,
por nosotros mismos y,por ra humanidad,
cotl]pañeros, hay que cambiar de piel, desirrollar
un pensami.nto nu.uo, tratar de crear
un hombre nue'o" (Fanon, 1963:'i.39: en
Reinaga,lgág:71). seguramente estas palabras
tuvieron un gran impacto para Reinaga, especialmente
después del fracasaclo esfuerzo cle
Ernesto Guevara de construi. ,,n nu.i'o hombre
en Bolivia (un fracaso qre se clebe, a mi
juicio, en parte al desconocimiento
del Che acerca del mundo rural e indígena boliviano).
Además' la idea de "cambiar de piel" seguramente
ruvo resonancia para Reinaga cu'o
proyecto intelecrual ypolítico, el indianismo,
era un esfuerzo cle dejar atrás el culto de la
hispanidad y el blanqueamiento. sin ernbargo,
si nos detenemos un poco en la cuestión de
piel' o más, precisamente, de raza, encontarmos unas
diferencias interesantes entre el
pensamiento de Fanon y el de Reinaga.

Negritud e indianiclacl: desencuentros raciales


obviamente, ra problemática racia.i.es. centrar para
Fanon y Reinaga, cuyos
escritos constituyen una introducción formidable
a las támpas de la coionialidad en el
mundo Atlántico. Fanon experimentó y teonzó
los desafios de los órdenes raciales en
Martinica, Francia, y Argelia, mientras que Reinaga
exploró al mal llamado ,.problema
del indio" en América y, en particurar, en ros p1i..,
andinos. sin embargo, en sus
proyectos descolonizadores existen importantes
diferencias en cuanto a ia importancia
concepfual de la raza. A mi juicio, 1á diferencia
más importante se encuent¡a en la
ambivalencia de Fanon sobre la negritud y en
la l."t*iii"¿
¡¡vss que Reinaga I§
Ysv r\vrlrcBct le da a la
indianidad.
como pensamientos anticoloniales, tanto la negritud
como la indianidad miran
con cierta nostalgia hacia el pasado, a kadicione,
p."Jotonlale, qu"
históricas que el colonialismo huo (casi) imposiüles. "."r-p"Jiilidades
Aimé Césaire, una influencia
importante pare el joven Fanon, .*pr.ri esta visión
claramente:

Las civilizaciones indias maravillosas ni


standard oil jamás. me consorarán por -y ros Deterding ni Royal Dutch ni
aztecas t-il Incas... por
eliminar posibilidades extraordinarias.... por *i pá.t.,-
sistemáticamente a las civilizaciones no-euopeas...
yo defiendo
Ellas eran sociedades

4
comunales, nunca sociedades donde
la mayoría servía a la minoría
(Césaire, 1972: 20, 22, enparry,
WeS : Zit¡.

Para la negritud de césaire, las kadiciones


históricas africanas fueron y siguen siendo
recursos ideológicos para la resistencia.
.urtu.ur v potitilu au.unte una larga
opresión colonial' Pany (1999:234) noche de
sugiere qr. .íru l..turu delpasado permite
a césaire
nesros con ra cuar una id.,t,d;;;;;icoronial
;:ilillií#;,í!;::H::,li,1:Í;,,]"' v
Esta posición t: compatible con la visión cle la indianidad
Reinaga' Para Reinaga (el.T'{.
indigenisias revolucionarios como José
que elabor¿r
indianidad es trna consciencia forjada a carlos Mariategui). Ia
través de un re-encuentro con la cir,ilizació,
incaica' una que gro.dLljo, en las palabras
o. l¿a¡ai.gri, ,,.1 sistema comunista más
desarollado y annó.nico".(Mariáte§ui, en
Reinaga 1969;7g). Inclianidad, como negrirucl,
sttrge de una larga historia de luchis antiimperáles,
antieuropeas y antinorteamericanas
(césai¡e, 1972, 1983; Reinaga,
1969:59-63i. según c¿*rr. y Reinaga, esras
no sólo surgen de este terreno histórico siná icleologías
de li tierra, á.t t-..ito.io, y paisajes de sus
rnundos. Consideremos las siguientes citas:

Mi negrirud no es / una piedra, su sordez lanzacia contra


el rnido del clía... / mi
negritud no es LIna torre ni una catedral / echa
raíces en la tierra roja, echa raíces
en la came ardiente de ei ciero (césaire, r9g3:
67, 69, en parry, 1999: 294).

La RevolLrción india estallará como una rey


natural...,, (Reinag a, 1969:71).
su indianidad, su 'indiez' es como el colá¡ de
su piel o el coior de su alma: una
perennidad inalterabre; una eternidad como
los Anáes (Reinaga, 1969:326).

Dada su cualidad "inalterable" y "narural,"


la indianidad existe en er mundo, pero casi
como un espacio sagradoocultado por cerros.
y selvas, se ha perdido en las tinieblas de
mundo colonial, esp.erando el (re)áescubrimié.nto un
p"r'r"r^qr: la buscan. sin embargo, la
indianidad, como id.entidad y'pioyecto porítico,
disponible a todos6. En unr ,átu .rrioru "rrioruá"nte, no está compretamente
sobr. .i;r, antropólogo y literato
quechuahablante José María Arguedas,
Reinaga cita al ¡or.? Mario vargas LlosaT quien
describe la niñez de Arguedat Jon o "Ln
durá como la del cualquier indio,,. El vivir
este medio indígena,. exprica vargas Llosa, en
indianizó ar .,mestizo,, Arguedas.
"culturalmente hablando", vargas LloL escribr':'1argu.dusl
tra sioo un indio,l.i.einaga
no acepta el veredicto de Vargas Llosa y
responde:
Lo que deseo subrayar es que: para saber ro que
es er indio hay que ser
indio' Porque aquel que es sólo '-cultu¡almentel^indio;
sólo puJJ.r*r.lu.,

6
Eutre los individuos que a pesar de ser "cientificamente"
indios han sido occidentalizados y
aparentemente desindianizado uno encuentra
tanto aliados intelectuaies de Reinaga
Asurilga como Jose
Mariátegui como enemigos, como Alcides José uarl
carlos
ergu"dus.
' L.a ironía. es-llamativa y complejl. vargas Llis4 en los últimos
años se ha convertido en uno de los
críticos más feroces de lo.s movimientoiindígenas
como un pensador anticolonialista por varios
.ri"rt"
y la indiania"¿, que Arguedas ha sido recatado
i"aig.;,
intelectuales .rp""ialmente en el peru.
lo indio.pero quien es indio de carne y corazón, cosmos y raza,no sólo
que "revela" lo indio, sino que rebela at indio! (Reinaga,
tieg: qjS n. lf
como la negrirud, la indianidad es una ideología, una
manera de pensar y acfuar
en el mundo' A¡tes que nada, la Revolución india]
nos explica Reinaga, será ,,una
revolución de conciencias. A¡derá en el cerebro antes
de descender a las manos,,
(Reinaga, 1969:76)- sin embargo, después de esta
declaración qr. upu..ntemente uniría
a las ideologías de la negritud y la ináianidacl, Reinagu
u.grrn.nra que Ia indianidad es
"más que la negritLrd". citando a Michel conil Lacori",
RJinogo ....ib., ,,la indianidacl
es más que la 'diáspora'Africana, más q¡9 la
negriruci, 'que aboica el acontecer histórico,
social y cuhural' del mundo Desro" (1969: ll:,. En sLr
nota bibliográfica, Reinaga nos
proporciona la crta completa de Lacoste en la cual
dice qr,re la ne_er.itü ,,., ío mismo que,
por.ejemplo, Ia hispanidad.'." (Reinaga, 1969:46t,
n. tb;. Despirés de esra eqr-rivalencia
curiosa (negritud = hispaniciacl), Reinaga declara enfáticamente
qr:e la indianidad, en
contraste con ohas ideologías "osificadas', y ,,metafisicas',
es ,,Llna ideología viva,,
(Reina-qa, 1969:77). No nos qLreda craro por qué
Fausto Reinaga r.io;;;;;acer esra
contparación jerárquica de la inclranidac.l un pueblo,,j ,.,,,. la negritud (cle Lrna
"diáspora"). 1;,de
Quizá Reinaga tuvo en mente los efectos destructivos cle la esclar.it,d para
los pLreblos africanos, especialmente en la preservación de
los idiomas nativos, un tem¿i
intportante para él (Reinaga, 1969:320-32í). euede ser que
Reinaga peqlre ae ún exceso
de orgtrllo y nacionalismo indio. Dejando esta posibiliclad a
un lado por ei niomentc, io
que nos interesa destacar aquí, para regresar o Funor,
es que el pensaclor martiniqueño-
argelino tiene una visión cle la raza muy diferente, no ,ólo
dii...nte de las icleas de
Reinaga, sino también a las de Césai¡e.
Primero, Fanon expresa dudas sobre ia importancia de los imperios
indígenas del
pasado en tiempos del sufrimiento indígena acfual. Sin
descartar el papel de la"memoria
histórica en la política, Fanon nos dice que "la existencia empírica
cle una civilización
azleca no cambia mucho la dieta del campesino mexicano
dá hoy dÍa,, (Fanon, i963:
148)' En otro texto, Fanon tiene una apreciación más severa sobre
la negritud (una
ideología, le confesó a sartre, en la cual una vez "se había perdido,,):

El descubrimiento de la existencia de una civilización negra en el siglo


quince no me otorga ninguna marca de humanidad... El"pasado
no me
puede guiar en el momento actual... Soy un hombre y
ló que necesito
aprehender es el pasado global del mundo. yo no ,oy ..rpoorable
sólo de
la revolución en santo Domingo... yo no tengo-el derecho de estar
esta¡cado en lo que el pasado haya determinado. ño soy el esclavo
de la
Esclavitud qu^e deshumanaó a mis antepasados... (Fanon, 1967a:
225,
226,230-23De.

8
Esta cita ha recibido la atención de intelectuales.y activistas
contemporáneos, entre ellos, .El Mallku,,,
Felipe Quispe, que utilizaestas líneas como el epígafe a" ru
tt ¡ná¡o is,c"na.
e
El capítulo final de Btack
!ln,
"rroyoáutotiogian.o
white uastrs ¡iiit Negra, Masciras "i
Blancas) que contiene estas líneas
comienza conr:n.epígrafe del normalmente muy histori-cista
Carlos Marx: "La revolución social.. no puede
tomar su poesía del pasado sino sólo del futuro',.

6
Nuevamente, es importante subrayar que,
a pesar del tono de certeza en estas líneas,
Fanon reconoce la importancia de Ia
historia en las luchas de liberación; ,,la entrada
pasado es la condición y ia fuente al
de Ia..libgrta á'; t1gá1i,43). sin embargo,
lejos de Reinaga en este tema. Es muy dificil Fanon esrá
fpu.u n il i-aginar a Reinaga aceptando la
conclusión de Fanon de que, en las luchas
¿"'jiu.ru.láf lu t"nd.ncia de ,,racializar las
demandas"' ileva a los intelectuales africanos
a un calle..¡ón sin salida,,(Fanon,
2003: 152)' Al final de cuentas, Fanon uio [196i]
.uiu l,,.rr;;;;" necesariamente específica y
con característícas propias; los problemas
de Richard wright y rangs¿; ñürr., en
Estados unidos no eran los proúlemas de.Jomo los
Kenyatta en Kenia (Fanon,
154)' Para Fanon, la ceguera de la negrirucl Ii961] 2003:
a estas dife¡encias locales fue una de sus
grandes debilidades. Mientras que
Reinaga estaba atento a las cliferencias históricas
también (como veremos más adelante) su indianismo
tomaba otra lectura clelpasado. Sin
embargo' tanto Fanon conlo Reinaga estaban
comprometidos con la causa de reconstruir
ttn mundo postcolonial, un proyecto complejo
qu. ," lievaría a cabo necesariamente en
niveles nacionales e intemacitnales. Lá
relevante también para Reinaga: sus "escriüs
Ere Parry escribe sobre Fanon es tal vez
op".án en Lrn punto de tensión eirtre el
nacionalismo culrurai y el tiansnacionalismo."
Para explorar esta tensión con más
cuidado, r'a1e ia pena revisar ias visiones respectivas
cie nuestros dos autores sobre la
constmcción de la nación postcolonial.

Nación, cultura, descolonización


Colonialismo fue un de los males mayores (sino e/
mal mayor) clel mundo
moderno; con esta conclusión Fanon y Reinaga estarían
de acuerdo. sin embargo, cuando
se trata de la trayectoria postcoionial y existeá
nuevamente importantes diferencias en sus
perspectivas' Empecemos con Fanon- La preocupación
principal para Fanon tu tu..u
de la descolonización. tiene poco que ver con los "n con las
colonizador.r'.u.op.o, ,ino
trampas del nacion¿lismo africano postcolonnl.
La burguesía africana , pur:u Fanon,
presentó la posibilidad de cambiar un opresor
blanco po. irro negro (un temor que fue
lastimosamente profetico en muchos casos)lo.
Fanon á-ui¿n expresa su preocupación
por la fuerza centrífuga del nacionalismo postcolonial.

Ertvez de se¡ la cristalización coordinada de las aspiraciones


más íntimas
de un pueblo, en Yez de ser el producto más tangible
de la movilización
popular, la consciencia nacional
fen África] no es nada más que una
cáscara frágil y vacía. Las grietas án ella
la facilidad con la cual
países independientes jóvenes oscilan entre "*pii.un
nación y etnia, ente Estado a
kibu regresión que es sumamente dañina y deskuctiva
al desar¡ollo
de la -una
consciencia y unidad nacional (Fanon, l96i:97).

consciente del poder que aún tenía el colonialismo


en convertir líderes indígenas en
cómplices, Fanon imagina un futuro que no dependería
de las auto¡idades tradicionales
precoloniales.
Reinaga también quiere rehacer la nación boliviana, pero
.impensable esa ¡econstitución es
sin la nación india. como él lo explica, ru-.án..pto de
nación no es el
modelo importado de Europa. como argumenta Reinaga,
los europeos han fracasado en
%
r,"Algtrnos
negros pueden ser más brancos que los brancos,, (Fanon,
1963:96).

7
sus esfuerzos de construir
ambos..Estados y naciones
en el mundo, y Bolivia es
ejempro de este dobre
fracaroi-'^'noriri, ,, ,ná .ü.r, (sic) y uo,Eltuao sin poder,,
un
r.ta,
'§'1xx::' I3',i; J?; fff t',tr¿"fl
construi¡ una nueva nación tri t
TlX. X,;¿,1
r11I .í ¿, ;
i!q,, d o s i a ís e s :
de esras dos nacion;
Reinaga insisre*en ra necesida; ;:""i,.::[r::i,,j,;Í3,.,:r.rr."ffi:
Tawantinsuyu' Reinago tt*no* * t.:ir;;;'.,"0u;;;;, ñ;
que hubo varios pá..ro.
., lij,,"rryo y er
cuales se ha construiáo
ro q* ;; ii..," r".iá;""; históricos a través de los
argumento' se podría decir
que har..tres caminos .n
J';rrdo moderno. Resumiendo su
mundo europeo, erder mundo Iu fo.*ación de ra nación:
urrouiiatr.o, y;J;;j ;;;" jndio. er del
caso europeo' "el Estado Enpocas parabras, en er
es la consecuenciu a.
al revés' el Estado conskuyó" tu nu.ián", y en ei mLrndo
l''no.l¿n. El caso ¿.1" r".i¿n áfroasiático e-s
de una nación oprimida;
p;., y;'.;,;stir,ida, u i; q-,;L'tarta india es criferente, se trata
l0)' Esre prantearnientt .ri¿ oür,omenre i.*- ;" ros
una ;;;;;;..starar (167_
contemporáneos del nacionalismo, señarados por teóricos
como
construcción social cle ,,comLrnidades Benedicienderson (r991), quienes enfatjzan Ia
imaginadas,,.--p;r. Reinaga
necesario imaginar a Ia nación (1969: lóg), no es
inclia:"El ind"io es *.ián'r.ut,
porque: .es Llna comuniciacr
::i:'J:""¿',':['JX;ilii;:i:¿ ::l;**,",,;:;il,,aa áe ii¡*","a; ,eni,orio, ¿"
Es interesante notar, sin embargo: Reinaga, como^Fanon, está preocupado
Ia fragmentación de.1". n."ion i,,!po.
r.ri."r""iri. por
tesis de ras nacionarid.ades R.r,,uga esrá en conrra cie la
"ll-iuiin,
náig.r* (una tesis, rrr. a..i., que tiene
entre intelectuales y lícleres mucha vigencia
,aig".n^ de los países andinc
que existen nacionalidiJ.r' ir¿lu, .,*lrff ,;
chirguanos...,')'arias i::r^;;;r,"T.::[:*ffffi::]
.: en ias palabras de n.*1su-,.";;;; ignorancia;
(169)' Es deci¡, ra nación rrái.".]"ura:
ri der Koilasuyo. Er sesgo andino ydeenor,,
ignorancia
planteamienro es obvio y
Reinaga ,* ai.. ,.,y p;;;;l; esre
que él ilama "indios. b.rancos". la Amazonia y sus habitantes
El p;;; .ruu. páá n.,r"g"
Tomar conciencia der poder es que ros indios son
o. Jü -uy.oría subyug;;; el comienzo mayoría.
revolucionario' Reinagi no de un proceso
entra .n á.tár., ",
llevará a otro contin-ental, á.'«ái*uyo 01.;';ñ;*ru qu. este proceso nacionar
IndoAmerica": "sóro por.esta a Tawan]insuyo ,,ar Estado_continente
de
la organización de 'América "á ,;; ú ",r", ,. ;;;;;i ra
.Nación
rutinoum.ricana,,
gloriosar" (r7r). Fanon,
L^;;;,ri;oropaís,.. ,ñ reservado ar indio esra tarea
""¿ comparte
JJ"*üra,
mternacionalista que expresa "r;;-;;
Reinaga,"t".-i;"¡"
p.ro prefiere no ha6lar en términos
er sentimiento
continentales.
Conclusiones preliminares
cuando un periodista le preguntó.al.entonces
diputado
primer político que admiró,
."rrlrtjrri,,,rta* qr. porí;'i;] fu. Evo Morales quién era el
sus textos como La Revorución Fausio Reinaga,
como Quechuas v Aymaras-
naii r"i1r.j:[i,:F"l';";".*itió "r..itor,
saber quiénes somos
(opiníai, b-4-200i. r.,.["*"res y
países andinos comparten.rtu líderes de va¡ios
oprnion. É, .uri irpoliurcl;;;
movimientos indísenas andinos
y n, .*ontrur, pá, lo menos,
r, trabajo académico sobre
Reinaga v der indlan;rmo. arguna mención de Fausto
de muchos de ros libros
cu¡oí.;;;;, et traúa¡oa; R;;;s" es un ejemplo
der destino
"crásicos" a.
pero pocos realmente Io esfudian' i"l.i"n;;;;;¿".i -r.¡os académicos ros citan,
La sorprendente.r.*., de trabajos académicos

,8
dedicados al estudio serio de Reinaga contrasta
con la explosión ¡eciente de estudios
sobre su contemporáneo, Frantz Fanon.
El presente trabajo ha tratado de tomar algunas
de las lecciones del "fanonismo crítico" (Gátes,
l99iÑ;p"rtar a la construcción de un
"reinaguismo crítico". De esta
luxtaposición de Éuno, y Reinaga, encuentro tres
lecciones principales (y ciertamentl preliminares).
Primero, estos trabajos, zos óondenac{os tle la tierra
y La revol4ción inclia, tienen
una importancia sociológica formidable, pues
es claro que fueron escritos para ser leídos,
compartidos y discutidos, no sólo por académicos,
sino por iectores que estaban
interesados en ia política, en la vida aciiva. No es
una casualidad que Reinaga dedicara su
libro a "la juventud" y que intelecluales y activistu, uy-u.u,
y quechuas describan al
habajo de Reinaga como trn aporte fundamental para
ei desanollo cle los movimientos
indigenas en los Andes. En Bólivia, los libros de
Fanon y Reinaga han sido y siguen
siendo Ieclttras obligatorias para entender ios desafios
del coloníalisrlo i. io p-*esa de la
descolonización' Estos autores escribieron para provocar,
para despertar y para sacudir
stts sociedades, haciendo posible la construcción
de nllevos caminos hacia sociedades
más justas.
Segundo, mientras que Fanon y Reinaga han sido criticados
por su ,,radicaiismo,,
o "fundamentalismo", atnbos fi-teron lntelectüles y' políticos
con arsllmentos amplios,
complejos y sorprendentes. si uno 1ee las críticas de
lá negrin,¿ .n lu oiru'¿.'iunon o ru.
dr-rcas sobre las "nacionalidades indias" en la
obra de Relaga, Lino se da cuenta de que
ellos plantean preguntas dificiles y desafiantes no sólo
pu.u rór defensores d,el s.fctttr.s. qu.
sino también para los lnovimientos sociaies. Ademár, ál .n.u*r
las diflcullades que nos
presentan las varias obras de estos dos amautas
postcoloniales, es útil contemplar el
consejo provocador del filosofb se§i oru's (lggg;, que
argumenta
la palabras de Fanon (y yo diría las d" neinulu'tamblén) ,o que deberíamos -,á.gu*.nro,
leer
irrevocables y doctrinaies" sino como parte de "unJexperiencia
io*o
dramática y dialéctica',.
En sus encuentros conlas grandes preguntas y p.o..roi
dei colonialismo, del occidente,
y de la construcción de un nuevo humanismo, ambos autores
pusieron en marcha un
proceso dinámico de investigación que constantemente
cuestionaba el signñcado del
colonialismo y la descolonización. como decía Fanon
descolonización viene en muchas formas, larazónvacila y
con razón: ,,porque la
se abstiene de declarar qué es
realmente la descolonización y que no lg (Fanon, ¡Dár1 2004:zr¡. rn noiiuiu, ,ur"
preguntar si existe una dialéctica de la":,' indianiduá !u. ha llevado'al pais aesde el
pensamiento de Reinaga, al katarismo ¡eformista
de Víctor Hugo Cárdenas, al katarismo
radical de Felipe Quit!.", y ahora al proyecto indígena-popular
de Evo Morales (Sanjinés,
2005; Hylton and Thoms_on, 20ó5).- De ,i.ritur,
.
neoliberalismo multiculfural
-rn".u las contradicciones del
de los aáos noventa desencadenaron procesos que todavía
están en marcha.
Finalmente, esta compa¡ación de la obra de Reinaga y
del ..genial negro,, Fanon
(para usar las palabras de Reinaga, 1969:67)
nos hu." pr"furtarnos sobre las dificultades
que tenemos al estudiar identidades y movimientos
afros J irrdíg"ou. en el mismo marco
analítico postcolonial. La certezu qu" .xprrsa Reinaga
de que lá indianidad .,es más que
la negritud" hace eco en los programas dá "etnodesaiollo"
que han exacerbado tensiones
entre líderes indígenas y afrolatinos que ocupan diferentes
posiciones en las ,,estrucfuras
de la_alteridad" (wade, 1997; Hooker,2b0s;. El escepticismo
de Fanon sobre la
cenkalidad de la identidad racial y la insistencia de Reinagá en
ella toman nuevas formas

-9
en los debates sobre la política de la identidad
y el "esencialismo estratégico,' (spivak
1990)' De diferentes maneras, Fanon y Reinaga
nos invitan a repensar órdenes raciales y
las condiciones histó¡icas que las producen.
L.inugu u.gu*"rtu que la indianidad, casi
como una fuerza geológica ("una léy nafural"),
tardJ o te"mprano produciría una erupción
revolucionaria' En cambio, Fanon era profundadamente
escéptico con respecto al
movimiento "negrc", dado que ras conáiciones que
...u.o, ar ,,negro,, ya estaban
desmoronándose (Fanon, l96j: 169). Mientras
que epistemológicamente me siento más
cercano al constructivismo fanoniano que
al esencialismo reinaguista, es dificil ver a la
historia reciente de Bolivia y no pregrintarse si
no ha llegado la hora del volcán clel
indianismo 1'del amauta Fausto Reinala.

Bibliografía

Albo, Xavier (199'1). "Axd from Kataristas to iVlNRistasl,


The S,rprisine and Bol(l
Aillance bet¡'veen A1'maras and Neoliberals in Bolivia".
In Donna Lee van cott. ed.
Ittdigenrttr's' People.s ancl Denu,¡crctc.r, in Lcttin
Ametica. Nelv york: St. r\Iartin,s press.
2002. Pueblo.; inclio.y en lct polític,. Lapaz: plural,,CIpCA.
9nllu,Ricardo (1993). "Hallu hayllisa huti: Identificación érnica y procesos políticos en
Bolivia'" in Alberto Adrienenén et al. Dentocracia, etnicir/ut{, i¡r¡'lencia
v pníiiirn cn lo.y
paí.s'e.s andtnos. Lima: Instiruto de Estudios peruanos.
Fanon, Frantz. (196312003). lyretchetl of the Ectrth.
Nerv yo¡k: Gro'e press.
(1967a). Black skin, llrhite Mask'. Nerv york: G¡ove press.
(1961b)- Tov,'ard fhe African Revolution; Political Essay.s.
Nerv york: Grove press.
Femández Retamar, Roberto (2003). Todo Catiban. san
Juan, puerto Rico: Ediciones
Callejón.
Gates, Henry Louis (1991). "critical Fanonism." Criticarlnquiry) 17(3):457-70.
Gilroy, Paul (1993). The Black Atlantic; Modernity and Do¡ble
Consciousttes,s.
Cambridge, MA: Harvard University press.
Hooker, Juliet (2005). "Indigenous Inclusion/Black Exclusion:
Race, Ethnicity and
Multicultural citizenship in Latin America." Journal o¡ ti,in
American Studies 37 (Z):
28s-3 10.
Hylton, For¡est and sincrair Thomson (2005). ,.The chequered
Rainbow.,, New Left
Review 35 (Sept.-O ct.): 4t-64.

Put1, Hernan (1999). "Intelectuales indígenas, neoindigenismo e indianismo en el


Ecuador. Ecuador Debate 48.
hlto:/, hora.c
Mansilla, H'c'F. (1999). "Identidades colectivas y fundamentalismo
indigenistas en la
era del pluralism evolutivo boliviano.,, Ecrador Dábate
4g.
http //www. d lh. Iahora. com. eclpaginas/deb atelpaginas/d
:
ebate94. htm.

lQ ,. ,,,,,
u.eez)- Et inctianismo v indios contemporáneo.y de Botivia.
ililiil;i^iil tos
La paz:
Parry, Benita (1999). "Resisüance Theory/The
oúz,ingResistance or Two cheers
ror Nativism'" In Nigel Gibson, ed,. Rethinking
Fanon.New york: Humanity Books.
Fausto (1967). La intelligenr,cict del chotaie
botiviano. La paz:partido Indio
§:itrf,}
(1969). La revorución intria. Lapaz:partido
Indio Boliviano.
saavedra, José Luis (2003). "Tomamos
la palabra para decir nuestra verclad,,: una
relación bibliográfica de la producción
inteleit,al avrru* contemporánea. Documento
de Reflexión Académica 33 (Enero).
cochabamba: pRoMEc.
Sanjinés, Jar,'ier (2005). Er e':pe.iisntct trer
ntc.vtizctje. Lapaz: pIEB/iFE¡\.
sekyi onr, Aru (1999). Iictnon'.s' Dictrectic of Experience.
University Press.
Cambr-icrge, NfA: Harvarcl

Shakespeare, william (2006). The T'entpest; Thc Anttcttutecl


Yale University press.
shake.s:pec*c. Ne*. Ha'en:
spivak, Gayatri (1990). The po.sr-cctronictr criric';
Irtert'ie.,r,.stt.cttcgie,.t, dir¡log¡¡¿y. Ner,r.
\-ork: Rr.,,utieds"..
stephenson, Marcia (2005). "Fausto Reinaga y
el discr.rrso indianista en Bo1ir,,ia,,.
I?eyi.s' Íct fufa I I l¡i 1 0 (3).

Ticona' Esteban (2005a). Lectura.s, paro ra de,scoronización;


iy a.r ipx a ña,
Taqpachctni
q h i'sp i. La az: AgrucoAJnivers idad de ra cordi rrera,?rurar.
p

(2005b)' "La necesidad-de investigar sobre


la vigencia dei pensamiento de Fausto
Reinaga en Qullasuyu - Bolivia.', Rá¡sm
Mailki f O ii;

wade, Peter (1997). Race ctnclErhniciry in


Lqtin America. London: pluto press.

i1

S-ar putea să vă placă și