Sunteți pe pagina 1din 35

C. S.

CALENTADORES
JURISDICCIÓN SANITARIA N° 1

DIAGNÓSTICO DE SALUD
AGOSTO 2018 - JULIO 2019

MPSS. HUGO UZZIEL GUTIÉRREZ MORALES

FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Índice general

1. Servicio social en medicina Pag 3


2. Datos geográficos Pag 4
2.1 Información general Pag 4
2.2 Antecedentes históricos Pag 5
2.3 Ubicación geográfica Pag 11
2.4 Cartografía Pag 11
2.5 Topografía Pag 12
2.6 Hidrografía Pag 12
2.7 Clima y ecosistema Pag 13
2.8 Flora y fauna Pag 13
2.9 Medios de comunicación Pag 13
3. Demografía y hechos vitales Pag 14
3.1 Población y composición local Pag 14
3.2 Número de habitantes por área de influencia, edad y sexo Pag 14
4. Hechos vitales Pag 21
4.1 Nacimientos y natalidad Pag 21
4.2 Defunciones por causas Pag 21
4.3 Mortalidad infantil Pag 21
4.4 Mortalidad materna Pag 22
5. Niveles de vida Pag 22
5.1 Composición familiar Pag 22
5.2 Estado civil Pag 22
5.3 Habitación Pag 22
5.4 Educación Pag 23
5.5 Fauna domestica Pag 24
6. Características socioeconómicas Pag 24
6.1 Agricultura Pag 24
6.2 Pescadería Pag 24
6.3 Comercio Pag 24
7. Organización social Pag 25
7.1 Organización política Pag 25
7.2 Estratificación social Pag 25
7.3 Organización religiosa Pag 25
8. Aspecto medico sanitario Pag 25
8.1 Concepto de salud y enfermedad Pag 25
8.2 Ciclo de vida Pag 25
8.3 Saneamiento del medio Pag 26
8.4 Problemas medico social Pag 26
9. Recursos y servicios para la salud de la población del área de
influencia Pag 26
9.1 Número de unidades de atención médica y asistencia social Pag 26
9.2 Unidades de salud por nivel de atención Pag 26
9.3 Cobertura por tipo de unidad de salud Pag 27

1
9.4 Recursos humanos de la unidad de salud Pag 27
9.5 Horas anuales de trabajo contratadas por tipo de personal Pag 27
9.6 Número de unidades dentales Pag 27
9.7 Número de unidades de radiodiagnóstico Pag 27
9.8 Número de laboratorios clínicos equipados y nivel de resolución Pag 28
10. Conclusiones Pag 28
11. Sugerencias Pag 29
12. Informe narrativo, numérico y global Pag 29
13.Referencias bibliográficas Pag 33

2
1. Servicio social en medicina

El servicio social se establece en nuestro país a partir del año 1936, durante el
Gobierno del General Lázaro Cárdenas; su propósito fundamental fue apoyar el
plan de trabajo que sustentaba el Estado y cuya característica estaba dada por la
prioridad a la atención al campo; en forma paralela y con el mismo fin se
estructuraron los servicios de salud y las instituciones educativas enfatizando
estos últimos sus acciones hacia una congruencia en sus fines y postulados con
las políticas y metas fijadas por el Gobierno.

La Universidad Nacional Autónoma de México por otra parte, a través del Dr.
Gustavo Baz, Director en esa época de la Escuela de Medicina en coordinación
con el Departamento de Salubridad, estableció un acuerdo para que los
egresados del último año de la carrera efectuaran el servicio social en los lugares
más apartados y necesitados del país, considerando para ello, un tiempo inicial
de cinco meses, el cual posterior mente fue ampliado a seis; los pasantes fueros
destinados a comunidades rurales, donde se les encomendaba efectuar labores
tales como: educación higiénica, atención preventiva en forma individual y
colectiva, servicios médicos curativos, desarrollo de investigaciones de carácter
sanitario, así como la participación en la elaboración de estadísticas.

El mismo año el Lic. Miguel Alemán Valdés, presidentes de la República, expide


un decreto por medio del cual se obliga a todas las Secretarías de Estado e
Instituciones Descentralizadas a participar en el programa de Servicio social de
los estudiantes de medicina. Años más tarde el Dr. Miguel Bustamante propone
que el servicio social tenga doce meses para la carrera de medicina y para el año
de 1968, se hace extensivo para las demás disciplinas del área de salud.

Posteriormente y a consecuencia las políticas sustentadas, orientadas


básicamente para alcanzar “salud para todos en el año 2000” y ante el
compromiso de hacer operativo el derecho que a la salud tienen todos los
mexicanos, ha generado una serie de reformas y medidas en todos los órdenes
de la vida nacional lo cual se ha revertido en una reestructuración general del
Sistema Nacional de Salud.

Se ha dado por tal motivo, un paso decisivo para la reorganización tanto política,
técnica como académica del servicio social, y se ha concertado ampliamente sus
bases de instrumentación con las instituciones educativas, teniendo ambos como
marco de referencia los compromisos que tanto el estado como las universidades
han hecho con el pueblo en materia de salud, así como también se ha
considerado las necesidades de los pasantes, sujetos vitales en esta proceso, para
lo cual se implanta y desarrolla un Programa de Capacitación y Apoyo Académico
para Pasantes de medicina.

En la actualidad además de las tres carreras pioneras en el servicio social, se han


incorporado a la Secretaria de Salud 28 carreras afines a la atención médica y 26
carreras profesionales y técnicas relacionadas con la regulación sanitaria, con un
programa al igual que en medicina.

3
2. Datos geográficos
2.1 Información general

Estudio heráldico del blasón de Veracruz


El escudo, de estilo castellano, se apoya en un motivo medieval que no acusa
significación alguna como lo hace constar la heráldica, la cual sólo toma en
cuenta los atributos que existen de la orla del centro.
Dicho escudo es cortado en dos campos: el superior, en esmalte sinople (verde),
y el inferior en azur (azul), coronado por una cruz malteada de gules (rojo),
teniendo escrita sobre brazales superiores la palabra latina “vera” (verdadera).
En el campo sinople (verde) y con esmalte oro, aparece un torreón con dos
almenas: en el campo azur (azul) se destacan, con esmalte blanco, las dos
columnas de Hércules (simbolismo netamente hispano), cuyo lema “plus
ultra” viene grabado sobre las cintas que la ciñen.
La orla de oro está tachonada con trece estrellas de esmalte azur (azul) de cinco
puntas cada una.
Interpretación de su significado
La cruz con la palabra latina “vera”, significa: Veracruz.
El campo de sinople (verde) Foresta o tierra firme, Nueva España o Indias.
El torreón de oro (con) dos almenas, significa refugio de Indias, y tiene tres
significativos en Heráldica: poder, fortaleza y grandeza; el lema latino “plus ultra”,
grabado sobre las cintas que envuelven las columnas de Hércules se traduce:
“poderío más allá”, y como se recuestan en campo azur (azul) -este campo es el
mar-. Poderío más allá del mar o de ultramar, la solución completa de la frase es:
Vera-cruz, refugio de indias, del poderío hispano de ultramar.
Por último, la orla tachonada con trece estrellas en esmalte azur (azul), simboliza
genuinamente el número de provincias que entonces pertenecieron a la
jurisdicción del Gobierno de Veracruz.

4
2.2 Antecedentes históricos
Veracruz

En la época prehispánica surgieron tres


culturas fundamentales: la Olmeca, la
Huasteca y la Totonaca. En el curso de los
dos siglos anteriores al arribo de los
españoles, se produjo una fuerte
influencia náhuatl, que se consolidó y
tendió a ser dominante a partir de la
conquista azteca, consumada en el siglo
XV. Se conservan testimonios de estas
culturas en los centros arqueológicos de
Pánuco, Castillo de Teayo, El Zapotal, Las
Higueras, Quiahuiztlán , El Tajín, Cempoala, Tres Zapotes, San Lorenzo
Tenochtitlán y otras de gran importancia.

Una de las manifestaciones propias de los olmecas, los distinguió como


excelentes escultores; fue la escultura monumental en piedra, destacándose las
Cabezas Colosales. Su escritura fue por medio de figuras o símbolos que
representaban ideas; en cuanto a la inscripción de fechas se les considera como
los iniciadores de este campo, quienes representaron su numeración por medio
de puntos, rayas y un signo equivalente al cero.

El Totonacapan abarcó la región comprendida entre el río Cazones, al norte y el


río Papaloapan, al sur; al oriente limitaba con el Golfo de México y al occidente
con la Sierra Poblana.

Las principales actividades de los primeros habitantes del Totonacapan fueron la


recolección, la caza y la pesca; cultivaron maíz, fríjol, chile, calabaza, aguacate y
zapote. Las caritas sonrientes, los yugos y las palmas son representaciones
características totonacas.

El Tajín es el centro ceremonial más representativo de la cultura totonaca, estuvo


dedicado al Dios Huracán y se cree que fue el núcleo de una importante
población. Su edificio más conocido, es la pirámide de los Nichos, en la que el
número de estos coincide con los días de un año civil o solar. El Huaxtecapan se
localizó en el norte de Veracruz, comprendió desde el río Cazones hasta algunas
áreas de los estados de Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla.
Se cree que huastecas y mayas tuvieron algún parentesco ya que sus
construcciones y técnicas agrícolas eran semejantes. De los primeros huastecos
sólo se conocen algunas construcciones y cerámica.

La última etapa cultural del Pánuco abarcó de 1200 a 1519 y representó la época
de mayor grandeza de la cultura huasteca.

5
Conquista Española

La conquista española penetró en México por lo que hoy es el estado de Veracruz,


arrebatando a los aztecas el señorío sobre los pueblos autóctonos veracruzanos
y crearon su propio dominio. Las primeras incursiones españolas en territorio
veracruzano fueron capitaneadas por Juan de Grijalva, Alonso Dávila, Pedro de
Alvarado y Francisco de Montejo.

Iniciándose la conquista de México con la expedición al mando de Hernán Cortés,


quien desembarcó el 22 de abril en San Juan de Ulúa, nombre puesto por Juan
de Grijalva a esa isla por haber tomado posesión de ella el 24 de junio y Ulúa por
haber escuchado a un aborigen contestar olúa.

Mientras tanto Hernán Cortés se afirmaba más en la idea de convertirse de


mercader de rescates en oro, en poderoso conquistador. El caso es al venir con
poder de Velásquez, para éste sería el provecho, por lo que planeo fundar una
ciudad, donde se le entregaría el mando militar al Ayuntamiento y se establecía
el dominio real y desaparecía el del Gobernador de Cuba.

Es así como se funda el 22 de abril de 1522, el primer Ayuntamiento de América


Continental, la Villa Rica de la Vera Cruz; del cual Don Hernán Cortés podía recibir
una nueva investidura, anulando el nombramiento de Velásquez, y así fue como
el Cabildo en representación del Rey, lo nombró Capitán del Ejército y Justicia
Mayor.

La Villa Rica de la Vera Cruz fue el principal centro comercial en la costa del Golfo,
y las mercancías que salían o entraban al país las supervisaba en Veracruz; con el
tiempo este puerto se consolidó como el más importante de la Colonia; esto lo
motivó a incluir entre sus ordenanzas del 20 de marzo de 1524 el trazo de estos
caminos que permitieron la comunicación y el surgimiento del viril oficio de la
arriería como único sistema de transportación dentro de las tierras conquistadas.

Durante la época colonial sólo se comercio con Europa a través del Puerto de
Veracruz, por lo que las dos rutas de Veracruz a México, ordenadas por Don
Hernán Cortés desde su arribo se consolidaron, determinadas principalmente por
las necesidades económicas y políticas de la Nueva España.

Los hechos más sobresalientes durante este ciclo de la colonia fue el traslado de
la Nueva Veracruz a tierra firme, decretado por Cédula Real el 19 de junio de
1615 de Valladolid, asentado su división por el río Tenoya, con el correr del
tiempo desaparece, para albergar a más habitantes, se construye la Casa de
Cabildo hecha de material y sin torre aún, se le otorga el título de ciudad.

6
En Veracruz en 1616, Pedro Nicolás Ronzón
donó a la orden de la caridad de San
Hipólito, una manzana de casas para fundar
el Hospital de Nuestra Señora de Loreto, la
cual se logró por la expedición de la orden
el 30 de marzo de 1625.

Siglo XVIII

Dos siglos después de la conquista, los


asentamientos urbanos, suburbanos y
rurales alcanzaron un notable desarrollo en Nueva España. En Veracruz españoles
y mestizos mostraron un claro progreso, mientras que los indígenas durante los
siglos XVI y XVII habían perdido una gran parte de su población.

La consolidación de la plaza comercial veracruzana se logró durante este siglo,


dejó de ser la puerta de entrada o salida de productos, para detonar su papel
como centro de intercambio y distribución de los mismos, el desarrollo de estas
actividades comerciales propició la emergencia y apoderamiento de la clase
social integrada por comerciantes de origen criollo y peninsular, el cual se
culmina hasta finales de la centuria, cuando se logra el Consulado en el Puerto
de Veracruz.

En 1774 y 1791 Orizaba y Xalapa, respectivamente fueron elevadas a la categoría


de villas, siendo de las más importantes al igual que el Puerto de Veracruz; de
menor importancia figuraron Pánuco, Tamiahua, Tuxpan, Misantla, Tlacotalpan,
Córdoba y San Andrés Tuxtla.

En el siglo XVIII las principales actividades económicas fueron la agricultura, la


ganadería y el comercio; en 1720, Xalapa organizó la primera feria con las
mercancías traídas de ultramar, la cual dio un impulso al desarrollo económico,
político y cultural de la futura capital veracruzana.

En 1746 el territorio veracruzano estaba dividido en jurisdicciones civiles: Pánuco,


Tampico, Huayacocotla, Huauchinango, Papantla, Misantla, Xalapa, Jalacingo,
Veracruz, Córdoba, Orizaba, Cosamaloapan, Tuxtla y Cotaxtla

Desde 1607 el puerto de Veracruz adquirió el título de ciudad, confirmado en


1640 por el Rey Felipe III siendo una de las ciudades más antiguas de México.

7
Pánuco
La palabra”Pánuco” proviene del dialecto huasteco: “Pano”, que
significa “Papo”; y de la voz “Co”, denotativa de lugar, o sea “En el
paso”, aludiendo al paso del río pánuco.

Pánuco, Panotla, Panoayan: vado, puente o pasajero. Punto de


partida de las altas culturas que, a través de su majestuoso río,
asciende hacia el altiplano para fundar Tula, capital de la ciencia y
el arte, derramándose durante el siglo XII en todos los confines de
Mesoamérica.

Pánuco, patria de Quetzalcóatl, el héroe civilizador, que convertido en Dios


simboliza la fecundidad, la nobleza, la sabiduría, el arte, la fuerza del viento que
se mueve de las playas del golfo hacia las altas vertientes del occidente. Dios
convertido en hombre que retorna a la patria de origen para convivir con los
viejos pobladores cultural y espiritualmente.
El Municipio está situado en una llanura de la Región Huasteca. La cabecera es la
ciudad del mismo nombre.

Es un municipio localizado geográficamente en parte llana, circunvalado por


algunos montes, cerros y sierritas como lo son las de Chapacao, Úrsulo Galván y
Mayorazgo, hacia el norte, del Carrizal y de Techupesco hacia el sur, de Tópila y
Perera hacia el este, y de cerros de San Antonio, La Paz, y Alto del Jobo hacia el
oeste, que es eminentemente rural dedicado a la ganadería y la agricultura.

Una antiquísima tradición dice que habiendo fallecido en este lugar el Rey o
Señor, se le llevó a enterrar en andas de oro. Ese personaje fue Cuextecatl,
caudillo que dió su nombre a la región Cuexteca o Huasteca, (cúe, viene del maya
Ku, que significa santuario) antes asiento de una confederación de tribus que
poblaban la zona denominada Tamoanchan.

En 1521 Francisco de Garay fue nombrado adelantado de la Gobernación de


Pánuco, cargo que no pudo ejercer, habiendo sido vencido por los aguerridos
chichimecas en la zona lacustre de Chila y Tamos. Con el pretexto de vengar la
derrota de Garay, Hernán Cortés sale de Coyoacán con sus tropas en los últimos
meses de 1522. Sus fuerzas las integraban 120 jinetes españoles, 300 peones,
alguna artillería y 40,000 guerreros a las órdenes de Ixtlixóchitl.

Después de librar varias batallas en el trayecto logró entrar en Tampico, con las
fuerzas restantes se dirigió a este lugar. Con la conquista de Hernán Cortés, en
diciembre de 1522 es bautizada como Villa de Santiesteban del Puerto y la
considera como fundada el día 22 de diciembre de 1522, (algunos historiadores
señalan que es entre los días del 26 de diciembre de 1522 al 2 de enero de 1523)
fecha en que se celebra la fundación de la ciudad, que desde que cumplió los 450
años, se le conmemora los días 24, 25, y 26 de diciembre en coordinación con las
autoridades eclesiásticas locales, ya que es la fiesta del santo patrono de la
ciudad. Como los naturales llamaban al sitio Panouia, Panutla, Pantlan o Pánuco,
(la primera de origen totonaco) los conquistadores acentuaron esta voz
convirtiéndola en esdrújula, es decir: Pánuco.

8
Hernán Cortés procedió a marcar las calles, manzanas y solares. Señaló los
lugares para las Casas Reales, Eclesiásticas y Plaza de Armas, a las manzanas les
dio 100 varas por lado y a las calles 20 varas de ancho; a los solares 20 x 50 varas
y solo midió 8 manzanas. Puso como eje de la población la Plaza y señaló las
principales calles: la de San Esteban (hoy de Zarco); la calle de Santo Santiago
(hoy de Juárez); la calle de San Miguel (hoy de Lerdo).

Repartió personalmente a los españoles que se quedaron sus respectivos solares;


construyó un muelle y dos barquitos regresando a México por Tuxpan,
Tulancingo y Otumba, habiendo dejado como lugarteniente a Pedro de Vallejo.
Los Caciques Huastecos se sublevaron cayendo sobre los españoles que aquí se
quedaron, viéndose obligado Cortés, a enviar a Gonzalo de Sandoval a pacificar
a Pánuco y la Huasteca a fines de 1523. Este reunió en un corral a 400 caciques y
los quemó vivos. La doctrina principal era: el tributo al Rey y al Encomendero.

Ausente Cortés en las Hibueras, es nombrado Nuño Beltrán de Guzmán,


Gobernador de la Provincia y Río de Pánuco, saliendo del Puerto Español de San
Lacas el 14 de mayo de 1525 y llegó aquí el 25 de mayo de 1526. En el lustro que
permaneció en la región sacó de ella más de 10,000 indios para venderlos como
esclavos en las Islas Antillas.

En 1535 se establece la Alcaldía Mayor de Pánuco y corren los años de


dominación hispana hasta 1809 en que gobernaba Antonio Estévez, soportando
Pánuco 288 años de coloniaje. En 1810 surge el torbellino de la guerra de
Independencia y a ella, contribuye esta tierra con sus milicias en las que también
se alistaron muchos indígenas. Concluye esta etapa y la organización política
toma como unidad el Cantón.

En 1848, aparece el Decreto Núm. 57 del 17 de diciembre de dicho año, que


dispone que todas las poblaciones que tuvieron título de Villas o 3,000 habitantes
debían tener Ayuntamiento en las cabeceras. En 1853, Pánuco pertenecía al
Distrito de Tampico de Veracruz, o sea Pueblo Viejo. En 1856 el Cantón de
Tampico cambió su nombre en 1860 por el de Cantón de Ozuluama.

Pánuco, vivió episodios muy importantes durante la aplicación de las Leyes de


Reforma y la Guerra de Tres Años contra los franceses, ya que se distinguió un
héroe local que aún recuerda la ciudadanía mediante el nombre del parque
central, una escuela, una congregación, una colonia popular y una calle: el
General Desiderio Pavón Hernández, quién recibiera del mismo Presidente de la
República, Lic. Benito Juárez el nombramiento de General, que al lado de otros
ilustres huastecos veracruzanos, como el coronel Francisco Esteban Mascareñas
del municipio de Ozuluama y del Coronel Rafael Platón Sánchez del municipio
de Tempoal y que presidiera el Consejo de Guerra para la ejecución del
Emperador Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y de Tomás Mejía,
liberales que diseminaron con sus ideas la defensa de la República, misma que
defendieron con las armas en todo el territorio huasteco.

El 2 de mayo de 1871 se subleva la guarnición de Tampico con motivo de la lucha


electoral y Pánuco fiel a su tradición al liberalismo, apoya al Lic. Benito Juárez.

9
Pasan los años y concluye el siglo, se inician las décadas del presente y el
movimiento armado de la revolución envuelve en su vorágine a los hombres de
esta tierra que es escenario de terribles combates el 4 de mayo de 1913, el 13 de
abril de 1914 y el 9 de octubre de 1919.

Por Decreto número 211, el 30 de junio de 1931, la Villa de Pánuco es exaltada a


la categoría de Ciudad. Actualmente es cabecera de Distrito judicial, también del
primer Distrito Electoral de Veracruz; fue cuartel de batallones que
inexplicablemente cambiaron la residencia del mando militar. Pánuco perteneció
a la mitra de México, posteriormente a la de Tampico y en la actualidad a la de
Tuxpan. En la época colonial llevaban un libro de Registro de Nacimientos para
negros, otro para criollos y otro más para mestizos.

Pánuco fue conocido universalmente por haber sido la cuna de la aparición de


pozos petroleros en el año de 1901 con los pozos conocidos como La Pez y el
Uno Dicha, explotados por la Huasteca Petroleum Company, de Edward L.
Doheny, aventurero que había explotado numerosas minas de oro en el estado
de California y que fue el primero que vino a hacer investigaciones del suelo para
la explotación del oro negro, mismo que por el puerto de Tampico le sirvió a los
americanos durante la segunda guerra mundial.

Ejido Calentadores

En dicho sitio se realizó un censo a cargo del señor Guadalupe Díaz Bermúdez de
la comisión agraria mixta en el que se informó que el día 23 de noviembre de
1964 existían 55 ejidatarios otorgándose 1330 hectáreas a cada uno con un
donativo que iba desde 1 a 5 pesos.

Las tierras fueron preparadas por la junta ejidal o mesa directiva quien en ese
entonces estaban conformadas por: presidente: Alberto González González.
Secretario: Santos Vallejo Trejo. Tesorero: Encarnación Hernández.

Debido a que la zona territorial es pantanosa, no se pudieron utilizar las parcelas,


por lo que la población tuvo que pensar, en dedicarse a otro medio para poder
trabajar, en este caso utilizaron la pesca, ya que cuentan con la laguna de chila.

Esta, ocupa una gran extensión en la que se explotan diferentes especies de


mariscos, principalmente Mojarra, Tilapia, Acamayas, Camarones, Jaibas, pez
Carpa, pez Caballo, pez Plateado, por lo que ésta, es la manera en que existe
producción económica.

Debido a que la fuente de producción económica es la pesca, la población


decidió conformar la sociedad cooperativa pesquera, en la cual se recolecta toda
clase de marisco que los pescadores obtuvieran de la laguna individualmente
para así poder exportarla a ciudades como son Pánuco, El Higo, Ciudad Valles,
Tampico, Tamaulipas, San Luis Potosí, Ciudad de México, entre otras. Así mismo
algunos de los pobladores decidieron poner restaurantes a bordo de la
comunidad ya que es una de las principales carreteras a nivel nacional.

10
2.3 Ubicación geográfica

Pánuco

El municipio de Pánuco se localiza al norte del estado de


Veracruz. De acuerdo con su posición en el mapa general de la
República Mexicana, dicho municipio se encuentra entre las
coordenadas 22° 03' latitud norte del trópico de cáncer y entre
98° 11' longitud oeste del meridiano de Greenwich. Pánuco está
formado por una extensión territorial total de kilómetros
cuadrados. Se encuentra ubicado a una altura promedio de 10
metros sobre el nivel del mar.

La distancia aproximada que tiene Pánuco a la capital del estado es de 305


kilómetros. Territorialmente presenta colindancias con diferentes lugares, como
al norte con el estado de Tamaulipas, al este con los municipios de Pueblo Viejo,
Tampico Alto y Ozuluama, al suroeste con Tempoal y al oeste colinda con el
estado de San Luis Potosí. Los resultados que obtuvo el INEGI del conteo de
población realizado durante el 2010 ostraron que el número de personas que
viven en el municipio de Pánuco es de 97,278.

Ejido Calentadores

Se localiza en el Municipio de Pánuco del Estado de Veracruz de Ignacio de la


Llave, México y se encuentra en las coordenadas GPS: Longitud (dec): -98.090278,
Latitud (dec): 22.174444.

La localidad se encuentra a una mediana altura de 10 metros sobre el nivel del


mar.

Limites: Norte: Laguna de Chila, Sur: Carretera Tampico-Valles,, Este: Ranche el


Tigre, Oeste: Colonia CNC.

Localidades que integran el área de influencia: Ejido calentadores, Calentadores


dos, Venable, Caracol, Periquillo, Rancho montecillos, Rancho el tigre.

2.4 Cartografía

El Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se


encuentra al oriente de la República Mexicana, es una
angosta franja de tierra ligeramente curvada, que se
extiende de noroeste a sureste sobre la costa, de
bordes irregulares delimitada por el mar y las
montañas. Colinda al norte con el estado de
Tamaulipas; al este con el Golfo de México y el estado
de Tabasco; al sureste con el estado de Chiapas; al sur
con el estado de Oaxaca y al oeste con los estados de
Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

11
Distribución de la población de grupo y Sexo del Estado de Veracruz de acuerdo
con el INEGI.

2.4 Topografía

El tipo de terreno que conforma el ejido es en su totalidad por tierra negra, la


cual tiene características salitrosas por lo que en época de lluvia se vuelve muy
lodosa y pegajosa, y esto favorece a la comunidad, ya que la laguna de chila
puede retener muy bien el agua así como en los pozos superficiales con que
cuentan en los domicilios de algunos de los habitantes de esta zona, así como
puede tener efectos benéficos también los tiene perjudiciales ya que la calle
principal que lleva la centro de salud, al existir épocas de depresión pluvial se
torna intransitable, ya que no cuenta con pavimentación, asfalto ni empedrada,
además de los hoyos que se han formado en la misma provocan charcos
profundos que imposibilitan la entrada a dicha unidad de salud.

2.5 Hidrografía

El Ejido Calentadores es rico en el ámbito hidrológico, su principal corriente es el


rio Pánuco, uno de los más caudalosos de México que recorre todo el municipio
de panuco en sentido suroeste-noreste.
Otro afluente del rio Pánuco es el rio Tamesí, este lo encontramos en el norte del
municipio siendo uno de los límites estatales con Tamaulipas.
Además, podemos encontrar numerosas lagunas, de las cuales algunas de las
más importantes son Lagunas de las Pintas, Laguna Mayorazgo, Laguna Quintero,
Laguna Jopoy, Laguna Tortuga y Laguna del Chairel todas ubicadas al Norte de
Veracruz juntos al Rio Tamesí. La más importante para el Ejido es la Laguna de
Chila ya que gracias a ésta es una fuente de trabajo para la población que se
ayuda para progresar económicamente.

Sin embargo, el suministro de la mayor parte de la población de agua potable se


da por bombeo el cual se realiza a través de tuberías de Pánuco pertenecientes a
la comisión del agua en donde se encargan de potabilizar el agua para que esta
misma llegue a todas las casas de la comunidad. Cabe mencionar que en la mayor
parte de las ocasiones tardan para bombear. Varias familias de la comunidad
debido a que cuentan con bajos recursos utilizan agua de la Laguna para sus

12
actividades domésticas transportándola en cubetas hasta sus casas. En algunas
ocasiones esto resulta perjudicial, ya que como sabemos el agua de la laguna no
es limpia, encontrándose un grado importante de contaminación en la misma por
lo que patologías de piel son muy comunes en el Ejido.

2.6 Clima y ecosistema

El clima del municipio de panuco se divide en dos zonas, la mitad este es Cálido
subhúmedo con lluvias en verano y la mitad oeste es Cálido y subhúmedo, con
una temperatura promedio de 24° C; su precipitación pluvial media anual es de
1.079.3 mm.

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque selva baja


caducifolia, manglar tular, vegetación halófila y vegetación secundaria, donde se
desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, tejones,
mapaches, ardillas, coyotes, halcones, garzas y nauyacas.

2.7 Flora y fauna

En la tierra del Ejido Calentadores, es rica en nutrimentos que pueden llegar a


producir grandes cantidades de plantas productoras de alimentos. Hay huertas
creadas por la misma población, donde han podido cultivar naranja, maíz, mango,
jobo, papaya, soya, arroz, frijol, chile, nopal, sandias, mandarina, albahaca, limón.
Debido a que la mayoría de los habitantes se dedica a la pesca, no aprovechan
las riquezas que la tierra ofrece, ya que al pescar les ocupa gran parte de su
tiempo y solo algunos de ellos mantienen sus sembradíos, pero solo para uso
autónomo y no para la comercialización.

2.8 Medios de comunicación:

El Ejido Calentadores, cuenta con una antena de telefonía móvil la cual se ubica
a orillas de la localidad, por lo que algunos habitantes pueden portar celular para
poder comunicarse.

13
No cuentan con periódicos locales, pero al estar en cercanía del municipio de
Pánuco, Veracruz la cual cuenta con varios periódicos, además cuenta con
radiodifusora, pues les es fácil a los pobladores conocer noticias actuales de la
región.

Al estar a orillas de carretera, el transporte es fácil de conseguir, ya que por la


misma circulan todos los días y cada 15 minutos autobuses lo cuales hacen
parada y suben a los habitantes para transportarlos a su destino.

3. Demografía y hechos vitales:

3.1 Población y composición local

EL Ejido Calentadores cuenta con 6 áreas de influencia, a las cuales les


corresponde la atención médica, enfermería y promoción de la salud en el Centro
de Salud Rural de esta Localidad. De acuerdo con el censo realizado en esta
unidad actualizado en Julio 2018, cuenta con una población total de 851
habitantes de los cuales de acuerdo con cada área de influencia se dividen de la
siguiente manera:

Localidad Total
1 Ejido calentadores 543
2 Calentadores dos 131
3 Venable 67
4 Caracol 102
5 Rancho el tigre 4
6 Rancho montecillos 4
Población total 851

Total de población por área de influencia


600 543

500

400

300

200
131
102
100 67
4 4
0

Fuente: censo poblacional y cédula de microdiagnóstico.

14
3.2 Pirámides poblacionales por área de influencia, edad y sexo.

Calentadores: 543 habitantes

Grupo de edad Mujer Hombre

< 1 mes - -
1-5 meses - -
6-11 meses 2 3
1 año 7 7
2-4 años 22 18
5-9 años 35 30
10-14 años 30 23
15-19 años 22 21
20-24 años 30 13
25-29 años 20 22
30-34 años 24 16
35-39 años 20 14
40-44 años 15 12
45-49 años 1 14
50-54 años 17 15
55-59 años 8 10
60 y más 38 34
Total 291 252

Piramide poblacional de Ejido Calentadores


40

35

30

25

20

15

10

0
<1 1-5 6-11 1 AÑO 2-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60 Y
MES MESES MESES AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS MÁS

MUJER HOMBRE

Fuente: Censo poblacional y cédula de microdiagnóstico

15
Calentadores Dos: 131 habitantes

Grupo de edad Mujer Hombre


< 1 mes - -
1-5 meses - -
6-11 meses - -
1 año - 1
2-4 años - 1
5-9 años 3 7
10-14 años 11 11
15-19 años 7 15
20-24 años 3 4
25-29 años 1 3
30-34 años 6 -
35-39 años 7 5
40-44 años 8 3
45-49 años 4 4
50-54 años 5 1
55-59 años - 2
60 y más 9 10
Total 64 67

Pirámide poblacional de Calentadores Dos

16

14

12

10

0
<1 1-5 6-11 1 AÑO 2-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60 Y
MES MESES MESES AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS MÁS
MUJER HOMBRE

Fuente: censo poblacional y cédula de microdiagnóstico.

16
Venable: 67 habitantes

Grupo de edad Mujer Hombre


< 1 mes - -
1-5 meses - -
6-11 meses - -
1 año - -
2-4 años 2 3
5-9 años 2 4
10-14 años 6 3
15-19 años 4 3
20-24 años 4 1
25-29 años - 1
30-34 años 3 1
35-39 años 3 1
40-44 años 3 3
45-49 años 2 4
50-54 años - 1
55-59 años 1 1
60 y más 6 5
Total 36 31

Pirámide poblacional de Venable


7

0
<1 1-5 6-11 1 AÑO 2-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60 Y
MES MESES MESES AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS MÁS

MUJER HOMBRE
Fuente: censo poblacional y cédula de microdiagnóstico.

Fuente: censo poblacional y cédula de microdiagnóstico.

17
Caracol: 102 habitantes

Grupo de edad Mujer Hombre


< 1 mes - -
1-5 meses - -
6-11 meses - 1
1 año 1 1
2-4 años 2 4
5-9 años 2 2
10-14 años 5 4
15-19 años 4 8
20-24 años 4 -
25-29 años 2 3
30-34 años 2 1
35-39 años 7 2
40-44 años 7 2
45-49 años 6 5
50-54 años 4 1
55-59 años 2 3
60 y más 7 10
Total 55 47

Pirámide poblacional de Caracol


4.5

3.5

2.5

1.5

0.5

0
<1 1-5 6-11 1 año 2-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60 y
mes meses meses años años años años años años años años años años años años más

MUJER HOMBRE

Fuente: censo poblacional y cédula de microdiagnóstico.

18
Rancho el tigre: 4 habitantes

Grupo de edad Mujer Hombre


< 1 mes - -
1-5 meses - -
6-11 meses - -
1 año - -
2-4 años - -
5-9 años - 1
10-14 años 1 -
15-19 años - -
20-24 años - -
25-29 años - -
30-34 años 1 -
35-39 años - 1
40-44 años - -
45-49 años - -
50-54 años - -
55-59 años - -
60 y más - -
Total 2 2

Pirámide poblacional de Rancho El Tigre


1.2

1 1 1 1
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
<1 1-5 6-11 1 año 2-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60 y
mes meses meses años años años años años años años años años años años años más

MUJER HOMBRE

Fuente: censo poblacional y cédula de microdiagnóstico.

19
Rancho Montecillos : 4 habitantes

Grupo de edad Mujer Hombre


< 1 mes - -
1-5 meses - -
6-11 meses - -
1 año - 1
2-4 años - -
5-9 años 1 -
10-14 años 1 -
15-19 años - -
20-24 años - -
25-29 años - -
30-34 años - -
35-39 años 1 -
40-44 años - -
45-49 años - -
50-54 años - -
55-59 años - -
60 y más - -
Total 3 1

Pirámide poblacional rancho montecillos


1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
<1 1-5 6-11 1 año 2-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60 y
mes meses meses años años años años años años años años años años años años más

MUJER HOMBRE

Fuente: Censo poblacional y cédula de microdiagnóstico.

20
4. Hechos vitales

4.1 Natalidad

En el periodo comprendido entre el 1 de agosto del 2018 y el 31 de julio del 2019,


de acuerdo con los datos obtenidos al realizar el censo poblacional, se
encontraron:

Género Total de nacimientos


Femenino 2
Masculino 1
Total 3

Natalidad en Ejido Calentadores


2.5

1.5

0.5

0
Femenino Masculino

Natalidad en Ejido Calentadores

3.2 Defunciones por causa

Defunciones por causa Femenino Masculino


Cáncer pulmonar 1
Infarto Agudo al Miocardio 1
Accidente automovilístico 1

4.3 Mortalidad infantil:

Hasta el momento, no se ha presentado ninguna mortalidad infantil.

21
4.4 Mortalidad materna

Hasta el momento, no se ha presentado ninguna mortalidad materna.

5. Niveles de vida

5.1 Composición familiar

En el núcleo familiar persiste el patriarcado, el padre continúa siendo el jefe de la


casa.

Llegando a la edad adulta los hijos deciden formar familia, que por lo general
deciden quedarse en casa de sus padres, llevando vivir a sus parejas a un cuarto
pequeño que comunica con sala, cocina, comedor. Normalmente tienen de 2 a 3
hijos lo que ocasiona que vivan varias familias en una sola habitación, ya que la
mayoría de las casas no hacen cambios de estructura.

5.2 Estado civil

Más del 68% de la población prefiere vivir en unión libre el cual se llega en común
acuerdo con las familias de los novios. La edad más común, en las cuales deciden
formar una familia es a la edad de 14 años. Un aproximado del 10% de la
comunidad se encuentran solteros, y un 12% casados por el civil, 7% separados
y el 3% viudos.

Las nuevas generaciones son las más vistas que están juntos en unión libre.

5.3 Habitación

El Ejido calentadores cuenta con un total de 151 familias que habitan en un total
de 124 viviendas en 16 manzanas. Las casas de esta comunidad están construidas
en su gran mayoría de block o ladrillo, con techo de lámina. Algunas con techo
de concreto, paredes de concreto, o casas totalmente construidas de madera o
con lámina. La mayoría de los terrenos son grandes, pero las casas solo ocupan
una pequeña parte del terreno, la mayoría de las casas cuentan con dos o cuatro
habitaciones incluso algunas solo son de una sola pieza que funciona como
cocina, comedor y dormitorio.

Como se mencionó anteriormente, la mayoría de los habitantes se dedican a la


pesca, sin embargo, la mayoría de ellos ocupan la parte principal de sus terrenos
para limpiar el marisco, dejando desperdicio cerca de su vivienda y en parte de
las calles, lo que en ocasiones provoca mal olor y propicia la aparición de
infecciones en la piel.

La mayoría de los hogares cuenta con energía eléctrica, pero no cuenta con
drenajes ni agua potable.

En cuestiones del agua potable, la mayoría de la gente tiene recolectores de agua


ya sea de lluvia o de bombeo. en ocasiones el centro de salud se encarga de

22
brindarles pastillas de cloro o plata ionizada dándoles indicaciones a la
comunidad sobre el adecuado uso de los insumos.

La otra forma en que obtienen el agua es por medio de camiones repartidores


de agua purificada que asisten diariamente a la población, los cuales tiene un
costo económico elevado. El abastecimiento de agua a cada hogar es por medio
de mangueras que lleva el agua hacia las piletas o depósitos de agua
intradomiciliarios, incluyendo el centro de salud

El agua bombeada desde Pánuco es muy sucia por lo que no puede beberse y
aunque se trata de cloro genera infecciones en la piel.

La mayor parte de la población cuenta con letrinas o fosas, propiciando malos


olores e infecciones de vías urinarias recurrentes, en el caso de las fosas sépticas,
que son pocas, se corre peligro de contaminar fosas de agua por su ubicación.

La eliminación de la basura es por medio de la red municipal la cual pasa una vez
por semana y se deposita en el relleno municipal sanitario ubicado en Vega de
Otates. Algunas más las entierran o las queman, sin embargo, en este aspecto la
población ha tomado conciencia participando activamente en el programa de
patio limpio para la descacharrización en general, así que una vez por semana
pasa el camión de la basura donde la gente saca sus depósitos de basura para
ser recogidos por el mismo y así ser llevado al basurero municipal.

5.4 Educación

El Ejido, a pesar de ser muy pequeño cuenta con planteles de educación


preescolar, primaria y telesecundaria. En el Ejido Calentadores dos, cuenta con un
Kínder y una primaria. La población que cursa el telebachillerato acude al CBTA
ubicado en la colonia vecina CNC, y quienes deciden cursar un nivel superior
acuden a la cuidad vecina que es Tampico Tamaulipas.

El nivel de educación predominante en el Ejido es el español. Pequeña parte de


la población adulta cuenta con profesionales quienes no ejercen ya que se
dedican a la pesca. El léxico de la población es muy pobre, ya que hablan con
modismos y hay personas analfabetas. La mayor parte sabe escribir y leer, aunque
lamentablemente tienen escolaridad básica trunca. La educación primaria
actualmente tiene, aunque en bajo porcentaje, cierta de niños desertores por falta
de interés de los padres, anexando que tienen una ideología muy pobre,
refiriendo que continuar con el estudio no les da un trabajo seguro, comparado
con la pesca. Su lectura es casi nula, ya que pocos leen algunos periódicos,
revistas o la biblia.

El Ejido Calentadores cuenta con 3 niveles educativos:

Preescolar: Jardín de niños juan de la barrera: cuenta con tres niveles escolares,
en la cual hay poca cantidad de alumnos y sólo 1 maestra.

23
Primaria: Lic. Luis Alfonso Guzman Neyra: cuenta con 6 niveles escolares, en la
cual acuden 60 alumnos aproximadamente, con un total de 6 maestros
impartiendo su profesión.

Telesecundaria, Miguel Hidalgo y Costilla: cuenta con 72 alumnos


aproximadamente, 5 maestros y 1 prefecto.

5.5 Fauna doméstica

En el Ejido existe una gran prevalencia de animales domésticos, ya que casi la


totalidad de los hogares cuentan con al menos un par de perros, siendo el animal
más prevalente, llegando al grado de que existen hogares que albergan hasta
13de estos canes, entre los cuales, destacan los perros callejeros; no dejando de
lado que es sorprendente la diversidad de razas que se encuentran, como
“chihuahueños”, pastos alemán, pastor australiano, shar pei, french poodle,
pitbull, etc. Y en menor medida, gatos, tortugas, aves de corral.

6. Características socioeconómicas

6.1 Agricultura

Esta comunidad presenta dificultades para la siembra y pocas parcelas son


dedicadas, ya que fácilmente se inundan. Además, el tipo de tierra es de arcilla
negra por lo que no es apta para la agricultura, por lo que los ejidatarios se ven
en la necesidad de rentar parcela en otras comunidades como el caracol o
periquillo por lo que el cultivo de caña se lleva una vez al año, dejando poca
ganancia.

6.2 Pescadería

La mayoría de los pescadores inician sus labores a las 4 de la mañana,


regresando al medio día, dependiendo de lo obtenido de pesca, regresan a la
laguna por la tarde y vuelven por las noches ya que mencionan que el pescado
y camarones se obtienen mejor a tales horas. Esa ganancia es enviada a la
cooperativa quienes les pagan y distribuyen al comercio.

6.3 Comercio

En la comunidad hay pequeñas tiendas de abarrotes, quienes tienen lo necesario


para poder surtir a la población.

En la localidad existen 10 restaurantes donde se vende principalmente platillos


como: mariscos, pescados, carnes, con sus principales clientes que son los
traileros quienes transitan por la carretera federal Tampico- Valles, choferes de
autobús, y en temporada vacacional gente que va de visita a diferentes partes de
Veracruz.

24
7. Organización social

7.1 Organización política

La localidad forma parte de la organización política de la congregación Villa


Cacalilao la cual cuenta con un comisario ejidal Alicia, a la que la población eligió
mediante votación hace aproximadamente 1 año. El comisario tiene un suplente
en este caso un subagente quien es el encargado de vigilancia y seguridad de la
población, así como el orden del ejido.

7.2 Estratificación social

Debido a que es una población rural, la clase que predomina es la media baja.

Los integrantes de esta comunidad, al ser pescadores tiene muy buena entrada
económica en temporadas altas de mariscos, pero al carecer de educación no
buscan sobresalir, solo se dedican al vivir día a día comprando cosas para uso
personal. A pesar de obtener buenas ganancias en la pesca, no procuran por
sobresalir u obtener algún estudio en nivel medio superior.

7.3 Organización religiosa

La religión predominante en la localidad es la católica, a pesar de que


actualmente existen otros templos religiosos dentro de la comunidad. Se
encontró que la otra religión más practicada son los testigos de jehová o
evangélicas adventistas.

Se observa que en la iglesia católica no existe sacerdote para oficiar misas, pero
se reúnen cada sábado algunas personas para hacer oraciones. En el mes de
noviembre y diciembre se realizan peregrinaciones. El 12 de diciembre se realiza
una misa patronal a la Virgen de Guadalupe; en este mismo mes se realizan las
tradicionales posadas.

8. Aspecto médico sanitario

8.1 Concepto Salud-Enfermedad

En la actualidad la población acude normalmente a consultas médicas días


después de haber iniciado el padecimiento o cuando presentan alguna
complicación. Cabe destacar que existen personas que creen en curanderos o
magia negra, los cuales prescriben medicamentos o utilizan hierbas que pueden
ser nocivas para la salud.

8.2 Ciclo de vida

Del total de pacientes embarazadas acudió el 70% a su primera cita de control


prenatal en las primeras semanas de embarazo y el 30% acude en su segundo
trimestre de gestación.

25
Además, se observa que la mayoría de ellas acuden mes con mes a sus citas de
control, además de consumir correctamente sus suplementos y acudiendo con
ultrasonidos y laboratorios de control pedidos en el mes.

8.3 Saneamiento del medio

En las diferentes áreas de influencia se compete que el centro de salud la


población es mínima, pero cuenta con luz eléctrica, agua entubada, y cuentan
con una purificadora de agua para el consumo.

Sin embargo, el problema más grande de la comunidad es que no se cuenta con


drenaje, contando con fosas sépticas las cuales deben ser vaciadas por pipas
especiales, pero el ayuntamiento no manda frecuentemente este tipo de
camiones.

8.4 Problema médico social

Dentro de los problemas que son más comunes en este medio, encontramos en
su mayoría el alcoholismo ya que las personas suelen consumirlo desde muy
temprana edad, considerándolo como consumo diario, mientras trabajan en la
pesca o limpiando el marisco tienen el hábito de comprar alcohol para beber en
lugar de agua natural, lo que también incluye a menores de edad, quienes
también están optando esas costumbres. Por medio de pláticas de promoción de
la salud, se les informa sobre riesgos y consecuencias del uso excesivo de alcohol
y su consumo a temprana edad.

El tabaquismo es otro factor que aqueja a la comunidad, ya que es la moda en


los adolescentes, empezando desde temprana edad adoptando este tipo de vicio
por imitación a sus mayores.

9. Recursos y servicios para la salud de la población del área de influencia

9.1 Número de unidades de atención médica y asistencia social

En el ejido calentadores solo se encuentra el centro de salud calentadores de la


jurisdicción 01 de panuco, brindando atención médica a la población
derechohabiente y no derechohabiente. La unidad está compuesta por 2
enfermeras quienes se encargan de brindar atención de enfermería y promoción
de la salud, y solo un médico pasante en este caso, yo, quien me encargué de
brindar atención médica.

9.2 Unidades de salud por nivel de atención

El Centro de Salud Calentadores es considerado como atención de primer nivel,


por lo que cuando se requiere una atención de segundo nivel, se hace referencia
al hospital de adscripción, en este caso al Hospital General Dr. Manuel I. Ávila, sin
embargo, por cercanía los pacientes optan por acudir al Hospital Dr. Carlos
Canseco en la ciudad de Tampico, Tamaulipas. En el caso de referencias a

26
odontología, se envían a las unidades más cercanas con dicho servicio,
localizadas en las localidades de Bermúdez o Moralillo.

9.3 Cobertura por tipo de unidad de salud

En base a la información obtenida, solo el 5% de la población es derechohabiente


al IMSS, ya que, al ser socios de la cooperativa pesquera, tienen estos derechos.
El resto de la población es derechohabiente del seguro popular, y sólo unos
cuantos no cuentan no ninguna derechohabiencia.

9.4 recursos humanos de la unidad de salud

El Centro de Salud Calentadores se encuentra integrado por un núcleo básico de


salud el cual está conformado por el Médico Pasante del Servicio Social, una
Enfermera de base encargada de medicina preventiva y vacunación, y una
Enfermera encargada del programa de promoción de la salud. Debido al tamaño
de la población se envían médicos pasantes, ya que la unidad no cumple con los
requisitos necesarios para mandar a un médico de contrato.

Se cuenta con una persona encargada de realizar el aseo 2 veces por semana en
la unidad de salud.

9.5 Horas anuales de trabajo contratadas por tipo de personal

Las enfermeras, laboran de lunes a viernes con un horario de 08:00 a 15:30 horas,
con derecho a días festivos, días de mediano riesgo y dos periodos vacacionales
con 10 días hábiles cada periodo.

El Médico Pasante de Servicio Social, se encuentra cursando con plaza tipo c, de


lunes a sábado, con un horario de 08:00 a 15:30 horas, con derecho a dos
periodos vacacionales de 10 días hábiles, posteriores a cumplir 6 meses de
servicio, sin días festivos.

9.6 Número de unidades de salud

Como ya se explicó anteriormente, la unidad de salud calentadores no cuenta


con servicio de odontología, por lo que los pacientes que requieran de atención
por estomatología se refieren a centros de salud cercanos que cuentan con este
servicio.

9.7 número de unidades de radiodiagnóstico

La unidad médica de calentadores no cuenta con este servicio, por lo que los
pacientes derechohabientes del seguro popular son enviados al Hospital General
de Pánuco Dr. Manuel I. Ávila para su atención, debido a que, por medio de este,
el estudio es gratuito y los pacientes no tienen ningún gasto, pagando solo el
transporte.

27
9.8 Número de laboratorios clínicos equipados y nivel de resolución

No existe, por lo que los pacientes son enviados al hospital ya mencionado


anteriormente, aunque en la mayoría de los casos los pacientes optan por acudir
a laboratorios particulares, ya que los resultados los obtienen más rápido, lo que
consigue una revaloración médica más pronta.

10. Conclusiones

El Ejido Calentadores es una comunidad muy tranquila y cómoda para vivir, pero
con pocas oportunidades de empleo, siendo la más importante la pesca, la cual
en ciertas temporadas genera muy buenos ingresos para sus practicantes, pero
de la misma manera existen temporadas en las que no ofrece ni lo necesario para
subsistir; a pesar de esto, la mayoría de la población ve a la pesca como su más
grande aspiración, dándole mayor importancia a la incorporación temprana al
medio de trabajo que a terminar sus estudios.

Debido a que no cuenta con preparatoria ni educación superior, los adolescentes


se ven con la necesidad de acudir a ciudades vecinas para continuar sus estudios,
principal motivo por el que son abandonados, ya que el nivel socioeconómico de
las familias no les permite solventar los gastos necesarios de transporte y
colegiaturas. Por si fuera poco, los habitantes de la localidad tienen el hábito de
malgastar su dinero en vicios como el alcohol, fiestas y demás.

En cuanto a la morbilidad, destacan los cuadros catarrales e infecciones micóticas


y bacterianas de la piel, debido al uso de calzado propio para la pesca y a que el
agua de la laguna de chila tiene un nivel alto de contaminación. No olvidando
que el problema de adicción al alcohol, cigarro, e incluso algunas drogas son
frecuentes a temprana edad, tristemente tomándolo como algo normal o
tradicional al estar realizando el fileteo de pescado y despique de jaiba.

Los pacientes que se encuentran en programas como cronicodegenerativos, la


mayoría de ellos llevan buen control, ya que acuden adecuadamente a sus citas
de control, sin embargo, el desabasto de medicamentos ocasiona falta de
incumplimiento farmacológico, ya que sólo unos pocos de los enfermos son
capaces de comprar su medicamento en caso de no proporcionárselo. Una
pequeña parte de los pacientes son analfabetas y viven en abandono social, lo
que los orilla al completo abandono de su tratamiento.

En cuanto a los embarazos, se observa una alta incidencia de embarazos


adolescentes, ya que por presiones familiares se ven obligadas a procrear a
temprana edad, aunado a la falta de interés en la planificación familiar a pesar de
su extensa promoción. Se añaden, además, los embarazos producto de la
promiscuidad y prostitución, la cual se lleva a cabo de manera indiscriminada
entre la población.

28
11. Sugerencias

Que las autoridades pertinentes den mantenimiento al servicio de agua (tuberías,


fosa, cisterna) que abastece a la clínica, ya que por el paso del tiempo se ha ido
deteriorando, dejando en ocasiones a la clínica sin este preciado recurso natural.
Así como también a la construcción ya que sufre una gran gotera, requiriendo de
manera urgente del servicio de impermeabilización.

Implementar más talleres de autocuidado para las personas que cuenten con una
enfermedad cronicodegenerativa, talleres para adolescentes con temas de
métodos anticonceptivos, planificación familiar y prevención de enfermedades
de transmisión sexual.

Realizar pláticas a los familiares de pacientes con padecimientos


cronicodegenerativos con el fin de concientizarlos y apoyen a los enfermos en el
tratamiento de su enfermedad, acompañándolos a sus citas y vigilando el
correcto apego farmacológico y dietético.

12. Informe narrativo, numérico y global de centro de salud calentadores

Para mí el servicio social fue una experiencia única la cual siempre esperé, ya que
después de 6 años de preparación comencé a realizar lo que siempre nos
contaron en la universidad, como el dirigir un centro de salud, realizar actividades
de prevención, tratar pacientes pediátricos, llevar control prenatal a las
embarazadas, control a pacientes con padecimientos cronicodegenerativos,
apoyar en las campañas de vacunación, etc. Aunque gracias a mi buena
preparación en mi internado no se me hizo tarea difícil, ya que estaba
familiarizado con el manejo de las patologías más frecuentemente atendidas.
Pero, por otra parte, el papeleo fue de lo más estresante para mí, ya que nunca
ha destacado en mí la organización.

Logré cumplir con mis horarios establecidos sin ningún problema, habité durante
todo el año en el dormitorio destinado para el pasante, ya que la clínica está
destinada a ser siempre atendida por un médico pasante, pues no cuenta con la
población mínima para tener un médico de base.

Agosto 2018: En este mes se atendieron 92 consultas, las cuales de acuerdo con
el programa de secretaría de salud y el tipo de cobertura se clasifican de la
siguiente manera:

 Enfermedades transmisibles: primera vez 18, subsecuentes 2.


 Crónico-degenerativas: primera vez 0, subsecuentes 21.
 Otras enfermedades: primera vez 32, subsecuentes 6.
 Consultas sanos: primera vez 0, subsecuentes 12.
 Planificación familiar: primera vez 0, subsecuente 1.
Septiembre 2018: En este mes se atendieron 118 consultas, las cuales de
acuerdo con el programa de secretaría de salud y el tipo de cobertura se clasifican
de la siguiente manera:

29
 Enfermedades transmisibles: primera vez 28, subsecuentes 1.
 Crónico-degenerativas: primera vez 0, subsecuentes 20.
 Otras enfermedades: primera vez 21, subsecuentes 3.
 Consultas sanos: primera vez 6, subsecuentes 28.
 Planificación familiar: primera vez: 2, subsecuente: 9.
Octubre 2018: En este mes se atendieron 104 consultas, las cuales de acuerdo
con el programa de secretaría de salud y el tipo de cobertura se clasifican de la
siguiente manera:

 Enfermedades transmisibles: primera vez 28, subsecuentes 3.


 Crónico-degenerativas: primera vez 1, subsecuentes 18.
 Otras enfermedades: primera vez 25, subsecuentes 1.
 Consultas sanos: primera vez 2, subsecuentes 21.
 Planificación familiar: primera vez 2, subsecuente: 3.
Noviembre 2018: En este mes se atendieron 74 consultas, las cuales de acuerdo
con el programa de secretaría de salud y el tipo de cobertura se clasifican de la
siguiente manera:

 Enfermedades transmisibles: primera vez 33, subsecuentes 2.


 Crónico-degenerativas: primera vez 6, subsecuentes 9.
 Otras enfermedades: primera vez 19, subsecuentes 3.
 Consultas sanos: primera vez 15, subsecuentes 9.
 Planificación familiar: primera vez 2, subsecuente 0.
Diciembre 2018: en este mes se atendieron 73 consultas, las cuales de acuerdo
con el programa de secretaría de salud y el tipo de cobertura se clasifican de la
siguiente manera:

 Enfermedades transmisibles: primera vez 27, subsecuentes 3.


 Crónico-degenerativas: primera vez 3, subsecuentes 12.
 Otras enfermedades: primera vez 16, subsecuentes 2.
 Consultas sanos: primera vez 1, subsecuentes 4.
 Planificación familiar: primera vez 0, subsecuentes 5.
Enero 2019: en este mes se atendieron 117 consultas, las cuales de acuerdo con
el programa de secretaría de salud y el tipo de cobertura se clasifican de la
siguiente manera:

 Enfermedades transmisibles: primera vez 66, subsecuentes 6.


 Crónico-degenerativas: primera vez 1, subsecuentes 18.
 Otras enfermedades: primera vez 21, subsecuentes 1.
 Consultas sanos: primera vez 3, subsecuentes 0.
 Planificación familiar: 1.
Febrero 2019: en este mes se atendieron 94 consultas, las cuales de acuerdo con
el programa de secretaría de salud y el tipo de cobertura se clasifican de la
siguiente manera:
30
 Enfermedades transmisibles: primera vez 50, subsecuentes 1.
 Crónico-degenerativas: primera vez 1, subsecuentes 18.
 Otras enfermedades: primera vez 22, subsecuentes 1.
 Consultas sanos: primera vez 0, subsecuentes 0.
 Planificación familiar: primera vez 1, subsecuentes 0.
Marzo 2019: en este mes se atendieron 97 consultas, las cuales de acuerdo con
el programa de secretaría de salud y el tipo de cobertura se clasifican de la
siguiente manera:

 Enfermedades transmisibles: primera vez 25, subsecuentes 0.


 Crónico-degenerativas: primera vez 4, subsecuentes 26.
 Otras enfermedades: primera vez 17, subsecuentes 3.
 Consultas sanos: primera vez 7, subsecuentes 13.
 Planificación familiar: 2.
Abril 2019: en este mes se atendieron 82 consultas, las cuales de acuerdo con el
programa de secretaría de salud y el tipo de cobertura se clasifican de la siguiente
manera:

 Enfermedades transmisibles: primera vez 17, subsecuentes 0.


 Crónico-degenerativas: primera vez 1, subsecuentes 15.
 Otras enfermedades: primera vez 20, subsecuentes 5.
 Consultas sanos: primera vez 8, subsecuentes 15.
 Planificación familiar: 1.
Mayo 2019: En este mes se atendieron 96 consultas, las cuales de acuerdo con
el programa de secretaría de salud y el tipo de cobertura se clasifican de la
siguiente manera:

 Enfermedades transmisibles: primera vez 22, subsecuentes 2.


 Crónico-degenerativas: primera vez 0, subsecuentes 21.
 Otras enfermedades: primera vez 20, subsecuentes 7.
 Consultas sanos: primera vez 6, subsecuentes 17.
 Planificación familiar: 1.
Junio 2019: En este mes se atendieron 45 consultas, las cuales de acuerdo con
el programa de secretaría de salud y el tipo de cobertura se clasifican de la
siguiente manera:

 Enfermedades transmisibles: primera vez 8, subsecuentes 0.


 Crónico-degenerativas: primera vez 3, subsecuentes 8.
 Otras enfermedades: primera vez 16, subsecuentes 1.
 Consultas sanos: primera vez 3 subsecuentes 4.
 Planificación familiar: 2.
Julio 2019: En este mes se atendieron 38 consultas, las cuales de acuerdo con
el programa de secretaría de salud y el tipo de cobertura se clasifican de la
siguiente manera:
31
 Enfermedades transmisibles: primera vez 10, subsecuentes 0.
 Crónico-degenerativas: primera vez 3, subsecuentes 5.
 Otras enfermedades: primera vez 11, subsecuentes 2.
 Consultas sanos: primera vez 3, subsecuentes 4.
 Planificación familiar: 0.
Durante el año de servicio social se otorgaron un total de 1030 consultas, que
comprende a la población de Calentadores, Calentadores dos, el Caracol,
Venable, Rancho el Tigre, Rancho Montecillos.

32
13. Referencias bibliográficas

• Http://famen.ujed.mx/doc/serviciosocialmedico/manualdeserviciosocial.p
df
• Https://aguapasada.wordpress.com/2012/07/24/descripcion-y-
significado-oficial-del-escudo-de-veracruz/
• Https://www.monografias.com/docs/significado-del-escudo-de-veracruz-
f3vl4ytpc8u2y
• Http://pepitoramos.galeon.com/escudo.html
• Http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/emm30veracruz/historia.html
• Https://www.academia.edu/17632935/historia_de_veracruz_xalapa_y_naol
inco
• Http://www.elclima.com.mx/historia_del_estado_de_veracruz.htm
• Http://multiculturalidadmexicana.blogspot.com/2014/05/estado-de-
veracruz.html
• Http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/emm30veracruz/municipios/301
23a.html
• Http://homorodans.blogspot.com/2007/06/como-se-fund-pnuco-segn-
la-historia.html
• Http://www.municipios.mx/veracruz/panuco/

33
________________________________________ ______________________________________

Dra. Aida Verónica Blanco Cornejo Dr. Daniel Eduardo Del Ángel López
Subdirectora de Enseñanza, Investigación y Jefe de la jurisdicción sanitaria no. I
Capacitación

_________________________________________ _______________________________________

Enf. Griselda Rodríguez Soberanes Enf. Flor Isabel González Rivera


Área de enseñanza Responsable del C. S. Calentadores Periodo
Agosto 2019 – Julio 2020

________________________________________

Mpss. Hugo Uzziel Gutiérrez Morales


Responsable del C. S. Calentadores Periodo
Agosto 2018 – Julio 2019

34

S-ar putea să vă placă și